sábado, 15 junio 2024

Así se hacen los dulces de Navidad que enamoran a todos y que pocos conocen

Llega la Navidad y, con ella, los dulces típicos de esta época del año, los cuales llenan la sobremesa de las comidas, cenas y demás reuniones familiares. Un clásico seguro son los coquitos o cocos artesanales, un dulce típico que se puede elaborar en casa muy fácilmente. Hay muchas variantes de este dulce en recetarios de toda Europa; en España se conocen como cocadas, coquitos o sultanas de coco, y en Suiza y Alemania se preparan también pastas similares. Es apto para hacer en familia con los pequeños de la casa y para el que solamente se necesitan tres ingredientes. Toma nota de cómo se preparan.

3
Mazapanes de Toledo

Mazapanes de Toledo

Este dulce cuyos principales ingredientes son las almendras, el azúcar y el huevo es otro de esos postres tradicionales de Navidad que no puede faltar. Pero lo especial de este dulce de Toledo, no es solo su sabor, de hecho, también lo es su origen el cual se remonta a principios del XIII. Y es que en torno a él hay muchas leyendas. Una de las más probables es la que los relaciona con la invasión musulmana. En 1613 ya había constituidos gremios de maestros artesanos encargados de elaborar este particular dulce. Actualmente uno de los obradores más antiguos que se pueden encontrar en Toledo para disfrutar de los mejores mazapanes, es el Obrador Santo Tomé cuyos inicios se remontan a 1856.

Gisela Sabatini
Gisela Sabatini
Gisela Agustina Sabatini. Argentina, Licenciada en Comunicación Social y Periodista, egresada de la UNLP. Trabajó para distintos medios web desde el 2014, especializados en política y breaking news. Actualmente, es redactora SEO en merca2.es, moncloa.com, que.es y cotilleo.es

- Publicidad -