lunes, 17 junio 2024

El Consenso sobre BBVA se ‘divide’ a la espera de que la CNMV examine la opa sobre Banco Sabadell

Todo el mercado está a la espera de que conozca el resultado del análisis de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre el folleto de la opa -hostil- de BBVA sobre Banco Sabadell. Mientras esto sucede, la acción de BBVA cierra la semana en menos de 10 euros por acción (9,99 euros), después de caer en la última jornada.

Las opiniones en el mercado están divididas entre los que recomiendan comprar y los que se muestran más prudentes y piden que ni se compren acciones de la entidad que preside Carlos Torres, el clásico el ‘wait and see’. Mientras, en el caso de Sabadell, los analistas apuestan claramente por recomendar que adquieran títulos del banco que preside Josep oliu.

Y es que BBVA ha formalizado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell. La oferta es la misma, 1 acción de la nueva entidad por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell. Ni rastro de que una parte se pague en efectivo. Ahora es cuando el organismo supervisor que preside Rodrigo Buenaventura tendrá que estudiar la oferta, para lo que cuenta con un plazo de siete días prorrogables.

LA ACCIÓN DE BBVA

A la acción de BBVA no le ha sentado bien todo lo que ha venido después de se que filtrara que buscaba una fusión con Banco Sabadell. El mercado se sigue haciendo preguntas y la caída de los títulos del banco que tiene como CEO a Onur Genç la está utilizando Banco Sabadell como un argumento en su favor. Así, el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, señaló en la Cada SER que «desde que se conoció la oferta, las acciones del BBVA han caído, mientras que las del Sabadell han subido».

El mercado se sigue haciendo preguntas y la caída de los títulos de bbva la está utilizando Banco Sabadell como un argumento en su favor

“El consejo del Sabadell se tendrá que pronunciar sobre si apoya la OPA probablemente en noviembre. Cuando llegue ese momento, veremos dónde estamos cada uno en la posición relativa de sus valores. Ahora mismo, la prima, que en el primer día era del 30%, se ha reducido, más o menos, al 8% porque un valor (BBVA) ha bajado bastante y el otro valor (Banco Sabadell) ha subido un poquito. Y por un 8% en este momento no parece que sea una propuesta tan atractiva como para paralizar un proyecto tremendamente exitoso”.

LAS PREGUNTAS DEL MERCADO SOBRE LA OPERACIÓN BBVA-BANCO SABADELL

Esta situación ha provocado que el mercado se haga muchas preguntas y señale, en muchos casos, que la oferta, por más que pueda ser una buena propuesta para los accionistas de Banco Sabadell, según quien lo vea, sin una parte del pago en efectivo, puede fracasar.

La oferta de BBVA, sin una parte del pago en efectivo, puede fracasar

“El renovado interés del BBVA por la consolidación dentro del mercado acabó inesperadamente en una oferta hostil por el Sabadell. El proceso no será corto y eso podría traducirse en incertidumbre durante más tiempo. En los términos actuales, la operación puede tener sentido, pero la mayoría de los inversores se preguntan por qué no se ha hecho bien antes, si la escala era tan estratégica. También se preguntan si BBVA podría haber maniobrado mejor la situación para evitar un desenlace hostil”, señala Jefferies en un informe.

En este punto, el consenso de analistas de Bloomberg tiene un alma doble; los que apuestan por recomendar la compra de acciones de BBVA y los que prefieren que no se mueva nada, que no se compre ni venda. Están esperando a que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé su visto bueno al folleto de la opa, un folleto en el que aparecerán lo que ofrece BBVA en el marco de la oferta pública de adquisición.

PRECIO OBJETIVO

El precio objetivo de BBVA es 11,55 euros, un precio esperado a 12 meses y con un potencial de retorno del 15,8%. De 25 analistas que forman el Consenso, 12 recomiendan comprar y 12 mantener, a la espera de tiempo mejores, con subidas de la acción, aunque dependerá en buena parte de si la opa triunfa o fracasa.  Fuentes del mercado consideran que si la opa fracasa, la acción de BBVA, que ha sido castigada hasta ahora, subirá. “Los accionistas de BBVA estarían contentos porque no habría dilución y ese dinero podría ir a dividendos”.

El precio objetivo de BBVA es 11,55 euros, un precio esperado a 12 meses y con un potencial de retorno del 15,8%

Mientras,  el Consenso de Bloomberg apuesta por recomendar que se adquieran acciones de Banco Sabadell, unos títulos a los que da un precio objetivo de 2,01 euros a 12 meses,  con un potencial de retorno del 4,7%.

la opa y los minoritarios

Está por ver qué pasará con la opa, una opa en la que los minoritarios tienen un papel relevante que jugar, pues suponen el 47% del capital social de Banco Sabadell. Es cierto que convenciendo a los inversores institucionales saldría adelante, pero asegurando a una buena parte de los minoristas, el triunfo de la opa estaría más cerca.

Con todo, la operación puede fracasar, ya que aunque salga adelante la opa, la fusión la tiene que autorizar el Gobierno. El Ejecutivo ya dejado ver que se opone a la operación, lo mismo que los gobiernos catalán y valenciano y los empresarios de ambas comunidades autónomas. Con todo, es el Ministerio de Economía, que encabeza Carlos Cuerpo, quien tiene la última palabra. De este ministerio depende que la fusión salga o no. 


- Publicidad -