domingo, 13 julio 2025

Según AIReF, el PIB español alcanzará 2,4% este año, pero hay un riesgo de exceder la regla de gasto

0

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha actualizado sus previsiones macroeconómicas y fiscales para España, elevando la proyección de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2024 a 2,4%, una mejora de cuatro décimas respecto a su estimación anterior.

Este informe de la AIReF, presidida por Cristina Herrero, subraya el sólido desempeño de las exportaciones de servicios y el impacto positivo de la población inmigrante en el consumo y el mercado laboral como los principales factores que justifican esta revisión al alza. Sin embargo, la autoridad independiente también advierte del «riesgo» de incumplir con la regla de gasto este año, recomendando al Ministerio de Hacienda que comparezca en el Congreso para exponer medidas de reconducción.

Previsiones Macroeconómicas: Un Panorama Mixto

La AIReF ha proyectado un crecimiento del PIB real del 2,4% para el conjunto de 2024, situándose en línea con las previsiones del Gobierno presentadas esta misma semana. Esta revisión al alza refleja el comportamiento favorable de las exportaciones de servicios y el impacto positivo de la población inmigrante en el gasto de consumo y el mercado laboral.

No obstante, la autoridad independiente estima un alza del PIB en 2025 del 1,9%, ligeramente por debajo del 2,2% previsto por el Ejecutivo. Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, ha aclarado que «en cualquier caso, nos parece factible alcanzar las previsiones del Gobierno». Sin embargo, a más largo plazo, la AIReF prevé tasas de crecimiento del 1,8% y 1,6% para 2026 y 2027, respectivamente, lo que sugiere un escenario más conservador que el planteado por el Gobierno.

En cuanto a la inflación, la AIReF ha señalado que esta ha detenido su trayectoria descendente, debido a la resistencia a la baja de los incrementos de precios en las actividades de servicios que enfrentan fuertes presiones de demanda. Así, la previsión de incremento del deflactor del PIB se mantiene inalterada en el 3,2%, mientras que el avance del PIB nominal se revisa hasta el 5,7%.

Riesgos y Recomendaciones: La Necesidad de Recorregir la Regla de Gasto

Uno de los principales focos de atención en el informe de la AIReF es el riesgo de incumplimiento tanto de la regla de gasto nacional aplicable a la administración central, las comunidades autónomas y las corporaciones locales, como de la recomendación emitida por la Comisión Europea para España, que limita el gasto computable total de las administraciones públicas al 2,6%.

Ante esta situación, la AIReF ha solicitado la reactivación de los mecanismos de corrección que prevé la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y ha recomendado al Ministerio de Hacienda que comparezca en el Congreso de los Diputados para exponer medidas de reconducción.

Por subsectores, la AIReF ha elevado su previsión de déficit de las comunidades autónomas hasta el 0,3% del PIB, mientras que ha mejorado la estimación del déficit de la administración central hasta el 2,5% del PIB. Por su parte, para los fondos de la Seguridad Social se mantiene la previsión de déficit en el 0,3% del PIB y para las corporaciones locales se mantiene la estimación de superávit de 0,1% del PIB.

En resumen, el informe de la AIReF refleja un panorama económico mixto para España, con una revisión al alza en la previsión de crecimiento del PIB en 2024, pero también con importantes riesgos y desafíos en cuanto al cumplimiento de la regla de gasto, lo que requiere de una respuesta urgente por parte del Gobierno.

Canarias reestablecerá el impuesto sobre cigarrillos electrónicos y vapeo en sus presupuestos de 2025

0

La Consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha anunciado recientemente que el gravamen fiscal para los cigarrillos electrónicos y el vapeo, aprobado por primera vez en los presupuestos de 2024, se mantendrá también en las cuentas de 2025. Esta medida pionera en España, que establece un impuesto de 0,10 euros por mililitro tanto en líquidos con nicotina como sin ella, demuestra el firme compromiso del Gobierno canario con la salud pública.

Durante una sesión de la comisión parlamentaria, la consejera ha destacado que sería «deseable» que la directiva europea recogiera expresamente una tributación específica para los líquidos de los cigarrillos electrónicos y el calentado. De este modo, Canarias se posiciona a la vanguardia en la regulación de este tipo de productos, con una posición que supera a la media nacional pero que aún se encuentra por debajo de los países que ya han implementado medidas similares.

LA PREOCUPACIÓN POR LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES

El consumo de cigarrillos electrónicos y vapeo entre la población adolescente ha sido motivo de gran preocupación, ya que estas prácticas se han convertido en un «modo engañoso de iniciación al tabaco. Melodie Mendoza, de la formación política ASG, ha alertado sobre la apariencia de juguetes y sabores dulces que atraen a los jóvenes, lo que ha llevado al Ministerio de Sanidad a contemplar la posibilidad de otorgarles el mismo tratamiento que al tabaco convencional.

Aunque algunos vapeadores no contienen nicotina y, por lo tanto, no generan adicción a esta sustancia, Mendoza ha recalcado que no están exentos de riesgos para la salud, especialmente en forma de problemas pulmonares. Además, ha señalado que los niños y adolescentes que utilizan estos productos tienen hasta el triple de posibilidad de consumir tabaco en el futuro, lo que pone de manifiesto la necesidad de una acción decidida para prevenir este potencial camino hacia el tabaquismo.

LA DOBLE VERTIENTE DE LA FISCALIDAD

La fiscalidad más estricta propuesta por el Gobierno de Canarias para los cigarrillos electrónicos y el vapeo tiene un doble beneficio, según Melodie Mendoza. Por un lado, tiene un efecto disuasorio, especialmente entre los más jóvenes, al encarecer el acceso a estos productos. Por otro, genera más recursos que pueden destinarse a la prestación de servicios sanitarios, reforzando así el compromiso de las autoridades con la salud pública.

Cabe destacar que, a pesar de las campañas de algunas empresas que promueven los cigarrillos electrónicos como una herramienta para dejar de fumar, no existe evidencia sólida de que estos dispositivos tengan utilidad real como una alternativa eficaz al tabaco tradicional. Por lo tanto, la posición firme del Gobierno de Canarias en materia fiscal se presenta como una medida integral para abordar los riesgos sanitarios asociados a estos productos y proteger especialmente a la población más vulnerable.

Johnson & Johnson registró un descenso del 8,9% en sus beneficios del segundo trimestre

0

La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J) ha presentado sus resultados del segundo trimestre de 2024, mostrando un sólido desempeño financiero a pesar de los desafíos del mercado. La compañía ha logrado mantener su posición de liderazgo en el sector, demostrando su capacidad de adaptación y su compromiso con la innovación.

Durante este período, J&J ha conseguido obtener un beneficio neto de 4.686 millones de dólares (4.301 millones de euros), lo que representa un retroceso del 8,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, este resultado sigue siendo sólido y refleja la fortaleza de la empresa en un entorno económico cambiante.

Crecimiento Sostenido en Ventas y Ganancias

Las ventas de la multinacional han alcanzado los 22.447 millones de dólares (20.605 millones de euros), lo que supone un incremento del 4,3% en un año. Esta cifra incluye un aumento del 5,5% en la facturación del negocio farmacéutico, hasta los 14.490 millones de dólares (13.301 millones de euros), y un alza del 2,2% en los ingresos de la división MedTech, que alcanzaron los 7.957 millones de dólares (7.304 millones de euros).

Además, en los seis primeros meses de 2024, la compañía obtuvo un beneficio neto de 7.941 millones de dólares (7.289 millones de euros), lo que representa un aumento del 62,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto demuestra la capacidad de J&J para generar valor de manera sostenida y posicionarse como un actor clave en el sector.

Optimismo y Proyecciones Positivas

El presidente y consejero delegado de J&J, Joaquín Duato, ha destacado que el desempeño de la compañía en el segundo trimestre refleja su incansable enfoque en avanzar en la próxima ola de innovación médica, lo que ha resultado en fuertes ventas y crecimiento de las ganancias operativas ajustadas por acción.

Asimismo, la empresa ha revisado al alza sus previsiones para el conjunto del ejercicio, con el objetivo de reflejar un mejor desempeño y el impacto de las recientes adquisiciones de Shockwave Medical, Proteologix y NM26 Bispecific Antibody. Ahora, J&J confía en alcanzar ventas operacionales de 89.400 millones de dólares (82.065 millones de euros) y un resultado operativo ajustado por acción de 10,05 dólares.

Estos resultados y perspectivas positivas demuestran la solidez y la capacidad de adaptación de Johnson & Johnson en un entorno de mercado desafiante. La compañía continúa siendo un referente en el sector farmacéutico y médico, y sus estrategias de innovación y crecimiento le han permitido mantener su liderazgo y generar valor para sus accionistas.

Las razones por las que Elena Tablada ha ganado su batalla judicial contra Javier Ungría

0

En un giro inesperado, Elena Tablada ha ganado la batalla judicial contra Javier Ungría por la custodia de su hija Camila, así como por su manutención. Tras meses de intensas disputas en los tribunales, la justicia ha decidido a favor de la diseñadora, otorgándole la custodia total. Este resultado marca un golpe devastador para Ungría, quien aún no ha podido asimilar completamente la resolución. ¿Qué llevó a esta decisión y qué pruebas fueron determinantes?

La buena noticia sobre Elena Tablada

Elena Tablada

Según el periodista Aurelio Manzano y confirmado por la revista SEMANA, uno de los factores decisivos en el fallo fue el informe de un detective privado contratado por Elena Tablada. Este informe, junto con otras pruebas presentadas por Tablada, resultó ser crucial para que el juez tomara la decisión de otorgarle la custodia completa de Camila. «Elena gana a Javier el juicio por la custodia de su hija. Le conceden la custodia total. El informe del detective privado y las pruebas aportadas por Elena han sido determinantes», afirmó Manzano.

El juicio, que se celebró de forma telemática el pasado abril debido a la participación de Javier Ungría en el programa ‘Supervivientes’, había generado gran expectación. Elena Tablada, aunque nerviosa, se mostró confiada en el desarrollo del proceso. «Estoy contenta porque he contado la realidad. Nunca me han gustado los conflictos y siempre he puesto de mi parte para que todo sea lo menos traumático posible», explicó tras la audiencia.

Las palabras de la ex de Bisbal

elena tablada

Durante los meses de disputa, Elena Tablada no dejó de enfatizar que su principal objetivo era el bienestar de sus hijas, asegurándose de que crezcan juntas y felices. «Mi prioridad es que crezcan con un vínculo familiar entre hermanas. Para mí ese es el vínculo más especial que hay, más incluso que el que existe entre madre e hija», declaró a SEMANA. Este enfoque en el bienestar familiar resonó positivamente en el fallo judicial.

El uso de un detective privado por parte de Elena Tablada fue un tema controvertido. Sin embargo, Tablada fue abierta y transparente al respecto, aclarando que la contratación del investigador se debió a asuntos económicos y no a sospechas de infidelidad. «Elena Tablada no se esconde para nada y asume y reconoce que ha contratado un detective. No se plantea el contratarlo durante el matrimonio, sino después», se explicó en televisión.

Javier Ungría ha perdido la batalla

Miriam de Ungría javier ungría

Por su parte, Javier Ungría no se mostró sorprendido por la presencia del detective, afirmando que estaba al tanto de que sus movimientos eran seguidos. «Me consta, pero es una historia acabada», dijo sin querer alimentar más polémicas. Durante su participación en ‘Supervivientes’, Ungría ofreció algunos detalles sobre su ruptura con Tablada, mencionando que fue él quien tomó la decisión de separarse. «Una relación siempre es cosa de dos. Cuando una relación no se cuida… La decisión la tomé yo, ella intentó que no fuese así. Yo no tengo pareja pero me suena que ella sí», comentó.

La relación entre Elena Tablada y Javier Ungría, que comenzó con una impresionante boda en La Habana, Cuba, en 2018, se deterioró rápidamente. Solo cuatro años después, la pareja se encontraba en medio de una tormentosa separación. «Después de 6 años de una preciosa relación, a pesar de que ninguna relación es un camino de rosas, hemos decidido dar un parón para así poder respirar y ver en qué consiste realmente la felicidad», declararon al anunciar su separación.

Elenta Tablada está de celebración

Elena tablada

A pesar de la amarga disputa, Elena Tablada ha mantenido una perspectiva positiva, enfocándose en su bienestar y el de sus hijas. «Al final, son los padres de mis hijas y lo más importante que yo he aprendido es que para que ellas estén bien, tengo que estar bien yo. Lo que sea bueno para ellas, será bueno para mí«, reflexionó. Negando categóricamente las acusaciones de ser una cazafortunas, Tablada se prepara para un futuro brillante, dejando atrás los turbulentos meses de conflicto.

La victoria judicial de Elena Tablada no solo marca un hito en su vida personal, sino que también subraya su determinación y fuerza. Con la custodia de su hija asegurada y una perspectiva clara sobre el futuro, Tablada se prepara para seguir adelante, centrada en el amor y el bienestar de su familia.

La crema 8 en 1 con color que está arrasando en Prime Day

0

Hay que ser sinceras, maquillarse en verano es algo molesto, por las altas temperaturas, el calor, sudor en la piel y otros factores en contra, pero tampoco se puede salir sin al menos, una base. Prime Day tiene una crema color que está arrasando en ventas, pero esta no es una crema cualquiera, tiene un beneficio o mejor dicho, varios, es 8 en 1.

Es probable que después de leer este artículo quieras ir por esta maravillosa crema para probarla y comenzar a notar esos beneficios. Pero primero, hay que ir por partes y ver que es lo que tiene que hacer tan especial y querida por todas las mujeres este verano. Además, no solo tiene ciertas propiedades y componentes, también su precio es algo que vale la pena pagar.

La crema de Prime Day que tienes que probar sí o sí

La crema de Prime Day que tienes que probar sí o sí
Crema 8 en 1 de que vende Prime Day

No hay dudas que la DD Cream de Atashi es uno de los productos más vendidos en todo Amazon y eso se debe a que eta crema es a más deseada por todas en verano. Sus componentes hace rejuvenecer la piel por completo, lucirla espléndida, fresca y claro, maquillada. Pero vamos a ir despacio, sin tanta emoción y exaltación a ver en detalle este 8 en 1.

Hemos visto productos que son 2 en 1, como el champú y la crema acondicionador, pero jamás una crea que sea 8 en 1. Es que la DD Cream de Atashi está compuesta por Gardenia jasminoides, Spilanthol 50, iposomas de Retinol, Vitamina C y E, Dermosens y SPF 15. Hasta acá tenemos todos nombres raros que no se entienden, pero a continuación, vamos a detallar cuáles son los beneficios de cada uno de ellos en nuestra piel y quedará en ti ver si lo compras o no.

Los beneficios de la crema 8 en 1 que vende Prime Day

Los beneficios de la crema 8 en 1 que vende Prime Day
Crema 8 en 1 a a venta en Prime Day

El primer ingrediente nombrado fue Gardenia jasminoides, que regenera el colágeno. Luego, el Spilanthol 50, que es perfecto porque aporta bótox a la piel pero de manera natural, sin a necesidad de agujas. Luego se le suman los Liposomas de Retinol, Vitamina C y E, que son la encargadas de reducir arrugas profundas en la piel, es decir, colocándonos a diario, podremos notar en semanas la diferencia en nuestra cara.

Nos quedan dos componentes más el Dermosens que aporta una cierta sensación de relajación en la piel y por último, el SPF 15, es un protector solar, fundamental para el verano en nuestra cara. La DD Cream de Atashi es perfecta para este verano, además de venir en tonos diferente que van desde el beige hasta el nude, su precio es de 21,99 euros y está a la venta en la web de Prime Day. Sí, me faltó sumar un complemento más a este 8 en 1 y es que hidrata por completo la piel, así que no solo maquilla y rejuvenece, también te la deja bien fresquita. ¿Qué esperas para robarla?

La CNMV lanza la voz de alarma sobre 9 ‘chiringuitos financieros’ en Luxemburgo, Países Bajos y Alemania

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido recientemente una serie de advertencias sobre diversas entidades no autorizadas por los supervisores de varios países europeos. Estas alertas tienen como objetivo informar a los inversores y consumidores sobre los riesgos asociados a estas empresas que operan sin la debida autorización y supervisión.

En este contexto, la CNMV ha recopilado advertencias procedentes de los supervisores de Luxemburgo, Países Bajos, Alemania e Italia, ampliando así el alcance de sus comunicaciones para proteger a los participantes del mercado financiero.

Entidades No Autorizadas Detectadas en Europa

Los supervisores de diferentes países han detectado la actividad de varias entidades no autorizadas que ofrecen diversos productos y servicios financieros sin contar con la debida licencia. Algunas de las empresas señaladas son:

  • Luxemburgo: Geneveinv (geneveinv.com) y Fildax Capital (fildaxcapital.com). Además, se ha identificado actividad fraudulenta utilizando la identidad de la firma Finnery Acquisitions I.
  • Países Bajos: FCDMarkets (fcdmarkets.com), Finkea (finkea.com), Bull Markets (bull-markets.com) y Gotrays (surtonltd.com).
  • Alemania: Fyshr, que estaría ofreciendo valores en forma de acciones sin la ficha informativa requerida, y Asuco Vertriebs, que estaría haciendo lo mismo con bonos sin el folleto necesario.

Advertencias sobre «Cuentas Fondeadas» en Italia

Además de las entidades no autorizadas, la CNMV también ha recogido una advertencia del supervisor italiano Consob sobre un fenómeno conocido como «cuentas fondeadas».

Según la información proporcionada, se trataría de desafíos virtuales o videojuegos que simulan actividades de trading, con el objetivo de que los usuarios superen pruebas de habilidad y obtengan supuestos beneficios.

Sin embargo, usuarios que habrían participado en estos desafíos han reportado a la Consob diversos problemas, como el elevado nivel de dificultad de las pruebas, diseñadas aparentemente para que los usuarios jueguen repetidamente, y la falta de reparto de los beneficios prometidos por las empresas.

La CNMV ha recordado que estas advertencias de reguladores extranjeros sobre entidades no autorizadas y otros tipos de alertas pueden ser consultadas en su propia web, con el fin de mantener informados a los inversores y consumidores sobre los riesgos existentes en el mercado financiero.

UGT se abre a suscribir el nuevo Plan de Igualdad propuesto por Renault España

0

En un importante hito para la empresa Renault y sus trabajadores, el sindicato UGT ha informado sobre el avance en las negociaciones del nuevo Plan de Igualdad que se viene discutiendo desde hace varios meses. Este plan busca actualizar el anterior y adaptarlo a la legislación vigente, fortaleciendo así el compromiso de Renault con la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo.

Según lo explicado por UGT, la Dirección de la Empresa ha aceptado una serie de medidas propuestas en la plataforma conjunta de UGT, SCP y CGT. Estas medidas abarcan importantes aspectos como la comunicación del nuevo Plan de Igualdad a toda la plantilla, la constitución de una Comisión de Seguimiento de Igualdad, la implementación de un nuevo procedimiento de Actuación ante una Situación de Acoso y la creación de un Procedimiento de Protección y Acompañamiento a las Trabajadoras Víctimas de Violencia de Género.

La Importancia de un Plan de Igualdad Actualizado

El Plan de Igualdad es un documento fundamental que establece las pautas y medidas que una empresa debe implementar para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el ámbito laboral. En el caso de Renault, la actualización de este plan es crucial para adaptarse a los cambios legales y sociales que han tenido lugar en los últimos años.

Uno de los aspectos clave del nuevo Plan de Igualdad es la Comisión de Seguimiento, que será una instancia de diálogo y monitoreo entre la Representación de los Trabajadores y la Dirección de la Empresa. Esta comisión tendrá la responsabilidad de impartir formación específica en igualdad a sus integrantes, lo que les permitirá abordar de manera más efectiva cualquier situación de acoso o violencia que pueda presentarse.

Además, la inclusión de procedimientos de actuación ante el acoso y la violencia de género representa un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores, especialmente de las mujeres. Estos protocolos establecerán pautas claras y medidas de acompañamiento para garantizar la integridad y el bienestar de los empleados.

El Compromiso de Renault con la Igualdad y la Diversidad

La firma de este nuevo Plan de Igualdad evidencia el compromiso de Renault con la equidad y la diversidad en su fuerza laboral. Al actualizar y fortalecer este instrumento, la empresa demuestra su responsabilidad social y su interés en crear un entorno de trabajo inclusivo, respetuoso y seguro para todos sus colaboradores.

Este tipo de iniciativas no solo benefician a los trabajadores, sino que también fortalecen la imagen y reputación de la empresa, convirtiéndola en un referente en materia de buenas prácticas laborales. Además, la implementación de políticas de igualdad y diversidad puede tener un impacto positivo en la productividad, la motivación y el compromiso de los empleados.

En definitiva, la firma del nuevo Plan de Igualdad de Renault representa un hito importante en la trayectoria de la empresa, consolidando su posición como una organización comprometida con la justicia social y el respeto a los derechos de sus trabajadores.

El Fondo Social Europeo Plus respalda 48 nuevos proyectos de Cepes por más de 11 millones de euros

0

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), en calidad de Organismo Intermedio del ‘Programa Efeso’ cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE+), ha aprobado 48 nuevos proyectos por valor de 11,24 millones de euros. Las entidades beneficiarias cofinanciarán 6,82 millones de euros para abordar estos proyectos aprobados hasta diciembre de 2026.

Esta importante inyección de fondos europeos demuestra el compromiso de la Unión Europea con el fortalecimiento y consolidación del sector de la Economía Social en España. Estos nuevos proyectos se enfocarán en dos áreas clave: el mantenimiento del empleo en colectivos vulnerables y el apoyo al emprendimiento en Economía Social de Base Tecnológica, Sectores Emergentes y del entorno rural.

Ayudas para Mantener el Empleo y Fortalecer Centros Especiales de Empleo

La primera convocatoria de ayudas, publicada en enero de 2024, está dirigida a financiar proyectos que buscan mantener el empleo en colectivos vulnerables y fortalecer y consolidar los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, Empresas de Inserción y Cooperativas de Iniciativa Social. En esta convocatoria, se han aprobado cuatro proyectos pluriregionales y 34 regionales por un importe de 8,55 millones de euros de ayuda FSE, con una cofinanciación de las entidades beneficiarias de más de 5 millones de euros.

Estos proyectos desempeñarán un papel crucial en la protección de los empleos más vulnerables y en el fortalecimiento de las entidades de la Economía Social que juegan un papel fundamental en la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión. La Cepes, como Organismo Intermedio, ha demostrado su capacidad para gestionar eficientemente estos fondos y canalizar la ayuda hacia las iniciativas más relevantes y con mayor impacto social.

Impulso al Emprendimiento en Economía Social Innovadora

La segunda convocatoria de ayudas, publicada en marzo de 2024, está enfocada en financiar proyectos de emprendimiento en Economía Social de Base Tecnológica, Sectores Emergentes y del entorno rural. En esta convocatoria, se han aprobado un total de diez proyectos por más de 2,5 millones de euros de Ayuda FSE+.

Estos proyectos piloto se caracterizan por un alto nivel de innovación y tienen el potencial de ser transferidos y replicados en otras comunidades autónomas. Las entidades beneficiarias cofinanciarán más de un millón y medio de euros, demostrando su compromiso con el desarrollo de estas iniciativas pioneras.

El apoyo al emprendimiento en Economía Social es fundamental para fomentar la innovación y la diversificación de este sector, permitiendo que surjan nuevas soluciones a los desafíos sociales y medioambientales. Estos proyectos innovadores no solo beneficiarán a las comunidades locales, sino que también servirán como modelo para replicar en otras regiones, amplificando el impacto de la Economía Social en todo el país.

En resumen, la Cepes ha logrado movilizar 11,24 millones de euros en ayudas del Fondo Social Europeo para financiar 48 nuevos proyectos en el ámbito de la Economía Social. Estas iniciativas se enfocarán en mantener el empleo en colectivos vulnerables, fortalecer las entidades de la Economía Social y fomentar el emprendimiento innovador en este sector. Estos fondos representan una importante inyección de recursos que permitirá consolidar y hacer crecer el impacto de la Economía Social en España.

Mondragón aspira a ser referente cooperativo global con los nuevos proyectos de Pello Rodríguez

0

Bilbao ha sido el escenario del Congreso Anual de Mondragon, donde se ha aprobado por unanimidad la Política Socioempresarial 2025-2028, una hoja de ruta que marca el rumbo de la Corporación hacia su consolidación como referente cooperativo mundial. En este evento, se ha escenificado también el relevo en la presidencia, que desde agosto estará a cargo de Pello Rodríguez, en sustitución de Iñigo Ucín.

La nueva Política Socioempresarial define una visión ambiciosa para Mondragon: ser «el referente cooperativo mundial con personas que transforman la sociedad mediante la fuerza de la cooperación». Para lograr este objetivo, la Corporación se enfocará en cuatro ejes estratégicos clave: el Compromiso y la Identidad Cooperativa, los Negocios con Futuro, la Apertura e Impacto Social y la Intercooperación.

Fortaleciendo la Esencia Cooperativa

El primer eje, el Compromiso y la Identidad Cooperativa, busca potenciar la cultura cooperativa, el desarrollo del talento y la gobernanza cooperativa, con el fin de «vivir nuestros valores» y consolidar el modelo que ha caracterizado a Mondragon a lo largo de su historia.

En el eje de Negocios con Futuro, la Corporación se propone transformar los negocios actuales e impulsar nuevas actividades y negocios en sectores de futuro. Para ello, se apoyará en la transformación digital, la inteligencia artificial, las herramientas de financiación y las colaboraciones con terceros, integrando la sostenibilidad como elemento clave en la estrategia empresarial.

Hacia una Apertura e Impacto Social

En cuanto al eje de Apertura e Impacto Social, Mondragon se propone ser «un Mondragon más abierto«, promoviendo la colaboración con otras organizaciones y trasladando de forma proactiva a la sociedad los rasgos diferenciales de su modelo cooperativo, con el objetivo de poner en valor el impacto social de las cooperativas.

Sinergias a Través de la Intercooperación

Finalmente, en el capítulo de Intercooperación, la Corporación apuesta por «Sumar para Multiplicar«, desarrollando todo tipo de actuaciones para promover la intercooperación, como la creación de nuevas estructuras, foros de acercamiento, fondos financieros e iniciativas de transformación social.

Con esta ambiciosa hoja de ruta, Mondragon busca consolidar su posición como referente cooperativo mundial, fortaleciendo su identidad cooperativa, transformando sus negocios actuales y explorando nuevas oportunidades, todo ello en un marco de apertura y colaboración que potencie su impacto social.

Ocho vinos españoles reciben la calificación de 100 puntos en la última publicación de la Guía Peñín

0

En un comunicado de prensa, la prestigiosa Guía Peñín ha revelado las calificaciones más altas otorgadas a los nuevos vinos españoles que pronto estarán disponibles en el mercado. Después de evaluar más de 9,800 vinos, la guía ha concedido la máxima puntuación de 100 puntos a un selecto grupo de espumosos, blancos y tintos que representan la excelencia del vino español en la actualidad.

Espumosos y Blancos Destacados

Entre los vinos que han sobresalido, se encuentra el Enoteca Gramona Brut Nature 2011, un espumoso que los catadores consideran el mejor de España, destacando por su finura, elegancia y un estilo único y exclusivo de la casa Gramona.

En cuanto a los blancos, han sobresalido La Fillaboa 1898 2016 de Bodegas La Fillaboa, que demuestra la capacidad de envejecimiento de la uva albariño en Rías Baixas; Dominio del Águila Albillo Viñas Viejas 2016 de Dominio del Águila, un blanco de carácter mineral, gran textura y sapidez; y Belondrade Les Parcelles 2019 de Belondrade, que supone una auténtica revolución en los blancos elaborados con verdejo.

Tintos Excepcionales

En la categoría de tintos, la Guía Peñín ha destacado cuatro vinos que han obtenido la máxima puntuación. Dominio de Atauta La Roza 2018 de Bodegas Dominio de Atauta, representa la mejor expresión del terruño desde la Ribera del Duero soriana; Viña El Pisón 2022 de Viña El Pisón, que logra un ensamblaje perfecto entre paisaje, fruta, clima y suelo; Contador Las Paulejas 2020 de Bodega Contador, uno de los tintos más expresivos y complejos del año que sobresale por su estructura y elegancia; y Les Manyes 2022 de Terroir al Limit.

Estas extraordinarias calificaciones otorgadas por la Guía Peñín son un reflejo del incesante esfuerzo y la innovación que los productores españoles están llevando a cabo para elevar la calidad y el prestigio de los vinos de España. Estos vinos destacados serán sin duda una referencia y un orgullo para los amantes del vino en los próximos meses.

La escalada vertiginosa del precio de la luz: supera los 100 euros/MWh por la primera ola de calor

0

El mercado eléctrico mayorista español, comúnmente conocido como el «pool«, alcanzará una media de 101,37 euros por megavatio hora (MWh) este jueves, 17 de julio, superando la barrera psicológica de los 100 euros/MWh por primera vez desde principios de año. Este aumento en los precios se ve impulsado por la llegada de la primera ola de calor del verano 2024, lo que ha generado un incremento en la demanda de electricidad para refrigeración.

Análisis de la Situación

Impacto de la Ola de Calor en el Mercado Eléctrico

La ola de calor que azota a España en estos días es la principal responsable del alza en los precios del mercado eléctrico mayorista. Se espera que las temperaturas máximas superen los 40 grados centígrados en gran parte del país, y lleguen a alcanzar los 44 grados en algunas zonas del Valle del Guadalquivir, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este escenario de elevada demanda eléctrica, impulsada por el uso de sistemas de climatización, ha provocado que los precios del «pool» se disparen.

Tendencia Alcista en el Mercado Eléctrico

Después de unos meses de precios históricamente bajos, con abril registrando una media de 13,67 euros/MWh, la llegada de la temporada estival ha revertido esta tendencia. El 9 de enero de este año, el mercado mayorista había alcanzado los 113,83 euros/MWh, una cota que no se veía desde entonces. Ahora, con la primera ola de calor, los precios volverán a superar el umbral de los 100 euros/MWh, un nivel que se mantendrá mientras se prolongue la situación meteorológica adversa.

Implicaciones para los Consumidores

Esta subida en el ‘pool’ tendrá un impacto directo en los clientes del mercado regulado o PVPC, quienes verán reflejado este incremento en sus facturas de la luz. Si bien es cierto que el nuevo método de cálculo del PVPC, adoptado en 2024, incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para suavizar las fuertes oscilaciones, la referencia a corto plazo del «pool» seguirá teniendo un peso importante.

En este sentido, las autoridades y los expertos del sector energético han **insistido en la necesidad de fomentar el *ahorro* y el consumo eficiente de electricidad** durante estos períodos de alta demanda, con el fin de mitigar el impacto económico para los hogares y las empresas. Asimismo, se ha destacado la importancia de diversificar la matriz energética y aumentar la participación de las energías renovables, como medida a largo plazo para lograr una mayor estabilidad en los precios del mercado eléctrico.

El ministerio de Trabajo ofrece a la patronal CEOE implantar la jornada corta de forma flexible hasta 2025

0

La reciente propuesta del Gobierno español para la reducción progresiva de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha generado un intenso debate entre los agentes sociales. El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha mantenido una reunión con los representantes empresariales y sindicales, buscando encontrar un acuerdo que permita implementar esta medida de una manera más flexible y gradual.

Durante la reunión, Pérez Rey ha expresado la voluntad del Ministerio de Trabajo de trabajar en torno a la posibilidad de incorporar paulatinamente la jornada laboral de 37,5 horas, dando plazos más flexibles a lo largo de 2025. Esta propuesta busca lograr un acuerdo que incluya a la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y a Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), dos de los principales interlocutores del diálogo social en España.

LA INCORPORACIÓN GRADUAL DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA

Según Pérez Rey, la reunión ha sido «constructiva» y ya no encuentra ninguna «objeción de calado» por la que no sea posible llegar a un acuerdo que incluya a todas las partes. En este sentido, el secretario de Estado ha indicado que se ha discutido principalmente sobre tres ejes respecto a los que el Ministerio de Trabajo está abierto a negociar.

En primer lugar, la incorporación paulatina de la reducción de jornada, lo que implica que en lugar de tener vigentes las 37,5 horas a partir del 1 de enero de 2025, como estaba previsto en el acuerdo del Gobierno de coalición, se puede hablar de una incorporación más flexible a lo largo de todo el año, «introduciendo más permisos adicionales o más vacaciones» u otro tipo de medidas.

Esta propuesta de flexibilización en la implementación de la medida busca responder a las preocupaciones expresadas por el sector empresarial, que ha manifestado sus reservas sobre los plazos y la capacidad de adaptación a una reducción tan drástica de la jornada laboral en un plazo tan corto.

LA DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DEL TIEMPO DE TRABAJO

En segundo lugar, el secretario de Estado ha comunicado que el Ministerio está dispuesto a incluir la posibilidad de distribuir irregularmente el tiempo de trabajo, como ya se adelantó en la anterior reunión que tuvo lugar la semana pasada. Esta medida permitiría a las empresas ajustar más eficientemente sus necesidades operativas, al tiempo que se preserva la reducción de la jornada laboral.

Esta flexibilidad en la distribución del tiempo de trabajo ha sido una de las principales reivindicaciones del sector empresarial, que ha argumentado que la rigidez en los horarios puede afectar a la competitividad y la productividad de las empresas, especialmente en un contexto económico incierto.

EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL

En tercer lugar, el secretario de Estado ha informado que el Ministerio también está trabajando en profundizar en el derecho a la desconexión digital, uno de los aspectos clave en plena época de transición digital y teletrabajo. Esta medida busca garantizar el derecho de los trabajadores a desconectarse de los dispositivos y herramientas digitales fuera de su jornada laboral, con el objetivo de promover el equilibrio entre la vida profesional y personal.

La incorporación del derecho a la desconexión digital en el acuerdo sobre la reducción de jornada laboral refleja la necesidad de adaptar la normativa laboral a las nuevas realidades del mundo del trabajo, marcadas por una mayor presencia de las tecnologías de la información y la comunicación.

En resumen, el Gobierno español, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, está buscando un acuerdo más flexible y gradual para la implementación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, atendiendo a las preocupaciones expresadas por el sector empresarial. Esta propuesta de flexibilización incluye la posibilidad de una incorporación más gradual a lo largo de 2025, la distribución irregular del tiempo de trabajo y el fortalecimiento del derecho a la desconexión digital. El objetivo es lograr un consenso que permita avanzar en esta importante reforma laboral con el respaldo de los principales agentes sociales.

El Reino Unido rehúsa establecer aranceles al comercio de automóviles eléctricos con China

0

El Gobierno laborista de Reino Unido, encabezado por el primer ministro Keir Starmer, se encuentra en una encrucijada respecto a la política comercial en el sector automotriz. El secretario de Comercio, Jonathan Reynolds, ha dejado claro que, por el momento, no seguirá los pasos de la Unión Europea y Estados Unidos imponiendo aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China. Sin embargo, se muestra «vigilante» ante los próximos movimientos, consciente de la compleja situación que atraviesa la industria automotriz británica.

La decisión del Reino Unido en torno a esta cuestión tendrá importantes repercusiones, tanto a nivel nacional como en sus relaciones comerciales internacionales. Por un lado, la postura adoptada deberá equilibrar los intereses de los fabricantes de automóviles con el objetivo de mantener la competitividad del sector. Por otro, su posición influirá en las futuras negociaciones y acuerdos con la Unión Europea y China, socios clave para la economía británica.

El Gobierno británico evalúa los aranceles a los vehículos eléctricos chinos

Reynolds ha admitido haber discutido esta cuestión con sus homólogos del G7, quienes han respaldado la decisión de la UE de implementar trabas comerciales temporales para contrarrestar los «subsidios injustos» que el Gobierno de Xi Jinping ofrece a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Sin embargo, el secretario de Comercio ha advertido que cualquier medida que adopte el Gobierno de Starmer debe ser la «correcta» para la industria automotriz británica, fuertemente orientada a la exportación.

Hasta el momento, los fabricantes de vehículos del Reino Unido no han solicitado formalmente al Gobierno que inicie una investigación sobre las importaciones de vehículos eléctricos, un requisito previo para que Londres pueda implementar sus propias medidas. Esto podría deberse a la estructura del mercado automovilístico británico, que depende en gran medida de las exportaciones, con solo un 7% de las unidades enviadas al mercado chino.

El dilema entre proteger la industria local y mantener las relaciones comerciales

A diferencia de Alemania, cuya producción de vehículos está fuertemente orientada al mercado chino, el Reino Unido cuenta con una exposición menor a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China. No obstante, según datos de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT), el mercado doméstico de vehículos eléctricos en el país está dominado por marcas que fabrican en China, como Tesla, MG y BMW.

Esta situación plantea un dilema para el Gobierno británico, que deberá evaluar cuidadosamente si implementar aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, lo que podría proteger a la industria local pero también podría afectar las relaciones comerciales con uno de sus principales socios. Mientras tanto, la Unión Europea ha impuesto de manera unilateral aranceles temporales a estas importaciones, en un intento por evitar una «llegada masiva» de vehículos eléctricos baratos subsidiados por el Gobierno de Xi Jinping.

Sigue el consejo de Harvard: este ejercicio fácil te ayuda a adelgazar y ganar músculo en pocas semanas

0

En un mundo cada vez más acelerado y con un estilo de vida sedentario, encontrar tiempo y motivación para mantenerse en forma puede ser todo un reto. Sin embargo, la universidad de Harvard ha compartido un consejo que puede cambiar tu vida: los entrenamientos con el propio peso corporal. Estas rutinas sencillas y efectivas te ayudarán a perder grasa y ganar músculo de una manera rápida y sostenible.

A menudo pensamos que para lograr resultados impresionantes en el gimnasio necesitamos horas de entrenamiento y una gran cantidad de equipamiento. Nada más lejos de la realidad. Los ejercicios con el propio peso corporal pueden ser igual de, o incluso más, efectivos que los entrenamientos tradicionales con pesas. Además, tienen la gran ventaja de que puedes realizarlos en cualquier lugar y sin necesidad de inversión.

EL SECRETO QUE REVELA HARVARD PARA ADELGAZAR

El secreto que revela Harvard para adelgazar

Uno de los principales beneficios de este tipo de rutinas es que activan múltiples grupos musculares a la vez. Al no utilizar pesas, nuestro cuerpo tiene que esforzarse más para mantener el equilibrio y la estabilidad. Esto se traduce en un gasto calórico mayor y, por lo tanto, en una pérdida de grasa más efectiva. Además, al trabajar varios músculos de forma simultánea, estamos favoreciendo el desarrollo de una musculatura más equilibrada y definida.

Otro aspecto clave es que los ejercicios con el propio peso corporal son de baja intensidad y alto volumen. Esto quiere decir que podrás realizar más repeticiones sin llegar a la fatiga muscular extrema. De esta manera, estarás quemando calorías de forma sostenida durante un periodo de tiempo más prolongado. Es la fórmula perfecta para quemar grasa y ganar músculo.

RUTINAS EFECTIVAS DE HARVARD PARA QUEMAR GRASA Y GANAR MÚSCULO

@calistenia.academia

Tú tienes el poder de cambiar tu Cuerpo sin gastar en Equipos Costosos ni Gimnasios 💪🏻❤️‍🔥 Hazlo tú misma, ya sea en Casa o en un lugar libre 🤸🏻‍♀️ Activa tu Transformación HOY 🤩❤️‍🔥 ¡Comienza ahora! 🔥 Envíanos un mensaje por DM o escríbenos al link de la Bio para contar con mayor información 📱❤️‍🔥. . . #calistenia #calisthenics #calisteniaencasa #calisteniafemenina #calisteniamujeres #rutinadeejercicios #calisteniaecuador #calisteniamexico #calisteniaperu #calisteniachile #pierdepeso #pesocorporal #fitnessmotivation #cuerpoideal #calisteniagirls #cuerpoestetico #calisteniaparatodos #ganarmasamuscular #calisteniaespaña #eeuu #bodyweightworkout #perderpeso #rutinaencasa #ejerciciosencasa #ejercicioscore #forbeginners #calisteniacolombia #rutinamotivation

♬ sonido original – Calistenia

Una de las rutinas más recomendadas por los expertos de Harvard es la conocida como «HIIT bodyweight». Se trata de una serie de ejercicios de alta intensidad intercalados con períodos de descanso. Algunos ejemplos son las sentadillas, los burpees, los mountain climbers o las flexiones. Realiza cada ejercicio durante 30-60 segundos y descansa 20-30 segundos entre cada uno, repite este circuito de 3 a 5 veces.

Otra opción excelente son los entrenamientos en circuito. Elige 5-8 ejercicios básicos, como zancadas, abdominales, dominadas o plancha, y realiza cada uno durante 30-60 segundos sin descanso entre ellos. Cuando hayas completado el circuito, descansa 1-2 minutos y repite el circuito de 2 a 4 veces más.

Como puedes ver, seguir el consejo de Harvard y apostar por los entrenamientos con el propio peso corporal puede ser tu aliado perfecto para quemar grasa y ganar músculo en poco tiempo. Son rutinas sencillas, efectivas y que puedes realizar en cualquier lugar. Así que no lo dudes más y ponte manos a la obra, tu cuerpo te lo agradecerá.

Descubre la nueva canción que ha enviado la NASA a Venus

Aunque parezca increíble, el hecho de enviar canciones al espacio exterior no es algo nuevo para la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio). En esta oportunidad, lo hicieron con Venus como destino y a través de la red Deep Space Network (DSN), la cual cuenta con una serie de antenas de radio gigantes que permiten rastrear, recibir datos y enviar instrucciones a naves espaciales relacionadas con proyectos lunares y demás elementos del universo.

Cancion NASA

Esta es la segunda vez que la NASA exporta música, luego de que lo hicieran en el 2008 con una canción de The Beatles. Iniciativas como estas demuestran que los alcances de esta organización van más allá de lo que en muchas ocasiones imaginamos, dándole importancia a aspectos culturales que se salen un poco de la línea de otros proyectos llevados a cabo por la institución.

La primera canción que envió la NASA

Venus NASA

Como ya lo anticipamos, la primera propuesta con estas características fue ejecutada por la NASA en el 2008, cuando en aquel momento transmitieron Across The Universe de The Beatles al espacio. Esta iniciativa se llevó a cabo con la finalidad de conmemorar el aniversario #40 de la banda británica, así como el #50 de la entidad espacial.

La transmisión realizada por medio de la DSN viajó a 300.000 kilómetros por segundo y fue dirigida a la estrella polar, Polaris, la cual se ubica a 431 años luz de nuestro planeta. Ahora, la NASA ha querido repetir su idea y la ha llevado a un nivel más alto, pues en esta ocasión han enviado una canción ni más ni menos que a Venus, el planeta favorito de la artista que interpreta el tema musical en cuestión.

Ahora es el turno del hip-hop

NASA cancion

La canción que recientemente exportó la NASA es The Rain (Supa Dupa Fly) de Missy Elliott, rapera de 53 años. En este caso, la composición musical viajó más de 250 millones de kilómetros desde la Tierra hasta Venus, donde la señal de radiofrecuencia tardó en llegar 14 minutos. La propuesta fue ejecutada por la antena parabólica de radio de la Estación Espacial Profunda 13 (DSS-13), la cual, curiosamente, es apodada «Venus».

«Tanto la exploración espacial como el arte de Missy Elliott han consistido en superar los límites. Missy tiene un historial de infundir narraciones centradas en el espacio (…), por lo que la oportunidad de colaborar en algo fuera de este mundo es realmente apropiada», afirma Brittany Brown, directora de la División de Tecnología y Digital de la Oficina de Comunicaciones de la sede de la NASA, al explicar el motivo de esta misión.

Tras más de 30 años de carrera y gracias a los más de 60 años de funcionamiento del DSN, el tema musical de Elliott ahora goza del prestigio de ser la primera canción de hip-hop que se transmite al espacio: un acontecimiento histórico y que, sin lugar a dudas, marca un precedente para lo que vendrá más adelante en esta materia.

Las olas de calor podrían mermar el gasto turístico registrado en España durante el verano

0

Las altas temperaturas que azotan a la mitad sur de España este miércoles son solo el comienzo de lo que parece ser una ola de calor que enfrentará el país durante el verano. A pesar de las previsiones récord para este año en cuanto al número de turistas que visitarán España, un informe reciente de CaixaBank Research sugiere que las zonas más cálidas del país han experimentado un crecimiento más lento del gasto turístico entre las temporadas altas de 2019 y 2023.

Analizando los datos del gasto con tarjeta en TPV de CaixaBank, el informe revela que el gasto turístico creció cerca del 45% en los municipios que registraron temperaturas medias más bajas, por debajo de los 17 grados, mientras que aumentó en torno al 25% y 35% en los lugares con temperaturas medias más elevadas, por encima de los 23 grados. Esta tendencia subraya la creciente preferencia de los turistas por destinos más templados, donde pueden disfrutar de un clima más agradable y de las opciones interiores que ofrecen los centros urbanos.

El Riesgo Climático y sus Implicaciones para el Turismo Español

Según el estudio ‘regional impact of climate change on European tourism demand’ del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, publicado en julio de 2023, España contiene varias regiones entre las consideradas más vulnerables a escenarios climáticos adversos. En un escenario extremo con subidas de temperatura de cuatro grados, la Región de Murcia y las Islas Baleares verían caídas de llegadas de turistas superiores al 5% en el conjunto del año.

Las proyecciones del JRC para España son particularmente severas para la temporada alta. Para el conjunto del año, en los escenarios de una subida de temperaturas de tres y cuatro grados centígrados observaríamos una caída de la demanda turística del 1,6% y del 3,1%, respectivamente. Estos datos evidencian la necesidad urgente de que el sector turístico español adopte estrategias de adaptación y mitigación ante los desafíos climáticos que se avecinan.

El Atractivo de los Destinos Menos Cálidos

El informe de CaixaBank Research destaca que el mejor desempeño del turismo costero y urbano en los municipios menos cálidos pone de relieve el atractivo que están cobrando este tipo de destinos en un contexto en el que las temperaturas están aumentando. Los centros urbanos suelen ofrecer opciones interiores como museos, tiendas y restaurantes, que siguen siendo «atractivos» independientemente de la temperatura, puesto que cuentan con una mejor infraestructura para lidiar con olas de calor, como el uso de aire acondicionado de forma más generalizada.

Esta tendencia sugiere que los destinos turísticos españoles deben adaptarse y diversificar su oferta, enfocándose no solo en la belleza natural y las actividades al aire libre, sino también en desarrollar una infraestructura que permita a los visitantes disfrutar de sus vacaciones de manera cómoda y agradable, incluso en momentos de altas temperaturas.

Johnny Depp encuentra el amor otra vez: 3 errores del pasado con Amber Heard que no repetirá

Es probable que después de su escandalosa y polémica separación de Amber Heard, Johnny Depp no iba a querer saber nada con volver a encontrar el amor o por lo menos, sentir esa sensación en la panza de que nos genera conocer a alguien y que nos guste. Pero, así como la vida la sorprendió con su ex esposa, también lo hizo en esta ocasión.

Ya no es noticia que el actor estadounidense de «El Joven manos de Tijeras», «El Jinete sin Cabeza» o «Piratas del Caribe» está de novio, ya es algo que salió en todos los titulares y portales. Pero hay algo a destacar de esta nueva ilusión para el actor y son tres cosas que jamás volver a repetir. Si sigue esto a la perfección es probable que el amor sea eterno y esta vez, le diera en el blanco.

3 errores que Johnny Depp no volverá hacer con su nueva novia

Luego de que pasara dos años del divorcio con su exesposa Amber Heard el actor estadounidense decidió seguir adelante con su vida y fue entonces cuando llegó a su vida, una nueva ilusión. Una joven rusa de 28 años llamada Yulia Vlasova. Sin embargo, no es algo que viene de ahora, es una relación que nació a finales del 2021 y amigos cercanos a la pareja dicen que es algo «casual». Ahora bien, luego de tener un matrimonio fallido, un juicio en el medio y mucha polémica, es probable que Johnny Depp tome los recaudos necesarios para su nuevo amor.

El primero, no convivir, es claro que si se conocen desde el 2021 no mantienen vida de pareja formal, simplemente se ven cuando coinciden. La segunda, el pedido de matrimonio o la posibilidad del mismo está completamente cancelado. Tercero, discreción, que nadie se entere de que están en una relación, a pesar de que ella ha dejado algunas fotos colgadas en su cuenta de Instagram que luego ha eliminado.

La nueva ilusión de Johnny Depp

La nueva ilusión de Johnny Deep
Nueva novia de Johnny Deep

La nueva novia de Johnny Depp se llama Yulia Vlasova, vive en Praga y tiene su propio local de maquillaje y peluquería. Fue ese el lugar donde conoció al actor en el 55º Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary en agosto de 2021. Se los ha visto en varias oportunidades juntos, en conciertos, salidas casuales por las calles y en otros eventos que no son de gran relevancia. A comienzos del 2024, la modelo ha deado en sus redes sociales fotos con el actor, donde lo ha catalogado como su «favorito», pero luego, las ha eliminado

Esto comenzó a levantar la sospecha de todos, dados a que los rumores de un nuevo amor estaban, pero que ya existiera fotos y luego se borraran, indicaban algo. Al momento ninguno de los dos han salido a confirmar el romance que viene desde hace años, pero se sabe que Johnny Depp no volverá a cometer los errores que tuvo en su relación fallida con Amber Heard y tomará los recaudos necesarios para evitar que le rompan el corazón o lo lleven a juicio.

easyHotel amplía su presencia en Madrid con la adquisición de su segundo establecimiento, que abrirá en 2025

0

easyHotel, la reconocida cadena hotelera de bajo coste, ha dado un paso más en su estrategia de crecimiento en España con la adquisición de un nuevo establecimiento en la capital. Este nuevo hotel, ubicado en el distrito de San Blas-Canillejas, abrirá sus puertas en la primavera de 2025 y contará con 94 habitaciones, convirtiéndose en el segundo hotel de la marca en Madrid.

La compañía ha destacado que este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con Redentum Partners, quienes se encargaron de la venta del inmueble bajo la asesoría de Colliers. El edificio, que anteriormente albergaba oficinas, está siendo sometido a una profunda renovación de su infraestructura energética, implementando iniciativas de bajas emisiones de carbono, como la instalación de un sistema aerotérmico de agua caliente, paneles solares y un sistema de gestión de baterías.

UN HOTEL CON SERVICIOS COMPLETOS

El nuevo hotel de easyHotel en Madrid contará con una serie de servicios y comodidades que harán de la estancia de los huéspedes una experiencia cómoda y agradable. Además de las 94 habitaciones, el establecimiento dispondrá de un restaurante para desayunos y una terraza para desayunos tipo bufé continental. Asimismo, ofrecerá aparcamiento para 30 vehículos y algunos espacios para carga de coches eléctricos, lo que lo convierte en una opción atractiva para visitantes que se desplacen en vehículo propio.

En total, el nuevo hotel de easyHotel en Madrid dará empleo a once trabajadores, lo que representa una contribución importante al mercado laboral de la ciudad.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA MARCA

La adquisición de este nuevo hotel en Madrid se enmarca dentro de la estrategia de expansión internacional de la marca easyHotel. Actualmente, la compañía cuenta con tres hoteles en España, ubicados en Madrid, Barcelona y Málaga, a los que se sumarán nuevos desarrollos previstos en Alicante, Valencia y Barcelona Meridiana en los próximos años.

Más allá de nuestras fronteras, easyHotel también está creciendo en Europa, con un cuarto hotel recién abierto en Zúrich y un hotel en Marsella que se inaugurará a finales de este año. Con esta nueva propiedad en Madrid, la marca eleva a 49 el número total de hoteles en el Viejo Continente.

Parte de la financiación para este nuevo proyecto proviene de los accionistas de la marca, con un segundo tramo de su compromiso de capital de 50 millones de euros por parte de Ivanhoe Cambridge e ICAMAP en 2021. Este segundo tramo de 23 millones de euros estaba programado para ser liberado cuando la compañía alcanzara el hito de 49 hoteles.

En resumen, la adquisición de este nuevo hotel en Madrid representa un importante hito en la expansión de easyHotel en España y Europa. Con su compromiso por la sostenibilidad y su oferta de servicios completos, el establecimiento se perfila como una opción atractiva para los viajeros que buscan una experiencia hotelera de calidad a un precio asequible.

Valeo inicia proceso de venta de tres plantas de fabricación de componentes en Francia

0

La compañía de componentes automovilísticos Valeo se encuentra en una delicada situación, ya que ha admitido su intención de buscar compradores para algunas de sus fábricas en Francia. Esto afectaría a más de mil empleos en las plantas de L’Isle-d’Abeau (Isère), La Suze (Sarthe) y el centro de I+D de La Verrière (Yvelines).

Según el comunicado de la empresa, todas las opciones están sobre la mesa, incluyendo la posible compra del negocio por parte de una empresa china. Los sindicatos, por su parte, han denunciado que existe el riesgo de que estas plantas terminen cerrando y los empleados sean despedidos, debido a la necesidad de adaptación de Valeo a los cambios en el mercado automovilístico europeo, que se dirige hacia la fabricación a escala de vehículos eléctricos.

La reconversión de las fábricas y la pérdida de producción

La planta de L’Isle-d’Abeau, cerca de Lyon, donde trabajan 350 empleados, tuvo que ser reconvertida hace unos meses para la producción de sistemas de hibridación, una tecnología que, según un portavoz de la empresa, «no respondía a su mercado» y que actualmente no tiene pedidos.

Por su parte, la fábrica de Sarthe, especializada en sistemas de gestión de temperatura para motores térmicos y eléctricos, podría cerrar debido a la pérdida de producción automovilística europea ante la llegada de la competencia china.

La presión sobre el sector automovilístico europeo

La situación de Valeo refleja la presión a la que se enfrenta el conjunto del sector automovilístico europeo por la competencia exterior. Stellantis en Italia, por ejemplo, ha disminuido la producción de vehículos un 36% en el primer semestre del año, y en la planta del grupo en Mirafiori (Turín), donde se ensamblan los Fiat 500 eléctricos, la producción entre enero y junio se desplomó un 63%, con una parada de la actividad desde el 15 de julio al 15 de agosto.

Además, Volkswagen admitió la semana pasada estar valorando el cierre de la planta de Audi en Bruselas (Bélgica) para ahorrar costes.

A pesar de que el número de matriculaciones de vehículos nuevos en Europa se ha recuperado significativamente en 2023, un 13,7% hasta las 11,3 millones de unidades, estos registros todavía están lejos de las 15,3 millones de matriculaciones registradas en 2019, antes de la irrupción de la pandemia de la COVID-19.

En resumen, la situación de Valeo evidencia las dificultades que enfrenta el sector automovilístico europeo, con la necesidad de adaptarse a los cambios en el mercado, la competencia internacional y la ralentización de la demanda, lo que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en la industria.

a&o Hostels registra unas ventas récord de 111 millones de euros y casi 3 millones de estancias en el primer semestre

0

a&o Hostels, la reconocida cadena de alojamientos, ha anunciado unos ingresos récord de 111 millones de euros en los primeros seis meses de 2024, lo que representa un aumento del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este destacado rendimiento se ve reflejado en casi tres millones de pernoctaciones, un 5% superior al ejercicio 2023.

La tasa media de ocupación durante los primeros seis meses del año alcanzó el 75%, con picos de más del 80% en los meses de mayo y junio. De cara a la temporada veraniega, la empresa prevé una cifra cercana al 90% de ocupación, lo que sugiere una perspectiva muy favorable para la compañía.

Beneficiándose del Fenómeno Fan

Diversos eventos deportivos y musicales han sido clave para el éxito de a&o Hostels en este periodo. La Eurocopa de fútbol y las actuaciones de artistas de la talla de Taylor Swift y Coldplay han garantizado un aforo completo en los alojamientos de la compañía. Los tres principales países emisores de clientes para a&o son Alemania, Polonia y Reino Unido, lo que le ha permitido aprovechar al máximo este fenómeno fan.

De hecho, durante los días de partido, la empresa ha registrado un índice de ocupación del 100%, mientras que durante toda la duración de los eventos, el nivel ha rondado el 90%. Esta elevada demanda se ha traducido en un aumento significativo en el número de llamadas al servicio de atención al cliente, superando las 200.000, así como en más de 180.000 mensajes recibidos por el «chatbot» de la compañía.

Desafíos en un Entorno Inflacionario

Si bien a&o Hostels ha logrado estos resultados excepcionales, la empresa reconoce que el aumento de los precios, especialmente en el sector alimentario, representa un reto especial en la actualidad. No obstante, la compañía se ha comprometido a mantener las mejores ofertas sin repercutir en el precio final para sus clientes.

Actualmente, a&o Hostels cuenta con 38 alojamientos en 25 ciudades de nueve países europeos, y continúa su expansión, con planes de sumar un segundo activo tanto en Reino Unido como en Italia durante este año.

En resumen, a&o Hostels ha demostrado una sólida capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno económico desafiante, logrando resultados récord en la primera mitad de 2024 y posicionándose como un actor clave en el mercado europeo de alojamientos.

Grupo Sasti se une a IFS para liderar su transformación hacia la era digital

0

La firma de servicios Sasti ha suscrito un acuerdo de colaboración con la empresa tecnológica IFS para implementar en la compañía la solución IFS Cloud. Este paso busca impulsar el proceso de transformación digital de Sasti y consolidarla como la principal empresa de servicios en la región.

La implementación de esta solución permitirá a Sasti contar con una única fuente central de información, al añadir analítica a su gestión y facilitar una toma de decisiones «informadas y ágiles«, según ha destacado IFS. Este proyecto cubrirá diferentes «áreas clave» y beneficiará a aproximadamente 250 usuarios directos y a «miles de clientes finales«.

Estandarización de procesos y digitalización de operaciones

El mercado local de servicios se encuentra altamente fragmentado, con un proceso de concentración en curso donde los principales actores están adquiriendo otras empresas. En este contexto, Sasti necesitaba una solución de gestión de servicios en campo para digitalizar sus operaciones, estandarizar procesos entre las empresas del grupo y mejorar la relación con el cliente, según ha explicado el director de Ventas de IFS, Luca Scroffa.

La implementación de IFS Cloud por parte de Sasti permitirá a la compañía crecer y consolidarse como la «principal empresa» de soluciones técnicas para la infraestructura en su sector en España y Portugal. Además, preparará el terreno para expandir sus servicios a «otros países«, tal como ha indicado el consejero delegado de Sasti, Manuel Bueno.

Transformación digital: la clave para el liderazgo en el sector

La transformación digital es un elemento crucial para que las empresas del sector de servicios puedan mantener su competitividad y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Al implementar soluciones como IFS Cloud, Sasti demuestra su compromiso por modernizar sus operaciones y mejorar la eficiencia de sus procesos, lo que le permitirá consolidar su posición como líder en su sector.

Además, la estandarización de los procesos y la digitalización de las operaciones, junto con la mejora en la toma de decisiones gracias a la analítica, serán factores clave para que Sasti pueda expandir sus servicios a otros países y afianzar su presencia en España y Portugal. Este acuerdo con IFS representa un hito significativo en la evolución de Sasti hacia su objetivo de convertirse en la principal empresa de servicios en la región.

El primer semestre de 2024 trajo una fuerte expansión del mercado de oficinas en Barcelona y Madrid

0

El mercado de oficinas en Barcelona y Madrid ha experimentado un crecimiento significativo durante los primeros seis meses de 2024, según informes de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield. Ambas ciudades han registrado incrementos notables en la contratación de espacios, lo que refleja la creciente demanda de oficinas de calidad por parte de las empresas.

Barcelona ha alcanzado los 170.000 metros cuadrados contratados, un 30% más que el mismo período del año anterior. Por su parte, Madrid ha mantenido un ritmo de contratación similar a 2023, con 239.000 metros cuadrados contratados. Estos datos evidencian la fortaleza y el dinamismo de los mercados inmobiliarios en estas dos ciudades líderes.

Barcelona: Una Ciudad Emergente como «Hub» Estratégico

Barcelona está demostrando un crecimiento «destacable» en la demanda de oficinas de calidad, según Javier Bernades, head of Business Space Office Cushman & Wakefield en España. Las grandes operaciones y el interés renovado en zonas como 22@ reflejan la confianza de las empresas en la ciudad como un «hub estratégico».

Además, el centro de Barcelona también ha registrado un 34% de la contratación en los primeros seis meses del año, destacando la operación de 25.000 metros cuadrados de AstraZeneca. En cuanto al número de operaciones, las cifras se distribuyen en un 37% para las Nuevas Áreas de Negocio y un 32% para el centro de la ciudad.

Madrid: Un Mercado Consolidado y Atractivo para Inversores y Ocupantes

Por su parte, Madrid sigue consolidándose como un mercado «clave» en Europa, con una demanda sólida y una tendencia alcista en las rentas prime, especialmente en zonas de alta calidad, según Javier Bernades. «La estabilidad y el crecimiento continuo en la ciudad son signos positivos para inversores y ocupantes«, ha sentenciado el dirigente.

La compañía ha destacado la operación de Las Torres Colón, que aportó aproximadamente 20.000 metros cuadrados en el primer trimestre. Además, la superficie media contratada en Madrid se sitúa en torno a los 1.000 metros cuadrados, manteniendo niveles similares al año anterior. Sectores como las universidades y centros de formación continúan contribuyendo significativamente al take up, mientras que el sector farmacéutico ha representado el 10% de la contratación, superando en un solo trimestre la superficie contratada en 2023.

En resumen, el mercado de oficinas en Barcelona y Madrid ha experimentado un crecimiento notable durante los primeros seis meses de 2024, con aumentos significativos en la contratación de espacios y en las rentas prime. Estas ciudades se posicionan como destinos atractivos para empresas y inversores, consolidándose como hubs estratégicos en el panorama inmobiliario europeo.

El sector cementero de España registra un alza del 0,6% en la producción de hormigón en primer trimestre

0

La industria del hormigón preparado en España ha mostrado un crecimiento moderado durante el primer trimestre de 2024, alcanzando los 6,54 millones de metros cúbicos de producción, lo que representa un incremento del 0,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado, aunque discreto, refleja una tendencia positiva que se ha mantenido constante durante los últimos cinco trimestres, según explica Carlos Peraita, director general de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).

En los últimos 12 meses, los datos muestran un crecimiento del 3,6%, lo que supone una ligera desaceleración comparada con el 5,6% del trimestre anterior. Según la patronal, esta desaceleración se debe a «un sentimiento empresarial general de una posible desaceleración motivado por una falta clara de ritmo en las obras en marcha«.

Análisis Regional de la Producción de Hormigón Preparado

El comportamiento regional en el trimestre ha sido en general positivo, aunque la mitad de las comunidades autónomas presentan valores de producción por debajo de 2023. Destaca el crecimiento de Castilla y León, que sube un 24,1%, Extremadura (+16,2%), Galicia (+14,7%) y Comunidad Valenciana (3,2%). Por el contrario, resalta nuevamente la bajada del 14,3% en Andalucía.

Para el segundo trimestre, Anefhop anticipa una continuación del comportamiento positivo en la producción de hormigón, favorecido por condiciones meteorológicas favorables y datos de cemento publicados optimistas de abril y mayo.

Perspectivas Futuras para la Industria del Hormigón Preparado

La evolución de la producción de hormigón preparado en España se ha mantenido en una tendencia positiva, a pesar de la ligera desaceleración observada en el último trimestre. Este comportamiento refleja la resiliencia del sector, que ha logrado adaptarse a los desafíos del entorno económico y las condiciones del mercado.

Según los expertos, el futuro de la industria del hormigón preparado se presenta alentador, impulsado por factores como la inversión en infraestructuras y la construcción de viviendas, que se espera mantengan un ritmo constante en los próximos meses. Además, la **apuesta por la *sostenibilidad* y la innovación tecnológica en los procesos de producción y distribución del hormigón, serán clave para fortalecer la competitividad del sector a largo plazo.

Conclusión: Un Sector Resiliente con Perspectivas Positivas

En resumen, la producción de hormigón preparado en España ha mostrado un crecimiento moderado pero constante durante el primer trimestre de 2024, reflejando la resiliencia de un sector que se ha adaptado a los desafíos del entorno económico.

Las perspectivas futuras se presentan alentadoras, con una continuación del comportamiento positivo esperada para el próximo trimestre, impulsada por la inversión en infraestructuras, la construcción de viviendas y la apuesta por la sostenibilidad y la innovación tecnológica. El futuro del hormigón preparado en España parece prometedor, con un sector en constante evolución y adaptación a las necesidades del mercado.

Ya llegó a Prime Video la peli más polémica del año con Natalie Portman y Julianne Moore

0

Desde su llegada a España, Prime Video logró convertirse en el oponente número uno de Netflix, pues sus usuarios, no dejan de sorprenderse y quedan cautivados con todos los estrenos y material exclusivo que posee su flamante catálogo.

En los últimos días, Prime Video ha sorprendido a los amantes del género del drama que forman parte de la lista de usuarios, pues ha estrenado una de las películas dramáticas más polémicas del año y que posee un gran elenco, el cual logra llamar la atención con sus intrigantes interpretaciones. Descubre los detalles más relevantes del drama que está dando de que hablar en este caluroso verano.

Secretos de un escándalo: el drama que aterrizó con fuerza dentro del catálogo de Prime Video

Secretos de un escándalo: el drama que aterrizó con fuerza dentro del catálogo de Prime Video

A finales del año 2023, el director Todd Haynes, estrenaba en el Festival de Cine de Cannes, la película Secretos de un escándalo, la cual logra fusionar el género de drama con el de la comedia negra, que en los últimos días, ha llegado a Prime Video y ya se ha convertido en la nueva favorita de los usuarios de la plataforma; a lo largo de la historia, los usuarios de Prime Video se adentran en la vida de Elizabeth, una famosa joven actriz de Hollywood, la cual ha aceptado formar parte del elenco de un film que narrara los hechos de una historia real.

Para lograr perfeccionar su personaje, Elizabeth decide trabajar junto a Gracie, la mujer real a la cual ella interpretará durante las filmaciones; los empresarios deciden realizar un film dedicado a la vida de Gracie, pues ella, durante más de 20 años, mantuvo una relación amorosa con un hombre con muchos años menos que los suyos, provocando que su vida se vuelva un fenómeno viral en los medios de comunicación, generando grandes discusiones dentro de la sociedad.

Con el pasar de los días, Elizabeth toma la decisión de vivir junto a la pareja un par de días, para lograr entender la intimidad que poseen a lo largo de las semanas; sin embargo, su intervención causará que los oscuros detalles de la relación vean la luz del día y la relación comenzará a desmoronarse, por las diferentes preguntas de la actriz.

Un film polémico que logró conquistar a la crítica profesional

Un film polémico que logró conquistar a la crítica profesional

Antes de convertirse en todo un éxito dentro de Prime Video, Secretos de un escándalo logró cautivar a la crítica especializada del Mundo, los cuales no dudaron en elogiar el trabajo actoral de Natalie Portman y Julianne Moore, las cuales lograron crear una poderosa química en pantalla, donde sus personajes, a lo largo de la historia, mantendrán una tensa relación. Gracias a que el guion posee un juego psicológico atrapante, los espectadores estarán cuestionándose constantemente quién es la víctima y el victimario dentro de la historia.

Aunque la historia está centrada en los personajes de Portman y Moore, quien logró captar la atención, en medio de las grandes interpretaciones de sus compañeras de escena, fue el actor Charles Melton, quien logró crear un personaje que a lo largo de la historia, se cuestiona a si mismo sobre la decisión que ha tomado en el pasado, cuando con tan solo 13 años, aceptó la propuesta de formar parte de una relación amorosa con una mujer de mayor edad.

A la hora de presentarse frente a los rigurosos jurados de diferentes festivales y entregas de premio de los Estados Unidos, la nueva joya dramática de Prime Video logró cosechar prestigiosos reconocimientos; la asociación de actores de cine de Washington y los críticos de Florida, condecoraron a Charles Melton como el mejor actor de reparto del año, mientras que el director del film, logró convertirse en el mejor director del 2023, en diferentes festivales de cine, como el que se realiza en Santa Barba.

Nissan incorpora a su oferta británica el miniautomóvil eléctrico Silence 04 de Acciona

0

Nissan ha anunciado que comenzará a distribuir el nanocar Silence 04 de Acciona en octubre en Reino Unido, un país que se une a la lista de naciones europeas en las que se comercializa este innovador vehículo eléctrico. Desde julio, Acciona ya lo está ofreciendo en Italia, Francia y Alemania, ampliando así su presencia en el continente.

Este nanocar eléctrico, presentado a principios de mes por Acciona, es un vehículo biplaza ligero 100% eléctrico de cuatro ruedas, diseñado específicamente para su uso en entornos urbanos. Con un precio de salida de 9.870 euros, se perfila como una solución de movilidad sostenible y asequible para las ciudades.

Impulso a la Electromovilidad Urbana

Gracias a las ayudas del Plan Moves III y los descuentos al IRPF a la compra de coches eléctricos, el precio de este vehículo se puede reducir hasta en 3.000 euros, haciéndolo aún más accesible para los consumidores. Acciona espera que esta iniciativa ayude a cambiar la electromovilidad dentro de las ciudades, ofreciendo una alternativa práctica y eficiente para los trayectos urbanos.

Desde este lunes, el Silence S04 ya está disponible a la venta en las ‘flagship store’ de Acciona en Madrid y Barcelona, y también podrá adquirirse a través de la red de concesionarios de la marca Silence en España. La empresa energética prevé realizar las primeras entregas a partir de septiembre.

Fortaleciendo la Alianza Nissan-Acciona

La asociación entre Nissan y Acciona para la distribución del nanocar Silence 04 en Reino Unido representa un paso importante en la estrategia de ambas compañías por impulsar la movilidad eléctrica y sostenible en Europa. Esta colaboración permite a Nissan ampliar su oferta de vehículos eléctricos y afianzar su presencia en el mercado británico, mientras que Acciona logra una mayor expansión de su nanocar en el continente.

Este acuerdo demuestra el compromiso de ambas empresas por innovar y ofrecer soluciones de transporte más limpias y eficientes, respondiendo a las crecientes demandas de los consumidores y las normativas medioambientales en Europa. La alianza entre Nissan y Acciona se perfila como un modelo a seguir para otras compañías que buscan liderar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Publicidad