La DGT podrá denegarte el carnet de conducir si sufres algunas enfermedades que afectan las habilidades al volante. El permiso de conducción, al igual que el Documento Nacional de Identidad, debe renovarse cada diez años, por norma general. Es necesario pagar una tasa para hacerlo y, además, llevar consigo varios documentos, entre ellos un informe de aptitud psicofísica, el cual debe realizarse en un centro autorizado de la DGT. Eso sí, si cuenta con informe médico negativo y aun así se pone al volante de su vehículo, el conductor se enfrenta a multas de hasta 6.000 euros. En resumen, estas son las enfermedades por la que te pueden denegar el carnet de conducir:
4Enfermedades endocrinas

En este grupo hay que tener en cuenta la Diabetes Mellitus insulinodependiente o si tomas medicamentos hipoglucemiantes. Como siempre, es necesario un informe favorable, y aun teniéndolo, el plazo de renovación de la DGT es de uno a cinco años. Podría ampliarse hasta los diez años en caso de tener hipotiroidismo y Paratiroides, pese a tener el visto bueno médico. Las personas que padezcan esta enfermedad deberán renovar el carné entre 1 y 10 años.