domingo, 16 junio 2024

Alternativas para que la tarifa plana no acabe por desaparecer

santander autonomos

La tarifa plana se adoptó en 2013 como medida para fomentar el autoempleo en mitad de una fuerte crisis económica. Fue tan bien acogida que, aunque tenía un carácter temporal, lleva ya casi ocho años en vigor.  El único cambio importante es que la tarifa mensual de cotización de los nuevos autónomos ha pasado de 50 a 60 euros.

Sin embargo, ahora que está sobre la mesa un posible cambio en el sistema de cotización de los autónomos para implantar uno basado en los ingresos reales, la supervivencia de la tarifa plana se pone en duda. Pero desde el colectivo de trabajadores por cuenta propia creen que es necesario seguir manteniendo esta ayuda y se están proponiendo algunas alternativas.

4
Otra alternativa para salvaguardar la tarifa plana

pedir tarifa plana

Hay diferentes asociaciones que representan a los trabajadores por cuenta propia, y otra de ellas ha presentado una propuesta que cambia un poco. En este caso lo que se propone es que puedan acceder a la tarifa plana aquellos autónomos que tengan unos ingresos anuales por debajo de los 12.600 euros, sin establecer además ningún límite temporal.

La regularización se haría a final de año, estableciendo un único tramo de regularización para quienes ingresen entre 12.601 y 20.000 euros en concepto de rendimientos netos por su actividad profesional. De esta forma, la recaudación de la Seguridad Social en concepto de cotizaciones sería mayor y, a la vez, los autónomos con más dificultades económicas no tendrían tantos problemas para sacar su negocio adelante.

Mayka J.
Mayka J.
Jurista por formación y escritora por vocación. Llevo más de diez años dedicada al mundo de la redacción con especialidades como Derecho, pymes, autónomos, emprendimiento y marketing digital.

- Publicidad -