sábado, 15 junio 2024

Piscinas o playas: qué debes hacer para no contagiarte del covid-19

Ya están aquí: el fin del estado de alarma, el verano y las vacaciones. Los casi 8.000 kilómetros de costa de la península están disponibles para el uso y disfrute de los turistas, nacionales y, próximamente, internacionales. El turismo de playa representa el 15% de la riqueza del país, por lo que es de vital importancia para la economía española. Pero mientras por una parte, un sector de la población sigue teniendo miedo a posibles contagios y prefiere evitar ciertos lugares, la otra ignora el riesgo y retoma la actividad como si jamás se hubiese producido una pandemia. La información y la responsabilidad individual son las claves para poder vivir una ‘nueva normalidad’ sin demasiadas restricciones y sin peligro de contagio.

2
PISCINAS 

playas piscinas covid contagio

¿Si una persona infectada se baña en una piscina, puedo contagiarme? La respuesta es no.  Las piscinas están tratadas con cloro, un desinfectante que elimina todo tipo de virus y bacterias, y que se debe emplear según la normativa sanitaria. El CSIC afirma que la normativa actual es suficiente para garantizar la calidad y la seguridad del agua de piscinas comunitarias, spas o jacuzzis, sin necesidad de incorporar medidas especiales. El peligro en estos lugares es el contagio de persona a persona estando fuera del agua, por eso las piscinas municipales han establecido un sistema de franjas horarias y aforo limitado para que los usuarios puedan mantener la distancia personal. Es fundamental tener presente la existencia del coronavirus y no relajarnos en medio de este ambiente veraniego. 

Noemi A.
Noemi A.
Soy una apasionada de internet, las nuevas tecnologías y las redes sociales, adicta a la información y a aprender y descubrir algo nuevo cada día.

- Publicidad -