Plan de negocio, la ‘tercera vía’ de Banco Sabadell para defenderse de la opa hostil de BBVA

En el mercado apuntan a tres opciones para que Banco Sabadell se defienda de la opa hostil de BBVA de cara a seguir en solitario, un ‘Caballero Blanco‘, Unicaja y presentar nuevas credenciales de éxito y rentabilidad son las que se manejan en un informe al que ha accedido MERCA2. De las tres opciones, la más factible es la tercera, según este documento. De este modo, entre las opciones que baraja el mercado, pero que puede que no se lleve a cabo, está que Banco Sabadell presente un nuevo plan de negocio.

Banco Sabadell, el caballero y la burguesía catalana

«En teoría, Banco Sabadell tiene varias opciones de defensa», según un informe de Barclays. “En primer lugar, entablar conversaciones con un adquirente alternativo (el Caballero Blanco), pero por la posición dominante de Caixabank, el limitado exceso de capital de Banco Santander y la falta de sinergias transfronterizas para un comprador en el extranjero, no consideramos que esta opción sea la más adecuada, aunque creemos que será explorada por Banco Sabadell y sus asesores”.

En este sentido, BNP se ha autodescartado. Así, el consejero delegado de BNP Paribas, Jean-Laurent Bonnafe, descartó la semana pasada en la junta general de accionistas del banco la posibilidad de lanzar una contraoferta por el Sabadell, según publicó ‘Ok Diario’. «Si no eres un jugador nacional, no puedes comprar Sabadell», aseguró Bonnafe. «Únicamente un banco español puede intervenir en la situación. Los beneficios de una consolidación transfronteriza en el sector bancario europeo siguen siendo muy pequeños, por lo que las operaciones puramente nacionales son las más probables», argumentó el CEO del banco francés.

El mercado no contempla tampoco que la burguesía catalana pueda ser la que aglutine un núcleo inversor con fuerza suficiente para defender a Banco Sabadell de la opa hostil de BBVA.

El mercado no contempla tampoco que la burguesía catalana pueda ser la que aglutine un núcleo inversor con fuerza suficiente para defender a Banco Sabadell de la opa hostil de BBVA

En segundo lugar, Barclays apunta a una ‘píldora venenosa’, una píldora que sería que Banco Sabadell comprase Unicaja. “Sería necesaria la aprobación de los accionistas de Sabadell y,  como concluimos en nuestra nota,  pero esta combinación no era particularmente acreedora para Sabadell,  de acuerdo con nuestro modelo ilustrativo de fusión, ya que sería poco probable que mejorara su ROTE o su perfil de calidad de activos. Por lo tanto, no creíamos que tuviera mucho sentido financiero a corto plazo”, apunta Barclays.

EL PLAN DE BANCO SABADELL

“La tercera opción y la más probable, en nuestra opinión, sería un nuevo ‘Plan de Negocio’ en el que Banco Sabadell explique a sus accionistas cuál es la hoja de ruta para acelerar el crecimiento y crear más valor como entidad independiente”, expone Barclays en un informe.

Esta presentación, si se produce, deberá ser muy detalla, aunque no será un plan estratégico a tres años, puesto que como contó MERCA2, Banco Sabadell ha optado por no hacer más planes a tres años y dar un guidance anual. El plan estratégico a tres años de Banco Sabadell es  Por lo cambiante que está el mundo no tiene mucho sentido hacer un plan a tres años y sí que lo tiene dar un guidance anual, señaló el año pasado  el CEO, César González-Bueno, que fue quien comunicó esta línea en la conferencia con analistas con motivo de la presentación de los resultados del primer trimestre del año 2023.

La tercera opción sería un nuevo ‘Plan de Negocio’ en el que Banco Sabadell explique a sus accionistas cuál es la hoja de ruta para acelerar el crecimiento y crear más valor como entidad independiente

De cara al contexto actual, el presidente de Banco Sabadell, ya apuntó a algunas cuestiones durante la última junta de accionistas. Josep Oliu indicó que  “Banco Sabadell afronta 2024 como un año de consolidación del modelo de negocio, con el objetivo de alcanzar una rentabilidad superior al 11,5% actual, sustentado en un incremento de los ingresos recurrentes, una contención de los costes y un buen comportamiento del coste del riesgo”.

El banco prevé el margen de intereses siga mejorando, y las comisiones decrezcan a un ritmo de en torno al 5%.

LOS ACCIONISTAS

Oliú resaltó ante los accionistas que “la gestión rigurosa del riesgo y el control de la morosidad seguirán siendo un foco de atención preferente en nuestra gestión. Todo esto nos lleva a un objetivo de RoTe por encima del 11,5%. Es decir, en 2024 la rentabilidad del banco seguirá mejorando. Encaramos el futuro con optimismo y confianza. El banco está fuerte, tiene unas prioridades de gestión bien enfocadas, sigue una hoja de ruta estratégica bien definida y cuenta con un equipo de primera”. Este es un punto clave, lo mismo que el precio de la acción.

En este sentido, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno apuntó en la presentación de los resultados del primer trimestre de este año que la previsión que tienen de RoTE del 12% sobre un capital mayor suponga que los beneficios sean «los mejores de la historia» de la entidad, después de que en 2023 alcanzase unas ganancias de 1.331 millones de euros.

Según el banco, este crecimiento se basará, en la primera parte del año, en el negocio de España, donde todavía el banco se seguirá beneficiando de unos tipos de interés altos. Para la segunda parte, en cambio, Sabadell prevé una mejora de TSB, su negocio en Reino Unido, que compensaría el impacto de las bajadas de tipos previstas en la eurozona sobre las cuentas del negocio en España.

Banco Sabadell

“Los resultados nos han permitido mejorar la remuneración al accionista, que ha aumentado un 55% respecto al año anterior, combinando un dividendo en efectivo total de 6 céntimos por acción y un nuevo programa de recompra de acciones de 340 millones”. La retribución total equivale, por tanto, a un 50% del beneficio atribuido y representa algo más del 10% de rentabilidad total para el accionista, dijo el máximo responsable del banco, Josep Oliu. Desde el cierre de 2020, el valor de la acción se ha multiplicado por más de cuatro veces, situándose en el primer lugar del Ibex-35 y como el segundo mejor banco europeo entre más de 40 entidades que conforman el índice del sector bancario europeo.

Está por ver cuál es la evolución de la acción de Banco Sabadell en el marco de la opa. Por este proceso, la recompra de acciones está suspendida hasta que la opa termine o se retire.

En este marco, el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, destacó semanas atrás que ‘Banca de Particulares’ es el negocio donde la transformación ha sido más profunda. Por un lado, se ha desarrollado un modelo 100% digital para préstamos al consumo, cuentas y tarjetas. Por otro lado, el banco ha implantado un modelo superior de acompañamiento para hipotecas, seguros y ahorro inversión, donde el cliente demanda acompañamiento personal y experto por parte de los gestores.

“Hemos construido nuevas capacidades de banco directo a la vez que hemos mejorado las capacidades de banco tradicional y hemos mejorado la eficiencia. Mirando hacia adelante, vamos a apalancarnos en las capacidades construidas para aumentar con decisión la captación de clientes digitales y ser el banco principal de más clientes”, ha señalado el consejero delegado.

Banco Sabadell

Respecto a ‘Banca de Empresas’, González-Bueno subrayó la “potente y reconocida franquicia” que tiene la entidad.  “Sobre esta sólida base, nuestra estrategia ha sido desarrollar acciones concretas para impulsar su crecimiento y, a la vez, reducir el coste de riesgo. Por un lado, se ha incidido en el crecimiento más direccionado del crédito”, precisó el CEO de Banco Sabadell.