martes, 1 julio 2025

Senkron Digital presenta en GiSEC Global 2025 su servicio CyberPact

0

Durante el GISEC Global, evento celebrado en Dubai a principios de mayo y enfocado exclusivamente en la seguridad digital y las tecnologías cibernéticas, Senkron Digital presentó su nuevo servicio CyberPact Security®, desarrollado específicamente para sistemas de tecnología operativa (OT).

Con operaciones activas en Europa, Oriente Medio, el norte de África y América Latina, la compañía aprovechó su presencia para reforzar su ambición de expandirse en el mercado de Oriente Medion donde espera aumentar su visibilidad como socio en ciberseguridad para operadores de infraestructuras críticas. 

“GISEC Global no solo representa una oportunidad para explorar un nuevo mercado, sino también un hito estratégico para posicionar nuestra experiencia en ciberseguridad a nivel global. Proteger la infraestructura crítica ya no es opcional—es esencial”, comentó Ali İnal, director general de Senkron Digital.

CyberPact: Ciberseguridad proactiva para operaciones críticas OT

Bajo el paraguas de CyberPact Security®, Senkron Digital ofrece servicios avanzados de ciberseguridad adaptados a entornos OT:

CyberPact OT SOC®: Centro de operaciones de seguridad 24/7 que ofrece monitoreo de amenazas en tiempo real y respuesta a incidentes.

CyberPact Audit®: Evaluaciones exhaustivas para identificar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento normativo en infraestructuras críticas

Estos servicios están específicamente diseñados para satisfacer las necesidades particulares, permitiendo a las organizaciones operar de forma segura y sin interrupciones apoyando la capacidad de detección de riestgos en tiempo real y respuesta rápida, garantizando la continuidad operativa y el alineamiento con las normativas.

Senkron Digital: Un socio confiable en la transformación digital

Con sede en Ámsterdam e Estambul, Senkron Digital desarrolla soluciones de ciberseguridad OT y optimización impulsadas por inteligencia artificial para fomentar la transformación digital en diversos sectores. 

Con más de 6.000 MW de infraestructura energética y más de 20.000 activos bajo gestión, la empresa se destaca como un socio fiable en la digitalización del sector energético e infraestructuras.

Desde 2024, la empresa cambió su nombre de “Senkron Energy Digital Services” a un nombre más conciso y con mayor resonancia global: Senkron Digital. Gracias a soluciones emblemáticas como OnePact y CyberPact, continúa liderando la evolución de la infraestructura digital del futuro.

Remi Ramcharan, Vicepresidente de Ventas, Desarrollo de Negocios y Marketing, destaca que “los servicios que ofrecemos van más allá de la prevención de amenazas—construimos resiliencia a largo plazo junto a nuestros socios. En el mundo de la tecnología operativa, la seguridad requiere claridad, precisión e inteligencia.”

Sobre Senkron Digital

Senkron Digital ofrece soluciones de optimización con inteligencia artificial y ciberseguridad OT para ayudar a los productores de energía renovable y a las industrias críticas a operar de forma más inteligente, segura y resiliente.

Zara está arrasando con su bolso personalizable que está causando furor entre todas las amantes de la moda

Zara quiere que aproveches la llegada del buen tiempo, y tus ganas de renovar el armario y actualizar los accesorios, que se ven multiplicadas. Y si hay algo que no puede faltar en esta temporada es un buen bolso de verano que lo tenga todo: estilo, funcionalidad y un toque único.

Zara ha dado en el clavo con el lanzamiento de su nuevo bolso de rafia personalizable, y ya está causando sensación entre las fashionistas. ¿Lo mejor? Puedes llevarlo con tus iniciales bordadas, lo que lo convierte en una pieza exclusiva que te acompañará en todos tus planes.

Un bolso personalizable de Zara que se está agotando antes del verano

Un bolso personalizable de Zara que se está agotando antes del verano
Fuente: Zara

Zara ha lanzado uno de los bolsos más deseados de la primavera-verano 2025. Y no es para menos: combina materiales naturales, un diseño atemporal, el toque personal de las iniciales y un precio muy asequible. Todo apunta a que será uno de los grandes éxitos de ventas de la firma de Inditex en los próximos meses, y si no nos crees, date una vuelta por la página web de Zara.

Porque lo tiene absolutamente todo. Este bolso saco con efecto rafia está disponible en dos tonalidades súper versátiles: natural y marrón, dos colores que combinan fácilmente con cualquier look veraniego. Además, cuenta con asas de piel —un detalle que aporta calidad y estilo—, y lo más importante: en esa asa puedes añadir tus iniciales para hacerlo único.

El furor por los bolsos de fibras naturales

El furor por los bolsos de fibras naturales
Fuente: Zara

Un bolso personalizable por menos de 40 euros, con estética boho chic y acabados que parecen de lujo… era lógico que las redes sociales se llenaran de fotos con él. Instagram, TikTok y Pinterest ya lo están coronando como el bolso estrella del verano.

Cada temporada estival trae consigo una moda infalible: los bolsos de rafia, yute o fibras naturales. No importa si hablamos de un capazo de playa o de un clutch para salir a cenar, estos materiales son siempre un acierto y Zara lo sabe.

¿Por qué nos encantan tanto?

¿Por qué nos encantan tanto?
Fuente: Zara

Porque son ligeros, frescos, fáciles de combinar, y evocan esa sensación de vacaciones y relax que tanto ansiamos en primavera y verano. Además, Zara ha sabido reinterpretarlos con un giro moderno: bolsos más estructurados, con detalles sofisticados y ahora, con la posibilidad de personalizarlos.

Así que, si pensabas que este tipo de bolsos solo servían para ir a la playa, Zara te demuestra que también pueden ser tu mejor aliado para una salida con amigas o incluso para una cena romántica en verano.

Así es el bolso personalizable de Zara que todas quieren: diseño y materiales

Así es el bolso personalizable de Zara que todas quieren: diseño y materiales
Fuente: Zara

Este bolso tipo saco con efecto rafia tiene un diseño sencillo pero muy elegante. Su forma ligeramente redondeada lo hace espacioso, cómodo de llevar y visualmente muy atractivo. Viene con doble asa de piel, lo que lo convierte en un modelo más resistente, ideal para usar a diario.

Uno de los puntos fuertes es que el asa permite incorporar tus iniciales, lo que hace que no haya dos bolsos iguales. Esta personalización no solo es estética, sino también práctica: sabrás al instante cuál es el tuyo si lo dejas en una mesa entre otros accesorios.

Además, y muy importante, cuenta con un bolso interior, algo que no siempre incluyen los bolsos de fibras naturales. Este compartimento permite guardar tus objetos personales con seguridad y orden. ¿Cuántas veces hemos perdido llaves o móviles en bolsos sin forro? Zara ha pensado en eso, y lo ha solucionado con este diseño tan funcional.

Dos colores que combinan con todo a un precio genial

Dos colores que combinan con todo a un precio genial
Fuente: Zara

Puedes elegir entre el tono natural, más claro y luminoso, perfecto para looks en blanco, beige, tonos pastel o denim claro, o el color marrón, ideal para estilismos boho, safari o más sobrios. Ambas opciones son tan versátiles que no sabrás con cuál quedarte. De hecho, no sería raro que muchas amantes de la moda acaben comprando los dos modelos.

Este bolso cuesta 39,95 euros, un precio muy competitivo teniendo en cuenta que se trata de una pieza personalizable y de edición limitada. Está disponible en la web de Zara y, como es habitual con sus productos más virales, las unidades están volando.

Eso sí, hay algo que debes tener en cuenta: una vez lo personalizas, no se puede devolver. Tiene toda la lógica del mundo, ya que nadie quiere llevar un bolso con las iniciales de otra persona. Por eso, piensa bien qué letras quieres añadir y asegúrate de que estás conforme con la elección.

¿Cómo combinar el bolso personalizable de Zara?

¿Cómo combinar el bolso personalizable de Zara?
Fuente: Zara

Una de las grandes ventajas de este bolso es que combina con prácticamente todo tu armario de primavera-verano. Aquí te dejamos algunas ideas para sacarle el máximo partido:

Look casual de día

  • Vestido blanco estilo ibicenco
  • Sandalias planas o alpargatas
  • Gafas de sol grandes
  • Pendientes de aro dorado

Este bolso es el complemento ideal para este tipo de estilismo. Aporta textura, personalidad y un toque de frescura.

Look de tarde con amigas

  • Camisa oversize de lino
  • Short vaquero
  • Zapatillas blancas o mocasines
  • Cinturón de cuero marrón

Aquí el bolso aporta equilibrio: el toque artesanal de la rafia suaviza la estructura de la camisa y el denim del short.

Look de noche relajado

  • Mono negro de tirantes
  • Sandalias de tacón medio
  • Chaqueta vaquera
  • Accesorios en dorado

Aunque parezca informal, este bolso encaja también en ocasiones especiales gracias a los detalles en piel y el diseño estructurado.

Personalización: la tendencia que vuelve con fuerza

Personalización: la tendencia que vuelve con fuerza
Fuente: Zara

Durante un tiempo, parecía que la personalización de productos había perdido protagonismo. Pero Zara nos recuerda que un detalle único puede marcar la diferencia, y lo hace de forma elegante y asequible.

Por ahora, únicamente las iniciales en el asa de piel. Este pequeño detalle cambia por completo el look del accesorio y lo transforma en una pieza con valor emocional. Además, es un regalo ideal. Si estás pensando en un detalle especial para una amiga, madre o pareja, este bolso personalizado con sus iniciales será un acierto seguro.

Las redes lo confirman: ¡es un boom!

Las redes lo confirman: ¡es un boom!
Fuente: Zara

Si te das una vuelta por redes como Instagram o TikTok, verás que este bolso se está convirtiendo en uno de los más fotografiados del momento. Las influencers ya lo han incluido en sus reels, hauls y looks diarios, y el efecto ha sido inmediato: se agota rápidamente en muchas tallas y colores.

Puedes conseguir este bolso personalizable en la web oficial de Zara, donde puedes ver una vista previa de cómo quedarán tus iniciales. También puedes encontrarlo en tiendas físicas, pero es recomendable consultar disponibilidad antes de acudir, ya que está volando.

¿Merece la pena comprarlo?

¿Merece la pena comprarlo?
Fuente: Zara

La respuesta es clara: sí, y cuanto antes mejor. Este bolso lo tiene todo para convertirse en el favorito de la temporada:

  • Es bonito
  • Está bien hecho
  • Tiene un diseño personalizable
  • Y cuesta menos de 40 euros

Además, es de una de las marcas más queridas del momento. Zara sabe lo que su público quiere y lo ha vuelto a hacer: ha creado una pieza que marcará tendencia y será imitada por muchas otras firmas.

Totalmente personalizable, gracias al diseño de Zara

Totalmente personalizable, gracias al diseño de Zara
Fuente: Zara

Zara ha lanzado el bolso personalizable más deseado del verano, y no nos extraña que esté causando auténtico furor. Este modelo de efecto rafia con asas de piel y tus iniciales grabadas es la mezcla perfecta entre tendencia, calidad y precio.

Si quieres hacerte con él, no esperes demasiado, porque las unidades están volando. Y si estás buscando un complemento para elevar todos tus looks estivales, este bolso es justo lo que necesitas.

Siddex, el software ERP especializado en las industrias de proyectos

0

La digitalización de procesos industriales se ha consolidado como un factor determinante para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la rentabilidad de las empresas manufactureras. En este entorno, los sistemas ERP desempeñan un papel clave al permitir una integración transversal de todos los departamentos.

En el caso de las industrias de proyectos, donde la personalización, la gestión de cada presupuesto y la planificación de cargas son fundamentales, resulta indispensable contar con soluciones específicas y adaptadas a su operativa. En esta línea, Siddex (ERP Industria 4.0) es un software ERP especializado que ofrece una respuesta tecnológica completa que permite a las industrias de proyectos como estructuras metálicas, calderería o maquinaria, optimizar sus recursos desde la ingeniería hasta la entrega final del producto.

Integración de procesos para un control de producción controlado y eficiente

Siddex permite la automatización y control total de los procesos de presupuestos, oficina técnica, integrada con cualquier sistema de diseño y con planificación Gantt de Siddex hasta cuatro niveles, facilitando el cálculo de necesidades de compra, fabricación y montaje. La captura táctil de tiempos en planta y obra mediante tablet y terminales conectados en modo web service elimina errores derivados de registros manuales e incrementa la fiabilidad de los datos en tiempo real. A ello se suma un potente sistema de control de producción que proporciona información detallada del estado de máquinas, operarios y piezas, todo ello interconectado para lograr una trazabilidad total hasta nivel 4.

El módulo de planificación incorpora herramientas de cálculo CRP y planificación Gantt lo que permite anticipar necesidades, reorganizar cargas de trabajo y calcular fechas óptimas de entrega. Esta funcionalidad se apoya en datos proporcionados por la oficina técnica, auténtico eje central del sistema, que integra herramientas CAD 2D/3D, BIM y CAM para facilitar el diseño, la planificación de compras, la generación de listas de fabricación y montaje.

Además, el sistema proporciona análisis de costes presupuestados, costes técnicos y costes en tiempo real, control de presupuestos con márgenes precisos, que contribuye a una toma de decisiones más informada y ágil en cada fase del ciclo productivo. Como complemento, se incorpora la posibilidad de definir calendarios individualizados por operario para mejorar el ajuste entre planificación y capacidad real de ejecución.

Aplicaciones especializadas para sectores industriales complejos

El sistema Siddex ha sido creado para dar respuesta a las necesidades de las industrias de proyectos, como la fabricación de maquinaria especial y mecanizado, estructuras metálicas, calderería e instalaciones industriales. Cada módulo está diseñado con procedimientos acordes a la realidad de cada sector, permitiendo una implementación escalonada y funcional desde la fase de presupuestación hasta la contabilidad final.

Entre sus funcionalidades más destacadas, se incluyen la gestión de almacenes por medidas y lotes, la optimización del corte de perfiles mediante nesting, la integración de CRM y la trazabilidad completa de piezas asociadas a los certificados de calidad. El sistema contempla, además, la planificación integrada de compras, mantenimiento preventivo de maquinaria, gestión documental y de calidad conforme a normativas internacionales y expedición con control táctil en planta o en obra.

Siddex continúa su evolución como solución tecnológica integral para industrias de proyectos que requieren control, agilidad y precisión en cada etapa del proceso productivo. Su capacidad para integrar herramientas técnicas, datos operativos y financieros en una única plataforma lo convierte en una opción especialmente eficaz para la gestión industrial moderna.

Wealthreader obtiene 1 millón de euros para afianzar su dominio en Open Banking

0

David Lozano Malaga Fintech Merca2.es

La fintech española refuerza su propuesta innovadora en un contexto de transformación financiera global con el respaldo de inversores clave


Wealthreader, referente en el desarrollo de soluciones avanzadas de agregación bancaria, ha captado 1 millón de euros en una ronda de inversión que marca un hito en su trayectoria. Esta financiación representa un hito significativo en su expansión y fortalece su posición en el competitivo mercado global del Open Banking, un sector que experimenta un crecimiento anual superior al 27%.

La operación, que ganó tracción tras destacar en un encuentro de inversores del IESE Business School, ha captado el interés de fondos especializados en fintech y banca. Entre los inversores que han reiterado su confianza en la compañía se encuentran Angels Capital e Itnig, destacando también la incorporación de directivos y ex-directivos de entidades como American Express, Visa y varios bancos de primer nivel. 

David Lozano, fundador y director ejecutivo de la startup, subraya el alcance estratégico de la operación: «Este capital no solo proporciona músculo financiero a Wealthreader, sino que permite reunir todos los elementos clave para liderar el mercado: tecnología diferencial, cumplimiento normativo riguroso, clientes estratégicos y ahora, recursos para acelerar. Lozano destaca el momento idóneo de la movilización: «Mientras competidores se estancan con métodos anticuados o limitaciones regulatorias, la plataforma de Wealthreader ofrece una visión 360° de los activos financieros, incluso más allá de los requisitos de PSD2».

La empresa, que ya cuenta con conexiones a más de 150 entidades bancarias en 14 países y una cartera de 30 clientes con 0% de abandono, destinará los fondos principalmente a:

  • Reforzar la presencia de marca en citas sectoriales clave
  • Triplicar la capacidad de desarrollo de conectores bancarios
  • Consolidar el liderazgo en España
  • Iniciar la expansión internacional comenzando por el mercado suizo

Manuel Gnecco, director de operaciones, destaca el impacto tangible de la tecnología de Wealthreader: «Clientes como Cobas experimentan ahora procesos de traspasos en segundos, alcanzando una eficacia del 100% comparado con el 68% anterior. La compañía extenderá este éxito a nuevos mercados».

Con la certificación ISO-27001 y un crecimiento constante del mercado, proyectado a alcanzar los 75.000 millones de euros en 2028, Wealthreader avanza firme hacia su siguiente etapa. «El respaldo de inversores de primer nivel confirma la solidez y potencial de la propuesta tecnológica de Wealthreader. La compañía está preparada para dar grandes pasos en los próximos meses», concluye Lozano.

Sobre Wealthreader
Plataforma API que permite a entidades financieras, fintechs y consultores crear herramientas innovadoras de gestión patrimonial, planificación fiscal y control de tesorería. Su diferencial: acceso a datos financieros detallados que superan los estándares tradicionales.

Vídeos
Wealthreader – The choice is in front of you
Wealth Reader: Descubre la Excelencia en Agregación Bancaria

notificaLectura Merca2.es

Fever y Taquilla.com sellan una alianza que promete impulsar el acceso a las mejores experiencias

0

Fever y Taquilla.com sellan una alianza que promete impulsar el acceso a las mejores experiencias

La colaboración permitirá integrar en Taquilla.com experiencias como Candlelight o The Jury, ampliando la oferta de ocio y facilitando el acceso a planes culturales innovadores en España


Fever, la plataforma tecnológica líder global en cultura y entretenimiento, y Taquilla.com, la plataforma líder en venta de entradas en España con más de 3 millones de eventos disponibles y presencia en más de 20.000 recintos, han formalizado un acuerdo estratégico con el objetivo de ampliar el acceso a experiencias únicas y seguir así, democratizando el acceso a la cultura. Esta colaboración marca un hito en la digitalización y expansión de la oferta de eventos en el sector del ocio, con un alcance global, que permitirá a ambas compañías ampliar su presencia en diversos mercados.

Gracias a esta alianza, los usuarios de Taquilla.com podrán descubrir y adquirir entradas para algunas de las experiencias más innovadoras y demandadas de Fever, como Candlelight, Neon Brush, Hidden Evidence y The Jury, entre muchas otras. Esto no solo enriquece el catálogo de Taquilla.com, sino que también permite a Fever ampliar su alcance en España, reforzando su posicionamiento como referente en el sector.

Esta asociación presenta una oportunidad clave para ambas compañías: Taquilla.com se beneficia de la amplia oferta de Fever, mientras que Fever expande su distribución a nuevas audiencias, optimizando la visibilidad a todas sus experiencias. Ambas plataformas comparten la visión de que el ocio y el entretenimiento sean más accesibles, brindando a los usuarios agilidad a la hora de acceder a distintas experiencias.

Este acuerdo refuerza la apuesta de ambas compañías por la innovación y la digitalización en el sector del entretenimiento, sentando las bases para futuras colaboraciones. 

Ambas compañías prevén seguir desarrollando funcionalidades conjuntas y lanzando nuevas acciones de colaboración en los próximos meses, con el objetivo de ofrecer una experiencia de ocio más personalizada e innovadora a sus usuarios

Para más información sobre las experiencias disponibles, se puede visitar www.taquilla.com y www.feverup.com.

Sobre Fever:
Fever es la plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento, que inspira cada mes a más de 300 millones de personas a disfrutar de las mejores experiencias en más de 40 países. Con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura y el entretenimiento, Fever ayuda a su comunidad a descubrir propuestas únicas —desde exposiciones inmersivas y eventos deportivos, hasta espectáculos interactivos, conciertos y festivales— al mismo tiempo que ofrece a marcas y creadores las herramientas tecnológicas y los datos necesarios para desarrollar y escalar nuevas experiencias a nivel global.

Sobre Taquilla.com:
Taquilla.com es un motor de búsqueda de entradas que permite a los usuarios encontrar los mejores precios para más de 3 millones de eventos culturales y de ocio en más de 20,000 recintos. Con su plataforma innovadora, facilita el acceso a una amplia oferta de espectáculos en toda España.

notificaLectura Merca2.es

Ansiedad y respiración, por Clínica de la Ansiedad

0

La respiración es un proceso de suma importancia en la regulación fisiológica y metabólica del organismo. En los problemas de ansiedad tiene también una incidencia crucial. Hay algunas formas de respiración que pueden agravarla. Es el caso de la hiperventilación. Pero no es de este tipo de respiración contraproducente de la que vamos a hablar en este artículo, sino de una modalidad que ayuda a regular la ansiedad: la respiración abdominal.

Las técnicas de relajación, entre ellas, y muy particularmente la respiración abdominal, se utilizan para reducir o prevenir la sobre-activación fisiológica producida por la ansiedad y el estrés. Clínica de la Ansiedad recuerda, no obstante, que por sí solas son insuficientes para un control efectivo del este problema. Han de venir acompañadas de una serie de medidas sobre las fuentes de ansiedad, estrategias de afrontamiento, administración recursos, gestión emocional, etc.

Tipos básicos de respiración

La respiración torácica: el aire entra y sale de los pulmones por efecto de la apertura y cierre de la caja torácica, como si de un fuelle se tratara. Se eleva el pecho cuando respiramos. El aire ocupa la parte alta y media de los pulmones.

La respiración abdominal o diafragmática: el aire entra y sale de los pulmones por efecto del movimiento ascendente y descendente del diafragma, como si del émbolo de una jeringuilla se tratara. El diafragma es un músculo en forma de arco situado donde terminan las costillas. Se eleva la zona del abdomen cuando respiramos. El aire ocupa la parta baja, media y alta de los pulmones.

Efectos

La respiración torácica favorece en el organismo efectos metabólicos que propician la activación fisiológica. Es una respiración que se da preferentemente durante el día – periodo el que el organismo está movilizado o listo para actuar en función de las demandas o exigencias del medio y de sus propias necesidades o intereses- y muy particularmente en situaciones de actividad física, ansiedad y estrés.

La respiración abdominal favorece procesos fisiológicos que propician la desactivación, la recuperación y la reparación del equilibrio homeostático del organismo, alterado por la actividad diaria. Es una respiración que se da preferentemente por la noche y a veces en situaciones de reposo durante el día, tanto más cuanto más entrenado se está en practicarla.

Así pues, ambas respiraciones son conocidas y utilizadas por el organismo de forma automática en función de los procesos fisiológicos que necesita favorecer en diferentes momentos. De hecho, cuando hablamos de aprender a respirar abdominalmente, a lo que nos referimos es a aprender a movilizar voluntariamente el diafragma, para respirar abdominalmente en algunos momentos o situaciones que nos convenga, aprovechando una característica del organismo y de esta respiración que ya se produce bajo determinadas condiciones.

Consideraciones finales

La respiración abdominal es una técnica de desactivación muy efectiva, y es un procedimiento que está en la base de otras muchas técnicas de relajación. De entre todas ellas, la respiración abdominal es, además, la más discreta: podemos practicarla, sentados o de pie, en presencia o cercanía de otras personas, de forma totalmente desapercibida para ellas. Es además una técnica muy versátil: no requiere para su práctica ningún tipo de aparato, ni ropa especial, ni largos periodos de tiempo disponibles para hacerla. Es fácil encontrar cinco minutos: holguras entre actividades, tiempos de espera, desplazamientos en transportes públicos, antes de ir a dormir, etc.

Clínica de la Ansiedad señala que es importante utilizarlas regular y sistemáticamente, no sólo cuando los estados de tensión ya son muy elevados. Esto último podría dificultar su aplicación y limitar su potencial eficacia.

La movilidad sostenible, el eslabón perdido de los festivales; BusForFun lidera el cambio para reducir emisiones y tráfico en grandes eventos

0

Festivales y eventos masivos han avanzado en su compromiso ambiental, pero la movilidad sigue siendo su gran asignatura pendiente. BusForFun lidera el cambio con un modelo que reduce emisiones, tráfico y costes, impulsando una nueva forma de desplazarse con menos impacto. 

Madrid, 14 de Mayo del 2025 

En la era de los festivales sostenibles, donde el plástico ha desaparecido, las energías renovables marcan la pauta y las marcas impulsan acciones de impacto social, una contradicción sigue sin resolverse: hasta el 80% la huella de carbono de estos eventos proviene del transporte de los asistentes.

Mientras el coche privado sigue siendo la opción mayoritaria para acudir a festivales y eventos masivos, los accesos se colapsan, la contaminación aumenta y la experiencia del público se ve afectada por largas esperas y atascos. En este contexto, BusForFun está transformando la movilidad en festivales, eventos deportivos y desplazamientos corporativos a través de un modelo de transporte compartido, diseñado para minimizar el impacto medioambiental sin renunciar a la comodidad.

“Los festivales pueden eliminar plásticos y utilizar energía limpia, pero si miles de asistentes siguen llegando en coche, el problema sigue ahí. La movilidad es el gran eslabón perdido de la sostenibilidad y cambiar el modelo de transporte es la clave para lograr un impacto real”, señala Oscar Mul, Country Manager de BusForFun en España.

Viajar juntos: menos tráfico, menos emisiones, más eficiencia

El modelo de BusForFun ofrece rutas de transporte compartido a medida, permitiendo que los asistentes viajen de forma más cómoda, asequible y sostenible. Cada autobús elimina entre hasta 50 coches de la carretera, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y la congestión en los accesos.

Festivales como Polar Sound, Fan Futura, Monegros, Sónar entre otros, ya han integrado la movilidad compartida dentro de su estrategia de sostenibilidad, apostando por una reducción real de emisiones de la mano de su partner BusForFun. 

Pero la movilidad sostenible no es solo una solución para festivales y eventos masivos. El transporte corporativo es otro de los grandes desafíos ambientales, y BusForFun también está facilitando soluciones eficientes para empresas que buscan optimizar el desplazamiento de sus empleados, reducir costes y minimizar su impacto ambiental. Empresas que han implementado modelos de movilidad compartida han conseguido no solo ahorros del 25% en costes de transporte, sino también una reducción significativa de su huella de carbono.

El dilema de la movilidad en la era de la sostenibilidad

El transporte sigue siendo el mayor emisor de CO₂ en Europa, representando cerca del 30% las emisiones totales. Mientras sectores como la energía o la construcción avanzan en su transición ecológica, la movilidad sigue dependiendo en gran medida de combustibles fósiles y de modelos individualistas que generan ineficiencia, contaminación y sobrecarga urbana.

En este contexto, los festivales y eventos masivos pueden convertirse en laboratorios de innovación en movilidad más sostenible, donde el transporte compartido se normalice como la opción preferente. No solo se trata de reducir la huella de carbono de un evento concreto, sino de influir en los hábitos de movilidad de miles de personas, promoviendo un cambio de mentalidad que se extienda a otros ámbitos de la vida cotidiana.

“Queremos que en el futuro sea impensable ir a un festival o a la oficina en coche si existen opciones más cómodas, económicas y sostenibles. Cambiar la movilidad de los eventos y empresas puede ser el primer paso hacia una transformación real en la forma en la que nos movemos”, concluye Mul.

La transición hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el medioambiente no es un desafío del futuro, sino una realidad que ya está en marcha. Festivales, empresas y administraciones tienen ahora la oportunidad y el reto de convertir el transporte en parte de la solución, y no del problema.

Para más información: busforfun.es

Abogados Legalsha consigue cancelar una deuda abusiva de 76.000 euros vinculada a una tarjeta revolving

0

El uso de tarjetas de crédito con sistema de pago aplazado ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Aunque su funcionamiento se presenta como una opción flexible y cómoda, en la práctica muchas de estas tarjetas operan bajo condiciones financieras que generan un endeudamiento persistente. Se trata de las denominadas tarjetas revolving, un producto que permite pagar en cuotas fijas mientras los intereses se acumulan de forma progresiva, dificultando la amortización del capital principal.

Abogados Legalsha ha gestionado recientemente el caso de un cliente que acumulaba una deuda superior a los 76.000 euros con un banco digital como consecuencia del uso continuado de una tarjeta de estas características. Tras un proceso de análisis contractual y reclamación legal, el despacho consiguió que se declararan abusivas las condiciones impuestas, con la consiguiente anulación de la deuda y la devolución de cantidades pagadas en exceso.

Un modelo de financiación que perpetúa el endeudamiento

Las tarjetas revolving se caracterizan por aplicar intereses elevados sobre el saldo pendiente, lo que impide reducir la deuda a corto plazo. Muchos consumidores no son conscientes de que el pago mínimo mensual apenas cubre los intereses generados, provocando una deuda que se prolonga indefinidamente. Esta mecánica, unida a la falta de transparencia en la información ofrecida al consumidor, ha sido cuestionada por distintas instancias judiciales en los últimos años.

En este caso concreto, el cliente había abonado durante años cantidades mensuales sin lograr disminuir de forma significativa el importe total. Gracias al asesoramiento de Abogados Legalsha, fue posible impugnar las condiciones del contrato, evidenciando la falta de equilibrio entre las partes y la aplicación de un tipo de interés considerado usurario.

Defensa jurídica frente a prácticas abusivas

El resultado obtenido refuerza la posición de quienes deciden actuar frente a entidades emisoras de productos financieros con condiciones desproporcionadas. Abogados Legalsha ofrece una vía legal clara para quienes deseen revisar sus contratos y reclamar por los perjuicios económicos derivados del uso de tarjetas revolving.

Casos como este evidencian que el respaldo legal adecuado permite recuperar el control sobre una situación de deuda injustificada, aportando soluciones eficaces a una problemática cada vez más frecuente en el ámbito del consumo financiero.

La CNMC lo ve claro: Finetwork debe pagar a Vodafone el dinero que le debe en 10 días

El rifi-rafe judicial entre Finetwork y Vodafone está aclarándose y ha sido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el primer organismo en poner orden en el cruce de demandas judiciales por cuestiones de dinero entre las dos operadoras. La CNMC le ha dado la razón a Vodafone España en su disputa con Finetwork, y ha instado a esta última a saldar su deuda en un plazo de 10 días con la teleco. El montante de la deuda deriva de los impagos de las mensualidades estipuladas en el contrato mayorista a través del cual Vodafone proporciona acceso a su red a Finetwork para que esta pueda prestar sus servicios.

Caber recordar que Vodafone requería a la empresa Wewi Mobile (Matriz de Finetwork) que se le abonara unos 50 millones de euros por el servicio de red mayorista en el que la operadora alicantina se apoyaba para realizar su actividad comercial. Mientras, los responsables de Finerwork, por su parte, reclaman hasta un total de 150 millones de euros a Vodafone por supuestos incumplimientos del mismo acuerdo mayorista.

La CNMC le ha dado la razón a Vodafone España en su disputa con Finetwork, y ha instado a esta última a saldar su deuda en un plazo de 10 días con la teleco

La CNMC ha instado a Finetwork saldar su deuda con la teleco derivada de los impagos de las mensualidades estipuladas en el contrato mayorista. Tal y como indica el organismo, resuelve «Estimar la solicitud de medida provisional formulada por Vodafone España (…) y conminar a Wewi Mobile a garantizar el cumplimiento del prepago mensual (pago por adelantado) de los servicios de acceso mayorista móvil y fijo prestados por Vodafone en los términos señalados en el acuerdo mayorista firmado por los mencionados operadores el 23 de mayo de 2024«.

La CNMC lo ve claro: Finetwork debe pagar a Vodafone el dinero que le debe en 10 días
Fernando Alonso, con el fundador de Finetwork, Pascual Pérez. Fuente: Finetwork

FINETWORK Y SUS IMPAGOS

El organismo continúa en el escrito señalando que «Wewi Mobile deberá cumplir con su obligación contractual de prepago del mes de abril de 2025 (…) en el plazo de 10 días desde que le sea notificada la presente resolución y, posteriormente, deberá satisfacer los eventuales prepagos mensuales que procedan hasta la finalización del presente expediente».

El regulador también ha tratado de ser salomónico en cuanto a la disputa entre ambas operadoras, y sobre los 150 millones de euros que por supuestos incumplimientos del acuerdo mayorista que, a juicio de Finetwork, redundan en que sus clientes reciben unos servicios «peores» que los de Vodafone, ha indicado que las discrepancias «no pueden ser causa del impago de todas las cantidades indicadas».

Así, la institución entiende que esa reclamación de Finetwork, no supone un impedimento para la adopción de la medida provisional propuesta, puesto que el pago por adelantado mensual está previsto en el acuerdo mayorista suscrito entre ambas empresas.

Según indica la CNMC, «Finetwork no ha justificado hasta la fecha el cumplimiento de dicha obligación contractual o los motivos del incumplimiento (más allá de las razones generales dadas al respecto. Al contrario, en el presente expediente lo que se ha acreditado por parte de Vodafone es la existencia del impago de las facturas correspondientes a este mecanismo de garantía de prepago de los servicios de acceso cuyo importe, devengo y vencimiento del pago constan expresamente en el contrato».

La judicialización de esta disputa entre operadoras se sitúa en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante, que ha dictado un auto en el que designa a FTI & Partners, la división de insolvencias y administración concursal de FTI Consulting, para que reestructure la deuda que Finetwork mantiene con Vodafone España.

A petición de Vodafone España, se ha designado a FTI & Partners como experto para que tutele la información financiera necesaria para la elaboración de un plan de reestructuración de la deuda de Finetwork con Vodafone

A petición de Vodafone España, se ha designado a FTI & Partners como experto para que tutele la información financiera necesaria para la elaboración de un plan de reestructuración de la deuda de Finetwork con Vodafone. El plan, una vez diseñado, deberá ser aprobado por el juez que además ordenaría su ejecución.

Como se recordará, a finales de mayo de 2024 Vodafone cerró un nuevo acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork para los próximos diez años El contrato anterior había expirado y se mantuvo en estado de prórroga durante dos meses. Las negociaciones para la renovación de este nuevo acuerdo se alargaron durante unos cinco meses, y ya sorprendieron entonces al mercado cuando se supo que incluían una quita de deuda de unos 40 millones de euros.

Según fuentes cercanas al proceso, mientras Finetwork no abonaba las cantidades del acuerdo mayorista, continuaba invirtiendo grandes cantidades de fondos en el patrocinio de equipos y figuras deportivas y de eventos culturales y personajes televisivos populares. Su gestión ha estado bajo la lupa también debido a la salida de su consejero delegado, Óscar Vilda, la pasada nochevieja, figura que no ha sido sustituida en la empresa desde entonces.

Es un comité de transición, integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el actual director de Negocio, Manuel Hernández, y el director de Tecnología, Carlos Valero, el encargado de conducir los destinos de la operadora de Elda.

Cirugía de nariz con escaneo facial e impresión 3D: la apuesta de Olympia Quirónsalud

0

El centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud ha puesto en marcha su nueva consulta ambulatoria de rinoplastia con un enfoque innovador basado en la planificación quirúrgica personalizada. Gracias a un avanzado sistema de escaneo facial, simulación digital e impresión 3D, los cirujanos pueden planificar con precisión milimétrica cada intervención, mejorando los resultados estéticos y funcionales para el paciente.

Esta técnica, desarrollada por el equipo de Olympia, ya fue presentada en el Congreso Europeo de Cirugía Maxilofacial de 2022 y publicada en una prestigiosa revista británica de cirugía plástica en 2024. «Nuestra aplicación permite mejorar la predictibilidad de los resultados y reducir la incertidumbre tanto para el cirujano como para el paciente, minimizando el margen de error en una de las intervenciones estéticas más complejas», afirma el Dr. Javier Arias Gallo, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial de Olympia. Según este experto, la rinoplastia es una de las cirugías más demandadas a nivel mundial y también una de las más exigentes, debido a la complejidad anatómica de la nariz y su impacto en la armonía facial.

Tal y como explica el doctor, la incorporación de la planificación virtual quirúrgica (VSP) y la fabricación de modelos 3D nos permite disponer de una guía precisa durante la intervención, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y aumentando la seguridad del procedimiento. A diferencia de otros métodos tradicionales, esta tecnología proporciona un mayor control sobre los resultados, reduciendo las posibilidades de correcciones posteriores y mejorando la satisfacción del paciente», señala.

Además, nuestra consulta, continua el cirujano, emplea la cirugía ultrasónica con bisturí piezoeléctrico, que permite un tallado más preciso de los huesos nasales, reduciendo el trauma y favoreciendo una recuperación más rápida. «También, para mayor comodidad postoperatoria, los pacientes no requieren taponamiento nasal, evitando molestias innecesarias y mejorando su experiencia tras la intervención».

El Dr. Javier Arias destaca que la seguridad y tranquilidad de una cirugía personalizada con el apoyo de la última tecnología en planificación digital avanzada, impresión 3D y técnicas quirúrgicas de precisión marca un antes y un después en la cirugía estética y funcional de la nariz.

Primer Foro Motor16: la importancia de la automoción en España

0

La revista Motor16 celebra este 21 de mayo su primer evento con invitados de lujo. Desde el Delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad​ en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, hasta el responsable de Comunicación de Renault y Alpine, Fernando Poveda.

Un evento que destacará la importancia del sector de la automoción en España. Dicho Foro tendrá lugar a partir de las 11 de la mañana, y se podrá seguir vía YouTube en los canales de Vidatv, Merca2, Qué, Moncloa y sobre todo en Motor16.

Las ponencias que se irán desarrollando a lo largo de la mañana son varias. El director de Auto Cetelem, Jorge López, nos dará una charla sobre la nueva estrategia de fidelización con productos flexibles; Borja Caravante, y el consejero apoderado de Madrid Calle 30, Javier Ramírez, tendrán un espacio para hablar sobre la importancia de la automoción en el Ayuntamiento de Madrid.

Por otro lado, el director general en Havas Media Network, Oscar Dorda, explicará la evolución de la publicidad en el motor con la introducción de los vehículos eléctricos. El director de comunicación de Renault tendrá un espacio para hablar sobre como ha conquistado el corazón de los españoles la electrificación; y el responsable de Smart Mobility en Iberdrola, Jorge Muñoz, que quiere centrarse en los puntos de recarga.

Una jornada que girará en torno al motor y a los vehículos para aprender y ser conscientes que estamos hablando de uno de los sectores más importantes a nivel nacional.

Telefónica alcanza su mejor dato desde el verano de 2022

Tras esta subida, las acciones de la operadora se revalorizan un 15,6% en lo que va de año. Desde Telefónica subrayaron que desde que Marc Murtra accedió a la presidencia a mediados de enero de 2025, la cotización de la compañía ha escalado un 14,5%.

Desde su llegada a la presidencia, Telefónica ha acelerado la ejecución de su estrategia en Hispam con las operaciones de venta en Argentina, Perú y Colombia, que sigue pendiente del cierre a la espera de las aprobaciones por parte de las autoridades. Además, la operadora ha anunciado la puesta en marcha de una reflexión estratégica cuyo resultado presentará en la segunda mitad del año.

En los resultados del primer trimestre que Telefónica presentó la semana pasada, la compañía confirmó todos sus objetivos financieros para el conjunto del año y reiteró igualmente el dividendo de 2025, de 0,30 euros por acción en efectivo. A los precios actuales, esta retribución se traduce en una rentabilidad por dividendo del 6,6%. En este sentido, Telefónica abonará el próximo 19 de junio el segundo tramo de su dividendo de 2024, de 0,15 euros por acción en efectivo. El primero, por el mismo importe, que pagado en diciembre de 2024

El sistema no archiva, pero la memoria insiste con JOIA, de Joel De Las Heras

0

Joel De Las Heras no escribe desde la comodidad de una narrativa lineal. Sus textos son fragmentos de memoria, códigos que resisten la simplificación. En su trabajo, el archivo emocional se convierte en cuerpo, y el cuerpo en memoria. «JOIA. Archivo de Memoria Intervenida», disponible en Amazon, se presenta como una obra que facilita la transformación de la memoria y la recuperación de lo que otros prefieren ignorar.

JOIA, un complemento de inteligencia artificial

Más que un asistente, JOIA es un complemento de inteligencia artificial diseñado para expandir un sistema de archivo emocional y metodológico. Funciona como un archivo interactivo que integra conceptos de los «Diccionarios de Vínculos Sin Palabras», «Momentos de Lucidez», «Procesos No Curativos» y «Estados del Cuerpo» para ofrecer respuestas que sostienen a quienes se adentran en su uso. JOIA es una herramienta que ofrece legitimidad emocional en tiempo real.

Narrativas tecnológicas que sostienen

Beán ha desarrollado un lenguaje que evita las trampas del positivismo terapéutico. Sus palabras no buscan reparar, sino legitimar el dolor. Esta obra ofrece espacio y profundidad, invitando a observar desde nuevas perspectivas para amplificar la resistencia a la simplificación. Al final, propone memoria para evitar que las experiencias sean borradas.

Un manifiesto sin concesiones

Los textos de De Las Heras, creados con metodologías que incluyen inteligencia artificial, no se estructuran como mapas emocionales convencionales que desafían la cronología o el confort. Son fragmentos de memoria informados y saturados por el silencio. Los datos que sostienen esta narrativa nombran lo que el sistema prefiere ignorar. Cada texto publicado en su archivo digital ha sido concebido como gesto de reparación o, quizás, como una forma de sostenerse en medio del colapso institucional.

Del síntoma al testimonio

En la obra de Joel, el cuerpo se presenta como memoria encarnada. Cada cicatriz es una frase subrayada de una historia no contada. Este enfoque se aleja del consuelo fácil para afirmar radicalmente que «Si el sistema no archiva, la memoria insiste.» Esta declaración se alza como una forma de resistencia contra el borrado institucional.

El libro como metodología

«JOIA. Archivo de Memoria Intervenida» de Joel De Las Heras Beán, disponible en Amazon, se ofrece como una metodología para crear archivos emocionales, para nombrar lo que no ha sido registrado, para convertir la fragmentación en testimonio corporal. Incluye ejercicios prácticos como los de «La Hoja del Desvío», diseñados para facilitar la intervención de las propias narrativas y construir archivos emocionales que buscan ser sostenidos.

‘ALMA, UN SUEÑO MUSICAL’, la película que está revolucionando al público

0

WhatsApp Image 2025 05 06 at 102819 scaled Merca2.es

«Una historia de sueños, música y secretos que cambiarán una vida para siempre»


El pasado 9 de mayo llegó a la gran pantalla ALMA, UN SUEÑO MUSICAL, una película repleta de emociones, grandes números musicales y una historia que atrapará a toda la familia desde el primer minuto. Con canciones originales, coreografías sorprendentes y un universo lleno de misterios, ALMA, UN SUEÑO MUSICAL se presentó como uno de los estrenos más esperados del año.

Sinopsis
Alma llega a un nuevo colegio, el noveno en cinco años, con la esperanza de que esta vez sea su destino definitivo. ¿La razón? Allí enseña una famosa profesora de canto, y Alma sueña con ser cantante. Pero cada noche, ese sueño se transforma en una pesadilla que no logra comprender.

Nada más llegar, descubre que Los Invencibles, el grupo musical más popular del momento, estudian en el colegio y justo se enamora del cantante. Esto provoca un fuerte conflicto con Mila, la estrella del grupo, que no está dispuesta a ceder el centro de atención.

Rechazada, Alma encuentra su lugar en La Revolución, un nuevo grupo formado por aquellos que han sido dejados de lado. Todo parece avanzar hacia la gran final del concurso nacional, hasta que la pesadilla de Alma se hace realidad y un secreto de su pasado sale a la luz de la manera más inesperada.

ALMA, UN SUEÑO MUSICAL combina la emoción del drama juvenil, el ritmo vibrante del musical y el suspense de un thriller sorprendente, con mensajes sobre la amistad, la superación, la identidad y el poder de la música.

‘Una historia que no solo se ve, también se siente y se canta’.

Adquirir la entrada aquí
​​​​​​​

Seguir el fenómeno ALMA en redes sociales: 
INSTAGRAM
TIK TOK

notificaLectura Merca2.es

Zinco Zentido se consolida como un restaurante referente en Talavera de la Reina

0

Zinco Zentido se consolida como un restaurante referente en Talavera de la Reina

El restaurante Zinco Zentido, ubicado en Talavera de la Reina, se ha consolidado como uno de los espacios gastronómicos de referencia en la ciudad. Bajo la dirección de Piedad Zanchez y Eugenio, el establecimiento destaca por su cocina tradicional reinterpretada y por ofrecer un ambiente acogedor donde cada detalle refleja pasión por la gastronomía


La oferta culinaria de Talavera de la Reina continúa evolucionando y atrayendo a visitantes de toda la región. En este contexto, el restaurante Zinco Zentido ha logrado consolidarse como un referente local gracias a una propuesta que combina la esencia de la cocina tradicional con un enfoque contemporáneo y emocional, situándose entre los mejores restaurantes de Talavera de la Reina.

Al frente de este proyecto se encuentran Piedad Zanchez y su compañero Eugenio, quienes han convertido a Zinco Zentido en un espacio en el que la autenticidad y la calidez son protagonistas. La trayectoria de Piedad, marcada por el esfuerzo y una pasión inquebrantable por la cocina, se refleja en cada receta. Su formación autodidacta, complementada con estudios en la Escuela de Hostelería de Toledo, ha permitido que sus platos mantengan la esencia de la cocina tradicional andaluza y castellana, pero con una presentación cuidada y actual.

Cada rincón del establecimiento ha sido diseñado de forma artesanal, creando un ambiente acogedor que invita a la conversación y al disfrute pausado de la gastronomía. La carta de Zinco Zentido incluye platos emblemáticos como el bacalao confitado al estilo tradicional, el meloso arroz caldoso y una cuidada selección de postres caseros, que recuperan los sabores de la infancia con un toque innovador.

Además de su propuesta culinaria, Zinco Zentido ha contribuido a dinamizar la oferta de restauración en la ciudad, consolidándose como una de las principales opciones para quienes buscan dónde comer en Talavera de la Reina. Su ubicación estratégica y el trato cercano de su equipo lo convierten en el lugar ideal para celebraciones familiares, encuentros profesionales y visitas de turistas que desean conocer la riqueza gastronómica de la zona.

Ubicación: Cómo llegar a Zinco Zentido en Google Maps
Más información en: www.zincozentido.com

notificaLectura Merca2.es

Spacioboda y Chatwith se unen para revolucionar los eventos B2C en España y México

0

bodas Merca2.es

La feria de bodas más innovadora del país, Spacioboda, y la plataforma líder en automatización de conversaciones, Chatwith, anuncian su alianza estratégica para transformar la forma en que las parejas y proveedores conectan antes del gran día


Las ferias B2C se encuentran en auge y Spacioboda ha sabido crear una experiencia única para parejas que buscan a los mejores proveedores para la organización de su evento. Por otro lado, los proveedores de bodas han encontrado en esta feria un espacio diseñado a medida para ofrecer sus novedades a las parejas que buscan la mejor experiencia para el día de su boda.

Pero sigue habiendo mucho espacio para mejorar especialmente en la gestión de las oportunidades y en facilitar al máximo el contacto entre proveedores y asistentes. 

Chatwith ha desarrollado una solución única que permite a los asistentes conectar con sus proveedores directamente a través de un QR y a los proveedores disponer de un CRM para gestionar sus oportunidades de forma online.

Gestionar el caudal de oportunidades de forma precisa
Esta mejora en la experiencia dentro de la feria tiene como objetivo facilitar a las parejas el contactar a los mejores proveedores y a los proveedores organizar y canalizar las oportunidades de una manera más eficiente. En las ferias organizadas por Spacioboda, de media un proveedor consigue más de 100 contactos. Qué los proveedores sean capaces de gestionar de forma eficiente este caudal de oportunidades es el principal motivo de esta apuesta por un sistema de gestión digital basado en WhatsApp.

Una colaboración para crear una mejor experiencia
Esta colaboración nace con un objetivo ambicioso: digitalizar el sector nupcial, mejorar la experiencia del usuario y multiplicar las oportunidades de negocio para los profesionales. A partir de ahora, todos los expositores de Spacioboda podrán acceder a un CRM inteligente desarrollado junto a Chatwith, que les permitirá automatizar respuestas, gestionar leads desde WhatsApp, agendar citas y cerrar contratos de forma más ágil y eficiente.

Por su parte, las parejas que asistan a Spacioboda vivirán una experiencia única: cada vez que quieran obtener más información sobre un proveedor, tan solo tendrán que escanear un código QR asociado a cada negocio y con esta acción guardar a sus proveedores favoritos directamente en WhatsApp, comunicarse con ellos directamente y planificar su boda de la manera más cómoda y fácil directamente en su móvil.

Modernizar el sector de las bodas
«Con esta alianza, damos un paso firme hacia el futuro del sector. Se busca que Spacioboda no sea solo una feria, sino el hub digital donde se organizan las bodas en España», señala Miguel, fundador de Spacioboda.

Desde Chatwith destacan que esta integración es un ejemplo de cómo la inteligencia conversacional puede adaptarse a nichos específicos con un impacto directo en la conversión y la fidelización.

El nuevo ecosistema Spacioboda powered by Chatwith estará disponible para todos los expositores a partir de septiembre de 2025, comenzando por la feria de Barcelona.

Más información
Spacioboda
organiza ferias para bodas por todo el territorio español con más de 10.000 parejas registradas cada año y más de 1.000 proveedores. Las ferias se realizan en dos fechas cada año para facilitar la organización de las bodas por parte de las parejas y proveedores. 

https://spacioboda.com/

Los eventos de Spacioboda se organizan en los espacios de PANGEA The Travel Store, la agencia de viajes más grande del mundo especialista en Lunas de Miel que cuenta con tiendas en toda España (algunas de ellas con más de 1500 m cuadrados, como es el caso de Madrid o Barcelona) y próximamente en Ciudad de México, donde también se va a celebrar la feria nupcial como parte del proceso de expansión internacional.

Chatwith es la solución líder para microempresas para organizar su canal de ventas por WhatsApp. Con más de 1 millón de empresas registradas a nivel mundial ofrece soluciones enfocadas en el sector servicios.

https://chatwith.io/

Vídeos
A WhatsApp APP for B2C events – Generate more leads, share more leads, make more business

notificaLectura Merca2.es

PATSA LAB, el restaurante italiano en Barcelona especializado en pasta fresca artesanal

0

PATSA LAB, el restaurante italiano en Barcelona especializado en pasta fresca artesanal

En pleno centro de Barcelona, PATSA LAB se consolida como un restaurante italiano de referencia especializado en pasta fresca elaborada de forma artesanal. Fundado por Espedito Brunetto, heredero de la tradición calabresa, este espacio gastronómico integra productos de alta calidad y procesos tradicionales para preservar la autenticidad de la cocina italiana


La escena gastronómica de Barcelona incorpora en PATSA LAB un proyecto centrado en la recuperación de las técnicas artesanales de la cocina italiana. Este restaurante desarrolla su actividad siguiendo métodos tradicionales de elaboración, priorizando el uso de harinas ecológicas de procedencia italiana y catalana, así como productos naturales seleccionados según rigurosos estándares de calidad.

La propuesta gastronómica incluye platos elaborados con técnicas manuales, como los Maccheroni alla rossanese, elaborados conforme a recetas tradicionales de la región de Calabria, los Gnocchi caseros, los Passatelli de parmesano trufado y los Gnudi de espinacas. Estas especialidades se integran en una carta diseñada para preservar la autenticidad de la cocina italiana, manteniendo los procesos de preparación originales y adaptándose a los criterios actuales de alimentación saludable.

El restaurante incorpora también una oferta de postres elaborados mediante técnicas tradicionales. Entre ellos, se incluye el helado de pistacho artesanal, producido a partir de pistachos seleccionados y pelados manualmente. Este método de preparación, utilizado históricamente en la heladería italiana, garantiza un producto final que conserva las propiedades naturales del fruto seco y mantiene la intensidad de su sabor.

El espacio de PATSA LAB ha sido concebido para ofrecer un entorno adecuado a la experiencia gastronómica, con un diseño orientado a proporcionar comodidad y funcionalidad. La ubicación en una zona céntrica de Barcelona facilita el acceso tanto a la población local como a quienes visitan la ciudad por motivos turísticos o profesionales.

Además de su enfoque en la pasta fresca, PATSA LAB ha incorporado a su propuesta una selección de vinos italianos y locales, cuidadosamente elegidos para acompañar cada uno de los platos de su carta. La oferta de maridajes se adapta a las características de las elaboraciones, con el objetivo de ofrecer una experiencia gastronómica completa.

El compromiso de PATSA LAB con la sostenibilidad se refleja en la elección de materias primas de origen ecológico, en la reducción de procesos industriales y en la implementación de prácticas responsables tanto en la cocina como en la gestión de recursos. Esta filosofía permite al restaurante consolidarse como una referencia entre los Restaurantes Italianos en Barcelona, destacando por su apuesta por la calidad, la tradición y la elaboración artesanal.

Más información y reservas en: www.lapatsalab.com

notificaLectura Merca2.es

Según AirHelp, estas son las excusas habituales de las aerolíneas para no pagar compensaciones por retrasos

0

pexels pexels photo 2497973 Merca2.es

Las aerolíneas rechazan un 52% de reclamaciones a las que deberían hacer frente por interrupciones en vuelos. Aunque lo más común es que la aerolínea jamás de una respuesta al pasajero, las condiciones climatológicas o la falta de documentos son algunas de las justificaciones más utilizadas


Un nuevo estudio de AirHelp, basado en las reclamaciones gestionadas por la compañía de derechos de los pasajeros en 2024, ha revelado los pretextos más utilizados por las aerolíneas para eludir sus responsabilidades frente a los pasajeros. 

Según AirHelp, mientras las compañías aéreas están presionando para ampliar los umbrales de compensación -de 3 a 5 horas- y reducir sus responsabilidades frente a la normativa de derechos de pasajeros en la UE, muchas de ellas ya encuentran la forma de evitar hacer frente a las compensaciones que dictamina la legislación actual por retrasos aéreos.

De hecho, más de la mitad de las reclamaciones por compensación realizadas por pasajeros aéreos en 2024 fueron rechazadas de manera indebida por las aerolíneas (52%). Esto quiere decir que, de los más de 2,2 millones de pasajeros que tienen derecho a indemnización por retrasos, cancelaciones o pérdidas de conexión por un viaje iniciado en España en 2024, 1,14 millones podrían no haber recibido el dinero que les corresponde por ello. 

La CE 261, normativa que regula los derechos de los pasajeros aéreos en la UE, ya es bastante permisiva, ya que exime a la aerolínea de responsabilidades económicas en caso de que esta alegue que el retraso no se produce por el funcionamiento de la compañía aérea, es decir, que se escapa a su control. 

El informe de AirHelp revela una práctica sistemática por parte de muchas aerolíneas: utilizar todo tipo de pretextos para rechazar reclamaciones de pasajeros, incluso cuando estos tienen derecho a recibir una compensación según la legislación vigente.

La razón más frecuente detectada en 2024 fue la completa falta de respuesta por parte de la aerolínea, representando un 26% de los casos. Esto implica que más de una cuarta parte de las reclamaciones válidas simplemente no obtuvieron contestación alguna, dejando al pasajero en un limbo administrativo, sin explicaciones ni resolución.

En segundo lugar, con un 21%, destacan los rechazos basados en supuestas condiciones meteorológicas adversas, como tormentas, niebla o viento fuerte. No obstante, en muchos de estos casos, no se encontró evidencia de que hubiera mal tiempo en la ruta que justificara la interrupción del vuelo. Se trata de una excusa difícil de comprobar para los pasajeros y, por tanto, una herramienta útil para las aerolíneas que buscan eludir sus obligaciones.

Otro motivo recurrente (13%) es el rechazo de la documentación proporcionada por el pasajero, ya sea porque la aerolínea la considera insuficiente o porque solicita documentos poco comunes o innecesarios, lo que añade trabas injustificadas al proceso. Este tipo de obstáculos, aunque sutiles, son efectivos para desincentivar que los afectados continúen con sus reclamaciones.

También se identificaron alegaciones relacionadas con restricciones del control del tráfico aéreo (9%), problemas técnicos (4%) y retrasos inferiores al umbral legal (3%). En muchos de estos casos, las aerolíneas no ofrecen pruebas concretas que respalden sus afirmaciones, o bien se escudan en explicaciones imprecisas como «problemas operativos» o «circunstancias excepcionales».

En menor medida, pero igualmente preocupante, algunas aerolíneas basaron sus negativas en sus propios Términos y Condiciones (2%), pese a que los derechos de los pasajeros están protegidos por leyes internacionales que prevalecen sobre cualquier política interna de la compañía.

Estas prácticas, lejos de ser errores puntuales, revelan una estrategia común orientada a reducir los costes derivados del cumplimiento de las normativas de compensación. AirHelp advierte que este comportamiento generalizado pone en riesgo los derechos de millones de pasajeros y exige mayor vigilancia y sanciones por parte de las autoridades competentes.

notificaLectura Merca2.es

ID Energy Group lanza una nueva campaña de crowdfunding para refinanciar 6 plantas solares en operación

0

evacaedumlinkedin 1 Merca2.es

Con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de las energías renovables en Europa, ID Energy Group ha iniciado una nueva campaña de financiación participativa a través de la plataforma Enerfip


ID Energy Group, empresa especializada en soluciones integrales de energías renovables y descarbonización, lanza una nueva campaña de financiación participativa con el objetivo de refinanciar un portafolio de 6 proyectos fotovoltaicos en operación en Hungría. Esta iniciativa, canalizada a través de la plataforma Enerfip, busca captar 2 millones de euros como primer tramo dentro de una estructura global de 4 millones, dividida en varias fases.

Los parques solares, con una capacidad total de 7 MWp, ya están en funcionamiento y generan energía limpia cada día, contribuyendo activamente a la transición energética europea.

La emisión consiste en bonos simples con una duración de 18 meses, un interés anual del 8% y rango senior. Como garantía, se pignora el 100% de las acciones de Apatita Solar SL, sociedad titular de los proyectos, ofreciendo así una sólida cobertura para los inversores.

¿Cómo se puede participar?
A través de Enerfip, cualquier persona puede invertir desde tan solo 10 euros. La inversión es sencilla, transparente y segura. Los intereses se abonan de forma anual y el capital invertido se devuelve al final del plazo. Además, los inversores respaldan activos reales, en operación y con una estrategia clara de refinanciación o venta futura.

«Esta campaña es una oportunidad para que los ciudadanos participen activamente en la transición energética europea, beneficiándose además de una rentabilidad atractiva, con una garantía real detrás. Queremos democratizar la inversión en energías renovables», señala Julio Puebla Espadas, Managing Director de ID Energy Group.

Con esta operación, ID Energy Group sigue reforzando su apuesta por las energías limpias, la innovación financiera y el compromiso con un modelo energético más sostenible y accesible para todos.

Más información e inversión en: www.enerfip.es

Vídeos
Evacaedum II | Crowdfunding Campaign

notificaLectura Merca2.es

Las viviendas autosuficientes se convierten en el tesoro más codiciado de la Costa Blanca y Valenciana

0

shutterstock 2539906021 Merca2.es

El apagón que dejó sin suministro eléctrico a gran parte de España y Portugal ha reforzado la creciente demanda de viviendas autosuficientes entre compradores internacionales. En destinos como la Costa Blanca o la Costa Valenciana, cada vez más inversores priorizan la adquisición de propiedades que les garanticen independencia energética y de conectividad, una tendencia que K&N Elite, agencia inmobiliaria premium, ha constatado en los últimos meses


Según el Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico de APPA Renovables, hasta 2024 España cuenta con aproximadamente 483.930 viviendas que han instalado sistemas de autoconsumo fotovoltaico, alcanzando una potencia total de 2.281 MW. Sin embargo, este número representa solo alrededor del 5% del parque inmobiliario nacional, evidenciando un enorme margen para la expansión de estas tecnologías.​

«Cada vez más clientes internacionales, especialmente de Alemania, Países Bajos o los países nórdicos, nos preguntan si las viviendas cuentan con energía propia y sistemas de conectividad independientes. Tras el apagón vivido en nuestro país, la necesidad de autonomía energética y de comunicación ha dejado de ser un extra para convertirse en un requisito imprescindible», afirma Ihor Katrych, CEO de K&N Elite.

Un bien codiciado dentro y fuera de nuestras fronteras
Aunque a nivel nacional el valor de una vivienda autosuficiente ya es evidente, es en el mercado internacional donde este tipo de propiedades adquiere su máximo atractivo. Según el Informe 2025 de Eficiencia Energética en el Sector Residencial elaborado por el IESE Business School, las viviendas con alta eficiencia energética alcanzan hasta un 15% más de valor de mercado frente a propiedades convencionales, tanto en España como en otros países europeos. En regiones costeras como Alicante o Valencia, la combinación de eficiencia, clima y seguridad energética hace que los compradores extranjeros, especialmente de Alemania, Bélgica, Países Bajos y Escandinavia, estén dispuestos a pagar primas adicionales por acceder a este tipo de inmuebles.​

Beneficios claros de apostar por la autosuficiencia

  1. Independencia energética: las viviendas con autoconsumo permiten mantener el suministro eléctrico durante apagones o interrupciones prolongadas de la red.
  2. Ahorro económico: la generación de energía propia puede reducir la factura eléctrica en hasta un 80%, suponiendo un ahorro medio de más de 1.000 euros anuales para cada hogar equipado.
  3. Contribución ambiental: la autoproducción de energía renovable ayuda a disminuir la huella de carbono, contribuyendo a evitar emisiones que en 2024 rondaron los 4 millones de toneladas de CO₂ gracias al autoconsumo.
  4. Conectividad garantizada: la integración de sistemas de comunicación autónomos, como conexiones satelitales o redes móviles respaldadas por baterías, asegura la continuidad de las comunicaciones incluso durante fallos en la red eléctrica.​

Además, el mercado de viviendas autosuficientes no solo ofrece ventajas en términos de seguridad energética y ahorro, sino también de revalorización patrimonial, tal como resalta también el último informe de Tinsa, donde destacan que la eficiencia energética es ya uno de los factores clave que impulsan el valor de las viviendas en España.​

Perspectivas de futuro
El impulso a la vivienda autosuficiente no se detiene. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece como objetivo alcanzar 19.000 MW de autoconsumo instalado en 2030, lo que supone multiplicar por más de ocho la capacidad actual. Para ello, será necesario sumar al menos 1.700 MW de nueva potencia de autoconsumo cada año.​

A nivel europeo, un estudio del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) revela que el 53% de las viviendas unifamiliares europeas podrían ser autosuficientes energéticamente mediante la combinación de energía solar y sistemas de almacenamiento. Este porcentaje podría aumentar al 75% para 2050 gracias a las mejoras tecnológicas. España, con su alta irradiación solar, se encuentra entre los países con mayor potencial para lograr esta autosuficiencia energética.​

«La autosuficiencia energética y de conectividad ya no es el futuro, es el presente», concluye Katrych. «Los compradores que hoy eligen una vivienda independiente energéticamente y con sistemas de comunicación autónomos estarán mejor preparados para afrontar cualquier contingencia y disfrutarán de una mayor calidad de vida en sus hogares en la Costa».

notificaLectura Merca2.es

HUDISA se posiciona en el epicentro del networking empresarial europeo en la feria "World of Private Label"

0

HUDISA se posiciona en el epicentro del networking empresarial europeo en la feria "World of Private Label"

La empresa andaluza especializada en soluciones de fruta transformada estará presente en la edición 2025 del Salón Internacional del Mundo de la Marca de Distribuidor, uno de los mayores encuentros profesionales del sector de alimentación y bebidas en Europa


Hudisa, líder nacional en el procesado de fruta para la industria alimentaria, participará por primera vez en la prestigiosa feria PLMA «World of Private Label», que se celebra los días 20 y 21 de mayo en el Centro de Convenciones RAI de Ámsterdam. Este evento internacional reúne cada año a fabricantes, distribuidores y mayoristas del sector de la alimentación y las bebidas en torno a la Marca de Distribuidor, consolidándose como una de las principales plataformas de negocio a nivel europeo.

La presencia de Hudisa en esta cita supone un hito estratégico para la compañía, que apuesta por la internacionalización de sus productos y por abrir nuevas oportunidades comerciales en el canal MDD. Con más de dos décadas de trayectoria en el sector hortofrutícola, Hudisa llega a Ámsterdam con el objetivo de posicionar su amplia gama de soluciones de fruta transformada —purés y concentrados— ante los principales actores internacionales de la marca blanca.

Una plataforma clave para el crecimiento
Durante casi 40 años, la feria World of Private Label organizada por la Private Label Manufacturers Association (PLMA) se ha consolidado como el epicentro global de las marcas de distribuidor. La edición de 2025 reunirá a más de 2.500 empresas expositoras procedentes de más de 70 países, y se espera la asistencia de miles de profesionales del retail, distribución y fabricación.

En este contexto, Hudisa desembarca en PLMA con un enfoque claro: mostrar el valor añadido de sus productos y procesos sostenibles, así como explorar acuerdos con cadenas de distribución que apuesten por ingredientes naturales, saludables y con origen trazable.

Esta feria representa una gran oportunidad para fortalecer la estrategia internacional de Huidisa y presentar los productos a potenciales socios comerciales europeos», afirma Joaquín Malagón, CEO de Hudisa.  «Nuestro objetivo es convertirnos en un referente de confianza para las marcas de distribuidor que buscan soluciones de fruta de calidad, funcionales y sostenibles».

Valor andaluz con proyección europea
Ubicada en Lepe, una de las principales zonas productoras de frutos rojos de Europa, Hudisa es el resultado de la colaboración entre empresas y cooperativas agrícolas. Esta estructura le ha permitido ofrecer productos de alto valor añadido, con control total sobre la cadena de suministro, desde el campo hasta la industria.

Gracias a su capacidad tecnológica, Hudisa produce jugos, purés y concentrados de frutas —especialmente fresas, frambuesas, moras y arándanos— destinados tanto a la industria alimentaria como a clientes que operan bajo marcas propias. Además, la empresa está fuertemente comprometida con la innovación en sostenibilidad, trazabilidad y economía circular, pilares que, en la actualidad, cobran especial importancia para los distribuidores europeos en la selección de sus proveedores.

La presencia de Hudisa en PLMA responde también a la creciente demanda del mercado europeo de ingredientes de origen vegetal, funcionales y limpios en etiquetado. «Nuestro catálogo es ideal para marcas que buscan diferenciarse a través de formulaciones más saludables y de origen natural», explica Malagón. «La marca blanca ha evolucionado mucho en Europa, y hoy muchas cadenas buscan productos premium, de proximidad y sostenibles. Ahí es donde Hudisa puede aportar un gran valor».

Networking, tendencias e innovación
El stand de Hudisa en el pabellón de alimentación del RAI de Ámsterdam será un escaparate de la innovación y excelencia del sector agroalimentario andaluz. La empresa aprovechará su participación para mantener reuniones comerciales, analizar tendencias del canal MDD y estrechar lazos con distribuidores europeos interesados en incorporar productos de fruta de alta calidad en sus marcas propias.

Además de la exposición comercial, PLMA ofrece conferencias, seminarios y sesiones de networking que permitirán a Hudisa acceder a las últimas novedades del sector y detectar oportunidades de colaboración a medio y largo plazo.

La asistencia a esta feria se enmarca en el plan de expansión internacional de Hudisa, que contempla un crecimiento sostenido en mercados europeos clave como Alemania, Francia, Países Bajos y los países nórdicos. En todos ellos, la categoría de fruta transformada está registrando una alta demanda en segmentos como yogures, snacks saludables, postres y smoothies bajo marca de distribuidor.

La entrada en PLMA supone para Hudisa mucho más que una acción comercial: representa un paso decisivo en su proceso de internacionalización, y la reafirmación de su compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

Desde la compañía destacan que el contacto directo con compradores internacionales les permitirá afinar su propuesta de valor, adaptar sus formatos a las necesidades del canal retail y ampliar su red de distribución fuera de España. Además, esta participación servirá para reforzar la imagen de Hudisa como un partner fiable y flexible en la cadena de suministro europea.

«Estamos muy ilusionados con la presencia en PLMA. Es el escaparate perfecto para mostrar todo lo que Hudisa puede ofrecer como proveedor estratégico de fruta transformada, contribuyendo al crecimiento de este canal con productos innovadores, sostenibles y de altísima calidad», concluye Malagón.

notificaLectura Merca2.es

Fronius afianza su compromiso europeo: Tecnología, confianza e independencia para instaladores

0

Fronius1 Merca2.es

Fronius apuesta por soluciones punteras y de calidad, lanzando una clara señal a favor de la transición energética europea


Bajo el lema «Somos Europa», Fronius se posicionó en Intersolar Europe como un socio fuerte y fiable para la industria solar europea. En un contexto marcado por las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos, que generan incertidumbre en los mercados y afectan a las cadenas de suministro, Fronius representa estabilidad, alianzas duraderas y autonomía tecnológica «made in Europe».

«Nuestros clientes pueden confiar en nosotros, ahora más que nunca», subraya Harald Scherleitner, CSO de Fronius International GmbH. «Como empresa familiar independiente con una sólida cadena de valor europea, nos centramos en la calidad, la confianza y una relación cercana y equitativa con nuestros socios, lo que supone una ventaja competitiva clave en un entorno global en constante cambio».

«Juntos somos más fuertes»: La colaboración con los instaladores como receta para el éxito
En Intersolar Europe, Fronius volvió a poner en el centro lo que siempre ha sido clave para su éxito: la colaboración cercana y duradera con empresas instaladoras de toda Europa. Desde hace décadas, construyen relaciones basadas en la confianza, que hoy son más importantes que nunca en un sector cada vez más técnico y exigente.

Fronius apoya a sus socios instaladores en el día a día con avanzadas herramientas digitales de planificación, formación práctica y una amplia red de servicios. Todo pensado para facilitar su trabajo, reforzar su independencia y asegurar el éxito conjunto. Porque más que un fabricante, Fronius se define como el socio tecnológico de referencia en Europa.

Respondiendo a la transición energética con productos innovadores
Fronius presentó en la feria numerosas novedades que persiguen un mismo objetivo: la máxima independencia gracias a la energía solar.

La nueva solución de almacenamiento Fronius Reserva es la clave para hacer realidad la visión de «24 horas de sol», ya que permite un uso seguro, eficiente y flexible de la energía solar las 24 horas del día.

El potente inversor híbrido Fronius Verto Plus impresiona por su gran flexibilidad y sus opciones de energía de emergencia y eficiencia, siendo perfecto para proyectos fotovoltaicos avanzados en cualquier parte de Europa.

«¿Tienes un sistema fotovoltaico en casa y estás pensando en pasarte a la movilidad eléctrica? El Fronius Wattpilot Flex es la solución ideal para cargar tu coche eléctrico de forma eficiente, flexible e inteligente. Diseñado para sacar el máximo partido a la energía solar, se adapta a tus necesidades y te ayuda a ahorrar mientras cuidas del planeta».

Estos productos, desarrollados, probados y fabricados en Europa, ejemplifican la fuerza innovadora y el dominio tecnológico de la empresa.

Europa como motor de la innovación
«Somos Europa» no es solo un lema para Fronius, es una realidad palpable. Todo el desarrollo y la fabricación de los productos tienen lugar en Austria, al igual que la gestión centralizada de la garantía de calidad, la logística y el soporte a los partners. Gracias a una red de instaladores fotovoltaicos que se ha ido consolidando en toda Europa a lo largo de décadas, Fronius es una alternativa estable frente a las dependencias externas, reafirmando su compromiso con la independencia y la autosuficiencia europea.

«Fronius celebra este año su 80 aniversario como empresa familiar europea con raíces austriacas. Con 80 años de trayectoria, las colaboraciones a largo plazo son clave para nosotros, ya que los sistemas fotovoltaicos son inversiones que perduran durante muchos años. ¿Son las empresas estatales chinas los socios adecuados para un periodo tan largo? ¿Persiguen el objetivo de la soberanía e independencia energética europea? Puedo asegurarles que, como lo hemos hecho siempre, seguiremos apoyando a nuestros clientes y socios en este camino, basándonos en alianzas duraderas en las que puedan confiar. Somos Fronius. Somos Solar. Somos Europa», explica Elisabeth Engelbrechtsmüller-Strauß, CEO de Fronius.

Sobre Fronius
Más de 7.000 empleados en todo el mundo, una cuota de exportación actual del 85% y 1.604 patentes activas. Fundada en 1945 como empresa regional unipersonal, hoy son un actor global, como demuestran de forma impresionante sus 38 filiales internacionales y nuestra red de socios comerciales en más de 60 países. Y, sin embargo, en el fondo seguimos siendo una empresa familiar austriaca, activa en los sectores de la energía fotovoltaica, la soldadura y la tecnología de carga de baterías. Siempre han desarrollado productos y soluciones para un futuro digno de ser vivido y ofrecen a sus clientes un paquete todo en uno: desde la planificación preliminar y el asesoramiento hasta la supervisión continua y un servicio de reparaciones basado en las necesidades.

notificaLectura Merca2.es

VPS España presenta su nueva torre autónoma de videovigilancia, la RDTa, con IA para detectar intrusos

0

Imagen VPS Merca2.es

En el marco de Construmat, la compañía da a conocer en primicia su innovadora torre de videovigilancia autónoma RDTa, capaz de detectar intrusos mediante análisis de IA y operar sin conexión eléctrica. La solución, única en el mercado, refuerza la apuesta de VPS por una seguridad eficaz, modular y sostenible en entornos de construcción. El ecosistema de seguridad VPS incluye también sistemas de control de llaves, protección contra incendios y torres inteligentes interconectadas


En un contexto en el que las obras de construcción siguen siendo uno de los entornos más vulnerables a robos y actos vandálicos, VPS España participará en Construmat 2025 (stand D166) con la presentación de su nueva torre de videovigilancia autónoma RDTa, una solución inteligente diseñada para revolucionar la seguridad temporal en espacios sin vigilancia permanente.

La RDTa es una torre CCTV de despliegue rápido, totalmente autónoma, que protege activos y perímetros de hasta 50 metros con cobertura de 360°. Su sistema de análisis con IA identifica amenazas reales y evita falsas alarmas por animales o clima. Se conecta al centro de monitoreo, activa automáticamente sirenas y luces disuasorias, y permite control total desde app móvil o smartwatch, sin necesidad de intervención presencial.

Seguridad modular, inteligente y sostenible
Alimentada por energía solar y baterías de respaldo, la RDTa no requiere conexión a la red eléctrica ni grandes vehículos de transporte para su instalación. Su diseño modular permite montarla sin grúas ni maquinaria pesada, lo que facilita el despliegue incluso en zonas de difícil acceso y minimiza la huella de carbono. A diferencia de las torres tradicionales, su instalación puede realizarla una sola persona en menos de una hora.

«La RDTa representa un paso más en la misión de ofrecer una seguridad inteligente, accesible y respetuosa con el entorno. Es una respuesta directa a las demandas del sector y a los desafíos que plantea la vigilancia de activos temporales», explica Carlos Arimón, director general de VPS España.

La RDTa forma parte del ecosistema multicapa de VPS, una propuesta de seguridad integral y escalable que combina diferentes tecnologías interconectadas para proteger todo tipo de espacios. En Construmat, VPS también exhibirá soluciones complementarias como el Safer Pod S1, el Fire Alert, y el Sentriguard Key Safe.

La seguridad como concepto integral: soluciones más allá de lo temporal
Con más de 25 años de experiencia, VPS sigue liderando la transformación del sector. Ante la creciente presión por reforzar la seguridad en obras, instalaciones de energías renovables y espacios industriales, la compañía reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Para VPS España, proteger activos va más allá de la vigilancia puntual: supone un enfoque integral que abarca todo el ciclo del proyecto, desde la fase constructiva hasta la operativa. Un ejemplo es el proyecto en Toledo con ID Energy Group, donde VPS no solo protegió la obra con soluciones temporales, sino que también diseñó, presupuestó y ejecutó una solución permanente de CCTV cableado, adaptada al propietario del terreno.

Carlos Arimón, director general de VPS España, lo resume así: «En un sector donde los robos siguen suponiendo un impacto económico y operativo notable, el objetivo es ofrecer soluciones eficaces que combinen tecnología, flexibilidad y rentabilidad. La seguridad tradicional ya no responde a los desafíos actuales; por eso apostamos por sistemas avanzados que protegen de forma inteligente, reducen costes y aportan verdadero valor al cliente».

notificaLectura Merca2.es

DONCUPONES vuelve renovado: el popular sitio español de cupones de descuento regresa tras 6 años

0

doncupones Merca2.es

Tras seis años fuera de línea, DONCUPONES, uno de los pioneros en España en ofrecer cupones de descuento y ofertas online, anuncia su regreso con un diseño renovado, más tiendas y cupones actualizados diariamente


DONCUPONES, uno de los primeros sitios web de cupones y descuentos en España, anuncia su regreso después de seis años de ausencia. Fundado originalmente en 2012 por Juan Carlos Hurtado, DONCUPONES revolucionó en su día la forma en que los españoles ahorraban en sus compras online, facilitando el acceso a miles de ofertas y cupones de descuento en un solo lugar.

Aunque la plataforma tuvo que cerrar por cuestiones operativas, ahora regresa totalmente renovada y fortalecida, con un diseño actualizado, más intuitivo y amigable, además de ofrecer aún más cupones y tiendas para sus usuarios.

La plataforma vuelve a ofrecer descuentos exclusivos y actualizados diariamente de las marcas favoritas de los españoles, como AliExpress, Temu, Miravia, Amazon, Prozis y El Corte Inglés, entre muchas otras. Para garantizar la calidad y validez de las promociones, un equipo especializado revisa manualmente cada cupón, asegurando una experiencia de compra fiable y satisfactoria para sus usuarios.

Juan Carlos Hurtado, fundador y CEO, expresó su entusiasmo por este nuevo comienzo: «Es emocionante volver a lanzar DONCUPONES. La empresa ha trabajado intensamente para crear una plataforma más robusta y eficiente que nunca, donde la prioridad absoluta es facilitar el ahorro a los compradores digitales». Hurtado destacó además que el compromiso con la calidad y la transparencia en la publicación de ofertas es clave en esta nueva etapa.

Con su regreso, DONCUPONES busca posicionarse nuevamente como referente en el sector, recuperando la confianza de miles de usuarios que valoran el ahorro inteligente y seguro en sus compras online.

Con el sitio web totalmente nuevo, los usuarios podrán disfrutar de cupones exclusivos, descuentos especiales y promociones únicas adaptadas a sus necesidades. La plataforma no solo busca recuperar a sus antiguos usuarios, sino atraer a una nueva generación de consumidores conscientes del valor del ahorro online.

notificaLectura Merca2.es

La fórmula del método Smartick para potenciar el aprendizaje de los niños con altas capacidades 

0

MS 6773 scaled Merca2.es

Ofrece a los niños de altas capacidades de 4 a 14 años ejercicios personalizados que desafían sus habilidades sin freno. Las familias confían en Smartick para fomentar el talento y la motivación de sus hijos en matemáticas, lectura, programación y pensamiento crítico


En un sistema educativo que busca la inclusión y la atención a la diversidad, la personalización de la enseñanza se erige como un pilar fundamental para garantizar el desarrollo pleno de los niños con altas capacidades intelectuales. Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Educación y Formación Profesional, correspondientes al curso 2022-2023, en España se identificaron 51.396 alumnos con altas capacidades de un total de 8.322.694 estudiantes en enseñanzas no universitarias, lo que representa apenas un 0,62% del alumnado. Sin embargo, se estima que el 2% de la población escolar, es decir, aproximadamente 160.000 niños, podrían presentar estas características, lo que evidencia un significativo infradiagnóstico y una necesidad urgente de atención específica. 

La Ley Orgánica de Educación (LOE), modificada por la LOMLOE, establece en su artículo 76 que las administraciones educativas tienen la obligación de identificar a estos alumnos, valorar sus necesidades de forma temprana y adoptar medidas como planes de actuación y programas de enriquecimiento curricular que permitan maximizar sus capacidades. A pesar de este mandato legal, la realidad muestra que muchos niños con altas capacidades no reciben la atención personalizada que necesitan, lo que puede derivar en desmotivación, aburrimiento e incluso fracaso escolar.   

En este contexto, Smartick se revela como una herramienta educativa innovadora y esencial para responder a las necesidades de estos estudiantes. Este método online de aprendizaje de matemáticas, lectura, programación y pensamiento crítico se adapta en tiempo real al nivel y ritmo de cada niño, ofreciendo ejercicios personalizados que desafían sus habilidades, siempre motivados. «Smartick permite que los niños con altas capacidades no se queden estancados, ya que nuestro algoritmo ajusta la dificultad de los ejercicios según su desempeño, fomentando su motivación y desarrollo intelectual», explica Javier Arroyo, cofundador de Smartick. Por eso, desde esta plataforma de aprendizaje que ya ha cumplido 14 años, explican que tienen la confianza de mil familias para conseguir que sus hijos rindan al máximo de su capacidad en matemáticas.  

La flexibilidad de Smartick es clave para atender la heterogeneidad de los perfiles de altas capacidades, desde aquellos con talentos específicos en matemáticas hasta quienes presentan una inteligencia general superior. Además, su formato atractivo y ligeramente gamificado, con sesiones diarias de 15 minutos, promueve la creación de rutinas y el desarrollo de habilidades como la concentración y el pensamiento crítico, aspectos esenciales para estos alumnos. Como señala una madre usuaria del método: «Smartick no solo enriquece académicamente a mi hijo, sino que le ayuda a mantener la motivación y a establecer hábitos de estudio». Otra madre, sobre el poco empeño en algunos colegios por desarrollar todo ese talento, decía en una entrevista del blog de la compañía: «Es como si tuvieras un Ferrari en casa aparcado en el garaje».  

Smartick, que colabora con asociaciones de altas capacidades de toda España, refuerza su compromiso con la comunidad educativa al ofrecer un recurso accesible y eficaz. Además, su equipo pedagógico está disponible para adaptar las sesiones a las necesidades específicas de cada niño, garantizando una experiencia de aprendizaje inclusiva y estimulante. En su equipo, cuentan con expertos en altas capacidades que han adaptado el test de entrada para este tipo de niños y que están disponibles en caso de que haya que hacer una adaptación extra a la que propone el programa de manera automática.  

En un momento en que la educación personalizada es más necesaria que nunca, Smartick se consolida como el aliado perfecto para que los niños con altas capacidades en España alcancen su máximo potencial, cumpliendo con el espíritu de la legislación educativa y transformando el talento en excelencia. 

Sobre Smartick 
El método Smartick nace en 2009 de la mano de dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, graduados por Stanford University y Harvard Business School en sus Executive Program, respectivamente. Tras dos años de desarrollo, en septiembre de 2011 sale al mercado la primera versión del programa Smartick Matemáticas. Desde entonces, el método basado en evidencias científicas se actualiza cada 5 semanas con nuevos contenidos y mejoras en la usabilidad y algoritmia. En 2021 lanza el programa Smartick Lectura, para aprender a leer y mejorar la compresión lectora. Y en 2024 el programa de pensamiento crítico Smartick Thinking para aprender a pensar y ser menos manipulables. 

Smartick ha recibido el reconocimiento de instituciones como el MIT (Massachusetts Institute of Technology), Harvard, INSEAD y Oxford University. También la Comisión Europea le encomendó el objetivo de maximizar el rendimiento de los niños en edad escolar. En 2016 fue elegida como una de las 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York. En 2018, el Congreso de los EE. UU. de la mano de Colin Powell reconoció con el «Eisenhower Fellowship» la labor de Smartick en la educación mundial. En 2024 la Revista TIME la ha seleccionado entre las 250 mejores empresas de tecnología educativa del mundo. 

Miles de niños de más de 100 países resuelven a diario 2 millones de ejercicios en Smartick, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por 100 personas: maestros, pedagogos, psicólogos, matemáticos, filólogos, ingenieros, filósofos y programadores. 

notificaLectura Merca2.es
Publicidad