¿Todavía usas Firefox o Chrome? En un ámbito en línea vinculado progresivamente, salvaguardar su confidencialidad mientras navega por la web es un asunto que debe considerarse seriamente Hoy, la amenaza del hilero y la vigilancia digital de información personal se eleva que antes, lo que requiere la selección de mecanismos APT para salvaguardar nuestros datos confidenciales
La mayoría que utiliza navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox deberías tomar esto como un momento de reflexión. Estamos compartiendo con ustedes varias alternativas que pueden mejorar su privacidad en línea.
La creciente amenaza digital

En el último año, los incidentes relacionados con la seguridad web aumentaron de manera alarmante. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) informó que se contuvieron 97,348 violaciones de ciberseguridad, que muestra un aumento del 16,6% del total de 2023. En una actualización reciente sobre los informes de incidentes, se descubrió que un poco más de dos tercios de estos incidentes que afectaron a los ciudadanos comunes, mientras que el direccionamiento restante de las entidades corporativas.
En otra sección, se destacó que la prevalencia en el WIDSP. Se sugirió la necesidad de ajustar sus procedimientos operativos para mejorar las medidas de seguridad, lo que involucró a algunos de estos episodios involucraron la divulgación no autorizada o la apropiación indebida de la información privada.
¿Por qué cambiar el navegador?

Se produjo una instancia angustiante cuando 160,000 registros potencialmente vinculados al personal de seguridad del estado aparecieron en la web invisible ¿Eso no te asusta? Los datos de ransomware parecen remontarse a un subcontratista involucrado con una entidad del Ministerio de Defensa. Esto indica que ni siquiera los establecimientos seguros se protegen de las infiltraciones digitales, lo que hace que salvaguardar nuestros datos privados nunca menos cruciales.
La selección de un navegador web apropiado juega un papel crucial para mejorar tu seguridad en línea y mantener la privacidad. Con el tiempo, Google Chrome ha sido condenado por su extensa acumulación de denuncias por fugas datos y la forma en que las acciones del usuario atraviesan su red publicitaria, tal como lo hace también Mozilla, aunque proporciona instalaciones de privacidad particulares, simultáneamente poseen limitaciones para la protección.
Los mejores navegadores para proteger su privacidad

Afortunadamente, hay navegadores que priorizan la privacidad y la seguridad de los usuarios. Brave, Freewolf y Mullvad. Todos ellos basados en los navegadores existentes, pero con una capa complementaria de privacidad y seguridad que carece de Chrome o Firefox.
Brave: la opción privada para usuarios exigentes

La privacidad incorporada por una instalación de Google Chrome, articuló con confianza la lanzada en 2016 e ideada por Brendan Eich, el innovador de JavaScript y un miembro clave en el establecimiento de Mozilla, Brave ofrece una opción superior para la privacidad desprovista de pérdida de rendimiento
Uno de los talentos más notables de Brave es su destreza para frustrar anuncios, la vigilancia de sitios de terceros y galletas desde el principio. No es obligatorio organizar disposiciones adicionales para una navegación privada. Brave emplea el sistema operativo que facilita la adición de cifrado avanzado y sincronización segura sin comprometer sus datos.
Brave también sigue políticas estrictas con respecto a la protección de la privacidad. Evita recopilar información del usuario y promesas para adherirse a leyes como el GDPR y el CCPA, posicionándose como la elección perfecta para los usuarios de Internet conscientes de la privacidad.
Librewolf: la opción para los fanáticos de Firefox

Librewolf para una mayor privacidad en las experiencias del oyente, el navegador 2020, enraizado en Mozilla Firefox, ahora presenta un aumento de las medidas de seguridad y una mayor garantía de privacidad contra los rastreadores
Lebrewolf carece de seguimiento de datos (estadísticas de uso), por lo tanto, no transmite sus detalles para orientar a Mozilla. Incorporado con UBLOCK ORIGINAL instalado, comprende la prevención y la vigilancia de los sitios web. Además, proporciona una amplia variedad de alternativas de búsqueda centradas en la privacidad, lo que le permite optar por motores como Searx o Qwant sobre las herramientas de búsqueda convencionales.
Protegiendo la identidad digital de uno, Librewolf tiene un enfoque único dirigido a salvaguardar a los usuarios de los métodos de huellas digitales implementados por los sitios web Estas técnicas permiten que estos entornos digitales reconocan a los usuarios sin depender de las cookies La creación de esta herramienta respalda la demanda cada vez mayor de una mejor seguridad de los usuarios en línea
Mullvad Browser: por lo más preocupado por el anonimato

Mullvad Navigator es meticulosamente, altamente especializado, para los clientes que desean un ocultamiento exhaustivo en línea. Concebido por los arquitectos de la iniciativa MULLVAD VPN y TOR, este navegador web enfatiza la ocultación de su IP y la privacidad de los datos durante la navegación.
El navegador web Mullvad presenta tecnología de aislamiento, asegurando que sus actividades permanezcan privadas y no perturbadas, ya que no se guardan cookies durante su maniobra de navegación Mullvad emplea una configuración predeterminada que oscurece las capacidades API de su dispositivo, lo que hace que su señal digital sea evasiva. Mullvad Browser proporciona una experiencia de usuario sin anuncios, con las capacidades de seguimiento incorporadas y apagadas de UBLock Origin.
¿Razones para dejar de utilizar Firefox y Chrome?

Considera que Firefox y Chrome son excelentes navegadores, nadie lo niega, pero son demasiado populares y su prioridad no es precisamente que tus datos permanezcan privados, sino ganar usuarios todos los días. Recuerda que Chrome es de Google, y que últimamente se ha hecho famoso por ser intrusivo en lo que a los datos de sus usuarios respecta. De hecho, recopila tus historiales de navegación para mejorar la forma en que te presenta su publicidad. El caso de Firefox es diferente, porque te da algunas opciones sobre tu privacidad, pero su sistema es muy vulnerable al rastreo digital.
Si lo que quieres es que tus datos digitales sean privados y deseas protegerte digitalmente, entonces hay que tomar medidas, no atajos, por ello, debes cambiarte a Brave, LibreWolf o Mullvad Browser porque te ofrecen mucho más en lo que a protección se refiere. Son navegadores que tienen funciones de seguridad avanzadas y su filosofía pasa por la protección de tus datos y por la transparencia en su gestión.
Recomendaciones especiales que mejoran tu privacidad cuando estás en línea

- Usa una VPN: no solamente usar el navegador correcto es importante, también lo es que utilices una VPN con la que puedas ocultar tu dirección IP, así como cifrar tus datos de navegación.
- Trata de no iniciar sesiones en una cuenta personal: si no lo necesitas, deja de iniciar tus sesiones en tu cuenta personal de redes sociales o de Google, mientras navegas.
- Debes configurar de modo correcto todas las opciones a tu alcance sobre tu privacidad: revisa y ajusta todas las opciones de privacidad que se encuentran a tu alcance en el navegador que utilices y así estarás siendo proactivo en materia de seguridad en línea.
Piensa que la protección de tus datos es importante

Cada vez nos digitalizamos más y tendemos a confiar en sistemas que tienen muchas fallas, por eso tu privacidad debe ser protegida, porque de ella dependen muchas cosas que valoras en tu vida. Si realmente te parece importante proteger tus datos personales y navegar de un modo que sea más seguro, no utilices más Firefox o Chrome y prueba con otros navegadores que son más seguros, como LibreWolf, Brave o Mullvad Browser.
Recuerda que se trata de navegadores que fueron especialmente creados para proteger a los usuarios de los posibles rastreos sobre sus datos y su actividad en línea. Procura que tus datos privados continúen privados digitalmente hablando y empieza a navegar de forma más consciente y segura desde hoy. ¡No vayas a decir después que no te lo advertimos!