lunes, 17 junio 2024

Inchausti encabeza la revolución directiva de Mapfre para cumplir el plan estratégico

Mapfre ha simplificado su estructura y renueva el equipo directivo para adaptarse mejor al entorno cambiante. El CEO, José Manuel Inchausti, pasa vicepresidente del grupo, lo que le da más peso en la empresa. La compañía refuerza las areas Corporativas con la experiencia de equipos directivos provenientes del negocio y moviliza a más de 10 primeros ejecutivos de diferentes países/unidades. Este cambio se produce cuando queda poco más de un año para que termine el plan estratégico 2022-2024. El objetivo fundamental es situar la rentabilidad en un promedio del 10%.

LAS METAS DE MAPFRE

Mapfre quiere “mantener el ratio de solvencia de la compañía en un nivel del 200%, con un margen de tolerancia de más/menos 25 puntos porcentuales, un pay-out superior al 50%, un ratio de endeudamiento en una horquilla entre el 23 y el 25%”. A partir de este escenario, los compromisos que se asumen un crecimiento promedio de las primas en el periodo de entre el 5 y el 6%, un ROE promedio del trienio de entre el 9 y el 10%, situar el ratio combinado promedio del periodo entre el 94 y el 95%, acabar con la brecha salarial ajustada de género a la finalización del trienio (con una tolerancia de +/- 1%, compatible con una empresa de esta dimensión), concluir el trienio con, al menos, 90% de nuestra cartera de inversiones calificada bajo criterios ESG.

Ahora, estos objetivos se habían definido antes del estallido de la guerra en Ucrania. El contexto actual ha vuelto a ser de enorme incertidumbre, por lo que las referencias utilizadas de inflación mundial, tipos de interés, tasas de cambio de las monedas y crecimientos económicos y aseguradores pueden sufrir altas volatilidades, lo que podría hacer necesaria una futura revisión de los mismos en función del impacto y evolución de este conflicto.

mapfre
La aseguradora Mapfre.

En el crecimiento de las primas van por buen camino, pero les queda por mejorar el ratio combinado y el ROE

En el crecimiento de las primas, van por buen camino, pero les queda por mejorar el ratio combinado y el ROE. Así, las primas avanzan un 10,9%, sin impacto relevante de los tipos de cambio (a tipos constantes, las primas suben un 12%). Este crecimiento refleja una mejora generalizada del negocio, con incrementos del 8,7% en No Vida y del 20% en Vida. Contribuyen positivamente IBERIA, LATAM y el negocio del Reaseguro.

Respecto a No Vida, las primas se incrementan más de 1.300 millones de euros en los primeros nueve meses del año, con un crecimiento del 12,5% en Seguros Generales, 10,2% en Salud y Accidentes y 3,9% en Autos. El ratio combinado se sitúa en el 96,8% (-1,7 p.p.) y se mantienen la volatilidad y dispersión de periodos anteriores marcados por el escenario económico.

De cara a este entorno cambiante, Mapfre ha acometido una profunda revisión de su estructura y una renovación de los equipos directivos para adaptar mejor la compañía al entorno cambiante y complejo existente que, marcado por circunstancias económicas, sociales y geoestratégicas inciertas, se confirma que ha dejado de ser coyuntural para ser un escenario permanente.  

Mapfre

Esta revisión ha pasado por un proceso regulado que lleva a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones,  cuya mayoría con consejeros externos. Después de esta comisión, pasan a someterse a aprobación en el consejo de administración, según recalcaron fuentes de Mapfre.

“La compañía, cuyo modelo de negocio está mostrando su eficacia, trimestre a trimestre a pesar del entorno, quiere proteger su liderazgo en la mayoría de los mercados adaptando anticipadamente su estrategia a la situación mundial actual, más inestable y menos predecible, lo que requiere estructuras más sencillas y flexibles y con mucho protagonismo del negocio, para continuar fortaleciendo un modelo de cercanía al cliente y excelencia en el servicio.”

“La renovación del equipo directivo está basada en una adecuada mezcla de madurez, experiencia y talento más joven, para así poder aprovechar mejor todas las capacidades directivas y las múltiples oportunidades que se presentan”.  Estamos sentando las bases de la compañía para los próximos diez años. Todo lo logrado hasta ahora, especialmente la fortaleza financiera, la excelencia en el servicio y la cercanía al cliente, el foco en las personas y el refuerzo de nuestro compromiso ético y de nuestros valores, se van a mantener como elementos esenciales y diferenciales de MAPFRE,  pero el entorno ha cambiado y vamos a avanzar con un nuevo mapa de ruta más sencillo que nos aporte la flexibilidad y capacidad de seguir en posiciones de liderazgo en los principales mercados del Grupo”, señaló el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

LOS PRINCIPALES NOMBRAMIENTOS

La salida del vicepresidente primero Ignacio Baeza por jubilación, a quien el consejo de administración ha agradecido sus 27 años en diferentes puestos de responsabilidad en el Grupo, se cubre con el nombramiento de José Manuel Inchausti, actual CEO de Mapfre Iberia y vicepresidente tercero. Mientras , Fernando Mata incorpora la vicepresidencia tercera de Mapfre a sus responsabilidades actuales como CFO del Grupo. A esa Área Financiera se incorpora el actual director general de Inversiones, José Luis Jiménez, como CFO Adjunto, y continuará como máximo responsable de la gestión global de Inversiones.

Mientras, el actual CEO de MAPFRE Vida, Raúl Costilla, con una amplia experiencia en el negocio asegurador tanto dentro como fuera de España, será  director general de Negocio, el Área corporativa que dirige la estrategia comercial y técnica del Grupo a nivel global.

Por último, se simplifica la estructura corporativa integrando Personas, Estrategia y Sostenibilidad en una sola Área, que será dirigida por Alfredo Castelo, hasta ahora director general de Negocio. Al frente del Área Corporativa de Personas y Organización continuará Juan Carlos Rondeau.

Así mismo, José Luis Gurtubay asumirá la dirección general de Auditoría Interna a partir del 31 de marzo de 2024, en sustitución de María Luisa Gordillo, quien se jubilará en esa fecha.

LOS CAMBIOS EN ESPAÑA

La actual directora general de Personas y Organización, Elena Sanz Isla, es nombrada CEO de Mapfre Iberia (España y Portugal), mientras que el actual CEO territorial de LATAM, Jesús Martínez Castellanos, se incorpora también a esta unidad como CEO Adjunto y Consejero Delegado de Mapfre Vida.

Todas las áreas geográficas de LATAM (Brasil, Latam Sur-Centro y México), junto a EMEA y MAPFRE Global Risks, se integran en una nueva unidad denominada Seguros Internacional, al frente de la cual se incorpora como CEO Eduardo Pérez de Lema, hasta ahora CEO de MAPFRE RE, y que además asumirá a partir de ahora la presidencia de MAPFRE Global Risks.

Para sustituirlo como CEO de la Unidad de Reaseguro se ha nombrado a Miguel Ángel Rosa, actual CEO de Verti Alemania, que goza de una amplia trayectoria en esa Unidad. En su lugar se incorporará como CEO de Verti Alemania Mónica García Cristóbal, actualmente directora de Transformación de Mapfre.

MAPFRE SE RENUEVA EN OTROS PAÍSES

La renovación de primeros ejecutivos se ha extendido a otros cinco países del Grupo. En México se incorpora como CEO Alberto Berges. En Brasil se ha simplificado la estructura y se queda al frente, Felipe Nascimento. En ese país, para sustituir a Felipe Nascimento se nombran a Óscar Celada, que proviene de MAPFRE España, como CEO Adjunto de Negocio en MAPFRE Seguros, y a Nelson Alves, proveniente de MAPFRE Asistencia (MAWDY), como CEO Adjunto Financiero y de Soporte de Negocio.

Además, en República Dominicana, se nombra un solo CEO para las dos operaciones existentes en el país, Andrés Mejía. En Chile se designa como CEO a Eva Tamayo, actual directora general territorial en Canarias. En Panamá y Centroamérica, el CEO será Óscar Ortega, anteriormente en Chile.

En total, más de 15 altos directivos de MAPFRE han sido nombrados o cambiado de posición en el Grupo.

Todos estos nombramientos entran en vigor el próximo uno de enero de 2024, excepto el indicado de Auditoría Interna.


- Publicidad -