viernes, 14 junio 2024

Inventos ignorados que el coronavirus ha convertido en tendencia

Continuamente estamos escuchando y leyendo que el coronavirus nos va a cambiar la vida y las costumbres pero no imaginamos hasta qué punto y a veces ni nos damos cuenta de que ya ese cambio se traduce en acciones concretas. Y todo gracias a esos inventos ignorados que el virus ha convertido ahora en tendencia y en algo imprescindible para el día a día.

La mayoría de estos inventos ya estaban en circulación y pensados, pero eran rarezas que la mayoría desconocían o que se criticaba como ‘postureo’ o para gente rica. Ahora esos avances tecnológicos que parecían efímeros o para casos muy concretos serán ahora parte de nuestras vidas y de los que no podremos prescindir. Vamos a ver los más destacados.

4
La impresión 3D contra el coronavirus

Hablábamos antes del escaneo 3D pero la impresión 3D también lleva tiempo inventada y también será tendencia en los próximos años. Ya se viene usando en todo tipo de sectores y actividades (se han construido hasta casas ya con este sistema) pero nos llegaban reportes normalmente de curiosidades como imprimirse unas gafas o cualquier otro capricho. Ahora se trata de imprimir sobre todo no sólo las miles de viseras que han ido a parar a los sanitarios, sino cualquier material necesario para los hospitales y centros de salud.

Las mayores carencias se han dado en los respiradores, por lo que se generalizará por su versatilidad y cero riesgo de contagio en la fabricación, la impresión en 3D de respiradores o cualquier otro utensilio necesario para atender a pacientes y tratarles. Pertrechados con este tipo de impresoras, no habrá que depender del suministro externo, la escasez o la especulación en los precios. Muchos grupos de ‘makers’ han habilitado incluso plataformas para compartir el código abierto de cada fabricación.

Felix Esteban
Felix Estebanhttp://www.felixesteban.com/
Nací en Valladolid, donde estudié Periodismo, pero llevo varios años viviendo en Madrid. Me he formado en comunicación corporativa y community manager pero lo que más me gusta es escribir. He colaborado en varios medios online (escritos y radio), entre ellos Tribuna Interpretativa y Wall Street International. Actualmente trabajo como redactor en moncloa.com, merca2.es, cotilleo.es y Qué!, y colaboro en el portal de cine EspecialistaMike, donde realizo críticas de cine, una de mis grandes pasiones. ¿Las otras? Literatura, tecnología, economía e historia, jugar al tenis y montar en bici; ah, y aprender, escribir y aprender.

- Publicidad -