Mediaset busca el equilibrio ideológico de la mano de Cristina Garmendia

La exministra Cristina Garmendia ha sido nombrada nueva presidenta de Mediaset España, que llevaba casi 6 meses con el cargo vacante después de la marcha voluntaria de Borja Prado tras algunos desencuentros con el consejero delegado Alessandro Salem.

El nombramiento de la hasta ahora consejera de la compañía televisiva alivia políticamente a Mediaset España, que lleva 2 años buscando el centro pese a las polémicas ideológicas de formatos como ‘Sálvame’ o ‘El programa de Ana Rosa’.

MEDIASET LANZA GUIÑOS HACIA EL CENTRO-IZQUIERDA

La berlusconiana Telecinco fue la televisión más socialista de la España que presidió José María Aznar, que se dolía de los ‘Informativos Telecinco’ que comandaba Luis Fernández, las parodias de ‘Crónicas Marcianas’ o los irreverentes canutazos de ‘Caiga quien caiga’.

Con el paso del tiempo las María Teresa Campos, Xavier Sardà o Gran Wyoming dejaron paso a una buscada ideología transversal promovida por Paolo Vasile, que no molestaba ni a Ferraz ni a Génova con Pedro Piqueras o ‘El programa de Ana Rosa’ (cuyas primeras tertulias eran equilibradas).

Vasile dejó claro a inicios de 2015 con la ‘decapitación’ del exitoso Jesús Cintora que no quería marcar agenda, de ahí la posterior cancelación de ‘Las Mañanas de Cuatro’ o los informativos de la segunda señal de Mediaset España.

Es cierto que el ruido impugnador ‘antisanchista’ promovido por la derecha política, mediática y civil a inicios de 2020 por la decisión del PSOE de dar entrada a Unidas Podemos en el Gobierno generó 2 reacciones en el seno de Telecinco.

De un lado, se produjo el giro conservador de Ana Rosa Quintana. Y del otro, la posterior la salida del armario ideológico de La Fábrica de la Tele, que ajustó cuentas (incluso propias) con la docuserie sobre Rocío Carrasco y reivindicó a Jorge Javier Vázquez tras el «rojos y maricones» (que fue el epitafio de ‘Sálvame’ tras la brutal campaña contra el programa que lideró Federico Jiménez Losantos).

Mediaset
Jorge Javier y Ana Rosa.

El nombramiento como presidente de Mediaset España en abril de 2022 del conservador Borja Prado (que ordenó construirse un lujoso despacho con comedor y se fue de cena conspiradora con José María Aznar y Nicolas Sarkozy), la cancelación de ‘Sálvame’ y el paso de AR a las tardes hacía barruntar la transformación de Telecinco en la nueva Trece.

El horizonte político se barruntaba conservador y en Mediaset España parecían ponerse la venda con el fichaje como dircom de Sandra Fernández, entonces mano derecha de Miguel Ángel Rodríguez en la Comunidad de Madrid.

Pero en mayo de 2023, días antes de las autonómicas que tiñeron España de azul, Alessandro Salem, se mostró hábil y salió al quite en una entrevista concedida a El País en la que apuntó que AR no iba a hacer política por las tardes y que Borja Prado no tenía ninguna competencia sobre materia de informativos (lo cual supuso su portazo a finales de 2023 tras 17 meses en los que, al menos, consiguió que su ruido político eclipsase a la marcha fiscal a Países Bajos de Mediaset España, que sigue viviendo de sus licencias administrativas españolas).

PP y Vox se estrellaron el 26J cuando parecían tenerlo todo a favor y Salem ha intentado reposicionar Mediaset España con 4 guiños progresistas con los que quieren compensar la voz de figuras como Ana Rosa Quintana.

El primero fue el nombramiento como jefe de Informativos Telecinco de Francisco Moreno, que fue sopesado como presidente de RTVE por Pedro Sánchez en 2021 y dirigía la Televisión de Canaria bajo la presidencia del hoy ministro Ángel Víctor Torres. Moreno fichó como estrella para el informativo estrella a la cara informativa de La 1, el templado pero progresista Carlos Franganillo.

La decisión de recuperar ‘Noticias Cuatro’, con una línea editorial de centro-izquierda bajo el timón de Juan Pedro Valentín, y el nombramiento de la exministra socialista Cristina Garmendia, izquierda caviar, rematan los guiños progresistas de Mediaset España en favor de La Moncloa, necesitada de contrapesos mediáticos a shows antigubernamentales como el que anoche protagonizó Felipe González a instancias de Pablo Motos.

PERFIL DE CRISTINA GARMENDIA

Doctora en Ciencias Biológicas, en la especialidad de Genética, Cristina Garmendia Mendizábal (San Sebastián, Guipúzcoa, 1962) cursó su doctorado en Biología Molecular bajo la dirección de la profesora Margarita Salas en el Centro Nacional de Biología Molecular Severo Ochoa. Completó su formación académica con un MBA por el IESE Business School de la Universidad de Navarra.

Actualmente, es presidenta de la Fundación COTEC, organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social, y forma parte de diversos consejos asesores como el de Unicef y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), entre otros, y de varios consejos de universidades.

Es, además, consejera independiente en los consejos de administración de Caixabank y Grupo Logista, donde ocupa el cargo de vicepresidenta; consejera dominical en Ysios Capital Partners; y miembro del Consejo Asesor del Espacio de la Comisión Europea. Ha fundado, entre otras, la empresa hispanoamericana Satlantis Microsats y fue ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España durante la IX Legislatura (2008-2011).

En el ámbito institucional, ha destacado como presidenta de la Asociación de Empresas Biotecnológicas (ASEBIO) y ha formado parte de la junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Ha sido, además, asesora de la Comisión Europea como miembro del High Level Group on maximising the impact of EU Research & Innovation Programmes, que ha formulado las recomendaciones para el diseño del IX Programa Marco (2021-2027) de la Unión Europea.

Su labor ha sido reconocida en distintas ocasiones con premios a la investigación e innovación empresarial y ha recibido, entre otras condecoraciones, la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y Gran Oficial del Mérito de la República Italiana.