lunes, 17 junio 2024

Fedepesca pide al Gobierno la eliminación del IVA en los productos pesqueros

La Federación Nacional (FEDEPESCA) que representa al sector de las pescaderías tradicionales ha trasladado las principales demandas del sector a los partidos políticos antes de las elecciones de este 23 de julio de 2023. Se encuentran en un contexto de subida de costes de la actividad para estos negocios y el descenso por parte de los clientes del consumo de los productos pesqueros, que su reducción de consumo se cifra en el 20%, en el primer trimestre de 2023.

Lo que necesita el sector minorista de productos pesqueros es poder seguir vivos, algo complicado en un momento que los precios son inalcanzables y los consumidores han cambiado sus hábitos de consumo para poder llegar a fin de mes. Un sector que ha visto cómo sus ventas han caído en picado, en la misma proporción que los precios en las lonjas y en los mercados mayoristas han subido sin parar.

El consumo de pescado en España por kilos, en 2021 fueron de 3,55 kilos y en 2022 descendió con 3,29 reduciendo la cuota de consumo de este producto. Es el producto que más ha sufrido la inflación y que más ha visto como su consumo se reducía. Según los datos que publica mensualmente el Ministerio de Agricultura, el consumo per cápita de los productos de pesca ha descendido un 14,5% en el último año.

LAS DEMANDAS DE FEDEPESCA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

La organización que representa a este sector reclama medidas en múltiples ámbitos de la actividad para mejorar la competitividad del sector y garantizar su supervivencia, entre las cuales destacan impulsar definitivamente la Formación profesional Pública  para el Comercio de Alimentación, la promoción de los productos pesqueros, permitir la adaptación de los comercios a través de actividades y experiencias como degustaciones, régimen fiscal adaptado a la realidad del pequeño comercio o la rebaja en las cotizaciones sociales, entre otras.

Las demandas de los consumidores han ido cambiando mucho durante estos años por lo que es fundamental cambiar y actualizar la Ley de Comercio y del IAE para recoger degustaciones y otras actividades complementarias que ayuden a mejorar la experiencia de compra y que el sector innove. Una de las últimas incorporaciones fue la alianza de FEDEPESCA con la plataforma de reparto a domicilio Uber Eats. Un gran proyecto de digitalización de las pescaderías tradicionales que representa a más de 7.000 asociados en España 

Se ha perdido un 25% del consumo de productos pesqueros desde 2008, y la situación inflacionista no ha ido a mejores, está penalizando sobre todo a estos productos. Lo que reclaman y piden es fomentar y promocionar el consumo de productos pesqueros y acuícolas, reclamando una financiación del 100% de proyectos colectivos impulsados por asociaciones sin ánimo de lucro que permitan digitalizar el ecosistema de estos comercios.

Actualmente, se hace necesario para el sector de las pescaderías tradicionales evitar competencia desleal con ayudas a las ventas directas por parte de los productores, una vez se convierten en comercializadores, o permitiendo comercios no permanentes no sujetos a las mismas exigencias e inspecciones que un comercio permanente, lo mismo pasa con el caso de la venta on-line.

sector pesquero Macron empleo
El sector pesquero pide ayuda y la eliminación del IVA

ELIMINAR EL IVA DE LOS PRODUCTOS DE MAR

La eliminación del IVA para los productos pesqueros, demanda histórica del sector minorista de productos pesqueros, es una de las principales y más importantes peticiones que reclaman hacia el nuevo Gobierno político que salga de las elecciones de 23 de julio de 2023. Bien es cierto que en su momento ya se lo pidieron a Pedro Sánchez quién hizo silencio como respuesta.

El sector pesquero lleva más de 15 años exigiendo y pidiendo que eliminen el IVA, pero se quedó fuera del paquete de medidas extraordinarias, anunciado por el Gobierno a finales de 2022, que sí supuso una reducción en el tipo impositivo para ciertos alimentos. Lo que piden en FEDEPESCA a los políticos es considerar aplicar una fiscalidad saludable para el fomento de una dieta saludable y accesible para toda la población.

Respecto a la posibilidad de fijar precios en alimentación, el sector pesquero cree que no es la solución para frenar la subida de los precios. Si se fija el precio del producto no va a funcionar porque hay que contar que lo que va haber es una subida de costes. Una iniciativa como la que realizó el Gobierno de Pedro Sánchez a principios de este 2023, paliando el efecto de la inflación de los precios para que las familias puedan acceder a los alimentos básicos, en los que no incluyeron el pescado, pero todavía pueden hacerlo y rescatar el sector.


- Publicidad -