sábado, 15 junio 2024

Cómo saber si tu móvil ha sido hackeado

Estamos metidos tan de lleno en una sociedad tecnológica, que el móvil es uno de los equipos electrónicos de mayor importancia para las personas. El hecho de mantenernos comunicados diariamente con familiares y amigos, los juegos, mensajerías y las mismas redes sociales, constituyen uno de los hábitos más comunes que realizan los seres humanos cuando tienen de cerca este instrumento, que ha llegado para revolucionar y cambiar el estilo de vida de todos.

Por supuesto que hay varias vertientes que se pueden notar cuando hablamos del móvil. En una primera instancia, tenemos que considerar que facilita la comunicación, y rompe con las barreras de tiempo y espacio, pero también desencadena una distancia desde el punto de vista de las relaciones sociales, donde cada vez más los individuos se alejan de la realidad para quedarse revisando su móvil.

Lo cierto es que hoy en día las personas deben tener mucha precaución con su teléfono, y más porque se ha notado un aumento progresivo de los mencionados hackers, quienes pueden estar más cerca de ti de lo que te puedas imaginar. Y es que, casi nadie se da cuenta que su móvil podría haber sido hackeado.

Hay indicios muy sencillos, pero como lo habitual es que los adictos a la tecnología estén más al pendiente de sus prácticas de ocio, difícilmente llegan a notar este tipo de eventualidades que son sumamente peligrosas. Sobre todo por tu privacidad, información bancaria, datos de interés, entre muchas cosas que guardas en el móvil.

3
Cuidado con las apps fantasmas

El móvil es un  instrumento esencial en la vida de las personas, pero el uso diario, y las implicaciones por la proliferación de los hackers, pone en evidencia la importancia de estar más pendiente del funcionamiento del teléfono, porque si hay algún hacker que ha tomado el control de tu dispositivo, pues podrías detectarlo rápidamente. Cuando tu móvil está siendo manejado por otra persona, vas a notar que salen ventanas emergentes, se trata de las conocidas pop-ups, esto es una alerta de que algo no anda bien.

Cabe señalar que sucede de una manera similar con computadoras, ya que algunos malware generan estas ventanas emergentes que te sugieran ejecutar diversas acciones. En esta misma línea descriptiva, están las apps fantasmas, nos referimos a esas aplicaciones que han llegado a tu móvil sin tu haberlas descargado, o de procedencia dudosa. Lo que debes hacer es eliminar inmediatamente, y si es necesario puedes reiniciarlo de fábrica.

En definitiva, tienes que tomar el control de tu móvil para evitar este tipo de incidentes, porque cuando un hacker maneja tu teléfono de manera remota, todo lo que haces diariamente está expuesto a esa persona, y realmente el comportamiento de tu dispositivo será sumamente extraño.

Para esto hay una salida, sólo tienes que instalar un antivirus de confianza, hay muchos que son gratuitos en la tienda de aplicaciones, usa contraseñas difíciles y que no tengas tu datos personales. No descargues apps a través de APK desconocidos, y trata de no usar redes Wi-Fi públicas.

Siguiente

- Publicidad -