martes, 22 julio 2025

La aplicación de la IA Generativa en la dirección corporativa será el tema central del próximo encuentro Ejecución de Oportunidades

0

La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa está transformando la forma en la que las empresas operan y gestionan su talento. Este fenómeno, junto con la creciente automatización, está generando un profundo impacto en la gestión empresarial y la demanda de perfiles profesionales. Las compañías se enfrentan al reto de adaptarse a este proceso de cambio, lo que requiere la implementación de estrategias de reskilling y transiciones profesionales exitosas.

El próximo encuentro de Ejecución de Oportunidades, un proyecto de Europa Press en colaboración con la consultora McKinsey & Company, se centrará precisamente en analizar el impacto de la IA Generativa en las empresas y la automatización de procesos. Este foro informativo y de fomento del networking busca poner en común los proyectos, éxitos, retos y experiencias de las compañías socias de Generación de Oportunidades.

El Reto del ‘Reskilling’ y las Transiciones Profesionales

El evento ‘IA Generativa. Impacto, productividad y reskilling’, que se celebrará el 8 de julio, abordará la importancia del ‘reskilling’ y de las transiciones profesionales que deben afrontar las corporaciones. Los ponentes, que incluyen líderes de empresas como Aedas Homes, GSK España, Verti (Mapfre), Mutua Madrileña, Samsung España y Telefónica Tech, analizarán cómo lograr superar con éxito el gran proceso de cambio al que se enfrentan las organizaciones.

La revolución digital ha generado un crecimiento en la demanda de perfiles profesionales cualificados, mientras que se ha producido una reducción de trabajos susceptibles de ser automatizados. Esto supone un desafío importante para las empresas, que deben adaptar sus estrategias de gestión del talento y preparar a sus equipos para las nuevas necesidades del mercado.

Ejecución de Oportunidades: Un Foro de Intercambio de Experiencias

‘IA Generativa. Impacto, productividad y reskilling’ es el noveno evento de Ejecución de Oportunidades, una plataforma que se presenta como un altavoz dirigido a los miembros de los comités de dirección de las empresas socias. Esta iniciativa se enfoca en el desarrollo y ejecución de estrategias y planes relativos al crecimiento sostenible, la innovación, la digitalización, el futuro del trabajo, la acción social y la transparencia.

A través de estos encuentros, Ejecución de Oportunidades busca dar voz a los responsables directos de conducir con éxito a las empresas hacia la consecución de sus objetivos. La plataforma se erige como un foro informativo y de fomento del networking que permite a las compañías compartir sus proyectos, éxitos, retos y experiencias en torno a los desafíos más relevantes del entorno empresarial actual.

El sector minorista europeo registra un leve ascenso del 0,1% en sus ventas en mayo

0

En un panorama económico en constante evolución, el análisis del comercio minorista se revela como un indicador clave para comprender las tendencias y desafíos que enfrentan los mercados de consumo a nivel europeo. En este contexto, los datos publicados por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, brindan una mirada detallada sobre la evolución de este sector durante el mes de mayo.

En resumen, el análisis de los datos del comercio minorista en la Unión Europea durante el mes de mayo muestra luces y sombras en el desempeño del sector. Si bien se observa un repunte moderado a nivel comunitario, las disparidades entre los países miembro y los resultados dispares en la comparación interanual evidencian la complejidad y diversidad de los mercados de consumo en el bloque europeo.

Repunte Moderado en la Zona Euro y la UE

Los números revelan que el volumen del comercio minorista registró un aumento del 0,1% tanto en la zona euro como en el conjunto de la Unión Europea, lo cual contrasta con la caída del 0,2% observada el mes anterior. Este repunte moderado, si bien no alcanza niveles de crecimiento significativos, refleja una cierta estabilización y recuperación en las actividades de consumo a nivel comunitario.

Al analizar los datos desglosados por países, se evidencian notables diferencias en el desempeño del comercio minorista. Mientras que Dinamarca, Lituania y Luxemburgo encabezan los mayores aumentos mensuales, Eslovaquia, Irlanda, Bulgaria y Malta experimentaron los principales retrocesos. Esta heterogeneidad en los resultados pone de manifiesto la diversidad de realidades y desafíos que enfrentan los mercados nacionales dentro del bloque comunitario.

Luces y Sombras en la Comparación Interanual

Al contrastar los datos con el mismo período del año anterior, el panorama se muestra aún más complejo. Países como Luxemburgo, Croacia y Rumanía han logrado destacados avances en el volumen del comercio minorista, mientras que Bélgica, Estonia y Eslovenia han experimentado notables descensos. En el caso de España, el comercio minorista se mantuvo plano en términos interanuales, reflejando un desempeño estable, pero sin un crecimiento significativo.

España se electrifica con el Maxus eDeliver 5: la furgoneta eléctrica china llega en 2025

0

La industria automotriz se encuentra en un momento de transformación sin precedentes, con la electrificación como uno de los principales motores de cambio. En este contexto, el Maxus eDeliver 5, un modelo comercial eléctrico propiedad del fabricante chino SAIC Motor, se prepara para hacer su entrada en el mercado español a principios de 2025. Lo más destacado de este vehículo es que ya cuenta con la máxima calificación de seguridad otorgada por EuroNCAP, consolidándose como una opción segura y confiable para el transporte de carga.

El Maxus eDeliver 5 llega a España con un sólido respaldo en materia de seguridad, gracias a la máxima calificación de EuroNCAP, y con características técnicas que lo posicionan como una opción competitiva en el segmento de vehículos comerciales eléctricos. Su rendimiento, autonomía y versatilidad lo convierten en una alternativa atractiva para empresas y profesionales que buscan modernizar y descarbonizar su flota de transporte, sin comprometer la seguridad y eficiencia de sus operaciones.

Características de Seguridad Destacadas

El Maxus eDeliver 5 viene equipado con una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción que contribuyen a su excelente desempeño en materia de seguridad. Entre ellos se encuentra un sistema de frenado autónomo de emergencia y la combinación con advertencias de colisión frontal, brindando al conductor una mayor tranquilidad y capacidad de reacción ante situaciones imprevistas. Además, el vehículo cuenta con asistencia de carril de serie, lo que fomenta una conducción más segura en carretera.

Estas características de seguridad avanzadas, sumadas a la rigurosa evaluación de EuroNCAP, han permitido que el Maxus eDeliver 5 obtenga la máxima calificación de cinco estrellas en materia de seguridad. Este logro posiciona al modelo chino como una opción confiable y competitiva dentro del segmento de vehículos comerciales eléctricos, brindando a los usuarios la tranquilidad de saber que cuentan con un vehículo que prioriza su bienestar y la seguridad de quienes lo utilizan.

Rendimiento y Versatilidad del Maxus eDeliver 5

Más allá de su excelente desempeño en seguridad, el Maxus eDeliver 5 también se destaca por sus características técnicas. Equipado con un motor eléctrico que desarrolla 118 kW (161 caballos) y un par motor de 240 Nm, este vehículo ofrece una potencia suficiente para hacer frente a las demandas del transporte de carga. Asimismo, cuenta con una batería de 64 kWh que le proporciona una autonomía combinada de 335 kilómetros y una autonomía urbana de hasta 489 kilómetros, lo que lo convierte en una opción versátil y eficiente para su uso en entornos urbanos y periurbanos.

En cuanto a su tamaño, el Maxus eDeliver 5 se sitúa entre los modelos eDeliver 3 y eDeliver 9, con unas dimensiones de 4,8 metros de largo y 1,87 metros de ancho, lo que le confiere una buena maniobrabilidad y capacidad de carga adaptada a las necesidades del transporte comercial. Esta versatilidad y adaptabilidad a diferentes escenarios hacen del eDeliver 5 una propuesta atractiva para aquellas empresas y profesionales que buscan una solución de movilidad eficiente, segura y sostenible para sus operaciones.

Según la CNMC, el sector eléctrico de España registró un déficit de 470,1 millones en la cuarta liquidación del año

0

En un momento en el que el sector energético de España enfrenta importantes desafíos, los datos más recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revelan un panorama mixto para el sector eléctrico. Por un lado, se registró un déficit transitorio de 470,1 millones de euros en la cuarta liquidación del año, lo que refleja un desequilibrio entre los ingresos y los costes del sistema.

Sin embargo, este déficit debe analizarse en un contexto más amplio, ya que la demanda de electricidad se mantuvo relativamente estable, situándose en 58.142 gigavatios-hora (GWh). Estos datos nos invitan a examinar con detenimiento las dinámicas que subyacen a esta compleja situación y a considerar las posibles implicaciones para el sector en su conjunto.

Desequilibrio entre Ingresos y Costes en el Sector Eléctrico

El déficit transitorio registrado en la cuarta liquidación del año se debe a que los ingresos del sector eléctrico, que alcanzaron los 3.989,9 millones de euros, no fueron suficientes para cubrir los costes reconocidos, que ascendieron a 4.460,0 millones de euros. Este desequilibrio se traduce en un coeficiente de cobertura del 87,72%, lo que significa que solo el 87,72% de los costes pueden ser cubiertos con los ingresos disponibles.

Ante esta situación, la CNMC señala que se han producido desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, tal y como contempla el artículo 19 de la Ley 24/2013. Esto implica que la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 247,8 millones de euros, lo que refleja la necesidad de ajustar el equilibrio entre ingresos y costes en el sector.

Liquidación de Energías Renovables, Cogeneración y Residuos

Por otro lado, la liquidación cuarta de energías renovables, cogeneración y residuos acumula un total de 1.232,8 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente) desde el 1 de enero hasta el 30 de abril de 2024. De esta cantidad, 1.217,1 millones de euros son pagados con cargo al sector eléctrico, mientras que 15,7 millones de euros lo son con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, correspondientes a la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.

Estos datos reflejan la creciente importancia de las energías renovables, la cogeneración y el tratamiento de residuos en el mix energético español, lo que plantea desafíos y oportunidades en la transición hacia un modelo más sostenible.

Evolución del Sector Gasista

En cuanto al sector gasista, la séptima liquidación provisional del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de abril de 2024 muestra una caída del 8,7% en los ingresos declarados por las empresas, que alcanzaron 1.391,3 millones de euros. Esta disminución se observa en todas las categorías de ingresos, desde los cargos del sistema hasta las plantas de gas natural licuado (GNL).

Asimismo, la demanda de gas en el mismo periodo también se ha reducido, registrando un 4,0% menos que en el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia refleja los esfuerzos por diversificar la matriz energética y promover el uso de fuentes más limpias, en línea con los objetivos de descarbonización.

En resumen, el sector eléctrico español atraviesa un período de desequilibrio transitorio entre ingresos y costes, mientras que el sector gasista muestra una disminución tanto en los ingresos como en la demanda. Estos datos evidencian la complejidad que enfrenta el sector energético español y la importancia de implementar estrategias que aborden de manera integral los desafíos actuales y futuros.

Izertis se hace con la consultora Keifi Technologies gracias a un crédito de Cofides de 1,6 millones

0

En un importante hito para la empresa española de tecnología, Izertis ha recibido un préstamo de 1,6 millones de euros de la Sociedad Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) para adquirir la consultora estadounidense Keifi Technologies USA.

Esta operación, que se enmarca dentro del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), representa un paso clave en la estrategia de expansión global de Izertis, consolidando su presencia en el mercado norteamericano.

Consolidando la Presencia en Estados Unidos

La adquisición de Keifi Technologies USA por parte de Izertis tiene como objetivo fortalecer la posición de la compañía en el mercado estadounidense.

Keifi Technologies USA es una consultora tecnológica especializada en el sector financiero, lo que le otorga a Izertis un valioso conocimiento y experiencia en un área estratégica. Este movimiento estratégico le permitirá a Izertis ampliar su cartera de servicios y diversificar su base de clientes en el país.

El Apoyo de Cofides en la Internacionalización de Izertis

Esta no es la primera vez que Cofides colabora con Izertis en su proceso de internacionalización. En 2015, la entidad financiera ya había respaldado a la empresa en la adquisición de una sociedad en México. Para Cofides, «apoyar el crecimiento y la internacionalización de empresas como Izertis que, con su tecnología y capacidad de innovación, ofrecen soluciones de transformación digital a otras compañías, es esencial para dinamizar la economía y el empleo«, según destaca Miguel Ángel Ladero, director corporativo de Inversiones de Cofides.

Por su parte, Pablo Martín, presidente de Izertis, ha resaltado que el apoyo de Cofides les permitirá reforzar su compromiso con los mercados internacionales y avanzar «con paso firme» en su expansión global, uno de los objetivos clave de su plan estratégico actual. Esta nueva adquisición, financiada con el respaldo de Cofides, demuestra el compromiso de Izertis con su crecimiento internacional y su transformación digital, factores clave para mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

La guerra de aranceles sacude a Nio: dimite el responsable financiero y entra un directivo de la empresa

0

El fabricante de vehículos eléctricos chinos Nio ha anunciado un importante cambio en su dirección financiera. Steven Wei Feng, quien se desempeñaba como director financiero (CFO, por sus siglas en inglés) de la compañía, ha decidido dimitir de su cargo «por motivos personales y familiares», según el comunicado oficial de la marca.

Este movimiento se produce en un momento crucial para Nio, ya que la empresa se enfrenta a la guerra arancelaria entre China y la Unión Europea por la importación de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático a territorio comunitario. La salida del CFO podría generar cierta incertidumbre en los inversionistas, lo que se ha reflejado en una caída superior al 2% en el precio de las acciones de Nio que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Transición en la Dirección Financiera de Nio

Para cubrir el puesto vacante, Nio ha anunciado que Stanley Yu Qu será el nuevo director financiero de la compañía. Qu se incorporó a la empresa en octubre de 2016 y hasta ahora ha desempeñado el cargo de vicepresidente senior en la división financiera.

Antes de unirse a Nio, Stanley Yu Qu ocupó varios puestos de liderazgo en empresas como Lear Corporation y Johnson Controls entre 2013 y 2016. Además, el nuevo CFO de la automovilística trabajó durante diez años en la consultora PWC.

Con esta transición en la dirección financiera, Nio espera mantener la estabilidad y continuidad en la gestión de sus finanzas, lo cual es crucial en un momento de desafíos y oportunidades para la empresa en el mercado de los vehículos eléctricos.

Desafíos y Oportunidades para Nio en el Mercado de Vehículos Eléctricos

La salida del director financiero se produce en un contexto de creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos, donde Nio busca consolidar su posición como uno de los principales jugadores en China y expandirse a otros mercados internacionales.

La guerra arancelaria entre China y la UE representa un reto significativo para la penetración de los vehículos eléctricos chinos en el mercado europeo, lo que podría afectar los planes de crecimiento y expansión internacional de Nio.

Sin embargo, la compañía también enfrenta oportunidades en el mercado doméstico chino, donde la demanda por vehículos eléctricos sigue creciendo impulsada por políticas gubernamentales y cambios en las preferencias de los consumidores. En este contexto, la experiencia y liderazgo de Stanley Yu Qu como nuevo director financiero serán cruciales para navegar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten.

Vidrala sorprende con generosos pagos a inversores: 0,3874 euros complementarios tras el extraordinario de 4 euros

0

En una jugada estratégica, la empresa española Vidrala ha anunciado recientemente una serie de movimientos financieros que tienen el potencial de transformar significativamente su posición en el mercado. El grupo, conocido por su sólida trayectoria en la industria del vidrio, ha decidido reestructurar su cartera de negocios y recompensar a sus accionistas con generosos dividendos.

Este artículo analizará en detalle los pasos tomados por Vidrala, explorando cómo estas decisiones pueden impactar en su futuro desarrollo y posicionamiento dentro del sector. Además, se examinará el impacto de estas medidas en la situación financiera de la empresa y las proyecciones de crecimiento a corto y medio plazo.

Venta de la Filial Italiana: Enfoque en Nuevas Regiones

La venta de la filial italiana de Vidrala al grupo Verallia por 230 millones de euros, con una plusvalía de aproximadamente 50 millones, es sin duda una de las principales noticias en torno a la compañía. Esta desinversión se produce después de una revisión exhaustiva del plan estratégico de la firma, durante la cual la dirección de la empresa ha decidido reenfocarse en nuevas regiones más allá del país transalpino.

Este movimiento sugiere que Vidrala está buscando expandir su presencia en otros mercados, probablemente con el objetivo de diversificar sus ingresos y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. La venta de la filial italiana le permitirá a la empresa concentrar sus esfuerzos y recursos en áreas geográficas que ofrezcan un mayor potencial de desarrollo a largo plazo.

Además, la inyección de capital derivada de esta transacción fortalecerá la posición financiera de Vidrala, lo que le brindará la flexibilidad necesaria para emprender nuevos proyectos y estrategias de expansión en el futuro.

Dividendos Extraordinarios y Ordinarios: Recompensa a los Accionistas

Paralelamente a la venta de la filial italiana, Vidrala ha anunciado el pago de dos dividendos: un dividendo extraordinario de 4 euros brutos por acción y un dividendo complementario de 0,3874 euros por acción con cargo a los resultados de 2023.

Esta generosa retribución a los accionistas demuestra la fortaleza financiera de la empresa y su compromiso con la creación de valor para sus inversores. Al recompensar a los accionistas con estos dividendos, Vidrala envía una señal positiva al mercado, reflejando la confianza de la dirección en el futuro rendimiento y crecimiento de la compañía.

Cabe destacar que el pago de estos dividendos reducirá la deuda de Vidrala hasta los 325 millones de euros, lo que equivaldría aproximadamente a 0,7 veces su EBITDA. Esta mejora en la estructura de capital le otorgará a la empresa una mayor flexibilidad financiera para afrontar nuevos desafíos y oportunidades que se presenten en el camino.

Perspectivas de Crecimiento y Fortalecimiento Financiero

Las decisiones tomadas por Vidrala en las últimas semanas ponen de manifiesto una estrategia integral de crecimiento y fortalecimiento financiero. La venta de la filial italiana, la recompensa a los accionistas a través de los dividendos y la optimización de la estructura de capital son movimientos que apuntan a una visión a largo plazo para la compañía.

Al concentrarse en nuevas regiones y diversificar sus ingresos, Vidrala demuestra su capacidad de adaptación y su ambición de expandir su huella en el mercado. Asimismo, el saneamiento de su balance y la generación de liquidez le brindarán a la empresa oportunidades para emprender nuevos proyectos de inversión y consolidar su posición de liderazgo en el sector.

En resumen, las acciones emprendidas por Vidrala reflejan una estrategia empresarial sólida y orientada al crecimiento, lo que sin duda posicionará a la compañía para aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro y generar valor sostenible para sus accionistas.

Merco señala a Meliá, Minor Hotels (NH) y Barceló como las 3 compañías más valoradas del sector turístico de España

0

La industria turística española se enfrenta a un panorama competitivo en el que destacan algunas empresas por su sólida reputación. Según un estudio realizado por Merco, Meliá Hotels International, Minor Hotels Europe & Americas y Barceló Hotel Group son las compañías que encabezan el listado de las empresas con mejor imagen en este sector.

Estas tres cadenas hoteleras lideran el ranking, seguidas de cerca por Paradores, Grupo Iberostar, Riu Hotels & Resorts y AC Hotels by Marriott, completando así una lista de siete firmas con mayor reputación en el ámbito turístico español.

Otros Sectores y su Relación con el Turismo

Sin embargo, el estudio de Merco también revela que algunas empresas del sector turístico se engloban en otros ámbitos de actividad. Por ejemplo, Aena ocupa el primer lugar en infraestructuras, servicios y construcción; Renfe, IAG y Ouigo se posicionan respectivamente en el segundo, tercero y quinto puestos en el transporte de viajeros; Airbus es la primera compañía con mayor reputación en el sector industrial; y Amadeus cierra la lista de las cinco primeras en el ámbito de la informática y el software.

Adicionalmente, en el ranking general de las 200 empresas con mejor reputación en España, las compañías del sector turístico se distribuyen de la siguiente manera: Meliá (22º), Minor Hotels Europe & Americas (29º), Aena (54º), Renfe (60º), IAG (74º), Airbus (83º), Amadeus (98º), Barceló Hotel Group (126º), Paradores (131º), Grupo Iberostar (160º), Riu Hotels & Resorts (165º), Ouigo (169º) y AC Hotels by Marriott (183º).

El Valor de la Reputación en el Sector Turístico

La reputación de una empresa es fundamental en un sector tan competitivo como el turismo, donde la percepción de los clientes y la imagen de marca juegan un papel crucial. Estas compañías líderes han logrado consolidar una imagen de calidad, innovación y confianza, lo que les ha permitido destacar en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

Mantener una sólida reputación no solo atrae a más clientes, sino que también facilita la atracción y retención de talento, mejora la capacidad de negociación con proveedores y abre nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación. En un entorno tan dinámico como el turístico, la reputación se convierte en un activo estratégico clave para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de estas empresas.

Torres respalda el «compromiso inquebrantable» de BBVA de preservar los empleos de calidad en la OPA con Sabadell

0

BBVA, a través de su presidente Carlos Torres, ha defendido el «compromiso firme» de su entidad con la preservación del «empleo de calidad» y las «condiciones laborales de las plantillas» ante la OPA que ha planteado para adquirir el 100% de Banco Sabadell.

Torres ha enfatizado este «compromiso firme» tanto con el «empleo de calidad» como con las «condiciones laborales de las plantillas«, asegurando que todas las decisiones para integrar a los trabajadores se guiarán por principios de «competencia profesional y mérito» y que no se adoptarán medidas sin las «garantías necesarias y debidamente acordadas«.

El presidente de BBVA ha aludido a la experiencia de su entidad en procesos de ajuste de plantilla, como el ERE de 2021, donde se alcanzó un acuerdo con el 73% de la representación legal de los trabajadores y al que se recibieron «más solicitudes de adhesión voluntaria» de las que se pudieron aceptar. Torres ha defendido que durante el proceso de negociación y consulta llevarán a cabo un «exhaustivo diálogo con la representación legal de los trabajadores para garantizar el mejor acuerdo posible«, teniendo la «transparencia y la colaboración» como «pilares fundamentales«.

Atención a las Preocupaciones de los Sindicatos

Los sindicatos con presencia en BBVA han manifestado sus «dudas» que les genera la operación en términos de «empleo«, trasladando la «inquietud por ese posible ajuste«. La secretaria general de CCOO en BBVA, Paola Torrico, ha exigido que de completarse la fusión con Sabadell haya un «pacto laboral» que proteja las «condiciones laborales y el empleo de ambas plantillas» y que se incluyan garantías de «viabilidad de un proyecto a futuro, un pacto para un relevo generacional y la mejora del clima laboral«.

Por su parte, el representante de CGT, Luis María Urrecha, ha manifestado que «es sabido» que la unión de dos entidades financieras suele conllevar «un sobrante de personal«, mostrando la «preocupación» ante la «infradotación de personal existente en las oficinas» en BBVA. Urrecha ha pedido al banco que se comprometa a «evitar medidas traumáticas» y a adoptar decisiones que «protejan y beneficien a los trabajadores de ambas entidades«.

Compromiso con la Negociación Colectiva

Respecto a la «negociación del convenio colectivo de banca«, que actualmente se está manteniendo entre los sindicatos y la patronal AEB, Carlos Torres ha afirmado que se trata de una cuestión «crucial» para BBVA y ha reconocido la «necesidad» de alcanzar un «acuerdo satisfactorio» para todas las partes involucradas.

En resumen, BBVA ha asegurado su «compromiso firme» con el «empleo de calidad» y las «condiciones laborales de las plantillas» ante la OPA sobre Sabadell, destacando su experiencia en procesos de ajuste y su disposición al diálogo con los representantes sindicales. Además, ha reconocido la importancia de alcanzar un «acuerdo satisfactorio» en la negociación del convenio colectivo de banca, demostrando su sensibilidad ante las preocupaciones expresadas por los sindicatos.

Netflix trae de vuelta tu k-drama de horror favorito con la temporada 3

0

En los últimos años, los productos audiovisuales coreanos se han vuelto toda una sensación dentro del terreno del streaming y lograron conquistar las plataformas más importantes, en especial, Netflix, la cual contiene la mayor cantidad de estos proyectos dentro de su catálogo.

Entre tantos proyectos coreanos de Netflix, existe uno que ha logrado resaltar, todo gracias a su historia y sus escenas de terror, las cuales lograron cautivar la atención de los usuarios de la plataforma; gracias a su rotundo éxito, esta tenebrosa serie, ya se ha convertido en una saga demoledora. Descubre los detalles más relevantes de la serie coreana de terror, que es la nueva joya de la plataforma y que, muy pronto, estrenará su tan esperada tercera temporada.

Dulce Hogar, la tenebrosa serie coreana que pisa fuerte dentro del catálogo de Netflix

Dulce Hogar, la tenebrosa serie coreana que pisa fuerte dentro del catálogo de Netflix

A finales del año 2020, Netflix estrenaba dentro de su catálogo la serie coreana Dulce Hogar (Sweet Home) una historia de terror que está basada en uno de los webtoon más exitosos y aterradores de Corea; a lo largo de su trama, los espectadores se adentran dentro de la vida de Cha Hyun-soo, el cual luego de la muerte de sus únicos familiares a causas de un brutal accidente, toma la decisión de mudarse a un nuevo apartamento, en busca de lograr calmar su dolor.

Con el paso de los días dentro de su nuevo hogar, la vida del joven comenzará a convertirse en una nueva pesadilla, pues dentro del edificio, ocurre un accidente que provoca que todos los habitantes comiencen a transformarse en letales monstruos con sed de sangre; en busca de sobrevivir Cha Hyun-soo se une a un pequeño grupo de sobrevivientes, los cuales deciden batallar contra los despiadados monstruos y tratar de descubrir la verdad detrás del accidente que causo caos.

A lo largo de su vida dentro del streeaming, Dulce Hogar logró conquistar a los jurados de los premios más importantes de Asia, donde logró llevarse los premios a mejores efectos visuales y sus protagonistas, se volvieron en los mejores actores del año 2021

Una temporada que promete ser el broche de oro de la historia

Una temporada que promete ser el broche de oro de la historia

Tras su estreno en Netflix, Dulce Hogar volvió a repetir el éxito que consiguió dentro del terreno del Internet y logró convertirse en una de las historias de terror coreano moderno más exitosa, logrando convertirse en una saga, la cual está a punto de estrenar su flamante y posible última temporada.

En los últimos días, Netflix ha estrenado el tráiler de la tan esperada tercera temporada, la cual se estrenara el próximo 19 de julio del año 2024; dentro de este tráiler, los fanáticos de la serie se encontraron con Cha Hyun-soo completamente reacio y que ha tomado la decisión de darle un final al fenómeno de monstrualización. Por otra parte, el tráiler deja ala descubierta que en esta temporada, se conocerá una nueva humanidad, donde sus sobrevivientes, lucharan por quedarse al mando y deberán decidir que hacer con los sobrevivientes que poseen signos de la infección o tienen el control de gran parte de su costado monstruoso.

Además, dentro de esta tercera temporada, ocurrirá una rebelión, organizada por Eun Hyuk, un humano que ha logrado controlar a la perfección sus poderes como monstruo e iniciará una guerra entre los sobrevivientes y los humanos infectados.

En busca de la tranquilidad: Sofía Cristo comparte el deseo de su 41º cumpleaños

0

Un cumpleaños agridulce para Sofía Cristo

Este 5 de julio, Sofía Cristo cumple 41 años en medio de una compleja situación familiar. La guerra mediática que mantienen Bárbara Rey y ella contra Ángel Cristo Jr, a raíz de las polémicas declaraciones de este último sobre la vedette, ha marcado sin duda este último año. Sin embargo, la DJ ha decidido afrontar su cumpleaños con optimismo y profesionalidad, cumpliendo con sus compromisos en televisión y mostrando su mejor sonrisa en «Espejo Público».

El emotivo mensaje de Bárbara Rey a su hija

Las redes sociales se han convertido en el escenario elegido por Bárbara Rey para dedicar unas emotivas palabras a su hija en este día tan especial. A través de una publicación en Instagram, la artista ha querido recordar el nacimiento de Sofía, un momento que describe como «un parto difícil» pero que trajo consigo «la alegría» a su vida.

Bárbara destaca la personalidad de Sofía, a quien describe como una hija que «nunca me diste un problema» y que siempre ha intentado protegerla del sufrimiento. La actriz finaliza su mensaje dando «gracias a Dios todos los días de mi vida por tenerte» y reconociendo que mucha gente la «envidia por tener una hija como TÚ.

Sofía Cristo reflexiona sobre la felicidad en su cumpleaños

Sofía, por su parte, también ha querido compartir con sus seguidores una profunda reflexión con motivo de su cumpleaños. En sus redes sociales, confiesa haber encontrado el verdadero significado de la felicidad: «Se compone de poder compartir momentos con las personas que realmente quieres, porque ese amor es el motor de todo lo demás.

Unas palabras que cobran especial relevancia en el contexto actual y que ponen de manifiesto la importancia que tienen para ella sus seres queridos. Sofía también aprovecha la ocasión para recordar la importancia del autocuidado, afirmando que «a veces decir NO, es decir SI al descanso y la salud mental.

Celebrando la vida rodeada de sus seres queridos

A pesar de las circunstancias, Sofía Cristo tiene claro cómo quiere celebrar sus 41 años: «con mi gente. Con mis amigos, con mi madre». Una celebración íntima y familiar en la que, sin duda, no faltarán las muestras de cariño y apoyo. La DJ no ha hecho declaraciones sobre la posibilidad de una reconciliación familiar, pero sus palabras denotan un deseo de paz y tranquilidad en esta nueva etapa de su vida.

Sofía pide «felicidad, amor, salud, abundancia y éxito» para este nuevo año, deseos que seguramente comparte con todos sus seguidores. La DJ, que ha demostrado una gran fortaleza y entereza ante la adversidad, continúa trabajando en su carrera profesional y disfrutando de las cosas buenas de la vida junto a los suyos.

Linux es uno de los objetivos principales de los ciberataques

Contrario a lo que muchos usuarios piensan, la seguridad de un sistema operativo no se mide en términos de uso, es decir, el hecho de que Linux y MacOS, por ejemplo, sean menos utilizados que Windows, no es igual a afirmar que los dos primeros son más seguros que este último por esa razón. El tema de la seguridad ofrecida por este tipo de herramientas va más allá: vulnerabilidades, el tipo de usuarios que emplean uno u otro sistema operativo, actualizaciones, etc.

Linux objetivo

Justamente el tema que nos convoca el día de hoy tiene que ver con Linux, un sistema operativo en el que recientemente los ciberdelincuentes han fijado su mira. ¿A qué se debe el incremento de ataques cibernéticos contra este servicio? ¿Cuáles son sus vulnerabilidades más críticas? Aquí te lo contamos.

Linux y un dato que preocupa a sus usuarios

Ciberataques Linux

Según el informe titulado «Exploits and vulnerabilities (Exploits y Vulnerabilidades) in Q1 2024» elaborado por Kaspersky, compañía líder en el desarrollo de software de ciberseguridad, la cantidad de ciberataques por medio de exploits (software que se aprovecha de los errores y vulnerabilidades de un dispositivo o servicio) que experimentó Linux a finales del 2023, fue significativamente mayor a los que sufrió durante los primeros meses del mismo año.

Para ser más exactos, el informe da a conocer que durante este período de tiempo, la cantidad de ataques cibernéticos dirigidos a equipos basados en Linux se duplicaron, al mismo tiempo que sus vulnerabilidades críticas se triplicaron durante el año pasado con respecto a lo que venía promediando entre 2019 y 2022. Por su parte, las ofensivas contra sistemas como Windows se han mantenido estables, por lo que es posible afirmar que la creación de Linus Torvalds ahora es oficialmente el objetivo principal de la ciberdelincuencia.

Todo parece indicar que, además del incremento en la cantidad de vulnerabilidades, la razón principal de este comportamiento en contra de Linux tendría que ver con que es uno de los sistemas operativos más empleados por los servidores de empresas; asunto que llama más la atención de los ciberladrones.

Estas son algunas de las vulnerabilidades críticas de Linux

Objetivo Linux

Algunas de las vulnerabilidades más importantes de Linux que han sido aprovechadas por parte de personas malintencionadas a través de exploits, son: CVE-2024-21626, que le permite a los atacantes acceder a los datos delicados del sistema principal; CVE-2024-3094, la cual posibilita que los ciberladrones inserten códigos maliciosos y controlen servidores; y CVE-2024-1708, responsable de facilitar la ejecución de comandos maliciosos en sistemas atacados.

El informe concluye informando que en marzo del 2024 los ciberataques contra Linux aumentaron casi un 130 % en comparación con el mismo período de tiempo en el 2023. Con todo lo anterior, solo resta esperar a que desde la compañía empiecen a generar actualizaciones de seguridad contundentes, que le devuelvan la confianza en el sistema operativo a todos los usuarios afectados.

A Enrique Ponce no le tiembla el pulso y define a Luis Miguel con un discurso muy contundente

0

La separación de Enrique Ponce y Paloma Cuevas sigue siendo tema de conversación incluso después de cuatro años. La pareja, que puso fin a su matrimonio en 2020 tras más de 24 años juntos y dos hijas en común, sorprendió a todos sus seguidores con su ruptura. Ambos siempre se han mostrado respetuosos y han intentado mantener una buena relación, velando por la felicidad de sus hijas. Sin embargo, Enrique Ponce ha roto su propia norma de discreción y se ha dirigido por primera vez al nuevo novio de su exmujer, el famoso cantante mexicano Luis Miguel.

La nueva vida de Enrique Ponce

Enrique Ponce

En octubre de 2020, Enrique Ponce y Paloma Cuevas anunciaron su divorcio a través de las redes sociales. La vida nos ha dado amor, una relación maravillosa y una bonita familia, que es nuestra pasión. Pero la felicidad a veces se bifurca en caminos diferentes y hace tiempo decidimos recorrerlos, pero unidos siempre en un horizonte común, ver crecer a nuestras hijas en familia», comenzó el mensaje de Paloma Cuevas en sus perfiles públicos.

«Porque ninguna separación acabará con el cariño y el respeto que nos profesamos el uno al otro y a nuestras respectivas familias, con las que mantenemos una relación extraordinaria. La vida es así y hay que vivirla, sin dramas, abrazándola con todo el cariño del que somos capaces. Gracias por vuestro cariño y respeto«, concluyó, demostrando que todo había terminado en muy buenos términos y que no tenían nada que reprocharse el uno al otro.

Tras su separación, Enrique Ponce y Paloma Cuevas tomaron caminos separados. Enrique Ponce fue visto poco después con Ana Soria, una joven a la que le lleva 27 años y con quien ha consolidado una relación sólida. Ana se ha convertido en su mayor apoyo, acompañándolo en su regreso a los ruedos y participando juntos en entrevistas. Por su parte, Paloma Cuevas encontró la ilusión nuevamente con un viejo amigo de la familia, el reconocido cantante Luis Miguel.

Luis Miguel está en España

Luis Miguel

Actualmente, Luis Miguel se encuentra de gira en España, comenzando su tour de conciertos en Córdoba, la ciudad natal de Paloma Cuevas, un gesto que muchos han interpretado como una muestra de amor. La gira de Luis Miguel ha coincidido con el regreso de Enrique Ponce a los ruedos, quien tras torear en mayo, finalizará su carrera en septiembre en Murcia.

En una reciente entrevista para ‘Herrera en la Cope’, Enrique Ponce habló sobre los cambios que enfrenta en su carrera profesional y también abordó preguntas más personales. El presentador del programa le hizo una broma, sugiriendo que un oyente recomendó invitar a Luis Miguel, la pareja de su exmujer, cuando fuera a torear a México. Enrique Ponce, aunque tomó el comentario con humor, fue contundente en su respuesta: «¿Eso es una maldad o qué? Yo estoy por encima de todo eso, Carlos», refiriéndose al presentador.

El torero se mantuvo serio y no quiso seguir hablando del tema, mostrando respeto por la relación de Paloma y el vínculo que Luis Miguel ha creado con sus hijas.

Así ha hablado Ponce de Ana Soria

enrique ponce ana soria ruptura

Durante la entrevista, Enrique Ponce también habló sobre su relación con Ana Soria. La pareja ha consolidado su relación, y Ana, una conocida creadora de contenido, se ha convertido en uno de los grandes apoyos del torero. Enrique dedicó unas tiernas palabras a su pareja: «El estar a su lado me llena la vida. Es una mujer extraordinaria, me está apoyando muchísimo en esta decisión de regresar para despedirme», declaró el torero enamorado.

Además, reconoció que Ana ha pasado malos momentos debido a su relación. «Pasa más mal rato esperando a ver qué pasa que yendo. Es normal, se pasa mal y por eso para mí es muy importante su apoyo, el sentirla conmigo. Es mi musa también», concluyó.

A pesar de la atención mediática que ha rodeado a Enrique Ponce y Paloma Cuevas desde su separación, ambos parecen estar en un buen lugar en sus vidas. Enrique, con el apoyo de Ana Soria, se prepara para cerrar su carrera profesional en los ruedos, mientras que Paloma disfruta de su relación con Luis Miguel.

El respeto y cariño que Enrique Ponce y Paloma Cuevas han mantenido por el bien de sus hijas es un ejemplo para muchos. A pesar de las dificultades y los cambios, ambos han demostrado que es posible seguir adelante con dignidad y respeto mutuo.

Loles León se emociona al hablar de su amistad de cuarenta años con Bibiana Fernández

0

Emoción a flor de piel en el Teatro Pavón de Madrid. Bibiana Fernández ha vuelto a pisar las tablas con el estreno de la obra «La Señora», un regreso muy esperado por la actriz y por sus incondicionales amigos que no quisieron perderse la ocasión de arroparla en una noche tan especial.

Entre las caras conocidas que se dieron cita en el teatro se encontraban Alaska y Mario Vaquerizo, Paco Clavel y Máximo Huerta. Pero sin duda, una de las presencias más especiales fue la de Loles León, quien, con la apretada agenda que mantiene por la promoción de «Padre no hay más que uno 4» y el rodaje de la nueva temporada de «La que se avecina», no dudó en sacar tiempo para estar al lado de su «amiga del alma».

Una amistad inquebrantable de más de cuatro décadas

Visiblemente emocionada, Loles León no pudo evitar las lágrimas al hablar de la profunda amistad que la une a Bibiana Fernández desde hace más de 40 años. «Somos familia, nosotros nos podemos despegar, es mi amiga del alma», confesaba la actriz. Es que nos queremos mucho, llevamos una vida muy larga, somos muy mayores y afortunadamente tenemos una vida muy larga y juntas, siempre juntas junto con Rossy de Palma también, ella es más joven, se incorporó después. Pero yo con Bibiana estamos juntas desde Barcelona, y aquí estoy porque tenemos el corazón partido la una por la otra», aseguraba.

Cuatro décadas de amistad dan para mucho, y Loles lo confirma: «son vivencias muchas y de todo, cuatro décadas en las que seguimos siendo las mismas personas, las mismas mujeres guerrilleras, luchadoras y seguimos en ello. Todo lo que surja siempre estaremos reivindicando y estaremos donde tenemos que estar, en el lado social y en el lado de las personas que lo necesiten. Nosotras ya nacimos poderosas», apuntaba la actriz.

La ocasión también fue propicia para que Loles León hablara sobre la recuperación de su compañero de «La que se avecina», José Luis Gil, tras el ictus que sufrió en noviembre de 2021. «Poquito a poco, creo que él lo que necesite estar recuperándose estará, no tiene por qué adelantar nada de lo que no pueda, primero él y después todo lo demás», expresó, mostrando su apoyo incondicional al actor.

Estos son los 3 gadgets de Xiaomi que acaban de llegar a España

En medio del Mobile World Congress (Congreso Mundial de Telefonía Móvil), Xiaomi anunció la llegada oficial a España de tres dispositivos pertenecientes a su línea de monitoreo del estilo de vida del usuario, los cuales entrarán directamente a competir con productos similares de otras marcas a través de precios más que competitivos.

Reloj Xiaomi

Se trata del Xiaomi Watch 2 (el de la imagen de arriba), Watch S3 y la Xiaomi Smart Band 8 Pro, tres artefactos dedicados a transformar la cotidianidad de quien los emplea por medio del monitoreo constante de aspectos como la salud, el bienestar y lo deportivo. A continuación, hablaremos sobre algunas de las particularidades más destacadas de cada producto.

Características de los relojes de Xiaomi

Xiaomi reloj

Watch 2

Equipado con Google Wear OS y con la plataforma Snapdragon W5+Gen 1 Wearable, este smartwatch de la compañía china garantiza un gran rendimiento y la presencia de una cantidad significativa de aplicaciones para elevar la experiencia del usuario al siguiente nivel.

También cuenta con una pantalla AMOLED de 1,43 pulgadas y un diseño sofisticado que se complementa a la perfección con su función de cámara remota.

Watch S3

Este reloj inteligente de Xiaomi trae incorporado un panel redondo AMOLED de 1,43 pulgadas e incluye la posibilidad de intercambiar sus correas. Funciona con HyperOS y la autonomía de su batería puede extenderse hasta los 15 días. Además, cuenta con más de 150 modos deportivos que le aseguran al usuario un acompañamiento de primer nivel en sus actividades físicas.

Esta es la pulsera inteligente de Xiaomi

Xiaomi Band

Por último, tenemos la Smart Band 8 Pro, la cual brinda un seguimiento deportivo profesional y un monitoreo completo de la salud del usuario. Incluye una pantalla AMOLED rectangular de 1,74 pulgadas y protección Corning Gorilla Glass Victus, la más resistente de esta compañía especializada en la protección física de los dispositivos. Es compatible con Android e iOS y ofrece más de 200 esferas de reloj para personalizar su apariencia.

El Xiaomi Watch 2 se puede conseguir en España por 199,99€, el Watch S3 por 149,99€ y la Smart Band 8 Pro a cambio de 69,99€; cantidades de dinero aceptables para lo que ofrece cada dispositivo, y que le permitirán a la compañía asiática competir de tú a tú con productos similares en nuestro país.

El mayor temor que genera la inteligencia artificial podría hacerse realidad

Para nadie es un secreto que el temor más significativo frente a la inteligencia artificial (IA) tiene que ver con la posibilidad de que este tipo de tecnologías se salgan de control, dejen de obedecer a los humanos y ocasionen daños significativos. Sin embargo, no todos aquellos que creen que esto es posible se atreven a pensar que la IA podría ser capaz de extinguirnos como humanidad; un destacado científico sí ha pensado sobre este asunto y ha dado su opinión al respecto.

IA malvada

En casos anteriores hemos hablado, por ejemplo, acerca de cómo es posible provocar que ChatGPT traiga a colación una especie de alter ego que pareciera saltarse varias normas de comportamiento de la firma fabricante. Así que, bajo esta lógica, vale la pena preguntarse: ¿qué pasaría si mecanismos de inteligencia artificial más complejos y poderosos fuesen capaces de hacer algo similar?

Hay un 99,9 % de posibilidades de que la inteligencia artificial nos acabe

Temor IA

Así como hay expertos en el tema que no prevén consecuencias tan negativas por el excesivo uso de herramientas basadas en inteligencia artificial de cara al futuro, de igual manera hay conocedores como Roman Yampolskiy, científico especializado en seguridad de IA y director del Laboratorio de Seguridad Cibernética en la Universidad de Louisville, que estiman efectos catastróficos para la humanidad por parte de este tipo de tecnologías.

Según lo dicho por Yampolskiy en el podcast de Lex Fridman, existe un 99,9 % de posibilidades de que la inteligencia artificial provoque la extinción de la humanidad. Deberíamos abandonar el desarrollo de la tecnología ahora porque sería casi imposible controlar la IA una vez que se vuelva más avanzada«, concluyó el científico.

A partir de lo anterior, es posible decir que aunque resulte sumamente preocupante que una voz tan autorizada en el tema tenga pronósticos tan devastadores, igualmente existen otros puntos de vista no tan pesimistas e incluso optimistas acerca de lo mismo.

No todos están de acuerdo con Yampolskiy

Inteligencia artificial

Por un lado, Yann LeCun, informático y uno de los referentes más importantes de la materia, afirma que, si bien es cierto que existe la posibilidad de que la inteligencia artificial fulmine a la humanidad, el porcentaje de probabilidad de que esto suceda es inferior al 0,01 %, por lo que, según él, no deberíamos preocuparnos.

Por su parte, personalidades como Geoff Hinton y Yoshua Bengio, los otros dos «padrinos de la IA» junto a LeCun, opinan que existe un 10 % y un 20 % de posibilidades, respectivamente, de que la inteligencia artificial nos elimine como especie de aquí a los próximos 20 años.

Lo cierto es que si se toman en cuenta algunos de los diferentes puntos de vista, es posible concluir que hay quienes aseguran que la IA representa un gran peligro para la sociedad de cara al futuro y que sus avances deben ser más regulados y cuidadosos, mientas que otros piensan que no existe casi ningún peligro significativo posible del cual nos tengamos que preocupar. Solo el tiempo le dará la razón a algunos y dejará en evidencia a otros.

La Princesa Leonor se estrena en su primer acto militar y demuestra la gran complicidad con Felipe VI

0

Un acto castrense para la heredera al trono

Apenas dos días después de recibir el título de dama alférez cadete Borbón Ortiz del Ejército de Tierra y la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, la Princesa Leonor ha presidido su primer acto militar junto al Rey Felipe VI.

La heredera al trono ha lucido por primera vez la condecoración que recibió de manos de su padre en la Academia Militar General de Zaragoza, donde ha completado diez intensos meses de formación castrense.

Leonor, siguiendo el protocolo, ha vestido el uniforme verde de gala del Ejército de Tierra, al igual que el monarca. En esta ocasión, la Princesa ha lucido el Toisón de Oro, máxima distinción que entrega el Rey, la Cruz y la banda de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco.

El Rey Felipe VI, guía de la Princesa Leonor

Durante el acto, Don Felipe, como jefe de las Fuerzas Armadas, ha explicado a su hija con detalle el desarrollo de la ceremonia de entrega de los Reales Despachos de Suboficiales. Padre e hija han mostrado la complicidad que les caracteriza, dejando patente la estrecha relación que les une.

La Princesa de Asturias aún tiene varios compromisos antes de comenzar sus vacaciones de verano. El 9 de julio, Leonor y su hermana, la Infanta Sofía, visitarán el taller del escultor Jaume Plensa en Sant Feliu de Llobregat como antesala de la entrega de los Premios Princesa de Girona. Un día después, la heredera al trono presidirá la ceremonia de entrega de estos galardones en Lloret de Mar, donde pronunciará un discurso.

El 12 de julio, la Princesa Leonor emprenderá su primer viaje oficial en solitario a Portugal, donde se reunirá con el presidente de la república, Marcelo Rebelo de Sousa. Tras estos compromisos, disfrutará de un periodo de descanso antes de comenzar su formación como alférez de fragata en la Academia General de la Armada en Marín (Pontevedra) a finales de agosto.

Una cita de ‘First Dates’ se tuerce por culpa de la política

Javier de 20 años se mostró maduro y seguro durante su participación en ‘First Dates’ el miércoles 3 de julio, excepto en un aspecto: La política. Su cita con Jordan, iba bien hasta que reveló su afiliación política, lo que cambió el curso de la noche de manera inesperada.

First Dates

¡La política y el amor no van juntos en First Dates!

Antes del debate político en su cita de ‘First Dates’, el joven ayudante de cocina de Alicante reveló su dificultad para confiar en la gente, especialmente en el amor. No quiere abrirse a alguien que pueda perturbar su paz mental, por lo que enamorarse le resulta un desafío. Su esperanza al participar en el programa era encontrar a alguien genuino, capaz de ganarse su confianza sin ser tóxico ni agobiante, buscando una relación que le brinde estabilidad emocional y tranquilidad.

Javier encontró varios puntos en común con Jordan, un valenciano de ascendencia ecuatoriana que ansiaba experimentar el amor. Parecía haber buena conexión entre ellos, hasta que Javier introdujo la política en la velada. «No soy ni de izquierdas ni de derechas. Veo que España se está yendo al garete. Por eso, por ejemplo, voto a Vox«, reveló, cambiando el tono de la conversación y potencialmente afectando el ambiente de la cita.

firstdatesfoto1 U84640283037ncS Merca2.es

«¿Supuestamente quitaron la Ley Trans esa, no? No sé, no entiendo. Sabes qué pasa, me gusta la política hasta cierto punto, pero luego se vuelve muy intenso… Y yo no estoy en contra de los gays ni mucho menos. Pienso que pueden levantar España«, aclaró Javier durante la conversación en ‘First Dates’. Sus palabras reflejaron una visión mixta sobre la política y los temas sociales, intentando explicar su posición sin generar conflicto. Sin embargo, el tema marcó un punto de inflexión en la cita, influenciando la dinámica y la percepción de su compañero Jordan.

«Levantar España económicamente a lo mejor, ¿pero en derechos? ¿A ti te favorece?«, continuó Jordan intensificando la charla, «Yo no me he leído el programa de Vox, la verdad. He visto algunas cosas por encima«, tuvo que reconocer el alicantino, que siguió alegando que «como partido español puede mejorar situaciones españolas económicas, dejando de lado algunos derechos como gay, y el aborto«. «Si se mejora la situación económica lo otro se puede trabajar», dijo convencido.

Al ser entrevistado por el equipo de First Dates, Jordan expresó su desconcierto respecto al encuentro con Javier. «La cita iba genial hasta que de repente me dijo que vota a Vox. Eso me desconcertó completamente. No puedo entender que un gay, un inmigrante o una mujer vote a Vox. Me siento decepcionado porque siento que todo lo que hemos avanzado puede perderse por ese voto«, afirmó, destacando su desilusión y el impacto que tuvo la revelación política de Javier en su percepción del encuentro.

firstdatesfoto U03434501058rqT Merca2.es

Y eso que previamente se estuvieron besando en el reservado de ‘First Dates’. «He besado a uno de Vox porque es guapo«, confesó Jordan. Sin embargo, al final optó por no seguir conociéndolo. No podía concebir mantener una relación con alguien que apoya a un partido que, según él, resta derechos. La discrepancia política fue determinante en su decisión, aunque admitió la atracción inicial. Esta experiencia reflejó cómo las diferencias ideológicas pueden impactar profundamente en las relaciones personales, incluso cuando hay una conexión física o emocional inicial.

El romance secreto de Adara Molinero con un famoso del pasado que nadie imaginaba

0

Adara Molinero no está teniendo un regreso fácil tras su paso por ‘Supervivientes: all stars’. Sus últimas acciones han estado miradas con lupa y ha sorprendido mucho a sus seguidores, incluso llegando a decepcionarles. Ahora ha salido a la luz una inesperada relación amorosa de la concursante que la deja en el punto de mira y cuestionando todavía más sus acciones. Un secreto guardado con llave por la influencer se ha descubierto, dejándola en una posición complicada. 

Las duras criticas a Adara Molinero

En los últimos días, Adara Molinero se ha enfrentado a duras críticas por su apoyo inesperado a Olga Moreno. En el pasado, la concursante aseguraba que se había sentido identificada con el discurso de Rocío Carrasco y que empatizaba con su dolor. Aseguraba que la iba a defender en todo momento, pero ha terminado estando del lado de una de las personas con las que más ha sufrido, “Solamente hubo 2 personas que me sostuvieron con sus abrazos y estando a mi lado. Una de ellas es Olga. En el concurso como en la vida me guio por mis sentimientos y ella me hizo sentir bien. Yo voto para salvarla, no me importa su pasado me importa como ha sido conmigo”, fue el mensaje que publicó en X.

adara 1 Merca2.es

Las redes sociales se llenaron de comentarios negativos para Adara Molinero por su actitud hipócrita y por restarle importancia a las acciones de Olga Moreno en el pasado. Muchos usuarios consideraban que unos días portándose bien con ella no es suficiente para olvidar el dolor que causó a Rocío Carrasco. Las justificaciones de la joven fueron: “Se nos está yendo la cabeza, de verdad. Que es un concurso! Que yo apoye a una persona en no salir expulsada no significa nada más”, unas palabras que no contentaron a sus seguidores, que compartieron su decepción. 

La pareja de Adara que ahora sale a luz

El mensaje de Adara Molinero apoyando a Olga Moreno ha sorprendido, principalmente, por cómo se posicionó con Rocío Carrasco en el pasado. Sin embargo, no es el único motivo por el que no se entiende que la joven pida que la salven. En el último programa de ‘Ni que fuéramos’, Belén Esteban sacaba a la luz una curiosa información que cuestiona aún más la actitud de la influencer. La colaboradora aseguró: “Me sorprende porque yo tengo entendido que Adara tuvo una relación con la pareja actual de Olga Moreno”, añadiéndose a la lista de los que no comprenden que esté con la empresaria andaluza. 

adara molinero Merca2.es

Según Belén Esteban, el supuesto lío con Agustín Etienne fue el motivo por el que Rodri Fuentes terminó la relación con Adara Molinero: “Y que por eso Rodri la dejó”, declaraba. Es un detalle significativo que haya sido la colaboradora quien de esta información, ya que el argentino también fue su propio representante. Ambos tienen muchas personas en común y se mueven en los mismos entornos, dando muchos motivos para creer que este bombazo es real. Olga Moreno confirmó su relación en 2022 y desde entonces se encuentra disfrutando feliz de su historia de amor. 

La relación rota de Adara y Rodri

Rodri Fuentes ha sido una de las parejas más importantes en la vida de Adara Molinero. Se conocieron cuando los dos participaron en ‘Gran Hermano 17’, pero en ese momento los dos se enamoraron de otros concursantes de la edición. A pesar de sus relaciones, la audiencia notó una química especial entre ellos que no se culminó hasta 2020. En un momento convulso de su vida, intentando que su relación con Gianmarco siguiera adelante, apareció de nuevo su compañero de Guadalix. Entre rumores de infidelidad, la influencer decidió apostar por la llama que se encendió hace cuatro años. 

Adara y Rodri vuelven

Estuvieron juntos un año y medio, muy intenso, en el que se quisieron muchísimo. En redes sociales, compartieron algunos de los momentos que les convirtieron en una pareja idílica. Tenían muchos planes de futuro, como mudarse juntos a Madrid, pero no pudieron cumplirlos. Rompieron de forma definitiva a finales de 2021, después de muchas rupturas y reconciliaciones, varios intentos fallidos entre idas y venidas. Adara Molinero explicó: “Le he querido mucho, le quiero mucho, es una persona que amaré por siempre. Pero lo que sentía por él era adicción, era como una droga”, reconociendo que no era una relación sana. 

Fue en septiembre de 2022 cuando Olga Moreno confirmó que había vuelto a encontrar el amor. Tras la ruptura definitiva de Adara Molinero y Rodri Fuentes, en varias ocasiones se rumoreó sobre una posible reconciliación. Parecía que la expareja intentaba solucionar los problemas de su relación, pero siempre terminaban encontrando impedimentos. Las fechas encajarían, de que entre la ruptura oficial y la historia de amor de Agustín Etienne con la empresaria, tuvieron algún tipo de lío amoroso. Es probable que al joven no le gustara conocer esta información y que se decantara por dejar de intentarlo con la que fue su novia.

Según Fotocasa, un 20% de españoles quiere comprar una casa en los próximos 5 años

0

Un reciente informe de Fotocasa revela que un 20% de los españoles pretende comprar una vivienda en los próximos cinco años, lo que representa una oportunidad significativa para el sector inmobiliario. Según el estudio «Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2024», un 6% de los encuestados planea adquirir un inmueble en los próximos dos años, mientras que un 14% lo hará en un período de dos a cinco años.

En contraste, un 86% de los españoles no mostró interés en la compra de una vivienda en el último año. Este dato subraya la importancia de abordar diversos factores macroeconómicos y sociales que puedan estar influyendo en esta tendencia.

Un análisis del informe de Fotocasa

En el informe se destaca que un 14% de los españoles ha interactuado con el mercado inmobiliario en el último año, específicamente en la compra de viviendas. De este grupo, un 3% logró comprar una vivienda, mientras que un 11% lo intentó sin éxito.

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, valora positivamente estos datos y los considera «muy alentadores» para el sector. Según Matos, «esta significativa demanda es una señal positiva para el sector inmobiliario, ya que refleja la confianza de los consumidores y la estabilidad del mercado».

Las oportunidades para promotores y constructores

El aumento proyectado en la demanda de viviendas representa una gran oportunidad para promotores y constructores. Matos subraya que «es fundamental que el sector se anticipe a esta demanda y trabaje en desarrollar proyectos innovadores y sostenibles».

Esto significa que la innovación y la sostenibilidad se han convertido en pilares clave para el futuro del sector inmobiliario en España. Las empresas que logren adaptarse y anticiparse a estas demandas probablemente se beneficiarán de oportunidades de crecimiento sostenidas.

Los jóvenes y su intención de compra

Otro aspecto relevante del informe es la influencia de la edad en la intención de compra. Los jóvenes, especialmente aquellos entre 25 y 34 años, son el segmento que muestra mayor interés en adquirir una vivienda en los próximos cinco años. Un 37% de las personas en este rango de edad planea convertirse en propietario, apenas un punto menos que en 2023.

La intención de compra de los más jóvenes (18-24 años) se mantiene también en un 37%, aunque con una ligera retracción comparada con el año anterior.

Los factores que impulsan y frenan la compra entre los jóvenes

La falta de ahorro y la situación económica o laboral continúan siendo los principales obstáculos para la compra de vivienda entre los jóvenes que desean adquirir un inmueble en un horizonte inferior a cinco años. Estos factores han ganado relevancia respecto a 2023, pasando del 31% al 36% en el caso del ahorro y aumentando del 29% al 32% en términos de situación económica o laboral.

María Matos también señala la necesidad de impulsar medidas gubernamentales que faciliten el acceso a la vivienda, como avales a la compra, reducción de la carga fiscal, y la reimplementación de planes de deducción.

Las razones para aplazar la compra

Los factores económicos y de ahorro

Finalmente, otras razones que los futuros compradores mencionan para postergar la compra de una vivienda son los altos precios y la adaptación de los precios al presupuesto personal. En este sentido, el porcentaje de encuestados que cita los altos precios como obstáculo ha aumentado del 22% al 28%, mientras que aquellos que consideran la adecuación del precio a su presupuesto han pasado del 20% al 26% en un año.

Las condiciones hipotecarias

Las condiciones hipotecarias también se perciben con mayor preocupación. El porcentaje de encuestados que las considera una barrera ha aumentado del 15% al 18% entre 2023 y 2024.

Esto subraya la importancia de que tanto las instituciones financieras como las autoridades reguladoras trabajen conjuntamente para mejorar las condiciones hipotecarias y facilitar el acceso a la financiación para un mayor número de personas.

Las nuevas señales en la Red de Carreteras del Estado adaptadas a vehículos eléctricos

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible va a incorporar en los próximos meses nuevas señales en la Red de Carreteras del Estado. Estas señales estarán adaptadas a la nueva movilidad y tecnologías, utilizando pictogramas que señalen los puntos de recarga de vehículos eléctricos y zonas de estacionamiento seguro. Esta iniciativa se plantea como una evolución necesaria para mejorar la movilidad y adaptarse a los nuevos tiempos.

La adaptación de la señalética a la nueva movilidad y tecnologías

Según el departamento que dirige Óscar Puente, se ha aprobado una orden circular que se incluirá en el próximo real decreto del reglamento general de circulación. Esta orden, una vez que obtenga la luz verde, permitirá la instalación de esta nueva señalética en las carreteras del Estado, lo que supondrá un gran avance en términos de señalización y seguridad vial.

Los nuevos pictogramas y señales

Algunos de los nuevos pictogramas y señales que se incorporan son representativos de varias áreas cruciales. Se prevé la inclusión de señales para:

  • Estaciones de recarga eléctrica dentro y fuera de estaciones de servicio.
  • Venta de billetes para la operación ‘Paso del Estrecho’.
  • Zonas de descanso y estacionamiento seguro.
  • Delimitación de demarcaciones hidrográficas.
  • Inicio y fin de la red de vías de circulación estatales.

Estas señales no solo mejorarán la información disponible para los conductores, sino que también contribuyen a una mayor seguridad vial y eficiencia en las carreteras.

El Gobierno indica que estas nuevas señales son fruto de un proceso de coordinación entre varios ministerios. En concreto, ha habido una estrecha colaboración entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio del Interior. Esta colaboración destaca la importancia de una visión integrada y un enfoque interministerial para abordar las necesidades actuales de movilidad y sostenibilidad.

Las implicaciones para los conductores y la movilidad

La incorporación de estas nuevas señales tendrá varias implicaciones importantes para los conductores y la movilidad en general. Primero, los puntos de recarga de vehículos eléctricos estarán claramente señalizados, lo cual es esencial en un momento en que la electromovilidad está ganando terreno de manera significativa. La identificación de zonas de estacionamiento seguro también será crucial para mejorar la seguridad de los conductores y sus vehículos.

Los beneficios de estas nuevas señales de tráfico son múltiples. En primer lugar, facilitarán la localización de puntos de recarga eléctrica, lo cual es un paso importante hacia la electrificación del transporte y la reducción de emisiones. Además, la incorporación de señales específicas para la venta de billetes y zonas de descanso mejorará la fluidez y organización del tráfico, especialmente en épocas de alta demanda como el verano y las temporadas festivas.

La Delimitación de demarcaciones hidrográficas y la señalización del inicio y fin de la red de vías de circulación estatales proporcionarán una mejor orientación y claridad para los usuarios de la carretera.

Estas nuevas señales se enmarcan dentro de un esfuerzo más amplio por avanzar hacia una movilidad más sostenible y eficiente. El enfoque en la transición ecológica es claro, ya que la incorporación de puntos de recarga eléctrica y la mejora de la seguridad en las carreteras se alinean con los objetivos de reducir la huella de carbono y promover modos de transporte más limpios.

Irene Urdangarin y Juan Urquijo debutan como pareja en una boda familiar muy especial

0

Irene Urdangarin, la hija menor de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, continúa dando pasos firmes en su relación con Juan Urquijo. Tras ser fotografiada junto a la reina Sofía y doña Cristina durante una celebración familiar, la joven se prepara para un nuevo hito en su noviazgo: su presentación oficial en la familia de su pareja.

Debut oficial en la boda de Verónica Urquijo y Roberto Truque

Este fin de semana, Irene Urdangarin asistirá junto a Juan Urquijo a la boda de Verónica Urquijo y Roberto Truque Salto en Soria, según ha adelantado ‘Vanitatis’. Un evento que marcará su debut en sociedad como pareja y en el que coincidirá con numerosos miembros de la alta sociedad, incluyendo a Sofía Palazuelo y Fernando Fitz-James Stuart o Victoria López-Quesada y Enrique Moreno de la Cova.

La ceremonia religiosa se celebrará en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en Hinojosa de la Sierra, y el convite tendrá lugar en la finca Señorío de Hinojosa de la Sierra, propiedad de la familia de la novia.

Un paso más en su consolidada relación

Desde que comenzaran su relación el pasado otoño, Irene Urdangarin y Juan Urquijo han mantenido un discreto noviazgo alejado de los focos mediáticos. La pareja se conoció en un entorno familiar, ya que ambos pertenecen a la alta sociedad española.

La presencia de Irene Urdangarin en la boda de Verónica Urquijo y Roberto Truque supone un paso más en su relación con Juan Urquijo, confirmando la solidez de su noviazgo y su integración en el círculo más cercano del joven ingeniero agrícola.

A pesar de la expectación mediática que despierta la hija de la infanta Cristina, se espera que Irene mantenga un perfil bajo durante la ceremonia y posterior celebración. Su timidez y deseo de vivir su romance con la mayor discreción posible son de sobra conocidos, por lo que es probable que evite ser el centro de atención. No obstante, su presencia en un evento de tal relevancia familiar, sin duda, no pasará desapercibida.

Renfe lanza billetes Avlo para Galicia y Asturias a partir de 7 euros

0

Renfe ha lanzado una emocionante oferta de billetes económicos para sus nuevos servicios Avlo en Galicia y Asturias. Los billetes ya están disponibles para ser adquiridos, con precios que comienzan desde tan solo 7 euros. Estos nuevos servicios comenzarán a operar a partir del próximo 22 de julio y estarán disponibles hasta el 30 de septiembre.

Los nuevos servicios Avlo en Galicia y Asturias

A partir del 22 de julio, los clientes de Renfe en Asturias podrán disfrutar de la nueva conexión Avlo entre Madrid y Gijón. Este servicio, que se prestará con los trenes S106 de Renfe, ofrecerá 581 plazas y se convertirá en una opción económica y cómoda para los viajes entre estas dos ciudades. Gijón verá reforzada su conectividad con la capital madrileña con salidas a las 11.45 horas desde Madrid y llegada a Gijón a las 15.33 horas, de lunes a sábado. En el sentido contrario, el servicio Asturias-Madrid partirá a las 19.25 horas y llegará a Madrid a las 23.18 horas, de domingo a viernes.

Además, Renfe ha añadido una nueva conexión Alvia entre Avilés y Madrid, consolidando así su oferta en el noroeste de España. Este nuevo servicio contará con dos frecuencias: salida desde Madrid a las 9.15 horas y llegada a Avilés a las 13.04 horas; y salida desde Avilés a las 17.14 horas con llegada a Madrid a las 21.09 horas, operando de domingo a viernes.

Con estos nuevos servicios, Renfe refuerza su compromiso de proporcionar opciones más asequibles y eficientes para los viajeros en el norte de España.

Las modificaciones en los horarios de los trenes AVE y Alvia

Renfe también ha realizado ajustes en los horarios de sus trenes para mejorar la comodidad de los pasajeros. A partir del 22 de julio, el tren AVE que conecta Madrid y Gijón cambiará su horario de salida de las 6.58 horas a las 16.37 horas, llegando a Gijón a las 20.11 horas. Para aquellos que necesiten viajar temprano en la mañana, Renfe ha programado un Alvia que saldrá de Madrid a las 6.49 horas y llegará a Gijón a las 10.39 horas.

Galicia también se beneficiará de la nueva oferta comercial de Renfe. A partir del 22 de julio, se implementará un servicio diario de Avlo en la ruta Vigo-Madrid y A Coruña-Madrid, con paradas en varias ciudades importantes, incluyendo Santiago de Compostela, Segovia y Ourense. Esta nueva ruta permitirá a los viajeros disfrutar de una conexión directa y económica entre Galicia y Madrid.

Horarios del Avlo en Galicia

En el sentido Madrid-Galicia, el servicio Avlo tendrá los siguientes horarios:

  • Lunes, miércoles, viernes y sábados: Salida desde Madrid a las 17.08 horas y llegada a A Coruña a las 21.04 horas.
  • Martes, jueves y domingos: Salida desde Madrid a las 17.08 horas y llegada a Vigo Urzaiz a las 21.37 horas.

En el sentido Galicia-Madrid, los horarios serán:

  • Martes, jueves, sábados y domingos: Salida desde A Coruña a las 6.34 horas, con parada en Santiago a las 7.06 horas y llegada a Madrid a las 10.32 horas.
  • Lunes, miércoles y viernes: Salida desde Vigo a las 5.57 horas, con parada en Santiago a las 7.06 horas y llegada a Madrid a las 10.32 horas.

Además de estos nuevos servicios, el resto de la oferta comercial entre Galicia y Madrid mantendrá sus frecuencias actuales, con algunas leves modificaciones horarias en tres trenes:

  • Tren Madrid 18.25-Ferrol 0.04
  • Tren A Coruña 19.30-Madrid 23.03
  • Tren Madrid 20.23-Ourense 22.37

Las ventajas de los nuevos servicios Avlo y Alvia

Estos nuevos servicios no solo representan una ampliación de la oferta de Renfe, sino también una oportunidad para que los viajeros disfruten de viajes más económicos y convenientes. El Avlo es conocido por ofrecer precios más bajos en comparación con otros servicios de alta velocidad, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan viajar entre estos destinos de manera asequible y sin renunciar a la calidad y confort.

Las razones para elegir Avlo y Alvia

  1. Precios asequibles: Con billetes desde solo 7 euros, el servicio Avlo es una opción extremadamente económica para los viajeros.
  2. Comodidad: Los trenes S106 de Renfe ofrecen un alto nivel de confort con 581 plazas disponibles.
  3. Conectividad mejorada: Las nuevas rutas y horarios ofrecen opciones adicionales para los pasajeros que viajan entre Madrid, Galicia y Asturias.
  4. Sostenibilidad: Optar por el tren como medio de transporte contribuye a la reducción de la huella de carbono, promoviendo un viaje más sostenible.

Vueling celebra su 20 aniversario con espectáculos a bordo y un mixólogo VIP

0

Vueling ha conmemorado el 20 aniversario de su primer vuelo, celebrado entre Barcelona e Ibiza (Baleares), con una serie de espectáculos a bordo que quedarán en la memoria de sus pasajeros. En este vuelo especial, los pasajeros tuvieron la oportunidad de disfrutar de un ‘flashmob’ y una interpretación ‘a cappella’ de la emblemática canción ‘Forever Young’, a cargo de Lío Ibiza.

Este evento no solo destacó por su espectacularidad, sino también por la conexión emocional que logró con los pasajeros, ofreciendo una experiencia única que celebra dos décadas de éxito en la aviación.

Un hito significativo: 10 millones de pasajeros en la ruta Barcelona-Ibiza

Otro hito significativo se celebró en el mismo vuelo: el embarque de la pasajera número 10 millones en la ruta Barcelona-Ibiza. Este logro subraya la importancia de esta conexión para la aerolínea y su relevancia para los pasajeros que continúan eligiendo esta ruta para sus viajes.

Los eventos especiales en Bruselas y París-Orly

La celebración del 20 aniversario de Vueling no se limitó solo a la ruta entre Barcelona e Ibiza. La compañía también organizó eventos especiales en vuelos hacia Bruselas (Bélgica) y París-Orly (Francia). En estos vuelos, los pasajeros pudieron disfrutar de una presentación a bordo de un cóctel exclusivo, preparado por un mixólogo profesional. Esta experiencia añadió un toque de elegancia y sofisticación al viaje, demostrando el compromiso de Vueling con la calidad y la satisfacción del cliente.

La evolución de Vueling: De dos aviones a una flota de 124 aeronaves

Vueling inició su andadura en 2004 con una flota modesta de solo dos aviones, cinco destinos y un equipo compuesto por 120 personas. Desde entonces, la aerolínea ha experimentado un crecimiento exponencial, consolidándose como una de las principales compañías de bajo coste en Europa.

Hoy en día, Vueling opera con una flota impresionante de 124 aviones, cuenta con 16 bases distribuidas en varios países y emplea a más de 4.600 personas. Esta evolución no solo refleja el éxito comercial de la empresa, sino también su capacidad para adaptarse a nuevos mercados y satisfacer las demandas de un público cada vez más amplio y exigente.

La innovación y compromiso con la experiencia del cliente

A lo largo de sus 20 años, Vueling ha demostrado un compromiso continuo con la innovación y la mejora de la experiencia de sus clientes. La organización de espectáculos a bordo y la inclusión de servicios de alta gama como la preparación de cócteles en vuelos especiales son solo ejemplos de cómo la aerolínea busca siempre superar las expectativas de sus pasajeros.

La creación de nuevas rutas, la modernización de su flota y el fortalecimiento de sus bases operativas son evidencias del enfoque estratégico de Vueling hacia un futuro sostenible y próspero en el sector de la aviación.

El impacto en el sector de la aviación y el turismo

El desfile de éxitos y celebraciones no solo marca hitos internos para Vueling sino que también tiene un impacto positivo en el sector de la aviación y el turismo. Con su crecimiento, la aerolínea ha contribuido significativamente a la conectividad entre ciudades europeas, facilitando el turismo y el intercambio cultural. La expansión de rutas y la frecuencia de vuelos han potenciado destinos turísticos y económicos, influyendo directamente en el desarrollo de estas regiones.

Vueling también se ha distinguido por su enfoque en la sostenibilidad, incorporando prácticas ecológicas y optimizando sus operaciones para minimizar el impacto ambiental. Este compromiso es parte integral de su visión de futuro y responde a la creciente demanda de vuelos más responsables y sostenibles por parte de los consumidores.


¿Estás listo para tu próxima aventura con Vueling? ¡Reserva tu vuelo y sé parte de esta histórica celebración!

Esta tecnología nos cuenta el comportamiento del corazón de Cristiano Ronaldo durante su partido ante Eslovenia

Sin duda alguna, uno de los partidos más emocionantes en lo que va de la Eurocopa 2024 fue el Portugal vs. Eslovenia por los octavos de final. En este enfrentamiento, que se decidió por penaltis, Cristiano Ronaldo fue protagonista tanto por lo bueno como por lo malo. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados que nos dejó este duelo tiene que ver con lo que el astro portugués usa en una de sus muñecas.

Cristiano Ronaldo

Y es que Whoop, compañía especializada en tecnología dirigida al deporte, por medio de su pulsera logró medir la frecuencia cardíaca de Cristiano Ronaldo durante todo el partido, dejando en evidencia cómo se comportó este apartado en diferentes momentos del encuentro.

Cristiano Ronaldo y Whoop

Cristiano Portugal

La pulsera de Whoop es un dispositivo de fitness portátil único en su especie, cuya función principal consiste en el monitoreo continuo de datos fisiológicos, tales como la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno en la sangre, por ejemplo.

De un tiempo hacia acá, ha sido posible percibir que Cristiano Ronaldo es uno de los muchos atletas que utiliza este mecanismo para optimizar su rendimiento en el campo de juego, pues debajo de la cinta blanca que utiliza en su muñeca izquierda durante los partidos se encuentra la pulsera de Whoop.

Pues bien, teniendo claro lo anterior, vamos con los datos proporcionados por la compañía fabricante del dispositivo acerca de la variabilidad de la frecuencia cardíaca de El Bicho durante su partido más reciente: según Whoop, cuando el capitán portugués erró el lanzamiento desde el punto penalti en el primer tiempo de la prórroga, su corazón alcanzó la segunda frecuencia más alta durante el enfrentamiento, con 150 latidos por minuto, reflejando así la tensión y frustración del jugador en un momento como este.

Por otra parte, cuando Cristiano Ronaldo se volvió a parar en frente de Jan Oblak desde los doce pasos en la tanda de penaltis, sus pulsaciones bajaron de los 100 latidos por minuto; y sí que le funcionó la autorregulación, pues aquel lanzamiento terminó dentro. Por último, el clímax definitivo de la frecuencia cardíaca del astro portugués tuvo lugar cuando su compañero, Bernardo Silva, convirtió el último y decisivo penalti para avanzar de ronda, punto en el que su corazón llegó hasta los 170 latidos por minuto.

Lo que viene para Portugal

Tecnología Cristiano

De los más de 170 penaltis que ha tomado El Comandante durante su carrera futbolística, solo ha errado 32, lo que lo deja con una efectividad del 83 % desde los doce pasos. No obstante, como fue posible observar por medio de las estadísticas de Whoop, Cristiano sigue viviendo cada lanzamiento como si fuese el primero.

Tras confirmar que se trata de su última Eurocopa, Cristiano Ronaldo, de 39 años, enfrentará junto a los suyos a la Selección francesa el día de hoy por los cuartos de final de la Eurocopa. Veremos si ahora se dan las circunstancias para que su frecuencia cardíaca se mantenga más estable; aspecto que parece imposible por la pasión con la que el portugués vive cada juego.

Publicidad