miércoles, 1 octubre 2025

María Torres (37), experta en ciberseguridad, descubre la ‘puerta trasera’ en la app que usan los estafadores

La técnica del ‘SIM swapping’ permite a los delincuentes duplicar tu tarjeta SIM para recibir tus SMS de verificación y así acceder a tus cuentas bancarias. Para protegerte, es crucial usar aplicaciones de autenticación en lugar de la verificación por SMS y desconfiar siempre de comunicaciones no solicitadas que pidan datos personales.*

La ciberseguridad ha entrado en una nueva dimensión que nos afecta a todos, y no, no se trata de un virus indetectable llegado de un país lejano. La experta María Torres (37) lo ha dejado claro al descubrir una ‘puerta trasera’ en el método que usan los estafadores, y es que el mayor agujero de seguridad somos nosotros mismos y nuestra manera de usar el móvil. ¿Crees que a ti no te puede pasar? Sigue leyendo.

Este hallazgo pone sobre la mesa una realidad incómoda sobre nuestra seguridad digital. Lo que María Torres define como una ‘puerta trasera’ no es un fallo en una aplicación concreta, sino una estrategia que explota nuestra confianza, ya que los delincuentes acceden a nuestras cuentas bancarias sin instalar nada en nuestros teléfonos. La clave está en una técnica que, lamentablemente, está al alcance de cualquiera con malas intenciones.

Publicidad

LA ‘PUERTA TRASERA’ QUE NO ES UN VIRUS

YouTube video

Lo que esta investigación revela es que el eslabón más débil no es tecnológico, sino humano. Los criminales han perfeccionado una serie de tácticas de engaño, pues según explica María Torres, la estafa se basa en la manipulación psicológica de la víctima para que revele información sensible sin darse cuenta. Es un golpe maestro de los fraudes por internet que nos deja totalmente expuestos.

El método es tan sutil que la mayoría de las víctimas ni siquiera sospechan que están en el punto de mira. No necesitas hacer clic en un enlace sospechoso ni descargar un archivo extraño, dado que el ataque se produce a plena luz del día, usando canales de comunicación que utilizamos a diario y en los que confiamos ciegamente. Estas amenazas digitales se visten de normalidad para ser más efectivas.

¿CÓMO SABEN TANTO DE TI? EL ARTE DEL ENGAÑO

14634 Merca2.es
El primer paso del ataque se centra en una minuciosa labor de investigación sobre la víctima, un pilar de la mala ciberseguridad.

Antes de dar el golpe, los estafadores te estudian. Tal y como demuestra el análisis de María Torres, se sumergen en tus redes sociales y en cualquier información pública para construir un perfil detallado sobre ti, porque saber tu nombre, dónde trabajas o con quién te relacionas les da una enorme credibilidad. Esta fase de ingeniería social es la base sobre la que se asienta todo el fraude.

Con esa información, el siguiente paso es una llamada o un mensaje que parece totalmente legítimo. Se hacen pasar por tu banco, una empresa de paquetería o incluso un servicio técnico, y utilizan datos reales para que no dudes de su identidad mientras te solicitan una acción aparentemente inofensiva. La suplantación de identidad es tan convincente que es casi imposible detectarla a tiempo.

EL GOLPE MAESTRO: ASÍ ‘SECUESTRAN’ TU NÚMERO DE MÓVIL

YouTube video

Aquí es donde la investigación de María Torres destapa la verdadera ‘puerta trasera’. Con tus datos personales, los delincuentes acuden a tu compañía telefónica y solicitan un duplicado de tu tarjeta SIM, alegando un falso robo o pérdida, de modo que la operadora les entrega una nueva SIM con tu número, dejando la tuya inactiva al instante. El SIM swapping es el movimiento clave que les da el control total.

De repente, tu móvil se queda sin cobertura sin motivo aparente. Es la señal de alarma que, como advierte María Torres, muchos ignoran o achacan a un fallo técnico, pero en realidad, en ese preciso momento los estafadores ya tienen el control de tu línea y están recibiendo tus llamadas y mensajes. La mejora de la seguridad en el móvil es fundamental para evitarlo.

CUANDO TU MÓVIL SE CONVIERTE EN TU PEOR ENEMIGO

Una vez controlan tu línea, el acceso a tus datos es total, demostrando una vez más lo frágil que puede ser nuestra ciberseguridad. Fuente: Freepik
Una vez controlan tu línea, el acceso a tus datos es total, demostrando una vez más lo frágil que puede ser nuestra ciberseguridad. Fuente: Freepik

En cuanto activan tu número en su propio dispositivo, el desastre es inminente. Como demuestran los casos estudiados por María Torres, los estafadores comienzan a solicitar el reseteo de contraseñas de tus aplicaciones más importantes, ya que los códigos de verificación por SMS les llegan directamente a ellos. Es la llave maestra para proteger tus cuentas que acaba en las manos equivocadas.

Desde ese momento, pueden acceder a tu banca online, tus redes sociales y tus servicios de mensajería. La víctima asiste impotente a cómo sus ahorros desaparecen en cuestión de minutos, pues el acceso a las aplicaciones bancarias les permite realizar transferencias sin límite y vaciar las cuentas por completo. Estas estafas online dejan una huella económica y emocional devastadora.

MARÍA TORRES REVELA LAS CLAVES PARA BLINDARTE

YouTube video

La buena noticia es que podemos ponérselo mucho más difícil. La primera recomendación de María Torres es contundente: desactiva la verificación por SMS siempre que sea posible, puesto que utilizar aplicaciones de autenticación como Google Authenticator crea una barrera casi infranqueable para ellos. Esta defensa cibernética no depende de tu tarjeta SIM, sino de un dispositivo físico que solo tú posees.

Al final, la herramienta más potente sigue siendo la desconfianza y el sentido común en nuestra protección online. Nunca ofrezcas datos personales por teléfono o mensaje, por muy creíble que parezca la comunicación, ya que las entidades legítimas jamás te pedirán información sensible por canales no seguros. Ante la más mínima duda, cuelga y contacta tú directamente con la empresa para verificarlo.


Publicidad