martes, 1 julio 2025

Check24 revela un aumento del 16% en la prima media del seguro de coche en julio

0

La industria de seguros de automóviles en España ha experimentado cambios significativos en los últimos meses, con un notable incremento en las primas medias de las pólizas. Según un reciente informe del comparador Check24, que ha analizado datos del mercado español desde enero de 2023 hasta julio de 2024, se ha registrado un aumento del 16% en las primas de seguros de auto en julio de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento ha llevado la prima media de 386 euros a 448 euros, lo que supone un aumento de 62 euros para los conductores españoles que contrataron su seguro en julio de 2024.

Este fenómeno se enmarca en un contexto más amplio de fluctuaciones en el sector asegurador, influenciado por diversos factores económicos y sociales. A pesar de que el aumento interanual se ha moderado en julio, siendo el menor en lo que va de año, la tendencia al alza persiste desde principios de 2023. Esta situación plantea desafíos tanto para los consumidores como para las compañías aseguradoras, que deben adaptarse a un mercado en constante evolución.

Factores que impulsan el aumento de las primas

El incremento en las primas de seguros de auto no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una compleja interacción de factores. La inflación juega un papel crucial en este escenario, afectando directamente los costos de reparación y reemplazo de vehículos. Los precios de las piezas de repuesto y la mano de obra especializada han experimentado aumentos significativos, lo que se traduce en mayores gastos para las aseguradoras en caso de siniestros.

Además, el aumento en la frecuencia y severidad de los accidentes de tráfico también contribuye a esta tendencia alcista. La creciente densidad del tráfico en las zonas urbanas y la distracción al volante, especialmente por el uso de dispositivos móviles, han llevado a un incremento en el número de reclamaciones. Este aumento en la siniestralidad obliga a las compañías de seguros a ajustar sus primas para mantener la viabilidad financiera de sus operaciones.

Otro factor a considerar es el avance tecnológico en la industria automotriz. Los vehículos modernos están equipados con sistemas electrónicos complejos y tecnologías de asistencia al conductor, lo que eleva el costo de las reparaciones. Esta sofisticación tecnológica implica que incluso accidentes menores pueden resultar en reparaciones costosas, impactando directamente en los cálculos actuariales de las aseguradoras.

Impacto en los consumidores y estrategias de mitigación

El aumento en las primas de seguros de auto tiene un impacto directo en el bolsillo de los consumidores españoles. Para muchos, este incremento representa un gasto adicional significativo en un contexto económico ya de por sí desafiante. Los conductores se ven obligados a reconsiderar sus opciones de cobertura y, en algunos casos, a buscar alternativas más económicas que podrían implicar una reducción en la protección.

Frente a esta situación, los consumidores están adoptando diversas estrategias para mitigar el impacto del aumento de las primas. Una de las tácticas más comunes es la comparación exhaustiva de ofertas entre diferentes compañías aseguradoras. Herramientas como Check24 se han vuelto indispensables para los conductores que buscan optimizar sus gastos sin comprometer la calidad de la cobertura.

Además, muchos conductores están optando por aumentar sus franquicias o deducibles como una forma de reducir sus primas mensuales. Esta estrategia implica asumir un mayor riesgo financiero en caso de siniestro, pero puede resultar en ahorros significativos a largo plazo para aquellos conductores con historial de manejo seguro. Asimismo, la adopción de tecnologías telemáticas que monitorizan los hábitos de conducción está ganando popularidad, ya que permite a las aseguradoras ofrecer tarifas personalizadas basadas en el comportamiento real del conductor.

Perspectivas futuras del mercado de seguros de auto

A pesar del reciente aumento en las primas, hay indicios de que el mercado podría estar entrando en una fase de estabilización. La moderación del incremento interanual observada en julio de 2024 sugiere que las tasas de crecimiento podrían estar alcanzando un punto de inflexión. Esta tendencia, de confirmarse en los próximos meses, podría ofrecer un respiro a los consumidores que han enfrentado aumentos constantes desde principios de 2023.

Sin embargo, es importante considerar que el mercado de seguros de auto está sujeto a múltiples variables que pueden influir en su evolución futura. La regulación gubernamental juega un papel crucial en este aspecto. Posibles cambios en la legislación sobre seguros o en las normas de tráfico podrían tener un impacto significativo en las primas y en la estructura del mercado en general.

Por otro lado, la innovación tecnológica continúa transformando la industria aseguradora. La implementación de inteligencia artificial y análisis de big data en la evaluación de riesgos y procesamiento de reclamaciones podría llevar a una mayor eficiencia operativa y, potencialmente, a primas más competitivas en el futuro. Además, el creciente interés en vehículos eléctricos y autónomos plantea nuevos desafíos y oportunidades para las aseguradoras, que deberán adaptar sus modelos de negocio a estas nuevas realidades tecnológicas.

Los pendientes flor de Parfois que realzarán tu estilo tanto en el día a día como en eventos

0

Parfois se ha consolidado como una de las marcas favoritas para quienes buscan accesorios que complementen a la perfección cualquier outfit. Con una amplia gama de productos que destacan por su estilo y calidad, la marca se ha convertido en un referente en el mundo de la moda. Dentro de su colección, los pendientes se posicionan como uno de los favoritos, no solo por su diseño innovador sino también por sus precios accesibles, lo que los convierte en un «must» para cualquier guardarropa.

Esta temporada, Parfois nos sorprende con una selección de pendientes que no solo destacan por su belleza, sino también por su versatilidad. Ya sea para un look casual o uno más sofisticado, los pendientes de Parfois son la opción ideal para añadir ese toque final que eleva tu estilo. Y lo mejor de todo, es que están disponibles a precios que se ajustan a todos los bolsillos.

Los pendientes estrella de Parfois para la temporada de otoño

Los pendientes estrella de Parfois para la temporada de otoño
Pendiente otoñles de Parfois

Entre los destacados de la colección, encontramos los Pendientes Maxi Flor, una pieza que captura la esencia del estilo bohemio con un giro moderno. Elaborados con coloridos abalorios y rafia natural, estos pendientes ofrecen una mezcla única de tradición y tendencia. Su diseño vibrante y detallado los convierte en un accesorio ideal para realzar cualquier conjunto, aportando un toque de frescura y originalidad. Con un precio de 12,99 euros, son una inversión accesible para quienes desean destacarse con un look diferente.

Otra joya de la colección son los Pendientes con Flor de Resina, que presentan un diseño largo y elegante, con un acabado dorado que aporta un toque de sofisticación. Estos pendientes, con su cierre de clip, son perfectos para quienes buscan comodidad sin sacrificar estilo. A un precio de 9,99 euros, se presentan como una opción más que atractiva para quienes desean añadir un toque refinado a su outfit diario.

Cómo combinar tus pendientes Parfois para un look otoñal perfecto

Cómo combinar tus pendientes Parfois para un look otoñal perfecto
Pendientes de Parfois

Para crear un look otoñal perfecto, los pendientes maxi flor de Parfois son la elección ideal. Su vibrante paleta de colores y el uso de rafia natural los hacen perfectos para combinar con prendas de tonos cálidos y tejidos como el lino o el algodón. Imagina llevarlos con un vestido maxi en tonos terracota o un conjunto de pantalón y blusa en beige y marrón. Los pendientes añadirán ese toque bohemio que le dará vida a cualquier look, perfecto para un paseo por la ciudad en los días frescos de otoño.

Por otro lado, los pendientes con flor de resina con acabado dorado son perfectos para un look más elegante y sofisticado. Puedes combinarlos con un abrigo camel, un suéter de cuello alto en tonos neutros y unos pantalones de corte recto. Este conjunto realzará el brillo dorado de los pendientes, creando un contraste armonioso y elegante que te hará destacar en cualquier ocasión, ya sea una cena informal o una reunión de trabajo. ¿Qué esperas para ir a Parfois por los tuyos?

La Epic Games Store llega a iPhone: además de Fortnite, ¿qué juegos ofrece?

Después de cuatro años, la espera ha llegado a su fin: la relación entre Epic Games y Apple ha vuelto a florecer, lo cual significa que Fortnite, uno de los videojuegos más populares, pasa a estar de regreso en el iPhone. Esto se ha dado como producto de la obligación que ha tenido la empresa de la manzana mordida de volver a incluir en su interfaz servicios ajenos a los que ofrece de forma nativa su App Store, lo cual ha dejado, además del esperado regreso de la marca insignia de Epic Games, otros dos juegazos a disposición de los usuarios de Apple.

Epic Games

Desde este momento todos los usuarios de Apple ubicados en la Unión Europea pueden descargar la Epic Games Store en sus iPhones; porque sí, a diferencia de lo que sucedía hace cuatro años, ahora quienes quieran jugar Fortnite y los demás títulos ofrecidos por esta tienda en los teléfonos de Apple tendrán que proceder a descargarlos directamente desde su plataforma, ya que ahora no lo podrán hacer desde la App Store.

La Epic Games Store se incorpora tras una intensa batalla legal

Store Epic

Debido a que Epic Games se negó a seguir las normas de Apple en lo que respecta a la monetización de su videojuego, hace cuatro años la compañía tecnológica eliminó a Fortnite de su App Store, dando lugar así a una hegemonía total de apps nativas o cercanas a Apple en esta tienda de aplicaciones.

Después de un largo período de tiempo lleno de batallas en los tribunales, y con la ayuda (indirecta o no) de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea y todas las modificaciones que tuvo que hacer Apple debido a esta normativa, Fortnite (y hasta la Epic Games Store) han obtenido el visto bueno para entrar en la interfaz del iPhone.

Cabe destacar que este juego solo está disponible en la tienda de Epic Games y en AltStore, la primera tienda de apps alternativa que Apple se vio obligada a aceptar, la cual también está disponible en Europa como resultado de las presiones ejercidas por la Unión Europea.

Fortnite y mucho más

Epic Store

Como lo hemos mencionado, la reincorporación de Fortnite y la llegada por primera vez de la tienda de Epic Games al iPhone han traído consigo otros dos videojuegos que los usuarios pueden descargar y jugar desde este instante. Se trata de Rocket League Sideswipe y Fall Guys, dos de los títulos más reconocidos de esta compañía desarrolladora, a los cuales se seguirán adicionando más alternativas con el paso de los meses.

Además, como novedad adicional, ahora la Epic Games Store también está disponible en los teléfonos Android. Si quieres saber cómo instalar esta tienda en tu iPhone, ingresa aquí. Y si deseas hacerlo en tu móvil Android, puedes seguir este paso a paso para conseguirlo.

Con un avance del 4,8%, España encabeza la recuperación del sector de la construcción en la eurozona en junio

0

La actividad de la construcción en la zona euro ha experimentado un panorama diverso en los últimos meses, con datos que reflejan tanto luces como sombras en el desempeño del sector. Según los últimos informes de Eurostat, la construcción ha mostrado signos de recuperación en algunos países, mientras que en otros ha continuado enfrentando desafíos.

En el mes de junio, la zona euro registró un crecimiento anual del 1% en la actividad de la construcción, rompiendo una tendencia de cinco meses de caídas. Este repunte se produce después de una disminución del 2,1% en mayo, lo que sugiere que el sector comienza a encontrar un camino hacia la estabilización. Sin embargo, en el conjunto de la Unión Europea, el dato retrocedió un 0,1% en términos anuales, la quinta bajada consecutiva en el bloque comunitario.

Liderazgo Español en el Crecimiento del Sector

Uno de los aspectos más destacados de este informe es el desempeño de España dentro del panorama europeo. Según los datos de Eurostat, España se sitúa a la cabeza del crecimiento del sector de la construcción, con un 4,8% de aumento interanual. Este sólido avance contrasta con la situación de otros países, como Eslovenia, Chequia y Suecia, que registraron los mayores descensos anuales en la producción del sector.

La fortaleza del mercado español de la construcción se ha visto impulsada por diversos factores, entre ellos la recuperación de la demanda interna, la reactivación de proyectos de infraestructura y la entrada de capitales extranjeros en el sector. Además, las medidas de apoyo gubernamental y las políticas de fomento de la vivienda han desempeñado un papel clave en el sostenimiento de la actividad constructora.

Es importante destacar que esta tendencia positiva en España se enmarca en un entorno más amplio, donde algunos países de la Unión Europea han logrado avances significativos, como Portugal, Rumanía y Francia, que registraron los mayores incrementos mensuales en la producción del sector de la construcción.

Retos y Oportunidades en el Sector

A pesar de este panorama de luces y sombras, el sector de la construcción en Europa afronta desafíos importantes. La volatilidad de los precios de los insumos, la escasez de mano de obra cualificada y las incertidumbres macroeconómicas son algunas de las principales preocupaciones que enfrentan las empresas constructoras en la región.

Sin embargo, también existen oportunidades que pueden impulsar el crecimiento y la competitividad del sector. La transición hacia una construcción más sostenible, la digitalización de los procesos constructivos y la adaptación a las nuevas tendencias de urbanización y vivienda son áreas que ofrecen potencial para que las empresas del sector puedan diversificar sus actividades y fortalecer su posición en el mercado.

En este contexto, la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios, innovar y aprovechar las oportunidades emergentes será clave para consolidar la recuperación del sector de la construcción en Europa. Asimismo, el papel de las políticas públicas y los programas de apoyo a la industria constructora serán fundamentales para fomentar la inversión, la modernización y la sostenibilidad del sector.

Unión de Uniones exige a la UE una directiva para la protección ante el lobo y avisa con movilizaciones tractoras

0

La creciente tensión entre la conservación de la fauna silvestre y la protección de la actividad ganadera ha alcanzado un punto crítico en Europa, específicamente en lo que respecta a la gestión de las poblaciones de lobos. La organización Unión de Uniones ha tomado la iniciativa de solicitar a la Comisión Europea la elaboración de una Directiva específica para proteger la ganadería frente a los ataques de lobos, un tema que ha generado controversia y debate en diversos países del continente.

Esta situación refleja un complejo equilibrio entre la preservación de especies protegidas y la sostenibilidad de las actividades económicas tradicionales en las zonas rurales. Los ganaderos, representados por Unión de Uniones, argumentan que las políticas actuales de protección del lobo no solo ponen en riesgo sus medios de subsistencia, sino que también se basan en datos que consideran inexactos o desactualizados. La amenaza de movilizaciones y protestas si no se obtienen respuestas satisfactorias antes de fin de año subraya la urgencia y la gravedad con la que el sector percibe esta problemática.

El impacto del lobo en la ganadería: más allá de las cifras oficiales

El coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha puesto de manifiesto una realidad que, según la organización, no se refleja adecuadamente en las estadísticas oficiales. Contrario a la narrativa de una evolución desfavorable del lobo en España, Cortés afirma que los daños causados por esta especie han aumentado significativamente en los últimos años. Este incremento no solo se refiere al número de ataques directos, sino que incluye una serie de consecuencias indirectas que afectan profundamente a la actividad ganadera.

Entre estos impactos menos visibles pero igualmente devastadores, se encuentran los abortos en animales preñados como resultado del estrés causado por la presencia o los ataques de lobos. Además, el daño psicológico que sufren tanto los animales como los propios ganaderos es un factor que, según la organización, no se está considerando adecuadamente en las políticas actuales de protección del lobo. Estos elementos contribuyen a una situación de vulnerabilidad y ansiedad constante en las comunidades ganaderas afectadas.

La petición de Unión de Uniones no busca la erradicación del lobo, sino el establecimiento de un marco regulatorio que permita la coexistencia entre la fauna salvaje y la actividad ganadera. Esta postura refleja un entendimiento de la importancia ecológica del lobo, pero también una demanda urgente de medidas que protejan los intereses económicos y el bienestar de las comunidades rurales que dependen de la ganadería.

Hacia una política europea integral de gestión de grandes depredadores

La acción de Unión de Uniones de presentar escritos ante las máximas autoridades de la Unión Europea demuestra la búsqueda de soluciones a nivel continental. La organización ha dirigido sus demandas a figuras clave como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, y Veronika Vrecionová, presidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta estrategia multicanal busca asegurar que la voz de los ganaderos sea escuchada en los más altos niveles de toma de decisiones de la UE.

Entre las propuestas más significativas presentadas por Unión de Uniones se encuentra la adopción de modelos de evaluación homogénea y actualizada de las poblaciones de lobo y otros grandes depredadores a nivel europeo. Esta medida buscaría establecer una base de datos confiable y común para todos los países miembros, facilitando así la toma de decisiones informadas y equitativas. Además, la organización aboga por la implementación de una metodología normalizada para el seguimiento de los ataques ocasionados por estos animales.

La estandarización de estos procesos a nivel europeo podría proporcionar una imagen más precisa de la situación real, permitiendo ajustar las políticas de conservación y protección de manera más efectiva. Asimismo, facilitaría la comparación entre diferentes regiones y países, lo que podría llevar a la identificación y adopción de mejores prácticas en la gestión de conflictos entre la fauna salvaje y la actividad ganadera.

El futuro de la convivencia entre ganadería y fauna silvestre

El debate sobre la protección del lobo y su impacto en la ganadería plantea cuestiones fundamentales sobre el futuro del desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad en Europa. La amenaza de «tractoradas» y protestas en Madrid y Bruselas si no se obtienen respuestas positivas antes de fin de año subraya la urgencia del asunto para el sector ganadero. Estas acciones potenciales no solo buscan llamar la atención sobre sus demandas, sino también ejercer presión para que se tomen medidas concretas a corto plazo.

La búsqueda de un equilibrio entre la protección de especies emblemáticas como el lobo y la preservación de actividades económicas tradicionales como la ganadería representa un desafío complejo para los legisladores europeos. Requiere un enfoque multidisciplinario que tome en cuenta no solo los aspectos ecológicos y económicos, sino también los sociales y culturales asociados tanto a la presencia del lobo como a la actividad ganadera en las zonas rurales.

El llamado a una Directiva específica para la protección de la ganadería frente al lobo podría marcar un punto de inflexión en la política europea de gestión de grandes depredadores. Tal marco regulatorio tendría que abordar cuestiones como la compensación por daños, medidas preventivas, y estrategias de coexistencia que sean viables tanto para los ganaderos como para la conservación de la fauna silvestre. El reto está en desarrollar políticas que sean lo suficientemente flexibles para adaptarse a las diferentes realidades regionales, pero que también proporcionen un marco común y coherente a nivel europeo.

BBVA España lanza nueva función en su app para gestionar los gastos hormiga de manera eficiente

0

La banca española ha dado un importante paso en la digitalización de sus servicios al implementar una nueva funcionalidad en la aplicación móvil de BBVA. Esta nueva herramienta permite a los clientes controlar y visualizar de manera más efectiva aquellos gastos recurrentes de pequeños importes que, sumados al final del mes o del año, pueden llegar a representar una cantidad considerable dentro de la economía doméstica.

Conocidos comúnmente como gastos «hormiga», esta nueva funcionalidad de la app de BBVA ofrece a los usuarios la posibilidad de hacer un seguimiento exhaustivo de estas pequeñas compras, brindándoles un mayor control sobre sus finanzas personales. De esta manera, la entidad bancaria se posiciona a la vanguardia en la gestión integral de los hábitos de consumo de sus clientes.

Acceso a la Herramienta de Gastos Hormiga

Para acceder a esta nueva funcionalidad, los clientes deberán ingresar en la pestaña de «Ingresos y Gastos» de la aplicación móvil de BBVA. Desde allí, podrán hacer clic en la opción de «Control de Gasto» y, a continuación, tendrán la posibilidad de visualizar los denominados «Gastos Hormiga».

En esta sección, los usuarios podrán ver el importe total acumulado de todas aquellas compras mensuales que hayan sido inferiores a un determinado umbral establecido por defecto en 3 euros. No obstante, la plataforma les permite ajustar este rango de acuerdo a sus preferencias, pudiendo variar dicho límite entre 1 y 10 euros.

Consejos para un Presupuesto Equilibrado

Según BBVA, para poder controlar de manera efectiva estos gastos hormiga, la recomendación es destinar una cantidad fija a este tipo de compras y ceñirse estrictamente a ella. De esta forma, se logra mantener un presupuesto equilibrado que evita que se produzca un exceso de gasto al final del mes.

Adicionalmente, la entidad bancaria explica que, si los clientes desean tener un control integral de todos sus gastos, independientemente del importe, también cuentan con la funcionalidad de «Control de Gasto» que les permite establecer objetivos personalizados y ahorrar el remanente.

Cabe destacar que, a través del análisis de los patrones de gasto, la aplicación de BBVA también sugiere a los usuarios qué medidas pueden tomar para obtener un mayor potencial de ahorro.

En conclusión, esta nueva herramienta implementada por BBVA en su aplicación móvil representa un importante avance en la digitalización de los servicios bancarios, brindando a los clientes mayores herramientas para lograr una gestión más eficiente de sus finanzas personales y hábitos de consumo.

GRS O&M extiende su presencia en Australia con nuevos contratos de mantenimiento para 2 plantas solares

0

En un movimiento estratégico que reafirma su posición en el mercado australiano de energías renovables, GRS O&M, la división especializada en operación y mantenimiento del Grupo Gransolar, ha anunciado la renovación de sus acuerdos de colaboración con AMP Energy. Esta alianza, que se extenderá al menos hasta 2025, tiene como objetivo principal maximizar el rendimiento de dos importantes plantas fotovoltaicas ubicadas en Nueva Gales del Sur, Australia: Hillston y Molong, que en conjunto suman una impresionante capacidad de 159 megavatios (MW).

Este acuerdo no solo consolida la presencia de GRS O&M en el continente australiano, sino que también subraya la confianza depositada en su experiencia y capacidad técnica para gestionar proyectos de gran envergadura en el sector de la energía solar. La renovación de estos contratos se produce en un contexto de creciente demanda de energías limpias y sostenibles, donde Australia se posiciona como uno de los mercados más prometedores y dinámicos a nivel global en el ámbito de las energías renovables.

Expansión y éxito en el mercado australiano

La presencia de GRS O&M en Australia no se limita a estos dos proyectos. La compañía ha construido un total de 11 plantas fotovoltaicas en la región, está actualmente trabajando en la construcción de otras dos, y gestiona las labores de operación y mantenimiento de una cartera que suma 730 MWp. Esta extensa experiencia ha permitido a GRS O&M desarrollar un profundo conocimiento del mercado australiano y sus particularidades, lo que se traduce en una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades locales.

El éxito de GRS O&M en Australia se debe, en gran medida, a su enfoque integral que abarca desde la construcción hasta la operación y mantenimiento de las plantas. Los proyectos de Hillston y Molong, finalizados hace dos años por el área de construcción de GRS, han sido gestionados desde entonces por el equipo de O&M, que ha implementado labores predictivas, preventivas y correctivas para garantizar la generación de energía en óptimas condiciones.

La renovación de estos acuerdos no solo refleja la satisfacción de AMP Energy con los servicios prestados, sino que también destaca la capacidad de GRS O&M para mantener la rentabilidad de las plantas fotovoltaicas a lo largo de su vida útil, un factor crucial en la industria de las energías renovables.

Impacto y producción de energía limpia

Las plantas fotovoltaicas de Hillston y Molong representan un significativo aporte a la producción de energía limpia en Australia. Hillston Solar Farm, con sus 120 MW de potencia máxima, genera anualmente 235 gigavatios hora (GWh), una cantidad de energía suficiente para abastecer la demanda eléctrica de 48.000 hogares. Esta impresionante capacidad de generación contribuye sustancialmente a la reducción de la huella de carbono en la región.

Por su parte, Molong Solar Farm, aunque de menor tamaño, no se queda atrás en cuanto a su impacto positivo. Con una capacidad de 39 MW, esta planta está diseñada para producir 78.000 megavatios hora (MWh) de energía limpia al año. La combinación de ambas plantas no solo representa un importante paso hacia la transición energética en Nueva Gales del Sur, sino que también demuestra el potencial de Australia para liderar en el campo de las energías renovables.

El director de GRS O&M, Jesús Aguilar, ha expresado su entusiasmo por la renovación de estos acuerdos, calificándola como «una gran noticia». Aguilar destacó la apuesta estratégica del grupo por el mercado australiano, un mercado que conocen «a la perfección» y que, según sus palabras, ofrece «las mejores condiciones» para la construcción y mantenimiento de plantas fotovoltaicas rentables a largo plazo.

Perspectivas futuras y desafíos del sector

La renovación de estos acuerdos de colaboración entre GRS O&M y AMP Energy no solo consolida la posición de ambas empresas en el mercado australiano de energías renovables, sino que también abre nuevas perspectivas para el futuro del sector en la región. El éxito de estos proyectos demuestra la viabilidad y el potencial de la energía solar a gran escala en Australia, un país que cuenta con condiciones climáticas ideales para el desarrollo de este tipo de tecnologías.

Sin embargo, el sector de las energías renovables en Australia, como en muchas otras partes del mundo, enfrenta diversos desafíos. Entre ellos se encuentran la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión para integrar eficientemente la creciente capacidad de generación renovable, la gestión de la intermitencia inherente a las fuentes de energía solar y eólica, y la adaptación a un marco regulatorio en constante evolución.

GRS O&M, con su experiencia y conocimiento del mercado local, está bien posicionada para abordar estos desafíos. La empresa continúa invirtiendo en innovación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y rendimiento de las plantas fotovoltaicas. Esto incluye la implementación de sistemas avanzados de monitoreo y control, el uso de inteligencia artificial para optimizar la producción, y la adopción de prácticas de mantenimiento predictivo para minimizar los tiempos de inactividad y maximizar la vida útil de los equipos.

El compromiso de GRS O&M con el mercado australiano va más allá de la mera operación y mantenimiento de plantas. La empresa también juega un papel importante en la formación de personal local especializado en energías renovables, contribuyendo así al desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector. Este enfoque no solo beneficia a la empresa en términos de eficiencia operativa, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades donde opera.

El PP insta a Montero a reunir a comunidades y ayuntamientos para renovar la financiación autonómica

0

El Partido Popular (PP) ha lanzado una firme exigencia a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que convoque a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos representados en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y aborde la renovación de los sistemas de financiación autonómica y financiación local.

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha reclamado que se deje de «negociar con los independentistas y separatistas» y se ponga el foco en las necesidades reales de los ciudadanos, especialmente de aquellos municipios que atraviesan dificultades presupuestarias, como los andaluces de Jerez de la Frontera y Jaén. Según Bravo, el Gobierno solo sabe responder a los problemas «subiendo impuestos o recortando personal», cuando lo que se necesita es reestructurar las deudas de los ayuntamientos para que puedan «trabajar».

Comunidades Autónomas Infrafinanciadas

El representante del PP ha señalado que diversas entidades, como Fedea o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), respaldan que hay comunidades autónomas que se encuentran infrafinanciadas. Asimismo, ha indicado que los costes de la sanidad y la educación se han incrementado en un 40% tras la pandemia de COVID-19, por lo que «hay que gestionar más recursos» para estas administraciones, que representan alrededor del 45% del gasto público en España.

Bravo ha abogado por que el reparto del déficit permita a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos tener «capacidad de gasto», en lugar de que se lo quede todo el Estado. Además, ha llamado a reflexionar sobre las «situaciones de duplicidad o triplicidad» en el ámbito de las administraciones, que conllevan un «incremento de costes», y ha señalado que el PP quiere trabajar conjuntamente con la Airef para reducir estas ineficiencias.

Rechazo a Negociaciones Bilaterales

Finalmente, el vicesecretario de Economía del PP ha dejado claro que su partido se opone a cualquier tipo de negociación bilateral en materia de financiación, ya que entienden que la propuesta debe ser «de manera multilateral y acordada. En este sentido, ha reivindicado la «situación real de las cuentas públicas» de la administración andaluza durante los años de gobierno del PP-A, en los que, a pesar de las dificultades, Andalucía ha sido una de las comunidades que mejor ha cumplido con sus compromisos.

En resumen, el Partido Popular exige a la ministra de Hacienda que convoque a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos para abordar la renovación de los sistemas de financiación, dejando de lado las negociaciones con los independentistas y centrándose en las necesidades reales de los ciudadanos. Asimismo, reclama que se reestructuren las deudas de los consistorios y se gestionen más recursos para las comunidades autónomas, evitando cualquier tipo de negociación bilateral en esta materia.

Fitch Ratings señala la estrategia fiscal y la gobernanza como factores clave para la nota de México

0

La transición política en México, con la inminente llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia en octubre de 2024, marca un punto de inflexión crucial para la economía del país. Como sucesora de Andrés Manuel López Obrador y candidata del partido gobernante Morena, Sheinbaum hereda un panorama económico complejo, caracterizado por desafíos fiscales significativos y expectativas de continuidad en las políticas macroeconómicas. Este cambio de liderazgo ocurre en un momento en que México enfrenta presiones para consolidar sus finanzas públicas y mantener su calificación crediticia.

Según un reciente informe de Fitch Ratings, la calificación ‘BBB-‘ con perspectiva estable de México se encuentra en un punto crítico. Las estrategias fiscales y los cambios propuestos al marco de gobernanza serán determinantes para el futuro económico del país. La victoria contundente de Sheinbaum en las elecciones presidenciales de junio sugiere una continuidad en las políticas económicas, pero también plantea interrogantes sobre cómo se abordarán los desafíos fiscales heredados y las reformas necesarias para impulsar el crecimiento económico en los próximos años.

El desafío fiscal y la consolidación de la deuda

El panorama fiscal de México presenta un reto significativo para la administración entrante. El déficit fiscal se ha ampliado considerablemente este año, convirtiendo la consolidación fiscal en una prioridad urgente. Sheinbaum ha expresado su intención de reducir el déficit para estabilizar la trayectoria de la deuda en relación con el PIB en los próximos años. Sin embargo, la voluntad política para implementar reformas que aumenten los ingresos aún no está clara, lo que genera incertidumbre sobre cómo se logrará este objetivo.

Los analistas de Fitch Ratings señalan que los ahorros fiscales provenientes de partidas transitorias de gasto serán insuficientes para revertir el déficit a niveles históricos. Esto implica que se necesitarán medidas más estructurales y posiblemente impopulares para lograr una consolidación fiscal significativa. El presupuesto de 2025, que se presentará a mediados de noviembre, será un indicador clave de las metas fiscales de la nueva administración y su enfoque para abordar estos desafíos.

La trayectoria de la deuda es otro punto de preocupación. Las proyecciones de Fitch anticipan un aumento gradual de la relación deuda/PIB por encima del 51%, lo que, aunque se mantiene por debajo de la mediana de países con calificación ‘BBB’, representa un incremento significativo. Este aumento se atribuye a mayores déficits primarios, altos costos de endeudamiento y un crecimiento moderado del PIB, que se espera promedie el 2% entre 2024 y 2026.

Pemex y su impacto en las finanzas públicas

Un factor crucial en el panorama fiscal de México es la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex). Fitch Ratings considera que Pemex representa una carga fiscal significativa para el gobierno. La administración de Sheinbaum, según se anticipa, mantendrá el compromiso de apoyar financieramente a la empresa estatal, aunque sin garantizar su deuda. Esta decisión tendrá implicaciones importantes para las finanzas públicas y la capacidad del gobierno para alcanzar sus objetivos de consolidación fiscal.

El apoyo continuo a Pemex plantea un dilema para la nueva administración. Por un lado, la empresa es un activo estratégico y una fuente importante de ingresos para el gobierno. Por otro, su situación financiera y operativa requiere de inversiones sustanciales y reformas estructurales que podrían entrar en conflicto con otros objetivos fiscales. La forma en que Sheinbaum maneje este equilibrio será crucial para la salud financiera del país a largo plazo.

Además, el papel de Pemex en la transición energética global añade otra capa de complejidad. La presión internacional para reducir la dependencia de los combustibles fósiles podría afectar las perspectivas a largo plazo de la empresa, lo que a su vez impactaría en las finanzas públicas de México. La nueva administración deberá considerar cuidadosamente cómo posicionar a Pemex en este contexto cambiante.

Perspectivas económicas y factores externos

El panorama económico de México no solo está determinado por factores internos, sino también por importantes dinámicas externas. Las próximas elecciones en Estados Unidos se perfilan como una fuente significativa de incertidumbre económica para México. La relación comercial entre ambos países es fundamental para la economía mexicana, y cualquier cambio en las políticas comerciales o migratorias de Estados Unidos podría tener repercusiones importantes.

Por otro lado, la tendencia global hacia la deslocalización de las cadenas de suministro presenta una oportunidad potencial para México. Este fenómeno, impulsado por tensiones geopolíticas y la búsqueda de mayor resiliencia en las cadenas de suministro, podría mejorar significativamente las perspectivas de crecimiento a mediano plazo para el país. La capacidad de México para aprovechar esta oportunidad dependerá en gran medida de las políticas implementadas por la nueva administración para atraer inversiones y mejorar la competitividad del país.

El crecimiento moderado del PIB proyectado para los próximos años plantea desafíos adicionales. Con un promedio esperado del 2% entre 2024 y 2026, la economía mexicana necesitará impulsos significativos para acelerar su expansión. Esto requerirá de políticas que fomenten la inversión privada, mejoren la productividad y aborden los cuellos de botella estructurales que han limitado el crecimiento en el pasado.

En conclusión, la administración de Claudia Sheinbaum se enfrenta a un panorama económico complejo, con desafíos fiscales significativos y oportunidades potenciales derivadas de cambios en el entorno global. La forma en que se aborden estos retos y se aprovechen las oportunidades será fundamental para determinar la trayectoria económica de México en los próximos años y su posición en la economía global.

Los accionistas de eDreams votarán el cargo de Dana Dunne como miembro ejecutivo del Consejo de Administración

0

La empresa líder en el sector de viajes online, eDreams Odigeo, celebrará su próxima Junta General de Accionistas los días 27 y 28 de septiembre. En esta importante reunión, se someterán a aprobación varios puntos clave para la compañía, entre los que destacan la reelección de altos ejecutivos y la aprobación de una nueva política de remuneración.

Dana Dunne será reelegido como miembro ejecutivo del consejo de administración por un periodo de tres años más. Dunne se incorporó a eDreams Odigeo en 2012 como Director General de Operaciones, después de haber desempeñado funciones de liderazgo en empresas como AOL Europa y easyJet.

Junto a Dunne, se someterán también a reelección David Elízaga como Consejero Ejecutivo, Benoit Vauchy y Pedro López de Guzmán como Consejeros Dominicales, y Thomas Vollmoeller, Carmen Allo y Amanda Wills como Consejeros Independientes, todos por un periodo de tres años.

Nuevo nombramiento en el Consejo de Administración

Además, se propone el nombramiento de Laurence Marie Clemende como nueva Consejera Independiente, también por tres años. Anteriormente, Clemende ha formado parte de los Consejos de Administración de importantes grupos hoteleros, como Veranda Resorts y Valtur, y actualmente es miembro no ejecutivo del Consejo de PortAventura World.

Renovación de la política de remuneración y resultados financieros

Entre las propuestas a votar en la Junta General también se incluyen la aprobación de las cuentas anuales del ejercicio fiscal 2024, la aplicación del resultado del año anterior y la aprobación de una nueva política de remuneración de consejeros, así como la asignación de un número máximo de acciones de la compañía al plan de incentivos a largo plazo. Asimismo, se ha fijado el importe global máximo anual de remuneración de los consejeros independientes y otros externos en 650.000 euros para el ejercicio 2024-2025.

Por otro lado, eDreams Odigeo anunciará sus primeros resultados trimestrales del nuevo año fiscal 2025 el próximo 3 de septiembre. La compañía cerró su ejercicio 2024 con un retorno a la rentabilidad, alcanzando unos beneficios de 32,3 millones de euros, y con un aumento del 13% en sus ingresos.

En resumen, la Junta General de eDreams Odigeo se perfila como un momento clave para la empresa, donde se abordarán cambios en la alta dirección, la política de remuneración y la presentación de los resultados financieros más recientes, que muestran una sólida recuperación y un notable crecimiento tras un periodo desafiante.

El Ibex 35 retrocede un 0,1% al mediodía, pero conserva los 11.000 puntos en un día sin novedades

0

En una jornada caracterizada por la calma y la expectativa, el Ibex 35, principal índice bursátil español, ha mostrado una ligera corrección del 0,16% durante la media sesión de este martes. Esta pequeña variación ha permitido al selectivo consolidarse por encima de los 11.000 puntos, un nivel psicológico importante para los inversores. La jornada se ha desarrollado en un ambiente de transición, con escasas referencias económicas o corporativas que pudieran marcar una tendencia clara en el mercado.

El panorama financiero global se encuentra en un momento de especial atención, con la mirada puesta en los próximos eventos económicos que marcarán el rumbo de los mercados. Entre estos acontecimientos destacan la publicación de los datos de inflación en Europa, previstos para mañana, y sobre todo, la esperada reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, que comenzará el jueves y se extenderá hasta el sábado. Esta cumbre anual, que reúne a los principales responsables de la política monetaria mundial, cobra especial relevancia este año, con los inversores atentos a las palabras del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en busca de indicios sobre los próximos movimientos en materia de tipos de interés y estímulos económicos.

Factores de incertidumbre y comportamiento del mercado

A pesar de la relativa estabilidad mostrada por el Ibex 35, los analistas de Renta 4 señalan que no parece haber catalizadores suficientes para que las bolsas superen de manera consistente los máximos alcanzados en julio. Esta cautela se debe a la persistencia de varios factores que generan incertidumbre en el medio plazo. Entre estos elementos desestabilizadores se encuentran la guerra en Oriente Medio y la posibilidad de un alto el fuego, el conflicto en Ucrania tras su reciente incursión en territorio ruso, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y la inestabilidad política en Francia.

En este contexto de prudencia, el comportamiento de los valores que componen el Ibex 35 ha sido mixto. Destacan por sus revalorizaciones empresas como Puig, con un aumento del 3,61%, seguida por Inditex, que subía un 0,88%, y Grifols, con un ascenso del 0,87%. En el lado opuesto, las mayores caídas las protagonizaban Telefónica, con un descenso del 1,65%, Mapfre, que cedía un 1,16%, y Repsol, que bajaba un 1,05%. Esta disparidad en el comportamiento de los valores refleja la selectividad de los inversores en un entorno de mercado complejo.

El panorama en el resto de las principales plazas europeas era similar, con variaciones moderadas en los índices bursátiles. Mientras Londres mostraba una caída del 0,69%, otros mercados como París, Milán y Fráncfort presentaban ligeras subidas, evidenciando la cautela generalizada en el continente ante los próximos eventos económicos.

Divisas, materias primas y deuda soberana

En el mercado de divisas, el euro se mantenía relativamente estable frente al dólar, cotizando a 1,1076 dólares por euro. Esta estabilidad en el tipo de cambio refleja la expectativa de los inversores ante las decisiones de política monetaria que puedan surgir de la reunión de Jackson Hole, especialmente en lo que respecta a la divergencia entre las políticas de la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo.

Por su parte, el mercado de materias primas mostraba cierta debilidad en el precio del petróleo. El barril de Brent, referencia para Europa, se situaba en 77,48 dólares, con una ligera caída del 0,23%. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, experimentaba un descenso algo mayor, del 0,55%, cotizando a 73,96 dólares por barril. Estas variaciones en el precio del petróleo pueden tener implicaciones importantes para las empresas energéticas y para la inflación en general.

En cuanto al mercado de deuda soberana, se observaba una reducción en el rendimiento exigido al bono español a 10 años, que bajaba hasta el 3,068%. Además, la prima de riesgo, que mide el diferencial entre el bono español y el alemán, también se reducía hasta los 82,9 puntos básicos. Esta evolución en el mercado de deuda pública sugiere una percepción de menor riesgo por parte de los inversores respecto a la economía española, en un contexto de expectativa ante las próximas decisiones de política monetaria a nivel global.

Madrid impulsará regulación para apartamentos turísticos a finales de septiembre

0

La capital española se enfrenta a un desafío cada vez más común en las grandes urbes: la proliferación de viviendas de uso turístico (VUT) y su impacto en la vida urbana. Madrid, consciente de esta problemática, ha tomado la delantera en la implementación de medidas regulatorias para abordar este fenómeno que afecta tanto a la convivencia vecinal como a la disponibilidad de vivienda para residentes a largo plazo.

El Ayuntamiento de Madrid, bajo el liderazgo del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado una serie de iniciativas destinadas a controlar y ordenar el mercado de los pisos turísticos. Estas medidas, que van desde la suspensión de nuevas licencias hasta la imposición de sanciones significativas, buscan equilibrar la oferta turística con las necesidades de los residentes permanentes, especialmente en zonas céntricas de alta demanda.

Nuevo marco regulatorio para viviendas turísticas

La administración madrileña está trabajando en una nueva normativa que promete ser un punto de inflexión en la regulación de las viviendas de uso turístico. Este marco legal, cuya presentación se prevé para finales de septiembre o principios de octubre, busca abordar de manera integral los desafíos planteados por la proliferación de pisos turísticos en la ciudad.

Una de las características más destacadas de esta nueva regulación es la prohibición de convertir locales comerciales en VUT dentro del perímetro central de la ciudad. Esta medida tiene como objetivo preservar el tejido comercial y evitar la «desertización» del distrito Centro, manteniendo un equilibrio entre la actividad turística y la vida cotidiana de los residentes.

La normativa también contempla la posibilidad de aglutinar los usos turísticos en edificios exclusivos, una estrategia que busca minimizar el impacto en las comunidades residenciales tradicionales. Este enfoque permitiría una mejor gestión y control de la actividad turística, al tiempo que se preservan espacios para la vivienda permanente en zonas de alta presión turística.

Régimen sancionador reforzado como medida disuasoria

Un aspecto crucial de la estrategia municipal para regular los pisos turísticos es el endurecimiento del régimen sancionador. El Ayuntamiento ha implementado un sistema de multas escalonadas que pueden llegar hasta los 100.000 euros para los casos de reincidencia. Este incremento sustancial en las sanciones busca ser un potente disuasor para aquellos que operan al margen de la legalidad.

Las sanciones se estructuran en tres niveles: 30.000 euros para la primera infracción, 60.000 euros para la segunda y 100.000 euros para la tercera. Este esquema progresivo ha demostrado ser efectivo, con más de un centenar de sanciones impuestas en el rango de los 30.000 euros y una decena superando los 60.000 euros desde su implementación en abril.

El impacto de estas medidas ya se está haciendo notar en el mercado. Según datos proporcionados por el Ayuntamiento, en los últimos 18 meses, cerca de 500 viviendas de uso turístico han cesado su actividad como consecuencia directa del endurecimiento del régimen sancionador. Esta tendencia se espera que continúe, especialmente con la posibilidad de sanciones acumulativas que podrían alcanzar los 190.000 euros.

Efectos y expectativas de la nueva regulación

La implementación de estas medidas regulatorias está generando expectativas positivas en cuanto a la recuperación del equilibrio en el mercado inmobiliario madrileño. Se espera que la reducción de la oferta de pisos turísticos contribuya a incrementar la disponibilidad de viviendas para alquiler a largo plazo, beneficiando así a los residentes permanentes de la ciudad.

Además, la nueva normativa busca mejorar la convivencia entre turistas y residentes, un aspecto que ha sido motivo de preocupación en muchas comunidades de vecinos. Al concentrar las VUT en edificios exclusivos y limitar su proliferación en zonas residenciales, se espera mitigar los problemas asociados con el turismo masivo en áreas tradicionalmente residenciales.

El Ayuntamiento de Madrid también está trabajando en mejorar la transparencia y la información disponible para los ciudadanos. Se ha implementado un sistema que permite a vecinos e inquilinos conocer la ubicación exacta de las viviendas de uso turístico legales, facilitando así la toma de decisiones informadas al momento de alquilar o comprar una propiedad.

En conclusión, Madrid se posiciona como una ciudad pionera en la regulación de los pisos turísticos en España, con un enfoque integral que combina medidas preventivas, sanciones disuasorias y planificación urbana. El éxito de estas iniciativas podría servir de modelo para otras ciudades que enfrentan desafíos similares en la gestión del turismo urbano y la preservación de la calidad de vida de sus residentes.

Terelu Campos se emociona con el posado premamá de su hija

0

El emocionante mensaje de Terelu Campos

Terelu Campos reacciona frente al primer posado de embarazada de su hija Alejandra Rubio. Desde el mes de junio en que la joven anunciara públicamente que junto a Carlo Costanzia estaban esperando una criatura no la habíamos vuelto a ver. Ahora reaparece ofreciendo un posado premamá que ha dado mucho de qué hablar. La joven ha compartido en sus redes sociales las imágenes.

Su madre, Terelu Campos, se ha emocionado mucho al verla, y no ha dudado en reaccionar dejándole un cariñoso mensaje. «¡Qué bonitas fotos, mi amor! ¡Se nota que estás disfrutando y desconectada que os hacía falta!», comienza el mensaje, en el que la hija de María Teresa Campos ha querido manifestarle a su hija su presencia.

Las fotos premamá de Alejandra Rubio

Alejandra Rubio ha compartido en su cuenta de Instagram un par de fotos de sus vacaciones en las que podemos notar la incipiente pancita y la actitud de entusiasmo de los padres. En una foto vemos a una mamá con vaqueros y una camiseta blanca de manga larga que acaricia con mimo a la criatura en camino. En otra imagen aparece junto a Costanzia, luciendo ella un mono de hilo color rojo y haciéndose una selfie.

La pareja ha disfrutado de unas vacaciones en el norte, en Galicia, y luego han estado en Ibiza y en algunos puntos de Andalucía. Mientras se esperan para estrenarse en la difícil tarea de la maternidad y la paternidad, aprovechan al máximo su tiempo libro y disfrutan de un verano totalmente nuevo para ambos.

El amor de madre

Pese a los rumores que corrieron al principio en los que se especulaba con que Terelu Campos no estaba contenta con el embarazo, la madre de Alejandra Rubio parece encantadísima con la idea. Y ha querido acompañar a su hija en sus vacaciones a través de un cariñoso mensaje en Instagram en el que terminaba diciendo. «Te quiero infinito… ¡y qué ganas de verte, por dios!»

Madre e hija llevan un tiempo sin verse pero siguen tan unidas como siempre. El embarazo de Alejandra Rubio del que tanto se ha hablado en el mundo del cotilleo va viento en popa y la joven no puede estar más entusiasmada ni más contenta. En su momento reaccionó decepcionada de quienes opinaron que no sería una buena mamá, porque ella se siente tan capaz como cree que lo será Carlos Costanzia. Sólo tienen que esperar cuatro meses para demostrarlo.

Letizia rompe con el protocolo Borbónico con dos decisiones estratégicas

0

La reina Letizia, conocida por su elegancia y compromiso con diversas causas sociales, ha sido una figura destacada dentro de la monarquía española desde su ascenso al trono. Su enfoque moderno y su determinación para proteger a su familia la han distinguido de sus predecesores, especialmente en cómo maneja su papel como madre y esposa del rey Felipe VI. Aunque la familia real española es famosa por sus tradiciones, Letizia ha demostrado todo lo contrario.

El mar y los deportes de invierno han sido actividades profundamente arraigadas en la familia Borbón, pasando de generación en generación. Sin embargo, la reina consorte ha tomado un rumbo distinto, priorizando la privacidad y el bienestar de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, por encima de las expectativas tradicionales. Sin entrar en detalles, es evidente que su enfoque ha causado un cambio notable en cómo las jóvenes se relacionan con ciertas tradiciones familiares.

La tradición náutica de los Borbones que rompió Letizia

La tradición náutica de los Borbones que rompió Letizia
Letizia y Felipe VI con sus hijas Leonor y Sofía

Desde tiempos inmemoriales, los Borbones han cultivado una profunda conexión con el mar, un legado que ha pasado de generación en generación. Tanto el rey Juan Carlos como su hijo, el rey Felipe VI, son apasionados navegantes, y es común verlos disfrutar de las aguas españolas en cada oportunidad. Sin embargo, la reina Letizia ha roto con esta tradición, optando por mantener a sus hijas alejadas de las clases de vela que normalmente formarían parte de su educación real. En el año 2006, fue la última vez que se la vio a bordo de un barco, acompañada de una pequeña princesa Leonor, pero desde entonces, ha evitado participar en actividades náuticas.

Esta decisión de la reina Letizia parece haber sido motivada por un deseo de proteger a sus hijas de la constante exposición mediática que conllevaría seguir esta tradición. Las clases de vela, por ejemplo, son notorias por incluir a muchos niños de distintas procedencias, lo que habría significado una mayor atención para Leonor y Sofía, algo que Letizia ha intentado evitar a toda costa. Su enfoque en mantener la vida privada de sus hijas bajo control ha redefinido la manera en que se relacionan con el mar, en contraste con sus predecesores.

Que significa para Leonor y Sofía romper con la tradición familiar que Letizia no quiere que hagan

Que significa para Leonor y Sofía romper con la tradición familiar que Letizia no quiere que hagan
La reina Letizia, el rey Felipe VI y sus hijas la princesa Leonor y la infanta Sofía

La decisión de la reina Letizia de alejar a sus hijas de las tradiciones náuticas de los Borbones ha tenido un impacto significativo en la vida de la princesa Leonor y la infanta Sofía. Aunque ambas han aprendido a navegar durante su estancia en el UWC Atlantic College en Gales, la relación que tienen con el mar no es tan cercana como la de su padre y su abuelo. Este distanciamiento no solo les ha privado de una actividad familiar tradicional, sino que también ha definido un nuevo camino para ellas dentro de la monarquía.

En cuanto al esquí, otro deporte emblemático de la familia Borbón, Leonor y Sofía tampoco han mostrado el mismo entusiasmo que sus ancestros. Si bien han demostrado tener habilidades en este deporte, su participación ha sido limitada y menos destacada. Esta diferencia en la forma en que las jóvenes princesas se relacionan con las tradiciones familiares subraya el enfoque moderno y protector de la reina Letizia, quien ha preferido anteponer la seguridad y el bienestar de sus hijas sobre la continuación de ciertos legados familiares.

Los expertos descubren un fallo de seguridad en los teléfonos Pixel de Google

A la hora de adquirir alguno de los teléfonos de Google, lo lógico sería pensar que, como mínimo, el tema de la ciberseguridad estará a la altura de las expectativas, pues estamos hablando de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo. Sin embargo, todo parece indicar que ni siquiera en casos así podemos confiarnos, ya que recientemente se ha dado a conocer que la línea de móviles Pixel presenta un importante fallo de seguridad, el cual podría estar afectando a millones de usuarios alrededor del mundo.

Teléfonos Google

El problema en cuestión se remonta hasta los primeros teléfonos lanzados por Google, y parece tratarse de una constante en este tipo de dispositivos, estando presente incluso en algunos de los modelos más recientes. A continuación, hablaremos sobre los detalles de este fallo en los Pixel y de lo que ha dicho la compañía de Mountain View al respecto.

Una app preinstalada en los Google Pixel, la causante del problema

Google Pixel

Según los expertos en ciberseguridad de iVerify, plataforma de seguridad para móviles, el fallo que están sufriendo los teléfonos Pixel tiene que ver con una aplicación preinstalada en estos dispositivos, la cual estaría permitiendo ejecutar código de manera remota en su software, ampliando así las probabilidades de ser víctimas de ciberataques.

Para ser exactos, la app en cuestión sería la llamada «Showcase.apk», la cual no puede ser desinstalada de manera sencilla por el usuario, pero sí permite ser habilitada de forma simple para sacar provecho de las vulnerabilidades incluidas en su código. Esta aplicación fue incorporada en la línea de teléfonos de Google para que la operadora estadounidense, Verizon, pudiera activar un modo de demostración en ellos; sin embargo, a pesar de que esta herramienta acumula años sin ser empleada, los encargados de la gran G siguen sin retirarla de sus dispositivos.

Inseguridad y negligencia por parte de Google

Pixel Google

La falta de protección en el diseño del sistema de conexión de esta aplicación provoca que sea posible descargar archivos de configuración por medio del protocolo HTTP, lo cual permite que a través de métodos de inyección de código, personas malintencionadas puedan ejecutar código infectado en los teléfonos.

Desde iVerify afirman que le comunicaron este fallo de seguridad a Google desde mayo, no obstante, no tienen pruebas de que desde la compañía hayan tomado medidas al respecto. Por su parte, un portavoz de Google ha declarado que la polémica app ya no se encuentra en uso, y que durante las próximas semanas será retirada de todos los dispositivos por medio de una actualización de seguridad; así es, los usuarios tendrán que esperar varias semanas para poder solucionar un problema de seguridad que para muchos expertos es de carácter crítico.

Amigo Informático diseña un novedoso servicio soporte, ideal para proteger pymes contra nuevos riesgos de ciberseguridad

0

El soporte técnico proactivo mejora la ciberseguridad y es vital para el óptimo funcionamiento de empresas de distintos tamaños. En este sentido, la protección de transacciones, registros y proyectos garantiza el crecimiento sostenido de un negocio, sobre todo ante la presencia de nuevos riesgos.

Con enfoque en soluciones preventivas, la consultora Amigo Informático, ofrece sus servicios a pymes y microempresas de España y toda Europa. Esta firma cuenta con tecnología de punta y precios asequibles. Sus servicios incluyen planes antivirus, de protección para correos electrónicos, paquetes Office, copias de seguridad de datos y más. Además, esta compañía dispone de asesores expertos en ciberseguridad y peritos informáticos para blindar distintos sistemas de trabajo.

Guardianes y proveedores tecnológicos

El equipo de expertos de Amigo Informático también se especializa en el desarrollo y venta del software necesario para cada uno de sus clientes. Esto incluye soluciones de monitorización y control remoto, VPNs, opciones de teletrabajo, hosting y servidores de la nube, entre otras alternativas. Todos estos productos son confiables y disponen del respaldo de técnicos que garantizan un buen funcionamiento de los sistemas. Entre los software propios de esta empresa destacan sistemas de ticketing, bases de conocimiento y gestores de configuración.

El propósito de estos servicios integrales es ayudar a pymes y micropymes a emprender con herramientas que su personal informático pueda integrar a su día a día. A su vez, en caso de no contar con personal de soporte en esta área, se pueden asegurar los sistemas mediante una asesoría externa responsable y con precios convenientes. En relación con esto, Amigo Informático ofrece servicios desde 39 € por cada puesto de usuario.

Soluciones personalizadas

Cuando las empresas solicitan el apoyo de Amigo Informático, esta consultora ofrece una sesión de consultoría en línea como primer paso para iniciar con un proceso de compresión de las necesidades y fallas potenciales de ciberseguridad que presenta cada caso. En particular, la experiencia de los profesionales de la consultora permite identificar rápidamente los problemas y diseñar soluciones personalizadas.

Además de la protección de activos informáticos, esta compañía ofrece sistemas de gestión que apuntan a conseguir un mayor nivel de eficiencia en labores de facturación, contabilidad, recursos humanos y otras tareas administrativas. Para evaluar cualquiera de estas propuestas es posible solicitar una primera consultoría gratuita a través de la página web de Amigo Informático.

Por último, esta consultora ofrece servicios y productos a precios asequibles con el fin de impulsar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en España. Con el apoyo de Amigo Informático es posible llevar a cabo un negocio sin necesidad de preocuparse por robos o ataques informáticos. Los profesionales de esta empresa cuentan con herramientas de avanzada y están al tanto de los últimos avances en materia de ciberseguridad.

Waze sigue sin cambiar una de las funciones más molestas para los usuarios

Como lo hemos hablado en ocasiones anteriores, Waze es la alternativa más cercana a Google Maps, pues aunque en el caso de esta última estamos hablando de la aplicación de navegación número uno a nivel mundial, lo cierto es que algunas funciones hasta hace poco exclusivas de Waze han permitido que esta plataforma cuente con una base importante de usuarios, la cual ha optado por serle fiel a esta app y aprovechar los beneficios diferenciales que puede llegar a ofrecer.

Waze usuarios

Con más de 140 millones de usuarios, según su propia página web, Waze ha sabido ganarse un lugar privilegiado en el ranking de apps de navegación, llegando hasta el punto en el que la propia Google Maps le ha copiado varias de sus funciones características, tales como la posibilidad de enviar avisos en tiempo real y la navegación grupal. Sin embargo, el hecho de que siga tratándose de una aplicación mucho más centrada en la experiencia de conducción genera que muchos usuarios la sigan prefiriendo.

Waze no ha escuchado la voz de su comunidad

Usuarios Waze

Como lo dijimos anteriormente, Waze se caracteriza principalmente por brindar herramientas exclusivamente dirigidas a optimizar la experiencia el conductor, aspecto que ha generado que muchos usuarios la tengan como su app de navegación predeterminada, pero que también, irónicamente, viene provocando un disgusto colectivo.

La molestia de los usuarios, la cual viene incluso desde antes de que Google adquiriera la plataforma, tiene que ver con el ícono de velocímetro que hay en su interfaz, más específicamente, aquel que se ubica abajo a la izquierda. Y es que según la comunidad, este elemento es demasiado pequeño, por lo que identificar a qué velocidad va el vehículo resulta ser una tarea casi imposible, y más si se tiene en cuenta que se trata de una revisión que se debe hacer de la forma más rápida que se pueda.

Una promesa incumplida

Waze funciones

A pesar de que algunos usuarios argumentan que tal cambio no es necesario debido a que para eso está el propio velocímetro del coche, lo cierto es que esta herramienta de Waze suele identificar con más precisión las velocidades alcanzadas gracias a la fórmula ubicación-distancia recorrida que puede emplear; aspecto que hace que sí merezca la pena contar con las mejoras pertinentes en este apartado.

En el 2022 Waze se comprometió con sus usuarios a estudiar qué tan posible era realizar esta modificación, sin embargo, dos años después seguimos sin tener noticias al respecto; situación bastante llamativa si se tiene en cuenta que lo que deberían hacer los desarrolladores en este caso no es para tanto, pues no se trata de un cambio profundo, sino simplemente de aumentar un poco el tamaño de un elemento ya existente. Veremos si algún día esta plataforma se toma en serio las solicitudes de su gente.

Los ligues del rey Felipe VI que no llegaron a filtrarse

0

El príncipe enamorado

El rey Felipe VI, cuando todavía era un príncipe soltero, despertó muchos rumores. Se sabía que estaba saliendo con una mujer conocida, del mundo de la televisión, pero aún no se había desvelado su nombre. En ese momento surgieron muchas conjeturas de quién pudiera tratarse, y fue un tema de largas conversaciones.

La información que se filtró de la Casa Real, que se trataba de una mujer de la televisión, llamó mucho la atención, y todos querían saber quién era esa misteriosa mujer que había conquistado su corazón. El hijo de los reyes Juan Carlos y Sofía estaba enamorado, ¡era un bombazo! Sobre todo, porque había que evitar que se repitiera lo sucedido con Eva Sannum.

Las noticias del noviazgo

El breve romance entre el príncipe Felipe VI y la modelo noruega Eva Sannum fue un tema que dio lugar a muchas conversaciones. Y es que la joven no fue bien recibida por la Casa Real ni tampoco por la aristocracia española. Por esta razón, el príncipe quiso ir con calma en su nuevo enamoramiento.

Los periodistas que cubrían las noticias de la Casa Real no tardaron en comenzar a especular en torno a la nueva relación. Así, se vinculó al príncipe con una serie de personajes famosos que podrían encajar en la mínima descripción que se tenía. Sólo unas pocas personas conocían la identidad de la que sería su futura esposa.

La esposa del rey Felipe VI

El periodista Martín Bianchi habla abiertamente de cómo se vivieron esos momentos y de las especulaciones que circulaban en el mundillo periodístico. «Algunos periodistas sugirieron que podía tratarse de la presentadora Anne Igartiburu o de la modelo Inés Sastre, con quien el príncipe había sido vinculado en los años noventa».

La forma en la que se dio a conocer su nombre fue totalmente inesperada. Terelu Campos era una de las pocas personas que conocía la identidad de la novia. Y fue quien, frente a las cámaras, dijo: «¿Pero a quién os referís? ¿A Letizia Ortiz?». El príncipe Felipe y Letizia Ortiz eran novios. El secreto había desaparecido. España conocía la identidad de la mujer que le había robado el corazón a su futuro rey.

Ana Rosa Quintana, obligada a tomar una decisión que ha dejado a sus seres queridos sin aliento

0

El final del verano se acerca, y aunque aún estamos en pleno mes de agosto, es imposible negar que la temporada estival está llegando a su fin. Este es el momento en que los rostros más conocidos de la televisión comienzan a regresar a sus programas habituales, preparando el terreno para el inicio de un nuevo ciclo televisivo. Sin embargo, uno de los regresos más esperados y comentados ha sido el de Ana Rosa Quintana, quien ha tomado una decisión que ha dejado sin aliento a sus seres queridos y seguidores: adelantar su regreso a la televisión para ponerse al frente de su nuevo programa ‘TardeAR’.

Ana Rosa Quintana regresa de sus vacaciones

Ana Rosa

Ana Rosa Quintana cerró la última temporada de televisión con la mente puesta en descansar y recargar energías tras un año lleno de desafíos. Tras haber pasado por un complicado proceso de recuperación tras un diagnóstico de cáncer, la presentadora decidió tomarse unas semanas para desconectar y disfrutar de su familia. Durante este verano, Ana Rosa optó por un plan sencillo y familiar, trasladándose a su residencia en Sotogrande junto a su marido y sus hijos. Los gemelos, ya adolescentes, han disfrutado de este tiempo de calidad en familia, algo que la presentadora valora profundamente.

Lejos de las ajetreadas vacaciones que muchos esperan de una celebridad de su talla, Ana Rosa eligió la tranquilidad de la playa y el calor de su hogar. Las largas caminatas frente al mar, la lectura y las salidas puntuales con amigos fueron sus actividades principales durante estas semanas. Sin embargo, en medio de este merecido descanso, una llamada de la actualidad informativa la llevó a tomar una decisión que sorprendió a todos: regresar antes de tiempo para retomar su papel en ‘TardeAR’.

Ana Rosa Quintana ha demostrado a lo largo de su carrera que la actualidad informativa es una de sus grandes pasiones, y esta vez no ha sido diferente. El próximo lunes 26 de agosto, la presentadora volverá a la pantalla de Telecinco, adelantando su regreso para cubrir uno de los casos más mediáticos del momento: la sentencia del caso de Daniel Sancho. Este juicio, que ha mantenido en vilo a la opinión pública durante más de un año, llega a su momento más decisivo el 29 de agosto, cuando la Corte de Koh Samui, en Tailandia, emitirá su veredicto.

El caso de Daniel Sancho

20240321102607 e1711022128327 3 Merca2.es

Daniel Sancho, hijo del conocido actor Rodolfo Sancho, ha sido el protagonista de uno de los casos judiciales más seguidos de los últimos tiempos. Acusado del asesinato del cirujano Edwin Arrieta, su destino pende de un hilo mientras la justicia tailandesa se prepara para pronunciarse. La intensidad y relevancia de este momento ha llevado a Ana Rosa a tomar la firme decisión de no esperar más y regresar a la televisión, convencida de que su presencia es necesaria para cubrir un acontecimiento de tal magnitud.

El regreso de Ana Rosa Quintana no solo marca el inicio de una nueva temporada, sino también la continuación de un proyecto que ha sido todo un reto para la veterana periodista: ‘TardeAR’. Tras muchos años al frente de ‘El programa de Ana Rosa’, la presentadora decidió emprender esta nueva aventura televisiva, un cambio que supuso un verdadero desafío, especialmente tras la desaparición de ‘Sálvame’, un espacio que dominaba las tardes de Telecinco.

‘TardeAR’ se ha ido consolidando como un espacio diferente, adaptado a las nuevas demandas del público. Con un plantel de colaboradores renovado y una propuesta que mezcla actualidad, entretenimiento y temas del corazón, Ana Rosa ha conseguido encontrar su lugar en la franja vespertina. Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Lograr captar la atención de una audiencia que estaba acostumbrada a otro tipo de contenido ha requerido esfuerzo, creatividad y, sobre todo, una gran dosis de paciencia.

La vuelta de Ana Rosa a ‘TardeAR’ se produce en un contexto en el que la competencia televisiva es feroz. El mes de agosto no solo marca el regreso de la presentadora, sino también el de otros grandes nombres de la televisión española. Entre ellos, Carlos Latre, quien debutará en un nuevo formato de Telecinco que busca competir directamente con ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos y ‘La Resistencia’ de David Broncano. Esta nueva oferta promete ser uno de los grandes desafíos de la temporada, ya que se enfrentará a dos de los programas más consolidados en sus respectivas franjas horarias.

Ana Rosa no es la única que ha decidido adelantar su regreso a la televisión. Sonsoles Ónega también ha anunciado que volverá a ponerse al frente de su programa ‘Y ahora, Sonsoles’ el próximo lunes 26 de agosto. La periodista, que cerró la pasada temporada con numerosos cambios en su espacio, vuelve en una semana que promete estar cargada de noticias de gran relevancia. En la promoción de su regreso, Sonsoles se ha mostrado entusiasta y con ganas de arrancar una nueva etapa llena de retos.

La aparición de Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier

Otro de los nombres que se mantienen en la programación veraniega es Jorge Javier Vázquez. A diferencia de Ana Rosa y Sonsoles, el presentador de ‘El diario de Jorge’ ha decidido no tomarse vacaciones y continuar al pie del cañón con su programa. Después de un comienzo titubeante, el espacio de testimonios de Vázquez ha ido ganando terreno, asentándose como una de las apuestas más sólidas de Telecinco. En su columna de la revista ‘Lecturas’, Jorge Javier confesaba los nervios y la incertidumbre que sintió al debutar con este nuevo formato, pero también la satisfacción de ver cómo el programa ha ido consolidándose con el tiempo.

Será precisamente Jorge Javier quien le dé el testigo a Ana Rosa el próximo lunes, cerrando así un ciclo de programación que promete ser más intenso que nunca. La combinación de estos tres grandes nombres de la televisión española augura una semana cargada de emociones, noticias y, sobre todo, mucho espectáculo.

La vuelta de Ana Rosa Quintana a ‘TardeAR’ viene acompañada de una serie de novedades que la presentadora ha ido preparando con su equipo durante los últimos meses. Aunque aún se mantienen en secreto muchos de los detalles, se espera que el programa incorpore nuevas secciones y colaboradores, así como una mayor cobertura de temas de actualidad que marquen la agenda informativa del país.

Ana Rosa siempre ha sabido reinventarse y adaptar su estilo a los cambios que exige la televisión, y esta temporada no será la excepción. La presentadora es consciente de que los espectadores esperan mucho de ella y de su programa, y está dispuesta a no defraudarlos. El reto es grande, pero si hay alguien capaz de afrontarlo, esa es Ana Rosa.

El verano ha sido corto, pero suficiente para que Ana Rosa recargara las pilas y volviera con más fuerza que nunca. Con el regreso anticipado de la presentadora, la televisión española se prepara para una temporada que promete ser intensa y llena de sorpresas. La decisión de Ana Rosa de regresar antes de tiempo, impulsada por la necesidad de cubrir una noticia de tal relevancia como la sentencia de Daniel Sancho, demuestra una vez más su compromiso con la información y su pasión por el periodismo.

La vuelta de Ana Rosa Quintana

Ana Rosa Quintana

El regreso anticipado de Ana Rosa Quintana no solo marca un punto de inflexión en la televisión española, sino que también simboliza el fin del verano y el inicio de un nuevo curso lleno de desafíos. Aunque todavía queda algo de agosto por delante, la vuelta de la presentadora a la pantalla es un recordatorio de que la rutina está a la vuelta de la esquina.

Los seguidores de Ana Rosa esperan con ansias ver qué novedades traerá ‘TardeAR’ y cómo la presentadora abordará uno de los casos más comentados del momento. Sin duda, la semana que viene será clave no solo para el programa, sino para la televisión española en general, con un regreso que promete mantener a los espectadores pegados a la pantalla.

Así, mientras los últimos días de verano se desvanecen, la televisión se prepara para un otoño lleno de novedades, con Ana Rosa Quintana liderando el camino. Su regreso, marcado por la actualidad y las novedades que traerá su programa, promete ser uno de los momentos más comentados de esta nueva temporada televisiva. Y es que, una vez más, Ana Rosa ha demostrado que la información no puede esperar.

3 trucos para liberar almacenamiento en el teléfono sin eliminar archivos valiosos

A pesar de que los diferentes dispositivos tecnológicos, como el teléfono, vienen con cada vez más espacio de almacenamiento disponible, lo cierto es que, tarde o temprano, nos topamos con el típico mensaje que nos informa acerca del poco espacio que queda en la memoria interna del móvil. En la mayoría de los casos, prácticamente todo el almacenamiento es ocupado por fotos y vídeos, pues entre más pasa el tiempo más nos convertimos en amantes de obtener registros de absolutamente todo, por lo que eliminar estos contenidos no resulta ser la opción más viable de cara a «limpiar» el smartphone.

Espacio teléfono

Justamente por el deseo de conservar nuestras fotos y vídeos es que toma relevancia el hecho de liberar almacenamiento sin que sea necesario eliminar este tipo de archivos. Aunque muchos usuarios crean que el único antídoto para los problemas de espacio es arrasar con prácticamente toda la información contenida en el teléfono, la realidad es que podría ser suficiente con poner en práctica tres recomendaciones, al menos antes de tomar decisiones tan drásticas.

3 trucos para liberar espacio en el teléfono

Teléfono espacio

Archivos temporales y caché

Desde la configuración de tu teléfono podrías tener a la mano una solución efectiva para obtener espacio de almacenamiento en tu dispositivo, ya que si periódicamente eliminas aquellos datos innecesarios que se acumulan automáticamente en tu equipo, tales como la caché y los archivos temporales, verás cómo respira la memoria del móvil; pues aunque no lo creas, este tipo de contenidos ocupan un porcentaje significativo en tu almacenamiento y no sirven para nada.

Imágenes y vídeos duplicados

Aunque el deseo sea conservar las fotos y vídeos que tienes en el teléfono, te recomendamos buscar en tu galería cuáles de estos archivos están duplicados, ya sea porque los descargaste dos veces o porque te los enviaron en varias ocasiones, y que elimines las versiones repetidas. Asimismo, otra buena opción es realizar un barrido que te permita detectar realmente cuáles son los archivos que no te interesan, y proceder a borrarlos.

La recomendación más efectiva

Almacenamiento teléfono

Traslada tus archivos

La solución definitiva para la mayoría de usuarios en caso de requerir liberar espacio sin estar dispuestos a tocar el apartado de fotos y vídeos, es trasladar estos archivos a una plataforma externa, ya sea un disco duro o aplicaciones de almacenamiento, tales como Google Drive o Dropbox, por ejemplo. Así estarás descongestionando tu teléfono y conservando todos los registros que tienes en él.

Probando estas recomendaciones, lo más probable es que alguna de ellas te resulte ideal para resolver los inconvenientes de almacenamiento de tu móvil sin necesidad de eliminar archivos valiosos, pues se trata de contenidos que suelen significar cosas importantes para nosotros y que no merecen ser borrados por completo.

A una hora del centro de Madrid está un pueblo español atrapado en el tiempo: un plan de escapada express en Patones de Arriba

Enclavado en las montañas del norte de la Comunidad de Madrid se encuentra Patones de Arriba, un pueblo con encanto que parece haberse quedado atrapado en el tiempo. Este lugar, conocido simplemente como Patones, es un destino único que cautiva a los visitantes con su arquitectura de piedra, sus paisajes impresionantes y su atmósfera tranquila y auténtica. En este viaje virtual a Patones de Arriba, exploraremos la historia de este pueblo, descubriremos sus rincones más pintorescos y nos sumergiremos en su ambiente rural y tradicional.

Las raíces centenarias de Patones de Arriba

arriba Merca2.es

Patones de Arriba tiene una historia que se remonta a la época medieval, cuando el pueblo era conocido como «Patones de la Sierra». Su ubicación estratégica en lo alto de un cerro lo convirtió en un lugar de defensa durante la Reconquista, y sus calles estrechas y empinadas son testigos silenciosos de esta época tumultuosa.

El casco antiguo de Patones se caracteriza por su arquitectura de piedra negra, con casas tradicionales que se mezclan armoniosamente con el paisaje montañoso que lo rodea. Las calles empedradas y las plazas pintorescas invitan a los visitantes a pasear y perderse en su encanto rural y medieval.

Uno de los puntos destacados del patrimonio de Patones es la Iglesia de San José, un edificio de estilo barroco construido en el siglo XVIII. Su fachada sencilla y su interior austero reflejan la devoción religiosa de los habitantes del pueblo a lo largo de los siglos.

Naturaleza y sabores de la sierra madrileña

Patones de Arriba es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo, con una variedad de rutas y senderos que serpentean a través de las montañas y los valles circundantes. No muy lejos está, por ejemplo, el Parque Natural de la Cuenca Alta del Manzanares, que ofrece una gran cantidad de opciones para disfrutar del aire libre, desde rutas cortas y fáciles hasta ascensos más desafiantes.

patones de arriba Merca2.es

Además de sus senderos para caminatas, Patones también es un destino popular para la escalada en roca, con numerosos riscos y paredes naturales que ofrecen oportunidades para los aficionados a este deporte.

La gastronomía de Patones de Arriba refleja la riqueza y la tradición de la cocina de montaña, con platos que destacan ingredientes locales y recetas transmitidas de generación en generación. Los restaurantes del pueblo ofrecen una variedad de platos típicos, desde guisos de caza y migas pastoriles hasta asados de cordero y cochinillo.

Uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de Patones es el «cocido serrano», un guiso consistente que combina garbanzos, carne de cerdo, chorizo y verduras de la huerta. Este plato reconfortante es perfecto para combatir el frío de las noches de invierno en la sierra madrileña.

Además de su deliciosa comida, Patones también es conocido por sus productos locales, como la miel de la sierra, los quesos artesanales y los embutidos tradicionales. Los visitantes pueden disfrutar de degustaciones y comprar productos frescos en los mercados locales y tiendas del pueblo.

Arte y cultura en Patones

A pesar de su tamaño modesto, Patones de Arriba es un lugar vibrante en términos de arte y cultura, con una comunidad creativa y activa que promueve la expresión artística en todas sus formas. El Centro de Interpretación de Patones de Arriba, ubicado en el antiguo lavadero del pueblo, es un espacio dedicado a la historia y la cultura de la región, con exposiciones y actividades para todas las edades.

Patones de Arriba, Madrid pueblos más bonitos
Patones de Arriba

Además, Patones es conocido por su escena artística emergente, con numerosos talleres y estudios de artistas que ofrecen clases y exposiciones abiertas al público. Los visitantes pueden explorar galerías de arte locales y descubrir el talento de los artistas locales, que encuentran inspiración en los paisajes y la atmósfera única de Patones.

Tradiciones y fiestas locales

Patones de Arriba es un lugar donde las tradiciones y las fiestas locales son una parte integral de la vida comunitaria. Durante todo el año, el pueblo se llena de celebraciones y eventos que reflejan la rica cultura y el espíritu festivo de sus habitantes.

patones Merca2.es

Una de las fiestas más importantes es la Fiesta de San Blas, que se celebra el 3 de febrero en honor al patrón del pueblo. Durante esta festividad, los habitantes de Patones participan en procesiones religiosas, danzas folclóricas y eventos culturales que celebran la identidad y la tradición del pueblo.

¿Vas a animarte a visitarlo? Patones de Arriba es mucho más que un pueblo de montaña en la Comunidad de Madrid; es un tesoro escondido que ofrece una combinación única de historia, naturaleza, gastronomía y cultura. Desde sus calles empedradas y su arquitectura medieval hasta sus paisajes impresionantes y su vibrante vida comunitaria, Patones cautiva a los visitantes con su encanto rural y su ambiente auténtico y acogedor. Explorar Patones de Arriba es descubrir la esencia misma de la vida en la sierra madrileña y disfrutar de la belleza y la tranquilidad de este destino único en el corazón de España.

Alice Campello y Álvaro Morata toman una decisión difícil para proteger a sus hijos

0

La ruptura más sonada del verano

Alice Campello y Álvaro Morata protagonizan, junto a Álvaro Muñoz Escassi y María José Suárez, una de las noticias más polémicas en torno a rupturas amorosas de este verano. La pareja ha sido seguida de cerca por la prensa del corazón, puesto que ha sido sorprendente su separación, dado que nadie estaba al tanto de que tuvieran problemas.

Ahora la pareja ha sorprendido aún más al anunciar que han tomado una decisión respecto a la forma en la que se desarrollará su relación en el futuro que responde a la clara intención de proteger a sus hijos de las complicaciones que pueden surgir con la separación de los padres.

El estado emocional de Alice Campello

Algunas noticias de estos días dicen que Alice Campello no lo está pasando bien y que se la ha visto llorando en público cerca del estadio Santiago Bernabéu, lo que podría sugerir que la separación no está siendo nada fácil para ella. Aunque, recientemente se la ha visto disfrutando de unas vacaciones con amigas íntimas.

Lo que la pareja sí ha anunciado es que han decidido no formalizar el divorcio. De momento seguirán ligados, en gran parte porque consideran que es lo mejor para los hijos que tienen en común. No obstante, han explicado que no pueden seguir juntos porque no han sabido gestionar algunas cosas y llegar a un entendimiento.

¿Se irá de España Alice Campello?

La influencer aún no ha hecho declaraciones sobre las decisiones que tomará próximamente respecto a su vida; no obstante, se estima que permanezca en España, porque se siente cómoda aquí y en más de una ocasión ha expresado que está cansada de mudarse constantemente.

La complejidad emocional y logística que supone una separación es altísima y es posible que Álvaro Morata y Alice Campello no estén dispuestos a alejarse demasiado de la actual residencia, para poder compaginar sus vidas con la crianza. La pareja intentará, según lo ha expresado, mantener cierta estabilidad para que los hijos no sufran.

Grupo Intercobros y su estrategia para agilizar la gestión de cobros

0

La gestión de cobros es una de las cuestiones más delicadas e importantes para las empresas debido a los riesgos que traen aparejados los impagos. En este sentido, la rentabilidad y sostenibilidad de un negocio pueden verse comprometidas seriamente por la acumulación de un gran número de deudores. Por este motivo, es recomendable dejar este proceso en manos de expertos en la recuperación de deudas. Para ello, Grupo Intercobros cuenta con un equipo de profesionales cualificados que ofrecen un servicio especializado mediante el cual sus clientes pueden recibir los pagos adeudados de una forma simple y efectiva.

Una estrategia personalizada para el cobro de deudas

Grupo Intercobros permite que las pymes y los autónomos agilicen la recuperación de impagos a través de su servicio de gestión de cobros. En este marco, el proceso de trabajo de la firma comienza con una evaluación inicial en la que sus especialistas analizan el estado de las deudas y diseñan una estrategia a la medida de las necesidades del cliente.

De esta manera, Grupo Intercobros se encarga de contactar a los deudores para encontrar una solución en el menor tiempo posible. Para lograrlo, los profesionales de la compañía apelan a llamadas telefónicas, comunicaciones escritas e, incluso, a reuniones presenciales.

Supervisión de la gestión de cobros

El equipo de gestión de cobros de Grupo Intercobros utiliza métodos legales y éticos para asegurar la recuperación de las deudas. Así, una vez alcanzado un acuerdo con el deudor, es posible cobrar los impagos, sin que la imagen del acreedor resulte dañada.

A su vez, la empresa cuenta con un área de clientes en la que se puede acceder a los expedientes en curso y realizar un seguimiento de las gestiones y previsiones de cobro. Además, el gestor asignado por Grupo Intercobros se encuentra a disposición para responder cualquier tipo de consulta.

En definitiva, externalizar la gestión de cobros permite optimizar este proceso, ahorrando tiempo y dinero a los negocios a la hora de reclamar sus facturas impagadas.

Barcelona estrena su primera pantalla 3D de gran formato en la fachada del America’s Cup Experience

0

La organización de la America’s Cup Experience ha encendido la primera pantalla 3D de gran formato de Barcelona en la fachada del Imax. La exposición oficial de Louis Vuitton 37th America’s Cup da así un nuevo paso adelante e incorpora a su exterior esta pantalla de tamaño gigante con casi 200 metros cuadrados, orientada hacia la ciudad y visible desde el Moll de la Fusta.

La nueva pantalla servirá para dar información detallada sobre el desarrollo de la competición de la Copa América. Así, los ciudadanos podrán seguir el recorrido de los equipos participantes, ver las espectaculares embarcaciones emerger desde la pantalla y revivir los momentos más emblemáticos de la competición. Esta iniciativa contribuye a aproximar la gran regata a los ciudadanos de Barcelona, que es el principal objetivo de America’s Cup Experience, impulsora del proyecto.

Además de los contenidos relacionados con la Copa América, la pantalla también ofrecerá imágenes de Barcelona e información en tiempo real sobre el estado del mar. La «ventana a Barcelona», como ha sido bautizada esta pantalla, también se utilizará para mostrar la agenda cultural de la ciudad, sobrevolando y acercándose a los rincones donde esté ocurriendo algún evento de interés.

Se trata de uno de los ejemplos de la tecnología de vanguardia en el ámbito de la comunicación. Actualmente, en el mundo existen alrededor de 15 pantallas 3D al aire libre de grandes dimensiones, principalmente en ciudades importantes como Nueva York, Londres, Tokio y Shanghai. Barcelona se convierte así en el nuevo punto del mapa desde el que se puede disfrutar de contenido con esta tecnología.

“Con esta nueva instalación de America’s Cup Experience, Barcelona da un paso adelante en su apuesta por la innovación y la tecnología, ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes una experiencia única tanto dentro del centro como en su fachada exterior”, según explicó Juan Manuel Sevillano, Managing Director de la America’s Cup Experience.

Además de temas vinculados al mar, a la Copa América y a la agenda cultural de la ciudad, la «ventana a Barcelona» tendrá otros elementos que serán un polo de atracción de la ciudadanía hacia el Port Vell de la ciudad, como la ACEX cam, que permitirá a los visitantes grabarse en vídeo en una plataforma con tecnología 360º, compartir la experiencia y proyectarla en la pantalla 3D.

OpenAI quema 700.000 dólares al día: ¿se quedará la empresa sin dinero algún día?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Lo que hace una década parecía inimaginable para la mayoría, hoy es una realidad: los programas informáticos inteligentes piensan por nosotros y realizan tareas de manera autónoma de forma fiable. Pero eso no es todo: incluso siguen desarrollándose de forma independiente aprendiendo constantemente, reconociendo correlaciones y sacando nuevas conclusiones. Todo ello gracias a la inteligencia artificial (IA), que se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana.

Independientemente de si controlamos una casa inteligente a distancia, Google completa nuestra búsqueda de palabras clave o los casinos online fiables en España hacen ofertas según nuestras preferencias individuales, siempre hay una potente IA detrás, que ha sido entrenada intensivamente para ello de antemano.

En este contexto, un nombre en particular se ha dado a conocer como vanguardia tecnológica: la empresa estadounidense OpenAI. Pero, ¿en qué se basa su éxito y cuál es la rentabilidad de la empresa?

Digitalización global gracias a desarrollos complejos

Todos los cambios de nuestro tiempo no habrían sido posibles si innumerables expertos en tecnología no estuvieran trabajando constantemente en innovaciones que están elevando gradualmente nuestro nivel de desarrollo. Gracias a estos logros y a la infraestructura mejorada de cobertura de red integral, ahora estamos mucho más conectados.

Muchos procesos pueden realizarse ahora de forma digital, ahorrando tiempo y recursos. En un contexto empresarial, esto también ha creado oportunidades completamente nuevas y ha abierto nuevos mercados. Basta con pensar en lo que se puede conseguir con la tecnología blockchain, que sustenta el comercio de criptomonedas, así como las cadenas de suministro modernas y los sistemas logísticos sostenibles.

Mientras tanto, la difusión de la IA ha dado lugar a herramientas increíblemente impresionantes, como el software de reconocimiento de voz, los programas para la creación automatizada de textos y los chatbots inteligentes, que están revolucionando la vida empresarial de muchas maneras.

ChatGPT como salto cualitativo en la era moderna

Entre estos chatbots, que pueden reconocer y descifrar el habla humana y responder adecuadamente a la entrada proporcionada, ChatGPT ha sido sin duda el éxito más rotundo. Fue lanzado por OpenAI a finales de 2022 y se basa en un modelo muy flexible, lo que significa que puede adaptarse fácilmente a las necesidades de su usuario en cualquier momento.

Otra característica especial es la posibilidad de comunicarse no sólo mediante mensajes de texto, sino también utilizando imágenes. La enorme demanda de la herramienta demuestra claramente que la inteligencia artificial puede utilizarse perfectamente para los retos cotidianos y nos facilita la vida en muchos sentidos.

¿Quién está detrás de OpenAI?

La empresa detrás de ChatGPT es ahora uno de los gigantes de la industria, pero por supuesto ese no fue siempre el caso. Fundada en 2015 como un proyecto para el desarrollo ético de la IA, pretendía principalmente ser un buen contrapeso a las empresas tecnológicas multimillonarias de Silicon Valley.

Inicialmente, seis reconocidos visionarios del sector informático se unieron como mentes dirigentes: el actual CEO Sam Altman (anteriormente presidente de Y Combinator), Greg Brockman (antiguo CTO de Stripe), el científico John Schulman, Ilya Sutskever (anteriormente experto en aprendizaje automático en Google), Wojciech Zaremba (también anteriormente en Google) y nada menos que Elon Musk, que actuó principalmente como respaldo financiero y hace tiempo que abandonó el consejo.

En 2019, OpenAI pasó de ser una organización sin ánimo de lucro a una empresa con ánimo de lucro y, al mismo tiempo, se asoció con Microsoft para poder utilizar más fondos para sus actividades de investigación y beneficiarse de su popularidad mundial. Sin duda, esta alianza valió la pena para OpenAI, ya que supuso una inversión de 1.000 millones de dólares por parte de Microsoft. A cambio, Microsoft recibe ciertos derechos especiales de uso y licencia de los innovadores productos de OpenAI.

La empresa en cifras

El auge de las ventas de su software aporta naturalmente a OpenAI unos ingresos satisfactorios. Según las cifras, la última facturación anual ya se duplicó en los primeros seis meses de 2024. Aunque a primera vista esto suena más que agradable, los conocedores del sector suponen, basándose en datos internos, que el ejercicio en curso se cerrará con enormes pérdidas: se habla de cifras superiores a los 5.000 millones de dólares.

Esto se debe principalmente a los enormes costes operativos generados por el suministro ininterrumpido de sistemas de IA. Al fin y al cabo, los enormes sistemas de servidores consumen gigantescas cantidades de electricidad para funcionar sin parar a alta presión. Solo en este concepto, se gastan cada día la impresionante cifra de 700.000 dólares estadounidenses, y es probable que esta suma aumente aún más en el futuro.

Además, el gasto en formación intensiva de la IA es superior a la media: se calcula que solo en 2024 costará 7.000 millones de dólares. Otros 1.700 millones de dólares se destinarán a la contratación y despliegue de personal de alto nivel.

¿Por qué son tan sombrías las previsiones?

El hecho es que estos costes seguirán aumentando en los próximos años debido al desarrollo de aplicaciones y sistemas aún más complejos. Al mismo tiempo, es previsible que los ingresos procedentes de las suscripciones vendidas no cubran definitivamente estos costes. En consecuencia, no hay mejora económica a la vista, sobre todo porque todos los esfuerzos de sostenibilidad han sido infructuosos hasta ahora.

Según los cálculos, la empresa podría enfrentarse a dificultades financieras en los próximos 12 meses si no recibe fondos de inversión suficientes. El consejero delegado, Sam Altman, ya se está esforzando por conseguirlo en la medida de sus posibilidades, pero en el pasado también ha demostrado en más de una ocasión una alarmante falta de habilidad a la hora de tratar con posibles socios.

¿Cómo se ha financiado OpenAI hasta la fecha?

Microsoft es actualmente el socio más importante, ya que posee el 49 por ciento de la empresa. Otras partes interesadas tienen otro 49 por ciento de la empresa, mientras que la Fundación OpenAI, que quedó de la organización original, solo posee el dos por ciento.

Esta asociación es esencial para la supervivencia de Microsoft, ya que sus competidores Google y su filial Deepmind están llevando a cabo iniciativas similares y ya están generando ventas considerables con sus productos Gemini y Bard. En este sentido, es probable que Microsoft siga invirtiendo generosamente en la continuidad de OpenAI.

¿Qué otros desarrollos son concebibles?

Es muy probable que Apple se implique más, ya que también existe una enorme demanda de soluciones de IA. Sin embargo, si esta alianza se materializa, también supondrá un nuevo aumento de los ya considerables costes operativos.

También podría debatirse si la empresa, que desde entonces se gestiona de forma privada, debería hacerse pública y cotizar en bolsa. Después de todo, el interés por las acciones de OpenAI es muy alto, por lo que esta vía podría considerarse una opción de financiación a largo plazo.

Publicidad