Iberdrola le arrebata a Endesa un contrato de 900 millones con la Junta de Andalucía

Iberdrola se acaba de apuntar un tanto mayúsculo en la despiadada carrera competitiva entre las eléctricas. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán se ha hecho con una licitación de 883 millones de euros para suministrar electricidad de origen renovable a los centros de consumo de la Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía (REDEJA).

El acuerdo marco alcanza una cuantía de 460 millones y un plazo de 25 meses, pero incluye la posibilidad de sendas prórrogas de 12 meses y 220 millones cada una, que elevarían el montante de la operación a la cifra de 882.951.405 €, según figura en la resolución de adjudicación de la Junta de Andalucía, consultada por MERCA2.

EL ORGANISMO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA JUNTA

REDEJA es el instrumento de la administración autonómica andaluza destinado a aplicar principios de ahorro, eficiencia energética e implantación de tecnologías renovables en los edificios y centros de consumo de gestión pública. Se encarga de llevar a cabo las actuaciones precisas que permiten a la Junta de Andalucía disponer de la energía necesaria en calidad y cantidad para prestar sus servicios, al menor coste posible e identificando las mejores alternativas para la minimización del consumo.

Su principales funciones en este ámbito son la contratación centralizada de cerca de 5.000 puntos de suministro con certificado de garantía de origen 100% renovable de la Junta para la optimización del consumo energético; el asesoramiento a edificios nuevos y existentes en materia de contratación de actuaciones energéticas; y la realización de auditorías o estudios energéticos en los edificios propiedad de la Junta de Andalucía, para delimitar técnicamente las inversiones a ejecutar.

IBERDROLA OBTUVO UNA PUNTUACIÓN DE CASI 100 PUNTOS EN EL CONJUNTO DE PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA LA LICITACIÓN, FRENTE A LOS 73 DE ENDESA

La resolución de la Junta que otorga la licitación a Iberdrola detalla las puntuaciones obtenidas por Iberdrola y su único rival por el contrato, Endesa, en los diferentes parámetros establecidos para la adjudicación: costes de gestión, garantías del origen renovable de la energía, facturación de los excedentes, potencia pico, número de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico a ejecutar en diferentes edificios de la Junta y número de estudios de viabilidad de instalaciones solares fotovoltaicas. Los de Sánchez Galán se impusieron con una calificación de casi 100 puntos, frente a los 73,303 de su competidor.

Reunida la Mesa de Contratación el pasado 22 de septiembre, se acordó la adjudicación del acuerdo marco a favor de Iberdrola, decisión que cristalizó en la resolución de adjudicación firmada el 28 de septiembre por la viceconsejera de economía, hacienda y fondos europeos de la Junta, Amelia Martínez Sánchez. De este modo, le arrebata este lucrativo servicio a Endesa, compañía adjudicataria de la anterior licitación de suministro para REDEJA y que, según los términos de la concesión, seguirá prestándolo hasta el próximo 30 de octubre.

Según los términos del acuerdo marco, la potencia pico instalada por Iberdrola en instalaciones eléctricas asociadas será de 345,60 kilovatios (KW), se harán 10 estudios de viabilidad de instalaciones solares fotovoltaicas y se ejecutarán seis instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas en diferentes edificios de la Junta de Andalucía.

IBERDROLA LE MARCA OTRO GOL A LA COMPETENCIA

Andalucía no es la única autonomía en la que Iberdrola desbanca a Endesa en una importante adjudicación de suministro público. Recientemente, los de Sánchez Galán derrotaron a la compañía presidida por Juan Sánchez-Calero en la carrera por la provisión de luz al Canal de Isabel II, en la Comunidad de Madrid.

El contrato, al que también optaban Acciona, TotalEnergies y Nexus Energía, asciende a 160,5 millones de euros y comenzará su vigencia en 2024, con una duración de 12 meses prorrogables a otros seis. Iberdrola realizará la provisión de luz en un total de 698 puntos de suministro con un consumo estimado de 429 gigavatios hora (GW/h).

El pliego de condiciones refleja que la potencia establecida se ha calculado considerando la «alta variabilidad» que las fluctuaciones meteorológicas imprimen a la demanda eléctrica de la compañía de aguas. Al igual que en el caso de REDEJA, el contrato especifica que las instalaciones de la empresa proporcionarán energía cien por cien renovable.

De este modo, Iberdrola renueva su vínculo con el canal, ya que también se llevó la anterior licitación por 61 millones de euros.