viernes, 4 julio 2025

Lidl se enfrenta a multas importantes por las acusaciones de los clientes

La cadena de distribución alimentaria alemana Lidl lleva varios meses enfrentándose a las críticas y a las acusaciones de sus propios consumidores. Algunas de las quejas que más se han repetido han sido el fallo en los precios que en el catálogo online especifican que hay rebajas y cuando van a los establecimientos no existe dicho descuento, o esconder la procedencia de los productos de cara a los clientes, entre otras cuestiones. En cuanto al no cumplimiento de los requisitos de la ley, esto puede acarrear sanciones económicas de hasta 600.000 euros

En este contexto, el etiquetado es el medio por el que el fabricante informa a los consumidores sobre las características del alimento que tiene intención de comprar. Una etiqueta que le da al cliente la información sobre la identidad y la composición del alimento, es decir, la denominación del producto y la lista de ingredientes. El etiquetado es básico para hacer un uso seguro del producto en cuanto a presencia de alérgenos o caducidad, entre otras.

MERCA2 se ha puesto en contacto con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), «La ley obliga a que en la lista de ingredientes de un producto se resalten los alérgenos, de forma que sean fácilmente identificables para los consumidores. Sin embargo, en ocasiones esto no se cumple, o se producen contaminaciones, errores en la manipulación o envasado que hacen que un producto determinado haya un alérgeno sin declarar», explica el portavoz de la OCU, Enrique García.

Lidl te pone fácil y por poco dinero cambiar la decoración de tu casa

LOS CLIENTES EXPLOTAN CONTRA LIDL

Si nos preguntamos en qué momento entra Lidl en este tema, es cuando no termina de especificar los ingredientes en su etiquetado. En este caso, el producto mal etiquetado contiene lactosa, pero al no especificarlo, la cadena alemana puede poner en riesgo a las personas intolerantes e incluso alérgicas a la lactasa, es decir, productos que contengan lactosa.

«.

En este caso, la normativa establece ante el fraude en etiquetas de productos sanciones tanto económicas como sociales muy importantes. Concretamente, este caso fue con un envase de lacón al horno fabricado por RealValle donde la marca especificaba que el contenido no llevaba lactosa, y la propia cadena alemana también. Un hecho que desde Lidl han lamentado pidiéndole al usuario sus datos para gestionar la incidencia.

DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO, ES OBLIGATORIO INFORMAR DE LOS ALÉRGENOS QUE PUEDA CONTENER UN PRODUCTO CON EL FIN DE PROTEGER LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS USUARIOS

Una información errónea, ya que al girar el envase en el listado de ingredientes especificaban que el producto llevaba ‘lactato’, es decir, contenía lactosa. El cliente si cuando va a comprar tiene que mirar toda la parte trasera de los productos para comprobar los ingredientes tardará mucho más tiempo de lo normal, algo que no acostumbra a gustar al consumidor que muchas veces realiza compras con el tiempo justo.

«El consumidor que advierta de esta circunstancia de un problema en el etiquetado debe denunciar el producto ante la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Ante una denuncia, la AESAN actúa y debe retirar el producto del mercado», explica el portavoz de la OCU.

Lidl en España realiza un reetiquetado de alimentos no etiquetados en castellano, para poner los productos en el mercado español y suministrarlos al consumidor final. En este caso, que sucede con Lidl, la culpa del mal etiquetado en los productos de Lidl no es del fabricante, sino del propio supermercado que traduce y reetiqueta los alimentos. Una práctica que no asegura la seguridad alimentaria para los clientes que compran esos productos.

tienda lidl istock Merca2.es
Uno de los establecimientos de Lidl.

En cuanto al no cumplimiento de los requisitos de la ley, esto puede acarrear importantes sanciones económicas de hasta 600.000 euros, ya que de su correcta aplicación depende la salud de miles de consumidores. «Cualquier empresa que ponga un producto en el mercado tiene la obligación de cumplir la ley. La situación de España frente a Europa es idéntica. La normativa es la misma. El Reglamento (UE) No 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo del 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor», concluye Enrique García.

LA DEMANDA DE PRODUCTOS SIN LACTOSA

Cerca del 70% de la población mundial padece de intolerancia a la lactosa, una condición determinada de forma genética que se ha vuelto muy frecuente, según informa el portal de la Asociación de intolerantes a la lactosa España (Adilac). Este tipo de condición alimentaria no cuenta con la misma equivalencia de productos específicos en todos los supermercados.

El mercado de productos sin lactosa parecer ser que ha encontrado un hueco en la cesta de la compra de los españoles. 9,8 millones de españoles (24,8%) lo consumen de manera puntual, mientras que más de 4,5 millones lo hacen habitualmente, según los datos de la consultora Across the Shopper en el informe del primer Observatorio del mercado de productos Sin Lactosa de 2023.

AL AÑO LOS CONSUMIDORES CON ESTA INTOLERANCIA TIENEN UN SOBRECOSTE DE 1.500 EUROS

De hecho, desde la Asociación de intolerantes a la lactosa en España (Adilac) reivindican, de cara a estos futuros años, una mayor oferta de productos sin lactosa. Y no solo eso, además quieren exigir una bajada de precios que iguale los productos sin lactosa con los productos normales para abaratar la cesta de la compra.

Gran parte del impacto de este creciente consumo de estos productos viene de la gran preocupación de los ciudadanos por cuidarse y llevar una alimentación más saludable. También en parte es por todas esas personas que sufren intolerancia a la ‘lactasa’ o con alergia a todos los productos que lleven lactosa.

‘LLUVIA’ DE CRÍTICAS PARA LIDL

En este contexto, las críticas de los clientes hacia Lidl van más lejos. Engaño en los precios de los productos, y una amplia selección de frutas y verduras del extranjero, ocultando el etiquetado de cara a los consumidores que cada vez se fijan más en comprar producto de cercanía. En este sentido, engañar a los consumidores perjudica a Lidl directamente en cuanto a cuota de mercado y ventas.

Una de las últimas quejas hacia la cadena alemana, fue con la situación de los precios y los descuentos, donde los clientes tienen la percepción de estar engañados. Al parecer la estrategia de Lidl de hacer un plan continuo de descuentos y promociones les está pasando factura, ya que los clientes cada vez se fijan más y se están dando cuenta qué muchas de las ofertas de Lidl solo te rebajan céntimos, como se puede observar en la imagen.

Lidl Merca2.es

Por otro lado, otro de los errores que está llevando a Lidl a enfrentarse con los consumidores y el mercado es no especificar el país de origen de los alimentos, alimentos como las frutas frescas, las semillas, o el arroz, entre otros. No obstante, Lidl, siempre de puertas hacia afuera, se ha mostrado muy concienciado de que sus productos eran de origen español. Sucede que no siempre es así.

Según la OCU la mejor mantequilla de supermercado es de marca gallega

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado un paso adelante para guiar a los consumidores a la hora de realizar sus compras, realizando un exhaustivo análisis de uno de los productos más habituales en los hogares españoles: las mantequillas que podemos encontrar en cualquier supermercado. Los resultados han sido sorprendentes. La mejor opción no proviene de una marca internacional, sino de una firma gallega que ha conquistado el primer puesto gracias a su calidad excepcional. En este artículo, exploramos por qué esta mantequilla se ha convertido en la favorita de los expertos y qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir el mejor producto para nuestra cocina.

EL RANKING DE MANTEQUILLAS DE LA OCU

elderly woman supermarket Merca2.es

La OCU llevó a cabo un estudio meticuloso en el que se evaluaron 63 marcas de mantequilla, divididas en tres categorías principales: mantequilla tradicional sin sal, mantequilla con sal y mantequilla ligera. Cada categoría fue analizada en función de varios criterios, incluyendo la composición nutricional, la presencia de aditivos y la calidad del producto en general. Este análisis permitió a la OCU establecer un ranking que destaca las mejores y peores opciones disponibles en el mercado.

En lo más alto del ranking, la mantequilla Únicla se alza como la mejor opción. Producida por la empresa gallega Feriaco, esta mantequilla sobresale por su alta calidad, que le ha valido una puntuación de 43 sobre 100. ¿Qué la hace destacar? Su composición es notablemente equilibrada, con 82 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto, de los cuales una buena parte son grasas saturadas. Sin embargo, su bajo contenido en sal y la ausencia de azúcares añadidos la posicionan como una opción más saludable dentro de su categoría. Además, Únicla se elabora con leche proveniente de granjas certificadas en bienestar animal, un detalle que agrega valor a esta marca.

Otra marca que se sitúa en los primeros puestos del ranking es Mantequilla Imperial, que ha recibido elogios por su sabor tradicional y su calidad constante. Esta mantequilla se destaca por su contenido equilibrado de grasa y su consistencia, que la convierten en una opción ideal tanto para cocinar como para untar.

En el lado opuesto del ranking, la mantequilla Light con Sal de Carrefour ocupa el último lugar. Con una puntuación de apenas 18 sobre 100, este producto ha sido calificado como una «muy mala elección» por la OCU. A pesar de su bajo contenido en grasa (61%), la presencia de numerosos aditivos y su baja calidad nutricional han sido factores determinantes en su mala valoración. Además, en términos de sabor y textura, esta mantequilla no ha logrado cumplir con las expectativas, siendo superada por muchas otras en la misma categoría.

LA MANTEQUILLA GALLEGA QUE CONQUISTA A LA OCU

Web cabeceras mantequilla manteq cast 1746x873 1 Merca2.es

Únicla no es una mantequilla cualquiera. Su proceso de producción comienza en las verdes praderas de Galicia, donde las vacas que proporcionan la leche para esta mantequilla viven en condiciones de bienestar animal certificadas. Esto significa que los animales son cuidados con esmero, lo que se traduce en una leche de alta calidad, rica en nutrientes y con un sabor natural inconfundible. Este compromiso con el bienestar animal no solo mejora la vida de las vacas, sino que también repercute directamente en la calidad del producto final.

Uno de los aspectos que más destaca en Únicla es su composición nutricional. Con un contenido de grasa del 82%, de los cuales 58,8 gramos son grasas saturadas, esta mantequilla ofrece una consistencia y un sabor ricos y satisfactorios. Además, Únicla tiene un bajo contenido en sal y no contiene azúcares añadidos, lo que la convierte en una opción más saludable en comparación con otras mantequillas del mercado que suelen tener aditivos innecesarios.

La calidad de las grasas en Únicla es otro punto a favor. Aunque las grasas saturadas están presentes, también encontramos una cantidad significativa de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que son beneficiosas para la salud cuando se consumen con moderación. Esta combinación equilibrada hace que Únicla sea una elección adecuada tanto para aquellos que buscan un sabor auténtico como para quienes se preocupan por su bienestar nutricional.

El sabor de Únicla es otro de sus grandes atractivos. Elaborada con ingredientes naturales y sin aditivos artificiales, esta mantequilla mantiene el sabor auténtico y cremoso que uno espera de un producto de alta calidad. Su textura suave y su capacidad para fundirse perfectamente la convierten en un ingrediente ideal para una amplia variedad de aplicaciones culinarias, desde untar en una rebanada de pan hasta ser la base de una salsa o un postre.

Los chefs y aficionados a la cocina valoran especialmente la versatilidad de Únicla. Su capacidad para realzar el sabor de los platos sin dominar el paladar la hace indispensable en cualquier cocina que aspire a la excelencia. La producción de esta mantequilla sigue prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ecológico, asegurando que cada paso del proceso, desde la alimentación de las vacas hasta el empaquetado del producto final, se realice de manera responsable.

No es casualidad que la OCU haya señalado a Únicla como la mejor mantequilla del mercado. Su combinación de calidad, sabor y compromiso con la salud y el medio ambiente la coloca en la cima de las opciones disponibles. Con una puntuación de 43 sobre 100 en el análisis de la OCU, Únicla supera a sus competidores, no solo en términos de sabor, sino también en su valor nutricional y ética de producción.

ANÓTATE ESTAS RECOMENDACIONES

top view slices bread with butter knife Merca2.es

El primer consejo de la OCU es revisar cuidadosamente las etiquetas de las mantequillas que encuentres en el supermercado. No todas las mantequillas son iguales, y una mirada detallada a la lista de ingredientes puede revelar mucho sobre la calidad del producto. La mantequilla ideal debe contener pocos ingredientes: básicamente crema de leche y, si es mantequilla con sal, sal. Evita las marcas que incluyan una larga lista de aditivos, como conservantes, colorantes o emulsionantes. Estos aditivos no solo afectan la pureza del producto, sino que también pueden alterar su sabor y textura natural.

Uno de los aspectos más importantes a considerar al comprar mantequilla es su contenido de grasa. La mantequilla tradicional suele contener alrededor del 82% de grasa, lo que le da su característica textura cremosa y su capacidad para realzar sabores en la cocina. Sin embargo, no todas las grasas son iguales. La OCU sugiere optar por mantequillas que no solo contengan grasas saturadas, sino que también incluyan una buena proporción de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que son más saludables.

Si prefieres mantequilla con sal, es fundamental que prestes atención a la cantidad de este ingrediente. Según la OCU, algunas marcas contienen niveles de sal que pueden alcanzar hasta el 2,5%, lo que representa la mitad de la ingesta máxima diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un consumo elevado de sal puede tener efectos negativos en la salud, como el aumento de la presión arterial. Por ello, es recomendable optar por mantequillas con un contenido de sal moderado o incluso considerar las versiones sin sal, especialmente si ya consumes otros productos salados en tu dieta.

Las mantequillas ligeras pueden parecer una opción tentadora para quienes buscan reducir su consumo de grasa. Sin embargo, la OCU advierte que estos productos no son necesariamente mejores desde el punto de vista nutricional. Aunque tienen un menor contenido de grasa, a menudo incluyen aditivos como emulsionantes, espesantes y colorantes para mantener una textura y sabor similares a los de la mantequilla tradicional. Estos aditivos pueden afectar la calidad global del producto y, en algunos casos, su valor nutricional puede no ser significativamente superior al de las versiones tradicionales.

Elena Tablada se reafirma en su decisión de renunciar a su sueño de representar a Cuba en Miss Universo

0


Ajena completamente a las imágenes de su exmarido Javier Ungría y la modelo Raquel Arias en actitud cómplice durante una escapada a Ibiza, Elena Tablada regresa a Madrid con su hija pequeña, Camilla, tras disfrutar de unas inolvidables vacaciones en Nueva York y Miami con Raquel Perera y los hijos de la coach y Alejandro Sanz.

Coincidiendo con este viaje, conocíamos que la diseñadora había renunciado a su sueño de representar a Cuba en el próximo certamen de Miss Universo por sus hijas: «Tampoco me puedo meter dos meses sin estar con ellas y más sin tener un plan anticipado. Los tiempos de la vida son muy importantes y ahora mis prioridades son mis hijas» explicaba en el programa ‘Y ahora Sonsoles.

Una decisión de la que no se arrepiente en absoluto, como nos ha contado a su llegada a España: «Pues nada, hay prioridades en la vida y mis prioridades son ellas. Me dio pena pero es lo que hay que hacer. Estoy súper orgullosa de que me seleccionaran, pero tendría que estar mucho tiempo fuera separada de mis hijas y no hay otra solución» ha confesado.

«El día 30 tenía que estar allí y el día 1 venían mis hijas de vacaciones conmigo, entonces era inviable. Y tenía que estar desde el día 1 hasta el 15 de septiembre y eso no son 15 días, son un poquito más, pero estoy muy contenta» ha asegurado, descartando volver a presentarse al certamen en un futuro. «Ahora me toca disfrutar de mí» ha zanjado.

“Muchas veces tengo que explotar”, Anabel Pantoja estalla contra los que le acusan de traicionar a su tía

0

Anabel Pantoja, sobrina de la reconocida cantante Isabel Pantoja, se encuentra una vez más en el centro de una tormenta mediática, enfrentando críticas y presiones que afectan tanto su vida personal como su salud. Ser la única persona del clan Pantoja que mantiene un contacto cercano y constante con los distintos miembros de la familia la coloca en una posición privilegiada, pero también en la mira de todos. La situación se complica aún más por el hecho de que Anabel está atravesando un embarazo lleno de complicaciones, lo que incrementa la tensión y hace que cada crítica se sienta más pesada.

El desencadenante de la última polémica ha sido una supuesta “traición” a su tía, Isabel Pantoja. Todo comenzó cuando se hizo público que Anabel Pantoja había cenado en un restaurante de Córdoba con Mariló de la Rubia, una ex amiga íntima de Isabel. Este hecho fue interpretado por muchos como un desaire, y no tardaron en surgir rumores de que Anabel había actuado a espaldas de su tía. Incluso su prima, Isa Pantoja, parece haber cuestionado la lealtad de Anabel en este asunto. Sin embargo, la propia Anabel ha salido a defenderse, aclarando que no hubo ninguna traición y que las cosas no son tan complicadas como los medios quieren hacer ver.

Anabel Pantoja

Anabel Pantoja se mostró visiblemente molesta por cómo se ha manejado la información en los medios. Durante una intervención, expresó su descontento con el tratamiento que se le ha dado a la cena con Mariló de la Rubia, negando cualquier intencionalidad maliciosa y pidiendo a los periodistas que no hagan suposiciones infundadas. “La vida es más sencilla de lo que es”, dijo Anabel, intentando desdramatizar la situación. Para ella, la cena no debería haber sido motivo de conflicto, pero la constante presión y las interpretaciones exageradas de los medios la han puesto en una situación límite.

Además del escándalo familiar, Anabel Pantoja también debe lidiar con los rumores de infidelidad de su pareja, David Rodríguez. En los próximos meses, ambos se convertirán en padres, pero las acusaciones de deslealtad han sido una constante en su relación. Hasta ahora, la pareja ha mantenido silencio, permitiendo que las especulaciones se disuelvan con el tiempo. Sin embargo, esta estrategia de silencio parece haber llegado a su fin, pues Anabel no puede soportar más la presión acumulada. Su reciente explosión pública deja en claro que la situación ha alcanzado un punto crítico para ella.

La gota que colmó el vaso fue la reiteración de las acusaciones de traición hacia su tía, Isabel Pantoja. Anabel Pantoja se defendió fervientemente, asegurando que nunca traicionaría a su tía y que es absurdo pensar lo contrario. Sin embargo, también reconoció que ser un personaje público la obliga a soportar ciertos ataques y críticas, pero subrayó que hay límites para todo. “Muchas veces tengo que explotar”, confesó, justificando su reciente arrebato como una necesidad para hacerse entender y poner fin a las especulaciones que están dañando su estabilidad emocional.

Anabel Pantoja, bajo presión

Pero Anabel no es la única miembro del clan Pantoja que está bajo presión. Su primo, Kiko Rivera, también ha protagonizado un estallido, aunque en su caso fue a través de las redes sociales. Kiko publicó una reflexión que muchos interpretaron como un ataque directo a su familia, aunque no quedó claro quién era el blanco de sus críticas.

En su mensaje, Kiko cuestionó a aquellos que se mantienen cerca de alguien solo por interés, insinuando que hay personas en su entorno que solo buscan beneficiarse de su éxito. Sus palabras fueron duras y no dejaron lugar a la interpretación, concluyendo con un mensaje desafiante para aquellos que se sintieran aludidos: “A quien no le gusta verme feliz, que se joda”.

La familia Pantoja, una de las más mediáticas de España, parece estar siempre en el ojo del huracán. Los constantes conflictos y tensiones entre sus miembros son un alimento constante para la prensa del corazón, pero también ponen de manifiesto el precio que se paga por la fama. Anabel, Kiko, y otros miembros del clan deben navegar en un mar de especulaciones, críticas y rumores que no solo afectan su imagen pública, sino también su vida personal y familiar.

Anabel Pantoja

El caso de Anabel Pantoja es un reflejo de cómo la exposición mediática puede exacerbar problemas familiares y personales. Su embarazo complicado, las acusaciones de traición y los rumores de infidelidad son solo algunos de los desafíos que enfrenta bajo la mirada implacable de la opinión pública. Para Anabel Pantoja, como para tantos otros en su situación, la fama trae consigo una presión que, en muchos casos, resulta insostenible. A medida que la situación evoluciona, solo el tiempo dirá si Anabel y el resto de su familia lograrán encontrar un equilibrio entre su vida privada y la inevitable exposición pública que les acompaña.

Javier Ungría y Raquel Arias, primeras palabras tras salir a la luz su incipiente relación

0


Javier Ungría y Raquel Arias podrían convertirse en la nueva pareja sorpresa de este verano. El ex de Elena Tablada y la modelo han sido sorprendidos de lo más cómplices y cariñosos durante una reciente escapada a las playas de Ibiza. Risas, confidencias, baños para dos y sobre todo una cercanía que deja entrever que entre ellos ha nacido algo más que una amistad tras conocerse en el plató de ‘Supervivientes’ a raíz de la participación del empresario hostelero en la última edición del reality.

Sin embargo, por el momento parece que se ‘resisten’ a confirmar su incipiente relación, aunque su química y sus sonrisas en la fiesta de ‘Supervivientes All Stars’ a finales de julio parece hablar por sí misma. ¡Aquí hay algo!

«Es el mejor. No es mi novio pero mira, hacemos buenísima pareja, ¿a que sí? Que se pone celoso» bromeaba la íntima amiga de Gabriela Guillén al ser preguntada por su relación con Ungría, de quien no ha dudado en confesar -con él al lado de lo más sonriente- que le parece muy atractivo: «Yo siempre se lo he dicho es guapísimo». «Me sorprendió mucho cuando le conocí, pensaba que era el típico serio, distante, lo conocí y dije pareces otra cosa» ha revelado. «Todo engaña, todo engaña. Yo no pero todo engaña» ha añadido el empresario encantado con las palabras de Raquel.

«Por eso todo el mundo en Supervivientes le quería, tendría que haber llegado más lejos» ha asegurado la modelo, confirmando su admiración por Javier. Lo mejor de él, como confiesa, «su alegría y su simpatía». «Yo no puedo decirlo de mí mismo, yo soy transparente, y ahora más que he perdido el color de Honduras y todo» ha expresado Ungría entre risas, tonteando claramente con la televisiva sin importarle la presencia de las cámaras.

Y tras un intercambio de piropos para ver cuál liga más de los dos, Raquel revelaba que «nos vemos mucho, tomamos unos vinos, lo pasamos bien»: «Te lo juro que me lo llevo como amigo que ha sido un descubrimiento 10» ha concluido, sin ocultar sus recientes encuentros con el empresario.

Texas Instruments recibe 4.600 millones de dólares en ayudas del gobierno de Estados Unidos

0

En un movimiento que marca un hito en la industria de semiconductores, Texas Instruments, uno de los gigantes tecnológicos más reconocidos a nivel mundial, ha sido seleccionada para recibir un paquete de ayudas financieras por parte del gobierno estadounidense. Esta decisión se enmarca dentro de la estratégica Ley de Chips, promulgada por la administración Biden con el objetivo de fortalecer la posición de Estados Unidos en el sector de la electrónica y reducir su dependencia de proveedores extranjeros.

El anuncio, realizado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, detalla que Texas Instruments recibirá un total de 4.600 millones de dólares, divididos en 1.600 millones en subvenciones directas y 3.000 millones en préstamos. Esta inyección de capital no solo representa un respaldo significativo a la empresa, sino que también refleja la determinación del gobierno estadounidense por recuperar el liderazgo en un sector considerado crucial para la seguridad económica y tecnológica del país.

Impulso a la producción nacional de semiconductores

La asignación de estos fondos a Texas Instruments se presenta como una medida estratégica para fortalecer la capacidad de producción de semiconductores en suelo estadounidense. Este movimiento busca abordar las vulnerabilidades en la cadena de suministro que se hicieron evidentes durante la pandemia de COVID-19, cuando la escasez de chips provocó disrupciones significativas en diversas industrias, desde la automotriz hasta la electrónica de consumo.

Los recursos asignados serán destinados a la construcción de tres nuevas fábricas: una en Utah y dos en Texas. Estos proyectos, con una inversión total estimada de 18.000 millones de dólares hasta 2029, no solo ampliarán la capacidad productiva de Texas Instruments, sino que también generarán un impacto económico considerable. Se prevé la creación de aproximadamente 2.000 empleos industriales directos, además de miles de puestos adicionales durante la fase de construcción.

La decisión de apoyar a Texas Instruments se alinea con el objetivo de la Ley de Chips de revitalizar la producción de semiconductores en Estados Unidos. Esta ley busca no solo aumentar la capacidad de fabricación, sino también fomentar la innovación y el desarrollo de tecnologías avanzadas en el campo de los microprocesadores, esenciales para mantener la competitividad en sectores clave como la inteligencia artificial, la computación cuántica y las telecomunicaciones 5G.

Implicaciones para la seguridad económica y tecnológica

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha destacado la importancia de esta inversión en el contexto de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos. La pandemia puso de manifiesto cómo la dependencia de cadenas de suministro globales puede afectar negativamente la estabilidad económica del país. La escasez de chips no solo provocó interrupciones en la producción de diversos bienes, sino que también contribuyó a presiones inflacionarias.

Al fortalecer la capacidad doméstica de producción de semiconductores, especialmente en nodos maduros y de última generación, Estados Unidos busca mitigar los riesgos asociados con la dependencia de proveedores extranjeros. Esta estrategia no solo tiene implicaciones económicas, sino también geopolíticas, al reducir la vulnerabilidad del país frente a posibles disrupciones en el suministro global de componentes críticos.

La subsecretaria de Comercio para la Fijación de Estándares y Tecnología, Laurie Locascio, ha enfatizado que esta inversión en Texas Instruments, líder mundial en la fabricación de chips, contribuirá significativamente a mejorar la seguridad económica y nacional del país. Al abordar las vulnerabilidades en la cadena de suministro, se espera que esta iniciativa fortalezca la resiliencia del sector tecnológico estadounidense frente a futuras crisis.

Perspectivas y desafíos futuros

La inversión en Texas Instruments marca un paso importante en la implementación de la Ley de Chips, pero también plantea desafíos y oportunidades para el futuro de la industria de semiconductores en Estados Unidos. Por un lado, este impulso gubernamental podría catalizar un renacimiento de la fabricación de chips en el país, atrayendo más inversiones y talento al sector.

Sin embargo, el éxito a largo plazo de esta iniciativa dependerá de varios factores. La competencia global en el sector de semiconductores sigue siendo intensa, con países como China, Corea del Sur y Taiwán realizando inversiones masivas en sus propias capacidades de producción. Estados Unidos deberá mantener un enfoque sostenido no solo en la fabricación, sino también en la innovación y la investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia tecnológica.

Además, la formación de una fuerza laboral altamente especializada será crucial para el éxito de estos proyectos. Las universidades y centros de formación técnica estadounidenses tendrán un papel fundamental en la preparación de la próxima generación de ingenieros y técnicos capaces de operar y mantener estas avanzadas instalaciones de fabricación de semiconductores.

En última instancia, el apoyo a Texas Instruments y a otras empresas del sector bajo la Ley de Chips representa una apuesta por el futuro tecnológico de Estados Unidos. El éxito de esta iniciativa no solo se medirá en términos de capacidad de producción, sino también en la capacidad del país para liderar la innovación en tecnologías emergentes que dependen críticamente de los semiconductores avanzados.

La XXX Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa dispensó un 42% más de producto

0
/COMUNICAE/

ActuacionPanorama scaled Merca2.es

El evento favoreció el 100% de ocupación, con un programa festivo que combinó gastronomía, actuaciones musicales, la tradicional procesión marítima y feria de oportunidades del comercio local


La XXX Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa (Pontevedra-Galicia) registró un lleno total durante sus cuatro días de celebración. Así lo ha indicado el alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, quien destacó que esta edición, celebrada entre el 8 y el 11 de agosto, «fue un auténtico récord de gente en el pueblo. Cada vez vamos a más y vemos cambios muy grandes de un año para otro y ojalá siga así en las siguientes ediciones», afirmó.

«Un año más, nuestra villa se ha llenado con miles de visitantes, gran parte de ellos desde distintos puntos de España, e incluso extranjeros, que gozaron de esta exaltación gastronómica. A pesar de que se trata de un fin de semana con una amplia oferta de fiestas en Galicia, desde Vilanova hemos logrado captar numeroso público, superando a otras fiestas de la redonda», afirmó el regidor.

El espacio gastronómico fue uno de los puntos de referencia del evento, incrementándose en un 42% con respecto al año anterior la cantidad de mejillones y berberechos utilizados para los variados platos ofertados al público. Los más demandados fueron los mejillones y berberechos al vapor, la paella de mariscos, el pulpo á feira y los mejillones tigre.

Durán explicó que las jornadas de mayor afluencia se registraron tanto el jueves 8 como el domingo 11, día grande de la XXX Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa. «La media diaria de comensales rondó los 1.500, lo que derivó también en el incremento de producto utilizado para elaborar los variados platos» con estos moluscos como principales ingredientes.

Auge del turismo familiar
Por su parte, el teniente de alcalde y diputado provincial, Javier Tourís, puso de manifiesto el impacto de esta cita en el turismo. «La ocupación hotelera durante estos días estuvo al 100%, superando los datos del 2023. Ya desde el jueves y hasta el domingo por la noche no había posibilidad de reservar en ningún restaurante ni establecimiento del pueblo. Vilanova está de moda», sentenció.

De acuerdo con el balance realizado por la Policía Local, en cuanto al tipo de asistente, destacan las familias, muchas de ellas alojadas en los cámpines localizados en la capital municipal. De hecho, indican que, en la noche del viernes 9, durante la actuación de la Orquesta Panorama -en la que se registraron más de 5.000 asistentes-, «hubo un trasvase de unas 1.000 personas procedentes de los cámpines de O Terrón, que fueron caminando por el paseo propio en grupos familiares de padres/madres/hijos/hijas/abuelos/abuelas en un contexto de seguridad absoluta», indican. Una prueba del auge del turismo familiar en un municipio que cuenta con una amplia oferta de ocio y servicios para todas las edades.

Otra de las actividades que congregó elevado público fue la XX Feria de Oportunidades, que «ha aportado un extra para el comercio local y un incentivo para el gran número de visitantes». De hecho, desde la Policía Local apuntaron que fueron muchas las consultas realizadas en persona o por teléfono para preguntar sobre su ubicación, derivando en «una afluencia constante e inversora» entre las jornadas del viernes y el domingo. Desde la Asociación de comerciantes Vilanova Centro han mostrado su satisfacción con los buenos resultados de esta edición.

Cultura y tradición
El programa de la XXX Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova de Arousa incluyó diversas actividades, entre las que destacaron las actuaciones musicales. Al multitudinario espectáculo de la Orquesta Panorama, se sumaron conciertos como el de Antonio Barros y Lis Pardo y el de Roi Casal, que puso el broche de oro a la celebración, con alrededor de 1.500 asistentes en la noche del domingo.

Gran expectación causó también la tradicional procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen, registrándose una afluencia de más de 1.000 personas en la tarde del sábado. Tras el recorrido de la imagen de la patrona de los marineros por la capital municipal, se inició la travesía por la costa vilanovesa, en la que la imagen de la santa fue acompañada por más de 20 barcos engalanados y llenos de participantes. Una vez en el Faro de O Seixo, se realizó la ofrenda floral en memoria de las víctimas del mar para regresar a puerto, donde cientos de personas admiraban esta singular y solemne estampa.

La cultura también tuvo su espacio en la trigésima edición del evento, con la entrega de las Insignias de Oro y Brillantes. El músico Fernando Casal, la restauradora de arte María del Carmen del Valle Galbán y la Asociación de Amigos de Valle-Inclán recibieron estos galardones por sus respectivas aportaciones al renacimiento cultural en el municipio de Vilanova de Arousa.

Tres décadas de historia
Javier Tourís recordó que «Vilanova de Arousa es el primer puerto de descarga de mejillón de Europa, y la calidad de nuestro oro negro se ha podido comprobar en esta fiesta. La celebración comenzó en 1994 con el firme propósito de poner en valor el trabajo desarrollado tanto en las bateas de mejillón como en las playas vilanovesas, con la extracción de berberecho, ya que «se trata de un sector que, en la actualidad, supone más de la mitad del PIB del municipio. Desde aquella primera edición, la exaltación gastronómica no ha dejado de crecer», convirtiéndose en un referente dentro del calendario festivo estival.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bybit y BitMobile se unen para impulsar la adopción de blockchain con el dispositivo móvil Phēnix X

0
/COMUNICAE/

image Merca2.es

El objetivo de la unión es ofrecer al usuario una experiencia sin precedentes


BitMobile, empresa pionera en la revolución del blockchain móvil y las tecnologías emergentes en África, se complace en anunciar una innovadora asociación con Bybit, una de las principales bolsas de comercio.

La asociación tiene como objetivo ofrecer una experiencia de usuario sin precedentes en el nuevo teléfono blockchain de BitMobile, el Phēnix X. Esta colaboración aúna los puntos fuertes de ambas empresas para ofrecer tecnología de vanguardia y recursos educativos a los usuarios, garantizando una integración perfecta de las innovaciones de blockchain, las finanzas descentralizadas (Defi), el comercio y la tecnología móvil.

«Esta colaboración con Bybit es un importante paso adelante en nuestra misión de integrar la innovación de la cadena de bloques y la tecnología comercial sin fisuras en la vida cotidiana. Al ofrecer contenidos educativos de calidad, estamos dotando a los usuarios de las herramientas y los conocimientos que necesitan para navegar por el panorama financiero digital. Estamos muy contentos de ver el impacto positivo que esto tendrá en nuestros usuarios», dijo Brian Maw, CEO de BitMobile.

Principales aspectos de la asociación:

  • Recompensas Bybit personalizadas para usuarios de Phēnix X: Los usuarios de Phēnix X que depositen y operen en Bybit Exchange (nuestra bolsa asociada de confianza) recibirán recompensas exclusivas que incluyen bonos de trading, airdrops y mercancía. Estos usuarios también tendrán acceso exclusivo a amplios cursos educativos en línea y físicos sobre Blockchain, Web3 y comercio de activos digitales.
  • Integración en la caja y en el portal web: La señalización de Bybit y las instrucciones detalladas se incluirán en el embalaje del producto Phēnix X y en el portal web de Phēnix X, garantizando que los usuarios tengan toda la información que necesitan al alcance de la mano. Las aplicaciones descentralizadas (dApps) de Bybit (BYBIT) también aparecerán en el portal de Phēnix X.
  • Contenidos educativos de realidad virtual: BitMobile y Bybit colaborarán en el desarrollo de contenidos educativos completos de realidad virtual. Esto incluirá documentación específica para el usuario, temas del sector como estrategias de negociación y procedimientos para ayudar en las estrategias de educación y adquisición de clientes.
  • Actividades de marketing conjuntas inmediatas: Ambas partes iniciarán actividades conjuntas de marketing de forma inmediata, maximizando el alcance y el impacto de esta colaboración.
  • Expansión del programa de afiliados: Esta asociación busca aumentar sustancialmente la red de afiliados de Bybit atrayendo a miles de nuevos afiliados. Este crecimiento aumentará el tamaño de la base de usuarios de Bybit, fomentando un mayor compromiso, al tiempo que introduce a los entusiastas de blockchain a Phenix X. Para unirse, haga clic en este enlace para ser dirigido a la página de registro: https://partner.bybit.com/b/bitmobile
  • O usar el Código de BitMobile 87448.
  • Comercialización del Phēnix X: Se realizarán esfuerzos de colaboración para comercializar el Phēnix X, dando a conocer el dispositivo y su increíble tecnología.

«Nuestra asociación con BitMobile encaja perfectamente con el compromiso de Bybit con la educación de los usuarios y la accesibilidad. Al ofrecer contenidos educativos de realidad virtual y eliminar las barreras de acceso a nuestra aplicación, nos aseguramos de que los usuarios de África y otros lugares cuenten con los recursos y el apoyo que necesitan para triunfar en el mundo del comercio innovador. Además, nuestros esfuerzos para atraer a miles de nuevos afiliados y comercializar Phēnix X aumentarán significativamente la concienciación y el compromiso con nuestra innovadora tecnología. Esperamos que esta colaboración prospere y aporte un inmenso valor a nuestra comunidad», afirmó Jordan Crypt, Strategic Affiliate Partnerships de Bybit.

Esta asociación marca un hito importante tanto para BitMobile como para Bybit, que siguen innovando y ampliando su oferta en el panorama digital africano, en rápida evolución. Los usuarios pueden esperar una experiencia fluida e integrada con Phēnix X, equipada con las herramientas y los conocimientos necesarios para aprovechar plenamente el potencial de la plataforma Bybit.

Para más información:
https://bitmobiletech.com/
https://www.bybit.com/en

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/bitmobiletech/ 
Facebook: https://www.facebook.com/BitMobileTech 
X/Twitter: https://x.com/BitMobileTech

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Archer, con el respaldo de Stellantis, presenta su aeronave inaugural al Ejército de Estados Unidos

0

La empresa Archer Aviation, respaldada por el gigante automotriz Stellantis, ha alcanzado un importante hito en su trayectoria. La compañía ha anunciado la entrega de su primer vehículo «Midnight» a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para su evaluación, como parte de un contrato de suministro valorado en hasta 142 millones de dólares (aproximadamente 129,25 millones de euros). Este paso crucial marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la aviación militar.

La entrega se produce después de que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos haya aceptado la evaluación de aeronavegabilidad militar del vehículo Midnight. Esta aprobación fundamental es una señal verde que confirma que el avión está listo para pasar por las pruebas de vuelo. «Esta entrega representa un momento crucial no sólo para Archer, sino para el futuro de la aviación militar», ha declarado Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer Aviation.

Ventajas del Avión Eléctrico Midnight

Con sus capacidades de despegue y aterrizaje vertical, su tren motriz eléctrico patentado y su perfil de bajo ruido, el avión Midnight se ha configurado como uno de los vehículos militares más apreciados por el Ejército de Estados Unidos. Se espera que pueda convertirse en una alternativa de movilidad «más rentable y silenciosa» que las opciones de motor de combustión interna existentes.

Respaldo Financiero de Stellantis

En este contexto, la semana pasada Archer advirtió de que Stellantis asumirá un impacto de hasta 370 millones de dólares (338 millones de euros) para sufragar los costes de producción de las aeronaves de la compañía

Stellantis, que actualmente es el mayor accionista de Archer, se ha comprometido a financiar la mano de obra para respaldar el aumento de producción planificado por Archer a lo largo de los próximos meses, con el objetivo de permitir la entrega de hasta 650 unidades anuales a los clientes de la compañía. A cambio, Stellantis recibirá acciones de Archer trimestralmente en función de los costes laborales a los que tenga que enfrentarse.

Binance obtiene el reconocimiento oficial como entidad registrada en India

0

La firma de criptomonedas Binance ha anunciado su registro como entidad informante ante la unidad de inteligencia financiera de la India (FIU-IND), lo que marca la decimonovena aprobación regulatoria global de la compañía. Este registro subraya el compromiso de Binance con el cumplimiento de las normas contra el blanqueo de capitales (AML) en la India y en todo el mundo.

El consejero delegado de Binance, Richard Teng, ha destacado que este registro «marca un hito importante» para su compañía, ya que reconoce «la vitalidad y el potencial» del mercado indio de activos digitales. «Esta alineación con la normativa india nos permite adaptar nuestros servicios a los usuarios del país», ha agregado.

India, un Líder Global en la Adopción de Criptomonedas

Binance resalta que India es el mercado líder a nivel global en adopción de criptomonedas de base, según el Índice de Adopción Global de Criptomonedas 2023 de Chainalysis. El país se encuentra entre los cinco primeros de la lista por volumen estimado de transacciones a través de intercambios centralizados y descentralizados, protocolos de préstamo y contratos inteligentes de tokens.

Esta posición de liderazgo en la adopción de criptomonedas en India ofrece un gran potencial para Binance. La compañía espera que la implementación de sus políticas de prevención del blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo en el mercado indio pueda «contribuir significativamente» al contexto local y elevar los estándares del mercado para todos los ‘exchanges’ de criptomonedas.

Binance, Comprometido con la Regulación en India

Con este registro, el sitio web y la aplicación de Binance están ya totalmente disponibles para los usuarios indios, proporcionándoles acceso a sus servicios y herramientas. Este paso demuestra el compromiso de Binance con el cumplimiento regulatorio en India, un mercado clave para el futuro de la industria de las criptomonedas.

La compañía está trabajando estrechamente con las autoridades locales para garantizar que sus operaciones se ajusten plenamente a la normativa vigente. Este registro ante la FIU-IND es un claro indicador de la voluntad de Binance de ser un actor responsable y de colaborar con los reguladores en la construcción de un ecosistema cripto sólido y confiable en India.

Kiko Jiménez sentencia a Maite Galdeano: «Todo lo que diga es falso»

0



Se recrudece la guerra entre Maite Galdeano, Sofía Suescun y Kiko Jiménez. Y es que después de que la de Pamplona revelase en redes sociales que su hija le había echado de casa porque está «manipulada» y «abducida» por su novio -al que ha llamado entre otras lindezas «rata», «sinvergüenza» o «mentiroso compulsivo» y acusándolo de ‘maltratar’ a su hija- la pareja ha reaccionado de forma tajante

Sofía lo hacía a través de un storie publicado en su Instagram en el que, destrozada, aseguraba que su madre tiene un «grave problema» y ha desarrollado unos «celos tóxicos» contra su novio. «Ha llegado el momento de ser valiente y afrontarlo» reconocía, insistiendo en que su madre necesita «ayuda urgente».

Horas después Kiko se sentaba en el plató de ‘Fiesta’ y abatido y sin poder contener las lágrimas negaba la versión de Maite y confirmaba que la influencer y él van a tomar medidas legales por la gravedad de las acusaciones de su ‘suegra’.

Lejos de dar un paso atrás, la exconductora de camiones comentaba en directo las declaraciones del novio de su hija y amenazaba con demandar a su vez si la pareja continúa diciendo que tiene problemas de salud mental. Además, reafirmándose en que la echaron de casa y que llamaron a la Policía cuando quiso entrar para coger sus cosas y darle un beso a Sofía, Maite ha acusado a Kiko de dar a elegir a su hija entre su madre y él, insistiendo en que su hija está completamente ‘abducida’ por su novio.

Algo que el exconcursante de ‘Supervivientes’ ha negado rotundamente ante las cámaras de Europa Press: «Es todo falso lo que diga Maite» ha sentenciado a su llegada a la mansión de la discordia, en la que la pareja continúa unida frente a la adversidad mientras se rumorea que la de Pamplona podría sentarse próximanente en un plató de televisión para contar su versión de esta guerra familiar que no ha hecho más que empezar.

Lara Álvarez presume de tipazo en bikini durante una divertida jornada en Mallorca con María José Suárez

0


Convertida en una de las presentadoras más queridas y seguidas de nuestro país, Lara Álvarez ha provechado un hueco en su agenda para escaparse unos días a Palma de Mallorca y disfrutar de unas merecidas vacaciones con amigas. En esta ocasión, con motivo de su presencia en la isla para asistir a la Copa del Rey de Vela, la asturiana presumió de la amistad que tiene con María José Suárez compartiendo un divertido almuerzo con la modelo en uno de los chiringuitos más exclusivos de la isla.

Intentando pasar página tras su polémica ruptura con Álvaro Muñoz Escassi, la sevillana ha encontrado en Lara a una gran compañera de mesa, ya que a lo largo de toda la jornada las vimos de lo más relajadas compartiendo risas y confidencias, moviéndose al ritmo de la música que sonaba de fondo en el local.

Una jornada marcada por la diversión y el buen rollo en la que la presentadora se animó a darse un refrescante baño mientras María José se quedaba con el resto del grupo tomándose algo. Presumiendo de cuerpazo con un sencillo biquini de rayas en tonos flúor, Lara se metió en el Mediterráneo luciendo la mejor de sus sonrisas acaparando todas las miradas con su espetacular figura.

Con la sonrisa que le caracteriza, la presentadora regresó al chiringuito luciendo un estilismo ‘estilo pijamero’ de lo más acertado con camisa y pantalón corto de rayas en azul. En cuanto a los complementos, eligió maxi bolso de la firma Louis Vuitton, gafas de sol y zapatillas estilo Adidas Samba. Un look playero que es pura inspiración para la recta final del verano.

La chilena Copec adquiere los negocios de butano, propano y autogás de Cepsa en la Península Ibérica por 275 millones

0

Cepsa, la empresa española de energía y petroquímica, ha acordado la venta de su negocio minorista de butano, propano y autogás en España y Portugal a la chilena Copec por un importe aproximado de 275 millones de euros. Esta operación representa un paso más en la estrategia de transformación de Cepsa hacia una mayor presencia en energías sostenibles.

El acuerdo incluye la continuidad de la venta de estos productos bajo la marca Cepsa, manteniendo las sinergias para la producción y distribución en las estaciones de servicio. Para Copec, a través de su filial Abastible, esta es su primera inversión en el sector del GLP en Europa.

Cepsa se concentra en energías sostenibles

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, destacó que esta operación forma parte de la estrategia del grupo para «convertirse en un referente de la transición energética», impulsando las inversiones en energías sostenibles como el hidrógeno verde o los biocombustibles, negocios que esperan representen más de la mitad de su actividad para 2030.

Cepsa ha dado pasos anteriores en esta estrategia, cerrando la venta de sus negocios de ‘upstream’ en Perú, Colombia y Emiratos Árabes Unidos. Además, ha lanzado su estrategia ‘Positive Motion’, que prevé inversiones de entre 7.000-8.000 millones de euros, más del 60% en proyectos sostenibles, para convertirse en líder europeo en la producción de biocombustibles de segunda generación e hidrógeno verde, así como en el despliegue de una red de cargadores eléctricos ultrarrápidos.

Copec expande su presencia en la Península Ibérica

Para Copec (Abastible), esta adquisición le permite seguir creciendo en el mercado de gas licuado en la Península Ibérica, donde Gasib España es el principal actor en el negocio de GL envasado no regulado y Gasib Portugal es la quinta empresa por participación de mercado.

La integración de Gasib en Abastible le otorga a la compañía chilena capacidad de inversión y desarrollo del mercado en esta región. Cuentan con seis plantas de almacenamiento y llenado, dos plantas de almacenamiento y más de 200 almacenes de terceros, lo que les permite abastecer todo el Mercado Ibérico, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, donde alcanzan ventas cercanas a 240.000 toneladas anuales.

Si has superado esta edad, es hora de decir adiós a la cerveza

0

En un mundo donde las tradiciones culturales y sociales frecuentemente se entrelazan con el consumo de alcohol, la cerveza se erige como una de las bebidas más populares a nivel global. Durante años, su ingesta ha sido vista como una experiencia social, un ritual que acompaña reuniones familiares, celebraciones y encuentros con amigos.

Sin embargo, a medida que la edad avanza, en particular al superar los 65 años, es fundamental reconsiderar el papel de esta bebida en nuestras vidas. La relación entre el consumo de alcohol y la salud mental o cognitiva se ha convertido en un tema de discusión creciente entre la comunidad médica y el público en general.

EL IMPACTO DE LA CERVEZA EN LA SALUD CEREBRAL

El impacto de la cerveza en la salud cerebral

El consumo regular de cerveza y otras bebidas alcohólicas puede tener efectos adversos en la salud cerebral de las personas mayores. Los estudios han demostrado que la ingesta excesiva de alcohol puede alterar la comunicación entre neuronas, lo que a su vez puede conducir a un deterioro cognitivo significativo.

Las personas mayores son más vulnerables a estos efectos debido a cambios en el metabolismo y a una menor capacidad para procesar alcohol, lo que puede resultar en niveles más altos de toxicidad en el cuerpo. Además, es importante considerar que el alcohol puede exacerbar otros problemas de salud que son más prevalentes en la población mayor, como la hipertensión, la diabetes y trastornos del sueño.

ESTRATEGIAS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

@carlosdavid1122

El alcohol tiene muchos efectos negativos, enferma el hígado, aumenta la glucosa, deshidrata, interrumpe el buen dormir, envejecimiento, etc…. #dietasaludable #glucosa #franksuarezmetabolizmotv #doctorfranksuarez #metabolismotv

♬ sonido original – CarlosDavid1122

En lugar de optar por una cerveza, los adultos mayores pueden considerar alternativas saludables, como infusiones de hierbas, jugos naturales o bebidas bajas en alcohol. Estas opciones no solo mantienen el componente social, sino que también contribuyen a una mayor salud cognitiva. Además, fomentar hábitos saludables como el ejercicio, la meditación y la estimulación mental puede proporcionar un enfoque más completo hacia el bienestar en la tercera edad.

La educación y la toma de decisiones informadas juegan un papel crucial. Participar en talleres sobre nutrición y salud mental puede empoderar a las personas mayores y permitirles reconocer los riesgos asociados con el consumo de alcohol. Al elegir conscientemente disminuir o eliminar el consumo de cerveza, se pueden abrir nuevas puertas a un envejecimiento más saludable y placentero.

En conclusión, aunque la cerveza ha formado parte de nuestra cultura durante generaciones, es esencial reevaluar su papel en la vida de aquellos que han superado los 65 años. La evidencia sugiere que el consumo de alcohol puede tener efectos perjudiciales sobre la salud cerebral, lo que nos lleva a cuestionarnos si vale la pena arriesgar nuestra calidad de vida por un placer temporal.

CaixaBank pone en marcha el 13,8% de programa de recompra de acciones en tres semanas

0

La entidad financiera CaixaBank ha dado un paso significativo en su estrategia de gestión de capital al ejecutar un 13,81% de su ambicioso programa de recompra de acciones en tan solo tres semanas desde su inicio el 31 de julio. Este programa, con un importe total de 500 millones de euros, representa una muestra clara del compromiso de la entidad con la creación de valor para sus accionistas y la optimización de su estructura de capital.

La decisión de CaixaBank de llevar a cabo este programa de recompra de acciones se enmarca en un contexto económico complejo, donde las entidades financieras buscan fortalecer su posición en el mercado y mejorar su rentabilidad. La rapidez con la que se está ejecutando el programa sugiere una estrategia bien planificada y una confianza sólida en la capacidad de la entidad para gestionar eficientemente sus recursos de capital.

Detalles de la ejecución del programa de recompra

Durante la tercera semana del programa, CaixaBank adquirió 4.094.283 títulos a un precio medio ponderado de 5,0413 euros, lo que supuso un desembolso total de 20,64 millones de euros. Esta operación se suma a las realizadas en las semanas anteriores, alcanzando un total de 13,88 millones de acciones recompradas por un importe de 69,02 millones de euros desde el inicio del programa.

El programa de recompra fue anunciado por CaixaBank el 11 de julio, con la intención de iniciarlo después de la presentación de resultados de la entidad. La flexibilidad en la ejecución del programa es evidente, ya que el número máximo de acciones a adquirir dependerá del precio medio al que se realicen las compras. Sin embargo, se ha establecido un límite claro: los títulos recomprados no podrán exceder el 10% del capital social de la entidad, incluyendo las acciones propias que el banco ya posea.

Para garantizar la transparencia y la independencia en la ejecución del programa, CaixaBank ha designado a Goldman Sachs como gestor encargado. Esta firma toma sus propias decisiones sobre el momento de realizar las compras, siempre en cumplimiento con la legislación vigente y las directrices establecidas por CaixaBank. Esta medida asegura que el proceso se lleve a cabo de manera objetiva y profesional, evitando cualquier conflicto de intereses.

Impacto en el mercado y estrategia corporativa

La ejecución de este programa de recompra de acciones tiene un impacto significativo tanto en el mercado bursátil como en la estrategia corporativa de CaixaBank. En primer lugar, la recompra de acciones tiende a aumentar el valor de las acciones restantes, lo que beneficia directamente a los accionistas actuales. Además, esta acción envía una señal positiva al mercado sobre la confianza de la entidad en su propio valor y perspectivas futuras.

Desde el punto de vista de la estrategia corporativa, la recompra de acciones permite a CaixaBank ajustar su estructura de capital de manera eficiente. Al reducir el número de acciones en circulación, la entidad puede mejorar indicadores financieros clave como el beneficio por acción, lo que potencialmente podría aumentar el atractivo de la acción para los inversores.

Es importante destacar que CaixaBank ha establecido límites prudentes para la ejecución del programa. Por ejemplo, no se podrán comprar en un solo día más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra. Esta medida evita distorsiones significativas en el mercado y asegura que la recompra se realice de manera gradual y responsable.

Perspectivas futuras y implicaciones para el sector bancario

El programa de recompra de acciones de CaixaBank no solo tiene implicaciones para la propia entidad, sino que también refleja tendencias más amplias en el sector bancario español y europeo. En un entorno de tipos de interés cambiante y regulación financiera en evolución, las entidades bancarias están buscando formas innovadoras de gestionar su capital y mejorar su rentabilidad.

La decisión de CaixaBank de llevar a cabo este programa podría inspirar a otras entidades del sector a considerar estrategias similares. Sin embargo, es crucial que cada banco evalúe cuidadosamente su posición de capital y las condiciones del mercado antes de embarcarse en programas de recompra de acciones. La prudencia financiera sigue siendo un factor clave en la gestión bancaria, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

Mirando hacia el futuro, será interesante observar cómo evoluciona el programa de recompra de CaixaBank y qué impacto tiene en el largo plazo sobre el rendimiento de la entidad y la percepción de los inversores. Si el programa se ejecuta con éxito, podría fortalecer la posición de CaixaBank como uno de los bancos líderes en España y reforzar su capacidad para competir en el mercado europeo.

En conclusión, el programa de recompra de acciones de CaixaBank representa una movida estratégica significativa que refleja la confianza de la entidad en su futuro y su compromiso con la creación de valor para los accionistas. A medida que el programa avanza, será crucial monitorear su impacto en el mercado y en la propia entidad, así como las posibles repercusiones en el sector bancario en general.

Corea del Norte reabirá sus fronteras al turismo en diciembre, tras 4 años aislada por la pandemia

0

Después de más de cuatro años de cierre de fronteras debido a la pandemia de Covid-19, Corea del Norte ha anunciado planes para reanudar la llegada de turistas internacionales a partir de diciembre de 2024. Esta noticia ha sido revelada por el operador turístico Koryo Tours, quien ha recibido la confirmación de su socio local sobre esta reapertura.

La reapertura del turismo se centrará inicialmente en la región de Samjiyon, una de las zonas más famosas de Corea del Norte en invierno por sus atractivos naturales, como el monte Paektu. En el pasado, esta región era de difícil acceso y contaba con pocas instalaciones turísticas, pero el país ha estado trabajando en el desarrollo de esta zona durante los últimos años.

Según la información recibida por Koryo Tours, los detalles oficiales del itinerario y las fechas de reapertura se darán a conocer en las próximas semanas. Una vez que se hayan finalizado estos detalles, estarán disponibles para su reserva en el sitio web de la compañía.

Cierre de Fronteras y Aislamiento Internacional

Corea del Norte ha sido uno de los países más aislados del mundo durante la pandemia de Covid-19. Sus fronteras se cerraron en enero de 2020, siendo uno de los primeros países en paralizar por completo la actividad turística internacional.

Esta medida de aislamiento se debió a los esfuerzos del país por contener la propagación del virus. Corea del Norte fue uno de los pocos países que optó por un cierre total de fronteras como estrategia para enfrentar la pandemia.

Importancia del Turismo para Corea del Norte

El turismo es un sector clave para la economía de Corea del Norte, especialmente en la región de Samjiyon, que se considera la cuna de la revolución y el lugar de nacimiento de Kim Jong-il, líder histórico del país. Para Corea del Sur y toda la península coreana, Samjiyon es visto como el lugar «más significativo y sagrado».

La reapertura del turismo internacional representa una oportunidad para que Corea del Norte se reintegre gradualmente a la comunidad global y pueda generar ingresos a través de esta actividad. Además, la mejora de las instalaciones turísticas y la infraestructura en Samjiyon puede contribuir al desarrollo económico y social de esta región.

Iberostar adquiere el negocio receptivo de Despegar en México y República Dominicana

0

La división de viajes del Grupo Iberostar, World2Meet, ha adquirido el negocio de receptivos Destination Management Company (DMC) del Grupo Despegar, uno de los líderes en viajes y turismo en América Latina. Esta adquisición se enmarca en una alianza estratégica entre ambas compañías, convirtiendo a World2Meet en el ‘partner’ prioritario para servicios receptivos en México y República Dominicana.

Esta operación marca un nuevo hito en el compromiso de World2Meet por fortalecer y expandir su presencia en el turismo receptivo a nivel mundial. La sinergia entre ambas empresas permitirá reforzar la oferta de servicios y mejorar la experiencia de los viajeros que confían en World2Meet.

Experiencia y especialización en servicios de transporte y asistencia personalizada

El receptivo DMC del Grupo Despegar es un operador receptivo con más de 30 años de experiencia en la industria, especializado en servicios de transporte de viajeros. La empresa ofrece servicios con traslados a aeropuertos, tours privados y grupales, y asistencia personalizada para turistas.

«Estamos muy satisfechos con esta alianza estratégica que nos permite avanzar junto a Grupo Despegar en diversos campos de producto y distribución en Latinoamérica», ha declarado Gabriel Subías, consejero delegado de W2M. Para él, la adquisición de la operación receptiva en México y República Dominicana es un primer paso significativo dentro de esta colaboración.

Potenciando el desarrollo de la industria turística en la región

Por su parte, Santiago Elijovich, gerente general de Grupo Despegar México, ha celebrado el acuerdo destacando que «potenciará el desarrollo de toda la cadena de valor de la industria de turismo en la región, facilitando el desarrollo de ambos grupos y sus relaciones comerciales».

Esta alianza estratégica entre World2Meet y el Grupo Despegar representa una oportunidad para ambas empresas de fortalecer su presencia y liderazgo en el mercado turístico latinoamericano. La combinación de la experiencia y especialización de ambas compañías en servicios receptivos y de transporte, junto con la mejora de la oferta y la experiencia de los viajeros, augura un futuro prometedor para esta colaboración.

La empresa china JD.com aumenta sus beneficios en un 54% a junio

0

JD.com, el coloso del comercio electrónico chino, ha demostrado una vez más su dominio en el mercado digital con unos resultados financieros excepcionales para el primer semestre de 2024. La empresa ha logrado un impresionante aumento del 54% en su beneficio neto atribuido, alcanzando la astronómica cifra de 19.774 millones de yuanes (equivalente a 2.514 millones de euros). Este notable crecimiento no solo refleja la robustez de su modelo de negocio, sino también la creciente confianza de los consumidores chinos en las plataformas de comercio en línea.

El éxito de JD.com se fundamenta en su estrategia multifacética que combina una expansión constante de su oferta de productos, una mejora continua en la experiencia del usuario y una optimización de su red logística. La compañía ha sabido capitalizar las cambiantes tendencias de consumo en China, adaptándose ágilmente a las nuevas demandas del mercado y fortaleciendo su posición como líder indiscutible en el sector del e-commerce. Este crecimiento sostenido en un entorno económico global desafiante subraya la resiliencia y la visión estratégica de JD.com en su búsqueda por dominar el panorama del comercio electrónico en Asia.

Crecimiento sólido en ingresos y expansión de servicios

La cifra de negocio neta de JD.com experimentó un crecimiento notable, alcanzando los 551.446 millones de yuanes (70.114 millones de euros) en los primeros seis meses de 2024, lo que representa un aumento del 3,9% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento se vio impulsado principalmente por el sólido desempeño de su negocio minorista, que creció un 3,9% hasta los 483.907 millones de yuanes (61.527 millones de euros).

Paralelamente, el área logística de la compañía mostró un crecimiento aún más robusto, con un aumento del 11% que llevó sus ingresos a 86.344 millones de yuanes (10.978 millones de euros). Este crecimiento en el sector logístico subraya la importancia estratégica que JD.com otorga a la optimización de su cadena de suministro y a la mejora de sus servicios de entrega, factores clave para mantener su ventaja competitiva en el mercado.

La diversificación de los servicios ofrecidos por JD.com, que van más allá del comercio electrónico tradicional para incluir soluciones logísticas avanzadas, ha demostrado ser una estrategia acertada. Esta expansión no solo ha permitido a la empresa capturar una mayor cuota de mercado, sino también mejorar la fidelización de sus clientes al ofrecer una experiencia de compra más integral y eficiente.

Estrategias de éxito y enfoque en la experiencia del usuario

El éxito de JD.com se basa en gran medida en su enfoque centrado en el cliente y en su capacidad para ofrecer una experiencia de compra superior. Sandy Xu, consejera delegada de la compañía, ha destacado los esfuerzos constantes por fortalecer las capacidades de la cadena de suministro y mejorar la experiencia del usuario como factores clave que distinguen a JD.com en la industria del comercio electrónico de China.

La empresa ha aprovechado sus crecientes economías de escala y eficiencias de adquisición para ofrecer a los usuarios precios competitivos sin comprometer la calidad de los productos. Esta estrategia ha sido fundamental para atraer y retener a una base de clientes cada vez más exigente y consciente del valor. JD.com ha demostrado que es posible mantener precios bajos de forma sostenible a través de una gestión eficiente de la cadena de suministro, en lugar de depender de subsidios insostenibles a largo plazo.

Además, la compañía ha invertido significativamente en tecnología e innovación para mejorar su plataforma de comercio electrónico. La implementación de inteligencia artificial y análisis de datos avanzados ha permitido a JD.com personalizar la experiencia de compra, ofrecer recomendaciones más precisas y optimizar su inventario, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y una mejora en la eficiencia operativa.

Perspectivas futuras y desafíos en el horizonte

A pesar del impresionante desempeño financiero de JD.com, la empresa se enfrenta a un panorama competitivo cada vez más desafiante en el mercado chino del comercio electrónico. La creciente competencia de otras plataformas de e-commerce y la evolución constante de las preferencias de los consumidores exigen una adaptación continua y una innovación constante por parte de la compañía.

JD.com está apostando fuertemente por la expansión internacional como una vía para sostener su crecimiento a largo plazo. La empresa está explorando oportunidades en mercados emergentes, particularmente en el sudeste asiático, donde ve un gran potencial para replicar su modelo de negocio exitoso. Sin embargo, esta expansión conlleva riesgos significativos, incluyendo desafíos regulatorios y la necesidad de adaptar sus estrategias a entornos culturales y económicos diversos.

La sostenibilidad también se perfila como un área clave para el futuro de JD.com. La empresa está invirtiendo en iniciativas de comercio verde y logística sostenible, reconociendo la creciente importancia de las prácticas empresariales responsables con el medio ambiente. Estas iniciativas no solo responden a las demandas de los consumidores conscientes del impacto ambiental, sino que también posicionan a JD.com como un líder en sostenibilidad dentro del sector del comercio electrónico.

En conclusión, JD.com ha demostrado una vez más su capacidad para navegar con éxito en el dinámico mercado del comercio electrónico chino. Su enfoque en la innovación, la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente ha dado frutos en forma de resultados financieros sólidos. Sin embargo, la empresa deberá mantenerse ágil y proactiva para enfrentar los desafíos futuros y mantener su posición de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

España recibe al Explorer No.1 de BYD con un cargamento de 1.000 unidades del Seal U DM-i

0

La industria automotriz española está experimentando una transformación significativa con la entrada del fabricante chino BYD en el mercado. Este hecho ha quedado plasmado en la reciente llegada del buque Explorer No.1 al puerto de Santander, cargado con 1.000 unidades del nuevo vehículo híbrido enchufable BYD Seal U DM-i.

Este acontecimiento no solo representa una muestra del crecimiento de la marca china en España, sino que también marca un hito en la importación directa de vehículos y repuestos desde China. A partir de ahora, BYD podrá asegurar un flujo continuo de productos, lo que se traducirá en una mayor agilidad, eficiencia y menores tiempos de espera para los clientes españoles.

El BYD Seal U DM-i, un híbrido enchufable que promete liderar el mercado

El modelo BYD Seal U DM-i, que llegó en este primer envío, es el primer híbrido enchufable de la marca china que irrumpe en el mercado europeo. Este vehículo, disponible en dos versiones (Design y Boost), se caracteriza por su avanzada tecnología híbrida que combina motores eléctricos y de gasolina, ofreciendo una autonomía de más de 1.100 kilómetros.

Según los datos proporcionados por BYD, el BYD Seal U DM-i ha experimentado un crecimiento del 999% en las matriculaciones durante el acumulado del año 2024, convirtiéndose en el modelo más vendido de la marca en el mercado español.

Además, la compañía ha anunciado que próximamente estará disponible una tercera versión, la Comfort, con una batería de mayor capacidad que alcanzará los 26,6 kWh, ampliando aún más las prestaciones de este vehículo híbrido enchufable.

El Explorer No.1, un buque estratégico para la expansión de BYD en España

El Explorer No.1, el buque encargado de transportar este primer envío de vehículos BYD a España, es una embarcación con una capacidad de carga de 7.000 unidades y un sistema de propulsión dual que utiliza gas natural licuado y combustible convencional, lo que optimiza la sostenibilidad de la operación.

La llegada de este buque no solo representa una mejora en la cadena de suministro, sino que también es un símbolo de la creciente inversión de BYD en España. Tal y como ha destacado el country manager de BYD en España, Jordi Cuesta, este transporte marítimo refleja «la firme intención de ofrecer las mejores soluciones de movilidad sostenible» y «el compromiso de BYD hacia la sostenibilidad y la innovación en el transporte».

En resumen, la llegada del buque Explorer No.1 al puerto de Santander marca un hito en la estrategia de expansión de BYD en España, al facilitar la importación directa de vehículos y recambios desde China. Este acontecimiento, sumado al éxito del modelo BYD Seal U DM-i, posiciona a la marca china como un actor clave en el mercado de la movilidad sostenible en nuestro país.

Las patatas de bolsa ya no son opción: Lidl presenta el snack saludable que está en boca de todo

0

En un mundo donde la búsqueda de alternativas saludables parece ser una constante, Lidl ha dado un paso al frente al introducir un nuevo snack que promete cambiar nuestra percepción sobre los aperitivos. A un precio accesible de 1,29 euros, este snack se posiciona como una opción más nutritiva en comparación con las tradicionales , que a menudo son criticadas por su alto contenido en grasas y aditivos poco saludables.

Lidl ha sabido captar esta tendencia al presentar bolitas de maíz hinchadas, cuyo primer ingrediente es, en efecto, maíz. Según la información proporcionada, un impresionante 90% del producto es maíz, complementado por un 9,4% de sal marina. Esto convierte a este snack en una opción simple y clara, sin la complicación de ingredientes innecesarios que a menudo añaden las marcas más tradicionales.

INGREDIENTES Y VALORES DEL SNACK SALUDABLE DE LIDL

Ingredientes y valores nutricionales del snack saludable de Lidl

Una de las ventajas más destacadas de este nuevo snack es su sencillez en los ingredientes. El hecho de que contenga principalmente maíz y sal marina no solo lo hace más saludable, sino que también facilita a los consumidores la lectura de la etiqueta nutricional. Este producto aporta principalmente carbohidratos complejos, así como una pequeña cantidad de proteínas.

En un mundo donde los consumidores están cada vez más preocupados por la ingesta calórica y la calidad de los alimentos, ver un snack que se aleje de los aditivos artificiales es sin duda refrescante. No obstante, a pesar de sus beneficios, es justo mencionar que el sabor puede no ser comparable al de otros snacks más elaborados.

ALTERNATIVAS A LA COMIDA CHATARRA

Con la creciente preocupación por el bienestar y la salud, la oferta de snacks saludables es cada vez más amplia. Las bolitas de maíz hinchadas de Lidl representan no solo una opción deliciosa, sino también una respuesta a la sed de alternativas más nutritivas. Para aquellos que suelen sucumbir a la tentación de las patatas fritas, este nuevo snack puede actuar como una herramienta para moderar esos antojos.

Sin duda, se presenta como un respiro en un mercado saturado de opciones poco saludables, mostrando que es posible disfrutar de un aperitivo sin comprometer la salud. Así, el lanzamiento de esta nueva alternativa se inscribe en una tendencia más amplia: la necesidad de opciones que sean tanto sabrosas como nutritivas.

El nuevo snack de Lidl, con su enfoque en ingredientes simples y nutritivos, se está posicionando como un firme competidor en el mercado de los aperitivos. A 1,29 euros, no solo representa una opción más saludable frente a las clásicas patatas de bolsa, sino que también refleja un cambio de paradigma en la alimentación. Aunque el sabor pueda no deslumbrar a todos, la posibilidad de disfrutar de un snack que prioriza la salud es innegablemente un avance.

El Banco de Inglaterra elige a Alan Taylor como nuevo miembro de su Comité de Política Monetaria

0

La reciente designación de Alan Taylor como nuevo miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra marca un hito significativo en la política económica del Reino Unido. Este nombramiento, anunciado por la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, representa la primera incorporación al comité bajo el nuevo Gobierno laborista, señalando un posible cambio en la dirección de la política monetaria del país.

Taylor, un economista de 60 años con una destacada trayectoria académica y experiencia en el sector financiero, se unirá al comité el 2 de septiembre para un mandato de tres años. Su designación llega en un momento crucial para la economía británica, que enfrenta desafíos como la inflación persistente y la incertidumbre económica global. La experiencia de Taylor como profesor de Asuntos Públicos e Internacionales en la Universidad de Columbia y su rol como asesor de importantes entidades financieras prometen aportar una perspectiva única y valiosa a las deliberaciones del comité.

Un perfil académico y financiero para enfrentar los retos económicos

La elección de Alan Taylor para el Comité de Política Monetaria no es casual. Su perfil multifacético combina una sólida base académica con una amplia experiencia en el sector financiero privado. Como profesor en la Universidad de Columbia, Taylor ha desarrollado una profunda comprensión de los asuntos públicos e internacionales, lo que le proporciona una visión global de los desafíos económicos.

Además de su carrera académica, Taylor ha desempeñado roles de asesoría en instituciones financieras de renombre como Morgan Stanley y PIMCO. Esta experiencia en el sector privado le otorga una perspectiva práctica sobre el funcionamiento de los mercados financieros y las implicaciones de las decisiones de política monetaria en la economía real.

La combinación de su bagaje académico y su experiencia en el mundo financiero posiciona a Taylor como un candidato ideal para aportar nuevas ideas y enfoques al Comité de Política Monetaria. Su capacidad para analizar tanto los aspectos teóricos como prácticos de la economía será fundamental para abordar los complejos desafíos que enfrenta el Reino Unido en el actual entorno económico global.

Impacto en la política monetaria del Banco de Inglaterra

La incorporación de Alan Taylor al Comité de Política Monetaria llega en un momento de intensa discusión sobre la dirección de la política monetaria en el Reino Unido. Taylor reemplazará a Jonathan Haskel, quien en la última reunión del comité votó a favor de reducir la tasa de interés de referencia. Este cambio en la composición del comité podría influir en las futuras decisiones sobre las tasas de interés y otras medidas de política monetaria.

La experiencia de Taylor en el análisis de políticas económicas internacionales podría aportar una nueva perspectiva sobre cómo el Reino Unido debe posicionarse en el contexto económico global. Su comprensión de los mercados financieros internacionales será crucial para evaluar los riesgos y oportunidades que enfrenta la economía británica en un mundo cada vez más interconectado.

Además, la designación de Taylor por parte del nuevo Gobierno laborista podría señalar un cambio sutil en el enfoque de la política monetaria. Aunque el Banco de Inglaterra mantiene su independencia, la elección de los miembros del comité puede reflejar las prioridades económicas del gobierno en turno. La experiencia de Taylor en el análisis de políticas públicas podría alinearse con los objetivos económicos más amplios del partido laborista.

Expectativas y desafíos para el nuevo miembro del comité

Las expectativas para Alan Taylor son altas, tanto por parte del gobierno como del Banco de Inglaterra. La ministra de Hacienda, Rachel Reeves, ha destacado la valiosa contribución que la experiencia de Taylor aportará al comité. Por su parte, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha expresado su confianza en que los conocimientos de Taylor enriquecerán los debates del comité.

Sin embargo, Taylor se enfrenta a desafíos significativos. La economía británica está en un momento delicado, con presiones inflacionarias persistentes y un crecimiento económico moderado. La tarea de equilibrar el control de la inflación con el estímulo al crecimiento económico requerirá un análisis cuidadoso y decisiones ponderadas.

Además, Taylor deberá adaptarse rápidamente a la dinámica interna del Comité de Política Monetaria. Su capacidad para colaborar efectivamente con los otros miembros del comité y para comunicar claramente sus puntos de vista será crucial para influir en las decisiones de política monetaria. La transición del ámbito académico y de asesoría privada a un rol de formulación de políticas públicas requerirá que Taylor ajuste su enfoque y estilo de comunicación.

En última instancia, el éxito de Alan Taylor en su nuevo rol se medirá por su capacidad para contribuir a una política monetaria efectiva que apoye la estabilidad económica y el crecimiento sostenible del Reino Unido. Su nombramiento marca el inicio de una nueva era en el Comité de Política Monetaria, y su desempeño será observado de cerca por economistas, políticos y el público en general en los próximos años.

Acciona y Sacyr logran 1.222 millones para proyecto del puente sobre el río Calcasieu en Estados Unidos

0

Las empresas Acciona y Sacyr, junto con el fondo Plenary Americas, han logrado el cierre financiero para el diseño, construcción, operación y mantenimiento durante 50 años del puente sobre el río Calcasieu, parte de la autopista Interestatal (I-10) en Luisiana, Estados Unidos. Este proyecto, valorado en un total de 3,370 millones de dólares (aproximadamente 3,100 millones de euros), incluye la emisión de 1,333 millones de dólares (1,222 millones de euros) en bonos exentos de impuestos conocidos como «Private Activity Bonds» (PAB).

El consorcio Calcasieu Bridge Partners (CBP), formado por Acciona (30%), Plenary Americas (40%) y Sacyr (30%), fue seleccionado por el Departamento de Transporte y Desarrollo de Luisiana (LA DOTD) para llevar a cabo este importante proyecto de infraestructura vial. La obra de construcción será ejecutada por una unión temporal de empresas (UTE) conformada por Sacyr (50%) y Acciona (50%).

Reconstrucción del Puente Existente y Mejoras en la Autopista

El proyecto contempla la reconstrucción de seis carriles de la autopista interestatal, la implementación de un sistema de peaje «free flow» y la demolición del puente existente, que cuenta con más de 70 años de antigüedad. Estas mejoras buscan aumentar la capacidad, comodidad y seguridad del tráfico en esta importante vía de comunicación.

Durante la construcción, el Estado de Luisiana aportará 1,196 millones de dólares (1,097 millones de euros) que serán desembolsados a medida que avance la obra. Adicionalmente, la financiación a largo plazo incluye la emisión de bonos exentos de impuestos «Private Activity Bonds» (PAB) por un monto de 1,333 millones de dólares (1,222 millones de euros), distribuidos en cuatro tramos con vencimientos entre 2054 y 2066.

Impacto Positivo en la Conectividad y Desarrollo de Luisiana

La reconstrucción y ampliación del puente sobre el río Calcasieu tendrá un impacto significativo en la conectividad y el desarrollo de la región. Se estima que la nueva infraestructura dará servicio a más de 90,000 vehículos diariamente para el año 2040, mejorando considerablemente la movilidad y el transporte de bienes en esta importante ruta interestatal.

Este proyecto de infraestructura vial destaca por su enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y la seguridad, y representa una importante inversión en la mejora de la conectividad y el crecimiento económico de Luisiana. La participación de empresas líderes como Acciona y Sacyr, junto con el apoyo del Gobierno de Luisiana, garantizan el éxito y la calidad de esta obra que beneficiará a miles de usuarios y contribuirá al desarrollo de la región.

Sateliot pondrá en órbita 4 satélites de su constelación 5G-IoT

0

La innovación tecnológica en el campo de las telecomunicaciones está a punto de dar un salto significativo con el lanzamiento de cuatro satélites de la constelación 5G-IoT de Sateliot. Este viernes, a las 20:19 hora peninsular, la compañía española marcará un hito importante en su trayectoria al enviar estos dispositivos al espacio como parte de la misión Transporter-11 de SpaceX. Este despliegue no solo representa un avance técnico, sino que también abre las puertas a una nueva era de conectividad global, prometiendo servicios operativos para finales de este mismo año.

El evento, que se llevará a cabo desde la base aérea Vandenberg en California, Estados Unidos, utilizando un cohete Falcon 9 de SpaceX, ha generado gran expectación en el sector. Para compartir este momento histórico con accionistas, empresas, autoridades y trabajadores, Sateliot ha organizado una retransmisión especial desde la America’s Cup Experience de Barcelona. Esta elección de ubicación no es casual, ya que fusiona la innovación tecnológica con un evento deportivo de renombre internacional, subrayando la ambición global de la empresa española.

El despegue: un paso adelante en la conectividad global

El lanzamiento de estos cuatro satélites marca el inicio de una nueva fase para Sateliot, posicionándola como pionera en la creación de la primera constelación de satélites de órbita baja con estándar 5G para IoT. Esta tecnología promete ofrecer cobertura en el 100% del planeta, un logro sin precedentes que podría revolucionar la forma en que nos conectamos y comunicamos a nivel global.

La importancia de este evento se refleja en el programa especial organizado para su retransmisión, que comenzará a las 19:00 horas del viernes. Conducido por Josep Calatayud, youtuber y divulgador científico reconocido, el programa contará con la presencia de figuras clave de la empresa, incluyendo a Jaume Sanpera y Marco Guadalupi, cofundadores y altos ejecutivos de Sateliot. Esta transmisión no solo servirá para seguir en directo el lanzamiento, sino también para contextualizar la trascendencia de este paso para la industria espacial y de telecomunicaciones.

El éxito de Sateliot hasta la fecha se evidencia en los 200 millones de euros ya asegurados en contratos e ingresos recurrentes, con una cartera de más de 400 clientes distribuidos en 50 países. La presencia de gigantes como Telefónica y Amazon Web Services (AWS) entre sus clientes y socios subraya la confianza del mercado en la propuesta tecnológica de la compañía española.

Planes de expansión y proyecciones financieras ambiciosas

El lanzamiento de estos cuatro satélites es solo el comienzo de un ambicioso plan de expansión para Sateliot. La empresa ya tiene en marcha planes para desplegar más satélites en 2025, demostrando su compromiso con la creación de una infraestructura robusta y escalable. Este crecimiento proyectado requiere de un fuerte respaldo financiero, razón por la cual Sateliot se encuentra en negociaciones para cerrar una Serie B de 30 millones de euros.

Desde su fundación en 2018, Sateliot ha demostrado una capacidad impresionante para atraer inversiones, habiendo recaudado ya 25 millones de euros. Es particularmente notable la confianza depositada por el Banco Santander, que ha aportado 6 millones de euros a este proyecto innovador. Estos datos financieros subrayan no solo el potencial de la tecnología desarrollada por Sateliot, sino también la solidez de su modelo de negocio en un sector altamente competitivo.

Las proyecciones financieras de Sateliot son igualmente ambiciosas, con una facturación esperada de 500 millones de euros para 2027 y la meta de alcanzar los 1.000 millones en 2030. Aún más impresionante es la expectativa de lograr un EBITDA superior al 60%, cifras que posicionarían a Sateliot como un actor dominante en el mercado global de telecomunicaciones satelitales.

Impacto en la industria y perspectivas futuras

El lanzamiento de estos satélites por parte de Sateliot no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también tiene el potencial de transformar múltiples industrias. La capacidad de ofrecer conectividad IoT en cualquier punto del planeta abre un abanico de posibilidades para sectores como la agricultura, la logística, la gestión de recursos naturales y la seguridad marítima, entre otros.

La tecnología 5G-IoT satelital de Sateliot promete llenar vacíos críticos en la conectividad global, especialmente en áreas remotas o subdesarrolladas donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente. Esto podría catalizar el desarrollo económico en regiones previamente desconectadas, facilitando la implementación de soluciones innovadoras en campos como la telemedicina, la educación a distancia y el monitoreo ambiental.

Además, la colaboración de Sateliot con empresas líderes como Telefónica y AWS sugiere un futuro donde la integración entre redes terrestres y satelitales será cada vez más fluida. Esta sinergia podría resultar en servicios más robustos y versátiles para usuarios finales y empresas por igual, acelerando la adopción de tecnologías IoT en una escala sin precedentes.

En conclusión, el lanzamiento de estos cuatro satélites marca el inicio de una nueva era en las telecomunicaciones satelitales. Con su ambicioso plan de expansión y sólidas proyecciones financieras, Sateliot se posiciona como un actor clave en la revolución del IoT global. El éxito de esta misión no solo validará la visión de la empresa española, sino que también podría redefinir los límites de lo posible en términos de conectividad y aplicaciones tecnológicas a escala planetaria.

Iberdrola y Amazon se unen para introducir el uso de la IA generativa en el sector de la energía

0

En un movimiento estratégico que promete transformar el panorama energético, Iberdrola ha anunciado su decisión de seleccionar a Amazon Web Services (AWS) como su proveedor preferente de servicios en la nube para cargas de trabajo de inteligencia artificial generativa (IA). Esta colaboración marca un hito significativo en la intersección entre la tecnología de vanguardia y el sector energético, dos pilares fundamentales en la construcción de un futuro más sostenible y eficiente.

La alianza entre Iberdrola y AWS no es meramente una decisión tecnológica, sino una apuesta decidida por la innovación y la transformación digital en el corazón de la industria energética. Con este acuerdo, Iberdrola se posiciona a la vanguardia de la revolución de la IA, aprovechando las capacidades de AWS para desarrollar aplicaciones que no solo mejorarán la eficiencia operativa, sino que también redefinirán la experiencia del cliente y optimizarán los procesos de producción de energía. Este paso audaz refleja la visión de Iberdrola de liderar la transición energética, utilizando la tecnología más avanzada para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de energía limpia.

El centro de excelencia: Catalizador de la innovación en IA

El establecimiento del Centro de Excelencia (CoE) de IA generativa por parte de Iberdrola, en colaboración con AWS, marca el inicio de una nueva era en la aplicación de la inteligencia artificial en el sector energético. Este centro se ha propuesto el ambicioso objetivo de desarrollar más de 100 aplicaciones de IA generativa, un proyecto que promete revolucionar múltiples aspectos de las operaciones de Iberdrola.

La creación de este CoE no solo demuestra el compromiso de Iberdrola con la innovación tecnológica, sino que también establece un precedente en la industria. Al centrar sus esfuerzos en la IA generativa, Iberdrola está preparando el terreno para una transformación profunda en la forma en que se gestiona y distribuye la energía. Estas aplicaciones tienen el potencial de optimizar la experiencia del cliente, ofreciendo servicios más personalizados y eficientes, mientras que al mismo tiempo proporcionan un soporte invaluable a los empleados en sus tareas diarias.

Uno de los ejemplos más prometedores de esta iniciativa es el desarrollo de una aplicación de IA generativa destinada al equipo legal de Iberdrola. Esta herramienta permitirá a los profesionales del derecho realizar búsquedas y consultas sobre contratos de manera ágil y precisa, lo que no solo ahorrará tiempo valioso sino que también mejorará la precisión en la gestión de documentos legales. Este tipo de innovaciones ejemplifica cómo la IA generativa puede transformar procesos tradicionalmente lentos y complejos en tareas eficientes y efectivas.

Internet de las cosas: Potenciando la eficiencia operativa

La integración del Internet de las Cosas (IoT) en la estrategia de IA generativa de Iberdrola representa un salto cualitativo en la gestión de infraestructuras energéticas. El desarrollo de asistentes de IA que utilizan datos en tiempo real de las instalaciones a través del IoT está revolucionando la forma en que se realiza el mantenimiento y las reparaciones en la infraestructura de distribución eléctrica y en los equipamientos de instalaciones renovables.

Estos asistentes de IA no son meras herramientas de diagnóstico, sino verdaderos compañeros digitales para los equipos de mantenimiento. Al proporcionar instrucciones específicas y personalizadas sobre cómo restablecer el servicio y realizar reparaciones, estos sistemas no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también mejoran significativamente la seguridad y la precisión de las intervenciones técnicas.

La implementación de esta tecnología tiene implicaciones de gran alcance para la industria energética. Al reducir los tiempos de inactividad y optimizar los procesos de mantenimiento, Iberdrola no solo mejora su eficiencia operativa, sino que también contribuye a una mayor estabilidad y confiabilidad de la red eléctrica. Esto es particularmente crucial en un momento en que la demanda de energía está en constante aumento y la transición hacia fuentes de energía renovable requiere una gestión cada vez más sofisticada de la infraestructura energética.

Análisis de datos: La clave para optimizar la energía renovable

La colaboración entre Iberdrola y AWS se extiende más allá de la implementación de IA generativa, abarcando también el desarrollo de una plataforma de datos de próxima generación. Esta iniciativa, liderada por expertos de AWS Professional Services, tiene como objetivo optimizar la electricidad generada en las instalaciones de energía renovable de Iberdrola, marcando un hito en la gestión de datos en el sector energético.

El corazón de esta plataforma es un lago de datos centralizado que consolidará la información operativa de todos los activos de energía renovable de Iberdrola. Esta consolidación de datos de más de 400 instalaciones a nivel mundial no es solo un ejercicio de almacenamiento de información, sino una poderosa herramienta para la toma de decisiones estratégicas y operativas.

La integración de tecnologías como Renewables Data Lake and Analytics, Amazon Redshift y Amazon SageMaker permitirá a Iberdrola extraer un valor sin precedentes de sus datos. La monitorización de activos en tiempo real, combinada con capacidades avanzadas de análisis, posibilitará la optimización del mantenimiento predictivo y la generación de previsiones más precisas de generación y demanda de energía. Esto no solo aumentará la eficiencia operativa, sino que también contribuirá significativamente a la estabilidad y confiabilidad de la red eléctrica.

El impacto de esta plataforma de datos se extiende más allá de la eficiencia operativa. Al mejorar la precisión en las previsiones de generación y demanda, Iberdrola estará mejor posicionada para gestionar la intermitencia inherente a las fuentes de energía renovable, un desafío clave en la transición hacia un sistema energético más sostenible. Además, esta capacidad mejorada de análisis de datos permitirá a la empresa anticiparse a las necesidades del mercado y optimizar su cartera de activos renovables, contribuyendo así a acelerar la transición energética global.

Julio destaca con un incremento del 3,5% y más de 97.000 nuevos afiliados en el empleo turístico

0

En los últimos meses, el sector turístico español ha experimentado una notable recuperación, reflejada en el aumento significativo del número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas. Los datos ofrecidos por Turespaña, el organismo público encargado de la promoción del turismo en España, muestran una tendencia alentadora para el futuro del sector.

Cifras Positivas en el Mercado Laboral Turístico

En el mes de julio, el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico ascendió a 2.904.908, lo que representa un incremento de 97.282 nuevos trabajadores, es decir, un 3,5% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra pone de manifiesto la recuperación del empleo en el sector, que ahora supone el 13,7% del total de afiliados en el país.

Crecimiento en Todas las Ramas Turísticas

El aumento de los afiliados se ha producido en todas las ramas del sector turístico. En el ámbito de la hostelería, el incremento fue de 52.383 afiliados, lo que incluye 19.288 en los servicios de alojamiento y 33.095 en los servicios de comidas y bebidas. Asimismo, las agencias de viajes registraron un aumento de 3.971 trabajadores. Otras actividades turísticas también experimentaron un alza conjunta de 40.928 empleados.

Predominio del Empleo Asalariado y Crecimiento del Empleo Autónomo

Dentro de la estructura del empleo turístico, el 82,5% de los trabajadores son asalariados, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se observa principalmente en los operadores turísticos (5,7%) y en la hostelería (3,3%).

Por otro lado, el empleo autónomo en el sector turístico, que representa el 17,5% del total, también ha experimentado un incremento del 1%. Destaca el aumento del 6,5% en las agencias de viajes, mientras que en la hostelería se observa un ligero descenso (-0,1%).

Canarias y Madrid, Líderes en Crecimiento

A nivel regional, el empleo en el conjunto de la hostelería y las agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Destacaron los aumentos interanuales de Canarias (4,7%) y Comunidad de Madrid (3,9%).

En términos absolutos, los mayores incrementos se registraron en Andalucía (11.171 afiliados más), seguida de Comunidad de Madrid (8.815 nuevos afiliados), Cataluña (+7.923 afiliados) y Canarias (7.632 nuevos afiliados).

Estos datos reflejan la sólida recuperación del sector turístico español, que se perfila como un motor clave para la reactivación económica del país en los próximos meses. La confianza de los trabajadores y empresas en el futuro del turismo es evidente, lo que augura un panorama alentador para la industria.

Publicidad