viernes, 16 mayo 2025

Silicius logra reducir un 17% sus resultados negativos en el primer semestre y aumentar un 4,7% sus ingresos brutos

0

En un entorno económico desafiante, el Grupo Silicius ha logrado reducir significativamente sus pérdidas durante los primeros seis meses del año 2022. La socimi especializada en el desarrollo y gestión de activos inmobiliarios de alto valor ha conseguido mejorar sus principales indicadores financieros y operativos, demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia en un mercado en constante evolución.

Reducción de Pérdidas y Crecimiento de Rentas Brutas

Los estados financieros del Grupo Silicius revelan que la compañía registró unas pérdidas de 8,7 millones de euros en el primer semestre, lo que representa una disminución del 17% con respecto al mismo período del año anterior, cuando las pérdidas alcanzaron los 10,5 millones de euros. Este hecho pone de manifiesto los esfuerzos de la empresa por mejorar su eficiencia y optimizar sus operaciones.

Paralelamente, las rentas brutas comparables de la socimi avanzaron un 4,7%, llegando a los 13,5 millones de euros. Este incremento se debe, en parte, a los aumentos en la ocupación de sus activos, que se situó en el 83%, con destacados incrementos en el Centro Comercial Thader y el activo de oficinas en Rivas Vaciamadrid.

Diversificación y Gestión de Activos

El valor de los activos del Grupo Silicius alcanzó los 592 millones de euros al cierre del primer semestre, experimentando una disminución del 1,4% como consecuencia del incremento de la rentabilidad media exigida a su cartera debido a la subida de los tipos de interés.

Durante este período, la compañía firmó 99 nuevos contratos de arrendamiento, cubriendo una superficie total de 20.200 metros cuadrados. El periodo medio de los contratos de alquiler se mantiene en 6,4 años, en línea con los tres primeros meses de 2024.

Además, Silicius ha mantenido estable la diversificación de su cartera, con un crecimiento del 9,9% de los segmentos de hoteles, del 5,8% en los centros comerciales y del 10,7% en los residenciales.

Fortaleza Financiera y Operativa

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo Silicius fue de 7,5 millones de euros, un 8,5% inferior al del mismo período del año anterior. Sin embargo, su ratio respecto a las rentas netas avanzó hasta el 72,9%, frente al 67,7% del período anterior, lo que demuestra una mayor eficiencia operativa.

Por último, el nivel de endeudamiento respecto al valor de los activos (LTV) se situó en el 34,2%, lo que refleja una sólida posición financiera y la capacidad de la empresa para hacer frente a los desafíos del mercado.

En resumen, el Grupo Silicius ha logrado mejorar sus resultados financieros y operativos durante el primer semestre de 2022, demostrando su habilidad para adaptarse a un entorno económico desafiante y su compromiso con la diversificación y la gestión eficiente de sus activos.

BMW registra una caída del 15% en su beneficio neto por la flaqueza de la demanda en China

0

Entre enero y junio, la marca alemana elevó significativamente sus inversiones en el desarrollo de nuevos modelos y en la construcción de plantas de baterías para sus vehículos eléctricos del futuro. Estas iniciativas se enmarcaron dentro de la estrategia de transformación de la compañía ante los desafíos que presenta el sector automotriz.

A pesar de registrar un descenso en sus resultados durante el primer semestre, BMW reafirmó su compromiso con la electrificación y la optimización de su cadena de suministro. La multinacional bávara planea abrir cinco nuevos centros de producción de baterías de alta tensión en los próximos años, con el objetivo de abastecer a sus plantas de vehículos eléctricos en diferentes regiones geográficas.

Caída de Beneficios por Debilidad en el Mercado Chino

El grupo BMW contabilizó un beneficio neto de 5.656 millones de euros durante los primeros seis meses del año, lo que representa un descenso del 14,6% respecto al mismo periodo de 2023. Esta disminución se debió principalmente a una evolución desfavorable de las ventas en China, el mayor mercado automotriz del mundo.

En el gigante asiático, las entregas del fabricante alemán cayeron un 4,7% durante el segundo trimestre, alcanzando las 376.000 unidades. Ante este escenario, BMW ha optado por aumentar los precios en toda su gama y reducir los objetivos de ventas para los concesionarios, con el fin de evitar una guerra de precios contra las marcas locales.

A pesar de esta desaceleración en China, la compañía confía en lograr un ligero crecimiento a cierre de año y mantiene sus previsiones para el conjunto del ejercicio. No obstante, la caída de los precios de los vehículos usados a nivel mundial le ha llevado a ajustar su objetivo de rentabilidad operativa en la división de automóviles, situándolo entre el 8% y el 10%.

Fortalecimiento de la Cadena de Suministro de Baterías

Para hacer frente a los retos del sector, BMW ha incrementado significativamente sus inversiones en investigación y desarrollo, con un aumento de más del 25% en el primer semestre. Estos esfuerzos se han centrado, en gran medida, en el desarrollo de nuevos sistemas, máquinas, edificios y equipamientos para su división automotriz.

Dentro de este contexto, la empresa ha anunciado la apertura de cinco nuevos centros de producción para la fabricación de baterías de alto voltaje que alimentarán a los futuros vehículos eléctricos de la «Neue Klasse», la próxima generación de modelos de la marca.

Esta estrategia busca fortalecer la cadena de suministro de la compañía y aumentar la resistencia de su producción, de manera que pueda abastecer eficazmente a sus plantas de vehículos eléctricos en cada región. Los primeros modelos de la «Neue Klasse» se fabricarán a partir de 2025 en la nueva planta del grupo en Debrecen, Hungría.

El PMI constata que la actividad manufacturera de la eurozona cae a su nivel más bajo de 2023

0

La actividad manufacturera de la eurozona se ha visto gravemente afectada en los últimos meses, con los datos del índice PMI (Purchasing Managers’ Index) reflejando una contracción persistente en este sector clave de la economía. Las preocupaciones sobre el debilitamiento de la demanda y el aumento de los costos de producción han generado una atmósfera de incertidumbre en torno al futuro de la recuperación económica en la región.

CAÍDA CONTINUA DE LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO

Los nuevos pedidos en el sector manufacturero han sufrido una reducción más pronunciada, lo que ha provocado contracciones más fuertes tanto en la producción como en el empleo. Además, se han observado nuevos descensos en la actividad de compra y los inventarios, mientras que la confianza empresarial se ha debilitado hasta su nivel más bajo en cuatro meses. Estos datos sugieren que la recuperación económica de la zona euro se ha desacelerado, en contra de las expectativas anteriores de una aceleración en la segunda mitad del año.

Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, ha advertido que la creencia generalizada de que la recuperación se aceleraría «ya no puede sostenerse tanto», y ha señalado la necesidad de reducir la previsión de crecimiento del PIB para el año a menos del 0,8% esperado anteriormente. La débil situación de la demanda, que ha empeorado aún más desde junio, implica que el aumento de los precios de los insumos «no se puede repercutir a los clientes tan fácilmente» y supone una reducción de los márgenes de beneficio para las empresas.

PANORAMA DESIGUAL ENTRE LOS PAÍSES DE LA EUROZONA

Aunque el índice PMI manufacturero fue exactamente igual que el del mes anterior, la mayoría de los ocho países de la zona euro cubiertos por el estudio registraron una disminución del indicador. Las dos economías más grandes del bloque, Alemania y Francia, alcanzaron sus mínimos de tres y seis meses respectivamente. Por otro lado, Grecia y España, que han sido los dos países con el mejor resultado en lo que va de año, también perdieron impulso de crecimiento, mientras que Italia e Irlanda fueron los únicos dos países que registraron un aumento de sus respectivos índices PMI manufactureros.

PREOCUPACIONES SOBRE EL FUTURO

El experto de Hamburg Commercial Bank ha destacado que esta tendencia de aumento de los precios de los insumos sin poder repercutirlos a los clientes «augura problemas para la inversión y el crecimiento futuro, ya que las empresas probablemente comenzarán a reducir los costes. Esta perspectiva sombreada contrasta con las expectativas anteriores de una aceleración de la recuperación en la segunda mitad del año, lo que ha llevado a cuestionar la solidez de la reactivación económica de la eurozona.

En resumen, el deterioro de la actividad manufacturera en la eurozona, con descensos en la producción, el empleo y la confianza empresarial, así como el aumento de los costos sin la posibilidad de trasladarlos a los precios, plantean serias dudas sobre el ritmo y la sostenibilidad de la recuperación económica en la región. Las disparidades entre los distintos países miembros complican aún más el panorama, lo que exige una respuesta coordinada por parte de las autoridades para abordar estos desafíos de manera efectiva.

Tercer descenso semanal consecutivo de los carburantes, aliviando los costes del viaje de agosto

0

Durante las últimas semanas, los precios de los carburantes en España han experimentado una tendencia a la baja, encadenando su tercera caída consecutiva. Esta reducción en los precios se produce en plena operación salida de agosto, uno de los momentos más importantes del año para el sector del transporte y la movilidad.

El Abaratamiento de los Combustibles

El precio medio del litro de gasoil se ha situado en 1,483 euros, lo que representa una caída del 0,6% con respecto a la semana anterior. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina se ha abaratado un 0,37%, ubicándose en 1,611 euros, su nivel más bajo desde la primera semana de marzo.

Estas disminuciones en los precios de los carburantes se producen en un contexto de intensa actividad en las carreteras, con la Dirección General de Tráfico (DGT) previendo entre este miércoles y jueves un total de 3,1 millones de desplazamientos por las vías españolas.

Comparación con Ejercicios Anteriores

El precio medio de ambos carburantes inició el año 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023. Esta tendencia a la baja le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.

Actualmente, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 88,6 euros, unos 2,15 euros menos que en las mismas fechas del año pasado. Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de 81,56 euros, en torno a un euro menos que en la misma semana de 2023.

Comparativa con Niveles Previos a la Guerra de Ucrania

Sin embargo, el precio medio del litro de diésel supera los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina también se encuentra por encima de esos niveles, con un precio de 1,592 euros el litro en ese momento.

A pesar de esta situación, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Cabe destacar que el diésel lleva ya 74 semanas por debajo del precio de la gasolina, manteniéndose así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023.

Precios en España Frente a la Media Europea

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,730 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,780 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,606 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,629 euros.

Fedea considera que la determinación de la UE sobre las compensaciones por despido en España no es de cumplimiento obligatorio

0

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha analizado las implicaciones jurídicas de la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) que cuestiona la indemnización por despido improcedente en España. Según sus expertos, esta decisión no es por el momento jurisprudencia vinculante para los jueces españoles, quienes deberán seguir aplicando la indemnización tasada vigente en casos de despido improcedente. Además, tampoco es de obligado cumplimiento para el Estado español.

No obstante, la decisión del CEDS podría servir de base para una recomendación del Consejo de Europa a España para un cambio normativo en esta dirección, aunque tampoco sería de obligado cumplimiento. Esto plantea interrogantes sobre el futuro de la aplicación de esta decisión y las posibles reformas que podrían surgir.

LA DECISIÓN DEL COMITÉ EUROPEO DE DERECHOS SOCIALES

La decisión del CEDS se centra en el límite máximo de 24 mensualidades en la indemnización por despido improcedente en España. Según el Comité, este límite superior de la escala indemnizatoria «no permite conceder una indemnización más elevada en función de la situación personal e individual del trabajador» y concluye que el tope máximo de 24 meses «no es suficientemente elevado para reparar el daño sufrido por el despedido en todos los casos y para disuadir a la empresa» y que «no se tiene en cuenta el perjuicio real sufrido por el trabajador en relación con las características específicas de cada caso».

Por lo tanto, el CEDS considera que el sistema de indemnización tasada y topada en despidos improcedentes, generalizado en los Estados del Consejo de Europa, es contrario a sus principios. Esto plantea la necesidad de un sistema más flexible y ajustado a las circunstancias particulares de cada caso.

IMPLICACIONES Y PERSPECTIVAS DE REFORMA

Según el informe de Fedea, la decisión del CEDS no es vinculante para los jueces españoles, quienes deberán seguir aplicando la indemnización tasada vigente en casos de despido improcedente. Tampoco es de obligado cumplimiento para el Estado español.

Sin embargo, esta decisión podría servir de base para una recomendación del Consejo de Europa a España para un cambio normativo en esta dirección, aunque tampoco sería de obligado cumplimiento.

En este contexto, la futura aplicación de la decisión del Comité Europeo dependerá de las decisiones que tendrán que tomar el Tribunal Supremo y el Gobierno. Por un lado, el Supremo podría autorizar a los jueces españoles a establecer indemnizaciones adicionales en casos de despido. Por otro lado, el Gobierno podría impulsar una reforma del despido siguiendo los criterios no vinculantes del Comité, en línea con el pacto de la coalición PSOE-Sumar para cambiar la normativa de despido «conforme a la Carta Social Europea«.

Cabe destacar que, en precedentes de Finlandia, Italia y Francia con decisiones del Comité Europeo semejantes, no ha habido cambios, ni judiciales ni de reforma política, en el despido, sin consecuencia alguna. Esto sugiere que la aplicación de la decisión del CEDS en España podría enfrentar desafíos y resistencias, a pesar de las expectativas de reforma.

En resumen, la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales contra España plantea interrogantes sobre el futuro de la indemnización por despido improcedente y la posibilidad de reformas en esta materia, aunque su aplicación real enfrenta incertidumbres y precedentes que apuntan a una implementación limitada.

Aldi sorprende con un especial italiano: pestos en oferta que no podrás resistir

0

El mercado de supermercados siempre está en constante evolución, buscando ofrecer a sus clientes una variedad de productos que no solo sean de alta calidad, sino que también se ajusten a diferentes gustos y preferencias. En este sentido, Aldi ha sabido posicionarse como una de las alternativas más atractivas para los consumidores que buscan un equilibrio entre calidad y precio.

Esta vez, Aldi se ha superado a sí mismo al anunciar un especial italiano enfocado en uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía italiana: el pesto. En particular, el Pesto a la Marchigiana, disponible por solo 2,73 euros, promete convertirse en un favorito para aquellos que buscan añadir un toque auténtico y delicioso a sus platillos.

LA OFERTA DE PESTO DE ALDI: UN DELEITE PARA LOS SENTIDOS

aldi sorprende con un especial Merca2.es

El Pesto a la Marchigiana es un producto que rinde homenaje a la región de las Marcas en Italia, conocida por su tradición culinaria y sus ingredientes frescos. Este tipo de pesto, que combina albahaca, queso parmesano, piñones y un toque de ajo, se distingue por su textura cremosa y su sabor intenso. Aldi ha logrado captar la esencia de esta receta tradicional, creando un producto atractivo para los paladares más exigentes.

Además, la presentación del producto en su correspondiente envase permite una fácil conservación y uso. Con su sabor auténtico, una sola cucharada puede transformar un plato simple en una experiencia gastronómica rica y memorable. Comprar Pesto a la Marchigiana en Aldi no solo es una opción económica, sino una inversión en sabores tradicionales que enriquecen la cocina diaria.

UNA EXPERIENCIA CULINARIA ACCESIBLE PARA TODOS

No es solo un asunto de precio, sino también de accesibilidad a sabores que antes parecían reservados para los gourmets. En un mundo donde la comida rápida y los productos industriales prevalecen, Aldi ofrece una vuelta a lo auténtico, permitiendo que cualquier hogar pueda disfrutar de la magia de la cocina italiana.

Aldi no solo se destaca por su precio competitivo, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y el uso de ingredientes frescos. Esto se traduce en un producto que no solo es delicioso, sino también saludable. La atención al detalle en la selección de sus ingredientes es parte del ethos de la marca, y con el Pesto a la Marchigiana, Aldi continúa consolidando su imagen como un referente en el sector alimentario.

La llegada del Pesto a la Marchigiana a los estantes de Aldi representa un emocionante giro en la oferta de productos italianos. Con un precio de 2,73 euros, este pesto no solo es accesible, sino que también invita a los consumidores a explorar y disfrutar de la rica tradición culinaria italiana desde la comodidad de su hogar.

Qualitas Energy impulsa su presencia en el Reino Unido con dos nuevas oficinas

0

Qualitas Energy, una destacada firma de inversión especializada en energías renovables, ha dado un paso importante en su estrategia de expansión internacional al abrir dos nuevas oficinas en el Reino Unido. Estas nuevas sedes, ubicadas en Bristol y Edimburgo, se suman a la oficina central que la compañía estableció en Londres el año pasado tras la adquisición de una empresa de biometano.

Esta decisión refleja el creciente interés y compromiso de Qualitas Energy con el mercado británico, el cual ha sido objeto de una intensa actividad por parte de la firma en los últimos años. Desde estas nuevas oficinas, el equipo de la compañía se centrará en la búsqueda y desarrollo de oportunidades en el ámbito de las energías renovables, incluyendo proyectos eólicos y solares fotovoltaicos.

Fortalecimiento de la Colaboración con Actores Clave

La presencia física de Qualitas Energy en diferentes regiones del Reino Unido tiene como objetivo facilitar una colaboración más estrecha con las autoridades y comunidades locales, socios comerciales, instituciones académicas y otras partes interesadas en el sector energético. Esta cercanía permitirá a la firma comprender mejor las dinámicas y necesidades específicas de cada mercado regional, lo que a su vez se traducirá en un mayor éxito en la ejecución de sus proyectos.

Javier Jiménez, el ‘country head’ de Qualitas Energy en el Reino Unido, ha destacado que estas nuevas oficinas refuerzan el compromiso de la compañía con el avance de la transición energética en el país. La expansión de la presencia de Qualitas Energy en el mercado británico refleja su sólida estrategia de crecimiento y su determinación por desempeñar un papel clave en la transformación del sector energético del Reino Unido hacia una matriz energética más sostenible.

Oportunidades en el Mercado Británico de Energías Renovables

El Reino Unido se ha consolidado como un mercado estratégico para Qualitas Energy debido a su gran potencial en el desarrollo de proyectos de energías renovables. Con el apoyo de políticas gubernamentales favorables y una creciente demanda pública por soluciones energéticas más limpias, el país ofrece un terreno fértil para que la firma pueda expandir su cartera de inversiones y contribuir a la descarbonización de la matriz energética.

Mediante la apertura de estas nuevas oficinas, Qualitas Energy demuestra su compromiso a largo plazo con el mercado británico y su determinación por aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece. La cercanía con los actores clave, la comprensión de las necesidades locales y el alineamiento con los objetivos nacionales de transición energética, posicionan a la firma como un socio estratégico invaluable para el desarrollo de proyectos de energías limpias en el Reino Unido.

Olvídate de facturar maletas, Parfois tiene la solución que utilizan las celebridades a un precio de regalo

0

Hemos encontrado la maleta de nuestro sueños, la que necesitamos para hacer cada vez que nos vamos de viaje. En Parfois nos hemos quedado enamoradas por completo al momento de ver uno de los bolsos de viaje que es imposible no querer tenerlo. Cada detalle que tiene a simple vista y a medida que lo vamos viendo más en profundidad es sin duda la que queremos.

Su color es perfecto, pero no es solamente eso, es la comodidad y el confort que tiene esta maleta. Descubrimos que podemos transportar de todo ahí dentro y que cabe perfecto en el maletero del avión y del tren si es que tus viajes son por tierra y no por aire. De igual manera, te mostramos y contamos todos los detalles del bolso de viaje que Parfois tiene a la venta a un precio que te dejará flipando.

La maleta de Parfois que nos ha enamorado por completo

La maleta de Parfois que nos ha enamorado por completo
La meleta mostaza de Parfois

Si su exterior te tiene enloquecida, imagina su interior, pero eso te lo mostraremos y contaremos más adelante. Este bolso de viaje de naylon en color mostaza es perfecto para llevar de viaje. Es la medida perfecta para llevar ropa en un viaje corto que puede ser en avión o en tren. Con un cierre grande que se abre de extremo a extremo, correa y manijas de mano.

Es de dos rueditas y con base para apoyarla cuando no esté en uso. Viene en color mostaza, pero está combinado con detalles en beige y marrón. Tiene un cierre en el interior para guardar tu móvil, bolsa o las llaves de tu casa como los tickets. Es ligero de transportar y en su interior te entra desde vaqueros, zapatillas y camisas como el neceser con nuestros productos de higiene personal.

Detalles de la maleta de viaje de Parfois

Detalles de la maleta de viaje de Parfois
Maleta de viaje de Parfois

Así como te hemos mostrado el exterior, también va el interior y otros detalles que son importante. A la hora de comprar una maleta de viaje es importante ver que ea de una medida cómoda para transportar y que quepan todas nuestras pertenencias dependiendo de lo que queramos llevar y si el viaje es corto. Este bolso está forrado en su interior de negro y su forma rectángulas hacen que el calzado queda perfecto, se podría decir que hasta entran dos modelos diferentes de zapatillas y hasta tres de sandalias.

Dijimos que viene con correa y manija de mano, pero también con una que es extensible para poder transportarla con facilidad, sin la necesidad de tener que llevarlo cargando. Si es para un viaje de fin de semana en la playa, este va perfecto, pero si es para uno de negocios aún mejor, porque cabe perfecto tu laptop y su cargador y te brinda seguridad. Los detalles de la costura y la tela son perfectos, las terminaciones son de calidad. Lo encuentras en Parfois a 49,99 euros, no te lo podéis perder.

Aumentan a 249.000 las solicitudes semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos

0

En un momento en que la recuperación económica de Estados Unidos parecía encaminada, los últimos datos sobre las solicitudes de subsidio por desempleo revelan una tendencia preocupante. Las cifras publicadas por el Departamento de Trabajo muestran un repunte inesperado en las peticiones de este beneficio, generando inquietud entre los analistas y expertos del sector.

Crecimiento de las Solicitudes de Subsidio

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 249.000 solicitudes, lo que representa un aumento de 14.000 personas respecto a la cifra anterior. Esta alza inesperada en el número de solicitantes pone de manifiesto las dificultades que aún enfrentan muchos ciudadanos estadounidenses en su búsqueda de empleo estable.

Adicionalmente, el número de perceptores de esta prestación sumó en la semana finalizada el 20 de julio un total de 1,877 millones, equivalente a un ascenso de 33.000 personas en comparación con la semana previa. Esta tendencia contrasta con el mismo periodo del año anterior, cuando los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,776 millones.

Los incrementos más significativos se dieron en estados como Texas, Tennessee, Delaware y las Islas Vírgenes, mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en Nueva York, Michigan, California, Missouri y Kentucky. Estos datos reflejan la heterogeneidad del mercado laboral estadounidense, con algunas regiones mostrando mayor resiliencia que otras.

La Tasa de Paro en Aumento

Más allá de las estadísticas semanales, los datos sobre la tasa de paro en Estados Unidos también arrojan señales de preocupación. En junio, la tasa de paro repuntó una décima, alcanzando el 4,1%, al tiempo que se crearon 206.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 218.000 nuevos puestos registrados en el mismo mes del año anterior.

El número de desempleados en junio fue de 6,811 millones, frente a los 6,649 millones de mayo, incluyendo 1,516 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaban el 22,3% del total de desocupados.

Por otro lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos cayó en 199.000, hasta los 4,220 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,6%, una décima más.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Estos datos, que pintan un panorama menos optimista de lo esperado, generan preocupación entre los analistas económicos y las autoridades encargadas de diseñar políticas laborales. La ralentización en la creación de empleo y el aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo podrían ser indicios de una desaceleración en la recuperación económica del país.

En este contexto, será fundamental que los responsables políticos y los líderes empresariales adopten medidas efectivas para reactivar el mercado laboral, apoyar a los trabajadores desempleados y fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo. Solo así podrá lograrse una recuperación sostenible y evitar un agravamiento de la situación económica en los próximos meses.

La suspensión cautelar del TACRC a la adjudicación de las obras de expansión del Puerto de Valencia

0

Valencia, la ciudad anfitriona del histórico Puerto de València, ha sido testigo de un nuevo capítulo en el desarrollo de su infraestructura portuaria. La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha adjudicado las obras de construcción de la terminal de contenedores de la ampliación norte del puerto a una Unión Temporal de Empresas (UTE) liderada por Acciona Construcción, Jan de Nul y Grupo Bertolín, S.A.U. Sin embargo, esta decisión ha sido impugnada por la siguiente UTE con mayor valoración en el concurso.

La suspensión cautelar de la adjudicación por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha generado expectativa en torno a este proyecto estratégico para el crecimiento y la competitividad del Puerto de València. A continuación, analizaremos en detalle los antecedentes, las características y las implicaciones de este recurso interpuesto.

Empresa Recurrente Desafía la Adjudicación

La UTE conformada por Dragados, Rover Maritime, Torrescamara y Cia de Obras, Dredging International España y Dravo, la segunda mejor valorada en el concurso, ha interpuesto un recurso contra el procedimiento de adjudicación de las obras de la terminal de contenedores. Esta acción ha llevado al TACRC a suspender cautelarmente la adjudicación realizada por la APV.

Según fuentes consultadas, la empresa recurrente considera que el proceso de evaluación y selección de la oferta ganadora no se ajustó plenamente a los criterios establecidos en los pliegos de contratación. Esto ha generado una disputa legal que deberá ser resuelta por las autoridades competentes.

La suspensión del procedimiento significa que las obras de construcción de la terminal de contenedores no podrán iniciar de inmediato, lo que podría causar retrasos en la ejecución del proyecto. Sin embargo, es importante destacar que esta medida cautelar no implica una anulación definitiva de la adjudicación, sino que busca garantizar la legalidad del proceso antes de que se proceda con la ejecución de los trabajos.

Proyecto Estratégico para el Desarrollo Portuario

La terminal de contenedores de la ampliación norte del Puerto de València es un proyecto de gran relevancia para el desarrollo de esta infraestructura clave en la Comunidad Valenciana. Con una inversión total de más de 1.600 millones de euros, la nueva terminal contará con diseño, tecnologías y equipamiento de última generación, lo que le permitirá atender a los grandes buques portacontenedores en servicio.

Además, la terminal tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar hasta cinco millones de contenedores. Esto representa un significativo aumento de la capacidad portuaria, lo que fortalecerá la posición competitiva del Puerto de València en el mercado internacional.

Cabe destacar que el proyecto se enmarca en un esquema de colaboración público-privada, donde la Autoridad Portuaria de Valencia se encargará de la construcción de la infraestructura básica, mientras que la compañía TIL, de la naviera MSC, invertirá en la superestructura, instalaciones y material móvil.

La terminal contará con una instalación totalmente electrificada, que permita atender los grandes buques portacontenedores en servicio, lo que la posiciona como una infraestructura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al utilizar energía de origen 100% renovable.

En resumen, este proyecto estratégico tiene el potencial de impulsar el crecimiento y la competitividad del Puerto de València, convirtiéndolo en un nodo logístico de referencia en el Mediterráneo. Sin embargo, la suspensión cautelar de la adjudicación representa un desafío que deberá ser resuelto para garantizar el avance de esta importante iniciativa.

El Aeropuerto de Barajas es el que más reclamaciones concentra en la plataforma Reclamio

0

En un verano marcado por la fuerte recuperación de la actividad turística en España, los aeropuertos españoles se han destacado por ser los que más reclamaciones reciben por parte de los pasajeros. Según el informe de Reclamio.com, una empresa especializada en la gestión de reclamaciones, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat encabezan la lista de los aeropuertos con mayor volumen de quejas.

Liderazgo de los Principales Aeropuertos Españoles

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lidera el ranking con el 19% del total de reclamaciones tramitadas por Reclamio.com este verano. Le sigue de cerca el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con el 13% de las quejas. Pese a representar un menor volumen de reclamaciones en comparación con el verano de 2023, cuando Madrid y Barcelona copaban el 35,5% y el 20% respectivamente, estos dos aeropuertos continúan siendo los que concentran un mayor flujo de viajeros y número de operaciones.

Tras estos dos grandes hubs aeroportuarios, se encuentran a mayor distancia otros aeropuertos españoles como Palma de Mallorca (5%), Tenerife Norte (4%), Gran Canaria Las Palmas (4%), Málaga (3%) y Bilbao (3%). Fuera de España, los aeropuertos europeos con más reclamaciones tramitadas por Reclamio.com son Paris Orly (9%), Lisboa Humberto Delgado (6%) y Lyon-Saint Exupéry (3%).

Tipos de Reclamaciones y Factores Clave

Las reclamaciones recibidas por los aeropuertos abarcan una amplia gama de problemáticas, desde retrasos y cancelaciones de vuelos, incluyendo casos de overbooking, hasta la pérdida o daño en los equipajes de los pasajeros. Estos incidentes, que afectan directamente a la experiencia de viaje de los usuarios, son el reflejo de los desafíos que enfrentan los operadores aeroportuarios en un contexto de fuerte demanda y necesidad de una coordinación eficiente entre todas las partes involucradas.

La concentración de reclamaciones en los principales aeropuertos españoles evidencia la importancia de una adecuada planificación y gestión de la capacidad para hacer frente a los picos de actividad, así como la necesidad de mejorar la calidad del servicio y la atención al pasajero. Estos aspectos serán clave para que los aeropuertos puedan consolidar su posición de liderazgo y mantener la satisfacción de los viajeros en un entorno cada vez más exigente.

La Coordinadora eleva a la Audiencia Nacional su reclamación por el mismo derecho de participación sindical en los puertos

0

En un movimiento decisivo, el sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) ha presentado una demanda de conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional. El objetivo de esta acción legal es reclamar el mismo derecho a la participación de todas las organizaciones sindicales presentes en los puertos españoles.

La iniciativa de CETM surge en respuesta a lo que ellos consideran una situación injusta. Según el sindicato, la Comisión Local de Competencias de Autoridades Portuarias ha estado adoptando una serie de medidas que, a su juicio, se solapan con las funciones de los comités de empresa. Esta situación, denuncian, ha limitado la participación de algunos sindicatos en la toma de decisiones que afectan a los trabajadores.

La Demanda y sus Implicaciones

La demanda presentada por Coordinadora ha sido admitida y se ha fijado una fecha para el juicio, que se prevé celebrar en el mes de noviembre. La controversia gira en torno al III Convenio Colectivo de Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias, un marco normativo que, según CETM, no ha garantizado la igualdad de oportunidades para todas las organizaciones sindicales.

Este conflicto legal pone de manifiesto la lucha constante de los trabajadores por defender sus derechos y asegurar una representación justa en los ámbitos donde se toman decisiones cruciales. La independencia y la transparencia en los procesos de toma de decisiones son elementos clave que CETM busca garantizar.

Un Futuro Incierto y la Necesidad de Diálogo

A la espera del juicio, la situación en el sector portuario se mantiene en tensión. Coordinadora espera que la Audiencia Nacional emita una resolución que respalde sus reivindicaciones y establezca un precedente para una mayor participación y equidad en la representación de los trabajadores.

Sin embargo, el desenlace de este conflicto no solo tendrá implicaciones laborales, sino que también podría afectar la gobernanza y eficiencia de las operaciones portuarias a nivel nacional. Por ello, es crucial que todas las partes involucradas, incluyendo Puertos del Estado, los sindicatos y las autoridades competentes, logren encontrar una solución mediante el diálogo y la negociación, en aras de preservar la armonía y el progreso del sector marítimo español.

Meghan Markle se va a La Moraleja de Nueva York para abrir un negocio muy dulce

0

El pasado viernes, Meghan Markle, exduquesa de Sussex, hizo una aparición destacada en un evento empresarial en los Hamptons, donde se reencontró con dos de sus amigas íntimas. La reunión, que tuvo lugar en la exclusiva cumbre de verano de G9 Ventures en East Hampton, fue documentada en las redes sociales, capturando la atención de los medios y del público.

Al día siguiente del evento, Bobbi Brown, renombrada maquilladora, publicó en su cuenta de Instagram una foto junto a Meghan Markle y Misha Nonoo, amiga de toda la vida de la duquesa. En la imagen, Meghan lucía un chaleco de lino color avena y pantalones de St. Agni, reflejando su característico estilo elegante y sencillo.

Meghan Markle

La cumbre de G9 Ventures, una firma de inversión en startups fundada por la empresaria Amy Griffin, contó con la presencia de otras celebridades de alto perfil como Gwyneth Paltrow, Reese Witherspoon, Laura Dern, Katie Couric, Julianne Hough, Naomi Watts y Sara Blakely, fundadora de Spanx. Este evento exclusivo no solo fue una oportunidad para el networking, sino también para compartir conocimientos y experiencias en el ámbito empresarial.

Según el medio Page Six, Meghan viajó al evento en jet privado acompañada de la empresaria Jamie Kern Lima, cofundadora de IT Cosmetics. Fuentes cercanas al medio afirman que la duquesa asistió a la cumbre para recibir asesoramiento sobre el lanzamiento de su nueva marca de estilo de vida, American Riviera Orchard, que anunció en marzo de este año. Lima, posteriormente, compartió en su Instagram fotos junto a Meghan en el evento, incluyendo una imagen donde ambas posan con la exconductora Diane Sawyer.

La relación de Meghan Markle con Misha Nonoo es bien conocida. La diseñadora de moda, que se casó con el heredero Mikey Hess en 2019, conoce a Meghan desde hace casi una década y fue una de las asistentes a su boda con el príncipe Harry en mayo de 2018. Bobbi Brown, por su parte, ha trabajado anteriormente con Meghan, destacando un vídeo promocional de septiembre de 2016 en el que enseñaba a la futura duquesa técnicas de maquillaje en la parte trasera de un Uber.

Meghan Markle y la aromaterapia

El anuncio de American Riviera Orchard se realizó a principios de este año a través de una nueva cuenta de Instagram y un vídeo promocional. La marca, que promete una gama de productos diversos, ha generado gran expectativa entre los seguidores de Meghan Markle.

Aunque la solicitud de marca registrada enumera una amplia gama de posibles productos, incluyendo esteras de yoga, mantequillas de frutos secos y difusores de aceite de aromaterapia, hasta el momento solo se han revelado algunos adelantos. En marzo, Meghan comenzó a enviar tarros de mermelada de edición limitada a amigos cercanos como Tracy Robbins y Delfina Blaquier. En abril, la lista de destinatarios se amplió para incluir nombres destacados como Kris Jenner, Mindy Kaling, Chrissy Teigen y amigas de toda la vida como Abigail Spencer y Kelly McKee Zajfen.

La presencia de Meghan en eventos de alto perfil y su incursión en el mundo empresarial subrayan su continua influencia y relevancia en la esfera pública. Su transición de la vida real a proyectos personales ha sido observada de cerca tanto por sus seguidores como por los medios de comunicación, interesados en cada uno de sus movimientos.

Meghan Markle

La cumbre de G9 Ventures no solo sirvió como un escenario para el reencuentro de Meghan con amigas cercanas, sino también como una plataforma para consolidar su nuevo proyecto. American Riviera Orchard promete ser una extensión del estilo de vida que Meghan Markle ha promovido, combinando bienestar, elegancia y funcionalidad en una línea de productos que seguramente captará la atención del mercado.

El interés en los movimientos empresariales de Meghan Markle refleja una tendencia más amplia en la que las figuras públicas utilizan su influencia para incursionar en el mundo de los negocios, aportando su visión y estilo personal a nuevas iniciativas. La expectación en torno a American Riviera Orchard continúa creciendo, con muchos esperando ver cómo la duquesa convertirá sus ideas en productos tangibles y accesibles para el público.

En resumen, la aparición de Meghan Markle en la cumbre de G9 Ventures en los Hamptons no solo fue un reencuentro con amigas y colegas, sino también un paso estratégico en el lanzamiento de su nueva marca. Su presencia en eventos de este calibre y su enfoque en el crecimiento de American Riviera Orchard demuestran su determinación y capacidad para transformar su visión en realidad, manteniéndose siempre en el centro de la atención pública.

GED Capital aumenta su capital en un 25% y abre la participación a Libertas 7, Aligrupo y Livrefluxo

0

La empresa de gestión de activos GED Capital ha anunciado recientemente una ampliación de capital del 25% con el objetivo de dar entrada en su accionariado a nuevos socios estratégicos. Esta decisión, informada en un comunicado a la prensa, marca un hito importante en la trayectoria de la compañía y refleja su compromiso con la expansión internacional y el fortalecimiento de su posición en el mercado.

La ampliación de capital ha contado con la participación tanto de los socios actuales como de los nuevos inversores incorporados, Libertas 7, Aligrupo y Livrefluxo. Este movimiento estratégico no solo inyectará nuevos recursos financieros a la gestora, sino que también le permitirá diversificar su base accionarial y aprovechar las sinergias y conocimientos de los recién llegados.

Expansión Internacional y Apertura de Nuevas Oficinas

Una de las principales motivaciones detrás de esta ampliación de capital es la expansión internacional de GED Capital. La empresa tiene la firme intención de abrir nuevas oficinas en otras ciudades europeas, lo que le permitirá aumentar su presencia y alcance geográfico. Esta estrategia de internacionalización sin duda fortalecerá la competitividad de la gestora y le brindará nuevas oportunidades de crecimiento en un entorno cada vez más globalizado.

Además, la ampliación de capital también impulsará la capacidad de creación de valor de GED Capital, lo que les permitirá aumentar sus compromisos de fondos a futuro. Esta mejora en la solidez financiera y en la capacidad de inversión de la compañía la posiciona de manera más favorable para captar nuevos clientes y fondos, consolidando así su liderazgo en el sector.

Consolidando el Liderazgo en el Sector de la Gestión de Activos

El anuncio de esta ampliación de capital es una clara muestra de la visión estratégica y la ambición de GED Capital. Al diversificar su base accionarial e incorporar nuevos socios de peso, la empresa demuestra su compromiso con el crecimiento sostenido y la expansión de sus operaciones. Asimismo, el fortalecimiento de su posición financiera y su capacidad de inversión le permitirá consolidar su liderazgo en el sector de la gestión de activos, tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional.

Esta iniciativa refleja la confianza que los mercados y los inversores tienen en la solidez y el potencial de GED Capital. La gestora ha sabido demostrar su capacidad para adaptarse a un entorno en constante evolución y anticipar las necesidades de sus clientes. Con esta ampliación de capital, GED Capital se posiciona como una de las empresas más sólidas y dinámicas del sector, con un horizonte de crecimiento y expansión que sin duda marcará tendencia en los próximos años.

La serie de 9 episodios de RTVE Play que debes ver si te gustó “La promesa”

0

Desde su llegada, RTVE Play ha logrado revolucionar el terreno del streaming español, pues la gran mayoría de su catálogo, puede ser visualizado de manera gratuita, sin la necesidad de una suscripción diaria; dentro de su exclusivo catálogo, se encuentran grandes producciones españolas que lograron cautivar a su público, todo gracias a sus atrapantes historias.

Uno de los géneros más populares en España, es el drama histórico, donde se desarrolla la sorprendente historia de La promesa, que logró conquistar las tardes de verano en La 1; los amantes de la serie, pueden encontrar dentro de RTVE Play, un drama de época, que será capaz de cautivar sus corazones.

Un dramón histórico que revivió de manera exitosa gracias a RTVE Play

Un dramón histórico que revivió de manera exitosa gracias a RTVE Play

A mediados del año 2016, llegaba a la parrilla de La 1, la serie de drama histórico La sonada del silencio, la cual obtuvo un gran número de audiencia y en la actualidad, se pueden encontrar sus 9 episodios en RTVE Play, de manera gratuita; la trama de la serie, se sitúa dentro del año 1946, donde las familias Figueroa y Montejano, mantienen grandes diferencias y se han enfrentado.

Las familias viven en un mismo complejo de viviendas, donde dejan en claro sus diferencias frente a sus vecinos e intentan superar grandes dramas que la guerra ha dejado en la sociedad. En el medio de la disputa familiar que revoluciona el edificio, se encuentran Marta, esposa de uno de los hijos de la familia Montejano y su hija Elena, que gracias a la inteligencia de Marta, se adentran en una lucha personal, en busca de cambiar el pensamiento y comportamiento de una sociedad machista que las oprime; además de luchar junto a su madre, la joven Elena tendrá que enfrentarse contra la sociedad, para lograr vivir su nuevo estilo de vida.

El demoledor éxito de La sonada del silencio en la televisión española

El demoledor éxito de La sonada del silencio en la televisión española

Años antes de su llegada a RTVE Play, La sonada del silencio logró convertirse en todo un furor dentro de la televisión de España; a lo largo de sus 9 episodios (de aproximadamente 70 minutos) la serie españolase mantuvo por encima del 9% del share, logrando cosechar más de 1 millón de espectadores, entre septiembre y noviembre del año de su estreno.

Uno de los grandes fuertes de la serie que logran que esta sea todo un éxito, es que durante los episodios, los directores Iñaki Peñafiel y Peris Romano, lograron plasmar en pantalla los dramas que vivía la sociedad española, luego de la guerra, donde diferentes familias, se vieron afectadas económicamente; por otro lado, la serie realiza una clara crítica a la sociedad machista de la época y logra crear una dupla de mujeres, Marta y Elena, poderosa que dejaran de luchar, hasta conseguir sus derechos y conseguir el respeto de la sociedad que ellas sienten merecer.

Por otro lado, los amantes del género, no pudieron evitar sentirse atraídos por la ambientación de la serie, la cual es un claro reflejo de cada detalle de la época y las interpretaciones de su elenco, las cuales le agregan una gran cantidad de intensidad a la historia.

ING España logra sumar 236.000 clientes en el segundo trimestre y aumenta su crédito un 4%

0

En un entorno económico desafiante, ING España ha demostrado su capacidad de adaptación y crecimiento durante el segundo trimestre del año. La entidad bancaria ha logrado consolidar su posición en el mercado español, registrando un aumento significativo en su base de clientes y en su cartera de crédito.

Crecimiento Sostenido en la Captación de Clientes Transaccionales

ING España ha cerrado el segundo trimestre con un total de 3,29 millones de clientes considerados transaccionales, lo que representa un incremento interanual del 7,7%. Esta cifra refleja el éxito de la estrategia del banco por atraer y retener a sus clientes más activos, que disponen de una Cuenta Nómina o una Cuenta NoCuenta. Además, si se considera el total de clientes del banco, el alza interanual alcanzó el 4,5%, hasta sumar 4,33 millones de personas.

Expansión de la Cartera de Crédito y Evolución de los Depósitos

La cartera de crédito de ING España se ha expandido a un ritmo del 4% en términos interanuales, alcanzando los 26.384 millones de euros. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por la demanda de hipotecas, donde destaca la preferencia por los productos mixtos, que representan el 68% de las nuevas contrataciones. Por su parte, los depósitos de clientes han aumentado un 7%, hasta situarse en 49.748 millones de euros.

Fortalecimiento de la Actividad Complementaria

Además de los resultados en créditos y depósitos, ING España ha registrado un crecimiento sólido en sus actividades complementarias. El patrimonio gestionado en fondos de inversión se ha incrementado un 29%, hasta 5.859 millones de euros, mientras que los planes de pensiones han experimentado un alza del 16%, alcanzando los 4.242 millones de euros. Asimismo, los fondos custodiados por el bróker del banco han aumentado un 13%, situándose en 7.409 millones de euros.

En resumen, los resultados del segundo trimestre reflejan la fortaleza de ING España en un contexto económico desafiante. La entidad ha logrado expandir su base de clientes, su cartera de crédito y sus actividades complementarias, demostrando su capacidad de adaptación y su compromiso con el crecimiento sostenible en el mercado español.

El problema de salud de Anita, la hija de Kiko Matamoros que le dio la espalda a Telecinco

0

En plenas vacaciones con sus amigos, Anita Matamoros ha descubierto que padece un problema de salud muy común entre la gente. La joven está disfrutando de unos días de sol y playa en una de las costas que bordean la Península Ibérica. Un momento de relax en el que se ha percatado de que uno de sus hombros está más alto que el otro, lo que la mantiene preocupada.

La faceta de influencer de Anita

Anita y Kiko Matamoros

Con un vídeo en su cuenta de Instagram, Anita ha desvelado a sus casi 700 mil seguidores que podría tener un problema de espalda: “Heavy (fuerte) cómo tengo el cuello y la diferencia de altura entre mis hombros. Estoy: mal”, ha escrito. En el clip en cuestión, puede verse cómo se mueve delante de la cámara para hacer más visible esta anomalía en los hombros. Mientras tanto, una amiga, por detrás, intenta quitar hierro al asunto y la compara con la protagonista de una conocida serie de Netflix.

Aunque, por el momento, la hija de Kiko Matamoros no ha hecho referencia al problema que podría padecer y que le estaría provocando cierto dolor y asimetría en el cuerpo, todo apunta a que podría tratarse de escoliosis. Esta es la desviación en la columna vertebral, en este caso hacia un lado, que podría dar como resultado tener un hombro más bajo que el otro. Sin embargo, no tiene por qué ser un problema en los huesos, y también puede tratarse de un desequilibrio muscular y malos hábitos posturales, tal y como revela la página web del doctor Guillermo Julio Tatis: “El desequilibrio muscular, donde ciertos músculos de la espalda y los hombros están más desarrollados o tensos que otros, puede afectar a la alineación de los hombros. Por su parte, los malos hábitos posturales, como sentarse o pararse de manera incorrecta, también pueden influir en la asimetría de hombros”, se indica.

La enfermedad de Anita Matamoros

anita matamoros fiesta Merca2.es

Por suerte para la hija de Makoke, se trata de una afección que tiene solución, aunque para conseguirla, hay que tener cierta paciencia. En la página web mencionada se hace referencia a la corrección de hábitos y fortalecimiento muscular, pues son “componentes clave en el tratamiento de la asimetría de hombros”: “Para corregir los hábitos posturales incorrectos, es importante tomar conciencia de la posición de los hombros y realizar ajustes cuando sea necesario. Esto puede incluir sentarse y pararse con la espalda recta, evitar encorvar los hombros hacia adelante y distribuir el peso de manera equilibrada en ambos hombros”. En lo que al fortalecimiento muscular se refiere, Anita tendrá que hacer ciertos ejercicios específicos en los que se da la principal prioridad a los músculos del hombro y a los de la espalda. También cabe la posibilidad de hacer uso de fajas y dispositivos de soporte. Son dispositivos diseñados para dar un punto de apoyo adicional a los hombros, y que así se corrija la alineación de una manera más rápida que la natural. Si estas soluciones no funcionan, Anita tendrá que pedir la valoración a un médico especializado, que le aconsejará sobre si debe o no pasar por quirófano para poner fin a sus dolencias.

Al menos, de momento, esta diferencia en la altura de los hombros no parece estar siendo un problema para que la hija de Kiko Matamoros exprima al máximo cada minuto de este verano. En estas últimas semanas, la joven ha protagonizado alguna que otra escapada a los lugares más paradisíacos del país, con las que ha dejado entrever que está viviendo uno de los momentos más felices de su vida.

¿Qué ha pasado con Laura Matamoros?

Por el momento, se desconoce si su relación con Laura Matamoros ha mejorado, o por el contrario, permanece tensa. Aunque ambas siempre habían gozado de un vínculo muy estrecho, la participación de Laura en ‘Supervivientes’ dinamitaba por completo esta tranquilidad. La exconcursante saltó desde el helicóptero hasta las aguas de Honduras al grito de “Makoke a la calle”. Algo que no gustó en absoluto a su hermana que, desde ese momento, hizo público su férreo apoyo a su amiga Miri para que ganara el reality de Telecinco.

Mientras tanto, las discusiones entre Miri y Laura no dejaban de surgir en los Cayos Cochinos. La hija de Kiko Matamoros tenía claro que su hermana se posicionaría a su favor, pero nada más lejos de la realidad. La influencer dejó clara su postura, por activa y por pasiva, la cual estaba ligada a la permanencia de la exconcursante de ‘MasterChef’ en el programa. Algo que no había podido llegar a imaginar su hermana, a quien esta decisión cayó como un jarro de agua fría cuando aterrizó en España.

Después de estos episodios y de la exposición mediática que conllevan, Anita Matamoros ha optado por distanciarse de los focos y la controversia asociada a Telecinco. Ha decidido centrarse en su bienestar personal y en disfrutar de sus relaciones más cercanas, alejándose del ruido mediático que tanto afecta a su familia. Esta decisión refleja una madurez y una clara prioridad por mantener su salud mental y física en equilibrio.

Ana Matamoros no quiere saber nada de Telecinco

Anita Matamoros

Anita Matamoros, a pesar de su decisión de mantenerse alejada de la televisión, sigue siendo una figura influyente en redes sociales. Con casi 700 mil seguidores en Instagram, su vida y sus decisiones son seguidas de cerca por una amplia audiencia que aprecia su autenticidad y transparencia. Compartir su problema de salud en Instagram no solo muestra su vulnerabilidad, sino también su compromiso con sus seguidores al mantenerlos informados sobre su vida personal.

En estos momentos, el apoyo de su familia y amigos es crucial para Anita. A pesar de las tensiones con su hermana Laura, el amor familiar es un pilar fundamental en su vida. Su madre, Makoke, y su padre, Kiko Matamoros, a pesar de sus propias controversias y vidas públicas, siempre han estado presentes para sus hijos en momentos de necesidad.

Anita Matamoros está enfrentando un reto de salud que podría cambiar su vida de manera significativa. Sin embargo, su actitud positiva y la búsqueda de soluciones adecuadas demuestran su resiliencia y determinación. Mientras navega por estos desafíos personales, continúa disfrutando de su verano y su tiempo con amigos y seres queridos, demostrando que, a pesar de los obstáculos, la vida sigue y se puede encontrar felicidad en las pequeñas cosas. Con el apoyo adecuado y una actitud proactiva, Anita seguramente superará este problema de salud y continuará brillando, tanto en su vida personal como en su carrera profesional.

Revelan cuáles son los principales problemas de los turistas en estas vacaciones

0

En los últimos años, la industria de los viajes ha enfrentado diversos desafíos, y el próximo año no será la excepción. Según un informe reciente elaborado por ARAG y IATI Seguros, más de la mitad de los problemas que enfrentarán los viajeros este verano estarán relacionados con asistencia médica.

La Importancia de Contar con un Seguro de Viaje

El informe ‘Datos y tendencias para viajar seguro en 2024’ revela que, en lo que va del año, el 58% de las solicitudes realizadas a la aseguradora por turistas españoles están vinculadas a temas de salud. Otros problemas comunes incluyen demoras en los vuelos (11%), robos y daños al equipaje (8%), retrasos en la entrega de maletas (7%) y la repatriación (5%).

Afortunadamente, la gran mayoría de estas asistencias médicas o sanitarias en el extranjero suelen resolverse en el mismo día. De hecho, el 96% de los casos corresponden a visitas de urgencia, seguimiento, rehabilitación, atención médica, servicios dentales y telemedicina. Solo el 4% restante se debe a hospitalizaciones y operaciones que requieren un período de tiempo más prolongado.

Destinos Populares y Coberturas Necesarias

Según el informe, el 60% de los españoles que viajan y contratan un seguro con IATI lo hacen cuando se desplazan fuera de Europa, lo cual es lógico, ya que no existen convenios de cobertura médica más allá de las fronteras europeas. Sin embargo, más del 38% de quienes viajaron por el continente europeo el año pasado contrataron un seguro de viaje para ampliar las coberturas que no cubre la Tarjeta Sanitaria Europea.

Los países con más expedientes médicos de los viajeros con pólizas de IATI son Tailandia, Indonesia y Estados Unidos, con un 16%, 12% y 9% respectivamente. Cabe destacar que Estados Unidos es el destino al que más se viaja asegurado, con un 11% de los casos, debido a que una asistencia sanitaria en ese país puede llegar a costar más de 70.000 euros, y una visita a urgencias con un TAC y una analítica más de 4.000 euros.

Raúl Pérez, director de Negocio de Asistencia en Viaje de ARAG, concluye que «se recomienda a todos los viajeros que siempre contraten un seguro acorde a las características de su viaje y que ofrezca coberturas completas para todos los miembros de la familia. Adquirir un seguro de viaje es un trámite rápido y económico, y asegura disfrutar sin contratiempos y con tranquilidad de las merecidas vacaciones».

El Banco de España certifica el descenso del Euríbor en julio hasta el 3,526%

0

El Euríbor, la tasa de referencia interbancaria utilizada en la mayoría de las hipotecas variables en España, ha registrado una caída significativa en los últimos meses. Esta disminución, que se traduce en un menor coste para los prestatarios, refleja la evolución del mercado hipotecario y las expectativas de los expertos sobre la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Una Caída Considerable

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor firmó su cuarta caída consecutiva en julio, situándose en el 3,526%. Este dato representa una reducción de 12,4 puntos básicos con respecto a junio y de 62,3 puntos básicos en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia a la baja ha llevado a que la tasa de referencia interbancaria alcance su menor valor desde enero de 2023, cuando el ciclo de subidas de los tipos de interés por parte del BCE aún estaba en curso.

Impacto en las Cuotas Hipotecarias

Esta disminución en el Euríbor se traducirá en un alivio para los hipotecados a tipo variable. Según los cálculos realizados por Europa Press, una persona con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99% más Euríbor verá un descenso en su cuota mensual de 56,6 euros, lo que equivale a casi 680 euros al año. Este impacto es más significativo al principio del préstamo, cuando aún queda mucho principal por amortizar.

Perspectivas Optimistas para el Futuro

Los expertos del sector hipotecario coinciden en que el descenso del Euríbor es una tendencia lógica después de un periodo alcista, y apuntan a un mayor optimismo en el mercado sobre la posible continuación de la bajada de tipos de interés por parte del BCE tras el verano. Según los analistas de HelpMyCash, el Euríbor «tenderá a la baja con un ritmo moderado, que se intensificará a partir del último trimestre», cerrando el año en un rango entre el 3,25% y el 3,50%. Incluso más optimistas son los expertos de Asufin, quienes esperan que la tasa de referencia alcance el entorno del 3,20% en septiembre y cierre 2024 ya en el entorno del 3%.

Esta evolución favorable del Euríbor brinda alivio a los hipotecados a tipo variable, quienes verán una disminución en sus cuotas mensuales. El futuro parece prometedor, con expectativas de que el Euríbor continúe su tendencia a la baja, lo que beneficiará a los prestatarios y reflejará la evolución del mercado hipotecario y las decisiones del BCE.

El nuevo plan de Telecinco para superar el bajón de audiencia: fichaje estrella

0

Lo nuevo en Telecinco

A Telecinco no le está yendo demasiado bien con la audiencia; sin embargo, Mediaset tiene una estrategia para salir del bache y la pondrá en práctica en breve. La misma consiste en triplicar su alianza con uno de sus rostros más populares: Risto Mejide. El presentador salta a Telecinco con un nuevo programa para la hora punta.

El nuevo programa de Telecinco se llama ‘Demos. El gran sondeo’ y se presenta con un formato innovador que tiene previsto superar a sus competidores en la hora más importante de audiencia. El gran truco, más allá del formato es su figura: Risto Mejide, que oficiará, como la cadena lo ha anunciado de «moderador, agitador y entrevistador».

Risto Mejide: la gran apuesta

Telecinco ha depositado su confianza en un personaje popular: Risto Mejide. El presentador liderará la nueva apuesta de la cadena en su horario más significativo y viene dispuesto a superar a sus competidores con altura y ambición. Según ha anunciado la cadena quedan atrás los programas de sondeos con «opinadores profesionales» y mesas redondas con debates de expertos, se trata de un nuevo formato que viene dispuesto a cambiar la mentalidad de los televidentes de cara a la realidad.

‘Demos: El Gran Sondeo’ es una nueva apuesta que se realizará en un plató circular, contenido en torno a una grada que se encuentra dividida en sectores, según la edad de los asistentes. El presentador, Risto Mejide, se moverá libremente por el escenario, tomando el pulso de lo que se esté debatiendo en cada momento y ofreciendo a sus televidentes conversaciones interesantes y de absoluta actualidad que podrían servir para dinamizar este tipo de programas.

La Nueva Alianza

Se ha firmado una Nueva Alianza entre Risto Mejide y Mediaset, cuando el presentador ha propuesto un nuevo programa y la cadena ha aceptado producirlo. Mejide creó Vodevil TV y, además de conducir su nuevo programa y de ser el productor de varios de los programas que realizaba antes La Fábrica de la Tele, quiere meterse al público en el bolsillo en la hora punta.

Todo apunta a que Risto Mejide y Telecinco han conseguido ponerse de acuerdo en las cosas importantes y han sellado una alianza sólida. Vodevil TV, Mediaset España y Fremantle España serán las marcas encargadas de producir este nuevo espacio. Se espera que esta alianza suponga un nuevo hito en la carrera de Risto Mejide en Telecinco.

Netflix tiene la mejor serie de misterio perfecta para tus noches de verano

0

En las últimas horas, Netflix sumó a su extenso catálogo de series internacionales, la serie de misterio que los usuarios de la plataforma estuvieron esperando con ansias, desde el primer día de su anuncio; esta serie, está basada en uno de los libros juveniles más exitosos de los últimos años en los Estados Unidos.

Además, la nueva joyita de misterio de Netflix, está protagonizada por una de las nuevas estrellas juveniles de la plataforma, que logró cosechar un gran número de fanáticos, todo gracias a su papel dentro de la serie de Tim Burton, Miércoles. ¿Estáis listo para descubrir los detalles más importantes de la serie más esperada de la plataforma?

La joven Pip ha llegado a Netflix para convertirse en la nueva favorita de los usuarios

La joven Pip ha llegado a Netflix para convertirse en la nueva favorita de los usuarios

Ya se encuentra disponible en Netflix, la serie de misterio y detectives juveniles, Asesinatos para principiantes, la cual está basada en la obra literaria de Holly Jackson, la cual, gracias a sus buenas ventas, se ha convertido en una exitosa saga de libros; a lo largo de la historia, los usuarios de Netflix conocerán la vida de Pip, una joven estudiante inglesa, que siente una gran pasión por los crímenes que ocurrieron dentro de su pueblo.

La joven protagonista, luego del asesinato de una estudiante adolescente de su escuela, Andie Bell, es brutalmente asesinada 5 años atrás, Pip comienza a obsesionarse por el caso e iniciará una investigación para encontrar la verdad; la investigación de la joven detective principiante tomará nuevos rumbos, pues las autoridades del lugar, luego de hallar una nueva pista, acusa al novio de la joven asesinada, el cual sostiene que es inocente, y lo ponen tras las rejas. Es por ello que Pip une fuerzas con su grupo de amigos, con el fin de descubrir pruebas que logren liberar al acusado y revelar la verdadera identidad del responsable del asesinato, el cual se encuentra más cerca de lo que ellos creen.

Una serie que posee un futuro prometedor dentro de la plataforma

Una serie que posee un futuro prometedor dentro de la plataforma

Antes de su reciente estreno en Netflix, la serie logró cosechar un gran número de fanáticos, pues en su elenco, se encuentra la joven actriz Emma Myers, quien supo conquistar a los usuarios de la plataforma, con su participación en la aclamada serie de Miércoles Addams, donde interpreto a la tierna (peor feroz) compañera de habitación de Miércoles, Enid Sinclair. En una reciente entrevista que se le realizó, la joven promesa de Netflix ha revelado que su nuevo estreno, posee grandes momentos de suspenso y diversión y los espectadores quedaran sorprendidos con los giros de trama que aparecerán por sorpresa.

Según se sabe, la plataforma, luego de evaluar los números de audiencia que tendrá la serie durante sus primeros meses de vida dentro de su catálogo, comenzaría a negociar con el creador de las historias de Pip y los responsables de la serie, para que en un futuro, se estrenen más capítulos, que adapten los restantes libros de la saga.

El Tesoro Público español logra captar 6.634 millones en deuda a medio y largo plazo reduciendo sus rentabilidades

0

La subasta del Tesoro Público español celebrada recientemente ha sido un éxito rotundo, captando un total de 6.634,5 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado. Esta cifra se encuentra en el rango alto previsto, lo que demuestra el fuerte apetito inversor de los mercados por los títulos españoles.

La subasta se caracterizó por un recorte en la rentabilidad ofrecida a los inversores en las referencias a 3 y 10 años. A pesar de ello, la demanda alcanzó los 10.994 millones de euros, lo que pone de manifiesto la confianza de los inversores en la deuda pública española.

Detalles de la Emisión

En la subasta, el Tesoro Público emitió varios tipos de títulos:

BONOS DEL ESTADO A 3 AÑOS

Se colocaron 1.830 millones de euros con un interés marginal del 2,706%, inferior al 3,073% de la emisión anterior.

OBLIGACIONES DEL ESTADO INDEXADAS A LA INFLACIÓN

Con una vida residual de 3 años y 4 meses, se captaron 766 millones de euros a un interés marginal del 0,899%, ligeramente por encima del 0,836% anterior.

OBLIGACIONES DEL ESTADO A 10 AÑOS

El Tesoro recaudó 2.862 millones de euros a una rentabilidad marginal del 3,112%, inferior al 3,198% previo.

OBLIGACIONES DEL ESTADO A 20 AÑOS Y 3 MESES

Por último, se adjudicaron 1.175 millones de euros en obligaciones a 20 años y 3 meses, a una rentabilidad del 3,573%.

Perspectivas para 2024

El programa de financiación del Tesoro para 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de alrededor de 55.000 millones de euros, lo que supone una reducción de 10.000 millones respecto a 2023. La emisión bruta se situará en 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 se contempla recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado. Además, se mantendrá la diversificación de la base inversora y se apostará por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando así el mercado de finanzas sostenibles.

El ingrediente que hace que las patatas fritas comerciales sean tan crujientes

0

Las patatas fritas son uno de los aperitivos más populares a nivel mundial, disfrutadas tanto en casa como en restaurantes, cines y eventos sociales. Su irresistible textura crujiente y su sabor salado hacen que sean el acompañamiento perfecto para una variedad de platos. Sin embargo, detrás de esa deliciosa textura que tanto nos encanta, se esconde un proceso culinario específico que potencia la crocancia de las patatas fritas.

Uno de los secretos menos conocidos es la adición de vinagre durante la preparación de las patatas, un ingrediente que juega un papel fundamental en la obtención de ese crujido característico. El vinagre, un ácido acético diluido en agua, no solo ha sido utilizado a lo largo de la historia como conservante y potenciador del sabor, sino que también es un aliado en la cocina al momento de freír.

¿POR QUÉ EL VINAGRE MEJORA LA TEXTURA DE LAS PATATAS FRITAS?

secreto patatas fritas crujientes Merca2.es

Al añadir vinagre al agua de blanqueado, se produce una reacción química que afecta la estructura de las patatas. El ácido acético aumenta la solubilidad de las pectinas presentes en la pared celular de las patatas, lo que permite que la superficie de las mismas se vuelva más porosa. Esta mayor porosidad es clave, ya que facilita la formación de una corteza dura.

Además, el vinagre ayuda a sellar la humedad interior de las patatas, lo que contribuye a que permanezcan tiernas por dentro mientras que su exterior se vuelve dorado y crocante. Este equilibrio es esencial en la creación de un producto final que no solo sea satisfactorio en textura, sino también en sabor.

OTRAS TÉCNICAS PARA MEJORAR LA CROCANCIA

@futmadros

El simple TRUCO del VINAGRE para lograr que las PAPAS fritas tengan una TEXTURA MUY CRUJIENTE. #madrosnews #patata #papa #fyp #viral #viralvideo #vinagre #crujiente #parati #consejos #informa

♬ Political Campaign – AXS MUSIC

Si bien el vinagre es sin duda un ingrediente clave en la elaboración de patatas fritas crujientes, hay otras técnicas que también pueden utilizarse para lograr el mismo objetivo. Por ejemplo, la elección de la variedad de patata puede afectar significativamente la textura. Algunas variedades, como la Russet, tienen un contenido de almidón más alto, lo que contribuye a una fritura más crujiente.

Otro truco popular es el uso de una doble fritura. Esta técnica consiste en freír las patatas una vez a baja temperatura para cocinar en su interior y, a continuación, elevar la temperatura del aceite y freírlas nuevamente para lograr un exterior dorado y crujiente. Este método, combinado con el uso de vinagre en el blanqueado, puede llevar a una experiencia de sabor que deleitará a cualquier amante de las patatas fritas.

El vinagre desempeña un papel crucial en la obtención de la textura crujiente de las patatas fritas comerciales, al mismo tiempo que mejora su sabor y apariencia. Si bien existen diversas técnicas que los chefs pueden emplear para lograr el nivel deseado de crocancia, la inclusión del vinagre es un método eficaz y sabroso que a menudo se pasa por alto.

La Société Générale logra aumentar sus ganancias un 1,4% en el primer semestre

0

En un escenario económico global incierto, el banco francés Société Générale ha logrado registrar un beneficio neto atribuido de 1.793 millones de euros en los seis primeros meses de 2024, lo que supone un avance del 1,4% respecto del mismo periodo del año anterior. Este desempeño positivo se produce en un contexto de aumento del coste neto del riesgo de crédito, que alcanzó los 787 millones de euros, un 126% por encima de los 348 millones contabilizados en el primer semestre de 2023.

Durante el segundo trimestre del año, Société Générale obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.113 millones de euros, un 23,7% más que entre abril y junio del año pasado. Asimismo, sus ingresos netos aumentaron un 6,3%, hasta 6.685 millones de euros. La partida destinada a cubrir el riesgo crediticio de la entidad sumó en el segundo trimestre un total de 387 millones de euros, frente a los 166 millones del mismo periodo del año anterior.

Mejora Significativa del Desempeño Comercial y Financiero

El consejero delegado de Société Générale, Slawomir Krupa, destacó que «en el segundo trimestre, nuestro desempeño comercial y financiero está mejorando significativamente, en línea con nuestros objetivos para 2024 y nuestra hoja de ruta para 2026«. Esta evolución positiva se enmarca en un contexto de recuperación económica tras los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19 y la inestabilidad geopolítica.

El producto neto bancario de Société Générale se situó en 13.330 millones de euros en la primera mitad del año, un 2,9% por encima de la cifra de negocio registrada un año antes. Este crecimiento de los ingresos refleja la fortaleza de las distintas líneas de negocio de la entidad, que han logrado adaptarse y aprovechar las oportunidades del mercado.

Consolidación de la Estrategia de Transformación y Crecimiento

Société Générale ha continuado avanzando en su estrategia de transformación y crecimiento, enfocada en fortalecer su posición competitiva en los mercados en los que opera. La diversificación de sus actividades, la optimización de sus procesos y la inversión en tecnología han sido algunas de las claves que han permitido a la entidad mantener un desempeño sólido en este entorno desafiante.

Además, Société Générale ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia una economía más verde, alineando sus objetivos con las tendencias y demandas del mercado. La integración de criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en sus operaciones ha sido fundamental para consolidar su posición como un banco responsable y comprometido con el desarrollo sostenible.

En resumen, los resultados semestrales de Société Générale demuestran la fortaleza y adaptabilidad de la entidad en un contexto económico global complejo. La mejora significativa de su desempeño comercial y financiero, junto con la consolidación de su estrategia de transformación y crecimiento, augura un futuro prometedor para el banco francés, que se encuentra bien posicionado para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en los próximos años.

Las emisiones de CO2 por pasajero de Vueling se contrajeron un 9,5% en 2023 en comparación con 2019

0

La industria de la aviación se enfrenta a un desafío crucial: reducir su impacto ambiental y fomentar prácticas más sostenibles. En este contexto, Vueling, compañía perteneciente a IAG, ha publicado su primer informe sobre factores medioambientales, acción social y gobernanza correspondiente a 2023. Este informe revela los significativos avances que la aerolínea ha logrado en su compromiso por una aviación más sostenible.

REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE EMISIONES Y RESIDUOS

Vueling ha logrado reducir un 9,5% las emisiones de CO2 por pasajero en 2023 en comparación con 2019. Esta cifra es un claro reflejo del esfuerzo de la compañía por mejorar su eficiencia y minimizar su huella de carbono. Además, los residuos generados a bordo han disminuido un 59%, lo que demuestra una sólida estrategia de gestión de recursos y economía circular.

Estos logros son el resultado de una serie de iniciativas implementadas por Vueling, entre las que se destaca la promoción del uso de combustible sostenible de aviación (SAF). Durante el último año, la compañía suministró 1.285 toneladas de este combustible, multiplicando por cuatro los volúmenes registrados en 2022. Sin embargo, Vueling reconoce que la producción actual de SAF sigue siendo inferior al 0,5% de la demanda global, lo que evidencia la necesidad de una mayor inversión y desarrollo en este campo.

CONTRIBUCIÓN SOCIOECONÓMICA SIGNIFICATIVA

Más allá de su impacto ambiental, el informe de Vueling también resalta su contribución socioeconómica. La aerolínea ha contribuido a la creación de 167.736 puestos de trabajo y ha aportado 10.741 millones de euros al PIB de los principales mercados donde opera, incluyendo España, Francia, Italia y Reino Unido.

Asimismo, Vueling se ha destacado por su compromiso con la promoción del talento femenino, la diversidad y la inclusión. Durante el último año, el comité de dirección de la compañía alcanzó una presencia femenina del 57%, y logró la paridad total en el conjunto de su plantilla.

CONSOLIDACIÓN COMO LÍDER EN SOSTENIBILIDAD

Los resultados presentados en el informe de Vueling demuestran que la compañía está a la vanguardia de la transición hacia una aviación más sostenible. La reducción de emisiones, la disminución de residuos y la promoción del uso de combustibles sostenibles son claros indicadores de su compromiso con el medioambiente.

Además, la contribución socioeconómica de Vueling y su enfoque en la diversidad y la inclusión reflejan una visión integral de la sostenibilidad, que abarca tanto aspectos ambientales como sociales y de gobernanza. Estas acciones posicionan a la aerolínea como un referente en la industria y un ejemplo a seguir para otras compañías del sector.

Publicidad