martes, 1 julio 2025

Carrefour se impone a Alcampo y Aldi por su variedad de promociones para la vuelta de vacaciones

La vuelta al colegio significa volver a los hogares y empezar a llenar las neveras y los estantes después de las vacaciones. Tanto Carrefour, Alcampo y Aldi quieren paliar la vuelta a los consumidores rebajando los precios y haciendo un guiño a los bolsillos que están de capa caída tras los gastos de las vacaciones.

Las ofertas y las promociones de los supermercados como Carrefour, Alcampo y Aldi, ya no solo se van a ver en los lineales de los establecimientos físicos. Es decir, la importancia y el crecimiento del e-commerce pone de manifiesto la ‘obligación’ de trasladar los descuentos y las rebajas también a la venta online.

En este contexto, en el informe ‘Omnicanalidad en la Cadena de Suministro, foco en el sector retail’, un estudio que ha elaborado EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, hemos podido observar que se percibe un largo recorrido en el comercio electrónico en este sector como es el de la distribución con un 84%.

Alcampo

CARREFOUR SE IMPONE A LAS MEJORES OFERTAS DE LA VUELTA AL COLE

Volver de vacaciones siempre implica acudir a los supermercados a volver a rellenar las neveras y las despensas. El único problema es que con el gasto mayor en vacaciones a causa de la subida de precios a finales de agosto, siempre suele ser más complicado gastar una gran cantidad de dinero en los supermercados si estos no aplican descuentos o promociones.

El caso es que Carrefour quiere ser el supermercado de confianza de los consumidores y quiere conseguirlo aumentando la variedad de descuentos y promociones que podrán aprovechar los clientes hasta el 26 de agosto. No obstante, para aquellos clientes que lleguen justos a estas promociones podrán pedirlo por internet para asegurarse de poder contar con precios más bajos.

DE 12 A 9 EUROS BAJA EL PRECIO DEL ACEITE DE HOJIBLANCA EN CARREFOUR

Siguiendo esta línea, algunos de los descuentos que rebajan una mayor cantidad de dinero en Carrefour son, un 25% de descuento en el pack ‘Superahorro’ de 5 kilos de Cola Cao; 25% en una selección de cremas de cacao y avellanas Nocilla en el supermercado online de Carrefour; 3×2 en una selección de mermeladas y confituras Hero; y un 50% en la segunda unidad de quesos Babybel; entre otros descuentos en diferentes productos.

descuentos Merca2.es

Además, en cuanto al consumidor que prefiera comprar en los establecimientos físicos de Carrefour, podrán acceder a que el supermercado francés le devuelva el 50% de lo que compre en más de 1.500 productos. Un cupón que podrán canjear desde el 27 de agosto hasta el 11 de septiembre de este año. Pero, la promoción termina el 26 de agosto.

En cuanto al ‘50% que vuelve’, la variedad de productos es muy grande y los consumidores gracias a esta promoción podrán llenar tanto la nevera como la despensa. En esta promoción, los productos que más salen beneficiados, son aquellos de marcas de fabricante como Magnum, Calvo, Lanjarón, Bezoya, Ariel, y Bimbo; entre otras marcas de diferentes categorías, no solo hablamos de comida, también de productos de limpieza.

ALDI Y ALCAMPO QUIEREN SEGUIR LOS PASOS DE CARREFOUR

En el caso de Alcampo, la cadena de distribución francesa ha optado por alargar dos días más que Carrefour sus descuentos de la vuelta de vacaciones, es decir, hasta el 28 de agosto. En esos dos días podrá beneficiarse de aquellos consumidores que no hayan conseguido llegar a tiempo para hacerse con las rebajas de Carrefour.

Alcampo ha preferido en parte beneficiar a aquellos clientes más fieles, es decir, los que cuentan con la tarjeta de fidelización de Alcampo con la que podrán ir acumulando una serie de descuentos. Es decir, si un cliente que cuente con la tarjeta del supermercado francés con la compra de tomate de rama a granel conseguirán un 10% acumulable en su tarjeta; o por ejemplo, con un pack de 6 unidades de Font Vella los consumidores que formen parte del club acumularán un 20% en su tarjeta.

Alcampo 2 Merca2.es
Establecimiento de Alcampo.

No obstante, para no discriminar al resto de consumidores que no cuenten con la tarjeta del Club Alcampo han querido apostar por una rebaja en cuanto al gasto de envío de los pedidos que se hagan a través de su supermercado online. El cliente deberá de contar con un ticket final de 100 euros, contando ya los descuentos que aplique el supermercado a algunos productos, para poder conseguir el envío gratuito de su compra al hogar.

Por otro lado, nos encontramos con la cadena de distribución alemana más reconocida por ser una ‘discounter’, Aldi. El supermercado alemán cuenta con una serie de ofertas en despensa y refrigerados del 21 al 27 de agosto. En este caso, algunos de los descuentos son un 25% en las patatas onduladas Ruffle’s; un 28% en algunos sabores de los helados de Ben & Jerry’s; o por ejemplo, un 50% en la segunda unidad en la marca Cuétara con las galletas Chokoflakes; entre otros.

Una serie de descuentos y promociones que paliarán el efecto de la vuelta de vacaciones con precios que ayudarán al bolsillo del cliente a poder realizar una actividad básica en la vida, el hecho de realizar la compra para poder comer y beber.

Deutsche Bank exprime las rentas altas para hacerse con los clientes de Banco Sabadell

La cuenta online remunerada, apuesta exitosa de Banco Sabadell, afronta la parte final del verano con un rival que está apretando para hacer con los clientes de la entidad que preside Josep Oliu y con los de la competencia. Se trata de Deutsche Bank que tiene una propuesta que coincide con el final de la promo de Banco Sabadell. Una de las claves reside en el límite de los saldos, siendo mucho mayor el saldo máximo en el banco de origen alemaán.

La cuenta de Banco Sabadell contra la de Deutsche Bank. Ambas con remuneración por encima del 2% para saldos altos, siempre que sean nuevos clientes . Sucede que en el caso de Deutsche Bank exige que la nómina de los nuevos clientes sea de 2.000 euros netos, con lo cual lo que busca son nóminas altas, como por ejemplo pueden ser las de los clientes de Banco Sabadell, unos usuarios que además solo recibirán remuneración por saldos que no superen los 50.000 euros, lo que deje espacio a Deustche Bank, que amplia este límite a 100.000 euros de saldo.

la pelea Deutsche Bank- Banco Sabadell

Es una de las peleas más reñidas de lo que queda de verano en el ámbito de la caza de clientes. Banco Sabadell ofrece el 2,53% para saldos de hasta 50.000 euros y Deutsche Bank da el 2,5% TAE para saldos mínimos diarios de entre 10.000 y 100.000 euros y hasta 360 euros si lleva una nómina de, al menos, 2.000 euros mensuales netos. La fecha límite es el 30 de septiembre.

«Cuenta remunerada para tu día a día, exclusiva para nuevos clientes. Contrátala hasta el 18 de septiembre de 2024 y llévate ahora hasta 1.250 € el primer año. Rentabilidad del 2,5 % TAE para un saldo máximo de 50.000 y además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum», resume Banco Sabadell. El banco añade que devuelve el 3% de los importe de los recibos de luz de gas y pone un importe ejemplo de 50 euros, asegurando que te llevas 1.600 y sin comisiones». Esta promoción es hasta el 18 de septiembre.

«El segundo año volverás a las condiciones de la Cuenta Online Sabadell y la entidad aplicará la rentabilidad vigente en ese momento para un saldo máximo de 20.000 €», avisa Sabadell.

Banco Sabadell ofrece el 2,53% y Deutsche Bank, el 2, 75% TAE hasta 360 euros.

En el caso de los 300 euros extra, el banco que preside Josep Oliu explica que es «para nuevas domiciliaciones de nómina de importe mínimo 1.000 € que se reciban en la ‘Cuenta Sabadell’ o en la Cuenta Online Sabadell entre el 01/07/2024 y el 30/09/2024 y disponer de Bizum asociado a la cuenta». «Se entenderá domiciliada la nómina en el momento en que se reciba en la Cuenta Sabadell o en la Cuenta Online Sabadell un abono en concepto de nómina.

El importe neto del abono de 300 € por la domiciliación de la nómina es 243 €. Para tener derecho a este incentivo, Bizum y nómina deberán mantenerse en la cuenta durante 12 meses como mínimo y el día del abono del incentivo».

Banco Sabadell

En el caso de Banco Sabadell, la promoción es válida para las cuentas abiertas entre el 01/08/2024 y el 18 de septiembre. «Se remunerará el 2,53 % TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la ‘Cuenta Online Sabadell’ y de las ‘cuentas ahorro Sabadell’ de los titulares vinculados a la misma con finalidad particular», informa la entidad de origen vallesano.

Pone como ejemplo representativo «la remuneración en un año calculado para un saldo medio mensual conjunto de 50.000 €: 2,5 % TIN anual, 2,53 % TAE, 1.250,04 € de intereses liquidados en el año. Liquidación mensual y abono en la Cuenta Online Sabadell el día 15 del mes siguiente (o primer día hábil anterior). Consulta las bases de la promoción aquí». A partir del segundo año se aplicarán las condiciones de rentabilidad vigentes de la cuenta.

Los recibos de Banco Sabadell

Además, ofrece la «devolución del 3% del importe de los recibos a nombre de los titulares cargados en la cuenta durante cada trimestre natural y que correspondan a compañías de suministro de electricidad y/o gas». «El abono se efectuará trimestralmente, como máximo el día 15 (o el día hábil anterior) del mes natural siguiente a la finalización del trimestre natural en el que se haya efectuado el cargo de los recibos. De acuerdo con la normativa del impuesto sobre la renta de las personas físicas, el importe resultante de aplicar la devolución del 3 % de los recibos se considera rendimiento de capital mobiliario sujeto a retención al tipo del 19 % actualmente vigente».

Banco Sabadell ofrece la «devolución del 3% del importe de los recibos a nombre de los titulares cargados en la cuenta durante cada trimestre natural y que correspondan a compañías de suministro de electricidad y/o gas

Por su parte, Deutsche Bank tiene una promoción consistente en la percepción de la remuneración del 2,5 % TAE y 2,477 % TIN) durante 12 meses desde la fecha de apertura de la Cuenta, siempre y cuando se mantenga en la Cuenta un saldo acreedor mínimo diario a la finalización de cada día de diez mil (10.000) euros y hasta un máximo de cien mil (100.000) euros.

Deutsche Bank efectuará un ingreso en la Cuenta de treinta (30) euros netos cada mes durante un periodo máximo de doce (12) meses desde la fecha de apertura de la cuenta y hasta un máximo de trescientos sesenta (360) euros, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones. La condición para recibir la citada bonificación durante dicho período es que el cliente perciba en su Cuenta Nómina Más DB un ingreso por nómina, pensión o prestación del SEPE, de un importe mínimo de dos mil (2.000) euros netos mensuales durante cada mes.

Promoción exclusiva

La promoción es exclusiva para altas de nuevos clientes de Deutsche Bank que no hayan sido clientes con anterioridad. Los beneficios de la promoción se concederán únicamente a los clientes que contraten la ‘Cuenta Nómina Más DB’ durante el periodo de la promoción. El nuevo cliente debe darse de alta en Deutsche Bank y contratar la ‘Cuenta Nómina Más DB’ durante la promoción a través del canal online (App Deutsche Bank España) o el canal oficinas, además de tener la referida cuenta abierta antes del 30 de septiembre de 2024 (incluido).

En cuanto a la promoción consistente en la percepción de la Bonificación de treinta euros netos mensuales, deberán cumplirse requisitos adicionales.

«Para cumplir con el requisito de ingreso mensual por nómina, pensión o prestación del SEPE superior a dos mil euros netos, además deberá tener en cuenta que «no es posible en ningún caso la suma de varios ingresos hasta alcanzar el mínimo de 2.000 euros indicados y no serán válidos los ingresos de efectivo. ni traspasos y/o transferencias entre cuentas del mismo titular»,añaden en Deutsche Bank.

«Para cumplir con el requisito de ingreso mensual por nómina, no es posible en ningún caso la suma de varios ingresos hasta alcanzar el mínimo de 2.000 euros», señalan en Deutsche Bank

En el caso de cuentas de cotitulares, «no se considerará la suma de los importes de las nóminas, pensión o prestación SEPE de los diferentes cotitulares, aunque sumen un importe superior a 2.000 euros indicados». «Para la percepción de la bonificación, la nómina, pensión o prestación SEPE de uno de los titulares debe ser superior a 2.000 euros» y «si se dejaran de cumplir los requisitos de ingreso mensual por nómina, pensión o prestación SEPE en las condiciones indicadas durante tres o más meses consecutivos, el cliente, además de no percibir el ingreso en cuenta de 30 euros netos correspondiente a esos meses, perderá el derecho a seguir participando en la promoción».

Deutsche Bank

Por lo demás, el ingreso en la cuenta del cliente constituirá un rendimiento del capital mobiliario sometido a retención, al tipo actual del 19%, que será practicada por Deutsche Bank de acuerdo con la normativa fiscal vigente. El cliente deberá declarar este rendimiento en la base imponible del ahorro de su declaración del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) así como las correspondientes retenciones soportadas a cuenta del impuesto.

los ejemplos

El banco alemán pone ejemplos representativos: «Cumpliendo Condiciones de Nómina y Saldo mínimo:  3,689 % TAE, calculada para el supuesto en el que se mantenga un saldo diario de 50.000 € durante el periodo de un año, que se cumplan las condiciones de nómina mensual superior a 2.000 € y saldo medio mínimo de 10.000 €, resultando en una remuneración en efectivo de 37,04 € brutos mensuales (444,48 € brutos anuales / 360 € netos anuales), un tipo de interés nominal anual (TIN) del 2,722%, y comisión de mantenimiento de 0 €», señalan en la entidad.

«La liquidación de los intereses y de la comisión de mantenimiento se efectuará con carácter trimestral. En caso de incumplimiento de condiciones:  -4,714% TAE, calculada para el supuesto en el que se mantenga un saldo diario de 5.000€ durante el periodo de un año, que no se cumplan las condiciones de nómina mensual superior a 2.000 € y saldo medio mínimo de 10.000 €, aplicando un tipo de interés nominal anual (TIN) del 0% y comisión de mantenimiento trimestral de 60 €. La liquidación de la comisión de mantenimiento se efectuará con carácter trimestral», apuntan en Deutsche Bank.

Exprime el verano al máximo con Decathlon gracias a su piscina con tumbonas

Con un diseño innovador que combina elegancia, comodidad y funcionalidad, esta piscina compacta de Decathlon está diseñada para adaptarse a espacios reducidos sin sacrificar el lujo, revolucionando tu hogar. En este artículo, te mostramos cómo puedes aprovechar al máximo esta piscina, integrándola en diferentes espacios de tu hogar para disfrutar del verano de una manera completamente nueva. Descubre cómo convertir tu terraza, jardín o patio en el lugar ideal para relajarte, refrescarte y hacer del verano una experiencia inolvidable.

LA MINI PISCINA CON TUMBONAS DE DECATHLON

2024081309432224760 Merca2.es

Esta piscina, diseñada pensando en espacios reducidos como terrazas y pequeños jardines, ha revolucionado el concepto tradicional de las piscinas. Con una estructura compacta pero sofisticada, permite a los usuarios disfrutar de un oasis personal, sin importar las limitaciones de espacio. Su diseño innovador no solo optimiza el uso del área disponible, sino que también añade un toque de lujo que eleva cualquier espacio exterior.

Lo que hace realmente especial a esta mini piscina es su diseño cuidadosamente pensado. En el centro, cuenta con una zona rectangular destinada para el baño, mientras que a ambos lados se encuentran dos tumbonas integradas, perfectas para tomar el sol después de un refrescante baño. Este concepto «todo en uno» transforma cualquier terraza en un espacio de relajación y bienestar, ofreciendo una experiencia que antes solo se encontraba en resorts de alta gama.

La comodidad es otro de los pilares de este producto. Las tumbonas no solo están estratégicamente ubicadas para aprovechar al máximo el sol, sino que además cuentan con respaldos ajustables, permitiendo a cada usuario encontrar la posición ideal para descansar, leer o simplemente disfrutar del momento. Esta versatilidad convierte a la mini piscina en una pieza central para cualquier reunión o momento de descanso en solitario.

Fabricada con materiales de alta calidad, la estructura de la piscina es robusta y duradera, diseñada para resistir el paso del tiempo y el uso continuo. El acabado en color blanco no solo aporta elegancia, sino que también facilita su integración en cualquier tipo de decoración exterior, desde los estilos más modernos hasta los más tradicionales.

Otro aspecto que destaca es su accesibilidad. Decathlon ha puesto especial atención en ofrecer un producto que no solo sea atractivo y funcional, sino también accesible para un amplio público. La mini piscina con tumbonas está disponible a un precio competitivo, lo que la convierte en una inversión que muchos pueden permitirse para mejorar su calidad de vida durante la temporada estival.

Además, la compra de esta piscina incluye una serie de accesorios pensados para facilitar su mantenimiento y prolongar su vida útil, como un liner reforzado, una luz LED para baños nocturnos, y un sistema de filtrado eficiente que garantiza que el agua se mantenga limpia y cristalina.

LAS VENTAJAS DE TU PISCINA DE VERANO

2024081309424495205 Merca2.es

Una de las mayores ventajas de la mini piscina de Decathlon es su diseño compacto, que permite instalarla en terrazas y jardines pequeños sin sacrificar el confort o la estética. A diferencia de las piscinas tradicionales, que pueden ocupar una gran cantidad de espacio, este modelo está diseñado para adaptarse a áreas más reducidas, ofreciendo una solución práctica para quienes buscan disfrutar del agua sin necesidad de grandes terrenos.

El diseño de esta piscina incluye dos tumbonas integradas a los lados de la estructura principal, lo que no solo optimiza el espacio, sino que también añade un toque de lujo y sofisticación a cualquier hogar. Las tumbonas permiten a los usuarios relajarse al sol tras un baño refrescante, brindando una experiencia similar a la de un resort de alta gama, pero en la comodidad de tu hogar. Esta combinación de piscina y área de descanso la convierte en un verdadero oasis personal.

Las tumbonas cuentan con respaldos ajustables, lo que permite a los usuarios personalizar su posición para maximizar la comodidad, ya sea que prefieran leer, tomar el sol o simplemente descansar. Esta flexibilidad asegura que todos puedan encontrar su posición ideal, adaptándose a las necesidades de cada miembro de la familia.

La mini piscina con tumbonas de Decathlon está fabricada con materiales de alta calidad, lo que garantiza su durabilidad y resistencia a lo largo del tiempo. La estructura de aluminio y el acabado en color blanco no solo son estéticamente agradables, sino que también están diseñados para soportar las inclemencias del tiempo, manteniendo la piscina en perfecto estado temporada tras temporada. Esto convierte a la piscina en una inversión a largo plazo, que no solo mejora la calidad de vida durante el verano, sino que también añade valor al hogar.

Decathlon ha pensado en todo, incluyendo una serie de accesorios que facilitan el mantenimiento de la piscina. Entre ellos se encuentran un liner reforzado, una luz LED para uso nocturno, y un filtro de cartucho que mantiene el agua limpia y cristalina. Estos elementos no solo simplifican el cuidado de la piscina, sino que también prolongan su vida útil, permitiendo que los usuarios disfruten de su oasis personal con el mínimo esfuerzo.

IDEAS CREATIVAS PARA PERSONALIZAR TU TERRAZA

2024081309425014211 Merca2.es

Si cuentas con una terraza, la mini piscina con tumbonas de Decathlon puede transformarla en un espacio de relax único. Coloca la piscina en un extremo de la terraza para maximizar el espacio, y rodea la zona con plantas en macetas grandes que aporten un toque de frescura y privacidad. Puedes añadir cojines decorativos en las tumbonas, optando por tonos neutros o colores vibrantes, según el estilo que prefieras. Completa el ambiente con una sombrilla o un toldo retráctil para disfrutar del sol sin preocuparte por los rayos más intensos.

Para quienes tienen un jardín, esta mini piscina es la oportunidad perfecta para crear un oasis moderno y sofisticado. Ubícala en un área central rodeada de césped, con una pasarela de madera o piedra que conduzca a ella. A su alrededor, puedes diseñar un jardín zen con piedras blancas, bambú y pequeños arbustos que evoquen serenidad. Si prefieres un enfoque más contemporáneo, opta por muebles de exterior minimalistas en colores neutros y luces LED para ambientar las noches de verano. Este entorno no solo será atractivo, sino también el lugar ideal para desconectar del estrés diario.

Vivir en un ático no significa renunciar al lujo de una piscina. De hecho, la mini piscina con tumbonas de Decathlon es perfecta para estos espacios elevados. Colócala en un rincón estratégico donde reciba la mayor cantidad de luz solar durante el día. Para darle un toque urbano y chic, puedes integrar muebles de diseño en la terraza, como sillas colgantes, sofás modulares y mesas bajas. Añade una alfombra exterior de estilo bohemio y algunas linternas de papel para crear un ambiente acogedor y festivo. El contraste entre la piscina y el horizonte urbano será simplemente espectacular.

Si dispones de un patio trasero, transforma este espacio en un spa privado instalando la mini piscina en un rincón tranquilo, rodeado de vegetación exuberante. Añade elementos como velas aromáticas, fuentes de agua y un pequeño camino de piedras que conduzca a la piscina. Para un toque extra de lujo, coloca cortinas vaporosas alrededor de la zona de las tumbonas, creando un efecto de cabaña íntima. Este espacio se convertirá en tu refugio personal para escapar del ajetreo diario y disfrutar de momentos de paz y serenidad.

La mini piscina con tumbonas también puede ser el corazón de un área de entretenimiento al aire libre. Instálala en un espacio donde puedas añadir una barbacoa, un comedor exterior y un área de juegos para los niños. De esta manera, mientras los adultos disfrutan de una comida al aire libre, los más pequeños podrán chapotear en la piscina bajo tu supervisión. Por la noche, transforma el espacio con luces colgantes y velas, creando un ambiente mágico para cenas o reuniones con amigos. Este enfoque multifuncional asegura que la piscina se use en diferentes momentos del día, convirtiéndose en el alma de la diversión familiar.

Apple presenta el HomePod mini en color medianoche

0

Apple anunció el HomePod mini en color medianoche, fabricado en malla 100 % reciclada. Con solo 8,3 cm de altura, el HomePod mini ofrece un sonido potente en un diseño increíblemente compacto. Con un exterior de malla sin costuras y acústicamente transparente, y una superficie táctil retroiluminada con luz de borde a borde, el HomePod mini es un asombroso altavoz inteligente que complementa cualquier espacio. El HomePod mini en color medianoche está disponible a partir del miércoles, 17 de julio, y se une al resto de vistosos colores, amarillo, naranja, azul y blanco.

Los usuarios del HomePod mini pueden escuchar un catálogo formado por más de 100 millones de canciones con Apple Music y disfrutar de un audio potente con un único altavoz, en un par estéreo y usando sonido multizona. Y para llevar el entretenimiento a otro nivel, pueden utilizar el altavoz inteligente para crear una mágica experiencia de cine en casa con el Apple TV 4K. Además, Siri les da acceso a muchísima información musical, que pueden buscar por artista, canción, letra, década, género, estado de ánimo o actividad.

Gracias a la inteligencia de Siri, el HomePod mini también ofrece formas prácticas de gestionar tareas cotidianas y controlar la domótica. Los usuarios pueden crear automatizaciones domésticas, recibir notificaciones cuando se detecta una alarma de humo o monóxido de carbono en la casa, consultar la temperatura y la humedad de una habitación y usar el Intercomunicador para enviar un anuncio a la casa entera. Todo esto sin manos.

El HomePod mini en color medianoche se puede pedir por 109 € en apple.com/es y en la app Apple Store. El nuevo color estará disponible en tiendas Apple Store de Estados Unidos, Canadá, China continental, España y otros 28 países y regiones a partir del 17 de julio. El HomePod mini en color medianoche también estará disponible a través de Distribuidores Autorizados Apple y algunos operadores (los precios pueden variar). Más información en apple.com/es/homepod-mini.

XtraordinarY People inaugura en Barcelona los primeros centros de atención integral a la neurodiversidad

0

Barcelona, agosto 2024.- XtraordinarY People ha inaugurado en Barcelona los dos primeros centros de atención integral para la neurodiversidad infantil y juvenil en España. Estos centros, que buscan potenciar las capacidades de personas neurodivergentes a través de un enfoque biológico, psicológico y social, se ubican en la calle Brusi – en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi – y en la Clínica del Remei y cuentan con un equipo de 25 profesionales en medicina, educación y neurodesarrollo.

La metodología de XtraordinarY People se centra en un enfoque bio-psico-social, atendiendo tanto a los individuos neurodiversos como a su entorno cuidador. Esto se logra a través de un programa ambicioso de seguimiento personalizado que incluye servicios de psicología, neuropsicología, logopedia, fisioterapia, psicomotricidad, terapia ocupacional, reeducación psicopedagógica, neurología, neuropediatría y psiquiatría.

El proyecto, una spin-off de Synaptia Health Projects, se destaca por su integración de especialidades médicas y terapéuticas en centros de referencia como la Clínica Corachán, la Clínica del Remei, el Hospital de Barcelona y HLA Internacional. Además, XtraordinarY People está trabajando en colaboración con instituciones de prestigio como el Hospital Sant Pau de Barcelona, el CSIC, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universitat de Girona para desarrollar proyectos de biotecnología dirigidos a personas con neurodiversidad.

El objetivo principal de XtraordinarY People es abordar la falta de recursos para la detección precoz de la neurodiversidad y ofrecer una atención especializada e integral. La mayoría de los pacientes son niños y adolescentes, a quienes se brinda un tratamiento personalizado que considera su entorno familiar. Este es solo el comienzo de un proyecto ambicioso que ha recibido una inyección de 3 millones de euros del fondo de inversión privado XY Booster, con el objetivo de abrir 10 centros adicionales en España y luego expandirse a Latinoamérica.

Además, el proyecto incluye el desarrollo de una aplicación móvil para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes, así como para facilitar la comunicación entre niños, familias, centros educativos y equipos médicos. Esta herramienta tecnológica busca mejorar la integración y el apoyo a la neurodiversidad en todas las etapas de la vida.

Adrián Trejo de la Rosa, CEO de XtraordinarY People, ha destacado la importancia de un enfoque integral: «Este es el primer proyecto en España que plantea un abordaje integral en todos los aspectos biopsicosociales de la neurodiversidad. Trabajamos para que los niños y niñas con algún tipo de neurodivergencia puedan desarrollar todo su potencial«​.

Se estima que entre el 15 y el 20 por ciento de la población mundial es neurodivergente, con condiciones como el autismo, TDAH, dislexia y síndrome de Tourette. La creación de estos centros y la expansión planificada responden a la creciente demanda de servicios especializados para este sector de la población, ofreciendo una respuesta integral y personalizada que cubra tanto las necesidades médicas como educativas y sociales.

Iberdrola impulsa la modernización eléctrica en Castellón con una inversión de 11 millones en Corral del Cuervo

0

La compañía eléctrica Iberdrola, a través de su filial de distribución i-DE, ha anunciado una importante inversión de 11 millones de euros para la ampliación y renovación de la subestación transformadora Corral del Cuervo, ubicada en Onda, Castellón. Esta inversión estratégica tiene como objetivo principal mejorar la calidad del suministro eléctrico y aumentar la fiabilidad en una zona de gran importancia industrial, específicamente en el área azulejera de la provincia de Castellón.

La remodelación de esta subestación clave permitirá un aumento significativo en el número de posiciones de líneas de 132 kilovoltios (kV), lo que se traduce en una mayor flexibilidad operativa para la distribución de energía en la zona. Esta mejora en la infraestructura eléctrica no solo beneficiará a los consumidores actuales, sino que también sentará las bases para futuras expansiones y conexiones con otras subestaciones en la región, como las de La Plana y Alcalatén, anticipando así el crecimiento previsto en los municipios circundantes.

Mejora de la infraestructura eléctrica en Castellón

La inversión de Iberdrola en la subestación Corral del Cuervo representa un paso significativo en la modernización de la red eléctrica de Castellón. Con esta ampliación, la compañía busca no solo mejorar la calidad del servicio actual, sino también preparar la infraestructura para los desafíos futuros. La nueva configuración de la subestación permitirá una distribución más eficiente de la energía, adaptándose mejor a las fluctuaciones en la demanda y ofreciendo una mayor resistencia ante posibles incidencias.

Esta mejora en la infraestructura eléctrica es particularmente relevante para el sector industrial de la zona, especialmente para la industria azulejera, que requiere un suministro eléctrico constante y de alta calidad. La mayor capacidad y flexibilidad de la red permitirá a las empresas de la región operar con mayor eficiencia y confiabilidad, lo que podría traducirse en un impulso para la competitividad y el crecimiento económico local.

Además, la renovación de la subestación se alinea con los objetivos de transición energética y descarbonización de la economía. Al mejorar la capacidad de la red para integrar energías renovables, Iberdrola está contribuyendo activamente a la transformación del modelo energético hacia uno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Impacto en la electrificación y sostenibilidad

La inversión en la subestación Corral del Cuervo forma parte de una estrategia más amplia de Iberdrola para modernizar y digitalizar su red de distribución eléctrica. Esta transformación busca no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también facilitar la electrificación de la economía y la integración de fuentes de generación renovable. Guillermo Raga, director de i-DE en la Región Este, ha destacado la importancia de estas actuaciones para la transición energética y la descarbonización de la economía.

El proceso de modernización de la red eléctrica en Castellón va más allá de esta subestación específica. i-DE gestiona una extensa infraestructura en la provincia, que incluye más de 11.000 kilómetros de líneas eléctricas, 4.000 centros de transformación en servicio y 34 subestaciones. En los últimos años, la compañía ha llevado a cabo un ambicioso plan de digitalización de sus redes, convirtiendo más de 450.000 contadores en la provincia en dispositivos inteligentes con capacidades de telegestión, supervisión y automatización.

Esta transformación digital de la red eléctrica representa un salto cualitativo en la gestión del suministro eléctrico. Los contadores inteligentes y la infraestructura asociada permiten una monitorización en tiempo real del consumo y el estado de la red, lo que facilita una respuesta más rápida ante incidencias y una mejor adaptación a los patrones de consumo cambiantes. Además, esta tecnología es fundamental para la integración eficiente de las energías renovables y la gestión de la demanda, elementos clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Perspectivas futuras y compromiso con la región

La inversión de Iberdrola en la subestación Corral del Cuervo es un claro indicador del compromiso de la compañía con el desarrollo y la modernización de la infraestructura eléctrica en la Comunidad Valenciana. Esta actuación no solo mejorará la calidad del suministro a corto plazo, sino que también sienta las bases para futuras expansiones y mejoras en la red de distribución.

La nueva configuración de la subestación permitirá la conexión futura a nuevas subestaciones que se planean construir en la provincia para cubrir el crecimiento previsto en los municipios del entorno. Esta visión a largo plazo demuestra la anticipación de Iberdrola a las necesidades futuras de la región, asegurando que la infraestructura eléctrica esté preparada para soportar el crecimiento económico y demográfico esperado.

Además, esta inversión refleja el compromiso de Iberdrola con la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Al mejorar la capacidad de la red para integrar energías renovables y facilitar la electrificación de la economía, la compañía está contribuyendo activamente a los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también posiciona a la región de Castellón a la vanguardia de la transformación energética en España.

En conclusión, la inversión de 11 millones de euros en la subestación Corral del Cuervo representa un paso significativo en la modernización y mejora de la infraestructura eléctrica de Castellón. Este proyecto no solo mejorará la calidad y fiabilidad del suministro eléctrico actual, sino que también preparará a la región para los desafíos energéticos del futuro, apoyando el crecimiento económico sostenible y la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

Warren Buffett se desprende de 14 millones de acciones de Bank of America

0

Berkshire Hathaway, el conglomerado empresarial dirigido por el legendario inversor Warren Buffett, ha tomado la decisión de reducir su participación en Bank of America en los últimos días. Según los registros de la Comisión de Bolsa y Mercados (SEC), la firma del «Oráculo de Omaha» se ha desprendido de alrededor de 14 millones de acciones de Bank of America, obteniendo un total de 550,6 millones de dólares (498 millones de euros) en la operación.

Las ventas se llevaron a cabo en tres operaciones entre el 15 y el 19 de agosto. El 15 de agosto, Berkshire Hathaway vendió 5,18 millones de acciones a un precio medio de 39,3088 dólares. Al día siguiente, colocó otros 3,75 millones de títulos a un precio medio de 39,2719 dólares, y finalmente, el lunes 19 de agosto, vendió 5,03 millones de acciones a un precio medio de 39,6454 dólares.

La Reducción de Participación y el Impacto en Bank of America

Pese a estas ventas, Berkshire Hathaway aún mantiene un paquete significativo de 928,46 millones de acciones en Bank of America, cuyo valor rondaría los 36.000 millones de dólares (32.565 millones de euros). Esta reducción de participación en el banco ha sido percibida por el mercado como una señal negativa, lo que se reflejó en el descenso de las acciones de Bank of America en Wall Street, llegando a bajar hasta un 3,37% durante la jornada del martes. Sin embargo, la caída fue posteriormente enjugada, y las acciones terminaron cotizando a 38,84 dólares por título.

La Diversificación de la Cartera de Berkshire Hathaway

Esta operación de venta de acciones de Bank of America forma parte de la estrategia de diversificación de la cartera de Berkshire Hathaway, que históricamente ha tenido una fuerte presencia en el sector bancario. Buffett y su equipo de gestión han demostrado una capacidad excepcional para identificar oportunidades de inversión en diversos sectores, lo que les ha permitido construir un conglomerado empresarial sólido y resiliente a lo largo de los años.

Carl Icahn cerrará un pacto con la SEC pagando 2 millones por las alegaciones relativas a préstamos personales

0

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha sentenciado al magnate empresarial Carl Icahn y a su firma Icahn Enterprises (IEP) a pagar importantes sanciones civiles por no revelar información clave relacionada con el uso de acciones de IEP como garantía de préstamos por miles de millones de dólares.

Según el supervisor de los mercados estadounidenses, Icahn, quien es el accionista mayoritario y presidente de la junta directiva de IEP, mantuvo entre el 51% y el 82% de las acciones en circulación de la empresa como colateral para asegurar préstamos personales de margen desde al menos el 31 de diciembre de 2018 hasta la actualidad. La ley federal exigía que tanto Icahn como IEP revelaran esta información, pero ambos fallaron en cumplir con dicha obligación, privando a los inversores actuales y potenciales de datos cruciales para tomar decisiones informadas.

Osman Nawaz, jefe de la Unidad de Instrumentos Financieros Complejos de la División de Cumplimiento de la SEC, declaró que «estas revelaciones habrían mostrado que Icahn comprometió más de la mitad de las acciones en circulación de IEP en un momento dado». Como resultado de estos incumplimientos de divulgación, Icahn y su empresa deberán pagar 1,5 millones de dólares y 500,000 dólares en sanciones civiles, respectivamente.

La Investigación de Hindenburg Research y las Reacciones de Icahn

Este acuerdo con la SEC se produce después de que en mayo de 2023, la firma de investigación de cortos Hindenburg Research revelara una posición bajista en contra de IEP y publicara un informe altamente crítico con la gestión de Carl Icahn del vehículo inversor y la sostenibilidad de los dividendos.

En respuesta, Carl Icahn afirmó que se sienten felices de dejar atrás este asunto y que continuarán enfocándose en operar el negocio en beneficio de los partícipes. Además, el magnate empresarial aseguró que la investigación gubernamental que condujo a este acuerdo «no concluye» que IEP o él mismo hayan inflado el valor liquidativo o participado en un esquema Ponzi, como había acusado Hindenburg.

Por su parte, Hindenburg mantuvo su postura, afirmando que la SEC acusó con razón a Icahn de no revelar los detalles sobre sus préstamos, y que la empresa «todavía opera con una estructura similar a Ponzi». La firma de investigación instó a Icahn a «poner su dinero en lo que dice» en lugar de culparlos por sus propios «fracasos en materia de inversiones».

El Impacto de las Sanciones y el Futuro de Icahn Enterprises

Esta resolución con la SEC representa un revés significativo para el prestigio y la reputación de Carl Icahn y su empresa Icahn Enterprises. Las sanciones multimillonarias y la falta de transparencia revelada tendrán un impacto considerable en la confianza de los inversores y en la percepción de la solidez financiera y la gobernanza de IEP.

A medida que Icahn y su equipo se esfuerzan por dejar atrás este episodio y centrar su atención en la operación del negocio, será fundamental que demuestren un mayor compromiso con la divulgación de información y una gestión más prudente y responsable de los recursos de la empresa. Solo así podrán recuperar la confianza del mercado y asegurar un futuro sostenible para Icahn Enterprises.

Volvo anuncia la construcción de una planta de camiones en México

0

La industria automotriz global está experimentando una transformación significativa, con empresas buscando nuevas oportunidades de expansión y optimización de sus operaciones. En este contexto, la reconocida firma sueca Volvo ha tomado una decisión estratégica que promete impactar positivamente tanto en su producción como en la economía local de México. La compañía ha anunciado la construcción de una nueva planta en el estado de Nuevo León, una noticia que ha sido recibida con gran entusiasmo por las autoridades locales y que promete generar importantes beneficios para la región.

Este movimiento por parte de Volvo se suma a una tendencia creciente de fabricantes automotrices que están apostando por México como un hub de producción clave. La decisión de la empresa sueca no solo refleja la confianza en el mercado mexicano, sino que también pone de manifiesto las ventajas competitivas que ofrece el país en términos de ubicación geográfica, mano de obra calificada y costos de producción. La nueva planta de Volvo en Nuevo León se presenta como un proyecto ambicioso que podría redefinir el panorama de la industria automotriz en la región y fortalecer la posición de México como un actor importante en la cadena de suministro global del sector.

El anuncio oficial y las expectativas generadas

La noticia sobre la construcción de la planta de Volvo en Nuevo León fue adelantada por el gobernador del estado, Samuel García, a través de un video compartido en sus redes sociales. Este anuncio preliminar ha generado una gran expectación en la comunidad local y en el sector automotriz en general. Aunque los detalles específicos del proyecto aún no se han revelado, se espera que la comunicación oficial, programada para el próximo jueves, proporcione información más detallada sobre la inversión, la capacidad de producción y el impacto económico previsto.

La decisión de Volvo de establecer una planta en Nuevo León no es una sorpresa total, ya que la compañía había insinuado sus planes de expansión en México desde abril pasado. Sin embargo, la confirmación oficial marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de la empresa en América del Norte. Este movimiento estratégico posicionará a Volvo para aprovechar las ventajas del nearshoring, una tendencia que ha ganado fuerza en los últimos años y que busca acercar la producción a los mercados de consumo más importantes.

El entusiasmo del gobernador García es palpable en sus declaraciones, donde destaca que Nuevo León es «el mejor lugar para nacer, crecer, educarse, vivir e invertir». Esta afirmación refleja la confianza de las autoridades locales en el potencial de la región para atraer y retener inversiones de calibre mundial como la de Volvo. La llegada de la empresa sueca se percibe como un voto de confianza en la infraestructura, el talento y las condiciones económicas que ofrece el estado.

Impacto económico y perspectivas para la región

La construcción de la planta de Volvo en Nuevo León se enmarca en un contexto más amplio de inversiones automotrices en la región. El estado, situado estratégicamente en la frontera con Estados Unidos, se ha convertido en un imán para las empresas del sector que buscan optimizar sus operaciones y reducir costos de producción. Esta ubicación privilegiada ofrece a las compañías como Volvo un acceso directo al mercado estadounidense, uno de los más importantes para la industria automotriz global.

La llegada de Volvo a Nuevo León no solo promete generar empleo directo en la planta, sino que también tiene el potencial de estimular la economía local a través de la creación de empleos indirectos en industrias de apoyo y servicios. Además, se espera que la presencia de una marca de prestigio como Volvo atraiga a más proveedores y empresas relacionadas con el sector automotriz, fortaleciendo así el ecosistema industrial de la región.

El anuncio de Volvo se suma a una lista creciente de fabricantes automotrices que han puesto sus ojos en Nuevo León. Quizás el ejemplo más notable es Tesla, cuyo fundador, Elon Musk, anunció planes para construir una planta en el estado durante la primavera pasada. Sin embargo, es importante señalar que las inversiones en el sector pueden estar sujetas a factores externos, como los resultados de las próximas elecciones en Estados Unidos, que podrían influir en las decisiones de las empresas y en la dinámica del comercio internacional.

Desafíos y oportunidades para el futuro

La decisión de Volvo de establecer una planta en Nuevo León representa tanto desafíos como oportunidades para la región y para la empresa. Por un lado, la compañía sueca deberá adaptarse a un nuevo entorno operativo, lo que incluye la gestión de una fuerza laboral local, la navegación de regulaciones mexicanas y la integración en las cadenas de suministro regionales. Estos desafíos, sin embargo, vienen acompañados de la oportunidad de acceder a un mercado en crecimiento y de optimizar sus operaciones para el mercado norteamericano.

Para Nuevo León y México en general, la llegada de Volvo presenta la oportunidad de fortalecer su posición como un hub de producción automotriz de clase mundial. Esto podría traducirse en un aumento de las exportaciones, una mejora en la balanza comercial y un impulso significativo para la economía local. Sin embargo, también plantea el desafío de garantizar que el crecimiento económico sea sostenible y beneficie a la comunidad local a largo plazo.

El éxito de este proyecto dependerá en gran medida de la capacidad de las autoridades locales y federales para proporcionar el apoyo necesario en términos de infraestructura, formación de talento y políticas que favorezcan la inversión extranjera. Asimismo, será crucial que Volvo implemente estrategias que le permitan integrarse efectivamente en el tejido económico y social de la región, contribuyendo no solo al crecimiento económico sino también al desarrollo sostenible de Nuevo León.

Guatemala invertirá 104 millones de euros para impulsar el campo y la productividad sectorial

0

En una estrategia por abordar el alto costo de vida en Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo ha anunciado una inversión gubernamental de 900 millones de quetzales (104 millones de euros) destinados a apoyar a los campesinos y aumentar la productividad agrícola. Esta medida busca propiciar la disminución en el precio de los alimentos de la canasta básica, favoreciendo así la economía familiar.

La inversión se dividirá en dos programas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Por un lado, se destinarán 500 millones de quetzales (58 millones de euros) en créditos preferenciales para los campesinos, y por otro, 400 millones de quetzales (46 millones de euros) en la financiación de insumos como fertilizantes y herramientas para las labores agrícolas.

CRÉDITOS PREFERENCIALES PARA CAMPESINOS

Mediante el programa «Bono Productivo», se busca reducir los costos de producción de los campesinos a través de la implementación de créditos preferenciales a tasas más bajas que las ofrecidas en el mercado. Esto se realizará en coordinación con el banco Crédito Hipotecario Nacional, con el objetivo de garantizar que los recursos lleguen a quienes los necesitan.

El presidente Arévalo ha instruido que todo el proceso se lleve a cabo bajo mecanismos de transparencia, asegurando que los fondos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la población. Con esta iniciativa, se espera que las familias puedan tener alimentos en su mesa a precios más asequibles.

FINANCIACIÓN DE INSUMOS AGRÍCOLAS

Por otro lado, el programa «Bono Campesino» destinará 400 millones de quetzales (46 millones de euros) a la compra directa de fertilizantes, semillas e instrumentos de labranza, los cuales serán distribuidos de manera oportuna a todo el sector agrícola. Esta medida busca fomentar la productividad de los alimentos que forman parte de la canasta básica, lo que se traducirá en una disminución de sus precios.

El presidente Arévalo ha recalcado que estas inversiones se realizarán de manera transparente y eficiente, garantizando que los recursos lleguen a quienes los necesitan. Mediante estas estrategias, el Gobierno de Guatemala espera mitigar el costo de la vida de la población, al favorecer una producción agrícola que se vea reflejada en precios más accesibles para los consumidores.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA FAMILIAR

Estas medidas gubernamentales tienen como objetivo aumentar la disponibilidad de alimentos y reducir sus costos, lo que se traducirá en un alivio para la economía familiar. Al disminuir el precio de la canasta básica, las familias guatemaltecas tendrán un mayor poder adquisitivo y podrán destinar sus recursos a otras necesidades prioritarias.

Además, la inversión en el sector agrícola no solo beneficiará a los consumidores, sino también a los productores, quienes verán mejoradas sus condiciones de producción y mayor acceso a insumos necesarios. Esto, a su vez, impulsará la economía rural y fomentará la seguridad alimentaria en el país.

En resumen, la iniciativa del Gobierno de Guatemala de invertir 900 millones de quetzales en apoyo a los campesinos y la productividad agrícola representa una estrategia integral para abordar el alto costo de vida y garantizar el acceso a alimentos asequibles para la población. Esta medida se alinea con los esfuerzos por mejorar el bienestar económico y social de los guatemaltecos, impactando positivamente en la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las familias.

CaixaBank se une a la Asociación para la Contabilidad Financiera de la Biodiversidad

0

La sostenibilidad y la preservación del medio ambiente se han convertido en prioridades clave para las instituciones financieras a nivel global. En este contexto, CaixaBank, uno de los principales bancos españoles, ha dado un paso importante al adherirse a la Asociación para la Contabilidad Financiera de la Biodiversidad. Esta asociación le brindará la asistencia necesaria para comprender y medir el impacto de sus préstamos e inversiones en la biodiversidad, un aspecto fundamental para la toma de decisiones informadas y estratégicas.

Evaluando el Impacto en la Naturaleza

CaixaBank, consciente de la importancia de su papel en la preservación del medio ambiente, ha decidido unirse a esta asociación con un objetivo claro: entender mejor cómo sus actividades financieras afectan a la naturaleza. A través de esta alianza, la entidad bancaria podrá evaluar los efectos de sus inversiones y préstamos sobre la biodiversidad, así como identificar los riesgos y oportunidades asociados. Esta información será crucial para implementar las acciones necesarias y apoyar la conservación de los ecosistemas.

La Asociación para la Contabilidad Financiera de la Biodiversidad está desarrollando un estándar que proporcionará a las instituciones financieras como CaixaBank los requisitos y recomendaciones necesarios para medir, gestionar e informar sobre sus impactos y dependencias de la naturaleza. Esto permitirá a CaixaBank tomar decisiones más informadas y alineadas con sus objetivos de sostenibilidad.

Compromiso con la Naturaleza

En febrero de 2024, CaixaBank dio un paso importante al aprobar su Declaración sobre la Naturaleza y delimitar la Hoja de Ruta de Naturaleza 2024. Con esta iniciativa, la entidad reafirmó su compromiso de participar en iniciativas colaborativas para generar conocimiento y desarrollar metodologías en el ámbito de la naturaleza y sus riesgos.

Además, CaixaBank se ha unido a la Value Balancing Alliance (VBA), una alianza de empresas multinacionales cuyo objetivo es fortalecer su enfoque en medir y comparar el valor de sus contribuciones a la sociedad, la economía y el medio ambiente, convirtiendo estos impactos en datos financieros comparables. Esta alianza complementa los esfuerzos de CaixaBank por comprender y gestionar su impacto en la biodiversidad.

Liderando la Transición hacia la Sostenibilidad

CaixaBank, con su adhesión a la Asociación para la Contabilidad Financiera de la Biodiversidad y su participación en iniciativas como la VBA, se posiciona como un líder en el sector bancario en materia de sostenibilidad y preservación del medio ambiente. Al medir y gestionar de manera proactiva su impacto en la naturaleza, la entidad financiera demuestra su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible y resiliente.

Esta alianza estratégica con la Asociación para la Contabilidad Financiera de la Biodiversidad representa un hito importante en la trayectoria de CaixaBank hacia la integración de la sostenibilidad en su modelo de negocio. Al convertir los impactos en la naturaleza en datos financieros comparables, la entidad bancaria podrá tomar decisiones más fundamentadas y alineadas con sus objetivos de preservación del medio ambiente y creación de valor a largo plazo.

Inditex se convierte en la primera empresa española en alcanzar una capitalización de 150.000 millones

0

La industria de la moda española ha alcanzado un hito histórico con Inditex a la cabeza. El gigante textil, fundado por el visionario empresario Amancio Ortega, ha logrado una hazaña sin precedentes en el mercado bursátil español al superar los 150.000 millones de euros en capitalización. Este logro no solo consolida la posición de Inditex como líder indiscutible del Ibex 35, sino que también la sitúa en el panorama global como una de las empresas más valiosas del sector retail.

El ascenso meteórico de Inditex en la bolsa es el reflejo de una estrategia empresarial sólida y una capacidad de adaptación excepcional en un mercado cada vez más competitivo y cambiante. La compañía, que engloba marcas icónicas como Zara, Stradivarius y Massimo Dutti, entre otras, ha demostrado una resiliencia notable frente a los desafíos económicos globales, consolidando su modelo de negocio basado en la innovación constante y la respuesta ágil a las tendencias del consumidor.

El imparable crecimiento bursátil de Inditex

La jornada del martes marcó un antes y un después en la historia bursátil española. Las acciones de Inditex cerraron en máximos históricos, superando la barrera de los 48 euros por acción. Este hito no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una tendencia alcista sostenida que ha visto a la compañía acumular una revalorización del 22% en lo que va de 2024. La confianza de los inversores en el modelo de negocio de Inditex se refleja claramente en este crecimiento exponencial.

El éxito en bolsa de Inditex no solo beneficia a sus accionistas, sino que también fortalece la posición de España en el mercado financiero internacional. La empresa se ha convertido en un referente de gestión empresarial eficiente y un ejemplo de cómo una compañía puede expandirse globalmente sin perder su esencia y sus raíces. Este logro posiciona a la economía española en el mapa mundial, atrayendo la atención de inversores internacionales.

La brecha entre Inditex y sus seguidores en el Ibex 35 es notable. Mientras que la textil supera los 150.000 millones de euros de capitalización, Iberdrola, la segunda empresa más valiosa del índice, se acerca a los 80.000 millones, seguida por el Banco Santander con cerca de 65.000 millones. Esta disparidad subraya la magnitud del éxito de Inditex y su papel predominante en la economía española.

Las claves del éxito de Inditex en el mercado

El éxito de Inditex en el mercado bursátil es el reflejo de una serie de factores que han contribuido a su crecimiento sostenido. En primer lugar, su modelo de negocio de fast fashion ha revolucionado la industria de la moda, permitiendo a la compañía responder rápidamente a las cambiantes tendencias del mercado. Esta agilidad en la producción y distribución ha sido fundamental para mantener el interés de los consumidores y, por ende, el valor de la empresa.

Además, la diversificación de marcas bajo el paraguas de Inditex ha permitido a la compañía alcanzar diferentes segmentos del mercado. Desde la moda asequible de Zara hasta las propuestas más exclusivas de Massimo Dutti, Inditex ha logrado crear un ecosistema de moda que satisface una amplia gama de preferencias y presupuestos. Esta estrategia ha demostrado ser resistente incluso en tiempos de incertidumbre económica.

La inversión continua en tecnología y logística ha sido otro pilar del éxito de Inditex. La empresa ha sido pionera en la integración de canales online y offline, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal que ha sido especialmente valorada durante la pandemia de COVID-19. Esta capacidad de adaptación a las nuevas formas de consumo ha fortalecido la posición de Inditex en el mercado y ha contribuido a su valoración bursátil.

Perspectivas futuras y desafíos para Inditex

El futuro de Inditex se presenta prometedor, pero no exento de desafíos. La compañía deberá mantener su ritmo de innovación para seguir liderando un sector en constante evolución. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad en la moda representa tanto un reto como una oportunidad para Inditex. La empresa ya ha dado pasos importantes en esta dirección, pero deberá continuar adaptando sus prácticas para satisfacer las demandas de consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras.

La expansión internacional seguirá siendo un factor clave para el crecimiento de Inditex. Aunque ya tiene presencia en numerosos mercados, aún hay espacio para la expansión, especialmente en regiones emergentes. La capacidad de la empresa para adaptar su oferta a las preferencias locales mientras mantiene su identidad global será crucial para su éxito continuado.

Por último, la gestión del talento y la sucesión en el liderazgo serán aspectos fundamentales para el futuro de Inditex. La transición desde la era de Amancio Ortega hacia una nueva generación de líderes será observada de cerca por inversores y analistas. La capacidad de la empresa para mantener su cultura de innovación y adaptabilidad bajo nuevos liderazgos será determinante para su valoración a largo plazo en el mercado bursátil.

El Ibex 35 cierra con una leve caída del 0,1% en un día de pocas referencias

0

La actividad bursátil en España ha experimentado una ligera corrección durante la jornada de este martes, luego de una racha alcista que se había prolongado por cinco días consecutivos. El principal índice de referencia, el Ibex 35, ha cerrado con una caída del 0,13%, pero ha logrado mantener la cota de los 11.000 puntos, en un contexto marcado por la espera de eventos clave que se avecinan en los próximos días.

Si bien la sesión no ha registrado movimientos relevantes, los inversores tienen la mirada puesta en los próximos acontecimientos que podrían influir en el desempeño del mercado. Mañana, la publicación de los índices de precios al consumidor (IPC) en Europa será uno de los principales focos de atención, pero será el jueves cuando se produzca el evento más destacado de la semana: el inicio de la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, que se extenderá hasta el sábado.

LA ATENCIÓN SE CENTRA EN JACKSON HOLE

La intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, será especialmente relevante en este encuentro, ya que podría dar pistas sobre los próximos movimientos en materia de política monetaria. Los analistas de Renta 4 señalan que, «más allá de Jackson Hole a finales de semana, que podría ser un apoyo adicional, no parece que existan catalizadores para ver a las bolsas superando los máximos de julio de manera consistente».

Esto se debe a que, según los expertos, existen diversos factores que siguen generando incertidumbre a medio plazo, como la «guerra de Oriente Medio y posible alto el fuego, la guerra en Ucrania tras su incursión en Rusia, las elecciones americanas, [e] inestabilidad política en Francia».

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES VALORES

En la jornada de este martes, el Ibex 35 ha cerrado en los 11.087,8 puntos, con Puig (+2,49%), Grifols (+2,05%) y Acciona Energía (+1,56%) como las principales subidas del día. Por el contrario, los mayores descensos se los han anotado Sacyr (-1,32%), Acerinox (-1,19%), Repsol (-1,17%), Telefónica (-1,14%), Santander (-1,05%) y Mapfre (-0,89%).

En el ámbito europeo, el resto de los principales índices también han cerrado con caídas: Londres (-1,00%), Milán (-0,57%), Fráncfort (-0,35%) y París (-0,22%).

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 77,64 dólares, mientras que el Texas cedía un 0,05%, hasta los 74,33 dólares. En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1105 dólares, y en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,038%, con una prima de riesgo de 82,9 puntos básicos.

Omoda y Jaecoo incrementan sus exportaciones un 54% en el primer semestre

0

En un mercado automotriz cada vez más competitivo, las marcas chinas Omoda y Jaecoo, pertenecientes al grupo Chery Automobile, han logrado consolidar su posición a nivel mundial a través de un impresionante desempeño comercial. El crecimiento exponencial de sus ventas de exportación, que alcanzaron las 108.972 unidades en el primer semestre de 2024, representa un incremento del 54% en comparación con el mismo periodo del año anterior, demostrando la aceptación de estos modelos en mercados internacionales.

Esta tendencia alcista se ha mantenido durante seis meses consecutivos, con el mes de junio marcando un hito especial, donde las ventas de exportación alcanzaron las 22.120 unidades. Dentro de este panorama, el Jaecoo 7, un potente todoterreno, se ha destacado como uno de los modelos estrella, con un volumen de ventas que alcanzó las 6.462 unidades en junio, representando el 29,4% del total de ventas de exportación.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN GLOBAL: LA FÓRMULA O+J

La estrategia común de Omoda y Jaecoo, denominada «O+J», ha sido fundamental para impulsar su crecimiento a nivel global. Bajo esta iniciativa, ambas marcas se han fijado el ambicioso objetivo de alcanzar 1,5 millones de unidades matriculadas en 2030, con una cuota de mercado del 10% en cada segmento y más de 3.000 canales de red a nivel mundial.

Este plan de expansión se sustenta en la buena acogida que han tenido los modelos de Omoda y Jaecoo en los 40 mercados en los que ya se comercializan. Cabe destacar que, en 2023, Chery Holding Group logró consolidarse como el primer exportador de vehículos de pasajeros de China por vigésimo primer año consecutivo, con un crecimiento interanual del 101,1%, gracias en gran medida a la contribución de estas dos marcas.

ESPAÑA: PIEDRA ANGULAR DE LA ESTRATEGIA EUROPEA

Dentro de este contexto de crecimiento global, España juega un papel fundamental en la estrategia de Omoda y Jaecoo en Europa. El país ibérico cuenta con una red propia de venta y postventa, con más de 55 puntos abiertos, un almacén de recambios y una planta de producción en Barcelona, convirtiéndose en la piedra angular de las operaciones de estas marcas en el continente europeo.

El Omoda 5, un SUV compacto de 4,4 metros que cuenta con un potente motor turbo de gasolina de 185 CV y cambio automático de 7 velocidades, ha sido el primer modelo de la estrategia O+J en aterrizar en el mercado español, superando ya las 2.500 matriculaciones en los seis meses que lleva a la venta. Próximamente, la versión eléctrica del Omoda 5, con una batería de 61,05 kWh, 150 kW de potencia y una autonomía de 430 km, se sumará a la oferta de la marca en España.

Además, en septiembre se pondrá a la venta el Jaecoo 7, un todoterreno de tamaño medio que debutará en España con una motorización de gasolina de 1.598 cc y 145 CV, cambio automático y tracción delantera o 4×4. Más adelante, se presentará una versión híbrida enchufable (PHEV) de este modelo.

Chery destaca que la estrategia O+J en España y en el mundo también se sustenta en una exhaustiva investigación y planificación de cada mercado antes de establecerse en él, lo que les ha permitido obtener unos buenos resultados nacionales e internacionales.

En definitiva, la expansión global de Omoda y Jaecoo, bajo la dirección estratégica de Chery Automobile, ha demostrado ser un éxito rotundo, con un crecimiento exponencial en sus ventas de exportación y una sólida presencia en mercados clave como España, que se erige como el pilar fundamental de su estrategia europea.

Hijos de Rivera lanza su segunda cosecha de cebada en Xinzo de Limia

0

La región de A Limia, en la provincia de Orense, se ha convertido en el escenario de un proyecto innovador y prometedor en el sector agrícola gallego. Cosecha de Galicia, una sociedad perteneciente a la reconocida Corporación Hijos de Rivera, ha puesto en marcha por otro año consecutivo la cosecha de cebada en esta fértil zona de Galicia. Esta iniciativa, que comenzó el pasado miércoles y se espera que concluya alrededor del 25 de agosto, se lleva a cabo en estrecha colaboración con Sementares y un grupo de 14 agricultores locales, demostrando un firme compromiso con el desarrollo rural y la producción local.

El éxito y la gran acogida de esta iniciativa pionera han impulsado una significativa expansión del proyecto. Este año, la superficie cultivada ha experimentado un crecimiento notable, triplicándose hasta alcanzar un total de 145 hectáreas. Este aumento sustancial en el área de cultivo no solo refleja el entusiasmo de los agricultores participantes, sino que también sienta las bases para el desarrollo de nuevos y emocionantes proyectos cerveceros de la compañía. La variedad de cebada elegida para esta cosecha es la Rgt Planet, conocida por su calidad y rendimiento en la elaboración de cerveza.

Impacto en la agricultura local y la economía regional

El proyecto de Cosecha de Galicia en A Limia representa mucho más que una simple cosecha de cebada. Esta iniciativa está teniendo un impacto significativo en la agricultura local y en la economía de la región. Al fomentar la recuperación del cultivo en el territorio, se está revitalizando una actividad agrícola tradicional y adaptándola a las necesidades del mercado actual.

Los agricultores locales que participan en este proyecto no solo se benefician económicamente, sino que también están adquiriendo nuevos conocimientos y técnicas de cultivo. Esta transferencia de conocimientos es crucial para el desarrollo sostenible de la agricultura en la zona, permitiendo a los agricultores diversificar sus cultivos y mejorar sus prácticas agrícolas.

Además, la colaboración con Sementares añade un valor adicional al proyecto. Esta empresa, especializada en la producción de semillas, aporta su experiencia en la conservación, selección y mejora de variedades tradicionales gallegas. Su participación no solo asegura la calidad de las semillas utilizadas, sino que también contribuye a la preservación del patrimonio genético agrícola de Galicia.

Innovación y sostenibilidad en la producción cervecera

La expansión de este proyecto de cultivo de cebada está estrechamente ligada a los planes de innovación de Corporación Hijos de Rivera en el sector cervecero. La producción local de cebada de alta calidad permite a la compañía desarrollar nuevos productos con un fuerte carácter regional, respondiendo así a la creciente demanda de los consumidores por productos locales y sostenibles.

Esta iniciativa no solo garantiza un suministro estable de materia prima de calidad para la elaboración de cerveza, sino que también reduce significativamente la huella de carbono asociada al transporte de ingredientes. Al cultivar la cebada localmente, se minimiza la distancia que deben recorrer las materias primas, lo que se traduce en una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Además, el proyecto está fomentando la investigación y el desarrollo en el sector agrícola. Los ensayos de variedades y fertilización que se llevan a cabo en colaboración con Sementares están proporcionando valiosa información sobre las mejores prácticas de cultivo en la región. Estos datos no solo benefician a los agricultores participantes, sino que también pueden tener aplicaciones más amplias en la agricultura gallega.

Perspectivas futuras y expansión del proyecto

El éxito de la iniciativa de Cosecha de Galicia en A Limia abre un abanico de posibilidades para el futuro. La triplicación de la superficie cultivada este año es un claro indicador del potencial de crecimiento y expansión del proyecto. Es probable que en los próximos años veamos un aumento aún mayor en la superficie dedicada al cultivo de cebada, lo que podría llevar a la creación de una cadena de suministro local robusta y autosuficiente para la industria cervecera gallega.

Este crecimiento no solo beneficiará a la industria cervecera, sino que también podría tener un efecto multiplicador en la economía local. La expansión del cultivo de cebada podría estimular el desarrollo de industrias auxiliares, como la producción de maquinaria agrícola especializada o servicios de asesoramiento agrícola, generando así más empleo y oportunidades económicas en la región.

Además, el éxito de este proyecto podría servir como modelo para iniciativas similares en otras regiones de Galicia o incluso en otras partes de España. La colaboración entre grandes corporaciones, empresas locales y agricultores demuestra cómo se pueden crear sinergias beneficiosas para todas las partes implicadas, promoviendo un desarrollo económico sostenible y respetuoso con las tradiciones locales.

Boeing enfrenta nuevas exigencias de inspección en sus 787 Dreamliners tras los incidente de marzo

0

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha emitido una Directiva de Aeronavegabilidad (AD) que exigirá inspecciones en los aviones 787 Dreamliners de Boeing, tras el incidente ocurrido en marzo en el que una aeronave de Latam Airlines cayó en picado repentinamente en pleno vuelo y provocó más de 50 heridos. La entidad norteamericana ha explicado que la razón aparente de la caída en picado fue el movimiento no comandado del asiento del capitán, que provocó la desconexión del piloto automático.

La FAA ha recibido un total de cinco informes de problemas similares con los asientos del capitán y el primer oficial de los 787, siendo el más reciente en el mes de junio, y dos siguen bajo investigación, según ha informado ‘Reuters’. La Directiva de Aeronavegabilidad de la FAA afecta a 158 aviones matriculados en EEUU y a aviones 737 en todo el mundo, exigiendo a las aerolíneas que inspeccionen los asientos del capitán y del primer oficial en los aviones 787-8, 787-9 y 787-10.

Problemas en las pruebas de vuelo del Boeing 777X

A este problema del fabricante estadounidense se une también otra noticia conocida este martes, y es que Boeing ha detenido las pruebas de vuelo de su nuevo avión 777X al encontrar una pieza dañada tras la inspección de una flota de cuatro aeronaves. Este suceso supone un nuevo contratiempo en los esfuerzos de la compañía por certificar su mayor avión de pasajeros, que ya acumula un retraso de cinco años.

Desafíos pendientes para Boeing

Boeing se enfrenta a múltiples desafíos en la certificación de sus nuevos modelos de aviones. Además de los problemas con el 777X, la compañía aún debe resolver las cuestiones de seguridad relacionadas con el 787 Dreamliner, que se ha visto afectado por diversos incidentes en los últimos años. La emisión de esta Directiva de Aeronavegabilidad por parte de la FAA demuestra la importancia que la agencia reguladora otorga a la seguridad de los pasajeros y tripulación, y pone de manifiesto la necesidad de que Boeing adopte medidas correctivas eficaces para garantizar el funcionamiento seguro y fiable de sus aeronaves.

Un problema de electrificación en Chamartín causa demoras en trenes de alta velocidad

0

La estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, una de las principales terminales ferroviarias de la capital española, se ha visto recientemente afectada por un incidente en su sistema de electrificación. Esta situación ha provocado demoras y retrasos en varios trenes de alta velocidad que tenían a esta estación como origen o destino de sus recorridos.

Según información proporcionada por fuentes de Adif, la entidad encargada de la administración de la infraestructura ferroviaria en España, la incidencia se registró a las 15:35 horas y se debió a una avería en la catenaria, el sistema de cables aéreos que suministra energía eléctrica a los trenes. Como consecuencia de este problema, las vías 19, 20 y 21 de alta velocidad con origen o destino en Chamartín quedaron temporalmente fuera de servicio.

Trenes afectados por el incidente

El incidente ha tenido un impacto directo sobre el funcionamiento de al menos tres trenes que se vieron afectados por los retrasos. Dos de ellos eran trenes Avant de Renfe que realizaban el trayecto entre Madrid y Valladolid, mientras que el tercero era un tren Iryo que cubría la ruta entre Madrid y Alicante.

Ante esta situación, el personal de Adif ha iniciado de inmediato los trabajos necesarios para solucionar el problema y restablecer el servicio en la mayor brevedad posible. La prioridad es minimizar las molestias y los inconvenientes para los pasajeros que se han visto perjudicados por este incidente.

Importancia estratégica de la estación de Chamartín

La estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor es un nodo ferroviario clave dentro de la red de transporte público de la capital española. Como una de las principales terminales de alta velocidad, esta estación concentra un importante flujo de pasajeros que se desplazan tanto dentro de la Comunidad de Madrid como hacia otras regiones del país.

Cualquier problema o incidente que afecte al funcionamiento de esta estación tiene un impacto significativo en la movilidad y conectividad ferroviaria de la zona metropolitana de Madrid. Por lo tanto, la rápida resolución de este tipo de incidencias es crucial para garantizar la fluidez y eficiencia del sistema de transporte ferroviario de la capital.

Medidas para fortalecer la resilencia del sistema ferroviario

Ante este tipo de situaciones, es importante que las autoridades competentes y las empresas operadoras del sistema ferroviario implementen medidas para fortalecer la resiliencia del mismo. Esto incluye inversiones en el mantenimiento y la modernización de la infraestructura, así como en la capacitación y preparación del personal técnico para responder de manera ágil y efectiva ante incidentes como el ocurrido en la estación de Chamartín.

Adicionalmente, la adopción de planes de contingencia y la coordinación entre los diferentes agentes involucrados en el transporte ferroviario son fundamentales para minimizar el impacto de este tipo de eventualidades y garantizar la continuidad del servicio para los usuarios. Solo a través de una aproximación integral y proactiva se podrá mejorar la fiabilidad y la calidad del transporte ferroviario en Madrid y en todo el país.

Endesa desvela en Greencities & S-Moving Málaga sus propuestas para la descarbonización de entornos urbanos

0

La sostenibilidad urbana y la movilidad inteligente se han convertido en temas cruciales para el futuro de nuestras ciudades. En este contexto, Endesa, una de las principales compañías eléctricas de España, se prepara para presentar sus innovadoras iniciativas en el evento Greencities & S-Moving Málaga, que se celebrará los días 24 y 25 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Este foro se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes en España para conectar a actores públicos y privados en el ámbito de la gestión urbana y la movilidad sostenible.

La participación de Endesa en este evento no solo demuestra su compromiso con la descarbonización de los entornos urbanos, sino que también refleja la creciente importancia que las empresas del sector energético están dando a la transformación de nuestras ciudades hacia modelos más sostenibles y eficientes. Con un stand expositor propio, la compañía ofrecerá a los visitantes información detallada sobre sus soluciones para reducir la huella de carbono y promover la eficiencia energética, presentando propuestas innovadoras que buscan convertir nuestras urbes en espacios más inteligentes y respetuosos con el medio ambiente.

Soluciones innovadoras para ciudades sostenibles

Endesa se presenta en Greencities & S-Moving con un amplio abanico de iniciativas diseñadas para lograr que las ciudades alcancen la neutralidad climática. Entre estas propuestas destacan el suministro de energía verde, un factor clave en la transición energética que permitirá a los entornos urbanos reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la compañía apuesta por el alumbrado público inteligente, una solución que no solo mejora la eficiencia energética sino que también contribuye a la seguridad y el confort de los ciudadanos.

La eficiencia energética en edificios es otro de los pilares fundamentales de la estrategia de Endesa para las ciudades sostenibles. Mediante la implementación de sistemas de gestión energética avanzados y la promoción de la rehabilitación energética, se busca reducir el consumo y las emisiones asociadas al sector de la edificación, uno de los más intensivos en el uso de energía. Asimismo, la compañía impulsa el transporte público eléctrico como una alternativa limpia y eficiente para la movilidad urbana, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y a la reducción del ruido en las ciudades.

La generación solar para autoconsumo es otra de las apuestas de Endesa para fomentar la sostenibilidad urbana. Esta solución no solo permite a los ciudadanos y empresas reducir su dependencia de la red eléctrica, sino que también promueve un modelo de generación distribuida más resiliente y sostenible. Por último, la compañía presenta iniciativas para hacer que los puertos marítimos sean más sostenibles, reconociendo la importancia de estos nodos logísticos en la economía y el impacto ambiental de las ciudades costeras.

Transformación de los entornos portuarios

Un aspecto destacado de la participación de Endesa en Greencities & S-Moving es su enfoque en la descarbonización de los entornos portuarios. José María Reyes, responsable de Desarrollo de Negocio de Puertos Verdes de Endesa, presentará la iniciativa e-Port en el foro «Infraestructuras sostenibles: puertos verdes». Esta propuesta integral busca transformar los puertos en espacios más sostenibles y eficientes mediante la implementación de diversas estrategias.

La iniciativa e-Port se basa en cuatro pilares fundamentales: la generación de energía renovable y consumo compartido, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular. Estos elementos se combinan para crear un ecosistema portuario más respetuoso con el medio ambiente y adaptado a las necesidades del siglo XXI. La generación de energía renovable in situ, por ejemplo, permite reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles, mientras que el consumo compartido optimiza la utilización de los recursos energéticos.

Un ejemplo concreto de la aplicación de estas soluciones es el proyecto que Endesa está desarrollando en el Puerto Bahía de Cádiz. Aquí, la compañía se convertirá en la primera empresa a nivel nacional en ofrecer servicios de suministro eléctrico a cruceros a través de una instalación OPS (‘On-shore Power Supply’). Esta tecnología permite a los buques apagar sus motores durante su estancia en puerto y conectarse a la red eléctrica terrestre, reduciendo significativamente las emisiones y el ruido en el entorno portuario.

Liderazgo en la transición hacia ciudades inteligentes

El compromiso de Endesa con la sostenibilidad urbana y la movilidad inteligente se refleja no solo en sus propuestas técnicas, sino también en su implicación directa en la organización de eventos como Greencities & S-Moving. Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, ha asumido la presidencia del Comité Organizador del evento, demostrando el liderazgo de la compañía en este ámbito.

Este comité, conformado por más de un centenar de expertos profesionales de entidades del ámbito nacional, juega un papel crucial en la definición de los temas y enfoques que se abordarán durante el evento. La participación de Endesa en este nivel organizativo subraya la importancia que la compañía otorga a la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la transformación de nuestras ciudades.

La presencia de Endesa en Greencities & S-Moving no solo es una oportunidad para presentar sus soluciones, sino también para establecer diálogos y colaboraciones con otros actores clave en el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. Este intercambio de ideas y experiencias es fundamental para acelerar la transición energética y la implementación de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y reduzcan el impacto ambiental de nuestros entornos urbanos.

En conclusión, la participación de Endesa en Greencities & S-Moving Málaga representa un paso significativo en el camino hacia ciudades más sostenibles, eficientes e inteligentes. Con sus propuestas innovadoras y su compromiso con la descarbonización, la compañía se posiciona como un actor clave en la transformación de los entornos urbanos y portuarios, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para todos.

Samson Rock emerge con un 1% en Lar España durante la OPA iniciada por Helios

0

La socimi Lar España, destacada por su diversificada cartera de activos inmobiliarios, ha sido recientemente objeto de una oferta pública de adquisición (OPA) por parte de una sociedad controlada por el fondo inmobiliario Hines y Grupo Lar. Esta operación representa un hito significativo en el panorama del sector inmobiliario español, consolidando aún más la posición de Hines y Grupo Lar como actores clave en este dinámico mercado.

Movimientos en el Accionariado de Lar España

En medio de esta OPA voluntaria, se han registrado diversos movimientos en la estructura accionarial de Lar España. El fondo de inversión Samson Rock, en manos del inversor Kain Raphael, ha revelado una participación del 1,026% en el capital de la socimi. Esta adquisición se suma a los recientes aumentos de participación registrados por otros fondos importantes, como Blackrock, Fidelity, Sand Grove y Deutsche Bank.

Estos movimientos reflejan el interés y la confianza que el mercado tiene en Lar España, una empresa que se ha distinguido por su sólida gestión y su diversificada cartera de activos inmobiliarios, que incluye centros comerciales, parques empresariales y activos logísticos.

Hines y Grupo Lar: Fortaleciendo su Dominio en el Sector Inmobiliario

La OPA lanzada por la sociedad participada en un 62,5% por Hines European Real Estate Partners y en un 37,5% por Grupo Lar Retail tiene como objetivo adquirir el 100% de la socimi por un valor de 609,1 millones de euros. Esta operación representa un hito significativo en la consolidación del poder de Hines y Grupo Lar en el mercado inmobiliario español.

Hines, reconocida a nivel internacional como una de las firmas líderes en el sector inmobiliario, y Grupo Lar, un destacado grupo español con amplia experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos inmobiliarios, han demostrado su capacidad para identificar y aprovechar oportunidades en el mercado. La adquisición de Lar España les permitirá ampliar aún más su presencia y diversificar su cartera de activos, fortaleciendo su posición como jugadores clave en el sector.

Perspectivas Futuras para Lar España y el Mercado Inmobiliario

La consolidación de Hines y Grupo Lar en Lar España plantea interesantes perspectivas para el futuro de la socimi y del mercado inmobiliario español en general. La sólida trayectoria y experiencia de ambas empresas, sumada a la diversificación y calidad de los activos de Lar España, sugiere que la compañía está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que surjan en el sector.

Además, esta operación podría desencadenar nuevos movimientos en el mercado, con otros actores buscando fortalecer sus posiciones o diversificar sus inversiones. El sector inmobiliario español sigue demostrando su atractivo para los inversores nacionales e internacionales, lo que augura un escenario de continua evolución y oportunidades en los próximos años.

David Bisbal y Will Smith, la extraña pareja que ha unido Ibai Llanos para cantar juntos

0

La conexión entre el mundo de la música y el cine no es algo nuevo, pero cuando dos estrellas de la talla de Will Smith y David Bisbal se unen, el resultado puede ser simplemente explosivo. Así ha quedado demostrado en las últimas horas, después de que un vídeo protagonizado por ambos se hiciera viral en las redes sociales, generando un auténtico revuelo entre sus seguidores. La espontánea interacción entre el actor estadounidense y el cantante español ha dejado a todos boquiabiertos y ha dado lugar a especulaciones sobre una posible colaboración musical entre ambos.

El vídeo, que fue compartido por Will Smith en su canal de YouTube el pasado domingo, ha captado la atención no solo por la presencia de estas dos figuras mediáticas, sino también por la energía y la química palpable entre ellos. En las imágenes se puede ver a Smith invitando a David Bisbal a subir a un coche para escuchar su nueva canción «Work of Art», un tema en el que colabora con el rapero estadounidense Russ. El videoclip de la canción se grabó en lugares emblemáticos de Madrid, como el Museo Thyssen-Bornemisza y el estadio Santiago Bernabéu, lo que ya le da un toque especial para los seguidores de ambos artistas.

El vídeo comienza con Will Smith explicando la importancia de realizar la «prueba del coche» para evaluar la calidad de una mezcla musical. Según él, no hay mejor lugar para comprobar cómo suena una canción que dentro de un vehículo, un entorno que muchas personas utilizan para escuchar música en su día a día. La entrada en escena de David Bisbal es uno de los momentos más destacados del vídeo. Con su característico entusiasmo, el cantante almeriense saluda a Will Smith en español, provocando que el actor se esfuerce en responderle en el mismo idioma. La barrera lingüística, sin embargo, no es un obstáculo, ya que ambos continúan la conversación en inglés, entre risas y gestos de camaradería.

Uno de los momentos más memorables del vídeo es cuando David Bisbal, con su espontaneidad habitual, comienza a tocar las palmas al ritmo de la música y a hacer sus famosos «gorgoritos». Este gesto, tan característico de su estilo, deja atónito a Will Smith, quien rápidamente muestra su admiración por el talento vocal de Bisbal. El actor no duda en hacerle una proposición que ha desatado la emoción de los fans: «Claramente vas a hacer el remix», le dice entre risas. La respuesta de Bisbal no se hace esperar, aceptando la propuesta con un entusiasmo que deja entrever que la idea de colaborar con Will Smith es, para él, un sueño hecho realidad.

David Bisbal

El vídeo ha sido ampliamente comentado en redes sociales, donde los fans de ambos artistas han expresado su emoción ante la posibilidad de una colaboración entre Smith y Bisbal. En plataformas como X (antes Twitter), el hashtag #WillBisbal ha comenzado a ganar popularidad, con miles de usuarios compartiendo sus opiniones sobre lo que podría ser uno de los ‘crossovers’ más inesperados y emocionantes del año. La publicación también ha despertado la curiosidad de los medios, que no han tardado en recoger las impresiones de los seguidores y en especular sobre los próximos pasos de estos dos gigantes del entretenimiento.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que Will Smith muestra su interés por la música en español. En 2018, el actor lanzó una colaboración con Nicky Jam y Era Istrefi titulada «Live It Up», la cual fue la canción oficial del Mundial de Fútbol de la FIFA de ese año. Su afinidad por la cultura latina y su constante búsqueda de nuevas experiencias artísticas podrían ser la clave detrás de esta inesperada conexión con David Bisbal.

David Bisbal y Will Smith en La Velada

El vídeo se grabó durante un encuentro en La Velada del Año IV, un evento organizado por el famoso streamer Ibai Llanos, que tuvo lugar en el estadio Santiago Bernabéu el pasado 13 de julio. Según ha revelado el propio Ibai en redes sociales, el vídeo capturó uno de esos momentos espontáneos y únicos que hacen que la vida en el mundo del espectáculo sea tan fascinante. «Salí a mear y me encontré a David Bisbal dándole hostias al coche y gritando con Will Smith. No quise ni preguntar. Ahora entiendo todo», escribió Ibai, reflejando el asombro general que ha provocado la interacción entre estos dos artistas.

La posibilidad de que esta reunión desemboque en una colaboración musical es, sin duda, una idea que entusiasma a los fans de ambos lados del Atlántico. Si bien hasta ahora no se ha confirmado nada oficialmente, el hecho de que Will Smith haya mencionado la posibilidad de un remix con la participación de David Bisbal es suficiente para mantener la expectación en su punto máximo.

pablo motos will smith e1627904374290 Merca2.es

En un mundo donde las colaboraciones entre artistas de diferentes géneros y culturas se han vuelto cada vez más comunes, la unión de Will Smith y David Bisbal promete ser un evento mediático y musical que, de concretarse, podría marcar un antes y un después en sus respectivas carreras. Por ahora, solo queda esperar y seguir atentos a cualquier nueva pista que estos dos artistas puedan dejar caer en los próximos días. Mientras tanto, el vídeo sigue acumulando reproducciones y comentarios, consolidando a Will Smith y David Bisbal como una de las duplas más inesperadas y emocionantes del 2024.

Asaja pronostica una campaña de verdeo que alcanzará las 500.000 toneladas, superando años anteriores

0

La campaña de verdeo en Andalucía se perfila como un momento crucial para el sector olivarero, marcando el inicio de una temporada que promete ser más favorable que las anteriores. Tras años de dificultades causadas por la sequía, los agricultores andaluces se preparan para una cosecha que podría alcanzar las 500.000 toneladas de aceitunas «verdeables», una cifra que supera las producciones de las dos últimas temporadas, caracterizadas por su dureza y escasez.

Este panorama alentador se debe en gran medida a las condiciones climáticas más favorables experimentadas durante el año en curso. Las precipitaciones, descritas como «más normales» por los expertos del sector, han propiciado una recuperación hídrica significativa y han beneficiado a la arboleda, sentando las bases para una cosecha más abundante. Sin embargo, el optimismo se mantiene cauto, ya que factores como la falta de lluvias otoñales tempranas o la persistencia de altas temperaturas en agosto podrían afectar negativamente las previsiones iniciales.

El inicio de la campaña y sus desafíos

La campaña de verdeo en Andalucía se inaugura a principios de septiembre con la recolección de la aceituna gordal, aunque el volumen principal de la cosecha no se inicia hasta mediados de mes. Es entonces cuando entran en escena las variedades más abundantes en la región: la manzanilla y la hojiblanca. Esta secuencia temporal responde a las características específicas de cada variedad y a las condiciones climáticas necesarias para su óptima maduración.

A pesar de las perspectivas positivas, el sector se enfrenta a varios desafíos que podrían comprometer el éxito de la campaña. Uno de los más apremiantes es la escasez de mano de obra, un problema recurrente en los últimos años que se prevé más agudo en esta temporada debido al aumento esperado en la producción. Para abordar esta cuestión, asociaciones como Asaja han lanzado iniciativas en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) con el objetivo de asegurar la disponibilidad de trabajadores para la recolección.

El factor climático también juega un papel crucial en el desarrollo de la campaña. La persistencia de altas temperaturas y la falta de precipitaciones durante la segunda quincena de agosto podrían resultar en aceitunas de tamaño reducido, inadecuadas para el verdeo. Esta situación podría llevar a los agricultores a redirigir su producción hacia la elaboración de aceite de oliva, en detrimento de la aceituna de mesa, alterando así las previsiones iniciales del mercado.

Variedades y previsiones de producción

La diversidad de variedades de aceituna cultivadas en Andalucía marca el ritmo y la estructura de la campaña de verdeo. La temporada comienza con la gordal, una variedad de producción más limitada, para la que se pronostica una cosecha de 28.000 toneladas, cifra inferior a la media habitual. A mediados de septiembre, entra en escena la manzanilla, con una previsión de 145.000 toneladas, ligeramente por encima de la media histórica.

El verdadero protagonista de la campaña es, sin duda, la variedad hojiblanca, cuya recolección se inicia a finales de septiembre y se extiende durante todo octubre. Para esta variedad, la más abundante en la región, se estima una producción de 255.000 toneladas, una cifra que se ajusta a los niveles normales de cosecha. La hojiblanca no solo destaca por su volumen de producción, sino también por su versatilidad, siendo apta tanto para el consumo de mesa como para la elaboración de aceite de oliva.

Es importante señalar que estas previsiones están sujetas a las condiciones climáticas de las semanas previas y durante la campaña. La ausencia de lluvias otoñales tempranas o la persistencia de temperaturas elevadas podrían reducir significativamente estas estimaciones, afectando no solo al volumen de la cosecha sino también a la calidad y el tamaño de las aceitunas.

Perspectivas de mercado y retos internacionales

En cuanto a los precios de la aceituna de mesa, se vislumbra un posible incremento influenciado por dos factores principales: el elevado precio del aceite de oliva y la escasez de existencias. La estrecha relación entre los precios del aceite y la aceituna podría incentivar a los agricultores a destinar más producción a la elaboración de aceite si los precios de este se mantienen altos, lo que reduciría la oferta de aceituna de mesa y presionaría al alza sus precios.

El mercado internacional presenta tanto oportunidades como desafíos para el sector. Se prevé que las exportaciones se mantengan en niveles estables, dado que la demanda global de aceituna de mesa sigue siendo fuerte. Sin embargo, la situación en el mercado estadounidense continúa siendo problemática, especialmente para la aceituna negra oxidada, debido a los aranceles impuestos. Esta situación ha obligado al sector a buscar mercados alternativos para compensar la pérdida de cuota en Estados Unidos.

Un reto adicional para los agricultores es el aumento generalizado de los costes de producción. Los precios de insumos esenciales como el combustible, los fertilizantes y los herbicidas se han incrementado significativamente, presionando los márgenes de beneficio. La dificultad para trasladar estos aumentos de costes al precio final de venta pone en riesgo la rentabilidad de muchas explotaciones.

En conclusión, la campaña de verdeo 2024 en Andalucía se presenta con expectativas moderadamente optimistas, pero no exenta de desafíos. El sector olivarero deberá navegar entre las incertidumbres climáticas, los retos laborales y las complejidades del mercado internacional para asegurar el éxito de una cosecha que promete ser mejor que las de años anteriores. La capacidad de adaptación y la resiliencia de los agricultores andaluces serán clave para aprovechar las oportunidades y superar los obstáculos que se presenten en esta temporada crucial para la economía agrícola de la región.

BayWa transforma antiguos terrenos militares en Francia en un innovador ‘hub’ solar de 136 MW

0

La BayWa, una destacada empresa alemana de energías renovables, ha logrado un hito importante en su reciente proyecto de reconversión de antiguas bases militares en Francia hacia centros de generación de energía solar. Esta iniciativa no solo demuestra la capacidad innovadora de la compañía, sino también su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad ambiental.

La empresa ha completado la construcción de dos centros de energía solar en antiguos terrenos militares ubicados en el centro y suroeste de Francia, con una capacidad total de 136 megavatios (MWp). Estos centros fotovoltaicos abarcan una superficie total de 151 hectáreas y cuentan con más de 300.000 paneles solares, lo que los convierte en uno de los proyectos de este tipo más relevantes en la región.

La Reconversión de Terrenos Baldíos en Centros de Energía Sostenible

El desarrollo de estos proyectos solares en antiguos terrenos militares representa un hito importante en la reconversión de terrenos baldíos hacia usos más ecológicos y agrícolas. Tras una cuidadosa limpieza de minas y preparación del terreno, estos espacios que anteriormente estaban abandonados han sido transformados en eficientes centros de generación de energía renovable.

Dos de los parques solares se encuentran en la antigua base militar de La Martinerie, cerca de Châteauroux, en el centro de Francia. Estos parques, Greenberry y Blueberry, tienen una capacidad combinada de 82 gigavatios hora (GWh) de electricidad renovable al año, lo que equivale al consumo eléctrico doméstico de 38.000 ciudadanos.

Los tres parques restantes, Fontenet I, II y III, se ubican en la antigua base militar de Fontenet, en Charente-Maritime. Juntos, estos parques tienen una capacidad total de 66 MWp de electricidad verde y producirán 82 GWh al año, cubriendo las necesidades eléctricas domésticas de otros 38.000 ciudadanos.

El Impacto Positivo en la Comunidad y el Medio Ambiente

Más allá de la generación de energía renovable, estos proyectos solares han tenido un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente. La reconversión de estas antiguas bases militares ha dado un nuevo uso ecológico y agrícola a estos terrenos, lo que demuestra el compromiso de BayWa con la sostenibilidad.

Además, la cría de ovejas en las tierras adyacentes a los parques solares es una iniciativa que integra la agricultura y la producción de energía limpia, creando un entorno más armonioso y diversificado. Esta estrategia no solo contribuye a la preservación del ecosistema, sino que también genera oportunidades económicas para la comunidad local.

En resumen, el proyecto de BayWa en Francia representa un ejemplo destacado de la transición energética y la reconversión de espacios abandonados hacia usos más sostenibles. Mediante la construcción de estos imponentes centros solares, la empresa alemana no solo está generando energía limpia, sino que también está contribuyendo a la revitalización de las comunidades y la protección del medio ambiente.

OK Mobility sigue expandiéndose en el sureste de Europa y entra en Bosnia y Macedonia

0
/COMUNICAE/

OK Mobility Bosnia Macedonia Merca2.es

La plataforma de movilidad global aumenta su presencia a 17 países con la apertura de dos nuevas OK Stores en las capitales de Sarajevo y Skopje. Unas aperturas que consolidan la presencia de OK Mobility en destinos turísticos emergentes, dando respuesta al auge del 40% en la demanda de vehículos de alquiler en esta región


OK Mobility entra en Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte con la apertura de dos nuevas OK Stores en las capitales de ambos países, Sarajevo y Skopje. De esta manera, la plataforma de movilidad global continúa ampliando su presencia geográfica a dos de los destinos turísticos emergentes del sureste de Europa, dando respuesta al incremento de un 40% en la demanda de reservas en esta región durante el último año.

Las nuevas OK Stores se ubican en el Aeropuerto Internacional de Sarajevo y en el Aeropuerto Internacional de Skopje que, con más de 1,3 millones y más de 3 millones de pasajeros en 2023 respectivamente, se han consolidado como algunos de los aeropuertos del sureste de Europa de más rápido crecimiento, reflejando el notable aumento del interés turístico por esta región.

Los Balcanes y el este de Europa se han convertido en una tendencia turística a nivel europeo, especialmente entre los viajeros españoles. Los precios asequibles, la mayor conectividad gracias a las rutas aéreas directas, sumado a la rica oferta cultural, gastronómica y paisajística, son algunos de sus principales atractivos. Así lo reflejan los datos de la llegada de turistas a países emergentes de esta región, como Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte, que en 2022 recibieron casi un millón y más de medio millón de turistas respectivamente, según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, asegura que «estamos encantados de anunciar la apertura de nuestras nuevas OK Stores en Sarajevo y Skopje, dos capitales que representan el dinamismo y el crecimiento del mercado turístico en el sureste de Europa. Nuestra marca es global, tanto para nosotros como para nuestros clientes, y lo seguimos demostrando. Asimismo, aunque parezca increíble, OK Mobility ya está presente en 17 países y tengo la suerte de poder decir que esto es solo el principio».

De esta manera, la red de la compañía, formada por más de 70 OK Stores, se extiende ya por España, Portugal, Italia, Alemania, Grecia, Malta, Croacia, Montenegro, Serbia, Estados Unidos, Marruecos, Albania, Rumanía, Francia y Turquía; a los que se suman ahora Bosnia y Macedonia.

Ya es posible realizar reservas de alquiler de vehículos en Sarajevo y Skopje en okmobility.com.

Sobre OK Mobility
OK Mobility
es la plataforma de movilidad global con mayor crecimiento y proyección del mundo. A través del alquiler, la suscripción y la compra, OK Mobility ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real. Para ello, y con la intención de dar respuesta a todas las demandas de movilidad de los usuarios, la compañía cuenta con más de 70 OK Stores ubicadas en 17 países: España, Portugal, Italia, Alemania, Grecia, Malta, Croacia, Montenegro, Serbia, Estados Unidos, Marruecos, Albania, Rumanía, Francia, Turquía, Bosnia y Macedonia.

A su presencia geográfica global se suma una oferta de movilidad global, poniendo a disposición de los usuarios diferentes alternativas de vehículos, desde coches y motos hasta vehículos industriales, furgonetas camperizadas y vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.

Más información en okmobility.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

DocPath amplía sus operaciones entrando en los países nórdicos

0
/COMUNICAE/

Partnership Tagnile 1 Merca2.es

DocPath, destacada empresa española especializada en software de gestión documental, anuncia su entrada en los países nórdicos a través de una sólida alianza estratégica con Tagnile, líder regional en soluciones tecnológicas. Esta colaboración se centra en ofrecer soluciones de gestión documental en tiempo real y software documental personalizado, con el objetivo de transformar la gestión documental en una región europea tan importante como los países nórdicos


Una revolución en la gestión documental
Gracias a esta alianza, las empresas nórdicas podrán acelerar al máximo la creación de documentos. DocPath introduce su innovadora funcionalidad de generación de documentos en tiempo real, que garantiza la producción dinámica de documentos, en respuesta al veloz entorno en el que se desarrollan las operaciones de negocio hoy en día.

Porque no hay dos empresas iguales, la colaboración con Tagnile permitirá ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada compañía. Este enfoque asegura que cada organización obtiene la funcionalidad y flexibilidad necesarias para optimizar sus procesos documentales. Algunas de las características clave del software de DocPath incluyen:

  • Cláusulas variables: permiten personalizar los documentos en pro de una mayor flexibilidad.
  • Fusión de documentos: agiliza la gestión documental porque permite fusionar archivos de manera rápida y fácil.
  • Servicios de desarrollo y consultoría: incluyen asesoramiento experto para adaptar las soluciones a las necesidades de cada cliente.
  • Soporte excelente: DocPath y Tagnile aúnan fuerzas para ofrecer un soporte continuo de máxima calidad en los países nórdicos y una experiencia inmejorable a los clientes.
  • Herramientas de diseño intuitivas: simplifican la creación de documentos, haciendo el proceso más eficiente.
  • Impresión remota: ofrece una mayor accesibilidad y comodidad al imprimir documentos.
  • Impresión de grandes volúmenes: ayuda a gestionar grandes volúmenes de impresión de forma eficiente y fiable.
  • Ahorro de tóner: las potentes soluciones de impresión de DocPath optimizan el uso de tóner, reduciendo costes.
  • Soluciones adaptadas a cada sector: adaptaciones específicas para satisfacer las necesidades de empresas de diversos sectores, por ejemplo, banca, seguros, logística, sanidad y sector público.

Un futuro prometedor para la gestión documental en los países nórdicos
Con esta alianza, DocPath y Tagnile introducen soluciones documentales de última generación en los países nórdicos. La combinación de generación documental en tiempo real, software personalizado y un amplio abanico de potentes funcionalidades promete mejorar la eficiencia, productividad y personalización en los procesos de gestión documental de las empresas nórdicas.

Acerca de DocPath
DocPath es una empresa líder en la fabricación de software documental empresarial que ofrece a sus clientes internacionales la tecnología que les permite complementar su ERP e implantar procesos avanzados de Document Output Management, Customer Communications Management y software documental de spooling.

Fundada en 1993, DocPath tiene sedes en Europa, EE.UU y América Latina, y está presente con sus soluciones en compañías de todo el mundo. Entre sus clientes figuran bancos de reconocido prestigio y corporaciones de primera línea, a los que facilita la difícil y compleja tarea de diseñar, generar y distribuir sus documentos críticos de negocio. DocPath mantiene un claro compromiso con el I+D+i, área a la que destina una buena parte de sus ingresos y en la que radica una de las claves de su éxito. Para obtener más información, visitar https://docpath.com.

Acerca de Tagnile
Fundada en 2007, Tagnile es una empresa tecnológica con sede en los países nórdicos, dedicada a ofrecer soluciones de alta calidad en el ámbito de la gestión documental y otros servicios tecnológicos. Está fuertemente orientada a los clientes y, a partir de sus necesidades, se centra en crear documentos visualmente atractivos. Su objetivo es ofrecer formas más rápidas y sencillas de producir diferentes documentos a partir de distintos datos de partida. Su colaboración con DocPath refuerza su compromiso con la innovación y la mejora continua de sus servicios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy anuncia la renovación de la oferta normal de emisión

0
/COMUNICAE/

cover polaris careers Merca2.es

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Empresa») ha anunciado hoy que la Bolsa de Toronto («TSX») ha aceptado su notificación de intención de renovar su oferta de emisor en curso normal («NCIB»)


El Consejo de Administración de la Sociedad considera que la renovación del NCIB seguirá proporcionando a la Sociedad flexibilidad para gestionar su posición de capital. El NCIB permitirá a la Sociedad utilizar, cuando se considere oportuno, su tesorería libre disponible para aumentar el valor para el accionista y redunda en beneficio de la Sociedad y de sus accionistas. A 30 de junio, la Sociedad disponía de 45,2 millones de dólares de efectivo consolidado no restringido.

En virtud del NCIB renovado, Polaris puede comprar hasta 2.045.613 de sus acciones ordinarias («Acciones»), lo que representa aproximadamente el 10% de la capitalización bursátil de la Empresa (tal y como se define este término en el Manual de Empresa de la TSX), siempre que el Consejo de Administración haya aprobado la recompra de hasta 194.595 Acciones, lo que representa aproximadamente el 0,95% de la capitalización bursátil de la Empresa durante el periodo de doce meses que comienza el 23 de agosto de 2024 y finaliza el 22 de agosto de 2025 o en cualquier momento anterior en que el NCIB se complete o finalice a elección de Polaris. A 20 de agosto de 2024, la Sociedad tenía 21.078.642 Acciones emitidas y en circulación y su capital flotante estaba formado por 20.456.189 Acciones.

El volumen medio diario de negociación de las Acciones en la TSX durante los seis meses naturales más recientes anteriores al inicio del NCIB fue de 51.461 acciones. En consecuencia, de conformidad con las normas de la TSX, la Sociedad está autorizada a comprar diariamente, a través de las instalaciones de la TSX, un máximo de 12.865 Acciones, que representan el 25% de dicho volumen medio diario de negociación, sin perjuicio de la capacidad de la Sociedad para comprar Acciones adicionales en virtud de la exención de compra en bloque de la TSX. Las Acciones adquiridas en virtud del NCIB serán canceladas.

En virtud del actual NCIB, la Sociedad solicitó y obtuvo la aprobación para adquirir hasta 2.048.273 Acciones, con un periodo de vigencia comprendido entre el 23 de agosto de 2023 y el 22 de agosto de 2024. A fecha de hoy, la Sociedad ha recomprado un total de 25.400 Acciones a un precio medio ponderado de 13,05 $ por Acción, excluidas las comisiones de intermediación. La Sociedad adquirió todas las Acciones a través de las instalaciones de la TSX y de sistemas de negociación canadienses alternativos.

Aunque la Sociedad tiene la intención de comprar Acciones al amparo del NCIB, no puede garantizarse que se vaya a completar ninguna compra. El calendario y el importe de las compras, en su caso, en virtud del NCIB renovado están sujetos a la discreción de la dirección en función de diversos factores, incluidas las condiciones imperantes en el mercado. Polaris realizará todas las compras realizadas en virtud del NCIB renovado al precio de mercado vigente, más las comisiones de intermediación aplicables, a través de las instalaciones de la TSX y de sistemas de negociación canadienses alternativos.

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.

Polaris Renewable Energy Inc. ( anteriormente, Polaris Infrastructure Inc. ) es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una central geotérmica (~82 MW), 3 centrales hidroeléctricas de pasada (~39 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW).

Declaraciones cautelares

El presente comunicado de prensa contiene determinada «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, a las expectativas de la dirección con respecto al calendario y al importe de las compras de Acciones, en su caso, realizadas en virtud del NCIB, así como a las ventajas de dichas compras, incluida la flexibilidad que proporcionan a la Sociedad en la gestión de su posición de capital. Dicha información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «prevé», «predice», «pretende», «objetivos», «pretende», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán.

Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva.

Dichos factores incluyen la incapacidad de la Sociedad para pagar las Acciones que desee adquirir, el precio de Acciones adquiridas o efecto que dichas adquisiciones tengan sobre la posición de capital de la Sociedad, todo lo cual puede verse afectado por factores tales como incertidumbres generales de índole empresarial, económica, competitiva, política y social; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidráulica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se perfeccionan los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de las instalaciones, equipos o procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores comentados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de información anual de la Sociedad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad