WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones imprescindibles en nuestro día a día. La usamos para hablar con familia, amigos, compañeros de trabajo, hacer videollamadas, enviar fotos, compartir documentos y hasta para organizar eventos. Pero lo que muchas personas no saben es que todo lo que enviamos y recibimos en WhatsApp se guarda automáticamente en la memoria del móvil, ocupando espacio sin que nos demos cuenta.
Con el paso del tiempo, estas fotos, vídeos, notas de voz, stickers y documentos se van acumulando, y pueden llegar a ralentizar el teléfono, llenar el almacenamiento interno y afectar su rendimiento general. Por eso, hoy queremos contarte un truco sencillo pero muy eficaz para vaciar lo que podríamos llamar “la papelera oculta de WhatsApp” y liberar espacio sin borrar tus conversaciones.
¿Existe una papelera en WhatsApp?

Si te estás preguntando si WhatsApp tiene una papelera como tal, la respuesta es no exactamente. A diferencia de otras apps o sistemas como Gmail o Google Fotos, WhatsApp no cuenta con una papelera visible donde vayan los archivos eliminados.
Sin embargo, la app sí acumula archivos en carpetas internas, y muchas veces, aunque borres un mensaje o una imagen del chat, el archivo sigue estando guardado en el almacenamiento del móvil. Lo que significa que, aunque creas que limpiaste la conversación, el archivo sigue ocupando espacio.
Ahí es donde entra este truco. Accediendo al administrador de archivos de tu teléfono, puedes localizar estas carpetas ocultas y vaciarlas de forma manual, sin afectar el contenido de tus chats ni las copias de seguridad importantes.
¿Por qué es importante liberar espacio en WhatsApp?

A diario usamos esta App sin pensar en la cantidad de datos que generamos. Cada imagen que te reenvían, cada meme, cada nota de voz o documento adjunto queda guardado en tu móvil.
Con el tiempo, esto puede causar:
- Que el almacenamiento del móvil se llene sin saber por qué.
- Que el rendimiento general del dispositivo disminuya.
- Que no puedas instalar nuevas apps o tomar fotos por falta de espacio.
- Que WhatsApp tarde más en abrir o en cargar conversaciones.
Y lo peor es que muchas personas ni siquiera saben que esto está pasando, porque estos archivos no siempre aparecen en la galería del móvil.
¿Cómo acceder a los archivos ocultos de WhatsApp paso a paso?

Este método está pensado para dispositivos Android. Si tienes un iPhone, la gestión del almacenamiento se hace de forma diferente (y más limitada), pero también te daremos algunas recomendaciones más adelante.
1. Abre el administrador de archivos. Cada marca de móvil suele tener su propia app para gestionar archivos. Puede llamarse “Mis archivos”, “Gestor de archivos”, “Explorador de archivos” o similar. Si tu móvil no tiene uno preinstalado, puedes descargar “Files by Google”, que es gratuito y muy útil.
2. Entra en el almacenamiento interno. Una vez dentro del gestor, accede a la opción de almacenamiento interno (no a la tarjeta SD, si es que tienes una). Ahí es donde WhatsApp guarda todos los archivos recibidos.
3. Sigue esta ruta:
Android > media > com.WhatsApp > WhatsApp > Media
Al llegar a la carpeta Media, verás varias subcarpetas con nombres como:
- WhatsApp Images
- WhatsApp Video
- WhatsApp Audio
- WhatsApp Voice Notes
- WhatsApp Documents
- WhatsApp Animated Gifs
- WhatsApp Stickers
- Sent (en cada categoría)
Dentro de cada una de estas carpetas encontrarás todos los archivos que has enviado o recibido desde que instalaste WhatsApp. Muchos de ellos, seguramente, ya no los necesitas.
4. Selecciona y elimina lo que no necesites. Puedes seleccionar carpetas completas o archivos puntuales. Por ejemplo, si entras en la carpeta “WhatsApp Voice Notes”, verás cientos (o miles) de audios que probablemente ya no tienen valor.
Con solo unos minutos de limpieza, puedes liberar fácilmente varios gigas de espacio, sobre todo si llevas años usando la misma cuenta de la App.
¿Qué pasa con las copias de seguridad?

Otra carpeta importante que debes conocer es la de las copias de seguridad internas que guarda la aplicación. Aunque la App suele hacer una copia en Google Drive (o iCloud en el caso de iPhone), también genera copias automáticas locales, que se almacenan dentro del dispositivo.
¿Dónde están estas copias?
Dentro de la misma ruta anterior, ve a:
WhatsApp > Databases
Allí verás archivos con nombres como:
msgstore-YYYY-MM-DD.1.db.crypt14
Cada uno de estos archivos es una copia de seguridad diaria de tus chats. Aunque son útiles para restaurar conversaciones antiguas, pueden ocupar bastante espacio si no los gestionas.
¿Puedes borrarlas?
Sí, pero hazlo con precaución. Se recomienda eliminar solo las copias antiguas y conservar la más reciente, por si necesitas restaurar tus chats. Esta limpieza también ayuda a liberar espacio sin comprometer tu historial de conversaciones actual.
Vaciar chats desde la app (sin borrar las conversaciones)

Además del truco de las carpetas ocultas, WhatsApp también ofrece una función interna para vaciar chats, eliminando el contenido multimedia sin perder el hilo de la conversación.
¿Cómo vaciar un chat?
- Abre WhatsApp y entra al chat que quieras limpiar.
- Toca los tres puntos del menú (arriba a la derecha).
- Pulsa en “Más” y luego en “Vaciar chat”.
- Puedes elegir si deseas eliminar también los archivos multimedia.
Este método es útil para chats que usas frecuentemente, como grupos familiares o de trabajo, donde se acumulan memes, vídeos y fotos que ya no necesitas.
¿Y los usuarios de iPhone?

En el caso de iPhone, no existe acceso directo al sistema de archivos como en Android. Sin embargo, puedes hacer lo siguiente:
Desde la app de WhatsApp:
- Ve a Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.
- Aquí verás los chats que más espacio ocupan.
- Puedes borrar archivos seleccionados o limpiar directamente desde esta sección.
También es recomendable activar la opción de no guardar automáticamente las fotos y vídeos en la galería, para evitar duplicados.
Consejos para evitar que WhatsApp llene tu móvil

Más allá de limpiar de vez en cuando, lo ideal es prevenir que WhatsApp ocupe tanto espacio. Aquí algunos ajustes que puedes hacer desde la app:
1. Desactiva la descarga automática. Ve a Ajustes > Almacenamiento y datos > Descarga automática y configura que fotos, audios y vídeos no se descarguen automáticamente. Así solo se guardarán los archivos que tú elijas.
2. Borra archivos directamente desde la app. Dentro de Almacenamiento y datos, puedes entrar a “Administrar almacenamiento” y revisar los archivos que más espacio ocupan.
3. Usa apps externas para liberar espacio. Aplicaciones como Files by Google o CCleaner ayudan a identificar archivos duplicados, borrar caché y optimizar el espacio disponible en tu dispositivo.
Un truco simple que puede mejorar mucho el rendimiento de tu móvil

A veces no hace falta instalar nada nuevo ni hacer grandes cambios para mejorar el rendimiento del teléfono. Con solo dedicarle unos minutos a revisar estas carpetas ocultas de la App y borrar lo que ya no necesitas, puedes conseguir:
- Más espacio libre para fotos, apps o actualizaciones.
- Un dispositivo más rápido y fluido.
- Evitar mensajes de error por falta de almacenamiento.
- Mayor control sobre lo que realmente quieres conservar.
Y todo sin perder tus conversaciones, ni tus contactos, ni tus grupos importantes.
Vaciar la papelera oculta de WhatsApp es más fácil de lo que crees

Puede que WhatsApp no tenga una papelera tradicional, pero eso no significa que no acumule archivos que ya no sirven. Con este truco del administrador de archivos puedes liberar varios gigas de memoria y mejorar el rendimiento de tu móvil, especialmente si llevas mucho tiempo usando la app.
No necesitas conocimientos técnicos ni apps complicadas. Solo seguir la ruta correcta, revisar los archivos y borrar lo que ya no usas. Es una limpieza digital que te tomará pocos minutos y tendrá un impacto inmediato. Haz la prueba hoy mismo y verás cómo tu móvil respira mejor. Y si repites este proceso una vez al mes, te olvidarás de los problemas de espacio, sin tener que borrar tus mensajes ni conversaciones importantes.