Los resultados de Acciona, Intuit y Medtronic son los protagonistas de la jornada

La jornada del jueves vendrá marcada por los resultados de Nvidia que se conocerán el miércoles al cierre de Wall Street, y los de Acciona, Intuit y Medtronic.

Hay alguna comparecencia desde los bancos centrales, pero lo más relevante es la decisión del Banco Central de Chile y el contenido de las Actas de la última reunión del banco Central de Brasil.

El mercado tendrá que valorar también las Actas de la última reunión de la Fed que se publicarán la víspera. En Renta 4 explican: “no esperamos sorpresas, confirmando la idea de que, aunque la inflación pueda tardar más de lo esperado en acercarse al objetivo del 2%, y a pesar de que el camino hacia el mismo tendrá baches, el próximo movimiento de tipos de interés será a la baja. Recordamos que esperamos 2 recortes de tipos de la Fed en 2024, el primero de ellos después del verano. Estas expectativas se ven reforzadas por los últimos datos tanto de inflación como de empleo y consumo privado.”

S&P 500: baja el número de empresas que hablan de inflación en sus resultados

Nicolas Bickel, director de Banca Privada de Inversiones Edmond de Rothschild explica: el resurgimiento de la inflación en EE.UU. ha llevado a los inversores a revisar drásticamente sus expectativas de recorte de tipos de interés para 2024, pasando de 5 recortes de tipos en enero a un único recorte en mayo.

Acciona Australia

Es cierto que la escala y el calendario de los recortes de tipos ya han cambiado considerablemente desde principios de año, pero la dirección sigue siendo la misma: los bancos centrales están decididos a seguir bajando la inflación y a reducir los tipos de interés sólo cuando la inflación esté bajo control.

La realidad es que habrá sido mucho más fácil reducir la inflación desde su máximo de más del 8% en 2022 hasta el 3,5%-4% actual que volver a situarla en el objetivo de la FED del 2%.

Por lo tanto, es probable que se produzca un escenario de «tipos más altos durante más tiempo». Esto repercutirá en las asignaciones de activos actuales de los inversores y en las tendencias sectoriales de los mercados de renta variable que venimos observando desde hace varios años.

Las elecciones al Parlamento Europeo ‘calientan’ los mercados

ACCIONA, INTUIT, MEDTRONIC…

Hasta la llegada de los resultados de Acciona, Intuit y Medtronic y valorando los de Nvidia que se presentaron ayer miércoles al cierre de Wall Street, la agenda arranca en Nueva Zelanda con las ventas minoristas del primer trimestre y continúa por el PMI del sector manufacturero y las expectativas de inflación de MI australiano.

Desde Japón llegan la compra de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas, más el PMI del sector manufacturero y de servicios del país nipón, el PIB del primer trimestre y el IPC de abril de Singapur junto con el PMI manufacturero de Nikkei en India.

En Europa los datos empiezan por el PMI manufacturero, compuesto y de servicios de mayo en Francia, Alemania, la zona euro y el Reino Unido, la inflación de Hong Kong y la comparecencia de Pill, miembro del MPC del Banco de Inglaterra.

Intuit

México publica la inflación de mayo y la actividad económica de marzo más el PIB del primer trimestre, se reúne el Consejo Monetario del Banco Central de Brasil, y EE.UU. publica los permisos de construcción, la Actividad nacional de la Fed de Chicago y los datos semanales de empleo, mientras que en Canadá se publican el índice de precios de viviendas nuevas y las ventas de vehículos nuevos.

De vuelta a EE.UU., llegan el PMI manufacturero, compuesto y de servicios de mayo, las ventas de viviendas nuevas de abril y las reservas de gas natural, que vendrán con las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de México y la confianza del consumidor en la zona euro de mayo.

La agenda termina con el índice compuesto y manufacturero en mayo de la Fed de Kansas City, la subasta de deuda a cuatro semanas (5,270%), a ocho semanas (5,270%) y a diez años ligada a la inflación (1,932%), las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, las ventas minoristas de marzo en Argentina, los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y la decisión de tipos de interés en Chile, donde se espera un recorte de 50 puntos básicos.

Los grandes resultados de la jornada serán los de Acciona, Intuit y Medtronic, que vendrán acompañados por los de Meituan, Workday, Autodesk, Ross Stores, National Grid, Dollar Tree, Lenovo Group, Aviva, Julius Baer Group, Ralph Lauren, Lions Gate o Weibo Corp.

Por otro lado, hoy es la fecha ex dividendo en 3M, Bellway, Bouvet, Burford, Equifax, Imperial Brands, International Paper, Marriot Int, Town Centre o Whitbread.