lunes, 10 junio 2024

Aprende a redactar tu CV como un profesional para tener éxito

Encontrar trabajo actualmente es un auténtico reto dada la alta competencia y las exigencias cada vez mayores de las empresas. De ahí la importancia de redactar correctamente nuestro CV, pues debemos lograr que destaque entre los demás.

No es tarea nada fácil, y sin embargo, es el paso más importante a la hora de emprender la búsqueda de empleo. No hay que olvidar que el currículum es nuestra carta de presentación, y por ello debemos elaborarlo cuidando todo detalle.

2
¿Cómo redactar nuestro CV?

Tan importantes como la imagen son las palabras, pues el “amor a primera vista” que puede despertar el diseño de nuestro currículum puede volatizarse en un instante si no redactamos nuestra información y experiencia como es debido.

En primer lugar, conviene añadir una breve presentación sobre nuestra formación y experiencia. Esto se traduce en nuestro nombre, nuestro estudio principal (como una licenciatura o máster) y los años de experiencia que tenemos en el campo en el que queremos trabajar. Pero no sólo eso. Es importante aportar algún toque personal del estilo “soy un apasionado de la informática” o “siempre he soñado con trabajar en…”; son recursos clásicos que nunca fallan.

Tras esta definición profesional, podemos proseguir detallando nuestra experiencia laboral, siempre en orden cronológico descendente; es decir, comenzando por la actividad más reciente. Enumeraremos todos nuestros trabajos comenzando por la fecha, el nombre del puesto y una pequeña definición. Si podemos añadir algún logro conseguido en anteriores puestos, ganaremos puntos a nuestro favor.

A continuación, detallaremos nuestra formación, comenzando por la más reciente. Pero en este caso encontramos una excepción, y es que es mejor poner primero el título o títulos más importantes para el puesto al que aspiramos. Por ejemplo, si contamos con un doctorado, habrá que destacarlo en primer lugar, y por supuesto en la presentación inicial.

Pero ¡cuidado! Uno de los errores más comunes al redactar nuestro CV es hacerlo demasiado extenso. Por eso es esencial resumir, esquematizar; resaltemos lo más importante y limitemos toda la información a una sola cara. Para conseguirlo puede que tengamos que obviar algunos cursos de menor repercusión o algunas experiencias, pero sin duda compensa. Y por supuesto, suprimamos todo aquello que no esté relacionado con el puesto al que queremos optar.

Respecto a si debemos o no añadir nuestra foto, los expertos se dividen entre varias opiniones. La respuesta más común es que sí, ya que en teoría los CV con fotografía suelen obtener más llamadas que aquellos que no la incluyen. No obstante, hay que resaltar algunos matices, y es que no todas las empresas tienen en cuenta este detalle por igual. También depende del puesto al que optemos, si es de cara al público, requiere algún tipo de aspecto físico… Por tanto, aunque lo más recomendable por lo general es añadir nuestra foto, en realidad estamos ante una pregunta sin respuesta clara.


- Publicidad -