lunes, 17 junio 2024

4 técnicas avaladas por la ciencia para dejar de procrastinar y mejorar la productividad

Te encuentras frente a una fecha límite y sabes que deberías empezar lo antes posible, pero te resulta difícil evitar caer en la procrastinación. En lugar de abordar lo que debes hacer, te distraes respondiendo correos, organizando archivos, llamando a tu abuela, ordenando tus calcetines o clasificando las especias alfabéticamente. Cualquier cosa que encuentres para seguir posponiendo ese proyecto desalentador, solo para luego enfrentar las consecuencias de la procrastinación.

El término «procrastinar» tiene su origen etimológico en el verbo latino «procrastināre», que significa posponer hasta mañana. Sin embargo, va más allá de simplemente postergar de manera voluntaria. La procrastinación también tiene mucho que ver con el término en griego antiguo «akrasia», que es algo así como hacer algo en contra de nuestro mejor juicio. La procrastinación es uno de nuestros peores enemigos, ya que nos hace sentir mal. Cuando procrastinamos, somos completamente conscientes de que estamos buscando excusas para evitar una tarea que nos da pereza. Además, sabemos que hacerlo es probablemente una mala idea. A pesar de ello, seguimos procrastinando sin importar las consecuencias.

3
2.- CONTROLAR EL CONCEPTO DEL TIEMPO

Establecer fechas de entrega en días en lugar de meses puede infundir un mayor sentido de urgencia y ayudar a combatir el deseo de procrastinar. En un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan y la USC, se dividió a los participantes en dos grupos. Al primer grupo se les preguntó cuándo deberían comenzar a ahorrar para la jubilación si se retiraran en 40 años, mientras que al segundo grupo se les preguntó cuándo deberían comenzar a ahorrar si se retiraran en 14,600 días (equivalente a 40 años).

Se descubrió que el grupo al que se le proporcionó la medida de tiempo en días experimentó un mayor sentido de urgencia para comenzar a ahorrar en comparación con el grupo al que se le proporcionó la medida en años. Esto se debe a que establecer fechas de entrega en días ayuda a establecer una conexión más fuerte entre tú yo del futuro y tú yo del presente, lo que crea la sensación de que el tiempo pasa más rápido.

Por lo tanto, al fijar fechas de entrega en días, puedes aumentar tu motivación y sentido de urgencia para cumplir con tus tareas y evitar la tendencia a procrastinar. Conectarte con el paso del tiempo de manera más inmediata te impulsa a tomar medidas concretas y te ayuda a mantenerte enfocado en tus objetivos.

Noemi A.
Noemi A.
Soy una apasionada de internet, las nuevas tecnologías y las redes sociales, adicta a la información y a aprender y descubrir algo nuevo cada día.

- Publicidad -