lunes, 17 junio 2024

Radares didácticos: qué son, dónde están y para qué sirven

Seguro que los has visto en autopistas o en carreteras a la entrada de los pueblos o ciudades. Los radares didácticos en los que se ve al instante la velocidad a la que va tu vehículo se han convertido en la manera en la que la DGT nos enseña a reducir nuestra velocidad, pero no a multar.

Muchas veces no somos conscientes de lo rápido que vamos cuando estamos en el coche. Y a veces superamos la velocidad máxima permitida, sobre todo en zonas que piden reducirla de pronto.

Estos nuevos radares se han colocado en lugares estratégicos para cumplir una función didáctica. Te contamos lo que tienes que saber de ellos.

4
Datos de utilidad para la DGT

Datos de utilidad para la DGT

Estos radares también ofrecen una gran información de utilidad para la DGT. Son capaces de medir y estudiar el comportamiento de los usuarios de una vía en un tramo determinado de tiempo, como por ejemplo a las horas punta.

Así las autoridades encargadas de la seguridad social tienen gráficos y estadísticas de los vehículos que les pueden servir para tomar decisiones.

Si ven que una zona es especialmente conflictiva y que muchos vehículos circulan demasiado rápido pueden colocar semáforos, badenes, o poner radares antes. De este modo, los conductores circularían con mayor prudencia y se podrían prevenir los accidentes y atropellos.


- Publicidad -