domingo, 13 julio 2025

Estas son las 5 criptomonedas favoritas de los inversores este año

0

Conforme nos vamos acercando al último trimestre del 2025 vamos conociendo cuáles son las criptomonedas favoritas de los inversores; esos proyectos perfectos que son los que les dejarán grandes beneficios y tienen dentro de su cartera desde hace bastante tiempo generando rendimientos de forma silenciosa. Lo más irónico es que los inversores de esta época ya no confían única y exclusivamente en el Bitcoin, ahora se arriesga más y se permiten conocer diferentes tipos de proyectos.

Si analizamos la blockchain y sus datos públicos, podemos observar que los proyectos que se repitieron en las carteras de los más poderosos PlayDoge, WienerAI, Sealana, Base Dawgz, y Mega Dice Token. todos estos son diferentes entre sí, pero tienen un enorme potencial que los convierte en objeto del deseo de los holders más grandes y te recomendamos que consideres seguir El ejemplo de estos últimos para potenciar tus inversiones de cara al 2025.

Las cinco criptomonedas favoritas de los inversores

Criptomonedas: triplica tu capital invirtiendo en tres oportunidades reales

Si hablamos de Playdoge, este es un interesante proyecto inspirado me comen más importante de todo ecosistema, Dogecoin. De hecho divulgadores de contenido sobre criptomonedas han hablado en reiteradas ocasiones que este token podría generar un x 100 en este Bull rum de Bitcoin está próximo a llevarse a cabo. lo más interesante de todo es que es un juego Play to earn qué cuenta con su propio token nativo. Si prefieres inversiones menos riesgosas y las memes no te inspiran confianza, quizás cambias de opinión al conocer Wiener AI; pues este es uno de esos proyectos que han salido recientemente y funcionan la Inteligencia artificial con las memes. es un adorable perro salchicha que tiene una utilidad tras decir y se espera genere grandes rendimientos. Ofrece un sistema de staking y tiene una comunidad muy activa.

Sealana sigue la onda de las criptomonedas memes que están generando revuelo en el ecosistema. Fue construida dentro de la blockchain de solana y su principal atractivo radica en su diseño divertido y su comunidad en crecimiento. tiene temática de foca y un gran potencial de crecimiento. Base Dawgz También es nueva en el negocio y tiene un interesante concepto de perro. pertenece a la blockchain de BASE, donde ha sido reconocido como uno de los proyectos que más ha crecido en el ecosistema de lo que va de año. su atractivo radica en la aventura e Innovación que logra combinar perfectamente. Mega Dice Token pertenece a la plataforma de juegos de apuesta en línea Mega Dice opera dentro de la red de Solana y ethereum y ofrece juegos tradicionales de casino en versión digital.

Alcoa obtiene luz verde de sus accionistas para hacerse con Alumina Limited y el 100% de San Cibrao

0

La multinacional estadounidense Alcoa ha dado un paso estratégico en su expansión global al adquirir el 100% de la empresa australiana Alumina Limited, propietaria del 40% de la refinería de San Cibrao en Lugo, España. Esta decisión ha sido ampliamente respaldada por los accionistas de Alcoa, quienes han aprobado la propuesta con un abrumador 99% de los votos.

Alcoa Consolida su Posición en el Mercado del Aluminio

La adquisición de Alumina Limited permitirá a Alcoa posicionarse como uno de los mayores productores de bauxita y alúmina a nivel mundial. Esto se traducirá en una mayor flexibilidad financiera y operativa, lo que a su vez generará un valor significativo y a largo plazo para la compañía.

El presidente y consejero delegado de Alcoa, William F. Oplinger, ha destacado el «fuerte apoyo» de los accionistas, lo que «refleja su reconocimiento de este paso estratégico para mejorar la posición global de Alcoa como empresa líder en la producción de aluminio«.

La transacción, que se espera completar en el tercer trimestre de 2024, se llevará a cabo íntegramente mediante un intercambio de acciones. Los accionistas de Alumina Limited recibirán 0,02854 acciones de Alcoa por cada acción de la empresa australiana, lo que implica un valor patrimonial de aproximadamente 2.200 millones de dólares para Alumina Limited, con una prima del 13,1% sobre el precio de cierre de sus acciones el 23 de febrero de 2024.

Fortalecimiento de la Sociedad Conjunta AWAC

Alcoa mantiene una sociedad conjunta, Alcoa World Alumina & Chemicals (AWAC), con Alumina Limited. Tras la adquisición, Alcoa pasará a controlar el 100% de esta empresa, que cuenta con activos en Australia, Brasil, España, Arabia Saudí y Guinea.

Esta mayor integración vertical le permitirá a Alcoa optimizar sus operaciones y mejorar su posición competitiva en el mercado global del aluminio. Además, la empresa ha acordado proporcionar liquidez a corto plazo a Alumina Limited para financiar las demandas de capital realizadas por la empresa conjunta AWAC, lo que contribuirá a la estabilidad financiera de la operación.

En resumen, la adquisición de Alumina Limited representa un hito estratégico para Alcoa, fortaleciendo su liderazgo en la producción de aluminio a nivel mundial y posicionándola como un actor clave en la industria. Esta decisión refleja la visión a largo plazo de la compañía y su compromiso con la expansión y diversificación de sus actividades.

Deoleo se convierte en el primer gigante del gran consumo en obtener el sello de buen gobierno corporativo de Aenor

0

La empresa Deoleo, multinacional líder en el sector de gran consumo, ha sido reconocida por su compromiso con la transparencia y la buena gobernanza corporativa. La compañía ha obtenido la certificación Índice de Buen Gobierno Corporativo otorgada por Aenor, posicionándose como la primera empresa de su sector en lograr esta distinción.

Según la entidad certificadora, Deoleo ha alcanzado la calificación más alta posible (G++), reflejando sus prácticas ejemplares en materia de transparencia y responsabilidad empresarial. Este sello de calidad resalta el trabajo diario que la compañía realiza para consolidar su liderazgo en estos ámbitos clave.

El Compromiso de Deoleo con la Excelencia en Gobierno Corporativo

La dirección de marketing, sostenibilidad e innovación de Deoleo se ha mostrado complacida con esta certificación, destacando que «este sello premia el esfuerzo diario que realizamos en Deoleo para avanzar en transparencia y responsabilidad empresarial». La compañía ha demostrado su compromiso con la implementación de prácticas de gobernanza de vanguardia, estableciendo un referente para el sector.

Por su parte, el director de Desarrollo de Negocio de Aenor ha reconocido la «apuesta por la estrategia ESG que Deoleo ha desarrollado y está aplicando». Esta estrategia, enfocada en la sostenibilidad, el medio ambiente y la gobernanza, ha sido fundamental para que Deoleo obtenga esta prestigiosa certificación.

Aenor Avala el Liderazgo de Deoleo en Gobierno Corporativo

En el proceso de certificación, Aenor realizó un exhaustivo análisis de siete variables clave relacionadas con Deoleo, incluyendo la composición, funcionamiento y comisiones de su consejo, las retribuciones, la junta de accionistas, el compliance, la transparencia y otros aspectos fundamentales de la gobernanza corporativa.

Este reconocimiento posiciona a Deoleo como un referente en el sector, destacando su compromiso con la excelencia operativa, la rendición de cuentas y la sostenibilidad a largo plazo. La compañía reafirma así su liderazgo en un entorno empresarial cada vez más exigente en materia de gobierno corporativo.

Cepsa reafirma su liderazgo en sostenibilidad al mantenerse en el top 3% del rating superior a nivel global

0

La compañía energética Cepsa se ha posicionado nuevamente entre el top 3% de las más de 50,000 empresas evaluadas a nivel mundial por la agencia de sostenibilidad EcoVadis. Por segundo año consecutivo, Cepsa ha obtenido la prestigiosa medalla de oro, una distinción que solo recibe el 5% de las compañías participantes en esta evaluación.

Este reconocimiento refleja el liderazgo y compromiso de Cepsa con la sostenibilidad y la transparencia en su gestión. La energética ha logrado un resultado de 75 sobre 100, 2 puntos por encima de la calificación obtenida en 2023 y 12 más que en 2021, lo que demuestra sus avances constantes en esta materia.

Criterios Exhaustivos de Evaluación de Sostenibilidad

EcoVadis, agencia reconocida internacionalmente por la comunidad financiera, mide el desempeño en sostenibilidad de Cepsa a través de aproximadamente 400 criterios clasificados en cuatro aspectos clave: medioambiente, derechos humanos y laborales, ética, y compras sostenibles.

Para cada uno de estos aspectos, la agencia analiza a fondo las políticas corporativas, las medidas e iniciativas adoptadas, las métricas publicadas y los objetivos establecidos por la compañía. Este proceso exhaustivo y riguroso permite a EcoVadis evaluar de manera integral el compromiso y desempeño de Cepsa en materia de sostenibilidad.

La directora financiera y de Estrategia y Sostenibilidad de Cepsa, Carmen de Pablo, destacó que calificaciones como la de EcoVadis permiten a la empresa «seguir trabajando, identificar oportunidades de avance y reforzar sus compromisos para continuar mejorando aún más en materia de sostenibilidad, que es fundamental para la estrategia de transformación y para contribuir a una economía más sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Alineación con Estándares Internacionales de Sostenibilidad

EcoVadis basa su evaluación en estándares internacionales de sostenibilidad, como los principios del Pacto Mundial, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Global Reporting Initiative (GRI), la norma ISO 26000 y los principios de CERES, una organización sin ánimo de lucro que promueve la actividad económica ambientalmente responsable en todo el mundo.

Estos ratings de sostenibilidad están diseñados para medir la capacidad de gestión de las compañías, así como su funcionamiento a la hora de abordar cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. Para Cepsa, este tipo de evaluaciones independientes de terceros son una forma de demostrar su compromiso con la sostenibilidad y respaldar su estrategia 2030 «Positive Motion», con la que busca convertirse en líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y ser un referente en la transición energética.

Aquaservice supera las expectativas con un aumento del 18,4% en la facturación de 2023

0

La Compañía de distribución de agua Aquaservice ha cerrado el ejercicio 2023 con una facturación de 237 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,4% respecto al año anterior. Este resultado refleja la solidez y el crecimiento sostenido de la empresa, que se ha posicionado como un referente en el sector de la distribución de agua.

Además de estos excelentes resultados financieros, Aquaservice ha llevado a cabo una importante expansión geográfica durante el pasado año. La compañía inauguró una nueva delegación, lo que le permite contar con 60 oficinas en todo el territorio nacional. Asimismo, abrió un nuevo centro de producción en Canarias, lo que le permitirá incrementar su servicio en las islas.

Consolidación del Liderazgo en el Mercado

Aquaservice ha cerrado el ejercicio 2023 con más de 675.000 clientes, lo que demuestra la confianza que los consumidores han depositado en la empresa. Para atender esta creciente demanda, la compañía amplió su plantilla en más de 300 puestos adicionales, lo que le permite contar con un equipo de 2.919 personas, un 14% más que en 2022.

Esta expansión de la plantilla y de la red de oficinas ha sido fundamental para que Aquaservice pueda seguir ofreciendo un servicio cómodo y sostenible a sus clientes. Además, la apertura del nuevo centro de producción en Canarias le permitirá reforzar su presencia en las islas y atender de manera más eficiente a los consumidores de esta región.

Compromiso con la Sostenibilidad y la Innovación

Según el CEO de Aquaservice, Alberto Gutiérrez, el compromiso con la sostenibilidad y la generación de valor para las personas y el planeta ha sido clave en el crecimiento y éxito de la compañía. Desde sus inicios hace más de 26 años, Aquaservice ha desarrollado una propuesta de valor que se basa en ofrecer un servicio cómodo y sostenible a sus clientes.

Este enfoque hacia la sostenibilidad se refleja en la apertura de los cuatro centros de producción propios de la compañía, ubicados en manantiales de agua mineral natural en diferentes regiones de España. Asimismo, la inauguración del nuevo centro de producción en Canarias demuestra el compromiso de Aquaservice con la innovación y la mejora continua de sus procesos.

En resumen, los sólidos resultados financieros, la expansión geográfica y el compromiso con la sostenibilidad han sido los principales factores que han permitido a Aquaservice consolidar su liderazgo en el mercado de la distribución de agua. La compañía se ha posicionado como una referencia en el sector gracias a su visión estratégica, su innovación constante y su enfoque hacia la generación de valor para sus clientes y el medioambiente.

Dunas Capital inaugura un parque solar de 19,77 MW en Toledo

0

La industria de las energías renovables en España continúa avanzando a pasos agigantados, y Dunas Capital, a través de su fondo Dunas Clean Energy I FCR, acaba de dar un importante paso en esta dirección. La firma ha logrado conectar a la red la planta solar fotovoltaica ‘Calera’, ubicada en la provincia de Toledo, lo que marca un hito significativo en su cartera de proyectos en desarrollo.

Esta planta, con una potencia instalada de 19,77 megavatios (MW), es el primer activo propiedad del fondo que entra en fase de operación y comenzará a verter energía a la red. Esto no solo representa un logro para Dunas Capital, sino que también es una muestra del compromiso de la compañía con la transición energética y el desarrollo de las energías limpias en España.

La Planta Solar Fotovoltaica «Calera»: Detalles y Características

La planta solar fotovoltaica ‘Calera’ se encuentra ubicada en el municipio de Novés, en la provincia de Toledo. Cuenta con 34.720 paneles solares que comenzaron a construirse a finales del año 2022 bajo la dirección de GES (Global Energy Services Siemsa), una empresa perteneciente al Grupo Industrial CL. GES ha llevado a cabo un trabajo integral que incluye el diseño, la ingeniería, la construcción de la obra civil y eléctrica, el suministro de equipos y materiales, así como la puesta en marcha y todas las pruebas necesarias para su correcto funcionamiento.

La instalación ha sido financiada con una estructura ‘unitranche’ respaldada por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), lo que demuestra la confianza de los inversores en el proyecto y en la capacidad de Dunas Capital para llevar a cabo iniciativas de este tipo.

Impacto Ambiental y Perspectivas Futuras

La planta solar fotovoltaica ‘Calera’ se espera que produzca aproximadamente 42.000 megavatios hora (MWh) anuales, lo que equivale al consumo anual de cerca de 13.000 hogares en España. Además, permitirá evitar la emisión de unas 40.200 toneladas de CO2 equivalentes en el mismo período, contribuyendo de manera significativa a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dunas Capital no se detiene aquí, y ya se encuentra analizando la posible incorporación de baterías al proyecto, lo que podría mejorar aún más la eficiencia y la capacidad de almacenamiento de la planta. Esto refleja la visión a largo plazo de la compañía y su compromiso con la optimización de sus activos para brindar soluciones energéticas más completas.

Además, la gestora cuenta con una cartera de proyectos fotovoltaicos cercana a los 300 MW y espera comenzar la construcción de tres proyectos adicionales durante el último trimestre de 2024. Su objetivo es tener la totalidad de la cartera de proyectos en fase de operación para el año 2026, lo que sin duda consolidará su posición como un actor clave en la transición energética española.

Bosal presentará el próximo lunes la memoria justificativa del ERE al comité de la empresa

0

La noticia de que la empresa Bosal, con sede en Pedrola (Zaragoza) y dedicada a la fabricación de tubos de escape, tendrá que cerrar sus puertas ha impactado a la comunidad local. Tras años de actividad, esta decisión responde a la finalización del contrato con su principal cliente, Volkswagen, quien ha optado por rescindir unilateralmente el acuerdo.

La dirección de Bosal ha iniciado el proceso de un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción que afectará a los 135 puestos de trabajo de la planta. Esta medida, si bien dolorosa, se presenta como necesaria para hacer frente a la nueva realidad del mercado y salvaguardar la viabilidad a largo plazo de la compañía.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD LOCAL

La noticia ha generado gran preocupación entre los trabajadores y la comunidad local de Pedrola. La secretaria general de Industria de CCOO Aragón, Ana Sánchez, ha comentado que el comité de empresa, encabezado por David Chico (CC.OO.), se ha reunido con los trabajadores para informarles sobre el inicio del ERE. Sin embargo, aún no se ha celebrado una asamblea para discutir las alternativas y el futuro de la planta.

Según Sánchez, el proceso del ERE «está siendo un poco irregular» debido a que la actividad productiva se paralizará antes de que se lleven a término los pedidos pendientes. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de los trabajadores y la comunidad que depende de la estabilidad de esta empresa.

UN PRECEDENTE CONOCIDO

No es la primera vez que Bosal se enfrenta a este tipo de desafíos. Hace varios años, la empresa tuvo que realizar otro ERE debido a la pérdida de la producción del Opel Corsa. Ahora, la finalización del contrato con Volkswagen marca un nuevo punto de inflexión en la historia de la compañía.

Este tipo de situaciones ponen de manifiesto la vulnerabilidad de las empresas subcontratistas ante las decisiones de sus principales clientes. Además, resalta la necesidad de diversificar la cartera de productos y clientes para mitigar los riesgos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

La comunidad de Pedrola y los trabajadores de Bosal se enfrentan a un futuro incierto, pero esperan que la dirección de la empresa y las autoridades locales puedan encontrar soluciones que minimicen el impacto negativo y brinden nuevas oportunidades a quienes se verán afectados por este cierre.

Sánchez subraya a independentistas catalanes la importancia de alcanzar pactos presupuestarios y de financiación

0

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a las formaciones independentistas de Cataluña, ERC y Junts, para que alcancen acuerdos con el Gobierno central sobre temas clave como los Presupuestos Generales del Estado, la financiación autonómica y los asuntos relativos a la inmigración. Sánchez ha recalcado que estos pactos son importantes para Cataluña, enfatizando la necesidad de entendimiento entre todas las partes implicadas.

El concurso de ERC y Junts se torna prácticamente indispensable para la aprobación del techo de gasto, que el Gobierno ha remitido recientemente al Congreso y que constituye el preludio de los próximos Presupuestos Generales del Estado. Además, el PSOE busca asegurar el apoyo de estas formaciones a la reforma de la Ley de Extranjería, con el objetivo de regular la solidaridad de las comunidades autónomas en la acogida de menores migrantes.

EL LLAMAMIENTO A LA SOLIDARIDAD Y LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

El presidente del Gobierno ha reconocido que ha habido comunidades autónomas más solidarias que otras en la acogida de menores migrantes, citando a Cataluña y el País Vasco como ejemplos de ello. Sánchez ha manifestado la necesidad de corregir y equilibrar esta asimetría, lo que pone de manifiesto la importancia de lograr acuerdos en esta materia.

En lo que respecta a las demandas de Junts sobre la financiación de Cataluña, Sánchez ha recordado que el Gobierno ha transferido «muchos recursos» a la comunidad autónoma, así como al conjunto de las comunidades. Sin embargo, el mandatario ha instado a los de Carles Puigdemont a hacer una reflexión sobre el «sentir, los objetivos y el horizonte que plantea la sociedad catalana» para sus representantes públicos, tanto en el Parlamento de Cataluña como en el Congreso de los Diputados.

EL REENCUENTRO Y EL REFUERZO DEL AUTOGOBIERNO DE CATALUÑA

Sánchez ha señalado que en ambas cámaras, la del Parlamento catalán y la del Congreso de los Diputados, hay «mucho por hacer en aras del reencuentro«, con el fin de «reforzar el autogobierno de Cataluña«. Este llamamiento a la búsqueda de entendimiento y al fortalecimiento de las competencias autonómicas refleja la voluntad del Gobierno de avanzar en la resolución del conflicto territorial.

En resumen, el presidente del Gobierno ha subrayado la importancia de que ERC y Junts alcancen acuerdos con el Ejecutivo central sobre cuestiones clave como los Presupuestos, la financiación autonómica y la inmigración, ya que, a su juicio, estos pactos son fundamentales para Cataluña. Asimismo, ha hecho un llamamiento al «reencuentro» y al «refuerzo del autogobierno de Cataluña», evidenciando la necesidad de avanzar hacia una solución al conflicto territorial.

Mañueco alienta a empresas agroalimentarias a conquistar nuevos mercados y presenta un nuevo Plan Estratégico

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha animado a las empresas agroalimentarias de la Comunidad a innovar y ampliar sus mercados, al tiempo que ha anunciado que el Ejecutivo regional pondrá en marcha un Plan Estratégico que impulse estos avances que estará listo «en breve».

Fernández Mañueco ha lanzado este mensaje en el acto de celebración del 50 aniversario de Agua Bezoya, en la planta que esta marca del grupo Calidad Pascual, tiene en la localidad segoviana de Ortigosa del Monte. En este foro, ha defendido el dinamismo de la industria agroalimentaria en la Comunidad, que genera cerca de 44.000 empleos, actividad económica, y sirve para «fijar población, especialmente en el medio rural».

El Compromiso de la Junta por la Economía Circular

El presidente ha reconocido la apuesta del grupo Calidad Pascual y de otras compañías del sector agroalimentario por las energías limpias, el reciclaje y el desarrollo empresarial, compatible con la protección del entorno. Algo que, como ha indicado, coincide con el compromiso del Ejecutivo autonómico por la Economía Circular en Castilla y León, «la comunidad que cuenta con más superficie de la Red Natura 2000 y la que más energías renovables produce.

Así, Fernández Mañueco ha animado a estas empresas agroalimentarias a que continúen con su apuesta por la innovación y por la ampliación del mercado, lo que redunda en el «futuro» de la Comunidad. Además, ha recordado que la Junta mantiene sus inversiones en el sector a través de la convocatoria de 83 millones en ayudas y con una nueva línea en marcha de otros 70 millones de euros, de los que se van a beneficiar especialmente los pequeños municipios rurales.

El Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria

Además de estos más de 150 millones de euros en conjunto en apoyos a la inversión, el Ejecutivo autonómico presentará próximamente el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria, para impulsar el desarrollo de este sector en la Comunidad.

El presidente ha aprovechado su presencia en este acto para agradecer el compromiso que Bezoya y grupo Calidad Pascual ha demostrado durante estos 50 años con Segovia y con el resto de Castilla y León. Sus plantas en Trescasas y Ortigosa del Monte generan 200 empleos directos y cientos de empleos indirectos.

Fernández Mañueco ha estado acompañado en el acto por los dos nuevos consejeros del gobierno regional, la responsable de Agricultura, María González Corral, y el de Movilidad y Transformación Digital, el segoviano José Luis San Merino. También ha estado presente el consejero de Medio Ambiente, Suárez-Quiñones y el vicepresidente de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez.

El grupo de representantes institucionales ha incluido a la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda; a la secretaria general de la Delegación de la Junta, Isabel Fuente, en funciones como delegada (el puesto está vacante tras el nombramiento de Sanz Merino como consejero); al presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y a los alcaldes de Ortigosa del Monte, Juan Carlos Cabrejas, y de Segovia, José Mazarías. También han asistido parlamentarios nacionales y regionales y representantes de la Policía Nacional, La Guardia Civil e instituciones económicas y sociales de la provincia: la Federación Empresarial Segovia, Cruz Roja, Cáritas y el Banco de Alimentos.

Antes de realizar una visita por la planta embotelladora de agua mineral, el presidente del Grupo Pascual, Tomás Pascual Gómez-Cuétara ha destacado el viaje que comenzó hace medio siglo y que ahora se puede celebrar como unas ‘bodas de oro, compartidas con la población civil, con las personas de Ortigosa y Trescasas’, en referencia a las dos plantas embotelladoras que Bezoya tiene en Segovia.

Tanto Pascual como Fernández-Mañueco han destacado el papel de la empresa como puntal para fijar población en los núcleos rurales. Tomás Pascual ha puesto como ejemplo a los propios pueblos de Ortigosa y Trescasas, que han visto aumentada su población en las últimas tres décadas por 3 y por 7, respectivamente. «Por supuesto, no se debe exclusivamente a la presencia de Bezoya», ha razonado Pascual, «pero creemos que una parte de este crecimiento se debe a nuestra actividad empresarial».

Sobre esta actividad, Pascual ha destacado que una empresa como Bezoya ha generado 200 puestos directos y más de 1.500 indirectos, cuidando además, el entorno natural, con una política de sostenibilidad que lleva a este grupo a plantear retos tecnológicos entre los que se encuentran, para el 2023, la reducción de peso de los envases individuales de agua y el cambio de material en los ‘envases secundarios’: los plásticos que ahora cierran los paquetes de seis botellas, por ejemplo, serán de cartón en pocos años, eliminando lo más posible el uso de plástico.

Tras el acto institucional, celebrado en la nave de embotellado de la fábrica, Fernández Mañueco y sus consejeros han acompañado a Tomás Pascual en una visita por las líneas de producción, donde han conocido los distintos envases con los que esta firma sale al mercado de aguas minerales, con una producción cercana a los 600 millones de litros al año, lo que ha llevado al grupo a trabajar para obtener la concesión de un tercer manantial, en esta ocasión en la provincia de León, cuyos trámites de explotación se encuentran ahora mismo en estudio.

Renfe reubica en autobús a pasajeros de Alvia Huelva-Madrid por avería en el material

0

El miércoles 17 de agosto, los pasajeros del tren Alvia con salida programada a las 08:34 horas desde Huelva con destino a Madrid, se vieron obligados a viajar por carretera en autobús desde Huelva hasta Sevilla debido a una avería en el material del tren. Según informes de Renfe, compañía operadora del servicio ferroviario, una vez llegados a la estación de Santa Justa en Sevilla, los afectados pudieron continuar su viaje hacia la capital española en otro tren Alvia.

De acuerdo a lo reportado por el diario ‘Huelva Información’, los usuarios tuvieron que esperar aproximadamente una hora y media en la estación de tren de Huelva hasta la llegada del autobús que los trasladó hacia Sevilla. Este imprevisto técnico generó inconvenientes y retrasos en el viaje de los pasajeros, quienes debieron adaptarse a las circunstancias presentadas.

Renfe Implementa Medidas de Contingencia para Atender a los Afectados

Ante la avería reportada en el material del tren Alvia, Renfe activó de manera inmediata sus protocolos de contingencia para brindar atención a los pasajeros afectados. La compañía ferroviaria gestionó el transporte alternativo en autobús desde Huelva hasta Sevilla, donde los viajeros pudieron abordar otro tren Alvia y continuar su viaje hacia Madrid.

Esta acción logística de Renfe buscó minimizar el impacto y las molestias causadas a los usuarios por el inconveniente técnico presentado. La rápida respuesta de la empresa operadora del servicio ferroviario permitió que los pasajeros pudieran llegar a su destino final, si bien con un retraso en comparación a lo programado inicialmente.

Importancia de la Fiabilidad del Transporte Ferroviario

Los incidentes como el ocurrido en el tren Alvia Huelva-Madrid evidencian la importancia que tiene la fiabilidad y eficiencia del transporte ferroviario para los viajeros. Este modo de transporte es ampliamente utilizado por su comodidad, seguridad y puntualidad, convirtiéndose en una opción preferida por muchos pasajeros.

Sin embargo, eventos fortuitos como averías técnicas pueden generar inconvenientes y trastornos en la experiencia de viaje. Por ello, es crucial que las empresas operadoras del transporte ferroviario cuenten con protocolos de contingencia sólidos y planes de mantenimiento preventivo adecuados, a fin de garantizar la continuidad y calidad del servicio ofrecido a los usuarios.

La confiabilidad del transporte ferroviario es un aspecto fundamental para fomentar el uso de este modo de transporte, consolidándolo como una alternativa sostenible y eficiente para los desplazamientos de pasajeros a nivel nacional e internacional.

Según Yolanda Díaz, hay progresos en las negociaciones con sindicatos y patronal para reducir la jornada

0

La negociación para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en España ha dado avances significativos en las últimas reuniones entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal, según ha destacado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Estas conversaciones se enmarcan dentro del diálogo social, un proceso clave para lograr un acuerdo que beneficie a trabajadores, empresarios y al conjunto de la economía nacional.

La ministra Díaz ha subrayado que, además de la reducción de jornada, en estas negociaciones se ha incorporado el debate sobre la desconexión digital, un aspecto fundamental para adaptar la legislación laboral a las realidades del mundo actual. Esta medida, junto con un sistema de control horario interoperable, se plantea como parte integral de un «gran acuerdo de país» que ayude a impulsar el futuro y el empleo de los jóvenes.

La Importancia de un Proceso Negociado y Consensuado

Las conversaciones entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal se han intensificado en las últimas semanas, con reuniones semanales que han permitido avanzar en la búsqueda de soluciones consensuadas. La próxima cita está programada para el 29 de julio, fecha en la que se espera seguir progresando hacia un acuerdo final.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado la importancia de que este proceso cuente con el tiempo necesario para la maduración de las propuestas y el logro de un consenso entre las partes involucradas. Sánchez ha recalcado que acuerdos anteriores, como la reforma laboral o el del sistema público de pensiones, han brindado a España una paz social valiosa, por lo que confía en que la reducción de jornada pueda alcanzarse mediante un diálogo constructivo.

El Rechazo a la Imposición Rápida de la Medida

En este contexto, llama la atención la postura de EH Bildu, que ha solicitado al Gobierno que lleve la reducción de jornada al Congreso «le guste a la patronal o no». Sin embargo, tanto Sánchez como Díaz han subrayado la importancia de un proceso negociado y consensuado con los agentes sociales, en lugar de una imposición rápida de la medida.

La ministra Díaz ha dejado claro que la reducción de jornada no se aprobará mediante un decreto ley, lo que implicaría su entrada en vigor inmediata. En su lugar, el Gobierno opta por un enfoque más paulatino, que permita a los sindicatos y la patronal participar activamente en la construcción de una solución que beneficie a todos los sectores involucrados.

En resumen, la negociación para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en España está avanzando con la participación del Gobierno, los sindicatos y la patronal, en un proceso de diálogo que busca alcanzar un acuerdo consensuado que fortalezca la paz social y el futuro de los trabajadores y la economía nacional.

Adidas eleva nuevamente sus previsiones después de los resultados obtenidos en el segundo trimestre

0

El fabricante alemán de material deportivo Adidas ha sorprendido a los analistas y al mercado al revisar al alza, por segunda vez en lo que va de año, sus expectativas para el conjunto del ejercicio 2024. Esta decisión se toma después de unos resultados trimestrales entre abril y junio «mejores de lo esperado» y tomando en consideración el impulso actual de la compañía.

Adidas es una de las empresas más reconocidas a nivel mundial en el sector de la moda y la ropa deportiva. Con una sólida trayectoria y una fuerte presencia global, la marca de las tres bandas ha logrado adaptarse exitosamente a los cambios y desafíos del mercado, mostrando una gran capacidad de resiliencia y adaptación.

Expectativas Revisadas al Alza para 2024

Adidas espera ahora que los ingresos, sin efectos cambiarios, aumenten a una tasa de un solo dígito alto en 2024, cuando previamente esperaba un crecimiento a una tasa de un solo dígito medio o alto. Asimismo, la compañía confía en que el beneficio operativo alcance en todo el ejercicio un nivel de alrededor de 1.000 millones de euros, por encima de los alrededor de 700 millones anticipados previamente.

Dentro de sus previsiones, Adidas supone que la venta del inventario restante de ‘Yeezy’, la línea creada por el rapero Kanye West, durante el resto del año se producirá en promedio al coste, lo que daría lugar a unas ventas adicionales de unos 150 millones de euros y no aportaría más beneficios durante el resto del año.

La empresa sigue esperando que los efectos cambiarios desfavorables afecten significativamente a su rentabilidad este año y señala que estos efectos están impactando negativamente tanto en los ingresos reportados como en el desarrollo del margen bruto en 2024, lo que fue particularmente el caso durante la primera mitad del año.

Resultados Trimestrales Destacados

Entre abril y junio, los resultados preliminares de la multinacional alemana apuntan a que los ingresos crecieron un 9%, hasta 5.822 millones de euros, mientras que, excluyendo el tipo de cambio, aumentaron un 11% en comparación con el año anterior. Sin tener en cuenta las ventas de ‘Yeezy’ en ambos años, los ingresos en moneda neutral aumentaron un 16% durante el trimestre.

De su lado, el margen bruto de la empresa alcanzó el 50,8% en el segundo trimestre, frente al 50,9% del mismo periodo de 2023, mientras que el beneficio operativo de la compañía en el segundo trimestre aumentó a 346 millones de euros, frente a los 176 millones de un año antes, incluida una contribución de alrededor de 50 millones procedente de la venta de partes del inventario restante de ‘Yeezy’.

Reacción del Mercado

Las acciones de Adidas llegaban a subir más de un 5% este miércoles en la Bolsa de Fráncfort, aunque poco antes de la media sesión habían moderado su escalada a algo más del 3%. Este resultado refleja la confianza del mercado en la capacidad de la compañía para navegar exitosamente en un entorno económico desafiante y mantener su posición de liderazgo en el sector.

En resumen, Adidas ha demostrado una vez más su fortaleza y adaptabilidad, revisando al alza sus expectativas para 2024 después de unos resultados trimestrales sólidos. Esta noticia ha sido recibida positivamente por los inversores, lo que se ha traducido en un aumento significativo del precio de sus acciones en la Bolsa de Fráncfort.

IlloJuan y Masi: El fin de una historia de amor en Twitch

0

El streamer IlloJuan y Masi Rodríguez anuncian su separación

El conocido streamer IlloJuan y su hasta hace poco pareja, Masi Rodríguez, han compartido con sus seguidores la noticia más triste: su separación. Tras siete años de relación, la pareja originaria de Málaga ha decidido tomar caminos distintos, dejando sorprendidos a sus seguidores en Twitch. El anuncio se hizo público a través de un emotivo vídeo en YouTube, en el que Juan Alberto García expresó los motivos que llevaron a esta difícil decisión.

Motivos de la separación

En el vídeo publicado, IlloJuan reveló que uno de los principales motivos de la separación radica en la distancia geográfica que los separaba. Mientras Masi había encontrado estabilidad y felicidad en Madrid, ciudad donde reside y trabaja, Juan Alberto García había manifestado en varias ocasiones su anhelo de regresar a su Málaga natal. «No odio Madrid, pero me resulta difícil encontrar la felicidad allí. En Málaga tengo a mi familia y amigos, y me resultaba complicado alejarme de ese entorno tan cercano y querido», confesó el streamer.

Asimismo, Juan señaló que la falta de perspectivas de un cambio en la situación laboral de su ex pareja en la capital española fue otro factor determinante en la ruptura. Esta discrepancia de planes de futuro y de preferencias sobre dónde establecerse a largo plazo condujo a que ambos comprendieran que sus sendas debían separarse inevitablemente. «La vida nos lleva por caminos divergentes y, a pesar de que confiábamos en que estos caminos se cruzarían en algún momento, la realidad apunta en dirección contraria. A veces, la vida simplemente sigue su curso y eso no tiene que ser necesariamente un mal, aunque duela. La vida, en ocasiones, es injusta», reflexionó IlloJuan.

La dificil decisión y el agradecimiento a los seguidores

En la descripción adjunta al vídeo, el streamer compartió su sentir acerca de lo complicado y surrealista que resultó tomar la decisión de separarse de su pareja. «Fue una decisión difícil y dolorosa, pero sabíamos que teníamos que ser valientes. Optamos por anunciarlo a través de un vídeo, ya que hacerlo en directo nos parecía demasiado intenso, mientras que un simple post en redes sociales resultaba demasiado frío tras tantos años compartidos juntos», expresó Juan.

Además, el streamer agradeció el cariño, respeto y empatía de sus seguidores en estos momentos tan complicados. «Apreciamos el apoyo y comprensión que esperamos recibir de todos vosotros. Hemos intentado gestionar esta situación de la manera más madura y adulta posible, teniendo en cuenta lo duro que resulta para nosotros a nivel personal. Lamento haber tenido que mantener esta decisión en secreto y disimularlo durante un tiempo por el bien de ambos. Nos veremos en unos días, cuídense», concluyó IlloJuan en su publicación.

En definitiva, la separación entre IlloJuan y Masi Rodríguez marca el final de una etapa en la que ambos compartieron momentos de alegría y complicidad con su audiencia en Twitch. A pesar del dolor que supone el fin de esta relación, tanto el streamer como su exnovia han optado por afrontar esta nueva etapa de forma madura y esperan, sin duda, el continuo apoyo y comprensión de sus seguidores en este proceso de cambio y adaptación.

Chábeli Iglesias se sincera sobre el motivo que le llevó a salir de España

0

Chábeli Iglesias ha vuelto a la televisión después de 15 años con un emocionante nuevo proyecto titulado Los Iglesias: Her-Manos a la Obra. Este programa, filmado entre Miami y Madrid, sigue a Chábeli y su hermano Julio Iglesias Jr. mientras transforman las casas de ocho destacadas personalidades, incluyendo la de su madre, Isabel Preysler, así como las de Arancha Sánchez Vicario, Gloria y Emilio Estefan, Luis Fonsi y Ana Obregón.

Emocionada con este nuevo trabajo, Chábeli Iglesias ha compartido su entusiasmo a través de su cuenta de Instagram, donde cuenta con 173.000 seguidores. En una vibrante imagen con un vestido naranja adornado con flores de colores vivos, refleja su personalidad única. Además de su trabajo en televisión, Chábeli Iglesias disfruta mostrando rincones encantadores de su hogar, donde exhibe orgullosa obras de arte que ella misma ha creado. Reconocida por su pasión por la decoración y el diseño de interiores, ha dedicado más de dos décadas a las compras, renovaciones y embellecimiento de hogares.

Chabeli
Chabeli

El programa se estrenó en La 1 de TVE el 9 de julio, prometiendo ser un espacio lleno de creatividad y transformación. Marca así un emocionante retorno de Chábeli a la pantalla y al mundo del entretenimiento televisivo, después de dedicarse intensamente a su carrera como diseñadora de interiores y a su vida familiar junto a su esposo Christian Altaba, con quien celebra 23 años de matrimonio. Junto a Christian, ha formado una familia feliz con sus dos hijos: Alejandro, de 22 años, y Sofía, de 12.

En una entrevista exclusiva para la revista ¡Hola!, Chábeli Iglesias reveló que su decisión de alejarse de los medios fue motivada por el deseo de dedicar tiempo completo al cuidado de sus hijos mientras crecían. Ahora que son mayores, ha encontrado el espacio para explorar nuevos proyectos y volver a la esfera pública con entusiasmo.

En sus redes sociales, Chábeli Iglesias ha compartido momentos de su vida familiar y muestras de cariño hacia su esposo, como la romántica declaración de amor que publicó en Instagram con motivo de su aniversario de bodas. «Después de 22 años, solo quiero decirte que te quiero y siempre te querré. Soy muy feliz junto a ti.», escribió junto a una foto del matrimonio en su hogar en Palm Beach, en Florida, donde residen a pocos minutos de la mansión de su padre, Julio Iglesias.

Chábeli Iglesias
Evento de swarovski

Es curioso cómo la diseñadora de interiores y su esposo eluden los eventos sociales, pero nunca faltan a las grandes celebraciones familiares, como las bodas de sus hermanas Ana Boyer y Tamara Falcó. Estuvieron presentes en las espectaculares ceremonias de Ana con Fernando Verdasco en la isla de Mustique, y más recientemente, en la boda de Tamara e Íñigo Onieva el pasado julio en Madrid.

Pero, a pesar de llevar una vida discreta, la hermana mayor de Tamara Falcó ha aparecido ocasionalmente en programas especiales, como el celebrado por el 80 cumpleaños de su padre en Televisión Española. No obstante, ha permanecido alejada de la televisión durante largo tiempo desde su última incursión en Estados Unidos con el programa El show de Chábeli Iglesias. Su reciente regreso marca un nuevo capítulo en su carrera mediática.

El retorno de Chábeli a la televisión es un testimonio de su resiliencia y adaptabilidad, mostrando cómo ha logrado reinventarse en diferentes facetas de su vida. Desde su trabajo como diseñadora de interiores hasta su papel como madre y esposa, Chábeli ha demostrado ser una figura multifacética que puede equilibrar con éxito su vida personal y profesional.

Chábeli Iglesias a la obra

Los Iglesias: Her-Manos a la Obra no solo ofrece una mirada al talento de Chábeli y Julio en la transformación de espacios, sino que también brinda una ventana a la vida de las personalidades cuyas casas están renovando. Este enfoque personal y cercano es lo que promete atraer a una amplia audiencia, ansiosa por ver no solo las increíbles renovaciones, sino también las interacciones y la dinámica familiar de los Iglesias.

Chábeli iglesias

El programa se presenta como un proyecto ambicioso que mezcla el entretenimiento con el diseño, proporcionando inspiración para aquellos interesados en la renovación del hogar. Con su estreno en una de las principales cadenas de televisión en España, el programa tiene el potencial de convertirse en un éxito, consolidando aún más la presencia de los Iglesias en el ámbito mediático.

En resumen, el regreso de Chábeli Iglesias a la televisión con Los Iglesias: Her-Manos a la Obra es una noticia destacada que promete capturar la atención del público. Con su combinación de carisma, experiencia en diseño y una historia familiar intrigante, Chábeli está preparada para conquistar nuevamente a la audiencia, mostrando que después de 15 años, aún tiene mucho que ofrecer en el mundo del entretenimiento.

Dani Martín, irreconocible en su última aparición pública en el Mad Cool: «No estoy mal»

0

Alejado del foco mediático desde hace meses tras decidir poner punto y final a su apretada agenda musical sobre los escenarios de toda España, Dani Martín ha reaparecido en el festival madrileño ‘Mad Cool’, pero esta vez como un espectador más.

El cantante español, conocido por su paso por la icónica banda ‘El Canto del Loco’, ya había confirmado en un ‘reel’ de Instagram su pérdida de peso y cambio físico, que ha generado muchas preguntas entre sus seguidores. He adelgazado porque me estoy cuidando, no estoy mal ni tengo depresión ni nada de eso», declaró Martín, dejando claro que su transformación responde a una decisión consciente de mejorar su salud.

Dani Martín

Mucho más delgado de lo que nos tiene habituados, Dani Martín disfrutó de las actuaciones del festival como un fan más. Se le vio cantando y bailando desde una de las zonas VIP del evento, acompañado de unos amigos con los que compartió confidencias y risas. El cantante, siempre cercano a sus seguidores, también inmortalizó algunos de los momentos más especiales de las actuaciones con su teléfono móvil, al igual que muchos otros asistentes al festival.

Su presencia no pasó desapercibida, y muchos se sorprendieron al verlo tan involucrado en la diversión y el ambiente del evento. Dani Martín, a pesar de estar alejado de los escenarios, demostró que sigue siendo un apasionado de la música y un ferviente seguidor de los festivales.

Polémica y música nueva

Dani Martín ya había sido noticia recientemente tras la publicación de su sencillo titulado como la famosa actriz Ester Expósito, con estrofas como «La miro a ver si me mira y pasa de todo» o «Por qué no me miras si yo la escribí por nosotros?». Numerosos internautas percibieron la canción como una forma de acoso hacia la actriz gallega. Sin embargo, Expósito respondió públicamente a Martín, despejando cualquier malentendido: «Tus canciones me marcaron y me acompañaron en tantos momentos, desde hace mucho tiempo, que me hace mucha ilusión que vuelvas a sacar música y formar parte de ella. Feliz día y feliz lanzamiento, Dani Martín».

Dani Martín

Además de Dani Martín, otro rostro conocido que se dejó ver por el ‘Mad Cool’ fue Omar, ex concursante de la última edición de ‘Operación Triunfo’. Omar también disfrutó del festival entre amigos, compartiendo momentos únicos y demostrando que, al igual que Dani, sabe cómo disfrutar de la buena música.

El ‘Mad Cool’ se consolida así como uno de los eventos musicales más esperados y disfrutados del verano. Este festival no solo atrae a miles de aficionados a la música, sino también a numerosos famosos que, alejados de sus habituales compromisos profesionales, se entregan al disfrute y la celebración de la música en directo.

La presencia de celebridades como Dani Martín y Omar añade un atractivo extra al festival, convirtiendo cada edición en un evento memorable no solo por las actuaciones en directo, sino también por los momentos únicos que se viven entre el público.

Dani Martin Merca2.es

La reaparición de Dani Martín en el ‘Mad Cool’ marca un nuevo capítulo en la vida del cantante. Su transformación física y su decisión de tomarse un tiempo lejos de los escenarios reflejan una voluntad de autocuidado y renovación personal. En un mundo donde las apariencias y las presiones del espectáculo pueden afectar la salud mental y física, la actitud de Martín envía un mensaje poderoso sobre la importancia de priorizar el bienestar personal.

La transformación de Dani Martín

A medida que el festival ‘Mad Cool’ continúa consolidándose como uno de los eventos más importantes del verano, la presencia de figuras públicas como Dani Martín y Omar reafirma su relevancia y su capacidad para atraer a lo mejor del mundo del espectáculo y la música.

Dani Martín

Dani Martín, que ha sido una figura central en la música española durante décadas, demuestra que sigue siendo relevante tanto en el escenario como fuera de él. Su capacidad para conectar con el público y su evidente amor por la música aseguran que, aunque esté tomando un descanso de las actuaciones, su presencia seguirá siendo una influencia significativa en el panorama musical.

El ‘Mad Cool’ no solo es un festival de música, sino también un punto de encuentro para artistas y fans, un lugar donde se crean recuerdos y se celebran pasiones comunes. La aparición de Dani Martín como espectador ilustra perfectamente esta esencia, mostrando que la música, en todas sus formas, sigue siendo un poderoso vehículo de conexión y disfrute.

Mónica Pont arremete contra Álvaro Muñoz Escassi: «Este tío tiene adicción al sexo»

0

Mónica Pont, conocida modelo y actriz, no ha tenido reparos en compartir su experiencia y su opinión sobre Álvaro Muñoz Escassi, el famoso jinete, durante una llamada telefónica en el último programa de ‘Ni que fuéramos shhh’. En la conversación con Kiko Hernández, la actriz recordó su participación en el reality ‘¡Mira quién salta!’ en 2013, donde convivió con Escassi, y no dudó en hablar de su controvertido comportamiento.

«Yo avisé que este tío era así«, afirmó Pont, haciendo referencia a las recientes polémicas que envuelven al jinete. Según la modelo, desde el primer encuentro en el aeropuerto, Escassi buscó un contacto físico inapropiado, lo que obligó a Pont a marcar límites desde el principio. «Escassi siempre ha sido un mujeriego«, subrayó Pont, relatando cómo durante la misma edición del programa, el jinete se involucró con varias mujeres, como Verónica Hidalgo y Sonia Ferrer, a pesar de estar en una relación con Patricia Martínez.

landscape 1464479506 monica pont no volveria a dejar de trabajar por amor Merca2.es

Pont expresó su desagrado por Escassi desde el primer día: «Desde la cena de la primera noche, me di cuenta de que era un pichabrava». La modelo aseguró que el comportamiento de Escassi no solo afectó su relación personal, sino que también alteró la dinámica del grupo. «Se encargó de poner a todos sus compañeros en mi contra debido al rechazo que yo sentía hacia él», explicó.

La actriz no escatimó en detalles al describir las tácticas de Escassi. «Este tío tiene adicción al sexo. Este tío es un adicto, tiene un problema. Tiene que pensarlo y curarse«, dijo Pont, añadiendo que Escassi se refería a las mujeres como «yeguas». «Me llamaba yegua inglesa», añadió, subrayando el comportamiento despectivo del jinete hacia las mujeres.

Pero las acusaciones no terminan ahí. Pont también reveló que Escassi fue el responsable de la ruptura matrimonial entre María José Suárez y Jordi Nieto, padre del único hijo de Suárez. «Escassi rompe matrimonios. No tiene ningún tipo de valor», sentenció Pont. «Jordi me contó que lo dejaron porque le había sido infiel con Escassi», desveló la modelo, agregando otro capítulo a la lista de controversias del jinete.

MONICA PONT 11 Merca2.es

Las declaraciones de Mónica Pont vuelven a poner a Álvaro Muñoz Escassi en el centro de la polémica. Las acusaciones de la modelo no solo destacan un comportamiento inapropiado y persistente del jinete, sino que también revelan una faceta oscura de su vida personal y sus relaciones.

Escassi, quien ha sido una figura recurrente en la prensa del corazón, ahora enfrenta un nuevo aluvión de críticas y miradas escrutadoras. Su participación en realities y su vida amorosa siempre han sido tema de conversación, pero las palabras de Pont arrojan una luz aún más negativa sobre su conducta.

monica pont en un acto publico en marbella gtres Merca2.es

El testimonio de Mónica Pont, con detalles explícitos y acusaciones directas, no solo añade más leña al fuego de las polémicas que rodean a Escassi, sino que también plantea preguntas sobre la percepción pública y el comportamiento de figuras públicas en los medios de comunicación.

Laa acusaciones de Mónica Pont

La industria del entretenimiento y la realidad televisiva a menudo exponen las vidas privadas de sus participantes, pero las revelaciones de Pont sugieren que detrás de las cámaras puede haber dinámicas tóxicas y comportamientos problemáticos que rara vez salen a la luz. En este caso, la voz de Mónica Pont se alza como una denuncia clara contra lo que ella considera una conducta inaceptable y un patrón de comportamiento dañino.

monica pont Merca2.es

En un mundo donde las figuras públicas son constantemente observadas y juzgadas, las declaraciones de Mónica Pont destacan la importancia de la responsabilidad y el respeto en todas las relaciones, tanto personales como profesionales. Las acusaciones de Mónica Pont contra Escassi no solo son un recordatorio de su controvertida trayectoria, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de un cambio en cómo se aborda el comportamiento inapropiado en la esfera pública.

A medida que las reacciones a estas declaraciones continúan surgiendo, queda por ver cómo responderá Álvaro Muñoz Escassi a estas graves acusaciones y qué impacto tendrán en su imagen pública y en sus futuras apariciones en los medios. La polémica está servida, y la atención del público no se alejará pronto de esta nueva controversia.

Suzuki abre una nueva etapa con una estrategia centrada en tecnologías eficientes y carrocerías ligeras

0

La industria automotriz se enfrenta a un reto crucial: reducir significativamente las emisiones de carbono y lograr la neutralidad climática. En este contexto, Suzuki Motor Corporation, uno de los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial, ha presentado su estrategia para la próxima década, enfocada en el desarrollo de tecnologías más eficientes y sustentables.

Suzuki tiene como pilar fundamental la fabricación de vehículos compactos y ligeros, los cuales no solo reducen las emisiones de CO2 durante su uso, sino que también requieren menos recursos en su producción, contribuyendo así a un aprovechamiento eficiente de los materiales y a la disminución de las emisiones de carbono. La compañía planea evolucionar aún más el concepto ‘Heartect’ de carrocerías ligeras y seguras, y trabajará para minimizar el consumo de energía a través de tecnologías de reducción de peso.

Vehículos Eléctricos e Híbridos con Baterías Eficientes

En el campo de los vehículos eléctricos e híbridos, Suzuki se enfocará en desarrollar coches que minimicen el consumo de energía, teniendo en cuenta la proporción de energía renovable y las condiciones de uso en cada país y región. Para ello, utilizará componentes que encarnen la filosofía ‘Sho-Sho-Kei-Tan-Bi’ (más pequeño, con menos cosas, más ligero, más corto y más bello), como sistemas de propulsión eléctricos pequeños y eficientes, y baterías compactas y ligeras.

Motores de Combustión Interna y Neutros en Carbono

Además de los vehículos eléctricos e híbridos, Suzuki también continuará trabajando en el desarrollo de tecnologías de motores de combustión interna más eficientes. En 2023, la compañía desarrolló el motor Z12E, que mejora la combustión y alcanza una eficiencia térmica máxima del 40%. En el futuro, Suzuki extenderá este motor de alta eficiencia a todos los mercados donde opera, buscando minimizar el consumo de energía mediante el uso de combustibles neutros en carbono y motores híbridos de próxima generación.

Vehículo Definido por Software y Diseño Fácil de Reciclar

Otro aspecto clave de la estrategia de Suzuki es el desarrollo de vehículos definidos por software (SDV), en los que la compañía implementará su sistema asequible ‘SDV right’, con el que busca crear valor para los vehículos al encarnar la minimización del consumo de energía con la filosofía ‘Sho-Sho-Kei-Tan-Bi’. Además, Suzuki buscará que este sistema sea más fácil de usar al actualizar su software, combinando actualizaciones cableadas e inalámbricas (OTA).

Por último, la empresa también se enfocará en lograr un consumo mínimo de energía con una economía circular, diseñando productos que se puedan desmontar fácilmente para facilitar el reciclaje y la reutilización de sus componentes.

En resumen, Suzuki Motor Corporation ha presentado una estrategia integral para la próxima década, centrada en el desarrollo de tecnologías más eficientes y sustentables, desde la fabricación hasta el reciclaje de sus vehículos, con el objetivo de contribuir a la neutralidad en carbono y ofrecer a sus clientes una movilidad más limpia y eficiente.

La OMC critica la opacidad de los planes industriales de China

0

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha expresado su preocupación por la falta de transparencia en las políticas de apoyo industrial de China a sectores clave como los vehículos eléctricos, la producción de acero y el aluminio. En un informe publicado recientemente, la entidad advierte que, a pesar de reconocer que China ha proporcionado apoyo financiero a través de subsidios e incentivos fiscales entre 2021 y 2024, no se ha facilitado información suficiente para tener una imagen clara de estos programas de estímulos.

Esta evaluación de la OMC se enmarca en la revisión periódica de la política comercial de China, un proceso que los 166 miembros de la organización llevan a cabo cada pocos años. La última revisión a China se realizó en 2021. La entidad ha señalado que esta falta de transparencia puede contribuir a los debates sobre lo que algunos perciben como exceso de capacidad en ciertos sectores, como la automoción y, en concreto, la fabricación de vehículos eléctricos, así como en la industria de los semiconductores.

La Respuesta de China

Ante las observaciones de la OMC, Pekín ha respondido afirmando que siempre ha actuado cumpliendo las reglas del comercio internacional. Asimismo, ha expresado su apertura a entablar un diálogo sobre los subsidios estatales ofrecidos a la industria, pero ha advertido que estas conversaciones «deberían estar claramente definidas para evitar discusiones generalizadas y sobre la intervención estatal o las políticas industriales«.

La Disputa Comercial con Occidente

Este movimiento de la OMC llega en un momento en el que la disputa comercial entre China y Estados Unidos se ha recrudecido en torno a los subsidios a los vehículos eléctricos. De hecho, el Gobierno de Xi Jinping ha presentado una solicitud ante la organización para crear un panel de expertos que elaboren un acuerdo de mínimos para solucionar estas diferencias.

Por su parte, tanto Estados Unidos como los países europeos han intentado impulsar las ventas del coche eléctrico con ayudas de hasta 7.500 dólares. Sin embargo, la Administración Biden ha restringido estas subvenciones para ciertos modelos que no contuvieran componentes de baterías o materias primas procedentes de una lista negra de compañías consideradas «entidades extranjeras motivo de preocupación». Posteriormente, Washington incrementó los aranceles a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China desde el 25% al 100%, incluyendo también componentes de baterías.

Asimismo, la Unión Europea (UE) ha impuesto de manera temporal aranceles al comercio de los fabricantes chinos de coches eléctricos por los subsidios estatales inyectados por el Ejecutivo asiático a sus compañías. En 2023, China se convirtió en el mayor exportador de automóviles del mundo, superando a Japón y Alemania, mientras que el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD superó a Tesla como el mayor fabricante de vehículos eléctricos más vendido del mundo en el cuarto trimestre de 2023.

EssilorLuxottica adquiere la marca de moda Supreme por 1.377 millones de euros

0

En un movimiento estratégico para diversificar su portafolio y fortalecer su posición en el mercado, EssilorLuxottica, el fabricante franco-italiano de productos de óptica y optometría, ha anunciado dos importantes acuerdos. Por un lado, la adquisición de la marca de ropa Supreme por 1.500 millones de dólares (1.377 millones de euros) y, por otro, la compra de una participación mayoritaria del 80% en la empresa alemana Heidelberg Engineering, especializada en soluciones de diagnóstico y tecnologías médicas para el sector oftalmológico.

Estas adquisiciones reflejan la estrategia de crecimiento de EssilorLuxottica, que busca expandir su presencia más allá de su núcleo tradicional de negocio y aprovechar nuevas oportunidades en sectores complementarios. La compañía espera que estas operaciones le permitan diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia global y posicionarse como un jugador relevante en segmentos de alto potencial.

ADQUISICIÓN DE LA MARCA SUPREME

EssilorLuxottica ha llegado a un acuerdo con VF Corporation para adquirir la marca de ropa Supreme por 1.500 millones de dólares en efectivo. Supreme, que opera un negocio digital y 17 tiendas en Estados Unidos, Asia y Europa, se integrará en la cartera de marcas propias de EssilorLuxottica. Según los directivos de la compañía, esta adquisición representa una «oportunidad increíble» para fortalecer su posicionamiento y diversificar sus ingresos.

La integración de Supreme en el grupo EssilorLuxottica permitirá a la marca aprovechar la amplia red de distribución y el expertise de la compañía en el sector de la moda y el lujo. Asimismo, se espera que Supreme complemente la cartera de licencias de EssilorLuxottica, ampliando aún más su presencia en el mercado. La transacción, sujeta a las aprobaciones regulatorias, se espera que se cierre a finales del año fiscal 2024.

EXPANSIÓN EN TECNOLOGÍA MÉDICA

Además de la adquisición de Supreme, EssilorLuxottica también ha anunciado un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria del 80% en la empresa alemana Heidelberg Engineering. Heidelberg Engineering es una compañía reconocida por su experiencia en detección y diagnóstico tempranos, lo que la convierte en un socio estratégico para EssilorLuxottica en su expansión en el segmento de tecnología médica.

Esta operación, que se espera que se cierre en el segundo semestre de 2024, permitirá a EssilorLuxottica reforzar su presencia en el espacio de tecnología médica, complementando su negocio tradicional de productos ópticos y optométricos. La sinergia entre las capacidades de Heidelberg Engineering y el conocimiento de EssilorLuxottica en el sector oftalmológico abre nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación para el grupo.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DIVERSIFICADO

Estas dos adquisiciones son parte de la estrategia de crecimiento diversificado de EssilorLuxottica, que busca expandir su presencia más allá de su núcleo tradicional de negocio. Al incorporar la icónica marca Supreme y la tecnología médica de Heidelberg Engineering, la compañía francesa-italiana demuestra su visión a largo plazo y su capacidad de adaptación a las cambiantes demandas del mercado.

Además, estas operaciones reflejan la ambición de EssilorLuxottica de convertirse en un actor líder en diversos sectores, aprovechando sus fortalezas en distribución, marca y conocimiento del sector. Al diversificar su cartera, la compañía busca mitigar riesgos y generar nuevas fuentes de ingresos, fortaleciendo su posición competitiva en un entorno en constante evolución.

Sindicatos amenazan con acciones si no se producen avances en la reunión del 29 de julio para disminuir la jornada laboral

0

En un momento crucial para el futuro de la jornada laboral en España, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se ha vuelto a negar a respaldar una reducción legal de las horas de trabajo semanales. Según la patronal, este asunto debe ser abordado a través de la negociación colectiva entre empresarios y sindicatos, y no por medio de una reforma legislativa.

Esta postura de la CEOE contrasta con los llamamientos de los principales sindicatos, UGT y CCOO, quienes han advertido que de no avanzar de manera sustancial en la próxima reunión sobre la reducción de jornada, convocarán movilizaciones a principios de septiembre. Los sindicatos insisten en que es necesario incorporar paulatinamente la jornada de 37,5 horas semanales, y están dispuestos a ser «flexibles» en cuanto a los plazos de implementación.

Sindicatos Presionan por Cambios Concretos

Los representantes sindicales han lamentado encontrarse en un «bucle negociador» en el que no se presentan propuestas concretas y las partes no avanzan. Mari Cruz Vicente, secretaria de acción sindical de CCOO, ha señalado que «hay un cierto atasco» en el desarrollo de esta mesa de negociación.

Por su parte, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha recalcado que no se puede aplazar esta medida, si bien están dispuestos a que haya un periodo transitorio y ser «flexibles» a la hora de adaptar los convenios a las jornadas.

Los sindicatos han tendido la mano a la patronal para que «abandone ya el siglo XX y se incorpore al siglo XXI«. «Vamos a intentar negociar con ellos hasta la extenuación. Pero el objetivo es irrenunciable«, ha señalado Luján.

Gobierno Busca Acuerdo Amplio con CEOE y Cepyme

En la reunión de esta semana, el Secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha trasladado a los agentes sociales la voluntad de trabajar en torno a la posibilidad de incorporar paulatinamente la jornada laboral de 37,5 horas, dando plazos más flexibles a lo largo de 2025. Con esta propuesta, el Gobierno pretende lograr un acuerdo que incluya a la CEOE y a la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

Sin embargo, fuentes de la patronal han informado a Europa Press que la CEOE ha vuelto a negarse a la reducción legal de la jornada laboral porque consideran que es «un elemento que ya se trabaja en el ámbito de la negociación colectiva.

La batalla por la reducción de la jornada laboral en España sigue abierta, con los sindicatos presionando por cambios concretos y la CEOE manteniendo su posición de que este asunto debe ser abordado a través de la negociación entre las partes, sin una reforma legal. El Gobierno busca un acuerdo amplio que incluya a los principales agentes sociales, pero deberá lidiar con las diferencias de criterio entre sindicatos y patronal.

El Tesoro Público prevé recaudar hasta 6.500 millones en la última subasta de deuda de julio

0

El Tesoro Público español se prepara para una nueva subasta de obligaciones del Estado este jueves, la última de este mes de julio. Esta operación coincidirá con una reunión del Banco Central Europeo, aunque no se esperan recortes adicionales en los tipos de interés.

En esta ocasión, el Tesoro ofrecerá títulos de deuda con vencimientos a 6 años y 3 meses, 10 años y 13 años, a tipos de interés marginales de referencia del 2,961% y 3,351% respectivamente. Estas condiciones se enmarcan dentro de la estrategia de financiación del Tesoro para el ejercicio 2024, la cual contempla una reducción de 10.000 millones en las necesidades de financiación, situándolas en torno a los 55.000 millones de euros.

Emisión Bruta Incrementada y Diversificación de la Base Inversora

La emisión bruta prevista para 2024 ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023, lo que se explica por el incremento de las amortizaciones. Para cubrir estas necesidades, el Tesoro recurrirá principalmente a la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Asimismo, dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 se contempla la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación. Esta medida reforzará el mercado de finanzas sostenibles y contribuirá a la diversificación de la base inversora.

Utilización de Sindicaciones para Emisiones Específicas

Otro elemento clave de la estrategia de financiación del Tesoro para el próximo ejercicio es la utilización de sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado. Esta herramienta permitirá al Tesoro acceder a un espectro más amplio de inversores, fortaleciendo así la diversificación de la base inversora.

En resumen, el Tesoro Público español ha diseñado una estrategia de financiación para 2024 enfocada en la reducción de las necesidades de financiación, el incremento de la emisión bruta, la diversificación de la base inversora y la emisión de bonos verdes. Estas medidas buscan optimizar la gestión de la deuda pública y adaptarla a las condiciones de mercado, al tiempo que se impulsa el desarrollo del mercado de finanzas sostenibles.

Russell Reynolds nombra a Pablo Claver nuevo ‘Country Manager’ para fortalecer su presencia en España

0

En un movimiento estratégico, la reconocida firma de consultoría ejecutiva Russell Reynolds ha reforzado su estructura en España con la incorporación de Pablo Claver como nuevo Country Manager, cargo que anteriormente ocupaba Ramón Gómez de Olea, quien ha sido nombrado presidente de la compañía.

Este cambio en el liderazgo de Russell Reynolds en España responde a la necesidad de la firma de adaptarse a la evolución de las necesidades de las empresas en liderazgo y gobierno corporativo. Con este movimiento, la compañía busca consolidar su crecimiento y liderazgo en el mercado español en los últimos años.

Incorporación de Pablo Claver como Country Manager

Pablo Claver, quien proviene de Boston Consulting Group, donde ocupaba el puesto de Senior Partner & Managing Director, liderando la práctica de Personas & Organización en Iberia y Latinoamérica, se une ahora al equipo de Russell Reynolds. Con su integración, la firma refuerza sus capacidades en estrategia de personas, gestión de talento y organización.

Claver trae consigo una amplia experiencia en el campo de la consultoría ejecutiva, lo que le permitirá aportar un enfoque estratégico a la gestión de las necesidades de liderazgo y gobierno corporativo de las empresas en España. Su incorporación se alinea con la visión de crecimiento y adaptación que Russell Reynolds ha establecido para su operación en el país.

Ramón Gómez de Olea asume la presidencia

Por su parte, Ramón Gómez de Olea, quien se desempeñaba como Country Manager durante los últimos once años, ahora asume el cargo de presidente de Russell Reynolds en España. En esta nueva posición, Gómez de Olea se centrará en la sucesión de primeros ejecutivos, la búsqueda de presidentes no ejecutivos y consejeros, los planes de sucesión de la alta dirección y los diferentes servicios de consultoría en gobierno corporativo.

Este cambio en la estructura de liderazgo refleja la importancia que Russell Reynolds otorga a la sucesión y al gobierno corporativo dentro de las organizaciones. Gómez de Olea, con su amplia experiencia y conocimiento del mercado español, estará en una posición privilegiada para asesorar a las empresas en estos aspectos clave.

Otras Incorporaciones y Promociones

Además de los cambios en la cúpula directiva, Russell Reynolds ha seguido fortaleciendo su equipo en España con diversas incorporaciones y promociones de sus propios consultores a roles sectoriales con proyección internacional.

Entre estos movimientos, destaca la incorporación de Jesús Arévalo como responsable a nivel global del sector Telecomunicaciones, Andrés Gil Casares como líder del área de Private Equity y Diego Esteban como responsable del sector Salud y de la oficina de Barcelona.

Estas nuevas contrataciones y promociones reflejan el compromiso de Russell Reynolds con el crecimiento y la expansión de sus operaciones en España, así como su capacidad para atraer y retener el mejor talento en el sector de la consultoría ejecutiva.

En resumen, los cambios en el liderazgo de Russell Reynolds en España, con la incorporación de Pablo Claver como Country Manager y el ascenso de Ramón Gómez de Olea a la presidencia, junto con otras incorporaciones y promociones, evidencian la estrategia de la firma por reforzar su posición de liderazgo y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Estos movimientos posicionan a Russell Reynolds como un referente en la consultoría de gobierno corporativo y gestión del talento en el país.

Ineos presenta seis nuevos prototipos del todoterreno Grenadier, desde un motor V8 hasta una versión para safaris

0

Ineos ha presentado una amplia gama de nuevos prototipos basados en su exitoso modelo todoterreno Grenadier, con el objetivo de posicionar este chasis como la apuesta de futuro de la marca. Desde una versión V8 hasta un vehículo adaptado para safaris, pasando por una variante de competición en rallies, la compañía muestra su determinación por expandir las capacidades de este todoterreno.

La consejera delegada (CEO) de Ineos Automotive, Lyyn Calder, ha asegurado que «hemos apostado por seguir innovando (…) el Grenadier está hecho para dar más, algo que se podrá ver en los próximos años».

Expansión de la Gama: Del Pick-up al Safari y la Competición

Una de las nuevas versiones presentadas es el Grenadier Station Wagon, que cuenta con un eje pórtico y neumáticos todoterreno más grandes, lo que aumenta la distancia al suelo. Además, se ha mostrado un pick-up Quartermaster con una caja más corta, denominado «Shortermaster», fabricado en la planta de producción de Ineos en Hambach (Francia).

Por otro lado, el prototipo del Grenadier con motor V8 ha sustituido el motor BMW de gasolina de seis cilindros en línea y 3,0 litros por un motor GM V8 de gasolina y 6,2 litros con 431 caballos y 625 Nm de par motor.

Además, Ineos ha creado una empresa en Botsuana, Ineos Kavango, que se encarga de adaptar vehículos para diferentes fines, como la conservación medioambiental, safaris, usos veterinarios, atención sanitaria y el sector cinematográfico. En este país africano, han convertido un Quartermaster pick-up en un vehículo con ocho plazas para observar animales salvajes en los safaris.

Grenadier en la Competición: Preparado para el Rally Raid

Para completar la gama de prototipos, Ineos junto a Buzz Special Vehicles ha introducido numerosas modificaciones en este Grenadier para competir en el Campeonato Mundial de Rally Raid de 2025. Entre ellas está una versión mejorada del motor de 3,0 litros y seis cilindros en línea de BMW con una potencia de 353 caballos y un par de 550 Nm, lo que supone un incremento de 68 CV y 100 Nm, respectivamente, con respecto al motor de serie.

En resumen, Ineos ha demostrado su compromiso con la evolución del Grenadier, presentando una amplia gama de prototipos que van desde una versión V8 hasta un vehículo adaptado para safaris y la competición en rallies. Esta diversificación de la oferta posiciona al Grenadier como un todoterreno versátil y preparado para enfrentar nuevos retos, consolidando su presencia en el mercado.

Los beneficios de Netflix en España crecieron un 12,2% en 2023, con ingresos de 690 millones

0

La filial española de la compañía estadounidense de streaming, Netflix Servicios de Transmisión España, ha logrado un beneficio neto de 10,65 millones de euros en 2023, lo que representa un incremento del 12,2% en comparación con los 9,49 millones de euros del ejercicio anterior. Este resultado evidencia el continuo crecimiento y solidez de la plataforma en el mercado español.

La facturación de Netflix en España alcanzó los 690,64 millones de euros en 2023, lo que supone un avance interanual del 5,23% en comparación con los 656,26 millones de euros registrados en 2022. Este aumento en los ingresos refleja la creciente demanda de los servicios de streaming en el país.

Expansión y Fortalecimiento de la Presencia de Netflix en España

El resultado de explotación de Netflix en España se situó en 13,67 millones de euros en 2023, es decir, un 5,88% más que los 12,91 millones de euros del curso previo. Esto demuestra la eficiente gestión de la compañía y su habilidad para maximizar los beneficios a pesar de la creciente competencia en el sector.

El margen de explotación de la filial se mantuvo prácticamente estable, situándose en el 1,98% en 2023, en línea con el 1,97% obtenido en el ejercicio anterior. Este sólido desempeño operativo refleja la capacidad de Netflix para **mantener su *rentabilidad* en un mercado cada vez más competitivo.

Además, la compañía pagó un total de 3,55 millones de euros en impuestos sobre beneficios, lo que supone un 12,02% más que los 3,17 millones de euros tributados a la Hacienda española en 2022. Este aumento en la contribución fiscal demuestra el compromiso de Netflix con el desarrollo económico del país.

Fortalecimiento de la Plantilla y Estrategia de Crecimiento

Al cierre del ejercicio de 2023, la plantilla de Netflix en España estaba formada por 61 empleados (18 hombres y 43 mujeres), nueve más que el año anterior. Esto refleja la estrategia de expansión de la compañía y su apuesta por el talento local.

Asimismo, el número medio de efectivos se situó en 57 (52 en 2022), lo que representa un incremento del personal para hacer frente a las crecientes necesidades de la empresa.

En este contexto, los gastos de personal de Netflix en España se elevaron a 12,09 millones de euros en 2023, un 15% más en comparación con los 10,44 millones de euros del año anterior. Este aumento en la inversión en capital humano es un claro indicador de la importancia que Netflix le otorga al fortalecimiento de su equipo en España.

En resumen, los sólidos resultados financieros, la expansión de la plantilla y la creciente contribución fiscal de Netflix en España demuestran el éxito y la consolidación de la plataforma de streaming en el mercado español. Estos datos revelan una tendencia de crecimiento y desarrollo que se espera que continúe en los próximos años, afianzando aún más la posición dominante de Netflix en el sector del entretenimiento digital en el país.

Colonial pospone su reunión con tenedores de bonos de 1.125 millones para modificar las condiciones

0

La socimi Colonial, una destacada empresa inmobiliaria en el Ibex 35, ha anunciado cambios relevantes en los términos y condiciones de sus bonos. Estos ajustes tienen como objetivo simplificar la definición de los covenants financieros, alineándolos con los estándares del mercado europeo.

La compañía ha decidido aplazar la convocatoria de la asamblea de bonistas, que estaba inicialmente programada para este miércoles. Después de no haber logrado el quórum necesario, la nueva fecha establecida es el 31 de julio.

Alineación con los Estándares del Mercado Europeo

Colonial busca alinear la redacción de los covenants financieros en las condiciones de sus bonos con los covenants financieros incluidos en los bonos emitidos por el conjunto del sector en el mercado europeo. Esto permitirá a la empresa simplificar las definiciones existentes, proporcionando una mayor trazabilidad a sus estados financieros consolidados.

Además, la compañía pretende reflejar la plena consolidación de su participación en SFL, su filial francesa, a nivel de grupo. Estos cambios en los términos y condiciones de los bonos permitirán a Colonial mejorar la transparencia y la comprensión de su estructura financiera.

Solicitud de Consentimiento de los Bonistas

Para llevar a cabo estas modificaciones, Colonial ha puesto en marcha un ejercicio de solicitud de consentimiento dirigido a los tenedores de los bonos. La fecha límite para que los bonistas puedan entregar o gestionar la entrega de una instrucción de consentimiento válida a favor del acuerdo se ha fijado para el próximo 30 de julio a las 10:30 horas.

Como incentivo, cada bonista que cumpla con este requisito tendrá derecho a recibir una comisión por voto anticipado y consentimiento del 0,05% sobre el importe nominal de los bonos. Esta medida busca alentar a los bonistas a aprobar los cambios propuestos, lo que facilitará la implementación de las modificaciones en los términos y condiciones de los bonos.

Actualización del Programa Euro Medium Term Note

Paralelamente a estos cambios en los bonos, Colonial está actualizando su programa Euro Medium Term Note, que también reflejará las mismas modificaciones. Esta actualización permitirá a la empresa alinear aún más su estructura financiera con los estándares del mercado europeo, fortaleciendo su posición y contribuyendo a una mayor transparencia en sus operaciones.

En resumen, las acciones de Colonial demuestran su compromiso con la simplificación y alineación de sus condiciones financieras con las prácticas comunes en el sector. Estos ajustes buscan mejorar la trazabilidad y consolidación de los estados financieros de la compañía, lo que a su vez reforzará la confianza de los inversores y contribuirá al crecimiento sostenible de la socimi.

Publicidad