domingo, 13 julio 2025

CCOO valora positivamente la caída de precios, aunque exige medidas gubernamentales para el coste de la vivienda

0

La economía española ha experimentado un cambio significativo en los últimos meses, con una reducción notable en el Índice de Precios al Consumo (IPC) durante julio. Este hecho ha sido recibido con optimismo por diversos sectores, incluido el sindical, aunque persisten preocupaciones sobre otros aspectos económicos que afectan directamente a los ciudadanos. La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), una de las organizaciones sindicales más importantes del país, ha expresado su satisfacción por esta disminución del IPC, pero al mismo tiempo ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar problemas estructurales que continúan afectando el poder adquisitivo de las familias españolas.

La reducción del IPC en un 0,5% respecto al mes anterior y la disminución de seis décimas en su tasa interanual, situándola en el 2,8%, son datos que reflejan una tendencia positiva en la lucha contra la inflación. Esta mejora se atribuye principalmente a la bajada de los precios de la electricidad y los alimentos, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el sindicato CCOO advierte que estos indicadores no reflejan completamente la realidad económica que enfrentan muchos hogares españoles, especialmente en lo que respecta al costo de la vivienda, un factor crucial que no está incluido en el cálculo del IPC pero que tiene un impacto significativo en la economía familiar.

El desafío de la vivienda en la economía española

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales desafíos para la economía española en los últimos años. El aumento constante de los precios, tanto en el mercado de compra como en el de alquiler, está ejerciendo una presión significativa sobre el presupuesto de muchas familias. Este fenómeno no se refleja adecuadamente en el IPC, lo que lleva a una subestimación del verdadero costo de vida que enfrentan los ciudadanos.

CCOO ha hecho un llamado al gobierno para que tome medidas concretas para abordar esta situación. Una de las propuestas más destacadas es la creación de un parque de vivienda pública sustancial. Esta iniciativa buscaría proporcionar opciones de vivienda asequible a aquellos sectores de la población que actualmente se ven excluidos del mercado inmobiliario debido a los altos precios. Además, el sindicato aboga por la implementación de mecanismos de control de precios en el mercado de alquiler, una medida que ha generado debate entre economistas y políticos.

La situación se agrava aún más para aquellos hogares que tienen hipotecas o que dependen del alquiler para su vivienda. El aumento de los tipos de interés, combinado con el incremento general de los precios de la vivienda, ha creado una doble presión sobre el poder adquisitivo de estas familias. Esta realidad subraya la necesidad de políticas integrales que aborden no solo la inflación general, sino también los costos específicos asociados con la vivienda.

Márgenes empresariales y su impacto en la economía

Otro punto de preocupación destacado por CCOO es la persistencia de márgenes empresariales elevados en diversos sectores de la economía. El sindicato argumenta que estos márgenes «disparados» sugieren que existe un margen considerable para reducciones adicionales de precios y aumentos salariales. Esta observación plantea interrogantes sobre la distribución equitativa de los beneficios económicos y la necesidad de un equilibrio más justo entre los intereses empresariales y el bienestar de los trabajadores.

La cuestión de los márgenes empresariales es particularmente relevante en el contexto de la recuperación económica post-pandemia. Mientras muchas empresas han logrado mantener o incluso aumentar sus márgenes de beneficio, los salarios no han seguido el mismo ritmo de crecimiento. CCOO señala que la subida salarial pactada se sitúa en un promedio del 3% hasta julio, cubriendo a 9,3 millones de trabajadores. Sin embargo, solo el 33% de estos acuerdos incluyen cláusulas de garantía salarial, lo que deja a una gran parte de la fuerza laboral vulnerable ante futuros aumentos de precios.

El sindicato argumenta que una redistribución más equitativa de estos márgenes podría contribuir significativamente a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y, por ende, a estimular la demanda interna. Esto, a su vez, podría tener un efecto positivo en la economía en general, creando un círculo virtuoso de crecimiento económico y bienestar social.

Perspectivas futuras y recomendaciones sindicales

De cara al futuro, CCOO ha planteado una serie de recomendaciones para fortalecer la economía española y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Una de las principales propuestas es la necesidad de garantizar que las reducciones en los precios de la energía y las materias primas se trasladen de manera rápida y completa a los precios finales para los consumidores. El sindicato argumenta que, así como los aumentos en estos insumos se reflejaron rápidamente en los precios al consumidor, las disminuciones deberían seguir el mismo patrón.

La organización sindical también hace hincapié en la importancia de fortalecer los mecanismos de negociación colectiva. La extensión de las cláusulas de garantía salarial a un mayor porcentaje de trabajadores se presenta como una medida crucial para proteger el poder adquisitivo frente a posibles repuntes inflacionarios. Esto no solo beneficiaría a los trabajadores individuales, sino que también contribuiría a mantener niveles saludables de consumo interno, un factor clave para la estabilidad económica.

Finalmente, CCOO subraya la necesidad de una política económica integral que aborde simultáneamente los desafíos de la inflación, el acceso a la vivienda y la distribución equitativa de los beneficios económicos. El sindicato argumenta que solo a través de un enfoque holístico que considere todos estos factores se podrá lograr una recuperación económica sostenible y equitativa. Esta visión implica un diálogo continuo entre el gobierno, los sindicatos y el sector empresarial para desarrollar estrategias que beneficien a todos los sectores de la sociedad española.

China impulsa un alza del 21% en ventas de vehículos eléctricos en julio, desafiando la tendencia en Europa

0

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar soluciones sostenibles, la industria automotriz ha experimentado una transformación sin precedentes. El crecimiento exponencial de las ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial es un claro reflejo de esta tendencia, y los datos más recientes revelan una historia fascinante.

Durante el mes de julio, las ventas globales de vehículos eléctricos puros y híbridos enchufables se dispararon un 21% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se debe en gran medida al impulso de las matrículas en China, uno de los mercados clave para esta tecnología, a pesar de la desaceleración registrada en la Unión Europea.

La Imparable Ascensión de China en el Mercado de Vehículos Eléctricos

En el gigante asiático, las ventas de coches eléctricos durante los primeros siete meses del año alcanzaron un crecimiento interanual del 70%, consolidando su posición como líder indiscutible en este segmento. Tal es la importancia de este mercado que casi un millón de los 1,35 millones de vehículos eléctricos vendidos a nivel global en julio se matricularon en China, lo que representa un aumento del 31% con respecto al mismo período de 2023.

Dentro de este panorama, el fabricante chino BYD se ha destacado como uno de los principales protagonistas, registrando un incremento del 13% y del 44% en sus ventas globales de eléctricos puros e híbridos enchufables, respectivamente, durante el primer semestre del año.

Sin embargo, el impacto de los aranceles impuestos recientemente a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China podría representar un desafío para algunas marcas, como MG Motor, cuyas operaciones en Europa podrían verse afectadas. No obstante, empresas como Tesla y BYD parecen estar mejor posicionadas para hacer frente a esta situación, ya sea mediante el traslado de la producción a plantas locales o gracias a una limitada presencia en el mercado europeo en el caso de BYD.

La Desaceleración Europea y el Crecimiento en Norteamérica

En contraste con el dinamismo observado en China, el mercado europeo de vehículos eléctricos mostró una caída del 7,8% en las ventas mensuales durante julio, impactado por el deterioro del mercado automotriz en Alemania, uno de los principales motores de la región.

Por otro lado, en Estados Unidos y Canadá, las ventas de vehículos eléctricos registraron un aumento del 7,1% en el período analizado, demostrando un crecimiento sostenido en Norteamérica.

Perspectivas de Futuro: Hacia una Movilidad Sostenible

El panorama global de la industria automotriz eléctrica se perfila como un escenario de constante evolución y oportunidades, donde las tendencias de consumo, las políticas gubernamentales y los avances tecnológicos jugarán un papel fundamental en la aceleración de la transición hacia una movilidad más sostenible.

A medida que los fabricantes continúen innovando y diversificando su oferta de modelos eléctricos, y los consumidores se muestren cada vez más receptivos a esta alternativa, es de esperarse que las ventas mundiales de vehículos eléctricos sigan experimentando un crecimiento exponencial en los próximos años.

En este contexto, la industria automotriz deberá adaptarse rápidamente a las nuevas realidades del mercado, adoptando estrategias que les permitan mantener su competitividad y liderazgo en un entorno cada vez más dinámico y cambiante.

Cuerpo enfatiza la contención de precios, potenciando la capacidad económica de los hogares

0

La economía española ha dado muestras alentadoras en los últimos meses, con una moderación continua de los precios y una evolución favorable del mercado laboral, lo que ha permitido una mejora en la renta real disponible de los hogares españoles y su capacidad de compra.

Según lo señalado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, los datos de inflación conocidos recientemente reflejan la capacidad de la economía española para mantener un mayor crecimiento entre las grandes economías del área euro, al mismo tiempo que se observa una moderación constante de los precios.

Una Inflación en Descenso: Claves para la Recuperación del Poder Adquisitivo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la inflación se redujo en el mes de julio en seis décimas, hasta el 2,8%, lo que representa una «importante reducción». Esta disminución se ha visto impulsada principalmente por la evolución de los precios de los alimentos y la luz. En concreto, la inflación de alimentos ha bajado 1,1 puntos, hasta el 3,1%, la tasa más baja en casi tres años.

Según el ministro, esta continua moderación de la inflación se ha apoyado en las medidas de ayuda a los hogares aprobadas por el Gobierno, como la eliminación del IVA del aceite de oliva, lo que ha permitido acercar la evolución de este producto a la del resto de precios.

Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los precios de los productos y servicios más volátiles, también ha seguido una senda descendente, situándose en el 2,8%, la tasa más baja desde el mes de julio.

El Mercado Laboral: Pieza Clave en la Mejora del Poder Adquisitivo

Además de la moderación de precios, la evolución favorable del mercado laboral ha sido otro factor clave en la mejora de la renta real disponible de los hogares españoles y su capacidad de compra. Según el ministro, los datos económicos y del mercado de trabajo han permitido esta mejoría en el poder adquisitivo de las familias.

Esta fortaleza del mercado laboral, unida a la moderación de precios, ha supuesto un alivio para muchos hogares españoles, que han podido disfrutar de una mayor capacidad de gasto y una mejor calidad de vida. Esto es fundamental para impulsar el consumo interno y, en consecuencia, el crecimiento económico del país.

En este contexto, el Gobierno ha desempeñado un papel importante al implementar medidas de apoyo a los hogares, como la eliminación del IVA del aceite de oliva, lo que ha contribuido a paliar el impacto de la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.

El PP advierte que el cupo catalán podría llevar a incrementos en el IRPF o recortes en servicios públicos

0

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha alertado sobre las posibles consecuencias que el nuevo acuerdo de financiación catalán pactado entre ERC y el PSC podría tener para los ciudadanos. Según García, este pacto podría derivar en un aumento del IRPF o en recortes en servicios públicos esenciales como sanidad, educación o servicios sociales.

La dirigente ‘popular’ ha hecho referencia a la próxima reunión que mantendrá el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con todos los presidentes autonómicos del partido en septiembre con el objetivo de conformar un frente común contra el cupo catalán. Asimismo, García no ha descartado la celebración de la comisión general de las Comunidades Autónomas en el Senado para instar a otros barones del PSOE a posicionarse en contra de esta financiación singular para Cataluña.

La Vicepresidenta Montero en el Punto de Mira

En este sentido, la portavoz del PP en el Senado se ha cuestionado si acudiría a dicha comisión la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para defender esta propuesta de cupo catalán. Alicia García ha criticado el «transformismo ideológico» de Montero, afirmando que «en julio decía una cosa y ahora dice la contraria y que va a tener que ejecutar».

Según la dirigente ‘popular’, estos acuerdos afectan directamente a la solidaridad y la igualdad de todos los españoles, algo con lo que el PP no está de acuerdo y por lo que van a «utilizar todos los instrumentos que estén a su alcance para atajarlo y que los españoles tengan acceso en igualdad de oportunidades a los servicios esenciales.

La Agenda Independentista del Ejecutivo Catalán

Respecto al nuevo Gobierno catalán encabezado por el socialista Salvador Illa, Alicia García ha señalado que parece haber «asumido la agenda política del independentismo. No obstante, al ser preguntada por su valoración de este nuevo Ejecutivo, la portavoz del PP en el Senado ha manifestado: «Esperemos que vaya funcionando y ya iremos viendo«.

En conclusión, el PP se muestra preocupado por las implicaciones que el acuerdo de financiación catalán puede tener para el conjunto de los ciudadanos españoles, especialmente en lo que respecta a una posible subida de impuestos o recortes en servicios públicos. Por ello, el partido liderado por Feijóo está dispuesto a movilizar todos los recursos a su alcance para hacer frente a esta propuesta y defender la igualdad y solidaridad entre todas las Comunidades Autónomas.

El aceite de oliva de España alcanza precios medios históricos en Estados Unidos y deja atrás al italiano

0

El aceite de oliva español ha logrado una hazaña histórica en el mercado estadounidense, superando por primera vez en precio medio a los aceites italianos, que tradicionalmente han dominado este lucrativo sector. Este logro, que también se refleja en un récord de facturación, pone de manifiesto la creciente preferencia de los consumidores estadounidenses por la calidad y autenticidad de los aceites de oliva españoles.

Además, el sector del aceite de oliva español ha registrado un excelente desempeño en otros mercados clave, como Japón, donde a pesar de una ligera caída en las exportaciones, la labor promocional realizada ha logrado incrementar significativamente las ventas de sus marcas.

EL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL LIDERA EL MERCADO ESTADOUNIDENSE

De acuerdo a los datos proporcionados por el U.S. Department of Commerce, Bureau of Census, el precio medio de los aceites de oliva españoles importados a Estados Unidos durante el primer semestre de 2024 se situó en 8,81 euros el kilo, superando por primera vez en la historia a los 8,62 euros de los aceites procedentes de Italia. Esta inversión en la diferencia de precios refleja el creciente reconocimiento de la calidad y prestigio de los aceites de oliva españoles en el mercado estadounidense.

Tradicionalmente, el mercado estadounidense ha sido dominado por los aceites de oliva italianos, ya que la comunidad italoamericana fue la encargada de introducir su consumo a finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, en 2023, la diferencia de precios se acortó hasta poco más de un 7%, y en 2024 se invirtió, con los Aceites de Oliva de España comercializándose por encima de un 2% más caros que los provenientes de Italia.

Cabe destacar que este incremento de precio no ha afectado negativamente al mercado, el cual ha soportado las subidas de precios generadas por los recortes de producción de las dos últimas campañas. De hecho, España ha vendido un 20,50% más aceites de oliva, hasta rondar las 70.000 toneladas, 10.000 más que Italia. Esto se ha traducido en una cuota sobre el total de importaciones (195.800 toneladas) del 35,45%.

RÉCORD DE FACTURACIÓN EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE

Estas mayores ventas a un precio más alto han propiciado una facturación récord en los primeros seis meses del año en Estados Unidos, superando los 611 millones de euros, un 105% más que hace un año. Esto se traduce en una cuota, sobre el valor total de las importaciones a ese mercado, del 37,60%.

Según Rafael Pico, responsable de Promoción Exterior de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, «a este ritmo, es muy posible que Estados Unidos supere las 400.000 toneladas de aceites de oliva importados, lo que significa que ese país puede convertirse en el primer consumidor del mundo, superando a España y a Italia«. Pico atribuye estas magníficas cifras a la labor promocional que el sector lleva desarrollando en ese país desde hace varias décadas.

EXCELENTE DESEMPEÑO EN EL MERCADO JAPONÉS

Por otro lado, Japón, uno de los principales clientes del Aceite de Oliva Español en el mundo, también ha registrado buenos datos durante el primer semestre, con unas 13.000 toneladas de aceites de oliva exportadas, un 7,85% menos que un año antes.

Rafael Pico ha destacado los enormes esfuerzos promocionales realizados por el sector en este mercado. De hecho, Aceites de Oliva de España ha finalizado una campaña de promoción en el pasado mes de junio, con acciones de tanto impacto como la colaboración con el mayor operador de comercio electrónico del país, Rakuten, gracias a la cual han logrado incrementar las ventas de sus marcas en un 130%.

En conclusión, el Aceite de Oliva Español ha demostrado su liderazgo en el mercado estadounidense, superando por primera vez en precio medio a los aceites italianos, y ha logrado un récord de facturación en este mercado estratégico. Además, ha mantenido una excelente performance en otros mercados clave, como Japón, donde sus esfuerzos promocionales han conseguido impulsar significativamente las ventas de sus marcas.

Horse respalda a Reviver, la iniciativa de GAM que extiende la vida de las carretillas industriales

0

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, la industria manufacturera está experimentando una transformación significativa. La reciente colaboración entre la Factoría de Motores de HORSE y el Grupo GAM marca un hito importante en este camino hacia la sostenibilidad con el lanzamiento del innovador proyecto Reviver. Esta iniciativa pionera se centra en la remanufactura de medios de manutención industrial, representando un avance crucial en la implementación de estrategias de descarbonización y economía circular en el sector.

El proyecto Reviver no solo busca extender la vida útil de la maquinaria industrial, sino que también aspira a revolucionar el modelo económico tradicional. Al pasar de una economía lineal a una circular en el ámbito de la logística industrial, Reviver promete reducir significativamente el consumo de materias primas y optimizar el aprovechamiento de recursos existentes. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también presenta oportunidades económicas y sociales importantes, especialmente para comunidades rurales que enfrentan desafíos de despoblación y falta de oportunidades laborales.

La tecnología al servicio de la sostenibilidad

El corazón del proyecto Reviver radica en su capacidad para dar nueva vida a carretillas y otros equipos de uso industrial. Mediante un proceso meticuloso de remanufactura, las piezas con desgaste corregible son renovadas, mientras que aquellas en buen estado son reaprovechadas. Este enfoque no solo extiende significativamente el ciclo de vida de la maquinaria, sino que también incorpora las últimas innovaciones en seguridad activa, asegurando que los equipos remanufacturados cumplan con los estándares más exigentes de la industria moderna.

La implementación de este proyecto representa un salto cualitativo en la forma en que se concibe la producción y el mantenimiento de equipos industriales. Al incluir certificados de circularidad en las garantías de los productos remanufacturados, Reviver establece un nuevo estándar en la industria, promoviendo la transparencia y la confianza en los procesos de economía circular. Este enfoque no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también educa y concientiza a los consumidores sobre la importancia de optar por soluciones más sostenibles.

El impacto ambiental de Reviver es considerable. La primera carretilla refabricada entregada a la Factoría de Motores de HORSE en Valladolid ha evitado la emisión de 643 toneladas de CO2 a la atmósfera, en comparación con la fabricación de una unidad nueva. Esta cifra, multiplicada por el potencial de expansión del proyecto a toda la flota de maquinaria de logística industrial de HORSE, podría resultar en una reducción de emisiones de hasta 3.000 toneladas de CO2 anuales, contribuyendo significativamente a los objetivos de descarbonización de la empresa.

Impacto social y económico en comunidades rurales

Más allá de sus beneficios ambientales, el proyecto Reviver destaca por su potencial para revitalizar comunidades rurales. La elección de Villacé, una zona rural de la provincia de León afectada por la despoblación, como sede de la nueva planta de refabricación de maquinaria de GAM, es un claro ejemplo del compromiso del proyecto con el desarrollo socioeconómico local. Esta iniciativa no solo busca frenar la despoblación, sino que también aspira a revertir la tendencia, creando oportunidades de empleo que equivalen a tres veces la población activa de la localidad.

El enfoque inclusivo de Reviver en la contratación de personal es otro aspecto destacable del proyecto. Con un alto porcentaje de empleo femenino y la integración de personas con capacidades diversas, la iniciativa demuestra que la sostenibilidad y la responsabilidad social pueden ir de la mano. Este modelo de negocio no solo contribuye a la economía circular, sino que también fomenta la diversidad y la inclusión en el sector industrial, tradicionalmente dominado por hombres.

La colaboración entre HORSE y Grupo GAM en el proyecto Reviver establece un precedente importante para otras empresas del sector. Antonio Oporto, director corporativo de Grandes Cuentas de GAM y Carretillas Mayor, enfatiza la importancia de esta colaboración como un catalizador para el cambio en la industria. Al liderar la implementación de prácticas de economía circular, estas empresas esperan inspirar a otras compañías a seguir un camino similar hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

Perspectivas futuras y expansión del modelo

El éxito inicial del proyecto Reviver abre las puertas a una expansión significativa en el futuro cercano. HORSE está considerando activamente extender el modelo de remanufactura al resto de su maquinaria de logística industrial, lo que podría multiplicar los beneficios ambientales y sociales ya observados. Esta expansión no solo reforzaría el compromiso de HORSE con la sostenibilidad, sino que también podría establecer un nuevo estándar en la industria, presionando a otros actores del sector a adoptar prácticas similares.

La escalabilidad del modelo Reviver presenta oportunidades interesantes para la industria en general. A medida que más empresas reconozcan los beneficios económicos y ambientales de la remanufactura, es probable que veamos un aumento en la demanda de servicios similares. Esto podría conducir a la creación de nuevos centros de remanufactura en otras regiones, multiplicando el impacto positivo en términos de creación de empleo y revitalización de áreas rurales.

El proyecto también destaca la importancia de la innovación continua en el campo de la sostenibilidad industrial. La capacidad de actualizar maquinaria antigua con tecnología de punta no solo extiende la vida útil de los equipos, sino que también mejora su eficiencia y seguridad. Este enfoque de modernización constante podría convertirse en un modelo para otros sectores industriales, promoviendo una cultura de mejora continua y adaptación tecnológica que beneficie tanto a las empresas como al medio ambiente.

En conclusión, el proyecto Reviver representa un paso significativo hacia un futuro industrial más sostenible y socialmente responsable. Al combinar los beneficios ambientales de la economía circular con el impacto social positivo en comunidades rurales, Reviver establece un nuevo paradigma para la industria manufacturera. El éxito de esta iniciativa no solo beneficia a las empresas involucradas y al medio ambiente, sino que también ofrece un modelo replicable que podría transformar significativamente el panorama industrial en los próximos años, promoviendo un crecimiento económico más equilibrado y sostenible.

El Ibex sigue subiendo a media sesión con un incremento del 0,3% mientras Grifols cae un 5%

0

La Bolsa española continúa mostrando una tendencia positiva en la sesión de este martes, con el Ibex 35 experimentando una revalorización del 0,36% hasta alcanzar los 10.684,1 puntos. Esta jornada se caracteriza por la publicación de diversos datos macroeconómicos, aunque se considera principalmente como un día de transición a la espera de conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, un indicador clave para los mercados financieros globales.

En el panorama europeo, destaca la publicación del índice de confianza de los inversores alemanes, elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW). Este indicador ha mostrado un deterioro en agosto por segundo mes consecutivo, situándose en 19,2 puntos desde los 41,8 del mes anterior, lo que representa su mayor caída desde julio de 2022. Asimismo, las perspectivas para la eurozona han registrado en agosto su descenso más pronunciado desde abril de 2020, pasando de 43,7 puntos en julio a 17,9 enteros, según el mismo índice ZEW.

Datos económicos nacionales y su impacto en el mercado

En el ámbito nacional, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado los datos preliminares del IPC de julio. El índice experimentó una caída del 0,5% respecto al mes anterior, reduciendo su tasa interanual en seis décimas hasta el 2,8%. Esta disminución se atribuye principalmente a la bajada de los precios de la electricidad y de los alimentos, lo que podría tener un impacto positivo en la confianza de los consumidores y, por ende, en el mercado bursátil.

Por otro lado, el Tesoro Público ha llevado a cabo una nueva subasta de letras a tres y nueve meses, colocando un total de 2.193,7 millones de euros. Lo más destacable de esta operación es que se ha logrado recortar la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos no vistos en más de un año, según los datos proporcionados por el Banco de España. Este hecho refleja una mayor confianza de los inversores en la deuda española a corto plazo, lo que podría interpretarse como un indicador positivo para la economía nacional.

En el contexto internacional, es relevante mencionar el comportamiento del mercado asiático. El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio ha cerrado la jornada con un avance significativo del 3,45%, alcanzando los 36.232,51 puntos. Este nivel representa su cotización más alta desde el 1 de agosto, superando por primera vez el nivel previo al desplome del ‘lunes negro’ del pasado 5 de agosto, lo que podría influir positivamente en el sentimiento de los inversores europeos.

Comportamiento de los valores en el Ibex 35

En el transcurso de la sesión, se observan movimientos dispares entre los componentes del Ibex 35. El descenso más pronunciado corresponde a Grifols, con una caída del 5,04%. Esta bajada se produce después de que un bufete de abogados de Los Ángeles haya iniciado una demanda colectiva (‘class action’) contra la compañía de hemoderivados, instando a los inversores que hayan experimentado pérdidas a ponerse en contacto con el despacho. Esta situación genera incertidumbre en torno a la empresa y afecta negativamente a su cotización.

Otras compañías que experimentan retrocesos notables son ArcelorMittal (-1,29%), Puig (-0,75%), IAG (-0,72%), Acerinox (-0,55%), BBVA (-0,04%) e Inditex (-0,02%). Estos movimientos reflejan la diversidad de factores que influyen en cada sector, desde las tensiones comerciales internacionales hasta las perspectivas de consumo doméstico.

En contraposición, varias empresas muestran avances significativos. CaixaBank lidera las subidas con un incremento del 1,39%, seguido por Solaria (+1,27%), Acciona (+1,12%), Mapfre (+1,03%), Endesa (+1,00%) y Naturgy (+0,99%). Estos aumentos podrían estar relacionados con expectativas positivas en sectores como el financiero, las energías renovables y las utilidades, que se perciben como más resilientes en el actual contexto económico.

Perspectivas del mercado y factores externos

El comportamiento del Ibex 35 se enmarca en un contexto europeo generalmente positivo. Las principales bolsas del continente, con excepción de Londres, muestran avances moderados. Milán y Fráncfort registran alzas del 0,22%, mientras que París sube un 0,06%. Esta tendencia alcista generalizada sugiere un optimismo cauteloso en los mercados europeos, a pesar de los datos económicos mixtos.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo muestra ligeros retrocesos. El barril de Brent, referencia para Europa, se cotiza a 82,11 dólares, un 0,23% menos, mientras que el Texas cae un 0,14% hasta los 79,95 dólares. Estos movimientos se producen en un contexto marcado por el recorte en las previsiones de crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2024 anunciado por la OPEP, lo que podría tener implicaciones para las empresas del sector energético cotizadas en el Ibex 35.

En el mercado de divisas, el euro se mantiene relativamente estable frente al dólar, cotizando a 1,0919 dólares. Por su parte, en el mercado de deuda, se observa una ligera relajación en el rendimiento del bono español a 10 años, que se sitúa en el 3,071%, con una prima de riesgo de 85 puntos básicos. Esta evolución de los mercados de divisas y deuda podría influir en las decisiones de los inversores internacionales respecto a los activos españoles.

En conclusión, el Ibex 35 navega en aguas mixtas, influenciado por una combinación de factores nacionales e internacionales. Mientras algunos sectores muestran fortaleza, otros enfrentan desafíos específicos. Los inversores permanecen atentos a los próximos datos económicos, especialmente el IPC estadounidense, que podría marcar la dirección del mercado en los próximos días.

La madre de Letizia empieza de nuevo en Murcia: su nueva vida en un pueblo con playas nudistas

0

La madre de la reina Letizia, Paloma Rocasolano, ha dado un giro significativo a su vida al dejar Madrid, la ciudad que durante tanto tiempo fue su hogar, para mudarse a la Región de Murcia. Este cambio no es casual, ya que la madre de la monarca ha decidido estar más cerca de su pareja, el empresario británico Marcus Brandler, con quien comparte su día a día en el pintoresco municipio de Los Belones, en Cartagena.

Este movimiento representa un paso importante en su vida, dejando atrás la bulliciosa capital para abrazar una vida más tranquila al sur de España. En Los Belones, un lugar que ha capturado el corazón de la pareja, Paloma Rocasolano ha comenzado a integrarse en la comunidad local. Te dejamos en detalles donde es que está viviendo la madre de la reina Letizia y como lleva su nueva vida.

Un nuevo hogar en Los Belones para la madre de la reina Letizia

Un nuevo hogar en Los Belones para la madre de la reina Letizia
Paloma Rocasolano, la madre d ela reina Letizia

Los Belones es un encantador municipio que se encuentra en la comarca de Cartagena, conocida por su tranquilidad y su belleza natural, no es casual que Paloma Rocasolano eligiera un lugar así para vivir, done se destaca su paz. A diferencia de la vida acelerada en Madrid, este pequeño pueblo ofrece un ritmo más pausado y una conexión más estrecha con la naturaleza.

Además, la zona es famosa por su gran comunidad británica, lo que ha hecho que Marcus Brandler se sienta como en casa. Este detalle destaca especialmente en comparación con la vida en la gran ciudad, donde el anonimato y el bullicio son más comunes. Aquí, la vida se vive de manera más comunitaria, con una cercanía que Paloma Rocasolano parece estar disfrutando plenamente.

La historia de amor de la madre de la reina Letizia y el empresario

La historia de amor de la madre de la reina Letizia y el empresario
Paloma Rocasolano, madre de la reina Letizia y su novio Marcus Brandler

El romance entre Paloma Rocasolano y Marcus Brandler comenzó a ganar notoriedad pública cuando hicieron su primera aparición oficial como pareja en el Teatro Campoamor de Oviedo durante los Premios Princesa de Asturias en 2022. Brandler, un empresario nacido en Idabán, Nigeria, en 1957, es presidente de Tillbrook Products, una empresa familiar dedicada al comercio de té, café, cacao y especias.

Aunque ha dividido su tiempo entre España y Gran Bretaña, su relación con Rocasolano ha consolidado su presencia en España, primero en Barcelona y luego en Madrid. Sin embargo, con esta mudanza a Los Belones, parece que la pareja ha encontrado un lugar perfecto para construir su vida juntos, aunque no se descarta un posible regreso a Madrid en el futuro. La madre de la reina Letizia comienza oficialmente una nueva vida, junto a la persona que eligió para ella.

El Gobierno acelera el Plan de Alquiler Asequible con casi 81.000 viviendas en marcha

El Gobierno de España ha puesto en marcha el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA) con el objetivo de habilitar 184.000 viviendas en régimen de alquiler social o a precios asequibles. A poco más de un año de su implementación, ya se han movilizado más de 80.000 viviendas, lo que demuestra el compromiso del Ejecutivo por aumentar el acceso a la vivienda para los ciudadanos.

El PVAA se compone de diferentes programas y acuerdos con comunidades autónomas, entidades locales y otras instituciones, que buscan impulsar la construcción y rehabilitación de viviendas públicas y privadas destinadas al alquiler social. Entre ellos se encuentran el acuerdo con el Ministerio de Defensa para la compra de terrenos en desuso, la línea de préstamos ICO de los fondos europeos del Plan de Recuperación, y los programas de ayudas a las comunidades autónomas a través de los Planes Estatales de Vivienda.

Más de 24.000 Viviendas en Edificios Energéticamente Eficientes

Una de las prioridades del PVAA es la construcción de viviendas en edificios energéticamente eficientes, con el objetivo de reducir el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 20% con respecto a lo exigido en el Código Técnico de Edificación. Para ello, el Gobierno ha formalizado 556 acuerdos con comunidades autónomas y entidades locales, que permitirán la construcción de 24.283 viviendas en alquiler social con una inversión de casi 966,2 millones de euros.

Estas viviendas formarán parte del parque público durante un mínimo de 50 años, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia energética del parque de viviendas en España. Además, las obras deberán estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.

SEPES y los Planes Estatales de Vivienda Impulsan la Construcción

Por otro lado, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) ha movilizado 16.780 viviendas dentro del acuerdo para la utilización de terrenos públicos propiedad del Ministerio de Defensa, incluyendo el proyecto de Campamento en Madrid, que contempla la construcción de 10.700 viviendas, el 60% de ellas de carácter público.

Asimismo, a través de los Planes Estatales de Vivienda 2018-2021 y 2022-2025, el Ministerio ha puesto en marcha la construcción de más de 8.000 viviendas, destinando para ello más de 220 millones de euros en más de 300 acuerdos con comunidades autónomas y entidades locales.

En definitiva, el Gobierno de España ha demostrado su compromiso con el acceso a la vivienda a través del PVAA, que ya ha movilizado más de 80.000 viviendas y que se encuentra en pleno desarrollo, con la construcción de miles de nuevas viviendas en edificios energéticamente eficientes y con la participación de diferentes instituciones y administraciones públicas.

Estrenan servicio de autobús entre Madrid, Salamanca y Vigo con una rebaja del 11% en la tarifa máxima

0

La conexión por carretera entre algunas de las principales ciudades españolas está a punto de experimentar una significativa mejora. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio de autobús que unirá Madrid, Salamanca y Vigo. Este servicio, que comenzará a operar a partir del próximo 17 de agosto, estará a cargo de la empresa Vigo Madrid, una entidad constituida por la colaboración entre Alcalabus y Vigo Barcelona. La concesión, otorgada por un período de nueve años, promete no solo una reducción en las tarifas, sino también una serie de mejoras sustanciales en la calidad del servicio.

Una de las novedades más destacadas de esta iniciativa es la reducción de un 11% en la tarifa máxima. Este ajuste en los precios se traduce en un cambio significativo para los viajeros: el costo por viajero y kilómetro recorrido pasará de 0,071132 euros a 0,0635 euros. En términos prácticos, esto significa que el trayecto entre Madrid y Salamanca tendrá un precio máximo de 14,46 euros, una reducción considerable frente a las tarifas actuales que oscilan entre 16,35 y 23,14 euros. Por su parte, el viaje de Madrid a Vigo se situará en 43,10 euros, también por debajo de los precios vigentes que varían entre 48,75 y 51,09 euros.

Mejoras en el servicio y atención al cliente

El nuevo contrato no solo se limita a una reducción de tarifas, sino que también introduce una serie de mejoras significativas en el servicio ofrecido a los pasajeros. La empresa concesionaria implementará un programa de fidelización de clientes que incluirá tarjetas de puntos, abonos y ofertas especiales. Estas medidas están diseñadas para recompensar a los usuarios frecuentes y fomentar un mayor uso del transporte público.

Además, se ha puesto especial énfasis en la conectividad y la intermodalidad. Como parte de este esfuerzo, se garantizará que al menos una expedición de ida y una de vuelta diaria, durante todo el año, lleguen al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esta medida facilitará enormemente los desplazamientos de aquellos viajeros que necesiten hacer conexiones con vuelos, mejorando así la integración entre diferentes modos de transporte.

La calidad del servicio también se verá reforzada con la introducción de vehículos de última generación. Estos autobuses cumplirán con los más altos estándares de seguridad, confort y eficiencia energética. La sostenibilidad es un aspecto clave en este nuevo servicio, alineándose con las crecientes demandas de un transporte más respetuoso con el medio ambiente.

Ampliación de rutas y frecuencias

El nuevo servicio no solo mejora en calidad, sino también en cantidad. La empresa ha incrementado en un 16% la oferta de vehículos-kilómetro respecto al mínimo exigido en el pliego de condiciones. Esto se traduce en un aumento del 3% en la oferta de vehículos por kilómetro en comparación con el servicio prestado hasta ahora. Esta ampliación de la oferta beneficiará a numerosos municipios de las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid, Zamora, Ourense, Pontevedra y Madrid.

Entre las novedades más destacadas se encuentran las expediciones adicionales en la ruta Madrid-Salamanca por Ávila y Ventosa del Río Almar, así como en la ruta Madrid-Verín. Estas nuevas frecuencias responden a la demanda de los usuarios y mejoran la conectividad entre estas localidades, facilitando los desplazamientos tanto por motivos laborales como de ocio.

La comodidad de los pasajeros ha sido una prioridad en el diseño de este nuevo servicio. Durante el trayecto, los viajeros podrán disfrutar de diversas comodidades como un frigorífico con agua y refrescos a su disposición, compartimentos especiales para animales (con la posibilidad de reservar un transportín con 48 horas de antelación), y espacio en la bodega para bicicletas y material deportivo. Estas medidas reflejan una atención especial a las diversas necesidades de los viajeros modernos.

Innovaciones tecnológicas y seguridad

La tecnología juega un papel fundamental en la mejora del servicio. Cada asiento estará equipado con enchufes USB y USB-C, permitiendo a los pasajeros mantener sus dispositivos electrónicos cargados durante el viaje. Además, se ofrecerá entretenimiento a bordo, una característica que sin duda hará más agradables los trayectos de larga duración.

La comodidad también se ha tenido en cuenta en el diseño de los vehículos. La distancia media entre butacas será de al menos 82 centímetros, proporcionando un espacio adecuado para que los pasajeros puedan viajar cómodamente. Esta medida es especialmente apreciada en viajes largos como el trayecto Madrid-Vigo.

La seguridad es otro aspecto que se ha reforzado en este nuevo servicio. Los autobuses contarán con sistemas de retención infantil y otras medidas de seguridad avanzadas. Además, se han previsto plazas adaptadas para viajeros con necesidades especiales, reflejando un compromiso con la accesibilidad y la inclusión.

En resumen, este nuevo servicio de autobús entre Madrid, Salamanca y Vigo representa un significativo avance en el transporte público interurbano en España. Con tarifas más asequibles, mayor frecuencia de servicios, y una serie de mejoras en comodidad y tecnología, se espera que esta iniciativa fomente un mayor uso del transporte colectivo, contribuyendo así a una movilidad más sostenible y eficiente. La combinación de precios competitivos y un servicio de alta calidad posiciona a este nuevo servicio como una opción atractiva tanto para viajeros frecuentes como ocasionales, marcando un nuevo estándar en el transporte por carretera en España.

The Home Depot experimenta una caída del 2% en sus beneficios en el segundo trimestre y revisa sus previsiones

0

La cadena estadounidense The Home Depot, líder en el sector de reformas y bricolaje, ha presentado sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre fiscal, finalizado en julio. Los datos revelan un panorama mixto para la compañía, que se enfrenta a desafíos en un entorno económico cada vez más complejo. A pesar de un ligero aumento en la facturación total, The Home Depot ha experimentado una disminución en su beneficio neto, reflejando las presiones que enfrenta el mercado de mejoras para el hogar en la actualidad.

El informe financiero destaca la resilencia de The Home Depot en un contexto de incertidumbre macroeconómica y tipos de interés elevados. Aunque la empresa ha logrado mantener un nivel de ventas relativamente estable, se observa una tendencia a la baja en las transacciones y el valor medio de las compras. Estos indicadores sugieren que los consumidores están adoptando un enfoque más cauteloso en sus gastos relacionados con el hogar, lo que plantea nuevos retos para la estrategia de crecimiento de la compañía en los próximos meses.

Análisis detallado de los resultados financieros

El beneficio neto de The Home Depot en el segundo trimestre fiscal alcanzó los 4.561 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra, aunque muestra una ligera contracción, sigue siendo robusta en el contexto actual del mercado. La facturación total de la compañía experimentó un modesto incremento del 0,6%, llegando a los 43.175 millones de dólares. Sin embargo, es importante destacar que las ventas comparables sufrieron una caída del 3,3%, lo que indica ciertos desafíos en el crecimiento orgánico de la empresa.

Un análisis más profundo de las transacciones revela tendencias interesantes en el comportamiento de los consumidores. The Home Depot procesó 451 millones de transacciones durante el trimestre, lo que supone una reducción del 1,8% respecto al año anterior. Además, el importe medio por compra disminuyó un 1,3%, situándose en 88,90 dólares. Estas cifras sugieren que los clientes están realizando compras menos frecuentes y de menor valor, posiblemente como respuesta a la incertidumbre económica y el aumento del coste de vida.

En el acumulado de los seis primeros meses del año fiscal, The Home Depot registró un beneficio neto de 8.161 millones de dólares, lo que representa una contracción del 4,3% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Las ventas netas también experimentaron una ligera disminución del 0,7%, alcanzando los 79.593 millones de dólares. Estos datos semestrales confirman la tendencia observada en el segundo trimestre y subrayan la necesidad de que la compañía adapte su estrategia a un entorno de mercado más desafiante.

Perspectivas y estrategias de adaptación

Ted Decker, presidente y consejero delegado de The Home Depot, ha expresado su confianza en los fundamentos a largo plazo que respaldan la demanda de mejoras para el hogar. Sin embargo, también ha reconocido que los altos tipos de interés y la incertidumbre macroeconómica están ejerciendo presión sobre el gasto de los consumidores en proyectos de mejora del hogar. Esta dualidad en el panorama del mercado plantea desafíos significativos para la dirección de la empresa en términos de planificación estratégica y gestión de expectativas.

En respuesta a estas condiciones de mercado, The Home Depot ha actualizado sus previsiones anuales. La compañía ahora espera un aumento de las ventas totales de entre el 2,5% y el 3,5%, teniendo en cuenta que el ejercicio fiscal actual cuenta con 53 semanas. Es importante señalar que esta semana adicional aportará aproximadamente 2.300 millones de dólares a las ventas totales. Sin embargo, en términos comparables, excluyendo el efecto de la semana 53, la empresa prevé una disminución de las ventas anuales de entre un 3% y un 4% respecto al ejercicio anterior, una revisión a la baja respecto a la previsión anterior de un descenso del 1%.

Esta actualización de las previsiones refleja una postura más cautelosa por parte de The Home Depot frente a las condiciones del mercado. La empresa deberá implementar estrategias innovadoras para estimular la demanda y mantener su posición de liderazgo en el sector. Esto podría incluir la optimización de su cadena de suministro, la mejora de la experiencia del cliente tanto en tiendas físicas como en línea, y la diversificación de su oferta de productos y servicios para adaptarse a las cambiantes necesidades de los consumidores en un entorno económico incierto.

Impacto en el sector y perspectivas futuras

Los resultados de The Home Depot no solo reflejan la situación de la empresa, sino que también ofrecen una visión más amplia del estado del sector de mejoras para el hogar y bricolaje. La ralentización observada en las ventas comparables y el número de transacciones sugiere que los consumidores están posponiendo o reduciendo sus gastos en proyectos de mejora del hogar. Este comportamiento podría tener implicaciones significativas para toda la industria, desde fabricantes de herramientas y materiales de construcción hasta pequeñas empresas de servicios de reformas.

A pesar de los desafíos a corto plazo, existen factores que podrían impulsar una recuperación en el sector. El envejecimiento del parque inmobiliario en Estados Unidos, combinado con la tendencia creciente hacia el trabajo remoto, podría generar una demanda sostenida de mejoras en el hogar a largo plazo. Además, la innovación en productos ecológicos y eficientes energéticamente podría abrir nuevas oportunidades de mercado para empresas como The Home Depot.

La capacidad de The Home Depot para navegar con éxito en este entorno cambiante dependerá en gran medida de su habilidad para adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias del mercado. La empresa podría considerar estrategias como la expansión de sus servicios de instalación profesional, el fortalecimiento de su presencia en el comercio electrónico, y la introducción de programas de fidelización más atractivos para mantener y aumentar su base de clientes. Además, la inversión en tecnologías emergentes como la realidad aumentada para la visualización de proyectos de mejora del hogar podría diferenciar a The Home Depot de sus competidores y atraer a una nueva generación de consumidores tecnológicamente avanzados.

Córdoba inicia la cosecha del varietal Pedro Ximénez y Asaja anticipa una vendimia especialmente corta

0

La vendimia de la variedad autóctona Pedro Ximénez en la zona de Montilla-Moriles ha comenzado este año con una cosecha muy corta debido a la sequía padecida durante la campaña. Esta situación iguala a la del verano pasado, que fue considerada la más corta de la historia.

Según el presidente de la Sectorial de Viña de Asaja Córdoba, Juan Manuel Centella, se prevé una producción muy escasa, si bien el fruto es de una calidad fantástica, ya que las plantaciones no han sufrido las consecuencias de graves plagas. Esto se debe a que, a pesar de la sequía, las condiciones climáticas han sido propicias para el desarrollo de uvas de excelente calidad.

Finalización de la Recolección de Variedades Blancas y Tintas

Por otro lado, la recolección de las variedades blancas tempranas, como la Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel y Verdejo, ha concluido. Estas variedades producirán los primeros mostos con los que se harán los vinos jóvenes. Asimismo, la variedad tinta también ha finalizado su recolección.

La producción general esperada estará en torno a los 27 o 27,5 millones de kilos de uva, algo superior al año anterior, cuando se alcanzaron los 26 millones de kilos. Esto supone una mejora en la cantidad de uva cosechada, a pesar de las dificultades climáticas enfrentadas durante la campaña.

Perspectivas Positivas para los Precios

En cuanto a los precios, aún no se tienen estimaciones concretas, pero en principio están siendo buenos en las cooperativas, por lo que se espera que las bodegas los igualen o incluso los mejoren. Esta es una buena noticia para los productores, quienes podrían ver una recompensa por sus esfuerzos en una campaña tan desafiante.

En resumen, la vendimia de la variedad Pedro Ximénez en Montilla-Moriles se ha visto marcada por una cosecha corta debido a la sequía, pero con una calidad excepcional de la uva. Mientras tanto, las variedades blancas y tintas han finalizado su recolección, con una producción general que se espera sea superior a la del año pasado. Además, los precios parecen estar siendo favorables para los productores, lo que podría compensar, en cierta medida, los retos enfrentados durante esta campaña.

La juventud española elige a Aitana y Carlos Alcaraz como los jefes ideales

0

La XVIII encuesta de Adecco «Qué quieres ser de mayor» ha revelado fascinantes insights sobre las aspiraciones laborales y los ídolos profesionales de los jóvenes españoles. Este estudio, realizado entre mayo y julio de 2024, encuestó a más de 1.100 jóvenes de entre 4 y 16 años, ofreciendo una visión única de cómo la nueva generación visualiza su futuro laboral y quiénes son sus referentes en el mundo profesional.

Los resultados muestran una interesante mezcla de tradición e innovación en las aspiraciones de los jóvenes. Por un lado, persisten las preferencias por profesiones clásicas como la enseñanza o el deporte, especialmente entre las niñas. Por otro lado, se observa un creciente interés en carreras relacionadas con las nuevas tecnologías y las redes sociales, particularmente entre los niños. Esta dualidad refleja cómo los jóvenes españoles están navegando entre los valores laborales establecidos y las oportunidades emergentes en el cambiante panorama profesional del siglo XXI.

Jefes ideales: entre el estrellato y la cercanía

La encuesta revela que los jóvenes españoles tienen una clara predilección por figuras mediáticas como jefes ideales. La cantante Aitana y el tenista Carlos Alcaraz encabezan la lista de jefes soñados, demostrando la fuerte influencia que tienen los referentes del mundo del espectáculo y el deporte en la juventud actual. Este fenómeno subraya la importancia que los jóvenes otorgan al carisma y al éxito visible en sus modelos a seguir.

Sin embargo, es igualmente significativo que muchos jóvenes también consideren a sus amigos o a sus madres como potenciales jefes ideales. Esta tendencia sugiere que, junto a la admiración por las celebridades, existe un aprecio por la cercanía y la confianza en las relaciones laborales. La inclusión de figuras familiares y cercanas en la lista de jefes deseados indica que los jóvenes valoran no solo el éxito profesional, sino también las cualidades personales y la accesibilidad en sus líderes.

La diversidad de figuras mencionadas como jefes ideales, desde la princesa Leonor hasta el streamer Ibai Llanos, pasando por deportistas como Alexia Putellas, refleja la amplitud de referentes que influyen en la juventud española. Esta variedad sugiere que los jóvenes están expuestos a un amplio espectro de modelos de liderazgo, lo que podría influir positivamente en su desarrollo profesional futuro, al ofrecerles múltiples perspectivas sobre el éxito y el liderazgo.

Profesiones deseadas: entre la tradición y la modernidad

El estudio de Adecco revela una interesante dicotomía en las aspiraciones profesionales de los jóvenes españoles. Por un lado, se mantiene una fuerte inclinación hacia profesiones tradicionales, especialmente entre las niñas. La enseñanza sigue siendo la opción más popular para ellas, con un 18,4% expresando su deseo de dedicarse a la educación. Esta persistencia en la elección de carreras docentes refleja la continua valoración de la educación como un pilar fundamental en la sociedad española.

Por otro lado, el mundo del deporte ejerce una poderosa atracción tanto para niños como para niñas. Un 13,4% de las niñas y más del 29% de los niños aspiran a carreras deportivas, principalmente como futbolistas. Este fenómeno subraya la influencia cultural del deporte en España y cómo éste se percibe como una vía de éxito y reconocimiento social. La presencia de figuras como Carlos Alcaraz o Alexia Putellas entre los jefes ideales refuerza esta tendencia.

Sin embargo, también se observa una creciente inclinación hacia profesiones emergentes, especialmente entre los niños. Un 11,5% de ellos expresan su deseo de convertirse en profesionales de las redes sociales, como youtubers, streamers o tiktokers. Esta tendencia refleja el impacto de la revolución digital en las aspiraciones laborales de la juventud y su adaptación a las nuevas oportunidades que ofrece la economía digital.

Emprendimiento y visión de futuro

Un aspecto destacable del estudio es la alta propensión al emprendimiento entre los jóvenes españoles. Aproximadamente 6 de cada 10 encuestados contemplan la posibilidad de abrir su propio negocio en el futuro, siendo las niñas ligeramente más propensas a esta opción que los niños (63,1% frente a 56,8%). Esta tendencia hacia el emprendimiento sugiere una generación con iniciativa y disposición a asumir riesgos en su carrera profesional.

Las preferencias en cuanto al tipo de negocio que les gustaría abrir también reflejan una mezcla de intereses tradicionales y modernos. Las niñas se inclinan por empresas de moda, clínicas veterinarias y gabinetes de psicología, mientras que los niños prefieren negocios relacionados con el deporte, canales de YouTube o Twitch, y restaurantes. Esta diversidad de intereses empresariales indica una generación con una visión amplia de las oportunidades de negocio en diferentes sectores.

La encuesta también revela una apertura significativa hacia la tecnología y la innovación. Un 48% de las niñas y un 69,6% de los niños expresan su disposición a trabajar con robots en el futuro. Esta actitud positiva hacia la integración de la tecnología en el entorno laboral sugiere una generación preparada para adaptarse a los cambios tecnológicos que se avecinan en el mundo del trabajo.

En conclusión, la XVIII encuesta de Adecco «Qué quieres ser de mayor» ofrece un panorama fascinante de las aspiraciones y perspectivas laborales de la juventud española. Se observa una generación que, si bien mantiene un apego a profesiones y valores tradicionales, también está abierta a las nuevas oportunidades que ofrece el mundo digital y tecnológico. Esta combinación de tradición e innovación, junto con una fuerte inclinación hacia el emprendimiento, sugiere que la futura fuerza laboral española estará bien equipada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del cambiante mercado laboral del siglo XXI.

Vox exige aranceles para productos que no cumplen con las normas aplicadas a empresas españolas

0

El Grupo Parlamentario de Vox ha presentado una propuesta para la elaboración de un Plan Nacional de Reindustrialización en España. El objetivo principal es que el sector industrial alcance al menos el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) del país. Para ello, plantean la aplicación de medidas concretas, como la imposición de aranceles y barreras a la entrada de productos que no cumplan con la normativa aplicable a los productores españoles.

Según Vox, la pérdida de competitividad de la industria nacional, la falta de inversión en el sector y la excesiva burocratización son algunos de los principales factores que han lastrado el crecimiento industrial en España. Además, critican que las políticas económicas y ecologistas impulsadas desde la Unión Europea, como el Pacto Verde Europeo, han debilitado aún más la capacidad competitiva de la industria española, incrementando su dependencia de las importaciones.

Medidas para Impulsar la Reindustrialización

En su propuesta, Vox plantea varias medidas clave para fomentar la reindustrialización del país:

  1. Impulso de la I+D+i: Establecer un plan de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector industrial.
  2. Rechazo a Imposiciones Ideológicas: Evitar aquellas «imposiciones ideológicas» que ignoren la responsabilidad de los principales contaminadores a nivel mundial y que afecten negativamente al empleo y la estabilidad económica.
  3. Revisión del Mercado de Emisiones de CO2: Instar a las instituciones europeas a suprimir el mercado de emisiones de CO2 y el mecanismo de asignación de derechos a través de subasta, por su carácter especulativo.
  4. Simplificación Normativa: Abordar un proceso urgente de simplificación de la normativa que afecta al sector industrial.
  5. Impulso de una Ley de Industria: Exigir al Gobierno la aprobación de una Ley de Industria para potenciar la reindustrialización de España.

Afrontar los Retos de la Competitividad

Vox considera que la competitividad de la industria española se ha visto gravemente afectada por diversos factores, entre los que destacan:

  • Aumento de los Precios Energéticos: La formación denuncia que la factura eléctrica para las empresas electrointensivas en España es un 161% mayor que en Francia y un 65% mayor que en Alemania, sin que el Gobierno haya implementado medidas para mitigar este impacto.
  • Imposiciones Europeas: Critican que las políticas económicas y ecologistas de la Unión Europea, como el Pacto Verde Europeo, han terminado por «sellar con su reindustrialización verde la falta de competitividad de España y de Europa.

Para Vox, es fundamental que el Gobierno adopte un Plan Nacional de Reindustrialización que permita a la industria española recuperar su competitividad y volver a desempeñar un papel central en la economía del país.

La reveladora reacción de María José Suárez ante los rumores de infidelidad de Escassi con un actor

0


Álvaro Muñoz Escassi, quien actualmente disfruta de unas vacaciones en Colombia, se encuentra nuevamente envuelto en polémica. Según Enrique del Pozo, el jinete habría sido infiel a su ex pareja, María José Suárez, manteniendo «bastantes encuentros afectivos y con mucho sentimiento» con un reconocido actor español.

Unas afirmaciones que han vuelto a poner a la expareja en el foco mediático. Por su parte, la modelo ha continuado con su rutina y ha sido vista saliendo del gimnasio esta mañana, respondiendo con una enigmática sonrisa cuando se le preguntó sobre la posible relación entre Escassi y un actor. Sin embargo, María José no ha querido aclarar si ha hablado con Valeri, tras conocerse que se enfrentarán en el juzgado el próximo mes de octubre.

Ante la pregunta sobre si estaría dispuesta a declarar en contra del ex de Lara Dibildos en el proceso judicial, la presentadora ha optado por mantener silencio, sin desvelar si tomará parte activa en la disputa legal que se avecina. La tensión entre la expareja sigue en aumento, siendo este solo el comienzo de todo lo que está por salir a la luz próximamente.

Un impactante recorte en pérdidas: BuzzFeed las disminuye un 71% en el segundo trimestre, quedando en casi 6 millones de euros

0

El medio de comunicación estadounidense BuzzFeed ha logrado reducir significativamente sus pérdidas durante el segundo trimestre del año, alcanzando un 71% de disminución respecto al mismo período de 2023. Este resultado refleja los esfuerzos de la compañía por adaptarse a los desafíos del entorno digital y posicionarse como un referente en la industria de los medios.

Si bien las ventas de BuzzFeed cayeron un 24% entre abril y junio, la empresa ha logrado mejorar su resultado bruto de explotación (Ebitda), que alcanzó los 2,65 millones de dólares (2,43 millones de euros) en el segundo trimestre, en comparación con los números rojos registrados en el mismo período del año anterior.

Diversificación de Ingresos: Equilibrio entre Publicidad, Contenido y Comercio

La diversificación de ingresos ha sido clave para la estrategia de BuzzFeed. Si bien la mitad de la facturación provino de su negocio de anuncios, que alcanzó los 23,81 millones de dólares (21,79 millones de euros), la división de contenido y el negocio de comercio también desempeñaron un papel importante.

La división de contenido aportó 11,36 millones de dólares (10,4 millones de euros), mientras que el negocio de comercio experimentó un crecimiento del 7%, alcanzando los 11,74 millones de dólares (10,75 millones de euros) en el segundo trimestre del año.

Inversión en Tecnología y Apuesta por la Inteligencia Artificial

Uno de los elementos clave en la estrategia de BuzzFeed ha sido la inversión en una plataforma tecnológica diferenciada, lo que le ha permitido acelerar el desarrollo de productos de IA. Según el fundador y director general de la empresa, Jonah Peretti, este punto de inflexión se ha logrado gracias a los esfuerzos realizados durante los últimos dos años.

La apuesta por la inteligencia artificial se perfila como una de las principales fortalezas de BuzzFeed, brindándole la oportunidad de innovar en sus productos y servicios, y de adaptarse más eficazmente a las cambiantes demandas del mercado.

Nice & Green pide a Oryzon convertir bonos por 880.000 euros

0

La reconocida empresa biofarmacéutica española Oryzon Genomics ha dado un paso significativo en su estrategia financiera al anunciar una nueva conversión de obligaciones por parte de Nice & Green, una destacada firma de inversión de capital privado. Esta operación, que implica un importe nominal conjunto de 880.000 euros, se enmarca dentro de un ambicioso programa de obligaciones convertibles acordado entre ambas entidades, con un valor total de hasta 45 millones de euros a lo largo de 48 meses.

La conversión se realizará a un precio de 1,7783 euros por acción, lo que resultará en la emisión de 494.854 nuevos títulos de Oryzon Genomics, cada uno con un valor nominal de 0,05 euros. Este movimiento estratégico no solo refleja la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de la compañía española, sino que también proporciona a Oryzon los recursos necesarios para continuar con sus importantes proyectos de investigación y desarrollo en el campo de la genómica y la biomedicina.

Fortalecimiento del balance y ampliación de la liquidez

La reciente conversión de obligaciones representa un hito significativo para Oryzon Genomics en su estrategia financiera a largo plazo. Este movimiento permitirá a la empresa reforzar su balance de manera sustancial, proporcionándole una mayor solidez financiera para enfrentar los desafíos futuros en el competitivo sector biofarmacéutico. La inyección de capital resultante de esta operación no solo mejora la posición financiera de la compañía, sino que también aumenta su capacidad para invertir en investigación y desarrollo.

Además del fortalecimiento del balance, esta conversión de obligaciones brinda a Oryzon Genomics una ampliación considerable de su liquidez. La mayor disponibilidad de recursos financieros permitirá a la empresa mantener un flujo de caja saludable, fundamental para sustentar sus operaciones diarias y financiar proyectos en curso. Esta liquidez adicional también otorga a Oryzon una mayor flexibilidad para responder rápidamente a oportunidades de mercado o hacer frente a posibles desafíos imprevistos en el dinámico entorno de la industria biofarmacéutica.

La mejora en la posición financiera de Oryzon Genomics como resultado de esta operación no solo beneficia a la empresa en términos de estabilidad y capacidad operativa, sino que también envía una señal positiva a inversores y socios potenciales. Una compañía con un balance sólido y amplia liquidez es vista como un socio confiable y una inversión atractiva en el sector, lo que podría facilitar futuras colaboraciones y oportunidades de financiación para Oryzon en su continuo crecimiento y expansión.

Impulso al estudio Portico sobre trastorno límite de la personalidad

Uno de los aspectos más destacados de esta operación financiera es el impulso que proporcionará al estudio Portico de Oryzon Genomics, centrado en el trastorno límite de la personalidad. Este proyecto de investigación representa una de las iniciativas más prometedoras de la compañía en el campo de la salud mental, un área de creciente importancia en la industria farmacéutica global. La inyección de capital derivada de la conversión de obligaciones permitirá a Oryzon acelerar y profundizar sus esfuerzos en este estudio crucial.

El trastorno límite de la personalidad es una condición mental compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por patrones de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y las emociones. El estudio Portico de Oryzon busca desarrollar terapias innovadoras basadas en la genómica para abordar esta condición de manera más efectiva. Con los recursos adicionales ahora disponibles, la compañía podrá ampliar el alcance de sus investigaciones, reclutar más participantes para ensayos clínicos y potencialmente acelerar el proceso de desarrollo de nuevos tratamientos.

La focalización en este estudio subraya el compromiso de Oryzon Genomics con la innovación en áreas médicas de alta necesidad. El trastorno límite de la personalidad representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para los sistemas de salud, y el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas podría tener un impacto transformador en la vida de muchas personas. Al centrar sus recursos en este proyecto, Oryzon no solo fortalece su posición en el mercado de la salud mental, sino que también contribuye al avance científico en un campo que requiere urgentemente nuevas soluciones.

Perspectivas futuras y colaboración estratégica con Nice & Green

La colaboración entre Oryzon Genomics y Nice & Green va más allá de una simple transacción financiera, representando una alianza estratégica que podría tener implicaciones significativas para el futuro de ambas compañías. Nice & Green, como firma especializada en inversiones de capital privado, ha demostrado su confianza en el potencial de Oryzon al participar en este programa de obligaciones convertibles. Esta relación no solo proporciona a Oryzon acceso a capital crucial, sino que también le otorga un socio financiero con experiencia en el sector biotecnológico.

La declaración del CEO de Nice & Green, Marc Cattelani, sobre permanecer atento a las necesidades financieras de Oryzon a corto y largo plazo, sugiere un compromiso continuo con el crecimiento y éxito de la biofarmacéutica española. Esta disposición a proporcionar apoyo financiero adicional podría ser instrumental para Oryzon en el futuro, especialmente considerando los largos ciclos de desarrollo y los altos costos asociados con la investigación y desarrollo en el sector biofarmacéutico. La flexibilidad financiera que ofrece esta relación podría permitir a Oryzon perseguir oportunidades de crecimiento y expansión que de otro modo podrían estar fuera de su alcance.

Mirando hacia el futuro, esta operación financiera y la relación con Nice & Green posicionan a Oryzon Genomics favorablemente en el competitivo panorama biofarmacéutico. La compañía no solo cuenta ahora con los recursos necesarios para avanzar en sus proyectos actuales, como el estudio Portico, sino que también tiene la capacidad de explorar nuevas áreas de investigación y desarrollo. Esta diversificación potencial podría ser crucial para el crecimiento a largo plazo de Oryzon, permitiéndole expandirse a nuevos mercados o áreas terapéuticas, y consolidar su posición como líder en el campo de la genómica y la biomedicina personalizada.

Los expertos nos dicen cuánto tiempo falta para que el ser humano alcance la singularidad

Para nadie es un secreto que la inteligencia artificial (IA) avanza cada vez más rápido y, aparentemente, con cada vez menos límites y escrúpulos. Justamente por esto es que la singularidad parece estar a la vuelta de la esquina, según los expertos, pues el trabajo conjunto de la IA y el ser humano es cada vez más notorio y efectivo, acercándonos así al momento en el que ambas partes se volverán una sola y alcanzarán niveles de inteligencia impensables.

IA singularidad

Asimismo, durante los últimos años hemos sido testigos de la creación de herramientas y dispositivos que, hasta hace algún tiempo, parecían imposibles de visualizar con tanta prontitud. Como resultado de la combinación de todo lo anterior, se ha estado sugiriendo que ciertas ideas futuristas relacionadas con la unión casi orgánica de la tecnología y el ser humano (singularidad) ahora son más posibles que nunca, y que faltaría menos tiempo del que muchos creen para que empecemos a presenciar hitos de este estilo.

La singularidad sería alcanzada en apenas 21 años

Singularidad IA

Antes que nada, merece la pena destacar que el concepto «singularidad» hace referencia al proceso de simbiosis perfecta en la que, según varios expertos, acabarán participando la inteligencia artificial y la humana más temprano que tarde. Al respecto, Ray Kurzweil, científico informático y futurista, ha realizado una serie de predicciones entre las que destaca el momento en el que esta esperada unión tendría lugar.

En su libro más reciente, The Singularity is Nearer (La Singularidad está más Cerca), el experto estadounidense afirma que la IA y el cerebro humano se fusionarán para dar lugar a una inteligencia un millón de veces más potente en un lapso de 21 años, siendo esto posible gracias a los avances existentes y futuros en nanobots (robots casi microscópicos) y diversas tecnologías emergentes, las cuales, al integrase de forma «orgánica» en el sistema humano, permitirían optimizar enormemente las capacidades intelectuales naturales de cada individuo.

Predicciones pasadas y de cara al futuro

Singularidad expertos

Kurzweil no es cualquier voz dentro del mundo futurista y las predicciones al respecto, pues si nos remontamos hasta 1999, nos encontramos con que este científico predijo en aquella época que la inteligencia artificial general (aquella que igualará o sobrepasará a la inteligencia humana promedio) llegaría en el 2029. A pesar de que en su día fue catalogado como iluso, lo cierto es que con base en los avances obtenidos hasta ahora, esta posibilidad toma cada vez más fuerza.

Asimismo, el estadounidense plantea que de aquí a la década del 2030, la sociedad presentará avances científicos lo suficientemente significativos como para poder revertir el envejecimiento, aunque sin llegar a acercarse a la utopía de la inmortalidad. Pues bien, solo nos queda esperar para comprobar si alguna de las posibilidades planteadas por Ray Kurzweil se hace realidad o no, y de qué forma afectaría esto al rumbo de la humanidad.

Roberto Leal, premio Joan Ramón Mainat 2024 del FestVal de Vitoria

0


Confirmando que está atravesando por el mejor momento de su vida no solo a nivel personal -mantiene una discreta relación con la también periodista Sara Rubio, con la que tiene dos hijos en común y con la que acaba de disfrutar de unas exóticas vacaciones en el sureste asiático- sino también profesional como presentador de dos de los programas más exitosos del momento, ‘Pasapalabra’ y ‘El Desafío’, Roberto Leal recibirá el próximo septiembre uno de los galardones más importantes de su carrera.

Y es que tal y como ha anunciado la organización del FestVal de Vitoria, el sevillano recibirá el Premio Joan Ramón Mainat 2024 por su versatilidad, carisma y conexión con el público que le ha convertido en uno de los profesionales más queridos por la audiencia.

Un reconocimiento muy especial que en esta edición también recibirán otros destacados comunicadores como Ramón García -que está triunfando con el regreso del ‘Grand Prix’ a TVE-, Macarena Rey y Carlos Franganillo, que recibe su primer galardón tras abandonar la cadena pública y fichar por Tele 5 para conducir el Informativo de la cadena de Fuencarral.

Roberto Leal Comenzó su andadura profesional en 2005 como reportero de ‘España Directo’ en TVE, y tras convertirse en uno de los rostros más populares del programa, dio el salto a Antena 3 para sustituir durante las vacaciones a Susanna Griso como presentador de ‘Espejo Público’. Durante esta primera etapa en Atresmedia también presentó, junto a Paula Vázquez, ‘Te lo mereces’, copresentó ‘3D’ junto a Gloria Sierra, y fue el conductor de ‘El estirón’, un espacio sobre hábitos saludables para la familia.

En 2014 regresó al programa que le dio a conocer, ‘España Directo’, pero en esta ocasión como presentador. En esta nueva etapa en el ente público, presentó algunos programas especiales como el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad o la Cabalgata de Reyes. Tras su paso por ‘Los vengadores en acción’, un programa infantil de Disney Channel y ‘Hotel romántico’, un dating show protagonizado por jubilados dispuestos a enamorarse, su gran reto le llegó en 2017 con el encargo de presentar las galas de ‘Operación triunfo’, labor que desempeñó durante tres temporadas con gran relevancia.

En 2020 desembarcó de nuevo en Antena 3, esta vez para ponerse al frente de un mítico programa, ‘Pasapalabra’. Desde entonces, Leal acumula una larga de éxitos consiguiendo importantes hitos de audiencia al frente del citado ‘Pasapalabra’ y ‘El desafío’.

Una trayectoria meteórica que le ha convertido en uno de los rostros más queridos de la pequeña pantalla y en el ganador del Premio Joan Ramón Mainat, tomando el testigo de otros galardonados como Ana Obregón, Sonsoles Ónega o Carlos Sobera.

¿Waze no te avisa sobre la presencia de los radares de velocidad? Soluciónalo así

Recientemente, hemos visto cómo la mismísima Google Maps le ha estado copiando varias funciones a Waze, como la navegación en grupo y la posibilidad de enviar avisos sobre accidentes en carretera en tiempo real. Sin embargo, una de las características que sigue atrayendo usuarios a Waze tiene que ver con la posibilidad de recibir notificaciones acerca de radares de velocidad a los que nos estamos aproximando cuando seguimos nuestras rutas; función que últimamente parece estar presentando algunos fallos.

Waze velocidad

Durante los últimos días, una gran cantidad de usuarios ha estado reportando que Waze ya no les avisa cuando están próximos a encontrarse con un control de velocidad, herramienta que resulta bastante útil principalmente para evitar multas de tráfico. No obstante, aunque las razones pueden variar, si eres uno de los que han estado presentando problemas con esta función de la aplicación, lo más probable es que se trate de un detalle fácil de identificar y de solucionar.

¿Por qué Waze no te notifica sobre la presencia de radares de velocidad?

Radares Waze

Ya sea por un fallo de la aplicación o de tu teléfono, probablemente el motivo por el que Waze ha dejado de informarte sobre la presencia de radares en carretera tiene que ver con que esta opción se encuentra desactivada en la configuración de la app. Si no fuiste tú quien la desactivó, posiblemente la razón detrás de esta modificación tenga alguna relación con un cambio en la política de avisos o porque al actualizar esta herramienta, no aceptaste los ajustes pertinentes.

Sin embargo, al tratarse de un «problema» tan básico, la solución para este también lo es: basta con volver a activar los avisos, para que de esta forma Waze te siga notificando acerca de los radares de velocidad que se encuentran cerca de ti. A continuación, te explicaremos cómo hacerlo.

Cómo configurar Waze para volver a recibir los avisos

Waze radares

Para dejar todo como estaba antes, solo debes abrir la aplicación de Waze en tu móvil, darle a las líneas horizontales ubicadas arriba a la izquierda, pulsar en «Ajustes», «Alertas y avisos», «Avisos» y seleccionar «Radares». Una vez ahí, tendrás que activar las dos funciones que aparecen: «Mostrar en el mapa» y «Avisar mientras conduzco».

Así de fácil podrás volver a contar con la ayuda de Waze a la hora de saber en qué partes específicas de la carretera es necesario reducir hasta cierto punto la velocidad de tu vehículo, evitando así inconvenientes como multas de tráfico o llamados de atención por parte de las autoridades.

Antonio Tejado recibe nuevas acusaciones mientras María del Monte no consigue levantar cabeza: la situación es grave

0

En los últimos meses, la vida de Antonio Tejado, sobrino de la icónica cantante María del Monte, ha estado envuelta en un torbellino de controversias y problemas legales. Desde su liberación provisional el pasado 20 de mayo tras casi 100 días en prisión por su presunta implicación en el violento robo a la vivienda de su tía y la de su compañera Inmaculada Casal, Tejado ha optado por mantener un perfil bajo, distanciándose de los medios y del ojo público. Este aislamiento, sin embargo, no ha impedido que nuevos episodios y acusaciones emerjan, complicando aún más su ya deteriorada imagen pública.

La situación de Antonio Tejado es complicada

Antonio Tejado se deshacía en elogios hablando de su tía la última vez públicamente

La situación legal de Tejado es sumamente delicada. A pesar de su liberación, la acusación de la Fiscalía, que sostiene que Tejado fue el autor intelectual del atraco, sigue pesando sobre él. El juicio, que se ha visto retrasado por diversos motivos, no se celebrará hasta la primavera de 2025. Este proceso legal ha sido uno de los golpes más duros que ha recibido María del Monte, quien ha visto cómo su vida personal se desploma a raíz del escándalo. En este contexto, Tejado se ha mantenido en un perfil bajo, limitando sus apariciones públicas y refugándose en su círculo más cercano, incluyendo a su novia, Samara Terrón.

No obstante, la calma relativa de Tejado se ha visto alterada por unas recientes revelaciones que han sorprendido a muchos. Un testigo, que recientemente habló en el programa de televisión Así es la vida antes de su desaparición de la parrilla de Telecinco, ha relatado un episodio que contrasta marcadamente con la imagen de un hombre abatido por las circunstancias. Según el testimonio, Tejado habría disfrutado de una noche de fiesta en un conocido local de Sevilla, extendiéndose hasta las seis de la mañana. Lejos de mostrar signos de abatimiento, el sobrino de María del Monte habría estado eufórico y, sorprendentemente, habría presionado sobre su reciente paso por prisión, mostrándose casi orgulloso de ello.

Nuevos datos sobre el ex de Chayo Mohedano

Chayo Mohedano
Fuente: Gtres

El testigo describe a Tejado en un «estado lamentable» y «desastroso», con ropa sucia y una actitud que no encajaba con el perfil de alguien que se encuentra en un momento de gran crisis personal. Según el relato, durante la fiesta, Tejado presumió abiertamente de su estancia en la cárcel, compartiendo anécdotas sobre lo tranquilo que habría sido su tiempo allí y cómo supuestamente le habían cuidado bien. Este comportamiento ha generado un gran revuelo, pues parece contradecir el cuadro de alguien que, según se había dicho, estaba en profunda crisis y afrontando su situación con seriedad.

Al ser consultado por Europa Press sobre esta información, Antonio Tejado apareció en los juzgados de Sevilla para cumplir con una de las medidas cautelares impuestas como condición de su libertad provisional. Durante su breve aparición, el sobrino de la cantante se mostró solo, serio y ocultó su rostro bajo unas gafas de sol, evitando hacer comentarios sobre los rumores. A pesar de su intento de mantener un perfil bajo, su reacción y su lenguaje corporal no pasaron desapercibidos para los medios. Al escuchar los detalles sobre su fiesta y su comportamiento durante la misma, su gesto reveló un evidente malestar y una incomodidad que contrastaba con su anterior actitud.

¿Cómo se encuentra María del Monte?

María del Monte

María del Monte continúa lidiando con las secuelas del robo que ha marcado un antes y un después en su vida. La artista, que ha tenido que enfrentar no solo la invasión de su intimidad sino también el trauma emocional que le ha causado, sigue sin poder levantar cabeza. La sombra de la implicación de su sobrino en el delito y el impacto emocional del suceso han dejado una profunda marca en su vida personal y profesional. A pesar de los intentos de seguir adelante, el proceso judicial y el escándalo público continúan ejerciendo una presión considerable sobre ella.

El caso de Antonio Tejado, con sus recientes revelaciones y su comportamiento controvertido, es un ejemplo de cómo los problemas personales y legales pueden escalar rápidamente en el ojo público. Mientras el proceso judicial se prolonga hasta 2025, las nuevas acusaciones y las actitudes de los involucrados seguirán siendo objeto de escrutinio. En paralelo, la situación de María del Monte sigue siendo una de profunda preocupación, ya que su vida continúa siendo afectada por los eventos que han sacudido su mundo. El escenario que se presenta es complejo y lleno de incertidumbres, con cada nuevo desarrollo arrojando luz sobre una situación que sigue evolucionando de manera dramática.

Aitana y Carlos Alcaraz, los jefes soñados para los jóvenes españoles

0


Si los jóvenes de nuestro país tuviesen que elegir cuál sería su jefe soñado, lo tienen claro. Y dos de los ídolos de la juventud del momento, la cantante Aitana y el tenista Carlos Alcaraz lideran el ranking según descubre la cuesta de Adecco ‘Qué quieres ser de mayor’. Un estudio que revela que las niñas españolas desean ser profesionales de la enseñanza o deportistas, mientras que los niños sueñan con trabajar en los cuerpos de seguridad del Estado o en el ámbito del deporte.

Ellas querrían tener como jefas a la cantante de ‘Las Babys’ -noticia tras su reciente ruptura con Sebastián Yatra solo 5 meses de darle una segunda oportunidad a su relación- o a la futbolista Alexia Putellas (8,9%), sin olvidar a sus propias madres (7,3%), a Rosalía (6,1%) o algún amigo (5,6%). En cuanto a los niños, prefieren a Alcaraz y después, ponerse a las órdenes de un amigo (7,8%), que su jefe sea el ‘streamer’ Ibai Llanos (7,1%) o el entrenador del Real Madrid Carlo Ancelotti (6,5%).

Otras personalidades que los más de 1.100 jóvenes encuestados de entre 4 y 16 años han destacado también como unos posibles jefes soñados a sus actuales profesores, a la princesa Leonor, la Reina Letizia, la astronauta Sara García -elegida por las niñas españolas-, el futbolista Lionel Messi o el cantante Saiko.

La encuesta también revela las preferencias de los niños españoles sobre sus futuras profesiones que, como precisa Adecco, «siguen queriendo desempeñar las mismas profesiones que los jóvenes a los que se encuestaba hace 18 años, allá por el 2004».

La Ley de Inteligencia Artificial prohibirá estas prácticas desde el 2025

Hace unos días, hablamos acerca de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, y de la importancia que tiene la creación de un reglamento con estas características bajo un panorama en el que las herramientas de inteligencia artificial (IA) y sus compañías desarrolladoras lucen cada vez más poderosas. Pues bien, en esta oportunidad abordaremos uno de los apartados más importantes de esta nueva normativa, el cual tiene que ver con lo que la IA tendrá prohibido hacer.

Inteligencia artificial

La Ley de Inteligencia Artificial tiene como propósito principal defender los derechos fundamentales de los ciudadanos, la sostenibilidad ambiental y la democracia de todos aquellos riesgos existentes y potenciales que traen consigo este tipo de tecnologías. Para conseguirlo, los países miembros han acordado una serie de prácticas de las herramientas de IA que quedarán vetadas a partir del próximo año.

Prohibiciones impuestas por la Ley de Inteligencia Artificial

Ley Unión

Con base en las palabras de Brando Benifei, miembro del Parlamento Europeo, se espera que con las estipulaciones de este reglamento los seres humanos y los valores del continente sean el centro mismo del desarrollo de las herramientas de inteligencia artificial, acabando, de una vez por todas, con aquellas prácticas que atentan contra los derechos de los ciudadanos.

Sistemas de alto riesgo

Para aquellas ocasiones en las que se emplea la IA en ámbitos como la educación, el empleo, la justicia, procesos democráticos y servicios públicos y privados fundamentales, las empresas desarrolladoras y aquellos individuos o entidades que se aprovechen de estos recursos tendrán que acoplarse a ciertas pautas de funcionamiento, las cuales buscan poner el foco en la transparencia y que los ciudadanos del común tengan la posibilidad de realizar reclamaciones por la forma de actuar de las herramientas de IA en estos casos.

Aplicaciones vetadas

Grabar los registros de cámaras de vigilancia para crear bases de datos y la captura de imágenes faciales en Internet son dos de las funciones que harán que varias aplicaciones de inteligencia artificial queden prohibidas en este lado del mundo. Asimismo, aquellas que se encarguen de manipular el comportamiento humano o de exponer las vulnerabilidades de los usuarios, tampoco tendrán espacio en los países de la Unión Europea.

Más prohibiciones

Unión Ley

Transparencia

Este reglamento obligará a los sistemas de IA a mostrar explícitamente los derechos de autor y a revelar resúmenes detallados acerca del contenido base que emplean para su funcionamiento y entrenamiento, lo cual ayudará a que exista más claridad acerca de lo que el usuario no suele ver.

Fuerzas de seguridad

Finalmente, tenemos que todo uso de la IA para controlar a la población de una u otra forma queda prohibido, exceptuando situaciones muy específicas, en las cuales tendrán que realizarse precisiones de tiempo y lugar con antelación, y conseguir una autorización judicial.

Con todo lo anterior, es posible afirmar que desde la Unión Europea pretenden establecer límites cada vez más claros y contundentes de cara a lo que pueden y no pueden hacer las diferentes herramientas basadas en IA, siendo pionera en el lanzamiento de una Ley de Inteligencia Artificial que apunta a ser un modelo a seguir en otras partes del mundo.

María Verdoy dura dos meses en Socialité

0

María Verdoy se despide de ‘Socialité’

María Verdoy se ha despedido temporalmente del programa ‘Socialité‘, después de presentarlo durante los últimos ocho meses. Durante la emisión del domingo 11 de agosto de 2024, la presentadora anunció que se tomará un descanso y que se queda a cargo del programa su compañero Antonio Santana. Esta decisión coincide con su plan de emprender un viaje a un destino exótico y aventurero, lo que ha generado expectación entre sus seguidores.

La presentadora no ha dudado en compartir con los seguidores del programa sus nervios por la aventura que le espera, así como tampoco se ha olvidado de agradecer por el tiempo compartido. «Nos tenemos que ir, yo os veo en unos días, pero se queda Antonio al frente del chiringuito». De este modo, Verdoy se despedía en el último programa de la temporada, dejando cierta incertidumbre en torno a su permanencia a largo plazo.

El paso de Verdoy por ‘Socialité’

María Verdoy asumió el rol de presentadora de ‘Socialité’ a principios de 2024, como parte de una renovación del programa en Telecinco. La marcha de María Patiño dejaba al programa rodeado en la incertidumbre, hasta que se anunció la llegada de Verdoy, que serviría para calmar los rumores de cancelación que giraban en torno a él. Pese a que la cosa se ha tranquilizado finalmente, el programa nunca consiguió los números de audiencia que se esperaba.

Ahora, Verdoy anuncia que lo deja, y no sabemos si será algo medio definitivo o si simplemente, se toma unas vacaciones. Recientemente ha hablado sobre su deseo de emprender unas vacaciones en un lugar exótico. «Estoy bastante nerviosa porque me voy directa a un aeropuerto a coger un vuelo a un destino muy lejano y muy exótico. Ya os aviso de que es un destino muy aventurero», dijo la presentadora.

¿Vacaciones?

María Verdoy llegó a ‘Socialité’ con mucho entusiasmo y ha conseguido darle al programa todo un carácter. Hace relativamente poco, el programa renovó su aspecto y el decorado del plató e incluso anunció la llegada de un copresentador, Antonio Santana, quien junto con Verdoy ha estado codirigiendo el programa desde entonces. Ahora que Verdoy se va de vacaciones, Santana se queda a cargo del programa y hay muchísimas expectativas en torno a cómo se desempeñará en este puesto.

Pese a los rumores que corren, ocho meses después de comenzar a presentar ‘Socialité’, María Verdoy se ha despedido de su público anunciando que le tocan sus días de descanso. Será una ausencia temporal, que coincide con unas esperadas vacaciones por parte de la presentadora que ha programado un viaje a un destino insólito. Esperamos que regrese a este programa y a su versión diaria en Divinity, ‘Socialité Club’.

Las mejores excursiones por Madrid para niños y jóvenes

0

Madrid es una ciudad llena de inigualables atractivos y que consigue enamorar a todos sus visitantes. Uno de los públicos más fieles es el infantil y juvenil. Sin embargo, es necesario saber preparar con mucho cuidado las excursiones que se les ofrecen a este público tan exigente. Sumergirse en el arte o la historia puede ser apasionante o, por el contrario, la experiencia más aburrida del mundo. Captar la atención de los más pequeños es una tarea que no todos logran realizar con éxito.

Las visitas escolares Madrid son actividades centradas en el inigualable patrimonio cultural, artístico e histórico de una de las ciudades más interesantes de Europa. Se trata de una oportunidad única para que los niños y jóvenes crezcan en conocimientos sobre la riqueza que les rodea. Aunque la experiencia tiene como objetivo la educación, su mayor atractivo es el modo en el que se adquiere, ya que es a través de distintas propuestas lúdicas. Esto le otorga un atractivo extra, así la visita por Madrid se convierte en una aventura que jamás olvidarán.

Visitas guiadas para los escolares por Madrid

Sea cual sea el rincón que queramos conocer de Madrid, nos encontramos con una propuesta única y llena de atractivos para el público más riguroso. Evitar el aburrimiento es fundamental, así que lo mejor será endulzarlo con las propuestas más divertidas. Algunas de ellas:

Huellas por el Madrid histórico

Desde la época medieval hasta la actualidad, Madrid ha sabido conservar una interesante colección de monumentos históricos. Desde la muralla árabe, pasando por los palacios y residencias de los Austrias y los Borbones, hasta un paseo por las calles más modernas, la ciudad resulta extremadamente atractiva para el público infantil y juvenil. Son visitas guiadas, diseñadas para que adquieran conocimientos históricos, pero también se diviertan. 

Visitas al Museo del Prado

Es una de las pinacotecas más importantes del mundo y es necesario visitarla a cualquier edad y en cualquier momento. Sin embargo, para los niños y jóvenes puede resultar algo tediosa si no sabemos guiarlos de forma conveniente. Es así como ofrecen distintos proyectos educativos entre los que encontramos: genios de la pintura, el barroco a través de Velázquez, la mitología en el arte o la España ilustrada de Goya. En estas visitas también se realizan actividades para hacerla más atractiva.

Gymkhanas de historia por Madrid

Para hacer más atractiva la visita, se mezclan las explicaciones educativas e históricas con divertidas propuestas lúdicas y actividades deportivas con el fin de presentar una propuesta más completa y, por supuesto, atractiva para los niños y jóvenes. Las hay sobre la Edad Media, el Siglo de Oro, las distintas dinastías o un misterioso juego para descubrir los secretos y misterios del Retiro.

Conocer el Madrid más auténtico, castizo y tradicional ya no es un impedimento para los más pequeños de la casa. Aumentar su conocimiento en historia no es una tediosa actividad de obligado cumplimiento. Gracias a estas visitas guiadas por profesionales de la educación, pero, también, de la diversión, los niños y jóvenes conocerán Madrid de una forma amena y entretenida. Porque ya sabemos que el conocimiento que se adquiere con alegría, permanece eternamente en la memoria. 

Publicidad