domingo, 4 mayo 2025

La OVAC del COEC se consolida como una herramienta para facilitar los trámites online

0

Faana COEC Press Merca2.es

Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de digitalización que el Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) ha estado impulsando en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia, y que ha transformado el colegio en una entidad prácticamente digitalizada


La Oficina Virtual de Atención a los Colegiados (OVAC) del Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) se ha consolidado como un servicio digital que permite a los miembros realizar trámites de forma remota, sin necesidad de desplazarse a la sede del colegio. Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de digitalización que el COEC ha estado impulsando en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia, y que ha transformado el colegio en una entidad prácticamente digitalizada.

Con la OVAC, los colegiados pueden acceder a una amplia gama de servicios online las 24 horas del día, los 365 días del año, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Esto incluye trámites como el proceso de alta de colegiación, que ahora se puede gestionar completamente online, facilitando la presentación de documentación y la realización de reuniones por videoconferencia.

Los beneficios de este nuevo servicio son múltiples: mejora la accesibilidad, aumenta la eficiencia en la gestión de trámites, reduce los tiempos de espera y contribuye al ahorro de tiempo y recursos para los colegiados, minimizando el impacto ambiental asociado a los desplazamientos.

Además, el COEC planea ampliar las funcionalidades de la OVAC para permitir otras gestiones, como cambios de situación o bajas del colegio, siempre con las máximas garantías de seguridad gracias a la tecnología blockchain que valida la autenticación de la identidad y la seguridad jurídica de los trámites.

El presidente del COEC, el Dr. German Pareja, ha expuesto que «con esta nueva herramienta, el COEC reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua de los servicios que ofrece a sus miembros, dando un paso más hacia la modernización y la adaptación a los nuevos tiempos».

notificaLectura Merca2.es

La revolución financiera para profesionales STEM: llega el Master MEFI

0

90625107 m Merca2.es

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto BME presentan el Master in Financial Engineering & Innovation (MEFI), un programa pionero diseñado para formar a los futuros líderes del sector financiero. «Si eres un profesional STEM y quieres desarrollar tu carrera en el sector financiero, esta es tu oportunidad»


IA, Blockchain y Machine Learning aplicados a Finanzas
Este Master en Finanzas en Madrid no es un máster convencional. Es un programa disruptivo que integra las tecnologías más avanzadas en el sector financiero: Inteligencia Artificial, Blockchain, Machine Learning y Data Analytics. En un mundo donde la digitalización está redefiniendo los mercados, las entidades financieras demandan profesionales con un fuerte perfil cuantitativo y conocimientos aplicados en estas tecnologías emergentes.

Una experiencia inmersiva en el epicentro financiero
Este máster de 16 meses y 90 ECTS está diseñado para ingenieros, matemáticos y físicos que quieran emplearse en un sector financiero altamente demandante de estos perfiles. Impartido en inglés, se desarrolla en dos ubicaciones clave: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y el Palacio de la Bolsa de Madrid, ofreciendo una experiencia formativa sin precedentes en contacto directo con el sector financiero.

Un plan de estudios orientado al futuro
El programa se estructura en módulos especializados que cubren desde fundamentos financieros hasta innovación y tecnología aplicada. Entre los temas destacados están:

  • Módulo de sector financiero: desde la Banca de Inversión hasta el Private Equity…
  • Gestión de riesgos y valoración de activos
  • Machine Learning y Data Science para Finanzas
  • Blockchain y Fintech
  • Modelos cuantitativos y trading algorítmico
  • Innovación para emprender dentro y fuera de las empresas financieras
  • Soft skills

Conexión directa con la industria
Los estudiantes del MEFI tendrán acceso exclusivo a los sistemas de información financiera de SIX-BME, lo que les permitirá trabajar con herramientas profesionales de análisis de mercados.

Además, contarán con la participación de empresas líderes del sector Fintech, que les ayudarán con proyectos reales de innovación que presentarán ante estas mismas empresas

El programa también incluye prácticas remuneradas de seis meses en entidades financieras de prestigio, facilitando la inserción laboral de sus graduados en áreas como banca de inversión, private equity, venture capital y gestión de activos.

«La oportunidad que estás buscando»
El MEFI nace para responder a la creciente demanda de perfiles cuantitativos con una sólida formación financiera. «Si quieres estar a la vanguardia de la revolución financiera y ser parte del cambio, este es tu momento».

«Inscripciones abiertas. Descubre todos los detalles en https://mastermefi.com y prepárate para liderar el futuro de las finanzas».

notificaLectura Merca2.es

Campeón mundial de pesas rusas lanza la web Kettlebellscursosonline.es

0

kettlebellscursosonline cabecera 1 Merca2.es

Kettlebellscursosonline.es, la nueva plataforma de formación para dominar el Kettlebell, para que se pueda mejorar su técnica, resistencia y garantizando su mejora


Carlos Broseta, reconocido campeón mundial y nacional de Kettlebell, ha lanzado su nueva plataforma web, Kettlebellscursosonline.es, un espacio donde deportistas de todos los niveles podrán formarse, mejorar su técnica y alcanzar sus objetivos en el mundo del Kettlebell.

Kettlebellscursosonline.es, tiene como objetivo acercar el entrenamiento con pesas rusas a una audiencia más amplia, ofrece recursos educativos, programas de formación online y asesoramiento personalizado, permitiendo a los usuarios mejorar su fuerza, resistencia y técnica.

Carlos Broseta, campeón mundial y de España en pesas rusas, ha querido compartir su pasión y experiencia con todos los entusiastas de este deporte. «Mi filosofía no se trata solo de competir, sino también de compartir. Por eso, he creado la plataforma «Kettlebells Cursos online», donde he enseñado a personas de todos los niveles cómo mejorar su condición física y bienestar a través de este increíble método de entrenamiento».

Los cursos ofrecidos en Kettlebellscursosonline.es abarcan una amplia variedad de temas, que van desde los fundamentos del Kettlebell, hasta entrenamientos avanzados. Además, los alumnos pueden acceder a contenido exclusivo, ejercicios prácticos y recursos adicionales que les permitirán avanzar en su entrenamiento a su propio ritmo. La oferta de cursos incluye: 

●​ Introducción al Kettlebell: Para quienes se inician en el mundo de este deporte.

●​ Técnicas avanzadas: Perfeccionamiento de movimientos como el Snatch, Jerk y Long Cycle.

●​ Entrenamientos personalizados: Planes adaptados a las necesidades de cada individuo, asegurando un progreso constante y resultados óptimos según los objetivos personales, ya sea mejorar la fuerza, la resistencia o la técnica, y garantizando una mejora continúa.

La web Kettlebellscursosonline.es también ofrece un espacio para que los usuarios interactúen y compartan su progreso. Con la creciente popularidad de las pesas rusas en el mundo del fitness y el rendimiento deportivo, Kettlebellscursosonline.es se posiciona como un referente en la formación online para quienes desean mejorar su técnica, ganar fuerza y ​resistencia, y, sobre todo, apoyamos a cada persona en su evolución, proporcionando la orientación necesaria para que puedan alcanzar sus metas de forma segura y eficiente.

Como oferta de lanzamiento, la web ofrece a todos los lectores de este artículo un descuento del 30% a la hora de contratar el curso, utilizando el siguiente código KettlesPrensa-07542.

Acerca de Carlos Broseta​
Carlos Broseta es un reconocido campeón mundial y de España en pesas rusas, con años de experiencia y un enfoque apasionado por enseñar y compartir su conocimiento en este deporte, ayudando a atletas de todos los niveles a alcanzar sus objetivos y mejorar su rendimiento físico de manera efectiva y segura.

notificaLectura Merca2.es

iFLYTEK en MWC25: La IA que conecta ideas y lidera la innovación con LLMs

0

Image6 scaled Merca2.es

En MWC25, el evento de comunicación móvil más grande del mundo, iFLYTEK, la empresa líder en China en tecnología de voz inteligente e inteligencia artificial ha presentado una gama de innovadoras soluciones y productos basados en IA, demostrando cómo la IA puede impulsar las industrias y contribuir a un futuro mejor


Bajo el lema ‘La IA que conecta ideas’, iFLYTEK ha presentado sus últimas soluciones de inteligencia artificial, tecnologías de traducción y aplicaciones AIGC. Estas innovaciones muestran cómo la IA avanzada puede derribar barreras lingüísticas, culturales y geográficas, acercando la tecnología a las personas y permitiendo interacciones más naturales y fluidas.

En este marco, destacan los productos de iFLYTEK, que incorporan Spark Desk, desarrollado internamente, e integran modelos avanzados como DeepSeek, capaz de seleccionar el modelo más adecuado para cada escenario. Esto refleja el liderazgo de China en interacciones multimodales impulsadas por IA y en aplicaciones industriales.

Durante el evento, Spark GuideX, el asistente virtual de la exhibición, ha utilizado tecnología multimodal y multilingüe para ofrecer a los visitantes un servicio de diálogo preciso y profesional, mejorando significativamente su experiencia. Por su parte, la solución inteligente Spark WallEX, impulsada por IA, responde a comandos en lenguaje natural, ofreciendo un adelanto del futuro de los espacios inteligentes.

iFLYTEK también ha presentado a nivel global el AI Note Air 2, un dispositivo que permite la transcripción en tiempo real en 14 idiomas. Más que una simple herramienta de toma de notas, el AI Note Air 2 es un potente asistente de IA diseñado para mejorar la productividad y la eficiencia en los entornos de trabajo modernos. Gracias a su tecnología de transcripción inteligente, el dispositivo registra y resume reuniones en tiempo real, asegurando que no se pierda ninguna información clave. Además, su función de conversión de escritura a texto es compatible con 83 idiomas, transformando notas manuscritas en texto digital claro y solucionando el problema de la escritura ilegible. En un contexto de equipos remotos y reuniones digitales, la capacidad de generar actas precisas de forma automática es una ventaja clave para las empresas y sus trabajadores.

Además, la marca ha llevado a cabo un desafío interactivo de traducción en el evento, donde participantes de diferentes países han puesto a prueba el iFLYTEK Smart Translator. A pesar de las diferencias lingüísticas, el dispositivo registraba el diálogo en tiempo real, distinguiendo entre los distintos participantes. Lo que diferencia al iFLYTEK Smart Translator de otros dispositivos de traducción es su capacidad para funcionar eficazmente en entornos ruidosos. Con su matriz de micrófonos en forma de U y su avanzada tecnología de cancelación de ruido, la comunicación se mantiene clara incluso en aeropuertos concurridos, calles bulliciosas o salas de conferencias ruidosas. Ya sea navegando por un aeropuerto lleno de gente o explorando una ciudad extranjera, el dispositivo asegura una traducción fluida e ininterrumpida en cualquier entorno. Además, el Smart Translator ofrece dos años de datos globales gratuitos y puede traducir 18 pares de idiomas sin conexión, lo que lo convierte en una herramienta esencial para los viajeros internacionales.

Junto al Smart Translator, iFLYTEK ha presentado otros dispositivos como el Smart Recorder y el Smart Dictionary Pen, diseñados para diversos escenarios como viajes, lectura y entrevistas. Con años de experiencia en traducción automática, iFLYTEK está revolucionando la comunicación global.

iFLYTEK también ha presentado sus aplicaciones AIGC, entre ellas «AI Marketing», una plataforma inteligente que ofrece soluciones de marketing global basadas en datos. La app «AI Persona» presenta a «Mia», una personalidad virtual que permite conversaciones personalizadas e inmersivas. «Typemovie» es una innovadora herramienta creativa multimodal diseñada para mejorar la creación de contenido y la comunicación.

Wenyu Zhan, vicepresidente de iFLYTEK, comenta: «Al igual que ningún barco navega solo, en esta nueva era de la IA, sabemos que no podemos avanzar por nuestra cuenta, sino de la mano de socios estratégicos. Como líderes en tecnología de voz inteligente en China, en iFLYTEK estamos comprometidos con la industrialización de las soluciones basadas en IA. Promoviendo la comunicación global entre diferentes idiomas y culturas, seguiremos impulsando el uso de la IA a nivel mundial, colaborando con socios internacionales para crear una red de comunicación más eficiente, inclusiva y sostenible».

Descargar el presskit aquí.

Acerca de iFLYTEK
iFLYTEK es una reconocida empresa cotizada en la región de Asia-Pacífico, especializada en tecnología de voz inteligente e inteligencia artificial. Desde su fundación, se ha centrado en el desarrollo de tecnologías clave de IA, como el reconocimiento de voz y la visión por computadora, manteniéndose a la vanguardia a nivel internacional. Su compromiso es «hacer que las máquinas escuchen, hablen, comprendan y piensen, y construir un mundo mejor con inteligencia artificial».

notificaLectura Merca2.es

ROI UP Group elegida, por noveno año, Google Premier Partner en España y México  

0

1862 SM NdP Imagen esttica Google Premier Partners 5 marzo v2 Merca2.es

El prestigioso distintivo, de carácter internacional, solo se concede a un 3% de las agencias a nivel mundial. Supone un extra de valor que la agencia MarTech otorgará a sus clientes, tanto en EMEA como en LATAM


En 2025, ROI UP Group, agencia digital independiente y referente de Martech, con áreas de negocio estratégicas como Life Science, Food Marketing o Inteligencia Artificial, vuelve a ser elegida Google Premier Partner para España y México, la máxima distinción que Google otorga a sus partners.  Esta posición, que recibe por novena vez desde 2016, sitúa a la agencia en la élite de colaboradores para el gran motor de búsqueda mundial. El distintivo coincide con el auge de los múltiples proyectos que la agencia tiene en curso, como su apuesta en firme por la Huella Digital Generativa, concepto emergente, bautizado por ROI UP Group, que combina la inteligencia artificial generativa con la identidad y reputación digital de una marca mediante contenido generado con IA. 

En este sentido, Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group, comenta: «Es todo un orgullo estar en el selecto Club de los Premier Partners para Google, el nivel más alto al que se puede acceder como partner de Google. Un  reconocimiento y un valor diferencial del que se beneficiarán enormement los clientes de la agencia en EMEA y LATAM’’.

Qué supone ser Premier Partner de Google para ROI UP Group y sus clientes en LATAM y EMEA 
El nivel Premier Partner es el más alto al que acceden solo un 3% de las empresas que pertenecen al programa de partners de Google. Se otorga, en líneas generales, a las empresas que mejores resultados han obtenido en sus campañas durante un año. Para alcanzar este exclusivo posicionamiento, Google analiza que las agencias candidatas cumplan unos estándares básicos, como son un nivel de optimización en Google Ads de al menos el 70% y una inversión mínima trimestral de 10.000$ entre todas las cuentas gestionadas. En la práctica, el acceso como premier partner supone obtener, además de la insignia, el acceso a una serie de beneficios muy ventajosos. Entre otros: 

  • VERSIONES BETA

  • ASISTENCIA AVANZADA

  • EXPERIENCIAS ÚNICAS

IA, Huella Digital Generativa y Google: brazos estratégicos en ROI UP Group 
La evolución que supone la Inteligencia Artificial para marcas y empresas ha supuesto todo un reto para el sector del marketing digital. En este contexto, el reconocimiento como Google Premier Partner que acaba de recibir ROI UP Group se suma al gran esfuerzo que la compañía está realizando para optimizar sus procesos adaptándolos a la revolucionaria tecnología IA. En el caso de Google se manifiesta, por ejemplo, en su plataforma Gemini y se concreta en una serie de especificaciones que marcan la visibilidad y reputación de las empresas en el panorama digital. 

De nuevo, en palabras de Diego Jimenez: «En ROI UP Group, consideramos una eficiente gestión de la Huella Digital Generativa, un pilar clave de la comunicación de las empresas y una nueva fuente de tráfico. Se está trabajando de forma efectiva logrando indexar contenidos de clientes en las herramientas de IA». La compañía MarTech arranca un 2025 prometedor, desde el que ya anuncian nuevos proyectos y estimulantes desafíos.  

notificaLectura Merca2.es

Las presentaciones de datos de Novartis en la AAAAI y la AAD subrayan el compromiso de avanzar en el tratamiento de la hidradenitis supurativa (HS) y la urticaria crónica espontánea (UCE)

0

Novartis ha anunciado que presentará datos de 17 abstracts, incluyendo estudios iniciados por investigadores, de toda su cartera de productos de inmunología, en la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) de 2025 y en la Reunión Anual de la Academia Americana de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés) de 2025.

Los datos presentados en los congresos incluyen el control de la urticaria a largo plazo, el sueño y de actividad de los estudios de Fase III REMIX-1 y REMIX-2 que evalúan remibrutinib en investigación para el tratamiento de la urticaria espontánea crónica (UCE). Además, se presentarán datos a largo plazo de los estudios de Fase III SUNSHINE y SUNRISE de Cosentyx® (secukinumab) en pacientes con hidradenitis supurativa (HS) y los resultados notificados por los pacientes de un estudio de Fase II que evalúa remibrutinib en HS.

“Enfermedades como la UCE y la HS van más allá de la superficie de la piel y a menudo tienen un profundo impacto en la vida y las actividades diarias de los pacientes”, ha afirmado Angelika Jahreis, directora global de Desarrollo de Inmunología de Novartis. «Estos datos en la AAAAI y la AAD resaltan nuestro compromiso continuado de reimaginar la medicina y abordar las brechas de tratamiento para las personas con enfermedades inmunomediadas. Estamos especialmente emocionados por el potencial de remibrutinib como un nuevo tratamiento de administración oral para pacientes con UCE que siguen siendo sintomáticos con antihistamínicos”.

Estos datos acerca de la UCE respaldarán las solicitudes de registro en la primera mitad de 2025. Además de la UCE, se está investigando remibrutinib en otras enfermedades inmunomediadas, entre ellas la urticaria crónica inducible (UCInd), la HS y la alergia alimentaria.

Los abstracts clave aceptados por la AAAAI incluyen:

Título del abstractNúmero del abstract / Detalles de la presentación
Remibrutinib
  Impacto de remibrutinib en el control de la urticaria en pacientes con urticaria crónica espontánea: Resultados a largo plazo de los estudios de Fase III de REMIX-1/-2Abstract nº 598 Presentación oral Sábado 1 de marzo 2:35 – 2:45 PM PST
El tratamiento con remibrutinib no tiene impacto clínico en el recuento medio de células sanguíneas en pacientes con urticaria crónica espontánea: Análisis de seguridad combinado de los estudios REMIX-1 y REMIX-2Abstract nº 592 Presentación en formato póster Domingo 2 de marzo 9:45 – 10:45 AM PST

Los abstracts clave aceptados por la AAD incluyen:

  Título del abstractNúmero del abstract / Detalles de la presentación
Remibrutinib
  Efecto de remibrutinib sobre el sueño y las actividades diarias en pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE) hasta la semana 52 en los estudios REMIX-1/-2Abstract nº 62278 Póster electrónico con presentación oral Viernes 7 de marzo 4:55 – 5:00 PM EST
Mejora de los síntomas de picor y habones con remibrutinib desde la primera semana en pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE) en REMIX-1/-2Abstract nº P62280 Presentación en formato e-póster
Efectos del tratamiento con remibrutinib sobre la presión arterial ambulatoria en pacientes adultos con urticaria crónica espontánea (UCE)Abstract n.° 62284 Presentación en formato e-póster
Remibrutinib en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave: Resultados notificados por los pacientes de un estudio de plataforma aleatorizado, de Fase II, doble ciego y controlado con placebo  Abstract nº 62279 Presentación en formato e-póster
Cosentyx
El impacto del tratamiento continuado con secukinumab entre las semanas 52 y 104 sobre las fístulas en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave:Abstract nº 63334 Presentación en formato e-póster
Un análisis post hoc del estudio de extensión SUNSHINE y SUNRISE 
El impacto del tratamiento continuado con secukinumab entre las semanas 52 y 104 en HiSCR75, HiSCR90 y HiSCR100 en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave: Un análisis post hoc del estudio de extensión SUNSHINE y SUNRISE  Abstract nº 62149 Presentación en formato e-póster
Eficacia del aumento gradual de la dosis de secukinumab pasando de cada 4 semanas a cada 2 semanas entre las semanas 52 y 104 en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave que no responden a la HiSCR en la semana 52: Un análisis post hoc del estudio de extensión SUNSHINE y SUNRISE    Abstract nº 63451 Presentación en formato e-póster
El impacto del tratamiento continuado con secukinumab hasta la semana 104 en los resultados de eficacia en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave: Un análisis post hoc de los estudios básicos y de extensión de SUNSHINE y SUNRISE  Abstract nº 64857 Presentación en formato e-póster
El impacto del tratamiento continuado con secukinumab hasta la semana 104 en los resultados notificados por los pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave: Un análisis post hoc de los estudios básicos y de extensión de SUNSHINE y SUNRISE  Abstract nº 64674 Presentación en formato e-póster

Información del producto

Para obtener información de prescripción completa, incluyendo las indicaciones aprobadas e información de seguridad importante sobre los productos comercializados, visite https://www.novartis.com/about/products.

Este comunicado contiene ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro, concernientes al negocio de la compañía. Hay factores que podrían modificar los resultados actuales.

La marca Harry’s 1982 destaca por su ropa de hombre fabricada en España, Portugal e Italia

0

La moda masculina ha evolucionado hacia un enfoque en la calidad, la durabilidad y la autenticidad. Frente a la producción masiva y las tendencias efímeras, han surgido marcas que apuestan por materiales de primer nivel y procesos de fabricación meticulosos.

Harry’s 1982 encarna esta filosofía, con prendas que combinan tradición y modernidad, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad y la artesanía. Su confección en España, Portugal e Italia garantiza un control riguroso en cada etapa del proceso, asegurando una producción responsable y alineada con los estándares de calidad más exigentes dentro de la moda masculina urbana en España.

Prendas diseñadas para perdurar

Desde su nacimiento en 2010, Harry’s 1982 ha centrado su atención en los pequeños detalles que marcan la diferencia en cada prenda. En lugar de seguir tendencias pasajeras, la marca apuesta por la durabilidad, tanto en diseño como en confección.

Las camisas, uno de los pilares de su catálogo, se elaboran con procesos tradicionales combinados con innovaciones digitales que optimizan cada fase de producción. Gracias a esta combinación, se consigue una prenda de ajuste preciso, resistencia superior y acabado impecable.

Además de las camisas, su oferta incluye jerseys, pantalones, blazers y calzado, confeccionados con lanas y tejidos italianos de alta calidad. La producción controlada permite asegurar que cada pieza se ajusta a los estándares que definen la identidad de la marca.

Las ediciones limitadas refuerzan la exclusividad de sus colecciones, evitando la producción en masa y ofreciendo prendas que mantienen su atractivo con el paso del tiempo.

Compromiso con la sostenibilidad y la producción local

Uno de los aspectos clave en la filosofía de Harry’s 1982 es la transparencia en la fabricación y la reducción del impacto ambiental. La marca ha implementado procesos de tintado y lavado que reducen significativamente el consumo de agua y minimizan el uso de productos químicos. En el caso del calzado, las suelas incorporan materiales reciclados, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

La elección de España y Portugal como centros de producción no solo responde a criterios de calidad, sino también a la intención de mantener un control cercano sobre los procesos. Trabajar con talleres locales permite garantizar condiciones laborales óptimas y preservar la artesanía en la confección.

Este modelo de producción, basado en la proximidad y la excelencia, refuerza la identidad de Harry’s 1982 en el panorama de la moda masculina urbana en España, consolidándola como una opción para quienes valoran la calidad, la autenticidad y la responsabilidad en cada prenda.

La economía española crecerá un 2,5% en 2025 pese a la incertidumbre geopolítica

0

La economía española crecerá un 2,5% en 2025 pese a la incertidumbre geopolítica, según recoge la entidad financiera italiana BFF en la nueva edición de su informe trimestral.

El documento prevé que el PIB de España vuelva a crecer en 2025 hasta situarse en el 2,5%, impulsado por la tendencia registrada durante los últimos dos trimestres, cuando el crecimiento intertrimestral del PIB ha sido del 0,8%. El avance durante este periodo se ha debido principalmente al buen comportamiento del consumo privado, que continúa siendo el principal motor del crecimiento, especialmente el gasto de las familias en servicios y bienes duraderos.

Los dividendos globales repartidos en 2024 alcanzaron los 1,75 billones de dólares, nuevo récord

Los datos disponibles hasta el momento indican que el impacto negativo de la DANA en el crecimiento durante el último trimestre sería transitorio y se vería contrarrestado en los primeros meses de 2025 por el impulso fiscal procedente de las diversas medidas de apoyo aprobadas para las familias y empresas afectadas.

A pesar del buen desempeño macroeconómico y las positivas previsiones, el informe señala que la economía española enfrenta también riesgos significativos en el corto y medio plazo, como la incertidumbre derivada de la nueva Administración en EE.UU.

economía española
Economía española. Fuente: EuropaPress

En el ámbito interno, persisten dudas sobre la inversión empresarial, que ha mostrado una menor reacción a la mejora de la actividad económica durante los últimos trimestres. Además, se mantiene elevada la incertidumbre económica por la posibilidad de un ajuste fiscal para cumplir con los compromisos de estabilidad pactados con la Unión Europea y la falta de consenso sobre cómo abordar las medidas que puedan resultar necesarias.

Por otro lado, el informe apunta que la reciente revisión del PIB al alza ha reducido la ratio de deuda en casi 3 puntos porcentuales, aunque España sigue siendo uno de los países con mayores niveles de deuda de la Unión Económica Monetaria (UEM). Solo Grecia, Italia, Francia y Bélgica se sitúan por delante.

En términos monetarios, los datos señalan que en 2024 la deuda pública ha continuado creciendo, a un ritmo algo inferior al del PIB nominal, hasta alcanzar los 1,628 billones de euros en el mes de octubre, lo que supone una tasa de crecimiento interanual del 3,5%.

Economía española: déficit y deuda en las CCAA

España tiene los segundos gobiernos regionales más endeudados del mundo después de las provincias canadienses. Así lo señala el documento, que explica que, en la Eurozona, las regiones españolas fueron los gobiernos subnacionales con mayor porcentaje de deuda pública sobre PIB en 2023 con un 22,2% frente al 17,7% de las regiones belgas, el 15,1% de los Länder alemanes y el 5,4% de los estados austriacos.

Actualmente, las regiones con menor deuda con relación a su PIB son Madrid, Canarias, País Vasco y Navarra. En el otro extremo se encuentran Murcia, Castilla la Mancha, Cataluña y, sobre todo, Valencia, donde la deuda supera el 40% del PIB.

El documento también pone el foco en las diferencias en cuanto a cómo ha evolucionado la deuda en las diferentes regiones. Así, a lo largo de dos décadas (2003-2023) la carga de la deuda se ha multiplicado casi 11 veces en Castilla la Mancha y alrededor de 2 veces en Madrid y Galicia.

De acuerdo con los datos de la AIReF que recoge el informe, se prevé que en 2025 las comunidades autónomas reduzcan su nivel de endeudamiento en 1,8 p.p. hasta situarse en el 20,4% del PIB.

Economía
Economía. Fuente: Europa PRESS

Divergencias en la Eurozona

En el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica en la eurozona se desaceleró significativamente, hasta mostrar un crecimiento plano del 0% intertrimestral. Durante este periodo, volvió a destacar el crecimiento económico en España (0,8%), en línea con los dos últimos trimestres, frente a Alemania (-0,2%), Francia (-0,1%) e Italia, con un crecimiento nulo.

Por sectores, se mantiene las diferencias entre la situación que sufre la industria, donde los indicadores no terminan de mostrar una mejora clara, y los servicios, donde el entorno de recuperación se mantiene. El crecimiento sigue basándose principalmente en la demanda externa, aunque comienzan a apreciarse señales de la mejora en el consumo interno. En este sentido, el documento destaca que el mercado laboral europeo sigue mostrando fortaleza.

En cuanto a la política monetaria, el informe recoge que las principales instituciones están transitando hacia una fase más relajada. Así, explica que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (FED), junto con otros grandes bancos centrales, han comenzado este proceso con recortes en las tasas de interés, una tendencia que probablemente se extenderá a lo largo de 2025. De esta forma se inicia un camino hacia los tipos de interés neutrales, aunque con una marcada divergencia en el ritmo de reducción de los tipos de interés entre la Fed y el BCE. Como resultado, se espera que las reducciones de tipos continúen de forma paulatina a lo largo de 2025, hasta alcanzar valores del 2% y 3,5% respectivamente.

Jornadas Corresponsables 2025: 20 años del Anuario

0
  • Meta 150ct: El Anuario Corresponsables cumple veinte años; es el leit motiv de las Jornadas de este año, celebradas en Barcelona y Madrid.

El mundillo que gira en torno a la responsabilidad social empresarial y al cumplimiento con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza dentro de las organizaciones está de celebración. El Anuario Corresponsables, publicado por Corresponsables (el ecosistema de comunicación líder en RSE, sostenibilidad y ESG en España y América Latina) cumple veinte años. La “excusa” perfecta para articular las Jornadas Corresponsables de 2025.

En esta edición, además de conmemorar este aniversario (sumamente emblemático como símbolo de una presencia más que sólida en el sector, documentado dos décadas de avances en la materia), las jornadas se llevarán a cabo por partida doble: en Barcelona el 6 de marzo y en Madrid el 13 de marzo. En ellas se darán cita líderes empresariales, especialistas académicos, responsables políticos y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos en la promoción de la sostenibilidad.

Corresponsables: dos décadas promoviendo la responsabilidad social

Fundada en 2005, Corresponsables se ha consolidado como un referente en la comunicación de la RSE, la sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). A lo largo de estos veinte años ha sido una destacada plataforma para que empresas, organizaciones no lucrativas y entidades públicas compartan sus iniciativas y buenas prácticas en responsabilidad social.

El Anuario Corresponsables es una de sus publicaciones más destacadas, brindando un análisis exhaustivo de la evolución de la RSE y la sostenibilidad en diversos sectores. Las Jornadas Corresponsables son eventos anuales que complementan esta labor, proporcionando un espacio de encuentro e intercambio sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.

Será, en las dos ciudades en las que se celebra, una intensa sesión matutina (similar en la forma, distinta en el fondo) en las que los asistentes (ya hay más de 1.100 inscripciones) podrán conocer en primera persona a las reflexiones de diferentes actores y grupos de interés sobre los retos en este ámbito e informarse de primera mano sobre las prácticas más innovadoras en términos de liderazgo de organizaciones sostenibles. A continuación encontrarás información más detallada sobre ambos eventos.

Agenda de las Jornadas Corresponsables 2025 en Barcelona

Barcelona será la sede de la primera jornada, que se llevará a cabo en la IESE Business School el 6 de marzo de 2025. La inauguración institucional contará con la participación de destacadas personalidades, incluyendo a Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, y Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España.

La jornada abrirá con una mesa redonda que contará con la presencia de destacados representantes de BASF, Carburos Metálicos, DKV Seguros y Henkel para dar su perspectiva del panorama actual en RSE y ESG. Seguirá con sendas sesiones de “cápsulas de buenas prácticas innovadoras”, donde empresas como NACEX, Lactalis, Fundación Hazloposible o TÜV SÜD mostrarán algunas de sus iniciativas, y cerrará con la perspectiva de diferentes grupos de interés que promueven la responsabilidad social y la sostenibilidad.

Agenda de las Jornadas Corresponsables 2025 en Madrid

En el encuentro paralelo de Madrid, el 13 de marzo de 2025, la IESE Business School acogerá la jornada. En esta ocasión la inauguración estará a cargo de Marcos González, presidente editor de Corresponsables, y Aicha Belassir, directora general de Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.

La agenda incluye, en este caso, la participación de algunos de los responsables de MasOrange, PortAventura World y FCC Construcción en la mesa redonda sobre los desafíos para liderar la sostenibilidad. Asimismo, nos presentarán sus “cápsulas de buenas prácticas” en dos sesiones organizaciones como Banco Santander, Carburos Metálicos, Correos, Fundación Juan XXIII, ID Logistics, Grupo Garden para compartir sus iniciativas. Terminaremos de nuevo con los puntos de vista de distintos grupos de interés de la sociedad civil.

Una oportunidad para la reflexión, el intercambio y el networking

Desde la perspectiva de los organizadores, la conmemoración del 20º aniversario del Anuario Corresponsables resalta el compromiso continuo de este proyecto editorial con el fomento de una cultura empresarial más ética y sostenible.

Para los asistentes, las Jornadas Corresponsables 2025 son una ocasión idónea para reflexionar sobre los avances en responsabilidad social y sostenibilidad en las últimas dos décadas, así como para identificar los retos futuros en la promoción de prácticas empresariales responsables. También ofrecerá un espacio para el networking y el intercambio de experiencias entre los asistentes.

Asempleo: El 93% de los trabajadores a jornada parcial por cuidado familiar son mujeres

0

Asempleo, la patronal de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y Agencias de Empleo en España, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo (8-M), advirtió de que la cifra de mujeres que trabajan a jornada parcial por responsabilidades de cuidado de su entorno, del hogar u otras obligaciones familiares y personales sigue creciendo «de forma imparable».

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), más de 390.000 mujeres se encuentran en esta situación, el dato más alto desde 2005. Por ello, Asempleo instó a trabajar de manera conjunta con el sector público para garantizar un mercado laboral con igualdad de oportunidades, donde la conciliación sea una realidad.

Indicó que los datos de la EPA correspondientes al cuarto trimestre de 2024 «son claros» y muestran que la brecha entre los hombres y las mujeres sigue creciendo, ya que el 93 % de las personas que aseguran trabajar a tiempo parcial para destinar a las labores de cuidado son mujeres, ya sea para prestar atención a niños, adultos enfermos, mayores o personas en condición de discapacidad.

En total, 419.000 personas afirmaron estar en esta situación, de las cuales solo 28.000 eran hombres y, el resto, mujeres. «Este dato no sería alarmante si no estuvieran detrás desigualdades salariales, pérdida de oportunidades de desarrollo profesional o de empleabilidad futura y se tratara de decisiones libremente asumidas. Por el contrario, estamos ante estereotipos y prejuicios que son fruto de una deficiente gestión de los recursos humanos», señaló en un comunicado.

Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, “es urgente abordar esta situación de manera responsable y aplicar medidas concretas. Esto pasa por crear un escenario en el que la conciliación genere oportunidades equivalentes para hombres y mujeres, promoviendo un marco normativo y una cultura en los que se garantice, por un lado, que la voluntaria opción de mujeres y hombres no penalice sus opciones de desarrollo profesional o de previsión de jubilación y, por otro lado, que las políticas retributivas no decanten esas opciones en perjuicio de las mujeres. Sin duda, las empresas españolas han avanzado notablemente en este ámbito, pero los datos demuestran que aún tenemos mucho por hacer, sobre todo, desde la gestión del capital humano. Por este motivo, hacemos un llamamiento al sector público, al sector privado y a los sindicatos para abrir nuevo un capítulo en el diálogo social que ponga sobre la mesa un asunto que realmente impacta en el día a día del tejido laboral nacional”.

EMPLEO

Según Asempleo, este escenario cobra especial relevancia si se tiene en cuenta el desempeño del mercado laboral en los últimos años. Sostiene que, aunque España se acerca al pleno empleo, la brecha de género en la jornada parcial se mantiene como un problema estructural. Los datos del INE muestran que, desde el tercer trimestre de 2022 y hasta el cuarto trimestre de 2024, esta brecha se ha intensificado. El número de mujeres en esta situación ha aumentado en un 25% (de 312.000 a 391.000), mientras que en los hombres la variación ha sido del 16% (de 24.000 a 28.000).

«España se acerca al pleno empleo, pero la desigualdad en la jornada parcial sigue creciendo. Sin medidas concretas, esta situación se consolidará y afectará a la inserción laboral de las mujeres», añade Cruañas. «Debemos dotar al mercado laboral de modelos de flexibilidad que permitan a empleadores y trabajadores promover la sostenibilidad de las empresas e impulsar la corresponsabilidad. Las ETT y las agencias de empleo están comprometidas con esta materia están aplicando criterios de innovación social y son facilitadores clave para la inserción laboral y la igualdad de oportunidades”.

Al analizar los datos de la última EPA, Asempleo destaca que, en términos de grupos de edad, la mayor concentración de mujeres que han declarado trabajar a tiempo parcial porque deben dedicar tiempo a los cuidados tienen de 40 a 44 años. En este tramo, hay 100.000 mujeres trabajando a jornada parcial por cuidados, frente a solo 6.900 hombres.

La asociación empresarial alerta que, en caso de quedar en situación de desempleo, las mujeres de este grupo de edad pueden entrar a engrosar aún más las listas del paro de larga y muy larga duración, dadas sus condiciones personalesy un menor desarrollo profesional. Un hecho que dificultaría su reinserción al mercado de trabajo y las expone a una situación de incertidumbre y vulnerabilidad, por lo que indica que es imprescindible adoptar medidas correctoras para que cualquier opción libremente asumida no conlleve una pérdida de oportunidades laborales.

Cruañas hace un especial llamamiento en pro de avanzar en materia de igualdad para mejorar el clima laboral, atraer y retener talento, y aumentar la productividad. “Es clave combinar las medidas de prevención de las discriminaciones con una inteligente gestión del capital humano mediante políticas de compensación y organización del trabajo, entendidas como un imperativo ético de desarrollo social. Es necesario erradicar prácticas encubiertas de discriminación real que condicionan la vida de las personas trabajadoras, que se traducen también en pérdidas de talento y competitividad y deterioro del clima laboral y la reputación de las empresas”, puntualiza.

StadioPlus convierte Fortnite en una ventana al mundo para el turismo global

0

La Argentina revoluciona la promoción turística con su nuevo juego en Fortnite.

Barcelona, 5 de marzo de 2025 – StadioPlus, empresa líder en la creación de experiencias digitales en videojuegos como Fortnite y Roblox, está revolucionando la forma en que los países y ciudades se promocionan turísticamente a nivel global. Gracias a sus innovadores desarrollos en estos videojuegos, StadioPlus ha logrado impactar a millones de jugadores, conectando destinos turísticos con nuevas generaciones de una manera única e inmersiva.

El primer proyecto turístico de Argentina en Fortnite lanzado en 2024 fue un rotundo éxito, alcanzando a más de 15 millones de personas a través del propio juego y su viralización en redes sociales, canales de YouTube, TikTok e influencers que destacaron la iniciativa. Ahora, en el marco del Mobile World Congress en Barcelona, StadioPlus presenta la segunda edición de esta experiencia, llevando la promoción turística a otro nivel.

Una nueva forma de viajar sin salir del juego

La primera experiencia de Argentina en Fortnite permitió a los jugadores recorrer virtualmente algunos de los destinos más icónicos del país, como las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, Mendoza, Valle de la Luna, Cerro de los 7 Colores, La Cañada de Córdoba y Buenos Aires.

En esta segunda fase, se suman nuevos escenarios como Santiago del Estero, Termas de Río Hondo y una nueva aventura en Buenos Aires, donde los jugadores podrán explorar virtualmente La Boca y Puerto Madero a través de un dinámico parkour. Además, la experiencia incluirá recorridos por el Estadio Madre de Ciudades y el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, expandiendo aún más la conexión entre gaming y turismo.

“Estamos llevando la promoción turística a un mercado como el de gaming, que cuenta con más de 4.000 millones de usuarios: Los jóvenes juegan un papel clave en la toma de decisiones de viaje. A través del gaming, estamos creando nuevas formas de conectar destinos con audiencias globales de manera innovadora y efectiva”, comentó Javier Fernando, CEO de StadioPlus.

Una estrategia disruptiva con alto retorno de inversión

Lo más interesante de estos proyectos es que los países y ciudades llegan directamente a un público objetivo que ya participa activamente en las decisiones sobre dónde vacacionar y qué destinos desean conocer. Este público pasa varias horas al día en entornos digitales como Fortnite y Roblox y se siente completamente cómodo en estos espacios, lo que garantiza un nivel de impacto y engagement que difícilmente se logra con los métodos tradicionales de promoción turística.

Comparado con lo que los países suelen invertir en publicidad convencional, como patrocinar ligas deportivas, partidos de fútbol o clubes, la inversión en experiencias digitales dentro de estos videojuegos es mínima y ofrece un retorno exponencial. Es precisamente esta eficiencia en costos y la capacidad de generar impacto real lo que ha llevado a StadioPlus a crecer de manera acelerada con estas soluciones, consolidándose como la empresa líder en la convergencia entre turismo y gaming.

Proyección internacional

El éxito de estos proyectos ha consolidado a StadioPlus como un referente en la intersección entre turismo y gaming. En los próximos meses, la empresa tiene previsto el lanzamiento de al menos tres nuevos proyectos para la promoción de destinos turísticos en Europa y Latinoamérica, y no descarta la realización de un proyecto avanzado en Medio Oriente.

Además de sus desarrollos turísticos, StadioPlus ha trabajado con importantes organizaciones como LaLiga, Kings League, Club Olimpia y Deportivo Alavés, creando experiencias digitales que conectan a marcas y clubes con nuevas audiencias en videojuegos como Fortnite y Roblox.

Con esta estrategia, StadioPlus refuerza su liderazgo en la convergencia entre tecnología, gaming y turismo, abriendo un mundo de oportunidades para que destinos de todo el planeta puedan dar a conocer su riqueza cultural y paisajística a través del entretenimiento digital.

Vestige Collection ampliará su oferta con cuatro nuevas propiedades «exclusivas» en Baleares

0

Vestige Collection, la firma de hoteles y fincas privadas de lujo, anunció para 2025 la inauguración de cuatro nuevas propiedades: Son Ermità & Binidufà, en Menorca; y Miramar y Son Verí, en Mallorca.

Según informó, estas nuevas incorporaciones «refuerzan el compromiso de la marca con la conservación del patrimonio, la excelencia en el diseño y un concepto de lujo tranquilo y discreto. Cada una de estas propiedades representa la esencia de Vestige Collection: lugares con alma, rehabilitados con un profundo respeto por su legado y convertidos en destinos exclusivos para quienes buscan privacidad, belleza y sofisticación».

Son Ermità & Binidufà es un conjunto de dos hoteles boutique en el corazón de Menorca. Ubicados en la zona norte de Menorca, Son Ermità & Binidufà son «dos hoteles hermanos, cada uno con su estilo y encanto particular», que comparten una finca rural de 800 hectáreas de verdor y privacidad, «y separadas entre sí por un antiguo bosque “encantado” que cobija vida salvaje».

Las dos propiedades, ubicadas en la misma finca de más de 800 hectáreas desde la que se puede acceder a pie hasta la playa, datan del siglo XVIII y han sido restauradas con esmero y dedicación para convertirlas en dos hoteles de 11 habitaciones cada uno. «Son Ermità, un refugio atemporal con tonos dorados y rodeado de palmeras, ofrece hermosas vistas panorámicas de la montaña y la costa mediterránea; y Binidufà, una emblemática finca de tonos rojizos situada en el valle, que conserva su esencia tradicional con un enfoque contemporáneo, donde los antiguos establos han sido transformados en lujosas habitaciones», señala la compañía.

Ambas propiedades disponen de un restaurante de temporada y de su propio bar. Brisa, en Son Ermità, ofrece una cocina de mar con un toque francés en el que degustar un menú durante el día con arroces especiales y platos de temporada, o de una cena por la noche. Mesura, por su parte, es la oferta gastronómica de Binidufà que presenta un menú totalmente vegetariano, con platos opcionales no vegetarianos, inspirado en los sabores de la cocina de Oriente Medio.

Las instalaciones de ambos hoteles, que incluyen sala para tratamientos, tres piscinas, instalaciones deportivas,, así como los restaurantes, están a disposición de los huéspedes de ambas propiedades, quienes podrán ser trasladados en ‘buggy’ entre las dos fincas por el personal del hotel.

MIRAMAR

Situada en pleno corazón de la capital mallorquina, esta casa del siglo XVIII ha sidorestaurada para albergar ocho dormitorios en suite, con capacidad para hasta 18 huéspedes. Ubicada junto a la catedral de Palma y pegada al arzobispado, esta propiedad que se alquila completa como ‘estate’ privado, disfruta ofrece vistas panorámicas a la marina y a la bahía.

Cuatro de las habitaciones cuentan con bañera exenta, y la suite principal es un espacio de 48 m2 con vistas al mar, sala de estar, baño en suite y cuarto de baño separados. Además, cuenta con un noveno dormitorio con baño privado y un baño adicional que se pueden destinar para el personal.

Pensada para celebrar encuentros especiales de familias numerosas y grupos, cuenta con espacios distribuidos en dos plantas: sala de cine, biblioteca, oficina, terraza-solárium, piscina de 31m2 cubierta y climatizada, y un gimnasio cubierto con equipos de última generación. Además, Miramar cuenta una cocina de estilo profesional que se puede utilizar de forma independiente, o bien se puede contratar un chef privado que se encargue de preparar platos para un evento especial o para toda la estancia en la propiedad.

SON VERI

Situada en plena sierra de Tramontana, declarada Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural por la UNESCO, se ubica esta propiedad desde la que se tienen vistas a la bahía de Palma y la cartuja de Valldemossa.

Se trata de una villa de arquitectura tradicional mallorquín propia del siglo XIX, ubicada muy cerca de Valldemossa y a tan solo 20 minutos de Palma de Mallorca. La propiedad cuenta con ocho habitaciones, cada una con su baño, y salas y zonas comunes que incluyen salón, comedor, patio interior, gimnasio, piscina exterior, cenador con barbacoa y pista de tenis. También ofrece amplias zonas exteriores en las que descansar, espacios para compartir como la piscina, la terraza principal y la zona de chill-out junto al estanque, y espacios para recorrer entre las distintas especies vegetales.

«Cada propiedad de Vestige Collection es un testimonio de nuestro compromiso con la conservación, el diseño y la excelencia en el servicio. Son Ermità, Binideufà, Miramar y Son Verí reflejan nuestra visión de la hospitalidad: lugares con historia, reinventados para el viajero contemporáneo», señaló Sebastian Styger, VP Sales and Marketing de Vestige Collection.

Estas cuatro propiedades llegan para complementar la oferta actual de la marca que ya tiene abiertos el Palacio de Figueras en Asturias, la primera propiedad de la colección estrenada en 2022; Son Vell, su primer hotel abierto en Menorca en 2023, y Santa Ana, una finca de agroturismo de 210 hectáreas ubicado a escasos metros de la famosa Cala Macarella, también en Menorca.

MasterD, referente en formación en oposiciones con más de 30 años de experiencia

0

La estabilidad laboral que ofrecen los puestos públicos ha incrementado el interés por acceder a convocatorias de empleo en distintas áreas de la Administración. A su vez, la creciente demanda de procesos selectivos en sectores como la sanidad, la educación o las fuerzas y cuerpos de seguridad ha impulsado la búsqueda de métodos de estudio eficaces que permitan afrontar con garantías cada fase de las pruebas.

En este contexto, MasterD ha consolidado un modelo propio que integra recursos presenciales y online para ofrecer una preparación de oposiciones adaptada a las necesidades de cada aspirante.

Un sistema de formación flexible y personalizado

MasterD dispone de un amplio catálogo de programas enfocados en la preparación de oposiciones para acceder a distintas categorías profesionales dentro del sector público. Su metodología combina formación presencial en academias con acceso a plataformas digitales que facilitan el seguimiento de contenidos actualizados, ejercicios prácticos y simulacros adaptados a cada convocatoria. Gracias a esta estructura híbrida, los alumnos pueden organizar su estudio de manera flexible y contar con el apoyo de un equipo de expertos que supervisa su progreso en cada etapa del proceso.

El sistema de evaluación continua que aplica MasterD permite detectar áreas de mejora y reforzar los conocimientos clave antes de las pruebas oficiales. Además, los entrenadores especializados ofrecen seguimiento personalizado para ajustar los objetivos individuales y optimizar el rendimiento académico, manteniendo la motivación a lo largo del periodo de preparación.

Formación orientada al éxito en las convocatorias públicas

La preparación de oposiciones requiere no solo del conocimiento teórico, sino también de habilidades prácticas que permitan afrontar con seguridad los distintos ejercicios propuestos en las pruebas selectivas. MasterD incorpora en su metodología actividades enfocadas en el desarrollo de competencias transversales, como la gestión del tiempo, la resolución de casos prácticos y la exposición oral, con el fin de mejorar el desempeño global del candidato.

La adaptación a las características específicas de cada convocatoria y la actualización constante de los temarios permiten a los estudiantes avanzar con información fiable y acorde a las bases oficiales. Con más de tres décadas de trayectoria, MasterD continúa ampliando su oferta formativa para facilitar una preparación de oposiciones que responda a los retos actuales del empleo público, ofreciendo a los aspirantes herramientas que favorecen la organización, el aprendizaje y la consecución de sus objetivos profesionales.

Más de 50 personas mayores demuestran que el aprendizaje no tiene edad

0

La Senior University de la Fundación DomusVi ha celebrado la graduación de 53 nuevos alumnos. La ceremonia se ha llevado a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Barcelona con la presencia de residentes graduados in situ y de manera virtual.

En esta ocasión, han finalizado su formación 26 estudiantes de la VI promoción del curso de Humanidades y 27 de la I promoción del nuevo curso de Cambio ambiental y cambio global.

Con esta nueva promoción, la Senior University alcanza un total de 305 graduados, todos ellos residentes de los centros DomusVi, que han completado los programas formativos desde su puesta en marcha en 2021. Y se ha anunciado que, por primera vez, esta formación universitaria llegará a las personas mayores que viven en casa, a través del Servicio de Ayuda a Domicilio y del Servicio de Teleasistencia de DomusVi.

En esta edición se ha incorporado el curso de Cambio ambiental y cambio global, en el que los residentes han trabajado sobre sostenibilidad y eficiencia energética, desarrollando propuestas de ahorro basadas en las 3R (reducir, reutilizar y reciclar). Junto con el curso de Humanidades, que sigue siendo el eje central de la Senior University, y otras materias como Matemáticas, estos programas promueven el aprendizaje continuo, la interacción social y el pensamiento crítico.

El evento ha contado con la presencia de representantes de la Fundación DomusVi, así como de personalidades académicas como el Dr. Màrius Domínguez, vicerrector de Formación Permanente y Profesional de la Universidad de Barcelona; Guillem Iñíguez, director general del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB); y Victòria Alsina, directora de Estrategia y Planificación del IL3-UB. Por parte de DomusVi, han asistido Antonio Martínez, director corporativo de Personas y de la Fundación DomusVi; y Cristina Ortiz, directora de la Fundación DomusVi. En representación del curso de Humanidades ha participado Josep Miquel Mindan de Música y Ariadna Benet, del curso de Cambio Ambiental.

“Aprender no es solo adquirir conocimientos, sino también compartir experiencias, descubrir nuevas inquietudes y seguir conectados con el mundo “, ha destacado Antonio Martínez, director corporativo de Personas y de la Fundación DomusVi, porque “lo importante son las historias de superación, las ganas de aprender y el entusiasmo”.

Los dividendos globales repartidos en 2024 alcanzaron los 1,75 billones de dólares, nuevo récord

0

Los dividendos repartidos internacionalmente alcanzaron un récord de 1,75 billones de dólares en 2024, lo que supone un crecimiento subyacente del 6,6%, según el último Janus Henderson Global Dividend Index.

En tasa general, el crecimiento fue del 5,2%, debido a unos menores dividendos extraordinarios y a la fortaleza del dólar. El resultado del año superó ligeramente la previsión de Janus Henderson de 1,73 billones de dólares, debido fundamentalmente a un cuarto trimestre mejor de lo esperado en Estados Unidos y Japón. En el cuarto trimestre, los repartos subieron un 7,3% en tasa subyacente.

En el conjunto del año, el crecimiento fue sólido tanto en Europa, como en EE.UU. y Japón. También registraron un crecimiento decente algunos mercados emergentes clave como la India, así como mercados asiáticos como Singapur y Corea del Sur. En 17 de los 49 países que componen nuestro índice se repartieron cifras récord, entre ellos algunos de los que más dividendos distribuyen como Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón y China.

Dividendos istockphoto 612x612 1 Merca2.es
Dividendos. Fuente: istockphoto

Varias grandes empresas que repartieron dividendos por primera vez tuvieron un impacto desproporcionado. Los más abultados fueron los de Meta y Alphabet en EE. UU. y el de Alibaba en China. Entre las tres repartieron 15.100 millones de dólares, cifra que representa 1,3 puntos porcentuales o una quinta parte del crecimiento global de los dividendos en 2024.

¿Qué hacer si se desintegra la narrativa de las ‘siete magníficas’?

Por sectores, casi la mitad del incremento de los dividendos provino en 2024 del sector financiero, principalmente los bancos, cuyos repartos aumentaron un 12,5 % en términos subyacentes. El crecimiento de los dividendos en el sector de medios fue también saludable, duplicándose en tasa subyacente gracias a los pagos de Meta y Alphabet. En todo caso, el aumento fue generalizado, con incrementos de doble dígito en telecomunicaciones, construcción, seguros, bienes de consumo duradero y ocio. En cambio, minería y transporte fueron los sectores con peor comportamiento, ya que pagaron en conjunto 26.000 millones de dólares menos que en 2023.

Microsoft y Exxon, las empresas más generosas en dividendos

Por segundo año consecutivo, Microsoft fue, con diferencia, la empresa que más dividendos repartió en todo el mundo, si bien Exxon, que amplió nuevamente su perímetro tras la adquisición de Pioneer Resources, escaló al segundo puesto, lugar que no ocupaba desde 2016.

El 88% de las empresas incrementaron o mantuvieron las retribuciones a escala mundial y la mediana de crecimiento —o crecimiento típico— de los dividendos fue del 6,7%

En el año que tenemos por delante, Janus Henderson espera que los dividendos crezcan un 5,0 % en tasa general, una previsión que llevaría los pagos totales a la cifra récord de 1,83 billones de dólares. El crecimiento en tasa subyacente será probablemente más próximo al 5,1% en el conjunto del año, ya que la fortaleza del dólar frente a numerosas divisas ralentiza el crecimiento general.

Jane Shoemake, gestora de carteras de clientes del equipo Global Equity Income de Janus Henderson, señaló: «Varias de las empresas más valiosas del mundo, en particular las que tienen sus raíces en el sector tecnológico estadounidense, están estrenándose en el reparto de dividendos, en contra de quienes pensaban que este grupo de firmas evitaría esta forma de devolver capital a los accionistas. Obrando así demuestran que son igual que otras empresas de éxito que las precedieron, en el sentido de que, a medida que van madurando, empiezan a generar excedentes de caja que pueden retornar a sus inversores. Estas son las empresas que actualmente están dando un impulso significativo al crecimiento mundial de los dividendos.

Beneficios pexels 2 Merca2.es
Dividendos. Fuente: pexels

En líneas generales, 2025 tiene visos de ser un año incierto para la economía en todo el mundo. Se espera que la economía mundial siga creciendo a un ritmo razonable, aunque el riesgo de aranceles y la posibilidad de que produzcan guerras comerciales, junto con el alto nivel de endeudamiento público de muchas grandes economías, podría provocar una mayor volatilidad en 2025. De hecho, los rendimientos en algunos mercados de renta fija han trepado hasta cotas no observadas en varios años. Por otra parte, los tipos de interés más altos afectan a la inversión, ralentizan el crecimiento de los beneficios a largo plazo e incrementan los costes de financiación, lo que repercute en la rentabilidad de las empresas.  Dicho esto, el mercado sigue esperando un aumento de los beneficios empresariales este año y la previsión de consenso apunta que este supere el 10%.

Aunque esto pueda pecar de optimismo ante los actuales desafíos económicos y geopolíticos del mundo, la buena noticia para los inversores centrados en rentas es que los dividendos suelen mostrar más resiliencia que los beneficios a lo largo del ciclo económico. Las empresas deciden cuánto distribuyen a los accionistas, por lo que hay mucha menos variabilidad en los flujos de ingresos por dividendos. Por este motivo, esperamos que los dividendos alcancen un nuevo récord este año».

Invertir en la economía espacial: riesgos y oportunidades

Juan Fierro, director para Iberia de Janus Henderson, señaló: «En cuanto a los dividendos españoles vemos un incremento de un 22,0% en términos subyacentes durante el año 2024, con 27.000 millones de euros (29.100 millones de dólares). Este crecimiento se debe a la solidez de los resultados de las compañías de nuestro país, donde los bancos han destacado, representando dos tercios del aumento. Este fenómeno ha sido impulsado, principalmente, por las condiciones actuales del mercado y los elevados tipos de interés. Cabe destacar que diez de las trece empresas españolas incluidas en nuestro índice incrementaron sus dividendos a doble dígito en términos interanuales, lo que refleja la fortaleza y consolidación de las compañías nacionales.

De cara a 2025, nos enfrentamos a un panorama económico global incierto. Con la bajada de los tipos de interés y el reciente crecimiento de los dividendos en España, resulta aún más crucial identificar las mejores oportunidades del mercado y tomar decisiones estratégicas que maximicen el rendimiento de los inversores».

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.387.885 € en Málaga (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 21 personas de la provincia de Málaga han sido exoneradas en las últimas fechas de todas sus deudas

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1,38 millones de euros en Málaga (Andalucía). Han sido 21 personas de la provincia las que se han visto beneficiadas en las últimas fechas de la aplicación por parte del despacho de la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1)     Una mujer viuda, de Fuengirola, ha conseguido liberarse del pago de una deuda de 18.191 euros. Debido a sus escasos recursos financieros, solicitó algunos productos que le ofrecieron los bancos. A pesar de que las condiciones no eran claras para ella, decidió fiarse y acabó cayendo en un estado de sobreendeudamiento. 

2)    Un hombre, divorciado, de Rincón de la Victoria, se quedó sin empleo y recurrió a préstamos. Al no encontrar un trabajo, decidió iniciar un negocio. Sin embargo, los resultados no fueron los deseados. La cantidad que ha cancelado es de 40.552 euros.

3)    Otro caso es de Arroyo de la Miel. Esta vez es una señora, divorciada. Como consecuencia de los gastos derivados del procedimiento y sus escasos ingresos, tuvo que recurrir a la ley para quedar exonerada de 55.180 euros.

4)    Un matrimonio de la ciudad de Málaga ha quedado libre de 244.585 euros. La inestabilidad laboral de los deudores hizo que acudieran a tarjetas de crédito y préstamos. Fueron refinanciando la deuda, pero no lograron remontar la situación.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces hasta ahora, ha ofrecido una salida legal a particulares y autónomos que se encontraban viviendo una estrechez financiera tal que no les permitía tener una vida con total normalidad. 

Repara tu Deuda ha logrado rebasar ya la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diversos y que tienen en común que no pueden asumir sus deudas pendientes. Para poder acogerse es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos, que esté sufriendo un estado actual o inminente de insolvencia y sobre todo que actúe en todo momento de buena fe, aportando toda la documentación que el juez le requiera.

El despacho cuenta también con una gran especialización en la defensa de los derechos de los consumidores. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

‘Encuentros en la cocina’, el libro que desvela los secretos culinarios de Gloria Rodés

0

Gloria Rodés, emprendedora y cofundadora de Enlagloria Salad House, ha presentado su primer libro de cocina, ‘Encuentros en la cocina’, una obra que recopila más de 150 recetas caseras con las que celebra la tradición culinaria y la importancia de los encuentros alrededor de la mesa.

El libro es una invitación a redescubrir la cocina con atención y cariño, rescatando sabores tradicionales y propuestas para el día a día y ocasiones especiales, a través de sus más de 300 páginas. Además, incluye un apartado con menús sugeridos para diferentes momentos.

«Siempre he creído que en la cocina ocurren muchas de las cosas más importantes de la vida. Es el lugar donde compartimos confidencias, donde nos reunimos con familia y amigos, y donde los ingredientes se transforman en recuerdos», explica Gloria Rodés. «Desde pequeña, la cocina ha sido mi refugio, el espacio donde aprendo, experimento y disfruto. Este libro es un reflejo de todo ello».

‘Encuentros en la cocina’ nace de la pasión de Gloria por la gastronomía y de su deseo de preservar recetas familiares y compartir aquellas que ha descubierto a lo largo de los años. «Quise recopilar las recetas de mis abuelas, mis tías, mi madre, así como las que han llegado a mí a través de amigos y conocidos. Lo que empezó como un excel interminable en mi ordenador, se convirtió en este libro», comenta Rodés.

Las páginas del libro están llenas de platos que han marcado su vida, desde los sabores de la infancia hasta sus propias creaciones inspiradas en ingredientes frescos y de temporada. «Me apasiona probar nuevas combinaciones, jugar con los sabores y crear recetas que reflejen lo que más disfruto de la comida: su capacidad de unir a las personas», explica.

El lanzamiento de ‘Encuentros en la cocina’ cuenta con dos eventos especiales. Se hizo la primera presentación en Barcelona y el 25 de marzo se hará en Madrid en El Paso. El libro estará disponible a través de su página web ‘gloriarodes.com‘ y en algunas tiendas seleccionadas que, según Rodés, «reflejan el espíritu del libro y donde siento que realmente encaja».

Nacida en Barcelona y graduada en Administración de Empresas, Gloria Rodés fundó en 2018 Enlagloria Salad House junto a su amiga Andrea Estany. Su propuesta gastronómica de ensaladas saludables, con ingredientes frescos y de proximidad, ha convertido a Enlagloria en un referente en la ciudad de Barcelona, con cuatro locales y planes de expansión.

¿Qué hacer si se desintegra la narrativa de las ‘siete magníficas’?

Comentario de Amadeo Alentorn, gestor de renta variable sistemática de Jupiter AM, y del fondo GEAR, en el que analiza el «cambio significativo en su liderazgo que han experimentado los mercados 8Siete Magníficas) en los primeros meses de 2025»

En los primeros meses de 2025, los mercados han experimentado un cambio significativo. Mientras que los índices estadounidenses han sido los principales impulsores de rentabilidad en los últimos años, en este arranque del año se han mantenido en un terreno más neutral. En contraste, mercados europeos como el Ibex 35, el CAC francés y el DAX alemán han registrado avances de entre un 10% y un 15%, superando a sus pares en Norteamérica. Estamos presenciando un posible cambio de liderazgo. La gran incógnita es cuánto tiempo durará, pero sin duda abre oportunidades en el ámbito de la renta variable.

Uno de los aspectos más destacados del momento de mercado es la corrección que han sufrido las grandes tecnológicas, conocidas como las «siete magníficas». Desde mediados de diciembre, una cartera balanceada de estas siete compañías ha caído más de un 10%. Sin embargo, dentro de este grupo de valores, ha habido una notable dispersión de rentabilidades. Mientras que Meta ha registrado un avance de aproximadamente el 20% en lo que va de año, Tesla se ha desplomado alrededor de un 40%.

Siete Magnificas Istock Photo Merca2.es
Siete magníficas. Fuente: istockphoto

Siete Magníficas sí o no

Ante este escenario, se plantea la cuestión de si la narrativa de las «siete magníficas” se está desintegrando. Es posible que haya que analizar en profundidad las oportunidades individuales de cada empresa y tomar posiciones en función de ello, en lugar de invertir en todas ellas como un grupo homogéneo.

En relación con el sector tecnológico y la inteligencia artificial, la clave está en identificar qué compañías están logrando eficiencias reales con estas tecnologías. Más allá de los titulares sobre las grandes tecnológicas, hay bancos que están mejorando la atención al cliente con chatbots y farmacéuticas que aceleran el descubrimiento de fármacos mediante IA. Las oportunidades de inversión estarán en aquellas empresas que logren integrar estas innovaciones para mejorar sus beneficios, independientemente del sector en el que operen.

Además, una de las cuestiones fundamentales en el ámbito de la inteligencia artificial es la monetización de la inversión. Las grandes tecnológicas continúan realizando inversiones astronómicas en IA, pero la gran pregunta es cómo van a monetizarlas. Esto es especialmente relevante ahora que están surgiendo empresas más pequeñas, como DeepSeek, que ofrecen soluciones eficientes con inversiones mucho menores. Este factor podría estar contribuyendo a la caída que han experimentado muchas tecnológicas en lo que va de año.

El enfoque no pasa por tomar una posición macro sobre el sector tecnológico en su conjunto, sino por analizar detalladamente miles de empresas en busca de oportunidades individuales. Nuestro objetivo es encontrar oportunidades tanto en posiciones largas como en cortas, de manera que podamos beneficiarnos de los movimientos del mercado, independientemente de si sube o baja.

Siete Magníficas
Siete Magníficas. Fuente: Agencias

Otro de los factores que está marcando la evolución del sector tecnológico es la creciente competencia en inteligencia artificial entre Estados Unidos y China. La irrupción de empresas como DeepSeek ha sido un punto de inflexión en el mercado, demostrando que se pueden desarrollar modelos más pequeños y económicos que sean altamente eficientes en campos específicos. Esta tendencia está obligando a los grandes actores del sector a ajustar sus estrategias, como se ha visto con OpenAI, que ha reducido el precio de su servicio premium de 200 a 20 dólares para igualarlo con el de otros competidores.

Invertir en la economía espacial: riesgos y oportunidades, según DNB AM

La evolución del mercado sigue avanzando con la aparición de nuevos jugadores, como Mistral, una startup francesa que recientemente lanzó un modelo basado en la mezcla de expertos, logrando resultados comparables a los de DeepSeek con un menor consumo de recursos. Este tipo de innovaciones están aumentando la competitividad a nivel global y podrían cambiar las dinámicas del sector en los próximos años.

El panorama de inversión en renta variable y tecnología sigue evolucionando con factores clave como la rotación de liderazgo entre mercados, la corrección en las grandes tecnológicas y la creciente competencia en inteligencia artificial. Para los inversores, la clave estará en identificar oportunidades con un enfoque detallado y selectivo, más allá de las narrativas generalizadas del mercado.

Autónomos en Ruta, el portal de referencia con noticias y recursos para el transporte autónomo

0

El sector del transporte por carretera enfrenta constantes cambios normativos, avances tecnológicos y desafíos en materia de sostenibilidad. Mantenerse informado y disponer de recursos actualizados se ha convertido en una necesidad clave para los profesionales del sector, especialmente para aquellos que trabajan de manera independiente o en pequeñas empresas. En este contexto, contar con herramientas especializadas que faciliten el acceso a información relevante y servicios prácticos resulta esencial para mejorar la eficiencia y optimizar la operativa diaria.

Autónomos en Ruta ofrece un conjunto de servicios diseñados para responder a las necesidades de los profesionales del transporte autónomos, facilitando el acceso a información actualizada y recursos esenciales en su día a día.

Servicios esenciales para transportistas

Entre los servicios destacados de la plataforma se encuentra el módulo de ofertas de empleo por WhatsApp, una herramienta que permite a los transportistas recibir en su móvil oportunidades laborales de manera rápida y sencilla. Esta funcionalidad responde a la creciente demanda de empleo flexible en el sector, conectando a profesionales con empresas que requieren conductores y personal cualificado.

Otro servicio clave es el nuevo canal de WhatsApp de noticias, que proporciona información relevante y actualizaciones en tiempo real sobre normativa, cambios legislativos, fiscalidad y novedades tecnológicas. Gracias a este canal, los transportistas pueden mantenerse informados sin necesidad de realizar búsquedas constantes en diferentes fuentes, optimizando su tiempo y asegurando que cuentan con información contrastada y de interés para su actividad.

Además, la plataforma ofrece información detallada sobre áreas de descanso para transportistas, un recurso imprescindible para garantizar la seguridad y el bienestar de los conductores en ruta. A través de este módulo, los profesionales del sector pueden conocer la ubicación, características y servicios disponibles en diferentes puntos de descanso, facilitando la planificación de sus viajes y contribuyendo al cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso establecidos por la normativa vigente.

Restricciones de tráfico y apoyo a la movilidad del sector

Uno de los aspectos fundamentales en la operativa del transporte por carretera es la gestión de restricciones de tráfico, especialmente en períodos de alta movilidad o en determinadas rutas clave. Autónomos en Ruta ofrece un servicio actualizado sobre restricciones de tráfico para camiones, permitiendo a los profesionales anticiparse a posibles limitaciones y optimizar sus trayectos de manera eficiente. Este módulo proporciona información detallada sobre horarios, zonas afectadas y alternativas disponibles, contribuyendo a reducir tiempos de espera y mejorar la planificación logística.

La evolución del sector del transporte requiere herramientas adaptadas a sus necesidades, y Autónomos en Ruta se posiciona como un espacio clave para que los transportistas autónomos accedan a noticias, servicios y herramientas diseñadas para mejorar su actividad diaria.

La estación de Pal Arinsal se consolida como destino Ski&Bike en los Pirineos con Winter Bike Park

0

La estación andorrana de Pal Arinsal consolida su apuesta por el Ski&Bike y con la apertura del Winter Bike Park la estación andorrana da un paso adelante esta temporada al permitir la combinación de esquí y BTT en un mismo espacio, ofreciendo la posibilidad de practicar bicicleta de montaña durante todo el año.

Pal Arinsal indicó que ofrece una oferta que combina naturaleza, deporte y aventura en un entorno accesible. En especial, para aquellos que desean alargar la temporada de esquí, prevista hasta el 20 de abril en Andorra, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Ubicada a tan solo 6 kilómetros de Andorra La Vella, Pal Arinsal cuenta con 63 kilómetros de pistas para todos los niveles. Destaca, además, por su accesibilidad gracias a las telecabinas ubicadas en los pueblos de La Massana y de Arinsal, que facilitan la llegada a pistas sin necesidad de coger el coche, así como por sus propuestas alternativas como el esquí de montaña, las raquetas de nieve o la práctica de la BTT incluso en invierno. Además, junto con Ordino Arcalís y Grandvalira, forma parte de Grandvalira Resorts, que une las tres estaciones andorranas bajo un mismo forfait y conformando el dominio esquiable más grande del sur de Europa con más de 300 km de pistas.

Situada a una altitud de entre 1.500 m y 2.560 m, la estación garantiza calidad de ieve durante toda la temporada. Con hasta 47 pistas para todos los niveles y 5 eslálones, Pal Arinsal puede satisfacer las necesidades de cualquier esquiador, desde el debutante que busca zonas especiales para poder aprender con tranquilidad, hasta pistas más complicadas que supongan un reto para los más experimentados. Las áreas de freeride permiten aprovechar el entorno natural y gozar con la nieve virgen en una zona controlada. Además, el Snowpark en el sector de Arinsal cada año incluye nuevos módulos y obstáculos.

Pal Arinsal cuenta con una escuela de esquí y snowboard con un método de enseñanza reconocido internacionalmente para iniciarse con seguridad y de la mano de instructores expertos y certificados. También dispone de un ‘Jardín de Nieve’ con un programa educativo para los más pequeños, garantizando diversión y aprendizaje en un entorno seguro.

CIRCUITOS

Asimismo, Pal Arinsal oferta hasta 17 kilómetros de circuitos señalizados para la práctica del esquí de montaña y 14 km de trazados para explorar los bosques de la estación en raquetas de nieve. La estación ofrece los servicios de los guías expertos del Adventure Center, que garantizarán una primera experiencia segura, a la vez que compartirán sus conocimientos y rincones favoritos.

Las familias disponen de una zona que la estación ha habilitado para lanzarse con los trineos, que cuenta con distintos desniveles para mayor aventura y una cinta transportadora. También de la pista de tubing, con unos donuts hinchables, y la Tirolina Big Zip, un descenso desde las alturas que se puede hacer solo o en tándem si se va acompañado de un niño.

Respecto a la oferta gastronómica, la estación cuenta con 21 establecimientos de restauración para adaptarse a todo tipo de gustos y necesidades, como los restaurantes como el Pla de la Cot y el Coll de la Botella, que ofrecen cocina tradicional de montaña, u opciones de comida más rápida como el Pasta Box, el Niu o el Terroir, o la nueva Terraza del Vermut con productos de la marca Espinaler.

Para después de la puesta del sol, el restaurante Pla de la Cot ofrece cenas temáticas con experiencias gastronómicas «a la luz de la luna». Pal Arinsal es un destino Starlight reconocido, una certificación que se da a lugares desde los que se puede observar el cielo en entornos privilegiados y sin contaminación lumínica. Para llegar hasta este restaurante ubicado a más de 2.000 m de altitud hay que hacerlo en ‘ratrac’ o con raquetas de nieve.

BTT TODO EL AÑO

El Bike Park de Pal Arinsal frece más de 40 km de circuitos para bicicleta de montaña (BTT) diseñados para todos los niveles, desde principiantes hasta ‘riders’ profesionales. Esta temporada, la estación ha estrenado el Winter Bike Park, un concepto que adapta la parte baja del Bike Park para la temporada invernal, permitiendo así la práctica de la BTT en la estación todo el año.

El Winter Bike Park dispone de cinco circuitos que suman un total de 16 km de pistas y 700 m de desnivel. Su acceso va incluido en los pases de temporada Andorra Pass y Nord Pass, lo que permite a sus poseedores alargar la temporada de la bicicleta de montaña y combinarlo con las jornadas de esquí.

La estación cuenta con una app desde la que se puede ver la información a tiempo real del estado de las pistas, los mapas de las estaciones con la ubicación a tiempo real y extraer estadísticas de las pistas recorridas. El software también permite comprar los forfaits directamente desde el móvil o reservar los distintos servicios de la estación y evitar colas. También se ofrece la posibilidad de comprar una eSim para navegar por Internet durante la estancia en Andorra.

El timo que suplanta a Google y arrasa con cuentas de Gmail y de banco

0

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, también crecen las amenazas que utilizan estas tecnologías para engañar a usuarios desprevenidos. Uno de los fraudes más sofisticados que ha emergido recientemente se hace pasar por Google el uso de IA para simular voces y mensajes oficiales ha llevado a miles de personas a caer en la trampa sin siquiera sospecharlo. Este método no solo compromete cuentas de Gmail, sino que también pone en riesgo información bancaria vital.

El modus operandi es alarmantemente efectivo: una llamada automatizada, que parece provenir de Google, alerta al usuario sobre un supuesto problema de seguridad en su cuenta. La voz, generada por inteligencia artificial, suena convincente y profesional, lo que aumenta las posibilidades de que la víctima proporcione sus datos sin cuestionar la autenticidad del contacto. Una vez que los estafadores obtienen acceso a la cuenta de Gmail, pueden desencadenar un efecto dominó que compromete otros servicios vinculados la conexión entre Gmail y datos bancarios convierte esta estafa en una amenaza aún mayor.

CÓMO FUNCIONA EL FRAUDE DE SUPLANTACIÓN DE GOOGLE

CÓMO FUNCIONA EL FRAUDE DE SUPLANTACIÓN DE GOOGLE
Fuente Freepik

El primer paso del engaño es la llamada telefónica automatizada, que utiliza inteligencia artificial para replicar tonos y patrones de voz humanos. Estas llamadas suelen comenzar con mensajes como «Hemos detectado actividad sospechosa en su cuenta de Google» o «Su cuenta será bloqueada si no verifica su identidad de inmediato» la presión psicológica para actuar rápidamente es una táctica clave para desorientar a la víctima. Los estafadores saben que el miedo a perder el acceso a una cuenta crítica puede nublar el juicio.

Una vez que la persona responde a la llamada, se le redirige a un sistema automatizado que solicita información sensible, como contraseñas o códigos de verificación enviados por SMS. En algunos casos, incluso se les pide realizar transferencias bancarias para «confirmar su identidad». Lo más preocupante es que estos sistemas de IA están diseñados para adaptarse a las respuestas del usuario, lo que los hace extremadamente difíciles de detectar como falsos la personalización dinámica del fraude aumenta exponencialmente su efectividad.

Además, los estafadores aprovechan el hecho de que muchas personas vinculan sus cuentas bancarias directamente a sus perfiles de Google. Una vez que tienen acceso a Gmail, pueden interceptar correos electrónicos de bancos, restablecer contraseñas e incluso realizar transacciones fraudulentas. Este acceso ilimitado convierte a este tipo de phishing en una de las amenazas más peligrosas del momento.

LOS PELIGROS DE IGNORAR LA SEGURIDAD DE TU CUENTA DE GOOGLE

LOS PELIGROS DE IGNORAR LA SEGURIDAD DE TU CUENTA DE GOOGLE
Fuente Freepik

Google es una de las plataformas más utilizadas en el mundo, y su integración con otros servicios la convierte en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Si bien la compañía implementa medidas avanzadas de seguridad, como la autenticación en dos pasos, muchos usuarios aún no las activan o no comprenden su importancia la falta de medidas preventivas por parte de los usuarios facilita el trabajo de los estafadores. Esto deja sus cuentas expuestas a ataques cada vez más sofisticados.

Cuando una cuenta de Google es comprometida, los riesgos van más allá de perder acceso al correo electrónico. Los atacantes pueden acceder a documentos confidenciales almacenados en Google Drive, revisar el historial de ubicaciones, leer conversaciones en Hangouts o incluso controlar dispositivos conectados a la cuenta. Además, si la víctima utiliza Chrome como navegador principal, los estafadores pueden recuperar contraseñas guardadas para otros sitios web el acceso total a la vida digital de una persona es el peor escenario posible en estos casos.

Otro aspecto preocupante es que muchos usuarios reutilizan contraseñas similares para diferentes servicios. Si los estafadores obtienen la contraseña de Gmail, es probable que puedan acceder a otras cuentas importantes, como redes sociales o plataformas de comercio electrónico. Esta práctica común multiplica exponencialmente el daño potencial de un solo punto de entrada comprometido.

CÓMO IDENTIFICAR UN INTENTO DE PHISHING BASADO EN IA

CÓMO IDENTIFICAR UN INTENTO DE PHISHING BASADO EN IA
Fuente Freepik

Detectar un intento de phishing basado en inteligencia artificial requiere estar alerta a ciertas señales de advertencia. Por ejemplo, ninguna empresa legítima, incluida Google, llamará para solicitar contraseñas o códigos de verificación por teléfono la solicitud de información sensible durante una llamada debe ser considerada sospechosa de inmediato. Además, las comunicaciones oficiales siempre se realizan a través de canales seguros y verificables.

Otra pista importante es la urgencia del mensaje. Los estafadores suelen crear una sensación de pánico para que las víctimas actúen sin pensar. Frases como «Actúe ahora o perderá su cuenta» o «Esta es su última oportunidad» son indicadores claros de fraude. También es recomendable verificar el número de teléfono desde el que proviene la llamada; en muchos casos, estos números son falsificados o pertenecen a países extranjeros el análisis crítico de la situación antes de responder puede evitar caer en la trampa.

Por último, es fundamental recordar que Google nunca solicitará información personal a través de llamadas automáticas. Si se recibe una comunicación de este tipo, lo mejor es colgar inmediatamente y contactar directamente con el soporte oficial de Google a través de su página web. Tomarse unos minutos para confirmar la legitimidad del contacto puede marcar una gran diferencia en la protección de los datos personales.

MEDIDAS PARA PROTEGER TUS CUENTAS ANTE ESTE TIPO DE ATAQUES

MEDIDAS PARA PROTEGER TUS CUENTAS ANTE ESTE TIPO DE ATAQUES
Fuente Freepik

Protegerse contra este tipo de fraudes comienza con la adopción de buenas prácticas de seguridad digital. Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas importantes, especialmente en Gmail, es una medida esencial. Esta función añade una capa adicional de protección al requerir un código enviado al teléfono móvil además de la contraseña la doble verificación como barrera crucial dificulta significativamente el acceso no autorizado.

También es importante utilizar contraseñas únicas y complejas para cada servicio en línea. Las herramientas administradoras de contraseñas pueden ayudar a generar y almacenar credenciales seguras sin necesidad de memorizarlas. Además, revisar regularmente la actividad de inicio de sesión en la cuenta de Google permite detectar accesos sospechosos a tiempo el monitoreo constante de la actividad de la cuenta es una práctica que debería convertirse en hábito.

Finalmente, mantener actualizados todos los dispositivos y aplicaciones utilizadas para acceder a servicios en línea es fundamental. Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas. Ignorar estas actualizaciones puede dejar puertas abiertas para que los estafadores exploten debilidades técnicas la actualización regular como medida preventiva garantiza que los sistemas estén protegidos contra las últimas amenazas.

LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y LOS USUARIOS EN LA LUCHA CONTRA EL PHISHING

LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y LOS USUARIOS EN LA LUCHA CONTRA EL PHISHING
Fuente Freepik

Aunque los usuarios tienen un papel crucial en la prevención de fraudes, las empresas tecnológicas también deben asumir su responsabilidad en la protección de los datos de sus clientes. Google, por ejemplo, ha invertido en sistemas avanzados de detección de actividades sospechosas y notificaciones automáticas cuando se detecta un acceso no autorizado el desarrollo de herramientas de seguridad proactivas es esencial para reducir el impacto de estos ataques. Sin embargo, la educación del usuario sigue siendo un área de mejora.

Por otro lado, las instituciones financieras también deben trabajar en colaboración con plataformas como Google para detectar patrones de fraude relacionados con cuentas comprometidas. Implementar sistemas de verificación adicionales para transacciones bancarias realizadas desde dispositivos nuevos o ubicaciones inusuales puede prevenir pérdidas económicas significativas la cooperación entre sectores para combatir el cibercrimen es clave para enfrentar amenazas cada vez más complejas.

Finalmente, los gobiernos y organismos reguladores deben establecer marcos legales más estrictos para perseguir y castigar a los responsables de estos delitos. Aunque la tecnología avanza rápidamente, las leyes deben evolucionar al mismo ritmo para garantizar que los estafadores enfrenten consecuencias severas por sus acciones la necesidad de regulaciones actualizadas refuerza la importancia de abordar este problema desde múltiples ángulos.

SEUR y TIPSA facturan más de 1.100 millones de euros y mejoran sus resultados en 2024

0

Geopost presentó los resultados correspondientes al último ejercicio de sus dos marcas con las que opera en España, SEUR y TIPSA. Entre las dos compañías suman una facturación de 1.135 millones de euros y, a lo largo del 2024, entregaron un total de 163 millones de paquetes.

La facturación de SEUR en 2024 alcanzó los 950 millones de euros, un 3,3% más que el año anterior, y entregó un total de 130 millones de paquetes. Del total facturado, un 46% corresponde a la línea de negocio dedicada al ecommerce, concretamente 440 millones de euros, manteniendo su rol clave en el crecimiento de SEUR. Otra de estas palancas de desarrollo es el negocio internacional, que también aumenta su volumen en comparación con el año anterior, alcanzando los 320 millones de euros.

El tercer pilar sobre el que se asienta el crecimiento sostenido de la compañía son los servicios B2B, como su solución SEUR frío. De hecho, los datos de 2024 arrojan un incremento del 17,4% en la facturación de esta solución de transporte a temperatura controlada.

SEUR ha seguido desarrollando su red Pickup de puntos de conveniencia. Esta extensa red cuenta ya con 9.500 puntos (incluyendo 1.300 lockers) a los que SEUR envió un total de 16,5 millones de paquetes el año pasado.

«Alcanzar estos buenos resultados en un contexto complejo como en el que nos hemos encontrado en 2024 ha puesto en relieve la importancia de haber establecido la calidad de nuestro servicio y la satisfacción de nuestros clientes en el centro. Seguiremos trabajando en generar confianza a través de servicios basados en la digitalización, la sostenibilidad y la innovación, tres atributos que definen a SEUR”, explicó David Sastre, CEO de SEUR.

SEUR puso en marcha en 2021 un plan de inversiones dotado con 250 millones que se desplegará hasta 2025 y que se está destinando a nuevos desarrollos de cara a mejorar la operativa diaria y la relación con los clientes. Además, la compañía también ha realizado importantes inversiones en su red de infraestructura para acompañar el crecimiento del negocio, así, este año están previstas las inauguraciones de los nuevos centros de Málaga, Granada y Alaquas (Valencia).

La compañía cerró el pasado ejercicio con más de 10.000 profesionales y una flota de 6.500 vehículos, de los cuales el 20% corresponden a su flota sostenible, compuesta por vehículos eléctricos y medios de transporte alternativos como andarines y bicicletas.

TIPSA

Por su parte, TIPSA facturó 185,3 millones de euros en 2024, registrando un crecimiento de un 3,9% respecto al año anterior. La compañía transportó 33,4 millones de paquetes durante el pasado año, un 4,3% más que el ejercicio anterior. Estas cifras muestran la importante proyección de TIPSA en el sector logístico español.

La compañía ha seguido posicionándose en los servicios de valor añadido para el sector salud, al ser una empresa de transporte «de referencia», indicó la compañía, para los sectores farmacéutico, laboratorios, dental y vet a través de su división TIPSA HEALTHCARE .

“TIPSA continúa consolidando su posición en el mercado logístico nacional gracias a nuestro compromiso con la calidad y la eficiencia. Nuestros resultados reflejan la confianza de nuestros clientes en nuestra capacidad para ofrecer servicios personalizados y altos estándares de calidad, lo que nos permite mantener un crecimiento sólido en un entorno económico desafiante. Nuestra red capilar y nuestra tecnología avanzada nos permiten adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado, asegurando entregas rápidas y seguras que fortalecen la satisfacción del cliente y nuestra reputación en el sector”, manifestóMaría Luisa Camacho, consejera delegada de TIPSA.

Desde 2021, año en el que entró a formar parte de Geopost, TIPSA reforzó su estrategia de sostenibilidad alineada con los objetivos del grupo y centrada en reducir el impacto medioambiental de su actividad en todas sus áreas. Para ello, ha puesto en marcha iniciativas como la utilización únicamente de sobres que provienen en un 99% de plásticos reciclados, lo que le permite contar con la certificación Blue Angel, así como la ampliación de todo su programa de reciclado en toda la cadena de valor. Además, cuenta con certificados de construcción sostenible en HUBs como el de Zaragoza y ha implementado planes para electrificar parte importante de su flota de vehículos.

GEOPOST

En un contexto económico mundial aún marcado por la incertidumbre, Geopost registró una facturación de 15.838 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 1% con respecto a 2023. En cuanto a la línea de transporte urgente, la facturación ascendió a 13.277 millones de euros, certificando un incremento del 1,7%.

Los volúmenes gestionados ascendieron a 2.138 millones de paquetes (+2,3% respecto a 2023), lo que representa más de 8 millones de paquetes entregados al día. El grupo refuerza su posición en el segmento B2B en Europa, al mismo tiempo que en el B2C y prosigue su compromiso con la sostenibilidad.

Los resultados del grupo confirman también el crecimiento de los servicios Out Of Home, concretamente, el grupo aumentó un 25% sus volúmenes gestionados en estos puntos, una red que alcanza ya los 128.000 puntos en Europa, incluyendo 31.000 tanquillas inteligentes. Por otro lado, el negocio internacional intraeuropeo también creció un 6,7% respecto a 2023. Pero el mayor aumento se ha registrado en los servicios de entrega especializada, concretamente en los de temperatura controlada, en el que Geopost aumentó su volumen en un 23,8% en el último ejercicio.

En 2024, las inversiones del grupo ascendieron a 402 millones de euros, en su mayor parte dedicados a capacidad de clasificación, tecnología, taquillas inteligentes e infraestructura de electrificación de la flota.

El yogur, aliado clave para la salud de las mujeres

0

El yogur es un alimento versátil, con múltiples beneficios para la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida.

Su aporte en calcio, proteínas y probióticos lo convierte en un aliado clave para la salud ósea y digestiva.

Una alimentación correcta es clave en todas las etapas de la vida. En el caso de las mujeres, algunos nutrientes juegan un papel fundamental para su bienestar a largo plazo. Por ello, incorporar alimentos nutricionalmente densos desde la juventud, como el yogur y otras leches fermentadas, puede marcar la diferencia en la salud ósea, digestiva y hormonal. 

Prevención a largo plazo 

Cada vez más investigaciones señalan que el yogur puede contribuir a la prevención de diversas dolencias. Estudios recientes relacionan la ingesta de alimentos lácteos, entre los que se encuentra el yogur, con un menor riesgo de sufrir enfermedades colorrectales, debido a su gran aporte en calcio y su impacto en la microbiota.  

Pero sus beneficios van más allá. Según la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), la osteoporosis es una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en España, en su mayoría mujeres.  

En su prevención, es esencial un consumo adecuado de calcio a lo largo de la vida. En este sentido, según la encuesta realizada por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) junto a 40 dB «Nutrición, salud y yogur”, el yogur es percibido como un alimento que puede ayudar a evitar la osteoporosis por el 71,2% los españoles, al ser una opción versátil y asequible. Este alimento aporta 125 mg de este mineral por ración y, al ser fácil de digerir, permite una mejor absorción. Combinado con otros alimentos ricos en calcio, contribuye al desarrollo y mantenimiento de unos huesos fuertes. 

Además, su aporte de proteínas de alta calidad favorece el mantenimiento del músculo esquelético, algo especialmente importante cuando se combina con actividad física. Para las mujeres, su consumo tras el ejercicio ayuda a preservar la masa ósea y muscular, promoviendo una mejor salud. 

Un apoyo para la microbiota intestinal 

Su relación con la microbiota del intestino también es esencial. Algunos problemas digestivos, como el Síndrome del Intestino Irritable (SII), son más frecuentes en mujeres, especialmente entre los 20 y 50 años; la Fundación Española del Aparato Digestivo estima que puede padecerla entre el 10-15% la población

En este caso, el yogur y otras leches fermentadas, al ser alimentos vivos y ricos en probióticos, contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, reduciendo la inflamación y mejorando la digestión. Su consumo regular actúa como una barrera natural frente a enfermedades digestivas, siendo una opción sencilla y asequible para el bienestar intestinal. 

En ese sentido, también pueden ser aliados durante la menstruación, cuando los cambios hormonales pueden provocar hinchazón y malestar abdominal. En estos casos, el yogur ayuda a restablecer el equilibrio digestivo, aliviando estos síntomas y favoreciendo una mejor tolerancia a las variaciones hormonales. Además, su contenido en calcio y triptófano puede ser beneficioso para el síndrome premenstrual (SPM), ya que contribuye a la relajación muscular y al bienestar emocional, reduciendo síntomas como la fatiga. 

El yogur es un alimento con múltiples propiedades nutricionales; una opción asequible y versátil que cuida la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida.  

Loar Holdings Inc. anuncia el ascenso de TC Queener a Vicepresidente Ejecutivo

0

Loar Holdings Inc. anuncia el ascenso de TC Queener a Vicepresidente Ejecutivo

TC supervisará las operaciones de Hydra-Electric en Burbank, California, y de SMR Technologies en Fenwick, Virginia Occidental


Loar Holdings Inc. (NYSE:LOAR) («Loar», «nosotros» y «nuestro»), anuncia el ascenso de TC Queener a Vicepresidente Ejecutivo, bajo las órdenes del Consejero Delegado y Copresidente Ejecutivo Dirkson Charles. TC supervisará las operaciones de Hydra-Electric en Burbank, California, y de SMR Technologies en Fenwick, Virginia Occidental.

«TC tiene un historial de fuerte liderazgo operativo y estratégico, y estoy encantado de tenerlo en el equipo ejecutivo», dijo Dirkson Charles, CEO y Co-Presidente Ejecutivo de Loar Holdings. Igualmente importante para impulsar los resultados operativos TC trae un enfoque en la construcción intencional de una cultura coherente con los valores de Loar», terminó diciendo Dirkson Charles, CEO y Co-Presidente Ejecutivo de Loar Holdings.

T.C. se unió al Grupo Loar en 2018 y desde entonces ha desempeñado funciones de liderazgo en múltiples sitios, incluido su cargo más reciente como presidente en Hydra Electric en Burbank, CA. Con 15 años de experiencia en la industria aeroespacial, T.C. ocupó anteriormente varios puestos de liderazgo operativo y de ventas en AvtechTyee Inc. en Everett, WA.

T.C. se licenció en Ingeniería Industrial y de Fabricación por la Universidad Estatal de Oregón.

Sobre Loar Holdings Inc.
Loar Holdings Inc. es un fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y de defensa especializados que son esenciales para las aeronaves y los sistemas aeroespaciales y de defensa actuales. La empresa ofrece soluciones innovadoras y de alta calidad, cumpliendo con los más estrictos estándares de la industria. Loar ha establecido diferentes relaciones a través de los principales fabricantes de equipos originales aeroespaciales y de defensa y Tier Ones en todo el mundo, fortaleciendo su presencia global y asegurando un crecimiento continuo mediante la excelencia operativa y el desarrollo tecnológico.

notificaLectura Merca2.es

Graid Technology obtiene 30 millones de dólares Serie B para el crecimiento de almacenamiento de datos

0

graid Merca2.es

Las nuevas inversiones impulsarán la expansión de las soluciones de protección de datos de Graid Technology, líderes del sector, en los mercados OEM y empresarial


Graid Technology, empresa líder en innovación de RAID basado en GPU para mejorar el rendimiento del almacenamiento NVMe, ha anunciado hoy el cierre con éxito de su ronda de financiación de serie B por valor de 30 millones de dólares. La ronda ha sido liderada por HH-CTBC Partnership, un fondo conjunto de Foxconn y CTBC, junto con Yuanta Ventures. La financiación también incluye la participación de Delta Electronics Capital, Harbinger Venture Capital e inversores que regresan de la ronda de la Serie A de 2022 de Graid Technology.

Esta inversión impulsará la expansión global, la innovación de productos y las asociaciones estratégicas, fortaleciendo la presencia de Graid Technology en los mercados empresariales y OEM, al tiempo que satisface la creciente demanda de IA, aprendizaje automático (ML) y cargas de trabajo de computación de alto rendimiento (HPC).

La línea de productos SupremeRAID™ de Graid Technology elimina los cuellos de botella del RAID tradicional descargando las operaciones RAID en la GPU, lo que maximiza el rendimiento y la escalabilidad de las SSD NVMe. Con miles de implementaciones en todo el mundo, SupremeRAID™ está permitiendo a los centros de datos, instalaciones de investigación de IA, producción de medios e instituciones financieras optimizar la infraestructura de almacenamiento al tiempo que garantiza la integridad, redundancia y resiliencia de los datos.

«Esta financiación marca un hito importante, no sólo en la ampliación de nuestro alcance en el mercado, sino también en el impulso de nuevas innovaciones», dijo Leander Yu, Fundador y CEO de Graid Technology. «El respaldo de HH-CTBC Partnership, Yuanta Ventures y otros inversores estratégicos refleja la confianza en nuestra visión. Con su apoyo, estamos bien posicionados para escalar nuestra tecnología y expandirnos a nuevos mercados.

Sobre Graid Technology
Graid Technology está transformando el almacenamiento empresarial con SupremeRAID™, la primera solución RAID basada en GPU del mundo. Al descargar los cálculos RAID en la GPU, SupremeRAID™ permite a las empresas maximizar el rendimiento de las SSD NVMe, ofreciendo una velocidad, eficiencia y escalabilidad sin precedentes para las cargas de trabajo de IA, ML, medios y computación de alto rendimiento. Con sede en Silicon Valley (California) y un centro de I+D en Taipéi (Taiwán), Graid Technology colabora con los principales fabricantes de equipos originales y proveedores mundiales de tecnología para redefinir el rendimiento del almacenamiento NVMe.

Más información: www.graidtech.com.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad