domingo, 16 junio 2024

Los principales riesgos para las mujeres embarazadas en tiempos del covid-19

A medida que avanzan las investigaciones parece cada vez más seguro que las embarazadas no tienen un mayor riesgo de contraer covid-19. Aunque, dado que las pruebas todavía son pequeñas y los datos no son del todo concluyentes se han acortado para evitar los contactos innecesarios como son los de acudir a las revisiones periódicas o directamente el tiempo del parto que se pasa en el hospital. Pese a que muchos centros están quedando libres para retomar la normalidad.

La idea con la que se trabaja ahora es que mejor prevenir que curar. Los partos naturales, en principio, intentan salvar en el mismo día, siempre que sea posible. Además, los que se realicen por cesaría se acorta el tiempo de recuperación a dos días. La razón es que si bien se aprecia que el coronavirus no tienen  efecto sobre las embarazadas o los fetos, no se conoce todavía todos los casos. Por ello, no existe un protocolo o recomendaciones específicas para está población.

3
¿Pueden las mujeres amamantar a sus bebés si dieron positivo para COVID-19?

El estudio anterior de Lancet tampoco encontró evidencia del virus en muestras de leche materna. Según el NHS , actualmente no hay datos que sugieran que el virus se pueda transportar en la leche materna, “por lo que se cree que los beneficios bien reconocidos de la lactancia materna superan cualquier riesgo potencial de transmisión del coronavirus a través de la leche materna”. Es importante tener en cuenta que el principal riesgo de amamantar es el contacto cercano inevitable entre una madre y su bebé, ya que puede compartir gotitas infecciosas en el aire, lo que podría provocar que el bebé se infecte después del nacimiento.


- Publicidad -