martes, 6 mayo 2025

Europa sigue siendo atractiva: fabricantes de automóviles chinos mantienen la inversión pese a la guerra de aranceles

0

Los fabricantes de automóviles chinos se encuentran en un momento de incertidumbre con respecto a sus planes de inversión en Europa. La Unión Europea (UE) se prepara para aprobar aranceles sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático, como resultado de una investigación sobre los supuestos subsidios públicos de los que se estarían beneficiando estas empresas.

No obstante, los representantes de la industria automotriz china han asegurado que mantendrán sus planes de expansión en el mercado europeo. La decisión de Bruselas sobre la aplicación de estas trabas comerciales es inminente y podría tener un impacto significativo en el número de vehículos eléctricos chinos importados a la UE.

Las empresas chinas seguirán integrándose en los mercados locales europeos

Según el secretario general de la Asociación China de Vehículos de Pasajeros (CPCA), Cui Dongshu, las empresas chinas seguirán integrándose en los mercados locales europeos a pesar de la posible aplicación de aranceles. Bruselas alega que los fabricantes de automóviles chinos se benefician de manera injusta de los subsidios estatales para el desarrollo de su negocio, lo que estaría generando un «exceso de oferta» en el mercado comunitario.

Estas acusaciones son rotundamente negadas por Pekín, que considera que son «totalmente infundadas». De hecho, China no ha anunciado oficialmente ninguna represalia, aunque ha señalado que está dispuesta a imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores de gran cilindrada.

El impacto de los aranceles en las importaciones de vehículos eléctricos chinos

La decisión de la Comisión Europea sobre la aplicación o no de estas trabas comerciales a los vehículos procedentes del gigante asiático es inminente. De acuerdo con los datos ofrecidos en el último análisis sobre la economía mundial del Instituto Kiel, si Bruselas impusiera un arancel del 20%, el número de vehículos eléctricos chinos importados a la UE se reduciría en una cuarta parte, es decir, unos 125.000 coches.

Marcas como Porsche o Mercedes-Benz admiten estar preocupadas por la escalada comercial entre Bruselas y Pekín, que podría terminar costándole a las empresas chinas cerca de 4.000 millones de euros en relaciones comerciales con los países del viejo continente.

La desaceleración del negocio automotor chino

La realidad es que la industria del automóvil china se enfrenta ahora a una desaceleración del mercado nacional y una caída de las exportaciones de vehículos al exterior como consecuencia de los enfrentamientos comerciales abiertos con las diferentes naciones occidentales.

Las exportaciones chinas de vehículos eléctricos –puros e híbridos enchufables– cayeron en mayo un 4% con respecto a datos del año anterior y más de 18 puntos porcentuales en comparación con los registros del mes de abril. Las exportaciones de esta tipología de coches sobre el total se situaron por debajo del 25%, según los datos de la CPCA.

Además, las ventas nacionales de vehículos cayeron un 2,2% tras una caída del 5,8% en abril. Según el representante de la asociación, «el crecimiento de las exportaciones no cumplió con nuestras expectativas».

Sonae Sierra demuestra el poder de la ecoeficiencia: 22 millones en costos evitados en 2023

0

Sonae Sierra, una empresa multinacional líder en el sector inmobiliario, ha logrado evitar costes operativos por un total de 22 millones de euros en 2023 gracias a la implementación de diversas iniciativas que han mejorado significativamente sus niveles de ecoeficiencia. Este destacado resultado se refleja en el Informe Económico, Medioambiental y Social (Informe EES) publicado por la compañía para el año 2023.

Desde 2005, Sonae Sierra ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 88%, mientras que su consumo de electricidad se ha reducido en un 68% desde 2002 y el consumo de agua ha disminuido en un 41% desde 2003. Además, la empresa ha logrado incrementar el reciclaje de residuos en un sorprendente 255% desde 2002, alcanzando un 67% en 2023.

Programa ‘Bright’: Impulsando la Eficiencia Energética

El programa ‘Bright’, desarrollado e implementado por Sonae Sierra en toda su cartera de activos desde 2012, ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de la eficiencia energética y la consiguiente reducción de las emisiones de carbono. En 2021, este programa se actualizó con las últimas tecnologías disponibles, dando lugar a ‘Bright 2.0’, que se volvió a implementar en todos los activos de la empresa.

Como resultado de este proyecto, al cierre de 2023 se identificaron 150 medidas de mejora que requieren una inversión de 34,7 millones de euros. Estas iniciativas tienen un potencial de ahorro energético anual del 33%, equivalente a 44,5 GWh y 6,5 millones de euros (a precios de la energía de 2023).

Compromiso Inquebrantable con la Sostenibilidad

Según la Directora de Sostenibilidad de Sonae Sierra, Elsa Monteiro, la compañía considera la sostenibilidad como «un compromiso inquebrantable que se refleja no solo en la mejora del desempeño ambiental, sino también en la capacidad de innovación y adopción de los principios ESG».

El último Informe EES reafirma el papel de liderazgo de Sonae Sierra en el sector inmobiliario y confirma la eficacia de sus medidas de sostenibilidad. Los resultados evidencian una tendencia continua a la baja tanto en emisiones como en el uso de recursos naturales, lo que se traducirá en más de 22 millones de euros en costes operativos evitados para 2023.

Reconocimiento y Certificaciones Sostenibles

Sonae Sierra ha recibido la calificación Green Star, 5 Estrellas, otorgada por GRESB para los fondos que gestiona, lo que demuestra su compromiso por incluir las mejores prácticas y resultados en términos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Además, el 63% de la cartera de Sonae Sierra cuenta con certificaciones medioambientales, y la empresa está desarrollando nuevos proyectos para obtener también certificaciones como LEED o BREEAM, garantizando así el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad más avanzados.

Sonae Sierra ha establecido objetivos ambiciosos para hacer realidad su compromiso con un modelo de negocio sostenible en todas las áreas de su actividad. Entre ellos, se incluyen los objetivos aprobados por Science Based Targets (SBTi) de reducción del 73% de las emisiones de GEI de alcance 1 y 2, del 55% de las de alcance 3 (carbono embebido) y del 45% de las de alcance 3 (emisiones restantes).

Apoyo crucial para Ucrania: UE destina 1.400 millones a reconstrucción con acuerdos de garantía y subvención

0

La Unión Europea (UE) ha dado un paso crucial en su apoyo a la reconstrucción de Ucrania al anunciar la firma de nuevos acuerdos de garantía y subvención por valor de 1.400 millones de euros. Estos acuerdos tienen como objetivo atraer hasta 6.000 millones de euros de inversiones del sector privado, brindando un impulso significativo a la recuperación del país.

Además, Von der Leyen también ha anunciado que la UE transferirá a Ucrania 1.500 millones de euros procedentes de activos rusos inmovilizados en julio. Asimismo, ha confirmado el desembolso de un nuevo tramo de 1.900 millones de euros a finales de junio, proveniente de la prefinanciación del programa de 50.000 millones para ayudar a Ucrania a largo plazo.

La Iniciativa de Reconstrucción de Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha liderado la presentación de estos nuevos acuerdos en la Conferencia Anual para la Recuperación de Ucrania 2024, celebrada en Berlín. Los acuerdos, firmados con instituciones financieras públicas internacionales y bilaterales, forman parte del brazo de inversión del fondo de 50.000 millones de euros destinado a apoyar a Ucrania en su camino hacia la adhesión a la UE.

Estos acuerdos de garantía de préstamos y subvenciones de financiación combinada beneficiarán a pequeñas y medianas empresas, así como a compañías estatales ucranianas. Su enfoque principal se centrará en la reparación, rehabilitación y desarrollo de las infraestructuras energéticas, que han sido objeto de ataques y daños significativos por parte de Rusia en los últimos meses.

Fortaleciendo la Reconstrucción y la Adhesión a la UE

Estos anuncios reflejan el compromiso de la UE con la reconstrucción y el apoyo a Ucrania en su camino hacia la integración en la Unión Europea. Al movilizar recursos financieros y atraer inversiones del sector privado, la UE está demostrando su determinación por ayudar a Ucrania a superar los desafíos causados por la guerra y a fortalecer su posición como futura miembro de la Unión.

La iniciativa de reconstrucción de Ucrania es un esfuerzo coordinado y de gran alcance que involucra a múltiples actores, desde instituciones financieras públicas hasta el sector privado. Con estos nuevos acuerdos y la transferencia de activos rusos, la UE está sentando las bases para una reconstrucción sostenible y una integración exitosa de Ucrania en la Unión Europea.

La Teoría Pixar que logró cambiar el punto de vista de todas las historias

0

A lo largo de los años, Pixar se ha convertido en el estudio de animación más importante dentro de la compañía Disney, todo gracias a sus historias e innovaciones tecnológicas que le han ofrecido a la industria de Hollywood. A lo largo del Planeta, existe un número incalculable de fans de las historias del estudio que, prestando atención a ciertos detalles ocultos en las tramas, lograron crear una teoría inquietante, que logra darle una nueva visión a todo el Universo Pixar.

Uno de los principales detalles de esta afamada teoría, es que todas sus historias ocurren en una misma línea temporal y muchos de los personajes que se logran ver en pantalla, son en realidad otros personajes del estudio; sin embargo, la teoría tiene su lado oscuro, el cual deja al descubierto una idea futurista no muy esperanzadora para la humanidad.

El lado de la teoría Pixar más simple y que los niños pueden conocer

El lado de la teoría Pixar más simple y que los niños pueden conocer

A lo largo de la historia de Pixar, durante sus alegres y exitosas historias, han existido coincidencias que lograron que los fans creyeran que todas las películas del estudio, comparten un mismo Universo; el factor que ayuda a que este costado de la teoría tome fuerza, son los muñecos de Toy Story y la icónica camioneta de delivery de Pizza Planeta. En diferentes películas fuera de Toy Story, diferentes juguetes aparecen por todo el Mundo, como el ejemplo de Jesse, que se la puede encontrar dentro de la habitación de la joven Boo en Monster Inc o Lotso, que se logra ver en la habitación de una pequeña niña dentro de la película UP.

El caso de la camioneta de Pizza Planeta va mucho más allá, ya que no solo se la puede ver en diferentes partes del Mundo, sino también en grabados de una vidente de la antigüedad. La icónica camioneta, puede ser vista en las calles cercanas a la casa del protagonista de Coco, abandonada en un terreno baldío durante la película Bichos, entre medio de la basura del desolado Planeta en Wall-E e incluso en los tallados de la bruja de Brave.

Por otro lado, otro de los detalles que ayudan a darle potencia a esta teoría de Universo compartido, es que muchos personajes de diferentes películas, se dejan ver fuera de sus respectivos films o incluso muchos, comparten parecidos con otros. En la actualidad, luego de que se estrenará el tráiler de Del Revés 2, los fans de Pixar lograron ver en Riley (quien ha crecido) ciertos rasgos similares con la madre de Andy (Toy Story) considerando que las aventuras de Alegría, forman parte de la infancia de la soltera madre; durante Ratatouille, el villano Bomb Voyage de Los Increíbles se logra ver en las calles de París.

El lado oscuro de la teoría que intenta que la humanidad recapacite

El lado oscuro de la teoría que intenta que la humanidad recapacite

Alejado de su costado más infantil, la teoría Pixar tiene un costado muy perturbador que intenta dejarle un mensaje al Mundo sobre la explotación de recursos y la contaminación de ciertas empresas multimillonarias; el caso de la compañía ficticia BnL (Buy n Large) que comenzó a parecer dentro de Pixar en Toy Story, siendo la principal marca de las baterías de los muñecos. A lo largo de las historias de la animadora, los fans notaron que BnL se ha convertido en una aterradora empresa, que poco a poco se ha ido apoderando y destruyendo el Mundo (ficticio) de los alrededores; en la película Up, es la compañía que ordena que Carl abandone sus tierras, para que ellos pueden construir fabricas.

Para muchos creyentes, la compañía es la responsable de que la destrucción de la Tierra, consecuencia que se logra ver en Wall-E y arrepentida por sus acciones, decidieron crear un sistema de emergencia para mantener a salvo a los pocos sobrevivientes, escondiéndolos en el espacio, hasta que logren encontrar un nuevo planeta. Como consecuencias de sus experimentos y sobre explotación de recursos, no se logran ver personas humanas dentro de las historias de Cars o Bichos, que para los fans, son historias que ocurren en momentos previos al apocalipsis generado por BnL.

La industria es clave: el sector energético alerta de que las renovables en España no despegarán sin ella

0

La transición energética en España es un tema de vital importancia en la actualidad, y el desarrollo de las energías renovables juega un papel fundamental en este proceso. Sin embargo, el sector energético ha advertido que el éxito de este desarrollo dependerá de dos factores clave: la capacidad de atraer industria que avive la demanda y el avance en el desarrollo de las infraestructuras de redes.

En un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, expertos del sector energético expusieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en su camino hacia una mayor adopción de las energías limpias. Uno de los puntos clave destacados fue la necesidad de «traer demanda» y configurar un nuevo «trilema» que equilibre la generación, la demanda y la infraestructura de transporte.

Atraer Inversión Industrial para Impulsar la Demanda

El consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, señaló que el reto del sector está en «traer demanda» y que se ha configurado «un nuevo trilema» que pasa por hacer funcionar «las tres patas necesarias para la transición energética: la generación, la demanda y la infraestructura de transporte«. Cualquier desequilibrio en este sistema podría poner en riesgo la inversión y el desarrollo de las renovables.

En este sentido, el director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, destacó la importancia de que «la industria venga a España». Larrea enfatizó que «No pensemos en España como un productor de energía para el resto del Mundo, pensemos en España como un productor de energía para la industria que se va a instalar en el país». Esta estrategia de atraer inversión industrial será clave para impulsar la demanda y aprovechar al máximo el potencial de las energías limpias.

Por su parte, el director general de Generación Baja en Carbono de Repsol, Joao Costeira, señaló que «descarbonización no puede ser desindustrialización» y consideró «fundamental» atraer inversión donde se incorpore esa energía barata que es capaz de producir España. Costeira también abogó por políticas activas de apoyo a la industria para aprovechar la ventaja competitiva que ofrecen las renovables.

Desarrollo de Infraestructuras de Redes Eléctricas

Otro elemento clave destacado por los expertos es la necesidad de avanzar en el desarrollo de las infraestructuras de redes eléctricas. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se contemplan inversiones de unos 53.000 millones de euros en este ámbito. Sin embargo, la actual regulación limita la inversión a la mitad de esa cifra.

Larrea enfatizó que «si la montaña no va a Mahoma, Mahoma tendrá que venir a la montaña», lo que implica que el objetivo debe ser que «la industria venga a España» y no pensar en el país únicamente como un productor de energía para el resto del mundo. Esto requiere contar con una red eléctrica sólida y eficiente que pueda soportar la creciente demanda.

Además, los expertos también destacaron la necesidad de diversificar la matriz energética, incluyendo otras tecnologías renovables como los gases renovables, especialmente el biometano. Costeira señaló que «los combustibles sintéticos renovables tienen que ser una parte de la solución» y que es fundamental contar con todos los actores posibles para «gestionar la transición» energética.

Compromiso con la seguridad laboral: Yolanda Díaz defiende los convenios de construcción y agricultura en la OIT

0

Avanzando en Derechos Laborales y Protección de la Maternidad

La ratificación de importantes Convenios Internacionales del Trabajo por parte de España demuestra el firme compromiso del país con la mejora de las condiciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores. Bajo el liderazgo de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, España ha dado un paso adelante en su trayectoria como uno de los países que más Convenios Internacionales del Trabajo ha ratificado a nivel mundial.

La formalización del depósito de los Convenios 167 y 184, así como el inicio del proceso de ratificación del Convenio 183 sobre la protección de la maternidad, marcan un hito importante en el avance de los derechos laborales y la equidad de género en el ámbito del empleo. Estas acciones reflejan la determinación de España por garantizar entornos de trabajo seguros, saludables y con oportunidades equitativas para todas las personas.

Compromiso con la Seguridad y Salud Laboral

La ratificación del Convenio 167 sobre seguridad y salud en la construcción pone de manifiesto el compromiso de España con la protección de la seguridad y salud de los trabajadores en un sector particularmente expuesto a riesgos laborales. Esta medida demuestra la prioridad que el gobierno otorga a la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, adoptando un enfoque integral para salvaguardar el bienestar de los trabajadores.

Asimismo, la ratificación del Convenio 184 sobre seguridad y salud en la agricultura refleja la voluntad de España por mejorar las condiciones laborales y la salud de los trabajadores agrícolas y forestales, quienes a menudo se enfrentan a entornos de trabajo especialmente duros y desafiantes. Esta iniciativa busca fortalecer la prevención de accidentes y daños a la salud en un sector fundamental para la economía y la seguridad alimentaria del país.

Avanzando en la Protección de la Maternidad

Uno de los logros más destacados es el inicio del proceso de ratificación del Convenio 183 sobre la protección de la maternidad. Esta medida representa un paso significativo en el avance de los derechos feministas en el mundo laboral, garantizando que las mujeres trabajadoras puedan ejercer su derecho a la maternidad sin sufrir discriminación o menoscabo en sus condiciones de empleo.

La ratificación de este Convenio internacional fortalecerá la protección de las mujeres durante el embarazo, el parto y el período posterior al parto, asegurando que puedan disfrutar de permisos, prestaciones y garantías que les permitan conciliar sus responsabilidades familiares y laborales. Esto contribuirá a la igualdad de oportunidades y a la plena participación de las mujeres en el mercado de trabajo.

Forjando una Carta Global de Derechos Laborales

Además de estas importantes ratificaciones, la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha propuesto la iniciativa de forjar una «Carta Global de Derechos Laborales». Esta propuesta española busca establecer un marco de referencia para consagrar los derechos laborales básicos a nivel global, adaptándolos a los desafíos del siglo XXI, como la crisis climática y las transiciones digital y demográfica.

Esta iniciativa, que ya cuenta con el apoyo de diversos países, representa un esfuerzo por garantizar que los derechos de los trabajadores se mantengan a la vanguardia de los cambios socioeconómicos y tecnológicos que están transformando el mundo del trabajo. La Carta Global de Derechos Laborales tiene el potencial de convertirse en una herramienta fundamental para promover la justicia social, la igualdad de oportunidades y el trabajo decente en todo el mundo.

Las acciones emprendidas por España, bajo el liderazgo de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, demuestran un firme compromiso con la mejora de las condiciones laborales, la protección de los derechos de los trabajadores y el avance de la equidad de género en el ámbito del empleo. Estas iniciativas posicionan a España como un líder en la promoción de los derechos laborales a nivel internacional, estableciendo un ejemplo a seguir para otros países.

El revuelo en redes sociales de Paris Jackson y quién es la madre biológica: No lo vas a poder creer

Paris Jackson está siendo una de las figuras más cuestionadas en todo Hollywood desde que se volvió viral el video en el que le hace el máximo de los desprecios a Ester Expósito. Lo cierto es que se sabe que ella es hija del Rey del Pop, el legendario Michael Jackson, pero poco se sabe respecto a su madre biológica. Creadores de contenidos se volvieron investigadores profesionales y comenzaron a conspirar.

Lo cierto es que dentro de toda esa investigación, se dio con una de las figuras más importante en la música. Todo Rey tiene que tener una Reina y en esta oportunidad se dice que Paris Jackson sería hija legítima de Madonna. Esto suena descabellado, ya que jamás se la ha visto a la cantante norteamericana estar embarazada de un hijo de Michael Jackson, pero hay una teoría que sería la clave para entender.

Quién es la verdadera madre de Paris Jackson

@nuriasecret

Respuesta a @Wacko #greenscreen Este tema os ha encantado y seguimos indagando en la vida de Paris Jackson.

♬ Inspirational – Kidmada

A finales de los 90, Michael Jackson anhelaba con ser padre, era uno de sus máximos deseos, y logró conseguirlo con la ayuda de Debbie Rowe, quien fue quien puso su vientre para ser fecundada y poder darle el primer hijo al Rey del Pop. En 1998 nació Paris Jackson, la primera hija del cantante y todo se volvió felicidad para él.

Un año más tarde él se divorció de la mujer que le dio su primera hija y perdió la custodia completa de Paris Jackson. Lo cierto es que muchos rumores llegaron respecto a si Debbie era en verdad la madre biológica de ella. Una de las que siempre estuvo en la mira fue Madonna, por el parecido que tiene actualmente la hija del rey del Pop con ella, pero son solo teorías descabelladas que salen de algunos en las redes y por supuesto, en portales por la propia prensa.

Así fue como Paris Jackson ignoró por completo a Ester Expósito

Así fue como Paris Jackson ignoró por completo a Ester Expósito
Paris Jackson ignora a Ester Expósito

Durante el evento del último desfile de Desigual en la playa de la Barceloneta de la ciudad condal, donde Paris Jackson y Ester Expósito compartieron lugar. Una junto a la otra se sentaron, se saludaron con un frío beso en la mejilla y la modelo estadounidense la ignoró por completo durante todo el evento. Lo cierto es que esto dejó algo consternada a la actriz española quien no entendía por qué le hacía tanta indiferencia.

Lo cierto es que se rumorea que la hija del Rey del Pop sentía celos profesionales de ella, pero solo fueron algunas de las teorías que arrojaron en el momento. El video se volvió viral y se podía ver como Paris Jackson ignoraba por completo a Ester Expósito. Si bien la actriz española que interpreta a la marquesita en Elite, papel que la llevó al estrellato, intentó hacer contacto visual con ella y al mismo tiempo poder entablar conversación, la modelo prefirió mirar al vacío y fingir que no existía.

Alerta en el mercado transaccional: México registra una caída del 68% en el capital movilizado en los primeros 5 meses

0

El mercado de transacciones en México ha experimentado una desaceleración durante los primeros meses de 2024, registrando un descenso tanto en el número de fusiones y adquisiciones como en su importe agregado. Este panorama refleja los cambios y desafíos que enfrentan las empresas en un entorno económico cada vez más volátil.

Analizar estas tendencias es fundamental para comprender la dinámica del mercado mexicano y anticipar las oportunidades y riesgos que enfrentan los actores clave. En este artículo, exploraremos los principales hallazgos del informe de TTR Data sobre la actividad transaccional en México durante los primeros cinco meses de 2024.

Actividad Transaccional en México: Descenso en Número y Valor

Según los datos proporcionados, el mercado de transacciones en México ha contabilizado un total de 130 fusiones y adquisiciones, tanto anunciadas como cerradas, durante los primeros cinco meses de 2024. Este monto representa un descenso del 16% con respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto al valor agregado de estas transacciones, se ha registrado un importe total de 3.189 millones de dólares (2.973 millones de euros), lo que implica un descenso del 68% en comparación con el mismo período de 2023. Este significativo retroceso en el valor de las transacciones refleja la cautela y prudencia que han adoptado las empresas en un entorno económico más desafiante.

Sectores Líderes y Mercado Transfronterizo

En términos sectoriales, el de Industria Específica de Software y el Inmobiliario han destacado como los más activos durante este período, con 26 y 19 transacciones, respectivamente. Esto evidencia el interés de los inversores por aprovechar las oportunidades en estos segmentos, que han demostrado mayor resiliencia en tiempos de incertidumbre.

En cuanto al mercado transfronterizo, las empresas mexicanas han dirigido sus esfuerzos principalmente hacia España y Colombia, con 9 transacciones en cada país. Destaca especialmente la inversión en España, con un importe de 361 millones de dólares (336 millones de euros). Por su parte, Estados Unidos se ha posicionado como el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 25 operaciones y 143 millones de dólares (133 millones de euros).

Actividad de Private Equity y Venture Capital

El segmento de Private Equity ha registrado 18 transacciones por un total de 523 millones de dólares (487 millones de euros) durante los primeros cinco meses de 2024. Si bien el número de transacciones ha descendido un 10% en comparación con el mismo período del año anterior, el importe total ha experimentado un significativo aumento del 1.069%.

Por otro lado, en el ámbito del Venture Capital, se han contabilizado 35 transacciones por un valor de 341 millones de dólares (318 millones de euros), lo que representa un descenso del 10% en el número de transacciones y del 12% en su importe, en relación con el mismo período de 2023.

Estos datos reflejan la cautela que caracteriza el entorno actual, donde los inversores buscan oportunidades selectivas y estratégicas, priorizando la calidad sobre la cantidad en sus decisiones de inversión. En conclusión, el mercado de transacciones en México ha experimentado una desaceleración durante los primeros meses de 2024, con descensos tanto en el número como en el valor de las fusiones y adquisiciones. Sin embargo, ciertos sectores y segmentos, como la Industria Específica de Software y el Private Equity, han mantenido un nivel de actividad más sostenido, lo que sugiere la existencia de oportunidades para los actores del mercado que sepan adaptarse a las nuevas realidades y desafíos.

Grupo Oesía brilla en 2023 con un beneficio récord: un aumento del 52% consolida su crecimiento

0

El grupo español Oesía, especializado en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha cerrado el año 2023 con resultados récord. La compañía ha logrado un beneficio neto de 9,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 51,61% en comparación con el ejercicio anterior. Asimismo, el beneficio antes de impuestos se situó en 10 millones de euros, es decir, un 85% más que en el curso previo.

Uno de los aspectos clave de la estrategia de Oesía es su política de no repartir dividendos y reinvertir el 100% de los beneficios. Según el presidente ejecutivo, Luis Furnells, esto les ha permitido la autofinanciación y la realización de inversiones significativas, lo que les ha posicionado como una empresa solvente y con capacidad de financiación.

Estrategia de Hiperespecialización y Alianzas Tecnológicas

La estrategia de Oesía se basa en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de uso dual y la firma de alianzas tecnológicas con empresas líderes del sector. Gracias a este enfoque, la compañía ha logrado posicionarse como una empresa rentable y sostenible, continuando así con la senda de crecimiento iniciada hace unos años.

El 51% de los ingresos del grupo proviene de Oesía Networks, su marca centrada en la transformación digital, mientras que el 49% restante corresponde a las actividades de ingeniería industrial. Además, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 26,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 38% en términos interanuales.

Política de Reinversión y Crecimiento Orgánico

Oesía mantiene su objetivo de crecer a doble dígito en 2024, si bien reconoce que será difícil lograr unas cifras tan excepcionales como las alcanzadas en 2023. La compañía está centrada en seguir creando puestos de trabajo cualificados y de alto valor añadido en España, con la intención de continuar vertebrando el territorio con su actividad.

En cuanto a sus planes de crecimiento, la empresa estudia diversas oportunidades en el mercado, aunque no ha revelado más detalles. Oesía está convencida de que el momento actual es clave para su desarrollo, ya que sus negocios se encuentran en los ámbitos de la seguridad y defensa, así como de la ingeniería digital, dos sectores que se perfilan como fundamentales en la transformación del mundo.

Radiografía de la transparencia fiscal del Ibex 35: Fundación Haz destaca la mejora, con una excepción

0

La transparencia fiscal de las empresas que conforman el IBEX 35, el principal índice bursátil de España, ha experimentado una notable mejoría en los últimos diez años. Según el ‘X Informe de Transparencia sobre la Responsabilidad Fiscal de las Empresas del IBEX 35’, realizado por la Fundación Haz, solo una compañía ha sido calificada como «opaca» en 2023, frente a la única empresa transparente identificada en el primer año de publicación del estudio.

Este informe anual, que analiza la evolución de la transparencia fiscal de las principales empresas españolas, destaca cómo la presentación de información sobre estas cuestiones se ha vuelto más ordenada, clara y sistemática. Esto refleja el compromiso creciente de las corporaciones con la responsabilidad fiscal y la rendición de cuentas.

Avances en Transparencia Fiscal

El 60% de las empresas del IBEX 35 son calificadas como transparentes, un aumento significativo con respecto a los primeros años de la década. Además, el 37% de las compañías han sido catalogadas como «translúcidas», lo que indica una mejoría en la calidad y el nivel de detalle de la información fiscal proporcionada.

Uno de los hallazgos más relevantes es que el 91% de las empresas facilitan información detallada sobre los beneficios obtenidos y los impuestos de sociedades pagados y devengados país por país. Esta práctica, exigida legalmente, refleja un mayor compromiso con la transparencia en materia fiscal.

Asimismo, 21 de las 35 empresas del IBEX 35 incorporan información sobre litigios fiscales en sus informes de sostenibilidad o responsabilidad social, lo que demuestra una mayor apertura y rendición de cuentas en este ámbito.

Retos Pendientes en Transparencia Fiscal

A pesar de los avances, aún existen siete empresas que no facilitan información detallada sobre su presencia en paraísos fiscales. Esta cifra, si bien se ha reducido, sigue siendo una preocupación en términos de transparencia y responsabilidad fiscal.

Otro aspecto a mejorar es la independencia de la auditoría, ya que un grupo de diecinueve empresas reciben servicios de asesoría fiscal de la misma sociedad auditora o no desglosan con transparencia los servicios distintos de la auditoría que reciben.

Importancia de la Responsabilidad Fiscal Compartida

El secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Jesús Gascón Catalán, ha destacado el «importante papel» de las compañías en el avance de la transparencia y responsabilidad fiscal, subrayando que se trata de una «responsabilidad compartida» entre el sector público y el privado.

Asimismo, Gascón ha hecho énfasis en la necesidad de tratar de manera diferenciada a los contribuyentes, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso, desde los trabajadores por cuenta ajena hasta los grandes grupos económicos con presencia internacional.

Por último, el presidente de la AEAT ha señalado los retos futuros, como la globalización e internacionalización de la economía, que exigen una visión más amplia y una colaboración estrecha entre las autoridades y las empresas para garantizar una fiscalidad responsable y transparente.

La escalada del alquiler: precios en aumento, un 7% más caro que hace 12 meses

0

La vivienda en alquiler ha experimentado un notable aumento en España, reflejado en el precio medio por metro cuadrado que alcanzó los 11,62 euros en mayo, según los datos proporcionados por pisos.com. Este incremento del 0,61% con respecto a abril y del 7% interanual, es el resultado de una serie de factores que han transformado el panorama del mercado inmobiliario de alquiler en el país.

La elevada demanda de viviendas en alquiler, impulsada por la creciente migración hacia las principales ciudades y la preferencia de los jóvenes por este modelo de tenencia, ha ejercido una presión significativa sobre los precios. Además, la limitada oferta de inmuebles disponibles, debido a la ralentización de la construcción de nuevas viviendas, ha contribuido a este escenario de aumento de los precios.

Desequilibrio Regional en los Precios de Alquiler

Las comunidades autónomas que registraron los alquileres más costosos fueron Baleares (17,55 euros/m²), Madrid (16,88 euros/m²) y Cataluña (13,35 euros/m²), mientras que las rentas más económicas se encontraron en La Rioja (4,46 euros/m²), Castilla y León (4,99 euros/m²) y Extremadura (5,25 euros/m²).

Esta disparidad en los precios de alquiler refleja las diferencias en la oferta y la demanda de viviendas en las distintas regiones del país. Las ciudades más pobladas y con mayor actividad económica, como Madrid y Barcelona, experimentan una mayor presión sobre el mercado de alquiler, lo que se traduce en precios más elevados. Por el contrario, las regiones con menor actividad y menor atracción para la migración interna, mantienen unos precios de alquiler más accesibles.

Además, factores como la disponibilidad de suelo, las políticas de vivienda y la dinámica del mercado laboral local, también influyen en la configuración de estos desequilibrios regionales en los precios de alquiler.

Estrategias de los Propietarios para Asegurar el Cobro

Los propietarios de viviendas han adoptado diversas estrategias para garantizar el cobro de los alquileres y evitar complicaciones futuras. Una de estas medidas es la imposición de condiciones de entrada más exigentes, como el requerimiento de mayores depósitos o la solicitud de avales, con el objetivo de minimizar los riesgos de impagos o desahucios.

Esta tendencia se ha acentuado en un contexto de incertidumbre económica, en el que los propietarios buscan asegurar el flujo de ingresos provenientes de los alquileres. Además, algunos han optado por aumentar los precios en mayor medida, con el fin de compensar posibles impagos o retrasos en los pagos.

Estas estrategias adoptadas por los propietarios han generado una mayor presión sobre los inquilinos, quienes se enfrentan a barreras más elevadas para acceder a una vivienda en alquiler en las zonas de mayor demanda. Esto ha contribuido a ampliar la brecha entre las necesidades de los inquilinos y las condiciones impuestas por los propietarios, dificultando aún más la asequibilidad de la vivienda en alquiler.

Viviendas asequibles para jóvenes: Altamira presenta 400 unidades con subvenciones estatales para menores de 35 años

0

La adquisición de una vivienda se ha convertido en un objetivo cada vez más complejo para los jóvenes, especialmente en un contexto de alza de precios y dificultades económicas. Para facilitar el acceso a la vivienda para este sector poblacional, Altamira, la inmobiliaria de DoValue, ha lanzado una campaña que ofrece más de 400 inmuebles compatibles con las ayudas estatales del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. Estas ayudas, destinadas a jóvenes menores de 35 años, alcanzan los 10.800 euros por persona y representan una oportunidad única para impulsar la compra de una vivienda propia.

Esta iniciativa de Altamira se basa en el reconocimiento de la necesidad de apoyar a los jóvenes en su camino hacia la independencia y la estabilidad. La dificultad de acceso a la vivienda, especialmente en las grandes ciudades, ha generado una brecha generacional que dificulta el desarrollo de un futuro próspero para los jóvenes. La campaña de Altamira busca contribuir a cerrar esta brecha, ofreciendo una alternativa viable a través de un portfolio de viviendas cuidadosamente seleccionado, con precios ajustados y ubicaciones estratégicas.

Viviendas accesibles: requisitos y beneficios

La campaña de Altamira se centra en la oferta de viviendas que cumplen con los requisitos establecidos por el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 para acceder a las ayudas estatales. Esto implica que las viviendas deben estar ubicadas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y tener un precio inferior a 120.000 euros. Además, el inmueble debe estar destinado a domicilio habitual y permanente, los solicitantes no pueden ser propietarios de otra vivienda y la unidad de convivencia familiar puede cobrar hasta tres veces el indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM).

La campaña de Altamira abarca un amplio número de provincias, incluyendo Cáceres, Cantabria, Toledo, Albacete, Almería y Ciudad Real, entre otras. El precio medio de las viviendas varía según la ubicación, con un rango que oscila entre los 20.000 euros en La Rioja y los 84.083 euros en Cádiz. Esta variedad de opciones permite a los jóvenes encontrar la vivienda ideal que se ajusta a sus necesidades y posibilidades.

Altamira: un aliado para la independencia de los jóvenes

La iniciativa de Altamira es un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir a solucionar los desafíos sociales que enfrentan las nuevas generaciones. La campaña no solo ofrece viviendas a precios competitivos, sino que también facilita el acceso a las ayudas estatales, lo que representa un ahorro significativo para los jóvenes.

La empresa se posiciona como un aliado estratégico para los jóvenes que buscan construir su futuro y alcanzar la independencia. Al ofrecer una amplia selección de viviendas que cumplen con los requisitos para acceder a las ayudas estatales, Altamira facilita el proceso de compra y proporciona las herramientas para que los jóvenes puedan acceder a su propia vivienda.

Esta iniciativa no solo aporta un beneficio directo a los jóvenes, sino que también promueve el desarrollo de las comunidades locales, impulsando la dinamización de la economía y el crecimiento de las poblaciones rurales. El acceso a la vivienda es un factor fundamental para el bienestar y la estabilidad de las personas, y la campaña de Altamira representa un paso adelante en la construcción de un futuro más justo y equitativo para los jóvenes.

Conectando la Península Ibérica y Ceuta: Red Eléctrica da inicio a la construcción de la interconexión eléctrica

0

Interconexión Eléctrica entre la Península Ibérica y Ceuta: Un Proyecto Estratégico para la Seguridad Energética

La construcción de un nuevo enlace eléctrico submarino entre la Península Ibérica y Ceuta representa un avance significativo en la integración energética y la seguridad del suministro eléctrico en España. Este proyecto, que ha recibido la autorización administrativa previa por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, es una inversión estratégica que fortalecerá la red eléctrica nacional y beneficiará a la población ceutí.

La interconexión eléctrica, que ya cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental favorable, forma parte integral del «Plan de desarrollo de la red de transporte 2021-2026«, aprobado en Consejo de Ministros. La construcción del cable submarino de alta tensión mejorará sustancialmente la seguridad y calidad del suministro eléctrico en Ceuta, al mismo tiempo que refuerza la integración territorial de la ciudad autónoma con el resto del país.

Iniciando un Proyecto de Gran Alcance

Las obras de construcción de la interconexión eléctrica entre la Península Ibérica y Ceuta han comenzado de manera simultánea en ambos extremos. Red Eléctrica, la empresa encargada del transporte y operación del sistema eléctrico en España, está trabajando de forma coordinada con los ayuntamientos y autoridades locales para minimizar las molestias que las obras puedan causar a la población.

El cable submarino, diseñado con tecnología de vanguardia, cuenta con un aislamiento seco y una longitud de 58 kilómetros. Este enlace de doble circuito a 132 kilovatios (kV) discurre por el fondo marino a una profundidad máxima de 900 metros, lo que garantiza una resistencia excepcional a las agresiones externas. La construcción de este cable submarino es un testimonio de la innovación tecnológica en el sector energético y un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede impulsar el desarrollo sostenible.

Un Proyecto Fundamental para la Seguridad Energética de Ceuta

La interconexión eléctrica es un proyecto fundamental que permitirá dotar al sistema eléctrico de Ceuta con los mismos estándares de calidad y seguridad que se encuentran en la Península Ibérica.

La construcción de este enlace eléctrico es un paso crucial para garantizar la estabilidad y seguridad del suministro energético en Ceuta. El proyecto, que se espera que esté finalizado en 2025, permitirá a la ciudad autónoma depender menos de fuentes de energía externas, incrementando la resiliencia de su sistema eléctrico frente a posibles interrupciones del suministro.

Un Impulso al Desarrollo Económico del Campo de Gibraltar

Más allá de los beneficios para Ceuta, la interconexión eléctrica también tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico y social del Campo de Gibraltar. La nueva infraestructura permitirá al Campo de Gibraltar atender nuevas demandas eléctricas, lo que es fundamental para su crecimiento económico. La disponibilidad de energía fiable y sostenible contribuirá a atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la competitividad de la región.

La construcción de la interconexión eléctrica entre la Península Ibérica y Ceuta es un proyecto estratégico que fortalecerá la seguridad energética de Ceuta, promoverá la integración territorial y contribuirá al desarrollo económico del Campo de Gibraltar. Este proyecto representa un ejemplo de cómo las inversiones en infraestructura pueden impulsar el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Banco Mediolanum apuesta por el talento femenino: Sara Doris nombrada vicepresidenta

0

La entidad bancaria Banco Mediolanum ha anunciado el nombramiento de Sara Doris como Vicepresidenta de la empresa en España. Sara Doris, hija del fundador Ennio Doris, también ocupa el cargo de Vicepresidenta de Banca Mediolanum, la entidad matriz del Grupo.

Sara Doris es licenciada en Políticas por la Universidad Estatal de Milán y miembro del Consejo de Administración de la entidad matriz en Italia. Además, es presidenta ejecutiva del Consejo de Administración de Fondazione Mediolanum EF y presidenta de Fondazione Ennio Doris.

El Compromiso de la Familia Doris con el Crecimiento en España

El objetivo de este nombramiento es que Sara Doris aporte a la entidad su conocimiento de la cultura del Grupo, y su nombramiento pretende reflejar el compromiso de sus máximos accionistas, la familia Doris, «con el proyecto de crecimiento de la entidad en el mercado español.

Sara Doris ha destacado que la entidad española ha tenido los últimos años un crecimiento extraordinario, hasta convertirse en la mayor red de Family Bankers en España y jugar un papel cada vez más importante en el Grupo.

Se ha comprometido a seguir reforzando esos vínculos para aprovechar sinergias, con el fin de «ofrecer un asesoramiento aún más personalizado y así dar respuesta a las necesidades de un número cada vez mayor de familias», además de atraer a los mejores profesionales del sector.

La Trayectoria de Sara Doris en Banca Mediolanum

Sara Doris se incorporó a Banca Mediolanum en 1996, donde empezó en áreas corporativas como banca telefónica, control de gestión y área de marketing, y después fue directora de Activos Intangibles del Grupo, desde donde coordinó las actividades para desarrollar esos activos.

Desde 2006 también lidera Fondazione Mediolanum EF (que apoya iniciativas solidarias en más de 50 países), y desde 2022 la Fondazione Ennio Doris.

La incorporación de Sara Doris como Vicepresidenta de Banco Mediolanum en España refleja el compromiso de la familia Doris con el crecimiento y el desarrollo de la entidad en el mercado español, aportando su amplia experiencia y conocimiento del Grupo para ofrecer un asesoramiento aún más personalizado a un número cada vez mayor de familias.

Mejora tu visión con ingredientes que ya tienes en casa

0

En la búsqueda de una visión clara y saludable, muchas personas recurren a soluciones costosas y, a veces, invasivas. Sin embargo, la naturaleza nos ofrece alternativas sorprendentes que pueden ayudar a mejorar la salud ocular con ingredientes simples que, probablemente, ya tienes en tu cocina. En este artículo te revelaré cómo puedes decirle adiós a las gafas y a la visión borrosa utilizando elementos naturales y accesibles.

El ajo y el limón son dos poderosos aliados en este viaje hacia una mejor visión. Ambos están cargados de antioxidantes y vitaminas esenciales que no solo protegen tus ojos, sino que también fortalecen su estructura y funcionamiento. A continuación, descubrirás cómo puedes aprovechar estos ingredientes para crear un remedio casero que podría cambiar tu forma de ver el mundo.

INGREDIENTES MILAGROSOS EN TU COCINA QUE MEJORAN LA VISIÓN

Ingredientes milagrosos en tu cocina que mejoran la vision

El ajo, conocido por sus múltiples beneficios para la salud, es también un excelente ingrediente para cuidar tus ojos. Contiene antioxidantes que actúan como protectores contra los radicales libres, manteniendo tus ojos fuertes y resistentes. Cuatro dientes de ajo pueden ser el inicio de un tratamiento natural para recuperar la nitidez de tu visión.

Por otro lado, el limón es una fuente rica en vitamina C, un nutriente esencial que contribuye a la salud ocular. Al igual que el ajo, los limones tienen propiedades antioxidantes que protegen los ojos y mejoran su funcionamiento. Cuatro limones pueden aportar ese “ejército de vitaminas” que tus ojos necesitan para una visión clara.

UN REMEDIO NATURAL PARA LA VISIÓN

Para preparar este remedio, necesitarás picar finamente los cuatro dientes de ajo y los cuatro limones en trozos pequeños. Coloca estos ingredientes en un recipiente junto con 10 cucharaditas de miel natural y 200 mililitros de aceite de oliva. Estos componentes se mezclan bien para crear una sinergia que potenciará sus efectos beneficiosos.

Una vez que todos los ingredientes estén bien integrados, guarda la mezcla en el refrigerador para mantener su frescura y potencia. Se recomienda tomar una cucharada de este remedio antes de cada comida principal: desayuno, almuerzo y cena. Con esta práctica regular, podrás comenzar a notar mejoras en tu visión. Mejorar la vista y despedirse de las gafas es posible con ingredientes que seguramente ya tienes en casa.

Este remedio natural a base de ajo, limón, miel y aceite de oliva es una forma sencilla y económica de cuidar tus ojos y fortalecer tu visión. Recuerda que, aunque estos ingredientes tienen propiedades beneficiosas, siempre es importante consultar con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento casero, especialmente si tienes condiciones preexistentes o estás tomando medicamentos. Con un poco de dedicación y la ayuda de estos ingredientes, podrás dar un paso más hacia una visión clara y saludable.

Desencuentro en la Banca: el pacto entre AEB y sindicatos sobre el convenio se estanca

0

La negociación del convenio colectivo de Banca en España continúa en un punto muerto, a diferencia de los acuerdos alcanzados en los sectores de Ahorro y Cooperativas. Ambas partes, la Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos, no han logrado llegar a un entendimiento hasta el momento.

Según la información proporcionada por el sindicato UGT, la última propuesta de la AEB incluye una cláusula de garantía salarial del 65% del incremento salarial por nivel, sin aplicar compensación ni absorción. En la reunión anterior, esta garantía se había limitado al 60%. Sin embargo, para el sindicato, esta oferta sigue siendo insuficiente, y han expresado la necesidad de avances más significativos por parte de la patronal para alcanzar un acuerdo.

La Posición de la Patronal y los Sindicatos

La AEB argumenta que la plantilla de banca española se encuentra entre las mejor retribuidas a nivel europeo. Por otro lado, los sindicatos, como UGT, reclaman que las entidades asociadas a la AEB son las que han obtenido y siguen obteniendo los mayores beneficios, pero a su vez, son las que menos valoran a su plantilla con las propuestas planteadas.

Ante esta situación de estancamiento, ambas partes se han emplazado a una nueva reunión el próximo 25 de junio, en la que esperan poder llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas de ambos sectores.

La Importancia del Convenio Colectivo de Banca

El convenio colectivo de Banca es un documento fundamental que establece las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del sector. Su renovación es crucial para garantizar la estabilidad y el bienestar de los empleados, así como para mantener la competitividad de la industria bancaria española.

La falta de acuerdo entre la AEB y los sindicatos puede generar incertidumbre y tensión en el sector, lo que podría afectar negativamente a la calidad del servicio brindado a los clientes y a la imagen de la banca española.

Es esencial que ambas partes logren llegar a un consenso que equilibre los intereses de los trabajadores y de las empresas, y que permita avanzar en la mejora de las condiciones laborales y en el desarrollo del sector bancario en su conjunto.

Tensión en las negociaciones del convenio bancario

La negociación del convenio colectivo de Banca en España se encuentra en un punto delicado, con la AEB y los sindicatos sin lograr un acuerdo hasta el momento. Mientras que la patronal argumenta que los salarios en el sector son competitivos a nivel europeo, los sindicatos reclaman mejores condiciones para los trabajadores, en línea con los altos beneficios obtenidos por las entidades.

Es crucial que ambas partes logren llegar a un entendimiento que satisfaga las demandas de ambos sectores, y que permita impulsar el desarrollo y la competitividad de la industria bancaria española. Solo así se podrá garantizar la estabilidad laboral y el bienestar de los empleados, así como la calidad y eficiencia del servicio brindado a los clientes.

Las 5 ideas imprescindibles para disfrutar de un día en Mallorca

Explora Palma de Mallorca desde la comodidad de nuestros hoteles en Playa de Palma! Aunque estarás disfrutando de la tranquilidad y el relax durante tu estancia, te recomendamos reservar al menos un día para descubrir los encantos de esta vibrante ciudad. Para asegurarnos de que aproveches al máximo tu visita, hemos preparado una lista de los lugares imprescindibles que no puedes perderte en Palma de Mallorca.

Mallorca

5 imprescindibles que no te puedes perder cuando visites Palma de Mallorca

CATEDRAL LA SEU: El imprescindible por excelencia en Palma de Mallorca es su espectacular catedral situada frente al mar. Es lo primero que los visitantes ven al acercarse en coche hacia la ciudad. Construida por la Corona de Aragón en el lugar donde se encontraba una mezquita de la época árabe, la catedral impresiona por sus dimensiones: 121 metros de largo, 55 metros de ancho y una nave de 44 metros de altura. Pero lo que más destaca es su impresionante rosetón, el más grande de toda Europa.

catedral palma pabisa playa de palma hotel todo incluido Merca2.es

PALACIO DE ALMUDAINA: Justo al lado de la catedral de Palma se encuentra el Palacio de la Almudaina, un antiguo palacio real del siglo XIII. Reformado durante el reinado de Jaume II en estilo gótico, aún conserva algunos elementos de la arquitectura islámica, como los arcos moriscos que se aprecian desde el Paseo Marítimo. En su interior, podrás admirar detalles de épocas anteriores, como tapices, cuadros y muebles, que te transportarán a través de la historia de la isla.

almudaina palma pabisa playa de palma hotel todo incluido Merca2.es

EL CASCO ANTIGUO DE PALMA: Cuando estés de visita en Palma, te recomendamos dedicarle un buen tiempo al encantador casco antiguo de la ciudad. En lugar de tener un itinerario predeterminado, te sugerimos simplemente dejarte llevar y perderse por las pintorescas calles adoquinadas que rodean el Paseo del Borne, la Avenida Jaime III , San Miguel y Plaza Cort, donde se encuentra el ayuntamiento de la ciudad. Durante tu paseo, descubrirás zonas con arquitectura modernista, como Plaza Mercat y Plaza Weyler, así como pequeñas tiendas tradicionales de todo tipo: decoración, muebles, juguetes, ropa y comida.

casco antiguo de palma historia tradicion y mucha vida living blue 1 Merca2.es

CASTILLO DE BELLVER: El Castillo de Bellver es el único castillo circular de toda España. Situado en una colina al oeste de la ciudad, fue construido en el siglo XIV por el rey Jaime II. Originalmente fue la residencia de los Reyes de Mallorca y más tarde se convirtió en una prisión militar antes de convertirse en una de las principales atracciones turísticas de la isla. En su interior alberga el Museo de Historia de la ciudad, además su ubicación privilegiada lo convierte en uno de los miradores más impresionantes de Palma, desde donde podrás contemplar la ciudad, la bahía de Palma e incluso la majestuosa Catedral.

c2df504b222b4aec7e7e7d5b3514404b Merca2.es

ES BALUARD: El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Es Baluard se inauguró en 2004 como una institución cultural dedicada a la investigación y divulgación del arte balear y mediterráneo de los siglos XX y XXI. Lo que hace único a Es Baluard es que se encuentra en una antigua fortaleza militar del siglo XVI. Con un espacio de exposición de 2.500 metros cuadrados, alberga una impresionante colección que incluye pinturas, esculturas, cerámicas y dibujos de artistas emergentes de finales del siglo XIX hasta la actualidad. Desde Cézanne, Gauguin y Picasso hasta artistas más contemporáneos como Barceló y Scully, el museo ofrece una amplia visión del arte moderno y contemporáneo. Además, cuenta con ejemplos destacados de artistas catalanes y mediterráneos, así como de artistas asociados directa o indirectamente con las Islas Baleares, aunque lo que no tiene precio en Es Baluard es su terraza con vistas a la bahía de Palma de Mallorca.

es baluard palma pabisa playa de palma hotel todo incluido Merca2.es

¡Definitivamente! Mallorca es una isla llena de encanto y diversidad, con miles de lugares por descubrir y experiencias por vivir. Desde sus playas de aguas cristalinas hasta sus encantadores pueblos con calles adoquinadas, cada rincón de Mallorca ofrece una belleza única que te dejará con recuerdos inolvidables.

Venta estratégica de Ferrovial: 214 millones por una tajada del 5% en IRB Infrastructure Developers

0

Ferrovial, la renombrada empresa española de infraestructuras y servicios, ha dado un paso importante en su estrategia de crecimiento internacional al anunciar la venta de una participación del 5% en la sociedad india IRB Infrastructure Developers (IRB). Esta transacción no solo ha generado una plusvalía de 130 millones de euros, sino que también le permitirá a Ferrovial mantener una participación significativa del 19,9% en la compañía, consolidando su presencia en el mercado indio.

India, un mercado con excelentes perspectivas de crecimiento a largo plazo, ha sido objeto de especial atención por parte de Ferrovial. La venta estratégica de una parte de su participación en IRB forma parte de una estrategia más amplia de la empresa para fortalecer su posición en este país en rápida expansión. Al mismo tiempo, la operación brinda a IRB más liquidez y posiciona a Ferrovial como el segundo mayor accionista de la compañía, lo que le permitirá seguir desempeñando un papel relevante en la toma de decisiones.

Ferrovial Consolida su Presencia en el Mercado Indio

Ferrovial, a través de su filial Cintra, ha realizado la venta de 301,9 millones de acciones de IRB Infrastructure Developers en la Bolsa nacional de la India y la Bolsa de Bombay (NSE y BSE, respectivamente). Esta operación le ha permitido obtener 214 millones de euros, lo que se traduce en una plusvalía antes de impuestos de 130 millones de euros.

Después de esta transacción, Ferrovial mantiene una participación del 19,9% en IRB, convirtiéndose en el segundo mayor accionista de la compañía. Además, la empresa española seguirá contando con la misma representación en el consejo de administración de IRB, lo que le permitirá seguir desempeñando un papel activo en la toma de decisiones estratégicas.

La venta de esta participación minoritaria en IRB se produce después de que Ferrovial anunciara recientemente la compra de un 24% de IRB Infrastructure Trust, lo que demuestra su compromiso con el mercado indio y su estrategia de diversificación geográfica.

Una Estrategia de Crecimiento a Largo Plazo

La decisión de Ferrovial de vender una parte de su participación en IRB Infrastructure Developers responde a una estrategia de crecimiento a largo plazo en el mercado indio. Al mantener una participación significativa del 19,9%, la empresa española se asegura de seguir desempeñando un papel relevante en la compañía y en la toma de decisiones.

Además, la plusvalía obtenida de 130 millones de euros le permitirá a Ferrovial reinvertir en nuevas oportunidades de crecimiento en India y en otros mercados internacionales, fortaleciendo así su posición como una de las principales empresas de infraestructuras y servicios a nivel global.

La operación también brinda a IRB Infrastructure Developers una mayor liquidez en el mercado, lo que puede contribuir a mejorar su visibilidad y atractivo para otros inversores. Esto, a su vez, puede facilitar el acceso a nuevas fuentes de financiación y oportunidades de expansión, beneficiando a ambas compañías en el largo plazo.

BRETT sigue creciendo en la red de base por esta curiosa razón

0

Si hay una memecoin en que ha avanzado todos los días en lo que a su valor se refiere es BRETT, que sin duda alguna será una de las mejores inversiones para el 2025. Resulta demasiado interesante como esta memecoin basada en base no tiene la popularidad que merece, pese a que tiene un interesante proyecto con una utilidad tecnológica tras de sí.

Quiénes han sido inteligentes y han logrado invertir a tiempo han sacado provecho a BRETT, pues actualmente tiene un precio de 0, 17 dólares y una capitalización de apenas 1,7 billones; bastante baja si la comparamos con otras memecoins como Pepe y Shiba Inu. Podemos decir que BRETT ha hecho millonarios a los inversores que invirtieron $10,000 en ella, ya que gracias a su porcentaje de su vida ha devuelto $24,000 a quienes confiaron en el token.

Potencial de BRETT a largo plazo

Potencial de BRETT a largo plazo

Analistas se han dedicado a estudiar esta memecoin y el potencial que todavía le queda en el alza de su precio. Debido a que es una memecoin, un tipo de criptomoneda que se basa en la especulación, lo ideal sería que su rendimiento comenzaran a bajar a partir de ahora. No obstante, cuando comparamos los datos de su fluctuación capitalización de mercado y crecimiento con otras memes mucho más relevantes como Pepe, Shiba Inu, Dogecoin e incluso Floki; se puede observar que todavía le falta un x3 para alcanzar a Pepe, es decir, está muy cerca de superarla en el listado de memecoins más importantes, pese a que no ha sido listada ni en la mitad de plataformas en las que se encuentra la criptomoneda mencionada previamente.

Asimismo debemos tomar en cuenta que en el Bull run pasado shiba inu llegó a los 40 billones de capitalización lo cual los analistas concluyen que brett podría llegar a obtener un cuarto de la capitalización que obtuvo shiba inu en aquel momento, lo cual fueron 10 billones de dólares. Es por ello que si esto sucede el precio de brett podría dispararse en un x10.

Conoce a BRETT de cerca

BRETT fue lanzada entre la red base a finales de 2023 y se destaca por su particular aspecto, el cual está inspirado en un perro de la raza bulldog, solo que este es azul y posee músculos prominentes. Gracias a su éxito es la memecoin más grande de la red base en lo que capitalización de mercado se refiere. Si analizamos el rendimiento de BRETT podemos darnos cuenta que ha tenido un aumento significativo en las últimas semanas de hecho su valor se ha incrementado en un 72%, logrando atraer la atención de inversores no solo hacia este proyecto sino a otras memecoin como Base Dawagz.

BRETT es una memecoin bastante útil y con un desarrollo tecnológico interesante ya que se puede intercambiar en varias cadenas incluyendo ethereum solana bnb chain avalanche y polígono por lo cual se puede decir qué cosa de interoperabilidad. Además ofrece la posibilidad de obtener recompensas a través del staking.

Ouigo y Semaf, juntos por el bienestar de los maquinistas: firma de convenio colectivo sienta bases para el futuro

0

La firma del primer convenio colectivo a nivel nacional en una empresa de trenes privada en España es un hecho histórico y de gran relevancia para el sector ferroviario. Este acuerdo, alcanzado entre el Sindicato de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) y el operador ferroviario de origen francés Ouigo, establece importantes garantías y mejoras para los trabajadores de esta compañía.

El convenio colectivo aborda diversos aspectos clave, como la mejora de las condiciones económicas, la progresión profesional de los empleados y el establecimiento de reglas claras y justas en cuanto a la jornada laboral, los descansos y las vacaciones. Estas medidas contribuirán a estabilizar la plantilla y ofrecer un mayor bienestar a los trabajadores del sector.

Estabilidad Laboral y Mejoras Económicas

El documento suscrito por Semaf y Ouigo garantiza la estabilidad laboral del personal de conducción, al tiempo que establece una clara relación entre los trabajadores y la empresa. Esto se traduce en una mejora de las condiciones económicas y sociales para los empleados, lo que sin duda repercutirá positivamente en su desempeño y satisfacción.

Una de las principales novedades del convenio es el compromiso de la empresa de desarrollar sistemas para mejorar los procesos de recursos humanos. Esto posibilitará la gestión eficiente de las operaciones diarias, lo que redundará en un mejor servicio a los usuarios del transporte ferroviario.

Según el secretario general de Semaf, Diego Martín, este primer convenio colectivo a nivel nacional en una empresa de trenes privada supone un hito importante para el sector, ya que ofrece a los trabajadores estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo.

Fortalecimiento del Sector Ferroviario Privado

La firma de este convenio colectivo también representa un avance significativo en el fortalecimiento del sector ferroviario privado en España. Hasta ahora, las empresas privadas de trenes habían carecido de un marco normativo específico que regulara las relaciones laborales y garantizara derechos y beneficios para sus trabajadores.

Este acuerdo sienta un precedente importante y abre la puerta a que otras compañías privadas del sector ferroviario puedan seguir el ejemplo de Ouigo y establecer sus propios convenios colectivos. Esto, sin duda, contribuirá a mejorar la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios, al contar con personal más motivado y comprometido.

Además, la estabilidad laboral y las mejores condiciones de trabajo ofrecidas a los empleados de Ouigo fortalecerán la imagen de la compañía y atraerán a más talento al sector ferroviario privado. Esto se traduce en una mayor competitividad y desarrollo de este segmento del mercado.

Un precedente clave para mejorar la calidad del servicio y las condiciones laborales

La firma del primer convenio colectivo a nivel nacional en una empresa de trenes privada en España es un hito histórico que sienta las bases para una mejor calidad del servicio y mayores garantías para los trabajadores del sector ferroviario. Este acuerdo entre Semaf y Ouigo establece un precedente importante y abre las puertas a que otras compañías privadas puedan seguir su ejemplo, fortaleciendo así el mercado ferroviario y mejorando las condiciones laborales de los empleados.

La estabilidad laboral, la mejora de las condiciones económicas y la progresión profesional contempladas en el convenio son elementos clave para atraer y retener al talento en el sector, lo que redundará en un servicio de mayor calidad y en una mayor satisfacción de los usuarios del transporte ferroviario.

La escalofriante tragedia real que inspiró a la película Gran Turismo

0

En los últimos años, las adaptaciones de videojuegos dentro del cine se han convertido en un gran éxito, luego de una oscura etapa donde no lograban revolucionar la industria; a principios de este año, se ha estrenado en los mejores cines la adaptación del juego Gran Turismo, que siguió con la buena racha de taquilla.

Aunque los espectadores de Gran Turismo no descubrieron hasta el momento de su final, es que la película tiene por detrás una trágica historia real, la cual narra el día en el que la vida de un célebre conductor de carreras, cambio para siempre luego de una tragedia en las pistas. ¿Estáis listo para descubrir la historia de Jann Mardenborough, el joven que lo tenía todo para ser una leyenda de las carreras?

La trágica carrera de Jann Mardenborough, el hecho que lo alejó de las pistas para siempre

La trágica carrera de Jann Mardenborough, el hecho que lo alejó de las pistas para siempre

La historia principal de la película Gran Turismo, se basa en la vida del joven Jann Mardenborough, un gamer de la vida real que luego de demostrar ser un gran conductor dentro del videojuego Gran Turismo y haber atravesado diferentes pruebas con simuladores, se convirtió en un corredor de carreras; el joven conductor había alcanzado cierta popularidad dentro del terreno del automovilismo y consiguió formar parte de importantes premios al redor del Mundo.

Sin embargo, la tragedia llegó a su vida durante una carrera en un circuito de Alemania, durante el año 2015, donde un mal cálculo de manejo, por su parte, provocó la muerte de un espectador, el cual provocó que muchos medios de comunicación lo tilden de asesino; en ese trágico día, su auto logró salirse de la pista y saltar la valla de seguridad, aterrizando con su techo sobre un gran número de espectadores, causando la muerte de uno de ellos. Para el conductor, ese accidente fue un gran trauma dentro de su vida y lo mantuvo alejado de las pistas, debiendo participar en diferentes sesiones de psiquiatría para lograr apaciguar su dolor.

La historia de Gran Turismo, el único videojuego que posee la película con un trasfondo oscuro

La historia de Gran Turismo, el único videojuego que posee la película con un trasfondo oscuro

El videojuego Gran Turismo es uno de los simuladores de carrera virtuales más importante dentro de la industria de los videojuegos, desarrollado por la empresa japonesa Polyphony Digital, que forma parte de los diferentes estudios dentro de Sony Enterteaiment; desde su debut en tiendas en el año 1997, el videojuego japonés se caracterizó por ser una fiel emulación del manejo y rendimiento de diferentes vehículos, que son representaciones virtuales de las licencias más importantes del Mundo; hasta la actualidad, el videojuego lleva vendidas más de 90 millones de copias, siendo la franquicia de carreras más vendidas en PlayStation.

En el año 2023, unos años más tarde que la compañía Sony anunciara que comenzaría a desarrollar películas basadas en sus más exitosas franquicias, en los Estados Unidos se estrenó la adaptación cinematográfica del juego, que tiempo después, fue estrenándose en diferentes países del Mundo; la película recibió críticas variadas por parte de los especialistas, ya que encontraron en ella un gran atractivo dentro de sus escenas de carrera y acción, sin embargo, la historia tiene un modo de narración pausado, el cual logra arruinar con la sensación de adrenalina.

El cambio de opinión de Amalia de Holanda que todos critican

Resulta que ahora la princesa Amalia de Holanda estaría siendo una de las más criticadas y odiadas por todos debido al repentino cambio de decisión que tuvo respecto a su futuro lo económico. La hija de la Reina Máxima y del Rey Guillermo había renunciado a su asignación anual cuando cumplió sus 18 años, peor tuvo un cambio de parecer repentino que generó malestar.

La futura heredera al trono manifestó que ella no tenía intención de utilizarlos, que no lo necesitaba y por eso prefería no usarlos. Se tomó un año sabático y luego comenzó sus estudios universitarios. Lo cierto es que ahora está siendo cuestionado por todo un país por el cambio rotundo que hizo respecto a dicha asignación y mismo al monto que pretende recibir y enloqueció a todos.

El repentino cambio de Amalia de Holanda

@nuriasecret

Amalia de Holanda ha cambiado de opinión y ahora quiere el dinero al que había renunciado. #royalsalseo

♬ Finish Line – Lux-Inspira

Se ganó el hate de todos, no solo del pueblo de Holanda, también en redes sociales, cuando se descubrió que la futura heredera al trono estaba interesa en la asignación anual que recibe de 300 millones de euros y luego de un millón y medio. Sin embargo, ella lo había rechazado en su momento y ahora los reclama, pero no la suma inicial, sino la cifra gorda. Al principio parecía considerado que los quiera, debido a que es algo que le corresponde por ley.

Invertir en su educación y para que poco a poco se vaya preparando para cuando llegue el momento de reinar es fundamental, sin embargo, esos no son los planes que tiene pensada Amalia de Holanda para su futuro. Durante el posado de verano que hace todos los años la familia real holandesa, la prensa le preguntó a la futura heredera del trono que es lo que quería hacer con su dinero y ese fue el pie para las críticas.

Para qué quiere el dinero de su asignación Amalia de Holanda 

Para qué quiere el dinero de su asignación Amalia de Holanda 
La familia real holandesa

Según la prensa holandesa, cuando le preguntaron a la hija de la Reina Máxima y el Rey Guillermo de Holanda, que es lo que iba a hacer cuando recibiría el dinero de su asignación, ella contestó que tenía pensado guardarlo. Billete les sobra como para que sigan guardando en el banco o pongan en ahorros. Lo cierto es que esto tuvo una gran repercusión cuando esto fue publicado, dado que se dice que ella tiene otro tipo de intenciones ocultas.

Según los tabloides, la princesa Amalia de Holanda tiene pensado independizarse, comenzar una nueva vida distanciada de sus padres. Como si ella no viviera en un enorme castillo en el que prácticamente su cuarto debe ser más grande que un complejo de varios ambientes. Esto despertó algo de enojo en los ciudadanos, dado que no estarían muy contentos en querer pagar sus impuestos para mantener a la futura Reina cuando no lo necesita.

     

María Samoilova: de los despachos de JP Morgan a la vanguardia de la gestión en Impact Bridge

0

En el apasionante mundo de las finanzas, donde los números y las estrategias se entrelazan, surge una tendencia creciente que busca un impacto positivo más allá de los rendimientos económicos. La inversión de impacto, un enfoque que combina la rentabilidad financiera con la generación de un impacto social y ambiental positivo, está captando la atención de inversores y profesionales del sector.

En este contexto de transformación del panorama financiero, la firma española Impact Bridge, especializada en inversión de impacto, ha anunciado la incorporación de María Samoilova como socia gestora. Proveniente de JP Morgan, donde lideraba el área de fusiones y adquisiciones (M&A) en España y Portugal, Samoilova aporta a Impact Bridge su amplia experiencia y profundo conocimiento del sector financiero.

Experiencia y Propósito Confluyen en la Inversión de Impacto

La trayectoria profesional de María Samoilova es un testimonio de su capacidad y liderazgo en el ámbito financiero. Con casi dos décadas de experiencia en banca de inversión en JP Morgan, ha desempeñado roles clave en equipos de financiación y M&A en importantes plazas financieras como Nueva York, Londres y Madrid. Su experiencia en la gestión de operaciones complejas y su visión estratégica la convierten en un activo invaluable para Impact Bridge.

Samoilova se une a la firma como socia gestora del fondo ‘IB Deuda Impacto España’, un vehículo de inversión centrado en deuda privada con un tamaño objetivo de 150 millones de euros. Este fondo, alineado con la filosofía de inversión de impacto de la firma, busca generar un impacto social y ambiental positivo a través de sus inversiones en empresas españolas.

Un Futuro Prometedor para la Inversión de Impacto en España

La incorporación de Samoilova a Impact Bridge subraya el creciente interés por la inversión de impacto en España. Arturo Benito, CEO y cofundador de Impact Bridge, ha destacado la importancia de atraer talento de primer nivel para impulsar la inversión de impacto de calidad. La experiencia y la visión de Samoilova serán fundamentales para el crecimiento de la firma y la consolidación de la inversión de impacto como una alternativa real y sostenible en el panorama financiero español.

La inversión de impacto se presenta como una respuesta a los desafíos sociales y ambientales del siglo XXI. Impact Bridge, con la incorporación de Samoilova, se posiciona a la vanguardia de esta tendencia, demostrando que es posible generar un impacto positivo en el mundo sin renunciar a la rentabilidad financiera. La combinación de experiencia, propósito y una visión innovadora se erige como la clave para construir un futuro más sostenible y equitativo a través de las finanzas.

La sociedad de España se levanta contra la invasión turística: pide frenos para evitar la saturación de los destinos

0

El turismo es una de las principales industrias en España, contribuyendo significativamente a la economía del país. Sin embargo, el crecimiento descontrolado del turismo en ciertas áreas ha llevado a problemas de sobreturismo, afectando tanto a las comunidades locales como a la experiencia de los propios viajeros. Una reciente encuesta realizada por Evaneos ha revelado la opinión de los españoles sobre este tema y la necesidad de implementar medidas para abordar los desafíos del sobreturismo.

La encuesta destaca que una gran mayoría de los españoles considera necesario reflexionar sobre el modelo de turismo actual y explorar alternativas más sostenibles. Esto pone de manifiesto la creciente conciencia entre la población sobre los impactos negativos del turismo masivo y la importancia de buscar soluciones para garantizar un desarrollo turístico más equilibrado y respetuoso con las comunidades locales y el medio ambiente.

El llamado a la implementación de medidas de control del turismo

Según los resultados de la encuesta, el 45% de los españoles cree que el Gobierno debería establecer cuotas de visitantes para regular el flujo de turistas en las ciudades. Esta medida busca evitar la saturación de ciertos destinos y garantizar una experiencia más agradable tanto para los residentes como para los visitantes. Además, el 70% de los encuestados opina que se deberían aplicar límites más estrictos a las actividades turísticas en áreas protegidas, como parques naturales, con el fin de preservar estos espacios naturales y minimizar el impacto del turismo.

En las regiones más afectadas por el sobreturismo, como Andalucía y Cataluña, el 50% de los habitantes considera que los ayuntamientos deberían prohibir la construcción de nuevos alojamientos turísticos en zonas ya saturadas. Esta medida busca frenar la expansión descontrolada de apartamentos turísticos que han desplazado a los vecinos de los barrios céntricos. Además, la mitad de los españoles está a favor de que los turistas paguen más tasas para compensar el impacto negativo de su visita, lo que podría contribuir a la financiación de iniciativas de preservación y mejora de las comunidades locales.

A pesar de los desafíos planteados por el sobreturismo, la encuesta también revela aspectos positivos. La mayoría de los españoles considera que los viajeros tienen la intención de integrarse en la comunidad y que la convivencia con ellos es generalmente buena. Asimismo, reconocen los beneficios de un turismo más sostenible, que enriquece cultural y económicamente a las comunidades receptoras. Esto sugiere que existe una base sólida para promover un modelo de turismo más responsable y beneficioso para todos.

La experiencia de los viajeros españoles frente al sobreturismo

La encuesta de Evaneos también aborda el impacto del sobreturismo en la experiencia de los propios viajeros españoles. Un abrumador 82% de los encuestados admite haberse encontrado con destinos de vacaciones masificados, caracterizados por aglomeraciones (84%) y largas colas para visitar monumentos o museos (79,9%). Además, siete de cada diez españoles consideran que la oferta gastronómica en estos destinos es cara o de baja calidad.

Ante esta situación, el 90% de los españoles percibe un aumento constante en el número de visitantes en los destinos de vacaciones. Como consecuencia, muchos están explorando alternativas para evitar las multitudes, como viajar fuera de la temporada alta, visitar lugares más cercanos o prolongar su estancia en un mismo destino. Estas tendencias reflejan un cambio en las preferencias de los viajeros, que buscan experiencias más auténticas y menos masificadas.

La necesidad de un cambio de modelo turístico

Los resultados de la encuesta de Evaneos ponen de manifiesto la necesidad de un cambio de modelo en el sector turístico español. Como señala Viola Migliori, responsable para el sur de Europa de Evaneos, aunque la convivencia con los turistas sigue siendo óptima y no se puede hablar de turismofobia, es fundamental adoptar un enfoque que preserve las costumbres de los barrios y pueblos y garantice la supervivencia del entorno.

Este cambio de modelo implica la promoción de un turismo más sostenible y regenerativo, que valore y respete las comunidades locales y su patrimonio cultural y natural. Según la encuesta, el 60,2% de los españoles ya conoce alternativas al turismo masivo, lo que sugiere una creciente conciencia y disposición a adoptar prácticas turísticas más responsables.

Para lograr este cambio, es necesario un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en el sector turístico, incluyendo gobiernos, empresas, comunidades locales y los propios viajeros. La implementación de medidas de control del turismo, como cuotas de visitantes y límites a las actividades turísticas en áreas protegidas, así como la promoción de un turismo más disperso y fuera de temporada, son algunos de los pasos que se pueden dar para abordar los desafíos del sobreturismo.

La hostelería se rinde ante la digitalización, pero la escasez de fondos amenaza su adaptación tecnológica

0

La transformación digital se ha convertido en una prioridad clave para el sector de la hostelería, ya que ofrece numerosas oportunidades para mejorar la eficiencia, aumentar las ventas y brindar una mejor experiencia al cliente. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de los hosteleros reconoce la importancia de la digitalización, aún existen barreras que dificultan su implementación, como la falta de presupuesto y la escasez de tiempo.

En este contexto, el estudio «Las claves de la digitalización en hostelería», elaborado por EY para «ConectadHos», arroja luz sobre el estado actual de la digitalización en el sector y las principales tendencias y desafíos que enfrentan los empresarios. El informe destaca que, aunque se han logrado avances significativos, aún queda un largo camino por recorrer para aprovechar al máximo las ventajas de las tecnologías digitales.

Avances En La Digitalización De La Hostelería

Según el estudio, el 86% de los hosteleros considera que la digitalización es clave para sus negocios, lo que refleja una conciencia generalizada sobre su importancia. Además, se observa un aumento notable en el porcentaje de empresarios que han implementado acciones para avanzar en la adopción de tecnologías, pasando del 21% en 2021 al 32% en la actualidad.

Los restaurantes de gama alta y el sector de alojamiento, especialmente los hoteles de lujo, lideran el camino en cuanto al grado de digitalización, alcanzando niveles de madurez digital superiores al promedio. Sin embargo, las cafeterías y bares aún se encuentran rezagados en este aspecto, aunque han logrado alcanzar un nivel aprobado.

Uno de los avances más significativos es la adopción de pagos digitales y sin contacto, con un 86% de los encuestados declarando utilizarlos y un alto grado de satisfacción del 42%. Además, el 74% de los hosteleros afirma estar realizando inversiones tecnológicas y planea continuar haciéndolo en el corto plazo.

Barreras Y Motivaciones Para La Digitalización

A pesar de los avances, persisten barreras que dificultan una implementación más amplia de soluciones digitales. La falta de presupuesto es la principal limitación, mencionada por el 35% de los encuestados en zonas urbanas y el 38% en zonas rurales. La escasez de tiempo también se considera un obstáculo importante, citado por el 22% en áreas urbanas y el 20% en áreas rurales. En las zonas rurales, el temor a perder el contacto personal con los clientes debido a la digitalización es una preocupación adicional, mencionada por el 19% de los encuestados.

No obstante, las motivaciones para digitalizar los negocios son claras. El 75% de los hosteleros busca soluciones encaminadas a mejorar los márgenes (39%) y herramientas para aumentar la facturación (36%). Además, el marketing digital (o publicidad en línea) es la principal motivación para el 43% de los encuestados.

Inteligencia Artificial Y Kit Digital

La Inteligencia Artificial (IA) comienza a ganar terreno en el sector de la hostelería. El 35% de los encuestados se plantea implementarla para la automatización de procesos o se encuentra en fase de evaluación. Entre las herramientas de IA que ya se están utilizando, destacan la consulta de dudas en herramientas como ChatGPT (IA Generativa) (18%), los asistentes virtuales (13%), el software de IA para gestión de inventario y reservas (12%), y el uso de algoritmos de IA para análisis de datos (10%).

Por otro lado, el Kit Digital, una iniciativa del Gobierno de España para subvencionar la implantación de soluciones digitales, es conocida por el 60% de los encuestados. Sin embargo, hasta el momento, solo el 17% afirma haberse beneficiado de él, de los cuales el 37% muestra un alto grado de satisfacción, mientras que el 22% no ha podido optar a las subvenciones por no cumplir los requisitos.

Publicidad