martes, 6 mayo 2025

Gobierno de Valencia exige activar el mecanismo RED para Ford y todo el sector

0

La noticia del anuncio de Ford de que el ERE en la fábrica de Almussafes afectará a más de 1.600 trabajadores, ha generado una gran preocupación en la Comunidad Valenciana. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha declarado que esta situación representa una oportunidad perfecta para que el Gobierno de España active el mecanismo RED para todo el sector de la automoción.

El sector automotriz se ha visto profundamente afectado por la indefinición del mercado del automóvil, lo que ha llevado a una etapa de dificultades que se espera que dure varios años. En este contexto, la protección del capital humano del sector se vuelve una prioridad crucial.

El Sector Automotriz Necesita Apoyo a Nivel Nacional

La consellera ha señalado que ahora mismo el balón está en el tejado del Gobierno de España, y le ha pedido que actúe de manera inmediata. El ERE de Ford no se trata de un asunto regional, sino que afecta a la producción de automóviles para toda España, Europa y el mundo.

La Generalitat valenciana ha anunciado la puesta en marcha de un paquete de medidas dirigido al sector, que incluye acciones de formación y recualificación profesional, así como la creación de una comisión interdepartamental que coordinará los esfuerzos de las diferentes consejerías para estar al tanto del expediente de regulación y tomar las medidas necesarias.

El Mecanismo RED: Una Herramienta Clave para Proteger el Empleo

El mecanismo RED es una herramienta fundamental para proteger el empleo en el sector de la automoción. Este instrumento permite a las empresas ajustar temporalmente la jornada de trabajo de sus empleados, evitando así despidos masivos.

La activación del mecanismo RED a nivel nacional sería una medida clave para salvaguardar los puestos de trabajo en el sector, al tiempo que brinda a las empresas la flexibilidad necesaria para adaptarse a las fluctuaciones del mercado. Esto no solo beneficiaría a los trabajadores, sino también a las empresas proveedoras y a la cadena de valor del sector automotriz.

La Acción del Gobierno de España: Una Oportunidad para Fortalecer el Sector

El Gobierno de España tiene una oportunidad única para demostrar su compromiso con el sector de la automoción, uno de los pilares fundamentales de la economía española. La activación del mecanismo RED sería una señal clara de que el Gobierno está dispuesto a respaldar a esta industria estratégica y a proteger a los trabajadores que dependen de ella.

Además, esta medida podría ser el punto de partida para la implementación de políticas de apoyo más amplias, como incentivos fiscales, programas de formación y planes de reconversión industrial. Estas acciones serían fundamentales para fortalecer la competitividad del sector y prepararlo para los desafíos que se avecinan, como la transición hacia la movilidad eléctrica y la digitalización.

Expertos predicen un futuro brillante para la vivienda de alquiler en España: piden aumentar la oferta

0

El sector inmobiliario español está atravesando una etapa de transformación, con nuevos retos y oportunidades que requieren la colaboración entre el sector público y el privado. Expertos del ámbito han coincidido en señalar que el mercado se encuentra en un buen momento, impulsado por el descenso de los tipos de interés anunciado por el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, también existen preocupaciones en torno al cumplimiento del calendario de reducción de tipos y la necesidad de abordar cuestiones como la escasez de suelo y la promoción del alquiler asequible.

Durante una jornada organizada por la comercializadora Aliseda Inmobiliaria en Madrid, expertos como el CEO de Aliseda, Eduard Mendiluce; el vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa; y el economista Gonzalo Bernardos, analizaron la situación actual del sector y las medidas necesarias para impulsar su desarrollo.

La Situación Geopolítica y su Impacto en el Sector Inmobiliario

La coyuntura geopolítica actual se caracteriza por una serie de incertidumbres y desafíos que han afectado de forma considerable al sector inmobiliario. Según Íñigo Fernández de Mesa, el aumento de los costes en los suministros y el transporte ha tenido un impacto importante en la industria.

Por su parte, Eduard Mendiluce ha destacado la necesidad de «acostumbrarse a la conflictividad local geopolítica» y ha señalado que Europa tiene «unos deberes adicionales que abordar para no quedar aislada entre los dos bloques» (Asia y Estados Unidos), en cuestiones como el mercado de capitales y la fiscalidad.

El Descenso de los Tipos de Interés y sus Implicaciones

Respecto al descenso de los tipos de interés, los expertos han manifestado algunas reservas. Eduard Mendiluce considera que el proceso es más lento de lo previsto (3,75% a finales de 2024) y recela de que se vayan a cumplir los calendarios, señalando el «desacoplamiento monetario entre EE.UU. y Europa» y la elevada deuda sobre el PIB en ambas regiones.

No obstante, los participantes coinciden en que el sector inmobiliario se encuentra en una situación favorable, tras haber sufrido caídas del 45% en el pasado. Íñigo Fernández de Mesa ha destacado que «hay déficit de viviendas, no hay problema de demanda» y que «los vientos soplan a favor», mientras que Gonzalo Bernardos ha sido aún más optimista, calificando este como «el mejor momento que habéis vivido desde 2006».

Medidas para Impulsar el Desarrollo del Sector

Los expertos han planteado diversas medidas para fomentar la creación de vivienda y promover el alquiler asequible. Eduard Mendiluce ha criticado la regulación llevada a cabo en Cataluña, que ha tenido «efectos indeseados» como la caída del 40% de los anuncios de oferta de alquiler. En su lugar, defiende «una oferta de vivienda asequible de alquiler, pero con un marco jurídico público-privado, que favorezca ofrecer suelo privado a las administraciones públicas a 75 años».

Por su parte, Gonzalo Bernardos ha abogado por un «urbanismo exprés», convirtiendo suelo agrícola en residencial, y ha instado a los promotores a «sacar el suelo» que falta. Íñigo Fernández de Mesa también ha destacado la necesidad de «aumentar la oferta, reducir los costes de administración y la burocracia, flexibilidad y colaboración público privada», así como promocionar el mercado de alquiler, donde solo el 4% del parque está gestionado por empresas especializadas.

Si tienes estas verrugas en el cuello esto es lo que tienes que hacer

0

Las verrugas en el cuello son una condición común que, aunque no suelen ser peligrosas, pueden causar preocupación tanto por su apariencia como por la incomodidad que generan. Estas pequeñas protuberancias en la piel pueden variar en tamaño y color, y aunque son benignas, su presencia puede ser un indicativo de ciertas condiciones subyacentes que requieren atención.

A menudo, cuando aparecen en el cuello, son asociadas con el virus del papiloma humano (VPH), un agente altamente contagioso que puede provocar este tipo de lesiones cutáneas. Aunque la mayoría de estos pequeños bultos son causados por el VPH son de bajo riesgo y no se convierten en malignas, su tratamiento y manejo son importantes para prevenir la propagación y para mantener la salud de la piel.

¿POR QUÉ APARECEN LAS VERRUGAS Y CÓMO TRATARLAS?

trtamiento verrugas cuello Merca2.es

El VPH es el principal responsable de estas pequeñas carnosidades en el cuello, y existen más de 100 tipos diferentes de este virus. Las verrugas pueden aparecer cuando el sistema inmunitario está debilitado, lo que facilita la infección y proliferación del virus en la piel. Además, factores genéticos también pueden influir en la susceptibilidad a desarrollar verrugas.

Para tratar las verrugas en el cuello, existen varias opciones que van desde métodos naturales hasta procedimientos médicos. Los tratamientos médicos incluyen la crioterapia, que utiliza nitrógeno líquido para congelar el bulto; el electro cirugía, que quema la verruga sin dejar cicatriz; y el láser de CO2, que evapora la verruga de manera eficaz. También se pueden utilizar tratamientos de venta libre, como aplicaciones tópicas de ácido salicílico.

ACTUAR CON CONOCIMIENTO Y CUIDADO: PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES

La prevención de estas carnosidades en el cuello implica reducir el riesgo de contagio del VPH. Esto se puede lograr evitando el contacto directo con las verrugas de otra persona y manteniendo una buena higiene personal. Además, fortalecer el sistema inmunitario a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular puede ayudar a prevenir la aparición de verrugas.

Es importante no intentar removerlas por cuenta propia, ya que esto puede causar daño a la piel y aumentar el riesgo de infección. Si las verrugas en el cuello son motivo de preocupación, lo más recomendable es consultar a un dermatólogo para evaluar las opciones de tratamiento más adecuadas, y que se adapten a tu tipo de piel.

Las verrugas en el cuello son un problema común que puede ser manejado con el tratamiento adecuado y medidas preventivas. Entender las causas y las opciones disponibles es crucial para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la piel. Si bien las verrugas pueden ser una molestia, con la orientación de un profesional y un enfoque proactivo, es posible mantener la salud y la estética de la piel del cuello.

La cerveza, en recuperación: Cerveceros de España anticipan un 2024 «más fuerte» y un verano «prometedor»

0

El sector cervecero en España se enfrenta a un período desafiante, con una caída del 3,5% en el consumo nacional durante el pasado año. Sin embargo, los expertos del sector ven un futuro más positivo en el 2024, con la previsión de un «buen verano» y mejores resultados. Es crucial que el sector se mantenga enfocado en cuidar y fortalecer su posición, trabajando para revertir esta tendencia y lograr una recuperación significativa.

La cerveza es una bebida fundamental en la cultura gastronómica española, con un consumo estrechamente ligado a las tradiciones culinarias y al momento del aperitivo y el ‘tapeo. El sector cervecero es un motor esencial de la economía nacional, impulsando el empleo, la economía y el turismo. Por lo tanto, mantener y fortalecer el consumo interno se convierte en una prioridad clave para el sector.

Adaptación a los Cambios en los Hábitos de Consumo

Los expertos han identificado cambios significativos en los hábitos de consumo, con una disminución del 53,6% en el consumo de cerveza entre los adultos de 18 a 30 años. Además, se ha observado un porcentaje importante del 17% de jóvenes que no han consumido bebidas con contenido alcohólico en el último mes.

Ante este escenario, el sector cervecero debe adaptarse y desarrollar estrategias efectivas para conectar con los consumidores más jóvenes. Esto puede incluir la introducción de nuevas variedades de cerveza, como las cervezas sin alcohol, que han ganado una mayor aceptación. Además, el sector debe estar atento a las tendencias del mercado y ajustar su oferta para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores.

Fortaleciendo la Presencia en la Hostelería

La cerveza es la bebida fría más consumida en la hostelería, representando entre el 25% y 40% de la facturación de los bares. Esto evidencia la estrecha relación entre el consumo de cerveza y el sector de la hostelería.

Para aprovechar esta fortaleza, el sector cervecero debe trabajar de cerca con los establecimientos de hostelería para desarrollar estrategias conjuntas que impulsen el consumo de cerveza en estos entornos. Esto puede incluir la promoción de eventos y experiencias que involucren a los consumidores y refuercen la imagen de la cerveza como parte integral de la cultura gastronómica española.

Además, el sector debe estar atento a los cambios en los hábitos de consumo, como la disminución del ticket medio y el aumento del consumo de cervezas sin alcohol. Adaptándose a estas tendencias, el sector podrá mantener su relevancia y competitividad en el mercado.

La cadena hotelera Riu avanza en su estrategia de sostenibilidad con un acuerdo pionero

0

La Cadena Hotelera Riu, una de las empresas líderes en el sector turístico español, ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un acuerdo innovador con la compañía Achilles, experta en la gestión de riesgos de la cadena de suministro y especialista en criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Este acuerdo representa un hito en la relación de la cadena mallorquina con sus proveedores y un avance crucial en su estrategia de sostenibilidad ‘Proudly Committed’.

Riu es la primera gran cadena hotelera española internacional en firmar un convenio de este tipo a nivel mundial. Este acuerdo le permitirá garantizar que todos sus colaboradores cumplan con los más altos estándares de calidad en términos de responsabilidad social, ética y medioambiental, lo cual es fundamental para la industria turística actual.

La Importancia de la Evaluación de Proveedores en la Estrategia de Sostenibilidad

Achilles, la empresa experta en la gestión de riesgos de la cadena de suministro, ofrecerá evaluaciones profundas, incluyendo auditorías in situ, a todos los proveedores de Riu. Esto permitirá proporcionar el nivel de transparencia y confianza en la cadena de suministro que realmente requieren las organizaciones más éticas y conscientes con su impacto en la comunidad y en los ecosistemas.

Tras el análisis de la documentación, cada proveedor recibirá una puntuación que valorará su nivel de cumplimiento y compromiso en los aspectos de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. Además, los proveedores que cumplan con los criterios ASG podrán formar parte de una extensa comunidad internacional de proveedores calificados.

Esta estrategia permitirá a Riu garantizar que todos sus colaboradores, desde los más pequeños hasta los más grandes, cumplan con los más altos estándares de calidad en términos de responsabilidad social, ética y medioambiental. Esto es fundamental para la industria turística, ya que los viajeros cada vez son más conscientes de la importancia de la sostenibilidad en la elección de sus destinos y alojamientos.

Riu, Líder en Sostenibilidad en la Industria Hotelera Española

Riu es una de las cadenas hoteleras españolas más reconocidas a nivel internacional. Con una presencia en 19 países y más de 100 hoteles, la compañía ha sido pionera en la implementación de prácticas sostenibles en el sector. Su estrategia ‘Proudly Committed’ ha sido clave para posicionarla como un referente en la industria.

Este nuevo acuerdo con Achilles representa un paso más en el compromiso de Riu con la sostenibilidad. Al evaluar a todos sus proveedores bajo criterios ASG, la cadena hotelera asegura que toda su cadena de valor cumple con los más altos estándares éticos y medioambientales. Esto no solo beneficia a la empresa, sino también a la comunidad y al medio ambiente en general.

Además, este tipo de iniciativas fortalecen la imagen de Riu como una marca comprometida con la sostenibilidad, lo que la convierte en una opción cada vez más atractiva para los viajeros conscientes de su impacto en el planeta. En un entorno cada vez más competitivo, este tipo de estrategias pueden marcar la diferencia y posicionar a Riu como un referente en la industria hotelera española.

Un respiro para la economía de Estados Unidos: el IPC cae a 3,3% en mayo

0

La economía estadounidense ha sido objeto de un cuidadoso escrutinio en los últimos meses, con la inflación como uno de los principales focos de atención. Sin embargo, los últimos datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo ofrecen una imagen alentadora, mostrando una moderación en la tasa de inflación interanual del país.

En el mes de mayo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos desaceleró una décima su subida interanual, situándose en el 3,3%. Esta cifra, ligeramente mejor de lo esperado por el consenso del mercado, llega en un momento crucial, justo antes de la reunión que este miércoles celebra el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Moderación en los Precios de Alimentos y Energía

Uno de los factores clave que ha contribuido a esta moderación de la inflación ha sido la evolución de los precios de los alimentos y la energía. En el quinto mes del año, el coste de los alimentos moderó su subida al 2,1% interanual, una décima menos que en el mes anterior. Por su parte, el precio de la energía se encareció un 3,7%.

Al excluir el impacto de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente se moderó al 3,4% en mayo, frente al 3,6% interanual del mes anterior. Esta cifra refleja una tendencia positiva, ya que la inflación subyacente es considerada un indicador más estable y representativo de la evolución de los precios en la economía.

Además, en términos mensuales, la inflación se mantuvo estable en mayo, después del incremento del 0,3% registrado en abril. Esta estabilidad es otro signo alentador, ya que indica que las presiones inflacionistas no se están acelerando.

Implicaciones para la Política Monetaria

Los datos de inflación publicados llegan en un momento clave, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se prepara para su próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Esta moderación en la tasa de inflación podría tener implicaciones importantes para la política monetaria del país.

En su anterior cónclave, el banco central estadounidense decidió mantener por sexta reunión consecutiva los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001. Sin embargo, ante la estabilidad y moderación observada en los datos de inflación, la Fed podría considerar la posibilidad de mantener su política monetaria actual o incluso evaluar un posible ajuste en los tipos de interés.

Esta flexibilidad y capacidad de adaptación de la política monetaria es fundamental para garantizar la estabilidad y crecimiento económico a largo plazo. Así, la moderación en la tasa de inflación de Estados Unidos se perfila como una señal positiva, que podría abrir la puerta a una política monetaria más equilibrada y favorable para la economía del país.

La CNMC autoriza varias operaciones de concentración en el sector de Energía y Telecomunicaciones

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado durante el mes de mayo cuatro operaciones de concentración en diferentes sectores de la economía española. Estas operaciones muestran la actividad constante de la CNMC en la supervisión de las fusiones y adquisiciones que tienen lugar en el país, con el objetivo de garantizar la competencia efectiva en los distintos mercados.

En resumen, las operaciones autorizadas por la CNMC en mayo muestran su papel fundamental en la supervisión de las concentraciones empresariales, con el objetivo de preservar la competencia efectiva en los diferentes sectores de la economía española. Estas decisiones reflejan el compromiso de la Comisión por garantizar un entorno de mercado saludable y dinámico.

Adquisición de Ballenoil por Cepsa

Una de las operaciones más relevantes es la autorización con compromisos de la adquisición de la red de estaciones de servicio de Ballenoil, líder en el mercado de las gasolineras «low cost», por parte de Cepsa. Con esta operación, Cepsa amplía significativamente su negocio de estaciones de servicio, convirtiéndose en el segundo operador del mercado nacional, solo por detrás de Repsol.

Los compromisos impuestos por la CNMC a Cepsa para el cierre de la operación incluyen la desinversión en cuatro de los puntos de venta de Ballenoil. Estas medidas buscan garantizar que la adquisición no suponga una amenaza para la competencia efectiva en el sector.

Otras Operaciones Autorizadas

Además de la adquisición de Ballenoil, la CNMC también autorizó en primera fase otras dos operaciones de concentración:

  • La adquisición por parte de Enilive, una sociedad de la italiana Eni, del control exclusivo de tres sociedades del Grupo Atenoil, presentes en el sector de las estaciones de servicio multimarca en España.
  • La compra por Circet, dedicada a la ingeniería y construcción de redes eléctricas y de telecomunicaciones, de la unidad productiva autónoma de Comfica Soluciones Integrales, especializada en la instalación y mantenimiento de redes fijas de telecomunicaciones.

Según la CNMC, estas operaciones no suponen una amenaza para la competencia efectiva en los respectivos mercados, ya que los solapamientos generados son de «escasa importancia».

Operación Autorizada en Segunda Fase

La cuarta operación autorizada en mayo fue la adquisición por parte de Smurfit Kappa Bulgaria, filial de la multinacional irlandesa Smurfit Kappa, de la unidad de negocio de envases de la empresa búlgara Artemis. Esta operación fue autorizada en segunda fase, tras un análisis más exhaustivo por parte de la CNMC.

La compra afecta a los mercados de fabricación y suministro de bolsas tipo ‘bag-in-box’ asépticas y no asépticas para uso alimentario de hasta 25 litros de capacidad, donde las actividades de las empresas se solapan en el Espacio Económico Europeo (EEE) y, en el caso de las bolsas no asépticas, también en España.

Para mitigar los posibles efectos negativos sobre la competencia, Smurfit Kappa Bulgaria se ha comprometido a mantener el suministro de bolsas tipo ‘bag-in-box’ no asépticas de uso alimentario de hasta 25 litros de capacidad al único cliente que Artemis tenía en España, en las mismas condiciones que ofrecía antes de la operación, hasta el 31 de diciembre de 2026. La CNMC considera que esta propuesta garantiza que el cliente de Artemis pueda seguir ofreciendo el producto en España en las condiciones previas y mantener la presión competitiva que ejercía en el mercado.

Hackean «la wallet más segura» de Ethereum

0

La ciberseguridad es uno de los aspectos más importantes en lo que a criptomonedas se refiere, por lo que es normal que las wallets cada día tengan una mejor estructura de seguridad para evitar hackeos, como es el caso de «la wallet más segura» de Ethereum. No obstante, pese a los esfuerzos y a todo el desarrollo tecnológico detrás, esto no pudo evitar que la cartera fuese recientemente hackeada.

Según los reportes los atacantes lograron llevarse más de 5 millones de dólares, los cuales estaban albergados en una aplicación llamada Loopring; una wallet tipo aplicación para la red homónima basada en contratos inteligentes y que si visitamos su sitio web podemos ver que se autodenomina como la más segura para Ethereum.

Atacantes de la wallet más segura de Ethereum replicaron identidad de usuarios

Atacantes de la wallet más segura de Ethereum replicaron identidad de usuarios

A través de su cuenta de X, la organización desarrolladora de esta wallet y la red de segunda capa en la cual está albergada, declararon que tuvieron conocimiento sobre el ataque a wallets de varios usuarios y que a partir de ello empezaron a investigar. Notaron que se vinculó una serie de direcciones a los atacantes, y que estos utilizaron la identidad de los propietarios de las wallets para poder ingresar a ellas, ya que lograron corromper el sistema de autenticación 2FA.

Asimismo, aseguraron que en exploradores de Ethereum, quedaron registradas las direcciones publicadas y asociadas al ataque, el cual se llevó a cabo el 9 de junio. Respecto al servicio de la wallet, los desarrolladores detallaron que los servicios relativos a guardianes y el 2FA se encuentran temporalmente suspendidos. De igual forma informaron que se encuentran trabajando para encontrar con el responsable del robo para que nos quede impune.

Sistema de recuperación social de Loopring

Sistema de recuperación social de Loopring

Esta wallet para Ethereum ofrece a sus usuarios un sistema de recuperación social, en lugar de la típica utilización de palabras semilla. Por consiguiente, los permisos para firmar transacciones están en varios guardianes, es decir, personas, entidades o dispositivos que han sido designados por el usuario. Anteriormente, la wallet ofrecía un guardián oficial para sus carteras, algo que tendrá que cambiar, pues fue el atacado por parte de los hackers.

Si bien lo ocurrido con el servicio deja mucho que desear y una vez descrita su estructura no parece confiable; quien sí ha manifestado estar a favor e incluso promueve su uso es el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin. El empresario ha expresado en múltiples ocasiones estar a favor de las wallets de recuperación social, recalcando la importancia de elegir guardianes que custodian las wallets para minimizar el riesgo, decisión que debe ser tomada con mucha precaución.

Expertos fiscales respaldan nueva era para multinacionales: El tipo mínimo del 15% impulsará la competitividad

0

La encuesta realizada por el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) y el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) revela que una mayoría de los asesores fiscales considera que el sistema fiscal español actual es peor que el pasado, tanto si se toma como referencia un pasado más reciente (cinco años) u otro más alejado en el tiempo (hasta 20 años). Sólo el 9% considera que el sistema fiscal actual es mejor que el de hace cinco años y el 36,1% no aprecia diferencias.

La gran mayoría de los asesores considera que la normativa es la causa principal de complicación del sistema fiscal. Sin embargo, en relación con los años anteriores de esta encuesta, la percepción de mayor complejidad por la normativa ha disminuido, así como que sea por un aumento en el importe a pagar.

El Impacto del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas

Preguntados por el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, siete de cada diez encuestados considera que desincentiva el cambio de residencia fiscal entre comunidades y tres de cada cuatro piensa que impulsará en mayor medida el cambio de residencia fiscal hacia otros países.

Precisamente, dos de cada tres asesores fiscales (67,2%) confirma en esta encuesta que ha aumentado el número de consultas sobre cambio de residencia fiscal hacia otros países. Casi el mismo porcentaje (66%) declara que se han incrementado las consultas de cambio de residencia fiscal entre ciudadanos de comunidades autónomas de régimen común.

Al mismo tiempo, el 43,7% opina que los cambios de residencia fiscal hacia otros países son mayoritariamente ficticios, con un 20,5% afirmando desconocer si eso es así, y un 51,6% piensa que los cambios de residencia fiscal hacia otras comunidades autónomas son mayoritariamente ficticios (el 15,2% lo desconoce).

Otros Aspectos Destacados de la Encuesta

Respecto al régimen de impatriados, con el objetivo de atraer capital humano cualificado, la mayoría coincide en señalar que este régimen consigue atraer capital humano, aunque casi una cuarta parte de los encuestados manifiesta su desconocimiento sobre el tema.

En el Impuesto sobre la Renta, la mayoría de los asesores fiscales cree que sus clientes desconocen que una parte importante lo pagan a su comunidad.

Respecto a si los medios tecnológicos de la AEAT son avanzados y facilitan la relación con el administrado, la gran mayoría estima que sí, algo que también indicaban los resultados de los años anteriores.

Los asesores opinan que las principales fuentes de complejidad del sistema tributario español son de naturaleza endógena. En concreto, y por este orden de importancia, apuntan a la modificación continua de la normativa, los tratamientos especiales, la interpretación de la ley por parte de la administración tributaria y la «deficiente» redacción de la normativa.

La batalla oculta entre Robin Williams y Disney que sale a la luz 32 años después

0

El actor Robin Williams, luego de su trágico final, logró convertirse en toda una leyenda de Hollywood, todo gracias a sus habilidades en el humor y el drama, que quedaron inmortalizadas en sus múltiples taquillazos dentro de su extensa filmografía. Luego de en el cine live-action, Williams probo suerte dentro del ámbito de la animación, de la mano de Disney, donde presto su voz para El Genio de Aladdín, película que ya es considerado todo un clásico de la animación.

Aunque el célebre clásico de Disney logró que Robin Williams sea reconocido por la juventud, su relación con la compañía ha sido muy caótica, llegando al punto de que el actor tomará la decisión de llevar al ratón Mickey ante la justicia. ¿Estáis listo para descubrir un oscuro capítulo dentro de la vida del difunto actor que muy pocos fans conocen?

El día que Disney logró enfurecer al carismático Robin Williams

El día que Disney logró enfurecer al carismático Robin Williams

En el año 1992, la compañía Disney estrenaba en los mejores cines de España la película Aladdín, una aventura mágica de un joven ladrón de las calles de Agrabah, que se enamora de la princesa Jazmín y su nuevo amigo El Genio lo ayudará a conquistar el corazón de su amada; dentro del elenco de actores, se encontraba el comediante Robin Williams, que a pesar de haber rechazado el llamado en diferentes ocasiones, decidió aceptar el trabajo luego de que su hija se lo rogara. El trabajo de Williams fue tan excelente e icónico, que consiguió que su personaje lograra convertirse en la imagen más importante de la película y el personaje más comercializado dentro del mercado.

Ya que su trabajo fue dedicado a sus hijos, Robin Williams tomó la decisión de bajar su cifra en el contrato, llegando a cobrar solo 75 mil dólares por su voz, es por ello que el actor llegó a un acuerdo verbal con Disney para que la compañía no comercialice con su voz, luego del estreno de la película; sin embargo, Disney dejó de lado su promesa e hizo todo lo contrario, por lo que Robin Williams en llamas, decidió alejase del estudio para futuros proyectos ya pactados.

Luego de que la compañía del ratón aprendiera la lección de que el éxito del personaje fue por Williams, ya que fracaso con su reemplazo en la segunda entrega del film, decidió pedirle disculpas al actor y le envió a su casa un ejemplar original de una pintura del célebre pintor Pablo Picasso, valorado en 1 millón de dólares. Luego de aceptar las disculpas y el cuadro, Robin Williams volvió al estudio y puso nuevamente su voz para una tercera entrega de Aladdín; unos años después, el actor fue premiado por Disney como la celebridad más importante dentro de la historia de la animación.

Al igual que el comediante, estas celebridades estuvieron en contra de Disney

Al igual que el comediante, estas celebridades estuvieron en contra de Disney

A lo largo de la historia de Hollywood, Disney tuvo la desgracia de enfrentarse a diferentes celebridades del ambiente, llegando al punto de enfrentarse en la justicia; un caso similar al de Robin Williams, fue el de Scarlett Johansson, que luego del estreno de Black Widow, llevó al estudio a juicio luego de que no cumpliera un acuerdo económico, donde la actriz debía recibir un porcentaje de las ganancias de taquilla. El acuerdo se rompió cuando Disney, tomó la decisión de estrenar la cinta en su plataforma de streaming, a los pocos días del estreno en cines; luego de que la justicia saliera a favor de la actriz, el estuvo tuvo que recompensarla con más de 20 millones de dólares.

Durante el periodo donde el director James Gunn se encontraba en las sombras de una cancelación, por dichos en su pasado, el actor y luchador profesional Dave Bautista, quien protagoniza la saga de Guardianes de la Galaxia, había tomado la decisión de no volver al estudio, hasta que este volviera marcha atrás sobre la decisión de desvincular al director de futuros proyectos.

Targa Telematics fortalece su marca en el mercado español: unifica su filial bajo la denominación Targa Viasat España

0

La Targa Telematics, una empresa líder en el desarrollo de plataformas digitales para la movilidad conectada, ha anunciado la consolidación de su filial española bajo el nuevo nombre de Targa Viasat España. Este movimiento estratégico se ha dado como resultado de la adquisición de Viasat Group por parte de Targa Telematics en 2023, lo que ha reforzado aún más su apuesta por el mercado español.

La nueva entidad, Targa Viasat España, se centrará exclusivamente en el mercado ibérico y estará liderada por Mario Martínez Marcos como director regional, quien reportará directamente al consejero delegado de Targa Telematics, Nicola De Mattia. Esta unión busca aprovechar las fortalezas y sinergias comerciales, tecnológicas y operativas de ambas empresas para afianzar la presencia del grupo en el mercado español y consolidar su liderazgo en diversos sectores clave.

Integración y Sinergia: Fortaleciendo la Presencia en el Mercado Español

La integración de Targa Telematics España y Viasat Servicios Telemáticos bajo el nuevo nombre de Targa Viasat España tiene como objetivo aprovechar las fortalezas y sinergias de ambas empresas. Esta unión permitirá a la nueva entidad ofrecer una amplia gama de soluciones que se desarrollan continuamente en el marco de la estrategia de I+D de Targa Telematics, enfocada en proporcionar las mejores soluciones del mercado.

Además, Targa Viasat España ofrecerá a sus clientes un respaldo para el crecimiento y la expansión de sus negocios mediante el acceso a los principales mercados europeos y latinoamericanos. Esta oportunidad permitirá a las empresas españolas expandir su alcance y aprovechar las sinergias globales que el grupo puede ofrecer.

Liderazgo en Sectores Clave: Consolidando la Posición en el Mercado

La nueva Targa Viasat España se centrará en afianzar su liderazgo en sectores clave como la gestión de flotas, OEM, renting y rent a car, así como en los sectores industrial, logístico y aeroportuario. Al integrar las fortalezas de ambas empresas, la nueva entidad podrá ofrecer soluciones aún más completas y competitivas a sus clientes en estos segmentos.

Según el director regional de Targa Viasat España, Mario Martínez Marcos, «la integración con Viasat nos permitirá reforzar aún más nuestro liderazgo en el mercado español y aumentar nuestra oferta, aportando una amplia gama de tecnologías innovadoras en proyectos de alcance global». Esta declaración refleja la visión de la nueva empresa y su compromiso por posicionarse como un referente en el sector de la movilidad conectada en España.

Expansión y Crecimiento: Superando los 670 Empleados a Nivel Global

Después de la integración, Targa Telematics informa que el grupo pasa a superar los 670 empleados, lo que demuestra el crecimiento y la consolidación de la empresa a nivel global. Estos profesionales brindan un servicio de 360° a empresas en más de 50 países, con más de 3,5 millones de activos conectados.

Esta expansión y fortalecimiento de la plantilla reflejan la ambición de Targa Viasat España por seguir liderando el mercado español y ampliar su presencia internacional. La unión de las capacidades y experiencia de ambas empresas les permitirá ofrecer soluciones aún más innovadoras y adaptadas a las necesidades de sus clientes, consolidando su posición como un actor clave en el ecosistema de la movilidad conectada.

El mercado se abre de nuevo al cambio de rumbo en el canje BBVA-Banco Sabadell

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell sigue adelante. La CNMV ha admitido a trámite la operación y esta sigue el largo camino previsto. Cuestiones burocráticas aparte, el punto fundamental es que los accionistas de BBVA den el visto bueno a la ampliación de capital y que los poseedores de acciones de Banco Sabadell acudan a la opa. En este sentido, en el mercado vuelven a incidir en que BBVA tiene en su mano un recurso que le facilitaría convencer a los accionistas de la entidad que preside Josep Oliu: pagar una parte en efectivo.

la referencia a la opción del pago en efectivo de BBVA

“BBVA también puede considerar que la oferta sea parcialmente en efectivo, lo que podría hacer que los accionistas de Banco Sabadell estuvieran más inclinados a aceptar, aunque podría afectar a la capitalización” del banco que preside Carlos Torres Vila. Esta es la referencia que hace un análisis de Bloomberg sobre la operación BBVA-Sabadell y el canje de acciones.

Y es que el mercado considera que BBVA tendrá más opciones de que la opa salga adelante si pone dinero en efectivo para los accionistas, algo que hasta la fecha no ha contemplado. De hecho, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha remarcado en su último mensaje a los accionistas en el tema del coste cero para los que tienen títulos de BBVA”.

el mercado considera que BBVA tendrá más opciones de que la opa salga adelante si pone dinero en efectivo para los accionistas

El banco insiste en que la opa se ofrece con canje de acciones, sin efectivo para los accionistas de Banco Sabadell. El próximo 5 de julio BBVA celebrará una Junta General Extraordinaria con el fin de aprobar una ampliación de capital y avanzar así en el proceso de compra de Banco Sabadell. El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se ha dirigido a los accionistas de la entidad por vídeo y carta para hacer énfasis en que esta ampliación no supondrá desembolso alguno por su parte.

BBVA

Torres trata de que llegue el mensaje a los accionistas de ambas entidades sobre las bondades de la operación. Una operación, según Torres, buena por el valor que creará para los accionistas procedentes de Banco Sabadell y que no costará un euro a los de BBVA porque el banco no piensa ‘poner’ cash sino solo ‘papel’ para convencer a los poseedores de títulos de la entidad que preside Josep Oliu.

Asimismo, subraya que “la unión de ambas entidades reforzará nuestro posicionamiento y escala en el mercado español, y así conseguiremos una mayor eficiencia y rentabilidad”. El presidente de BBVA recuerda a sus accionistas que “por un lado, formarán parte de un banco más fuerte y competitivo; y, por otro, conseguirán elevados retornos de la inversión con un limitado impacto en el ratio de capital”. Y hace hincapié en que “todo ello se une a nuestra atractiva política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40% y el 50% de nuestro beneficio. Además, tenemos la intención de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%”.

LOS MINORITARIOS

Por el lado de los accionistas de Banco Sabadell, la fuerza del valor BBVA y su liquidez en el mercado es el argumento fundamental con el que trata de convencer a los accionistas de Banco Sabadell de que vayan al canje aunque no haya parte del pago en efectivo, un punto en el que BBVA no parece dispuesto a cambiar.  Este es el punto que fuentes del mercado consideran que es el que más puede complicar que la opa salga adelante. El 47% del capital social del banco está en manos de minorista y el 53% en manos institucionales. Con los fondos puede ser suficiente para sacar adelante el visto bueno del 50,01% del accionariado y sacar adelante la opa.

la fuerza del valor BBVA y su liquidez en el mercado es el argumento fundamental con el que trata de convencer a los accionistas de Banco Sabadell de que vayan al canje

En este campo, la operación tiene en contra a los empresarios de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia, así como a los Gobiernos de estas tres comunidades autónomas.  El Gobierno Central se opone a la fusión, pero si Competencia, da el visto bueno con condiciones, el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez tendrá complicado defender su rechazo a la fusión.

Capital

En relación con la opa, un análisis de Bloomberg señala que “la oferta de BBVA por Sabadell puede tener un impacto limitado en la calidad de los activos, ya que ambos bancos tienen ratios de morosidad similares, con una cobertura unos puntos inferior en el segundo”.

BBVA

“La posición de capital de BBVA puede seguir siendo adecuada, reflejando menores requisitos (a pesar del sesgo del banco hacia los mercados emergentes y el aumento de los colchones anticíclicos en España) y una buena rentabilidad. Esta última está impulsada por un fuerte NII, que se traduce en un ROE de mediados de la década. Sin embargo, la dependencia de México es elevada y no está claro el impacto de una posible operación con Sabadell”, consideran.

La oferta de BBVA por Sabadell puede tener un impacto limitado en la calidad de los activos, ya que ambos bancos tienen ratios de morosidad similares

BBVA mantuvo un colchón de capital de entre 3.000 y 5.000 millones de euros por encima de su objetivo del 11,5-12% de CET1 en el primer trimestre, pero,» no está claro qué efecto podría tener la operación con Sabadell en su posición de capital. Si la oferta se lleva a cabo en los términos financieros actuales, y dada la naturaleza accionarial de la operación, los tenedores de bonos podrían enfrentarse a un impacto manejable. BBVA estima un impacto en CET1 de entre 30 y 44 puntos básicos, dependiendo de la tasa de aceptación», apunta el analista de Bloomberg.

«Estas estimaciones no tienen en cuenta ningún impacto derivado de las empresas conjuntas de gestión de activos y custodia, por lo que es probable que los costes de reestructuración sean más elevados. BBVA también puede considerar que la oferta es parcialmente en efectivo, lo que podría hacer que los accionistas de Sabadell estuvieran más inclinados a aceptar, aunque podría afectar a la capitalización de BBVA», remarca el experto.

Todo lo que debes saber para acceder al ‘Kit Digital’ de 3.000 euros para Autónomos y microempresas: se puede pedir desde este viernes

0

Las empresas de menor tamaño desempeñan un papel fundamental en la economía española, representando la gran mayoría de las compañías a nivel nacional. Sin embargo, estas pequeñas y micro empresas a menudo enfrentan desafíos únicos, especialmente en lo que respecta a la digitalización de sus operaciones. Es por eso que el Gobierno ha implementado programas específicos para impulsar la transformación digital de este segmento clave de la economía.

Uno de estos programas es el «Kit Digital», que ofrece ayudas económicas a las empresas de 0 a menos de 3 empleados para que puedan acceder a soluciones digitales que les permitan mejorar su competitividad y eficiencia. En este artículo, exploraremos en detalle las características de este bono digital y cómo las microempresas y autónomos pueden acceder a estos valiosos recursos.

Bono Digital de 3,000 Euros para Empresas de Menos de 3 Trabajadores

A partir del 14 de junio de 2023, las empresas de 0 a menos de 3 empleados podrán solicitar el bono digital de 3,000 euros a través de la plataforma web de Red.es, la entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Este bono les permitirá adquirir e implementar soluciones digitales que se ajusten a sus necesidades específicas.

Cabe destacar que esta nueva cuantía de 3,000 euros representa un aumento significativo en comparación con la ayuda anterior de 1,000 euros que se había establecido para este segmento de empresas. Esta medida busca potenciar aún más la digitalización de las microempresas y autónomos, brindándoles un mayor apoyo económico para que puedan transformar sus negocios a través de herramientas y tecnologías digitales.

Además, se ha incorporado una nueva categoría de solución para este segmento, denominada «Puesto de Trabajo Seguro», que incluye un dispositivo portátil o de sobremesa con monitor. Esta nueva opción amplía las posibilidades de digitalización y modernización de los entornos de trabajo de las pequeñas empresas.

Requisitos y Proceso de Solicitud del Bono Digital

Para acceder al bono digital de 3,000 euros, las empresas de 0 a menos de 3 empleados deberán seguir un proceso de solicitud establecido por Red.es. En primer lugar, deberán registrarse en el área privada de la plataforma www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital. Este paso les permitirá identificar sus necesidades y oportunidades de digitalización.

Posteriormente, las empresas deberán consultar el catálogo de soluciones de digitalización disponibles y seleccionar aquellas que mejor se ajusten a sus requisitos y objetivos. Una vez hecho esto, podrán solicitar la ayuda a través de la sede electrónica de Red.es.

Es importante destacar que las empresas beneficiarias tendrán un plazo de seis meses a partir de la concesión del bono para poder consumir los 3,000 euros en la adquisición e implementación de las soluciones digitales seleccionadas.

Oportunidad para Empresas Beneficiarias Anteriores

Aquellas empresas del segmento III que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa Kit Digital por un importe de 2,000 euros, y que aún no hayan extinguido su derecho a la subvención, podrán solicitar los 1,000 euros adicionales a través de una declaración de conformidad en su expediente de la sede electrónica de Red.es.

Esta oportunidad permite que las empresas que ya han recibido una parte de la ayuda puedan acceder a la cuantía completa de 3,000 euros, fortaleciendo aún más su proceso de digitalización.

En resumen, el bono digital de 3,000 euros para empresas de 0 a menos de 3 empleados representa una oportunidad clave para que las microempresas y autónomos puedan impulsar su transformación digital y mejorar su competitividad en el mercado actual. Con este apoyo económico y las soluciones digitales disponibles, estas pequeñas empresas podrán adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más digitalizado.

Los precios de los alimentos llevan al Gobierno a prorrogar la rebaja del IVA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que su intención es prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo «altos».

«Queremos hacerlo, esa es la voluntad», ha dicho Sánchez en una entrevista en TVE recogida por Europa Press.

el planteamiento sobre los alimentos


El presidente ha señalado que planteará esta prórroga al Congreso de los Diputados, donde tiene minoría parlamentaria, con el fin de que salga adelante pese al «enorme» esfuerzo, pero «necesario», que supone para las arcas públicas.

«La evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas. Pienso sobre todo en la vicepresidenta de Hacienda, pero creo que es un esfuerzo necesario para nuestros hogares», ha apuntado el presidente.

El Gobierno prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de este año el IVA del 0% para determinados alimentos básicos, como la leche, el pan, los huevos y el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras que tengan la condición de productos naturales, así como el aceite de oliva. Asimismo, se prorrogó también la rebaja del IVA del 10% al 5% de la pasta.

LA DECISIÓN



La decisión de prorrogar esta rebaja contrasta con lo que el Gobierno trasmitió a Bruselas el pasado 30 de abril en el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, en el que contemplaba que el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del IPC correspondiente al mes de abril (mañana se conocerán los de mayo), el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas amplió en abril su avance interanual al 4,7%, cuatro décimas más que en marzo, debido, en su mayor parte, a la subida de los precios de las frutas y de las legumbres y hortalizas.

Entre abril de 2023 y el mismo mes de 2024, lo que más ha subido de precio es el aceite de oliva (+68,1%), que acumula un repunte del 204,8% desde enero de 2021, lo que significa que su coste se ha triplicado en los últimos tres años.

En abril destacaron también las subidas interanuales de los precios de los zumos de frutas y vegetales (+17,3%) y de las frutas (+17,1%).

En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC aumentó un 0,7% tras subir los precios del vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano (+7,1%), de los servicios de alojamiento y de los alimentos en «casi todos sus componentes», destacando las frutas, legumbres y hortalizas, carnes y pescado y marisco. El aceite de oliva se encareció un 1,5% en abril respecto al mes anterior.

Así puedes hacer capturas de pantalla aunque la app que utilizas no te lo permita

Tomar capturas de pantalla siempre puede llegar a ser necesario, en cualquier momento, dispositivo o aplicación. Sin embargo, algunas apps no permiten tomar screenshots en su interfaz, por lo que nos vemos obligados a encontrar una alternativa diferente que nos permita conservar el contenido que pretendemos guardar.

Capturas de pantalla

En ocasiones, el típico comando de presionar más de un botón a la vez en los móviles Android para realizar capturas de pantalla no funciona mientras se está navegando en determinadas apps, debido a que estas plataformas están diseñadas para no permitir extraer imágenes o vídeos de su contenido sin autorización. También es posible que exista algún problema técnico que esté impidiendo el correcto funcionamiento de los botones requeridos para esta acción. Lo cierto es que igualmente existen algunos trucos con los que podrás solucionar estos inconvenientes, los cuales conocerás más adelante.

Alternativas para realizar capturas de pantalla

Capturas movil

Inténtalo con gestos

En caso de que alguno de los botones necesarios de tu móvil para capturar pantalla estén dañados, puedes probar a través de gestos:

Para ello, deberás ir a la sección «Ajustes» de tu teléfono, pulsar sobre «Ajustes adicionales», luego sobre «Accesos directos por gestos» y, por último, tendrás que activar el campo «Realizar captura de pantalla». De esta forma, podrás probar hacer capturas deslizando tres dedos por la pantalla. En caso de que no te funcione, prueba alguna de las siguientes alternativas.

Lo complicado hay que hacerlo fácil

Aunque parezca lógico, la solución definitiva para los problemas de este estilo consiste en tomar otro móvil y hacer una foto de la pantalla del nuestro. El punto negativo en este caso radica en que no siempre contamos con otro dispositivo para emplear este truco y que, en algunos casos, la calidad de la foto en cuestión no es la ideal. Sin embargo, con este método ninguna app se escapará de tus capturas de pantalla.

Asistente de voz de Google

Cuando estés en una app que te prohíba sacar registro de tu panel, simplemente debes pulsar el botón del asistente de voz de Google y decir «¿Qué hay en mi pantalla?». Luego de tu indicación, es probable que se nos avise que no ha encontrado nada, sin embargo, al pulsar en «Compartir», será posible visualizar la imagen capturada previamente, la cual podremos conservar si se la enviamos a alguien por correo electrónico o WhatsApp.

Házlo desde tu ordenador

Capturas ordenador

Otra alternativa consiste en duplicar la pantalla del móvil en nuestro ordenador. Esto es posible gracias a herramientas como el software AirDroid (gratuito) para Android, el cual te permitirá, luego de instalarlo y registrarte en su web, duplicar el panel de tu teléfono vía Wi-Fi a través del modo AirMirror. Así, solo tendrás que tomar las capturas de pantalla como habitualmente lo haces desde tu computadora para obtener el registro deseado.

La versión web siempre será una opción

Cuando de bloqueos por parte de apps para teléfonos inteligentes se trata, una buena alternativa es dirigirse a la página web del banco, por ejemplo, y tomar las capturas de pantalla que necesitemos o grabar el contenido, si es el caso; ya que en los portales en línea no suele existir tal restricción que nos impide hacer este tipo de cosas en las aplicaciones.

Si ninguno de los métodos aquí mencionados te funciona (exceptuando el segundo, el único infalible), es posible que debas ponerte en contacto con el soporte técnico del fabricante, porque puede ser que algo no ande bien con tu móvil.

Marco Asensio y el motivo real de su ruptura con Sandra Garal ¡Y no es lo que dicen!

Marco Asensio confirmó su separación con Sandra Garal al dejar un comunicado en sus redes sociales. En el mismo él niega todo tipo de rumor o chisme de que el motivo de dicha decisión fue por una infidelidad. A sí mismo, aclara que fue de mutuo acuerdo terminar con su matrimonio, el cual duró tan solo un año.

Todo salió a la luz cuando varios creadores de contenidos compartieron que se rumoreaba una separación entre la modelo y el jugador de futbol. En “Socialite” hicieron lo mismo. Todo se descubrió cuando notaron que ella y sus amigas dejaron de seguirlo en sus redes sociales. La primera señal de las siguientes que vinieron.

Se confirma la separación de Marco Asensio y Sandra Garal

@javihoyosmartinez

COMUNICADO de Marco Asensio confirmando su ruptura con Sandra Garal y aclarando si le ha sido infiel #marcoasensio #sandragaral #comunicado #psg #parissaintgermain

♬ sonido original – JaviHoyos

El jugador de futbol y la modelo se casaron en el verano del 2023, donde vivieron el sueño de una boda mágica. Sin embargo, al parecer no todo era color de rosas, un año más tarde Marco Asensio confirma que se separó de Sandra Garal. Lo cierto es que lo hizo desde sus redes sociales, donde expresó que agradecía todos los años que compartió junto a ella y al mismo tiempo, negaba que la ruptura era por una infidelidad o terceros.

Desde sus redes sociales el futbolista que se encuentra viviendo en París, donde fichó para el PSG dejó en sus historias de Instagram unas extensas palabras donde revela que todo fue de mutuo acuerdo y que es algo con lo que venían charlando desde hace un tiempo. Lo cierto es que los rumores de que había alguien más se hicieron presentes, ya que siempre es un tercero el que rompe matrimonios.

El comunicado de Marco Asensio sobre su ruptura con Sandra Garal

El comunicado de Marco Asensio sobre su ruptura con Sandra Garal
Marco Asensio y Sandra Garal

En sus historias de Instagram, Marco Asensio escribió: “Siempre he querido mantener mi vida privada al margen de los medios y del público en general. No obstante y a raíz de las últimas informaciones que se han divulgado referidas a mi vida en pareja, considero que es bueno hablar en primera persona para evitar especulaciones, noticias falsas o medias verdades”, expresó el jugador de futbol en sus redes sociales.

Luego, agregó: “Sandra y yo hemos decidido de mutuo acuerdo poner fin a nuestro matrimonio. Han sido unos años maravillosos y quiero agradecer públicamente a Sandra todo lo vivido a su lado”. En el mismo expresa que siempre tendrá un lugar en su corazón para ella y que jamás olvidará todo lo que vivieron juntos. Con esas palabras niega rotundamente que hubo una infidelidad. Un matrimonio de un año en el que Marcos Asensio y Sandra Garal han vivido de manera rápida y prácticamente a la distancia, pero que terminó de buena manera.

La industria automotriz en Europa continúa luchando en busca del ‘libre mercado’ y ‘justo’

0

La industria automotriz es un sector fundamental para la economía española y europea. Las patronales de fabricantes europeas, entre las que se encuentra la española Anfac, se posicionan a favor del «libre comercio» y «justo» para este importante sector. Esto surge como respuesta al anuncio de la Comisión Europea de imponer aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático.

La industria automotriz española y europea se encuentra en un momento crucial, donde la defensa del libre comercio y la implementación de políticas industriales que incentiven la producción de vehículos eléctricos serán claves para mantener su competitividad y liderazgo en el mercado global.

Defendiendo la Libre Competencia en el Mercado Automotriz

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha comentado que la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones «defiende tradicionalmente la libre competencia en el mercado, proceda de dónde proceda una mercancía, siempre que todas las transacciones se realicen respetando la legislación vigente en el comercio internacional y que se haya producido en condiciones de igualdad. Además, ha indicado que cuando algún actor del mercado incumpla las normas, «deberá ser penalizado por ello».

Según los últimos cálculos del sector, el automóvil aporta anualmente más de 18.000 millones de euros de saldo comercial positivo a la economía española. Por ello, desde Anfac consideran que el futuro pasa por la «pervivencia de un mercado global y abierto«.

Políticas Industriales para Impulsar la Producción de Vehículos Eléctricos

Desde la patronal, han explicado que «**Defendemos que la Unión Europea, y especialmente España, desarrolle una política industrial fuerte que incentive la producción y fabricación de vehículos eléctricos en nuestro país, y atraiga nuevas inversiones, todo ello de modo compatible con el *libre comercio* y la normativa de defensa de la competencia«.

La Comisión Europea ha anunciado que impondrá aranceles del 17,4% a BYD, del 20% a Geely y del 38,1% a SAIC. Otros fabricantes que han cooperado con los servicios comunitarios durante la investigación afrontarán un arancel del 21%, mientras que el resto que no han colaborado estarán sometidos al porcentaje más alto del 38,1%.

¡Nuevas oportunidades! SegoFinance y Egeda crean plataforma para inyectar capital a proyectos audiovisuales

0

La industria audiovisual, cultural y creativa es un pilar fundamental de la economía y la sociedad española. Sin embargo, a menudo se enfrenta a desafíos financieros que pueden obstaculizar el desarrollo de proyectos innovadores y de gran impacto. En este contexto, la alianza estratégica entre SegoFinance y Egeda surge como una solución prometedora para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de este sector.

SegoFinance, con una trayectoria de casi 13 años en el sector fintech, ha demostrado su capacidad para ofrecer soluciones de financiación efectivas e innovadoras. Por su parte, Egeda, como garante de los intereses de los productores audiovisuales, cuenta con una amplia experiencia y conocimiento del sector. Al unir fuerzas, estas dos entidades han dado vida a Sego Creative, una plataforma de financiación diseñada específicamente para atender las necesidades de la industria audiovisual, cultural y creativa.

Sego Creative: La Plataforma de Financiación para el Sector Audiovisual

Sego Creative es la quinta línea de inversión del Grupo SegoFinance, que se suma a sus exitosas iniciativas en venture capital, factoring, bienes inmobiliarios y fondos indexados. A través de esta nueva plataforma, la comunidad inversora de SegoFinance tendrá la oportunidad de participar en proyectos audiovisuales, creativos y culturales, ampliando así sus posibilidades de diversificación y crecimiento.

Por otro lado, la industria audiovisual se beneficiará de un acceso más sencillo y dinámico a fuentes de financiación, lo que les permitirá desarrollar sus ideas innovadoras y llevarlas a la realidad. Gracias a la colaboración con Egeda, los productores y creadores tendrán la garantía de que sus derechos y intereses serán debidamente protegidos y respaldados.

Además, Sego Creative se presenta como una herramienta clave para fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector. Al conectar a la comunidad inversora con proyectos audiovisuales, creativos y culturales, se abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, impulsando así la competitividad y la relevancia de esta industria en el panorama nacional e internacional.

El Potencial de la Alianza SegoFinance-Egeda

La unión de SegoFinance y Egeda representa un hito significativo en la transformación digital y la diversificación del sector audiovisual, cultural y creativo. Al aunar su experiencia, conocimiento y recursos, estas dos entidades han creado una plataforma que tiene el potencial de revolucionar la forma en que se financia y desarrolla este ámbito.

Más allá de los beneficios financieros, esta alianza también tiene implicaciones sociales y culturales. Al facilitar el acceso a la financiación y apoyar la creatividad, se está contribuyendo a la preservación y promoción del patrimonio audiovisual, cultural y creativo de España. Esto no solo fortalece la identidad y la imagen del país, sino que también genera oportunidades de empleo y desarrollo para los talentos locales.

En resumen, la alianza entre SegoFinance y Egeda a través de Sego Creative representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del sector audiovisual, cultural y creativo en España. Al combinar los recursos financieros, la experiencia y el conocimiento de ambas entidades, se está abriendo una nueva era de innovación y desarrollo en esta industria clave para la economía y la sociedad española.

La CNMC planta cara a Booking y se mantiene firme en la ‘megamulta’ de 486 millones

0

La compañía Booking, líder mundial en el sector de las reservas de alojamiento online, se enfrenta a una batalla legal sin precedentes con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España. Tras ser acusada de abuso de posición dominante, la multinacional estadounidense se enfrenta a una sanción récord de 486 millones de euros, lo que podría suponer la mayor multa impuesta por prácticas anticompetitivas en la historia de España.

En un giro inesperado, la CNMC ha rechazado la propuesta de terminación convencional presentada por Booking, que buscaba llegar a un acuerdo privado para reducir la cuantía de la sanción. Esta decisión clave establece un importante precedente en el ámbito de la competencia y abre nuevas interrogantes sobre el futuro de este caso emblemático.

La Acusación de Abuso de Posición Dominante

La investigación de la CNMC, que se remonta al año 2015, ha concluido que Booking ha incurrido en prácticas anticompetitivas al abusar de su posición dominante en el mercado de las reservas de alojamiento online. Según la autoridad de competencia, la multinacional habría impuesto cláusulas restrictivas a los establecimientos hoteleros, limitando así la libre competencia en el sector.

Estas acusaciones han llevado a la CNMC a imponer una sanción récord de 486 millones de euros a Booking, una cifra que supera ampliamente cualquier otra multa impuesta anteriormente en España por infracciones de la ley de competencia.

La Batalla Legal: Booking Busca Reducir la Sanción

Ante esta histórica multa, Booking ha buscado negociar una terminación convencional del expediente sancionador con la CNMC. Este mecanismo, comúnmente utilizado en casos de prácticas anticompetitivas, permite a las empresas llegar a un acuerdo privado con las autoridades y, en la mayoría de los casos, obtener una reducción de la sanción.

Sin embargo, la CNMC ha rechazado la propuesta de terminación convencional presentada por Booking. En su resolución, la autoridad de competencia argumenta que la admisión de los hechos por parte de la empresa y la renuncia a la declaración de infracciones no serían suficientes para justificar una disminución de la multa. La CNMC también señala que aprobar este acuerdo podría sentar un precedente peligroso, al dejar «al arbitrio de los presuntos infractores la decisión sobre cuándo la administración debe o no ejercer su potestad sancionadora».

El Futuro Incierto: Booking Prepara su Defensa Legal

Tras el rechazo de la terminación convencional, Booking se encuentra ahora en una posición complicada. La empresa ha expresado su desacuerdo con la justificación proporcionada por la CNMC y asegura que continuará colaborando con la autoridad de competencia antes de que se emita la decisión final.

Sin embargo, si la sanción de 486 millones de euros se confirma, Booking ha advertido que recurrirá las conclusiones de la CNMC. La multinacional se enfrenta a una batalla legal que podría prolongarse durante años, con un resultado incierto que podría tener un impacto significativo en su estrategia empresarial y en el mercado de las reservas de alojamiento online en España.

Este caso pone de manifiesto la importancia de la regulación de la competencia y la necesidad de equilibrar los intereses de las empresas y los consumidores. La decisión final de la CNMC en las próximas semanas será clave para determinar el futuro de esta histórica disputa entre Booking y las autoridades españolas.

Esta es la única razón por la que no bajas de peso

0

Durante años, la pérdida de peso ha sido la razón central en la vida de muchas personas. Dietas, ejercicios y suplementos prometen resultados que a menudo no se materializan. La frustración de no ver la balanza moverse puede ser desalentadora, pero ¿y si la solución estuviera en un macronutriente específico que hemos pasado por alto? La proteína podría ser la clave que has estado buscando.

Las dietas ricas en proteínas han demostrado ser efectivas para perder peso y reducir la flacidez. Este macronutriente es esencial para la construcción y reparación de tejidos, pero también juega un papel crucial en la pérdida de peso. Las proteínas aumentan la sensación de saciedad y requieren más energía para ser digeridas, lo que puede ayudar a quemar calorías adicionales.

UNA RAZON DE PESO: LAS PROTEÍNAS

Una razón de peso: Las proteínas

Comenzar el día con dos huevos y aguacate no solo te proporcionará una dosis saludable de proteínas, sino que también te ofrecerá grasas saludables que te mantendrán lleno hasta la próxima comida y ayuda a bajar de peso. Esta combinación es perfecta para iniciar tu metabolismo y comenzar el día con energía, me darás la razón cuando notes los resultados.

Para el almuerzo, una ensalada variada de pepinos y lechugas, acompañada de 200 g de pollo y un toque de aceite de coco, te brindará una comida balanceada y rica en proteínas. Este tipo de almuerzo no solo es nutritivo, sino que también contribuye a la sensación de saciedad que evitará los antojos de media tarde.

LA CENA: UN MOMENTO CRUCIAL

@alexcifuentesfit

Razón por la que no bajas durante años. Comenta DIETA y sígueme para enviártela al chat privado @elnutri_alex . . . . #menú #proteina #recetasfaciles

♬ sonido original – 𝐒𝐩𝐨𝐭𝐢𝐟𝐲

La cena es a menudo el momento en que las dietas fracasan. Sin embargo, una tortilla hecha con tres huevos y un poco de queso puede ser la solución perfecta. Es una comida rica en proteínas que te ayudará a sentirte satisfecho durante la noche y evitará los bocadillos nocturnos que pueden sabotear tus esfuerzos para perder peso.

Esta dieta no solo te ayudará a perder peso, especialmente en áreas como el pecho y la cara, sino que también es importante para reducir la flacidez debido a su alto contenido en proteínas. Las proteínas son fundamentales para mantener la masa muscular, lo que a su vez ayuda a mantener un metabolismo activo. Si has estado luchando por perder peso durante años, es posible que no estés incorporando suficientes proteínas en tu dieta.

Una dieta rica en proteínas puede ser la única razón por la que no has visto los resultados que deseas. Es importante recordar que la razón de todo esto que cada cuerpo es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Por lo tanto, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu dieta o rutina de ejercicios. Con el enfoque correcto y un plan de alimentación bien estructurado, puedes alcanzar tus objetivos de pérdida de peso y mejorar tu salud general.

¿Aparecerá Taylor Swift como actriz en esta nueva película de Marvel?

Los rumores sobre la posible aparición de Taylor Swift en la próxima película ‘Deadpool y Lobezno‘ han generado un gran interés entre los fans del universo Marvel y los seguidores de la cantante. Se especula que Swift podría interpretar a Lady Deadpool, un personaje alternativo del universo Deadpool. Estos rumores se intensificaron después de que se mostrara un adelanto en el que aparecían las piernas de una mujer con el traje de Deadpool y se promocionaran pulseras de la amistad, un claro guiño a los seguidores de Taylor Swift.

Taylor Swift

El origen de los rumores se basa en la estrecha amistad de Taylor Swift con Ryan Reynolds, quien interpreta a Deadpool, y su esposa Blake Lively. Este grupo de amigos ha sido visto en múltiples ocasiones compartiendo eventos y momentos personales, lo que ha dado pie a la especulación de que Swift podría hacer un cameo en la esperada película.

Reacciones y especulaciones de Taylor Swift

Las redes sociales y los medios de comunicación han estado en llamas con teorías y especulaciones sobre la posible participación de Taylor Swift en la película. Algunos aficionados están convencidos de que Swift será parte del elenco, mientras que otros mantienen la cautela hasta que se haga un anuncio oficial. La promoción de la película, que incluye detalles como las pulseras de la amistad, ha sido interpretada por muchos como un indicio de la participación de Swift.

A pesar del entusiasmo y las teorías, fuentes como Entertainment Weekly han informado que Taylor Swift no estará en la película ‘Deadpool y Lobezno‘. Este informe ha sido un jarro de agua fría para muchos fans que esperaban ver a la estrella del pop en un papel de acción dentro del universo Marvel. Sin embargo, la naturaleza de Hollywood y los acuerdos de confidencialidad a menudo mantienen en secreto los detalles del elenco hasta el último momento.

GettyImages 1987932445 1 Merca2.es

La película y lo que está por venir para Taylor Swift

‘Deadpool y Lobezno’ tiene programado su estreno para el 25 de julio. Aunque la participación de Taylor Swift no ha sido confirmada oficialmente, la película promete sorpresas y emocionantes giros argumentales. La producción ha mantenido un alto nivel de secretismo, lo que solo ha servido para aumentar la anticipación y el interés en torno a la película. Los fans aguardan con ansias el día del estreno para descubrir qué les depara esta esperada entrega del universo Marvel.

taylor swift and dazzler looking a lot alike Merca2.es



BBVA revela cuáles serán las claves en la OPA sobre Sabadell

0

La combinación de BBVA y Banco Sabadell representa una unión estratégica que podría tener un impacto significativo en el sector financiero español. El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha expresado su entusiasmo por este proyecto, destacando las sinergias y beneficios que podrían derivarse de esta fusión.

En una comunicación interna dirigida a los empleados, Torres ha detallado los pasos que se están siguiendo para llevar a cabo esta operación, la cual califica como «ilusionante». La unión de estas dos entidades financieras crearía una de las principales instituciones bancarias del país, con una cuota de mercado en préstamos del 22% y una base de más de 100 millones de clientes a nivel mundial.

La Relevancia de la Escala en el Sector Financiero

Una de las principales ventajas de esta fusión sería la mayor escala que adquiriría la entidad resultante. Torres subraya que el tamaño es cada vez más relevante en el sector financiero para hacer frente a los crecientes costes fijos asociados a las inversiones en tecnología, como la digitalización, la ciberseguridad, los datos y la inteligencia artificial. Al diluir estos costes entre una base de clientes más amplia, se lograría una mayor eficiencia, lo que permitiría ofrecer mejores productos y servicios a precios más competitivos, impulsando así un crecimiento sostenible y la generación de valor tanto para BBVA como para Banco Sabadell.

Según Torres, la integración de ambas entidades permitiría capturar sinergias por un valor estimado de unos 850 millones de euros, las cuales se corresponderían en gran medida con ahorros en tecnología y sistemas, así como en otros gastos generales. Además, la fusión supondría la combinación de negocios complementarios en España, ya que Banco Sabadell tiene una mayor presencia en el segmento de pequeñas y medianas empresas, mientras que BBVA se ha enfocado más en el segmento de clientes minoristas y grandes empresas. Sin embargo, ambos bancos comparten un claro enfoque estratégico en la digitalización y la sostenibilidad.

El Compromiso y Agradecimiento de BBVA

En su comunicación, Torres también transmite el agradecimiento al esfuerzo realizado por los equipos encargados de la operación, quienes han logrado completar todas las solicitudes de autorización regulatorias necesarias, como las de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y el Banco Central Europeo (BCE). Además, convoca a la junta extraordinaria de accionistas del 5 de julio, donde se someterá a votación la ampliación de capital requerida para el canje de acciones.

Torres también destaca la «creación de valor» que esta operación supondría para los diversos grupos de interés del banco, desde la concesión de crédito y la mayor contribución fiscal, hasta las mayores oportunidades de crecimiento profesional para la plantilla y los beneficios para los accionistas. En este sentido, anima a los empleados a «contribuir al éxito» de la fusión, manteniendo el foco en los clientes y realizando su trabajo con la misma excelencia que hasta ahora.

En conclusión, la fusión de BBVA y Banco Sabadell representa una oportunidad estratégica para fortalecer el sector financiero español, impulsando la eficiencia, la competitividad y la creación de valor a largo plazo. La visión y el liderazgo de Carlos Torres, junto con el compromiso y esfuerzo de los equipos involucrados, serán clave para hacer de este proyecto un éxito rotundo.

La CNMV revela el potencial del blockchain para respaldar los instrumentos financieros

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido un comunicado para aclarar que los sistemas basados en tecnologías de registro distribuido (TRD), como el blockchain, pueden dar soporte a los instrumentos financieros, tales como valores negociables (acciones, bonos, obligaciones, etc.).

El supervisor bursátil ha explicado que la diferencia entre los instrumentos financieros basados en TRD y el resto es exclusivamente su soporte o medio a través del cual se instrumentalizan. Un mismo tipo de instrumento financiero confiere los mismos derechos con independencia del soporte en el que se instrumentalizan.

Representación de Valores Negociables

Los valores negociables pueden estar representados mediante soporte papel (títulos nominativos o al portador), anotaciones en cuenta llevadas por entidades financieras e infraestructuras de mercado o sistemas basados en TRD. Estas tres formas de representación tienen reconocimiento legal en el ordenamiento jurídico español y el uso de una u otra no afecta al contenido de los derechos y obligaciones que confieren los valores.

Sin embargo, la forma de representación de los valores negociables es «muy relevante» porque tiene consecuencias respecto de su configuración jurídica, lo que va a determinar aspectos como el reconocimiento legal de los derechos como valores negociables, su forma de constitución y transmisión, entre otros asuntos.

Los valores negociables representados mediante sistemas basados en TRD precisan de la designación de una entidad responsable de la administración de la inscripción y del registro (ERIR), que debe incluir entre sus actividades autorizadas la de custodia, para que asuma la responsabilidad del correcto funcionamiento del registro.

A diferencia del sistema de anotaciones en cuenta existente en España, en el que el registro de valores cotizados se trata de un registro de doble escalón, uno central a cargo del depositario central de valores (DCV), y otro de detalle, a cargo de las entidades participantes en el DCV, el registro de los valores negociables representados mediante sistemas basados en TRD -tanto cotizados como no cotizados- es un sistema de registro único.

Infraestructuras de Mercado para Instrumentos Financieros basados en TRD

Según el Reglamento del Régimen Piloto, las infraestructuras de mercado en las que pueden operar los instrumentos financieros basados en TRD son: sistemas multilaterales de negociación, sistemas de liquidación y sistemas de negociación y liquidación; todos ellos basados en TRD.

Los instrumentos financieros aptos para estas nuevas infraestructuras son las acciones de emisores que tengan una capitalización inferior a 500 millones de euros, los bonos, deuda titulizada e instrumentos del mercado monetario (por ejemplo, letras del tesoro) con un volumen de emisión inferior a 1.000 millones de euros, así como las participaciones de instituciones de inversión colectiva no estructuradas cuyos activos gestionados tengan un valor de mercado inferior a 500 millones de euros.

Las tecnologías de registros distribuidos (TRD) se basan en la criptografía asimétrica, es decir, en la existencia de una clave pública y otra privada vinculadas a una dirección, y resulta necesario disponer de ambas para poder ordenar una transmisión.

Clasificación Legal de los Criptoactivos

La representación mediante tecnologías de registros distribuidos (TRD, como el ‘blockchain’) es la forma característica de los criptoactivos. Por lo tanto, la clasificación legal de los criptoactivos como instrumentos financieros dependerá de las características concretas y derechos derivados del criptoactivo en cuestión, con independencia de la tecnología en la que se sustente.

Para determinar si un criptoactivo debe considerarse un valor negociable u otro tipo de instrumento financiero, la CNMV ha explicado que se debe realizar un análisis caso por caso de sus características y de los derechos otorgados, abstrayéndose del envoltorio tecnológico del producto. Esto es importante, ya que habrá supuestos de criptoactivos respecto de los que existan dudas sobre su naturaleza jurídica y su consideración de instrumento financiero (regulado por MiFID II), de criptoactivo (regulado por MiCA) o de otro tipo de criptoactivo que quede fuera del ámbito de este reglamento.

10 tips para aprovechar al máximo tu curso de inglés online

0

Las academias de idiomas son una de las mejores técnicas para aprender inglés online, ya que sus cursos cuentan con un método estructurado y el apoyo de profesores especializados que te ayudan a conseguir los mejores resultados de tu tiempo de estudio.

Sin embargo, debes analizar varios factores a la hora de ponerte a estudiar idiomas desde casa si no quieres acabar desaprovechando el tiempo y el dinero invertidos. Estos son los tips que debes tener en cuenta cuando te planteas aprender inglés online.

1 Organiza tu tiempo para sacar el máximo partido

La mayor ventaja de las academias de inglés online es que tienen horarios flexibles. Pero eso no es razón para conectarte de forma aleatoria. Es importante que sepas cuáles son los mejores horarios para ti y dediques un tiempo fijo a conectarte a la plataforma de e-learning.

2 Tenlo todo a mano antes de empezar

Si tienes que andar levantándote cada cinco minutos a por algo, tu concentración disminuirá rápidamente y acabarás perdiendo el hilo. Asegúrate de tener todo lo que necesitas (agua, papel y boli, pañuelos…) en la mesa antes de empezar la clase.

3 Elimina distracciones durante clase

Asegúrate de que nadie te molesta en el horario de estudio, silencia tu smartphone olvídate de WhatsApp y las redes sociales durante todo el tiempo que dure la sesión de estudio.

4 Asegúrate de tener una buena conexión

Organiza tu tiempo de forma que sepas que vas a estar en un lugar con buena conexión a internet en los horarios en los que has decidido aprender inglés online. Una caída de la conexión durante la clase puede hacer que te pierdas gran parte de los contenidos y te resulte difícil retomar el hilo.

5 Participa en clase siempre que sea posible

Normalmente, los profesores de la academia incluirán técnicas de participación en la dinámica de la clase. Olvídate de la vergüenza y participa activamente en ellas si quieres mejorar tus niveles de expresión oral mientras aprendes inglés online.

6 Apunta dudas entre clase y clase

Es probable que te surjan dudas justo cuando no estés delante del ordenador. Apúntalas para poder preguntarlas a tu tutor cuando estés conectado; evitará que te pierdas en la clase siguiente.

7 Sigue el método marcado para aprender inglés online.

Cada academia sigue un método específico por una razón. Los profesores estructuran los contenidos de forma que el aprendizaje sea más fácil y efectivo. No te empeñes en empezar por el final y sigue el plan de estudios.

8 Haz los deberes para no perder el hilo

Muchos métodos de estudio se apoyan en tareas adicionales para afianzar los conocimientos adquiridos. No te las saltes, si te las han recomendado es porque son importantes en tu aprendizaje.

9 Practica el listening y el speaking entre clases

Para evitar desconectar del idioma entre clase y clase, puedes practicar listening speaking. Basta con que configures tu televisor en versión original y que te animes a hablar inglés siempre que se te presente la oportunidad.

10 No te desanimes si no ves resultados

No tires la toalla a la mínima frustración. La curva de aprendizaje no es siempre ascendente, es normal no ver resultados a corto plazo. Cuando empieces a notar avances, aumentará tu motivación para lograr tus objetivos a largo plazo. El aprendizaje de un idioma no es una tarea sencilla, pero puede llegar a parecerlo si te lo tomas en serio y pones todo tu empeño en disfrutar con cada progreso.

La advertencia de la AIE: Exceso de petróleo en 2030, igual al impacto de la pandemia de COVID-19

0

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado un informe que revela una transformación significativa en el mercado petrolero mundial. Según sus proyecciones, el mercado se encamina hacia una situación de exceso de capacidad de oferta de crudo que podría alcanzar niveles no vistos desde los confinamientos por la pandemia de Covid-19. Esta situación puede alterar las estrategias de control de precios de la OPEP+ y plantear desafíos a la industria del esquisto estadounidense.

La desaceleración del crecimiento de la demanda mundial de crudo en los próximos años, a medida que avanzan las transiciones energéticas, contrasta con el aumento previsto de la producción mundial. Esto aliviará las tensiones del mercado e impulsará el exceso de capacidad a niveles históricos. Factores como el aumento de las ventas de automóviles eléctricos, las mejoras en la eficiencia del combustible y el menor uso de petróleo para la generación de electricidad en Oriente Próximo contribuyen a esta tendencia.

El Impacto en los Principales Actores del Mercado

Un entorno de precios más bajos podría desafiar a la industria del esquisto estadounidense, tradicionalmente la más sensible a los cambios en el mercado. La forma en que esta industria se adapte y ajuste al nuevo panorama de suministro tendrá consecuencias significativas para productores y consumidores a nivel mundial durante el resto de la década y más allá.

La capacidad de oferta total de crudo se espera que aumente hasta los 113,8 mb/d para 2030, 8 mb/d por encima de la demanda mundial proyectada. Esto podría tener consecuencias significativas para los mercados petroleros, incluyendo las economías productoras de la OPEP. La agencia advierte que estos niveles de capacidad excedente nunca vistos antes, excepto durante los confinamientos por la Covid-19, podrían alterar la estrategia de control de precios de la OPEP+.

Hacia un Futuro de Transición Energética

A pesar de la desaceleración del crecimiento de la demanda, se espera que esta sea 3,2 millones de barriles por día más alta en 2030 que en 2023, a menos que se implementen políticas más estrictas o se consoliden cambios de comportamiento y hábitos. Este aumento será impulsado principalmente por las economías emergentes de Asia, especialmente por el mayor uso de petróleo para el transporte en la India y por un mayor uso de combustible para aviones y materias primas de la industria petroquímica, sobre todo en China.

Por otro lado, se espera que la demanda de petróleo en las economías avanzadas continúe su descenso de las últimas décadas, cayendo desde unos 46 millones de barriles por día en 2023 a menos de 43 millones de barriles por día en 2030. La Agencia Internacional de la Energía señala que, aparte de la pandemia, la última vez que la demanda de petróleo de las economías avanzadas era tan baja fue en 1991.

En resumen, el mercado petrolero mundial se enfrenta a una situación de exceso de capacidad de oferta que puede alterar el panorama estratégico de la industria, obligando a los principales actores a adaptarse a un entorno de transición energética en el que el papel del petróleo se ve cada vez más desafiado por las tecnologías y políticas de sostenibilidad.

Publicidad