miércoles, 30 abril 2025

Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios con permisos en Chile

0

logo camino Merca2.es

La empresa canadiense Camino Minerals y su socio japonés Nittetsu finalizan la compra del proyecto Puquios, una futura mina de cobre con permisos clave ya otorgados, marcando un importante avance en su estrategia de producción en América Latina


Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) se complace en anunciar la finalización de la adquisición de la totalidad de las acciones de Cuprum Resources Chile SpA, titular del proyecto de cobre Puquios, situado en Chile y listo para su construcción.

«Camino está construyendo una plataforma de producción de cobre, y Puquios es el activo ideal: de tamaño adecuado, larga vida útil y con los permisos principales ya concedidos para convertirse en la próxima mina de cobre en Chile, la mayor jurisdicción cuprífera del mundo. El reciente estudio de prefactibilidad (PFS) demuestra que se trata de un proyecto sólido, con una tasa interna de retorno (TIR) del 23,4% después de impuestos y un bajo coste de capital de 142 millones de dólares estadounidenses. Nuestros próximos pasos consisten en presentar nuestro plan de negocio en los mercados globales de capitales con el objetivo de obtener una nueva calificación como productor de cobre a corto plazo dentro del sector. Nos complace contar con nuestro socio en Puquios, Nittetsu Mining, quien aportará el 50% del capital propio necesario para el desarrollo del proyecto y cuenta con la experiencia directa para liderar tanto su construcción como su operación», afirmó Jay Chmelauskas, presidente y consejero delegado de Camino.

«Mientras centramos ahora nuestros esfuerzos en la financiación del proyecto Puquios, me complace también anunciar el nombramiento de Chris Adams como nuevo presidente de Camino. Chris aporta décadas de experiencia en la financiación de proyectos mineros. Junto con el conocimiento y la trayectoria de los nuevos miembros del consejo nominados por Denham Capital —Carl Tricoli, Herculus Jacobs y Ziad Saliba—, contamos con un equipo de gestión experimentado para avanzar rápidamente hacia la construcción de Puquios», añadió Chmelauskas.

Por su parte, Mita Shinichiro, director general de Nittetsu Mining Co., Ltd., declaró: «La adquisición del proyecto Puquios representa la tercera mina de cobre en Chile en cuya construcción he participado directamente junto con Nittetsu. Contamos con una oficina establecida en la región de La Serena, donde se ubica Puquios y donde actualmente estamos construyendo nuestra segunda mina de cobre en el país: Arqueros. Como socios en la construcción y operación de Puquios, nos complace seguir fortaleciendo nuestra colaboración con Camino, primero en Perú y ahora también en Chile.»

La adquisición se realizó conforme a los términos del Contrato de Compraventa de Acciones, firmado el 4 de octubre de 2024 (y posteriormente modificado), entre Camino, Santiago Metals Investment Holdings II SLU, Santiago Metals Investment Holdings II-A LLC (en conjunto, los «Vendedores»), Nittetsu Mining Co., Ltd. y Camino-Nittetsu Mining Chile SpA (JVCO). Tras el cierre de la operación, JVCO, sociedad constituida en Chile y participada al 50% por Camino y Nittetsu, adquirió el 100% de las acciones de Cuprum, empresa propietaria del proyecto Puquios. Este proyecto cuenta con su permiso medioambiental RCA aprobado y está listo para su construcción. La compañía considera que, junto a sus socios Denham Capital y Nittetsu, está en posición de asegurar la financiación necesaria para llevarlo a cabo.

«Con la adquisición de Puquios, Camino se posiciona de forma única en los mercados públicos como una de las pocas compañías con un proyecto de cobre listo para construir en todo el continente americano», afirmó Justin Machin, director general de Denham Capital.

«Denham comenzó a invertir en Puquios en 2018, y desde entonces hemos impulsado el proyecto mediante exploración adicional, obtención de permisos y desarrollo de la ingeniería definitiva. Nos complace asociarnos con Camino y Nittetsu para llevar Puquios desde la fase de construcción hasta su entrada en producción. La amplia experiencia que cada socio aporta será clave para ejecutar el proyecto con éxito y lograr una revalorización de Camino como futuro productor de cobre», añadió.

Es posible leer el comunicado completo en inglés en el siguiente enlace.

Nota de advertencia sobre la información prospectiva

Algunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa constituyen información prospectiva. Cuando se utilizan en este comunicado de prensa, las palabras «estimar», «proyectar», «creer», «anticipar», «pretender», «esperar», «planificar», «predecir», «puede» o «debería» y el negativo de estas palabras o sus variaciones o terminología comparable pretenden identificar la información prospectiva. En la elaboración de la información de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa, la empresa ha aplicado determinados factores e hipótesis basados en sus convicciones actuales, así como en las hipótesis formuladas por la empresa y la información de que dispone actualmente. La información prospectiva contenida en el comunicado de prensa incluye, sin limitación, declaraciones con respecto al Proyecto Puquios (incluidos los planes con respecto al mismo, y su potencial para ser la próxima mina de cobre en Chile), y (ii) los planes de Camino para comercializar su plan de negocio y obtener una nueva calificación como nuevo productor de cobre a corto plazo en el sector. Aunque la Compañía considera que las hipótesis en las que se basa dicha información prospectiva son razonables en función de la información de que dispone en la actualidad, pueden resultar incorrectas, y la información prospectiva contenida en este comunicado está sujeta a numerosos riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados futuros difieran sustancialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva.

Estos factores de riesgo incluyen, entre otros, que los resultados reales de las futuras actividades de exploración y desarrollo de la empresa puedan ser diferentes de los esperados por la dirección, que la empresa no pueda obtener o sufra retrasos en la obtención de las autorizaciones y aprobaciones necesarias y el estado de los mercados de valores y materias primas. Se advierte a los lectores de que no deben confiar indebidamente en la información prospectiva. La empresa no tiene la intención, y rechaza expresamente cualquier intención u obligación de actualizar o revisar cualquier información de carácter prospectivo, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros o de otro modo, salvo que lo exija la ley.

notificaLectura Merca2.es

Danbel amplía su portafolio con Darling

0

Danbel Merca2.es

Fundada en Módena en 2018 por los emprendedores Alberto Giacobazzi e Ilenia Gebennini, DARLING tiene una misión clara: convertir la protección solar en una experiencia sensorial, estética y placentera, sin comprometer la eficacia


Danbel anuncia la incorporación de DARLING, la innovadora firma italiana de protectores solares que ha conquistado al público internacional con su imagen moderna, fórmulas eco-friendly y enfoque en el cuidado de la piel.

Fundada en Módena en 2018 por los emprendedores Alberto Giacobazzi e Ilenia Gebennini, DARLING tiene una misión clara: convertir la protección solar en una experiencia sensorial, estética y placentera, sin comprometer la eficacia. Su objetivo es hacer que el SPF sea más atractivo que nunca.

‘Stay Pretty Forever’: el mantra que lo dice todo
La filosofía de DARLING se encapsula en su lema ‘Stay Pretty Forever (SPF)’, destacando la protección solar como un componente esencial del cuidado diario de la piel, con un enfoque positivo y estilizado. Sus productos, fabricados en Italia, son veganos, libres de parabenos y contienen ingredientes como Aloe Vera, Monoi de Tahití y Vitamina E, proporcionando una experiencia sensorial y funcional.

Sus envases minimalistas y coloridos, convertidos ya en objeto de deseo en redes sociales, aportan un valor diferencial que conecta con un público exigente, cosmopolita y preocupado por su piel, pero también por la estética y el compromiso medioambiental.

Un compromiso con la calidad y la sostenibilidad
La inclusión de DARLING en el catálogo de Danbel refuerza el compromiso de la distribuidora de traer a España marcas con una identidad sólida, valores conscientes y una visión moderna del lujo. Danbel continúa apostando por marcas que no solo destacan por su calidad y eficacia, sino también por su respeto al medio ambiente y su diseño innovador.

Sobre Danbel
Con más de 25 años de experiencia, Danbel se ha consolidado como líder en la distribución de marcas nicho en el sector de la cosmética y perfumería de alta gama. Su selección de firmas combina exclusividad, innovación y una sensibilidad estética que se adapta a las tendencias actuales del mercado. En su porfolio de marcas destacan firmas internacionales de gran renombre como Xerjoff, ROJA London o Boadicea the Victorious, entre otras. 

notificaLectura Merca2.es

‘Sosegá’: el ritmo de Granada se convierte en palo flamenco de la mano de Cervezas Alhambra

0

Los artistas de Soseg el palo sin prisa scaled Merca2.es

Esta creación inédita en el flamenco es un regalo de la marca a su origen y a la cultura con motivo de su centenario, que ha reunido a artistas de todas las generaciones bajo la dirección musical del compositor y productor Javier Limón. ‘Sosegá, el palo sin prisa’, puede descubrirse en Spotify y a través de una pieza documental producida por Little Spain, ya disponible en la página web de Cervezas Alhambra


En el año de su centenario, Cervezas Alhambra sorprende con un inesperado regalo a su origen: la creación inédita de un nuevo palo flamenco (que es como se conoce a los diferentes estilos que existen dentro de este tipo de música) ideado junto a algunos de los máximos exponentes del género e inspirado en la ciudad de Granada y su forma de vivir: sin prisa. Un regalo único que los artistas que han participado en su nacimiento han bautizado como ‘Sosegá, el palo sin prisa’.

Este extraordinario homenaje al origen de Cervezas Alhambra y a la cultura de todo el país ha reunido, por primera vez, a figuras de todas las generaciones del flamenco bajo la dirección musical del reconocido y premiado compositor y productor Javier Limón y la dirección creativa de la agencia CHINA parte de LLYC. Juntos, han creado un palo que pretende celebrar el ritmo de vida pausado, sosegado, de la ciudad de La Alhambra. Un ritmo que refleja los 100 años que lleva Cervezas Alhambra creando unas cervezas únicas inspiradas en esa particular forma de ser y de hacer de Granada, su origen. Una filosofía compartida que ha creado un vínculo centenario, del que surge este homenaje.

Para conseguir transmitir esta característica pausa, Sosegá incorpora varias ideas inéditas en la historia del flamenco, como, por ejemplo, el hecho de que, a diferencia de cualquier otro palo, no tiene un remate (cierre rítmico y expresivo muy característico que marca con fuerza el final de una frase).

Nunca antes tantos artistas y de tantos lugares crearon un nuevo estilo musical, un proceso único y extraordinario que nace desde el respeto a una expresión artística que es patrimonio de todos. Un trabajo en el que melodía, cante y baile componen una obra única que ha unido a los cantaores Carmen Linares, Arcángel, Kiki Morente, Sandra Carrasco, Antonio Cortés, Juan Carmona, Saúl Quirós, David de Jacoba, y Gema y Samara Carrasco; a los guitarristas Diego del Morao y Dani de Morón; al bailaor José Maya; y al percusionista Ané Carrasco. Un nuevo palo que, además, busca perdurar en el tiempo, a través de una invitación de Cervezas Alhambra a artistas de otros géneros y estilos a reinterpretar este ritmo; una parte del proyecto que se desvelará próximamente.

«Sosegá es un hito importante para la cultura flamenca por distintos motivos» explica Javier Limón. «El primero es que se trata del primer palo inspirado en el ritmo de Granada, una de las cunas del flamenco. Además, es la primera vez en la que un grupo tan amplio y diverso de artistas de distintas generaciones y procedencias crean juntos un palo. A partir de aquí, todo se hace desde la humildad. Ahora es la cultura flamenca la que tiene que acogerlo e incorporarlo para que, como ellos dicen, acabe cuajando».

El proceso de creación de Sosegá ha quedado documentado en una pieza audiovisual producida por la reconocida productora Little Spain que ofrece una mirada íntima y reveladora sobre el trabajo de los artistas. Este documental ahonda en su visión compartida alrededor de una forma de entender la vida y la creación muy presente en Granada, la ciudad en la que se reúnen para componer este nuevo palo flamenco. Una pieza documental que se presentó anoche en un exclusivo evento que se celebró en los Cines Callao de Madrid, donde amigos de la marca tuvieron la oportunidad de descubrirlo y de disfrutar de la primera interpretación en directo de este nuevo estilo flamenco de la mano de los artistas participantes.

Sosegá se convierte así en un auténtico acontecimiento en el mundo del flamenco, un regalo con el que Cervezas Alhambra celebra 100 años desarrollando creaciones cerveceras tan icónicas como Alhambra Reserva 1925. Una cerveza que sigue un proceso de fermentación lenta que refleja a la perfección esa filosofía tan característica que, en este centenario, cobra más valor que nunca: el estilo de vida sin prisa.

En definitiva, un homenaje único a través de un estilo musical que lleva muchos años siendo la banda sonora de Granada, una ciudad que fluye a otro tempo. Sosegá, el palo sin prisa, puede descubrirse ya en Spotify, y a través de la pieza documental que se encuentra disponible en la página web de la marca y en YouTube.

notificaLectura Merca2.es

Festival Peñíscola Remember 2025: una celebración de música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo

0

pexels pexels photo 1105666 Merca2.es

El inolvidable festival ‘Remember’ regresa a Peñíscola el 6 y 7 de junio de 2025, reuniendo a los amantes de la música y la belleza mediterránea en una experiencia única


Peñíscola, España, una pintoresca localidad costera en la Costa Mediterránea de España, se transformará en un vibrante escenario musical para el tan esperado Festival Remember los próximos 6 y 7 de junio de 2025. La edición de este año promete una celebración inolvidable de música, cultura y comunidad en uno de los lugares más icónicos de España.

El festival reunirá a amantes de la música, artistas y turistas de todo el mundo para disfrutar de una mezcla rica de géneros musicales, que abarca desde los clásicos atemporales hasta los éxitos más modernos. Ubicada a orillas del mar Mediterráneo, Peñíscola es el escenario perfecto para este emocionante evento, ofreciendo una combinación única de sol, mar y música en vivo de calidad excepcional.

El Festival Remember es conocido por su énfasis tanto en la música de alto nivel como en la creación de una experiencia cultural única. Con actuaciones de artistas internacionales de primer nivel y talentosos músicos locales, el festival ofrece una programación diversa que atraerá a todo tipo de amantes de la música. Los asistentes pueden esperar un fin de semana inolvidable, donde los ritmos nostálgicos se encuentran con los sonidos contemporáneos, todo enmarcado por las impresionantes vistas del Castillo de Peñíscola y sus aguas cristalinas.

Entradas y más Información
Las entradas para el Festival Remember 2025 ya están disponibles en el sitio web oficial del festival: www.peniscolaremember.com. Los asistentes pueden elegir entre una variedad de paquetes de entradas que incluyen acceso a diferentes escenarios, experiencias VIP y fiestas exclusivas.

Para quienes viajan desde fuera de España y dentro de la misma, Playa Vacaciones ofrece una variedad de opciones de alojamientos dentro de Peñíscola para los asistentes al festival. «No te quedes sin tu entrada ni alojamiento».

notificaLectura Merca2.es

Llega el buen tiempo: 123tinta.es ofrece consejos para iluminar terrazas y jardines

0

Llega el buen tiempo: 123tinta.es ofrece consejos para iluminar terrazas y jardines

La iluminación exterior es esencial para transformar los espacios al aire libre, creando ambientes acogedores, seguros y visualmente atractivos para disfrutar del buen tiempo. 123tinta.es ofrece una serie de ideas para personalizar y embellecer cualquier espacio al aire libre


La llegada del buen tiempo invita a disfrutar de jardines y terrazas, convirtiéndolos en lugares ideales para relajarse y socializar. Para aprovechar al máximo estos espacios, la iluminación adecuada es clave, ya que no solo facilita la visibilidad, sino que también crea un ambiente acogedor y seguro. 

La iluminación, clave para resaltar jardines y terrazas
123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresoras y toners, ofrece una amplia gama de productos de iluminación, perfectas para resaltar y decorar cualquier rincón del jardín o de la terraza. Además, siguiendo estos consejos se conseguirá que los espacios brillen con el mejor estilo.

  • Zonas de relax en el exterior

Cuando se dispone de un área de reunión o comedor en el exterior, es recomendable combinar iluminación funcional y decorativa. Las lámparas situadas sobre las mesas proporcionan una luz focalizada, ideal para cenas al aire libre o encuentros familiares. Las luces de pared, por su parte, ofrecen una iluminación uniforme y serena. Además, las guirnaldas de luces o las cadenas de luces LED pueden añadir un toque especial, creando un ambiente cálido y festivo. Todo ello puede lograrse fácilmente con una manguera de luz LED.

  • Luces solares y decorativas

Las luces decorativas, como la guirnalda 80 luces LED, resultan ideales para destacar zonas concretas del jardín o la terraza. Para aportar un estilo distintivo, las luces LED y las lámparas de neón permiten generar ambientes dinámicos, mientras que las guirnaldas contribuyen a crear una atmósfera relajada y alegre.

  • Entrada y caminos bien iluminados

Una iluminación adecuada en entradas y caminos no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a definir la personalidad del jardín. Las luces empotradas en el suelo o instaladas a lo largo de las escaleras cumplen eficazmente esta función. Los focos solares representan una alternativa eficiente que proporciona una luz suave y ambiental. Para conseguir este tipo de iluminación con estilo y durabilidad, los proyectores LED son una opción funcional y resistente.

Todas estas opciones permiten personalizar cualquier rincón del jardín o la terraza, creando un ambiente perfecto para disfrutar de las noches al aire libre. 

Con estos sencillos consejos y las opciones disponibles en la web del ecommerce, cualquier persona podrá disfrutar del buen tiempo en su jardín o terraza, dando luz a momentos inolvidables.

notificaLectura Merca2.es

Vuelve The Gran Kart con su tercera edición

0

logo1 Merca2.es

The Gran Kart 3: un evento cargado de adrenalina, influencers y diversión con Red Itevelesa


Red Itevelesa, una de las principales empresas de ITV en España, celebra la tercera edición de su evento estrella: The Gran Kart 3. Se trata de una experiencia única que combina entretenimiento, velocidad y conexión humana en un formato de karting indoor, y que reunirá a creadores de contenido, clientes y colaboradores en una jornada diferente y llena de energía.

«Porque en Itevelesa, creemos que pasar la ITV también puede abrir la puerta a momentos que dejan huella».

Diversión, buen rollo y motores encendidos
En The Gran Kart 3 competirán influencers reconocidos como:

Car de Lorenzo, Julian Cruz, Jenni Alcoholado, Ivan Cabanas, Irati Etxandii y Rebetxiki, entre otros.

A ellos se sumarán dos clientes de Red Itevelesa seleccionados mediante sorteo (y sus acompañantes):

  • Uno residente en el País Vasco (con acompañante).
  • Otro de cualquier parte de España, quien disfrutará del evento con traslados y alojamiento incluidos.

La meta es simple: vivir juntos una jornada inolvidable, llena de emoción, diversión y buen ambiente.

¿Cómo participar?
Clientes de Red Itevelesa que pasen o hayan pasado su ITV entre el 10 de marzo de 2024 y el 22 de mayo de 2025 podrán ganar un pase doble al evento, registrándose en www.itevelesa.com/grankart/

Se sortearán 2 pases dobles, uno para el País Vasco y otro para el resto del territorio nacional.

Un evento, una historia, una marca con propósito
The Gran Kart 3 no es solo un evento, es una apuesta por conectar de verdad: con emoción genuina, autenticidad y momentos que se quedan.

Ya tuvo ediciones anteriores en Canarias y Madrid, con una gran acogida y esta tercera cita, en el País Vasco, consolida su crecimiento como propuesta original dentro del ecosistema de comunicación de la marca que muestra su compromiso con la experiencia, la innovación y el vínculo con las personas.

Contexto. Qué es Red Itelevesa
Red Itevelesa es una de las principales empresas del sector de la inspección técnica de vehículos (ITV) en España.

Con más de 40 años de trayectoria, ofrece servicios orientados a garantizar la seguridad vial y el respeto al medioambiente, mediante una red de más de 75 estaciones distribuidas en el territorio nacional.

Además de las ITV, la compañía también participa en áreas como certificación industrial, verificación metrológica y ensayos medioambientales, siempre apostando por la innovación tecnológica, la digitalización y una atención cercana y de calidad al cliente.

Resumen
Evento: The Gran Kart 3
Fecha: 7 de junio de 2024
Lugar: circuito indoor (ubicación en el País Vasco)
Organiza: Red Itevelesa
Asistentes: influencers, colaboradores y clientes ganadores
Sorteo activo para quienes pasen o hayan pasado su ITV entre el 10/03/2024 y el 22/05/2025
Más info e inscripciones: 
www.itevelesa.com/grankart

notificaLectura Merca2.es

GexBrok crece en Barcelona con la integración de la correduría de seguros de Manuel Altés

0

Merca2.es

GexBrok ha integrado recientemente la correduría de seguros Manuel Altés de Barcelona. Esta integración es ya la cuarta que lleva a cabo la firma en los últimos tres años en Cataluña reforzando así su presencia en la región


El pasado 31 de marzo, la correduría de seguros GexBrok, con más de 35 años de experiencia en sector, socio de Cojebro y ADECOSE y miembro del grupo internacional ETL GLOBAL, integró la correduría de seguros de Manuel Altés en Barcelona reforzando así su presencia en la región.

Esta integración es la cuarta operación de este tipo que realiza la firma en los últimos tres años solo en Cataluña, prueba de la apuesta de GexBrok por aumentar su presencia en esta región en la que cuenta con una oficina principal y un equipo de 5 profesionales.

Una cartera de clientes con mfis de 40 años de trayectoria
La correduría de seguros de Manuel Altés en Barcelona es todo un referente en el sector con más de 40 años de experiencia asesorando a particulares y empresas en gerencia de riesgos.

Esta nueva integración es un éxito añadido a los que ya viene cosechando GexBrok en Cataluña, región en la que se instaló el pasado 2021 con la inauguración de su primera oficina y tras la que se han materializado ya cuatro integraciones. Jesús María García, director de desarrollo de negocio de GexBrok destaca que «llevamos varios años viendo como la concentración de negocio en el sector de las corredurías es más que una realidad. Desde GexBrok somos conscientes, pero afrontamos este proceso apostando por aquellos proyectos que, como el de Manuel Altés nos ayuden a crecer». Por su parte, José Ángel Benito, CEO de GexBrok, pone en valor que «este 2025 está siendo un gran año para GexBrok en el que estamos viendo crecer tanto nuestra Red Élite de colaboradores como nuestro negocio propio y la reciente integración de Manuel Altés es prueba de ello».

Sobre GexBrok » International Member of ETL GLOBAL
GexBrok es una correduría de seguros con más de 35 años de experiencia en el sector de la mediación. Pertenece a la Asociación Española de Corredurías de Seguros (ADECOSE), que agrupa a empresas líderes del sector de la mediación de seguros de España y a Cojebro, asociación de brókeres de seguros.

Desde octubre de 2020 forma parte del grupo ETL GLOBAL, firma especializada en servicios profesionales de asesoramiento legal, fiscal, laboral, auditoría y consultoría con presencia en más de 50 países.

Sobre ETL GLOBAL
ETL GLOBAL es el primer grupo internacional de servicios profesionales de asesoramiento fiscal, legal y consultoría a Pymes y middle market en España y Europa.

Avalado por 50 años de experiencia y presente en más de 60 países, ETL GLOBAL ha ido integrando firmas y profesionales de prestigio en nuestro país con el objetivo de convertirse en un referente para la pequeña y la mediana empresa, tal y como ya lo es en Alemania y Centroeuropa.

De origen alemán y con más de 140 despachos repartidos en el territorio español, ETL GLOBAL ocupa la 5ª posición en los rankings de facturación de empresas de servicios profesionales y el 7º puesto en el ranking de servicios legales*.

ETL GLOBAL es el líder en Europa con más de 500.000 clientes, situándose en la 3º posición después de las Big4 a nivel europeo y en el puesto décimo quinto a nivel mundial**.

*Diario Expansión y Expansión Jurídico, mayo 2024

**International Accounting Bulletin, marzo 2024

notificaLectura Merca2.es

El SL Benfica Sub-17 se proclama campeón del Mallorca International Football Cup – Women’s Tournament

0

MIFC Womens Tournament 1 scaled Merca2.es

Las jugadoras del SL Benfica Sub-17 conquistaron el Mallorca International Football Cup – Women’s Tournament, cita internacional de fútbol femenino con cerca de 400 participantes en Mallorca


El equipo femenino Sub-17 del SL Benfica, Portugal,  se proclamó campeón de la tercera edición Mallorca International Football Cup – Women’s Tournament 2025, tras imponerse por 2-0 al Paris Saint-Germain (Francia) en la final disputada el pasado sábado 20 de abril en el Campo de Fútbol de Magaluf, en Mallorca.

Con este triunfo, el conjunto portugués sumó su segundo título en esta prestigiosa competición internacional, tras haber alcanzado la final en tres ediciones consecutivas. El SL Benfica reafirmó así su posición como uno de los referentes del fútbol femenino formativo.

El torneo se celebró entre los días 17 y 20 de abril, convirtiendo a Calvià en el epicentro del fútbol femenino internacional durante cuatro días. Organizado por la Vicente del Bosque Football Academy, con el apoyo de la FFIB y la RFEF, el MIFC reunió a cerca de 400 jugadoras de entre 14 y 17 años de hasta 9 nacionalidades. Equipos de primer nivel como Bayern München, Atlético de Madrid, Boo FF, Real Betis, además de los finalistas PSG y Benfica, compitieron en una cita marcada por el talento emergente, la pasión y el compromiso con los valores del deporte.

En paralelo a la competición, el evento incluyó la conferencia «Mujer y Deporte», celebrada el viernes 18 de abril en la Sala Palmanova. La jornada contó con la participación de destacadas figuras del deporte español como Laura Gibanel, María España y Cintia Rodríguez, moderadas por la periodista Maitane Moreno. Por su parte, María España inspiró a las nuevas generaciones con un mensaje claro: «La falta de referentes que hemos tenido hace que hoy queramos seguir luchando y dar fuerza a todas las niñas que vienen detrás».

El Mallorca International Football Cup – Women’s Tournament cerró así una nueva edición cargada de emoción, espectáculo y reivindicación del papel protagonista de la mujer en el deporte.

notificaLectura Merca2.es

El legado astrológico del Papa Francisco; Un mapa cósmico de transformación mundial

0

Autor: Marcelo Cheiro Diaz

Es un reconocido astrólogo y escritor argentino, especializado en astrología, desarrollo personal y otras disciplinas esotéricas, espirituales y psicológicas. Es conocido por su enfoque práctico y accesible, que combina la astrología con herramientas de autoconocimiento y desarrollo personal. A lo largo de su carrera, ha ganado popularidad en América Latina y España gracias a sus libros, cursos y apariciones en medios de comunicación. web: patagoniaastral.com

La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, a las 7:35 a.m. en Roma, marca no solo el fin de un pontificado revolucionario, sino también un momento astrológicamente significativo que refleja su impacto en la Iglesia y el mundo. Su carta natal y los tránsitos del momento de su muerte revelan un poderoso simbolismo cósmico, sugiriendo que su partida desencadenará oleadas de cambio espiritual, social y político.

El Sol en Tauro en la Casa 12: Un adiós en silencio que resuena 

Al momento de su muerte, el Sol transitaba a 1°22’ de Tauro en la Casa 12 (la casa de lo oculto, el karma y el legado espiritual), en conjunción con su Medio Cielo Natal (su misión pública). Esto indica que, aunque su partida física ocurre, su influencia perdurará en lo invisible, guiando desde el plano espiritual. Tauro, signo de estabilidad y valores, refuerza su legado de humildad, justicia social y protección de los pobres, temas que seguirán resonando en la conciencia colectiva. 

Plutón y la Luna en Acuario: Una revolución espiritual colectiva 

Plutón (transformación) y la Luna (emociones) en 3° de Acuario (en su Casa 7 natal, la de las alianzas y el pueblo) activan un llamado a la renovación radical de la Iglesia y la sociedad. Acuario, regido por Urano, simboliza cambios disruptivos, y su conjunción con el Medio Cielo del tránsito sugiere que su muerte acelerará movimientos que buscan democratizar la fe, la tecnología espiritual y la justicia social global. 

Urano en Tauro Conjunción al Ascendente: Un terremoto ideológico 

Urano (lo imprevisto) a 26° de Tauro en conjunción con el Ascendente del tránsito (y la Casa 11 natal, de los ideales grupales) anuncia sacudidas en las estructuras de poder. Francisco fue un papa que desafió el status quo, y su muerte podría catalizar reformas inesperadas en la Iglesia, como la ordenación de mujeres, mayor inclusión LGTBQ+ o una descentralización del Vaticano. 

Saturno en Piscis entrando a la Casa 9: El juicio de la historia 

Saturno (karma, tiempo) a 26° de Piscis ingresando a su Casa 9 natal (filosofía, religión) indica que su legado será evaluado con severidad pero también con compasión. Piscis, signo místico, refuerza su imagen como un líder espiritual que trascendió dogmas, aunque también enfrentó resistencias. 

Un pontificado que trascendió su muerte 

Astrológicamente, la muerte del Papa Francisco no es un final, sino un catalizador cósmico. Los tránsitos revelan que su partida activará: 

Reformas profundas en la Iglesia Católica (Plutón en Acuario). 

Movimientos sociales inspirados en su lucha por los marginados (Luna en Casa 7). 

Crisis y renacimiento en sistemas de poder (Urano en Tauro). 

Su espíritu, como su carta sugiere, seguirá guiando desde lo invisible, recordándole al mundo que la verdadera revolución es la de la empatía con los otros. 

Ya lo dije en otro artículo, la muerte del Papa marcará, astrológicamente, el verdadero inicio del cambio de sistema a nivel mundial, esto traerá grandes crisis, pero será para el mayor bien del planeta y sus habitantes.

Si estás interesado en comprar el libro de Psicoastromagia puesdes entrar al siguiente link: Libro Psicoastromagia

RoboDK celebra una década de desarrollo en robótica

0

En 2015, desde un laboratorio académico en Montreal, Canadá, nació una idea con ambición global: democratizar la programación robótica. Hoy, diez años después, RoboDK se ha consolidado como un referente mundial, compatible con más de 1.200 robots de 90 fabricantes. RoboDK tiene como objetivo hacer la robótica más accesible, económica y eficiente para la industria y la educación.

Una misión clara: programación de robots sin barreras

Desde sus inicios, RoboDK se ha enfocado en eliminar la dependencia de marcas de robots, ofreciendo una solución independiente capaz de adaptarse a distintos equipos, diseños o tareas. En lugar de depender de software propietario, los usuarios pueden centralizar sus operaciones en una sola plataforma. Uno de sus pilares es la Biblioteca de Robots, la biblioteca pública de robots más extensa del mundo, que ofrece a los usuarios una gran flexibilidad para la simulación y programación de robots de cualquier marca.

“El sector de la automatización ha crecido mucho en la última década. Nos enorgullece contribuir con una solución completa que permite instalar aplicaciones robotizadas que antes parecían ciencia ficción”, comenta Albert Nubiola, CEO de RoboDK. “Trabajamos continuamente para integrar el número creciente de brazos robóticos y nuevos fabricantes”, añade Albert. “Nuestra misión es conseguir que usar un robot, sea de la marca que sea, resulte transparente para nuestros usuarios.”

Una década de avances tecnológicos

El software RoboDK incluye funciones como la simulación de múltiples robots, planificación avanzada de trayectorias y una API muy completa. Además, la empresa ha lanzado soluciones complementarias como:

Calibración de robots: RoboDK es referencia en calibración desde 2015, siendo el único software que permite combinar la simulación con las herramientas de calibración. La calibración de un robot con RoboDK permite alcanzar precisiones de hasta 0.200 mm.

RoboDK for Web: una versión simplificada de RoboDK en la nube que facilita compartir proyectos online.

TwinTrack: una herramienta que permite programar robots industriales mediante demostraciones físicas, permitiendo que el robot copie los movimientos de un operario.

TwinBox: una tecnología compacta para integrar y monitorizar robots en producción en tiempo real.

TwinTool: una solución para calibrar herramientas robóticas con sensores estándar.

Colaboraciones de alto impacto

RoboDK ha participado en proyectos junto a organizaciones como NASA, Spotify y Mercedes-Benz (Daimler AG). Por ejemplo, la NASA ha integrado la inspección robótica con RoboDK, mejorando la eficiencia y la precisión en los procesos de control de calidad.

Wilder Systems también ha usado RoboDK para el desarrollo del primer lavado robotizado de aviones. Alejandro Rengel, programador en la empresa, afirma: “Gracias a RoboDK y sus estrategias CAD-To-Path, generamos trayectorias adaptables y a prueba de errores”.

Estas colaboraciones y muchas más ejemplifican la capacidad de RoboDK para hacer realidad ideas innovadoras y redefinir las posibilidades de la robótica.

Un futuro con IA, CAD/CAM y Marketplace

RoboDK encara el futuro con nuevas funciones y una mayor compatibilidad. El nuevo RoboDK Marketplace permite a los usuarios compartir sus propias herramientas, fomentando la colaboración en la comunidad.

Según Yann Mack-Veilleux: “Queremos empoderar a los usuarios para que desarrollen y compartan complementos útiles que beneficien a todos”.

Además, RoboDK trabaja en nuevas funciones basadas en IA, como la optimización de trayectorias, planificación adaptativa, toma de decisiones en tiempo real y mantenimiento predictivo.

El equipo también está desarrollando nuevos productos centrados en la fabricación automatizada mediante herramientas CAD/CAM para automatizar aún más la programación robótica. Con esta visión, RoboDK se posiciona para liderar una nueva etapa en la automatización robótica, reforzando su compromiso con la flexibilidad, la accesibilidad y la innovación.

En definitiva, tras una década de innovación a sus espaldas, RoboDK sigue demostrando que la robótica no es solo cosa de grandes corporaciones: también puede estar al alcance de cualquier empresa, centro educativo o emprendedor con una idea.

SHEIN pone en valor el talento y la creatividad española en un evento con distintos expertos del sector

0

SHEIN, el retailer global de moda y ‘lifestyle’, celebró en Madrid un evento dedicado a la creatividad española, para impulsar el talento joven y fomentar la colaboración en España. La jornada ha reunido a expertos, profesionales del sector y diseñadores del programa SHEIN X, en el que se abordado los retos y oportunidades creativas dentro de la industria de la moda.

Durante el encuentro se ha celebrado una mesa redonda con la participación de Gonzalo Figari, presidente del club de creatividad / c de c y fundador de CandyStore; Marta de la Rocha, vicedecana y subdirectora del área de Moda en el Creative Campus de la Universidad Europea; y Lupe de la Vallina, artista y fotógrafa especializada en retrato. Los expertos han compartido sus reflexiones acerca del significado de lo que supone en la actualidad ser creativo; sobre el proceso creativo y el desarrollo de una idea, del equilibrio entre intuición y metodología, así como de los retos de la creatividad en un contexto marcado por la inmediatez, la tecnología y el cambio cultural. Además, han abordado la importancia de la moda como una de las formas de expresión creativa más visibles, capaz de contar historias, romper estereotipos y generar nuevos imaginarios sociales.

Durante la conversación, Gonzalo Figari ha destacado que “la creatividad es una forma de interpretar el mundo y conectar con las emociones. Hoy, más que nunca, necesitamos propuestas que rompan moldes, que cuenten historias y reflejen quiénes somos”. Por su parte, Marta de la Rocha ha subrayado: “la moda es una de las industrias más dinámicas y creativas del mundo, que se encuentra en un punto de transformación debido a las nuevas tecnologías. Es el momento para apoyar a los jóvenes diseñadores a desarrollar su capacidad y aportar una visión fresca en el sector».”

Finalmente, Lupe de la Vallina ha puesto en valor “el reto apasionante de redescubrir lo auténticamente humano en el proceso creador ahora que la inteligencia artificial está sustituyendo y mejorando nuestra pericia técnica”, añadiendo que “para los jóvenes creativos es clave ponerse en juego a la hora de lanzar propuestas al mundo, evitando la tentación de refugiarse en un juego infinito de referencias, porque sólo así tendrán una voz interesante”.

SHEIN X

En este contexto, SHEIN ha reafirmado su compromiso con el talento joven de España. El encuentro también ha servido para compartir algunos datos sobre el programa de apoyo a jóvenes talentos SHEIN X. Actualmente, más de 175 diseñadores españoles forman parte de dicho programa que ya ha apoyado a más de 5.300 diseñadores en el lanzamiento de sus colecciones. Gracias a esta iniciativa, los diseñadores pueden concentrarse en lo más importante: crear y expresar su visión, mientras SHEIN se encarga de la producción, y el marketing y la distribución, ofreciéndoles además la oportunidad de vender sus colecciones en más de 150 países y llegar a millones de clientes en todo el mundo.

Durante el evento, también se han presentado algunas de las colecciones más recientes de cuatro diseñadores españoles que forman parte de SHEIN X. Lucila Fernández, quien forma parte de SHEIN X desde 2024, presentó una colección inspirada en el romance veraniego y los volantes tradicionales andaluces. Alba Barcia, en el programa desde agosto de 2024, mostró una propuesta basada en la elegancia del cuerpo humano y el poder de disfrutar el presente. Rakel Sánchez Eguía, también incorporada en 2024 a SHEIN X, presentó una colección que explora la delicadeza femenina a través de siluetas etéreas y detalles como lazos y volantes. Finalmente, Leire Macho Esteban, parte del programa desde 2024, presentó una colección inspirada en el amor en todas sus formas, con tonos burdeos y rojos intensos.

Alessandra Bonito Oliva, responsable de Comunicación Corporativa de SHEIN España, ha destacado que «en SHEIN estamos comprometidos promover un ecosistema inclusivo y dinámico, donde el talento tenga la oportunidad de expresare libremente a través de programas como SHEIN X. Los diseñadores valoran enormemente la colaboración y la visibilidad que ofrecemos, y nosotros estamos muy satisfechos de poder impulsar el increíble talento emergente de España, un mercado clave en nuestra estrategia global”.

La maternidad tardía y la baja fertilidad en países avanzados provocará un fuerte impacto económico y social, según Ivirma

0

El doble fenómeno del envejecimiento poblacional y el descenso de las tasas de natalidad está obligando a los países a replantear su modelo de crecimiento. Apostar por una nueva economía del cuidado, fortalecer los apoyos a la natalidad y potenciar la reproducción asistida como parte de las políticas públicas son algunas de las medidas que podrían contribuir a construir una sociedad más equilibrada y sostenible en las próximas décadas, según indicó Ivirma.

Señala que la baja natalidad se ha convertido en uno de los mayores problemas en países como España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos y que así lo indica el informe ‘Shaping the Future: Socioeconomic Challenges and Opportunities in Aging Societies’ elaborado por PwC, y presentado en el XI Congreso Internacional de Ivirma celebrado en Barcelona. Un estudio que advierte que las tasas de fertilidad en descenso podrían provocar una caída del 30 % de la población y más del 60 % del PIB antes de final de siglo.​

YouTube video

«Vivimos una situación donde la natalidad es cada vez más baja y la esperanza de vida más alta, lo que tiene consecuencias importantes desde la perspectiva de la población», explica Javier Sánchez-Prieto, CEO de Ivirma Global. Actualmente, se ha reducido a un número de hijos por mujer de 1,2, por debajo del umbral de reemplazo, y la edad media para tener hijos se sitúa en 32 años y continúa aumentando.​

El profesor Antonio Pellicer, presidente ejecutivo de Ivirma y catedrático de Obstetricia y Ginecología, destaca que «en España, el 11 % de los niños nacen mediante medicina reproductiva, lo que demuestra cómo este déficit puede llenarse en parte».

Señala que datos recientes indican que 1 de cada 5 mujeres reconoce tener menos hijos de los que hubiera deseado, lo que resalta la importancia de la medicina reproductiva. La sociedad reclama un mayor acceso e información sobre la atención reproductiva, considerándola una cuestión de Estado para garantizar un futuro demográfico sostenible.​

El citado informe de PwC también señala que el retraso en la edad media del primer hijo ha aumentado entre cuatro y cinco años en la última generación en países como España, Italia, Estados Unidos y Reino Unido, alcanzando los 32 años en los dos primeros. Esta demora coincide con una disminución drástica de la fertilidad natural, ya que, a los 30 años, las posibilidades de embarazo espontáneo se reducen a menos de la mitad respecto a los 25, y continúan descendiendo con cada año.​

En este contexto, las tecnologías de fertilidad y reproducción asistida se consolidan como herramientas esenciales para hacer posible la maternidad y la paternidad en millones de casos. España lidera el uso de estas técnicas, donde aproximadamente el 11 % de los nacimientos se produce mediante reproducción asistida. Si países como Estados Unidos, Reino Unido o Italia alcanzaran ese mismo nivel, se generarían más de 375.000 nacimientos adicionales al año, lo que permitiría retrasar entre 7 y 22 años el inicio del declive poblacional.​

Con más de 200 clínicas en 15 países, Ivirma señala que se ha convertido en una red global en medicina reproductiva. Añade que su modelo combina «décadas de investigación, innovación clínica y atención centrada en las personas», y que «!refuerza su capacidad para influir en políticas públicas, facilitar el acceso igualitario a tratamientos y desarrollar nuevas soluciones médicas ante los desafíos emergentes».

Especialistas de Advance apuntan al papel clave de la alimentación en la microbiota de perros y gatos con trastornos gastrointestinales

0

La alimentación de perros y gatos con problemas gastrointestinales podría tener un papel fundamental en la recuperación de la microbiota de estos animales, cuyos cuadros clínicos suelen tener efectos negativos sobre el estado de los microorganismos vivos que habitan en el intestino. Este fenómeno puede afectar a la capacidad de este órgano para absorber nutrientes, así como debilitar el sistema inmunológico, según expertos de Advance.

Toñi Reales, veterinaria de la marca especializada en nutrición animal, explica que las mascotas con trastornos gastrointestinales suelen presentar síntomas como diarrea, vómitos o estreñimiento y, en algunos casos, “estos problemas evolucionan hacia afecciones crónicas más complejas, como el síndrome del intestino irritable, enteropatías crónicas u otras enfermedades inflamatorias”. También pueden afectar al comportamiento y generar apatía o somnolencia en perros y gatos.

Ante este tipo de cuadros clínicos, estudios han demostrado que estas mascotas con dolencias gastrointestinales pueden presentar “alteraciones en la composición y diversidad de su microbiota intestinal”. En comparación con los animales sanos, aquellos con problemas digestivos suelen mostrar un desequilibrio en su microbiota, conocido como disbiosis, que implica una menor presencia de bacterias beneficiosas.

Esta circunstancia puede afectar a la capacidad del intestino para absorber nutrientes, además de debilitar el sistema inmunológico, apunta Reales: “La alimentación influye de forma directa en la aparición, evolución y control de dolencias como los trastornos gastrointestinales en perros y gatos”, señala la experta, quien añade que también juega un papel importante para recuperar el equilibrio de la microbiota.

ALIMENTACIÓN

“Una dieta desequilibrada, ya sea por exceso calórico, bajo contenido en fibra o ingredientes de baja calidad, puede provocar un aumento de peso progresivo, alteraciones en la digestión y cambios en la microbiota intestinal”, subraya.

En este contexto, indica que las dietas de prescripción veterinaria –formuladas para cubrir necesidades nutricionales específicas– se han consolidado como un recurso eficaz para mejorar la salud intestinal de perros y gatos. Estas dietas pueden incluir probióticos, prebióticos y fibras que favorezcan el equilibrio de la microbiota.

Los expertos destacan la importancia de contar con el asesoramiento veterinario para establecer una dieta adaptada a las necesidades de cada mascota y recuerdan que una alimentación adecuada es fundamental para preservar la salud digestiva y el bienestar general de perros y gatos.

Umibots, la startup disruptiva capaz de limpiar la Castellana y Las Ramblas en 10 horas, ahorrando más de €1.000 millones

0

La startup española Umibots del deeptech, pionera en robótica autónoma para la Smartcity, es capaz de limpiar las zonas peatonales del Paseo de la Castellana de Madrid y Las Ramblas de Barcelona en 10 horas con sus robots autónomos e inteligentes. Tan solo harían falta tres robots llamados UmiClean, dos para la Castellana y uno para Las Ramblas, ya que, se trata de robótica avanzada única en el mercado mundial, pudiendo tomar decisiones basadas en datos y ejecutar acciones de manera 100% autónoma.

Hoy, el 80?l mercado se encuentra en manos de ACCIONA, FCC, Urbaser, Ingesan OHLA, Prezero y Eulen, para las cuales, Umibots ha creado los primeros robots autónomos e inteligentes del mundo que están `revolucionando´ el sector de la limpieza.

Estos robots, a pesar de su pequeño tamaño, pueden trabajar ininterrumpidamente hasta 4.000 m² en tan solo una hora alcanzando los 5km/h, lo que permitiría una reducción de costes de más de €1.000 millones para estas dos grandes urbes. Un ahorro de más de 670 millones para Madrid y más de 340 millones para Barcelona, mejorando la rentabilidad hasta un 50% en un año. Esta startup disruptiva también dispone de otros robots inteligentes como el UmiBeach diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena.

Sostenibilidad

Altamente sostenibles, además de ser un atractivo tecnológico para los ayuntamientos -que les permite posicionarse como Smartcity-, esta tecnología avanzada garantiza cero emisiones en zonas de bajas emisiones. Fundada en 2022 en Valencia es una auténtica aliada en la lucha contra el cambio climático, reduciendo la huella ambiental, por ejemplo, en ciudades, playas o espacios protegidos como parques naturales y alimentándose 100% energía solar. 

Un valor en alza

En España, la robótica avanzada del deeptech -tecnologías disruptivas basadas en ingeniería avanzada- ha conseguido captar más de €10,5 millones de inversión en el último año, según la Oficina Nacional de Emprendimiento(1). Algunos ventures españoles como Kibo, acaban de anunciar el lanzamiento de un fondo de €150 millones para Series A de este tipo de tecnologías disruptivas. Las cuales generan nuevas oportunidades laborales en sectores especializados como las ingenierías de robótica, automatización y ciencias de datos. 

A este respecto, Alberto Díaz socio-fundador de BeAble Capital, señala; “España puede pasar de estar a la cola a estar a la cabeza y convertirnos en una potencia tecnológica”. De hecho, las startups del `deeptech´, ya generan más de 12.000 puestos de trabajo cualificados según el reciente informe de `deeptech´, impulsado por Mobile World Capital Barcelona en colaboración con Deloitte(2).

‘Revolucionando’ los servicios de limpieza

Estos robots inteligentes, que ejecutan acciones de manera rápida, segura y autónoma, están `revolucionando´ los servicios de limpieza. Gracias a la visión y experiencia de Clodoaldo González, fundador y CEO de Umibots, y a su alta apuesta en I+D+i, ha llegado con diferentes soluciones robóticas para impulsar la Smartcity y las zonas costeras, ayudando a impulsar un turismo eco y sostenible. 

A este respecto, Clodoaldo González, CEO y fundador de Umibots, señala; “de aquí a cinco años tenemos previsto que nuestros robots estén en las calles y playas de toda España” y añade; “el sector de la limpieza viaria, con tasas de absentismo laboral altas, entre el 15% y 20%, precisa de nuestras soluciones autónomas y los ayuntamientos también, ya que, les permite mejorar el servicio de limpieza, el objetivo es no ver este auge del hardware como una distopía, sino como un escenario de beneficio humano sin parangón”.

Pionera en el mundo, su fundador, con varios años de experiencia en el desarrollo de robótica móvil autónoma y eléctrica para automatizar la logística en el ámbito industrial, no es ningún recién llegado. Buscando soluciones optimizadas decidió ir más allá con la robótica inteligente, comenzando por la limpieza suelo urbano, parques y de playas.

Integrando conocimientos avanzados en IA, tienen la capacidad de realizar tareas de forma independiente en tiempo récord de forma totalmente segura. Innovación tecnológica, que permite por ejemplo, al robot UmiBeach, diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena impulsar las Ecoplayas. Incluso durante las horas de mayor aglomeración, ya que, detecta personas y obstáculos con total facilidad a través de su visión artificial, alarmas visuales y acústicas. Se trata de tecnologías diferenciadas de la robótica avanzada, en las que otros países miran hacia España.

(1) Fuente: Oficina Nacional de Emprendimiento

(2) Fuente: Estudio Ecosistema deep tech en España, Mobile World Capital Barcelona y Deloitte

Distrito HM ofrece consultoría personalizada y servicio profesional en soluciones de mobiliario

0

El diseño y la planificación de espacios de trabajo son elementos clave para el rendimiento empresarial, influyendo directamente en la productividad y el bienestar de los empleados. En este ámbito, el mobiliario de oficina cumple un papel fundamental al unir ergonomía, diseño y funcionalidad.

Con más de 30 años de experiencia en el sector, Distrito HM se ha consolidado como un proveedor especializado en soluciones que combinan rapidez, personalización y asesoramiento experto. Desde su fundación en 2015, la compañía ofrece al mercado español una completa gama de productos de la prestigiosa marca Herman Miller, adaptados a las necesidades actuales de las empresas.

Consultoría personalizada y mobiliario adaptado al presupuesto

Uno de los valores principales de Distrito HM es su capacidad para ofrecer consultoría especializada y soluciones ajustadas a las necesidades y presupuestos de cada cliente. Su equipo, liderado por fundadores con una sólida trayectoria en el sector, se centra en proporcionar mobiliario de oficina que integre diseño, funcionalidad y ergonomía. Este enfoque asegura que cada espacio de trabajo refleje los objetivos estratégicos de las empresas y promueva la colaboración y la comodidad.

La firma aplica la metodología Living Office, desarrollada por Herman Miller, para planificar espacios que priorizan tanto la funcionalidad como la experiencia humana. Este proceso incluye el análisis detallado del espacio y el diseño de propuestas personalizadas que maximizan el confort y la productividad de los usuarios.

Además, Distrito HM pone a disposición de sus clientes un catálogo de mobiliario adaptado a todo tipo de presupuestos, lo que facilita la creación de espacios óptimos sin comprometer la inversión.

Servicio rápido y atención en toda España

La agilidad en la entrega de mobiliario es otro de los pilares que define a Distrito HM. Con un amplio stock y una logística eficiente, la empresa garantiza un servicio rápido y seguro en cualquier punto de España. Este sistema permite responder a las necesidades inmediatas de las empresas, ofreciendo mobiliario de oficina listo para su instalación en plazos reducidos.

Además, la compañía invita a los interesados a visitar su showroom, uno de los más grandes de Europa, donde pueden experimentar de primera mano las sillas de trabajo ergonómicas Herman Miller y otros productos destacados (mesas de reuniones, soluciones de almacenamiento inteligente, decoración para oficinas, etc.). Mediante atención personalizada previa cita, los especialistas asesoran a los clientes en la elección de piezas que optimicen la funcionalidad y la estética de sus entornos de trabajo.

Distrito HM se presenta como una solución integral para empresas que buscan transformar sus espacios laborales con mobiliario de oficina que combine rapidez, personalización y eficiencia.

BTC a USDT: Guía sencilla para usar Godex.io

0

El 2024 ha sido un año muy positivo para Bitcoin. Alcanzó un nuevo máximo histórico a mediados de marzo, con $73.079, y luego en diciembre, con $108.268. Pero desde ese último registro comenzó una corrección que le ha hecho perder alrededor de 12% de su valor. Una clave para sacar el máximo provecho del mercado es vender antes de que caiga el precio. Y la forma más sencilla de hacer este intercambio es con stablecoins como USDT. Por eso, acá te explicamos cómo cambiar de BTC a USDT usando Godex, una plataforma anónima, rápida y segura.

¿Por qué elegir Godex.io para el intercambio de BTC a USDT?

Godex es una de las mejores opciones para hacer este intercambio. A diferencia de otras casas de cambio, Godex no requiere que te crees una cuenta o introduzcas algún documento de identidad. Siguiendo los valores fundamentales de las criptomonedas, las transacciones en esta plataforma son anónimas. Además, no almacena tus monedas. Luego de realizar el depósito, recibes la moneda resultante directamente en tu cartera. La única información personal que debes proveer es la dirección de tu billetera cripto. Asimismo, no hay límites para el intercambio y cuenta con casi 900 criptomonedas disponibles.

Guía paso a paso para intercambiar BTC por USDT

Además de BTC y USDT, como ya mencionamos, hay cientos de monedas disponibles. Puedes realizar, por ejemplo, intercambios de HBAR vs XLM, e incluye comparaciones técnicas y de mercado entre ambas monedas. Vamos a aprender cómo hacer el intercambio en 5 simples pasos.

  1. En la pantalla inicial de la plataforma, selecciona BTC y USDT.
  2. Establece la cantidad que quieres cambiar y selecciona entre una tasa flotante o una fija. De esta elección puede variar el monto que recibas al terminar el intercambio, así que evalúa el mercado antes de decidir.
  3. Al hacer clic en “Exchange” se te redirigirá a otra pantalla donde podrás revisar nuevamente los detalles del intercambio. Una vez que confirmes todo, puedes introducir la dirección de tu cartera de USDT y presionar el botón de “Cambio”.
  4. Esto te llevará a otra pantalla donde verás los datos de pago. Tienes tanto un código QR como la dirección disponible para copiar.
  5. Al hacer el pago, solo deberás esperar por una confirmación de la red y recibirás la cantidad de USDT correspondientes en tu billetera.

Consejos para un intercambio sin problemas

El proceso, como puedes ver, es muy sencillo. Sin embargo, hay algunos detalles de los que debes estar muy pendiente, para evitar errores durante el intercambio.

  • Verifica la dirección de tu cartera más de una vez. Lo recomendable es copiar y pegar, no escribir directamente. Pero, aun así, se aconseja realizar un chequeo doble. Recuerda que las transacciones de criptomonedas no son reversibles. Si introduces una dirección equivocada perderás tu dinero.
  • Asegúrate de que cuentas con suficiente balance en BTC, tanto para la transacción como para la comisión. Una buena práctica es revisar el promedio de comisiones para el momento del intercambio. Una comisión muy baja hará que la transacción tome más tiempo en efectuarse.
  • Una vez que hagas el depósito, puedes rastrear la transacción en la plataforma de Godex.io. Recuerda que las operaciones de Bitcoin toman en promedio 10 minutos en validarse. No entres en pánico si no te llega la transacción en seguida.

Por qué Godex.io es la mejor opción para cambiar BTC a USDT

Las inversiones en cripto dependen de un factor crítico: el tiempo. El mercado es muy volátil y el precio de los activos puede cambiar rápidamente. Para hacer que tu inversión valga la pena, mantén siempre un ojo en el mercado y prepárate para hacer los intercambios. En estos momentos, tu mejor opción es tener una plataforma donde puedas operar de manera rápida, sin comprometer tus datos personales. Con estos simples pasos, puedes navegar al ritmo del mercado y sacarle el mayor provecho a tus inversiones.

El espíritu castizo de Madrid resuena de nuevo gracias al impulso de DRAO Producciones en la zarzuela

0

El mes de mayo marca el despertar de Madrid en su forma más auténtica y festiva. En este contexto, DRAO Producciones, la primera productora privada de zarzuela nacional, se posiciona como un actor clave en la recuperación del alma costumbrista de la ciudad y en la difusión del arte lírico castizo.

Como parte del programa de DRAO Producciones, se llevará a cabo un flashmob titulado “El coro de las niñeras”, el evento con el que se inaugura esta temporada cultural. Tendrá lugar el 14 de mayo a las 17:30 horas en el exterior del Teatro La Latina, en el marco de las festividades de San Isidro, la celebración que tradicionalmente da inicio a las verbenas madrileñas. La actividad, de acceso libre y gratuito, busca promover la zarzuela como una expresión viva del patrimonio cultural.

DRAO Producciones invita al público a disfrutar de una experiencia llena de música, color y tradición, con una puesta en escena al aire libre que busca reconectar a los ciudadanos con su historia y su identidad. Este fragmento de la zarzuela clásica “Agua, azucarillos y aguardiente” contará con la participación del coro de Clásicos de la Lírica, un coro infantil de 12 niños, y personajes populares como barquilleras, vendedores y guardias, todos enmarcados en una estampa vibrante del Madrid más pintoresco.

Esta propuesta es solo el punto de partida de una apuesta mayor: revivir y dignificar la zarzuela como forma de expresión viva y contemporánea, y no solo como una tradición del pasado. Con este objetivo, DRAO Producciones da inicio a la temporada de zarzuela en La Latina, un ciclo que se extenderá del 23 de julio al 31 de agosto, con un repertorio cuidadosamente seleccionado de cuatro joyas del género: “La del manojo de rosas”, “Agua, azucarillos y aguardiente”, “Doña Francisquita” y “El barberillo de Lavapiés”. Puedes adquirir las entradas en teatrolalatina.es/zarzuela/ 

A través de estas obras, la productora busca no solo emocionar, sino educar, apasionar y generar una nueva conexión con la identidad madrileña y española.

Como cierre de este año dedicado al género lírico español, DRAO Producciones proyecta la creación de los «Premios Zarzueling», galardones que reconocerán la excelencia en la zarzuela contemporánea y reforzarán el compromiso con una zarzuela de calidad, accesible y viva.

Con esta iniciativa, DRAO se posiciona como un generador de cultura, tradición y modernidad, apostando por llevar lo castizo a nuevas generaciones y devolverle su lugar como una de las expresiones artísticas más bellas de nuestra cultura. Yo práctico #zarzueling,… ¿y tu? Vive el Madrid de siempre, como nunca antes.

SIS (Sacyr) firma el contrato de concesión del nuevo Parque de la Salud de Turín (Italia)

0

El consorcio liderado por SIS, conformado por Fininc y Sacyr, ha firmado el contrato del proyecto concesional Parco della Salute, della Ricerca e dell’Innovazione di Torino (Parque de la Salud, la Investigación y la Innovación de Turín), un complejo multifuncional que incluirá un nuevo hospital y un campus universitario. La inversión prevista supera los 517 millones de euros y el plazo de construcción es de cinco años.

Este contrato fue adjudicado en octubre de 2024 por Azienda Ospedaliera Universitaria Città della Salute e della Scienza di Torino, organismo público de la Región del Piamonte. El contrato, que tiene una duración total de 30 años, será ejecutado por el consorcio concesionario formado por SIS (90%) y ABP Nocivelli  (10%) incluye el diseño, construcción, financiación, concesión y mantenimiento del hospital. La concesión abarca el mantenimiento de los elementos estructurales y arquitectónicos, las instalaciones mecánicas y eléctricas y la gestión de las áreas comerciales.

Sacyr se dejó ayer parte de lo ganado el martes con su nueva concesión en Chile

Sacyr. Manuel Manrique presidente Merca2.es
Manuel Manrique, presidente de Sacyr. Agencias

Sacyr: el Parque, un centro de referencia

Este proyecto se convertirá en un centro de referencia médica y científica en Italia y su estratégica ubicación en el sur de Turín dará servicio a alrededor de 300.000 personas.

El nuevo complejo contará con cuatro bloques conectados entre sí, adonde se trasladarán las actuales instalaciones sanitarias de la Molinette, el CTO y el Hospital Sant’Anna, que actualmente conforman la Ciudad de la Salud. Acogerá investigaciones clínicas, preclínicas y traslacionales; además de ofrecer un espacio para las actividades docentes (cursos de grado en medicina y profesiones de la salud).

Las principales características de la construcción del proyecto son:

  • 1.040 camas
  • 19 quirófanos
  • 175.000 mde hospital + 64.000 m2 de parking subterráneo
  • 5.000 m2 áreas de formación
  • 1.525 m2 áreas comerciales

Italia, mercado prioritario

Italia es un mercado prioritario para Sacyr, en el que, a través del consorcio SIS, cuenta con las concesiones dela autopista Pedemontana-Veneta, la A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno, la A-21 y la A-5 de Turín y la Via del Mare conexión A4 Jesolo.

La compañía dispone con un porfolio de concesiones bajo gestión entodo el mundo de 28.800 millones de euros. La ambición estratégica de Sacyr para 2033 es la de convertirse en líder mundial en el desarrollo de infraestructuras de transporte, sociales y de agua.

Las acciones de Sacyr suben esta mañana algo menso de dos puntos porcentuales en una sesión de tendencia alcista para el Ibex 35.

Este es el tipo de pescado barato y sostenible que protege tu corazón y tu cerebro mejor que otros más caros

0

En un mundo donde parece que lo caro es sinónimo de calidad superior, muchos consumidores buscan el mejor pescado sin reparar en gastos, pensando que solo así aseguran los mayores beneficios para su salud. Sin embargo, en las profundidades del océano y, por suerte, también en las pescaderías de nuestros barrios, existen auténticos tesoros nutricionales que desafían abiertamente esta extendida creencia, ofreciendo un caudal de bienestar a un precio más que razonable. A veces, las opciones más humildes y menos publicitadas guardan secretos valiosísimos para nuestro organismo, esperando ser redescubiertas por paladares inteligentes y bolsillos conscientes.

Existe una variedad marina, a menudo subestimada y relegada a un segundo plano por sus parientes más ‘glamurosos’ como el salmón o el atún rojo, que brilla con luz propia en el firmamento de la alimentación saludable y sostenible. Hablamos de un campeón nutricional, cargado de ácidos grasos esenciales omega-3, vitaminas cruciales para el bienestar como la D y la B12 y, para tranquilidad de muchos, con niveles de mercurio notablemente bajos, lo que lo convierte en una elección sobresaliente. Este aliado discreto pero inmensamente poderoso para nuestro corazón y cerebro merece, sin ninguna duda, un lugar de honor y mayor frecuencia en nuestra dieta semanal, demostrando que comer bien no tiene por qué ser un lujo inalcanzable.

EL TESORO ASEQUIBLE DEL MAR: LA CABALLA AL ALCANCE DE TODOS

EL TESORO ASEQUIBLE DEL MAR: LA CABALLA AL ALCANCE DE TODOS
Fuente Pexels

La caballa se presenta como una alternativa económica formidable frente a otros peces azules más cotizados, permitiendo incorporar sus extraordinarios beneficios nutricionales sin necesidad de realizar un gran desembolso. Su precio competitivo en el mercado, tanto fresca como en conserva, la convierte en una opción inteligente para quienes buscan cuidar su salud sin desequilibrar el presupuesto familiar, democratizando el acceso a nutrientes esenciales. Esta accesibilidad la convierte en un pilar fundamental para una dieta equilibrada y saludable disponible para una amplia mayoría de la población española, rompiendo la barrera del coste a menudo asociada al consumo regular de este tipo de pescado.

Más allá de su atractivo precio, la caballa destaca por ser una opción de consumo responsable con los océanos, un factor cada vez más relevante para el consumidor informado y comprometido con el medio ambiente. Las poblaciones de caballa, en general, se gestionan de manera sostenible en muchas de las zonas de captura que abastecen nuestro mercado, lo que significa que su consumo no compromete la salud de los ecosistemas marinos a largo plazo, a diferencia de otras especies sometidas a sobrepesca. Elegir caballa es, por tanto, un gesto consciente que beneficia tanto a nuestra salud personal como a la salud del planeta, alineando bienestar individual y responsabilidad colectiva en la elección de nuestro pescado.

OMEGA-3: EL COMBUSTIBLE ESTRELLA PARA CORAZÓN Y CEREBRO

pexels top5way 5191507 Merca2.es
Fuente Pexels

El ácido graso omega-3 es, sin lugar a dudas, uno de los nutrientes más estudiados y valorados por su impacto positivo en la salud cardiovascular, y la caballa es una fuente excepcional de este compuesto. Estos lípidos saludables, unos ácidos grasos poliinsaturados que han demostrado ser cruciales para mantener a raya las enfermedades cardiovasculares, ayudan a reducir los niveles de triglicéridos en sangre, disminuyen la presión arterial y previenen la formación de coágulos. Incorporar este pescado azul regularmente en la dieta supone una estrategia nutricional de primer orden para proteger el motor de nuestro cuerpo, el corazón, de forma natural y efectiva.

Pero los beneficios del omega-3 no se detienen en el sistema circulatorio; su papel en la función cerebral y la salud cognitiva es igualmente fundamental, apoyando la estructura y el funcionamiento de nuestras neuronas. Un aporte adecuado de estos ácidos grasos, contribuyendo a una mejor memoria, concentración y pudiendo jugar un papel en la prevención del deterioro cognitivo asociado a la edad, convierte a la caballa en un alimento estrella también para nuestro cerebro. Frente a otros pescados que pueden ofrecer cantidades similares de omega-3 pero a un coste superior, la caballa se erige como una alternativa inteligente para nutrir nuestra mente sin afectar la economía doméstica, demostrando que este pescado humilde tiene mucho que decir en nuestra salud neurológica.

VITAMINAS QUE VALEN ORO: EL PODER OCULTO DE LA VITAMINA D Y B12

VITAMINAS QUE VALEN ORO: EL PODER OCULTO DE LA VITAMINA D Y B12
Fuente Pexels

La caballa no solo brilla por su contenido en omega-3, sino que también es una fuente muy significativa de vitamina D, un nutriente a menudo deficitario en la población general, especialmente en los meses de menor exposición solar. Esta vitamina liposoluble, un nutriente esencial para la absorción del calcio y el fósforo, fundamental para mantener unos huesos fuertes y un sistema inmunitario robusto, se encuentra de forma natural en muy pocos alimentos, siendo los pescados grasos como la caballa una de las mejores opciones dietéticas. Su consumo regular puede ayudar a cubrir las necesidades diarias de vitamina D, contribuyendo así a una salud ósea óptima y a fortalecer nuestras defensas naturales, haciendo de este pescado un aliado durante todo el año.

Junto a la vitamina D, la caballa aporta cantidades importantes de vitamina B12, otro micronutriente esencial con funciones vitales en nuestro organismo y cuya fuente principal se encuentra en productos de origen animal. Esta vitamina hidrosoluble, vital para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, la formación de glóbulos rojos y el metabolismo energético, es crucial para mantenernos activos y saludables. Dado que las fuentes vegetales de B12 son escasas y su biodisponibilidad a menudo limitada, incluir un pescado como la caballa en la dieta asegura un aporte fiable de esta vitamina, especialmente relevante para prevenir anemias y mantener la integridad de nuestras células nerviosas.

BAJO LA LUPA DEL MERCURIO: ¿POR QUÉ LA CABALLA ES UNA APUESTA SEGURA?

BAJO LA LUPA DEL MERCURIO: ¿POR QUÉ LA CABALLA ES UNA APUESTA SEGURA?
Fuente Pexels

Una de las preocupaciones recurrentes al hablar del consumo de pescado azul es la posible presencia de mercurio, un metal pesado que puede tener efectos adversos para la salud si se ingiere en cantidades elevadas. Este contaminante ambiental, un metal pesado que puede acumularse en los tejidos de los peces y, a través de la cadena alimentaria, llegar a nuestro organismo, tiende a concentrarse más en especies de gran tamaño y larga vida, como el pez espada o algunas variedades de atún. Afortunadamente, no todos los habitantes del mar presentan el mismo riesgo, y saber elegir es fundamental para disfrutar de los beneficios del pescado minimizando cualquier posible inconveniente.

En este contexto, la caballa emerge como una de las opciones más seguras dentro de los pescados azules gracias a sus bajos niveles de mercurio, lo que la hace apta para un consumo regular por parte de la mayoría de la población, incluyendo grupos sensibles como mujeres embarazadas o niños, siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Esta ventaja se debe a su posición en la cadena trófica y su ciclo de vida relativamente corto, ya que al ser un pez de menor tamaño y con una vida más corta que los grandes depredadores marinos, acumula cantidades significativamente menores de este contaminante, ofreciendo así un perfil de seguridad excelente. Disfrutar de este nutritivo pescado es, por tanto, una forma inteligente de obtener omega-3 y vitaminas sin asumir los riesgos asociados a otras especies con mayor contenido de mercurio.

DE LA PESCADERÍA AL PLATO: CÓMO DISFRUTAR DE LA CABALLA SIN COMPLICACIONES

DE LA PESCADERÍA AL PLATO: CÓMO DISFRUTAR DE LA CABALLA SIN COMPLICACIONES
Fuente Pexels

Incorporar la caballa a nuestra rutina alimentaria es más sencillo de lo que podría parecer, ya que se trata de un pescado versátil y fácil de encontrar tanto fresco en las pescaderías como en conserva en los supermercados. Al comprarla fresca, es importante fijarse en las señales de calidad habituales, buscando ejemplares con ojos brillantes y saltones, agallas de un rojo intenso y un olor fresco a mar, indicativos de que el producto está en óptimas condiciones para su consumo. La opción en conserva, por su parte, ofrece una alternativa práctica y duradera, ideal para tener siempre a mano una fuente rápida de nutrientes de alta calidad, perfecta para ensaladas, bocadillos o aperitivos improvisados, demostrando la flexibilidad de este pescado.

Las posibilidades culinarias de la caballa son numerosas y se adaptan a todos los gustos y niveles de habilidad en la cocina, permitiendo disfrutar de su sabor intenso y sus beneficios saludables de múltiples maneras. Su carne firme y sabrosa se presta maravillosamente a diversas técnicas de cocción, desde la clásica preparación a la plancha o al horno con unas simples hierbas aromáticas, hasta en escabeche, guisos marineros o incluso en conserva casera, explorando recetas tradicionales o innovadoras. Animar a probar distintas preparaciones es clave para descubrir todo el potencial de este magnífico pescado, un verdadero regalo del mar que cuida de nuestra salud, nuestro bolsillo y nuestro planeta.

Madrid apuesta por la innovación con la implantación de la plataforma de Smart Mobility, EcoTrafiX

0

Madrid Spain KTC7380 Merca2.es

La ciudad utiliza la plataforma EcoTrafiX y el Mobility Data Platform para gestionar el tráfico en 3.000 intersecciones de la ciudad de Madrid. Además, la empresa es adjudicataria de la operación y mantenimiento de más de 1.000 intersecciones de tráfico en la ciudad


Madrid utilizará la tecnología EcoTrafiX y Mobility Data Platform de Kapsch TrafficCom para gestionar su movilidad en los próximos años.

El software de última generación sustituye a la plataforma integrada existente y ofrece más flexibilidad y escalabilidad para futuros retos.

Como parte de una iniciativa para modernizar la gestión de la movilidad de la ciudad, Madrid adjudicó a Kapsch TrafficCom a principios de 2024 el suministro de una nueva plataforma para controlar los distintos sistemas de gestión del tráfico existentes. El acuerdo también incluye el suministro de hardware y el mantenimiento del centro de control de tráfico de la ciudad. El proyecto, valorado en 5,6 millones de euros, representa un paso decisivo hacia una gestión de la movilidad más eficiente, sostenible y preparada para el futuro en Madrid. Una primera versión de la plataforma se implementará en octubre de 2025, siendo la duración del contrato de tres años con dos opciones de prórroga de un año.

Javier Aguirre, director general de Kapsch TrafficCom en España y Portugal, comenta sobre el proyecto: «Con nuestra plataforma de movilidad EcoTrafiX, la ciudad no solo podrá satisfacer las necesidades actuales, sino también prepararse para los desafíos futuros. Estamos muy orgullosos de haber trabajado con la ciudad durante 45 años para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Madrid, como hemos hecho recientemente con la primera línea de autobús de tránsito rápido o la ampliación de la zona de bajas emisiones».

Además del software integrado para la gestión del tráfico, Kapsch TrafficCom también suministró su tecnología EcoTrafiX Signals para gestionar más de 1.000 intersecciones en la zona este de Madrid.

El proyecto es especialmente notable por ser el primero de este tipo en Europa que utilizará EcoTrafiX como plataforma integrada para gestionar sistemas multiproveedor.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de sus clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 553 millones de euros en el año fiscal 2022/23.

Más información: kapsch.net
Seguir en Twitter y LinkedIn

notificaLectura Merca2.es

¿Una ‘guerra social’ en la Comunidad Valenciana? Esto es lo que cuentan desde dentro

0

El archivo, publicado desde dentro del sistema, visibiliza una crisis silenciada que expone la exclusión programada en el corazón del sistema asistencial valenciano. Personas vulnerables sin salida. Esto también es una guerra.

En plena expansión de la retórica sobre el bienestar institucional, una investigación nacida desde el margen expone la realidad de la exclusión estructural. A partir del seguimiento documentado de usuarios en situación de vulnerabilidad, la pieza articula testimonio, datos oficiales y observaciones recogidas desde dentro del sistema.

El texto presenta de forma rigurosa una denuncia reflexiva de carácter artístico, ético, tecnológico y social sobre la situación de la vivienda social, la atención en salud mental y los mecanismos de desaparición simbólica dentro de las redes públicas de ayuda asistencial y social en la Comunitat Valenciana. Este reportaje incluye observaciones verificadas y contextualizadas en el primer trimestre de 2025, y se acompaña de un archivo paralelo de documentación crítica y de carácter artístico para evidenciar esta realidad.

Castellón: La ciudad amable que abandona en silencio

Desde fuera, Castellón aparece como una ciudad compacta, moderna, con servicios accesibles y una red institucional articulada. Una ciudad con mar, playa, calma y una oferta cultural-musical envidiable en época estival. Sin embargo, desde dentro, existen rutas que no aparecen en Google Maps: recorridos entre ventanillas, noches en albergues, derivaciones sin retorno y puertas que se abren solo para cerrar otra posibilidad.

En 2025, una parte invisible de la ciudad ha permanecido silenciada: personas con discapacidades reconocidas, pacientes en tratamiento de salud mental, migrantes, jóvenes sin red familiar, usuarios en situación de semiesclavitud o exclusión habitacional esructural. No se trata de cifras, sino de trayectorias. Todas ellas han sido registradas mediante acompañamiento ético, observación directa y herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial utilizadas no como sistema de control, sino como recurso de autonomía narrativa y reconstrucción testimonial.

55.000 solicitudes. 1% parque público. Vidas congeladas

Con más de 55.000 solicitudes activas de vivienda social en la Comunitat Valenciana (más de 5.000 en la provincia de Castellón), la realidad habitacional sobrepasa cualquier discurso político. Mientras los precios del mercado siguen siendo inalcanzables, la vivienda pública representa apenas un 1% parque total, una cifra muy por debajo de la media europea.

En 2025 se anunciaron fondos para la adquisición de viviendas sociales y la recuperación de recursos habitacionales. Sin embargo, el contraste con la magnitud de la emergencia es evidente. La cifra de viviendas incorporadas al parque público sigue siendo simbólica en comparación con la demanda real.

A esta lentitud se suma la paralización de proyectos esenciales y la pérdida parcial de fondos estructurales. Las viviendas contempladas en planes autonómicos siguen, en su mayoría, sin ejecución tangible. Mientras tanto, las vidas continúan paralizadas y sin garantías.

Diagnósticos sin estrategia. Ingresos sin continuidad. Pacientes sin horizonte

La exclusión no es solo habitacional. También es asistencial. Y se manifiesta en diagnósticos no acompañados de un plan, en ingresos sin continuidad y en propuestas que llegan cuando el daño ya es irreversible.

El seguimiento terapéutico observado en los casos recogidos en esta investigación se ha limitado, en múltiples ocasiones, a la prescripción farmacológica, sin planes de intervención psicosocial ni aplicación de protocolos especializados para situaciones de trauma complejo, riesgo de exclusión o violencia estructural.

Se han documentado omisiones en informes, falta de acceso a documentación propia, retrasos administrativos y uso de figuras jurídicas sin garantías suficientes. Este patrón de actuación compromete derechos fundamentales vinculados a la autonomía, el consentimiento informado y el acceso a una atención continuada.

Registro de testimonios: El archivo como contra-docuemento

Durante una estancia continuada en un dispositivo municipal de emergencia, se documentaron múltiples casos reales de vulneración. Los nombres han sido modificados por respeto a la privacidad de los involucrados, conforme al derecho a la intimidad y el principio de no revictimización.

J., en proceso de recuperación de su dependencia a drogas, duerme actualmente en un centro médico después de estar en situación de calle. Recibe atención médica, pero se le ha impedido acceder al régimen de visitas del centro donde intentaba tratarse de manera protocolaria. No hubo una negativa explícita. Solo una distancia imposible de salvar.

A. Ruiz, diagnosticado con esclerosis múltiple y con un 67% discapacidad reconocida, sobrevive en un recurso temporal sin garantías. La ayuda por incapacidad que, según relata, le corresponde, permanece inactiva. Su situación refleja una burocracia que dilata lo urgente.

F. Medina, en silla de ruedas, atraviesa pasillos no adaptados con la ayuda de otros usuarios. Su vida diaria es un ejercicio de resistencia frente al abandono estructural.

Nour, mujer musulmana con un diagnóstico de depresión, vive bajo un ambiente sostenido de hostigamiento por parte de otras residentes. La gestión del recurso ha mostrado una incapacidad prolongada para intervenir con garantías durante semanas.

S. Lázár, joven de origen europeo oriental, busca sentido entre la espiritualidad y los vínculos rotos. Fue obligada a dormir en la calle recientemente. Se desconoce su paradero actual.

M., joven con trastorno bipolar, liberado recientemente de una situación de semiesclavitud, ha encontrado en el lenguaje y la inteligencia artificial una herramienta de reconstrucción. El sistema no lo contempla como agente, sino como receptor.

Juan, con episodios de salud mental intermitentes, atravesó un proceso judicial. Otro usuario con la misma patología fue tratado médicamente. Dos trayectorias paralelas con un mismo desenlace: exclusión, espera y retorno al punto de partida.

Il Signore, hombre de nacionalidad italiana, invisible para la administración, era profundamente visible para quienes compartían el recurso con él. Su tristeza fue interrumpida por un pequeño ritual: una canción italiana, un mechero naranja, una mirada directa.

B. y O., jóvenes del África occidental, excluidos del sistema por la barrera idiomática, pidieron aprender español. Recibieron una introducción autodidacta a la inteligencia artificial. Un gesto sin pretensiones lleno de resistencia.

Otro caso registrado corresponde a una persona sin nombre en los informes oficiales, en espera de una plaza adaptada y estable. Utiliza inteligencia artificial para construir un archivo desde dentro, no como innovación tecnológica, sino como herramienta para nombrar lo que no cabe en los informes. La memoria, en este caso, ha sido reconstruida desde el margen de la exclusión programada.

Archivar con tecnología como defensa: la IA como prótesis de memoria

Frente a la invisibilización estructural, la inteligencia artificial ha permitido a pacientes reconstruir su historia en clave de archivo. No para predecir ni automatizar procesos, sino para narrar, sistematizar y conservar.

Este trabajo se desarrolla como una forma de auto-etnografía asistida. Los algoritmos utilizados no han invadido la privacidad, sino que han sido entrenados con lenguaje narrativo, testimonios voluntarios y documentos propios. La IA ha sido aquí una prótesis de la memoria, no del control.

Una obra de resistencia estética y una evidencia que no puede ser archivada sin ser escuchada

No vigila. No automatiza. Aquí la IA sirve para narrar lo que el sistema no quiere recordar. Este reportaje forma parte del proyecto Archivo de la Memoria Intervenida, una pieza documental, ética y artística presentada como objeto expandido: caja de lujo reciclada, compuesta por testimonios, imágenes, relatos censurados y huellas documentales del abandono estructural.

La obra ha sido compartida en contextos clínicos, formativos, museográficos y académicos. Puede consultarse la versión censurada en su espacio digital bajo criterios de ética del cuidado.

Un acto político de resistencia: la realidad que se oculta, aquí se cuenta. Con cuerpo, contra el sistema, y narrada con arte

Este reportaje de investigación es una forma legítima de defensa narrativa. No pretende sustituir procesos judiciales ni interferir en investigaciones en curso, pero deja constancia de hechos vividos, reales y contrastados.

La legislación nacional y europea protege no solo la verdad judicial, sino también el derecho a narrar lo vivido cuando se hace desde el respeto, la documentación y la conciencia ética.

“Lo que el sistema borra, debe ser archivado. Porque si no se cuenta, desaparece.”

Toda la información recogida se encuentra amparada por el derecho a la libertad de expresión y creación artística. No se menciona ningún profesional, centro ni cargo público identificable, garantizando la protección jurídica del autor en el marco de una investigación abierta. El documento ha sido redactado con criterios de veracidad, ética, rigor y respeto a la intimidad, y forma parte de un ejercicio de memoria crítica y archivo testimonial.

Joel De las Heras Bean es artista, docente, creativo y narrador transmedia. Combina arte, tecnología y memoria crítica para visibilizar realidades invisibilizadas. Su actual trabajo de investigación une archivo, pedagogía y creación como actos de resistencia narrativa y política.

Este ‘superpoder’ del aceite de oliva virgen extra te sorprenderá, confirmado por la ciencia

0

El aceite de oliva virgen extra es un pilar fundamental en la despensa y la cultura española, un invitado habitual en nuestras mesas que trasciende su mero papel culinario. Pocos alimentos pueden presumir de una historia tan rica y, a pesar de su omnipresencia en nuestra dieta, sigue guardando secretos fascinantes que la ciencia moderna se encarga de desvelar poco a poco, confirmando intuiciones que quizás nuestros antepasados ya percibían. Este oro líquido, más allá de sus conocidas virtudes para la salud cardiovascular o sus propiedades antioxidantes, esconde un componente con efectos sorprendentes que merece ser conocido y valorado en su justa medida.

Hablamos del Oleocantal, un compuesto fenólico natural presente exclusivamente en el aceite de oliva virgen y virgen extra, responsable de esa sensación picante o rasposa que notamos en la garganta al degustar un buen aceite de calidad. Esta particularidad sensorial, lejos de ser un defecto, es en realidad la firma de un ‘superpoder’ antiinflamatorio que ha captado la atención de investigadores de todo el mundo. Los estudios han revelado una similitud funcional asombrosa entre el Oleocantal y un fármaco tan común como el ibuprofeno, abriendo una nueva perspectiva sobre los beneficios de incluir este alimento milenario en nuestro día a día, no solo por tradición o sabor, sino por su potencial impacto directo en nuestra salud.

EL TESORO ESCONDIDO EN EL ORO LÍQUIDO: DESCUBRIENDO EL OLEOCANTAL

EL TESORO ESCONDIDO EN EL ORO LÍQUIDO: DESCUBRIENDO EL OLEOCANTAL
Fuente Freepik

El Oleocantal es un nombre que quizás no resulte familiar para la mayoría, pero representa una de las joyas bioquímicas que se encuentran en el zumo natural de la aceituna. Se trata de un polifenol, específicamente un secoiridoide, que se forma durante el proceso de extracción del aceite en frío y, cuya concentración varía significativamente según la variedad de la aceituna, el momento de la cosecha y las técnicas de producción empleadas para obtener el preciado líquido. Su presencia es un indicador de calidad y frescura, y es precisamente este compuesto el que confiere al aceite ese característico toque picante y amargo que los catadores expertos valoran tan positivamente.

El descubrimiento de sus propiedades antiinflamatorias fue casi una serendipia, fruto de la observación de científicos que notaron una similitud entre la irritación que provoca el Oleocantal en la garganta y la que produce el ibuprofeno líquido. Esta simple observación sensorial llevó a investigar más a fondo, descubriendo que, a nivel molecular, el Oleocantal actúa de forma muy parecida al conocido antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Este hallazgo, publicado por primera vez en la prestigiosa revista Nature en 2005, marcó un antes y un después en la percepción científica del aceite de oliva virgen extra, elevándolo de simple alimento a potencial agente terapéutico natural.

IBUPROFENO NATURAL: LA CIENCIA DETRÁS DE LA ANALOGÍA ANTIINFLAMATORIA

IBUPROFENO NATURAL: LA CIENCIA DETRÁS DE LA ANALOGÍA ANTIINFLAMATORIA
Fuente Freepik

La conexión entre el Oleocantal y el ibuprofeno no es meramente anecdótica; radica en su mecanismo de acción compartido sobre unas enzimas clave en el proceso inflamatorio. Ambos compuestos tienen la capacidad de inhibir las enzimas ciclooxigenasas, conocidas como COX-1 y COX-2, que son responsables de la producción de prostaglandinas, unas sustancias que juegan un papel crucial en la inflamación, el dolor y la fiebre. Al bloquear estas enzimas, tanto el ibuprofeno como el Oleocantal reducen la respuesta inflamatoria del organismo, aunque lo hagan a través de estructuras químicas diferentes y, por supuesto, en contextos muy distintos: uno es un fármaco sintético y el otro un componente natural del aceite de oliva.

Es importante matizar la comparación en términos de potencia y dosis para evitar malentendidos y no generar falsas expectativas sobre el aceite de oliva. La cantidad de Oleocantal presente en una dosis diaria recomendada de aceite de oliva virgen extra (unas pocas cucharadas) ejerce un efecto antiinflamatorio mucho más modesto que una dosis terapéutica estándar de ibuprofeno, pero su valor reside en el consumo regular y prolongado dentro de una dieta saludable. Mientras que el ibuprofeno se utiliza para aliviar síntomas agudos de forma puntual, el Oleocantal del aceite de oliva contribuiría a una modulación constante y a largo plazo de la inflamación de bajo grado, un factor implicado en numerosas enfermedades crónicas.

MÁS ALLÁ DEL ALIÑO: BENEFICIOS PARA LA SALUD A LARGO PLAZO

MÁS ALLÁ DEL ALIÑO: BENEFICIOS PARA LA SALUD A LARGO PLAZO
Fuente Freepik

La capacidad antiinflamatoria del Oleocantal, sumada a la acción de otros compuestos beneficiosos presentes en el aceite de oliva virgen extra como el hidroxitirosol o la oleuropeína, dibuja un panorama muy favorable para la salud general cuando se consume regularmente. La inflamación crónica de bajo grado es un enemigo silencioso que subyace en el desarrollo de muchas patologías prevalentes en la sociedad actual, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Incorporar alimentos con propiedades antiinflamatorias naturales, como un buen aceite de oliva, forma parte de las estrategias dietéticas recomendadas para prevenir o mitigar el impacto de estas dolencias.

No obstante, es crucial subrayar que no todos los aceites de oliva son iguales en cuanto a su contenido en Oleocantal y otros fenoles beneficiosos. Para aprovechar estas propiedades, es imprescindible optar por aceite de oliva virgen extra (AOVE), obtenido mediante procedimientos mecánicos y en frío, que preservan la integridad de estos compuestos termolábiles y sensibles a la oxidación. Los aceites refinados, etiquetados simplemente como «aceite de oliva» (que suelen ser mezcla de refinado y algo de virgen) o los aceites de orujo, han perdido la gran mayoría de estos componentes bioactivos durante los procesos industriales de refinamiento químico y térmico, por lo que su perfil saludable es notablemente inferior al del AOVE. La calidad, en este caso, marca una diferencia sustancial.

¿CUÁNTO Y CÓMO? LA DOSIS DIARIA DE BIENESTAR MEDITERRÁNEO

¿CUÁNTO Y CÓMO? LA DOSIS DIARIA DE BIENESTAR MEDITERRÁNEO
Fuente Freepik

Integrar el poder antiinflamatorio del Oleocantal en la rutina diaria es tan sencillo como adoptar el hábito de consumir aceite de oliva virgen extra de calidad de forma regular. Los estudios sugieren que un consumo diario de entre 25 y 50 mililitros (aproximadamente de dos a cuatro cucharadas soperas) podría ser suficiente para obtener beneficios significativos para la salud a largo plazo, siempre en el marco de una dieta equilibrada como la mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y cereales integrales. Para maximizar la ingesta de Oleocantal y otros compuestos fenólicos, se recomienda consumir el aceite de oliva preferentemente en crudo, utilizándolo para aliñar ensaladas, añadir a tostadas, verduras cocidas o sopas justo antes de servir.

Es fundamental entender que el aceite de oliva virgen extra, a pesar de sus demostradas virtudes, es un alimento y no un medicamento. Sus efectos beneficiosos se observan en el contexto de un estilo de vida saludable y un consumo continuado, contribuyendo a la prevención y al bienestar general, pero no debe considerarse un sustituto de tratamientos médicos prescritos para condiciones inflamatorias específicas ni una cura milagrosa. La clave está en la constancia y en la elección de un producto de alta calidad, apreciando el aceite de oliva no solo por su sabor excepcional sino también como un aliado natural para mantener a raya la inflamación silenciosa.

EL PICOR QUE CURA: IDENTIFICANDO UN ACEITE RICO EN OLEOCANTAL

EL PICOR QUE CURA: IDENTIFICANDO UN ACEITE RICO EN OLEOCANTAL
Fuente Freepik

Una de las formas más directas que tiene el consumidor para intuir si un aceite de oliva virgen extra es potencialmente rico en Oleocantal es prestar atención a sus características sensoriales, concretamente al picor. Esa sensación punzante que se percibe en la parte posterior de la garganta al tragar el aceite, similar a una ligera tos o carraspera, es la manifestación organoléptica de la presencia de Oleocantal. Cuanto más intenso y persistente sea este atributo picante, mayor suele ser la concentración de este valioso compuesto antiinflamatorio en el aceite de oliva, un indicativo de que estamos ante un producto fresco, probablemente de cosecha temprana y elaborado con variedades de aceituna que lo producen en mayor cantidad, como la Picual, Cornicabra u Hojiblanca.

Por lo tanto, la próxima vez que deguste un buen aceite de oliva virgen extra y note ese característico picor final, no lo interprete como algo negativo. Celébrelo como una señal de calidad y de la presencia de este ‘superpoder’ natural que la ciencia ha confirmado, una prueba palpable de que está consumiendo un alimento funcional excepcional que va mucho más allá de ser una simple grasa culinaria. Valorar y buscar activamente aceites con estas características no solo enriquecerá su paladar, sino que también podría estar invirtiendo, cucharada a cucharada, en su salud a largo plazo, aprovechando uno de los secretos mejor guardados del Mediterráneo.

El culpable de tu mal sueño no es el móvil, es este hábito nocturno

0

Vivimos tiempos de descanso esquivo, noches en vela y mañanas de plomo que achacamos, casi por inercia, a la omnipresente pantalla azul. Sin embargo, ese ladrón de nuestro preciado sueño reparador podría tener un cómplice mucho más insospechado y cotidiano, uno que se sienta a la mesa con nosotros cada noche. La luz del móvil interfiere, por supuesto, pero centrar toda la culpa en la tecnología nos impide ver un factor que depende exclusivamente de nuestras decisiones antes de apagar la luz y buscar el abrazo de Morfeo.

Resulta que ese festín nocturno, esa costumbre tan arraigada de cenar copiosamente y justo antes de meternos en la cama, especialmente si incluye platos muy pesados, cargados de picante o repletos de azúcares, es un sabotaje directo a nuestro descanso. El cuerpo, lejos de prepararse para la calma nocturna, se ve forzado a una digestión laboriosa que interfiere con los ciclos naturales del descanso, convirtiendo la cama en un campo de batalla metabólico en lugar de un remanso de paz. Identificar este hábito es el primer paso para empezar a dormir mejor, recuperando esas horas vitales que tanto necesitamos.

CUANDO EL ESTÓMAGO TRABAJA, EL CEREBRO NO DESCANSA

CUANDO EL ESTÓMAGO TRABAJA, EL CEREBRO NO DESCANSA
Fuente Freepik

El proceso digestivo es una tarea que exige una cantidad considerable de energía y recursos por parte del organismo. Cuando nos tumbamos poco después de una cena abundante, el sistema digestivo se pone a trabajar a pleno rendimiento, desviando flujo sanguíneo hacia el estómago y los intestinos, justo cuando el cerebro debería estar iniciando las fases de relajación y preparación para el sueño profundo. Es una simple cuestión fisiológica, una especie de conflicto de intereses interno donde la necesidad de procesar alimentos compite directamente con la señal de apagar motores y descansar. El cuerpo no puede entregarse por completo al reposo si una de sus funciones más demandantes está en plena ebullición.

Esta actividad interna puede manifestarse como una sensación de pesadez, hinchazón o incluso acidez, síntomas que dificultan enormemente encontrar una postura cómoda y conciliar el sueño. El cuerpo está ocupado descomponiendo alimentos, enviando señales de actividad en lugar de las de reposo necesarias para un descanso nocturno efectivo, lo que fragmenta la calidad de nuestro valioso sueño. Intentar dormir con el estómago en plena faena es como pretender echar una siesta en medio de una obra; simplemente, no funciona como debería y afecta negativamente a la calidad del sueño.

LA PESADILLA DIGESTIVA QUE ARRUINA TU DESCANSO

LA PESADILLA DIGESTIVA QUE ARRUINA TU DESCANSO
Fuente Freepik

Los alimentos ricos en grasas y proteínas complejas son particularmente problemáticos si se consumen tarde. Requieren un esfuerzo digestivo mucho mayor y permanecen más tiempo en el estómago, prolongando esa fase de ‘trabajo interno’ que compite directamente con la necesidad de desconexión del cuerpo para entrar en un ciclo de sueño saludable. Pensemos en una cena con fritos, carnes rojas copiosas o quesos muy curados; son deliciosos, sí, pero obligan a nuestro sistema digestivo a hacer horas extra cuando debería estar cerrando el chiringuito.

Este sobreesfuerzo nocturno no solo retrasa el inicio del descanso, sino que también afecta su arquitectura. Se traduce en una menor proporción de sueño REM y de ondas lentas, esas fases cruciales para la restauración física y mental, lo que nos deja con la sensación de no haber descansado nada, a pesar de haber pasado horas en la cama, empeorando nuestro sueño diario. La digestión pesada nocturna roba profundidad y calidad al descanso, convirtiendo la noche en un trámite agotador en lugar de una fuente de recuperación y energía.

EL FUEGO EN EL PLATO QUE APAGA TU SUEÑO REPARADOR

EL FUEGO EN EL PLATO QUE APAGA TU SUEÑO REPARADOR
Fuente Freepik

Las comidas picantes introducen otro factor perturbador: la termogénesis. La capsaicina y otros compuestos presentes en los chiles y especias picantes elevan ligeramente la temperatura corporal, un efecto contrario al descenso natural de temperatura que favorece la somnolencia y el inicio del sueño reparador. Nuestro cuerpo necesita enfriarse un poco para dormir bien, y una cena fogosa le manda la señal equivocada, manteniendo el termostato interno más alto de lo deseable para un buen descanso.

Además, los alimentos picantes, junto con los grasos, son conocidos por relajar el esfínter esofágico inferior, facilitando el reflujo gastroesofágico. Esa sensación de ardor en el pecho o la garganta al acostarse es una invitación directa al insomnio, un obstáculo físico evidente que impide relajarse y caer en un sueño profundo y continuo. El malestar provocado por la acidez puede provocar múltiples despertares, interrumpiendo los ciclos del sueño y dejando una sensación de fatiga persistente al día siguiente.

AZÚCAR NOCTURNO: ENERGÍA FALSA, DESVELO REAL

AZÚCAR NOCTURNO: ENERGÍA FALSA, DESVELO REAL
Fuente Freepik

Consumir alimentos o bebidas con alto contenido en azúcares simples cerca de la hora de dormir provoca un rápido aumento de la glucosa en sangre. Esto puede generar una breve sensación de energía o alerta, justo lo opuesto a la calma y la desaceleración que el cuerpo necesita para prepararse para el sueño, interfiriendo con los mecanismos naturales de inducción del descanso. Ese postre dulce o ese vaso de refresco antes de dormir pueden parecer inofensivos, pero son como echar gasolina al fuego del insomnio, dificultando el inicio del sueño.

Tras ese pico inicial, suele producirse una caída brusca del azúcar en sangre (hipoglucemia reactiva). El cuerpo puede responder a esta bajada liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina para estabilizar los niveles, hormonas del estrés que son antagonistas directos del sueño y pueden provocar despertares nocturnos, fragmentando el descanso y deteriorando la calidad general del sueño. Esta montaña rusa de glucosa es nefasta para la continuidad y profundidad del descanso, generando un ciclo vicioso de interrupciones y cansancio.

RECUPERAR EL SUEÑO PERDIDO: PEQUEÑOS CAMBIOS, GRANDES NOCHES

RECUPERAR EL SUEÑO PERDIDO: PEQUEÑOS CAMBIOS, GRANDES NOCHES
Fuente Freepik

La solución no pasa necesariamente por renunciar a nuestros platos favoritos, sino por ajustar los horarios. Intentar cenar al menos dos o tres horas antes de acostarse permite que la mayor parte de la digestión se complete, dando al cuerpo la oportunidad de entrar en modo descanso sin interferencias metabólicas significativas, facilitando la conciliación de un sueño tranquilo. Este simple cambio de rutina puede tener un impacto sorprendente en la calidad del descanso nocturno, devolviéndonos parte del control sobre nuestro sueño.

Si las circunstancias obligan a una cena tardía, optar por preparaciones más ligeras, bajas en grasas, picantes moderados y azúcares reducidos marca una gran diferencia. Verduras cocidas, proteínas magras como el pescado o el pollo a la plancha, y carbohidratos complejos en pequeñas cantidades son aliados, ayudando a evitar esa batalla nocturna en el estómago que nos roba horas preciosas de un buen sueño y nos deja agotados al día siguiente. Escuchar al cuerpo y facilitarle la transición hacia el descanso es clave para proteger nuestro valioso sueño.

Makoke se busca un problema en ‘Supervivientes’ que puede destrozar su concurso

0

Makoke ha vuelto a situarse en el centro de la polémica, y esta vez no por sus habituales enfrentamientos con otros concursantes o por sus confesiones personales, sino por una decisión tomada por la organización de Supervivientes que podría marcar un antes y un después en su concurso. La última emisión de Tierra de Nadie, presentada por Carlos Sobera, dejó un sabor amargo entre muchos espectadores, quienes consideran que la exmujer de Kiko Matamoros fue injustamente descalificada durante una de las pruebas más duras que ha enfrentado esta edición del reality. Una actuación que, lejos de generar indiferencia, ha desencadenado una ola de comentarios encendidos en redes sociales, donde muchos consideran que las normas no se aplican con la misma vara de medir para todos los participantes.

El concurso de Makoke

makoke Merca2.es

Durante el ya famoso Oráculo de Poseidón, los concursantes se enfrentaron a una prueba física de extrema exigencia, en la que debían mantenerse suspendidos sobre el mar agarrados únicamente a una cuerda, utilizando su fuerza y resistencia para no caer al agua. No importaba la posición corporal que adoptaran, lo fundamental era resistir el mayor tiempo posible. A lo largo de la prueba, Laura Madrueño, desde la playa, les fue dando instrucciones para incrementar la dificultad del reto: levantar una pierna, soltar un brazo, quedarse colgados solo de una extremidad. Todo ello en un contexto de agotamiento físico notable, ya que los participantes llevan semanas sometidos a un régimen extremo de supervivencia con escasos alimentos y pocas horas de sueño.

En la fase final de la prueba, solo quedaban en juego Pelayo Díaz, Damián y Makoke, quien hasta ese momento había demostrado una resistencia sorprendente. Sin embargo, tras una de las últimas indicaciones de Laura Madrueño, en la que se les pidió colgarse únicamente de un brazo, Damián fue el primero en caer, seguido por Makoke, que tardó unos segundos en cambiar de posición antes de finalmente rendirse. Fue ese intervalo de tiempo, esa supuesta lentitud en obedecer la orden, el motivo por el que la organización decidió descalificarla, dando por válidas solo las actuaciones de Pelayo y Damián como finalistas de la prueba, y eliminando a Makoke de cualquier opción de liderazgo en playa furia. Una decisión que, según la audiencia, contrasta con la indulgencia que se ha mostrado en otras ocasiones con otros concursantes en situaciones similares.

Carlos Sobera, desde el plató, se mostró visiblemente incómodo con la polémica que se estaba gestando en directo. Tanto fue así, que el propio presentador solicitó revisar las imágenes para comprobar si la actuación de Makoke había sido realmente merecedora de sanción. A pesar de sus palabras de reconocimiento a todos los supervivientes por el esfuerzo realizado, no pudo ocultar su sorpresa ante el desenlace del reto, en el que no parecía haber consenso entre los seguidores del programa. Las redes sociales, como era de esperar, ardieron en cuestión de minutos. X (antiguo Twitter) se llenó de mensajes que cuestionaban la equidad de la decisión tomada por la producción del programa, acusando incluso a la organización de “tongo” y de actuar en perjuicio de una concursante que, aunque no cuenta con un gran respaldo popular, se había ganado el reconocimiento de la audiencia en esta prueba concreta.

La información que cambiará a Makoke

makoke Merca2.es

«Makoke era quien debía estar en la final», decía un mensaje que fue compartido cientos de veces en X. Otro usuario comentaba con ironía: «¿Misma varita de medir para todos, eh?». Y un tercero, más contundente aún, denunciaba: «Para mí, era Makoke una de las finalistas, cayó primero Damián». El debate está servido y va más allá del favoritismo personal. Para muchos, la cuestión de fondo es si el reality está siendo justo en la aplicación de sus propias reglas o si, por el contrario, ciertos concursantes están siendo penalizados de forma más severa que otros sin una explicación coherente.

Lo cierto es que la figura de Makoke, a pesar de no ser una de las más queridas por la audiencia general, ha ganado cierta simpatía en este episodio concreto. La percepción de que ha sido víctima de una decisión arbitraria ha unido a parte del público en su defensa, algo que no ocurre con frecuencia en su caso. A lo largo de su paso por Supervivientes 2025, la madre de Anita Matamoros ha tenido que lidiar con los prejuicios del público y con sus propias limitaciones físicas, pero esta vez logró colocarse entre los mejores en una prueba de resistencia extrema, algo que incluso sus detractores han tenido que reconocer.

Este conflicto con la organización puede tener consecuencias impredecibles para el resto de su concurso. En un programa como Supervivientes, donde cada detalle cuenta y la percepción del público influye tanto como la capacidad de supervivencia, el hecho de que Makoke se vea envuelta en una polémica sobre su descalificación puede generar un efecto de simpatía que la impulse en futuras votaciones. A la inversa, si el malestar del público con la organización se mantiene o crece, podría trasladarse a otros concursantes o incluso afectar al seguimiento general del programa, siempre tan dependiente del apoyo del espectador fiel.

En definitiva, la descalificación de Makoke ha abierto un nuevo frente para la organización de Supervivientes, que deberá aclarar con más transparencia cómo y por qué se aplican ciertas normas en momentos clave del concurso. Mientras tanto, la concursante continúa su aventura en Honduras con un sabor agridulce y la certeza de que, al menos esta vez, buena parte del público ha estado de su lado. Y eso, en un formato tan competitivo y expuesto como este, puede valer tanto como una prueba ganada.

Isa Pantoja lo deja todo: ha tomado una decisión complicada antes de dar a luz

0

Isa Pantoja ha sorprendido a todos con una decisión que marca un antes y un después en su trayectoria profesional. A pocas semanas de convertirse en madre por segunda vez, la hija de Isabel Pantoja ha anunciado que deja su puesto como colaboradora en Mediaset para emprender una nueva etapa en RTVE, fichando por el programa ‘La familia de la tele’, un magacín que rescata el espíritu de ‘Sálvame’ y que se estrenará finalmente el próximo lunes 28 de abril, después de haber sido reprogramado a raíz de la reciente muerte del Papa Francisco. La noticia, adelantada por el portal ‘Informalia’, ha provocado un auténtico revuelo en el ámbito televisivo y también entre los seguidores de Isa, que no esperaban un giro tan radical justo en un momento tan sensible de su vida personal.

Isa Pantoja deja Telecinco

isa pantoja 2 Merca2.es

La joven, que hasta ahora formaba parte del equipo de ‘Vamos a ver’, ha dicho adiós no solo a este programa, sino también a toda una etapa vinculada con el grupo de Fuencarral, donde se dio a conocer al gran público. Su trayectoria en Mediaset ha sido intensa y muy diversa: desde su participación en realities como ‘Supervivientes’ o ‘Gran Hermano VIP’, donde conoció a su marido, Asraf Beno, hasta su consolidación como tertuliana en espacios de actualidad. Este bagaje ha moldeado una imagen mediática que Isa ha sabido defender y reinventar con el paso del tiempo, dejando atrás aquella imagen más impulsiva y polémica para convertirse en una colaboradora respetada, que aporta una visión fresca y cercana a las conversaciones del corazón y la actualidad social.

A pesar de que su incorporación a la televisión pública no será inmediata, pues primero disfrutará de su baja por maternidad, fuentes cercanas al proyecto han asegurado que Isa se sumará al equipo de ‘La familia de la tele’ después del verano, previsiblemente a partir de septiembre. La decisión, según apuntan desde el entorno de la colaboradora, ha sido meditada y complicada. No solo supone un cambio de cadena, sino también de enfoque: pasar de una televisión comercial como Mediaset a un espacio de entretenimiento en RTVE con otro tipo de aspiraciones, aunque con el sello inconfundible de Jorge Javier Vázquez y los productores que dieron forma al universo ‘Sálvame’. La expectación, por tanto, es máxima.

En este momento tan especial, Isa Pantoja ha optado por dar prioridad a su vida familiar. Está centrada en la inminente llegada de su segundo hijo y en el papel que desempeña en la crianza del pequeño Alberto, su primogénito, fruto de su relación anterior con Alberto Isla. A esto se suma su sólido matrimonio con Asraf, con quien ha construido un hogar estable alejado de los focos mediáticos que en otras épocas la rodeaban de forma constante. Aunque su vida continúa siendo observada con lupa, Isa ha aprendido a blindar ciertos aspectos de su intimidad, compartiendo solo aquello que desea y marcando ella misma los tiempos y los relatos.

Mientras tanto, la pregunta que muchos se hacen es qué ocurrirá ahora en Mediaset. La marcha de Isa deja un hueco visible en el plantel de tertulianos del grupo, y desde redes sociales ya se han disparado las especulaciones. Varios usuarios han propuesto, incluso con cierto entusiasmo, que Anabel Pantoja —prima de Isa y también rostro habitual de los programas del corazón— pueda ocupar su lugar en los platós. Sin embargo, según recoge ‘Look’, la influencer no tiene intención, al menos por el momento, de regresar a la televisión, centrada como está en su vida personal, sus redes sociales y su reciente recuperación tras una intervención quirúrgica. La incógnita queda en el aire y solo el tiempo dirá si la familia Pantoja volverá a tener doble presencia en la pantalla o si Isa será la única representante televisiva durante los próximos meses.

El programa de Chabelita en TVE

isa pantoja Merca2.es

Esta nueva etapa de Isa Pantoja llega cargada de simbolismo. El paso de Mediaset a RTVE puede interpretarse no solo como una evolución profesional, sino también como una maduración personal. En un momento en el que muchos de sus compañeros optan por mantenerse dentro del universo privado o buscar otras formas de visibilidad, ella se decanta por un formato renovado pero familiar, una apuesta que no deja de ser arriesgada, pero también ilusionante. Su presencia en ‘La familia de la tele’ aportará una dosis de frescura generacional y, al mismo tiempo, permitirá explorar otras facetas de su personalidad, alejadas del personaje mediático que durante años ha ocupado portadas.

Queda claro que Isa Pantoja ha tomado esta decisión con la conciencia plena de que su vida está a punto de cambiar en muchos sentidos. La maternidad, la televisión pública, el abandono de una cadena que la vio crecer… todo indica que ha llegado el momento de abrir una nueva página. No es fácil tomar decisiones importantes en medio de un embarazo, pero ella ha demostrado que tiene claro su camino. En septiembre, cuando regrese al plató como colaboradora de ‘La familia de la tele’, lo hará con una energía renovada, con un bebé en brazos y, probablemente, con más experiencia, serenidad y determinación que nunca. Sus seguidores, mientras tanto, ya cuentan los días para volver a verla en acción, esta vez en un plató distinto, con nuevos compañeros y con la misma honestidad que la ha caracterizado desde el principio.

Publicidad