lunes, 17 junio 2024

Ansiedad y claustrofobia por la cuarentena: así nos afecta psicológicamente

El actual confinamiento en los hogares por cuarentena, puede provocar un intenso malestar psicológico en mucha personas. Convivir con la familia, aislarse en soledad, afrontar el miedo y llenar las horas del día sin salir de casa. Esta nueva rutina hace que se disparen un sinfín de emociones negativas. Es importante tener en cuenta los aspectos psicológicos de este encierro obligado, ya que de ello dependerá que esta medida extrema sea exitosa. La limitación de movimientos y la distancia social requieren el compromiso y la responsabilidad de las personas que van a pasar muchas horas encerradas en sus casas.

4
ESTABLECER HORARIOS

Si los adultos tienen teletrabajo y los niños actividades escolares, hay que planificar el tiempo y fijar un horario, y por supuesto, cumplirlo lo más rigurosamente posible. Haremos lo mismo con las actividades de ocio compartidas.  Esto ayudará a mantener la rutina y generar cierta sensación de control y por lo tanto, mayor estabilidad psicológica. 

Noemi A.
Noemi A.
Soy una apasionada de internet, las nuevas tecnologías y las redes sociales, adicta a la información y a aprender y descubrir algo nuevo cada día.

- Publicidad -