viernes, 16 mayo 2025

El vestido veraniego más chulo y barato según Laura Escanes está en Desigual y en oferta hasta el fin de semana

0

Es varias oportunidades hemos destacado que Laura Escanes tiene vestidos que son una locura y son en varias oportunidades hemos querido tener por lo menos uno de ellos. La actriz española está viviendo a pleno su vida, disfrutando de días de descanso viajando y junto a su hija, quien la compaña este verano y es su fiel amiga.

La ex de Risto Mejide comparte con sus fans en Instagram y en ocasiones en TikTok los outfit que lleva para cada viaje, evento o simplemente una tarde tranquila en su casa. Pero hemos dado con un vestido que es deseado, uno que pasó desapercibido por los ojos de todas, pero que hemos visto que la actriz, lo combino perfecto y encima de eso, lo encuentras en Desigual.

El espectacular vestido de Laura Escanes

El espectacular vestido de Laura Escanes
Laura Escanes

Tanto de espalda como de frente podemos apreciar que Laura Escanes tiene un vestido estampado que luce a la perfección. En esta oportunidad la actriz española ha dejado un book de fotos colgado en su Instagram y una de ellas es de esta prenda que es perfecta para esta temporada. Se trata del vestido midi Van Gogh de manga corta y cuello redondo y el estampado de paisaje de un cuadro del pintor Vincent Van Gogh.

Si conoces algunas de las obras del pintor podrás descubrir de cuál se trata. Lo cierto es que este mismo vestido está en Desigual. Laura Escanes lo combinó con unas sandalias planas de tiras muy cómodas y una cartera en color marrón. El pelo lo llevó recogido tirante estilo clean look y pequeños complementos como un collar de perlas y aretes colgante.

Los detalles del vestido de Laura Escanes

Los detalles del vestido de Laura Escanes
El vestido de Laura Escanes en Desigual

Descubrimos que en Desigual tienen el mismo vestido que la actriz y al mismo tiempo nos dimos cuenta de que es uno de los más requeridos por todas. Su corte midi y su cuello redondo cerrado de la el toque perfecto para que estilice las piernas, la cintura y el busto. Es cómodo y su estampado de a pintura Campo de trigo con cipreses de Vincent Van Gogh le da u etilo diferente a todos los que hemos visto anteriormente.

Es un clásico del pintor neerlandés, entre otros que conocemos, pero este tiene a simple vista detalles que son perfectos para la temporada. Los colores de la pintura, el corte de la prenda y su tela suave y liviana al tacto. En Desigual el vestido que llevó Laura Escanes en su último viaje a Menorca está a 34,97 euros, con u descuento ya aplicado del 50%. Es imperdible, lo tienes que tener.

Naturgy es reconocida como la única compañía española con el sello CLIP por la formación en su plantilla

0

La Corporate University de Naturgy ha obtenido el sello CLIP (Corporate Learning Improvement Process), otorgado por la European Foundation for Management Development (EFMD). Este reconocimiento distingue la calidad de la estrategia y la oferta formativa de todos los programas de aprendizaje y desarrollo de la compañía en las diferentes regiones donde opera. Naturgy es la única empresa en España que cuenta con este sello, que solo poseen 12 organizaciones en toda Europa.

La certificación CLIP, válida por los próximos cinco años, implica la verificación de la estrategia, visión y modelo formativo de la universidad corporativa de Naturgy. Esto demuestra que dicho modelo se encuentra alineado con los objetivos del plan empresarial, especialmente en áreas clave como sostenibilidad, liderazgo, digitalización y bienestar.

Un Modelo Centrado en la Excelencia y la Experiencia del Empleado

Según el director general de Personas y Recursos de Naturgy, Enrique Tapia, esta distinción sitúa a la Universidad Corporativa de Naturgy como un referente en formación y desarrollo profesional. Esto se debe a un modelo «centrado en la excelencia, orientado a la experiencia de empleado y alineado con los objetivos de sostenibilidad del grupo«.

La European Foundation for Management Development es una organización global sin fines de lucro que certifica los factores clave de calidad en el aprendizaje corporativo. Este reconocimiento es un reflejo del compromiso de Naturgy por ofrecer a sus empleados oportunidades de desarrollo que impulsen su crecimiento profesional y contribuyan al logro de los objetivos estratégicos de la compañía.

Una Inversión en el Talento como Ventaja Competitiva

La obtención del sello CLIP por parte de la Corporate University de Naturgy demuestra la importancia que la empresa otorga a la formación y el desarrollo de su capital humano. Al contar con un modelo formativo de excelencia, Naturgy se posiciona como un empleador atractivo que ofrece a sus colaboradores oportunidades de crecimiento alineadas con las necesidades del negocio.

Esta distinción evidencia el compromiso de Naturgy por invertir en el talento de sus equipos, lo cual se traduce en una ventaja competitiva en un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente. Al desarrollar las habilidades y conocimientos de su personal, la compañía fortalece su capacidad de innovación y adaptación a los desafíos del mercado, consolidando su posición como líder en el sector energético.

Alcampo registra en España un descenso del 38% en sus beneficios de 2023

0

En un panorama económico desafiante, Alcampo, la conocida cadena de supermercados, ha logrado mantener un desempeño sólido en el mercado español durante el año 2023. A pesar de una caída en sus beneficios, la firma de distribución alimentaria ha conseguido incrementar notablemente sus ingresos, impulsada en gran medida por la adquisición estratégica de la cadena Dia.

Expansión a Través de la Adquisición de Dia

La adquisición de los supermercados Dia por parte de Alcampo ha sido un movimiento clave en la estrategia de crecimiento de la compañía. Con una inversión total de 247 millones de euros, Alcampo ha logrado integrar a Dia en su red, elevando considerablemente su presencia en el mercado nacional. Esta operación, que acaparó casi el 80% de la inversión total de Alcampo en 2023, ha permitido a la cadena sumar 170.000 metros cuadrados de superficie comercial a través de la apertura de 218 nuevos supermercados propios y 9 franquicias.

Además, la incorporación de los empleados de Dia ha contribuido a un aumento del 2,1% en la plantilla de Alcampo, que ahora cuenta con 19.770 trabajadores en el mercado español. Esta expansión, impulsada por la adquisición, ha fortalecido significativamente la posición de Alcampo en el sector, convirtiéndola en una de las cadenas de supermercados más relevantes a nivel nacional.

Sólido Desempeño Financiero a Pesar de la Caída de Beneficios

A pesar de la disminución del 38% en sus beneficios, que se situaron en 70,3 millones de euros en 2023 frente a los 113,3 millones del año anterior, Alcampo ha logrado registrar un crecimiento de casi el 8% en su cifra de negocios, alcanzando los 4.908,6 millones de euros. Este sólido desempeño financiero refleja la capacidad de la compañía para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y mantener su competitividad.

La inversión realizada por Alcampo en 2023, que ascendió a 351,8 millones de euros, más que triplicando la cifra del año anterior, demuestra el compromiso de la empresa con su expansión y desarrollo. Además, la integración de Dia y Ocado en su estructura organizativa ha contribuido a consolidar su posición como uno de los principales actores del sector de la distribución alimentaria en España.

Perspectivas Futuras: Consolidación y Diversificación

Tras esta ambiciosa operación de adquisición, Alcampo se encuentra en una posición privilegiada para continuar su crecimiento y afianzar su liderazgo en el mercado español. La compañía tiene por delante el reto de integrar de manera efectiva los activos adquiridos, optimizando sinergias y eficiencias que permitan mejorar su desempeño financiero a largo plazo.

Asimismo, Alcampo deberá evaluar estrategias de diversificación que le permitan ampliar su oferta de productos y servicios, adaptándose a las cambiantes preferencias de los consumidores. La innovación y la adaptación a las tendencias del sector serán clave para que la empresa mantenga su relevancia y competitividad en un entorno cada vez más exigente.

En conclusión, el sólido desempeño de Alcampo en 2023, a pesar de la caída en sus beneficios, demuestra la fortaleza de su modelo de negocio y su capacidad para aprovechar oportunidades estratégicas, como la adquisición de Dia, para impulsar su expansión y consolidar su posición en el mercado español.

Leonardo y Fincantieri unen fuerzas en un acuerdo millonario para construir 2 fragatas para la Armada italiana

0

La empresa italiana Orizzonte Sistemi Navali (OSN), una joint venture entre la firma de defensa Leonardo (49%) y la constructora naval Fincantieri (51%), ha sido seleccionada por la Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento (OCCAR) para la construcción de dos nuevas fragatas destinadas a la Marina italiana. Este contrato, valorado en aproximadamente 1.500 millones de euros, forma parte del programa FREMM de fragatas multipropósito gestionado por la OCCAR.

Las dos nuevas unidades que recibirá Italia serán construidas en los astilleros de Fincantieri ubicados en Riva Trigoso-Muggiano, entre Génova y La Spezia. Estas fragatas de última generación estarán equipadas con tecnología de vanguardia y ofrecerán elevadas prestaciones operativas, incluyendo capacidades antidrones y la gestión de sistemas no tripulados en tres dimensiones.

Renovación y Modernización de la Armada Italiana

Según el jefe de la Armada italiana, el almirante Enrique Credendino, la adquisición de estas dos fragatas FREMM (EVO) forma parte de un plan más amplio de renovación y modernización que la Armada italiana ha puesto en marcha para mejorar sus capacidades y poder responder de manera adaptativa, rápida y eficaz a los escenarios actuales y futuros, en un mundo que ha experimentado rápidos cambios en los últimos años.

Fortalecimiento de la Industria de Defensa Nacional

Este importante contrato representa un logro significativo no solo para Orizzonte Sistemi Navali, sino también para la industria de defensa nacional, incluyendo a Fincantieri y Leonardo. Giovanni Sorrentino, consejero delegado de OSN, ha destacado la relevancia de este hito para el sector.

La construcción de estas dos fragatas FREMM (EVO) permitirá a la Armada italiana contar con unidades de última generación, dotadas de tecnología de punta y capacidades avanzadas, fortaleciendo así su posición en el panorama naval internacional.

Este contrato evidencia el compromiso de Italia por mantener y modernizar su fuerza naval, adaptándose a los desafíos y amenazas emergentes en un entorno geopolítico cambiante. Además, supone un importante impulso para la industria de defensa nacional, consolidando su posición competitiva en el mercado global de sistemas navales.

Ikea apuesta por España con una nueva inversión de 20 millones para bajar los precios en 3.000 productos

0

En un contexto marcado por la creciente inflación y las dificultades económicas que enfrentan las familias españolas, la reconocida empresa sueca Ikea ha anunciado una inversión de 20 millones de euros para reducir los precios en más de 3,000 de sus productos. Esta medida, que forma parte de un plan más amplio de la compañía, busca brindar alivio a los consumidores y contribuir al bienestar en el hogar.

Reducción de Precios en Productos Emblemáticos

La estrategia de Ikea contempla la disminución del precio al consumidor en una amplia gama de artículos, incluyendo algunas de sus familias más conocidas como Hemnes o Best, así como productos populares como la silla de gaming Bunkeflo y la lámpara de techo Matchspel. Esta iniciativa, que se irá desarrollando de forma gradual en las próximas semanas, busca hacer más asequibles los productos de la marca sueca en un momento en el que la inflación está afectando el poder adquisitivo de los españoles.

Compromiso con el Bienestar del Hogar

Según el consejero delegado y CSO de Ikea en España, Nurettin Acar, esta inversión de 100 millones de euros realizada en los últimos meses es una muestra del compromiso de la empresa con el bienestar de los hogares españoles. «Creemos necesaria esta inversión sobre todo en el momento actual que están viviendo los españoles. La inflación y las dificultades económicas que están pasando las familias para llegar a fin de mes son una realidad. Y nosotros, como empresa comprometida con el bienestar en el hogar, tenemos que actuar», ha afirmado Acar.

Además de la reducción de precios, Ikea también ha implementado medidas recurrentes en sus servicios de envío, recogida de pedidos y opciones de financiación, con el objetivo de hacer más asequible la experiencia de compra para sus clientes. Estas iniciativas, que se complementan con la actual bajada de precios, reflejan el esfuerzo de la compañía por adaptarse a las necesidades de los consumidores en un entorno económico desafiante.

Espectacular alza del 77% en los beneficios semestrales de CriteriaCaixa

0

La Fundación Bancaria La Caixa, a través de su holding de inversiones CriteriaCaixa, ha reportado resultados financieros excepcionales durante el primer semestre de 2025. Con un beneficio neto de 1.270 millones de euros, la empresa ha registrado un impresionante crecimiento del 77% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este sólido desempeño se debe, en gran medida, al buen comportamiento de los dividendos recibidos de sus principales participadas.

Diversificación Estratégica: Pilar Fundamental del Éxito

El modelo de diversificación adoptado por CriteriaCaixa ha demostrado ser una estrategia clave para su éxito. Durante el primer semestre, la empresa recibió 1.127 millones de euros en dividendos, lo que representa un aumento del 42% con respecto al año anterior. Destacan los 904 millones provenientes de CaixaBank, los 104 millones de Naturgy, los 43 millones de Telefónica, los 11 millones de The Bank of East Asia y los 65 millones de la cartera de diversificación.

Liderando la Inversión Estratégica en España

CriteriaCaixa se ha consolidado como uno de los principales actores en la inversión estratégica en España. Su enfoque diversificado y su capacidad para generar rentabilidad sostenible la convierten en un referente para el mercado. Además, la empresa ha demostrado su agilidad y adaptabilidad para aprovechar las oportunidades de crecimiento en un entorno económico en constante evolución.

La Fundación Bancaria La Caixa, a través de CriteriaCaixa, continúa fortaleciendo su posición como uno de los principales inversores estratégicos en el país. Con una sólida estrategia de diversificación y un excelente desempeño financiero, la empresa se perfila como un pilar fundamental para el desarrollo y la prosperidad de la economía española.

Las acciones de Meliá se desploman más del 5% este jueves en la Bolsa después de comunicar sus cifras semestrales

0

Meliá Hotels International, una de las principales cadenas hoteleras españolas, ha dado a conocer recientemente sus resultados semestrales, reflejando una evolución positiva del sector turístico durante los primeros seis meses del año. La compañía ha sabido aprovechar la sólida demanda de viajes que se mantiene, gracias a la estrategia desplegada en los últimos años.

Los ingresos consolidados de Meliá se situaron en 960,1 millones de euros, lo que representa una mejora del 5,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el beneficio neto de la compañía alcanzó los 51,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,2% con respecto al año anterior.

Expectativas Prometedoras para la Temporada de Verano

A pesar de la caída de los títulos de Meliá en Bolsa, la compañía se muestra optimista sobre el desempeño futuro. El presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer, ha asegurado que la demanda se mantiene «sólida» y que la temporada de verano será incluso mejor que la de 2023.

Meliá anticipa una temporada de verano prometedora y mantiene su previsión de finalizar 2024 con un incremento de doble dígito en el ingreso por habitación disponible (RevPAR). La estrategia de la compañía se centra en una mayor ponderación del incremento de tarifas sobre el del nivel de ocupación, lo que le permitiría cumplir con su objetivo de Ebitda anual de al menos 525 millones de euros en 2024.

Sólida Posición de Meliá en el Mercado Turístico Español

La caída de los títulos de Meliá en Bolsa no parece haber afectado la confianza de la compañía en su capacidad para capitalizar la fortaleza de la demanda de viajes. Meliá se ha consolidado como una de las principales cadenas hoteleras españolas, con una sólida presencia en el mercado turístico nacional e internacional.

La estrategia desplegada por la compañía en los últimos años, junto con la favorable evolución del sector turístico, le han permitido a Meliá mantener una posición destacada en el mercado. Esto se refleja en sus resultados semestrales, que muestran un sólido desempeño operativo y financiero a pesar de las fluctuaciones bursátiles.

En resumen, los resultados de Meliá Hotels International evidencian la fortaleza del sector turístico español y la capacidad de la compañía para aprovechar las oportunidades del mercado. Con unas expectativas prometedoras para la temporada de verano y una sólida posición en el mercado, Meliá se perfila como una referencia en la industria hotelera nacional e internacional.

La mejora de procesos internos lleva al 67% de las telecos españolas a apostar por la IA

0

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 5G están desempeñando un papel fundamental en la aceleración de la transformación digital del sector de las telecomunicaciones. Según el reciente «Informe Ascendant» elaborado por Minsait (Indra), esta evolución tecnológica está generando un impacto significativo en las operaciones y la experiencia del cliente.

El estudio analiza el grado de adopción de la IA en entidades privadas e instituciones públicas, identificando los casos de uso específicos en cada sector. En el caso de las telecomunicaciones, los resultados revelan una madurez media-alta en el uso de esta tecnología, considerándola como un activo empresarial clave.

Eficiencia Operativa y Mejora de la Experiencia del Cliente

Según el informe, el 67% de las compañías del sector de las telecomunicaciones considera que el incremento de la eficiencia de los procesos internos es el principal motivo para integrar la IA en su negocio. Por otro lado, el 47% afirma que otra de las principales razones es la mejora de la experiencia del cliente.

En el ámbito del marketing, el 73% de las empresas está centrando sus esfuerzos en la personalización de contenidos de las campañas, aprovechando el análisis de las preferencias, comportamientos y necesidades de los clientes. Además, el 67% de las compañías está utilizando la IA para optimizar las operaciones de servicio al cliente, implementando asistentes virtuales y chatbots para ofrecer una atención personalizada y eficiente.

Gestión de Red y Estrategia Empresarial

Otro de los casos de uso exclusivos de las empresas de telecomunicaciones es la gestión de la red, donde el 67% de ellas ya ha implementado soluciones de IA. Estas herramientas les permiten diseñar, planificar y optimizar el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad de las redes, detectando y resolviendo problemas, anticipando y previniendo fallos, y adaptándose a la demanda.

Además, el informe destaca que el 57% de estas organizaciones tiene una «visión clara» de la IA y cuenta con capítulos relacionados con ella en sus planes estratégicos. Asimismo, el 85% de las empresas «cuenta con el talento necesario para su adopción» y la totalidad de ellas afirma contar con los recursos externos necesarios para desarrollar sus casos de uso.

Integración de 5G y IA: Nuevas Oportunidades

El informe de Minsait también resalta que numerosos sectores, incluido el de las telecomunicaciones, están experimentando con las redes privadas 5G combinadas con la inteligencia artificial, el ‘big data’ o el internet de las cosas (IoT). En el caso de las telecomunicaciones, se espera que el 5G vaya incorporando nuevas funcionalidades unidas a técnicas de IA para mejorar la conectividad de los dispositivos, la latencia o el posicionamiento.

A corto y medio plazo, la integración de las redes móviles terrestres (5G advanced o 5G+) y por satélite, junto con la extensión de la banda ancha a la mayor parte de la población, serán una realidad que permitirá democratizar servicios y aplicaciones basados en la IA. Esto abrirá la puerta a nuevos casos de uso de interés tanto para empresas como para ciudadanos, con implementaciones más rápidas, sencillas y con menores costes.

El sistema eléctrico nacional logra un superávit de 187 millones hasta mayo

0

En medio de un entorno económico y energético marcado por la incertidumbre, el sistema eléctrico español ha logrado registrar un superávit provisional de 186,9 millones de euros hasta el mes de mayo de 2024, según datos proporcionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este resultado refleja la capacidad del sector para hacer frente a los costes reconocidos, lo que se traduce en una cobertura del 100% de los mismos.

Por otra parte, el sector gasista también ha dado muestras de solidez, con un total de ingresos liquidables declarados en la octava liquidación que alcanzó los 1.565,439 millones de euros, si bien un 9,7% inferior al periodo comparable del ejercicio anterior. Esta cifra hace frente a las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores, obteniendo así desvíos favorables en la mayoría de las categorías.

EL SUPERÁVIT DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA SEÑAL DE ESTABILIDAD

Según los datos proporcionados por la CNMC, el sistema eléctrico registró unos ingresos totales de 6.058,9 millones de euros, mientras que los costes ascendieron a 5.872,1 millones de euros. Este saldo positivo se acumula a las liquidaciones anteriores del ejercicio 2024, sumando un total de 1.803,1 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente) desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo.

Del total acumulado, 1.783,2 millones de euros son pagados con cargo al sector eléctrico, mientras que 19,9 millones de euros lo son con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares. Cabe destacar que, durante este periodo, no se registraron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, lo que se traduce en una cobertura del 100% y una cantidad a pagar a cuenta a los productores de 715,6 millones de euros.

En cuanto a la demanda en consumo, esta se situó en 75.859 gigavatios hora (GWh), lo que refleja la estabilidad y la capacidad del sistema eléctrico español para hacer frente a las necesidades del país.

EL SECTOR GASISTA: AJUSTES Y EFICIENCIA

En lo que respecta al sector gasista, los ingresos liquidables declarados en la octava liquidación, comprendida entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de mayo de 2024, ascendieron a 1.565,439 millones de euros, un 9,7% inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.

Estos ingresos cubren las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores, lo que ha permitido obtener desvíos favorables en la mayoría de las categorías, como los almacenamientos subterráneos (+1,3 millones de euros) y la red de transporte troncal (+23,0 millones de euros).

Por su parte, la demanda de gas en el año de gas 2024, facturada hasta el pasado 31 de mayo, asciende a 184,9 teravatios hora (TWh), lo que representa una disminución del 4,1% respecto al mismo periodo de 2023. Además, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 19,8 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques fue de 11,1 TWh y el gas cargado en cisternas fue de 6,3 TWh, lo que suma un total de 222,2 TWh de energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación.

UNA MUESTRA DE RESILIENCIA Y EFICIENCIA

Los resultados presentados por la CNMC evidencian la resiliencia y eficiencia del sistema energético español, tanto en el ámbito eléctrico como en el gasista. El superávit provisional registrado en el sistema eléctrico y los ajustes favorables en el sector gasista son una clara muestra de la capacidad del sector para hacer frente a los desafíos y mantener un equilibrio entre ingresos y costes.

Estos datos reflejan la solidez y estabilidad del sistema energético español, lo que sin duda representa una buena noticia en un contexto marcado por la incertidumbre económica y energética. La capacidad del sector para adaptarse y optimizar sus recursos es fundamental para garantizar el suministro y la competitividad de la economía española.

En resumen, el balance presentado por la CNMC pone de manifiesto la fortaleza y eficiencia del sistema energético español, lo que lo convierte en un actor clave para el desarrollo y la sostenibilidad del país en los próximos años.

Alcaraz busca el oro de París mientras vive en una casa de 90 metros cuadrados en Murcia

0

El joven tenista español Carlos Alcaraz está viviendo unos Juegos Olímpicos de París sumamente exigentes, compitiendo tanto en la categoría individual como en dobles. Con tan solo 21 años, Alcaraz busca sumar la medalla de oro a su ya impresionante palmarés, que incluye 15 títulos, entre ellos Roland Garros, Wimbledon y el Masters 1000 de Indian Wells en 2024. Con 35 victorias y solo 6 derrotas en lo que va del año, Alcaraz ha demostrado ser una de las mayores promesas del tenis español.

En la fase actual del torneo olímpico, el tenista murciano ya esta en semifinales del torneo y opta a ganar, al menos, la medalla de bronce. En dobles, la pareja que ha formado con Nadal, conocida como Nadalcaraz, fue eliminada en un partido que pudo ser el último de la carrera del tenista mallorquín tras no poder competir a su máximo nivel y le puede llevar a dejar a Alcaraz como máxima figura del tenis español si decide retirarse definitivamente tras años de lesiones. Esta combinación de partidos subraya su dedicación y la frenética actividad en la que está inmerso en su búsqueda por la gloria olímpica.

Carlos-Alcaraz.jpg

Alcaraz no solo destaca por su rendimiento en la cancha, sino también por su madurez y humildad, características que son reconocidas tanto por sus colegas como por los medios de comunicación. A pesar de contar con un patrimonio multimillonario gracias a sus éxitos y patrocinios, mantiene un estilo de vida sencillo y alejado del lujo. Vive en una cabaña de madera en la Academia Equelite de Villena, Alicante, dirigida por el ex tenista Juan Carlos Ferrero. Esta residencia, de 90 metros cuadrados, es un modesto hogar que cumple con las necesidades básicas, ofreciendo un espacio tranquilo con un porche con vistas al jardín, ideal para desconectar después de los torneos.

Alcaraz, en la academia de Ferrero

La Academia JC Ferrero Equelite es un centro de alto rendimiento de 120.000 metros cuadrados que ha sido cuna de promesas del tenis como Nicolás Almagro y Guillermo García-López. El complejo cuenta con 20 pistas de tenis, una gran piscina, gimnasio, servicios de fisioterapia y psicología deportiva, un restaurante, y hasta un colegio con programas educativos tanto a nivel nacional como internacional. Además, ofrece la posibilidad de practicar otros deportes como pádel, bicicleta, running y fútbol. Es un lugar especialmente atractivo para los más jóvenes, quienes pueden disfrutar de campamentos de verano especializados.

Un aspecto innovador de la academia es la implementación del sistema PlaySight, una tecnología de vanguardia que mejora la calidad de los entrenamientos. Este sistema convierte a la JC Ferrero Equelite en la primera ‘smart academy’ de España, proporcionando herramientas avanzadas para el análisis y desarrollo de los tenistas.

El programa de entrenamiento anual de la academia incluye alojamiento, entrenamiento a todos los niveles, test físicos y seguro para los deportistas. Además, ofrece una pensión completa que consta de cinco comidas diarias, con menús elaborados por expertos en nutrición y preparadores físicos, asegurando así una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades de los atletas.

La historia de Carlos Alcaraz es un reflejo del esfuerzo, la dedicación y el talento que se cultivan en la Academia JC Ferrero Equelite. Mientras sigue sumando éxitos y consolidándose como una figura clave en el tenis mundial, Alcaraz mantiene los pies en la tierra, recordando siempre sus humildes comienzos. En París, no solo busca la gloria deportiva, sino que también encarna el espíritu del deporte: perseverancia, respeto y humildad. La comunidad del tenis espera con interés el desenlace de su participación en estos Juegos Olímpicos, donde el joven murciano tiene la oportunidad de escribir una nueva página dorada en la historia del deporte español.

Bornay amplía su oferta con un acuerdo para llevar las baterías Tesla a sus clientes

0

La industria de la energía sostenible en España está experimentando una transformación significativa, con la entrada de soluciones tecnológicas avanzadas que están revolucionando la forma en que las familias y las empresas gestionan su consumo energético. En este contexto, la reciente alianza entre la empresa española Bornay y el gigante Tesla ha sido un hito importante que promete acelerar la adopción del autoconsumo en el país.

Bornay, una compañía dedicada a la distribución de tecnologías limpias y soluciones de eficiencia energética, ha anunciado que seguirá distribuyendo las baterías Powerwall de Tesla en España. Este acuerdo estratégico representa una oportunidad clave para introducir tecnologías avanzadas de almacenamiento de energía en el mercado español, brindando a los consumidores una alternativa sostenible y fiable para satisfacer sus necesidades energéticas diarias.

Baterías Powerwall: La Clave para el Autoconsumo

Las baterías Powerwall de Tesla, diseñadas específicamente para el autoconsumo doméstico, ofrecen a los hogares la capacidad de almacenar la energía generada por paneles solares o la proveniente de la red eléctrica. Con un precio de 8.200 euros, más el costo de instalación, estas baterías permiten a los usuarios optimizar su consumo energético, reducir su dependencia de la red y, en última instancia, ahorrar en sus facturas de electricidad.

Según el CEO de Bornay, Juan de Dios Bornay, este acuerdo representa una nueva oportunidad para seguir avanzando en la implementación de tecnologías limpias en España. El interés por el autoconsumo continúa creciendo, y Bornay se ha comprometido a ofrecer soluciones de calidad como las baterías Powerwall, que integran perfectamente con la generación fotovoltaica y la carga de vehículos eléctricos.

Desafíos y Oportunidades en el Mercado Español

A pesar de los desafíos regulatorios que ha enfrentado el mercado español en los últimos años, Bornay ha asegurado que sigue viendo un gran potencial en la expansión de las soluciones de autoconsumo en el país. La empresa se ha fijado el ambicioso objetivo de introducir en el mercado 500 baterías al año o más, una meta que consideran totalmente viable.

Sin embargo, Bornay también ha advertido sobre la complejidad del mercado, el exceso de burocracia y las barreras impuestas por las compañías eléctricas, que siguen suponiendo un desafío para la adopción generalizada de estas tecnologías. A pesar de ello, la empresa se ha comprometido a continuar superando estos obstáculos y a aprovechar el potencial del mercado español, que consideran un mercado idóneo para el desarrollo de las tecnologías de autoconsumo.

Carga de Vehículos Eléctricos: Un Ecosistema Integrado

Además de las baterías Powerwall, Bornay también suministrará puntos de recarga para vehículos eléctricos, el Tesla Wall Connector. Esta integración permitirá a los usuarios de vehículos eléctricos, especialmente los propietarios de vehículos Tesla, disfrutar de un ecosistema perfectamente integrado, donde la generación, el almacenamiento y la carga del vehículo eléctrico se gestionan de manera optimizada por la tecnología Tesla.

Con la aplicación móvil de Tesla, los usuarios podrán acceder a una información detallada en tiempo real sobre la generación fotovoltaica, los consumos de la vivienda, los consumos de la red eléctrica, los estados de carga de las baterías y del vehículo eléctrico, lo que les permitirá tomar decisiones informadas y optimizar al máximo todo su sistema energético.

En resumen, la alianza entre Bornay y Tesla representa un hito importante en el desarrollo del autoconsumo en España, al introducir soluciones tecnológicas avanzadas que permitirán a los consumidores ahorrar en sus facturas de electricidad, reducir su huella de carbono y disfrutar de un ecosistema energético integrado y eficiente. Este acuerdo sin duda impulsará la adopción de tecnologías limpias y contribuirá a la transición energética que España está experimentando.

El colapso de FTI golpea el mercado alemán y las ventas de verano se desploman 5 puntos

0

La insolvencia del turoperador FTI ha provocado un descenso significativo en las ventas de la temporada de verano en Alemania. Según un análisis realizado por Travel Data + Analytics, las ventas han pasado de un crecimiento del 17% en mayo a un alza del 12% a finales de junio, lo que representa una caída de cinco puntos porcentuales.

Si bien el volumen de nuevas reservas ha aumentado visiblemente con la quiebra de la compañía, aún no se ha compensado el número de viajes cancelados de FTI, ya que más del 90% de los mismos correspondían al actual periodo estival. Este impacto se refleja de manera más pronunciada en el negocio de verano de este año, en comparación con la próxima temporada de invierno 2024/25, que ha arrancado con reservas anticipadas y un fuerte crecimiento.

El Legado de la Insolvencia de FTI en el Mercado Turístico Alemán

Según la directora de Ventas y Consultoría de Travel Data + Analytics, Alexandra Weigand, las reservas de FTI no pueden compensarse tan rápidamente, ya que, para cuando comience el proceso de reembolso del Fondo Alemán de Garantía de Viajes, las vacaciones de verano habrán terminado. Esto se debe a que no todos los hogares, especialmente los familiares que dependen de los periodos vacacionales, podrían permitirse una reserva de vacaciones alternativa en un plazo breve.

Weigand afirma que la insolvencia de FTI dejará definitivamente un vacío en el crecimiento estival de los operadores turísticos en 2024. Esto se confirma al observar que casi la mitad del volumen de reservas (46%) en junio de 2024 corresponde a reservas de viajes a corto plazo para los meses de verano de junio, julio y agosto, lo que supone que la cuota de viajes de corta duración es ligeramente inferior a la del año anterior (50%).

Destinos Turísticos Afectados por la Quiebra de FTI

En cuanto a los destinos turísticos, Turquía sigue siendo uno de los más populares, con algo menos de una cuarta parte de las ventas mensuales. Sin embargo, este país ha acusado la cancelación de las vacaciones de FTI, pasando de un plus del 37% a finales de mayo a un aumento del 26% en la actualidad.

La quiebra de FTI, uno de los principales turoperadores de Alemania, ha tenido un impacto significativo en el sector turístico alemán, especialmente en la temporada de verano de este año. Tanto las ventas como la dinámica de las reservas se han visto afectadas, y se prevé que el vacío dejado por FTI tardará en ser compensado por otros operadores. Este escenario plantea desafíos y oportunidades para el mercado turístico alemán en los próximos años.

El Dacia Sandero lidera las ventas en España en julio, mientras Toyota se posiciona como la marca más matriculada

0

En el mercado automotriz español, el Dacia Sandero continuó siendo el modelo más vendido durante el mes de julio de 2024, a pesar de una caída del 15,98% en sus matriculaciones con respecto al mes anterior. Mientras tanto, la marca Toyota volvió a ser la más popular, logrando 8.323 unidades vendidas, una disminución del 4,44% en comparación con el mismo período.

En cuanto a las principales marcas, Hyundai se posicionó como la segunda más vendida, con 6.494 unidades, lo que representa un aumento del 6,87%. Por su parte, Volkswagen ocupó el tercer lugar, con 5.973 unidades matriculadas, experimentando una caída del 17,01%. Completaron el top 5 de marcas más populares Kia, con 5.442 unidades (+7,31%), y Seat, que fue la quinta marca más vendida del mes con 5.192 unidades (-35,69%).

El MG ZS, el Segundo Modelo Más Vendido

En cuanto a los modelos, el Dacia Sandero se mantuvo como el más vendido en el mercado español durante julio de 2024, con 2.723 unidades matriculadas. En segunda posición se ubicó el MG ZS, con 2.655 unidades, mientras que el Toyota Corolla completó el podio con 2.153 automóviles vendidos.

Completando el top 5 de modelos más vendidos se encuentran el Hyundai Tucson, con 2.127 unidades, y el Toyota C-HR, con 1.925 vehículos. Otros modelos que se destacaron en las ventas del mes fueron el Kia Sportage (1.842 unidades), el Seat Ibiza (1.836 unidades) y el Toyota Yaris Cross (1.711 unidades).

Tendencias en el Acumulado Anual

En el acumulado del primer semestre del año, el Dacia Sandero se mantuvo como el modelo más vendido a nivel nacional, con 19.033 unidades matriculadas. Le siguieron en el ranking el Toyota Corolla, con 14.412 unidades, y el Seat Ibiza, con 13.915 vehículos.

Otros modelos que se destacaron en las ventas acumuladas del año fueron el Seat Arona (13.603 unidades), el Hyundai Tucson (13.048 unidades) y el MG ZS (12.612 unidades). Asimismo, Peugeot, Renault, Citroën y Kia también se posicionaron entre las marcas más populares durante el primer semestre de 2024.

UGT aplaude el acuerdo tripartito sobre las pensiones que restablece el camino del diálogo social

0

En un momento crucial para el futuro de las pensiones en España, la reciente firma de un acuerdo tripartito entre sindicatos, patronal y el Gobierno ha sido recibida con gran satisfacción por parte de los principales actores del diálogo social. Este histórico pacto no solo sienta las bases para una reforma pensada en beneficio de empresas y trabajadores, sino que también representa un notable avance en la senda del entendimiento y la concertación entre los diferentes agentes sociales.

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha destacado la trascendencia de este acuerdo, calificándolo de «equilibrado» y capaz de satisfacer los intereses de ambas partes. Según Luján, el pacto logra un delicado balance al «facilitar una jubilación flexible» mientras también «se va a facilitar, en aquellos puestos de trabajo donde las condiciones invitan a que la vida laboral sea más corta, que se acceda a una jubilación anticipada vía coeficientes reductores».

Jubilación Parcial y Contratos de Relevo: Seguridad Jurídica y Mejores Condiciones

Uno de los aspectos clave del acuerdo es la regulación de la jubilación parcial y los contratos de relevo, que otorgan «seguridad jurídica a empresas y trabajadores». Luján ha enfatizado que este mecanismo será especialmente beneficioso para el sector manufacturero, donde se fija la edad de jubilación parcial en 61 años, mientras que en el resto de sectores se establece en 62 años.

Además, el acuerdo mejora sustancialmente las condiciones del relevista, garantizando el mantenimiento del empleo durante dos años tras la extinción de la jubilación parcial. Otra novedad relevante es la posibilidad de «acumular las jornadas hasta alcanzar la edad de jubilación, sin necesidad de trabajar parcialmente cada uno de los días».

Asimismo, el pacto permite que los trabajadores fijos discontinuos puedan acceder al contrato de relevo, que deberá ser un contrato indefinido a tiempo completo. Luján ha destacado la importancia de que «aquellas personas que ya prestan servicios en la empresa y que quieren acceder a un contrato indefinido a tiempo completo tuvieran la posibilidad de optar a estos contratos de relevo», lo que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas.

Mejoras en la Incapacidad Temporal y el Papel de las Mutuas

Otro aspecto relevante del acuerdo es la ampliación del papel de las mutuas en el acompañamiento y la realización de pruebas diagnósticas y de rehabilitación en las bajas traumáticas por enfermedad común. Según Luján, esta medida «va a ayudar a que los procesos de incapacidad temporal derivados de enfermedades traumáticas se produzcan en unos plazos mucho más cortos y se mejoren los procesos de cura».

Sin embargo, el pacto deja claro que la competencia sobre las bajas, los partes de confirmación y las altas sigue siendo del médico de cabecera del servicio público de Salud, y el paciente mantendrá la potestad de revocar el consentimiento otorgado a la mutua en cualquier momento.

En definitiva, este acuerdo tripartito sobre pensiones representa un importante avance en la búsqueda de soluciones equilibradas y satisfactorias para empresas, trabajadores y el Gobierno. La flexibilidad en la jubilación, la seguridad jurídica y las mejoras en los procesos de incapacidad temporal son algunos de los ejes que marcarán el camino hacia un sistema de pensiones más justo y adaptado a las necesidades actuales del mercado laboral español.

Arranca la nueva normativa europea de inteligencia artificial, aunque la mayoría de las reglas entrarán en vigor en 2026

0

La Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley de IA), el primer reglamento global sobre esta tecnología en el mundo, ha entrado en vigor este jueves, 1 de agosto. Sin embargo, la mayoría de las normas contempladas comenzarán a aplicarse a partir del 2 de agosto de 2026, tal como advierte la Comisión Europea.

Esta normativa está diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la Unión Europea (UE) sea «fiable», por lo que contempla diversas salvaguardias para proteger los derechos fundamentales de las personas. El objetivo es establecer un mercado interior armonizado para la IA en la UE, fomentando la adopción de esta tecnología y creando un entorno propicio para la innovación y la inversión.

Categorización de Riesgos y Requisitos para Sistemas de IA

La ley establece diferentes niveles de riesgo sobre los sistemas de inteligencia artificial, que van desde el ‘mínimo’ hasta el ‘inaceptable’. La mayoría de los sistemas de IA, como los de recomendación y los filtros de correo no deseado, se encuentran en la categoría de riesgo mínimo y no enfrentan obligaciones en virtud de la Ley de IA.

Por otro lado, los sistemas con «riesgo específico de transparencia«, como los chatbots, deberán revelar «claramente» a los usuarios que están interactuando con una máquina. Además, determinados contenidos generados por IA, incluidas las ultrafalsificaciones, deberán etiquetarse como tales, y los usuarios deben ser informados cuando se utilicen sistemas de categorización biométrica o reconocimiento de emociones.

Los sistemas de inteligencia artificial considerados de «alto riesgo» estarán obligados a cumplir requisitos estrictos, como la «alta calidad» de sus conjuntos de datos, el registro de la actividad, la documentación detallada, una información clara para el usuario, la supervisión humana y un alto nivel de solidez, precisión y ciberseguridad. Esto incluye sistemas utilizados para la contratación de personal o para evaluar si alguien tiene derecho a obtener un préstamo.

Prohibiciones y Sanciones por Incumplimiento

Por último, la IA de «riesgo inaceptable» –que estará prohibida— es aquella que se considere una clara amenaza para los derechos fundamentales de las personas. Esto incluye los sistemas o aplicaciones de IA que manipulan el comportamiento humano para eludir la libre voluntad de los usuarios, como los juguetes que utilizan asistencia vocal que fomentan el comportamiento peligroso de los menores, los sistemas que permiten la ‘puntuación social’ y determinadas aplicaciones de la actuación policial predictiva.

Asimismo, estarán prohibidos algunos usos de sistemas biométricos, por ejemplo, los de reconocimiento de emociones utilizados en el lugar de trabajo y algunos sistemas para categorizar a las personas o la identificación biométrica remota en tiempo real con fines policiales en espacios de acceso público (con limitadas excepciones).

La Comisión Europea ha subrayado que se impondrán multas a las empresas que no cumplan las normas, unas sanciones que podrían ascender hasta el 7% de su volumen de negocios anual mundial por infracciones de aplicaciones prohibidas de IA, hasta el 3% en el caso de incumplir otras obligaciones y hasta el 1,5% por el suministro de información incorrecta.

CCOO exige a Bosal soluciones para los trabajadores y la reactivación industrial de la planta de Pedrola

0

La noticia del inminente cierre de la planta de la multinacional belga Bosal en Pedrola, Zaragoza, ha generado una gran conmoción en la región. Con 135 trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la empresa, esta situación pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la industria aragonesa en un entorno económico cambiante.

La decisión de Bosal de cerrar su fábrica en Pedrola se debe a la pérdida de un contrato clave para la fabricación de tubos de escape que representaba el 80% de la producción de la planta. Esta situación ha puesto en jaque a los 135 trabajadores de la factoría, quienes han quedado impactados por la noticia comunicada por la empresa a los sindicatos.

CCOO Aragón, representado por su secretaria general, Ana Sánchez, ha exigido a la dirección de Bosal que elabore un plan de acompañamiento al ERE, incluyendo la recolocación de los empleados y la posibilidad de reindustrializar la factoría. Esta solicitud ha sido rechazada por la empresa, quien alega la «inviabilidad económica» de la operación.

En la reunión que se llevará a cabo el próximo 7 de agosto en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), el comité de empresa buscará impulsar la reindustrialización de la planta, una opción que Bosal ha desestimado hasta el momento. Además, exigirán que la empresa provisione el pago de las indemnizaciones mínimas a los trabajadores, evitando así que el conjunto de los ciudadanos asuma este costo a través del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

La Búsqueda de Alternativas: Impugnación del ERE y Asistencia Jurídica

Ante este escenario, el comité de empresa está elaborando un informe para analizar la posibilidad de impugnar el ERE presentado por Bosal. Esta decisión deberá ser tomada por la plantilla, quienes contarán con el apoyo jurídico de CCOO para los casos más individuales.

Ana Sánchez, de CCOO Aragón, prevé que no habrá una reactivación de la actividad en la fábrica de Pedrola. Los trabajadores han tenido un permiso retribuido hasta el 26 de julio y desde entonces se encuentran de vacaciones, a la espera de que el 22 de agosto se resuelva el ERE: «Volverán para recoger los trastos», ha lamentado la sindicalista.

El Futuro Incierto: Implicaciones Regionales y Nacionales

El cierre de la planta de Bosal en Pedrola no solo tendrá un impacto directo en los 135 trabajadores afectados, sino que también se traducirá en una pérdida considerable para la industria aragonesa. La desaparición de este importante centro de producción dejará una huella significativa en el tejido industrial de la región, poniendo de manifiesto la necesidad de implementar estrategias efectivas para fomentar la reindustrialización y la creación de empleos estables.

Más allá de las fronteras regionales, esta situación adquiere una relevancia nacional, al evidenciar los desafíos que enfrentan las empresas multinacionales en un entorno económico cambiante. La respuesta de las autoridades y la capacidad de las partes involucradas para encontrar soluciones viables serán fundamentales para mitigar los efectos negativos de este cierre y sentar las bases para una recuperación sostenible de la industria.

Atlantica logra un aumento del 3% en sus ingresos durante el primer semestre

0

La compañía española Atlantica Sustainable Infrastructure ha publicado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del año 2023, mostrando un incremento del 3% en sus ingresos, que alcanzaron los $571.2 millones (unos 528.3 millones de euros). Esta positiva tendencia se ha visto reflejada también en el flujo de caja operativo, que aumentó un 2.3% interanual, hasta los $141.9 millones (131.5 millones de euros).

Sin embargo, el beneficio neto atribuido de la compañía durante los primeros seis meses del año sufrió una caída del 35.22%, situándose en $16 millones (14.8 millones de euros), en comparación con los $24.7 millones (22.8 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantuvo estable, alcanzando los $407.3 millones (377 millones de euros).

Estrategia de Crecimiento de Atlantica Sustainable Infrastructure

Durante el segundo trimestre del año, Atlantica Sustainable Infrastructure ha continuado avanzando en su estrategia de crecimiento, suscribiendo un ‘PPA’ (Power Purchase Agreement) de 10 años en España para el proyecto de 27.5 megavatios (MW) de Caparacena, que se espera que entre en operación en 2026. La inversión total prevista para este proyecto se estima en un rango de $16 a $18 millones (14.5 a 16.7 millones de euros).

Asimismo, la compañía ha reforzado su cartera de proyectos en desarrollo, la cual alcanza los 2.2 gigavatios (GW) de energía renovable y los 6.3 GWh de almacenamiento. El 24% de esta cartera se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo, y se espera que el 22% esté lista para construir entre 2024 y 2025.

Adquisición de Atlantica Sustainable Infrastructure por Energy Capital Partners

Por otra parte, Atlantica Sustainable Infrastructure ha publicado estos resultados una semana antes de la junta general de accionistas que decidirá sobre su adquisición. A finales de mayo, el grupo llegó a un acuerdo para la compra del 100% de sus acciones por parte de un grupo inversor controlado por Energy Capital Partners, a $22 (unos 20.4 euros) por acción. Este precio supone una prima del 19% sobre el precio de cotización del día anterior a que comenzasen los rumores sobre una posible oferta.

La transacción requiere un 75% de votos a favor y ya cuenta con el apoyo del principal accionista, Algonquin, la eléctrica canadiense que tiene un 42.2% de participación en Atlantica. Además, las dos ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis han recomendado a los accionistas votar a favor en la junta. En su análisis, Glass Lewis señala que el consejo de administración de Atlantica ha llevado a cabo una exhaustiva revisión de alternativas estratégicas para la compañía.

Froilán tocado y hundido por el ex de Laura Matamoros

0

El jarro de agua fría

Froilán no atraviesa su mejor momento. Acaba de recibir una mala noticia en su vida sentimental. El culpable es un chico muy guapo de la tele a quien se le ha visto «dándose besitos» con una chica a la que el nieto del rey quiere con especial cariño. Parece que al joven de vida desenfrenada la noticia no le ha pasado desapercibida, a juzgar por su cara de disgusto.

La reacción de Froilán al enterarse de que una de las parejas del pasado este verano ha dado un paso que él no esperaba. Se trata de Mar Torres, quien, parece, después de haber sido relacionada con varios chicos finalmente parece haber encontrado el amor. Las esperanzas de Froilán de conquistarla se esfuman y su cara lo dice todo.

Los amoríos de Froilán

Felipe Juan Froilán de Todos los Santos, pero más conocido por todos como Froilán o también como «el niño mayor del reino», es famoso por llevar una vida desenfrenada y haber sido pillado en diversos antros en los que se han llevado a cabo redadas en busca de sustancias ilegales, sitios en los que incluso circula cocaína rosa y cuchillos. Es, sin lugar a dudas, un personaje controvertido que siempre deja mal parada a la familia real. No obstante, cada tanto, el joven intenta sentar cabeza, aunque en sus relaciones sentimentales no tiene mucho éxito.

Actualmente sale con la publicista de origen mallorquino Belén Perea. Sin embargo, su pareja sentimental más conocida fue Mar Torres. Aunque la relación con la heredera de los propietarios de la empresa cárnica ‘El pozo’ terminó hace seis años, parece que Froilán no perdió las esperanzas de recomponer las cosas con ella. Esperanzas que podrían haberse frustrado definitivamente. Aunque, quién sabe, puesto que en esta vida nada es para siempre. Pero parece que Mar, después de haber sido relacionada con varios chicos, ha encontrado finalmente el amor.

El nuevo amor de Mar Torres

Mar Torres ha sido vista en el aeropuerto, de vuelta de pasar unos días en Ibiza junto a un personaje de la tele que tiene guapura para rato. Se trata de Benji Aparicio, el ex de Laura Matamoros y madre de los dos hijos de la pequeña de Kiko Matamoros. Según ha contado el periodista especializado en cotilleo, Javier de Hoyos, la ex de Froilán y el ex de Matamoros han sido pillados «muy cariñosos, dándose besitos dentro del avión. No había duda de que eran pareja».

Las imágenes no le han gustado nada a Froilán, que todavía tenía alguna esperanza de reconquistar a su ex. Sin embargo, al lado de Benji Aparicio poco tiene que hacer: la joven celebridad se cuida muchísimo y goza de una presencia llamativa. Después de romper con Laura Matamoros, había estado solo, pero parece que vuelve a estar enamorado. Habrá que permanecer atentos para seguir los próximos movimientos y conocer el desenlace.

Atos registra un notable aumento de sus pérdidas hasta los 1.941 millones de euros en el primer semestre

0

La empresa tecnológica francesa Atos, proveedor de servicios de ciberseguridad y datos de los Juegos Olímpicos de París, ha registrado pérdidas de 1.941 millones de euros en los seis primeros meses de 2024. Esta cifra supone triplicar los ‘números rojos’ de 600 millones contabilizados en el mismo periodo del año anterior.

Según la compañía, sus cuentas se han visto afectadas negativamente por un cargo por deterioro no monetario del fondo de comercio y otros activos no corrientes por importe de 1.570 millones de euros. Esto ha llevado a Atos a tomar medidas drásticas para reestructurar su situación financiera.

La Reestructuración Financiera de Atos

Ante esta compleja situación, Atos ha decidido abrir un proceso acelerado de salvaguarda por parte del Tribunal de Comercio, un paso importante en su proceso de reestructuración. Según el presidente del consejo de administración y consejero delegado, Jean Pierre Mustier, este proceso les permite «un acuerdo con la mayoría de los acreedores e imponerlo a aquellos que disientan».

Además, la empresa ha logrado obtener 1.675 millones de euros en nueva financiación para acometer dicho proceso de reestructuración. Esto se suma a una financiación provisional de 800 millones de euros y a un acuerdo de bloqueo (‘lock-up’) con los bancos y el grupo de bonistas.

El Impacto en las Divisiones de Atos

La cifra de negocio de Atos hasta junio alcanzó los 4.964 millones de euros, un 10% menos que un año antes. Esto incluye una caída del 7,9% en la facturación de Eviden, hasta 2.386 millones de euros, mientras que la división TechFoundation redujo un 11,8% sus ingresos, hasta 2.578 millones.

Estos datos reflejan el impacto de la crisis financiera en las diferentes áreas de negocio de Atos, lo que ha obligado a la empresa a tomar medidas urgentes para recuperar su estabilidad y prepararse para un futuro más sólido.

ACS confía en alcanzar un acuerdo con Texas para evitar la rescisión de su contrato de la autopista SH-288

0

La compañía española ACS se enfrenta a una situación delicada en Estados Unidos, donde opera la autopista SH-288 en Texas. Recientemente, el Departamento de Transportes de Texas ha aprobado la adquisición, financiación, operación y mantenimiento de esta infraestructura por parte de la corporación pública de transporte, lo que podría suponer la terminación del contrato con la empresa española. Sin embargo, ACS asegura que aún no se ha tomado una decisión definitiva y que continúa en negociaciones con las autoridades para llegar a un acuerdo alternativo que evite esta situación.

Contrato en Riesgo: La Autopista SH-288 de Texas

ACS comenzó la construcción de la autopista SH-288 en 2016 y comenzó a prestar servicio a partir de 2020. No obstante, el Departamento de Transportes de Texas ha aprobado ahora conceder a la corporación pública de transporte las autorizaciones necesarias para adquirir, financiar, operar y mantener esta infraestructura. Esta medida incluye la suscripción de un préstamo de hasta 1.731 millones de dólares (1.606 millones de euros) para dar por terminado el contrato que ACS mantiene con el estado.

La compañía española sostiene que aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto y que seguirá en contacto permanente con la comisión de transporte para evitar la terminación del contrato. ACS espera llegar a un acuerdo alternativo que refleje los intereses tanto del Estado de Texas como de los accionistas inversores.

Estrategia de Negociación de ACS: Preservar su Presencia en el Mercado Estadounidense

ACS tiene un interés estratégico en mantener su presencia en el mercado estadounidense, donde ha logrado importantes contratos y proyectos en los últimos años. La autopista SH-288 es una de sus principales operaciones en el país y su terminación anticipada supondría un golpe significativo para la compañía.

En este contexto, ACS está trabajando de cerca con las autoridades de Texas para encontrar una solución que permita preservar su participación en el proyecto. La empresa busca llegar a un acuerdo alternativo que satisfaga las necesidades del estado y de los inversores, manteniendo así su posición en el mercado estadounidense.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La disputa en torno a la autopista SH-288 es un reflejo de los desafíos que las empresas españolas como ACS enfrentan al operar en el extranjero, donde deben navegar en un entorno regulatorio y político diferente. Sin embargo, la determinación de ACS por alcanzar un acuerdo favorable demuestra su compromiso con el mercado estadounidense y su capacidad para gestionar situaciones complejas.

El desenlace de esta negociación tendrá importantes repercusiones no solo para ACS, sino también para la reputación de las empresas españolas en el extranjero. Una resolución exitosa fortalecería la confianza en la capacidad de las compañías españolas para desarrollar y operar proyectos de infraestructura en el mercado estadounidense, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento en el futuro.

Más proteína que un filete y sin grasa: el alimento natural que recomiendan los médicos en España 

0

En el mundo actual, donde la conciencia sobre la salud y la nutrición está en constante auge, los consumidores buscan cada vez más alternativas alimenticias que sean tanto nutritivas como beneficiosas para su bienestar, llenas de proteínas y vitaminas. Entre estas opciones emergentes, destaca la carne de trigo, un producto que suele pasar desapercibido pero que se ha convertido en una recomendación frecuente por parte de médicos y nutricionistas en España.

Este alimento, que a menudo se asocia con dietas vegetarianas y veganas, ofrece un perfil nutricional impresionante, marcando una clara diferencia frente a las fuentes de proteína animal, en especial los filetes de carne. La carne de trigo, conocida también como «seitan», se presenta como un cúmulo de fibras y nutrientes que, al ser procesado, adopta una textura y sabor que pueden ser sorprendentemente similares a los de la carne.

PROTEÍNA EN UN BOCADO: BENEFICIOS NUTRICIONALES DE LA CARNE DE TRIGO

Proteína en un bocado: beneficios nutricionales de la carne de trigo

La carne de trigo no solo es rica en proteínas, sino que también es baja en grasas, lo que la convierte en un alimento ideal para quienes buscan mantener una dieta equilibrada y saludable. A diferencia de las carnes tradicionales, que a menudo incluyen grasas saturadas, la carne de trigo se presenta como una alternativa libre de colesterol, lo que favorece la salud cardiovascular.

Este aspecto, sumado a su capacidad de saciar el hambre, hace que la carne de trigo sea una opción atractiva tanto para vegetarianos como para quienes desean reducir su consumo de productos animales. Además, la carne de trigo es versátil y se puede incorporar en una amplia variedad de recetas, desde guisos y salteados hasta hamburguesas y platos internacionales.

CÓMO INCORPORAR LA CARNE DE TRIGO EN LA DIETA

@connieachurraoficial

Para hacer las mejores hamburguesas de carne vegetal no necesitas moldes ni nada complicado, aquí mi versión mega fácil y rica que hice para @cocinavivatv *Hamburguesas de carne vegetal, 6 unidades -1 taza proteína de soya (la venden en el super y es super económica) -2-3 cdas de harina, la que quieras. -1 taza de verduras picadas en cubitos, usé cebollín, pimentón y zanahoria, puedes usar lo que tengas disponible. -especias a gusto, son muy importantes para darle sabor a la soya: ají color, comino, pimienta, orégano y sal. Así de fácil, las puedes congelar hasta por 4 meses! #connieachurracocinanatural#comidarica #comidasana

♬ Company background music – TimTaj

Para aquellos interesados en probar la carne de trigo, existen múltiples maneras de incorporarla en su alimentación diaria. Se puede utilizar como sustituto de la carne en diversas recetas, como fajitas, tacos y estofados. También puede ser un excelente complemento para ensaladas, añadiendo una textura satisfactoria y un extra de proteína.

Es importante señalar que, aunque la carne de trigo presenta numerosos beneficios, no debe ser la única fuente de proteína en la dieta. Es recomendable combinarla con otras fuentes proteicas vegetales, como legumbres y frutos secos, para asegurar un perfil de aminoácidos completo. Asimismo, quienes padecen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten deben evitar su consumo, dado que su base principal es el gluten.

La carne de trigo se establece como una alternativa no solo viable, sino también altamente recomendable dentro de una alimentación equilibrada. Con más proteína que un filete y sin las grasas asociadas a las carnes tradicionales, este alimento se posiciona como un aliado de la salud que merece un lugar destacado en la dieta de las personas que buscan una nutrición consciente.

Areas alcanza el hito del 50% de su nueva propuesta en la licitación de restauración del aeropuerto de Barajas

0

Areas, la reconocida empresa de restauración, ha dado un gran paso en la transformación de la experiencia culinaria en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La compañía ha inaugurado ya el 50% de su nueva y emocionante oferta gastronómica, con la apertura de 16 de los 55 locales que fueron adjudicados en el macroconcurso de restauración lanzado por Aena en febrero de este año.

Este importante hito marca un nuevo rumbo en la propuesta alimentaria del principal aeropuerto de España, consolidando a Areas como un actor clave en la evolución del sector. La diversidad y calidad de las nuevas opciones prometen elevar el disfrute de los viajeros durante su paso por las terminales de Barajas.

Una Oferta Gastronómica Renovada y Diversa

Areas ha logrado un equilibrio estratégico en su nueva oferta, combinando marcas internacionales de amplia experiencia en entornos aeroportuarios con conceptos gastronómicos locales novedosos para los viajeros del aeropuerto madrileño. Aproximadamente el 25% de los establecimientos corresponden a marcas consolidadas, mientras que el 75% restante ofrece propuestas innovadoras, desde cervecerías y conceptos gastronómicos de Madrid hasta opciones más saludables y étnicas, sin dejar de lado una selección de las marcas propias de la compañía.

Esta apuesta por la diversidad responde a la clara visión de Areas de crear una oferta de restauración única en Barajas, totalmente renovada y enfocada en satisfacer las necesidades y preferencias de los viajeros. Mireya Muñoz, directora de marketing y expansión de Areas Iberia, destaca con orgullo que «están desarrollando una oferta de restauración única en Barajas, totalmente renovada y basada en la combinación de marcas internacionales y conceptos locales de referencia».

Aperturas Estratégicas en las Terminales

Entre los nuevos establecimientos inaugurados por Areas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se encuentran Burger King en la T1, Le Coq en la T2, La Barra de la Bientirada en T4, Paul Express en T4S Norte y otro en la T4S Sur. Estos se suman a los locales que ya habían sido abiertos previamente, como Burger King, Chök, Aloha Poké, La Place, Chia, Santagloria, La Bientirada, Bareto o Flax&Kale.

La estratégica ubicación de estos nuevos puntos de venta en las diferentes terminales del aeropuerto garantiza una presencia sólida y accesible para los viajeros, ofreciéndoles una amplia gama de opciones gastronómicas a lo largo de su recorrido por Barajas.

Un Hito Histórico en la Restauración Aeroportuaria

Las aperturas realizadas por Areas forman parte del macroconcurso de restauración que Aena llevó a cabo en febrero de 2023 para el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, convirtiéndose en el mayor contrato de restauración de la historia de los aeropuertos españoles por volumen de negocio. En este concurso, Areas se adjudicó 35 de los 55 locales disponibles, lo que representa el 70% de las ventas estimadas del pliego durante los ocho años que dura la concesión.

Este hito histórico refleja la confianza depositada en Areas por parte de Aena, así como el compromiso de la compañía con la transformación y mejora de la experiencia gastronómica en uno de los aeropuertos más importantes de Europa. La nueva oferta de Areas en Barajas promete elevar los estándares de calidad y diversidad, brindando a los viajeros una experiencia culinaria renovada y de alto nivel.

BAE Systems obtiene unos beneficios de 1.125 millones de euros hasta junio, un 1,8% menos, pero mejora dividendo y previsiones

0

La reconocida contratista británica de defensa, BAE Systems, ha presentado recientemente sus resultados financieros para el primer semestre del año, mostrando un sólido desempeño a pesar de los desafíos económicos globales. Con un enfoque estratégico y la dedicación de sus empleados, la empresa ha logrado mantener su posición de liderazgo en el mercado.

En el período comprendido entre enero y junio de 2023, BAE Systems reportó un beneficio neto atribuido de 948 millones de libras, una disminución interanual del 1,8%. Sin embargo, los ingresos de la compañía alcanzaron los 12.477 millones de libras, lo que representa un aumento del 13,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos resultados reflejan la capacidad de la empresa para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y mantener su competitividad.

Crecimiento Sostenido y Sólida Posición en el Mercado

El desempeño operativo de BAE Systems también ha sido destacado, con un resultado subyacente antes de intereses e impuestos (Ebit) de 1.393 millones de libras, lo que supone un incremento del 10,7%. Esta mejora en la rentabilidad operativa demuestra la eficiencia de sus procesos y la efectividad de sus estrategias.

Sin embargo, el flujo de caja libre de la empresa se ha visto reducido en un 79,5%, situándose en 219 millones de libras. Esta disminución se debe, en gran medida, a los mayores niveles de inversión realizados por BAE Systems para fortalecer su posición en el mercado.

Asimismo, la deuda neta de la compañía, excluyendo los pasivos por arrendamiento, se ha incrementado hasta los 6.008 millones de libras, frente a los 1.022 millones de libras registrados anteriormente. Este aumento en el endeudamiento puede ser atribuido, en parte, a las adquisiciones y desinversiones realizadas por la empresa durante el período.

Confianza en el Futuro y Mejora de Perspectivas

A pesar de estos desafíos, el director ejecutivo de BAE Systems, Charles Woodburn, ha expresado su confianza en los resultados obtenidos y ha anunciado la revisión al alza de las previsiones de ventas para el año en curso, incrementándolas del rango del 10% al 12% anterior, al nuevo rango del 12% al 14%.

Asimismo, la entrada de pedidos pendientes de entrega se ha incrementado en un 6,2%, alcanzando los 74.100 millones de libras. Esta evolución positiva en la cartera de pedidos respalda la visión optimista de la compañía y su capacidad para generar un crecimiento sostenido en los próximos años.

Adicionalmente, BAE Systems ha declarado un dividendo interino de 12,4 peniques por acción, un 8% superior al correspondiente al mismo período del año anterior. Esta decisión refleja la confianza de la empresa en su desempeño futuro y su compromiso con la generación de valor para sus accionistas.

En conclusión, los resultados presentados por BAE Systems en el primer semestre de 2023 demuestran su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado y mantener su posición de liderazgo en la industria de la defensa. Con una visión estratégica y un enfoque en la eficiencia operativa, la compañía se encuentra bien posicionada para continuar su crecimiento y generar valor a largo plazo.

Fuerte impulso del sector inmobiliario: los visados de obra de vivienda nueva suben un 14,79% hasta mayo, con 52.805 unidades

0

En los últimos meses, el sector de la construcción de viviendas nuevas en España ha experimentado un crecimiento notable, lo que podría ser una señal de una recuperación en marcha en el mercado inmobiliario. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 52.805 unidades hasta mayo, lo que representa un aumento del 14,79% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este aumento en la actividad constructora se ha reflejado particularmente en el mes de mayo, donde la concesión de visados de dirección de obra de vivienda nueva aumentó un 16,43%, totalizando 11.109 visados. Esta tendencia alcista se observa tanto en la construcción de viviendas unifamiliares, con un incremento del 6,84%, como en la de viviendas en bloque, con un alza del 16,87%.

Construcción de Viviendas Unifamiliares y en Bloque

La construcción de viviendas unifamiliares ha mantenido una tendencia positiva durante los primeros meses del año, con un total de 10.790 visados concedidos, lo que representa un aumento del 6,84% en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, la construcción de viviendas en bloque también ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando los 41.927 visados, lo que supone un incremento del 16,87%.

Cabe destacar que esta tendencia alcista no se limita únicamente a las viviendas residenciales, sino que también se ha observado un aumento en la construcción de otro tipo de edificios, como oficinas o edificios comerciales. Según los datos del Ministerio, se registraron 88 visados de dirección de obra nueva para este tipo de edificios, lo que representa un crecimiento de más del triple en comparación con el año anterior.

Evolución de la Superficie Media por Vivienda

Además del incremento en el número de visados, también se ha observado una variación en la superficie media por vivienda. En el caso de las viviendas unifamiliares, la superficie media en mayo fue de 197,8 metros cuadrados, mientras que para las viviendas en bloque fue de 108,4 metros cuadrados. Estos datos sugieren que la tendencia hacia viviendas más amplias y espaciosas se mantiene, lo que podría reflejar las preferencias de los consumidores y las nuevas necesidades surgidas a raíz de la pandemia de COVID-19.

En resumen, el aumento en la concesión de visados de dirección de obra de vivienda nueva, tanto en el segmento de unifamiliares como en el de viviendas en bloque, es una señal alentadora para el sector inmobiliario español. Este crecimiento, acompañado de la evolución en la superficie media por vivienda, sugiere que el mercado está atravesando una fase de recuperación y que los consumidores mantienen un interés sólido en la adquisición de nuevas propiedades. Esto podría ser un indicio de una mayor estabilidad y confianza en el futuro del sector.

Las 3 películas imprescindibles de Steven Spielberg que debes ver antes de morir

0

Gracias a su multipremiada carrera como director, Steven Spielberg logró convertirse en toda una leyenda dentro de Hollywood, que con el pasar de los años, comenzó a conquistar poco a poco otros medios, como el de las caricaturas o el de los videojuegos.

Steven Spielberg es el responsable de grandes películas que conquistaron a España durante la década de los 80´s y 90´s, como E.T, donde el Mundo conoció a un simpático extraterrestre que aún hoy es recordado con cariño, o La lista de Schindler, que en el año 1993, logró emocionar a sus fanáticos. Dentro de su filmografía, existen dos grandes adaptaciones de obras literarias que lograron dejar una gran huella dentro de la industria del entretenimiento y una película donde el director, jugo dentro de un género poco utilizado en su carrera, logrando revolucionarlo e impactar a sus espectadores.

Steven Spielberg y su versión de dos grandes bestsellers de la literatura

Steven Spielberg y su versión de dos grandes bestsellers de la literatura

En 1938, Estados Unidos entro en un estado de paranoia luego de escuchar el programa radial de Orson Welles, donde este narraba fragmentos del libro del autor británico H.G Wells, La guerra de los Mundos, publicada en el año 1898; más de 60 años después de la emisión radial de Welles, Steven Spielberg, llevó a la gran pantalla su versión de la historia de la tan aclamada novela de ciencia ficción.

El film tuvo como principal protagonista a Tom Cruise, el cual se pone en la piel de Ray Ferrier, un padre de familia que se encuentra separado de su esposa y mantiene una tensa relación con sus dos hijos, Robbie y Rachel; durante una mañana, el tranquilo barrio de Ray es atacado por una nave espacial, la cual se encontraba bajo tierra y el hombre deberá luchar junto a sus hijos por lograr sobrevivir a la invasión extraterrestre, mientras intentan sanar los dolores que destruyo su relación.

Otra gran adaptación literaria de Steven Spielberg que al menos el espectador debe ver 1 vez, es Ready Player One; en esta aventura de ciencia ficción, Spielberg lleva a sus fanáticos al año 2045, donde el videojugador Wade Owen Watts, lucha para convertirse en el gran rey de un universo virtual, llamado El Oasis, donde la humanidad, puede ser el personaje ficticio que él quiera y vivir múltiples aventuras.

Para lograr convertirse en el Rey del Oasis, Wade deberá adentrarse en una búsqueda del tesoro, resolviendo las pistas relacionadas con la cultura de la década de los 80´s, que planto el creador del juego, James Halliday; pero Wade deberá enfrentarse a un gran rival, pues la compañía IOI, la cual desarrolla diferente tecnología virtual, busca quedarse con el control del videojuego y dominar el mercado.

El único film de terror del director que logró marcar la diferencia

El único film de terror del director que logró marcar la diferencia

En el año 1975, Steven Spielberg llegaba una vez más a los cines con un proyecto que logró llamar la atención, pues el director por primera vez se adentraba dentro del género del terror, con la película Tiburón; la historia se centra en el oficial de policía Martin Brody, el cual se enfrenta a uno de los casos más difíciles de su carrera, pues las playas de Amity Island, han sido conquistadas por un hambriento y gran tiburón blanco, que no se detendrá hasta devorar a cada turista y habitante de la ciudad.

Este horripilante film de Spielberg, logró marcar la diferencia, pues a diferencia de otras películas del género de esa época, el director trabajo el factor miedo mediante la utilización de una banda sonora, la cual alerta a sus espectadores que el peligro se avecina, a pesar de que no se logra ver en pantalla; es allí donde el director vuelve a jugar con el terror, pues durante la trama, en muy pocas ocasiones deja frente a la mirada de los espectadores la imagen del tiburón, de esta manera, genera más suspenso e intriga.

La película Tiburón, puede encontrarse dentro de los catálogos de Netflix o Filmin, mientras que Ready Player One pertenece a la plataforma Max; por otro lado, La guerra de los Mundos espera dentro de Netflix.

Publicidad