domingo, 6 julio 2025

Consejos prácticos para planificar un viaje inolvidable

0

Afortunadamente, viajar se ha convertido en una actividad rutinaria. Nuestro mundo es cada vez más pequeño y llevar a cabo un viaje que sea un éxito depende de diferentes factores. Pero no cabe duda de que hacer una buena planificación y seguir una serie de pautas es un camino asegurado al éxito. Toma nota de todo lo que debes tener en cuenta a la hora de abordar tu siguiente destino.

Tu viaje tal y como siempre has deseado

Pero antes de comenzar con estos consejos, te invitamos a conocer una de las webs de referencia del mundo de los viajes. Qué ver de Viaje, del bloguero Pablo Barreda, asesora una gran cantidad de información muy útil que puedes tener en cuenta para viajar y para inspirarte.

Un buen viaje parte de definir correctamente un presupuesto. Quizás te apetezca conocer un destino bastante exótico, pero hay que tener los pies en el suelo y partir de un presupuesto realista para disfrutar al máximo. Gracias a ello, tu viaje no tendrá ningún tipo de apretura. Piensa que puedes disfrutar muchísimo teniendo a la mano destinos que se ajustan realmente a tus posibilidades.

Esto nos lleva a elegir un destino, que vendrá determinado por ese presupuesto y nuestros intereses. Tanto en el ámbito nacional como internacional cuentas con opciones que ofrecen un buen equilibrio entre precio y posibilidades de disfrute. Un fin de semana por España puede producir las mismas emociones que un gran viaje al rincón más alejado del mundo.

Reservar los vuelos o el medio de transporte elegido y el alojamiento con antelación permitirá que puedas conseguir precios mucho mejores y tener la certeza de la disponibilidad. Por otro lado, puedes estar atento a ofertas de última hora que también son interesantes.

Tener toda la documentación en regla y saber la que necesitas para tu destino es fundamental. Por ejemplo, revisar la fecha de caducidad de tu DNI y pasaporte, obtener información sobre la necesidad de visado, en algunos países o las vacunas que sean necesarias. Igualmente, es el momento de conocer las diferentes opciones para pagar en destinos exóticos, ya sea con tarjeta o en efectivo. Si planificas todo esto con anticipación, evitarás las prisas de última hora. 

No viajes sin seguro

Un seguro de viaje te dará tranquilidad y protección ante cualquier imprevisto, como cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje o problemas de salud. Hay muchas empresas que ofrecen una amplia gama de coberturas adaptadas a tus necesidades. Lo mejor es realizar una breve investigación sobre ellas, pero si deseas ahorrar tiempo, es interesante que le eches un vistazo a las opiniones de IATI Seguros y así tomar la mejor decisión posible.

Además, conseguir el mejor precio pasa por saber que tienes un descuento IATI Seguros y así disfrutar de la tranquilidad de un buen seguro para tu viaje, algo indispensable antes de emprender la marcha. Piensa que un seguro puede salvarte de multitud de situaciones comprometidas, como por ejemplo, cubrir los gastos médicos, la hospitalización o tener defensa jurídica.

Detalles que cuentan en el extranjero

Si vas a viajar al extranjero, hay una serie de detalles interesantes para comenzar tu viaje de la mejor forma posible. Por ejemplo, aprender algunas frases en el idioma local. No es necesario que tengas un conocimiento profundo o que dediques tiempo a estudiar, simplemente basta con memorizar algunos saludos y las diferentes formas de dar las gracias. Siempre es un bonito gesto hacia esa cultura.

Viajar implica salir de nuestra zona de confort y por eso, la flexibilidad es un factor muy importante para disfrutar al máximo. De hecho, quienes optan por esta mentalidad, van a aprovechar al máximo toda la esencia de lo que es viajar.

Hay países con culturas muy diferentes a la nuestra y por eso es importante conocer previamente todo aquello que para nosotros puede estar totalmente normalizado, pero en ese país puede suponer un inconveniente. Por ejemplo, cuando se viaja a los países asiáticos o árabes, el contacto debe minimizarse. No temas, no vas a pasar por una persona maleducada. Lo que para nosotros es algo natural, como dar dos besos, hay lugares en los que supone una invasión de un espacio privado.

Viajar es probablemente la mejor experiencia que puedas tener en la vida y por eso, una adecuada planificación siempre es el paso previo más importante para reducir los posibles problemas que puedan surgir. Recuerda que la contratación de un seguro es un factor fundamental y que tener una mentalidad abierta siempre es la mejor de las posturas cuando salimos de casa.

Siguiendo estos consejos, lo más probable es que tengas una experiencia muy placentera durante tu viaje, y que cuando regreses a casa ya estés pensando en cuál será tu próximo destino. Piensa que no hay mejor manera de aprender sobre la vida, que organizando un viaje y disfrutando de otra forma de entender el mundo.

Lamborghini lanza el audaz Temerario, un híbrido V8 biturbo que alcanza 920 CV

0

En una época en la que la industria automotriz se encuentra en constante evolución, el fabricante de coches de lujo y deportivos italiano, Lamborghini Automobili, ha dado un paso más hacia el futuro con la presentación de su último modelo, el Temerario. Este vehículo representa el segundo modelo en la gama High Performance Electrified Vehicle (HPEV) de la marca, ofreciendo una combinación de potencia, tecnología y estilo que sin duda cautivará a los amantes de los superdeportivos.

El Temerario, presentado en el Monterey Car Week 2024, entra en el segmento de los superdeportivos con unas prestaciones que dejan sin aliento. Este modelo cuenta con un sistema de propulsión híbrido que combina un motor V8 biturbo completamente nuevo con tres motores eléctricos, otorgándole una potencia total de 920 CV. La marca italiana ha diseñado y desarrollado este motor V8 biturbo desde cero en su sede de Sant’Agata Bolognese, convirtiéndolo en el primer y único motor de producción de un superdeportivo capaz de alcanzar las 10.000 rpm.

Desempeño Excepcional y Tecnología de Vanguardia

El motor V8 biturbo del Lamborghini Temerario, conocido internamente como L411, es uno de los más potentes de su segmento. Este V8 biturbo entrega su potencia máxima de 800 CV de 9.000 a 9.750 rpm y 730 Nm de par entre 4.000 y 7.000 rpm. En combinación con los tres motores eléctricos, la potencia combinada del sistema es de 920 CV/676 kW, lo que se traduce en una velocidad máxima de más de 340 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos.

Para mantener el centro de gravedad del vehículo lo más bajo posible y garantizar una distribución de pesos óptima, el Temerario está equipado con un paquete de baterías de iones de litio de alta potencia específica (4500 W/kg), situado en el túnel central. Además, la batería está protegida por una capa estructural inferior y está conectada a los motores eléctricos delanteros, los traseros y a una unidad de recarga integrada.

Diseño Innovador y Experiencia Interior de Lujo

El diseño del Lamborghini Temerario es tanto innovador como elegante, reflejando la esencia de la marca italiana. En el interior, Lamborghini ha utilizado materiales de alta calidad, como el carbono, el cuero y la microfibra Corsatex, combinándolos para crear una experiencia interior de alta calidad con una sensación especial.

Además, el volante de nuevo desarrollo permite al conductor controlar las principales funciones de conducción, incluyendo elementos en carbono como opción e inspirado en la competición. En el lado izquierdo del volante se encuentra el mando giratorio rojo, que se utiliza para seleccionar los modos de conducción.

Por último, el Temerario cuenta con una nueva Human-Machine Interface (HMI) «Pilot Interaction», que ejerce como centro de información del vehículo. Lamborghini ha desarrollado también nuevos gráficos y diseño de forma exclusiva para este modelo, incluyendo una nueva pantalla de 8,4 pulgadas montada en la consola central que ofrece la posibilidad de deslizar e individualizar los temas.

En resumen, el Lamborghini Temerario representa un hito en la evolución de los superdeportivos híbridos, combinando un impresionante rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño innovador y de lujo. Este modelo sin duda dejará huella en la industria automotriz y cautivará a los amantes de los coches de alto rendimiento.

La Cooperativa de Aldeanueva de Ebro inicia la vendimia el miércoles, siendo de las primeras en Rioja

0

La región vinícola de La Rioja se prepara para un momento crucial en su calendario anual: la vendimia. Este año, las expectativas son particularmente altas, con los productores locales anticipando una cosecha que podría ser recordada como una de las mejores en la historia reciente de la denominación. El optimismo se basa en una combinación de factores climáticos favorables y un cuidadoso manejo de los viñedos a lo largo de la temporada de crecimiento.

La Cooperativa de Aldeanueva de Ebro, una de las principales asociaciones de productores de la región, se encuentra a la vanguardia de esta promesa de excelencia. Su gerente, Abel Torres, ha expresado un entusiasmo contagioso al describir las condiciones actuales de los viñedos y el potencial de la cosecha inminente. Con una mezcla de experiencia y anticipación, Torres y sus colegas se preparan para iniciar una vendimia que promete ser tan desafiante como gratificante, marcando posiblemente un hito en la ya ilustre historia vinícola de La Rioja.

Condiciones climáticas ideales para una vendimia excepcional

El éxito de una cosecha de uva depende en gran medida de las condiciones climáticas durante todo el ciclo de crecimiento, y este año parece haber sido particularmente favorable. La primavera trajo consigo una cantidad adecuada de lluvia, proporcionando a las vides la humedad necesaria para un desarrollo saludable. Además, las temperaturas más moderadas en comparación con el año anterior han permitido una maduración más lenta y uniforme de las uvas.

Este ritmo de maduración más pausado es precisamente lo que los viticultores buscan para obtener uvas de la más alta calidad. Abel Torres describe este proceso como una maduración «a fuego lento», una metáfora que captura perfectamente la idea de un desarrollo gradual y controlado. Esta maduración lenta permite que se desarrollen completamente los compuestos aromáticos y los azúcares en las uvas, lo que se traduce en vinos más complejos y equilibrados.

Las condiciones actuales, con temperaturas frescas por la mañana, son ideales para mantener la salud de las vides y la calidad de las uvas. Este frescor matutino no solo revitaliza las plantas, sino que también permite que la vendimia se realice en las horas más frescas del día, preservando así las características delicadas de las uvas recién cosechadas.

Estrategias de vendimia para maximizar la calidad

La Cooperativa de Aldeanueva de Ebro ha adoptado un enfoque meticuloso y científico para determinar el momento óptimo de cosecha para cada variedad y parcela. Este proceso implica un análisis diario de muestras de uvas de diferentes viñedos, evaluando factores críticos como los niveles de azúcar y acidez. Esta atención al detalle permite a los agricultores cosechar cada variedad en su punto perfecto de madurez.

La vendimia comenzará con la variedad Tempranillo Blanco, conocida por ser una de las primeras en madurar en la región. Este inicio selectivo de la cosecha es un testimonio del cuidado y la precisión con los que se maneja la producción de vino en La Rioja. Los agricultores no cosechan todas las uvas al mismo tiempo, sino que seleccionan cuidadosamente las que han alcanzado la madurez óptima, asegurando así que solo las mejores uvas lleguen a las bodegas.

Esta estrategia de cosecha escalonada no solo optimiza la calidad de las uvas, sino que también distribuye la carga de trabajo a lo largo de varias semanas. Esto permite un procesamiento más cuidadoso de las uvas en las bodegas, lo que es crucial para mantener la calidad desde el viñedo hasta la botella. La cooperativa espera recolectar entre 350.000 y 400.000 kilos de uvas en los primeros días de vendimia, lo que marca el comienzo de una temporada que promete ser intensa y gratificante.

Desafíos y oportunidades para el futuro de La Rioja

A pesar del optimismo que rodea la cosecha de este año, la industria vinícola de La Rioja enfrenta desafíos a largo plazo que requieren atención. Abel Torres señala la necesidad de abordar cuestiones estructurales dentro de la denominación, incluyendo la posibilidad de reducir la superficie total de viñedos. Esta propuesta, aunque potencialmente controvertida, se basa en la idea de que una denominación más pequeña y concentrada podría aumentar el valor y la exclusividad de los vinos de Rioja.

La discusión sobre el tamaño óptimo de la denominación refleja un debate más amplio sobre cómo mantener la calidad y la reputación de Rioja en un mercado global cada vez más competitivo. Torres argumenta que es necesario implementar medidas que vayan más allá de las soluciones a corto plazo, enfocándose en estrategias que aseguren la sostenibilidad y el prestigio de la región a largo plazo.

Este enfoque hacia el futuro también implica una reconsideración de las prácticas vitícolas y enológicas. La innovación en técnicas de cultivo sostenible, la adaptación al cambio climático y la exploración de nuevas variedades de uva que puedan prosperar en las condiciones cambiantes de La Rioja son áreas que requieren atención continua. Además, la industria debe seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la producción de vinos de calidad.

La vendimia de este año, con sus prometedoras perspectivas, ofrece una oportunidad única para que los productores de Rioja demuestren la calidad excepcional de sus vinos. Sin embargo, el verdadero desafío será convertir este éxito potencial en un impulso para abordar los retos estructurales y asegurar un futuro brillante para una de las regiones vinícolas más renombradas del mundo.

La impactante decisión que ha tomado Maite Galdeano en plena guerra contra Sofía Suescun: nadie lo esperaba

0

El conflicto entre Maite Galdeano y su hija Sofía Suescun ha alcanzado niveles alarmantes. Lo que antes parecía una relación indestructible entre madre e hija, ahora está marcado por desacuerdos profundos y heridas que, por el momento, parecen irreparables. En medio de esta tormenta emocional, Maite ha sorprendido a todos con una decisión que podría cambiar el rumbo de esta amarga disputa.

Una relación que ha acabado para siempre

Maite Galdeano

La relación entre Maite Galdeano y Sofía Suescun ha sido compleja. Desde la participación de Sofía en ‘Gran Hermano 16’, donde se alzó como ganadora, hasta su carrera en televisión, Maite siempre ha estado presente, apoyando y, en ocasiones, criticando. Sin embargo, los últimos acontecimientos han demostrado que la relación maternofilial se encuentra en su punto más bajo. A pesar de los múltiples intentos de Maite por reconciliarse con su hija tras una serie de duras declaraciones hacia Sofía y su pareja, Kiko Jiménez, la respuesta que obtuvo fue fría y distante.

Maite, conocida por su fuerte personalidad, intentó varias veces acercarse a su hija y pedirle perdón. Sin embargo, cada intento de reconciliación fue rechazado, lo que dejó a Maite profundamente afectada. “He intentado todo para que me perdone, pero no hay manera”, confesó a su círculo cercano. Ante esta situación, Maite se ha visto obligada a replantearse su actitud y su enfoque hacia la vida, optando por un cambio radical.

El cambio de Maite Galdeano ha sido radical. En una reciente conversación con Daniela Requena, colaboradora de ‘Socialité’, Maite expresó su intención de modificar completamente su perspectiva y actitud ante la vida. Según Requena, Maite estaba visiblemente triste y enfadada tras haber sido echada de la casa de su hija. Sin embargo, ahora parece haber encontrado una nueva motivación para seguir adelante: el bienestar de sus queridas mascotas.

“Mis perritas son lo más importante para mí. No quiero que me vean triste, así que he decidido cambiar”, declaró Maite en su conversación con Requena. Este cambio de actitud se ha empezado a notar en sus redes sociales, donde Maite ha mostrado una faceta mucho más alegre y positiva. El pasado 18 de agosto, Maite sorprendió a sus seguidores al publicar varios stories en los que aparecía bailando, disfrutando de un día soleado en la playa, y acompañada de sus perritas. Esta nueva actitud contrasta fuertemente con la imagen de tristeza y enojo que había mostrado en las semanas anteriores.

Sofía Suescun quiere ser prudente y guardar silencio

ven-a-cenar-conmigo-sofia-suescun-

Por su parte, Sofía Suescun no ha mostrado signos de ceder en su postura. A pesar de los intentos de Maite por recuperar la relación, Sofía ha mantenido su distancia, apoyándose en su pareja, Kiko Jiménez. La pareja ha demostrado una unión sólida, compartiendo en redes sociales momentos juntos y mostrando un frente unido ante las adversidades.

Sofía ha sido clara respecto a su postura frente a la situación con su madre. En una publicación reciente, respondió a las críticas que ha recibido por parte de algunos usuarios en redes sociales. “La gente solo ve cuando explotas, pero no ve lo que aguantas”, escribió Sofía, sugiriendo que ha tenido que soportar muchas situaciones difíciles antes de llegar al punto de cortar lazos con su madre. Sus palabras dejan entrever el dolor y la frustración que ha sentido durante todo este proceso.

Sofía también dejó claro que su principal prioridad en estos momentos es su bienestar y el de Kiko. A través de un comunicado en redes sociales, explicó que ha decidido alejarse de su madre debido a comportamientos que considera inaceptables. “He soportado muchos años de sufrimiento por comportamientos muy desagradables basados en celos tóxicos e irracionales”, confesó Sofía. Además, subrayó que ha intentado en varias ocasiones ayudar a su madre, pero que siempre se ha encontrado con una negativa.

En medio de este enfrentamiento, Maite Galdeano ha lanzado duras acusaciones contra Kiko Jiménez. En una serie de stories, Maite afirmó que Kiko es un “manipulador” y un “terrorista emocional” que está “anulando” a su hija. Estas palabras han resonado fuertemente en el entorno de la pareja, generando una respuesta inmediata por parte de Kiko.

El joven, visiblemente afectado, apareció en el programa ‘Fiesta’ para defenderse de las acusaciones de Maite. Entre lágrimas, Kiko expresó su dolor por las palabras de Maite y aseguró que está considerando tomar acciones legales en su contra. “No voy a permitir que se sigan diciendo estas cosas sobre mí sin consecuencias”, declaró Kiko. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido confirmación de que la denuncia haya sido presentada, aunque fuentes cercanas aseguran que podría suceder en las próximas horas.

Maite Galdeano esta muy tocada

maite galdeano

La situación entre Maite Galdeano y Sofía Suescun parece estar lejos de resolverse. Aunque Maite ha decidido cambiar de actitud y alejarse de las polémicas por el bien de sus mascotas, la distancia emocional entre madre e hija sigue siendo significativa. Los seguidores de ambas están atentos a cada movimiento, esperando ver si finalmente logran superar sus diferencias o si, por el contrario, esta ruptura se convierte en definitiva.

Mientras tanto, Sofía continúa mostrándose fuerte al lado de Kiko, dejando claro que no permitirá que nada ni nadie ponga en peligro su relación. Maite, por su parte, parece estar enfocada en encontrar la paz interior y en cuidar de su bienestar emocional y el de sus perritas.

Este conflicto familiar ha capturado la atención del público, convirtiéndose en uno de los temas más comentados en las redes y en los medios de comunicación. Lo que comenzó como una serie de diferencias familiares ha escalado hasta convertirse en una batalla mediática que, por ahora, no tiene un final claro a la vista. Lo único cierto es que, tanto Maite como Sofía, están viviendo uno de los momentos más difíciles de sus vidas, y solo el tiempo dirá si podrán dejar atrás este doloroso capítulo y reencontrarse como madre e hija.

ZTE incrementa sus beneficios en un 4,8% en el primer semestre

0

En un panorama económico global cada vez más complejo, la empresa china ZTE ha demostrado una vez más su capacidad de adaptación y crecimiento. El gigante de las telecomunicaciones ha publicado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2023, revelando un aumento significativo tanto en sus beneficios como en su facturación. Estos datos no solo reflejan la solidez de la compañía en su mercado doméstico, sino también su creciente presencia en el ámbito internacional.

El informe financiero de ZTE pone de manifiesto la estrategia acertada de la empresa en diversificar sus líneas de negocio y apostar fuertemente por la innovación. Con un incremento del 4,8% en su beneficio neto atribuido y un aumento del 2,9% en su facturación, ZTE se posiciona como un actor clave en el sector de las telecomunicaciones a nivel mundial. Estos resultados son particularmente impresionantes considerando los desafíos que enfrenta la industria tecnológica en la actualidad, incluyendo la escasez de componentes y las tensiones geopolíticas que afectan las cadenas de suministro globales.

Desglose de ingresos y fortaleza en el mercado nacional

El análisis detallado de los ingresos de ZTE revela una estrategia de negocio bien equilibrada. La compañía ha logrado mantener una sólida base en su mercado doméstico, con ingresos nacionales que representan el 68,9% del total, alcanzando los 5.459 millones de euros. Este fuerte desempeño en China demuestra la confianza que los consumidores y empresas locales depositan en los productos y servicios de ZTE.

Por otro lado, los ingresos internacionales, que suponen el 31,1% del total y ascienden a 2.463 millones de euros, indican que ZTE está ganando terreno en mercados extranjeros. Esta expansión internacional es crucial para el crecimiento a largo plazo de la empresa, ya que le permite diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia del mercado chino.

La distribución de ingresos por líneas de negocio también ofrece una visión interesante de la estrategia de ZTE. El segmento de redes para operadores sigue siendo el pilar principal, representando el 59,7% de los ingresos totales. Esto subraya la posición de ZTE como un proveedor clave de infraestructura de telecomunicaciones en la era del 5G y más allá.

Compromiso con la innovación y perspectivas futuras

Uno de los aspectos más destacables del informe financiero de ZTE es su compromiso continuo con la investigación y desarrollo. La empresa ha invertido 1.614 millones de euros en I+D durante el primer semestre de 2023, lo que representa un impresionante 20,4% de sus ingresos operativos. Esta inversión sustancial en innovación es un claro indicador de la determinación de ZTE por mantenerse a la vanguardia tecnológica en un sector que evoluciona rápidamente.

La estrategia de ZTE para el futuro se centra en impulsar las innovaciones tecnológicas clave y acelerar su expansión en los campos de la conectividad y la informática. Esto sugiere que la empresa está mirando más allá de su negocio tradicional de equipos de telecomunicaciones y está posicionándose para capitalizar las oportunidades emergentes en áreas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la computación en la nube.

Además, ZTE ha expresado su intención de reforzar estratégicamente su infraestructura digital e inteligente. Este enfoque refleja la creciente importancia de las soluciones digitales integradas en todos los sectores de la economía. Al fortalecer sus capacidades en este ámbito, ZTE se está preparando para satisfacer las demandas futuras de sus clientes empresariales y gubernamentales.

Colaboración y asociaciones como pilares del crecimiento

ZTE reconoce que el futuro del sector tecnológico se basa en la colaboración y las asociaciones estratégicas. La empresa ha manifestado su intención de fomentar la colaboración abierta y buscar nuevas asociaciones para construir un futuro digital eficiente e inteligente. Esta apertura a la colaboración es crucial en un ecosistema tecnológico cada vez más interconectado.

La búsqueda de asociaciones por parte de ZTE puede interpretarse como una estrategia para acceder a nuevos mercados, tecnologías complementarias y recursos adicionales. En un mundo donde la innovación a menudo surge de la convergencia de diferentes disciplinas y tecnologías, la capacidad de colaborar eficazmente puede ser un factor diferenciador clave.

Además, las asociaciones estratégicas pueden ayudar a ZTE a superar barreras geopolíticas y regulatorias en ciertos mercados internacionales. Al colaborar con empresas locales y participar en iniciativas conjuntas, ZTE puede fortalecer su posición global y mitigar algunos de los riesgos asociados con la expansión internacional.

En conclusión, los resultados financieros de ZTE para el primer semestre de 2023 pintan un cuadro positivo de una empresa que no solo está navegando con éxito los desafíos actuales, sino que también está sentando las bases para un crecimiento futuro sostenible. Con su enfoque en la innovación, la diversificación y la colaboración, ZTE parece bien posicionada para mantener su trayectoria ascendente en el competitivo mercado global de las telecomunicaciones y la tecnología.

Cuerpo resalta la fortaleza del sector exterior español tras bajar el déficit un 3,6% hasta junio

0

En un escenario internacional complicado, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha resaltado la «resistencia» del sector exterior español. Según los datos publicados, el déficit comercial español se ha reducido un 3,6% en la primera mitad del año, lo que refleja la capacidad de adaptación y fortaleza de las empresas españolas.

Durante la presentación de estos resultados, el titular de Economía ha enfatizado que el sector exterior español continúa mostrando su resistencia en el complejo contexto internacional. «Seguimos reduciendo el déficit comercial, un 70% en términos interanuales», ha señalado a través de sus redes sociales.

Reducción del Déficit Comercial Español

El déficit comercial bajó un 3,6% entre enero y junio de este año respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar 15.822 millones de euros. Incluso, en el mes de junio, el déficit comercial se redujo un 70% con respecto al del mismo mes del año anterior, situándose en 2.355,2 millones de euros.

Asimismo, el ministro Cuerpo ha destacado que en junio se ha registrado un superávit comercial no energético de 958 millones de euros, el mayor en los últimos 16 meses. Esto demuestra la fortaleza y competitividad de las empresas españolas en los mercados internacionales, a pesar de los desafíos que enfrentan.

Adaptación y Resiliencia del Sector Exterior Español

Estos resultados positivos reflejan la capacidad de adaptación y resiliencia del sector exterior español. Las empresas han sabido responder de manera efectiva a las condiciones económicas cambiantes, manteniendo su presencia y competitividad en los mercados globales.

La diversificación de mercados, la innovación en productos y servicios, y la mejora continua de la productividad han sido algunas de las estrategias clave que han permitido a las empresas españolas sortear los desafíos del entorno internacional. Esto les ha otorgado una ventaja competitiva que se traduce en un mejor desempeño en el comercio exterior.

Fortaleza y Proyección Internacional de la Economía Española

Los datos presentados por el ministro Cuerpo son un claro indicador de la fortaleza y proyección internacional de la economía española. A pesar de las turbulencias y dificultades que han enfrentado los mercados globales, las empresas españolas han logrado mantener su posición y competitividad.

Esta resilencia del sector exterior es fundamental para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en España. Además, demuestra la capacidad de adaptación de las empresas españolas, lo que las posiciona como actores clave en el panorama económico internacional.

En conclusión, los resultados presentados por el ministro de Economía, Comercio y Empresa reflejan la solidez y la proyección internacional de la economía española. A pesar de los desafíos, el sector exterior español continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo y la competitividad del país.

Avolta y Real Madrid abren sus nuevos espacios gastronómicos en el aeropuerto de Madrid-Barajas

0

El mundo del fútbol y la gastronomía se fusionan en una experiencia única en el corazón del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El Real Madrid, uno de los clubes más prestigiosos del mundo, ha unido fuerzas con Avolta, líder en el sector de retail aeroportuario, para inaugurar The Corner by Real Madrid, un innovador espacio que combina la pasión por el deporte rey con la excelencia culinaria española.

Esta iniciativa, que ya cuenta con presencia en las terminales T1 y T4 del aeropuerto madrileño, representa un hito en la forma de concebir los espacios de restauración y comercio en las zonas de tránsito aéreo. Con una superficie de 100 metros cuadrados, The Corner by Real Madrid no solo ofrece a los viajeros la oportunidad de degustar platos de alta calidad representativos de la gastronomía española, sino que también les permite sumergirse en el universo madridista a través de una cuidada selección de productos oficiales del club.

Una alianza estratégica entre gigantes

La inauguración de The Corner by Real Madrid en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas marca el inicio de una colaboración estratégica entre dos entidades de renombre mundial. Por un lado, el Real Madrid, con su histórica trayectoria de éxitos deportivos y su marca globalmente reconocida. Por otro, Avolta, empresa líder en el sector de retail aeroportuario, que ha demostrado su capacidad para innovar y adaptarse a las cambiantes necesidades de los viajeros.

Este proyecto se enmarca dentro de una adjudicación más amplia que Avolta obtuvo en 2023 para gestionar las tiendas duty free en 21 aeropuertos de España durante los próximos 12 años. Esta concesión abarca las regiones de Andalucía-Mediterráneo, Baleares, Canarias, Cataluña y Madrid, lo que posiciona a Avolta como un actor clave en la experiencia de compra y restauración de millones de viajeros que transitan por estos aeropuertos anualmente.

La unión de estas dos grandes marcas no solo busca ofrecer un servicio de calidad, sino también redefinir la experiencia de espera en los aeropuertos. Juan Carlos Torres, presidente de Avolta, ha destacado que el objetivo es proporcionar a los clientes un lugar donde puedan adquirir productos de su equipo favorito, disfrutar de buena comida en un ambiente confortable y, sobre todo, sumergirse en la esencia del Real Madrid.

Un concepto innovador que fusiona gastronomía y deporte

The Corner by Real Madrid se distingue por su diseño vanguardista que rinde homenaje al recientemente renovado estadio Santiago Bernabéu. La pieza central del espacio es una barra inspirada en la silueta del emblemático recinto deportivo, creando así un vínculo visual inmediato con la identidad del club. Este elemento arquitectónico no solo sirve como punto focal del local, sino que también evoca la grandeza y la historia del Real Madrid.

En cuanto a la oferta gastronómica, The Corner by Real Madrid se ha comprometido a ofrecer productos locales de alta gama que representen lo mejor de la cocina tradicional española. Esta apuesta por la calidad y la autenticidad culinaria busca satisfacer los paladares más exigentes y ofrecer a los viajeros internacionales una verdadera muestra de la riqueza gastronómica del país. La selección de platos y bebidas ha sido cuidadosamente curada para reflejar la diversidad y excelencia de la cocina española, desde tapas tradicionales hasta elaboraciones más sofisticadas.

Complementando la experiencia gastronómica, el espacio adyacente al área de restauración alberga una tienda donde los aficionados pueden adquirir una selección de productos oficiales del Real Madrid. Este concepto híbrido se extiende más allá de The Corner, ya que Avolta ha implementado un mayor surtido de productos deportivos, equipamiento y regalos del club en 11 de las principales tiendas duty free del territorio nacional. Esta estrategia no solo amplía las oportunidades de compra para los seguidores del Real Madrid, sino que también refuerza la presencia de la marca del club en puntos clave de tránsito internacional.

Impacto y proyección futura del proyecto

La inauguración de The Corner by Real Madrid representa un paso significativo en la diversificación de las actividades comerciales del club blanco. Esta iniciativa no solo fortalece la presencia de la marca Real Madrid en espacios de alto tránsito como los aeropuertos, sino que también abre nuevas vías de ingresos y exposición global para el club. La capacidad de llegar a millones de viajeros internacionales a través de estos espacios supone una oportunidad única para expandir la base de aficionados y consolidar la posición del Real Madrid como una marca de alcance mundial.

Para Avolta, esta colaboración con el Real Madrid supone un valor añadido considerable a su oferta en los aeropuertos españoles. La combinación de una marca deportiva de prestigio con una propuesta gastronómica de calidad crea un concepto único que puede servir como modelo para futuras expansiones en otros aeropuertos internacionales. Además, este proyecto demuestra la capacidad de Avolta para innovar y crear experiencias memorables para los viajeros, diferenciándose así en un mercado altamente competitivo.

El éxito de The Corner by Real Madrid podría sentar las bases para futuras colaboraciones entre clubes deportivos y empresas de retail aeroportuario. Este modelo de negocio híbrido, que combina la pasión por el deporte con experiencias gastronómicas y de compra, tiene el potencial de revolucionar la forma en que los viajeros interactúan con las marcas durante su tiempo en los aeropuertos. A medida que el proyecto se consolide y demuestre su viabilidad, es probable que veamos iniciativas similares surgir en otros hubs de transporte alrededor del mundo.

Las redes en llamas por el atrevido vestido transparente de actriz de Hollywood a la que declaran como «vieja para ese look”

0

Halle Berry ha vuelto a ser el centro de atención en la alfombra roja, esta vez con un vestido que ha dejado a todos sin palabras. La reconocida actriz, de Hollywood quien a sus 57 años sigue imponiendo tendencias, asistió a la premiere de su nueva comedia de acción, «El Sindicato», en el emblemático Teatro Egipcio de Los Ángeles el pasado 12 de agosto.

Su elección de vestuario, un vestido negro largo y transparente, ha sido uno de los temas más comentados en el mundo de la moda. Con detalles florales y cortes estratégicos, el vestido resaltaba su figura de manera impecable, dejando ver sutilmente su ropa interior a través de las transparencias. Te dejamos el detalle completo de como la actriz se ha lucido y ha sido el centro de atención de todos.

El vestido que acaparó as miradas de todos

El vestido que acaparó as miradas de todos
Halle Berry y su vestido con transparencias

El vestido de Halle Berry no solo llamó la atención por su audacia, sino también por los detalles minuciosamente cuidados que lo hicieron destacar. El tejido negro transparente, combinado con detalles florales, le dio un toque romántico y sensual al look, mientras que los cortes estratégicos en la cintura añadieron un aire de modernidad y vanguardia. El escote en V, profundo logró un equilibrio perfecto entre la sensualidad y la sofisticación, haciendo que fuera un reflejo de la personalidad fuerte y segura de la actriz.

El diseño, obra de la estilista Lindsay Flores, destacó por su escote profundo en V y su estilo atrevido. Halle completó su look con un corte bob ondulado, tacones de punta con tiras y unos pendientes sencillos que añadieron un toque de elegancia. Además, lució varios anillos en su dedo índice, aportando un aire de sofisticación adicional.

Los detalles del vestido atrevido que hicieron la diferencia

Si bien el vestido fue la pieza central del look, los accesorios de Halle Berry también jugaron un papel crucial en completar su estilismo de manera impecable. Uno de los detalles más comentados fue el corte bob ondulado que lució, un peinado que, aunque sencillo, añadió un aire fresco y juvenil a su apariencia. Los tacones de punta con tiras, en un tono que combinaba perfectamente con el vestido, alargaron su figura, mientras que los pendientes y anillos mantuvieron el equilibrio entre la sofisticación y la discreción.

Además, Berry optó por un maquillaje sutil que realzaba sus rasgos naturales, permitiendo que el vestido y los accesorios fueran los protagonistas. Los toques finales de su look, como los anillos en el dedo índice, demostraron que cada detalle fue cuidadosamente seleccionado para crear una apariencia coherente y armoniosa. Este conjunto de elementos, junto con la actitud segura de la actriz, hicieron de su aparición en la premiere de «El Sindicato» un verdadero éxito en términos de estilo y moda.

Tribunales de Estados Unidos confirman la ejecución de laudos contra España por 358 millones de euros

0

El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia ha emitido una decisión trascendental que afecta a los intereses de España en el ámbito de las controversias internacionales relacionadas con los recortes a las energías renovables. La sentencia, que confirma la validez de tres laudos arbitrales firmes contra el país por un importe total cercano a los 358 millones de euros, representa un duro revés para la posición del Gobierno español en este complejo entramado legal.

Si bien el fallo reconoce el derecho del Ejecutivo a seguir litigando, lo cierto es que sienta un importante precedente al negar la inmunidad soberana de España frente a la ejecución de estos laudos. Este hecho, unido a la jurisdicción otorgada a los tribunales estadounidenses, supone un importante espaldarazo a las compañías afectadas en su empeño por reclamar el cumplimiento de las resoluciones arbitrales.

LA CONFIRMACIÓN DE LOS LAUDOS

El Tribunal de Apelaciones ha confirmado la validez de los laudos obtenidos por las empresas Nextera, 9REN y AES (asumido por el fondo Blasket) en sus respectivos arbitrajes internacionales contra España por los recortes a las energías renovables. Estos fallos, que suman un total aproximado de 395 millones de dólares (unos 358 millones de euros), representan una de las mayores condenas económicas impuestas al país hasta la fecha en este contexto.

El tribunal ha determinado que el consentimiento de España al Tratado de la Carta de la Energía otorga a los juzgados federales estadounidenses la jurisdicción necesaria para ejecutar dichos laudos. De este modo, la sentencia rechaza los argumentos del Gobierno español, que había invocado su inmunidad soberana para eludir el cumplimiento de estas resoluciones.

Si bien el fallo no se pronuncia sobre la «ejecutabilidad final» de los laudos, sí establece de manera inequívoca que los tribunales de distrito tienen competencia para hacer cumplir estas decisiones arbitrales, denegando así la inmunidad reclamada por España.

MÁS ALLÁ DE ESTOS CASOS2

Más allá de las implicaciones directas de esta sentencia sobre los tres casos concretos, las fuentes jurídicas consultadas subrayan que la decisión del Tribunal de Apelaciones «refuerza la postura de las empresas afectadas» en el conjunto de litigios relacionados con los recortes a las energías renovables en España.

Según estas interpretaciones, el fallo sienta un precedente que menoscaba la capacidad del Gobierno español para invocar su inmunidad soberana y eludir el cumplimiento de los laudos arbitrales. Esto, a su vez, facilitaría que otros inversores perjudicados puedan registrar las resoluciones en suelo estadounidense y reclamar su ejecución o aplicar medidas compensatorias como el embargo de bienes soberanos.

De hecho, se estima que existen más de una docena de laudos pendientes que ordenan a España el pago de más de 1.500 millones de euros a inversores de la Unión Europea afectados por la retirada de las primas a las energías renovables. La confirmación de la competencia de los tribunales estadounidenses para ejecutar estos fallos podría resultar determinante en el desenlace de estos litigios.

Iberia y el Sepla extienden el convenio colectivo de pilotos por dos años más y llegará hasta 2027

0

La aerolínea española Iberia y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) han llegado a un acuerdo histórico que prorroga el actual X Convenio Colectivo de Pilotos por dos años más, hasta el 31 de diciembre de 2027. Este pacto, fruto de un diálogo constructivo y una visión compartida del futuro, sienta las bases para un crecimiento sostenible y la retención del talento en la compañía.

El nuevo acuerdo no solo contempla una mejora en las condiciones salariales de los pilotos, sino que también introduce una innovadora estructura de remuneración vinculada tanto a los resultados económicos como al desempeño operativo de Iberia. Esta estrategia refleja el compromiso de la empresa por compartir sus éxitos con aquellos que son fundamentales para su éxito: los profesionales que conforman su plantilla.

MEJORAS SALARIALES Y BENEFICIOS ADICIONALES PARA LOS PILOTOS

El acuerdo alcanzado entre Iberia y Sepla establece una nueva tabla salarial que prevé un incremento consolidado superior al 12% vinculado a la rentabilidad de la aerolínea. Además, se introduce un componente variable no consolidado que se activa cuando se alcanzan determinados objetivos clave, como la puntualidad, la satisfacción de los clientes y la productividad.

Asimismo, el pacto contempla mejoras en las opciones de rescisión especial para los pilotos veteranos, lo que les brinda mayores garantías y facilidades para planificar su retiro. Por otro lado, se amplía de seis a ocho el número de aviones de Level que serán operados por los pilotos de Iberia, ampliando sus oportunidades de desarrollo profesional.

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la garantía de que los pilotos recibirán sus programaciones con al menos catorce días de antelación. Esta medida les permitirá organizar de manera más eficiente su vida personal y familiar, logrando así un mejor equilibrio entre su trabajo y su ámbito privado.

CRECIMIENTO DE LA FLOTA Y DIÁLOGO SOCIAL

En lo que respecta a la flota, Iberia e Iberia Express tenían la ambición de acordar un marco de crecimiento de sus operaciones de corto radio en función de las oportunidades de negocio. Sin embargo, no ha sido posible cerrar un acuerdo con los representantes sindicales de los pilotos de Iberia Express.

Como consecuencia, se congela el crecimiento en Iberia Express, y los próximos cuatro aviones asignados al Grupo Iberia se integrarán directamente en la aerolínea matriz. Este aspecto representa un desafío que la compañía deberá abordar en el futuro, en aras de mantener su ritmo de expansión y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado.

Por último, el presidente de Iberia, Marco Sansavini, ha manifestado su compromiso de trabajar «intensamente» para que el diálogo social y la construcción de acuerdos positivos se extienda a todos los colectivos que conforman la plantilla de la compañía. Esta iniciativa refleja la voluntad de Iberia por establecer relaciones laborales sólidas y mutuamente beneficiosas con todos sus empleados.

En resumen, el acuerdo alcanzado entre Iberia y Sepla representa un hito importante en la historia de la aerolínea y sienta las bases para un futuro caracterizado por la estabilidad, el crecimiento y la retención del talento. Este pacto innovador y visionario posiciona a Iberia como una empresa que apuesta por el desarrollo y el bienestar de su capital humano, lo que, sin duda, redundará en una mejora de la calidad del servicio y la sostenibilidad a largo plazo.

Conexión innovadora entre marcas y consumidores: Cerca de 1.000 empresas de gran consumo usan Aecoc Escan QR

0

La revolución del etiquetado digital está en marcha, y la herramienta Aecoc Escan QR se posiciona como líder indiscutible en este campo. Desarrollada para potenciar la interacción entre consumidores y empresas, esta solución innovadora ha sido adoptada por cerca de 1.000 compañías del sector del gran consumo en España. Este avance tecnológico no solo está transformando la forma en que las empresas comunican información sobre sus productos, sino que también está redefiniendo la experiencia de compra del consumidor moderno.

Desde su lanzamiento en marzo de 2023, el impacto de Aecoc Escan QR ha sido notable. El número de productos que incorporan códigos QR estándares ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando la cifra de 15.000 etiquetas en el mercado. Este aumento refleja la creciente confianza de las empresas en las soluciones digitales para mejorar la transparencia y la accesibilidad de la información de sus productos, adaptándose así a las demandas de un consumidor cada vez más conectado y exigente.

El auge del etiquetado digital en el gran consumo

El etiquetado digital está experimentando un auge sin precedentes en el sector del gran consumo. Durante el mes de julio, más de 32.000 consumidores escanearon la solución Aecoc Escan QR, lo que representa un incremento asombroso de más del 900% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento vertiginoso demuestra la rápida adopción y aceptación de esta tecnología por parte de los consumidores españoles.

La versatilidad de Aecoc Escan QR se refleja en la diversidad de sectores que han adoptado esta solución. Desde empresas de alimentación hasta compañías de cosmética, pasando por productores de cervezas y bebidas espirituosas, la herramienta ha demostrado su adaptabilidad a diferentes tipos de productos y necesidades de información. Esta amplitud de aplicación subraya el potencial del etiquetado digital para revolucionar la forma en que se comunica la información del producto en múltiples industrias.

Sin embargo, es en el sector vitivinícola donde Aecoc Escan QR ha encontrado su nicho más prominente. La nueva regulación europea sobre el etiquetado del vino, que entró en vigor el 8 de diciembre de 2022, ha sido un catalizador significativo para la adopción de esta tecnología. Esta normativa permite a las bodegas comunicar parte de la información obligatoria a través de etiquetas electrónicas, lo que ha impulsado a muchas empresas del sector a incorporar códigos QR en sus productos para cumplir con los requisitos legales de manera eficiente y moderna.

Ventajas y funcionalidades de las etiquetas electrónicas

Las etiquetas electrónicas ofrecen una serie de ventajas significativas sobre las etiquetas físicas tradicionales. Una de las más notables es su capacidad para proporcionar contenido ilimitado, tanto en formato de texto como multimedia. Esta característica permite a las empresas ofrecer información detallada sobre sus productos, desde los ingredientes y valores nutricionales hasta la historia de la marca y consejos de uso, enriqueciendo así la experiencia del consumidor y fomentando una toma de decisiones más informada.

Otra ventaja clave de las etiquetas electrónicas es su inteligencia y flexibilidad. A diferencia de las etiquetas físicas, que una vez impresas son estáticas, el contenido de las etiquetas electrónicas puede actualizarse de manera ágil y sencilla tantas veces como sea necesario. Esta característica es particularmente valiosa en un entorno de mercado dinámico, donde la información del producto puede cambiar con frecuencia debido a modificaciones en la formulación, actualizaciones regulatorias o campañas promocionales.

Además, las etiquetas electrónicas desarrolladas por Aecoc incorporan un sofisticado sistema de traducción que permite mostrar la información en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea, así como en las lenguas cooficiales de España (catalán, euskera y gallego). Esta funcionalidad multilingüe no solo facilita el cumplimiento de las normativas de etiquetado en diferentes mercados, sino que también mejora la accesibilidad de la información para consumidores de diversas procedencias, fomentando así la internacionalización de las marcas españolas.

Impacto y futuro del etiquetado digital en el mercado español

El rápido crecimiento en la adopción de Aecoc Escan QR está teniendo un impacto significativo en el mercado español del gran consumo. Esta tecnología está transformando la relación entre marcas y consumidores, facilitando un diálogo más directo y personalizado. Las empresas ahora tienen la capacidad de proporcionar información detallada y actualizada sobre sus productos, mientras que los consumidores pueden acceder fácilmente a esta información con un simple escaneo desde sus dispositivos móviles.

El éxito de Aecoc Escan QR también está impulsando la innovación en otros aspectos del marketing y la gestión de producto. Las empresas están explorando nuevas formas de utilizar esta tecnología para mejorar la trazabilidad de sus productos, implementar programas de fidelización más efectivos y crear experiencias de compra más interactivas y envolventes. Este enfoque innovador está ayudando a las marcas españolas a diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

Mirando hacia el futuro, se espera que el etiquetado digital continúe ganando terreno en España y en toda Europa. A medida que más consumidores se familiaricen con esta tecnología y más empresas reconozcan sus beneficios, es probable que veamos una adopción aún más amplia en diversos sectores. Además, la evolución continua de la tecnología QR y las aplicaciones móviles probablemente traerá consigo nuevas funcionalidades y casos de uso, ampliando aún más el potencial del etiquetado digital para transformar la experiencia de compra y consumo.

Crecen un 12,2% las ventas en el mercado del helado

0

La industria del helado en España ha mostrado una cierta estabilidad en el consumo durante el período comprendido entre junio de 2023 y mayo de 2024. Según los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los españoles consumieron alrededor de 140 millones de litros de helado, lo que representa una leve disminución del 0,6% en comparación con el año anterior. Esta cifra indica que el consumo de helado se mantiene relativamente constante en el país.

En promedio, cada español consumió aproximadamente tres litros de helado durante este período, un 1,6% menos que el año anterior. Sin embargo, el gasto per cápita aumentó un 11% hasta alcanzar los 13,94 euros. Esto se debe a que el precio medio del helado se situó en 4,63 euros por litro, un 12% más que el año anterior. Como resultado, el sector del helado ha logrado incrementar sus ventas en un 12,2%, hasta alcanzar los 650 millones de euros.

Patrones de Consumo y Distribución del Helado

El informe revela algunos patrones interesantes en el consumo y la distribución del helado en España. Destaca que el 80,7% del volumen total de helados se consume durante los meses de abril a septiembre, mientras que el 19,3% restante se distribuye entre octubre y marzo. Esto evidencia una fuerte estacionalidad en el consumo de este producto.

En cuanto a los canales de venta, el supermercado se posiciona como el favorito de los españoles, acaparando el 65% de los litros totales vendidos. Le siguen las tiendas de descuento y los hipermercados, mientras que las tiendas tradicionales e Internet tienen una menor importancia en volumen de ventas. Cabe resaltar que los hipermercados, la venta por internet y las tiendas tradicionales ofrecen los precios más altos del mercado, mientras que las tiendas de descuento presentan el precio más competitivo, incluso por debajo del precio medio.

Patrones de Consumo por Tipo de Hogar

El informe también analiza el consumo per cápita de helado en función del tipo de hogar. Los hogares formados por jóvenes y adultos independientes, las parejas adultas sin hijos y los retirados son quienes superan la media de tres litros por persona y año. De hecho, los adultos independientes son los que más consumen, con más de cinco litros por persona y año.

En el lado opuesto, se encuentran los hogares formados por parejas con hijos pequeños, quienes presentan el consumo per cápita más bajo, con solo 1,87 litros por persona y año, muy por debajo del promedio nacional. Asimismo, el consumo per cápita de los hogares formados por parejas con hijos medianos y mayores, las parejas jóvenes sin hijos y los hogares monoparentales también se sitúan por debajo de la media nacional.

En resumen, el consumo de helado en España se mantiene relativamente estable, con algunas tendencias interesantes en cuanto a patrones de consumo, distribución y diferencias por tipo de hogar. Estas insights pueden ser valiosas para que la industria del helado ajuste sus estrategias y adaptarse a las preferencias y hábitos de los consumidores españoles.

¿Quién es Cristina Garmendia, la nueva jefa de Mediaset?

0

Los cambios en Mediaset

Mediaset ha anunciado algunos cambios en la estructura organizativa y ha presentado a Cristina Garmendia como su nueva jefa. El Consejo de Administración de Mediaset España ha elegido a la empresaria para dirigir el grupo audiovisual. Hasta el momento, Garmendia se había desempeñado como consejera independiente pero la cadena ha querido reconocerle el esfuerzo dándole el cargo de presidenta.

Se vienen cambios importantes en la cadena, se espera que en las próximas semanas se anuncien otros cargos en los que corre el rumor de que también habrá nuevos rostros. Mientras tanto, lo que sabemos es que la nueva presidenta tiene como objetivo principal mejorar los números de audiencia de la cadena y que, para ello, deberá indicar un reajuste en la programación. De momento no sabemos qué podría esperarse.

¿Quién es Cristina Garmendia?

Cristina Garmendia es una empresaria nacida en San Sebastián en 1962, que tiene un doctorado en Ciencias Biológicas Moleculares y que se ha especializado en el área de la Genética. Su graduación con honores le permitió desarrollar una importante tesis bajo la dirección de Margarita Salas en el Centro Nacional de Biología Molecular Severo Ochoa. Posteriormente ha estado trabajando en diversos emprendimientos.

Además, completó sus estudios académicos en el IESE Business School de la Universidad de Navarra y actualmente es presidenta de la Fundación COTEC, que promueve el desarrollo económico y social. Además se ha desarrollado como consejera independiente de diversas marcas, como Caixabank y Grupo Logistica, destacándose por ofrecer una visión amplia y productiva para los diversos proyectos en los que se le ha consultado. Ahora se suma a la dirección de Mediaset.

Mediaset quiere reencarrilarse

El ingreso de Cristina Garmendia a Mediaset no supone su primer contacto con el mundo empresarial audiovisual. Anteriormente, ha trabajado como consejera y formando parte de la junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y también ha colaborado con la empresa que ha formulado las recomendaciones para el diseño del IX Programa Marco (2021-2027) de la Unión Europea.

Mediaset ha vivido un tiempo difícil en torno a su audiencia y programación, por esta razón los cambios que se han anunciado no han sorprendido a nadie, puesto que se esperaba que los directivos tomaran una drástica decisión para cambiar el destino de la cadena. El ingreso de Cristina Garmendia a la dirección es tan sólo el primer paso para que la cadena comience a poner en práctica un plan de acción que los lleve a recuperar los números de otros tiempos.

La vendimia toma protagonismo en los viñedos del interior del Marco de Jerez

0

La llegada del otoño en el sur de España trae consigo una de las épocas más importantes para la región de Jerez de la Frontera: la vendimia. Esta ceremonia ancestral, que marca el inicio de la producción de los famosos vinos de Jerez, Manzanilla y Vinagre, se ha convertido en un evento de gran relevancia cultural y turística para la provincia de Cádiz.

El Marco de Jerez, un territorio que abarca más de 7.000 hectáreas de viñedos, está listo para recibir esta temporada de cosecha. Según los pronósticos, se espera un crecimiento de entre el 10% y el 15% respecto al año anterior, lo que significa la recolección de aproximadamente 57 millones de kilos de uva.

Panorama Positivo para la Vendimia 2023

Tras cuatro campañas consecutivas marcadas por la sequía, las cantidades de lluvia registradas este año han sido un factor determinante para el aumento de las producciones. Los datos indican que la precipitación total se ha situado entre los 480 y 550 litros por metro cuadrado, con una primavera en la que casi 200 litros cayeron a finales de marzo y principios de abril.

Este escenario favorable ha permitido que la vendimia se haya generalizado en el Marco de Jerez, comenzando en los pagos situados en el interior de la comarca y extendiéndose progresivamente hacia los viñedos más costeros. El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez, Xéres, Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda ha activado ya el operativo de control de la recolección y el transporte de la uva, repartiendo las guías de circulación a los casi 1.500 viticultores inscritos y sus más de 2.000 explotaciones.

Para César Saldaña, presidente del Consejo Regulador, este es «uno de los momentos más importantes del año» para Jerez, una localidad eminentemente vinícola donde «la cultura del vino lo impregna todo. Por lo tanto, la celebración de la Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turístico Internacional, se convierte en una oportunidad excepcional para que tanto los residentes locales como los visitantes disfruten de un amplio programa de actividades que busca abrir las puertas de la ciudad y dar a conocer su riqueza enológica.

Promoviendo la Cultura Vinícola a Nivel Europeo

Además de la celebración local, el Consejo Regulador ha recordado que en 2020 se inició el Programa Europeo de Promoción de las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez. Esta campaña, con una duración de cuatro años, tiene como objetivo aumentar la competitividad y el consumo de los productos agrícolas de la Unión Europea con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), destacando los vinos de Jerez D.O.P., Manzanilla de Sanlúcar D.O.P. y Vinagre de Jerez D.O.P.

A través de esta iniciativa, las Denominaciones de Origen buscan incrementar el conocimiento del Sello de Calidad D.O.P. por parte del consumidor, posicionando estos productos como emblemas de la riqueza vitícola de la región y fomentando su consumo a nivel europeo.

Celebrando la Tradición y la Cultura

La Fiesta de la Vendimia, que se extenderá del 31 de agosto al 15 de septiembre, será el escenario perfecto para que Jerez despliegue su orgullo vinícola. Más de 60 experiencias y 100 actividades, organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con el Consejo Regulador y diversas bodegas e instituciones, esperan a los visitantes.

Entre los principales eventos se encuentra la tradicional «Pisa de la Uva», una ceremonia que se celebra en la Catedral de Jerez el 3 de septiembre y que recrea el inicio del proceso de producción del vino. Además, las Catas Magistrales al Alcázar volverán a ofrecer una combinación única de enología, gastronomía y música, contando este año con la participación de bodegas como Cayetano del Pino, Williams & Humbert, González Byass, Díez Mérito, Valdespino, Lustau y Fundador.

Sin duda, esta temporada de vendimia en el Marco de Jerez promete ser una celebración del patrimonio y la riqueza vinícola de la región, con un programa que invita a los visitantes a sumergirse en la cultura del vino y a descubrir los tesoros que esta tierra ha cultivado durante siglos.

Air Europa destaca en ‘The Aviation Challenge’ con su vuelo más eficiente entre Madrid y Santo Domingo

0

La aviación comercial se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia: la necesidad de reducir su impacto ambiental sin comprometer la eficiencia y la calidad del servicio. En este contexto, las aerolíneas están buscando constantemente formas innovadoras de mejorar sus operaciones y disminuir su huella de carbono. Air Europa, una de las principales compañías aéreas españolas, ha demostrado su compromiso con esta causa al participar por tercer año consecutivo en el reto de la alianza aérea SkyTeam, conocido como ‘The Aviation Challenge’.

Este año, Air Europa ha llevado a cabo una impresionante demostración de eficiencia y sostenibilidad en un vuelo de largo radio desde Madrid-Barajas hasta Santo Domingo, en la República Dominicana. El objetivo de esta iniciativa es probar la viabilidad de aplicar mejoras destinadas a hacer más eficiente la operativa y contribuir a impulsar un sector más sostenible en todos los sentidos. La compañía no solo ha buscado reducir las emisiones de carbono, sino que también ha puesto énfasis en aspectos sociales y de servicio al cliente, demostrando que la sostenibilidad en la aviación es un concepto multifacético que abarca mucho más que solo la reducción de emisiones.

Innovaciones técnicas para un vuelo más eficiente

Air Europa ha desplegado una serie de innovaciones técnicas para maximizar la eficiencia de este vuelo transatlántico. La elección del Boeing 787 Dreamliner como aeronave para esta ruta no fue casualidad; este modelo es conocido por su eficiencia en el consumo de combustible. Además, la compañía dio un paso adelante al operar con un 2% de combustible de aviación sostenible (SAF) en sus depósitos, una práctica que ya está implementando en algunas de sus rutas regulares.

La planificación meticulosa del vuelo incluyó la selección de la ruta más eficiente, lo que permitió optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones. Un aspecto innovador fue el uso de inteligencia artificial para el reparto de la carga de catering, lo que contribuyó a una distribución más eficiente del peso en la aeronave. Además, se emplearon contenedores más ligeros en las bodegas, lo que redujo el peso total del avión y, por consiguiente, su consumo de combustible.

La ocupación del vuelo también jugó un papel crucial en la eficiencia. Con una ocupación cercana al 100% y aprovechando toda su capacidad de almacenamiento, Air Europa logró reducir significativamente las emisiones por pasajero. Esta estrategia no solo es beneficiosa desde el punto de vista ambiental, sino que también mejora la rentabilidad del vuelo, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia económica pueden ir de la mano en la industria de la aviación.

Medidas sostenibles más allá del vuelo

El compromiso de Air Europa con la sostenibilidad se extendió más allá de las operaciones de vuelo. En tierra, la compañía implementó una serie de medidas para reducir su impacto ambiental. Se desplegaron diversos vehículos eléctricos de Groundforce, la compañía de handling de Globalia, para las operaciones en tierra. Esta iniciativa no solo reduce las emisiones directas, sino que también mejora la calidad del aire en las inmediaciones del aeropuerto.

Dentro del avión, se aplicaron medidas innovadoras para hacer más equilibrada la operativa. Se introdujo un nuevo catering con recipientes más sostenibles para los menús, y se eliminaron los plásticos utilizados para envolver mantas y almohadas. Estas pequeñas acciones, multiplicadas por el número de pasajeros y vuelos, pueden tener un impacto significativo en la reducción de residuos plásticos generados por la industria de la aviación.

La compañía también involucró a los pasajeros en sus esfuerzos de sostenibilidad. Se les informó sobre el carácter especial del vuelo y se les animó a tomar medidas para minimizar su propio impacto ambiental. Una de estas medidas fue la promoción del check-in online para reducir el gasto de papel. Esta estrategia no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la experiencia del pasajero al agilizar los procesos previos al embarque.

Compromiso social y reconocimientos previos

Air Europa no limitó sus esfuerzos al ámbito ambiental, sino que también puso énfasis en los aspectos sociales de la sostenibilidad. La compañía aplicó criterios de paridad de género en la selección de los empleados asignados al vuelo, demostrando su compromiso con la igualdad en el lugar de trabajo. Esta acción refleja una comprensión más amplia de la sostenibilidad, que incluye aspectos de responsabilidad social corporativa.

Además, Air Europa aprovechó este vuelo para realizar una acción solidaria. Se transportó un cargamento de ropa y material escolar destinado a más de 90 niños en riesgo de exclusión atendidos por la Fundación La Matica en Boca Chica, Santo Domingo. Esta iniciativa demuestra cómo las aerolíneas pueden utilizar sus operaciones regulares para contribuir positivamente a las comunidades en las que operan.

Es importante destacar que el compromiso de Air Europa con la sostenibilidad no es nuevo. En la edición de 2023 del reto SkyTeam, la compañía obtuvo reconocimientos significativos. Ganó los galardones de ‘Menores emisiones de CO2 en un vuelo de corto radio’ y ‘Menores emisiones de CO2 para operaciones en tierra’. Además, fue finalista en la categoría ‘Mayor reducción de emisiones de CO2 en vuelos de corto radio’. Estos logros demuestran una trayectoria consistente en la búsqueda de operaciones más sostenibles.

La participación de Air Europa en ‘The Aviation Challenge’ 2024 representa un paso más en el camino hacia una aviación más sostenible. A través de la implementación de tecnologías innovadoras, prácticas operativas eficientes y un enfoque holístico de la sostenibilidad que abarca aspectos ambientales y sociales, la compañía está sentando un precedente en la industria. Este tipo de iniciativas no solo benefician al medio ambiente y a las comunidades, sino que también pueden inspirar a otras aerolíneas a seguir su ejemplo, acelerando la transición hacia un futuro más sostenible en la aviación global.

Plus500 registra un aumento del 1,6% en ganancias y lanza un robusto plan de recompra accionaria de 100 millones

0

La empresa tecnológica financiera Plus500 ha presentado sus resultados correspondientes al primer semestre de 2024, demostrando un sólido desempeño y una fuerte posición financiera. Con cifras que respaldan su continuo crecimiento, la compañía también ha anunciado una generosa retribución a sus accionistas, lo que refleja su compromiso con maximizar el valor para sus inversores.

Resultados Financieros Destacados

Los ingresos de Plus500 durante el primer semestre de 2024 alcanzaron los 398,2 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta sólida performance comercial se vio reflejada en un beneficio neto de 148,8 millones de dólares, un 1,6% más que en el primer semestre de 2023.

Además, la compañía obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 183,9 millones de dólares, con un crecimiento del 6% en relación al año anterior. Estos resultados financieros robustos demuestran la capacidad de Plus500 para generar valor de forma consistente, a pesar de las condiciones de mercado variables.

Retribución a Accionistas y Planes de Expansión

Como parte de su estrategia de retribución a los accionistas, Plus500 ha anunciado un plan de recompra de acciones por valor de 110 millones de dólares, que incluye un programa provisional de 35,4 millones de dólares y un programa especial de 74,6 millones de dólares. Adicionalmente, la compañía pagará dividendos totales por importe de 75,5 millones de dólares, lo que representa 1 dólar por acción.

«Seguimos guiándonos por nuestras ambiciones estratégicas: expandirnos a nuevos mercados, desarrollar nuevos productos y profundizar en el compromiso con nuestros clientes«, declaró David Zruia, consejero delegado de Plus500. Estas iniciativas de crecimiento y retribución a los accionistas reflejan el sólido posicionamiento de la empresa y su visión a largo plazo para seguir generando valor de forma sostenible.

Microsoft está trabajando en su propio AirDrop para Windows y Android

Una de las funciones más llamativas de los dispositivos de Apple es el AirDrop, aquella herramienta que permite transferir archivos entre diferentes equipos de la marca de forma inalámbrica. Microsoft, por su parte, siendo la compañía desarrolladora de uno de los mejores sistemas operativos para ordenadores, Windows, y para teléfonos móviles, Android, por el momento no cuenta con un recurso nativo similar al que ofrece la firma de Cupertino en este apartado; sin embargo, parece que no seguirá siendo así por mucho tiempo.

Windows Microsoft

A pesar de que Google cuenta con Quick Share, herramienta útil para pasar archivos de un teléfono a otro incluso en terminales Android, lo cierto es que los dispositivos que funcionan con los sistemas operativos de Microsoft no tienen una aplicación similar al AirDrop de Apple, en el sentido de que esta empresa no ha desarrollado nada similar de forma nativa, por lo que los usuarios de sus dispositivos siguen dependiendo de terceros para contar con este tipo de servicios.

Así será el AirDrop de Microsoft

Microsoft AirDrop

Según los reportes, la nueva función en la que está trabajando Microsoft empleará el Enlace Móvil para facilitar el intercambio de información entre dispositivos Android y Windows, y se tratará de una opción bastante sencilla e intuitiva, ya que contará con un menú contextual que facilitará la labor.

Además, se especula que los requisitos para poder transferir archivos desde tu ordenador Windows a tu teléfono Android o viceversa, serán contar con una computadora con Windows 10 de mayo del 2019 en adelante o Windows 11, y en el caso de los móviles se debe tener Android 9.0 o superior. Mientras que la aplicación Enlace a Windows en el smartphone debe ser 1.24032.518.0 o posterior y la de Enlace Móvil en el PC tiene que ser como mínimo de 1.24032.156.0. No obstante, cabe destacar que todavía no se sabe con certeza si estos parámetros serán obligatorios o no.

¿Cuándo estará disponible?

AirDrop Microsoft

Por el momento, se sabe que esta novedad solo está disponible para Windows Insiders, es decir, aquellos usuarios que se encuentran inscritos en el programa de betas (versiones de prueba), lo cual quiere decir que es muy probable que el AirDrop de Microsoft llegue más pronto que tarde para todos los propietarios de equipos Windows y Android, cambiando para siempre la forma en la que se relacionan estos dispositivos.

Hasta entonces, solo nos queda esperar pacientemente para poder probar esta nueva función, la cual promete facilitar mucho más el intercambio de información entre dispositivos diferentes a los de Apple, después de haber pasado varios años sin tener la posibilidad de contar con una opción similar a la ofrecida por la empresa de la manzana mordida en los terminales Android y Windows.

Impacto total: se confirma una inesperada noticia sobre Juan Urdangarin, el hijo tímido de la infanta Cristina

0

Juan Urdangarin, conocido por su carácter reservado y su bajo perfil, ha tomado una decisión que ha sorprendido a muchos: mudarse a la Zarzuela, la emblemática residencia de los Reyes de España. Este joven, hijo mayor de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, se instalará en el palacio real junto a su abuela, la reina emérita doña Sofía, en un movimiento que marca un cambio significativo en su vida y plantea nuevas expectativas sobre su futuro.

Juan Urdangarin cambia de vida

juan urdangarin Merca2.es

La decisión de Juan Urdangarin de trasladarse a la Zarzuela no ha sido tomada a la ligera. El joven ha decidido tomarse un año sabático, un tiempo necesario para reflexionar y recuperar fuerzas después de varios años intensos tanto a nivel personal como profesional. Este período de descanso lo pasará en la residencia oficial de los Reyes, donde contará con el apoyo cercano de su abuela, una figura clave en su vida.

El motivo detrás de este cambio radical radica en la necesidad de Juan de alejarse del bullicio y la presión mediática que ha rodeado a su familia en los últimos años. A pesar de haber encontrado cierta estabilidad en Londres, donde ha residido desde 2020, el hijo mayor de la infanta Cristina siente que es el momento de regresar a sus raíces y buscar la paz en un entorno familiar.

No es la primera vez que un miembro de la familia Urdangarin decide trasladarse a la Zarzuela. Sus hermanos menores, Irene y Miguel, también han fijado su residencia en la capital española en momentos difíciles de sus vidas. Allí, han encontrado un refugio y un espacio donde estar cerca de su abuela doña Sofía, quien ha sido un pilar fundamental para todos ellos en medio de las turbulencias que han afectado a la familia.

La mudanza de Juan a la Zarzuela refuerza la idea de que, a pesar de los desafíos, la familia Urdangarin sigue unida y buscando el apoyo mutuo en momentos de necesidad. La reina emérita doña Sofía, siempre cercana a sus nietos, se ha mostrado dispuesta a ofrecerles el entorno necesario para que puedan superar las adversidades que enfrentan.

Desde que se trasladó a Londres en 2020, Juan Urdangarin ha vivido una etapa de crecimiento personal y profesional. En la capital británica, encontró la tranquilidad que necesitaba para desarrollarse lejos del escrutinio constante de la prensa española. Durante estos años, trabajó en la compañía Extreme E, una empresa fundada por Alejandro Agag, yerno del expresidente José María Aznar, que se dedica a promover el uso de coches eléctricos en competencias deportivas.

El trabajo de Juan Urdangarin en Londres

juan urdangarin 2 Merca2.es

Juan desempeñó un papel importante en Extreme E, trabajando como ayudante de producción en la categoría júnior. Esta experiencia le permitió adquirir habilidades valiosas en un sector emergente y consolidar una carrera profesional prometedora. Su formación académica en Relaciones Internacionales y Economía, obtenida en la Universidad de Essex, también le ha brindado una base sólida para su futuro.

Sin embargo, a pesar de los logros alcanzados en Londres, el año 2022 trajo consigo desafíos inesperados que afectaron profundamente a Juan. La separación de sus padres, la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, fue un golpe duro para él y sus hermanos. Además, la nueva relación de su padre con la abogada Ainhoa Armentia, revelada poco después del anuncio del divorcio, complicó aún más la situación familiar.

Desde el estallido del Caso Noós, que involucró a su padre en un escándalo de corrupción, la familia Urdangarin ha estado en el centro de la atención mediática. Para Juan, la constante presión de la prensa ha sido difícil de manejar, especialmente en un momento tan delicado como el de la separación de sus padres. Las cámaras y los titulares lo convirtieron en un objetivo constante, lo que aumentó su deseo de mantener un perfil bajo y proteger su privacidad.

En medio de este torbellino mediático, Juan logró mantener su compostura y continuar con su vida en Londres. Sin embargo, el desgaste emocional fue innegable, y su decisión de tomarse un año sabático en la Zarzuela puede interpretarse como un intento de recuperar la paz interior y reencontrarse con sus raíces.

La noticia de que Juan Urdangarin se instalará en la Zarzuela ha causado gran revuelo en los círculos cercanos a la Casa Real. Según ha informado en exclusiva El Cierre Digital, Juan planea regresar a España al finalizar el verano, dejando atrás su vida en Londres, al menos temporalmente. Este cambio no solo representa un regreso a sus raíces, sino también una oportunidad para estar más cerca de su familia en un momento crucial.

A lo largo de este año sabático, Juan Urdangarin contará con el apoyo incondicional de su abuela, la reina emérita, quien ha sido una figura clave en su vida. La Zarzuela se convertirá en su nuevo hogar, un espacio donde podrá reflexionar sobre su futuro y planificar los próximos pasos en su vida.

Zarzuela recibe con los brazos abiertos a Juan Urdangarin

juan urdangarin 3 Merca2.es

Este movimiento también plantea preguntas sobre su relación con el resto de la familia real, en particular con su tío, el rey Felipe VI. A pesar de que la relación entre Juan y el monarca ha sido objeto de especulación en el pasado, su estancia en la Zarzuela podría ser una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y superar cualquier distancia que pudiera haber existido.

La decisión de Juan Urdangarin de mudarse a la Zarzuela marca el inicio de una nueva etapa en su vida. Este joven, que ha crecido bajo la sombra de una familia envuelta en controversias, está demostrando una madurez notable al tomar el control de su propio destino. Su año sabático en la residencia oficial de los Reyes de España no solo le permitirá alejarse del ruido mediático, sino también prepararse para las oportunidades y desafíos que el futuro le depara.

A medida que Juan se establece en la Zarzuela, muchos se preguntan cuál será su siguiente paso. ¿Continuará su carrera en el mundo empresarial o explorará nuevas vías en su vida personal y profesional? ¿Cómo influirá su cercanía con la reina emérita y la familia real en sus decisiones futuras? Estas preguntas quedan abiertas, pero lo que es seguro es que Juan Urdangarin está decidido a tomar el control de su vida y a construir un futuro basado en sus propios términos.

Juan Urdangarin está atravesando un momento crucial en su vida, marcado por su mudanza a la Zarzuela y su decisión de tomarse un año sabático. Este cambio representa un deseo de renovación y un paso hacia la reconstrucción personal, en busca de paz y equilibrio. Con el apoyo de su familia y la guía de su abuela, la reina emérita, Juan se prepara para enfrentar los retos del futuro con una nueva perspectiva, demostrando una vez más que, a pesar de las dificultades, la familia y las raíces son su mayor fortaleza.

WhatsApp lanza las novedades más esperadas para la sección de stickers

Después de varios años estando consolidada como la aplicación de mensajería más empleada del mundo, WhatsApp no para de implementar novedades en su interfaz con el propósito, entre otras cosas, de seguir conservando su puesto privilegiado y de continuar poniéndose al día con las opciones que ofrecen otras redes sociales, pues no podemos olvidar que varias de las funciones más disruptivas de esta app han sido copiadas de plataformas similares. Por esta razón, las novedades que acaban de incorporarse a este servicio podrían significar un contundente golpe sobre la mesa.

Novedad WhatsApp

Las novedades en cuestión tienen que ver, nada más y nada menos, que con los stickers, aquella sección que fue incorporada por WhatsApp a finales del 2018 y que, desde entonces, ha dotado de más dinamismo y humor las conversaciones que se suelen tener en esta plataforma. Y es que este apartado estaría a punto de sumar dos nuevas funciones más que interesantes, las cuales, cómo no, guardan una estrecha relación con la inteligencia artificial (IA).

Stickers por medio de GIPHY en WhatsApp

WhatsApp novedad

Según los reportes, WhatsApp ha anunciado la llegada de los stickers animados a su interfaz, los cuales aparecen de la mano con la IA y una integración con GIPHY, buscador de archivos GIF. De esta forma, para emplearlos ahora bastará con pulsar el ícono de los stickers y buscar los animados por medio de emoticonos o palabras clave que guarden relación con lo que queremos encontrar.

Cabe destacar que, para variar, esta función es muy similar a la que ofrece Telegram, plataforma en la que es posible insertar stickers animados a partir de las sugerencias automáticas que ofrece según la palabra clave que se inserta. Con esta novedad, ya no será necesario contar con stickers animados añadidos a favoritos para poder enviárselos a nuestros contactos, pues bastará con buscar el que necesitemos por medio de GIPHY y proceder a compartirlo.

La IA de Meta jugará un papel fundamental

Stickers WhatsApp

Por otra parte, ahora también será posible crear stickers desde cero por medio de Meta AI, la inteligencia artificial de la compañía de Mark Zuckerberg, la cual desde hace tiempo se encuentra disponible en WhatsApp. A través de comandos textuales simples podremos obtener pegatinas nuevas, las cuales serán generadas por la IA según las instrucciones que se le proporcionen.

Actualmente, estas novedades solo están disponibles para los usuarios de Android y iOS en Estados Unidos, aunque se espera que dentro de poco se empiecen a implementar de manera progresiva en los dispositivos del resto del mundo. Veremos si España está incluida en esa lista, pues la no implementación de Meta AI en los países de la Unión Europea podría provocar que la segunda nueva función no llegue para nosotros.

UNEF lanza el concurso Photovoltaica para dar a conocer la integración ambiental de la energía solar

0

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha lanzado el IV Concurso de Fotografía PHOTOvoltaica con el objetivo de dar a conocer a través de la fotografía los altos estándares de integración ambiental que cumplen los proyectos fotovoltaicos en suelo en España.

El concurso está convocado con motivo del XI Foro Solar, que se celebrará los días 9 y 10 de octubre 2024, y está destinado a personas físicas con un premio de 600 euros.

En esta cuarta edición podrá participar cualquier persona física con una fotografía que ilustre la convivencia de la biodiversidad con los proyectos en suelo de energía solar. Para ello, deberán etiquetar a UNEF en Twitter e Instagram en fotografías que hayan tomado de instalaciones fotovoltaicas. Además, deberán enviar dicha fotografía a ‘comunicacion@unef.es’, indicando su nombre y apellidos, localización y, de conocerlo, el nombre de la instalación antes del 20 de septiembre de 2024.

Las plantas solares fotovoltaicas en suelo son uno de los pilares fundamentales para la descarbonización y la independencia energética gracias a su capacidad de generar energía limpia y renovable a muy bajo coste y a la flexibilidad y rapidez con la que puede realizarse su implantación.

Aun teniendo en cuenta todas estas ventajas, para que el despliegue de plantas solares redunde en el máximo beneficio para la sociedad y también para las comunidades solares en las que se instalan, UNEF aseguró que «refuerza los estándares de transparencia, participación y sostenibilidad social y ambiental mediante el Sello de Excelencia en Sostenibilidad».

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por casi 800 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores.

Alice Campello da carpetazo y se olvida de Morata

0

Las vacaciones de Alice Campello

Alice Campello está disfrutando de unas vacaciones increíbles junto a un grupo de amigas en una escapada que está dando mucho de qué hablar. La italiana disfruta de mar y paisajes en compañía de sus queridas Chiari Ferragni y Eleonora Brunacci Di Vaio. La ex de Morata ha acudido junto a sus amigas a una boda y han aprovechado para disfrutar de unas vacaciones exclusivas. Después de la sonada ruptura, la influencer se recupera refugiándose en un entorno íntimo.

Sin duda, la ruptura de Alice Campello y Álvaro Morata es uno de los culebrones que más ha sonado este verano, junto a las peleas de Kiko Jiménez y Maite Galdeano. Y es que la pareja, entre ella y el futbolista del A.C. de Milán era una de las más populares en los círculos futbolísticos. Asimismo, el anuncio de la separación fue inesperado y ha dejado a quienes los seguían con un muy mal sabor de boca. La joven, sin embargo, se recupera con rapidez junto a sus amigas.

La mejor amiga de Campello

Para dar carpetazo a los nefastos últimos meses de su vida, en los que se ha divorciado de su pareja, el futbolista Álvaro Morata, Alice Campello ha decidido refugiarse junto a sus amigas Chiara Ferragni y Eleonora Brunacci Di Vaio. Con esta última la une una amistad muy firme que se ha consolidado en los últimos años a través de diversas experiencias que han podido compartir. Y es que entre ellas hay muchas cosas en común.

La abogada, Eleonora Brunacci, que también se dedica a la creación de contenido para las redes sociales, ha sido un gran apoyo siempre para Campello, y sobre todo en estos momentos difíciles. Además, ambas son madres de cuatro hijos, en edades similares, e incluso tienen algunas similitudes físicas. No obstante, la mejor amiga de Campello es Chiara Ferragni, con quien se consideran como hermanas, y se han apoyado mutuamente en las sucesivas rupturas amorosas que han debido enfrentar.

La separación con Morata

La separación de Alice Campello y Álvaro Morata ha dado mucho de qué hablar, al punto de convertirse en uno de los cotilleos más calientes del verano. Entre las razones que la volvieron una ruptura sonada habría que destacar las afirmaciones de Campello, quien dijo que el fin de la pareja se debió a «muchas incomprensiones mal gestionadas». No obstante, señaló que había sido pacífica y que el respeto mutuo estaba intacto.

 «No sabéis lo que quiero a Álvaro y podría poner ahora mismo una foto con él diciendo que es el amor de mi vida, porque lo es y porque le adoro», expresó la influencer. Y aclaró: «Dentro de una relación hay también muchas cosas. 72528 mudanzas, cambios de países, 4 niños, 3 embarazos, y depresiones mías después de los partos, momentos muy complicados suyos en el fútbol, situaciones familiares, las cosas poco a poco se acumulan hasta poder estallar y crear una situación incómoda en casa para nuestros hijos que es lo último que queremos».

El Ibex 35 supera los 11.000 puntos con un avance del 1% en la media sesión

0

La semana en los mercados financieros comienza con optimismo en el Ibex 35, que registra un aumento del 0,97% situándose en 11.056 puntos. Esta subida refleja el interés renovado de los inversores a medida que se acercan eventos clave que podrían influir en el devenir económico a corto plazo. A continuación, desglosamos los aspectos más importantes a tener en cuenta esta semana.

La influencia de los datos de IPC y decisiones de los bancos centrales

En el trascurso de la semana, la atención de los mercados se centrará en los datos de IPC en Europa y en las actas de las recientes reuniones tanto de la Reserva Federal (Fed) como del Banco Central Europeo (BCE).

  • Datos de IPC en Europa: Estos datos son cruciales ya que ofrecen una visión sobre la inflación y pueden dictar la política monetaria futura. La inflación en Europa lleva tiempo siendo un tema candente y cualquier alteración en los datos del IPC podría dar lugar a reajustes en las expectativas de los inversores.
  • Actas de la Fed y del BCE: Las actas pueden proporcionar información sobre el pensamiento interno de los oficiales de ambos bancos centrales, lo que es esencial para prever futuros movimientos en la política monetaria.

Jackson Hole: Un evento crucial para la política económica global

Uno de los eventos más esperados esta semana es el simposio anual de banqueros centrales de Jackson Hole, Estados Unidos. Este evento, que se celebrará de jueves a sábado, es una plataforma donde los líderes económicos mundiales discuten estrategias y políticas.

La intervención de Jerome Powell, presidente de la Fed, será particularmente significativa. Los mercados estarán pendientes de sus declaraciones ante la próxima reunión de política monetaria de septiembre, donde se espera una posible bajada de tipos. La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, ya ha adelantado en medios internacionales que es el momento de recortar tipos debido al enfriamiento del mercado laboral estadounidense, lo que ha fijado las expectativas de los inversores.

Estas declaraciones han intensificado las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos con una probabilidad del 71,5%, según los analistas del mercado. Las fluctuaciones en los tipos de interés son altamente significativas, afectan directamente al costo del dinero y, por ende, a la inversión y el consumo.

El comportamiento de las principales acciones del Ibex 35

El mercado de valores español ha reaccionado favorablemente a este contexto económico global. En la sesión intermedia del día, la mayoría de los valores del Ibex 35 cotizaban al alza. Las acciones de empresas como Bankinter, ArcelorMittal, Sabadell, BBVA y Solaria se destacaron por sus incrementos.

  • Bankinter: Alcanza una subida del 2,09%, mostrando un comportamiento robusto a pesar de las incertidumbres macroeconómicas.
  • ArcelorMittal y Sabadell: Con subidas respectivas del 1,93% y 1,64%, estos valores reflejan el potencial optimismo del mercado.
  • BBVA y Solaria: También se sitúan en verde con incrementos de 1,47% y 1,44% respectivamente.

En contraste, pocas empresas cotizaban en rojo, como Indra, Puig y Rovi, con caídas menores.

Otros mercados europeos y su correlación con el Ibex

Las principales bolsas europeas han seguido una tendencia similar de crecimiento. Milán, París y Fráncfort registraban también ganancias, mientras que Londres representaba la excepción al experimentar una ligera caída.

  • Milán: Sube un 0,61%, mostrando una sólida respuesta del mercado italiano.
  • París y Fráncfort: Ver cifras positivas aunque modestas con 0,27% y 0,10% respectivamente.
  • Londres: Diferencia con una pequeña disminución del 0,10%.

La situación del petróleo y divisas: Factores a considerar

La dinámica en el precio del petróleo

El precio del petróleo es un indicador vital que puede afectar a sectores específicos e influir en la economía general. El precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, se ubica en 79,01 dólares, representando una caída del 0,84%. De manera similar, el petróleo Texas baja un 1,10%, alcanzando los 75,81 dólares.

El comportamiento del euro frente al dólar

En el mercado de divisas, el euro mantiene su fortaleza frente al dólar, situándose en 1,1036. Esta relación de intercambio es importante para las exportaciones e importaciones, impactando directamente en las empresas que operan a nivel internacional.

El mercado de deuda y bonos

El interés del bono a 10 años desciende modestamente hasta el 3,056%, lo que puede señalar la tranquilidad de los inversores respecto al riesgo. La prima de riesgo se mantiene en 83 puntos básicos, sugiriendo un entorno económico relativamente estable en comparación con otras regiones.

El Ibex 35 continúa mostrando un rendimiento alentador y, a pesar de las volatilidades externas, los valores clave dentro del índice mantienen su solidez. La cautela y la vigilancia de indicadores serán esenciales para cualquier decisión de inversión en los próximos días.

La razón por la que deberías desactivar Meta AI en WhatsApp

Hace poco Meta lanzó oficialmente su inteligencia artificial (IA), Meta AI, en WhatsApp, la aplicación de mensajería número uno a nivel mundial, pensada para ser útil como una clase de asistente virtual, a la cual los usuarios pueden acceder por medio del ícono multicolor situado en la barra de chat, invocarla en las conversaciones grupales, y hablar con ella como si se tratase de un contacto más de la agenda. Aunque esta novedad puede resultar bastante funcional, algunos expertos recomiendan desactivarla: ¿por qué?

WhatsApp IA

Para nadie es un secreto que cada vez resulta más común toparse con una gran variedad de herramientas de IA incluidas en diferentes plataformas o aplicaciones. Sin embargo, más allá de lo bueno que pueden llegar a ofrecer estos complementos, lo cierto es que la mayoría de estos recursos genera el mismo tipo de preocupaciones en los usuarios, lo cual deriva en la generación de interrogantes mentales que hacen dudar acerca de si es más conveniente contar con esta clase de tecnologías o no. En el caso de WhatsApp y Meta AI precisamente está sucediendo esto.

¿Por qué deberías desactivar Meta AI en WhatsApp?

WhatsApp Meta

Como ya se ha vuelto común cuando hablamos de inteligencia artificial, las preocupaciones que ha generado la presencia de Meta AI en WhatsApp tienen que ver con la privacidad y la recopilación de datos, pues existe la posibilidad de que la compañía de Mark Zuckerberg emplee la información que le proporcionas a su IA para entrenar sus algoritmos; aspecto que no le agrada a nadie y por el que muchos usuarios han optado por desactivar el chatbot en la app de mensajería.

Justamente por esta falta de transparencia es que Meta y la Unión Europea siguen sin llegar a un acuerdo que permita la llegada de esta IA a territorio europeo, pues como ya ha sido posible comprobar, este organismo internacional no está dispuesto a permitir que las empresas tecnológicas se aprovechen de la inocencia y falta de conocimiento de los usuarios para apoderarse de sus datos y obtener beneficios particulares de ello; y Meta, por su parte, no está dispuesta a dejar este tipo de prácticas a un lado.

Así puedes desactivar Meta AI en WhatsApp

Meta WhatsApp

A pesar de que no existe una forma en específico de eliminar por completo a Meta AI de la interfaz de WhatsApp, sí se puede desactivar el chat en cada perfil. Para hacerlo, debes entrar a la aplicación, ingresar al chat con la IA y eliminar la conversación o simplemente ignorar la posibilidad de hablar con el chatbot. Si se trata de un grupo, es el administrador quien tiene que eliminar a Meta AI de la conversación.

De esta forma, como usuario podrás controlar de mejor manera qué información le entregas a las compañías que hay detrás de este tipo de tecnologías, evitando así actuar como un conejillo de Indias frente a estudios y mejoras internas que se realizan a partir de los datos que compartes con esta clase de recursos basados en inteligencia artificial.

El vestido de Zara que recomienda Marta Sánchez

0

El estilismo de Marta Sánchez

Marta Sánchez siempre ha sabido lucir bella, llamando muchísimo la atención de quienes la rodean. Una vez más, la cantante ha conseguido llamar la atención por su estilismo, convirtiéndose en una de las inspiraciones del verano. Se ha dejado ver en Ibiza con un vestido de Zara que ha llamado mucho la atención de sus seguidores, y no hay quien no desee comprárselo.

A los cincuenta años, Sánchez luce perfecta, todos son halagos hacia ella. ¿Su truco? Aprender a vestir adecuadamente, destacando los aspectos llamativos y positivos de su figura y demostrando que la belleza no es una cuestión de edad sino de saber querer las virtudes. Este vestido es la viva prueba de lo que decimos; lamentablemente, se trata de una prenda de una colección anterior y en este momento no podemos adquirirlo.

El vestido de Zara

Recientemente la cantante ha llamado mucho la atención al aparecer con un vestido de Zara que la ha convertido en sensación en pocos minutos. Es un vestido de fiesta ideal para las noches calurosas del verano y que puede combinarse con una gran variedad de accesorios.

La buena noticia es que se trata de una de las piezas fáciles de conseguir y accesibles: cuesta menos de 30 euros y discreto, por lo que puede servir para una gran variedad de situaciones y, al no ser llamativo, se puede repetir sin demasiadas preocupaciones. Marta Sánchez lo ha elegido en una tonalidad marrón, lo que destaca su bronceado y su esbelta figura.

Marta Sánchez en Ibiza

De todas maneras, no vas a conseguirlo en tu tienda favorita, porque se trata de un vestido que no se encuentra actualmente disponible, lo que ha hecho pensar que se trata de una colección pasada. Esperemos que Zara vuelva a producirlo y lo ponga a la venta, porque, gracias a Marta Sánchez, seguro que consigue muchísimas ventas.

Marta Sánchez se encuentra en Ibiza, donde se la ha visto luciendo este magnífico vestido de Zara, que en nada se ha convertido en tendencia. ¡Una perfecta adquisición para lucir bella y elegante este verano, sin prescindir de comodidad y frescura, dos cosas que apreciamos especialmente en esta época!

Haz esta configuración en tu router Wi-Fi para ser invisible ante los hackers

En ocasiones anteriores hemos hablado acerca de diferentes técnicas que podemos poner en práctica con el router Wi-Fi, para evitar que los ciberdelincuentes lleguen a nuestros dispositivos por medio del servicio de conexión que ofrece este artefacto. Asimismo, hemos hecho énfasis en la gran importancia que tiene este aparato, pues de él depende, en la mayoría de los casos, la conexión a Internet de todos los demás equipos tecnológicos del hogar, razón por la que resulta fundamental mantenerlo a salvo del alcance de personas malintencionadas.

Router WiFi

Desde mantener el router actualizado hasta evitar redes de Wi-Fi públicas, son algunas de las alternativas que hemos abordado en la búsqueda por eliminar la posibilidad de que los amigos de lo ajeno nos incluyan en su lista de víctimas. No obstante, el día de hoy hablaremos acerca de una especie de «configuración secreta» que puedes llevar a cabo en tu enrutador, la cual te ayudará a cumplir tu objetivo de permanecer a salvo de todo tipo de ataques cibernéticos.

Un componente casi olvidado

WiFi hackers

Según el experto en ciberseguridad y director de MetaCompliance (servicio de formación en este tema), James MacKay, la configuración de la red Wi-Fi doméstica incluye un nombre de red visible públicamente, o lo que es lo mismo, un SSID (Identificador de Conjunto de Servicios).

Pues bien, este tipo de nombres suelen estar establecidos predeterminadamente en todos los routers, por lo que la mayoría suele tener el mismo o uno muy parecido; asunto que, en caso de que los enrutadores de viviendas cercanas entre sí cuenten con el mismo SSID, podría traer serios riesgos cibernéticos si las redes no están cifradas.

Por esta razón, la «configuración secreta» consiste justamente en cambiar este nombre preestablecido, ya que de esta forma los ciberdelincuentes no sabrán con certeza cuál es tu dispositivo, pues no bastará con insertar el SSID conservado por la mayoría de los usuarios para saber qué clase de enrutador Wi-Fi tienes.

Cómo cambiar el SSID del router Wi-Fi

Hackers Wi-Fi

Para modificar el nombre de red visible públicamente solo debes ingresar a la configuración de tu router por medio del ordenador, para lo cual solo tienes que escribir su dirección IP, el usuario y la contraseña, datos que deberías poder encontrar en alguna de las pegatinas incluidas en tu dispositivo.

Luego, busca el nombre SSID predeterminado y cámbialo por la opción que prefieras, aunque eso sí, procura que se trate de algo que sea fácil de recordar e identificar para ti. Por último, dale en «Guardar», y así evitarás que los hackers y los vecinos sepan cuál es el identificador de tu router Wi-Fi, lo cual reduce las posibilidades de que los primeros accedan a tu dispositivo para robar información y de que los segundos se adhieran a tu servicio de internet.

Publicidad