sábado, 19 julio 2025

Iberia festeja tres cuartos de siglo conectando España con Puerto Rico y Venezuela

0

En el corazón del mundo de la aviación, Iberia, la aerolínea nacional de España, celebra un hito significativo: 75 años de servicio ininterrumpido conectando a la Península Ibérica con el continente americano. Esta trayectoria, marcada por la innovación y la adaptación constante a las necesidades de los viajeros, es un testimonio del compromiso de Iberia con la expansión global y el fortalecimiento de los lazos entre España y América Latina.

La primera ruta de Iberia, inaugurada el 6 de julio de 1949, unía Madrid con Puerto Rico y Venezuela, alcanzando estos destinos un día después del despegue desde la capital española. Este vuelo, operado con un avión Douglas DC-4, marcó el comienzo de una era de conectividad y oportunidades, ofreciendo a los pasajeros la posibilidad de explorar nuevos horizontes a precios asequibles para la época.

La Evolución de la Conectividad Aérea

A lo largo de los años, Iberia ha expandido su red de rutas y optimizado su flota para satisfacer las crecientes demandas del mercado. Hoy en día, la conexión entre España y Puerto Rico se ha fortalecido, con un vuelo diario que pone a disposición de los viajeros casi 200.000 asientos anuales, lo que representa un aumento del 30% con respecto al 2023 y un 140% más que la capacidad prepandemia.

Por su parte, la ruta entre España y Venezuela también ha experimentado un notable crecimiento, con cinco frecuencias semanales que ofrecen 150.000 asientos entre la capital de Venezuela y Madrid, un 35% más que en 2023 y un 172% más que la capacidad de 2019. Estas rutas se operan principalmente con el eficiente Airbus A330-200, un avión que reduce el consumo de combustible en un 15% en comparación con modelos anteriores, contribuyendo así a una operación más sostenible.

Fortaleciendo los Lazos entre España y América Latina

Más allá de la mera conectividad, Iberia ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos culturales y económicos entre España y América Latina. A través de su presencia en la región, la aerolínea ha facilitado el intercambio de personas, ideas y oportunidades, convirtiendo a Madrid en una puerta de entrada a Europa para los viajeros latinoamericanos y ofreciendo a los españoles la posibilidad de descubrir la riqueza y diversidad del continente americano.

La celebración de los 75 años de Iberia en la ruta Madrid-Puerto Rico-Venezuela es una ocasión para reflejar sobre el impacto que esta aerolínea ha tenido en la conectividad global y en la promoción de vínculos duraderos entre España y América Latina. A medida que Iberia sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado, su legado de innovación y compromiso con la excelencia en el servicio seguirá impulsando la integración y el desarrollo de estas regiones.

El mercado de trabajo de Estados Unidos pierde impulso en junio al generar 206.000 puestos, con el desempleo al 4,1%

0

La economía de Estados Unidos ha continuado generando empleos, aunque a un ritmo más modesto que en meses anteriores. Durante el pasado mes de junio, se crearon 206.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas, una cifra inferior a los 218.000 empleos generados en mayo. Esta desaceleración en el crecimiento del empleo refleja una tendencia de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense, que aún así lleva más de 42 meses consecutivos creando empleo.

Pese a este ligero descenso, el balance general sigue siendo positivo. El registro de junio se encuentra por debajo de la media de los últimos doce meses, que se sitúa en 220.000 nuevos empleos. La contratación se amplió principalmente en sectores como el público (excepto educación), la sanidad, los servicios sociales y la construcción. Por otro lado, apenas mostró variación en sectores como la minería, la industria, el comercio mayorista, el transporte y el almacenaje, las actividades financieras, el ocio y el turismo.

La Tasa de Desempleo Sube Ligeramente, Alcanzando el 4,1%

Junto a la creación de empleo, los datos también muestran un ligero aumento en la tasa de desempleo, que se situó en el 4,1% en junio, una décima más que el mes previo. Esta cifra no se igualaba desde noviembre de 2021, lo que refleja una moderación en el mercado laboral. El número de desempleados alcanzó los 6,811 millones, incluyendo 1,516 millones de parados de larga duración.

Cabe destacar que el Departamento de Trabajo ha revisado a la baja las cifras de abril y mayo, lo que se ha traducido en una reducción de 111.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente. Esto denota una evolución ligeramente menos positiva de lo que se había comunicado en un principio.

Las Solicitudes de Subsidio por Desempleo se Mantienen Estables

Por último, los datos revelan que las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 238.000, 4.000 más que la semana anterior. Asimismo, el número de perceptores de esta prestación se situó en 1,858 millones, lo que supone un aumento de 26.000 personas con respecto a la semana previa.

Estos datos sobre las solicitudes y los beneficiarios de subsidios por desempleo complementan el panorama general del mercado laboral, mostrando una estabilidad en este ámbito, a pesar de la moderación observada en la creación de empleo.

En resumen, la economía estadounidense ha continuado generando empleos, pero a un ritmo más lento que en meses anteriores. La tasa de desempleo ha subido ligeramente, mientras que las solicitudes y los perceptores de subsidios por desempleo se han mantenido relativamente estables. Estos datos reflejan una evolución pausada pero aún positiva del mercado laboral de Estados Unidos.

SAIC Motor, compañía automovilística china, demanda una audiencia con la Comisión Europea sobre los aranceles

0

La industria automotriz se encuentra en un momento crucial, con la transición hacia los vehículos eléctricos como pieza clave en la estrategia de descarbonización a nivel global. En este contexto, la Comisión Europea ha realizado una investigación exhaustiva sobre los subsidios públicos recibidos por los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, lo que ha derivado en la imposición de aranceles provisionales a la importación de estos productos en el mercado europeo.

SAIC Motor, uno de los principales fabricantes chinos, ha solicitado una audiencia ante las autoridades de la Comisión Europea para discutir esta medida y los posibles impactos en su estrategia de expansión en el Viejo Continente. Este acontecimiento abre un nuevo capítulo en la compleja relación comercial entre Europa y China en un sector clave para el futuro de la movilidad sostenible.

La Investigación de la Comisión Europea sobre Subsidios Chinos

La Comisión Europea ha llevado a cabo una investigación de nueve meses sobre los subsidios públicos recibidos por los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Según el informe, el Gobierno de China y SAIC Motor se habrían negado a cooperar con las autoridades comunitarias durante el proceso, lo que justifica la imposición de un arancel provisional del 37,6% a las importaciones de este fabricante.

Otros fabricantes chinos, como BYD y Geely, enfrentarán aranceles más bajos del 17,4% y 19,9%, respectivamente. Estas medidas se suman al impuesto del 10% que ya se aplica a las importaciones de automóviles en territorio europeo.

La Comisión Europea ha tomado estas decisiones con el objetivo de evitar una llegada masiva de vehículos eléctricos baratos construidos con subsidios estatales del Gobierno de Xi Jinping, lo que podría distorsionar la competencia en el mercado europeo.

La Respuesta de los Fabricantes Chinos

Ante esta situación, SAIC Motor ha solicitado una audiencia ante las autoridades de la Comisión Europea para discutir el futuro de la política arancelaria comunitaria y los gravámenes aplicados a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China.

La empresa ha declarado que la Comisión Europea ha pasado por alto parte de la información y los contraargumentos presentados durante las investigaciones, lo que les lleva a cuestionar la decisión y buscar un diálogo con los representantes comerciales del Ejecutivo de Úrsula Von der Leyen.

Por otro lado, Xpeng y Nio, dos fabricantes chinos adicionales, han anunciado que, por el momento, mantendrán los precios de sus vehículos eléctricos a la venta en el mercado europeo, a pesar de los nuevos aranceles impuestos.

Esta respuesta de los fabricantes chinos evidencia la complejidad de las relaciones comerciales entre Europa y China en el sector de la movilidad eléctrica, donde ambas partes buscan proteger sus intereses y posiciones en un mercado en rápida evolución.

Esta pasada de playa es el segundo destino más visitado en Galicia

La playa de las Catedrales en Lugo es el segundo destino turístico de Galicia, después de la catedral de Santiago. Ahora, los visitantes pueden explorarla en lancha rápida, disfrutando de sus impresionantes acantilados y formaciones rocosas únicas.

Galicia

¿Por qué es tan famosa esta playa en Galicia?

A pesar de requerir reserva en verano debido al alto número de turistas, la playa de las Catedrales, ubicada entre Foz y Ribadeo en la provincia gallega de Lugo, es reconocida como una de las playas más hermosas del mundo. En los últimos años, se ha convertido en el segundo destino turístico más popular de Galicia, solo superado por la catedral de Santiago de Compostela. Sus impresionantes acantilados, formaciones rocosas y la posibilidad de explorarla en marea baja la hacen un lugar único y muy valorado por los visitantes.

La fama de la playa de las Catedrales, también conocida como playa de Aguas Santas, se debe a sus impresionantes estructuras rocosas esculpidas por el mar y el viento. Hasta ahora, los visitantes accedían principalmente a través de un paseo elevado de tablones de madera con vistas panorámicas de los acantilados y el océano, o por escaleras en el acantilado más bajo durante la marea baja. Aquí se pueden apreciar las caprichosas formaciones rocosas con grietas, socavones y galerías, resultado de la erosión del agua. Aunque oficialmente tiene una longitud de un kilómetro y medio, la presencia de altos acantilados y formaciones rocosas hace que parezca más pequeña al caminar por ella.

8PlayaCatedrales2 U07471505127JGI 758x470@diario abc Merca2.es

El acceso a pie a la playa de las Catedrales en Galicia es gratuito, pero se restringe durante el periodo del 1 de julio al 30 de septiembre y en Semana Santa, permitiendo un máximo de 4.812 visitantes diarios. Para obtener autorización de acceso, los visitantes alojados en Ribadeo pueden solicitar un pase en su hospedaje o utilizar el servicio de autobús lanzadera ‘Bus Praia‘ desde la oficina de turismo local. Estas opciones facilitan la visita a uno de los destinos más impresionantes de Galicia, conocido por sus formaciones rocosas únicas esculpidas por el mar.

Ahora, una novedosa manera de explorar el bello paraje de la Mariña lucense es a bordo de una zódiac que parte del puerto deportivo de Ribadeo en Portillán, con destino a la famosa playa de As Catedrais y paradas en puntos destacados como las cetáreas de Rinlo, Penacín y Estornín, Peña de los Cuervos, puerto de Rinlo y Faro Isla Pancha. La empresa Albatros ofrece esta experiencia en una nueva embarcación con capacidad para doce personas, realizando viajes desde abril bajo reserva en su página web. El precio es de 30 euros para adultos y 20 euros para niños, con una duración de aproximadamente una hora y cuarto.

También se ofrecen travesías por la ría del Eo entre los puertos de Castropol, Figueras y Ribadeo, cerca a Galicia, permitiendo a los pasajeros explorar la historia de estas villas y su conexión con la Ría de Ribadeo. La experiencia se realiza a bordo de una embarcación de 11 metros de eslora, con capacidad para 36 pasajeros, equipada con servicio a bordo, sistema de sonido, iluminación nocturna en cubierta y opción de pantalla, garantizando un viaje cómodo y enriquecedor por estas pintorescas localidades de la costa gallega.

2DCJWAC201 Merca2.es

Toyota finaliza su revisión y confirma que no hay más irregularidades en las certificaciones de seguridad

0

El fabricante japonés Toyota se ha visto envuelto en un escándalo relacionado con irregularidades en las líneas de producción y certificaciones de seguridad de sus vehículos, lo que obligó a la empresa a paralizar la producción y envíos de varios de sus modelos. Ante esta situación, la compañía ha emitido un comunicado asegurando que continuará tomando medidas acorde a las directrices del Ministerio de Transportes de Japón.

El escándalo de certificaciones ha afectado a varios fabricantes de vehículos japoneses, luego de que el Ministerio de Transportes identificara fallas en la seguridad de diversos modelos durante la última década. En el caso de Toyota y otros cuatro fabricantes, incluso llegaron a admitir haber presentado datos erróneos o manipulados al solicitar la certificación de sus automóviles.

La Respuesta de Toyota ante la Crisis

Tras la paralización de la producción y envíos de hasta tres de sus modelos, Toyota ha emitido un comunicado reafirmando su compromiso con la seguridad. La compañía ha asegurado que continuará tomando las medidas necesarias de acuerdo a las directrices del departamento de transportes del Gobierno japonés.

Esta crisis ha impactado significativamente en el rendimiento bursátil de Toyota, con sus acciones desplomándose más de un 2% en la Bolsa de Valores de Tokio durante la sesión del viernes. Sin embargo, la capitalización de la empresa ha logrado incrementarse cerca de un 26% desde enero, lo que refleja la confianza a largo plazo que el mercado mantiene en la marca.

Revisión Exhaustiva de las Certificaciones

Toyota ha reaccionado con prontitud ante este escándalo de certificaciones, demostrando su seriedad y compromiso con la seguridad de sus vehículos. La compañía se encuentra trabajando de cerca con las autoridades japonesas para implementar las medidas necesarias y evitar que se repitan este tipo de irregularidades en el futuro.

Expertos de la industria automotriz han destacado la importancia de que Toyota mantenga su enfoque en la calidad y la seguridad, elementos clave que han caracterizado a la marca a lo largo de su trayectoria. La confianza de los consumidores será fundamental para que la empresa pueda superar esta crisis y continuar consolidándose como uno de los líderes mundiales en el sector.

Perspectivas a futuro

El escándalo de certificaciones ha puesto a prueba la reputación de Toyota, uno de los fabricantes de automóviles más reconocidos a nivel global. Sin embargo, la compañía ha respondido con determinación, comprometiéndose a implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus vehículos y recuperar la confianza de sus clientes.

A pesar del impacto negativo en sus acciones bursátiles, la fortaleza financiera y la visión a largo plazo de Toyota le han permitido mantener una sólida posición en el mercado. Ahora, el reto para la empresa será demostrar su capacidad de innovación y su inquebrantable compromiso con la calidad, consolidando su liderazgo en la industria automotriz.

Mercadona tiene el stick solar que lo está petando en TikTok

0

Este verano 2024 sí que vino fuerte, los fuerte rayos solares hacen que tengamos que cuidar al máximo nuestra piel y es ahí cuando Mercadona entra en juego. La cadena de supermercados tiene todo lo que necesitamos para el cuidado de nuestra piel, desde labiales con aceites hidratantes que hacen tus labios más grandes y el protector solar en barra que es una locura.

Siempre que necesitemos algo, sabemos que Mercadona nos salva, no solo por los precios, también por todos los productos que siempre tienen a la vena. Algunos son un nuevo hallazgo, no solo por su marca, también por la función exitosa que tiene. El protector solar en barra es una de las favoritas y de las más vendidas en el mercado. A continuación, los detalles de este éxito en el mercado y su precio.

El stick solar que Mercadona tiene y arrasa en ventas

@esbatt

🔥ESTE stick solar LOW COST se ha hecho VIRAL⁣ ⁣ Y sí, debes protegerte la piel también en otoño, así que toma nota de este protector de #Mercadona porque cuesta menos de 6€!!⁣ ⁣ ✅ PUNTOS POSITIVOS⁣ – Tiene un tamaño estupendo para llevarlo en el bolso y poder retocarte cuando lo necesites.⁣ – No deja residuo blanco en la piel.⁣ – Tiene un precio estupendo!⁣ – El funcionamiento del stick es súper cómodo⁣ – Resistente al agua.⁣ – Con protección 50 UVA Y UVB⁣ ⁣ ❌ PUNTOS NEGATIVOS ⁣ – Aunque sea para todo tipo de piel, contiene aceite de ricino y manteca de Karité (entre otros ingredientes vegetales). Por tanto si tienes la piel normal o seca, te encantará! Pero si la tienes grasa, para ir a la playa o hacer ejercicio no tendrás problema, pero no te lo recomiendo para usarlo si vas a ir luego maquillada, especialmente si tienes pensado crear contenido (brillarás como una bombillita).⁣ ⁣ 🌹Conclusión: APROBADO FLORAL! ⁣ Y a ti flor, ¿qué te ha parecido? Dime en comentarios qué próximo producto te gustaría que probase ⬇️⬇️⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ #esbatt #sticksolarmercadona #skincareviraltiktok #skincareviral #spf50 #sticksolar #protecciónsolar #proteccionsolartodoelaño #recomendacionespielgrasa #pielgrasa #skincarelowcost

♬ FEEL THE GROOVE – Queens Road, Fabian Graetz

Primero y principal, hay que destacar que las redes sociales siempre están haciendo viral esos productos que uno desconoce. No es novedoso un protector solar todos lo usamos, pero lo que llama la atención de este es su tamaño, formato y su precio. Mercadona tiene el stick solar en barra que es ideal para la cara, uno de los lugares del cuerpo que más se ve afectado por el sol.

El Stick Solar SPF50 de Deliplus es una barra que viene en factores acordes a la cantidad de tiempo que una se expone al sol y al mismo tiempo, el tipo de piel. Un pequeño recipiente amarillo con bolilla en la parte de abajo que sirve para sacar la barra protector y comenzar a colocarse por el rostro. No deja la piel viscosa y de fácil colocación, sin la necesidad de usar las manos. Se puede llevar tanto en una cartera como en un pequeño bolso de mano. Agregaría también que entra perfecto en el bolsillo.

El Stick Solar de Mercadona que más se vende

El Stick Solar de Mercadona que más se vende
Mercadona y el stick solar de Deliplus

Este nuevo producto, el Stick Solar SPF50 de Deliplus está a la venta desde el momento en que llegó el verano, distintas usuarias en TikTok han mostrado este producto renovador y muestra lo fácil que es colocarlo. Muchos dejamos de usar protector solar porque nos olvidamos de colocarlo, porque es molesto o simplemente creemos que no lo necesitamos. Sería hipócrita pensar que no se necesita un protector solar para protegernos de los rayos UV del sol, que hay que destacar que cada vez son más fuertes.

Ahora bien, para entrar en más detalles del Stick Solar SPF50 de Deliplus que vende Mercadona es enriquecido en vitamina E siendo este un poderoso hidratante y se adapta fácilmente para todo tipo de piel, seca, mixta o grasas. Este producto es uno de los más vendidos en todas las tiendas de España, donde muchas usuarias y al mismo tiempo usuarios se lo llevan. No hay dudas de que es un éxito total, otra gran creación de la cadena de supermercados.

España y Portugal podrían abastecer hasta el 33% de las importaciones de hidrógeno verde de Alemania en 2035

0

La creciente demanda de energía sostenible en Alemania ha llevado a su gobierno a explorar estrategias de abastecimiento, entre las que destaca la importación de hidrógeno verde a través de tuberías desde la Península Ibérica. Según un estudio reciente del think tank alemán Agora Energiewende, esta opción podría satisfacer más del 10% de las necesidades energéticas estimadas de Alemania para 2035.

El estudio pone de manifiesto la ambición de Alemania por importar hidrógeno verde desde la Península Ibérica, particularmente desde España y Portugal, como parte de sus estrategias para alcanzar sus objetivos energéticos. Sin embargo, también señala los desafíos que enfrenta, especialmente en lo que respecta a la coordinación y la financiación de los corredores de transporte, destacando la compleja relación con Francia como país de tránsito.

La Apuesta por Ductos de Hidrógeno Verde

Las proyecciones del estudio indican que, para mediados de la década de 2030, Alemania podría importar entre 64 y 100 TWh de hidrógeno verde al año a través de tuberías. De esta cantidad, casi una tercera parte provendría de España y Portugal. Sin embargo, para alcanzar este potencial máximo, sería necesario desarrollar acuerdos con los países de tránsito y, en caso necesario, contar con el apoyo de los países exportadores para reducir los costes de financiación.

El informe señala que los ductos desde los países del mar Báltico y del Norte presentan una ventaja, ya que no pasan por países de tránsito, lo que requiere menos esfuerzo de coordinación y permite una implementación más rápida. De hecho, la conexión con Dinamarca y Noruega ya será posible en 2030, mientras que para 2035 se podrán realizar más conexiones con Alemania.

En un escenario con un nivel de ambición significativamente mayor, las cantidades disponibles de hidrógeno se pueden aumentar hasta los 100 TWh mediante la implementación de los acuerdos necesarios sobre financiación y planificación de los corredores en los próximos años. Esto permitiría a Alemania importar hasta 32 TWh desde la Península Ibérica, con 21 TWh desde España y 11 TWh desde Portugal.

Desafíos en la Conexión con Francia

Sin embargo, el informe señala el carácter central de la conexión con Francia y la considerable oposición a la construcción de una conexión terrestre a través de los Pirineos Orientales. En este sentido, destaca la alternativa submarina prevista entre Barcelona y Marsella (BarMar como parte de H2Med) como un aspecto «clave» para el éxito de estos planes.

Los autores del estudio advierten que financiar los corredores internacionales necesarios es casi imposible sin apoyo regulatorio. Además, señalan que, en el caso de los corredores que atraviesan varios países, como los dos corredores del sur, se requieren «soluciones más complejas». Específicamente, indican que financiar el corredor suroeste, con Francia como país de tránsito, será un desafío, ya que es poco probable que el país galo dependa de las importaciones de hidrógeno, o sólo lo haga en pequeña medida, lo que podría hacer que esté «menos dispuesto a cofinanciar un corredor para el suministro alemán».

Evaluando Otras Opciones de Transporte

Además de la opción de los ductos, el estudio también analiza la posibilidad de recurrir al transporte de hidrógeno puro por barco, incluyendo corredores marítimos como el impulsado por Cepsa con el puerto de Rotterdam. Según el informe, esta alternativa permite una diversificación más sencilla de los proveedores y unos plazos de entrega potencialmente más cortos debido a procesos de aprobación más simples y, en parte, a la infraestructura ya existente.

No obstante, el think tank germano concluye que, si bien el transporte marítimo puede ser adecuado para la implementación temprana de importaciones más pequeñas de hidrógeno puro, para cantidades mayores, es probable que la rentabilidad del transporte por tuberías supere las desventajas.

La fabricante BYD alcanza los ocho millones de vehículos eléctricos y estrena fábrica en Tailandia

0

La industria automotriz mundial está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por el creciente interés y la adopción de vehículos eléctricos. En medio de este panorama, una empresa china ha destacado por su capacidad de innovación y su rápido crecimiento: BYD. La compañía acaba de anunciar un hito significativo al alcanzar la impresionante cifra de ocho millones de vehículos enchufables producidos, consolidándose como uno de los líderes en este segmento en constante expansión.

La noticia cobra aún más relevancia con el estreno de la nueva planta de BYD en Rayongy, Tailandia. Esta instalación, construida en solo 16 meses, tiene una capacidad anual de 150.000 vehículos y albergará procesos clave como el estampado, la pintura, la soldadura, el ensamblaje final y la producción de componentes. Con este nuevo centro de producción, la empresa china demuestra su compromiso con la expansión global y su capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.

EL MODELO ESTRELLA: EL BYD DOLPHIN

El BYD Dolphin ha sido el modelo elegido para marcar este importante hito en la historia de la compañía. Este vehículo eléctrico, producido en la nueva planta de Tailandia, ha sido el número ocho millones de vehículos enchufables salidos de las líneas de montaje de BYD. Cabe destacar que desde que en mayo de 2021 la empresa alcanzó el primer millón de unidades producidas, ha tardado solo tres años en duplicar esta cifra, lo que refleja su impresionante ritmo de crecimiento.

Además, BYD ha informado que en el primer semestre de 2023, ha logrado vender 1.607 millones de vehículos enchufables en todo el mundo, lo que representa un aumento interanual del 28%. De estos, más de 203.000 unidades se han dedicado a la exportación, lo que supone un crecimiento interanual del 173,8%. Estas cifras demuestran la creciente demanda global por los productos de la compañía china.

Otra muestra del éxito de BYD es que sus vehículos de nueva energía se encuentran presentes en 88 países y regiones de todo el mundo. Además de su planta en Tailandia, la empresa tiene otras instalaciones de producción de automóviles de pasajeros establecidas en Brasil, Hungría y Uzbekistán, lo que le permite atender a un mercado cada vez más diverso y en expansión.

LIDERANDO LA TRANSICIÓN HACIA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

BYD ha demostrado ser un pionero en la adopción de la movilidad eléctrica, posicionándose como uno de los principales actores en esta transformación global. Con su amplia gama de modelos, la compañía ofrece soluciones innovadoras que satisfacen las necesidades de los consumidores, desde vehículos urbanos compactos hasta SUV de gran tamaño.

Pero el éxito de BYD no se limita solo a la producción de vehículos. La empresa también ha invertido en el desarrollo de tecnologías de baterías y ha consolidado su presencia en el mercado de las energías renovables. Esta diversificación estratégica le ha permitido posicionarse como un proveedor integral de soluciones de movilidad sostenible, abarcando desde la generación de energía limpia hasta el transporte eléctrico.

Además, la expansión internacional de BYD es un reflejo de su ambición por convertirse en un actor global en la industria de la movilidad eléctrica. Al establecer plantas de producción en diferentes regiones, la empresa demuestra su capacidad de adaptarse a las necesidades locales y de ampliar su alcance a mercados emergentes.

En resumen, el logro de los 8 millones de vehículos enchufables producidos por BYD, junto con la inauguración de su nueva planta en Tailandia, son hitos que consolidan a la compañía como un líder indiscutible en la transición hacia un futuro de movilidad sostenible. Con su innovación, su expansión global y su enfoque diversificado, BYD se ha posicionado como un actor clave en la transformación de la industria automotriz.

El mercado turístico español registra un 10% más de afluencia en Reino Unido durante el año 2023

0

España se ha consolidado como uno de los principales mercados emisores de turistas hacia el Reino Unido. En 2023, el país británico recibió más de 2,2 millones de turistas españoles, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año anterior. Además, el gasto de estos visitantes alcanzó los 1.261 millones de euros, un 1% más que en 2022 y un 9% más que en 2019, posicionando a España como el quinto mercado en volumen de visitas y el séptimo en gasto para el Reino Unido.

Esta tendencia ascendente refleja la creciente popularidad del Reino Unido como destino turístico entre los españoles. Según la Encuesta Internacional de Pasajeros realizada por la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido y publicada por Visit Britain, 875.000 de estas visitas fueron vacacionales, registrando un gasto de 578 millones de euros, lo que supone un 3% superior a los niveles prepandemia. Los periodos más productivos fueron el verano y el último trimestre de 2023.

Vínculos Personales y Oportunidades de Negocio

Además de las visitas de carácter turístico, 892.000 visitas se realizaron desde España a amigos o familiares residentes en el Reino Unido, un 12% más que en 2019. Estos visitantes gastaron un total de 387 millones de euros, un 22% más que en 2019, evidenciando la importancia de los vínculos personales entre ambos países.

Para el embajador británico en España, Hugh Elliott, «la cifra de visitas desde España no para de crecer año a año, no solo a nivel turístico, sino también para explorar oportunidades de comercio y educación, y por supuesto, para mantener los vínculos personales tan numerosos entre nuestros pueblos».

Perspectivas Alentadoras para el Futuro

En términos generales, el volumen total de visitas a Reino Unido en 2023 creció un 21% con respecto al año anterior, alcanzando los 37,9 millones de turistas y un 17% más en términos de gasto, hasta los 36.584 millones de euros.

De cara a 2024, el país británico prevé 38,7 millones de visitantes, un 2% más que 2023 y aún un 5% menos que 2019. En cuanto al gasto, este año se estima un total de 38.355 millones de euros, un 5% más que el año pasado y un 14% más que en 2019.

Según la directora del Sur de Europa en VisitBritain, Cristina Bernabé, este año además están trabajando en su nueva campaña de marca, llamada ‘Gran Bretaña Protagonista’, que verá la luz en 2025 y que estará muy enfocada al turismo de pantalla. Esta iniciativa evidencia el compromiso del Reino Unido por continuar fortaleciendo su posición como un destino turístico atractivo y diverso, capaz de satisfacer las crecientes expectativas de los visitantes españoles.

Más de un millón de turismos usados comercializados en el primer semestre, con un incremento del 7%

0

En un panorama económico desafiante, el mercado de vehículos de ocasión en España ha demostrado ser un oasis de estabilidad y crecimiento. Los datos recientes revelan una tendencia alentadora, con un aumento significativo en las ventas de modelos de entre uno y tres años, lo que indica una confianza renovada en el sector.

En resumen, el mercado de vehículos de ocasión en España se ha convertido en un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre económica. El auge de los seminuevos y la creciente adopción de vehículos electrificados de segunda mano son señales claras de que el sector está encontrando formas innovadoras de satisfacer las necesidades de los consumidores y contribuir a la transición hacia una movilidad más sostenible.

El Poder de los Seminuevos

Los modelos de entre uno y tres años han experimentado un aumento del 33,9% en las ventas durante la primera mitad del año, alcanzando un total de 81.100 unidades vendidas. Este dinamismo se debe en gran medida a la renovación de flotas por parte de las empresas de alquiler (RAC) y renting, que han aumentado sus operaciones con vehículos usados en un 24,5% y 19,3% respectivamente.

Estos seminuevos de corta edad, con una excelente relación calidad/precio, han logrado captar la atención de los compradores, convirtiéndose en un motor clave para la rejuvenecimiento del parque automovilístico.

La Apuesta por la Movilidad Sostenible

Además, el mercado de ocasión se ha convertido en una puerta de entrada asequible para la movilidad eléctrica. A pesar de la desaceleración en las ventas de vehículos electrificados nuevos, los modelos de segunda mano han registrado crecimientos a doble dígito. Las ventas de turismos eléctricos puros de ocasión han aumentado casi un 60%, mientras que los híbridos enchufables han experimentado un incremento del 90% en la primera mitad del año.

Esta tendencia refleja el papel crucial que el mercado de ocasión está desempeñando en la democratización de la movilidad sostenible, permitiendo que un segmento más amplio de la población pueda acceder a tecnologías más limpias y eficientes.

Coches eléctricos, el futuro de la movilidad ya está aquí

0

Por si no lo sabías, en 2035, la Unión Europea prohibirá la venta de coches que emitan emisiones a través de sus tubos de escape. Esta legislación tiene como objetivo lograr que para ese año, todos los turismos nuevos y vehículos comerciales ligeros sean neutros en emisiones de CO₂.

Aparte de la introducción de nuevas tecnologías para futuros sistemas de propulsión, el vehículo eléctrico representa el paso lógico para cumplir con los requisitos de las autoridades europeas. Aunque pueda parecer que estos vehículos son una novedad reciente, es importante recordar que en los albores de la automoción, los modelos eléctricos fueron establecidos antes que los de gasolina.

De esta manera, el futuro inmediato de la automoción pertenece por derecho a la movilidad eléctrica. Es evidente que más allá de las campañas a favor o en contra de esta forma de propulsión, los vehículos eléctricos han llegado pisando fuerte para quedarse. La legislación europea y las considerables inversiones que los fabricantes están realizando para adaptarse a ella corroboran que no se trata simplemente de una moda pasajera.

¿Pero por qué son tan buena idea los coches eléctricos?

Hasta no hace mucho tiempo, conducir un vehículo eléctrico resultaba bastante complicado. Sin embargo en la actualidad, la situación ha dado un giro de prácticamente 180º. Y es que no es de extrañar, dadas las numerosas ventajas económicas que el coche eléctrico aporta con respecto a un vehículo convencional. Por no hablar de  las mejoras en las prestaciones por parte de los fabricantes y la expansión de la red de puntos de carga en España, dos factores decisivos que han facilitado que muchos conductores elijan vehículos eléctricos en lugar de los tradicionales diésel o gasolina. Realmente, son muchas sus ventajas. Veamos algunas de las más importantes a continuación.

Cero nivel de contaminación

La contaminación que produce un coche eléctrico se reduce a la etapa de fabricación, aunque es importante mencionar que esta huella inicial encuentra su equilibrio en el periodo de conducción posterior. Asimismo, mucho más allá de la falta de contaminación, los coches de etiqueta cero suponen grandes ventajas en ciudades como Madrid y Barcelona, que incluyen desde puntos de recarga por doquier hasta poder estacionar en plazas identificadas como área azul sin pagar una tarifa por ello.

Ausencia de ruido

Está demostrado que en zonas residenciales con mucho tráfico, la contaminación acústica puede generar problemas de salud, como por ejemplo, aumento del estrés y trastornos del sueño. 

Por otra parte, en áreas rurales, la contaminación acústica causa un impacto bastante negativo en la fauna local. El ruido constante de actividades humanas, como carreteras o maquinaria agrícola, interfiere con las rutinas y comportamientos naturales de los animales, provocando cambios en la migración, alimentación y reproducción de las especies.

Motor sencillo: menos averías, más ahorro

El coche eléctrico tiene un mecanismo menos vulnerable a posibles averías en comparación con un diseño convencional. En consecuencia, experimentará pocas incidencias a lo largo de su vida útil, acumulando a la larga un gran ahorro en reparaciones. Sin olvidar, que tiene menos piezas que el coche de combustión, es decir, menos piezas para arreglar. De ahí la necesidad de considerar su precio inicial en contexto para entender que esta inversión resulta muy favorecedora para cualquier bolsillo.

Ventajas fiscales

Las ventajas fiscales del coche eléctrico son muy atractivas. Sin ir más lejos, en algunas Comunidades Autónomas como La Rioja existen interesantes beneficios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Así es, el Consejo de Ministros aprobó una deducción del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellas personas físicas que adquieran un vehículo eléctrico, con un máximo de 20.000 euros.

Ayudas gubernamentales

No cabe duda de que la movilidad eléctrica, está directamente emparentada con un futuro más sostenible, es por este motivo que recibe reconocimientos mediante ayudas e incentivos como el Plan MOVES III. Este programa proporciona apoyo a las Comunidades Autónomas a la hora de mejorar la infraestructura mediante la instalación de puntos de carga y aumentar el interés de los potenciales compradores de vehículos eléctricos. Podrán solicitarla ayuda tanto autónomos como particulares o administraciones, pudiendo realizar la compra de manera directa o mediante contratos de leasing o renting.

En cuanto a autonomía se refiere

Ciertamente, todos estamos interesados en llegar lo más lejos posible con una sola carga. Además, la demanda de coches eléctricos con capacidades de autonomía ampliada es más fuerte que nunca, ya que las preocupaciones sobre el ahorro de combustible y los efectos medioambientales influyen cada vez más en las elecciones de los clientes. En este sentido, 2024 nos ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos que prometen una autonomía de conducción excepcional y un futuro más limpio y sostenible gracias a los notables avances tecnológicos que se están sucediendo.

De todas formas, no hay que perder de vista que el nivel de autonomía también está condicionado por otras variables externas como la velocidad o la forma de conducir.

Como puedes apreciar, incluir la movilidad eléctrica en tu vida, es una excelente apuesta de futuro y no solo para propietarios sino para empresas como  EV Renting, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector y que incluye en su equipamiento el coche eléctrico por excelencia.

Sercotel anticipa una ocupación de casi el 90% en los próximos meses de verano, con un repunte del 12% en los precios

0

La cadena hotelera Sercotel ha anunciado sus expectativas para la próxima temporada de verano en España, mostrando un panorama sumamente positivo para el sector. Según un comunicado de la empresa, se prevé alcanzar una ocupación media del 90%, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el año anterior.

Ante este escenario favorable, la hotelera ha calificado las previsiones como «muy positivas», reflejando la recuperación gradual de la industria turística después de los desafíos enfrentados durante la pandemia. Esto se ve respaldado por un aumento del 12% en los precios medios, lo cual indica una mayor demanda y confianza de los viajeros.

Principales Destinos y Mercados Emisores

En cuanto a los principales destinos turísticos, se espera que ciudades como Bilbao, San Sebastián, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga alcancen ocupaciones superiores al 90%, evidenciando una sólida recuperación en estos importantes centros de atracción.

Por otro lado, los mercados emisores de turistas también jugarán un papel relevante en esta temporada. Los mercados británico, alemán y francés se perfilan como los tres principales orígenes de los visitantes. Asimismo, se destaca un crecimiento notable del turismo de largo alcance, especialmente el proveniente de Estados Unidos, así como un significativo aumento del turismo asiático, liderado por Japón y Corea del Sur, con destinos como Barcelona como principales receptores.

Tendencias Emergentes y Recuperación Gradual

Cabe resaltar que, además de los mercados tradicionales, se observa un notable incremento en la llegada de visitantes provenientes de China, quienes se acercan cada vez más a los niveles prepandemia. Esta tendencia refleja la recuperación gradual del sector turístico, a medida que los viajeros retoman sus planes de viaje y confían en la estabilidad de los destinos.

En resumen, las previsiones de Sercotel para esta próxima temporada estival en España son sumamente alentadoras, con una ocupación media del 90% y un aumento en los precios medios del 12%. Esto evidencia la fortaleza y resiliencia del sector hotelero español, que se prepara para recibir a una diversidad de turistas nacionales e internacionales en los próximos meses.

Olvídate de la freidora de aire: esta opción es más barata y con mejor capacidad

0

En los últimos años, la freidora de aire se ha convertido en un electrodoméstico muy popular en las cocinas de todo el mundo. Estas máquinas prometen ofrecer alimentos fritos y crujientes sin tener que utilizar grandes cantidades de aceite, lo que los convierte en una opción más saludable. Sin embargo, ¿sabías que existe una alternativa aún más económica y eficiente?

Te presentamos el horno de convección infrarrojo halógeno, una opción que te permitirá disfrutar de alitas de pollo crujientes y saludables sin la necesidad de usar una freidora de aire. Este tipo de horno utiliza un sistema de calentamiento por convección y radiación infrarroja para cocinar los alimentos de manera rápida y uniforme. A diferencia de las freidoras de aire, estos hornos cuentan con una mayor capacidad.

COCINA ALIMENTOS CRUJIENTES Y SALUDABLES SIN FREIDORA DE AIRE

Cocina alimentos crujientes y saludables sin  freidora de aire

Una de las principales ventajas del horno de convección infrarrojo halógeno es su capacidad para preparar alitas de pollo crujientes y saludables sin la necesidad de utilizar aceite. Gracias a su sistema de calentamiento por convección, estos hornos logran una cocción uniforme y rápida, lo que resulta en un exterior crujiente y un interior jugoso y sabroso.

Para obtener unos resultados óptimos, simplemente debes colocar las alitas de pollo en el horno, ajustar la temperatura y el tiempo de cocción, y dejar que el horno haga el resto. No hay necesidad de voltear o remover las alitas constantemente, lo que hace que el proceso sea aún más sencillo y cómodo.

SIN FREIDORA DE AIRE: FÁCIL Y RÁPIDO DE USAR

@maihleex

Cook healthy oil-free crispy air fried chicken wings with me using this halogen infrared convection oven! Just set and forget. Easy Peezy. #chickenwings #cooking #cookingreels #cookingwithme #cookwithme #easydinner #yummy #getinmybelly #dinner #cookingmom #nutrition #healthyfoods #airfryer #convectionoven #cookinghacks

♬ If We Ever Broke Up – Mae Stephens

Uno de los aspectos más destacables del horno de convección infrarrojo halógeno es su facilidad de uso. A diferencia de las freidoras de aire, estos hornos cuentan con un diseño intuitivo y controles sencillos que te permitirán configurar la cocción con facilidad. Simplemente selecciona la temperatura y el tiempo deseados, y el horno se encargará de todo el proceso.

Además, el horno de convección infrarrojo halógeno es mucho más rápido que los hornos tradicionales. Gracias a su sistema de calentamiento por convección y radiación infrarroja, estos hornos pueden cocinar los alimentos en la mitad del tiempo que tomaría en un horno convencional. Esto significa que podrás disfrutar de tus alitas de pollo crujientes y saludables en un tiempo récord.

Si estás buscando una alternativa más económica y eficiente a la freidora de aire, te recomendamos considerar el horno de convección infrarrojo halógeno. Con su mayor capacidad, sistema de cocción avanzado y facilidad de uso, podrás preparar alitas de pollo crujientes y saludables sin la necesidad de utilizar grandes cantidades de aceite. Olvídate de la freidora de aire y descubre las innumerables ventajas que te ofrece este versátil y asequible electrodoméstico de cocina.

Respaldo de la CNMC a propuestas que permitirán una conexión más sencilla a redes eléctricas de nuevas infraestructuras de renovables

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado una resolución que establece las especificaciones de detalle para la determinación de la capacidad de acceso de generación a la red de transporte de electricidad y a las redes de distribución. Estos nuevos criterios buscan facilitar la conexión de nuevas instalaciones renovables, almacenamiento y nuevas instalaciones de demanda a la red eléctrica.

La resolución, que culmina un proceso iniciado en 2022 y 2023 con diversos grupos de trabajo y consultas a los interesados, busca avanzar en la aplicación de criterios homogéneos para el cálculo de capacidad de acceso a la red por parte de todos los gestores de la misma. De esta manera, se profundiza en los aspectos concretos para determinar la capacidad de acceso de instalaciones de generación de energía eléctrica a las redes, desarrollando la circular 1/2021 de la CNMC.

Especificaciones para la red de transporte

En el anexo 1, dedicado a la red de transporte, se introduce un tratamiento diferenciado de las instalaciones de almacenamiento para resaltar su carácter dual y se añade el concepto de tecnología ‘grid forming’, que hace referencia a la capacidad técnica de un generador para comportarse de manera equivalente a una fuente de tensión real alterna.

Además, se avanza en la definición y consideración de los compensadores síncronos (CS) respecto del criterio de potencia de cortocircuito y se incorporan otras mejoras de redacción y de clarificación de referencias a la normativa Europea.

Especificaciones para la red de distribución

En cuanto al anexo 2, relativo a la red de distribución, se avanza en la definición del criterio de indisponibilidad simple mediante la introducción del concepto de ‘Factor de Contribución (FC)’ para determinar el incremento de flujo en una rama referido al incremento de generación en un nudo cercano.

También se introducen referencias específicas a las instalaciones de almacenamiento y se incorpora la referencia a los CS a las redes de distribución, tal como figura en la red de transporte.

Finalmente, se establece un periodo transitorio que finaliza el 2 de diciembre de 2024 con el fin de que los gestores de red tengan tiempo suficiente para realizar sus cálculos conforme a las nuevas especificaciones de detalle y publicar la información de capacidad resultante en las subestaciones que operan.

Díaz asegura que no hay división entre el Gobierno y el Ministerio de Trabajo respecto a la reducción de la jornada laboral

0

La reducción de la jornada laboral se ha convertido en uno de los principales temas de debate en España. El Gobierno, liderado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado su firme intención de llevar la jornada laboral de las 40 horas semanales a las 37,5 horas en 2025, sin que esto suponga una merma salarial para los trabajadores. Por su parte, la patronal representada por la CEOE y Cepyme ha mantenido una posición más reservada, sin haber presentado aún una propuesta formal sobre esta cuestión.

En este contexto, el Gobierno y el Ministerio de Trabajo parecen estar alineados en su objetivo de alcanzar un acuerdo tripartito con la patronal y los sindicatos para implementar esta medida. La vicepresidenta Díaz ha sido clara al respecto, afirmando que «tanto el presidente del Gobierno como yo hoy estamos diciendo exactamente lo mismo» y que «hay margen» para llegar a un consenso.

El Papel de la Patronal en las Negociaciones

La CEOE y Cepyme han sido el principal foco de atención en este proceso, ya que se les acusa de mantener una «huelga de brazos caídos» y de no tener «vocación de negociar» sobre la reducción de jornada. Díaz ha sido enfática al señalar que el próximo lunes elevará una propuesta a estas organizaciones patronales, y ha pedido que muestren «altura de miras» y «institucionalidad» en la mesa de diálogo social.

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuervo, ha reconocido que no todos los sectores se verán afectados de la misma manera por la reducción de jornada, pero ha señalado que existen «manijas de flexibilidad» y «márgenes» suficientes para llegar a un acuerdo que sea compatible con la mejora de la productividad de las empresas.

El Impacto de la Reducción de Jornada en la Vida de los Trabajadores

Más allá de las negociaciones entre el Gobierno y la patronal, la vicepresidenta Díaz ha resaltado que la reducción de la jornada laboral es una medida que afecta a la vida y salud mental de muchas personas trabajadoras, y que es necesario hacer un reparto más justo de la productividad en España. Según Díaz, el modelo español debe ser el de «mejorar la vida de la gente trabajadora en nuestro país», y no el de mantener una jornada laboral congelada desde 1983.

En este sentido, el Gobierno parece decidido a avanzar en la implementación de esta medida, incluso si ello implica mantener una posición firme en la mesa de negociación con la patronal. La vicepresidenta Díaz ha dejado claro que «no se va a levantar de esa mesa» hasta que se alcance un acuerdo que beneficie a los trabajadores.

En resumen, la reducción de la jornada laboral se ha convertido en un tema central de la agenda política y económica en España. El Gobierno y el Ministerio de Trabajo parecen estar alineados en su objetivo de lograr un acuerdo tripartito con la patronal y los sindicatos, pero las negociaciones han sido tensas debido a la posición adoptada por la CEOE y Cepyme. No obstante, ambas partes parecen reconocer la necesidad de encontrar un equilibrio que permita mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar negativamente la productividad de las empresas.

Cinco startups son seleccionadas por la Fundación Cellnex para participar en su iniciativa de aceleración e impacto social

0

La Fundación Cellnex, dedicada a promover proyectos con impacto social, ha seleccionado a cinco startups destacadas para la cuarta edición de su programa de aceleración y desarrollo denominado «Cellnex Bridge». Este programa, realizado en colaboración con AtticoLab e Innoba, busca apoyar a emprendedores cuyas iniciativas contribuyen a la inclusión y la digitalización de la sociedad.

Startups Seleccionadas: Innovación con Propósito

Las cinco startups elegidas para participar en este ciclo de «Cellnex Bridge» son Atom H2, Domotik Mind, StartKidsUp, Talxapp y Vamos Rural. Estas empresas emergentes recibirán mentoría, formación y un apoyo económico de 15.000 euros para llevar a cabo una prueba de concepto durante un periodo de ocho meses.

Àngels Ucero, directora de la Fundación Cellnex, ha destacado que el objetivo del programa es proporcionar a las startups «las herramientas y el apoyo necesarios» para que puedan hacer realidad sus proyectos innovadores con un impacto positivo en la sociedad.

Visibilidad y Oportunidades en el Mobile World Congress

Además del respaldo financiero y la asesoría especializada, las empresas participantes tendrán la oportunidad de exponer sus soluciones en el estand de Cellnex durante el Mobile World Congress 2025. Asimismo, disfrutarán de ventajas en la suscripción de diversos servicios y plataformas digitales ofrecidos por los socios de AticcoLab.

Este programa de aceleración e impacto social de la Fundación Cellnex se enfoca en proyectos con un propósito claro: asegurar la inclusión en una sociedad cada vez más digitalizada. Al brindar a estas startups el apoyo y los recursos necesarios, la fundación busca impulsar soluciones innovadoras que contribuyan a construir una sociedad más equitativa y conectada.

Reelección de Patricia Suárez para seguir en el consejo consultivo de la Autoridad Bancaria Europea

0

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha reelegido a Patricia Suárez, presidenta de Asufin, como miembro de su Consejo Consultivo (Banking Stakeholder Group, BSG). Este órgano asesor del supervisión bancaria europeo es consultado en la aplicación de normas que afectan a toda la industria bancaria europea.

Patricia Suárez fue nombrada en junio de 2020 como integrante del BSG y ahora reedita su cargo para el nuevo mandato (BSG VI), que tendrá una duración de 4 años. Su continuidad en este consejo le permitirá seguir aportando la perspectiva de los consumidores financieros en la normativa que finalmente han de acatar las entidades.

La Nueva Composición del Consejo Consultivo Bancario Europeo

El BSG está formado por una treintena de representantes cualificados en el ámbito financiero, procedentes del ámbito académico, de las instituciones financieras y de la defensa de los derechos de los consumidores.

Asufin, la asociación que preside Patricia Suárez, es una organización de consumidores financieros constituida el 20 de julio de 2009. Pertenece al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), el órgano consultivo oficial que representa a la ciudadanía ante la Administración Pública en su toma de decisiones.

Asufin forma parte del programa Finanzas para todos del Banco de España y la CNMV, del que ha obtenido el Premio a la Mejor trayectoria en el desarrollo del Plan de Educación Financiera en 2021. Además, constituye a la protección y defensa del usuario financiero, formando parte de los consejos consultivos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), el Financial Services Users Group (FSUG) de la Comisión Europea y de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

El Papel de Asufin en la Normativa Bancaria Europea

La reelección de Patricia Suárez en el BSG de la EBA es un reconocimiento a la labor que Asufin viene desarrollando en la defensa de los derechos de los consumidores financieros a nivel europeo.

Desde su posición en este Consejo Consultivo, Asufin tendrá la oportunidad de influir directamente en la aplicación de las normativas bancarias que afectan a toda la industria europea. Esto le permitirá seguir aportando la visión de los usuarios a la toma de decisiones de los reguladores, velando por que las nuevas reglas se adapten a las necesidades reales de los consumidores.

Además, la participación de Asufin en otros órganos consultivos europeos, como el FSUG y la ESMA, refuerza su papel como representante de los intereses de los ahorradores y prestatarios en el ámbito financiero comunitario. De esta manera, la asociación liderada por Patricia Suárez se consolida como una voz influyente en el diseño de la política regulatoria europea del sector bancario.

Los constructores de automóviles del Reino Unido se congratulan por el éxito de Starmer, si bien solicitan compromisos

0

La industria automovilística del Reino Unido ha celebrado la victoria del Partido Laboralista en las pasadas elecciones generales, pero ha instado al nuevo gobierno a mantener el compromiso con las políticas industriales ya iniciadas. La Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT) ha destacado que el sector es fundamental para lograr los objetivos de descarbonización de la movilidad y generar el crecimiento económico que necesita el país.

En un comunicado, la SMMT ha señalado que, con las políticas adecuadas, el nuevo gobierno puede revitalizar el mercado y lograr una transición a cero emisiones más rápida y justa. Aunque el consumo privado sigue reduciéndose en un contexto económico difícil, la industria confía en que el Ejecutivo pueda apoyar a los consumidores y mejorar las relaciones comerciales.

LA URGENCIA DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

El director ejecutivo de la SMMT, Mike Hawes, ha destacado que la descarbonización de la movilidad es fundamental para el sector y que, en las condiciones adecuadas, la industria automovilística puede generar el crecimiento económico que necesita el país. La patronal ha señalado que el nuevo gobierno debe establecer una visión positiva para la economía del Reino Unido y apoyarse en su liderazgo internacional.

Ante la complejidad del panorama económico actual, marcado por el Brexit, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Europa, la directora ejecutiva de la Confederación de la Industria Británica, Rain Newton-Smith, ha afirmado que los hogares y las empresas han demostrado una resiliencia increíble. Ahora, con la economía cobrando impulso, es el momento de apostar por el crecimiento, lo que debería ser una de las principales prioridades del nuevo gobierno en sus primeros 100 días.

EL RETO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Además de la transición ecológica, la industria automovilística británica enfrenta el desafío de la transformación digital. La automatización y la conectividad son aspectos clave para mejorar la eficiencia y la competitividad del sector. El nuevo gobierno deberá apoyar a las empresas en este proceso de modernización, fomentando la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.

La digitalización también ofrece oportunidades para mejorar la experiencia del consumidor, con vehículos más inteligentes y servicios de movilidad más personalizados. El Ejecutivo deberá trabajar en estrecha colaboración con la industria para aprovechar estos avances tecnológicos y asegurar que el Reino Unido se mantenga a la vanguardia de la revolución de la movilidad.

EL PAPEL DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL

Para lograr estos objetivos, la política industrial será fundamental. El nuevo gobierno deberá reforzar el apoyo a la industria automovilística, fomentando la inversión y la competitividad a largo plazo. Esto incluye medidas como incentivos fiscales, programas de I+D, formación de personal y desarrollo de infraestructuras clave.

Además, el Ejecutivo deberá coordinar sus esfuerzos con los diferentes actores de la cadena de valor, desde los fabricantes hasta los proveedores y distribuidores. Solo mediante un enfoque integrado y la colaboración entre el gobierno y la industria se podrá garantizar una transición justa y sostenible hacia un futuro más verde y digitalizado para el sector automovilístico británico.

Aena pone en marcha una propuesta para potenciar 15 proyectos sociales en el entorno aeroportuario con una inversión de 460.000 euros

0

En un esfuerzo por fomentar el desarrollo sostenible y el progreso social, Aena, la empresa que gestiona los aeropuertos españoles, ha anunciado el lanzamiento de su innovador programa ‘Aena con la Sociedad’. Este programa, con una inversión de 460.000 euros y una duración de dos años, tiene como objetivo impulsar 15 proyectos sociales en el entorno aeroportuario, con un impacto directo en las comunidades locales.

Según el comunicado de la compañía, estos proyectos, propuestos por los propios empleados de Aena, abarcan diversas áreas de actuación, desde el desarrollo social y educativo de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, hasta la promoción de la transición ecológica y el fomento del turismo responsable. La empresa ha destacado su compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de valor compartido como pilares estratégicos de su actuación.

Proyectos Seleccionados por los Empleados

En esta primera edición del programa, Aena recibió un total de 78 propuestas, las cuales fueron evaluadas en dos fases. En la primera fase, una comisión de selección formada por representantes de diferentes áreas de la compañía analizó el objeto de cada proyecto, su relación con la convocatoria, el colectivo destinatario y el impacto esperado, lo que derivó en la selección de 42 proyectos finalistas.

Posteriormente, fueron los propios empleados de Aena quienes, a través de un sistema de votación online, decidieron las 15 causas que serán apoyadas por el programa. Esta participación activa de los trabajadores en la toma de decisiones refleja el compromiso de Aena por involucrar a su personal en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

Áreas de Actuación del Programa

Los proyectos seleccionados se enmarcan en cinco áreas clave de actuación:

  1. Desarrollo Social y Educativo: Iniciativas dirigidas a mejorar las oportunidades y el bienestar de niños y jóvenes en situación de pobreza o exclusión social.
  2. Inclusión Social: Programas enfocados en brindar recursos y oportunidades a colectivos en riesgo de pobreza o exclusión.
  3. Transición Ecológica y Biodiversidad: Proyectos que promuevan la conservación del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades locales.
  4. Calidad de Vida y Salud: Acciones orientadas a mejorar la salud y los hábitos de vida saludable, especialmente de personas en situación de enfermedad.
  5. Turismo Responsable: Iniciativas que fomenten un turismo respetuoso y con un impacto positivo en la población local.

Estos ejes de actuación reflejan la visión integral de Aena, que busca abordar desafíos sociales y ambientales de manera holística, generando un impacto duradero en las comunidades donde opera.

En resumen, el programa ‘Aena con la Sociedad’ representa un paso significativo en la estrategia de responsabilidad social de la compañía, demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades que rodean sus aeropuertos. A través de la selección y financiación de proyectos propuestos por sus propios empleados, Aena está sentando las bases para una colaboración estrecha entre la empresa y la sociedad, con el objetivo de crear un futuro más inclusivo y resiliente.

Belarra solicita que el Gobierno «involucre» a Vodafone en el ERE a su plantilla

0

La reforma fiscal en España es un tema de gran relevancia y actualidad, que ha captado la atención de políticos, economistas y ciudadanos por igual. Ione Belarra, líder de Podemos, ha dado un paso al frente al exigir al Gobierno que realice cambios sustanciales en el sistema tributario, independientemente de las cuestiones de financiación autonómica.

Belarra abordó este asunto durante una rueda de prensa en Barcelona, donde estuvo acompañada por la coordinadora de Podem Catalunya, Conchi Abellán, y el representante del comité de empresa de Vodafone, David Suau. En esta ocasión, la líder de Podemos hizo hincapié en la necesidad de que los sectores más adinerados del país, tanto en España como en Cataluña, contribuyan de forma justa y proporcional a la recaudación fiscal.

La Lucha Contra la «Piratería Financiera»

Belarra se refirió al reciente expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Vodafone como una «operación de piratería financiera», criticando que esta medida «deja tirados a trabajadores para limpiar las cuentas de la empresa». La dirigente morada exigió que el Gobierno corresponsabilice a Vodafone de los derechos de sus empleados, en un intento por frenar los abusos y proteger los intereses de la clase trabajadora.

Ante esta situación, Belarra propuso la necesidad de recuperar el control público de sectores económicos estratégicos, sugiriendo que España debe contar con una empresa pública en cada sector clave de la economía. Esta medida, según la líder de Podemos, permitiría a las autoridades fiscalizar de manera más efectiva las actividades de las grandes corporaciones y evitar maniobras que perjudiquen a los trabajadores.

Tras reunirse con los empleados de Vodafone, Belarra manifestó que trasladarán estas propuestas al Gobierno en el Congreso, con el objetivo de encontrar soluciones que protejan los derechos de los trabajadores y promuevan una mayor responsabilidad social empresarial.

La Negociación sobre la Financiación Autonómica

Al ser cuestionada sobre la posición de Podemos respecto a la financiación autonómica, Belarra hizo hincapié en que su principal preocupación se centra en la reforma fiscal, independientemente del reparto competencial. La líder morada expresó su interés en seguir de cerca las negociaciones entre el PSOE y ERC sobre este tema, aunque recalcó que su partido tiene una posición «muy determinada» al respecto.

Belarra señaló que, más allá de las cuestiones de financiación, lo fundamental es que los sectores más adinerados del país paguen lo que les corresponde en impuestos, algo que, a su juicio, no está ocurriendo en la actualidad. La dirigente de Podemos hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal ambiciosa, que garantice una mayor equidad y justicia tributaria en todo el territorio español.

Ante la posibilidad de una repetición electoral en Cataluña, Belarra manifestó que su partido está preparado para enfrentar cualquier escenario. Además, destacó la importancia de contar con un Podem fuerte en la región, de manera que las políticas que realmente beneficien a los ciudadanos catalanes puedan ser impulsadas y consolidadas en la agenda política.

La llegada de e-Routes, la nueva app de Stellantis que funciona como copiloto digital en la conducción de eléctricos

0

Stellantis, el importante grupo automovilístico, ha presentado recientemente e-Routes, una aplicación móvil diseñada específicamente para sus vehículos totalmente eléctricos. Este innovador asistente digital ha sido concebido para simplificar y optimizar la experiencia de conducción eléctrica, ofreciendo a los conductores una solución inteligente y conectada para la planificación de sus viajes.

La aplicación e-Routes funciona como un copiloto virtual, proporcionando guía y recomendaciones en tiempo real sobre las mejores estaciones de recarga a lo largo de la ruta. Esta herramienta está integrada con los datos del vehículo, lo que le permite adaptar constantemente las indicaciones de navegación en función de factores como el nivel de carga de la batería, la capacidad de la misma y las condiciones climáticas.

Planificación de Viajes Eficiente y Confiable

e-Routes ha sido diseñada principalmente para los clientes que han adquirido un vehículo eléctrico conectado sin sistema de navegación integrado. Su objetivo principal es ofrecer una solución inteligente y completa para la planificación de viajes, permitiendo a los conductores disfrutar de una experiencia de conducción sin preocupaciones por la autonomía.

La aplicación tiene en cuenta la información de tráfico en tiempo real y las actualizaciones dinámicas del estado de carga del vehículo. De esta manera, e-Routes ayuda a recalcular y ajustar la ruta si las condiciones cambian durante el trayecto, como por ejemplo, si se conduce a una velocidad superior a la inicialmente prevista. Esto permite a los conductores llegar a su destino con la tranquilidad de saber que cuentan con la carga suficiente en la batería.

Integración Perfecta con el Ecosistema Conectado de Stellantis

e-Routes está integrada en el paquete de servicios conectados Connect Plus de Stellantis, ofreciendo a los clientes una experiencia de conducción segura y emocionante. Connect Plus permite a los usuarios interactuar con su vehículo a distancia, accediendo a una amplia gama de funcionalidades.

Para acceder a e-Routes, los clientes simplemente tienen que abrir la aplicación móvil de la marca de su vehículo y hacer clic en el enlace dedicado. No necesitan crear una nueva cuenta, ya que pueden identificarse con las mismas credenciales de su cuenta de la marca.

Después de activar el paquete Connect Plus, los clientes tendrán la opción de suscribirse al servicio de e-Routes, con una oferta flexible que les permite elegir entre una suscripción mensual o anual. De esta manera, podrán continuar disfrutando de las funcionalidades incluidas en el paquete, incluyendo la valiosa asistencia de navegación proporcionada por la aplicación e-Routes.

En resumen, la aplicación e-Routes de Stellantis representa un avance significativo en la experiencia de conducción eléctrica, brindando a los conductores una solución integral y conectada para la planificación de sus viajes. Con su capacidad de adaptación y actualización en tiempo real, e-Routes se posiciona como un aliado indispensable para los propietarios de vehículos eléctricos de Stellantis, simplificando y enriqueciendo su experiencia de conducción.

Pimec rechaza de plano el plan de reducción de la jornada de trabajo por el perjuicio que ocasionaría a las pyme

0

La Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas (Pimec) ha expresado su rechazo a la actual propuesta de reducción de la jornada laboral, argumentando que esta medida afectaría negativamente a la viabilidad y la competitividad de las pymes españolas. Según la organización, esta propuesta tendría un mayor impacto en las micro y pequeñas empresas, restando capacidad de crecimiento empresarial.

Pimec ha destacado la necesidad de una mejora general de la organización y del tiempo de trabajo en España, contrastando la situación con Alemania, donde la jornada legal máxima es mayor, pero las horas efectivas de trabajo son menores. La patronal lamenta que, en la actualidad, ya hay sectores con dificultades para encontrar profesionales, por lo que pone en duda que la reducción de la jornada conlleve un incremento de la contratación.

El Impacto de la Reducción de Jornada en la Competitividad de las Pymes

Pimec ha alertado que la propuesta de reducción de jornada laboral tendrá un mayor impacto en las micro y pequeñas empresas, las cuales representan una parte fundamental del tejido empresarial español. Estas empresas, a menudo con recursos limitados, se verían más afectadas por los cambios en la organización del tiempo de trabajo y el aumento de costos que implicaría la medida.

La patronal sostiene que esta propuesta resta capacidad de crecimiento empresarial, lo que podría comprometer la competitividad de las pymes a nivel nacional e internacional. En un entorno económico cada vez más globalizado, mantener la competitividad es crucial para las pequeñas y medianas empresas, que deben hacer frente a desafíos como la escasez de mano de obra calificada y la necesidad de adaptar sus procesos a las nuevas tendencias del mercado.

Llamado a Garantizar Las Dotaciones Presupuestarias Necesarias

Pimec ha reclamado que los gobiernos garanticen las dotaciones presupuestarias necesarias para asumir el incremento de costos que debe comportar la reducción de jornada laboral en los contratos públicos. Esta medida, si no va acompañada de un adecuado respaldo financiero, podría generar una carga adicional para las empresas que participan en licitaciones públicas, afectando aún más su competitividad.

La organización patronal sostiene que la reducción de jornada laboral debe ir acompañada de una mejora general de la organización y del tiempo de trabajo, lo que podría incluir medidas como la optimización de procesos, la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías. Estos cambios, si se implementan adecuadamente, podrían contribuir a una mayor eficiencia y productividad en las pymes, compensando en cierta medida el impacto de la reducción de horas de trabajo.

En conclusión, la posición de Pimec refleja la preocupación de las pymes españolas ante la propuesta de reducción de jornada laboral, que consideran una amenaza a su viabilidad y competitividad. La organización hace un llamado a las autoridades para que garanticen el apoyo financiero necesario y promuevan una mejora integral de la organización y la gestión del tiempo de trabajo, con el fin de mitigar los efectos negativos de esta medida sobre el sector de las pequeñas y medianas empresas.

La fábrica de Stellantis en Vigo interrumpe de nuevo una parte de su producción este viernes y el próximo lunes

0

Las plantas de fabricación automotriz han enfrentado importantes retos en los últimos años, y la planta de Stellantis en Vigo no es la excepción. En un contexto marcado por las dificultades de aprovisionamiento de componentes, la compañía se ve obligada a tomar medidas para ajustar su producción y hacer frente a estos obstáculos.

Según lo informado, la planta de Stellantis en Vigo se verá nuevamente en la necesidad de suspender la producción del sistema 1, que ensambla el modelo Peugeot 2008, durante la tarde de este viernes y los tres turnos del próximo lunes. Esta decisión se debe a los problemas de suministro que continúan afectando a la industria automotriz.

Ajustes en la Línea de Montaje del Peugeot 2008

Cabe destacar que esta no es la primera vez que la planta de Stellantis en Vigo tiene que lidiar con estos inconvenientes. De hecho, la línea de montaje del Peugeot 2008 ya había sufrido paradas de producción a principios de julio y a mediados de junio, lo que evidencia la persistencia de estos desafíos.

Además, la empresa ha informado que a partir de septiembre se realizarán ajustes en el turno de noche de esta línea de producción, lo que afectará a la mitad de sus trabajadores. Estos ajustes se deben a la previsión de caída de ventas, lo que obliga a la compañía a reorganizar la línea de producción.

Enfrentando los Retos con Estrategias de Flexibilidad

Para abordar estas situaciones, Stellantis ha recurrido a movilidades como una herramienta para reorganizar la línea de producción, dando prioridad a los cambios voluntarios por parte de los empleados. Esta estrategia busca adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y hacer frente a los desafíos de suministro de una manera más flexible.

La industria automotriz en su conjunto enfrenta una coyuntura compleja, y la planta de Stellantis en Vigo no es ajena a estos retos. Sin embargo, la compañía demuestra su capacidad de respuesta al tomar medidas para ajustar su producción y proteger los puestos de trabajo, a la vez que busca mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

La nueva apuesta de Disney Plus que hará vibrar a los fanáticos españoles de Juego de Tronos

0

Desde su llegada a España, Disney Plus se ha convertido en la tercera plataforma de streaming más utilizada por los españoles y la única en tener el contenido exclusivo de las compañías más importantes del mundo del entretenimiento, como Marvel o la saga completa y los nuevos proyectos de Star Wars.

En las últimas semanas, tras fusionar todo su catálogo con el de Star Plus, Disney Plus obtuvo una de las series más exitosa del 2024, la cual logró conquistar tanto a los fanáticos de las historias basadas en hechos históricos, como también a los seguidores de Juego de Tronos. ¿Estáis listo para conocer los detalles más relevantes de la nueva serie sensación de la plataforma?

Shogun: el drama bélico que conquistó a los usuarios de Disney Plus

Shogun: el drama bélico que conquistó a los usuarios de Disney Plus

A comienzos del año 2024, Disney Plus estreno dentro de su catálogo la serie Shogun, un drama histórico basado en la novela del autor James Clavell, que con el pasar de los meses, ha logrado convertirse en una de las series más exitosas dentro de la plataforma; a lo largo de su trama, los usuarios se adentran en la vida de John Blackthorne, un marinero inglés, que queda varado en las costas japonesas, el cual logra entablar una dudosa amistad con Lord Yoshii Toranaga, un líder samurái que se encuentra en plena guerra con diferentes clanes que buscan acabar con su vida.

Mientras el líder samurái se enfrenta a sus rivales políticos, a su lucha se suma Lady Mariko, una mujer con grandes habilidades samuráis, la cual busca honrar a su familia e intentará demostrar su valor y lealtad. La flamante serie de Disney Plus, ha logrado cautivar a los fanáticos de los dramas bélicos, todo gracias a su guion, el cual a diferencia de otros productos audiovisuales, en lugar de contar la historia desde un punto de vista de los conquistadores (que solían catalogar como barbaras a toda sociedad diferente) todo se ve desde la perspectiva de un navegante, que al toparse con una civilización avanzada tanto en cultura como en economía, considere la idea que él es el bárbaro.

El demoledor éxito mundial de Shogun

El demoledor éxito mundial de Shogun

Luego del estreno de su primer episodio en Disney Plus, la serie logró convertirse en uno de los proyectos más exitosos del año, todo gracias a su guion (el cual logra darle un lavado de imagen a la novela original) la cual logra cautivar a los usuarios con sus personajes y las grandes escenas de batallas. Por otro lado, la crítica especializada ha llegado a poner a Shogun al mismo nivel que Juego de Tronos, pues consideran que entre tanta sangre y guerra, la serie logra desarrollar una jugosa historia de conflictos políticos, en busca de conquistar ya sea un reinado, como un clan.

La serie ha logrado cosechar grandes números de audiencia y reproducciones, logrando llegar a más de 9 millones de visitas dentro de la plataforma; gracias a su demoledor éxito, tanto dentro de la plataforma como también en el terreno de la crítica especializada, en las últimas semanas, sus creadores han confirmado que están trabajando en 2 nuevas temporadas, las cuales se estrenaran en un futuro no tan lejano.

El bikini le juega una mala pasada a Sofía Suescun en una prueba de ‘Supervivientes’

Sofía Suescun, conocida por su participación en el reality de Telecinco, vivió un momento embarazoso al intentar subir a la plataforma sin percatarse de que su vestimenta le estaba dificultando el movimiento. Este incidente se convirtió en tema de conversación entre los espectadores del programa, destacando la situación humorística que enfrentó durante la competencia.

Sofia Suescun

¡Noche intensa de Sofia Suescun en Supervivientes!

La gala de ‘Supervivientes All Stars‘ en Telecinco fue intensa, como es habitual cuando la expulsión está en juego. Además de la salida de uno de los nominados, el programa ofreció emocionantes nominaciones donde tres grandes competidores estuvieron al borde de la eliminación. También hubo una prueba de recompensa espectacular que desafió a los concursantes al máximo. Sofía Suescun protagonizó un momento memorable al tener un percance con su bikini, del cual no se dio cuenta hasta pasado un buen rato, añadiendo un toque de humor a la noche.

A pesar de las condiciones meteorológicas desfavorables, ‘Supervivientes All Stars’ demostró que esta edición no se amilana ante nada. Los concursantes se enfrentaron valientemente a la prueba de recompensa organizada por los responsables del reality de Telecinco, desafiando el clima adverso. Salieron decididos a la playa, listos para superar los obstáculos y competir por la recompensa, mostrando una determinación impresionante. Este evento subraya la fortaleza y la voluntad de los participantes por seguir adelante en condiciones difíciles, resaltando el espíritu de superación que define el programa.

sofia suescun bf6a58ee 240702095153 1280x720 Merca2.es

La deriva de Dios‘ fue el nombre de la desafiante prueba que ofreció a los concursantes de ‘Supervivientes All Stars’ la oportunidad de saborear tortitas, café, ambos, o nada, según el tiempo que los dos equipos lograran acumular al completar el reto. A pesar de las condiciones climáticas adversas, los participantes se entregaron por completo, enfrentando el desafío con determinación para obtener esa codiciada recompensa. Esta prueba no solo puso a prueba las habilidades físicas y mentales de Sofia Suescun, sino también su resistencia y capacidad para trabajar en equipo en medio de la exigente competencia del reality de Telecinco.

El primer equipo, a pesar de tener un miembro menos, completó la prueba en poco más de 8 minutos. En cambio, el segundo equipo enfrentó mayores dificultades: no solo tenían un miembro adicional, sino que las diferencias de tamaño y altura entre los integrantes complicaron la ejecución del desafío.

Tan solo quedaba una pequeña plataforma por alcanzar. Después de varias caídas, Jorge Pérez, Logan, Bosco, Olga y Sofía Suescun decidieron formar una torre humana para asegurar que todos pudieran pasar. Jorge fue el primero en cruzar y se acostó para servir de apoyo. Luego le siguieron Logan, Bosco y Olga. Sofía encontró dificultades para encaramarse, así que la ex de Antonio David Flores regresó al inicio para ayudarla a subir, demostrando un espíritu de equipo notable en ‘Supervivientes All Stars‘.

668715a3e9802.r d.785 455 4188 Merca2.es

Durante el esfuerzo intenso, Sofía Suescun experimentó un incidente con su bikini: la parte superior se movió y mostró un pecho. Ajena a esto, la concursante de ‘Supervivientes All Stars’ continuó con la prueba sin percatarse del descuido.

Publicidad