miércoles, 7 mayo 2025

UGT se congratula por los datos de ocupación, pero alerta del preocupante índice de desempleo de larga duración

0

En un panorama económico marcado por la recuperación, los recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) han arrojado cifras alentadoras en el mercado laboral español. La Unión General de Trabajadores (UGT) ha celebrado la reducción del desempleo y el aumento del número de empleados a niveles récord. Sin embargo, el sindicato también ha señalado algunos problemas estructurales que requieren una atención urgente para consolidar este progreso.

La Recuperación del Empleo: Cifras Alentadoras

La EPA ha registrado un aumento trimestral del 2% de ocupados, lo que se traduce en 434.700 nuevos empleos, alcanzando un total de 21,68 millones de empleados. Paralelamente, el paro se ha reducido en un 7,5%, equivalente a 222.600 personas, situando la cifra total de desempleados en 2.755.300. Estos datos reflejan una evolución positiva del mercado laboral en la primera mitad del año, lo cual representa un avance significativo en la recuperación económica del país.

Retos Pendientes: Trabajo a Tiempo Parcial Involuntario y Paro de Larga Duración

A pesar de estos logros, UGT ha advertido sobre la persistencia de problemas estructurales que requieren una solución urgente. Uno de estos desafíos es el trabajo a tiempo parcial involuntario, que afecta a 1,35 millones de ocupados, es decir, al 46% de las personas empleadas en esta modalidad. Esto pone de manifiesto la necesidad de impulsar la creación de empleos a tiempo completo y garantizar la estabilidad laboral.

Asimismo, el sindicato ha señalado la elevada tasa de paro de larga duración, con un 40% de los desempleados llevando más de un año sin trabajo. Esta situación dificulta considerablemente la reinserción laboral de estas personas, lo que exige una mayor intervención y acompañamiento por parte de los servicios públicos de empleo. El reto radica en mejorar la capacidad de intermediación de estos organismos, así como en orientar, acompañar e incrementar la empleabilidad de los trabajadores en situación de desempleo prolongado.

Hacia un Modelo Productivo de Mayor Valor Añadido

Más allá de estos desafíos, UGT también ha destacado el margen de mejora disponible en la creación de empleo en sectores de alto valor añadido. Esta transformación del modelo productivo se presenta como una oportunidad clave para impulsar un crecimiento económico sostenible y de mayor calidad, generando empleos más estables y mejor remunerados.

En resumen, si bien los datos de empleo muestran una evolución positiva, es fundamental abordar los problemas estructurales que persisten en el mercado laboral español. La reducción del trabajo a tiempo parcial involuntario, la atención al paro de larga duración y el fomento de sectores de alto valor añadido serán claves para consolidar una recuperación sólida y duradera en el ámbito del empleo.

Cristiano Ronaldo se convierte en accionista de Vista Alegre España al adquirir el 30%

0

El famoso futbolista portugués Cristiano Ronaldo, a través de su empresa CR7 SA, acaba de adquirir el 30% de las acciones de Vista Alegre España, una icónica firma de porcelanas portuguesa. Esta movida estratégica no sólo representa una nueva oportunidad de inversión para el astro del fútbol, sino que también tiene el potencial de impulsar aún más la presencia de las marcas Vista Alegre y Bordallo Pinheiro en el mercado español.

Ronaldo, quien goza de una gran popularidad y reconocimiento en España tras su exitosa carrera en el Real Madrid, ha expresado su entusiasmo por esta inversión, señalando que representa un «paso más en la afirmación de la globalización de estas marcas». Asimismo, el ex madridista ha recalcado que esta adquisición le permite «regresar a un país donde ha sido muy querido» y donde mantiene «buenas relaciones personales y algunas relaciones profesionales exitosas».

La Estrategia de Diversificación de Cristiano Ronaldo

La entrada de Cristiano Ronaldo en el capital de VA Vista Alegre España se enmarca dentro de una estrategia más amplia de diversificación de sus inversiones. Hace tan solo un mes, el futbolista adquirió el 10% de la empresa matriz, el Grupo Visabeira, al que pertenece Vista Alegre.

Esta adquisición abre nuevas oportunidades para Ronaldo, quien ha demostrado un gran interés en expandir sus negocios más allá del mundo del fútbol. La presencia de Ronaldo en el capital de la filial española de Vista Alegre Atlantis, sin duda, repercutirá positivamente en la promoción de las marcas Vista Alegre y Bordallo Pinheiro en España.

Actualmente, Vista Alegre cuenta con una sólida presencia en las principales ciudades españolas, con tiendas en las mejores zonas de Madrid y Barcelona, así como en los grandes almacenes de El Corte Inglés en todo el país. La inyección de capital y la influencia de Cristiano Ronaldo en el mercado español prometen impulsar aún más el crecimiento y la visibilidad de estas marcas.

El Impacto de Cristiano Ronaldo en Vista Alegre España

Fernando Campos Nunes, fundador y accionista del Grupo Visabeira, dueño del Grupo Vista Alegre, ha destacado que «la entrada de Cristiano Ronaldo en el capital de VA Vista Alegre España tiene un impacto fantástico en la sociedad española y dinamizará las operaciones de la marca en este país que ya representa el tercer mercado más importante fuera de Portugal».

Esta asociación entre Cristiano Ronaldo y Vista Alegre España representa una sinergia única que combina la estrella del futbolista con la tradición y calidad de las marcas de porcelana. Ronaldo, con su enorme popularidad y carisma, podrá impulsar aún más el reconocimiento y la proyección internacional de estas firmas, especialmente en el mercado español.

Además, la expansión de Vista Alegre en España bajo el liderazgo de Cristiano Ronaldo abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación para el futbolista, quien continúa demostrando su visión empresarial más allá de su carrera deportiva.

Jugosos resultados para Amundi, la entidad gestora francesa, que gana un 9,2% más en el segundo trimestre

0

La gestora francesa Amundi logró un beneficio neto atribuido de 333 millones de euros en el segundo trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 9,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos netos ajustados de la compañía alcanzaron 887 millones de euros, un 7,8% más que en 2023.

Este sólido desempeño se debe principalmente al crecimiento de un 6,7% en las comisiones de gestión, que llegaron a los 794 millones de euros. Por el contrario, las comisiones de rendimientos disminuyeron un 2%, situándose en 50 millones de euros. Otras fuentes de ingresos, como el área de tecnología y el resultado financiero neto, aportaron 17 y 26 millones de euros, respectivamente.

En cuanto a los gastos operativos ajustados, Amundi registró un aumento del 7,2%, alcanzando los 461 millones de euros.

Excelente Evolución de los Activos Bajo Gestión

En los primeros seis meses del año, las ganancias de Amundi ascendieron a 636 millones de euros, un 7,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, los ingresos alcanzaron los 1.711 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 5,8%.

Uno de los aspectos más destacados es el récord histórico de 2,156 billones de euros en activos bajo gestión al cierre del segundo trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 9% respecto al año anterior. Este resultado se debe a unas entradas netas de 65.300 millones de euros y a un aporte positivo de 141.600 millones de euros por efectos cambiarios, parcialmente compensado por la venta de Lyxor y la compra de Alpha Associates por 12.000 millones de euros.

Perspectivas Positivas para Amundi

La consejera delegada de Amundi, Valérie Baudson, ha destacado que la gestora obtuvo muy buenos resultados en el segundo trimestre de 2024, tanto en términos de actividad, con entradas netas de más de 15.000 millones de euros, como de resultados financieros, con un beneficio neto que aumentó un 9% desde el mismo periodo de 2023.

Estos sólidos resultados y el récord histórico de activos bajo gestión ponen de manifiesto la fortaleza y el posicionamiento estratégico de Amundi en el mercado. La compañía continúa demostrando su capacidad para generar valor y mantener su liderazgo en la industria de la gestión de activos.

Por menos de 5 euros mata el antojo por comer dulce con esta fabulosa alternativa de Lidl

0

Cuando el antojo por comer algo dulce se hace presente, la mayoría opta por opciones poco saludables que podría generar afectaciones en la salud por sus ingredientes tóxicos para el organismo. Afortunadamente, supermercado Lidl presenta una alternativa de postre saludable y libre de esos componentes contraproducentes para aquellos que buscan un estilo de vida libre de procesados.

Debido a la creciente demanda por alternativas sin gluten y libres de lactosa, los productos de Lidl han encontrado su nicho en el sector de la alimentación saludable. Las críticas positivas, compartidas por numerosos internautas, destacan cómo este muffin vegano mantiene la indulgencia que se espera del chocolate, prometiendo satisfacer el paladar sin la necesidad de sacrificar el sabor ni el presupuesto.

MATA EL ANTOJO CON LA DELICIOSA ALTERNATIVA ACHOCOLATADA DE LIDL

mata antojo por comer dulce lidl Merca2.es

Dentro de la amplia gama de productos saludables, los Muffins Choco de Dr. Schär® se posicionan como una opción destacada. Estos muffins sin gluten y libres de lactosa no solo cautivan con su sabor, sino que también están elaborados sin aceite de palma, lo que les añade un valor nutricional significativo.

Cada paquete ofrece cuatro piezas que están diseñadas para el deleite pleno de quienes buscan una alternativa más saludable sin renunciar a la dulzura que caracteriza a los postres. Lo mejor de todo es que estos deliciosos muffins tienen un coste accesible, manteniéndose por debajo de la barrera de los 5 euros, lo que los convierte en una opción atractiva para cualquier consumidor.

UN PASO HACIA UNA ALIMENTACIÓN MÁS CONSCIENTE

@livingsingluten

Muffin Choco de @ScharGlutenFree 🧁 Aviso, una vez los probéis no podréis parar porque son ¡un vicio! 😋 Textura y sabor de 10 y además me encanta que vengan en paquetitos individuales porque así puedo llevarmelos como snack a cualquier parte 🥰 Os animo a que los deis una oportunidad porque la merecen 😍 ¿Los habéis probado? ¿Los conocíais? #fouryou #fyp #glutenfree #singluten #singlutenporfavor #glutenfreetiktok #glutenfreelife #celiacosfelices #celiacos #celiaca #celiac #nogluten #celiacdisease #productossingluten #viviendosingluten #diariodeunaceliaca #muffin #chocomuffin

♬ 3:03 PM – しゃろう

El sabor de estos muffins logra un equilibrio perfecto entre lo saludable y lo rico, lo que los convierte en un acompañante ideal para un café por la mañana o una merienda por la tarde. Su textura esponjosa y su intenso sabor a chocolate brindan una experiencia gustativa memorable.

No es de extrañar que sean considerados una alternativa tanto para quienes siguen dietas especiales como para aquellos que solo buscan cambiar un poco sus hábitos alimenticios. Con los Muffins Choco de Dr. Schär®, el placer de lo dulce ya no implica un compromiso con la salud.

La llegada de opciones como los Muffins Choco de Dr. Schär® en Lidl no solo proporciona una solución a los antojos de dulce, sino que también se alinea con las tendencias actuales hacia una alimentación más consciente y saludable. Cada vez más personas están tomando decisiones informadas sobre cómo elegir lo que consumen, ya es hora que te sumes, y comiences a disfrutar de estas alternativas llenas de sabor sin sacrificar el bolsillo.

Crecen las dudas respecto a los coches autónomos de Tesla tras el nuevo retraso en su robotaxi

Tesla es una de las compañías líderes en el diseño, fabricación y comercialización de coches eléctricos, además de ser una de las que más le apuesta a proyectos totalmente innovadores dentro de la industria automovilística. Al tratarse de una empresa liderada por Elon Musk, es posible esperar cualquier idea «loca» que podamos imaginar, así como también una cadena interminable de incumplimientos.

Coches Tesla

Hace poco se reveló que el robot humanoide de Tesla, Optimus, no aparecerá de forma generalizada en el mercado antes del 2026. Ahora se han dado a conocer novedades sobre el robotaxi de la marca de Musk, el cual sería presentado oficialmente durante el próximo mes de agosto, pero en torno al cual empiezan a surgir cada vez más dudas gracias a la información que se publicó recientemente.

¿Cómo será el robotaxi de Tesla?

Robotaxi Tesla

Se trata de un concepto de vehículo autónomo pensado para funcionar como un servicio de taxi sin conductor. Desde Tesla se viene especulando el lanzamiento de un robotaxi desde hace años, cuando se empezó a tener en cuenta la idea de obtener dinero por medio de sus coches autónomos, otorgándoles la función de recoger y dejar pasajeros; ocurrencia que resultaría sumamente útil para que los propietarios de estos vehículos generen dinero extra mientras están realizando otras labores.

El problema radica en que Tesla sigue sin contar con un coche autónomo y mucho menos con un robotaxi, mientras que Elon Musk anuncia constantemente que en el siguiente año llegarán a la compañía. Ahora, a todo esto hay que añadir que el que iba a ser el evento de presentación oficial de este vehículo fue aplazado una vez más, según los expertos, lo que genera que se pierda cada vez más credibilidad hacia la empresa.

¿Cuándo se presentará entonces el robotaxi?

Tesla robotaxi

Según los expertos, quienes afirman que todo esto ha sido comunicado a los empleados de la compañía únicamente, ahora el robotaxi será presentado en octubre, más específicamente el día 10, es decir, dos meses después de lo que se tenía previsto.

Se reporta que el motivo principal detrás de esta decisión tiene que ver con que el equipo de ingeniería de Tesla requiere de más tiempo para elaborar y poner a prueba diferentes prototipos. Esta razón es totalmente entendible, pero entonces las preguntas son: ¿por qué Elon Musk promete cosas que sabe que no podrá cumplir? ¿No se da cuenta, acaso, del grave daño que le hace a la imagen de su compañía?

Por el momento y con estos interrogantes en el aire, solo queda esperar que esta vez sí se respete lo anunciado (en caso de ser cierto), y más importante aún, que se trate de coches que cumplan en su totalidad con las funciones prometidas, siendo capaces de brindar un rendimiento del más alto nivel.

El debut en BME Scale Up de Lauthon, la socimi del descendiente de Esperanza Aguirre, con una valoración de 26 millones de euros

0

La empresa inmobiliaria Lauthon Invest, presidida por Fernando Ramírez de Haro Aguirre, marqués de Villanueva de Duero e hijo de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, acaba de recibir la aprobación de BME para incorporarse al segmento de negociación BME Scaleup.

Esta incorporación al mercado de crecimiento de BME supone un hito importante en la trayectoria de la socimi, que se ha consolidado como una empresa especializada en la tenencia y explotación de activos inmobiliarios de tipo logístico, con el objetivo de arrendar los bienes inmuebles a clientes del sector a largo plazo para maximizar los ingresos a medio plazo y la rentabilidad de las inversiones en cartera.

Lauthon Invest: Especialista en Activos Inmobiliarios Logísticos

Lauthon Invest, cuyo asesor registrado es Armabex, tiene como único cliente a la multinacional Amazon, a la que le arrienda tres naves logísticas ubicadas en Alicante, Murcia y Valladolid, que suman en total una valoración de 82,1 millones de euros. Esta estrategia de negocio le ha permitido a la socimi consolidarse como un actor relevante en el sector inmobiliario logístico, diversificando sus activos y asegurando ingresos a largo plazo.

La gestión de los activos de Lauthon Invest se ha externalizado a Savills Investment Management, una consultora inmobiliaria que controla el 2,25% del capital de la socimi, mientras que el resto (97,75%) se encuentra en manos de la sociedad coreana Vestas Europe Logistics Qualified Investors Private Real Estate.

Entrada al Segmento BME Scaleup: Oportunidades y Requisitos

El consejo de administración de Lauthon Invest ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 5,20 euros por acción, teniendo en cuenta el informe de valoración realizado por un experto independiente, lo que implica una valoración total de la compañía de 26 millones de euros.

Esta incorporación al segmento BME Scaleup se produce en un momento en el que este mercado se dirige especialmente a las ‘scaleups’, compañías con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros y/o una inversión de al menos esa cantidad. Además, este mercado también está abierto a otro tipo de empresas como pymes, socimis o negocios familiares que buscan un primer contacto con los mercados de capitales.

Para cotizar en este mercado, una compañía debe ser sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañadas de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas. No será necesario disponer de un proveedor de liquidez ni tampoco cumplir con un ‘free float’ (capital flotante) mínimo.

La entrada de Lauthon Invest en el segmento BME Scaleup representa una oportunidad de crecimiento y visibilidad para la socimi, que podrá acceder a nuevas fuentes de financiación y ampliar su base accionarial, fortaleciendo así su posición en el mercado inmobiliario logístico.

La Cámara de Comercio confía en que se generen 400.000 nuevos empleos en España a lo largo del 2024

0

La Cámara de Comercio de España ha sorprendido con sus nuevas previsiones sobre la evolución del mercado laboral español. Según sus estimaciones, la ocupación podría crecer un 2% en 2024, lo que supondría la creación de cerca de 400.000 empleos a lo largo de este año. Esto reduciría la tasa de paro al 11,6%.

Para 2025, la Cámara espera una tasa de crecimiento del empleo próxima al 1,5%, lo que implicaría 310.000 empleos adicionales y una tasa del paro del 10,9%. Estos datos muestran una clara mejoría en las perspectivas del mercado laboral español, superando las previsiones iniciales.

La Solidez del Mercado Laboral Español

Según los datos, el empleo ha alcanzado una cifra récord de 21,68 millones de ocupados tras sumar 434.700 trabajadores, un 2% más respecto al trimestre anterior. Incluso en términos desestacionalizados, el aumento ha sido del 0,37%, lo que demuestra el dinamismo de la economía más allá de la temporada turística de verano.

Por otro lado, el número de parados se ha reducido un 7,5%, lo que supone una disminución de 222.600 personas, hasta los 2.755.300, situando la tasa del paro en el 11,3%. Estos datos reflejan la solidez del mercado laboral español y las señales de dinamismo de la economía, según apunta la Cámara de Comercio.

Reformas Estructurales Necesarias

Sin embargo, la Cámara de Comercio asegura que la economía española necesita reformas estructurales relacionadas con el mercado de trabajo ante un entorno de incertidumbre generalizada. Entre las propuestas, destaca la adaptación de los itinerarios formativos a las necesidades de las empresas, la modernización de las políticas activas de empleo y la reducción de la burocracia y de los costes asociados al proceso de contratación.

Estas medidas buscan fortalecer la competitividad y la resiliencia del mercado laboral español en un contexto económico cada vez más desafiante. La Cámara de Comercio considera que estas reformas son cruciales para aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de la economía y garantizar la sostenibilidad del empleo a largo plazo.

El Tesoro decide suspender la subasta de productos de deuda fijada inicialmente para el 22 de agosto

0

El Tesoro Público de España ha dado a conocer su programa de financiación para el año 2024, un plan que refleja la continua adaptación de las políticas gubernamentales ante el cambiante panorama económico nacional e internacional. Este artículo analiza en profundidad los aspectos clave de esta estrategia de financiación, ofreciendo una visión completa de los retos y oportunidades que se presentan en el horizonte.

Ajustes en el Calendario de Subastas

En un movimiento que no es sorprendente dadas las circunstancias actuales, el Tesoro ha decidido no convocar la subasta de bonos y obligaciones del Estado prevista para el 22 de agosto. En su lugar, se llevarán a cabo tres subastas durante este mes, concentradas en los días 1, 6 y 13 de agosto.

Esta decisión refleja la flexibilidad y la capacidad de adaptación del organismo, que ajusta su calendario de emisiones según las necesidades del mercado y las condiciones económicas imperantes. Al renunciar a una de las subastas previstas, el Tesoro demuestra su habilidad para optimizar su estrategia de financiación, priorizando la eficiencia y la respuesta oportuna a las fluctuaciones del entorno.

Programa de Financiación para 2024: Ajuste de Necesidades y Diversificación

En cuanto a las proyecciones para 2024, el Tesoro prevé unas necesidades de financiación nueva de alrededor de 55.000 millones de euros, lo que representa una reducción de 10.000 millones respecto a las de 2023. Esta disminución refleja una gestión prudente y una estrategia de control del endeudamiento público.

Por otra parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023, debido al incremento de las amortizaciones. El Tesoro tiene la intención de cubrir este monto principalmente mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Otro aspecto destacado de la estrategia del Tesoro para 2024 es la diversificación de la base inversora y la apuesta por la emisión de bonos verdes. Estas iniciativas reflejan un enfoque integral que busca fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia del sistema financiero público, alineándose con las tendencias globales en materia de finanzas sostenibles.

Emisiones y Tipos de Interés: Adaptación a un Entorno Cambiante

La próxima subasta del 1 de agosto ofrecerá una serie de referencias de bonos y obligaciones del Estado con diferentes plazos y cupones, lo que demuestra la capacidad del Tesoro para diversificar sus instrumentos de financiación y responder a las necesidades del mercado.

Cabe destacar que esta subasta se celebrará después de la última reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en la que se decidió mantener sin cambios los tipos de interés. Esta decisión del BCE tendrá un impacto directo en las condiciones de financiación del Tesoro Público, que deberá ajustar su estrategia en consecuencia.

En resumen, el programa de financiación del Tesoro Público para 2024 demuestra una sólida capacidad de adaptación a un entorno económico cambiante, caracterizado por la incertidumbre y la necesidad de equilibrar las necesidades de financiación con la sostenibilidad a largo plazo. Mediante la optimización del calendario de subastas, la adaptación de las emisiones y la diversificación de la base inversora, el Tesoro se posiciona para hacer frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el horizonte.

Citroën da un salto al futuro con la incorporación de ChatGPT en la navegación de sus vehículos desde el 31 de julio

0

Citroën, el renombrado fabricante francés de automóviles, ha dado un paso significativo en la integración de la inteligencia artificial en sus vehículos. La marca ha anunciado que incorporará la asistencia de navegación con la inteligencia artificial generativa de ChatGPT en el marco de su ‘Pack Connect Plus’ para diversos modelos, incluyendo el C4, C4 X, C5 X, Berlingo, Spacetourer, Berlingo Van y Jumpy.

Esta innovadora implementación de ChatGPT, desarrollado por OpenAI, en el sistema de infoentretenimiento de Citroën, utilizando el sistema de reconocimiento de voz y audio de SoundHound, acerca a los conductores a una experiencia más inteligente e interactiva en el automóvil, facilitando así su vida cotidiana.

Mejora del Reconocimiento de Voz y Enriquecimiento de la Experiencia de Conducción

Uno de los principales beneficios de esta integración es la mejora del reconocimiento de voz ya disponible en los modelos de la marca. Gracias a los avances en el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de voz se vuelve más preciso y sensible, permitiendo a los conductores interactuar con su vehículo de forma natural y fluida.

Además, la incorporación de ChatGPT enriquece y transforma el sistema de reconocimiento de voz «en un compañero de viaje capaz de comprender y responder a preguntas complejas, o de dar consejos sobre temas muy variados (desde información histórica o consejos sobre qué hacer en una ciudad, hasta recetas, y mucho más)».

Las pruebas realizadas por Citroën en mayo de 2024 han demostrado que el nuevo sistema reduce en casi un 68% el número de malentendidos que a veces desembocan en la respuesta «no he entendido su pregunta». Además, el nivel de fluidez e interactividad de ChatGPT aumenta el uso del reconocimiento de voz en casi un 70%.

Disponibilidad y Suscripción

Citroën ha explicado que los clientes que hayan pedido su vehículo después del 3 de julio de 2023 tendrán acceso a ChatGPT como parte del pack Connect Plus, con una suscripción incluida durante 12 meses y la opción de renovar posteriormente por 9,9 euros al mes.

Para los clientes que hayan adquirido un vehículo antes de esa fecha, ChatGPT estará disponible como función a la carta por 1,5 euros al mes o 15 euros al año a través del contrato de servicios conectados Connected Navigation.

Esta integración de ChatGPT en los modelos de Citroën representa un importante avance en la personalización y asistencia de la experiencia de conducción, acercando a los conductores a una interacción más inteligente y fluida con su vehículo.

Anpca valora como aceptable la campaña del ajo español durante 2024 en términos de calidad y buenos resultados

0

La temporada 2024 del ajo español ha sido objeto de atento análisis por parte de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca). Reunidos en el marco de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA), los miembros de la Junta Directiva han evaluado detenidamente los resultados de la campaña recién finalizada.

A pesar de los desafíos enfrentados, el balance general de la temporada es «aceptable en calidad y con buenos rendimientos», según la propia Asociación. Este panorama vuelve a posicionar al ajo español como un referente en el mercado europeo e internacional en términos de calidad y seguridad alimentaria.

Descenso Continuo de la Superficie Cultivada

Una de las principales preocupaciones de Anpca es la disminución sostenida de la superficie cultivada de ajo morado en España. Esta variedad autóctona, que aporta una ventaja competitiva muy apreciada en los mercados internacionales, ha visto una caída superior al 30% en los últimos dos años.

Para hacer frente a esta situación, la Asociación ha emprendido una serie de acciones estratégicas. Por un lado, se ha iniciado un proceso de reivindicación de la producción integrada del ajo en Castilla-La Mancha, la principal región productora. Este enfoque busca implementar una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, especialmente ante la eliminación de materias activas disponibles para el cultivo.

Adicionalmente, Anpca se ha dirigido a la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera (Taxud) de la Comisión Europea para solicitar la aclaración de los códigos Taric utilizados en la importación de ajo a la Unión Europea. Esta medida tiene como objetivo evitar la introducción de ajo fresco a través de la partida correspondiente al ajo congelado, eludiendo así los aranceles disuasorios establecidos para este cultivo.

Retos en el Mercado Internacional

En cuanto al mercado internacional, la Asociación ha señalado que la demanda ha sido muy calmada, con operaciones menores a las esperadas. Esto se debe, en parte, a la competencia de operadores tradicionales como China y nuevos participantes como Egipto y Turquía.

Un caso particular es el de Brasil, uno de los principales mercados históricos del ajo español. En este país, se ha incrementado notablemente la producción local, lo que ha reducido drásticamente la demanda de ajo español.

Respecto a China, el principal operador en el mercado internacional, la calidad del ajo producido este año es buena, y los precios ofrecidos son muy competitivos.

Estrategias de Futuro

Ante este panorama, la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca) se ha propuesto diversas estrategias para fortalecer la posición del ajo español en el mercado.

Por un lado, se busca promover la variedad de ajo morado, resaltando sus excelentes propiedades y características que le confieren una ventaja competitiva en los mercados internacionales.

Además, la Asociación está trabajando en la implementación de una producción integrada y sostenible en Castilla-La Mancha, la principal región productora. Este enfoque permitirá adaptar el cultivo a los cambios en la disponibilidad de materias activas y, a su vez, minimizar el impacto ambiental.

En el ámbito del mercado internacional, Anpca ha tomado la iniciativa de solicitar la aclaración de los códigos Taric relacionados con la importación de ajo a la Unión Europea. Esto busca evitar la introducción de ajo fresco a través de partidas destinadas al ajo congelado, lo que eludiría los aranceles establecidos.

Con estas estrategias y el compromiso de los productores, la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (Anpca) espera mantener la posición del ajo español como un referente de calidad y seguridad alimentaria en los mercados europeo e internacional.

Francia pone en marcha de nuevo el servicio ferroviario tras verse sometido a un «ataque masivo»

0

El Ministro de Transportes de Francia, Patrice Vergriete, ha informado que el tráfico ferroviario «empieza a reanudarse» tras haber sufrido este viernes a primera hora un «ataque masivo» a la red de trenes de alta velocidades a pocas horas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en París. Esta situación ha generado gran preocupación entre las autoridades francesas, quienes han trabajado arduamente para restablecer el servicio y garantizar el éxito de este importante evento deportivo.

Acción Rápida para Restablecer el Servicio Ferroviario

El ministro Vergriete ha manifestado su agradecimiento a los agentes de la SNCF (Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses) por su rápida movilización y esfuerzo para reactivar el servicio. Según sus declaraciones, para esta tarde se espera que uno de cada tres trenes esté en funcionamiento, lo que representa un avance significativo en la normalización del tráfico.

Por su parte, la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, ha asegurado que el incidente en la red ferroviaria no tendrá «ningún impacto en la ceremonia» de inauguración de las Olimpiadas, que se celebrará esta misma noche en el centro de la ciudad, porque «no tiene consecuencias en la red de transporte». Esta afirmación de la alcaldesa tranquiliza a los organizadores y al público que se prepara para disfrutar de este importante evento.

Compromiso de las Autoridades para Garantizar el Éxito de los Juegos Olímpicos

La SNCF ha denunciado este viernes un «ataque masivo» contra su red de trenes de alta velocidad, afectando a tres de las cuatro líneas de la capital y provocando que «un gran número de trenes» haya tenido que ser desviado o incluso cancelado. Ante esta situación, la empresa ha pedido a los viajeros posponer sus viajes y no acudir a las estaciones, lo que ha generado una gran preocupación entre la población.

Sin embargo, las autoridades francesas han demostrado su compromiso y determinación para garantizar el éxito de los Juegos Olímpicos de París. El ministro Vergriete y la alcaldesa Hidalgo han reafirmado su confianza en que el tráfico ferroviario se restablecerá a tiempo para la ceremonia de inauguración, y han asegurado que tomarán todas las medidas necesarias para que este evento deportivo se desarrolle sin contratiempos.

Investigación en Curso para Determinar las Causas del Ataque

Aunque las autoridades no han proporcionado detalles sobre las causas del «ataque masivo» a la red ferroviaria francesa, se espera que la investigación en curso arroje luz sobre los responsables y las motivaciones detrás de este incidente. La seguridad de la red de transporte es fundamental para el éxito de los Juegos Olímpicos, por lo que las autoridades trabajarán sin descanso para identificar y abordar cualquier vulnerabilidad o amenaza que pueda poner en riesgo la celebración de este importante evento.

En resumen, el ministro de Transportes y la alcaldesa de París han demostrado su liderazgo y compromiso para superar este desafío y garantizar que los Juegos Olímpicos de París se desarrollen con éxito, a pesar de los inconvenientes causados por el «ataque masivo» a la red ferroviaria. Las acciones rápidas y decisivas de las autoridades han logrado restablecer parcialmente el servicio y tranquilizar a la población, lo que augura un futuro prometedor para este evento deportivo de talla mundial.

El retorno del CEO a El Corte Inglés coincide con la elaboración de un nuevo plan estratégico para 2025-2030

0

El Corte Inglés, el icónico grupo minorista español, ha dado un paso importante en su liderazgo al nombrar a Gastón Botazzini como su nuevo consejero delegado. Esta designación llega en un momento crucial para la compañía, que se encuentra en pleno proceso de transformación y planificación estratégica para los próximos años. Con la salida de Víctor del Pozo en 2022, la posición de consejero delegado había quedado vacante, y ahora Botazzini asume las riendas de esta importante responsabilidad.

Proveniente de una destacada trayectoria en la chilena Falabella, Botazzini llega a El Corte Inglés con una amplia experiencia en el sector del retail y una sólida reputación en la industria. Su nombramiento como el primer directivo extranjero al frente de la compañía española sugiere un renovado enfoque en la internacionalización y la adaptación a los desafíos del mercado actual.

Perfil de Gastón Botazzini

Gastón Botazzini, nacido en Buenos Aires en 1969, ha consolidado una carrera profesional de alto nivel en el ámbito del comercio minorista. Antes de llegar a El Corte Inglés, se desempeñó como consejero delegado de Falabella, uno de los principales grupos empresariales de Chile, desde junio de 2018 hasta enero de 2023.

Durante su liderazgo en Falabella, Botazzini lideró importantes proyectos de crecimiento y transformación digital, como la adquisición de Linio y el lanzamiento del marketplace Falabella.com. Además, impulsó la creación de Fpay, la procesadora de pagos y billetera digital del grupo.

Previo a su paso por Falabella, Botazzini tuvo una destacada trayectoria en McKinsey & Company, donde trabajó entre 1996 y 2008 como socio, principalmente enfocado en los sectores financiero y de bienes de consumo en América Latina, Estados Unidos y España. Esta experiencia le ha brindado una sólida comprensión de los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en diversos mercados.

Nuevo Plan Estratégico 2025-2030

Paralelamente al nombramiento de Botazzini, El Corte Inglés se encuentra finalizando la elaboración de un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2030. Este plan tiene como objetivo principal consolidar el crecimiento de la compañía y mantener su liderazgo en el sector.

Según las declaraciones de la presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, el año 2023 ha sido «muy positivo» para el grupo, con incrementos sustanciales en las cifras de ventas y los mejores resultados ordinarios desde 2009. El Corte Inglés cerró el ejercicio 2023-2024 con unos ingresos de 16.333 millones de euros, lo que representa un alza del 5,4% respecto al año anterior.

Además, el beneficio neto recurrente de la compañía se disparó un 73,7%, hasta 359 millones de euros. Si bien el beneficio neto alcanzó los 480 millones de euros, esta cifra es inferior a la del año anterior debido a la ausencia de los extraordinarios generados por la operación con Mutua.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) también experimentó un incremento del 13,6%, alcanzando los 1.081 millones de euros, lo que refleja la mejora de la rentabilidad y la eficiencia de la compañía.

Estos sólidos resultados financieros, sumados al nombramiento de Gastón Botazzini como nuevo consejero delegado, auguran un futuro prometedor para El Corte Inglés, que se encuentra en una senda de crecimiento y transformación para consolidar su liderazgo en el mercado.

La multa de la Inspección de Trabajo a Amazon por cesión irregular de empleados en Valencia

0

La Inspección de Trabajo y Seguridad ha sancionado a Amazon con una infracción muy grave en materia laboral por cesión ilegal de trabajadores en su centro logístico de Picassent (Valencia), tras una denuncia interpuesta por el Sindicato de Transportes, Comunicación y Mar (STCM) de CGT.

Según la resolución de la Inspección de Trabajo, consultada por Europa Press, se analizan posibles incumplimientos de Amazon en materia de cesión ilegal de trabajadores, plan de igualdad, calendario laboral, vacaciones y determinación de convenio colectivo aplicable. Tras visitar las instalaciones y consultar documentación, la Inspección de Trabajo ha emitido una infracción muy grave por cesión laboral y un requerimiento normalizado para que Amazon apruebe y deposite un Plan de Igualdad.

Multas Millonarias por Cesión Ilegal de Trabajadores

Según el sindicato CGT, la cesión ilegal de trabajadores ha sido calificada como una infracción muy grave, por lo que tanto Amazon como la empresa cedente de trabajadores, Jom Services, se enfrentan a multas de entre 6.251 y 187.515 euros. Sin embargo, el sindicato ha aseverado que estas sanciones «no son ningún obstáculo para Amazon, ya que es tan grande el beneficio empresarial que, pese a las sanciones, ambas empresas resultan beneficiadas«.

La denuncia inicial del sindicato CGT señalaba que había «hasta 42 trabajadoras cedidas ilegalmente» a la empresa Jom Services que estaban «en situación irregular y condiciones de precariedad laboral«. Esto evidencia que Amazon ha estado utilizando mano de obra a través de una empresa externa, evitando asumir las responsabilidades legales sobre los trabajadores en cuestiones como reivindicaciones laborales, accidentes de trabajo, bajas o vacaciones.

Incumplimientos Laborales y Falta de Transparencia

La Inspección de Trabajo también ha señalado que, en relación a la determinación del convenio colectivo aplicable, no es competente y que se debe acudir a la comisión paritaria del convenio o a la jurisdicción social. Esta situación pone de manifiesto la falta de transparencia de Amazon en cuanto a las condiciones laborales de sus trabajadores, lo que dificulta que se apliquen los derechos y garantías establecidos en los convenios colectivos.

Por otro lado, el requerimiento de la Inspección de Trabajo para que Amazon apruebe y deposite un Plan de Igualdad denota que la empresa no ha cumplido con sus obligaciones en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación en el ámbito laboral. Esto es especialmente preocupante, dado el carácter estratégico que tiene el centro logístico de Picassent para las operaciones de Amazon en la Comunidad Valenciana.

En definitiva, las sanciones impuestas a Amazon por la Inspección de Trabajo revelan un patrón de incumplimientos laborales y falta de transparencia en la gestión de su mano de obra, lo que pone en entredicho las prácticas empresariales de la compañía y su compromiso con los derechos de los trabajadores.

Sube un 0,8% el coste de producción de los vehículos en España en lo que llevamos de año

0

La industria automotriz española ha enfrentado un ligero aumento en los precios industriales de fabricación de vehículos durante el primer semestre de 2024, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El precio industrial de fabricación de motocicletas se incrementó un 0,8% entre enero y junio de este año, mientras que en junio de 2024 el precio industrial de la fabricación de vehículos de motor fue un 2,7% mayor en comparación interanual.

Por otra parte, el precio industrial de la fabricación de carrocerías, remolques y semirremolques acumuló una subida del 2% hasta junio, con un incremento del 3,1% en el sexto mes del año en relación con el mismo período de 2023. En contraste, los precios industriales de la fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor se han encarecido un 0,4% hasta junio, con un aumento del 0,6% en comparación interanual.

INFLACIÓN INDUSTRIAL SE MODERA TRAS PERIODO DE ALZAS

De forma general, los precios industriales en España presentaron una caída del 3,5% en junio en relación con el mismo mes de 2023, lo que supone una moderación tras el retroceso del 4,6% registrado en mayo. Esta tendencia a la baja se ha mantenido durante 16 meses consecutivos, después de que en marzo de 2023 se pusiera fin a un periodo de 26 meses seguidos de incrementos, llegando incluso a alcanzar tasas positivas de dos dígitos por más de 20 meses.

La moderación de la inflación industrial en junio se debió principalmente a la evolución de los precios de la energía y los bienes intermedios, que elevaron su tasa interanual hasta el -12,7% y el -2,1%, respectivamente, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, así como de la fabricación de productos para la alimentación animal.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR AUTOMOTRIZ

Estos datos reflejan los desafíos que enfrenta la industria automotriz española en términos de costos de fabricación, presionada por el encarecimiento de insumos clave como la energía y los componentes. Sin embargo, también presentan oportunidades para que las empresas del sector busquen estrategias de eficiencia y optimización de sus procesos, a fin de mantener su competitividad en un entorno económico cambiante.

La capacidad de las compañías automotrices para adaptarse a estas fluctuaciones de precios y encontrar soluciones innovadoras será fundamental para garantizar su sostenibilidad a largo plazo y seguir impulsando el desarrollo de esta importante industria en el país.

El Grupo ONCE impulsó la creación de 3.187 puestos de trabajo en 2023, llegando a 71.892 empleados

0

En un año marcado por los desafíos económicos y sociales, el Grupo Social ONCE ha demostrado su inquebrantable compromiso con la creación de oportunidades y la promoción de la inclusión. El informe de Valor Compartido 2023 revela que esta organización líder ha logrado importantes avances en el fortalecimiento de su plantilla y la generación de un impacto significativo en la economía y la sociedad española.

El Grupo Social ONCE, que engloba a la propia ONCE, la Fundación ONCE y la empresa Ilunion, ha logrado crear un total de 3.187 nuevos empleos durante el año 2023, lo que representa un crecimiento del 4,6% en el número de trabajadores. Esto se traduce en una plantilla de 71.892 personas, de las cuales el 61,6% son personas con discapacidad y el 44,4% son mujeres. El objetivo del Grupo es alcanzar los 75.000 empleados en los próximos meses, consolidando su posición como uno de los principales generadores de empleo en España.

Fortalecimiento Económico y Social

Además de su compromiso con el empleo, el Grupo Social ONCE ha demostrado su capacidad para generar riqueza y contribuir al desarrollo económico del país. Según el informe, la organización es responsable del 0,52% del empleo total en España, es decir, 1 de cada 191 puestos de trabajo. Asimismo, es capaz de generar el 0,27% del PIB nacional, lo que equivale a 1 de cada 369 euros de la riqueza del país.

Estos logros se sustentan en el crecimiento de los ingresos de la ONCE, que alcanzaron un récord histórico de 2.623,8 millones de euros, gracias a un aumento del 8,1% en las ventas de sus loterías sociales. Por su parte, Ilunion también registró un sólido crecimiento del 14% en sus ventas, alcanzando 1.142,8 millones de euros.

Inversión Social y Atención a las Personas con Discapacidad

Más allá de los resultados económicos, el Grupo Social ONCE se destaca por su compromiso inquebrantable con la inversión social y el apoyo a las personas ciegas o con discapacidad. En 2023, la organización destinó más de 247 millones de euros a servicios sociales, empleo, educación, accesibilidad e innovación.

En el ámbito de las prestaciones, el Grupo brindó cobertura a 70.997 afiliados y afiliadas a la ONCE, con especial atención a 3.390 personas con sordoceguera y 7.187 estudiantes integrados en el sistema educativo regular. Además, se incorporaron 3.377 personas que perdieron la visión y se entregaron 130 perros guía a otros tantos usuarios ciegos.

Por otro lado, la Fundación ONCE intensificó su labor gracias a un aumento de la aportación de la ONCE y de las ayudas procedentes del Fondo Social Europeo. Esto permitió destinar 96 millones de euros a planes de empleo y formación, así como 31 millones a proyectos de accesibilidad.

En resumen, el Informe de Valor Compartido 2023 del Grupo Social ONCE demuestra su capacidad para generar empleo, impulsar el crecimiento económico y brindar un apoyo integral a las personas con discapacidad. Estas cifras reflejan el compromiso inquebrantable de esta organización con la inclusión y el desarrollo sostenible, consolidándola como un pilar fundamental de la sociedad española.

Intesa Sanpaolo y Eurobank fijan una alianza para trabajar conjuntamente en el mercado de Grecia

0

Eurizon Capital, la prestigiosa gestora de activos del grupo italiano Intesanpaolo, y Eurobank Asset Management, el brazo inversor de la entidad bancaria griega Eurobank, han anunciado la firma de un memorando de entendimiento para colaborar en el mercado heleno. Esta asociación estratégica representa una oportunidad única para que ambas instituciones financieras capitalicen sus fortalezas y aprovechen el dinámico entorno económico que está experimentando Grecia en la actualidad.

La directora ejecutiva de Eurizon Capital, Maria Luisa Gota, ha destacado que esta iniciativa forma parte de la estrategia de crecimiento global de su compañía y le permitirá posicionar aún más su marca en Europa. Por su parte, Theofanis Mylonas, gerente general y jefe de gestión de patrimonios de Eurobank, ha expresado que esta alianza llega en un momento crucial, cuando la economía griega se encuentra en una fase de expansión y la gestión de activos se ha convertido en un foco de interés prioritario para los inversores.

Intercambio de Conocimientos y Experiencia para Fortalecer la Oferta de Servicios

Mediante este acuerdo, Eurizon Capital pondrá a disposición del mercado griego su amplia gama de productos y servicios de gestión de activos, aprovechando el sólido modelo de negocio de Eurobank. De esta manera, los clientes de la entidad bancaria griega verán ampliada su oferta de servicios de gestión de carteras, beneficiándose de la experiencia y el expertise internacional de Eurizon.

Theofanis Mylonas ha destacado que esta asociación representa un claro compromiso de Eurobank por expandir sus actividades en el segmento de la gestión de activos. Según el ejecutivo, «Compartir esta visión con un gestor de inversiones global creará sin duda importantes sinergias y aprovechará el impulso global de ambas entidades».

Una Alianza que Potenciará el Crecimiento Mutuo

Con un patrimonio de activos bajo gestión que supera los 384.000 millones de euros, Eurizon Capital aportará su amplia experiencia y conocimientos en la industria de la gestión de activos a esta alianza estratégica. Por su parte, Eurobank, con cerca de 80.000 millones de euros en activos, brindará a Eurizon el acceso al dinámico mercado griego, permitiéndole fortalecer su presencia en Europa.

Esta colaboración entre dos instituciones financieras de renombre internacional representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento y la expansión de ambas entidades en un contexto de notable expansión económica en Grecia. La combinación de los recursos, la experiencia y las capacidades de Eurizon Capital y Eurobank Asset Management sin duda generará sinergias que beneficiarán a inversores y clientes en el mercado heleno.

Cepyme observa una desaceleración del mercado laboral y alerta de problemas para encontrar personal

0

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha analizado cuidadosamente los más recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de este año. Si bien los números reflejan una creación de empleo positiva, la organización ha señalado algunas preocupaciones importantes que merecen la atención.

En primer lugar, Cepyme ha destacado el buen comportamiento del sector privado, que ha sido el principal motor de la generación de más de 427.000 empleos en este período. Este impulso se debe principalmente al sector servicios y a la actividad turística, que han aportado cerca de 208.000 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, la organización también ha subrayado el relevante papel del sector público, responsable de un elevado porcentaje del empleo creado en los últimos años.

La Ralentización en la Creación de Empleo: Una Señal de Preocupación

A pesar de este panorama positivo, Cepyme ha advertido sobre una ralentización en el ritmo de creación de empleo, que se ha situado en el 2,05%, un punto menos que en el primer trimestre. Esta desaceleración, especialmente llamativa en el periodo estival, tradicionalmente favorable para el empleo, ha generado preocupación en la organización.

Aún más inquietante es el hecho de que las empresas siguen enfrentando dificultades para encontrar trabajadores que cubran sus demandas. Esta situación, que Cepyme califica de «contradictoria» dado que la tasa de paro supera el 11% en España, el segundo mayor desempleo de la Unión Europea, refleja la necesidad urgente de reformar los servicios públicos de empleo para mejorar la vinculación entre las ofertas y las demandas laborales.

El Desigual Comportamiento de los Sectores de Actividad

Otro aspecto destacado por Cepyme es el desigual comportamiento de los sectores de actividad en lo que respecta a la creación de empleo. Particularmente preocupante es la evolución del sector agrícola, donde el número de ocupados se ha reducido en 4.300 personas en comparación con el segundo trimestre de 2023. Esta situación es «reflejo del incremento de costes de todo tipo, incluidos laborales, que afectan de manera especial a este sector y dificultan su actividad.

El Impacto de la Ralentización Económica en las PYMES

Por último, Cepyme ha expresado su preocupación por el impacto que pueda tener en la economía y en las empresas españolas la ralentización en Europa y a nivel internacional. Según la organización, este escenario podría afectar «en mayor medida» a las pymes españolas, más debilitadas que sus homólogas europeas debido a un contexto de «continuos incrementos de costes y deterioro de la productividad».

En conclusión, Cepyme ha hecho hincapié en la necesidad de generar un marco estable e incentivador de la actividad productiva, evitando medidas que vulneren la flexibilidad empresarial y supongan nuevos incrementos de costes y trabas a la gestión de las empresas, especialmente gravosas en el caso de las pymes. Solo con un entorno propicio podrán estas empresas, que representan la columna vertebral de la economía española, aprovechar plenamente las oportunidades de crecimiento y contribuir a la creación de empleo sostenible en el país.

Más de 20.300 personas podrán formarse en educación financiera gracias a el programa Edufinet, de Unicaja

0

El Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja y la Fundación Unicaja, ha demostrado su compromiso con la educación financiera en el último año académico. Con una sólida trayectoria de casi dos décadas, este programa ha logrado un impacto significativo, impartiendo sesiones formativas a más de 20.300 personas y acumulando más de 4,2 millones de visualizaciones y reproducciones de contenidos audiovisuales en sus perfiles de redes sociales y plataformas digitales.

Alcance y Diversidad de la Formación Impartida

El Proyecto Edufinet ha demostrado su versatilidad al ofrecer programas de educación financiera adaptados a diferentes públicos. Durante el período comprendido entre septiembre de 2023 y junio de 2024, los formadores de Edufinet impartieron un total de 574 jornadas sobre este tema. Estas sesiones se dirigieron a 12.421 alumnos de Educación Secundaria y ciclos formativos, 1.000 alumnos de Primaria, 230 estudiantes universitarios y 6.144 personas mayores, uno de los colectivos que ha recibido una mayor dedicación en los últimos años. Además, se desarrollaron 12 jornadas para el público general, con la asistencia de 516 personas, y tres para personas con necesidades especiales.

Presencia en Redes Sociales y Plataformas Digitales

La estrategia de comunicación del Proyecto Edufinet ha sido clave para ampliar su alcance y visibilidad. Sus cuentas de redes sociales han superado los 25.300 seguidores, y los portales web han recibido cerca de 120.000 visitas. Destaca especialmente la actividad en YouTube, que acumula más de dos millones de reproducciones y 13.200 suscriptores, siendo la red social con mayor presencia de Edufinet.

TikTok también ha sido una plataforma relevante, con casi un millón de visualizaciones y un aumento significativo de seguidores, de los cuales más del 50% son usuarios de entre 18 y 34 años y el 72% residen fuera de España. Instagram y Facebook ocupan el tercero y cuarto lugar, respectivamente, en cuanto a visualizaciones y seguidores. Finalmente, las plataformas de podcasts (iVoox y Spotify) han alcanzado un total de 2.641 reproducciones.

Consolidación y Expansión del Proyecto Edufinet

El Proyecto Edufinet se ha consolidado como un programa pionero en España en materia de educación financiera. Con casi dos décadas de trayectoria, ha logrado establecer alianzas con 17 universidades y una decena de entidades y organizaciones empresariales, lo que le ha permitido ampliar su alcance y ofrecer una formación integral a través de diversos canales, incluyendo cursos, jornadas, publicaciones y portales web. Asimismo, su labor formativa y divulgativa se ha extendido a las redes sociales y plataformas de podcast, adaptando los contenidos a los diferentes públicos y formatos.

Desde su puesta en marcha, casi 260.000 personas han participado de forma presencial en las distintas actividades del Proyecto Edufinet, y sus páginas web han recibido más de 20 millones de visitas, provenientes de casi 180 países. Este logro demuestra el compromiso y la efectividad del Proyecto Edufinet en su misión de incrementar las competencias y los conocimientos en materia económica y financiera de la población.

La película de Netflix que todos están viendo: 96 minutos de pura controversia asegurada

0

Durante este verano, los usuarios españoles de Netflix, han logrado toparse con uno de los thrillers exclusivos de la plataforma, más controversiales de los últimos años, pues los fanáticos del género, en el año de su estreno, pusieron el grito en el cielo, pues la plataforma tomó la decisión de fichar a una celebridad polémica para que forme parte de la historia.

Este furor de Netflix, ha estado dentro de los primeros puestos de los rankings más importantes dentro de la plataforma, gracias a su intrigante historia, la cual está basada en una de las novelas gráficas más vendidas de los últimos años. Descubre los datos más relevantes del thriller que conquistó a los usuarios de “la gran N”.

El thriller de Netflix con muy poco pudor

El thriller de Netflix con muy poco pudor

A comienzos del año 2022, la directora Monika Mitchell, estrenaba de forma exclusiva para Netflix, su thriller repleto de suspenso, Sin pudor, el cual está inspirado en la exitosa novela de la autora Nora Roberts, Brazen Virtue; durante 96 minutos, los usuarios de la plataforma serán testigos de la lucha judicial que llevan las hermanas Grace y Kathleen Miller, para lograr obtener la custodia de los hijos e Kathleen.

Grace, la cual es una respetada autora de novelas criminales, entrará en su propia historia de crimen, al descubrir que su hermana, ha sido asesinada; es allí donde la autora deberá utilizar todos sus conocimientos que ha utilizado para lograr una gran carrera dentro de la literatura, para lograr descubrir la identidad y el paradero del responsable de la muerte de su hermana, descubriendo los detalles más oscuros de su vida y relaciones amorosas. A su investigación, se sumará el agente especial de la policía de Washington, Ed Jennings, quien además de ayudar a Grace a cosechar pistas sobre la identidad del asesino de su hermana, logrará robarle su corazón.

Un film exitoso rodeado de polémica

Un film exitoso rodeado de polémica

Gracias a su juego de detectives y a su trama, la cual cambiará su panorama con cada descubrimiento que sus protagonistas realizan, esta película de Netflix, en sus primeras semanas de estreno, logró quedarse en la cima del ranking de las películas más vistas dentro de la plataforma, no solo en España, sino también en diferentes sitios del Mundo.

Antes de su demoledor éxito, Sin pudor estuvo rodeada por una polémica, pues los usuarios de las redes más rigurosos, cuestionaron la decisión de Netflix de poner como protagonista a Alyssa Milano quien había comenzado a crear el famoso movimiento de actrices estadounidense, Me too.

Luego de que sus redes se llenara de comentarios negativos, Nora Roberts, salió públicamente a defender a la actriz, la cual, en un futuro, logró revolucionar a la sociedad norteamericana: “A aquellos que afirman que nunca volverán a leer mi trabajo debido a los diferentes puntos de vista y opiniones políticas, o porque una actriz talentosa y experimentada interpretará un papel, solo puedo decir que es su elección. Creo que la Sra. Milano y yo sobreviviremos

Los inversores minoritarios advierten que la oferta de Skoda a Talgo podría incurrir en manipulación del mercado

0

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha expresado su preocupación por la propuesta de Skoda de combinar su negocio con el de Talgo. Según Aemec, esta oferta podría «vulnerar la normativa del mercado de valores y calificarse como abuso o incluso manipulación de mercado». La asociación argumenta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya había advertido que cualquier entidad que quisiera adquirir una participación en Talgo debería presentar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) competidora y mejorar necesariamente las condiciones ofrecidas por el grupo húngaro Magyar Vagon.

En este sentido, Aemec considera que la oferta de Skoda está «al margen de la Ley e incumple los requerimientos manifestados por la CMNV». Sin embargo, fuentes del supervisor han indicado que la intención de Skoda no es adquirir una participación de control, sino más bien una combinación de negocios, por lo que no estaría obligada a lanzar una contraopa. No obstante, Aemec está siguiendo de cerca este asunto para analizar si Skoda estaría «liderando una maniobra para alterar el precio del mercado de la única oferta conocida».

Las Implicaciones Legales y Estratégicas de la Propuesta de Skoda

La asociación de accionistas minoritarios advierte que el «abuso o la manipulación del mercado no sólo podría calificarse como una infracción administrativa y como un acto de competencia desleal, sino que, en nuestro código penal, está tipificado como delito». Por lo tanto, consideran que la propuesta de Skoda podría tener serias implicaciones legales si se determina que hay una intención de manipular el mercado.

Por otro lado, la compañía checa ha negado estar inmersa en un proceso de venta y ha desmentido las acusaciones de que se trata de una empresa con problemas financieros, provenientes del entorno de Magyar Vagon. Cabe destacar que los ingresos de Skoda son hasta seis veces superiores a los de la empresa húngara, lo que podría indicar una posición de fortaleza desde la que buscar una combinación de negocios.

El Papel del Gobierno y las Implicaciones Geopolíticas

Toda esta polémica surge por la intención del Gobierno español de evitar que Talgo quede en manos de una empresa participada al 45% por el Estado de Hungría, gobernado por Viktor Orbán, considerado próximo a Rusia y a la extrema derecha. Esto sugiere que hay una dimensión geopolítica y estratégica detrás de la propuesta de Skoda, que podría estar alineada con los intereses del Gobierno español.

En resumen, la propuesta de Skoda de combinar su negocio con Talgo ha generado una gran controversia, con la asociación de accionistas minoritarios advirtiendo sobre posibles infracciones legales y manipulación de mercado. Sin embargo, Skoda ha negado estas acusaciones y parece estar buscando una combinación de negocios, lo que podría tener implicaciones estratégicas y geopolíticas más amplias.

La NASA parece haber descubierto el fallo por el que los astronautas del Starliner están ‘atrapados’

Starliner forma parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) que fue lanzado rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) el pasado 5 de junio, después de haber presentado varios contratiempos. Ahora, lo que sería una estancia de apenas una semana, va rumbo a convertirse en dos meses en el espacio.

Astronautas NASA

Esta nave desarrollada por Boeing de la mano con la NASA, tuvo como propósito inicial ser el experimento más ambicioso de «taxi espacial», por lo que habían altas expectativas sobre su desarrollo. Sin embargo, debido a diferentes inconvenientes, la NASA ha anunciado que la fecha de regreso a casa por parte de los astronautas sigue siendo incierta y que, al parecer, ya encontraron el fallo principal que generó esta problemática.

Un proyecto con dudas desde el principio

NASA Starliner

Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams llegaron a la Estación Espacial Internacional el pasado 6 de junio, después de que la nave Starliner presentara problemas relacionados con fugas de helio y cortes de propulsores en su trayecto. Sin embargo, esto era algo que se veía venir, teniendo en cuenta los antecedentes de este tipo presentados por la aeronave.

En el 2019, durante su primer vuelo de prueba sin tripulación, por ejemplo, la nave no alcanzó la órbita correcta para acoplarse a la ISS gracias a un fallo en el temporizador. Después, durante un vuelo de prueba realizado en el 2022, las válvulas de propulsión presentaron irregularidades, lo que generó que su despegue fuese aplazado.

Más adelante, el lanzamiento de Starliner tripulada se postergó debido a que se encontró cinta inflamable en su cableado. Por último, antes de su salida hace casi dos meses, la cita se volvió a aplazar gracias a la presencia de una válvula de alivio de oxígeno sospechosa, lo cual generó que, finalmente, el 5 de junio del 2024 fuese la fecha escogida para el despegue definitivo.

La incertidumbre es confirmada por la NASA

Starliner NASA

Teniendo en cuenta el gran e inesperado rendimiento de su batería, la NASA ha confirmado que Starliner tiene como fecha límite de regreso el próximo 3 de septiembre, es decir, casi tres meses después de su salida de la Tierra. Por esta razón, la agencia espacial no ha estado desperdiciando el tiempo y se ha dedicado a realizar pruebas para saber si el retorno de la nave es lo suficientemente seguro, tras haber presentado fallas técnicas en su recorrido y fugas de helio desde antes de despegar.

Por un lado, junto a Boeing han realizado simulaciones en la Tierra para conocer la causa por la que se presentaron las fallas en los propulsores. Empleando un propulsor similar bajo circunstancias simuladas semejantes, llegaron a la conclusión de que el calor acumulado dentro de estos aparatos podría haber provocado que los sellos de teflón se abultaran y restringieran el flujo de combustible.

Asimismo, Steve Stitch, director del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, confirmó que el inconveniente se podría solucionar cambiando la forma de emplear los propulsores, más específicamente, encendiéndolos con menos frecuencia.

En conclusión, los estudios realizados y los venideros, como el que llevarán a cabo este fin de semana para comprobar el rendimiento de los propulsores de Starliner en la ISS, acabarán definiendo cuándo podrán volver a casa los astronautas y bajo qué condiciones, pues su seguridad y llegada sanos y salvos debe ser lo más importante.

Según Riu, eliminar los alquileres turísticos ilegales perjudicaría real y directamente a los residentes

0

En un momento en que la industria turística se enfrenta a desafíos sin precedentes, el tema del alquiler vacacional ilegal en España se ha convertido en un tema candente que merece una atención especial. Luis Riu, consejero delegado de Riu Hotels, ha abordado esta problemática de manera directa, señalando que su erradicación tendría un impacto real y directo en los residentes de los destinos turísticos.

La proliferación de la oferta ilegal de alquiler vacacional en muchos destinos españoles ha contribuido a crear una sensación de descontrol, según Riu. Tradicionalmente, las zonas turísticas han estado bien definidas, con infraestructura y servicios diseñados para atender a los visitantes. Sin embargo, en la actualidad, nos encontramos con municipios en Mallorca, por ejemplo, donde la vivienda destinada a uso vacacional supera a la residencial.

EL IMPACTO DEL ALQUILER VACACIONAL ILEGAL EN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS

Esta situación termina por tensionar todos los servicios y alterar la vida de los ciudadanos, advierte el directivo hotelero. Las administraciones públicas, los ciudadanos, los hoteleros, la restauración, el comercio, los coches de alquiler y la turoperación, son todos actores implicados en este problema que debe ser abordado de manera valiente y con todos los involucrados.

Riu considera que lo más importante es definir el modelo turístico más positivo para España y luego trabajar para conseguirlo. El turismo ha sido un motor de desarrollo y de bienestar para muchos territorios, pero ahora es necesario una actualización de las reglas del juego para mantener ese equilibrio.

LA NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN EFECTIVA DEL ALQUILER VACACIONAL

Una de las principales preocupaciones de Riu es la falta de regulación efectiva del alquiler vacacional. Según el directivo, la proliferación de esta oferta ilegal ha contribuido a crear una sensación de descontrol que termina tensionando todos los servicios y alterando la vida de los ciudadanos.

Para Riu, la solución pasa por afrontar este problema de forma valiente y con todos los actores implicados: las administraciones públicas, los ciudadanos, los hoteleros, la restauración, el comercio, los coches de alquiler y la turoperación. Solo con una acción coordinada de todos estos sectores se podrá definir el modelo turístico más positivo para España y trabajar para conseguirlo.

EL FUTURO DEL TURISMO ESPAÑOL: HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Riu hace un llamado a la actualización de las reglas del juego en el sector turístico español. Señala que el turismo ha sido un motor de desarrollo y de bienestar para muchos territorios, pero ahora es necesario encontrar un equilibrio que permita preservar la calidad de vida de los residentes.

La erradicación de la oferta ilegal de alquiler vacacional se perfila como una pieza clave en este proceso. Riu enfatiza que esta medida tendría un impacto real y directo en los residentes, aliviando la tensión en los servicios y devolviendo la tranquilidad a las ciudades.

En definitiva, el reto es encontrar un modelo turístico sostenible que permita aprovechar los beneficios del turismo sin comprometer la calidad de vida de los ciudadanos. Solo a través de un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, se podrá lograr este equilibrio tan necesario para el futuro del turismo español.

Air Liquide obtiene una caída del 2,4% en sus ganancias hasta junio

0

Air Liquide, la renombrada compañía francesa, ha anunciado sus resultados financieros del primer semestre de 2024, donde ha logrado mantener un sólido desempeño a pesar de un entorno de mercado desafiante.

La compañía informó unos beneficios netos atribuidos de 1.681 millones de euros, lo que representa una disminución del 2,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, esta disminución se ve compensada por un aumento significativo del margen operativo, apoyado por la aceleración de las eficiencias estructurales.

Evolución de los ingresos y gastos

La cifra de negocios de Air Liquide retrocedió un 4,3%, alcanzando los 13.379 millones de euros, principalmente debido a una caída del 4,5% en las ventas de gases y servicios, que representaron 12.796 millones de euros. Por otro lado, el área de mercados globales y tecnologías facturó 386 millones de euros, un 2,3% menos, mientras que el sector de ingeniería y construcción experimentó un crecimiento del 9,3%, alcanzando los 197 millones de euros.

En cuanto a los gastos, las compras realizadas disminuyeron en un 13,3%, situándose en 4.975 millones de euros. Los gastos de personal aumentaron un 2,1%, alcanzando los 2.599 millones de euros, mientras que otros costes se incrementaron en un 0,6%, llegando a 2.115 millones de euros. En total, el sumatorio de estos epígrafes fue de 9.689 millones de euros, lo que representa una disminución del 6,7%.

Perspectivas y confianza en el futuro

A pesar de este entorno de mercado contenido, Air Liquide ha logrado registrar un crecimiento de las ventas en términos comparables, lo que refleja la solidez de su modelo de negocio.

El consejero delegado de Air Liquide, François Jackow, ha expresado su confianza en la capacidad de la compañía para aumentar «aún más» su margen operativo y lograr un crecimiento del beneficio neto recurrente a tipos de cambio constantes durante el año 2024.

En general, los resultados financieros de Air Liquide en el primer semestre de 2024 demuestran la fortaleza y resiliencia de la compañía, que ha sabido adaptarse y aprovechar las oportunidades en un entorno de mercado desafiante.

Crisalion se asegura 125 pedidos previos de sus aerotaxis en el último año tras su acuerdo con Emiratos Árabes Unidos

0

La empresa española de movilidad aérea avanzada, Crisalion Mobility, ha logrado un importante hito en su expansión internacional al cerrar un acuerdo con Air Chateau, el operador de aviación privada, para impulsar el desarrollo del servicio de aerotaxi eléctrico en los Emiratos Árabes Unidos. Este contrato, presentado en el Salón Aeronáutico de Farnborough (Reino Unido), prevé la compra de 10 aeronaves eVTOL Integrity de Crisalion, diseñadas para albergar hasta cinco pasajeros y un piloto.

Este acuerdo no solo representa la primera incursión de Crisalion en el mercado de Oriente Medio, sino también en el ámbito de la aviación privada. Además, marca un importante punto de partida para posibles proyectos de colaboración futura entre las dos empresas, no solo en los Emiratos Árabes Unidos, sino también en el continente europeo.

Crecimiento en los Emiratos Árabes Unidos

En el marco de los ambiciosos planes estratégicos de movilidad de los Emiratos Árabes Unidos, Crisalion y Air Chateau trabajarán estrechamente en un plan de crecimiento para los servicios de taxis aéreos eléctricos en ciudades importantes del mercado, incluidas Abu Dabi y Dubái. Este nuevo acuerdo se suma al total de 125 contratos de preventa que ha logrado Crisalion Mobility en el último año para su eVTOL Integrity.

Según el consejero delegado de Crisalion, Carlos Poveda, este acuerdo de colaboración no solo abre la puerta a una región estratégica, sino que también formará parte del enfoque de Air Chateau de proporcionar servicios de transporte aéreo sostenible a sus clientes. Asimismo, este anuncio se produce unos días después de que la compañía española cerrara un acuerdo estratégico con Wilbur Air, aerolínea filial del promotor australiano de infraestructuras eVTOL Skyportz, para la preventa de 100 aerotaxis.

Crisalion Mobility: Liderando la Movilidad Aérea del Futuro

Crisalion Mobility es una empresa española de movilidad aérea avanzada que se ha posicionado como uno de los líderes en el desarrollo de aeronaves eVTOL (Vertical Take-Off and Landing) en Europa. Su modelo Integrity, actualmente en desarrollo, está diseñado para ofrecer soluciones de transporte aéreo sostenible y eficiente a las crecientes necesidades de movilidad en entornos urbanos y suburbanos.

Con este nuevo acuerdo en Oriente Medio, Crisalion Mobility demuestra su capacidad de expandir su presencia global y su compromiso con la transformación de la movilidad aérea. La compañía continúa fortaleciendo su posición en el mercado, consolidándose como un actor clave en la industria de los aerotaxis eléctricos a nivel internacional.

Gullón realiza un gran desembolso al destinar 20 millones de euros para construir nuevos almacenes en Aguilar de Campoo

0

Aguilar de Campoo, en la provincia de Palencia, se ha convertido en un importante centro de producción y logística para una de las marcas de galletas más reconocidas de España: Galletas Gullón. La empresa, que lleva décadas asentada en esta localidad palentina, ha anunciado una nueva inversión de 20 millones de euros para ampliar su capacidad de almacenamiento y distribución.

Este proyecto de expansión, que ha sido aprobado por unanimidad en el pleno municipal, permitirá a Galletas Gullón consolidar su posición como uno de los principales empleadores de la zona y seguir impulsando el desarrollo económico local. La compañía ha demostrado su compromiso con Aguilar de Campoo a lo largo de los años, y esta nueva inversión representa un paso más en esa dirección.

UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE

Galletas Gullón ha presentado un plan de ampliación que contempla la consolidación de 60.000 metros cuadrados de suelo industrial en el polígono de Laguna Salada. Con esta expansión, la empresa creará dos nuevos almacenes con una superficie total de más de 15.000 m2, lo que permitirá mejorar su capacidad logística y el flujo de producción.

Según el consejero delegado y director general de Galletas Gullón, Juan Miguel Martínez Gabaldón, esta ampliación refleja el compromiso de la empresa con el crecimiento sostenible, optimizando la capacidad logística y apoyando el incremento de la producción de los últimos años. Asimismo, esta inversión consolida los actuales puestos de trabajo y permitirá seguir incorporando 100 personas al año hasta 2030, fortaleciendo aún más el vínculo de Galletas Gullón con Aguilar de Campoo.

DÉCADAS DE CRECIMIENTO Y REINVERSIÓN

La fábrica Gullón II, inaugurada en 2003, se ha convertido en la planta más grande de Europa en su momento, con una superficie de más de 100.000 m2 y un almacén de 18.000 m2. Dos décadas después, la empresa ha estado llevando a cabo una ampliación constante de sus instalaciones, que incluye la creación de nuevos vestuarios y comedores para adaptarse al crecimiento del empleo.

Este modelo de reinversión de beneficios, que ha permitido a Galletas Gullón evitar el endeudamiento y fortalecer su posición financiera, ha sido clave para el desarrollo de un ambicioso proyecto de expansión. Desde 2012, la compañía ha destinado más de 500 millones de euros para potenciar la capacidad productiva de sus fábricas, lo que ha posibilitado la instalación de nuevas líneas de producción y la ampliación de los espacios dedicados al almacenaje.

UN COMPROMISO INQUEBRANTABLE CON AGUILAR DE CAMPOO

La nueva inversión de 20 millones de euros en Aguilar de Campoo demuestra el fuerte vínculo que Galletas Gullón ha establecido con esta localidad palentina a lo largo de las décadas. La empresa ha sido un motor económico y un importante empleador en la zona, y esta ampliación consolida aún más su compromiso con el desarrollo local.

Además de generar nuevos puestos de trabajo, la expansión de Galletas Gullón fortalecerá la cadena de suministro y la eficiencia operativa de la compañía, lo que se traducirá en mayores beneficios tanto para la empresa como para la comunidad de Aguilar de Campoo. Esta nueva inversión es, sin duda, una clara muestra del liderazgo y la visión estratégica de Galletas Gullón en su búsqueda por mantener su posición como una de las marcas más importantes del sector.

Publicidad