martes, 6 mayo 2025

JumpYard invierte 3 millones de euros en Valencia con la apertura de un nuevo parque

0
/COMUNICAE/

JumpYard invierte 3 millones de euros en Valencia con la apertura de un nuevo parque

El séptimo parque de JumpYard en la península ibérica ofrecerá experiencias únicas en un espacio de 3.000 m², consolidando su liderazgo en el entretenimiento en España y Europa


JumpYard, líder en entretenimiento y parques de atracciones, se complace en anunciar la apertura de su nuevo parque en el centro comercial Bonaire, Valencia, con una inversión de 3 millones de euros. Este nuevo espacio ocupará una amplia área de 3.000 metros cuadrados y contará con una plantilla de 35 personas.

Siguiendo el éxito de sus ubicaciones anteriores en Barcelona, Madrid, Bilbao y Sevilla, que registran una afluencia media de 200.000 personas al año, JumpYard continúa su expansión en España, ofreciendo experiencias únicas a públicos de todas las edades.

El nuevo parque está diseñado para que los visitantes se sientan como superhéroes. Ofrece la posibilidad de trepar paredes, saltar a alturas increíbles y superar diversos obstáculos como un verdadero ninja. Con esta inauguración, JumpYard trae su distintivo enfoque de entretenimiento a Valencia.

«Con la apertura del espacio en Valencia, la marca JumpYard revoluciona el mercado de los parques de atracciones y refuerza su posición de líder ibérico, no solo por el total de actividades que poseen los espacios, sino también por el reconocimiento de la calidad del servicio prestado al cliente. Será una referencia única en la ciudad», cuenta Pelle Möller, CEO de la empresa.

Valencia se convertirá en la séptima ubicación de JumpYard en la península ibérica y la quinta en España, fortaleciendo aún más su liderazgo en el sector del entretenimiento. La empresa tiene un interés estratégico en el mercado ibérico y planea futuros desarrollos en la región para este año.

Además de su presencia en España, JumpYard opera en Suecia, Noruega, Dinamarca y Portugal, consolidándose como una marca global en el entretenimiento de parques de atracciones.

Vídeos
JumpYard Valencia – COMING SOON

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Aplus publica una guía detallada de las mejores marcas de aerotermia en 2024

0
/COMUNICAE/

las mejores marcas de aerotermia Merca2.es

Comparativa exhaustiva para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y eficientes sobre las bombas de calor de aerotermia


Grupo Aplus, líder en instalaciones de climatización eficientes, ha lanzado recientemente una guía detallada sobre las mejores marcas de aerotermia en 2024. Un recurso completo y valioso diseñado para ayudar a los consumidores a elegir las bombas de calor más eficientes y sostenibles del mercado, proporcionando un análisis exhaustivo de las opciones disponibles.

Según la guía, LG con su gama Therma V es destacada como la mejor opción en 2024. Este reconocimiento se basa en varios factores clave, incluyendo la eficiencia energética, las funciones avanzadas de programación y conectividad, la relación calidad-precio y la compatibilidad con instalaciones fotovoltaicas.

El artículo incluye un listado de las diez mejores marcas de aerotermia, ofreciendo una comparativa detallada de sus características más relevantes. Algunas de las marcas mencionadas son:

  • Panasonic: Reconocida por su tecnología pionera y su modelo Aquarea MDC09J3E5, que destaca por su facilidad de instalación y tecnología avanzada.
  • Mitsubishi: Famosa por su fiabilidad y su gama Ecodan, que es altamente valorada por su eficiencia energética y durabilidad.
  • Ariston: Innovación y precios competitivos. Su modelo Nimbus Pocket 80 ofrece una excelente relación calidad-precio y un diseño compacto.
  • Daikin: La serie Altherma es conocida por su alta eficiencia y la durabilidad de sus equipos.

Además, la guía detalla los diez mejores modelos de aerotermia tipo monobloc, proporcionando información técnica y ventajas de cada uno. Por ejemplo, la bomba de calor LG Therma V HM091MR.U44 se destaca por su alta eficiencia energética y funcionamiento silencioso, mientras que la bomba de calor Panasonic Aquarea MDC09J3E5 es conocida por su tecnología más avanzada y versatilidad en la instalación.

La guía también ofrece consejos prácticos para elegir la bomba de calor adecuada, destacando factores importantes como la potencia, el tipo de sistema y otros aspectos clave.

«Nuestro objetivo es proporcionar a los consumidores la información necesaria para tomar decisiones informadas y eficientes,» dijo Iván Bordonado, responsable de ventas en Grupo Aplus. «Con esta guía esperamos facilitar la elección de la mejor bomba de calor de aerotermia para las necesidades específicas de cada hogar, promoviendo así un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.»

Grupo Aplus es una empresa líder en instalaciones de sistemas de climatización eficientes, dedicada a proporcionar servicios de calidad. Con un constante compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Grupo Aplus se esfuerza por ofrecer soluciones que beneficien tanto a sus clientes como al medio ambiente.

Guía completa sobre las mejores marcas de aerotermia en 2024.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Waynabox apunta a cerrar el año con una facturación millonaria récord

0

En los últimos tres años, la travel tech ha experimentado un crecimiento exponencial, multiplicando por diez su facturación desde la salida de la crisis de la Covid-19. Esta tendencia ha sido aprovechada por Waynabox, la empresa europea que organiza viajes sorpresa, la cual prevé alcanzar una facturación anual de 14 millones de euros en 2024.

Waynabox, que celebra su décimo aniversario este año, ha logrado organizar cerca de 100.000 escapadas a un destino sorpresa para más de 250.000 viajeros. Gracias a la popularidad de este nuevo modelo de viajar, la compañía ha conseguido un crecimiento acelerado, pasando de una facturación de 1,3 millones en 2021 a 3,5 millones en 2022, alcanzando así los niveles previos a la pandemia.

El impulso de la adquisición por Atresmedia

La adquisición de Waynabox por parte del grupo Atresmedia en marzo de 2023 ha sido un factor clave que ha acelerado aún más el crecimiento de esta empresa catalana de travel tech. En el último año, la compañía logró alcanzar una facturación de 7,5 millones de euros.

Uno de los principales objetivos de Waynabox para los próximos meses es afianzar su presencia en los nuevos mercados europeos, especialmente en Francia, Alemania y Países Bajos. Además, la empresa también planea crecer en el segmento de las cajas regalo.

La expansión internacional de Waynabox

Actualmente, Waynabox está presente en diez países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suiza. La sede de la compañía se encuentra en el centro de Barcelona y cuenta con un equipo de 25 personas.

Waynabox nació en 2014 de la mano de Pau Sendra, Ferran Blanché y Dani Jiménez, con el objetivo de ofrecer viajes sorpresa a los viajeros. Desde sus inicios, la compañía contó con el apoyo de Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig. A lo largo de esta década, Waynabox ha desarrollado distintas modalidades de viaje sorpresa, consolidándose como una de las empresas líderes en este segmento de la travel tech.

La banca española resalta la sinergia entre Gobierno y sector privado como aspecto clave en la lucha contra el blanqueo

0

En el sector bancario, la colaboración público-privada se considera un elemento clave en la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esta convicción se ha visto reflejada en las conclusiones de unas jornadas anuales sobre este tema, organizadas por las patronales bancarias (AEB, CECA y Unacc) junto con el Sepblac, el Banco de España y el Tesoro.

Estas jornadas tienen como objetivo fomentar el diálogo y la cooperación entre el sector privado y el sector público en el ámbito de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las entidades de crédito españolas han sido reconocidas por su diligencia y cumplimiento en la colaboración con las autoridades en esta materia, según lo señalado por informes de organismos internacionales especializados.

La Importancia de la Coordinación entre Supervisores

El director del Sepblac, Pedro Comín, ha resaltado la importancia de la coordinación entre supervisores y de la colaboración público-privada, afirmando que «un ejemplo se ve en la utilidad de estas jornadas sectoriales para que entre todos ‘cerremos puertas’ a las organizaciones criminales».

La subdirectora general de Inspección y Control de Movimientos de Capitales del Tesoro, Lourdes Jiménez Ramos, ha dado a conocer en la jornada las novedades sobre sanciones financieras internacionales, el impacto de la nueva regulación europea en relación con la transposición del Reglamento de fondos, y la nueva autoridad europea AMLA, así como el impacto en la normativa española de prevención, tanto en lo que respecta al paquete legislativo como a los nuevos estándares GAFI.

El Compromiso del Sector Bancario

Las entidades de crédito en España se han destacado por su diligencia y cumplimiento en la colaboración con las autoridades en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, un aspecto que ha sido reconocido por informes de organismos internacionales especializados en la materia.

Esta colaboración público-privada es fundamental, ya que permite cerrar puertas a las organizaciones criminales y reforzar los esfuerzos en la prevención de estos delitos. La coordinación entre supervisores y la actualización constante de la normativa son elementos clave para mantener la eficacia de estas acciones.

BME Scaleup amplía su cartera con tres fondos inmobiliarios de Inbest valorados en más de 10 millones

0

La Bolsa y Mercados Españoles (BME) ha anunciado recientemente la incorporación de tres nuevas Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI) de la gestora inmobiliaria Inbest al segmento BME Scaleup, destinado a empresas emergentes con alto potencial de crecimiento. Esta incorporación eleva a siete el número de compañías que forman parte de este segmento especializado, lo que representa una clara señal del dinamismo y la confianza que el mercado inmobiliario español está generando.

Las tres nuevas SOCIMI, Inbest GPF I, Inbest GPF II e Inbest GPF V, cuentan con valoraciones superiores a los 10 millones de euros, lo que demuestra el sólido posicionamiento y la madurez de estas empresas en el sector. Tras la aprobación del comité de coordinación de mercado e incorporaciones de BME, estas compañías podrán iniciar la contratación de sus acciones, ofreciendo a los inversores nuevas oportunidades de diversificar sus carteras y participar en el crecimiento del mercado inmobiliario español.

La Atracción de Nuevas Socimi al Segmento BME Scaleup

El segmento BME Scaleup ha demostrado ser un entorno propicio para el desarrollo y la visibilidad de las SOCIMI, empresas clave en la dinamización del mercado inmobiliario nacional. Estas tres nuevas incorporaciones se suman a las cuatro compañías que ya formaban parte de este segmento, consolidando así su posición como un espacio atractivo para las empresas emergentes del sector.

Las SOCIMI incorporadas, con Deloitte como asesor registrado, se dedican principalmente a la adquisición y gestión de activos inmobiliarios de uso mixto en zonas de lujo de las principales ciudades españolas. Mediante una estrategia de creación de valor añadido, estas empresas combinan diferentes usos, como espacios comerciales, oficinas, hoteles, viviendas y salud, ofreciendo soluciones integrales que responden a las crecientes demandas del mercado.

La incorporación de estas nuevas SOCIMI al segmento BME Scaleup refleja la confianza y el atractivo que este mercado bursátil ofrece a las empresas emergentes del sector inmobiliario. Al cumplir con los requisitos establecidos, como ser sociedad anónima, contar con consejo de administración y publicar cuentas anuales auditadas, estas compañías demuestran su solidez y transparencia, características que resultan fundamentales para atraer a los inversores.

Impulsando el Crecimiento del Mercado Inmobiliario Español

La incorporación de estas tres SOCIMI al segmento BME Scaleup no solo representa una oportunidad para estas empresas, sino también para el mercado inmobiliario español en su conjunto. Al diversificar la oferta y ampliar las opciones de inversión, este tipo de movimientos contribuye a fortalecer la confianza y la atracción de capital hacia el sector.

Cabe destacar que, recientemente, la SOCIMI Nordeste Properties, propiedad de la familia Santos Tejedor, debutó en este segmento bursátil con una valoración total de 629 millones de euros, lo que evidencia el creciente interés de los inversores por este tipo de vehículos de inversión inmobiliaria.

Elimina las verrugas de la piel con este potente remedio natural

0

Las verrugas, esas pequeñas protuberancias en la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH), pueden ser más que una molestia estética. A menudo, son un indicativo de un sistema inmunológico que necesita fortalecimiento. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas para combatirlas. Entre ellas, el aloe vera destaca por sus propiedades curativas, capaz de crecer en casi cualquier entorno y ofrecer un alivio tangible contra estas lesiones dermatológicas.

El aloe vera no actúa solo en esta lucha. El limón, con su alto contenido de ácido cítrico y propiedades antisépticas, es un aliado en el tratamiento de las verrugas. Su jugo, aplicado directamente sobre la piel, puede ayudar a reducir y eventualmente eliminar estas protuberancias. Además, el ajo, conocido por su potente acción antibiótica, se suma a este dúo natural, ofreciendo una triple acción contra las verrugas.

LA PREPARACIÓN PARA ELIMNAR LAS VERRUGAS DE LA PIEL

Receta para eliminar las verrugas en la piel

Para preparar este potente remedio, necesitarás gel de aloe vera, jugo de limón fresco y dientes de ajo. El proceso es sencillo: pela y corta el aloe vera en trozos pequeños, exprime el jugo de un limón y pica finamente dos dientes de ajo. Estos ingredientes, combinados, forman un compuesto que no solo ataca la verruga, sino que también fortalece el sistema inmunológico desde dentro.

Las verrugas, aunque comunes y a menudo inofensivas, pueden persistir, crecer o propagarse si no se tratan. Por ello, es importante buscar soluciones que no solo aborden la verruga en sí, sino que también promuevan un sistema inmunológico saludable. La mezcla de aloe vera, limón y ajo es una de esas soluciones, fácil de preparar y aplicar.

UN ENFOQUE NATURAL PARA LA SALUD DE LA PIEL

Una vez que tengas la mezcla lista, aplícala sobre la zona afectada con masajes circulares y deja que actúe durante el día. Este proceso debe repetirse diariamente durante 10 días. Con el tiempo, notarás cómo la verruga comienza a secarse y finalmente se desprende por sí sola. Cualquier mezcla sobrante puede guardarse en el refrigerador para su uso posterior.

Las verrugas pueden ser eliminadas de manera efectiva con remedios naturales. El aloe vera, el limón y el ajo son ingredientes accesibles que, cuando se combinan, ofrecen un tratamiento potente y natural contra las verrugas. Este remedio no solo aborda el problema externo, sino que también contribuye a la salud interna, fortaleciendo el sistema inmunológico.

Con paciencia y constancia, puedes despedirte de las verrugas y disfrutar de una piel más clara y saludable. Es importante consultar con un profesional de la salud, antes de probar cualquier tratamiento sobre tu piel, si padeces de algún tipo de alergia o afectación cutánea a parte de las molestas verrugas. Siguiendo esta receta, podrás obtener una apariencia más lozana y libre de imperfecciones.

El fallo histórico de Gladiador que pasó desapercibido durante 25 años

0

La película Gladiador, se ha convertido en todo un clásico del cine, todo gracias a su historia, la cual presenta un gran estudio por parte de los responsables del guion, quienes lograron dejar en pantalla la versión más fehaciente de la época histórica.

Sin embargo, uno de los personajes de Gladiador realiza una acción que logró pasar desapercibida por el ojo de los expertos en la materia y deja al descubierto el error más grande de la historia, que logra alejar la narrativa del suceso histórico. ¿Estáis listo para descubrir el fallo histórico del clásico de Hollywood que fue descubierto en la actualidad?

La seña de Gladiador que nunca se utilizó en la época histórica en la que se basa la película

La seña de Gladiador que nunca se utilizó en la época histórica en la que se basa la película

Durante toda la trama de Gladiador, el actor Joaquin Phoenix interpreta al emperador Cómodo, un despiadado gobernante de la época, que, como era costumbre en aquellos tiempos, se divertía junto a su pueblo con batallas a muertes donde luchaban hombres y animales. Luego de la lucha finalizaba, el emperador decidía el futuro del perdedor con una seña de manos: si el pulgar del gobernante quedaba arriba, el gladiador que perdió conservaba su vida, en cambio, si su pulgar quedaba abajo, el ganador debía asesinar a su contrincante, logrando llevarse así toda la gloria.

En la actualidad, expertos en la materia han descubierto que ese gesto, nunca significó eso dentro de la historia de la antigua Roma y coinciden que el significado era totalmente diferente; según los historiadores, cuando un emperador levantaba el pulgar, daba la orden de que los gladiadores desenfundaran sus espadas y el perdón era expresado cuando este colocaba el pulgar dentro de su puño. Según el director Ridley Scott, el error puede llegar a tener su significado, ya que él se basó en la pintura Police Verso del siglo XIX, donde se deja ver al público de una batalla, pidiendo la muerte de un perdedor, utilizando el pulgar abajo.

Al mejor estilo Gladiador, estos clásicos del cine tienen los peores errores históricos de la historia

Al mejor estilo Gladiador, estos clásicos del cine tienen los peores errores historicos de la historia

La película Gladiador, no es la única en pecar sobre algún hecho histórico, ya que muchos proyectos de Hollywood, lograron quedar en ridículo frente a la sabiduría de los historiadores, los cuales han encontrado errores horrorosos dentro de ellas; el caso más emblemático, es el de la película del aclamado director Zack Snyder, 300, donde los expertos encontraron un error en la cantidad de guerreros que fueron a batallar en La Guerra de Las Termópilas, ocurrida en el año 480 a.C. Según los estudios, el ejército de los espartanos no era de tan solo 300 hombres, sino de 7.400 de valientes, los cuales eran expertos en las artes marciales filipinas modernas.

Por cuestiones de ética dentro de la compañía Disney, la película animada Pocahontas, es una de las películas contiene un error histórico que logró confundir a los estadounidenses; durante el transcurso de la historia, la joven protagonista se enamora del aventurero John Smith, pero en realidad, según la historia, la verdadera hija del cacique, se convirtió al cristianismo para lograr casarse con John Rolfe, el creador de la industria tabacalera. Disney aceptó su error tiempo después del estreno de la película, confesando que decidió cambiar ese suceso, ya que consideraba poco moral para los niños que una heroína, se casara con un reconocido empresario de la tabacalera de Virginia.

La recomendación de Guindos al BCE respecto a las decisiones sobre tipos

0

El Banco Central Europeo (BCE) se enfrenta a un panorama económico complejo en el que la incertidumbre y la volatilidad son elementos predominantes. En este contexto, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha enfatizado la necesidad de que el Consejo de Gobierno del BCE proceda con cautela y lentitud en la toma de decisiones de política monetaria.

Según Guindos, la trayectoria de la inflación está «llena de baches», lo que obliga al BCE a moverse con prudencia en un entorno caracterizado por un «enorme grado de incertidumbre«. Esta postura refleja la determinación del BCE por garantizar la estabilidad de precios y, al mismo tiempo, responder de manera flexible a los desafíos económicos cambiantes.

La Necesidad de Avanzar con Cautela

El vicepresidente del BCE ha asimilado la situación actual a una «habitación a oscuras«, en la que el nivel de incertidumbre es elevado y existen numerosas incógnitas sobre el futuro. En este escenario, Guindos ha enfatizado la importancia de que el Consejo de Gobierno del BCE avance «muy lentamente» y se mueva con «mucha prudencia» para tratar de aclarar el panorama económico.

Esta cautela se refleja en el mensaje transmitido por la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien ha reiterado que la institución no tiene un «camino predeterminado» sobre la evolución de sus decisiones de recortes de tipos durante los próximos meses. En lugar de ello, el BCE optará por ir tomando sus decisiones «reunión a reunión«, adaptándose a las circunstancias cambiantes.

Los Desafíos de la Inflación

Uno de los principales retos a los que se enfrenta el BCE es la evolución de la inflación. Según Guindos, la «recta final» del proceso desinflacionario estará «llena de baches«, lo que significa que la inflación general se mantendrá «muy cerca del nivel actual» durante los próximos cinco o seis meses.

Además, Guindos ha señalado que los efectos de base y la evolución de los costes de los servicios, incluyendo lo que está sucediendo en el mercado laboral y la dinámica salarial, representan elementos de incertidumbre clave que pesarán sobre las perspectivas de inflación. Esta complejidad obliga al BCE a actuar con cautela y flexibilidad para mantener la estabilidad de precios.

Perú destina 27 millones de euros a operador aeroportuario para impulsar nuevos proyectos

0

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú ha acordado realizar una importante transferencia financiera por un monto de 113 millones de soles peruanos (alrededor de 27,6 millones de euros) a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). Este financiamiento tiene como objetivo apoyar las inversiones en equipamiento e infraestructura necesarias para garantizar la operatividad de los aeropuertos administrados por dicha corporación.

Además, este aporte también servirá para financiar aeropuertos concesionados en los cuales la Corpac presta los servicios de aeronavegación aérea. La empresa había solicitado este monto al ministerio para llevar a cabo diversas inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición en sus instalaciones aeroportuarias. Luego de contar con los informes favorables de la Dirección General de Aeronáutica Civil y de la Oficina de Presupuesto, el Gobierno ha dado luz verde a este financiamiento.

Sistemas Clave para la Mejora Aeroportuaria

Una parte importante de los 113 millones de soles (27,6 millones de euros) se destinarán a la adquisición de sistemas clave para la operación de los aeropuertos. Así, 35 millones de soles (8,5 millones de euros) irán dirigidos a la compra de sistemas de aterrizaje por instrumentos y sistemas de medición de distancia de aproximación. Por otro lado, 33 millones de soles (8 millones de euros) se destinarán a la adquisición de sistemas automáticos de observaciones meteorológicas.

Además, más de 32 millones de soles peruanos (7,8 millones de euros) se emplearán en la compra de un nodo digital aeronáutico, mientras que 13 millones de soles (más de 3 millones de euros) se destinarán a la adquisición de sistemas de ayudas luminosas. Estas inversiones en equipamiento tecnológico serán fundamentales para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones aeroportuarias en Perú.

Antecedentes y Contexto del Financiamiento

Esta transferencia financiera se produce apenas 10 días después de que el Aeropuerto Internacional de Lima se enfrentara a un problema técnico de tipo luminoso en sus pistas de aterrizaje, lo que llevó a paralizar la actividad aérea durante un fin de semana. Este incidente abrió un debate sobre la responsabilidad en el funcionamiento y mantenimiento de los aeropuertos, llegando incluso a citar al Ministro de Transportes y Comunicaciones para que explicara lo sucedido y la falta de respuesta por parte del Gobierno.

Cabe destacar que, tras este incidente, la Fiscalía de Perú inició una investigación preliminar a la Corpac, administradora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por presunto delito de omisión de funciones después de la suspensión de los vuelos debido al fallo en el sistema de luces del borde de la pista. Este contexto pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y equipamiento de los aeropuertos peruanos para garantizar su adecuado funcionamiento y seguridad operativa.

Tensión comercial: Alemania cuestiona los aranceles a vehículos eléctricos chinos y advierte para evitar una escalada

0

La industria automotriz alemana ha sido durante décadas el pilar fundamental de la economía del país. Con marcas emblemáticas como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW, Alemania se ha posicionado como uno de los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial. Sin embargo, la reciente decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China ha desatado una disputa comercial que ha generado preocupación entre los ministros del Gobierno alemán y las asociaciones del sector.

Esta medida de la Comisión Europea, que tiene como objetivo proteger a la industria europea frente a la competencia china, ha sido cuestionada por diversos actores dentro de Alemania. Los ministros del Gobierno y las asociaciones del sector han manifestado su rechazo a esta decisión, argumentando que los aranceles podrían desencadenar una «guerra comercial» y perjudicar a las empresas alemanas y a la competitividad del mercado.

La Posición de los Ministros Alemanes

El vicecanciller, Robert Habeck, ha respaldado la puesta en marcha de paneles de negociación con China para resolver lo que ha calificado como un «estancamiento comercial». Habeck ha advertido que la Unión Europea se enfrenta a una escalada de tensiones entre los bloques y ha enfatizado la necesidad de actuar con mesura, ya que insiste en que «los aranceles son siempre el último recurso como medida política y, a menudo, el peor camino que se puede seguir».

Por su parte, el ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, también ha advertido de las posibles consecuencias de los aranceles punitivos. Wissing ha señalado que «los aranceles de la Comisión Europea afectarán a las empresas alemanas y a sus productos estrella», y ha argumentado que «los vehículos deben abaratarse a través de una mayor competencia, mercados abiertos y condiciones de producción significativamente mejores en la UE, no a través de guerras comerciales y la exclusión del mercado».

La Oposición de las Asociaciones del Sector

La asociación alemana de la industria de la automoción (VDA) ha calificado los aranceles como un «obstáculo» a la cooperación mundial y ha asegurado que la medida aumentará el riesgo de futuros conflictos comerciales. Según la presidenta de la asociación, Hildegard Müller, «también es un hecho que los derechos compensatorios sobre los coches eléctricos importados de China no son adecuados para reforzar la competitividad de la industria automovilística europea».

Asimismo, la Cámara Alemana de Industria y Comercio (DIHK) ha señalado que la medida podría provocar un incremento de las tensiones con China, aunque considera que también le corresponde a Pekín acercarse a Bruselas con «propuestas constructivas para poner fin de forma coherente y rápida a los comportamientos que distorsionan la competencia», a fin de evitar una escalada entre los territorios.

La Necesidad de Diálogo y Cooperación

La disputa comercial entre la Unión Europea y China en torno a los vehículos eléctricos ha puesto de manifiesto la importancia del diálogo y la cooperación entre los diferentes actores involucrados. Tanto los ministros alemanes como las asociaciones del sector han resaltado la necesidad de entablar conversaciones y negociaciones para encontrar una solución que beneficie a todas las partes.

En este sentido, la clave parece estar en **fomentar la *competencia* y mejorar las condiciones de producción en la Unión Europea, en lugar de recurrir a medidas proteccionistas como los aranceles, que podrían desencadenar una escalada de tensiones y perjudicar a las empresas alemanas y europeas. Solo a través de un enfoque constructivo y de una colaboración estrecha entre los gobiernos y la industria se podrá garantizar la competitividad de la industria automotriz europea en un mercado global cada vez más dinámico y cambiante.

FOMC desvelará el futuro de Bitcoin y las criptomonedas: El dato que debes saber

0

El Bitcoin y las criptomonedas en este momento dependen de los resultados que presente hoy el Comité Federal del Mercado Abierto de Estados Unidos (FOMC); pues de él depende que las predicciones respecto al bull run la altseason, así como el desempeño del mercado en general se cumplan.

Por si no lo conoces, la FOMC es un grupo de seis de los siete miembros de la junta de la Reserva Federal de los Estados Unidos, encargado de la política monetaria del país con el objetivo de mantener la estabilidad económica y el pleno empleo.

Baja de los tipos de interés podría ser anunciada hoy a favor de Bitcoin

Baja de los tipos de interés podría ser anunciada hoy a favor de Bitcoin

Hoy serán revelados varios datos de vital importancia para la economía estadounidense, entre ellos, si procederá o no la bajada de los tipos de tasa de interés y cómo quedarán fijados. Las especulaciones señalan que los mismos podrían bajar en un 50%. En caso de que esta se cumpla e incluso supere el 50%, entonces tendremos un verano próspero en el que haya una gran liquidez en el mercado; pues los inversores especialmente los minoristas tendrán mucho acceso a dinero y, por lo tanto, podrán invertir en todo tipo de activos desde la bolsa a las criptomonedas.

De igual forma, la baja de las tasas de interés será el combustible necesario para que el bull run de Bitcoin finalmente despegue. Recordemos que este evento podría llevarse a cabo en el último trimestre del verano, fecha en la que generalmente el precio de las criptomonedas, especialmente de Bitcoin, se dispara cuando hay temporada alcista. Por ahora es probable que el bitcoin siga cayendo llegando incluso a los 62,000 dólares, ya que hay un vacío de liquidez que hay que aprovechar antes de la gran subida. Es poco probable que después de esta corrección tengas otra oportunidad de ajustar tu estrategia o diversificar tu portafolio.

Funciones de la FOMC

Funciones de la FOMC

Una de las principales funciones de la FOMC y la que más interesa al mercado de Bitcoin y criptomonedas en general, es que establece la tasa de fondo federal, una tasa de interés que pagan los bancos entre sí por préstamos a corto plazo. La FOMC manipula la tasa de fondo federal para influir en la economía, es por ello que una tasa alta reduce la inflación, pero también desacelera el crecimiento económico; mientras que una tasa baja estimula el crecimiento económico, pero aumenta la inflación.

Esta institución también tiene la potestad de realizar operaciones de mercado abierto, por lo que puede comprar y vender fondos del tesoro y otros activos en el mercado abierto para influir en la cantidad de dinero en circulación. Prueba de ello es que cuando compra activos inyecta dinero a la economía mientras que cuando vende activos retira dinero.

La Junta general de accionistas de Sacyr aumentará la presencia de mujeres en el Consejo de Administración al 36%

0

Sacyr, una destacada empresa española, celebrará su próxima Junta General de Accionistas este jueves, 13 de junio. En esta importante reunión, se dará luz verde al nombramiento de Susana del Castillo Bello como nueva consejera, en sustitución de Juan María Aguirre. Esta designación elevará la proporción de mujeres en el máximo órgano de administración de la compañía al 36%.

La Junta también aprobará dos ampliaciones de capital de 40 millones de euros cada una, con el fin de atender al dividendo de la empresa. Estos movimientos forman parte de la estrategia de Sacyr para mantener su sólido compromiso con sus accionistas y continuar impulsando el crecimiento de la organización.

Incremento de la Diversidad de Género en el Consejo de Administración

La dimisión de Juan María Aguirre, quien ha ocupado el cargo de consejero independiente durante 11 años, ha permitido a Sacyr dar un paso más hacia el cumplimiento de los requisitos de paridad de género establecidos por el Gobierno. La compañía ha destacado el compromiso y la labor diligente de Aguirre durante su trayectoria en la empresa.

Susana del Castillo Bello, la nueva consejera, cuenta con una sólida experiencia en el sector de las inversiones alternativas y la gestión de carteras. Tras obtener su Bachelor of Science en Management en la Royal Holloway (Universidad de Londres), ha completado un máster en International Management en el Instituto de Empresa y un posgrado en Gestión de Patrimonios Familiares.

Además de la incorporación de Susana del Castillo Bello, la Junta General aprobará el nombramiento de Tomás Fuertes, quien ya forma parte del Consejo de Administración a través de Grupo Fuertes (El Pozo), así como la reelección de Francisco Javier Adroher y Luis Javier Cortés como consejeros.

Compromiso con la Mejora Continua del Gobierno Corporativo

Estos cambios en la composición del Consejo de Administración reflejan el firme compromiso de Sacyr con la mejora continua de su gobierno corporativo. Al elevar la presencia de mujeres en el máximo órgano de administración al 36%, la compañía se acerca al objetivo del 40% establecido por el Gobierno, demostrando su liderazgo en materia de diversidad e inclusión.

La incorporación de Susana del Castillo Bello y los demás nombramientos aprobados en la Junta General de Accionistas fortalecerán aún más la experiencia y las capacidades del Consejo de Administración de Sacyr. Esta evolución en la composición del Consejo permitirá a la empresa continuar implementando prácticas de gobierno corporativo de vanguardia, en línea con las tendencias y exigencias del mercado.

Retrasos en pagos: Elevado porcentaje de facturas saldadas tardíamente hasta marzo, con un plazo medio de 84 días

0

La morosidad en el pago de facturas sigue siendo un problema persistente en España, según los últimos datos revelados por el Observatorio de Morosidad de Cepyme. El periodo medio de pago (PMP) registró su alza más elevada en los últimos cuatro años, lo que evidencia la falta de efectividad de la Ley de Morosidad española.

El 55,7% de las facturas en España se pagaron con retraso en el primer trimestre del año, lo que se tradujo en un aumento del PMP de 0,9 días, hasta situarse en los 84,3 días. Esta tendencia alcista se ha mantenido durante los últimos tres trimestres consecutivos, sin registrar descensos.

Según Cepyme, este alargamiento de los plazos de pago está condicionado por la evolución de la inflación y de los tipos de interés. Además, la brecha territorial entre las comunidades autónomas se ha ampliado, llegando a los 56,1 días entre la autonomía con el PMP más bajo (Castilla y León, 69,3 días) y la que presenta mayor demora en los pagos (Navarra, 125,4 días).

Por tamaños de empresa, el PMP oscila entre los 89,5 días en las microempresas y los 83,2 días en las medianas empresas, con la excepción de las grandes empresas, donde se redujo en 3,3 días.

LA EFECTIVIDAD DE LA LEY DE MOROSIDAD

Estos datos ponen de manifiesto la falta de efectividad de la Ley de Morosidad española, que establece un plazo máximo legal de pago de 60 días. Ante esta situación, Cepyme ha instado a las instituciones europeas a agilizar la aprobación de una nueva normativa comunitaria sobre morosidad, apostando por la vía del reglamento en lugar de la directiva, con el fin de homogeneizar más efectivamente las diferentes normas nacionales.

El 44,3% de las facturas se pagó de forma puntual en el primer trimestre, mientras que el 55,7% restante se hizo con retraso. Dentro de este último grupo, el 46,1% se pagó hasta 30 días después del vencimiento y el 9,7% a más de 30 días de lo convenido.

Pese al aumento del PMP, la proporción de pagos puntuales aumentó hasta el 31,5% del importe total facturado, lo que supone una mejora interanual de 3,6 puntos porcentuales. Esta cifra se mantiene por encima del 31% por segundo trimestre consecutivo, un hecho que no se producía desde 2015.

EL IMPACTO FINANCIERO DE LA MOROSIDAD

El esfuerzo financiero de las pymes vinculado a la deuda comercial ha alcanzado los 2.930 millones de euros anualizados en el primer trimestre de este año, la cifra más alta desde septiembre de 2009 y un 24,5% superior a la registrada un año antes.

Este incremento se debe en un 86% al aumento de los tipos de interés, mientras que el 14% restante se atribuye al mayor volumen de la deuda comercial, que creció un 18% en el último año.

Por tamaños de empresas, las empresas pequeñas sufrieron un esfuerzo financiero mayor que las medianas empresas, con 890 millones de euros (+29%) y 550 millones (+21,8%), respectivamente.

La deuda comercial del conjunto de las pymes se situó en torno a los 175.000 millones de euros en el primer trimestre, de los cuales 68.000 millones corresponden a firmas medianas y 107.000 millones a las pequeñas.

Además, el esfuerzo financiero vinculado a la deuda comercial equivalió al 0,25% de las ventas del periodo, la mayor proporción desde junio de 2014, y al 0,35% del PIB del periodo, el mayor registro desde junio de 2012, lo que supone «un golpe adicional a la estabilidad de las pymes», según Cepyme.

Zara, la española que conquista el mundo: única marca nacional entre las 100 empresas más valiosas del planeta

0

La clasificación anual de las marcas más valiosas del mundo, realizada por Kantar BrandZ, muestra una clara dominancia de las empresas tecnológicas y de consumo masivo. En un entorno altamente competitivo y en constante evolución, estas marcas han logrado mantenerse en la cima, reflejando su capacidad de adaptación y su impacto en la vida cotidiana de los consumidores.

En este contexto, la marca española Zara ha sido la única firma nacional que figura entre las 100 marcas más valiosas del mundo. Después de crecer un 27%, Zara escaló 24 posiciones en el ranking, posicionándose en el puesto 70. Este logro refleja la capacidad de Inditex, la compañía matriz de Zara, de adaptarse a las tendencias del mercado y mantener su relevancia a nivel global.

El informe Kantar BrandZ subraya la resiliencia de las principales marcas a nivel mundial, con un crecimiento del 20% en el valor total de marca del «Global Top 100», acercándose al máximo histórico alcanzado en 2022. Esta tendencia positiva muestra la capacidad de las empresas líderes para mantenerse relevantes y atractivas para los consumidores, incluso en un entorno de constantes cambios y desafíos.

Las Marcas Tecnológicas Dominan el Ranking

El informe Kantar BrandZ de este año pone de manifiesto la importancia creciente de la tecnología en la vida de las personas. Apple, Google, Microsoft y Amazon se ubican en los primeros puestos del ranking, consolidándose como líderes indiscutibles en sus respectivos sectores. Estos gigantes de la tecnología han sabido aprovechar las oportunidades ofrecidas por la digitalización, convirtiéndose en parte integral de la experiencia del consumidor.

La presencia dominante de estas empresas tecnológicas refleja cómo la innovación y la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado son factores clave para mantener un valor de marca significativo. Estos líderes han logrado integrar su tecnología en la vida diaria de las personas, convirtiéndose en herramientas indispensables y marcas de confianza.

El Éxito de las Marcas de Consumo Masivo

Sorprendentemente, la cadena de comida rápida McDonald’s también se encuentra entre las 10 marcas más valiosas del mundo. Su continua innovación, incluyendo el uso de inteligencia artificial en sus aplicaciones, le ha permitido mantener su posición privilegiada en un sector altamente competitivo.

Asimismo, la empresa de indumentaria Nike se mantiene como la marca número uno en ropa, a pesar de que la brecha con sus competidores se ha reducido. Esta capacidad de liderazgo demuestra la fortaleza de las marcas consolidadas en segmentos tradicionalmente dominados por grandes empresas.

Según Claudia, Lucas Curotto le fue infiel con Naiara: Los detalles

0

En “Operación Triunfo 2023” la llegada de Lucas Curotto generó un gran revuelo en toda España. El uruguayo fue a un programa de televisión para poder llegar a la fama y a su estrellato. Lo cierto es que no pudo llegar a lo máximo, pero sí logró el amor, donde fechó con Naiara, quien fue la ganadora del concurso, convirtiéndose en la última.

Lo cierto es que el paso del uruguayo por OT 2023 fue con novia de por medio, Claudia, quien al momento se mantenía callada respecto a todos los rumores que había de que Lucas Curotto le fue infiel con Naiara. Ella se mantuvo en la sombra, pero reveló en redes sociales que dicho cuerno fue real.

Claudia saca a la luz que Lucas Curotto le fue infiel

@javihoyosmartinez

Claudia confirma que Lucas le fue infiel con Naiara en una entrevista #lucas #naiara #ot2023 #claudia #greenscreen

♬ sonido original – JaviHoyos

Desde que el uruguayo se hizo presente en España para participar en “Operación Triunfo 2023” y pudo hacer ciertas canciones junto a Naiara, los televidentes y fans del cantante se dieron cuenta de que tenían una química, una cierta chispa dentro, era imposible de esconderse. Muchos comenzaron a matchearlos en las redes sociales y soñaban con verlos juntos como pareja. Quien sobraba en ese cuento de Disney era Claudia, la novia de aquel momento del Lucas Curotto.

El concurso llegó a su fin, Naiara se consagró como la ganadora y su carrera musical comenzó a cocinarse. Lo cierto es que no solo estaba enfocada en su estrellato, también en el uruguayo y la atracción era mutua. Sin ir más lejos, Claudia reveló que ella siempre supo que hubo cierta infidelidad de Lucas Curotto con la española, pero que guardó el silencio. Semanas atrás, el joven reveló que él mantuvo una relación a distancia con Claudia y al mismo tiempo, estaba muy enamorado, que él dejó todo por ir a España para estar con ella, pero el amor llegó a su fin en los mejores términos.

Claudia es insultada por las fans de Lucas Curotto y Naiara

Claudia es insultada por las fans de Lucas Curotto y Naiara
Lucas Curotto y Naiara

En el vivo que realizó en las redes sociales junto a una periodista, Claudia reveló que recibió en los últimos días varios insultos en su trabajo. La joven hizo público que eran fans de Lunai, para ser más específicos, de Naiara, donde se tomaron todo el tiempo del mundo y el atrevimiento de hacerse presente para dejarles mensaje de odio y de desprecio por ella.

El fanatismo que tiene por Lunai es algo inflamable. Lucas Curotto y Naiara aún no han confirmado su relación, pero hubo varios factores que confirmarían que pasan mucho tiempo juntos y que sería algo oficial. Al momento se guardan muy bien en la sombra, pero pronto saldrá a la luz que ellos están juntos y por fin los fans van a festejar esta unión, la tan esperada.

Impacto en el sector empresarial: cae un 6,5% la creación de empresas y los concursos disminuyen un 16%, según análisis de los registradores

Las constituciones de empresas son un indicador clave del dinamismo empresarial y la actividad económica de un país. En España, este dato es monitoreado de cerca por los expertos en análisis de mercado y estrategia de negocios. En este artículo, exploraremos los últimos datos sobre la evolución de las constituciones de empresas en España, identificando tendencias clave y evaluando su impacto en el ecosistema empresarial nacional.

El análisis de estos indicadores empresariales en España muestra una evolución compleja, con altibajos y tendencias mixtas, reflejando la volatilidad y los desafíos que enfrentan los emprendedores y empresas en el actual contexto económico. Sin embargo, la tendencia general positiva en la creación de nuevas empresas a lo largo de los últimos doce meses sugiere que el ecosistema empresarial español mantiene su capacidad de generar nuevas oportunidades y adaptarse a los cambios del mercado.

Descenso Moderado en las Constituciones de Empresas en Mayo

Durante el mes de mayo, las constituciones de empresas en España experimentaron un descenso del 6,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato revela una desaceleración en la tasa de creación de nuevas empresas, lo cual puede estar relacionado con diversos factores económicos y de mercado que han afectado la confianza de los emprendedores.

Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de esta caída, las comunidades de Andalucía, Cataluña y Madrid aún concentraron casi seis de cada diez empresas creadas durante el mes. Esto sugiere que, si bien el ritmo de creación de empresas se ha moderado a nivel nacional, existen regiones que continúan mostrando un dinamismo empresarial más resiliente.

Evolución Positiva en los Últimos 12 Meses

Al analizar los datos a lo largo de los últimos doce meses, se observa una evolución general positiva en el número de constituciones de empresas en España. Si bien en mayo se registró una «moderada caída«, esta se produce después de que el mes anterior presentara el mayor porcentaje de crecimiento del periodo.

Este comportamiento con altibajos refleja la volatilidad que ha caracterizado el entorno empresarial en los últimos tiempos, con períodos de mayor optimismo y otros de mayor cautela por parte de los emprendedores. Sin embargo, la tendencia general sigue siendo de crecimiento, lo que sugiere que el ecosistema empresarial español mantiene su capacidad de generar nuevas oportunidades de negocio.

Evolución de las Ampliaciones de Capital y Concursos de Acreedores

Además de analizar las constituciones de empresas, es importante considerar otros indicadores relacionados con la actividad empresarial, como las ampliaciones de capital y los concursos de acreedores.

En cuanto a las ampliaciones de capital, se observa un descenso del 20,1% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta evolución presenta «altibajos» en los últimos doce meses, con el mayor descenso registrado en mayo, después de un importante incremento en el mes anterior.

Por otro lado, los concursos de acreedores inscritos en los registros mercantiles durante mayo disminuyeron un 16,4% en comparación con el mismo mes de 2023. Este descenso se alinea con la tendencia observada en períodos anteriores, después de los «significativos incrementos» registrados de febrero a abril, los cuales podrían estar relacionados con un «efecto escalón estadístico» debido a las importantes caídas en el número de concursos inscritos en los mismos meses del año anterior.

 Tensión en el comercio: prevén aranceles cercanos al 25% para vehículos eléctricos chinos en la Unión Europea

0

La Unión Europea (UE) está tomando medidas para proteger a su industria automotriz al imponer aranceles sobre las importaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV) provenientes de China. Estos nuevos aranceles, que rondarían el 25%, generarían más de 2.000 millones de euros al año en recaudación para el bloque europeo.

La decisión de la UE de aplicar estos aranceles se produce a pesar de las advertencias de algunos países miembro, como Alemania, que temen desencadenar una guerra comercial con Pekín. Sin embargo, otros países como Francia y España apoyan la medida, argumentando que los fabricantes chinos de vehículos eléctricos se benefician de subsidios que socavan a sus rivales europeos.

La Implementación de los Nuevos Aranceles

La Comisión Europea notificará a los fabricantes de automóviles este miércoles que aplicará provisionalmente aranceles adicionales de hasta el 25% a los vehículos eléctricos chinos importados a partir del próximo mes. Estos aranceles se sumarían a los existentes del 10% en el bloque.

China ya ha advertido que tomará represalias para persuadir a los países de la UE de que se opongan a los nuevos aranceles. De hecho, Pekín ya está aplicando un arancel del 15% a los vehículos eléctricos europeos. Mientras tanto, Alemania, Suecia y Hungría han expresado su desaprobación de la medida por temor a represalias chinas.

Investigación y Registro de Importaciones

En marzo pasado, la Comisión Europea anunció que estudiaría si impone aranceles con carácter retroactivo a los fabricantes de automóviles de batería eléctrica procedentes de China tras observar importaciones «masivas» de casi 200.000 vehículos entre octubre de 2023 y enero de 2024.

A raíz de esta anomalía, el Ejecutivo comunitario decidió, a través de un reglamento de ejecución, registrar desde este miércoles las importaciones de nuevos vehículos eléctricos de batería para pasajeros procedentes de China, en consonancia con las normas establecidas en el reglamento antisubvenciones de la UE.

Este registro permitirá a las aduanas seguir la pista de importaciones específicas tras el inicio de la correspondiente investigación de defensa comercial. Su objetivo es permitir la percepción retroactiva de derechos compensatorios, en caso de que se impongan y se cumplan las condiciones una vez finalizada la investigación.

Según la Comisión Europea, existe el riesgo de que un número creciente de productores de la Unión se vea afectado por la disminución del volumen de ventas y unos niveles de producción reducidos si el nivel de las importaciones a precios supuestamente subvencionados procedentes de China se mantiene como hasta ahora tras el inicio de la investigación. Esto, a su vez, repercutiría negativamente en el empleo y en el rendimiento general de los productores de la UE, lo que constituiría un «perjuicio difícil de reparar».

Éxito financiero de Oracle: crecimiento del 23% al finalizar su ejercicio fiscal impulsado por la inteligencia artificial

0

Oracle, el gigante tecnológico, ha demostrado su fortaleza y capacidad de adaptación en el mercado. En su último año fiscal, la empresa ha logrado impresionantes resultados que reflejan su sólida posición en el sector tecnológico.

El desempeño financiero de Oracle en su último año fiscal refleja su liderazgo en el sector tecnológico. La empresa ha logrado impulsar su crecimiento a través de la transformación digital y la adopción de servicios en la nube, al tiempo que mantiene su fortaleza en otros segmentos clave. Estos resultados destacados posicionan a Oracle como un actor clave en la evolución y digitalización de la industria.

Resultados Financieros Destacados

El beneficio neto de Oracle alcanzó los 10.467 millones de dólares (9.737 millones de euros) en el conjunto de su año fiscal, lo que representa un incremento del 23% en comparación con el ejercicio anterior. Esta cifra récord evidencia la capacidad de la empresa para generar valor y sostener un crecimiento sostenido.

Por otra parte, la cifra de negocio anual de Oracle llegó a los 52.961 millones de dólares (49.271 millones de euros), lo que supone un aumento del 6% con respecto al año anterior. Este sólido desempeño financiero refleja la fortaleza de la estrategia comercial de la compañía y su capacidad para capitalizar las oportunidades del mercado.

Transformación Digital y Servicios en la Nube

Un área clave para el crecimiento de Oracle ha sido la transformación digital y la adopción de servicios en la nube. Los servicios en la nube y el servicio técnico aportaron 39.383 millones de dólares (36.546 millones de euros), lo que representa un aumento del 12%. Este resultado demuestra la demanda creciente de las soluciones en la nube y la capacidad de Oracle para satisfacer las necesidades de sus clientes en este ámbito.

Sin embargo, las licencias de productos en la nube registraron una disminución del 12%, alcanzando 5.081 millones de dólares (4.727 millones de euros) en ingresos. Este cambio en la composición de los ingresos refleja la transición de Oracle hacia un modelo de negocio basado en suscripciones y servicios en la nube, lo cual se alinea con las tendencias del mercado.

Solidez en Otros Segmentos de Negocio

Aunque algunas áreas, como las ventas de hardware, experimentaron una disminución del 6%, hasta los 3.066 millones de dólares (2.852 millones de euros), otros segmentos como los servicios se mantuvieron estables, con 5.431 millones de dólares (5.052 millones de euros) en ingresos, lo que representa un descenso del 3%.

Estos resultados demuestran la capacidad de Oracle para diversificar sus fuentes de ingresos y adaptarse a los cambios en la demanda del mercado, manteniendo su posición competitiva en diferentes áreas de su negocio.

Ethereum Taiko: La verdad detrás de los $100,000 diarios en blobs

0

Ethereum es todo un complejo universo que no para de crecer y prueba de ello es una de sus tantas redes de capa 2 llamadas Taiko. Esta ha ganado una inmensa popularidad gracias a que domina el mercado de los llamados blobs, es decir, una herramienta de almacenamiento de datos dedicado para los escaladores de Ethereum.

No obstante, a pesar de su eficiencia y de todos sus esfuerzos, se están gastando miles de millones de dólares diariamente por parte de la solución de escalado, llegando incluso a los $100,000 varias veces a la semana. Al pertenecer a Ethereum, ofrecen transacciones más baratas y rápidas que las disponibles en la red principal, pero mientras los usuarios ahorran, Taiko ha invertido hasta $900,000 en blobs.

Competidores de Taiko invierten $1000 al día

Competidores de Taiko invierten $1000 al día

Lo que está ocurriendo con Taiko es impresionante porque mientras ellos están gastando hasta casi un millón de dólares en dos semanas en el mercado de blobs, su competencia dentro del gremio, como lo es la red Optimism, ni siquiera gastan $1000 al día en tarifas relacionadas con los blogs.

Los últimos mencionados funcionan desde marzo como parte de una actualización de Ethereum y se presentaron como un recurso para que las redes de escalado de capa 2, publiquen transacciones de la blockchain de Vitalik Buterin de forma más económica. En el caso de Taiko, el fabricante del protocolo anunció en marzo que habían recaudado 15 millones de dólares en una renta de financiación de la serie A, asegurando que el servicio se esfuerza por diferenciar su diseño de escalabilidad en un ecosistema en el que abundan los competidores que además tienen docenas de redes de escalados diferentes.

Taiko aún no es estable

Taiko aún no es estable

De acuerdo con el CEO de Taiko Labs, Daniel Wang, «Taiko acaba de lanzar su mainnet, y hay mucho por resolver antes de que se vuelva estable. Sabíamos que usaríamos más blogs que otras capas 2. Esto es una decisión de diseño, no un error». Respecto a las redes de capa 2 usualmente funcionan agrupando lotes de transacciones, las cuales procesan juntas en una cadena separada antes de ser enviadas en forma de recibos a la red principal de Ethereum.

Es en este punto en el que Taiko difiere de esa fórmula, pues muchas de las transacciones se agrupan en lotes en otro lugar. Incluso el proceso de ordenar las mismas conocido como secuenciación se lleva a cabo en Ethereum. Taiko labs ha dicho que este proceso se llama secuenciación base, y es más descentralizado que el que se lleva a cabo en otros de capa 2 que dependen de secuenciadores centralizados; que a su vez son monitoreados por el equipo de desarrollo de una red y se encargan de recopilar un pequeño porcentaje de las tarifas de los usuarios.

Patrimonios de la Humanidad en España que debes conocer

Con 50 bienes en su haber, España es uno de los países del mundo con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y ahora te los mostramos todos y el porque tienes que conocer cada uno de estos hermosos lugares en el mediterráneo europeo.

España

Patrimonios de la humanidad más importantes de España

0999 alhambra generalife y albaicin de granada Merca2.es

ALHAMBRA, GENERALIFE Y ALBAICÍN DE GRANADA: El magnífico palacio de la Alhambra y los jardines del Generalife fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1984. Fue diez años después, en 1994 cuando el pintoresco barrio del Albaicín fue incluido en la lista. De este modo, la Unesco reconoció la singularidad de la herencia nazarí en la ciudad y de su pervivencia en la actualidad. Sin duda, un conjunto monumental único en el mundo.

catedral de burgos da6327d4 240418113347 1200x800 Merca2.es

CATEDRAL DE BURGOS: La Catedral de Santa María de Burgos es una joya del gótico en España. Incluida en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, el templo tardó casi tres siglos en terminarse (XIII-XVI) y alberga en su interior una riqueza incomparable. Desde pinturas hasta sitiales del coro, retablos, tumbas y vidrieras, cada detalle revela la magnificencia artística y espiritual de este emblemático edificio.

shutterstock fd17bd92 537356383 240418113508 1200x800 Merca2.es

CENTRO HISTÓRICO DE CÓRDOBA: La magnífica conservación del centro histórico de Córdoba, donde se pueden encontrar restos del siglo VIII, cuando se construyeron unas 300 mezquitas e innumerables palacios y edificios públicos, le valió su inclusión en la lista de la Unesco en 1994. Hasta entonces, tan solo la mezquita-catedral formaba parte de esta lista, incluida en 1984. Esta distinción resalta la importancia histórica y arquitectónica de la ciudad, que sigue siendo un tesoro cultural y turístico de renombre mundial.

el escorial 8223d91a 240418114147 1200x899 Merca2.es

MONASTERIO Y SITIO DE EL ESCORIAL EN MADRID: En 1984, la Unesco reconoció el célebre estilo herreriano al incluir el Monasterio de El Escorial en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. Construido en el siglo XVI como lugar de retiro para Felipe II, el Escorial terminó convirtiéndose en el centro del poder político de su reinado. Esta monumental obra arquitectónica sigue siendo un símbolo de la grandeza del arte y la historia de España.

santiago de compostela 38248829 240418115110 1200x675 Merca2.es

CIUDAD VIEJA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: Santiago de Compostela al norte de España, repleta de monumentos románicos, góticos y barrocos, atrae a miles de peregrinos cada año. Estos visitantes tienen el privilegio de disfrutar de una ciudad monumental cuyas calles son Patrimonio de la Humanidad desde 1985. La riqueza arquitectónica y espiritual de Santiago hace de cada paso una experiencia única, impregnada de historia y devoción.

El patrimonio cultural de España es una joya mundialmente reconocida. Desde la majestuosidad de la Sagrada Familia en Barcelona hasta la atmósfera mágica de Santiago de Compostela, cada rincón del país cuenta una historia de siglos. Con monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad y ciudades que acogen a peregrinos de todo el mundo, España es un tesoro cultural que cautiva y emociona a cada paso.

Acuerdo entre Unicaja e IBM para fortalecer la adopción de soluciones en la nube por parte de la entidad financiera

0

La digitalización y la adopción de soluciones en la nube se han convertido en elementos clave para la transformación de la industria bancaria. En este contexto, Unicaja, una de las entidades financieras más sólidas y relevantes de España, ha dado un paso significativo al aliarse con IBM para impulsar su estrategia de nube híbrida.

Esta asociación estratégica tiene como objetivo potenciar la eficiencia operativa y la resiliencia de Unicaja, al tiempo que le permite cumplir con los estrictos requisitos regulatorios y de seguridad del sector financiero. La adopción de la solución Cloud for Financial Services de IBM y la integración en la Región Cloud Multizona de la compañía tecnológica en Madrid serán cruciales para lograr estos objetivos.

Unicaja Apuesta por la Nube Híbrida con IBM

La solución Cloud for Financial Services de IBM está diseñada específicamente para facilitar a las entidades financieras la incorporación de la nube de manera segura y cumpliendo con los requerimientos normativos de la industria. Al unirse a esta solución, Unicaja podrá transformar sus aplicaciones, infraestructura y estrategia operativa, ganando agilidad y flexibilidad en sus iniciativas de integración y transformación.

Además, la entidad bancaria tendrá acceso a herramientas especializadas como Cloud Pak for Automation, Integration y Applications, desarrolladas sobre la arquitectura de Red Hat OpenShift. Esto le permitirá mejorar sus procesos y optimizar sus operaciones, impulsando su eficiencia y resiliencia a largo plazo.

Unicaja se Integra en la Región Cloud Multizona de IBM en Madrid

La Región Cloud Multizona de IBM en Madrid, inaugurada el año pasado, desempeñará un papel crucial en esta alianza. Esta infraestructura ayudará a Unicaja a acelerar la innovación y, al mismo tiempo, cumplir con los requisitos normativos y de soberanía digital, operativa y de datos de la Unión Europea.

Al integrarse en esta Región Cloud Multizona, Unicaja podrá acceder a servicios especializados orientados al sector financiero, lo que le permitirá adaptarse de manera más eficiente a las cambiantes necesidades del mercado y mejorar la experiencia de sus clientes.

En definitiva, la alianza estratégica entre Unicaja e IBM representa un paso decisivo en la transformación digital de la entidad bancaria, posicionándola como un referente en la adopción de soluciones en la nube y la mejora de su eficiencia operativa y resiliencia.

La familia estadounidense a la que Breaking Bad le arruinó su vida

0

La serie Breaking Bad, es considerada por muchos, como el mejor drama de los últimos años, todo gracias a su historia llena oscuros personajes y escenas que lograron quedarse en el recuerdo de sus fans; a lo largo de sus temporadas, los espectadores se adentran en la vida de la familia White, un grupo familiar de pocos recursos económicos, que se encontrara envuelta en problemas con el Mundo de las drogas, luego de que el padre de familia, Walter, decidiera formar parte del lado del crimen.

Durante y luego del estreno de la serie, los fans de la misma lograron volver toda una pesadilla la vida de una pequeña familia de los Estados Unidos, quienes son los verdaderos dueños de la icónica casa de Breaking Bad. Descubre como la tranquila vida de la familia Quintana, se transformó en un caos gracias la historia de Walter White.

Joanne Quintana, la verdadera víctima de Breaking Bad

Joanne Quintana, la verdadera víctima de Breaking Bad

Desde que Breaking Bad salió a la luz por la cadena estadounidense AMC, la vida de Joanne Quintana y su familia cambió para siempre, ya que fueron víctimas de un constante acoso por parte de los fans de la serie; la casa en cuestión, en la vida real, es una herencia familiar que se encuentra en el 3828 de Piermont Drive, Albuquerque. En un principio, a Joanne le pareció divertido e intrigante que su casa sea la elegida por el director Vince Gilligan y aparezca en gran parte de la serie, ya que la familia del personaje de Bryan Cranston, Walter White, viven allí en la ficción.

La felicidad de la mujer llegó a su fin luego de que los fans, lograran acabar con su tranquilidad y llegaron al punto extremo de realizar robos dentro del lugar; los seguidores de Breaking Bad, solían robar piedras, la correspondencia y objetos que se encontraba en el parque delantero de la casa.

Luego de los constantes robos y que muchos de los fans arrojaran pizzas en forma de homenaje de una icónica escena, la familia Quintana tomó la decisión de poner un vallado por toda la casa, causando que la invasión empiece a disminuir. En la actualidad, se viralizó un video en las redes donde se la ve Joanne amenazando e insultando a un fan que pasó por el lugar y le gritara una frase célebre del programa.

El dramático testimonio de la mujer de familia y el apoyo que recibió por parte de la persona más importante de la serie

El dramático testimonio de la mujer de familia y el apoyo que recibió por parte de la persona más importante de la serie

Desesperada por la situación en la que se encontró su familia, Joanne Quintana, durante el año 2019, tomó la decisión de dar declaraciones en un importante medio de comunicación estadounidense, donde dejó reflejado todo el drama que sufría internamente: “Sentimos que no nos podemos ir a ningún lado porque, cuando lo hacemos, algo siempre pasa y eso ya es ridículo. Nos dicen que cerremos nuestro garaje para que puedan tomar las fotos. Es decir, ellos nos dicen qué hacer en nuestra propiedad. Nosotros somos los que nos estamos encerrando y no hicimos nada malo”.

Luego de enterarse de la noticia y descubrir que gracias a su obra maestra una familia común y corriente está sufriendo un calvario, el director Vince Gilligan apoyó a la familia y realizó un comentario que dejó en ridículo a sus fans: “No hay nada original, gracioso o cool en tirarle pizzas al techo de una mujer. Ya lo hicieron muchas veces antes, no son los primeros

Transacción millonaria: Castellana Properties vende el parque comercial Mejostilla de Cáceres a Iroko Zen

0

La Castellana Properties, una socimi especializada en centros comerciales, ha completado recientemente la venta del parque comercial Mejostilla, ubicado en Cáceres, a Iroko Zen, una SCPI francesa. Esta transacción, valorada en cerca de 9 millones de euros, representa una importante oportunidad para Castellana Properties de reinvertir los recursos en nuevas oportunidades que le permitan seguir añadiendo valor a su cartera de activos.

El parque comercial Mejostilla, con una superficie de 7,317 metros cuadrados y 225 plazas de aparcamiento, cuenta con una ocupación del 100% y alberga a inquilinos de renombre como Aldi, Burger King, Sprinter, Merkal y Electrocash. Además, recientemente varios de estos operadores han ampliado el espacio que ocupan en el recinto, lo que demuestra la solidez y el potencial de este activo.

La Estrategia de Castellana Properties: Optimizando su Cartera

Castellana Properties, a través de esta venta, ha decidido realizar el beneficio obtenido y utilizar el capital en nuevas oportunidades que le permitan añadir valor a otros activos de su cartera. Esta decisión refleja la visión estratégica de la empresa, enfocada en la optimización de sus recursos y la búsqueda constante de nuevas inversiones que fortalezcan su posición en el mercado.

El consejero delegado de Castellana Properties, Alfonso Brunet, ha expresado su orgullo por la positiva evolución que ha experimentado el parque de medianas de Mejostilla desde su adquisición en 2017. Ahora, han considerado que es el momento oportuno para realizar esta venta y reinvertir los recursos en nuevas oportunidades que se ajusten a la estrategia de la empresa.

El Atractivo de los Parques de Medianas para los Inversores Internacionales

La venta del parque comercial Mejostilla también pone de manifiesto el creciente interés de los inversores internacionales por este tipo de activos, especialmente en ciudades más allá de Madrid y Barcelona. Según el director de Capital Markets Retail de JLL España, Augusto Lobo, esta transacción «demuestra el creciente interés de los inversores internacionales por parques de medianas, en ciudades más allá de Madrid y Barcelona, donde son activos dominantes con un rendimiento muy positivo».

Los parques de medianas, como el Mejostilla, se han convertido en activos atractivos para los inversores debido a su estabilidad, rentabilidad y posicionamiento estratégico en mercados locales y regionales. Estos activos, que cuentan con inquilinos de alto nivel y una ocupación sostenida, ofrecen a los inversores la oportunidad de diversificar sus portafolios y obtener rendimientos sólidos.

La venta del parque comercial Mejostilla a Iroko Zen representa una importante transacción en el mercado inmobiliario español, demostrando la capacidad de Castellana Properties para generar valor a través de la gestión eficiente de sus activos. Al mismo tiempo, este hecho pone de manifiesto el creciente interés de los inversores internacionales por los parques de medianas, lo que abre nuevas oportunidades de crecimiento y expansión para empresas como Castellana Properties en el futuro.

Sector de proveedores de vehículos cuestiona los aranceles a la importación desde China

0

En los últimos años, el sector automovilístico español se ha enfrentado a numerosos desafíos y cambios que han requerido una adaptación constante por parte de las empresas del sector. La competencia china y la llegada de nuevos actores procedentes del continente asiático y americano han provocado un cambio «intenso y urgente» en la manera de trabajar de las empresas españolas. Esto ha llevado a una necesidad de diferenciación y de mejora de la competitividad para poder hacer frente a estos nuevos retos.

Además, el sector se encuentra en un cambio de paradigma más allá de la competencia, a raíz de la entrada del vehículo eléctrico y otros retos «transversales» a todos los actores económicos como la digitalización y la sostenibilidad. Estos nuevos desafíos han obligado a las empresas a replantearse su estrategia y a buscar soluciones innovadoras que les permitan mantenerse competitivas en el mercado.

ESTRUCTURAS MÁS LIGERAS Y SOSTENIBLES

En este contexto, el sector de los proveedores de la automoción en España ha insistido en la necesidad de diferenciarse del resto de los actores extranjeros con los que compiten. En el caso concreto de las estructuras de vehículos, en España se están desarrollando nuevas arquitecturas centradas, principalmente, en el desarrollo de soluciones de aligeramiento para vehículos eléctricos, híbridos o propulsados por hidrógeno con los que «incrementar la autonomía y reducir el consumo.

Según la directora de Planificación Estratégica de Gestamp, Katia de Luis, el objetivo prioritario es la seguridad de los habitáculos y, en este sentido, están trabajando para utilizar menos material a través de la modificación de sus prestaciones y que el vehículo sea más ligero para que gaste menos. Esto supone un reto importante, ya que los productos son cada vez más complejos y requieren el uso de herramientas que permiten virtualizar cómo se comportarán los materiales y obtener datos para entender cómo se desarrollará todo el proyecto.

Asimismo, los proveedores hablan de cinco grandes retos: el aumento de la competitividad de la industria del automóvil español, la sostenibilidad medioambiental, el reto de la capacitación del personal, la reducción de la siniestralidad y posicionar al ecosistema nacional como referente a nivel internacional.

LA MOVILIDAD DEL FUTURO

Según la representante de Gestamp, «la movilidad va a cambiar en los próximos años hacia nuevas modalidades como el ‘carsharing’, los robotaxis o los vehículos de última milla». Esto implica que las empresas del sector deben estar preparadas para adaptarse a estos nuevos modelos de movilidad y desarrollar soluciones que les permitan mantener su competitividad en el mercado.

En este sentido, las empresas del sector están trabajando en la modificación de las estructuras de los vehículos del futuro, buscando soluciones que permitan incrementar la autonomía y reducir el consumo de los vehículos eléctricos, híbridos y propulsados por hidrógeno. Esto implica el uso de nuevos materiales y procesos de fabricación más eficientes y sostenibles.

Además, las empresas del sector deben hacer frente a otros retos transversales como la digitalización y la sostenibilidad, que requieren la implementación de nuevas tecnologías y la adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Estos cambios son fundamentales para mantener la competitividad del sector a nivel internacional.

ADAPTACIÓN Y LIDERAZGO EN EL MERCADO GLOBAL

En este contexto de cambios y desafíos, las empresas del sector automovilístico español han tenido que adaptarse y reinventarse para mantener su competitividad en el mercado global. La llegada de nuevos actores y la competencia china han obligado a las empresas a diferenciarse y a mejorar sus procesos para poder hacer frente a estos retos.

Esto ha supuesto la necesidad de innovar en soluciones de aligeramiento para vehículos eléctricos, híbridos y propulsados por hidrógeno, así como la implementación de nuevas tecnologías y prácticas más sostenibles. Además, las empresas del sector deben hacer frente a otros retos transversales como la capacitación del personal y la reducción de la siniestralidad.

A pesar de estos desafíos, el sector automovilístico español ha logrado posicionarse como el segundo fabricante de Europa y se ha convertido en un referente a nivel internacional. Esto se debe, en gran medida, a la eficiencia de las 17 plantas de fabricación y las más de 1.000 empresas que componen el sector nacional de proveedores de automoción.

En definitiva, el sector automovilístico español se encuentra en un momento de transformación y adaptación a los nuevos retos y modelos de movilidad que se avecinan. Las empresas del sector han tenido que reinventarse y adoptar soluciones innovadoras para mantener su competitividad en el mercado global, lo que les ha permitido posicionarse como un referente a nivel internacional.

3 hábitos nocivos que arruinan tu día y que debes cambiar ya

0

Nuestra mente es el santuario de nuestros pensamientos y emociones, y como tal, merece ser cuidada con la misma diligencia que dedicamos a nuestra salud física. Sin embargo, hay hábitos cotidianos que, a menudo sin darnos cuenta, pueden estar minando nuestra salud mental. Desde la retención de emociones negativas hasta la adicción a la tecnología, estos comportamientos pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar cerebral.

Buda lo expresó sabiamente: mantener odio o resentimiento es como ingerir veneno esperando que afecte a otro; el único dañado eres tú. Este tipo de emociones negativas genera estrés y ansiedad, afectando nuestra paz interior y salud mental. Por otro lado, la adicción al celular puede parecer inofensiva, pero su uso excesivo interfiere con nuestra calidad de vida y habilidades sociales, alejándonos del momento presente y de las conexiones humanas reales.

HÁBITOS NOCIVOS PARA TU SALUD: EL IMPACTO DEL AISLAMIENTO Y LA INACTIVIDAD

Hábitos nocivos para tu salud: El impacto del aislamiento y la inactividad

El aislamiento social es otro enemigo silencioso de la mente. La desconexión de los demás puede ser un camino directo hacia la depresión y la ansiedad. Somos seres sociales por naturaleza y necesitamos la interacción con otros para mantener nuestra salud mental y emocional. Del mismo modo, la falta de actividad física estanca nuestra energía vital. El ejercicio diario es una medicina poderosa para el cuerpo y la mente, promoviendo la salud y previniendo el deterioro mental.

La alimentación también juega un papel crucial. El consumo de comida chatarra o procesada requiere más energía para ser digerida y aporta pocos nutrientes, dañando nuestro organismo y, por ende, nuestra capacidad cognitiva. Además, la constante exposición a noticias negativas puede sumergirnos en un estado de estrés y preocupación crónica, afectando nuestra perspectiva y estado de ánimo.

RENOVACIÓN MENTAL A TRAVÉS DE CAMBIOS POSITIVOS

@ro54d

🆘 ESTAS DAÑANDO TU CEREBRO? Descúbrelo con estos 8 hábitos que lo afectan gravemente! Fallas en alguno ? Cual te gustaría mejorar? Etiqueta o Comparte este vídeo que puede servirle a mucha gente! Querida 🖤 #ro54d #saludmental #motivacion #salud

♬ sonido original – Rodrigo Garduño

Vivir en la oscuridad la mayor parte del día puede tener efectos devastadores en nuestra serotonina, el neurotransmisor asociado con la felicidad. La falta de luz natural disminuye nuestra energía y abre la puerta a la depresión. Por último, los malos hábitos de sueño tienen un impacto directo en nuestra salud, actitud, energía y felicidad. Un descanso adecuado es esencial para recargar tú mente y cuerpo.

Transformar nuestra mente requiere abandonar hábitos nocivos que dañan tu cerebro. Al hacer cambios positivos en nuestra vida diaria, como gestionar nuestras emociones, limitar el uso del celular, buscar la interacción social, mantenernos activos, comer saludablemente, filtrar la información que consumimos, exponernos a la luz natural y dormir bien, podemos mejorar significativamente nuestra salud mental.

Al igual que un teléfono necesita estar conectado para funcionar, nuestra mente necesita de estos cuidados para prosperar y si eres perseverante realizando cambios positivos, notarás que tu mentalidad cambiará junto con tus hábitos. Es importante que acudas con un psicólogo si sientes que no puedes manejar solo alguna situación que te perturbe, recuerda que la salud mental es primordial para que puedas disfrutar de una vida plena.

Publicidad