Los analistas del banco británico Barclays han revisado su tesis sobre Solaria y elevado su precio objetivo a 14 desde los 11,50 euros (+22%) debido a la sólida dinámica de los precios de la energía frente a las expectativas, el aumento del margen para una mayor SBB y la menor prima del WACC para los activos en proyecto, a fin de reflejar la mejora de la percepción de la dirección.
“Vemos catalizadores a corto plazo en el primer semestre y en la CMD de septiembre”, explican. Su recomendación para Solaria es la de Sobre ponderar.
La nota que firman los analistas Temitope Sulaiman, Peter Crampton y Laura Marconi añade que:
- Solaria tiene ahora más capacidad para realizar más recompras de acciones de lo que se esperaba anteriormente,
- la dinámica de los precios de la energía será más sólida hasta el ejercicio fiscal 2025 en comparación con las expectativas anteriores
- se ha reducido la prima sobre el WACC para los activos en proyecto, dadas las indicaciones de una mejora en la percepción de la gestión.
“Consideramos que los resultados del primer semestre y el CMD, ambos en septiembre, podrían ser catalizadores potenciales que proporcionen una mayor visibilidad de los negocios de Solaria (corriente continua, generación, energía eólica y baterías), que actualmente no están valorados en el consenso de Bloomberg”, añaden.
GVC Gaesco entra en Solaria y Acerinox y sale de Acciona Energía y Técnicas Reunidas

“En un escenario en el que Solaria sea capaz de vender los siete clústeres de proyectos de CC existentes (aproximadamente 2,4 GW) para el ejercicio fiscal 2030, creemos que el negocio de CC podría alcanzar un valor de hasta 4 euros por acción, pero no lo incluimos en nuestro precio objetivo, dada la falta de visibilidad. Sin embargo, esto podría venir del CMD de septiembre.”
“Ahora estimamos un beneficio por acción de 0,88, 0,96 y 1,13 euyros para los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, respectivamente, frente al consenso de Bloomberg de 0,81, 0,75 y 0,90 euros”.
Solaria tiene potencial para una circularidad positiva en la recompra de acciones
Solaria anunció un programa de recompra de acciones para adquirir hasta el 10 % de las acciones en circulación el 3 de junio y había comprado más del 2 % de las acciones en circulación hasta el 30 de julio, lo que contribuyó en parte a un rendimiento superior del precio de las acciones de aproximadamente un 32 % frente al índice SX6P (-0,2 %) durante este periodo.
Stoneshield, un inversor inmobiliario y en centros de datos, anunció que adquirirá una participación de aproximadamente el 10% en Solaria. Según nuestra conversación con la empresa, entendemos que Solaria ha vendido sus acciones propias a un inversor solo a largo plazo, que creemos que puede ser Stoneshield, basándonos en la fecha de los datos de la transacción de la CNMV.
Creemos que Solaria habría vendido sus acciones propias con ganancias, dada la subida del precio de las acciones, y por lo tanto tiene capacidad adicional para ejecutar nuevas recompras de acciones.
El progreso en nuevos mercados, clave para el Capital Markets Day de Solaria
“En nuestra opinión, la transacción con Stoneshield refleja el reconocimiento de la infravaloración de la propuesta de valor de Solaria en materia de centros de datos y energía, e indica una mayor confianza en la credibilidad de la dirección.”

Barclays considera que el acuerdo con Stoneshield es positivo para Solaria, dado:
- el potencial de colaboración con Stoneshield para dar servicio a los activos actuales y futuros de los centros de datos españoles,
- el potencial de Stoneshield para adquirir acciones adicionales.
Más allá de esto, los analistas destacan las tendencias positivas de los precios de la electricidad en España a un año vista en lo que va de año (media de 63 €/MWh), lo que podría indicar que la previsión de la empresa de un precio de la electricidad comercial de ~45 €/MWh era conservadora.
Los expertos analizan sus perspectivas de una mayor resistencia de los precios de la electricidad en el ejercicio fiscal 2025 frente al 2024 en su informe «Down but not out» (8 de abril de 2025). Más recientemente, los datos de BNEF también apuntan a una mayor demanda de electricidad para refrigeración durante el verano debido a:
- una mayor frecuencia de temperaturas tropicales en Europa
- velocidades del viento más bajas en Europa en comparación con la media de los últimos 10 años este verano.
En un contexto de menores reservas hidroeléctricas, en Barclays ven potencial para un aumento de los precios de la electricidad y una mayor demanda de generación térmica.
“Modelamos un precio de la electricidad en el mercado libre de 58 €/MWh para el ejercicio fiscal 2025 y vemos un potencial alcista en este caso si los precios en el mercado libre español se mantienen resistentes durante el segundo semestre, a pesar de las recientes discusiones sobre un acuerdo de paz en Ucrania.”