lunes, 17 junio 2024

Autónomo o emprendedor: ¿cuál es la diferencia?

santander autonomos

Es común que cuando hablamos de alguien que tiene un negocio nos refiramos a él o ella como autónomo o emprendedor, pero en realidad ambos términos no son sinónimos. Es cierto que existen semejanzas, pero si hacemos una aproximación a los conceptos desde un punto de vista más técnico nos encontramos con importantes diferencias.

Si autónomo y emprendedor no son lo mismo, tampoco podemos referirnos a ellos de forma genérica como empresarios. Para resolver todas las dudas que puedas tener sobre este tema vamos a dedicar este artículo a explicarte las diferencias que existen entre estas figuras, así no volverás a confundirlas.

4
La difícil decisión del emprendedor

alta en el RETA o formar SL

Si un emprendedor decide poner en marcha su idea y montar un negocio tiene que elegir necesariamente entre darse de alta en el RETA o convertirse en empresario. Salvo que, como vimos antes, lleve a cabo su labor de emprendimiento dentro de una relación de trabajo asalariado.

En el caso de los emprendedores españoles parece haber una clara predilección hacia darse de alta como autónomos antes que montar una estructura empresarial. Casi un 85% de los emprendedores que han puesto en marcha un negocio en los últimos años lo han hecho dándose de alta en el RETA. Esto se debe a la existencia de ayudas como la tarifa plana, la extensión de las ayudas de tarifa plana que hacen muchas Comunidades Autónomas y a que darse de alta como autónomo sigue siendo mucho más sencillo y rápido que montar una empresa, y eso que los trámites se han ido simplificando.

Mayka J.
Mayka J.
Jurista por formación y escritora por vocación. Llevo más de diez años dedicada al mundo de la redacción con especialidades como Derecho, pymes, autónomos, emprendimiento y marketing digital.

- Publicidad -