jueves, 15 mayo 2025

Facua llama a la CNMC a intervenir ante los precios del aceite de oliva en las marcas de distribuidor de los supermercados

0

La Organización de Consumidores FACUA-Consumidores en Acción ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por las presuntas prácticas anticompetitivas llevadas a cabo por las principales cadenas de supermercados en relación con los precios de sus marcas blancas de aceite de oliva.

Esta no es la primera vez que FACUA denuncia esta situación, ya que en noviembre del año pasado interpuso una denuncia similar ante Competencia, sin obtener respuesta hasta el momento. Ahora, la organización ha aportado nuevos datos que evidencian cómo al menos ocho cadenas de distribución han estado aplicando los mismos precios, o con mínimas diferencias, en sus marcas propias de aceite de oliva durante los últimos meses.

Fijación Coordinada de Precios entre las Grandes Cadenas

El seguimiento realizado por FACUA a lo largo de más de un año ha permitido constatar que las principales cadenas de supermercados han venido aplicando subidas y bajadas de precios de forma paralela en sus marcas blancas de aceite de oliva virgen extra.

A comienzos de junio de 2023, por ejemplo, todas las cadenas cobraban 6,45 euros por el envase de 1 litro, a excepción de Hipercor que ya lo había subido a 6,90 euros. Posteriormente, en julio, Mercadona fijó el precio en 8,95 euros, y el resto de cadenas imitaron esta subida en los días siguientes, igualando el precio.

Más adelante, en agosto, Alcampo, Aldi y Lidl subieron el precio a 8,49 euros, y en septiembre el resto de cadenas repitieron esta subida, dejando el precio en 8,49 o 8,50 euros. Así, se han sucedido varias oleadas de aumentos y disminuciones simultáneas de precios entre las distintas empresas.

Posible Vulneración de la Ley de Defensa de la Competencia

FACUA espera que la CNMC anuncie a la mayor brevedad la apertura de una investigación sobre estas prácticas, que podrían constituir una vulneración de la Ley de Defensa de la Competencia. La organización reclama que Competencia evalúe si las actuaciones de las grandes cadenas incurren en algún tipo de infracción.

Por su parte, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ya ha iniciado sus propias actuaciones en relación con las subidas ilegales de márgenes en alimentos con IVA rebajado, incluyendo el caso del aceite de oliva.

Llamamiento a la Actuación de las Autoridades

FACUA confía en que tanto la CNMC como el Ministerio de Consumo tomen medidas urgentes para poner fin a estas prácticas anticompetitivas y defender los intereses de los consumidores, evitando que las grandes cadenas de supermercados abusen de su posición de dominio en el mercado del aceite de oliva.

La organización de consumidores ha demostrado que existe una coordinación evidente entre las principales empresas del sector, lo que podría constituir una infracción grave de la normativa de competencia. Por ello, resulta fundamental que las autoridades competentes actúen con celeridad y sancionen, en caso de comprobarse, dichas conductas.

Golpe duro para la competitividad: el precio de la luz para electrointensivos en España es 2,9 veces superior al de Francia

0

La industria española está sufriendo una gran desventaja competitiva en comparación con sus homólogas en otros países europeos debido a los elevados costos de la energía eléctrica que enfrentan. Según datos del barómetro de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), la factura por el consumo de energía eléctrica para un electrointensivo en España es casi tres veces el coste de la energía en Francia y casi el doble del coste en Alemania.

Esta situación pone en riesgo la competitividad de las empresas españolas en el mercado internacional, lo que podría tener serias consecuencias para la economía del país. Es urgente que se tomen medidas para abordar este problema y garantizar la sostenibilidad de la industria nacional.

Precios Eléctricos Exorbitantes para la Industria Española

Los precios eléctricos finales para la industria electrointensiva en España en lo que va de 2024 se sitúan en los 61,9 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa un 193% más que los 21,2 euros/MWh en Francia y un 88% más que los 33 euros/MWh en Alemania. Esta disparidad en los costos de la energía eléctrica pone en una situación de desventaja competitiva a las empresas españolas, especialmente aquellas del sector industrial.

Uno de los factores que contribuye a esta brecha es que la gran industria de Francia adquiere un 62% de su electricidad con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos a través de la tarifa ARENH, a 42 euros/MWh. Por su parte, los consumidores electrointensivos en España deben hacer frente a unos costes por los servicios de ajuste del sistema que no son considerados en Francia y Alemania, lo que amplía aún más la diferencia.

Compensaciones Insuficientes para la Industria Española

Además de los elevados precios de la electricidad, la industria española también se enfrenta a otro reto: las compensaciones por CO2 indirecto que obtienen las industrias electrointensivas en Francia o Alemania son sustancialmente superiores a las que recibe la industria nacional. AEGE estimó que en Francia estas compensaciones son 10 euros/MWh más altas, mientras que en Alemania son 33 euros/MWh superiores a las recibidas en España.

Esta situación se debe a la indisponibilidad presupuestaria que limita las compensaciones que pueden otorgarse a la industria española. Esto representa una carga adicional para las empresas, que deben asumir una mayor parte de los costos relacionados con las emisiones de CO2, lo que les resta competitividad frente a sus rivales europeos.

Urgente Necesidad de Medidas Efectivas

La enorme brecha energética que enfrenta la industria española pone en riesgo su competitividad y, por ende, su sostenibilidad a largo plazo. Es imperativo que las autoridades competentes tomen medidas efectivas para abordar este problema y garantizar que las empresas nacionales puedan competir en igualdad de condiciones con sus homólogas en otros países de la Unión Europea.

Algunas de las acciones que podrían considerarse incluyen la revisión de los mecanismos de fijación de precios de la electricidad, la ampliación de las compensaciones por emisiones de CO2 y el apoyo a la industria en la transición hacia fuentes de energía más eficientes y sostenibles. Solo mediante la implementación de soluciones integrales y a largo plazo se podrá reducir esta brecha y mantener la competitividad de la industria española en el mercado internacional.

Barclays registra un descenso del 10,4% en sus ganancias del primer semestre

0

El banco británico Barclays ha publicado sus resultados financieros correspondientes a los primeros seis meses de 2024, en los que ha registrado un beneficio neto atribuido de 2.787 millones de libras esterlinas (3.306 millones de euros). Esta cifra representa un retroceso del 10,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La cifra de negocio de Barclays alcanzó entre enero y junio un total de 13.277 millones de libras (15.752 millones de euros), lo que supone un 1,8% por debajo de los ingresos del primer semestre de 2023. Cabe destacar que los ingresos netos por intereses cayeron un 3% interanual, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 11,3%.

Análisis de los Resultados por Unidades de Negocio

En la primera mitad del año, los ingresos del negocio bancario en Reino Unido cayeron un 5%, hasta 3.713 millones de libras (4.405 millones de euros), mientras que el negocio corporativo facturó 877 millones de libras (1.040 millones de euros), un 6% menos. Por su parte, la banca de inversión aumentó un 1%, hasta 6.347 millones de libras (7.530 millones de euros).

Por otro lado, la banca privada y gestión de activos aumentó un 13% su negocio, hasta 632 millones de libras (750 millones de euros), y el negocio de consumo incrementó sus ingresos semestrales un 5%, hasta 1.678 millones de libras (1.991 millones de euros).

Perspectivas y Objetivos Futuros

En el segundo trimestre, Barclays obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.237 millones de libras (1.467 millones de euros), un 7% por debajo del resultado contabilizado entre abril y junio de 2023, mientras que la cifra de negocio aumentó un 1%, hasta 6.324 millones de libras (7.503 millones de euros).

Según C. S. Venkatakrishnan, consejero delegado de la entidad, Barclays está haciendo un buen progreso en su plan trienal, con un RoTE del 11,1% en el primer semestre de 2024, lo que los coloca en camino de alcanzar su objetivo de un RoTE superior al 10% en 2024.

Además, la junta directiva de Barclays ha confirmado su intención de iniciar una recompra de acciones por un valor de hasta 750 millones de libras (890 millones de euros) que dará comienzo en el tercer trimestre de 2024.

Por otro lado, de cara al conjunto del ejercicio 2024, Barclays espera alcanzar un RoTE superior al 10% y unos ingresos por intereses netos, excluyendo banca de inversión y sede central, de unos 11.000 millones de libras (13.050 millones de euros), frente a la anterior meta de unos 10.700 millones de libras (12.694 millones de euros).

Asimismo, la entidad mantiene la intención de lograr un RoTE superior al 12% para 2026 con la intención de devolver al menos 10.000 millones de libras (11.864 millones de euros) de capital a los accionistas entre 2024 y 2026, a través de dividendos y recompras de acciones, con una preferencia continua por las recompras.

Preocupante caída del Ibex 35: el índice referencia de la Bolsa española pierde cerca de un 1% a mitad de sesión y se sitúa por debajo de los 11.000 puntos

0

En un momento crucial para los mercados financieros, el Ibex 35, el principal índice bursátil español, se ve afectado por una jornada de retroceso. Los inversionistas europeos se encuentran a la expectativa, analizando cuidadosamente los últimos acontecimientos económicos, entre ellos el discurso de la Reserva Federal (Fed) y la próxima reunión del Banco de Inglaterra.

El Ibex 35 se ve afectado por un ambiente de cautela entre los inversores europeos, que siguen de cerca las decisiones de los bancos centrales y la evolución de los resultados empresariales. Esta coyuntura se refleja en un retroceso generalizado de los principales índices bursátiles, con algunos valores destacando por sus cifras positivas, pero con una mayoría de compañías experimentando caídas en sus cotizaciones.

La Fed Mantiene Tipos, Pero Sugiere Posible Recorte

La Fed, el banco central de Estados Unidos, decidió mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001. Sin embargo, el presidente de la institución, Jerome Powell, no descartó la posibilidad de un recorte de tasas en la próxima reunión del 18 de septiembre. Analistas como los de Renta 4 destacan que, si bien no se comprometió a un ritmo o cuantía definidos, la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole a finales de agosto podría ser el momento para anunciar más claramente el inicio de la reducción de tipos.

Resultados Empresariales Mixtos y su Impacto en el Índice

En el ámbito empresarial, los resultados semestrales han sido diversos. Por un lado, el gigante siderúrgico ArcelorMittal informó de un beneficio neto de 1.332 millones de euros, lo que representa una caída del 51,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, Fluidra y Cellnex presentaron resultados más positivos, con un aumento del 8% y 7,1%, respectivamente, en sus cifras de facturación.

Estas noticias se reflejan en el comportamiento del Ibex 35, donde solo ocho valores cotizan con ganancias, destacando Fluidra, Cellnex y Acciona Energía. Por el contrario, Sabadell y BBVA, junto a otros valores como Amadeus, Santander y IAG, lideran las caídas en el selectivo.

Panorama Europeo y Evolución de Materias Primas

En el contexto europeo, los principales índices bursátiles también han registrado retrocesos durante la jornada, con descensos en Milán, París, Fráncfort y Londres.

En cuanto a las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent ha experimentado un aumento del 0,77%, situándose en 81,46 dólares. Por su parte, el dólar ha ganado terreno frente al euro, con una apreciación del 0,43%.

Los tres gigantes nipones, Nissan, Honda y Mitsubishi, se unen en una poderosa alianza para vehículos eléctricos y plantar cara a la competencia china

0

La industria automotriz japonesa se enfrenta a un nuevo y emocionante capítulo con la reciente asociación entre Nissan, Honda y Mitsubishi. Esta alianza estratégica tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y vehículos eléctricos, buscando alcanzar la neutralidad en carbono en los próximos años. Este movimiento divide el mercado nipón en dos bloques principales, enfrentando a esta unión con el gigante Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo.

La clave de esta alianza radica en la complementariedad de las gamas de vehículos entre las tres compañías. Cada fabricante se especializará en una tecnología en particular, buscando generar mayor valor en la oferta comercial. Por ejemplo, Mitsubishi se encargaría de los vehículos híbridos enchufables, mientras que Honda dejaría de lado estas motorizaciones. De esta manera, podrán hacer frente a las sólidas cadenas de suministro de las empresas chinas, que dominan el mercado con volúmenes de producción superiores a los 8 millones de vehículos en todo el mundo.

Una Alianza para Hacer Frente a los Desafíos del Futuro

La unión de estas tres compañías japonesas representa una respuesta estratégica a los desafíos que enfrenta la industria automotriz en la actualidad. Al aunar sus esfuerzos, podrán desarrollar soluciones más eficientes y competitivas, enfrentando a gigantes como Tesla o BYD, que han logrado ventas récord de vehículos eléctricos en los últimos años.

Takao Kato, presidente y director ejecutivo de Mitsubishi Motors, resaltó que esta alianza les permitirá «descubrir nuevas posibilidades en una variedad de campos a través de la colaboración». Por su parte, Toshihiro Mibe, presidente y director ejecutivo representante de Honda, reconoció la necesidad de resolver con mayor rapidez los problemas relacionados con la electrificación de la movilidad.

Makoto Uchida, su homólogo en Nissan, explicó que la alianza pretende generar mayor valor en la oferta comercial de las tres compañías. Al unir sus capacidades y recursos, podrán competir en términos de escala de negocio y cadena de suministro con los gigantes del sector, manteniendo el pulso con una industria en constante evolución.

Dividiendo el Mercado Nipón: Una Nueva Era de Competencia

La alianza entre Nissan, Honda y Mitsubishi marca un hito en la industria automotriz japonesa, dividiendo el mercado en dos bloques. Por un lado, esta asociación se enfrenta a Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo. Por el otro, las empresas chinas, como Tesla y BYD, que han logrado imponer su presencia con volúmenes de producción y ventas record.

Esta restructuración del mercado nipón abre nuevas oportunidades y desafíos para los fabricantes locales. Mientras que en 2023 Tesla y BYD lograron ventas de 1,8 millones y 1,57 millones de vehículos eléctricos, respectivamente, Nissan y Honda matricularon solo 140.000 y 19.000 coches eléctricos a nivel global.

La alianza busca remediar esta brecha y posicionarse como un competidor de peso en el mercado de vehículos eléctricos, así como en el desarrollo de soluciones tecnológicas que les permitan alcanzar la neutralidad en carbono. Este movimiento estratégico sin duda marcará el rumbo de la industria automotriz japonesa en los próximos años.

La firma Garrigues incorpora a Karen Werner como nueva socia a cargo del departamento de Litigación y Arbitraje en Chile

0

En un importante movimiento estratégico, el prestigioso bufete de abogados Garrigues ha anunciado la incorporación de Karen Werner como nueva socia responsable de la práctica de Resolución de conflictos: litigación y arbitraje en su oficina de Santiago de Chile. Este nombramiento, pendiente de ratificación por la próxima junta de socios, representa un paso significativo en la consolidación de la presencia de Garrigues en Latinoamérica.

Con una sólida trayectoria de 16 años asesorando a empresas e instituciones en litigios y arbitrajes a nivel local e internacional, Karen Werner se une a Garrigues para liderar esta área clave de la firma. Su amplia experiencia abarca sectores clave como energía, minería, infraestructura, construcción, servicios financieros e inmobiliario, entre otros. Licenciada en Derecho con magna cum laude por la Pontificia Universidad Católica de Chile y con un LL.M. de la prestigiosa Columbia Law School, Werner es reconocida por los principales directorios internacionales de abogados.

La Consolidación de Garrigues en Latinoamérica

Esta incorporación se enmarca en la estrategia de Garrigues por fortalecer su posicionamiento en el mercado latinoamericano. A través de sus oficinas en Bogotá, Lima, Ciudad de México y Santiago de Chile, la firma busca consolidar su modelo de «one-stop-shop», que le permite ofrecer asesoramiento local, regional e internacional a través de equipos regionales especializados por líneas de servicio.

El socio responsable de la práctica latinoamericana de Garrigues, Javier Ybáñez, ha destacado que la llegada de Karen Werner para liderar el área de litigación y arbitraje en Chile «muestra la clara apuesta del estudio» por esta práctica, ya consolidada en su oficina de Santiago. Asimismo, el socio responsable de la oficina de Santiago de Chile, Luis Felipe Merino, ha señalado que la incorporación de la nueva socia «supondrá un nuevo impulso en el asesoramiento a clientes en litigios y arbitrajes de gran complejidad».

Un Nuevo Desafío Profesional para Karen Werner

Para Karen Werner, su incorporación a Garrigues representa «todo un desafío a nivel profesional», así como una oportunidad para liderar un equipo que ya cuenta con un amplio prestigio y reconocimiento por parte de los clientes. Tras 16 años de trayectoria, Werner se enfrentará a un nuevo reto profesional al asumir la responsabilidad de la práctica de Resolución de conflictos: litigación y arbitraje en la oficina de Garrigues en Santiago de Chile.

Además de su destacada experiencia en el asesoramiento a clientes, Karen Werner ha sido árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile. Asimismo, ha colaborado como ayudante de cátedra en la Pontificia Universidad Católica de Chile y como profesora ayudante en la Universidad de Los Andes, demostrando su compromiso con la formación y el desarrollo de la profesión legal.

En definitiva, la incorporación de Karen Werner a Garrigues Chile representa un hito importante en la estrategia de expansión y consolidación de la firma en Latinoamérica. Con su vasta experiencia y reconocido prestigio, Werner liderará un equipo de expertos que brindará asesoramiento de vanguardia en litigios y arbitrajes a los clientes de la firma en la región.

Jorge Javier quería dejar Telecinco para siempre

0

Jorge Javier pensó que podría dejar la televisión

Jorge Javier no deja de ser noticia, el presentador no va a parar de trabajar este verano, pero aunque parezca que es el ser humano que más tiempo pasa fuera de su casa, realmente está grabando los programas de su nuevo formato El Diario de Jorge, así que posiblemente tendrá más días libres de los que pensamos.

El de Badalona se llegó a plantear dejar la televisión, ha declarado que durante los meses que no tuvo trabajo se dio cuenta de que tampoco pasaría nada si dejara la televisión, todos los años que ha pasado en Telecinco le han bastado para demostrar que la fama es efímera y que hay cuestiones más esenciales en la vida que el foco mediático.

Jorge Javier

Jorge Javier confiesa que comenzó a ver el nuevo Sálvame

El presentador va a tener que rivalizar con sus antiguos compañeros a partir de septiembre, si El Diario de Jorge continúa en antena tras el verano, compartirá horario con Ni que fuéramos Shhh, además justo al comienzo de los dos formatos, algo que demostrará si la audiencia necesita cotilleos de famosos o testimonios anónimos.

Jorge Javier sabe que va a coincidir con sus amigos y asegura que cuando comenzó el nuevo Sálvame ponía el canal para ver qué hacían sus viejos compañeros, pero que ahora solo ve los resúmenes que le saltan en el móvil con los mejores momentos, asegura que la relación de amistad con María Patiño o Belén Esteban sigue intacta.

Jorge Javier cuenta todos sus secretos televisivos

El presentador ha concedido una entrevista con motivo de la presentación de su nuevo programa El Diario de Jorge y le han preguntado si sufre con los programas en directo: «No, hace tiempo que ya no sufro con el directo. Me gustan las inquietudes y esa sensación de no saber qué va a pasar, pero restándole dramatismo y trascendencia.

Jorge Javier también responde al tema del título del programa asegurando que no es cuestión de egos si no más bien, comodidad: «Por muchos títulos que busques, ¿al final qué es? Pues el programa de Jorge.», sentencia frente a las acusaciones de egocentrismo. Ahora toca esperar para comprobar si este formato será un éxito o una forma de asegurar que lo que realmente echa de menos la audiencia es al añorado Sálvame.

Lequio se olvida de su pasado y arremete contra Escassi

0

Lequio no cree que Escassi cuente la verdad

Lequio ha sentenciado al jinete Álvaro Muñoz Escassi y lo ha comentado todo sobre la ruptura con María José Suárez y la relación con la actriz Hiba Abouk, pero no ha tenido en cuenta las declaraciones del sevillano sobre las fechas y el derecho que tiene a volver a enamorarse si es que este fuera el caso.

Escassi ha aparecido sin camiseta a la entrada de residencia vacacional en Tarifa para decir lo siguiente sobre su relación con Hiba Abouk: «No estamos haciendo mal a nadie. Si es verdad que puede doler que nos veamos con otra persona. Es muy normal, llevamos mucho tiempo juntos. Nos hemos separado, nada más. No estamos cometiendo ningún delito.», asegura.

lequio
Fuente: Telecinco

Lequio piensa que Escassi estuvo con las dos mujeres al mismo tiempo

Hiba Abouk también ha dado su versión de los hechos: «Soy una mujer soltera, trabajadora, guapa, madre de dos hijos…Hay que disfrutar de la vida y él es guapísimo, claro que sí. No hay nada entre Álvaro y yo.», insistió la actriz una vez más y a pesar de las imágenes besándose en las playas tunecinas.

Alessandro Lequio ha dado su opinión sin reparos: «El viernes se intentó presentar como el hombre educado que presume ser, y lo que hace es curarse en salud, para intentar convencernos que primero terminó con María José y luego empezó su tonteo con Hiba. Pero no cuela. No te vas a Túnez y te paseas por la playa de la mano si solo sois amigos. Sois amigos con todas las intenciones, tentaciones y privilegios.», dice con su tono habitual.

Lequio trata de justificar a Escassi

El italiano también ha querido entender al sevillano para de algún modo justificar a los hombres que actúan de esa manera y que tal vez le recuerde a cómo lo hacía él en el pasado: «Lo que le ha pasado a Escassi es muy humano, cuando tú sientes que una relación está agotada, no tomas la iniciativa por si se arregla o por no estar solo. Y solo te decides cuando tienes una nueva relación o ilusión en el horizonte. Es lo que ha pasado con Escassi.», asegura.

Lequio tiene claro que hay un momento en el que el jinete está al mismo tiempo con la modelo María José Suarez y con la actriz Hiba Abouk, lo que no sabemos es si tiene que ver con una intuición, sabiduría o probabilidad de que esto suceda cuando eres consciente de que ese hombre te recuerda demasiado a alguien que tal vez fuiste tú.

El CEO de Epic Games arremete contra esta función de Apple

Apple, al ser una de las empresas más prestigiosas del sector tecnología, se expone a las consecuencias que trae consigo la imposibilidad de tener a todos sus usuarios satisfechos. Sin embargo, cuando una de las personas inconformes en este tipo de casos es alguien mundialmente reconocido y a quien, por ende, no le importa expresar públicamente su descontento, los efectos negativos tienden a ser mayores.

Epic Apple

Esto es lo que ha sucedido recientemente con Tim Sweeney, fundador y director ejecutivo de Epic Games, y Apple, cuando, en medio de un intercambio de publicaciones en X (Twitter), el empresario dio a conocer el disgusto que pasó hace unos años a partir de la manera en la que funciona una de las herramientas más útiles de la empresa de la manzana mordida.

«Es una tecnología de vigilancia espeluznante»

Apple Buscar

Respondiendo a una publicación en la que se informa que Find My (o Buscar), la aplicación de Apple destinada a encontrar los dispositivos extraviados, está disponible en todos los países excepto en Corea, Sweeney dio a conocer una anécdota en la cual se basa su inconformidad con respecto a esta app que tan útil le fue a él y a millones de usuarios más alrededor del mundo.

Lo que le sucedió al director ejecutivo de Epic Games fue que, años después de que un niño le robara el MacBook de su coche, Sweeney entró a Find My y le seguía apareciendo la casa donde vivía el niño que se había llevado la computadora. «Esta función de tecnología de vigilancia es muy espeluznante y no debería existir», fueron las palabras del empresario.

Merece la pena recordar que, a no ser que se borren, los dispositivos de Apple siguen vinculados a la cuenta del propietario y, por ende, a Find My, siendo esta la razón por la que seguía estando disponible la ubicación del ladrón después de tanto tiempo.

Apple debería dejar de rastrear a las personas

Apple Epic

El descontento de Tim Sweeney tiene que ver con la protección de la privacidad de las personas, ya que considera que aunque se trate de un ladrón, todos tienen derecho a que se respete su intimidad; colocando así este derecho por encima de la comisión de delitos, en términos de importancia.

Bajo este orden de ideas, en otra publicación aclara que lo que le gustaría es que Apple asumiera el debido proceso legal para rastrear los dispositivos (y a las personas) única y exclusivamente cuando estos han sido robados, ya que considera irresponsable el hecho de poder rastrear a cualquier individuo por medio de los equipos de esta marca, sin importar si ha cometido un delito o no. ¿La firma de Cupertino tomará en cuenta la opinión de Sweeney sobre su app Buscar? Ya lo veremos.

La reaparición de Rocío Carrasco que ha hecho llorar a su querida amiga Alba Carrillo

0

Recién llegada de un viaje de ensueño a bordo de un crucero de lujo por el Mediterráneo junto a sus padres y su hijo, Alba Carrillo ha reunido a sus seres queridos para celebrar su cumpleaños por todo lo alto. La modelo y colaboradora de televisión ha querido hacer algo especial, y entre todas las opciones, optó por reservar la terraza del restaurante tailandés Thai Garden, uno de sus favoritos.

El cumpleaños de Alba Carrillo

alba carrillo

Alba Carrillo decidió que su 38 cumpleaños debía ser una ocasión memorable. El Thai Garden, un restaurante que destaca por su exquisita cocina tailandesa y su ambiente acogedor, se convirtió en el escenario perfecto para esta celebración. La terraza, decorada con luces suaves y flores exóticas, fue el lugar donde Alba recibió a sus amigos más cercanos y a algunas caras conocidas del mundo del espectáculo.

Entre los invitados, la presencia de Rocío Carrasco fue una de las más destacadas. Rocío y Alba comparten una amistad especial que se remonta a más de diez años, cuando coincidieron en el programa ‘Hable con ellas’. Desde entonces, su vínculo ha sido fuerte e inquebrantable. Aunque no hay imágenes oficiales de Alba y Rocío juntas en la fiesta, el cantante y compositor Jorge Dylan compartió una foto en sus redes sociales junto a la hija de Rocío Jurado, confirmando su presencia. «Esta noche ha sido increíble», escribió Dylan, emocionado por haber compartido la velada con personas tan especiales.

Rocío Carrasco, arrolladora como siempre, llegó a la fiesta luciendo un impresionante vestido con estampado animal print que destacaba su figura. Su sonrisa y actitud irradiaban felicidad, un reflejo de lo contenta que estaba de acompañar a su amiga Alba en un momento tan significativo. Su presencia fue un gran apoyo para Alba, quien no pudo contener las lágrimas al ver a su querida amiga en su fiesta de cumpleaños.

Una fiesta muy especial

Rocio Carrasco en el podcast de Pilar Vidal Merca2.es

La fiesta se prolongó hasta la medianoche y estuvo llena de momentos inolvidables. Gracias a las redes sociales, pudimos conocer más detalles de esta celebración privada. La música en directo amenizó la velada, mientras los invitados disfrutaban de la deliciosa comida tailandesa. La decoración incluía dos tartas de cumpleaños y botellas de vino personalizadas con el nombre de Alba. Los invitados se lo pasaron en grande, y la atmósfera estaba cargada de alegría y cariño.

Alba Carrillo deslumbró a todos con un vestido fucsia de la nueva colección de CeliaB designer, valorado en 804,95 euros. El diseño, que destacaba por su escote corazón y su falda de tul con bordados amarillos y lilas, hizo que Alba se sintiera como una auténtica princesa de cuento. Complementó su look con sandalias metalizadas, un básico versátil para cualquier ocasión especial.

Las sorpresas no terminaron con la fiesta en el Thai Garden. El jueves siguiente, Alba fue sorprendida por su hijo Lucas con una enorme tarta de chocolate. «Mi mejor regalo siempre», escribió Alba junto a una tierna foto en la que Lucas, de 12 años, la abraza con mucho cariño. Este momento fue un recordatorio del amor incondicional y el apoyo que recibe de su familia.

Las lágrimas de emoción de Alba Carrillo

Alba Carrillo

Después de la dura experiencia de su despido de Mediaset, Alba Carrillo ha sabido resurgir con fuerza. Publicó su primer libro, se convirtió en finalista de ‘Bake Off’, demostró su inteligencia en ‘El Cazador’ y participó en el reality ‘Jugando con fuego’ de Netflix. A pesar de su agitada carrera, Alba ha decidido enfocarse en disfrutar de las pequeñas cosas de la vida junto a sus seres queridos.

Tras su ruptura con Álex Coves, Alba Carrillo ha decidido tomarse un descanso en el amor y centrarse en su bienestar personal y en su hijo Lucas. La fiesta de cumpleaños fue una prueba de su determinación por celebrar la vida y rodearse de aquellos que la apoyan y la quieren incondicionalmente. Alba lloró de emoción, pues es el gran apoyo de Rociíto.

La amistad entre Alba Carrillo y Rocío Carrasco es un testimonio de la importancia de los lazos verdaderos. A lo largo de los años, han compartido momentos difíciles y felices, y su relación ha salido fortalecida. La reaparición de Rocío en el cumpleaños de Alba no solo fue un acto de apoyo, sino también una reafirmación de su amistad duradera.

La fiesta de cumpleaños de Alba Carrillo en el Thai Garden fue una celebración llena de amor, amistad y sorpresas. La reaparición de Rocío Carrasco hizo que el evento fuera aún más especial, mostrando la fortaleza de los vínculos que las unen. En esta nueva etapa de su vida, Alba sigue brillando con luz propia, rodeada de las personas que más quiere y disfrutando de cada momento al máximo.

Nacho Cano imputado por el escándalo de sus trabajadores

0

Nacho Cano tendrá que declarar delante del juez

Nacho Cano ha sido imputado por una jueza que investiga si el músico trajo a España a becarios camuflados de turistas para que trabajaran en su musical «Malinche». La magistrada ha activado varias diligencias para investigar al empresario, antes de llamarlo a declarar ha ofrecido a los becarios emprender acciones legales, ha solicitado información a la Seguridad Social, al Registro Mercantil y a la Comunidad de Madrid.

El productor musical se ve así implicado en un asunto del que quiso desligarse cuando ofreció una rueda de prensa con una puesta en escena en la que se podía ver a los trabajadores detrás de él para mostrarle su apoyo y negar todo lo que se estaba investigando al respecto.

nacho cano fracaso Merca2.es
Nacho Cano

Nacho Cano hizo unas declaraciones sorprendentes

La rueda de prensa del ex-integrante de Mecano fue realmente inquietante, el productor llegó a declarar que era víctima de una operación contra él por apoyar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso y llegó a decir algo tan arriesgado como: «El criminal no soy yo, es la Policía».

El auto de la jueza revela que los policías han detectado unos mensajes en los que una de las colaboradoras de Nacho Cano y también investigada explica la situación a los veinte becarios: «Les recuerdo que viajarán en calidad de turistas, no deben mencionar en migración que van a estudiar.«, estas declaraciones son una de las pruebas por las que el cantante ha sido imputado.

Nacho Cano recibió el apoyo de Ayuso

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, llegó a apoyar al productor con unas declaraciones tan turbadoras como las del propio empresario, la política del PP dijo: «La destrucción personal con fines políticos es estalinismo.», dijo sin inmutarse. Todo este cúmulo de despropósitos ha finalizado con la imputación del músico.

Nacho Cano fue arrestado el pasado 10 de julio y puesto en libertad pocas horas después, ahora la magistrada María Inmaculada Iglesias explica a lo largo de nueve páginas todas las pruebas que la policía ya aportó en su atestado. Fue una denuncia de una de las bailarinas las que advirtió de la situación irregular en la que llegó a España junto a sus 19 compañeros.

OpenAI ha conseguido integrar ChatGPT en el cerebro de una persona

Bajo un panorama donde una de las mayores preocupaciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA) tiene que ver con el potencial reemplazo del ser humano por parte de estas herramientas, OpenAI y ChatGPT parecen haber logrado, de la mano con Synchron, un avance que tal vez nadie esperaba: la integración de un chatbot en el cerebro de una persona; novedad que fortalece la característica de complementariedad entre la IA y el humano.

OpenAI ChatGPT

Tal vez esta conexión entre ChatGPT y el cerebro humano es lo más cercano al súperhumano (al menos en términos intelectuales) que hayamos visto jamás, por lo que, en caso de seguir avanzando en la materia y perfeccionando las técnicas, podríamos estar cerca de alcanzar, como especie, el clímax máximo en lo referido al conocimiento.

Una alianza con ChatGPT como punto central

Cerebro ChatGPT

Synchron, empresa dedicada a la neurotecnología y abierta competidora de Neuralink, compañía del mismo sector propiedad de Elon Musk, recientemente oficializó una alianza histórica con OpenAI, dueña de ChatGPT, para la integración de esta herramienta de IA en sus interfaces cerebro-computadora. Similar a lo que busca la empresa de Musk, Synchron pretende contribuir al fortalecimiento de la autonomía y de la comunicación en personas con serias limitaciones de movilidad.

Uno de los pacientes de Synchron ya ha experimentado lo que se siente tener a ChatGPT en el cerebro, lo cual, según sus palabras, le ha ayudado a ahorrar tiempo y energía, así como a reducir el estrés, dando paso a comunicaciones más fluidas y eficientes, gracias a la posibilidad de seleccionar respuestas generadas por este chatbot.

Lo que ha permitido este histórico avance

ChatGPT OpenAI

GPT-4o, la nueva versión de funcionamiento de ChatGPT, ha posibilitado la integración de esta herramienta en el cerebro de Mark, paciente de Synchron, debido a su capacidad de procesar entradas de texto, audio y visión en tiempo real, lo cual permite que el sistema se comporte como una expresión más completa del cerebro del usuario.

Finalmente, cabe destacar que para Synchron la protección de los datos cerebrales es innegociable, pues asegura que no comparte este tipo de información con OpenAI; característica que marca la diferencia con respecto a otras compañías del sector a la hora de ganarse la confianza de los usuarios, pues tomar la decisión de «entregarle» el control de nuestro cerebro a una empresa no es tan fácil como parece, por lo que el respeto hacia la privacidad acaba siendo clave para acceder a hacerlo.

Los tres españoles que están entre los mejores motivadores del mundo

0

Representantes de la nueva tendencia de las charlas motivacionales basadas en la ciencia y la vida real, y en contra de los gurús que prometen lo imposible.

¿Cuántas veces se ha visto el video de Steve Jobs dando su arenga en la universidad de Stanford? ¿O el discurso de Mel Gibson de Braveheart? ¿O el de Sylvester Stallone con su hijo en la aclamada Rocky Balboa?

Todos ellos forman parte de esos contenidos que se denominan “motivacionales”. Y del que conferenciantes de todo el mundo llevan años hablando en congresos y empresas. Un mundo casi siempre muy cerrado, con nombres de hace 30 años contando las mismas cosas, pero son los que suenan al público.Contenidos motivacionales que han dominado durante décadas, con nombres que siguen resonando pero ofreciendo poca o ninguna novedad.

De los gurús vende humos a los comunicadores que se basan en la experiencia real.

Añadiendo además polémicas recientes con personajes prometiendo libertad financiera con escandalosos métodos piramidales, o pseudomillonarios que se fotografían con “lambos” o en yates para demostrar su dudoso poderío económico, la lista de gurús en internet no para de crecer, así como las voces que se alzan contra sus maneras sectarias y nulos resultados, aun entre sus acólitos más enfervorizados.

Por el contrario, existen profesionales relativamente nuevos que están despuntando en el mercado en los últimos años por crear experiencias desde bases mucho más sólidas, que tienen igual o más audiencia entre un público que desea mentores creíbles y cuya ayuda sea valiosa de verdad.

Gestionar el miedo

Julio de la Iglesia, Coach y ExTedax, es uno de los más renombrados por su enfoque basado en experiencias que están basadas en situaciones de riesgo vividas en primera persona. Situaciones que se ha vivido de alguna u otra manera como sociedad, y que traslada al campo personal con sencillez y amenidad, con formas de expresión que inciden en la necesidad de vencer el miedo que, de una u otra manera, siempre está presente en nuestras vidas.

Según indica en su perfil de LinkedIn, todo se basa en “mi experiencia y en la de otros que como yo literalmente se juegan la vida cada día”. En una de sus entrevistas en medios de comunicación, julio de la Iglesia declaraba además que «un valiente es aquel que tiene miedo y aun así da el paso.

Toda una declaración de principios en la que se basan sus enseñanzas.

De gurús a expertos que descifran el ADN de la vida

Marian Rojas, médico psiquiatra, es una de las autoras más leídas de los últimos años en el sector, y una referencia indiscutible que ha conseguido crear un lenguaje sencillo para todo lo que tiene que ver con el bienestar.

Su figura está ya asociada a lo que llama “las personas vitamina”. Desde el año 2007 imparte conferencias que han tenido un gran éxito, basadas en su experiencia científica sobre la unión de la mente y el cuerpo.

En sus conferencias desgrana la química de nuestras acciones por primera vez en el público en términos inteligibles, atractivos y repletos de grandes ideas inspiracionales.

En su nuevo libro lanzado este año, «Recupera tu mente, reconquista tu vida» reflexiona sobre uno de los males psicológicos de nuestro tiempo, la pérdida de atención.

Además, colabora como embajadora de Manos Unidas apoyando en varios proyectos relacionados con la trata de niños. Un ejemplo de comunicadora comprometida que conecta con el público no solo con su sabiduría sino con su ejemplo.

La vida real como escenario: humanizando la experiencia de trabajo en la era digital

Miguel Ángel Pérez Laguna, uno de los comunicadores más reconocidos en el mundo de la empresa en nuestro país por su popular programa de radio «Humanos en la oficina», psicólogo y director de marketing y comunicación, ha sido también el único en España que ha conseguido llenar cines y teatros por sí mismo durante casi una década.

Con numerosos reconocimientos en comunicación, y entre los diez mejores oradores motivacionales a nivel mundial, sus charlas se asemejan a un espectáculo repleto de energía, creando experiencias a través de argumentos que muestra casi de un modo cinematográfico, donde se lanzan ideas y estrategias basadas en la vida real, y desde las investigaciones de las mejores universidades del mundo como Harvard o MIT.

MIguel Ángel avanza un paso más, de hablar de personas a enseñar desde las vidas que se cruzan diariamente, siendo sus experiencias motivacionales y de impulso del liderazgo reconocidas por su innovación y creatividad, en especial su gala anual Top Human Leaders, ganadora del Premio Iberian Festival Awards 2024 al Mejor Evento Profesional en España y Portugal.

Son solo tres ejemplos como tantos de otros líderes inspiradores están liderando este cambio, demostrando que la autenticidad, la tecnología y la vida real pueden converger para crear momentos de inspiración que resuenan mucho más allá del escenario, en un momento donde el liderazgo está en su mayor crisis y los valores del esfuerzo y el trabajo diario parecen anticuados para crear expectativas nada realistas con el fin de alcanzar el éxito fácilmente.

La princesa Leonor desfoga al máximo en la noche de Paris: la otra cara de los JJOO

0

El viaje real

La princesa Leonor se ha vuelto viral estos días a raíz de los Juegos Olímpicos de París 2024 donde la hija de los reyes de España ha disfrutado de una noche loca en la que incluso su escolta ha tenido que intervenir. Los eventos deportivos no son la única razón por la que tanta gente se ha reunido estas semanas en la ciudad del amor, también hay vida más allá de eso.

Así lo ha demostrado la futura monarca de España que ha sabido disfrutar de una noche inolvidable en los Juegos Olímpicos de París. Durante estas celebraciones hemos visto a los reyes Felipe VI y Letizia, y a sus dos hijas. Seguramente también acudirá la reina emérita, Sofía, pero de momento no se ha dejado ver. La princesa Leonor, sin embargo, es la que más ha llamado la atención.

Los reyes en los Juegos Olímpicos

Como ocurre siempre, la familia real se ha personado en París para disfrutar de la fiesta de la inauguración y representar a España en este acontecimiento deportivo de carácter internacional. Los reyes llegaron a la capital francesa el jueves para asistir a una cena institucional que compartieron con líderes de otros países y que fue presidida por Emmanuel Macron. Al día siguiente estuvieron en la fiesta de inauguración que tuvo lugar junto al río Sena.

Eran éstos los primeros Juegos Olímpicos a los que acudían como reyes. No estuvieron presentes ni en los de Río de Janeiro (en 2016) ni en los de Tokio (en 2021), por lo que ha sido para ellos todo un acontecimiento. Sus hijas tampoco pasaron desapercibidas: asistieron a varias pruebas deportivas, entre las que habría que destacar el debut de la pareja de tenistas: Rafael Nadal y Carlos Alcaraz.

Una noche inolvidable para la princesa

La princesa Leonor ha disfrutado, además, de una noche increíble, que podría haber terminado mal si no hubiera intervenido su escolta. La joven no sólo ha viajado por su pasión deportiva, parece ser que deseaba sacarle el jugo a la noche parisina. Su presencia, tan llamativa y regia, ha provocado conmoción entre la gente que la rodeaba y si no hubiera sido por su escolta habría vivido momentos tremendamente tensos.

Pasar desapercibida no es algo que la princesa pueda proponerse, porque llama la atención con sólo aparecer. Para evitar complicaciones, su escolta ha tenido que formar un cordón a su alrededor para garantizar su seguridad y evitar que la multitud ahogue a la princesa. Sus salidas nocturnas han sido de lo más divertidas y parece ser que la princesa ha desfogado como hacía tiempo no hacía. Pese a estar siempre rodeada de fanáticos, fotógrafos y reporteros, su eficiente equipo de seguridad, le ha permitido disfrutar de la noche parisina a tope.

Twitch anuncia todas las novedades que llegarán a su app para móviles

Con más de 140 millones de usuarios activos mensuales, Twitch es una de las plataformas de streaming más utilizadas hoy en día, principalmente por los jóvenes y amantes de los videojuegos. Pues bien, este servicio perteneciente a Amazon ha anunciado las novedades que estará incorporando particularmente en su aplicación para móviles, con las cuales busca actualizarla con base en los nuevos requerimientos del mercado y mantenerla al tanto con lo más novedoso.

Twitch novedades

Teniendo en cuenta que el 50 % de los usuarios de Twitch utiliza la app de forma mensual, y que el 40 % lo suele hacer para visualizar retransmisiones, desde la empresa propietaria han decidido llevar a cabo una serie de cambios profundos en la interfaz de su aplicación para móviles, tanto en términos de diseño como de funcionalidad.

Estas son las novedades que llegarán a la app de Twitch

Twitch app

Uno de los cambios principales que Twitch incluirá en su aplicación tiene que ver con las recomendaciones de creadores de contenido, pues ahora lo primero que verá el usuario al abrir la app serán las diferentes retransmisiones que tienen lugar en ese momento y las que la plataforma recomienda. Además, será posible acceder a una vista previa rápida, que nos mostrará en qué consiste cada contenido en particular.

Asimismo, con el propósito de mejorar la interacción con los diferentes apartados de la aplicación, Twitch ha realizado una serie de modificaciones en las pestañas de su app, las cuales se verán reflejadas en la próxima actualización:

Ahora, en la pestaña «Perfil» será posible administrar los datos de la cuenta y las suscripciones, en «Explorar» se podrán realizar búsquedas y navegar por la lista de categorías, y en «Actividad» podremos acceder a las notificaciones y susurros desde un mismo apartado. Además, el botón «Creador +» nos permitirá acceder al panel de control, salir en directo y publicar una Historia.

¿Cuándo llegarán estos cambios?

Novedades Twitch

Se espera que a lo largo de la próxima semana (entre el 5 y el 11 de agosto) estén llegando todas estas novedades a la app para móviles de Twitch, las cuales buscan principalmente optimizar la interacción entre el usuario y las retransmisiones, así como la rapidez a la hora de descubrir contenidos nuevos.

Por el momento, solo resta esperar y mantener atentos a cuando haya un nuevo archivo de actualización disponible, pues solo podrán disfrutar de los nuevos cambios aquellos usuarios que tengan la aplicación actualizada con su última versión, la cual promete cambiar de manera rotunda lo ofrecido por esta plataforma de streaming a través de su adaptación para móviles.

La tasa de paro en la eurozona aumentó al 6,5% en junio

0

La economía europea enfrenta desafíos significativos en el contexto laboral. La tasa de paro de la eurozona, en junio, se situó en un 6,5%, lo que representa un ligero incremento respecto al 6,4% del mes anterior. Estos datos, provenientes de Eurostat, reflejan un punto de inflexión en una tendencia de desempleo que había alcanzado su mínimo histórico desde 1999, y marcan el primer aumento desde septiembre de 2023.

La estabilidad en la Unión Europea, pero incertidumbre en la eurozona

A pesar del aumento en la eurozona, la situación del desempleo en la Unión Europea se mantuvo firme, con una tasa estable del 6%, manteniendo su mínimo histórico. Esto sugiere que, mientras que la eurozona podría enfrentar complicaciones económicas, otras naciones dentro de la UE podrían estar experimentando dinámicas laborales más positivas.

Eurostat estima que, a día de hoy, 13,25 millones de personas están desempleadas en la UE, de las cuales 11,12 millones residen en la zona euro. Este incremento en el desempleo es de 52.000 personas en la UE y 41.000 en la eurozona comparado con el mes anterior. En términos más amplios, en comparación con junio de 2023, el desempleo creció en 188.000 personas en la UE y en 81.000 en la eurozona.

El desempleo en diferentes países: un mapa desigual

El análisis de las tasas de desempleo en los Veintisiete revela grandes disparidades. En el mes de junio, las tasas más elevadas se registraron en España, con un asombroso 11,5%, seguido por Grecia con un 9,6%. Otros países con altos índices de desempleo incluyen a Finlandia y Suecia, cada uno con un 8,3%. Estos números resaltan la necesidad de políticas específicas que aborden el desempleo en estos países.

En contraste, los países con las tasas más bajas fueron Chequia con solo un 2,7%, Polonia con un 3%, y Malta y Eslovenia, ambos con un 3,1%. Esta desigualdad en las tasas de desempleo sugiere que la situación económica no solo varía de un país a otro, sino que también depende de factores locales que influyen en la creación de empleo.

La juventud: una tasa de paro preocupante

Uno de los grupos más afectados por el desempleo es el de los jóvenes. En la eurozona, la tasa de paro entre los menores de 25 años se estableció en 14,1%, manteniendo un descenso de una décima en relación al mes anterior. Sin embargo, en la Unión Europea, este porcentaje fue del 14,4%, lo que también indica un ligero descenso.

En términos absolutos, 2,83 millones de jóvenes permanecen sin empleo en la UE, de los cuales 2,27 millones están en la eurozona. La situación es particularmente alarmante en España, donde, en junio de 2024, se contabilizaban 2,83 millones de desempleados, de los cuales 465.000 son jóvenes menores de 25 años. Esto se traduce en una tasa de desempleo juvenil del 25,9%, posicionando a España como el país con el mayor desempleo juvenil en el bloque europeo, superando a Suecia (23,9%), Portugal (22,9%) y Grecia (22,5%).

Los factores que influyen en el desempleo en la eurozona

El desempleo juvenil es un reflejo de varios factores económicos y sociales. Entre ellos, la falta de experiencia en el mercado laboral, la desconexión entre la educación y el empleo y la inestabilidad económica. A medida que las empresas se enfrentan a dificultades, tienden a ser más cautelosas a la hora de realizar nuevas contrataciones, y esta tendencia afecta desproporcionadamente a los jóvenes que buscan su primer empleo.

Además, las políticas públicas pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación del desempleo. Inversiones en formación, como programas de aprendizaje y prácticas laborales, podrían ofrecer a los jóvenes la experiencia necesaria para competir en el mercado laboral. Del mismo modo, el fomento de nuevas industrias en sectores en crecimiento podría facilitar la creación de empleo.

Un futuro más esperanzador

Es imperativo que los Gobiernos y las instituciones trabajen conjuntamente para establecer estrategias efectivas que no solo aborden el desempleo directamente, sino que también fomenten un ambiente donde se pueda facilitar la creación de empleo. Solo con un compromiso continuo y acciones enfocadas se podrá lograr un entorno laboral más compuesto y resistente ante futuros desafíos económicos.

Opiniones de la Psicóloga Selene Martínez sobre el Apego Seguro en Pareja

0

Todos quieren tener una pareja que les ofrezca seguridad y tranquilidad. Esto está estrechamente relacionado con el concepto de apego seguro. ¿Pero cómo se puede conseguir? Selene Martínez, psicóloga sanitaria y experta en Terapia de Pareja y Relaciones lo explica.

¿Qué es el apego?

El apego se define como la forma en que se ha aprendido a establecer vínculos y relacionarnos con otras personas. Este proceso se establece durante la primera infancia, basado en la relación con los cuidadores y cómo estos atienden las necesidades.

Como afirma Selene Martínez, cuando el apego es seguro, se cree que la persona con la que se relaciona afectivamente es una base segura desde la cual se puede crecer y desarrollarse, sintiéndose valiosos y merecedores de su amor.

El apego en las relaciones de pareja

Según la teoría del apego, se aprende a amar como cada uno ha sido amado. Por ello, el apego es fundamental en las relaciones de pareja. El apego tiene dos polos principales: afecto y autonomía. En un apego seguro, el cuidador brinda afecto al bebé al mismo tiempo que le permite autonomía para explorar el mundo y crecer de forma sana.

Comenta Selene, CEO de Selene Psicología, una importante Clínica de Psicología en Valladolid: «En nuestra clínica vemos como se repiten los mismos patrones, lo cual se puede trasladar fácilmente a las relaciones de pareja, una pareja con apego seguro encontrará un equilibrio entre el afecto y la autonomía«.

5 Claves de un apego seguro en pareja

Reconocer y expresar emociones y necesidades: Saber reconocer las emociones y expresar las necesidades. También ser capaz de reconocer las emociones de la pareja y responder de forma eficaz a sus necesidades. La comunicación es buena, y ambos tienen confianza suficiente para expresarse y preguntar sin miedo a la crítica, el rechazo o el abandono.

Compartir logros y problemas: Compartir con la pareja tanto los logros como los problemas. Saber que se es valioso y no cuesta expresar los logros, esperando que la pareja los reconozca. Al mismo tiempo, se confía en que la pareja brindará apoyo y protección si se tiene un problema, sin depender completamente de ella para su resolución (aunque aceptando su ayuda).

Respetar la autonomía del otro: No interferir en los proyectos vitales del otro ni en su forma de hacer las cosas. Animarse y apoyarse mutuamente, confiando en que se podrá hacer, sin imponer el punto de vista o la forma de manejar la situación.

Resolver conflictos y reparar la relación: También se tienen conflictos, pero se sabe resolverlos y reparar la relación si aparece el daño. Se buscan soluciones para que no ocurran de nuevo.

Fomentar la confianza: Predomina la confianza en lugar del miedo al abandono o la traición. Se confía en la lealtad y en la estabilidad de la relación.

¿Qué son ejemplos de Apego Seguro en Pareja?

Selene deja algunos ejemplos de lo que es un apego seguro en pareja:

Celebrar juntos un ascenso en el trabajo, aunque eso signifique verse un poco menos.

Se sabe que cuando se está frustrado le gusta recibir abrazos, aunque no haya acuerdo; ya se hablará de eso más adelante.

Expresar lo que le gusta en las relaciones íntimas y preguntar por lo que le gusta.

No imponer la forma de hacer la limpieza, ni quitarle la fregona de las manos porque “no sabe hacerlo”.

Exponer el punto de vista sin miedo a la crítica o al rechazo, aunque se sepa que su opinión es distinta.

Muchas parejas necesitan ayuda con sus relaciones

Si se tiene dificultades al iniciar o mantener relaciones de pareja, o si se tienen problemas en la relación actual por miedo al abandono o dependencia emocional, puede ser que se necesite asistir a terapia de pareja. Y no hay nada malo en ello.

Meta anuncia la llegada de AI Studio a sus aplicaciones, ¿de qué se trata?

Sin que exista un acuerdo todavía entre la Unión Europea y Meta, en cuanto a la inclusión de las nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) por parte de la compañía de Mark Zuckerberg en suelo europeo, esta gigante tecnológica ha continuado con el lanzamiento de este tipo de novedades en otros países del mundo, incorporando cada vez más funciones basadas en su IA dentro de sus redes sociales.

Meta Studio

Primero, hemos observado cómo se dio la implementación del chatbot de Meta AI tanto en la interfaz de WhatsApp como de Instagram; ahora ha llegado la función AI Studio a las aplicaciones principales de esta empresa, una función dirigida a la creación de un personaje de IA de cada usuario, pensada para optimizar una gran variedad de labores dentro de las plataformas.

Así funciona Meta AI Studio

Studio Meta

A través de un comunicado oficial, Meta ha anunciado el lanzamiento oficial de AI Studio en Estados Unidos, una función que será incorporada en WhatsApp, Instagram y Messenger. En el caso de Instagram, por ejemplo, Meta AI Studio le dará la posibilidad al usuario de crear un personaje nuevo basado en sí mismo a partir de la inteligencia artificial, para que realice ciertas tareas automáticamente.

Según la propia Meta, esta nueva función podrá ser aprovechada principalmente por los creadores de contenido, pues contarán con la opción de programar a su personaje para que responda de forma automática algunos mensajes que llegan al privado, incluyendo comentarios derivados de sus Historias.

No obstante, de igual manera estamos hablando de una novedad bastante útil para todos, ya que este personaje de IA nos puede ayudar a generar memes para enviar a nuestros colegas, buenos pie de foto para nuestras publicaciones en Instagram. etc.

¿Cómo lo puedes utilizar?

AI Meta

Para emplear Meta AI Studio y crear así tu propio personaje de IA, solo debes iniciar un nuevo mensaje en Instagram y darle a «AI Chats». Cuando estés en esta sección, el propio sistema te proporcionará una guía más específica, con los pasos a seguir para poder personalizar los diferentes apartados de tu creación, tales como el nombre, el avatar, la personalidad, el eslogan que incluirá, entre otros.

Por el momento, AI Studio solo está disponible para los usuarios de Estados Unidos, pero en las próximas semanas irá expandiendo su cobertura geográfica, llegando así a la gran mayoría de países, excepto a los de la Unión Europea, pues este organismo aún no ha llegado a un acuerdo con Meta, que le permita a esta empresa implementar sin inconveniente alguno sus funciones de IA en este lado del mundo.

La cervecera brasileña Ambev incrementa sus ganancias un 3% en los seis primeros meses

0

La cervecera brasileña Ambev ha presentado sus resultados financieros del primer semestre del año, marcando un período de crecimiento en ventas a pesar de un ligero recorte en su beneficio neto. A continuación, analizamos los detalles más relevantes de su informe, que demuestran la capacidad de la compañía para adaptarse y crecer en un entorno competitivo.

El beneficio neto y crecimiento de ventas

En el primer semestre de 2023, Ambev ha registrado un beneficio neto de 6.116 millones de reales brasileños (equivalente a 1.002 millones de euros), lo que representa una reducción del 3% en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso en el beneficio neto ha generado cierta preocupación entre los inversores, pero es importante considerar el panorama general.

A pesar de esta caída en las ganancias, Ambev ha experimentado un incremento en las ventas, que han crecido un 4,7% interanual, alcanzando una cifra de negocio de 40.320 millones de reales brasileños (aproximadamente 6.608 millones de euros). Esto refleja la capacidad de la empresa para expandir su presencia en el mercado y captar la atención de los consumidores, lo que es esencial en un sector tan competitivo como el de las cervezas.

El desglose del rendimiento por mercados

Brasil como motor de crecimiento

Un análisis más detallado de los resultados por mercados muestra que Brasil continúa siendo el principal motor de crecimiento para Ambev. La compañía ha logrado facturar un 7,1% más en este país, lo que confirma la fortaleza de su marca en el mercado local. Este crecimiento puede atribuirse a una adecuada estrategia de marketing y a la diversificación de productos que ha sabido captar la atención de diferentes segmentos de consumidores.

La expansión en Centroamérica y Sudamérica

Además de su rendimiento en Brasil, Ambev ha demostrado un buen desempeño en Centroamérica, donde ha registrado un incremento del 8,3% en sus ventas. Este crecimiento sugiere que la empresa está logrando establecer una sólida base de clientes en la región, consolidando su cuota de mercado.

Por otro lado, en Sudamérica, la facturación ha aumentado un 2,3%. Aunque este crecimiento es menor comparado con Brasil y Centroamérica, sigue siendo un indicativo de que Ambev está fortaleciendo su presencia en otros mercados importantes.

Los desafíos en el mercado canadiense

Sin embargo, no todos los mercados han sido positivos. Las ventas en Canadá han caído un 5,7% interanual, lo que representa un área de atención para la compañía. Este descenso puede ser resultado de varios factores, incluidos cambios en las preferencias de los consumidores y una mayor competencia local. Ambev necesitará evaluar su estrategia en Canadá para revertir esta tendencia y recuperar su posición en el mercado.

El aumento de costes y reacciones del mercado

Los costes operativos también han experimentado un aumento, alcanzando 20.119 millones de reales brasileños (alrededor de 3.297 millones de euros), lo que significa un incremento del 1,5% en comparación con el primer semestre de 2023. Este aumento en los costes puede influir en la rentabilidad de la empresa a largo plazo y es un factor crucial que los inversores deben considerar al analizar los resultados.

A pesar de los crecientes costes, el resultado bruto de explotación (EBITDA) ha alcanzado los 12.345 millones de reales (aproximadamente 2.023 millones de euros), lo que representa un aumento del 14% en relación con el mismo período del año anterior. Este sólido crecimiento en EBITDA indica que la compañía ha logrado optimizar su eficiencia operativa y mantener márgenes positivos.

La mejora del resultado operacional

Ambev también ha visto un crecimiento en su resultado operacional, que ha ascendido a 8.993 millones de reales (cerca de 1.473 millones de euros), con un aumento de casi un 6%. Este crecimiento es un indicador de que la estrategia de la empresa está dando frutos a pesar de los desafíos en el mercado.

Las perspectivas y estrategias futuras

Jean Jereissati, el consejero delegado de Ambev, ha señalado que «el impulso comercial y el apalancamiento operativo» han sido factores clave para alcanzar un crecimiento del EBITDA normalizado de dos dígitos con una expansión de márgenes. Estas son señales positivas de que la empresa está bien posicionada para continuar creciendo a medida que navega por los desafíos del mercado.

La innovación y sostenibilidad

Es crucial que Ambev se mantenga a la vanguardia en términos de innovación para poder captar y retener a su base de clientes. La implementación de prácticas más sostenibles en su cadena de producción y distribución podría ser una forma significativa de atraer a consumidores cada vez más conscientes del medio ambiente.

La compañía debería también considerar nuevas estrategias de marketing digital y campañas promocionales para fortalecer su imagen de marca y resonar con un público más amplio. La utilización de tecnologías emergentes para mejorar la experiencia del consumidor podría representar un paso importante hacia la excelencia operativa.

Ambev ha logrado un crecimiento notable en sus ventas y EBITDA a pesar de la ligera caída en su beneficio neto. La compañía sigue siendo un jugador clave en el mercado de cervezas en Brasil y otras regiones. Con estrategias adecuadas para enfrentar los desafíos en el mercado canadiense y el control de costes, Ambev tiene la oportunidad de consolidar su posición y seguir avanzando hacia el futuro, manteniendo su relevancia en un sector competitivo.

Susanna Griso deslumbra en el concierto de Luis Miguel en Marbella

0

Susanna Griso ha sido la protagonista inesperada del concierto de Luis Miguel celebrado en Marbella, donde asistió como invitada especial de Paloma Cuevas. Este evento ha captado la atención no solo por la música, sino también por las emocionantes declaraciones de la presentadora, que ha desvelado detalles sobre su relación con la modelo y su estado emocional actual. En este artículo, exploraremos las impresiones de Susanna Griso sobre este evento y el contexto que lo rodea, así como un análisis de su impacto en el mundo del espectáculo.

La relación de Susanna Griso y Paloma Cuevas

En el concierto, Susanna Griso confirmó su estrecha relación con Paloma Cuevas, describiendo su conexión como algo especial. Al ser preguntada sobre su presencia en el evento, la periodista no pudo contener su emoción. “Sí, sí, vengo invitada por Paloma”, afirmó Griso, mostrando así su cercanía con la modelo.

Este tipo de relaciones en el mundo del espectáculo suelen ser fundamentales, ya que crean redes de apoyo y colaboración entre artistas y figuras mediáticas. La sororidad entre mujeres públicas, especialmente en situaciones de alta visibilidad, es clave para construir un entorno positivo y colaborativo en la industria. En un momento en que la solidaridad femenina cobra relevancia, resultan de gran interés las amistades que sostienen las figuras de los medios.

Aparte de la invitación, Susanna se tomó un momento para apreciar la felicidad de Paloma Cuevas y su pareja, Luis Miguel. Las palabras de Griso fueron elogiadas por su sinceridad y cercanía: “Está feliz, yo creo que están felices los dos. Se le nota la felicidad en la cara”. Estas declaraciones no solo subrayan la relación personal entre Griso y Cuevas, sino que también destacan el impacto que las relaciones personales pueden tener en la percepción pública de las figuras famosas.

La reacción de Susanna Griso sobre el incidente con Carmen Lomana

En un giro inesperado de la conversación, Susanna Griso también abordó un incidente reciente que involucró a Carmen Lomana. La socialité fue protagonista de una polémica tras hacer un corte de mangas a los periodistas durante un evento. La presentadora se mostró sorprendida ante este comportamiento: “¿De verdad? Qué raro, en ella, ¿no? Me sorprende, pero no tengo más datos. No sé, vamos a reservarnos la opinión”.

Este comentario pone de manifiesto la complejidad de la vida pública y la forma en que las figuras mediáticas deben manejar las críticas y la atención constante de los medios. En el mundo actual, donde cada gesto es analizado y comentado, los comportamientos inesperados pueden desatar reacciones encontradas entre los fanáticos y los medios. Griso adoptó una postura cauta, lo que puede ser interpretado como una forma de proteger tanto su imagen como la de Lomana mientras surge la polémica.

El impacto de los eventos sociales y la relación entre celebridades

La asistencia de Susanna Griso a eventos como el concierto de Luis Miguel refleja cómo las personalidades públicas utilizan estos espacios para tejer relaciones profesionales y personales. En el ambiente competitivo y, a veces, tóxico del mundo del entretenimiento, es fundamental para los artistas y presentadores consolidar su red de contactos.

Los eventos sociales son también una plataforma donde las celebridades pueden mostrar su apoyo a sus amigos y colegas. La mejor manera de reservarse un espacio en la industria es ser constantes y estar presentes en las oportunidades que se presentan. Esto abre puertas a colaboraciones futuras y mantiene su imagen en el ojo del público. La relación entre Griso y Cuevas es un ejemplo perfecto de cómo la amistad puede influir en las trayectorias profesionales.

Además, los conciertos de figuras icónicas como Luis Miguel no solo son oportunidades para disfrutar de buena música, sino que también se convierten en momentos clave donde se forjan lazos duraderos y estratégicos en el panorama del entretenimiento.

La evolución del papel de las mujeres en los medios

La presencia de figuras femeninas como Susanna Griso en eventos de alto perfil pone de relieve la evolución del papel de las mujeres en los medios de comunicación. Históricamente, las mujeres han tenido que luchar por su visibilidad en una industria dominada por hombres. Sin embargo, hoy en día, es cada vez más común ver a mujeres liderando conversaciones y eventos, apoyándose mutuamente y creando un ambiente donde la empatía y la solidaridad son primordiales.

Griso, al expresar su apoyo a amigas y colegas, está contribuyendo a esta evolución. Su postura cautelosa al lidiar con polémicas, así como su disposición a celebrar los éxitos de otras mujeres, establece un modelo a seguir en el mundo del entretenimiento. Esto no solo es inspirador para las jóvenes que aspiran a entrar en esta industria, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de la comunidad femeninas en el éxito personal y profesional.

La aparición de Susanna Griso en el concierto de Luis Miguel no solo sorprendió a los asistentes, sino que trajo consigo valoraciones sobre la importancia de las relaciones en el ámbito del espectáculo. Desde su relación con Paloma Cuevas hasta su reacción ante la controversia de Carmen Lomana, Griso se ha consolidado como una figura pública comprometida, empática y profesional.

Malvinas pone fin a la búsqueda de desaparecidos del ‘Argos Georgia’

0

La decisión del Gobierno de Malvinas de finalizar la búsqueda de los cuatro desaparecidos del hundimiento del ‘Argos Georgia’ ha concitado la atención de los medios y la opinión pública. Este lamentable naufragio, ocurrido el pasado 23 de junio, ha dejado un saldo trágico de nueve fallecidos y 14 supervivientes.

El contexto del naufragio del ‘Argos Georgia’

El ‘Argos Georgia’, un barco que realizaba tareas pesqueras en aguas de Malvinas, se hundió a aproximadamente 200 millas náuticas de las islas, lo que ha generado un intenso operativo de búsqueda y rescate. Pese a los esfuerzosimponentes, la situación se complicó debido a las inclemencias del tiempo, lo que llevó a la paralización temporal de las operaciones de rescate.

Según el Gobierno de Malvinas, la patrullera MV Pharos SG realizó una búsqueda exhaustiva, abarcando más de 1.100 millas en un intento de localizar a los desaparecidos, pero sin resultados positivos. Esta situación ha llevado a las autoridades a tomar la difícil decisión de poner fin a las operaciones de búsqueda, teniendo en cuenta todos los factores tanto locales como internacionales.

Las dificultades en la operativa de búsqueda

La meteorología adversa ha sido un obstáculo significativo en las tareas de búsqueda, lo que refleja la complejidad y el peligro inherente a las operaciones de rescate en alta mar. La decisión de interrumpir las búsquedas ha sido tomada «»en línea con todos los requisitos internacionales»». Esta afirmación pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de Malvinas con las normas y protocolos de búsqueda y salvamento adecuados en situaciones de este tipo.

A pesar de la conclusión de la búsqueda oficial, el Gobierno de Malvinas ha instado a las embarcaciones que naveguen en la zona a estar atentas y a informar sobre cualquier señal de los desaparecidos o restos del naufragio. Esta es una llamada a la acción para que la comunidad marítima se una en la búsqueda y en el apoyo a las familias afectadas.

El trágico saldo del hundimiento

El pasado miércoles, los cuerpos de los nueve tripulantes fallecidos del ‘Argos Georgia’ llegaron a Reino Unido, donde se someterán a las formalidades necesarias antes de su entrega a los familiares. Este proceso resalta la importancia del respeto y la dignidad en el manejo de los fallecidos, incluso en condiciones trágicas. La situación ha generado un fuerte sentimiento de consternación en la comunidad, y el Gobierno de Malvinas ha expresado su agradecimiento a todos los que han contribuido al operativo, lo cual es esencial para el reconocimiento y el apoyo emocional a los afectados.

La investigación sobre el naufragio

En un paso adicional, el servicio británico de investigación de accidentes marítimos (Marine Accident Investigation Branch) ha decidido abrir una investigación en colaboración con la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) española. Esta investigación será fundamental para entender las causas del naufragio y prevenir que incidentes similares ocurran en el futuro. En situaciones de este tipo, es vital que se realicen análisis exhaustivos para asegurar la seguridad marítima y proteger a otros navegantes en la región.

Un recordatorio de la seguridad marítima

El caso del ‘Argos Georgia’ también sirve como un recordatorio sobre la necesidad de seguir estrictos protocolos de seguridad en la navegación. Ya sea a través de señales meteorológicas adecuadas, protocolos de emergencia o medidas preventivas, cada capitán y tripulación debe estar preparado para enfrentar las adversidades que el mar puede presentar. La comunidad marítima juega un papel crucial en la seguridad en el agua; por ello, es muy importante que todos los tripulantes se mantengan informados y capacitados.

El mensaje para la comunidad

La comunidad de Malvinas ha demostrado una sólida resiliencia frente a esta tragedia, y la cooperación internacional ha sido pieza clave en las operaciones de rescate e investigación. Es esencial que todos aquellos que naveguen por estas aguas permanezcan vigilantes y se respeten las normativas de seguridad para prevenir futuros incidentes. El Gobierno de Malvinas y las autoridades internacionales continuarán su labor para asegurar que el patrimonio marítimo y la vida de los que navegan por él sean protegidos adecuadamente.

En conclusión, aunque la decisión de finalizar la búsqueda de los desaparecidos del ‘Argos Georgia’ trae una profunda tristeza y reflexión al respecto, es crucial que se mantenga el compromiso tanto de las autoridades como de la comunidad marítima para velar por la seguridad y el bienestar en nuestras aguas. La memoria de los fallecidos perdurará, y sus familias merecen el apoyo colectivo que la comunidad invariablemente ofrecerá en estos tiempos difíciles.

El costo del alquiler en España aumenta un 10,4% en comparación con el año anterior

0

El mercado de alquiler de vivienda en España ha experimentado un incremento notable en los precios en el último año. Según datos recientes, el precio medio del alquiler ha alcanzado un 10,4% de aumento interanual, situándose en 13,1 euros por metro cuadrado. En este artículo, analizaremos la evolución de los precios de alquiler en las distintas comunidades autónomas y capitales, así como las razones detrás de esta creciente tendencia.

El crecimiento en los precios del alquiler: cifras y análisis

El mes de julio ha cerrado con un aumento significativo en el precio del alquiler en comparación con el año anterior. Para entender esta tendencia, es crucial observar tanto el rendimiento de los precios en el último trimestre como en el último mes.

  • Subida en el último trimestre: Se ha registrado un incremento del 1,3% en los precios de alquiler.
  • Descenso en el último mes: A pesar del crecimiento interanual, hemos visto una ligera disminución del 1,6% en los precios en comparación con el mes anterior.

Las capitales con mayor aumento en el alquiler

El informe ha revelado que todas las capitales españolas han visto un aumento en sus precios de alquiler respecto a julio del año pasado. Aquí algunos de los incrementos más destacados:

  • Cáceres: Con una subida del 18,9%.
  • Palma: Aumento del 18,7%.
  • Valencia: Incremento del 17,6%.
  • Lugo: Subida del 16,6% y
  • Santa Cruz de Tenerife: Incremento del 16,5%.

En contraste, las ciudades con el aumento más bajo en los precios de alquiler han sido:

  • Tarragona: 1,9%.
  • Zamora: 2,9%.
  • Cádiz: 3,9%.
  • Huelva: 4,1%.
  • Pamplona: 4,3%.

Los precios más altos de alquiler en las principales ciudades

Las tendencias en los precios de alquiler son especialmente notables en las grandes ciudades. Barcelona continúa siendo la capital más cara con un precio medio de 21,6 euros por metro cuadrado. A continuación, algunas ciudades con los alquileres más elevados:

  1. Madrid: 19,8 euros por metro cuadrado.
  2. San Sebastián: 17,6 euros por metro cuadrado.
  3. Palma: 17,2 euros.
  4. Málaga: 14,5 euros.
  5. Valencia: 14,1 euros.

En el extremo opuesto, encontramos ciudades como Zamora (6,5 euros), Ciudad Real (6,7 euros) y Ourense (7,1 euros), que ofrecen los precios más económicos en el alquiler de viviendas.

Los análisis por comunidades autónomas

Al observar las comunidades autónomas, también se ha evidenciado un crecimiento en los precios de alquiler en todas las regiones de España. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Extremadura: Lidera con un increíble 16,6% de incremento.
  • Comunidad de Madrid: Con un aumento del 16%.
  • Baleares: 14,6%.
  • Comunitat Valenciana: 14,1%.
  • Andalucía: 11%.

En cuanto a las comunidades con las subidas más bajas, podemos destacar:

  • Canarias: 9,7%.
  • Cataluña: 9,4%.
  • Galicia: 9,2%.
  • Aragón: 8,8%.
  • Castilla-La Mancha: 8,3%.

Fuera de la lista de incrementos, las regiones más económicas para alquilar son Extremadura y Castilla-La Mancha, donde el alquiler medio se sitúa en 7,1 euros por metro cuadrado en ambas regiones.

Los factores que influyen en el aumento de precios

Varios factores contribuyen a esta tendencia creciente en los precios de alquiler en España:

La demanda vs. la oferta

La demanda elevada por propiedades de alquiler, especialmente en las grandes ciudades, simplemente no está siendo satisfecha por la oferta disponible. Esto incluye tanto la creación de nuevas viviendas como el mantenimiento de las existentes.

Las fluctuaciones económicas

Las oscilaciones en el mercado económico y la inflación han llevado a los propietarios a ajustar sus precios. La percepción de un posible aumento en el poder adquisitivo de la población también puede estar impulsando a los propietarios a subir los alquileres.

El turismo y los alquileres vacacionales

El turismo es otro factor a tener en cuenta. En ciudades con una alta demanda turística, muchos propietarios están optando por arrendar sus propiedades a turistas, lo que también reduce la oferta disponible para residentes permanentes y puede causar un aumento en los precios de alquiler.

Los cambios en la normativa de alquiler

Las leyes y regulaciones relacionadas con el alquiler, incluidas las normas de control de precios, están creando un entorno dinámico que puede afectar los precios. A medida que las normativas cambian, tanto propietarios como inquilinos deben adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.

El aumento del alquiler en España es una realidad innegable que está afectando a diversos sectores de la población. Las ciudades más grandes siguen siendo las más afectadas por este fenómeno, pero la tendencia se observa también en comunidades más pequeñas.

Comprender las tendencias del mercado de alquiler es esencial no solo para los inquilinos, que buscan vivienda a precios justos, sino también para los propietarios e inversores que navegan por un mercado cambiante. Con un enfoque proactivo y una comprensión clara de las dinámicas del mercado, todos los actores involucrados pueden beneficiarse y adaptarse a esta realidad en transformación.

Qué incluye la cobertura asistencia jurídica en el seguro de decesos

0

El seguro de decesos ha evolucionado para ofrecer mucho más que servicios funerarios. Una de las coberturas más valiosas y menos conocidas es la asistencia jurídica. Esta prestación asegura que los beneficiarios del seguro cuenten con apoyo legal en momentos críticos, facilitando trámites y ofreciendo asesoramiento especializado.

 Qué es la cobertura de asistencia jurídica en un seguro de decesos

La cobertura de asistencia jurídica en un seguro de decesos es una prestación que garantiza a los beneficiarios del seguro el acceso a servicios legales en caso de fallecimiento del asegurado. Esta cobertura incluye el asesoramiento y la representación legal necesaria para gestionar los trámites legales que se derivan de un fallecimiento, como la obtención de certificados, la tramitación de herencias, y cualquier otro procedimiento jurídico que sea necesario.

Los seguros de decesos con cobertura de asistencia jurídica suelen ofrecer diversos tipos de servicios legales. Entre ellos, están incluidos los siguientes:

  • Asesoramiento legal telefónico: un equipo de abogados está disponible para resolver dudas legales relacionadas con el fallecimiento del asegurado.
  • Gestión de documentos legales: incluye la tramitación de documentos esenciales como el certificado de defunción y el testamento.
  • Representación legal en trámites: los abogados del seguro pueden representar a los beneficiarios en procedimientos legales, asegurando que todos los procesos se realicen de manera correcta y eficiente.

 Beneficios de la asistencia jurídica en el seguro de decesos

Uno de los principales beneficios de la asistencia jurídica en un seguro de decesos es la protección legal que ofrece a los beneficiarios. En momentos de pérdida, los familiares del asegurado suelen enfrentarse a una serie de trámites y procedimientos legales que pueden resultar complicados y abrumadores. La asistencia jurídica asegura que los beneficiarios cuenten con el apoyo necesario para cumplir con todas las obligaciones legales de manera adecuada, evitando posibles errores y conflictos.

No hay que olvidar la importancia de obtener tranquilidad y soporte en momentos difíciles. La pérdida de un ser querido es un momento de gran carga emocional. Contar con la cobertura de asistencia jurídica proporciona una tranquilidad invaluable, ya que los beneficiarios saben que no tendrán que enfrentarse solos a los aspectos legales derivados del fallecimiento. Además, el soporte continuo de profesionales legales permite que los familiares se concentren en su duelo y en apoyarse mutuamente, sin la preocupación adicional de los trámites legales.

 Servicios comunes en la asistencia jurídica

El asesoramiento legal es uno de los pilares fundamentales de la cobertura de asistencia jurídica. Este servicio incluye la orientación sobre derechos y obligaciones legales, la explicación de los pasos a seguir tras un fallecimiento y la respuesta a cualquier duda jurídica que los beneficiarios puedan tener. El objetivo es proporcionar una guía clara y comprensible, que permita a los familiares tomar decisiones informadas y seguras.

Otro servicio destacable es la representación legal en trámites y, si es necesario, en juicios. Los abogados del seguro pueden encargarse de la tramitación de herencias, la liquidación de impuestos correspondientes y cualquier otro procedimiento legal. En casos donde se presenten disputas o conflictos legales, los beneficiarios cuentan con el respaldo y la representación de profesionales, lo cual es esencial para proteger sus intereses y asegurar que todo se resuelva de manera justa.

 Garantía de gestoría y asesoramiento legal

La garantía de gestoría es un servicio complementario que se incluye en muchos seguros de decesos con cobertura de asistencia jurídica. Este servicio se encarga de la gestión integral de todos los trámites burocráticos necesarios tras el fallecimiento del asegurado. Incluye la obtención de certificados oficiales, la realización de notificaciones a distintas entidades y la gestión de la documentación necesaria para la tramitación de la herencia. Este servicio alivia a los beneficiarios de la carga administrativa, permitiéndoles concentrarse en aspectos más personales durante el duelo.

El asesoramiento legal es fundamental en los seguros de decesos, ya que garantiza que los beneficiarios comprendan todas las implicaciones legales del fallecimiento. Un buen asesoramiento legal puede prevenir problemas futuros, asegurar que todos los trámites se realicen de acuerdo a la ley y proporcionar la tranquilidad de saber que los intereses de los beneficiarios están protegidos. Este servicio es especialmente importante en casos de herencias complejas o cuando existen disputas entre los beneficiarios.

Cómo elegir el mejor seguro de decesos con cobertura de asistencia jurídica

Al elegir un seguro de decesos con cobertura de asistencia jurídica, hay que tener en cuenta varios factores. Primero, evaluar el alcance de los servicios legales que ofrece el seguro. Algunos seguros pueden incluir asesoramiento telefónico básico, mientras que otros ofrecen representación legal completa. Segundo, considerar la reputación de la compañía aseguradora y su experiencia en la gestión de seguros de decesos. Finalmente, es crucial revisar las condiciones del seguro y las posibles exclusiones, asegurándose de que la cobertura ofrecida se adapte a las necesidades específicas de la familia.

En cualquier caso, es necesario comparar diferentes opciones de seguros de decesos es esencial para tomar una decisión informada. Esto incluye revisar las coberturas ofrecidas, los costos asociados y las opiniones de otros usuarios. Algunas aseguradoras pueden ofrecer paquetes más completos que incluyen, además de la asistencia jurídica, servicios adicionales como la gestión de repatriación o asistencia psicológica. Por eso, evaluar las distintas opciones permite encontrar el seguro que mejor se ajuste a las necesidades y presupuesto de cada familia, asegurando una protección integral en momentos de pérdida.

‘El Turronero’ desvela la razón por el qué Bertín Osborne no se ha hecho las pruebas de paternidad

0

José Luis López, reconocido como ‘El Turronero’, ha decidido romper su silencio respecto a varios temas de actualidad que están acaparando la atención mediática en las últimas semanas. Durante una reciente entrevista, abordó la decisión de su amigo Bertín Osborne de no someterse a pruebas de paternidad y ofreció sus impresiones sobre las vidas personales de diversas celebridades como Paloma Cuevas, Luis Miguel, Álvaro Muñoz Escassi e Hiba Abouk.

En cuanto a Bertín, López expresó: “Las personas deciden lo que tienen que hacer en cada momento. En este caso, él ha tomado una decisión muy personal. Lo más significativo de todo es la gran confianza que ha demostrado al declarar públicamente que el niño es suyo. Esa declaración es un acto de valentía por su parte”. Sin embargo, también mostró ciertas dudas sobre el conocimiento del cantante respecto a su hijo en común con Gabriela Guillén, indicando que “yo creo que no lo conoce todavía”.

Esta situación toca uno de los temas más delicados en el ámbito de la paternidad y la responsabilidad. La decisión de Bertín Osborne de no realizarse las pruebas de paternidad podría provocar diversas interpretaciones en el ámbito social y mediático. La presión de la opinión pública, junto con el deseo de reafirmar sus compromisos, juegan un papel crucial en estas decisiones.

El amor entre Paloma Cuevas y Luis Miguel

Otro de los puntos álgidos que José Luis López abordó fue la relación entre Paloma Cuevas y Luis Miguel. Aseguró que los ve fenomenal, describiéndolos como una pareja muy entregada y feliz: “Lo importante es que se hacen felices el uno al otro.” Estas palabras reflejan la conexión y el entendimiento que parecen tener, lo que es esencial en cualquier relación duradera.

La figura de Paloma Cuevas ha resurgido en el interés mediático, especialmente debido a su relación con Luis Miguel, uno de los artistas más icónicos en la música latina. La forma en que se manejan las relaciones sentimentales de figuras públicas no solo refleja la intimidad entre dos personas, sino que también influye en la percepción pública sobre el amor y las relaciones, destacando la búsqueda de la felicidad y el compromiso mutuo.

La relación entre Álvaro Muñoz Escassi e Hiba Abouk

López también se refirió a la posible relación entre Álvaro Muñoz Escassi e Hiba Abouk, quienes fueron vistos juntos en una fiesta organizada por él mismo. “Sé que estaban allí los dos en mi fiesta, pero no tengo claro si son pareja o no. Al menos son amigos”, comentó, lo que despierta la curiosidad de muchos seguidores. Las amistades en el mundo del espectáculo pueden, en ocasiones, transformarse en algo más, pero también están sujetas a las dinámicas del trato interpersonal y social.

Ambas figuras son conocidas en el ámbito del entretenimiento. Álvaro Muñoz Escassi, conocido por su carrera en el mundo de la equitación y por su participación en programas televisivos, ha mantenido una vida mediática activa, mientras que Hiba Abouk, reconocida actriz, ha sido objeto de numerosos titulares. La interacción entre celebridades puede ser un caldo de cultivo para rumores, pero también puede ser un reflejo de conexiones auténticas.

La importancia de la privacidad en la vida pública

Uno de los desafíos más grandes para las personalidades del entretenimiento es equilibrar su vida personal con su vida pública. Las opiniones de José Luis López muestran la importancia de la privacidad y el respeto en las relaciones personales, incluso cuando se es completamente visible para el público. A pesar de la curiosidad que estos famosos generan, hay un componente esencial que habla de su derecho a vivir sus vidas sin el constante escrutinio de los medios de comunicación y el público.

La intrusión mediática puede complicar las relaciones personales, y es vital que tanto las estrellas como el público reconozcan que hay límites que deben respetarse. La vida de las celebridades está llena de desafíos, y el apoyo mutuo, como el que muestran López, Cuevas y Osborne, es fundamental para sobrellevar la presión.

Las reflexiones sobre el amor y la responsabilidad

Las declaraciones de José Luis López ofrecen una nueva perspectiva sobre temáticas como la paternidad, el amor y la amistad en el contexto del mundo del entretenimiento. Cada figura tiene su propia historia, y sus decisiones afectan no solo sus vidas, sino también las percepciones que el público tiene sobre ellos.

Conocer las opiniones de figuras como José Luis López permite reflexionar sobre temas que a menudo se simplifican en el discurso público. Las relaciones humanas, cargadas de matices, son un reflejo de la sociedad en su conjunto, y cada declaración resuena más allá de la fama, tocando aspectos universales como el amor, la confianza y la búsqueda de la felicidad.

Los mejores detectores de billetes falsos

0

A pesar del avance de la digitalización de la economía, los billetes falsos siguen siendo una de las principales preocupaciones para negocios, bancos y ciudadanos de todo el mundo. Ante esta situación, la mejor manera de evitar pérdidas económicas y garantizar la seguridad en la circulación del papel moneda es el uso de detectores de billetes falsos. 

Todos los años se pierden cantidades millonarias de dinero debido a la circulación de billetes falsos en la economía. Por ejemplo, hasta el año 2021, circularon por todo el mundo miles de millones de dólares falsos en billetes de 100, que fueron imposibles de detectar por las autoridades y las empresas debido a su elevado nivel de perfección. 

Por supuesto, el avance de la ciencia y la tecnología no solo permite a las autoridades monetarias crear billetes cada vez más seguros, sino que, además, contribuye a la creación de novedosos y eficientes métodos de detección. En este sentido, invertir en detectores de billetes falsos es una estrategia de gran utilidad para las pequeñas, medianas y grandes empresas, ya que por un bajo costo es posible evitar este tipo de fraudes. 

¿Cómo funcionan los detectores de billetes falsos?

A continuación, se mencionan algunos de los principales aspectos que caracterizan al funcionamiento de los detectores de billetes falsos. Solo así es posible comprender su gran relevancia para la seguridad monetaria de las empresas.

Detectores validados por la UE

Una de las principales ventajas de los mejores detectores de billetes falsos es su validación por parte de las autoridades bancarias. En España, por ejemplo, las empresas tienen la oportunidad de adquirir detectores de billetes que han sido validados por el Banco Central Europeo a través de un proceso de pruebas que han logrado superar satisfactoriamente. 

Compatibles con todo tipo de billetes

Otro de los aspectos más importantes de los detectores de billetes falsos es su compatibilidad con todos los billetes de euro. Sin importar su antigüedad o su denominación, ya que se pueden utilizar para billetes desde 5 hasta 500 euros. 

Equipos portátiles

Los mejores detectores de billetes falsos se destacan por ser equipos portátiles que pueden utilizarse desde cualquier lugar que los negocios lo necesiten. Al incluir baterías en su diseño, estos dispositivos de detección pueden funcionar perfectamente sin conexión a la corriente eléctrica. 

Equipos con garantía

Al buscar los mejores detectores de billetes falsos del mercado, las empresas tienen la posibilidad de disfrutar de amplios servicios de garantía de hasta 4 años de duración. A su vez, las principales marcas de detectores ponen a disposición de sus clientes un servicio técnico integral que les acompaña en todo momento. 

De esta manera, las empresas pueden rentabilizar al máximo su inversión, ya que evitan la recepción de billetes fraudulentos y además, aseguran el buen funcionamiento de sus detectores. 

Como se puede ver, los detectores de billetes falsos son equipos que se caracterizan por su gran versatilidad y su modo de funcionamiento de gran sencillez. Implementar este tipo de medidas permite a las empresas suelen trabajar con grandes cantidades de efectivo, mejorar considerablemente sus niveles de seguridad y control sobre el dinero que ingresa a sus negocios. 

Publicidad