La fundadora de Worksoft, con más de 30 años de experiencia en la creación de estrategias de automatización de pruebas empresariales, regresa para acelerar y salvaguardar las transformaciones empresariales de los clientes
Worksoft, líder mundial en automatización de pruebas inteligentes de extremo a extremo para SAP, Oracle, Salesforce y más, se enorgullece en anunciar que Linda Hayes se ha unido como Vicepresidente Senior de Servicios de Habilitación. Con más de 30 años de liderazgo pionero en la automatización de pruebas empresariales, Linda aporta conocimientos y experiencia excepcionales y será fundamental para permitir a los clientes acelerar y reducir el riesgo de las transformaciones empresariales a gran escala.
Linda Hayes
Linda Hayes, fundadora de Worksoft: «Linda Hayes es un icono en la industria de la automatización de pruebas. Su nombramiento marca un hito importante para Worksoft a medida que mejoramos la adopción de nuestra plataforma de automatización inteligente impulsada por IA líder en la industria», dijo Matt Schwartz, CEO de Worksoft. «Su conocimiento fundacional de Worksoft y el espacio de pruebas de software, combinado con su compromiso implacable con la innovación, impulsará nuestra visión hacia adelante, empoderando a las organizaciones para adoptar nuevas tecnologías sin arriesgar la estabilidad».
Antes de su nuevo cargo, Linda fundó AutoTester, la primera herramienta de automatización de pruebas basada en PC, y Worksoft Inc. Es una autoridad reconocida en el sector de las pruebas y una autora galardonada sobre la calidad del software.
«Estoy encantada de unirme a Worksoft durante este momento crucial en la evolución de la industria hacia la automatización impulsada por IA», dijo Linda Hayes. «Junto con Matt y el equipo, espero ayudar a las organizaciones a aprovechar todo el potencial de nuestra plataforma de automatización inteligente y escalar la cobertura de automatización a través de sus paisajes empresariales».
El amplio trabajo de consultoría de Linda y su perspectiva única serán fundamentales para habilitar y acelerar los viajes de automatización de los clientes, impulsar la excelencia operativa y lograr un tiempo de valor más rápido a pesar del constante cambio empresarial. Su regreso al equipo directivo de Worksoft es un testimonio de su dedicación al sector y aportará un valor inigualable a los clientes de Worksoft.
Acerca de Worksoft
Worksoft permite a las empresas y a los departamentos de TI ofrecer aplicaciones perfectas de forma más rápida y eficiente con la capacidad de descubrir, documentar, probar y automatizar procesos empresariales integrales en entornos de preproducción y producción. Su plataforma permite a las organizaciones navegar por el cambio con confianza, proporcionando descubrimiento automatizado continuo y pruebas a escala para SAP, Oracle, Salesforce, y a través de sistemas integrados de misión crítica. Reconocido por los clientes empresariales globales y los principales integradores de sistemas como el «estándar de oro» para las pruebas automatizadas de SAP, la automatización de Worksoft está integrada en sus prácticas de ERP para apoyar las metodologías Agile, DevOps y SAFe y acelerar las transformaciones digitales.
Si se desea más información sobre Worksoft y sus soluciones inteligentes de automatización de pruebas líderes en el sector, visitar www.worksoft.com.
Superbox, Inc. (OTC:PINK:SBOX) (‘Superbox’ o la ‘Compañía’), una corporación de Nevada con sede en West Palm Beach, Florida, y una empresa líder en energía verde y tecnologías de transición, anunció hoy que ha celebrado un acuerdo de compra de activos vinculante con ǪK Innovation Ltd, una corporación ubicada en Londres, Reino Unido
Este acuerdo, supone la adquisición de las patentes relacionadas con el Agua en la Industria de la Emulsión de Combustible Diesel y activos y conlleva un cambio de control de los Ejecutivos y Directores de la Compañía.
Mediante esta operación, Superbox pretende reforzar significativamente su estructura corporativa, posicionándose en el mercado de la Emulsión de Combustible a nivel global y continuando con su compromiso de difusión y desarrollo de soluciones de Energía Limpia.
Acuerdo de compra de activos
Superbox ha acordado adquirir en exclusiva la totalidad de las patentes de propiedad intelectual del ‘Aparato para NanoEmulsiones Estables de Agua en Combustible Diesel’, una tecnología patentada.
Esta adquisición estratégica representa para Superbox un avance significativo en los sectores de la transición y la energía verde. Además de obtener las patentes, Superbox también ha adquirido una unidad de producción de gasóleo blanco, lo que le otorga plenos derechos de venta, fabricación y servicios en este ámbito.
Esta adquisición refuerza el compromiso de Superbox de mejorar sus productos y servicios energéticos, con el objetivo de ampliar su presencia en el mercado del sector ecológico. Al mejorar y cultivar las relaciones y asociaciones de la empresa, Superbox pretende ampliar su alcance e impacto. Se espera que la transacción finalice a la espera de que se cumplan las condiciones de cierre habituales.
Cambio en la dirección ejecutiva
Junto con la compra de activos, se producirán cambios significativos en el equipo de liderazgo ejecutivo y en el Consejo de Administración de Superbox, Inc.
Dimisión de directivos y consejeros:
Suneel Anant Sawant, Presidente y Director
Vinnay Kumar Reddy Sarikonda, Director
Michele Collini, Director
Nombramiento de directivos y consejeros:
Suneel Sawant, Presidente del Consejo y Director
Claudio Mirella, Consejero Delegado y Director
Andrea Piazzoli, Presidente Ejecutivo y Director
Bruno Polistina, Director Financiero y Consejero
Daniele De Molli, Director de Operaciones y Director
Samuele Lucchini, Consejero independiente
Enrico Fumagalli, Director Técnico
Declaración del Presidente
«Estoy encantado de anunciar nuestra reciente compra de activos, que marca un hito importante en nuestra estrategia de crecimiento. Esta adquisición no solo amplía nuestra presencia en el mercado, sino que también incorpora a un equipo de talento de ǪK Innovation Ltd., que aportará una experiencia y una innovación inestimables a nuestra cultura empresarial.
Además, me complace presentar a Claudio Mirella como nuevo CEO de Superbox Inc. Claudio, junto con los nuevos miembros de nuestro Consejo de Administración y equipo de gobierno, aporta una gran experiencia y visión que se alinean perfectamente con nuestros objetivos estratégicos de cara al futuro. Este nuevo capítulo promete enormes oportunidades de colaboración, innovación y crecimiento. Animo a nuestros accionistas a dar una calurosa bienvenida a nuestros nuevos colegas y a aceptar las nuevas perspectivas que aportan. Juntos, estamos preparados para alcanzar grandes metas y reforzar nuestra posición en el mercado de la energía en transición. Unámonos para celebrar este hito y esperar juntos un futuro lleno de éxitos».
Acerca de Superbox, Inc
Superbox es una empresa centrada en tecnologías de transición de vanguardia relacionadas con el sector de los combustibles. Altamente especializada en el campo de los combustibles alternativos, con el objetivo de reducir en gran medida las emisiones y descarburar diversos combustibles, la empresa se esfuerza continuamente por innovar con el objetivo final de lograr una huella de carbono cero. En la actualidad, la empresa posee tecnologías patentadas y aplicadas internacionalmente. Las tecnologías de la empresa están relacionadas principalmente con los combustibles de nanoemulsiones, pero la empresa está finalizando actualmente una investigación innovadora sobre la desulfuración de combustibles y soluciones de conversión de residuos en energía utilizando tanto residuos urbanos como varios residuos industriales.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995 (la «ACT»). En particular, cuando se utilizan en el análisis precedente, las palabras «planea», «confía en que», «cree», «espera», «tiene la intención de» y expresiones condicionales similares tienen por objeto identificar las declaraciones prospectivas en el sentido de la ACT y están sujetas a riesgos e incertidumbres, y los resultados reales podrían diferir materialmente de los expresados en cualquier declaración prospectiva. Tales riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, las condiciones del mercado, los factores competitivos, la capacidad de completar con éxito la financiación adicional y otros riesgos.
Desde 2014, Enspirar se ha dedicado a ofrecer productos de vapeo de la más alta calidad, acompañados de un servicio excepcional avalado por miles de clientes. Con una pasión por la innovación y un compromiso innegociable con la satisfacción del cliente, la empresa se enorgullece de haber sido parte de la evolución de la industria del vapeo durante la última década
Enspirar, vendedor de cigarrillos electrónicos y productos de vapeo, celebra su 10º aniversario este año. Fundada en 2014 por un grupo de entusiastas del vapeo, Enspirar ha evolucionado de ser una pequeña tienda online a convertirse en un referente en la industria del vapeo, manteniéndose siempre a la vanguardia de las tendencias y tecnologías emergentes.
Desde 2014 dando respuesta
A lo largo de estos diez años, Enspirar ha recorrido un largo camino. Lo que comenzó como una iniciativa para facilitar el acceso a dispositivos de vapeo para principiantes, rápidamente se transformó en una tienda integral que satisface las necesidades tanto de usuarios novatos como avanzados. Su crecimiento se ha cimentado en la capacidad de adaptarse continuamente a las demandas del mercado, sin perder de vista su misión original.
Compromiso con la calidad de producto
Proporcionar una experiencia de compra inigualable. El equipo, compuesto por expertos del mundo del vapeo, está dedicado a ofrecer asesoramiento y soporte de calidad a cada cliente, desde la consulta inicial hasta la postventa. Este enfoque centrado en el cliente ha sido clave para su reputación y éxito.
Enspirar cuenta con un catálogo cuidadosamente seleccionado que incluye marcas reconocidas y productos de alta calidad. Cada artículo que vende cumple con estrictos estándares de calidad y seguridad.
Además, el servicio de atención al cliente ha sido una de sus bazas durante estos primeros 10 años. Brindar un soporte experto y personalizado en cada paso del proceso de compra, asegurando que la experiencia de vapeo sea lo más placentera posible.
Creando comunidad
Por todo ello, y recogiendo estos 10 años, la marca seguirá trabajando para dar la bienvenida tanto a los recién llegados al mundo del vapeo como a los vapeadores experimentados. Su objetivo, poder acceder al vapeo y experimentar la facilidad, seriedad y calidad de los productos.
Societe Generale adquirirá el 75% de Reed Management SAS («Reed»). Al cierre, esto garantizaría la financiación de las inversiones previstas de Reed, incluido un paquete de financiación de 35 millones de euros a través de la asociación en participación con Loop
Loop Industries, Inc. (NASDAQ:LOOP) (la ‘Compañía’, ‘Loop’, «’nosotros’, ‘nos’ o ‘nuestro’), una empresa de tecnología limpia cuya misión es acelerar una economía circular de plásticos mediante la fabricación de tereftalato de polietileno («PET») 100% reciclado de plástico y fibra de poliéster, ha proporcionado hoy una actualización con respecto a la empresa conjunta de la Compañía («JV») de asociación y acuerdo de financiación con Reed. Esta mañana, Reed y Societe Generale han anunciado que Societe Generale ha acordado adquirir el 75% de Reed y proporcionar financiación a Reed por un importe inicial de 250 millones de euros, que puede incrementarse hasta 350 millones de euros. Esta transacción, que está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación regulatoria, aseguraría la financiación de Reed para sus inversiones previstas, incluida su asociación JV anunciada anteriormente para el despliegue europeo de la tecnología de Loop y un paquete de financiación escalonada para Loop, como se reveló en el acuerdo entre Reed y Loop anunciado el 30 de mayo de 2024.
Según los términos del acuerdo entre Loop y Reed, Reed aportaría capital de la siguiente manera:
– 10 millones de euros de inversión en un título preferente convertible que emitirá Loop, con un tipo de dividendo del 13% PIK y un plazo de 5 años, que podrá convertirse en acciones de Loop a 4,75 dólares por acción o reembolsarse en efectivo
– Préstamo de 25 millones de euros a Loop en dos tramos iguales: el primer tramo para apoyar las oportunidades de despliegue global, pagado al cierre, y el segundo tramo para apoyar las oportunidades de despliegue europeo, pagado en los 12 meses siguientes; ambos tramos tienen un tipo de interés PIK del 13% y un plazo de 3 años.
El anuncio de Reed de hoy es un paso importante hacia la realización de la transacción de Loop con Reed. Loop espera cumplir el resto de las condiciones de cierre de la transacción dentro del plazo previsto para el cierre de la transacción entre Reed y Societe Generale. Loop avanza a buen ritmo en las conversaciones para obtener financiación pública y de otro tipo.
Julien Touati, Consejero Delegado de Reed, comentó lo siguiente: «Estamos extremadamente orgullosos de este hito en nuestro desarrollo y esperamos seguir cooperando con Loop en la implementación de nuestra asociación con vistas a apoyar el viaje de Loop en los próximos años».
Daniel Solomita, Fundador y Consejero Delegado de Loop Industries, comentó lo siguiente: «Nos complace que Societe Generale, una de las mayores instituciones financieras de Europa, se convierta en un importante inversor en Reed. Contar con Societe Generale, Reed y Julien como socios a largo plazo de Loop mejorará nuestro posicionamiento para el futuro a medida que desplegamos nuestra tecnología en India, Europa y más allá. Esta financiación proporcionará la mayor parte del capital necesario para el compromiso de capital de Loop para la instalación Infinite Loop™ India, así como para los gastos operativos de Loop antes de la puesta en marcha de la instalación».
Acerca de Loop Industries
Loop Industries es una empresa tecnológica cuya misión es acelerar el cambio del mundo hacia el plástico PET y la fibra de poliéster sostenibles y alejarnos de la dependencia de los combustibles fósiles. Loop Industries posee una tecnología patentada y propia que despolimeriza los residuos de plástico PET y fibra de poliéster sin valor o de bajo valor, incluyendo botellas de plástico y envases, alfombras y textiles de cualquier color, transparencia o condición e incluso plásticos oceánicos que han sido degradados por el sol y la sal, hasta sus componentes básicos (monómeros). Los monómeros se filtran, purifican y polimerizan para crear resina de PET de calidad virgen de la marca Loop™ apta para su uso en envases de grado alimentario y fibra de poliéster, lo que permite a sus clientes cumplir sus objetivos de sostenibilidad. El plástico Loop™ PET y la fibra de poliéster pueden reciclarse infinitamente sin degradación de la calidad, cerrando con éxito el bucle del plástico. Loop Industries contribuye al movimiento global hacia una economía circular, reduciendo los residuos plásticos y recuperando los residuos plásticos para un futuro sostenible.
Las acciones ordinarias de la empresa cotizan en el NASDAQ Global Market con el símbolo «LOOP».
Para más información, visitar www.loopindustries.com. Seguir a Loop en Twitter: @loopindustries, Instagram: loopindustries, Facebook: Loop Industries y LinkedIn: Loop Industries
Declaraciones prospectivas «Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se definen en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. Dichas declaraciones pueden ir precedidas de las palabras «pretende», «puede», «hará», «planea», «espera», «anticipa», «debería», «podría», «proyecta», «predice», «estima», «pretende», «cree», «espera», «potencial» o «continuar», el negativo de dichos términos o palabras similares. Estas declaraciones prospectivas incluyen, sin limitación, declaraciones sobre la oportunidad de mercado de Loop, sus estrategias, la capacidad de mejorar y ampliar sus capacidades, la competencia, las actividades previstas y los gastos como Loop persigue su plan de negocios, la adecuación de sus recursos disponibles en efectivo, el cumplimiento normativo, los planes para el crecimiento futuro y las operaciones futuras, el tamaño del mercado al que se dirige Loop, las tendencias del mercado, y la eficacia del control interno de Loop sobre la información financiera. Las declaraciones prospectivas no son garantía de resultados futuros, se basan en determinados supuestos y están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales escapan al control de Loop, y no pueden predecirse ni cuantificarse y, en consecuencia, los resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. Tales riesgos e incertidumbres incluyen, sin limitación, los riesgos e incertidumbres asociados con, entre otras cosas: (i) la comercialización de nuestra tecnología y nuestros productos, (ii) el estado de nuestras relaciones con los socios, (iii) el desarrollo y la protección de nuestra propiedad intelectual y nuestros productos, (iv) la competencia en el sector, (v) nuestra necesidad y capacidad para obtener financiación adicional en relación con nuestros compromisos financieros actuales y futuros, (vi) la ingeniería, la contratación y la construcción de nuestras instalaciones de fabricación, (vii) nuestra capacidad para escalar, fabricar y vender nuestros productos con el fin de generar ingresos, (viii) nuestro modelo de negocio propuesto y nuestra capacidad para ejecutarlo (ix) la capacidad para obtener las aprobaciones necesarias o satisfacer cualquier condición de cierre con respecto a cualquiera de nuestras asociaciones propuestas, (x) nuestros proyectos de empresas conjuntas y nuestra capacidad para recuperar determinados gastos en relación con los mismos, (xi) efectos adversos en los negocios y operaciones de la empresa como resultado de un mayor escrutinio normativo, mediático o de información financiera, prácticas, rumores u otros, (xii) epidemias de enfermedades y otras preocupaciones y crisis relacionadas con la salud, (xii) epidemias de enfermedades y otros problemas y crisis relacionados con la salud, que podrían dar lugar a un menor acceso a los mercados de capitales, interrupciones y escrutinio de la cadena de suministro, embargos de bienes producidos en las zonas afectadas, cierres obligatorios de empresas impuestos por el gobierno y los consiguientes despidos de nuestros empleados, programas gubernamentales de subsidios al empleo, restricciones de viaje o similares para evitar la propagación de enfermedades, o cambios en el mercado o de otro tipo que podrían dar lugar a deterioros no monetarios de nuestros activos intangibles y de nuestro inmovilizado material, (xiii) el efecto de la continua incertidumbre macroeconómica mundial y sus repercusiones, incluida la inflación, la volatilidad de los mercados y las fluctuaciones de los tipos de cambio y de interés, (xiv) el resultado de cualquier investigación o litigio de la (xv) nuestra capacidad para contratar y/o retener a empleados y asesores cualificados, (xvi) otros acontecimientos o circunstancias sobre los que tenemos poco o ningún control, y (xvii) otros factores analizados en el Informe Anual de Loop en el Formulario 10-K para el ejercicio fiscal finalizado el 29 de febrero de 2024 presentado ante la SEC y en posteriores presentaciones de Loop ante la SEC. Información más detallada acerca de Loop y los factores de riesgo que pueden afectar a la realización de las declaraciones prospectivas se establece en los archivos de Loop con la SEC. Se insta a los inversores y tenedores de valores a leer estos documentos de forma gratuita en el sitio web de la SEC en http://www.sec.gov. Loop no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente sus declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, acontecimientos futuros o de otro tipo».
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo regulador del mercado de valores de España, ha recibido recientemente una serie de advertencias sobre 17 entidades no autorizadas para prestar servicios de inversión. Estas advertencias proceden de las autoridades reguladoras de Luxemburgo, Italia y la República Checa, evidenciando la naturaleza transfronteriza de estos casos de actividades fraudulentas.
Entre las entidades señaladas se encuentran clones de instituciones financieras legítimas, como Elygroup S.A., Banque Populaire Alsace Lorraine Champagne y Société Nationale de Crédit et d’Investissement, todas ellas de Luxemburgo. Además, la CSSF (Commission de Surveillance du Secteur Financier) de Luxemburgo también ha advertido sobre CommonDigital, Magnum Trade y eng.etherlux.space (Ether Lux).
Actividades Fraudulentas Transfronterizas Afectan a Inversores Españoles
Por su parte, la Consob, el regulador italiano de los mercados financieros, ha alertado a la CNMV sobre varias entidades sospechosas, entre ellas First State Investment, Ftseinvest, Partnersce, Alfamarket, Mestieriplaza, Krakcoin Trading, Europe Investment Group, FX-Rocket e Ibsasset.
Finalmente, la CNB (Česká národní banka), el banco central de la República Checa, ha advertido a la CNMV sobre la web monecoplus.com, que está usurpando la identidad de Moneco Investicní Spolecnost, una entidad con la que no tiene ninguna relación.
La CNMV Recomienda Precaución y Verificación de Autorizaciones
Estas advertencias de los reguladores europeos ponen de manifiesto la importancia de que los inversores españoles ejerzan la máxima cautela a la hora de realizar operaciones financieras, especialmente con entidades que no están debidamente autorizadas. La CNMV insta a los ciudadanos a verificar la autorización de cualquier entidad antes de confiarle sus inversiones, consultando la información disponible en la web de la propia CNMV sobre advertencias de entidades no autorizadas y otro tipo de alertas.
La labor de supervisión y coordinación entre los reguladores financieros europeos es fundamental para proteger a los inversores de estos esquemas fraudulentos que, a menudo, operan a través de múltiples jurisdicciones. La CNMV continuará trabajando de manera estrecha con sus homólogos internacionales para identificar y alertar sobre cualquier actividad sospechosa que pueda afectar a los ciudadanos españoles.
En un movimiento que refleja la creciente dinámica del sector inmobiliario español, dos SOCIMIS (Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario) de la gestora Inbest se han incorporado al segmento BME Scaleup de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Esta incorporación, que tendrá lugar el próximo 2 de agosto, supone una valoración total cercana a los 9 millones de euros para estas empresas.
Inbest, una reconocida firma de gestión inmobiliaria, ha logrado que sus SOCIMIS ‘Inbest GPF VI’ e ‘Inbest GPF VII socimi’ se unan a este mercado bursátil especializado en empresas en crecimiento. Tras un exhaustivo análisis y evaluación por parte del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones de BME Scaleup, se ha dado luz verde a la entrada de estas dos compañías, que se suman a las 17 empresas que ya cotizan en este segmento en lo que va de año.
La Apuesta de Inbest por el Mercado Bursátil
Inbest, una de las gestoras inmobiliarias más destacadas del país, ha dado un paso significativo al incorporar dos de sus SOCIMIS a BME Scaleup. Este movimiento refleja la confianza de la compañía en el potencial de crecimiento de estos vehículos de inversión inmobiliaria.
Las SOCIMIS ‘Inbest GPF VI’ e ‘Inbest GPF VII socimi’ tienen como actividad principal la adquisición y gestión de activos inmobiliarios de uso mixto ubicados en zonas prime dentro de las principales ciudades de la Península Ibérica. Esta estrategia de inversión en propiedades de alta calidad en ubicaciones clave ha sido clave para el desarrollo de estas empresas.
Según la información proporcionada, se ha tomado como referencia un precio de inicio de 1 euro por acción para el comienzo de la contratación de las acciones de estas SOCIMIS. Esto supone una capitalización inicial de 3,6 y 5 millones de euros, respectivamente, para ‘Inbest GPF VI’ e ‘Inbest GPF VII socimi’.
Impacto en el Mercado BME Scaleup
La incorporación de estas dos SOCIMIS al segmento BME Scaleup representa un hito importante para este mercado bursátil especializado en empresas en etapa de crecimiento. BME Scaleup ha demostrado una vez más su capacidad para atraer a compañías de diversos sectores, consolidándose como una plataforma atractiva para que las empresas en expansión puedan acceder a nuevas fuentes de financiación y visibilidad.
Cabe destacar que Deloitte Auditores actuará como asesor registrado de estas empresas, lo que brindará a los inversores una mayor confianza y transparencia en el proceso de cotización.
Con la entrada de ‘Inbest GPF VI’ e ‘Inbest GPF VII socimi’, el segmento BME Scaleup continúa fortaleciendo su posición como un mercado relevante para el crecimiento de empresas en el sector inmobiliario español. Esta incorporación refleja la creciente importancia de las SOCIMIS como vehículos de inversión en el mercado inmobiliario, y la apuesta de Inbest por aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado bursátil para impulsar el desarrollo de sus proyectos.
La empresa de infraestructuras y construcción española Ferrovial ha anunciado recientemente la propuesta de nombrar a PricewaterhouseCoopers (PwC) como su nuevo auditor externo, tras su reciente debut en la bolsa de valores de Nueva York. Esta decisión estratégica llega en un momento clave para la compañía, que busca fortalecer aún más su transparencia y credibilidad ante los inversores internacionales.
La salida a bolsa de Ferrovial en el Nasdaq a mediados de este año ha supuesto un importante hito en la historia de la empresa, consolidando su presencia global y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento. Sin embargo, este nuevo estatus también ha traído consigo mayores exigencias de información y un mayor escrutinio por parte de los mercados financieros. Es en este contexto que la compañía ha decidido someterse a un riguroso proceso de selección para elegir a su nueva firma auditora.
El Proceso de Selección de la Nueva Firma Auditora
Tras la reelección de Ernst & Young Accountants (EY) como auditor externo para el ejercicio 2024 en la última junta de accionistas de Ferrovial, la compañía ha convocado un concurso para la selección de su nueva firma de auditoría externa. Este proceso de selección ha sido supervisado cuidadosamente por la comisión de Auditoría y Control de la empresa, con el objetivo de garantizar la transparencia y la idoneidad de la decisión final.
La propuesta de nombramiento de PwC como nuevo auditor externo de Ferrovial y su grupo consolidado ha sido el resultado de este exhaustivo proceso de selección. PwC, una de las principales firmas de auditoría a nivel global, será sometida a la aprobación de la próxima junta general de accionistas de la sociedad.
Fortaleciendo la Transparencia y Credibilidad de Ferrovial
La elección de PwC como nuevo auditor externo de Ferrovial refleja la firme determinación de la compañía por mantener los más altos estándares de transparencia y confiabilidad en sus prácticas contables y financieras. Esta decisión estratégica, tomada en el contexto de la salida a bolsa de Ferrovial en el Nasdaq, busca fortalecer la credibilidad de la empresa ante los inversores internacionales, quienes exigen cada vez más rigor y profesionalismo en la gestión empresarial.
Además, la incorporación de PwC como auditor externo de Ferrovial se alinea con la visión de crecimiento y expansión global de la compañía. Con la experiencia y el prestigio de esta reconocida firma de auditoría, Ferrovial podrá abordar los desafíos y oportunidades que surjan en los mercados internacionales con mayor confianza y respaldo.
En resumen, la propuesta de nombramiento de PricewaterhouseCoopers (PwC) como nuevo auditor externo de Ferrovial es un paso estratégico que refleja el compromiso de la empresa por mantener los más altos estándares de transparencia y credibilidad en un momento clave de su trayectoria empresarial.
Durante el primer semestre del 2024, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), una destacada empresa española del sector ferroviario, ha logrado un impresionante crecimiento en sus principales indicadores financieros. La compañía con sede en Guipúzcoa ha informado de un aumento del 52% en su beneficio neto, alcanzando los 52 millones de euros. Este sólido desempeño se ha visto respaldado por un incremento del 11% en las ventas, que ascienden a 2.080 millones de euros, y un crecimiento del 20% en el EBIT, hasta los 102 millones.
A pesar de que la contratación de nuevos proyectos ha descendido un 12% en este periodo, situándose en 1.723 millones de euros, la compañía mantiene una elevada cartera de pedidos que asciende a 13.843 millones, tan solo un 3% inferior a la registrada a finales del 2023. Esto garantiza en gran medida el crecimiento proyectado hasta el 2026, en línea con su Plan Estratégico, que contempla un crecimiento de doble dígito en las ventas, una mejora progresiva de la rentabilidad operativa y un aumento relevante de los resultados.
Fortaleza financiera y perspectivas positivas
La deuda financiera neta de CAF ha aumentado un 11%, hasta los 284 millones de euros, pero la proporción del pasivo respecto al EBITDA se mantiene en un nivel relativamente bajo, de 0,9 veces. Además, la empresa cuenta con una sólida posición de liquidez, con 926 millones de euros disponibles.
En cuanto a las perspectivas para el ejercicio 2024, la compañía mantiene sin variación los objetivos anunciados a principios de año, esperando lograr unas ventas por encima del 10% respecto al 2023 y una mejora de la rentabilidad en comparación con el año anterior.
Riesgos derivados del conflicto en Israel
No obstante, la empresa ha reconocido que el conflicto entre Israel y Palestina supone un riesgo de incertidumbre para los dos proyectos que tiene en la zona: la extensión del tren ligero en Jerusalén y el suministro de tranvías para Tel Aviv.
CAF admite que el conflicto está afectando a los ritmos de ejecución de los contratos y apunta a la posibilidad de embargos o sanciones que se puedan implantar o interrupciones adicionales en la cadena de suministro. En cualquier caso, la empresa mantiene comunicaciones continuas con sus clientes, trabajando de forma colaborativa para abordar los problemas derivados de esta situación.
A pesar de estos desafíos geopolíticos, la sólida posición financiera y las perspectivas de crecimiento de CAF en otros mercados le permiten mantener una visión optimista para el futuro, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia operativa que han caracterizado su trayectoria.
La fábrica de Ford en Almussafes (Valencia) se encuentra en un momento crucial de transición. Según lo explicado por el sindicato mayoritario UGT, la planta se enfrenta a una reducción significativa de personal, que alcanzará el 65% de su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la salida de 400 empleados. Este ajuste forma parte de un proceso más amplio que busca adecuar la estructura de la fábrica a los desafíos que enfrenta la industria automotriz.
El cierre de la producción de la furgoneta Transit, uno de los cinco modelos fabricados en Almussafes, marca un hito en la historia de la planta. Ahora, los niveles de producción se han visto reducidos a cifras mínimas históricas, comparables a los niveles observados durante los años 2009 y 2010. Este escenario refleja los cambios profundos que está experimentando la industria del automóvil, con retrasos en la implementación de nuevos modelos y tecnologías.
Ajuste Estructural y Nuevos Retos
La reorganización de personal en la fábrica de Ford Almussafes obedece a la necesidad de adecuar su estructura a los desafíos que enfrenta la industria. Según UGT, este último ajuste de personal tiene como objetivo adelgazar la estructura de la planta, con el fin de afrontar el futuro de Ford en Europa en las mejores condiciones posibles.
Uno de los principales retos que enfrenta la fábrica es la transición hacia la electrificación. Las medidas de flexibilidad pactadas en el Acuerdo por la Electrificación han quedado suspendidas temporalmente, a la espera de los avances en las inversiones y en el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía previsto para 2027.
Durante este periodo de transición, la planta deberá operar bajo un ERTE rotativo durante casi tres años, con complementos salariales que se incrementarán hasta el 90% del salario real a partir de 2025. Esta estrategia busca preservar el empleo y preparar a la fábrica para afrontar los desafíos futuros.
Perspectivas y Preparación para el Futuro
UGT reconoce que la fábrica de Ford en Almussafes se encuentra en el final de un ciclo, no solo para la planta, sino también para muchos de sus trabajadores. La reducción de personal y la reestructuración de la fábrica son medidas necesarias para adaptarse a los cambios que se avecinan en la industria automotriz.
Sin embargo, la unión sindical se mantiene vigilante y monitoriza los avances en las inversiones y en el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía. Además, la Comisión del Observatorio para la Electrificación estará atenta a la situación socioeconómica y a la electrificación definitiva de la fábrica.
En resumen, la fábrica de Ford en Almussafes se encuentra en un momento de transición crucial, donde la reorganización de personal y la adaptación a los nuevos retos de la industria automotriz son fundamentales para asegurar el futuro de la planta y preservar el empleo de sus trabajadores.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha anunciado que los precios de la uva para cava a pie de campo alcanzarán niveles «históricos» este año, debido a la «excelente sanidad y calidad» de la fruta, así como a la «escasez» de la producción nacional a causa de la sequía que ha afectado a la región.
En medio de una «dramática crisis de rentabilidad» que sufren los agricultores de la comarca de Utiel-Requena, los productores de uva para cava en Requena vislumbran un rayo de esperanza. Las cotizaciones en origen de la uva para cava ya alcanzaron el año pasado los 0,70 euros por kilo en esta localidad, precisamente por la merma de cosecha en el conjunto de la Denominación de Origen Cava.
La Sequía Reduce la Oferta de Uva para Cava
La falta de lluvias a lo largo del pasado invierno y primavera en la cuenca mediterránea provocará un nuevo descenso de la oferta de uva para cava, que podría rondar el 20% respecto al potencial productivo. Esta disminución de la producción se suma a las mermas registradas durante los tres años anteriores, lo que «agravará la disminución de stocks» de este preciado producto.
Los expertos de AVA-Asaja señalan que «va a faltar producto, probablemente aún más que el año pasado«, lo que significa que el poco cava que haya disponible debe reportar una «justa remuneración a todos los eslabones de la cadena de valor». Solo de esta manera, aseguran, se podrá seguir disfrutando de un espumoso cada vez más admirado por los consumidores como es el cava de Requena.
Oportunidad para los Productores de Uva para Cava
En este contexto de escasez de oferta, los productores de uva para cava en Requena tienen la oportunidad de defender «un precio digno» por su producto, que les permita compensar la «bajada de producción y el aumento de los costes de producción en los últimos años».
El responsable de la sectorial del vino de AVA-Asaja y productor de uva para cava en Requena, José Luis Robredo, ha instado a los viticultores a aprovechar esta coyuntura favorable. Según Robredo, «solo así podremos seguir disfrutando de un espumoso cada vez más admirado por los consumidores como es el cava de Requena».
En resumen, la sequía que ha afectado a la región ha provocado una reducción significativa en la oferta de uva para cava, lo que se traduce en unas «cotizaciones históricas» para los productores de este preciado fruto. Los expertos de AVA-Asaja consideran que esta es una oportunidad única para que los agricultores de Requena obtengan una justa remuneración por su trabajo y esfuerzo, asegurando así la sostenibilidad de este emblemático producto de la Comunidad Valenciana.
La industria automotriz y de transporte compartido han dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la reciente alianza entre BYD, el fabricante chino de vehículos eléctricos, y Uber, la plataforma líder en movilidad. Este acuerdo plurianual tiene como objetivo electrificar la flota de vehículos de Uber en Europa y América Latina, ofreciendo a los conductores opciones más asequibles y ecológicas.
La primera fase de esta colaboración se centrará en las operaciones en los mercados europeos y latinoamericanos, con planes posteriores de expandirse a Oriente Medio, Australia y Nueva Zelanda. Esta asociación estratégica busca reducir el costo total de propiedad de los vehículos enchufables para los conductores de Uber, acelerar la adopción de unidades de cero emisiones en la plataforma a nivel mundial y brindar a los usuarios una disminución significativa en las emisiones contaminantes de los viajes.
BYD y Uber: Acelerando la Transición Hacia la Movilidad Eléctrica
BYD, líder mundial en la fabricación de vehículos eléctricos, y Uber, la compañía de viajes compartidos, han unido fuerzas para ofrecer a los conductores de la plataforma un acceso más asequible y conveniente a los vehículos enchufables. Esta alianza plurianual contempla el suministro de 100,000 nuevos automóviles de la marca china a los conductores de Uber.
Mediante este acuerdo, los conductores de Uber tendrán la oportunidad de acceder a mejores precios y financiación para los modelos eléctricos e híbridos enchufables de BYD a través de la propia plataforma de la compañía de viajes compartidos. Esto permitirá a los chóferes reducir significativamente los costos asociados a la propiedad y operación de estos vehículos más eficientes y amigables con el medio ambiente.
Además, la colaboración entre ambas empresas abarcará el desarrollo de futuros modelos de BYD con sistemas de conducción autónoma, los cuales también se ofrecerán a través de la plataforma de Uber. Esta integración tecnológica busca brindar a los usuarios una experiencia de movilidad más segura, eficiente y sostenible.
Impacto Ambiental y Beneficios para Conductores
La alianza entre BYD y Uber tiene como objetivo principal acelerar la adopción de vehículos eléctricos en la plataforma de transporte compartido a nivel global. Según los cálculos, cuando un conductor de Uber cambia a un vehículo eléctrico, puede ahorrar hasta cuatro veces más emisiones que un conductor convencional, debido a que pasa más tiempo en la carretera.
Además de los beneficios ambientales, el acuerdo también contempla ofrecer a los conductores de Uber descuentos en la recarga de los vehículos, en el mantenimiento y en el seguro. Estas facilidades, junto con la financiación y el alquiler de los automóviles, buscan reducir el costo total de propiedad de los vehículos enchufables, haciendo que su adopción sea más accesible y atractiva para los chóferes de la plataforma.
«Esta colaboración marca una nueva era en la electrificación de la movilidad urbana, y esperamos ver cómo nuestros vehículos enchufables de última generación se convierten en algo habitual en las calles de las ciudades de todo el mundo», aseguró Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y consejera delegada de BYD Americas.
Por su parte, Dara Khosrowshahi, consejero delegado de Uber, resaltó que «cuando un conductor de Uber cambia a un vehículo eléctrico, puede ahorrar hasta cuatro veces más emisiones que un conductor normal, simplemente porque está más tiempo en la carretera». Este dato pone de manifiesto el impacto positivo que tendrá esta alianza en la reducción de las emisiones contaminantes en las ciudades.
En conclusión, la asociación entre BYD y Uber representa un hito significativo en la transición hacia una movilidad más sostenible y ecológica. Al combinar la experiencia y tecnología de BYD en vehículos eléctricos con la plataforma global de Uber, se abre una nueva era de movilidad urbana más limpia y eficiente, beneficiando tanto a los conductores como a los usuarios finales y al medio ambiente.
La Banca March ha anunciado una significativa reducción en los tipos de interés de sus productos hipotecarios ofrecidos a través de su plataforma digital Avantio. Esta medida busca fortalecer la competitividad de su oferta y brindar a los clientes condiciones más atractivas para acceder a la adquisición de vivienda.
En el caso de las hipotecas mixtas, el tipo fijo nominal durante los primeros cuatro años se ha rebajado del 2,80% anterior al 2,50% actual. Posteriormente, el interés se establecerá en función del Euríbor más un diferencial que oscila entre el 0,70% y el 1,30%, en lugar del rango anterior de 0,95%-1,55%.
Por su parte, en las hipotecas variables, si bien las condiciones generales se mantienen, el tipo fijo inicial únicamente tendrá una duración de un año, a diferencia de los cuatro años establecidos para las hipotecas mixtas.
Posibilidad de Bonificaciones Adicionales
Tanto para las hipotecas mixtas como para las variables, a partir del segundo año, los clientes podrán acceder a una bonificación máxima del 0,60% sobre el tipo de interés nominal anual pactado. Este descuento se compone de un 0,20% por domiciliar la nómina, un 0,20% por contratar un seguro de vida y un 0,20% por adquirir un seguro de Daños.
Requisitos y Condiciones Generales
Las nuevas condiciones hipotecarias de Banca March se encuentran disponibles para personas físicas residentes en España, con un ingreso mínimo neto igual o superior a 2.000 euros en su unidad familiar. Asimismo, el importe mínimo a financiar no podrá ser inferior a 150.000 euros en el caso de traspaso de hipoteca y 250.000 euros en el caso de nueva hipoteca.
El plazo de la hipoteca será de mínimo 10 años y máximo 30 años, y cubrirá hasta el 80% del valor de la vivienda.
Con esta medida, Banca March reafirma su compromiso de ofrecer soluciones hipotecarias competitivas y adaptadas a las necesidades de sus clientes, fomentando así el acceso a la propiedad de vivienda en un contexto de creciente demanda y fluctuaciones en el mercado inmobiliario.
La Comunidad Valenciana es el líder indiscutible en la industria de microelectrónica y semiconductores en España. Las principales empresas del sector se encuentran ubicadas en esta región, que además cuenta con un capital humano altamente cualificado en la materia. Sin embargo, el reciente acuerdo entre el Gobierno de España y Cataluña para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat parece poner en riesgo esta posición de liderazgo.
Según la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, el pacto incluye «un trato de favor» para Cataluña en el Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (Perte Chip). Este plan, financiado con fondos europeos Next Generation EU, tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España, con una inversión pública prevista de 12.250 millones de euros hasta 2027.
La Comunidad Valenciana, Líder Indiscutible en el Sector
La Comunidad Valenciana se ha consolidado como el líder indiscutible en la industria de microelectrónica y semiconductores en España. Según Nuria Montes, la región alberga a las principales empresas del sector y cuenta con un capital humano altamente cualificado, concentrando más de la mitad de los trabajadores de esta industria a nivel nacional. Además, la Comunidad Valenciana aspira a presidir la Alianza Europea de los Semiconductores en 2023.
Sin embargo, el acuerdo entre el Gobierno de España y Cataluña para la investidura de Salvador Illa parece poner en riesgo esta posición de liderazgo. Según Montes, el pacto incluye «una referencia concreta para situar a Cataluña por encima de la Comunitat Valenciana, precisamente en este sector que tildan de estratégico para la comunidad catalana«. Esto supondría una flagrante discriminación del Gobierno central a la Comunitat Valenciana, en un momento crucial para la industria microelectrónica y de semiconductores, que se ha convertido en un sector estratégico tanto a nivel nacional como europeo.
La Comunidad Valenciana, Amenazada en un Sector Clave para su Futuro
La industria de microelectrónica y semiconductores se ha convertido en un sector clave para el desarrollo y la competitividad de la Comunidad Valenciana. Según la consellera Nuria Montes, la región ha demostrado su competitividad, la calidad de sus profesionales y la excelencia de sus universidades en este ámbito. Por ello, la Comunidad Valenciana aspira a seguir liderando este sector estratégico.
Sin embargo, el acuerdo entre el Gobierno de España y Cataluña parece poner en riesgo esta posición de liderazgo. Montes denuncia que el pacto incluye «un trato de favor» para Cataluña en el Perte Chip, el Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores financiado con fondos europeos. Esto supondría una discriminación de la Comunidad Valenciana en un momento crucial para el futuro de este sector clave.
La consellera ha manifestado su preocupación y ha advertido de la amenaza que este acuerdo supone para la posición dominante de la Comunidad Valenciana en la industria microelectrónica y de semiconductores. La región está decidida a mantener su liderazgo en un sector estratégico para su desarrollo y competitividad a largo plazo.
La minería de criptomonedas, especialmente la de bitcoin, es una de las actividades más priorizadas y que mayor avances tecnológicos ha tenido desde que el mercado cripto nació. La misión por parte de quienes se dedican a este sector es proporcionar herramientas que permitan trabajar con mayor rapidez a los mineros, se trata de una optimización constante que no se ha detenido.
Tras el jardín de bitcoin, los mineros quedaron un poco resentidos y están viendo las consecuencias de este evento programado para cada 4 años ahora, es por ello que en búsqueda de soluciones, Mempool.space, anunció la apertura de la versión Beta de un acelerador de transacciones bitcoin.
Mempool.space busca dar un respiro al Bitcoin
Las tarifas promedio de transferencias de bitcoin ha sido inferior a $1, o aproximadamente 7,7 satoshis por bit virtual. Esta caída tan fuerte ha provocado reacciones en el mercado, ya que desde finales de junio la tarifa de media ha permanecido por debajo de los 3 o 4 dólares, mientras que durante el mes de junio llegó a alcanzar sus máximos históricos. Con el lanzamiento de su acelerador de transacciones, se espera que aquellos que estén dispuestos a pagar un poco más, puedan tener una confirmación de los mineros más rápida.
El anuncio fue dado en la cuenta de X de Mempool.space con el siguiente eslogan: . “Haz clic en Acelerar desde la página de la transacción y paga con lightning o fiat. No es necesario registrarse”. En este proyecto la empresa no está sola, ya que tiene socios iniciales como Foundry, Mara, SBICrypto, Spiderpool y Ocean Mining. Para ser exactos, la empresa envía la solicitud a un grupo de socios que priorizan las transferencias basadas en el pago.
Panel de control de transacciones de bitcoin
Una de las novedades que trae la empresa, es que han agregado un panel de control en el portal web para mostrar las transacciones con transparencia. Junto a una imagen de un bloque minado, el equipo Explica que es su misión es mejorar las transparencias, y que la función de auditoría de bloques ha sido actualizada para incorporar impulsores de ofertas de aceleración.
Lo que está haciendo Mempool. Space no es nada nuevo, en realidad se está acoplando a herramientas que hacen que los mineros puedan sacar más provecho de sus operaciones. Otros grupos de minería como Viabtc ya habían ofrecido opciones de este tipo, con algunas ofertas interesantes como asignaciones de priorización gratuitas diarias.
La firma de moda y estilo de vida asiática Shein ha dado un paso significativo al ampliar su ‘marketplace’ integrado para incluir a marcas y vendedores españoles. Esta estrategia tiene como objetivo satisfacer las crecientes demandas de los clientes, ofreciendo una mayor variedad de productos y mejores plazos de entrega.
Según el comunicado de la compañía, las marcas y vendedores locales podrán solicitar la inclusión de sus productos en la plataforma de Shein, lo que les permitirá llegar a una audiencia más amplia dentro del mercado europeo. Entre las primeras marcas españolas que se han unido a este ‘marketplace’ se encuentran el fabricante de gafas Hawkers, la firma de electrodomésticos de diseño ‘online’ Create, la compañía de productos de perfumería Caravan, así como el fabricante de calzado Porronet.
Beneficios para las Marcas Españolas
Al unirse al ‘marketplace’ de Shein, las marcas y los vendedores españoles tendrán acceso a la extensa base de clientes de la empresa asiática. Además, podrán aprovechar la información en tiempo real que ofrece Shein sobre el rendimiento de los productos, lo que les permitirá aprender sobre su modelo de producción bajo demanda y capacidades de medición de la demanda.
Asimismo, los vendedores se beneficiarán de un proceso totalmente fluido en cuanto a la entrega de los productos, así como de la visibilidad de campañas de marketing global y canales de social media de la firma asiática. Tal como lo expresó Luis Monserrate, consejero delegado de Create, «Queremos estar donde estén nuestros usuarios, manteniéndonos fieles a nuestro valor empresarial de ofrecer siempre el mejor precio, diseño y calidad para nuestros clientes. Vemos una clara sinergia con los clientes de Shein y estamos deseando ofrecer la calidad y accesibilidad de nuestros productos a nuevos públicos».
Una Alianza Estratégica para Shein
Por su parte, Christina Fontana, senior director for brand operations EMEA de Shein, ha destacado que la «prioridad es ofrecer la mejor experiencia de compra a los clientes y, al mismo tiempo, empoderar las comunidades en las que operan como es el caso de España». «Estamos muy contentos de abrir nuestras puertas a marcas españolas, de forma que podemos ofrecer un mayor valor añadido a nuestros clientes a la vez que facilitamos que los comercios locales puedan crecer con nosotros», ha señalado.
Esta expansión de Shein en el mercado español representa una oportunidad significativa tanto para la empresa como para las marcas locales. Al integrar a estos nuevos actores en su ‘marketplace’, Shein podrá ofrecer una mayor diversidad de productos a sus clientes, mientras que las marcas españolas tendrán la posibilidad de ampliar su alcance y visibilidad en el mercado europeo. Esta alianza estratégica entre Shein y las empresas nacionales sin duda fomentará el crecimiento y la innovación en el sector del comercio electrónico y la moda en España.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha expresado su «profunda satisfacción» ante el anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la autorización de 28 gigavatios (GW) de nuevas instalaciones renovables, de las cuales el 90% corresponde a proyectos fotovoltaicos. Este logro se alinea con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), posicionando a la industria fotovoltaica como un pilar fundamental en la descarbonización de la matriz energética española.
La aprobación de 24.870 megavatios (MW) de los proyectos fotovoltaicos presentados subraya la calidad y viabilidad de las propuestas del sector, así como la confianza depositada en esta tecnología para liderar el camino hacia la descarbonización. Esta decisión estratégica por parte del gobierno demuestra un firme compromiso con la transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El Liderazgo de la Energía Fotovoltaica
El presidente de UNEF, Rafael Benjumea, destaca que la «apuesta decidida por la energía fotovoltaica» sitúa al país «en la senda correcta para alcanzar el objetivo de 57 GW en suelo para 2030». Este logro no solo demuestra la madurez del sector fotovoltaico español, sino también su capacidad para ofrecer energía limpia, barata y competitiva para los ciudadanos y la industria nacional.
La patronal fotovoltaica subraya la necesidad de abordar los próximos retos del sector, como avanzar en un marco normativo adecuado, tanto a nivel administrativo como retributivo, para el almacenamiento energético. Asimismo, se ha solicitado «profundizar» en la electrificación y convocar subastas que proporcionen seguridad retributiva a los proyectos.
El Impacto y las Oportunidades de la Energía Fotovoltaica
Esta apuesta decidida por la energía fotovoltaica representa un hito significativo en la transición energética de España, sentando las bases para un futuro más sostenible y competitivo. La confianza depositada en esta tecnología por parte del gobierno demuestra su reconocimiento como una pieza clave en la descarbonización de la matriz energética nacional.
Además, la capacidad del sector fotovoltaico para ofrecer energía limpia, barata y competitiva abre nuevas oportunidades para los ciudadanos y la industria española, fortaleciendo la competitividad y atractivo del país en el marco de la economía verde. Esto, a su vez, puede impulsar la creación de empleo y la inversión en el sector, generando un impacto positivo en la economía española.
En resumen, la aprobación de 24.870 MW de proyectos fotovoltaicos representa un hito decisivo en la transformación energética de España, posicionando a la energía solar como un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de una economía más sostenible y competitiva.
Durante el segundo trimestre del año, el gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics registró un notable desempeño financiero. La compañía reportó un beneficio neto atribuido de 9,64 billones de wones (6.490 millones de euros), lo que representa un incremento extraordinario del 521,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Incluso en comparación con el primer trimestre, el beneficio neto aumentó un 45,6%.
El beneficio operativo de la multinacional alcanzó los 10,44 billones de wones (7.028 millones de euros), lo que implica un impresionante crecimiento del 1.458,2% interanual. Asimismo, las ventas totales de la empresa sumaron 74,07 billones de wones (49.863 millones de euros), reflejando un aumento del 23,4% en comparación con el segundo trimestre de 2023.
Impulso por la Demanda de Chips de Memoria
Los buenos resultados obtenidos por Samsung Electronics se debieron principalmente a la creciente demanda de chips de memoria, incluyendo aquellos destinados a servidores de inteligencia artificial (IA) y unidades de estado sólido. La división de electrónica de consumo y comunicaciones móviles (DX) reportó ingresos de 42,07 billones de wones (28.321 millones de euros), lo que representa un aumento del 4,6%. Por su parte, la división de memorias (DS) se anotó 28,56 billones de wones (19.226 millones de euros), un impresionante 93,9% más que en el mismo periodo del año anterior, aunque un 23,4% superior a la cifra del trimestre previo.
Estrategia de Crecimiento y Fortalecimiento de Capacidades
Para hacer frente a la creciente demanda de productos de alto valor añadido para IA, Samsung Electronics ha anunciado que planea responder activamente a esta tendencia y ampliar su capacidad de producción para aumentar las ventas de HBM3E. Además, la compañía se centrará en productos de alta densidad, como módulos de servidor basados en la DDR5 de 1b-nm y 32Gb en DRAM de servidor, con el objetivo de fortalecer aún más su posición en el mercado.
En resumen, Samsung Electronics ha logrado un sólido desempeño financiero en el segundo trimestre del año, impulsado por la creciente demanda de chips de memoria, especialmente aquellos destinados a inteligencia artificial y unidades de estado sólido. La empresa se ha comprometido a responder activamente a esta tendencia y a fortalecer sus capacidades para seguir liderando en el sector tecnológico.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), una de las asociaciones empresariales más influyentes de España, ha anunciado un acuerdo trascendental con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los sindicatos en el marco del diálogo social. Este pacto sienta las bases para modernizar y actualizar el marco de la jubilación en el país, buscando compatibilizar el trabajo con la pensión y adecuarse a los retos que enfrentan las empresas.
El comité ejecutivo de la CEOE ha aprobado este acuerdo de manera unánime en una reunión extraordinaria, lo que demuestra la importancia que le otorgan los empresarios a esta iniciativa. Según la organización, este nuevo marco normativo en materia de jubilación parcial, jubilación activa, jubilación flexible y jubilación para actividades consideradas penosas, peligrosas o tóxicas, se alinea con las necesidades actuales de la economía española y de las empresas.
UN ACUERDO TRANSFORMADOR PARA LA JUBILACIÓN EN ESPAÑA
El acuerdo alcanzado entre los empresarios, el Gobierno y los sindicatos moderniza el sistema de jubilación en España y lo adecua a los desafíos que enfrentan las empresas en la actualidad. Uno de los aspectos clave es la jubilación parcial, que permitirá a los trabajadores compatibilizar su actividad laboral con el cobro parcial de la pensión, brindándoles más flexibilidad y facilitando la transición hacia el retiro.
Asimismo, el acuerdo contempla la jubilación activa, donde la colaboración de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) ha sido fundamental, especialmente en lo relativo a los autónomos. Esta modalidad permitirá a los trabajadores continuar con su actividad laboral mientras perciben una parte de su pensión, favoreciendo la retención del talento y la experiencia en las empresas.
Otro elemento destacado es la jubilación flexible, que ofrecerá más opciones a los trabajadores para ajustar su retiro a sus necesidades personales y profesionales. Asimismo, se ha prestado especial atención a las actividades consideradas penosas, peligrosas o tóxicas, estableciendo condiciones específicas para la jubilación de estos trabajadores.
DIÁLOGO SOCIAL Y PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
El acuerdo alcanzado entre empresarios, Gobierno y sindicatos es el resultado de un diálogo social intenso y fructífero. Según la CEOE, este proceso ha permitido lograr soluciones flexibles y ajustadas a la nueva realidad económica y empresarial de España, ratificando el valor del diálogo social como «instrumento clave para lograr acuerdos estables, amplios y duraderos en el tiempo, en beneficio del conjunto de los ciudadanos».
Además, el acuerdo prioriza la protección de la salud de los trabajadores, impulsando una mayor colaboración entre las mutuas y los servicios públicos de salud, en línea con lo acordado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Esta medida busca garantizar el bienestar y la seguridad de los empleados, especialmente aquellos que desempeñan actividades de mayor riesgo.
En resumen, este acuerdo histórico entre empresarios, Gobierno y sindicatos marca un hito en la modernización del sistema de jubilación en España. Al brindar más flexibilidad y opciones a los trabajadores, proteger su salud y adaptarse a las necesidades actuales de las empresas, el acuerdo sienta las bases para que el país pueda hacer frente a los desafíos derivados de las transiciones digitales, demográficas y de sostenibilidad que se encuentran en marcha.
La Política Agraria Común (PAC) sigue siendo un pilar fundamental para el sector agrario español, como lo demuestra el alto número de solicitudes presentadas por los agricultores y ganaderos para la campaña 2024. Esta segunda edición del Plan Estratégico Nacional 2023-2027 muestra un mantenimiento de la actividad económica y medioambiental del sector, a pesar de la reducción del número de explotaciones que solicitan las ayudas.
El Éxito de los Ecorregímenes en la PAC 2024
Los datos comunicados por las comunidades autónomas al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) revelan que el 77% de los solicitantes ha pedido al menos un ecorrégimen, dos puntos más que en la campaña anterior. Esta medida, novedad clave de la PAC 2023-2027, remunera prácticas voluntarias a favor del medio ambiente y ha sido muy bien acogida por los productores.
En términos de superficie, se han solicitado ecorregímenes para 19,2 millones de hectáreas, lo que representa el 88% del total declarado para la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad. Esta cifra supera en 100.000 hectáreas a la solicitada en la campaña previa. Los mayores incrementos se han registrado en comunidades autónomas donde la adopción de ecorregímenes había sido más baja, como Baleares, Murcia, Galicia o Madrid.
Evolución de las Ayudas Asociadas
En cuanto a las ayudas asociadas, vinculadas a determinadas producciones, se ha observado un aumento en la superficie solicitada para el arroz, el tomate para industria y la remolacha, gracias a una mayor disponibilidad de agua en las zonas productoras. Por el contrario, ha disminuido la superficie solicitada de cultivos proteicos, mientras que se mantiene estable la de uva pasa, olivar y algodón.
En el caso de los frutos secos, la superficie solicitada en esta campaña es menor a la de 2023, ajustándose a la que finalmente percibió la ayuda el año anterior, ya que en un primer momento se habían solicitado hectáreas que no cumplían los requisitos de pluviometría o pendiente requeridos.
En el segundo trimestre de 2024, el grupo químico estadounidense DuPont registró un beneficio neto atribuido de 178 millones de dólares, lo que representa una notable recuperación en comparación con las pérdidas de 131 millones de dólares registradas en el mismo periodo del año anterior. Este resultado positivo se vio impulsado principalmente por una fuerte recuperación en el mercado de productos electrónicos, que registró un incremento del 14,9% en las ventas de este segmento.
Por otro lado, el negocio de agua y protección (W&P) también experimentó una mejora secuencial en todas sus líneas de negocio, incluyendo los mercados finales de agua y envases médicos, si bien las ventas de este segmento disminuyeron un 6,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Revisión al Alza de las Previsiones Anuales
Debido a estos resultados alentadores, DuPont ha revisado al alza sus previsiones anuales, esperando alcanzar unas ventas netas de entre 12.400 y 12.500 millones de dólares y un beneficio por acción ajustado (EPS) de entre 3,70 y 3,80 dólares. Según la directora financiera de la compañía, Antonella Franzen, esta revisión al alza refleja la confianza en el retorno al crecimiento interanual de las ventas en términos orgánicos en el tercer trimestre de 2024.
Avances en la Estrategia Corporativa
Además de los resultados financieros, DuPont también ha informado sobre los avances en sus prioridades estratégicas, entre las que se destaca la planificación de acciones clave e hitos relacionados con la intención previamente anunciada de separar sus negocios de productos electrónicos y agua. Estos movimientos estratégicos tienen como objetivo fortalecer la posición de la compañía en el mercado y mejorar su eficiencia operativa.
En resumen, el segundo trimestre de 2024 ha sido un periodo de recuperación y crecimiento para DuPont, impulsado por la fortaleza del mercado electrónico y la mejora secuencial en el negocio de agua y protección. Estos resultados, sumados a los avances en la estrategia corporativa, han llevado a la compañía a revisar al alza sus previsiones anuales, lo que refleja su confianza en el futuro desarrollo de sus operaciones.
El Gobierno español ha puesto en marcha una entidad pública denominada Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida coloquialmente como ‘SEPI Digital’, con el objetivo de liderar la modernización del país a través de la innovación tecnológica. Esta nueva agencia tendrá la capacidad de gestionar y coordinar inversiones públicas por un monto de 20.000 millones de euros provenientes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Uno de los proyectos clave que impulsará la SETT es el ‘Perte Chip’, que promueve el desarrollo de un ecosistema industrial en toda la cadena de valor de los semiconductores con una inversión de alrededor de 12.000 millones de euros. Además, la SETT también tendrá a su cargo la gestión de los 4.000 millones de euros del Fondo Next Tech, destinado a impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos, y más de 1.700 millones de euros de apoyo al sector audiovisual.
La SETT aprueba dos proyectos de microelectrónica
En su reunión constitutiva, el consejo rector de la SETT ha aprobado el impulso de dos proyectos de diseño y tecnologías involucradas en la fabricación de semiconductores con los que se prevé la movilización de 800 millones de euros en total. Estos proyectos supondrán una inversión pública cercana a los 400 millones y se espera que las operaciones se formalicen próximamente.
María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y presidenta del consejo rector de la SETT, ha destacado que estas serán las primeras coinversiones público-privadas financiadas con fondos de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del ‘Perte Chip’. Además, ha mencionado que la SETT está ejerciendo de embajadora para la atracción de centros e inversiones punteras a nivel mundial, como es el caso del centro de investigación IMEC.
Impulso a la transformación digital y la microelectrónica
Con la creación de la SETT, el Gobierno español busca ampliar sus capacidades para abordar el reto de la transformación digital con un «agente administrativo ágil. La nueva entidad pública tendrá la misión de gestionar y coordinar las inversiones públicas en los ámbitos de innovación tecnológica, con el objetivo de posicionar a España como líder en la microelectrónica y las tecnologías más punteras, consideradas como la «llave» que abre la puerta a la economía del futuro.
Durante el verano, los inquilinos en busca de alojamientos muestran una clara preferencia por la cercanía al agua, ya sea playa, piscina o incluso pantanos. Airbnb, la plataforma líder en el sector del alquiler vacacional, ha destacado esta tendencia y ha ofrecido una selección de propiedades que permiten a los viajeros disfrutar de un «chapuzón en un entorno idílico» durante sus vacaciones.
La empresa ha señalado en un comunicado que sus usuarios buscan desde casas con piscina hasta cabañas para dormir frente a un pantano, evidenciando el deseo de aprovechar al máximo el período estival. Esta preferencia por alojamientos cerca del agua refleja la creciente demanda de los inquilinos por experiencias que les permitan refrescarse y relajarse durante sus vacaciones.
ALOJAMIENTOS CON VISTAS AL MAR EN LA COSTA GALLEGA
Una de las opciones destacadas por Airbnb es una casa en la playa ubicada en Ortigueira, en la provincia de A Coruña. Esta propiedad ofrece a los inquilinos la oportunidad de disfrutar de la brisa marina y las vistas panorámicas al Océano Atlántico. Además, su ubicación privilegiada les permitirá explorar las playas y acantilados de esta región conocida por su belleza natural.
Otra opción interesante es una casita rural con piscina en El Borge, Málaga. Esta propiedad combina la tranquilidad del campo con la posibilidad de refrescarse en una piscina privada, ofreciendo a los huéspedes una experiencia relajante y alejada del bullicio de las grandes ciudades.
Por último, Airbnb también destaca un alojamiento en Navaridas, Álava, donde los inquilinos podrán disfrutar de vistas panorámicas a un pantano y de un entorno natural privilegiado.
ALOJAMIENTOS CON VISTAS A EMBALSES Y RÍOS
Más allá de las opciones costeras, la plataforma también ha seleccionado alojamientos ubicados cerca de embalses y ríos, como una casa frente al pantano de Burguillo del Barraco, en Ávila. Esta propiedad permitirá a los huéspedes despertar cada mañana con la tranquilidad de las aguas y disfrutar de actividades como la pesca o el kayak.
Otra opción interesante es una casa situada entre viñedos en la Ribeira Sacra, en Bexán, Lugo. Además de las vistas al río Sil, los inquilinos podrán experimentar la riqueza enológica de esta región y saborear los excelentes vinos gallegos.
ALOJAMIENTOS CON PISCINA PRIVADA
Además de las opciones con vistas a cuerpos de agua naturales, Airbnb ha destacado la popularidad de los alojamientos con piscina privada, como la casita rural anteriormente mencionada en El Borge, Málaga. Estos espacios permiten a los inquilinos refrescarse y relajarse en la comodidad de su propio alojamiento, sin necesidad de compartir instalaciones con otros huéspedes.
La piscina privada se ha convertido en una de las características más buscadas por los viajeros, quienes valoran la posibilidad de disfrutar de un espacio acuático exclusivo durante sus vacaciones. Estas propiedades ofrecen una experiencia más personalizada y permiten a los huéspedes aprovechar al máximo el verano.
En resumen, Airbnb ha destacado la importancia del agua como factor clave en la elección de alojamientos durante el verano. Desde casas en la playa hasta cabañas frente a pantanos, la plataforma ha seleccionado una variedad de opciones que permiten a los inquilinos disfrutar de un entorno idílico y refrescante durante sus vacaciones.
S&P500 es uno de los índices que recopila las acciones de las principales quinientas empresas del mercado estadounidense. Con todo esta breve introducción podrás haber notado que estamos ante algo importante, qué a su vez de indicativo para saber qué ocurrirá con el bitcoin y con el mercado de criptomonedas, ya que desde la entrada de las mismas a las finanzas tradicionales y con ello nos referimos a la bolsa de valores, es importante saber qué está ocurriendo dentro de este ecosistema.
En un reciente vistazo que analistas han dado a este indicador, se ha podido comprobar que el mercado estadounidense está mostrando de habilidad. Para ser exactos, los activos con los que suele mostrar correlación como el bitcoin pueden verse afectados. Esto último está preocupando a los inversionistas del mercado cripto, quienes pensaban que la tormenta más fuerte del bitcoin ya había pasado.
S&P500 rompió su racha y el bitcoin pareciera debilitarse
Los mínimos y máximos más altos del famoso índice bursátil finalmente cayó después de una racha maravillosa que lo llevó a parar a un nuevo récord de precio de 5667 dólares. Esto último ocurrió hasta hace 15 días y ahora el retroceso ha tomado lugar luego de que entrara en niveles de sobrecompra, o por lo menos eso es lo que exhibe el índice de fuerza relativa en su gráfico.
Analistas han dicho que hay una mayor debilidad que puede desencadenar un evento de rechazo a riesgo global a mediano plazo. Esta última podría ser la clave de que S&P se mantenga en los 5327 dólares como soporte. Respecto a ello el analista con más de 20 años de experiencia en el trading de Divisas y renta fija, Dean Popplewell, si los resultados de ganancia y o las perspectivas decepcionan a los informes de ganancias de las principales acciones; podría desencadenarse una caída a mediano plazo para él S&P500; Así como un bucle de retroalimentación negativa en directo en otros índices bursátiles globales.
Correlación entre el precio de bitcoin y S&P500
El bitcoin es visto por diversos analistas como un activo de riesgo, misma característica que también otorgan a las acciones. Su precio suele mantener una correlación con el S&P500, Aunque esto no ha ocurrido durante esta quincena debido a catalizadores ligados al ecosistema que propiciaron su demanda
Si bien esto afecta directamente al bitcoin, también una cosa que le puedo hacer resistir es el interés de Donald Trump por convertir Estados Unidos en la capital de las criptomonedas del planeta y la superpotencia mundial de bitcoin.
En un hecho que sacude al mundo automotriz, el Gobierno de Japón ha emitido una orden correctiva a la gigante Toyota, exigiéndole poner en marcha «reformas drásticas» tras descubrirse diversas irregularidades en los procesos de certificación de vehículos de la compañía. Esta decisión refleja la gravedad de la situación y el compromiso del ejecutivo nipón por garantizar la seguridad y transparencia en la industria.
Las investigaciones realizadas por el Ministerio de Transporte han revelado una mala conducta intencional y generalizada por parte de Toyota, así como irregularidades en siete modelos adicionales que no habían sido reportadas anteriormente. Este escándalo pone en entredicho la reputación de una de las marcas más respetadas del mundo y plantea importantes desafíos para la firma.
Procesos de Certificación Deficientes
El Gobierno japonés ha señalado que las inspecciones in situ han dejado al descubierto serias deficiencias en los procesos de certificación de seguridad de los vehículos de Toyota. Estos hallazgos revelan una conducta intencional y generalizada por parte de la compañía, lo que ha motivado la orden correctiva emitida por las autoridades.
Según el comunicado de Toyota, la orden gubernamental les insta a garantizar que las operaciones de certificación se lleven a cabo de manera «apropiada», lo que implica un cambio profundo en sus prácticas y procedimientos. Esto supone un desafío significativo para la compañía, que deberá implementar reformas estructurales para recuperar la confianza de los consumidores y las autoridades.
Los modelos afectados por estas irregularidades incluyen el Corolla Fielder, el Corolla Axio y el Yaris Cross, todos ellos fabricados en Japón y comercializados fuera de Europa. Además, el Ministerio de Transporte ha alertado a las autoridades extranjeras sobre los problemas detectados en seis de los siete modelos certificados en otros países.
Impacto y Respuesta de la Empresa
A pesar de que Toyota ha admitido la situación y reconocido la orden correctiva del Gobierno, la compañía ha intentado minimizar el impacto de este escándalo. En un informe reciente, la firma aseguró que solo se habían visto afectados entre el 1% y 2% de las ventas globales por estas investigaciones.
Sin embargo, las acciones de Toyota han caído un 1,59% en la Bolsa de Valores de Tokio, lo que refleja la preocupación de los inversores ante este caso de mala praxis en una de las empresas más emblemáticas del sector automotriz. La capitalización del fabricante, a pesar de todo, ha aumentado más de un 23% desde principios de año.
Este escándalo pone de manifiesto la importancia de mantener altos estándares de calidad y seguridad en la industria automotriz, y exige a Toyota una respuesta firme y transparente para recuperar la confianza de los consumidores y las autoridades. La orden correctiva del Gobierno japonés representa un llamado a la acción que la compañía deberá atender con urgencia y determinación.
La dirección de Stellantis ha reafirmado su firme compromiso con las 14 marcas automovilísticas que componen su grupo. Según fuentes de la compañía, cada una de estas marcas tiene un plazo de diez años para consolidar un negocio rentable y sostenible. Esta declaración llega en respuesta a los recientes comentarios del consejero delegado, Carlos Tavares, quien había advertido sobre el cierre de aquellas marcas que no lograran generar ganancias.
No obstante, las mismas fuentes subrayan que la volatilidad de los mercados y las situaciones coyunturales «pueden provocar fluctuaciones» en el portafolio de la empresa. Esto sugiere que, si bien el compromiso con las 14 marcas se mantiene, podrían evaluarse ajustes a lo largo de los próximos años en función de las condiciones del mercado.
Maserati Enfrenta Desafíos en sus Cuentas
El caso más destacado es el de Maserati, la marca de lujo del grupo. Durante el primer semestre de 2022, Maserati registró una caída significativa en su margen de beneficio, pasando del 9,2% al 1,9% interanual. Además, sus ingresos netos se redujeron casi un 52% hasta junio, debido principalmente a la disminución de los envíos del modelo Grecale y de otros productos.
Esta crisis se ha materializado en los últimos meses con la venta de la planta de Maserati en Grugliasco en 2023, los 173 despidos en la fábrica de Módena y el cierre del laboratorio de innovación en la misma ciudad. La pérdida operativa ajustada de Maserati alcanzó los 82 millones de euros.
Fluctuaciones en el Mercado y Evaluación Continua
Aunque Stellantis ha reafirmado su compromiso con las 14 marcas del grupo, la volatilidad de los mercados y las situaciones coyunturales podrían generar ajustes en el portafolio en los próximos años. Cada marca tiene un plazo de diez años para demostrar su capacidad de generar ganancias, y aquellas que no lo logren podrían enfrentar un futuro incierto.
El caso de Maserati ejemplifica los desafíos que algunas marcas enfrentan dentro del grupo Stellantis. Con una caída significativa en sus márgenes de beneficio y en sus ingresos, la firma de lujo ha tenido que implementar medidas drásticas, como el cierre de plantas y recortes de personal. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de que cada marca cumpla con los objetivos de rentabilidad y sostenibilidad establecidos por la dirección de Stellantis.
En resumen, Stellantis ha reafirmado su compromiso con las 14 marcas que componen su portafolio, pero advierte que la volatilidad del mercado y las situaciones coyunturales podrían generar ajustes en el futuro. Cada marca tiene un plazo de diez años para demostrar su capacidad de generar ganancias, y aquellas que no lo logren podrían enfrentar un futuro incierto, tal como lo ejemplifica el caso de Maserati en la actualidad.