miércoles, 2 julio 2025

Exolum se posiciona como referente en energía sostenible, cubriendo el 63% de su consumo en España

0

Exolum, la antigua CLH, ha dado un gran paso hacia la sostenibilidad energética al cubrir el 63% de su consumo total de energía en España con acuerdos a largo plazo de suministro de energías renovables y autoconsumo fotovoltaico. Esta iniciativa forma parte del Plan Director ESG de la compañía, que tiene como objetivo convertirse en una organización neutra en carbono para el año 2040.

La estrategia de Exolum para reducir su huella de carbono incluye la construcción de nuevas plantas fotovoltaicas de autoconsumo energético, lo que les permitirá reducir las emisiones de la compañía y disminuir el costo asociado a su factura eléctrica. Además, han suscrito dos nuevos contratos de suministro de energías ‘verdes’ a largo plazo (PPA) que les garantizarán el 100% de energía renovable.

Nuevos Acuerdos de Energías Renovables

Uno de los nuevos acuerdos es un PPA con perfil solar que proporcionará 7 gigavatios hora (GWh) anuales desde 2025 hasta 2034. El segundo acuerdo es el primer PPA con origen eólico de la compañía, que suministrará 60 GWh anuales desde 2026 hasta 2035. Estos nuevos contratos, junto con los dos acuerdos previos que ya tenía Exolum, les permitirán evitar la emisión de cerca de 17.000 toneladas de CO2 al año.

Expansión de Plantas de Autoconsumo Fotovoltaico

Además de los acuerdos PPA, Exolum mantiene en operación cuatro plantas solares de autoconsumo en sus instalaciones de Mora (Toledo), Barcelona, Algeciras y Huelva, y está construyendo otras dos en Poblete (Ciudad Real) y Arahal (Sevilla). En el Reino Unido, la compañía también cuenta con una planta fotovoltaica en Hallen que abastece al 76% de la energía utilizada en esa instalación, y recientemente ha puesto en operación otro parque solar en Misterton.

Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Exolum con la transición energética y su objetivo de reducir significativamente su impacto ambiental, convirtiéndose en una organización cada vez más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

BBVA presenta una nueva emisión de deuda subordinada Tier 2 para fortalecer su capital

0

En un movimiento estratégico, BBVA, uno de los principales grupos financieros en España, ha anunciado el lanzamiento de una nueva emisión de deuda subordinada Tier 2. Esta operación se enmarca dentro de los planes de financiación de la entidad para el año 2024 y forma parte de sus esfuerzos por optimizar la estructura de capital.

BBVA EXPANDE SU CARTERA DE DEUDA CON NUEVA EMISIÓN TIER 2

BBVA, líder en el mercado bancario español, ha dado a conocer los detalles de su más reciente emisión de deuda subordinada Tier 2. La operación, con un vencimiento a 12 años, ofrece a los inversores la posibilidad de amortización anticipada a los siete años. El precio de salida de la emisión se ha establecido en ‘midswap’ más 225 puntos básicos, lo que refleja la confianza del mercado en la solidez financiera de la entidad.

Esta emisión es la séptima transacción mayorista realizada por BBVA durante el presente año, lo que demuestra su capacidad para acceder a los mercados de capitales y diversificar sus fuentes de financiación. Además, forma parte integral del plan de financiación previsto por la entidad para el 2024, el cual se completaría con esta operación.

Al lanzar esta nueva emisión de deuda subordinada, BBVA busca eficientar aún más la estructura de capital del grupo, fortaleciendo su posición en el mercado y asegurando su capacidad para continuar apoyando a sus clientes y el desarrollo de la economía española.

ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN DE BBVA PARA EL 2024

La emisión de deuda subordinada Tier 2 anunciada por BBVA se enmarca dentro de una estrategia de financiación más amplia de la entidad para el año 2024. Esta operación se suma a las seis transacciones mayoristas previas realizadas por el banco durante el presente ejercicio, lo que refleja su habilidad para acceder de manera constante a los mercados de capitales.

Al diversificar sus fuentes de financiación, BBVA demuestra su sólida posición financiera y su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado. Esta emisión de deuda subordinada Tier 2 le permitirá a la entidad optimizar aún más su estructura de capital, lo que a su vez fortalecerá su resistencia ante posibles escenarios adversos y le brindará mayor flexibilidad para continuar apoyando a sus clientes y a la economía española.

Cabe destacar que la emisión cuenta con la participación de un equipo de bancos de renombre internacional, entre los que se encuentran el propio BBVA, ING, JPMorgan, UBS y UniCredit. Esta combinación de entidades asegura una colocación exitosa de la deuda y refuerza la confianza de los inversores en la solidez de la operación.

CONSOLIDACIÓN DE LA POSICIÓN DE BBVA EN EL MERCADO FINANCIERO

La nueva emisión de deuda subordinada Tier 2 anunciada por BBVA representa un hito importante en la consolidación de su posición como uno de los principales actores del mercado financiero español. Al diversificar sus fuentes de financiación y optimizar su estructura de capital, la entidad demuestra su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.

Esta operación, que se suma a las seis transacciones mayoristas realizadas previamente por BBVA durante el año, respalda la solidez financiera del grupo y su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado. Además, la participación de bancos de renombre internacional como colocadores de la deuda, refuerza la confianza de los inversores en la solvencia y la estrategia de la entidad.

Al eficientar su estructura de capital, BBVA no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también se asegura de contar con los recursos necesarios para continuar apoyando a sus clientes y contribuir al desarrollo de la economía española. Esta emisión de deuda subordinada Tier 2 representa, por lo tanto, un paso más en el camino hacia la consolidación del liderazgo de BBVA en el sector financiero.

Tamara Falcó e Íñigo Onieva rompen cualquier rumor: fotos muy subiditas

0

Tamara Falcó termina con los rumores de ruptura

Tamara Falcó ha vivido varias etapas en su relación con Íñigo Onieva, la influencer comenzó su relación completamente enamorada y poco a poco descubrió que su novio no era la persona que ella pensaba, aparecieron unas fotos en las que el joven estaba en un festival de música besando a otra mujer, la hija de Isabel Preysler lo perdonó y siguieron adelante con la boda.

La relación del matrimonio no ha sido fácil, ella estaba convencida de que sería madre, pero parece que tiene problemas para quedarse embarazada y no quiere someterse a terapias artificiales por motivos religiosos, ya que según la fe que profesa con tanta devoción, los hijos tienen que venir de forma natural, es decir: los que quiera Dios.

tamara falco e1713178560998 Merca2.es

Tamara Falcó perdonó a su pareja

La hija de Carlos Falcó dejó muy claro a la prensa que si su novio le había sido infiel, ella jamás lo perdonaría, pero finalmente sí lo hizo, hubo boda, banquete, viaje de novios y ha pasado un año y la pareja no ha dejado de viajar, se han gastado cientos de miles de euros en recorrer el mundo y se han alojado en los lugares más caros del planeta, de esta forma, las discusiones son más fáciles de olvidar.

Tamara Falcó ha visto cómo el año se ha pasado rápido y sigue celebrando su aniversario por cualquier lugar con champán caro y servicio de habitaciones, pero la prensa ha sacado varias noticias que narran el distanciamiento de la pareja y el poco tiempo que pasan bajo el mismo techo cuando no están de viaje por el mundo, ahora ellos han querido mostrar su amor para acallar los rumores.

Tamara Falcó más sexy que nunca

Tamara Falcó ha publicado unas fotos en las que se puede ver cómo la pareja se besa junto al mar, ella está en bikini y los dos están empapados de agua, nunca se había visto a la marquesa en una situación tan sexy, parece que por fin podemos ver a una mujer más allá de sus rezos y sus comentarios poco afortunados sobre la homosexualidad.

Íñigo Onieva y su mujer aparecen juntos y revueltos, de esta forma quieren dejar claro que se quieren, se desean y que son felices juntos, cualquier otro rumor sobre la pareja parece no ser cierto o eso es lo que quieren darnos a entender con estas fotografías que demuestran que el amor no tiene barreras, sobre todo si tienes dinero para viajar a islas paradisiacas en medio del océano.

Silk, la innovadora startup, completa una ronda de inversión de 770.000 euros

0

La startup española Silk acaba de completar una ronda de financiación por valor de 770.000 euros. Esta inyección de capital la obtuvo de inversores como la socimi Ktesios, Grupo Enlace, Grupo Hive y diversos business angels de los sectores inmobiliario y tecnológico.

La compañía, fundada en diciembre de 2023, es pionera en Europa con su programa de fidelización que permite a los inquilinos acumular puntos por el pago del alquiler y sus compras diarias. De esta manera, Silk logra que los arrendatarios obtengan un retorno financiero por sus pagos mensuales, al tiempo que simplifica la gestión de cobros para los propietarios.

Mejorar la Experiencia de Pago para Inquilinos

Uno de los principales objetivos de Silk con esta nueva ronda de financiación es mejorar la experiencia de pago tanto para inquilinos que viven solos como para aquellos que comparten vivienda. Según indica Miguel Linera, uno de los fundadores y CEO de la compañía, esta inyección de capital les permitirá seguir optimizando su producto para el mercado español.

«Dedicaremos este capital a seguir mejorando el producto para el mercado español. Eso significa que los usuarios puedan generar el máximo retorno posible por sus pagos del alquiler y por sus compras diarias. Por eso, contamos con acuerdos con JustEat, Nike o Iberia, consiguiendo mejores condiciones con nuestros partners actuales», asegura Linera.

Otro de los objetivos es consolidar su posición en las principales ciudades del país, como Madrid, Barcelona, Valencia y Baleares. Para ello, la startup ha alcanzado acuerdos con diversas entidades inmobiliarias, entre ellas la socimi Ktesios, Ollé Bertran, Prophero, RKS, Grupo Hive y Cohabs, con el fin de lanzar una red de propietarios que ofrecerán beneficios a sus inquilinos.

Acuerdos Estratégicos para Ofrecer Más Ventajas a los Usuarios

Además, Silk ha establecido colaboraciones con grandes compañías como WeWork, Iberia, Vueling, Ouigo y Marriott para brindar ventajas adicionales a sus usuarios. Esto le permite ampliar los beneficios que pueden obtener los inquilinos a través de su programa de fidelización.

Cabe destacar que los europeos alquilan una vivienda durante una media de 15 a 20 años a lo largo de su vida, sin recibir nada a cambio por estos pagos mensuales. «La clave de nuestro éxito es que conseguimos ayudarles a generar recompensas por esos pagos», indican desde Silk.

Planes de Crecimiento y Expansión

En cuanto a los planes de expansión, la empresa española prevé lanzar su tarjeta de crédito para pagar el alquiler entre 2024 y principios de 2025. Asimismo, aspira a alcanzar el millón de euros procesados en pagos mensuales y llegar al 2% de retorno anual por inquilino en ese mismo período.

Actualmente, Silk cuenta con una plantilla de seis personas, pero prevé duplicar esa cifra para finales de año. Este escenario de crecimiento se sustenta en los más de 40.000 inquilinos que sus inversores aportan y que pasarán a formar parte de la plataforma a partir del lanzamiento de la red de propietarios.

En definitiva, la startup tecnológica Silk ha captado 770.000 euros para consolidar su programa de fidelización de inquilinos en España, mejorando la experiencia de pago, ampliando sus alianzas estratégicas y planificando su expansión en las principales ciudades del país.

Walmart decide desprenderse de su inversión en JD.com por cerca de 3.245 millones

0

En un movimiento estratégico, el gigante minorista estadounidense Walmart ha decidido vender por completo su participación en la empresa china de comercio electrónico JD.com. Esta transacción, valorada en aproximadamente 3.600 millones de dólares (3.245 millones de euros), marca el final de una alianza que se remonta al año 2016, cuando Walmart adquirió una participación del 5% en la compañía china.

La decisión de Walmart de desinvertir en JD.com refleja su intención de concentrarse en las sólidas operaciones que mantiene en China a través de sus tiendas Walmart China y Sam’s Club, y destinar recursos a otras prioridades estratégicas. Esta movida también se enmarca en una tendencia más amplia de las empresas estadounidenses de reorientar sus inversiones y enfoques en el mercado chino.

Walmart Vende su Participación en JD.com

Según la información proporcionada por Bloomberg, Walmart vendió 144,5 millones de acciones de JD.com a un precio de 24,95 dólares por acción, lo que representa un descuento del 11% con respecto al cierre del martes en Estados Unidos. Esta transacción le ha permitido a la compañía estadounidense obtener alrededor de 3.600 millones de dólares (3.245 millones de euros) por la venta de su participación.

La alianza estratégica entre Walmart y JD.com se forjó en 2016, cuando el minorista estadounidense adquirió una participación del 5% en la empresa china de comercio electrónico. Esta asociación buscaba aprovechar las fortalezas de ambas compañías para fortalecer su posición en el mercado chino y brindar una mejor experiencia a los consumidores.

Sin embargo, tras seis años de colaboración, Walmart ha decidido desinvertir y centrarse en sus propias operaciones en China, incluyendo sus tiendas Walmart China y Sam’s Club. La compañía ha señalado que esta decisión le permitirá destinar capital a otras prioridades estratégicas.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La venta de la participación de Walmart en JD.com ha tenido un impacto inmediato en el mercado. Las acciones de JD.com que cotizan en la Bolsa de Hong Kong cerraron el miércoles con una caída del 8,65%, llegando a bajar hasta un 12% durante la sesión.

Por su parte, JD.com ha informado que destinará 390 millones de dólares (351 millones de euros) para recomprar acciones propias, lo que refleja su intención de fortalecer su posición en el mercado y mantener el valor de sus títulos.

Esta movida de Walmart se enmarca en una tendencia más amplia de las empresas estadounidenses de reorientar sus inversiones y enfoques en el mercado chino. Algunas compañías han optado por reducir su presencia o incluso retirarse por completo, mientras que otras han buscado formas de adaptarse y mantener su participación en este dinámico mercado.

En el caso de Walmart, la desinversión en JD.com le permitirá concentrarse en sus propias operaciones en China, donde seguirá buscando oportunidades de crecimiento y consolidación. Al mismo tiempo, la compañía deberá evaluar cuidadosamente cómo distribuir los recursos liberados por la venta de su participación en JD.com para impulsar su estrategia global.

Inspectores de Hacienda afirman que el ‘concierto económico’ en Cataluña socava los esfuerzos contra el fraude fiscal

0

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha expresado su firme rechazo al llamado «concierto económico» que se está negociando entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Según el portavoz de la asociación, José María Peláez, este acuerdo supondría graves consecuencias para el funcionamiento del sistema tributario y la lucha contra el fraude fiscal en todo el país.

EL CONCIERTO ECONÓMICO: UNA MEDIDA INCONSTITUCIONAL

Peláez ha enfatizado que el concierto económico que se plantea para Cataluña es inconstitucional, ya que la Constitución sólo prevé regímenes especiales para el País Vasco y Navarra, mientras que el resto de comunidades autónomas, incluida Cataluña, deben regirse por el régimen común de financiación. Según el portavoz, este nuevo acuerdo supondría sacar a Cataluña de ese régimen común y otorgarle la recaudación del 100% de los impuestos generados en la comunidad, algo que no está contemplado en la Constitución ni en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).

Además, Peláez ha advertido que este concierto rompería los principios de igualdad y solidaridad entre los españoles, generando «regiones de primera y de segunda» y «ciudadanos de primera y de segunda». Actualmente, Cataluña recibe unos 21.000 millones de euros del Estado a través del sistema común de financiación autonómica, mientras que con el nuevo acuerdo pasaría a recaudar 53.000 millones, es decir, el doble de lo que ingresa ahora, en detrimento del resto de comunidades autónomas.

LOS PERJUICIOS EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL

Uno de los principales problemas que ven los inspectores de Hacienda es el impacto negativo que tendría el concierto económico en la lucha contra el fraude fiscal. Según Peláez, el hecho de que Cataluña tenga su propia base de datos tributaria y no comparta información con la Agencia Tributaria estatal, dificultaría enormemente las investigaciones sobre tramas de facturas falsas y otros fraudes sofisticados, que a menudo involucran a empresas y sociedades en diferentes regiones.

Asimismo, la desaparición de la Agencia Tributaria estatal en Cataluña y su sustitución por una agencia catalana tendrían graves consecuencias en la prestación de los servicios sociales, ya que la Agencia Tributaria se utiliza como un órgano vertebrador de las políticas sociales del Estado, encargándose de gestionar deducciones y ayudas como el Ingreso Mínimo Vital.

EL FRACCIONAMIENTO DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

Otro de los puntos clave que preocupa a los inspectores es que el acuerdo entre el PSC y ERC contempla el traspaso de todos los funcionarios, medios materiales, ordenadores y edificios de la Agencia Tributaria estatal a la nueva Agencia Tributaria catalana. Esto supondría, según Peláez, la desaparición de la agencia tributaria estatal en Cataluña y el fraccionamiento de la misma, lo cual dificultaría gravemente el funcionamiento del sistema tributario, impactando en áreas clave como las devoluciones de renta, los censos tributarios y la comprobación de actividades económicas.

En resumen, la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado considera que el concierto económico para Cataluña es inconstitucional y acarrearía graves perjuicios para el conjunto del sistema tributario español, especialmente en lo que respecta a la lucha contra el fraude fiscal y la prestación de servicios sociales. Según los inspectores, esta medida rompería los principios de igualdad y solidaridad entre los españoles, creando «regiones de primera y de segunda» y «ciudadanos de primera y de segunda».

Iberia prepara un aumento en su oferta aérea hacia República Dominicana para el invierno

0

La aerolínea española Iberia ha anunciado un considerable aumento en su oferta de asientos entre Madrid y Santo Domingo (República Dominicana) para la próxima temporada de invierno, que abarcará desde finales de octubre de 2024 hasta marzo de 2025. Este movimiento estratégico refleja la creciente demanda y la confianza de la compañía en el mercado dominicano.

Expansión de la Capacidad de Asientos

Iberia desplegará casi 125,000 asientos en esta ruta durante la temporada invernal, lo que representa un incremento del 20% en comparación con el año anterior y un 50% más que las cifras registradas en 2019, antes de la pandemia. La aerolínea irá aumentando gradualmente sus frecuencias semanales, llegando a 11 vuelos por semana en enero de 2025 y manteniendo 10 vuelos semanales en febrero y marzo.

Mejoras en la Eficiencia y Confort

Además de la expansión de la capacidad, Iberia también introducirá en mayor medida el uso del A330-300, un modelo de avión que ofrece una reducción de aproximadamente 15% en el consumo de combustible en comparación con sus predecesores. Este cambio no solo mejora la eficiencia operativa de la aerolínea, sino que también brinda a los pasajeros de República Dominicana la opción de viajar en la clase Turista Premium, una experiencia de viaje más confortable y diferenciada.

Crecimiento de la Presencia en el Mercado Dominicano

En general, la capacidad total desplegada por Iberia durante 2024 en sus rutas entre Europa y República Dominicana alcanzará alrededor de 230,000 asientos, lo que representa un aumento del 11% con respecto al año anterior y un nivel similar a los números registrados antes de la pandemia. Este incremento significativo en la oferta de asientos refleja la confianza de Iberia en el mercado dominicano y su compromiso por satisfacer la creciente demanda de los viajeros en esta ruta.

CAF organiza un seminario con líderes y expertos internacionales centrado en los retos económicos y sociales de América Latina

0

En un momento decisivo para América Latina y el Caribe, donde los desafíos globales y regionales se entrecruzan de forma compleja, un seminario internacional se erige como una plataforma esencial para replantearse las estrategias de desarrollo de la región. Este evento, titulado «Repensar el Desarrollo de América Latina y el Caribe desde México», será organizado conjuntamente por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y tendrá lugar del 9 al 11 de septiembre en la sede de la SRE en Ciudad de México.

Con el objetivo de analizar y proponer soluciones a los problemas económicos, sociales y ambientales que aquejan a la región, este seminario convocará a destacados académicos, exfuncionarios públicos y expertos para entablar un diálogo multidimensional sobre los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe en la actualidad.

UN EVENTO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN

En un momento en el que la región ha pasado de un rebote económico significativo en 2021 a un patrón de crecimiento lento, con problemas persistentes en inversión, productividad y sostenibilidad, este seminario se perfila como una oportunidad clave para repensar las estrategias de desarrollo. Factores como la crisis financiera global, la desaceleración del comercio internacional y el riesgo climático han acentuado las brechas externa, social y ambiental que limitan el progreso de América Latina y el Caribe.

Bajo el liderazgo de la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra; el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; el rector general de la UAM, José Antonio de los Reyes; y el rector de la UAM Xochimilco, Francisco Javier Soria López, el seminario abordará temas como el bajo crecimiento del PIB, los impactos ambientales, la desigualdad y la fragmentación de la economía global. Asimismo, se presentarán las propuestas de 123 jóvenes investigadores de entre 18 y 40 años, quienes participaron en una convocatoria en las áreas de comercio internacional, macroeconomía y financiación para el desarrollo, especialización productiva y dinámica, productividad, desigualdad y pobreza, y sustentabilidad ambiental.

UNA PLATAFORMA PARA REPENSAR Y GENERAR PROPUESTAS

Este seminario internacional se erige como una plataforma esencial para replantear las estrategias de desarrollo en América Latina y el Caribe. Más allá de ser un mero espacio de análisis, el evento busca sentar las bases para un desarrollo más equitativo, sostenible y resiliente en la región. A través de un diálogo enriquecedor y un análisis profundo de los problemas críticos, se pretende generar propuestas viables que puedan guiar el futuro de América Latina y el Caribe.

Uno de los objetivos clave del seminario es la creación de un «task force» que continuará el debate sobre los problemas estratégicos y estructurales que afectan a la región. Esto permitirá mantener un seguimiento continuo y un intercambio de ideas que contribuyan a la formulación de políticas efectivas y al fortalecimiento de la cooperación regional.

UNA OPORTUNIDAD PARA REPENSAR EL DESARROLLO

En un contexto marcado por desafíos sin precedentes, este seminario internacional se presenta como una oportunidad única para que académicos, expertos y líderes regionales se reúnan y replanteen las estrategias de desarrollo de América Latina y el Caribe. Más allá de un simple análisis, el evento busca generar soluciones concretas y duraderas que permitan a la región avanzar hacia un futuro más equitativo, sostenible y resiliente.

La participación de destacadas figuras del ámbito público y académico, así como la contribución de jóvenes investigadores, garantiza un diálogo enriquecedor y una perspectiva integral sobre los problemas que aquejan a la región. Con este seminario, América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de sentar las bases para un desarrollo más inclusivo y próspero, mientras se enfrentan a los desafíos globales y regionales que se entrecruzan en un mundo cada vez más complejo.

Ronda anticipa su vendimia, apostando por variedades únicas de vinos tranquilos, tintos y blancos

0

La Serranía de Ronda, ubicada en la provincia de Málaga, España, se está convirtiendo en un oasis vinícola que desafía los estilos tradicionales de la región andaluza. Lejos de los vinos generosos y dulces que predominan en gran parte de Andalucía, esta zona se ha posicionado como un bastión de los vinos tranquilos, tanto blancos como tintos, que se caracterizan por un delicado equilibrio de sabores y una mayor expresión de la terroir.

La Bodega Cortijo Los Aguilares de Ronda, liderada por la enóloga y directora técnica Bibi García, es un ejemplo de este resurgir vinícola. Fundada a finales de los años 90, la bodega ha consolidado su reputación por la elaboración de vinos de alta calidad, con una atención especial a las variedades españolas como la Tempranillo y la Garnacha, así como a algunas variedades foráneas que se han adaptado a la región, como la Petit Verdot y el Pinot Noir.

La Diversidad de Estilos en la Serranía de Ronda

Contrario a lo que ocurre en gran parte de Andalucía, la Serranía de Ronda se ha convertido en un oasis vinícola que se distingue por la producción de vinos tranquilos. Bibi García, enóloga y directora técnica de Cortijo Los Aguilares, explica que esta zona vinícola se ha alejado de los vinos generosos y dulces que predominan en la región, para apostar por estilos más frescos y equilibrados.

Uno de los principales atractivos de esta región es la diversidad de uvas que se cultivan. Además de las variedades españolas tradicionales, como la Tempranillo y la Garnacha, en Ronda también se han adaptado variedades foráneas como la Petit Verdot y el Pinot Noir, lo que aporta una mayor complejidad y riqueza a los vinos producidos.

La Bodega Cortijo Los Aguilares, con más de 20 años de trayectoria, es un claro exponente de esta tendencia. Históricamente enfocada en la elaboración de vinos tintos, la bodega ha dado un paso adelante al presentar recientemente su primer vino blanco, Breñal, que ha sido un éxito comercial. Este hito refleja la evolución y versatilidad de la oferta vinícola en la Serranía de Ronda.

El Desafío del Cambio Climático en la Viticultura

La vendimia en la Serranía de Ronda se ha visto fuertemente influenciada por los efectos del cambio climático. Bibi García comenta que en los últimos años se ha vuelto a adelantar la fecha de inicio de la recolección, debido a la sequía y las olas de calor que afectan a la región.

Estos desafíos climáticos no solo impactan en la viticultura, sino que representan un reto para todo el sector agrario. Sin embargo, Bibi García destaca que la elaboración tradicional del vino sigue siendo sorprendentemente similar a la practicada por los romanos hace 2.000 años, con la única diferencia de contar con tecnologías modernas como el acero inoxidable y una mayor higiene.

Para hacer frente a estos retos climáticos, Bibi García subraya la importancia de invertir en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que permitan adaptar el manejo del viñedo a las condiciones cambiantes. Asimismo, destaca la necesidad de reivindicar la cultura y tradición del vino, especialmente entre los jóvenes, quienes se han inclinado por otras bebidas en detrimento del consumo de vino.

En resumen, la Serranía de Ronda se ha consolidado como un oasis vinícola en Andalucía, destacándose por la producción de vinos tranquilos, blancos y tintos, que contrastan con los estilos generosos y dulces predominantes en la región. La Bodega Cortijo Los Aguilares encabeza este renacimiento vinícola, adaptándose a los desafíos climáticos y trabajando para preservar la tradición y cultura del vino en la zona.

Violeta Mangriñán y los mejores looks de la Feria de Málaga

0

Violeta Mangriñán es una de las influencers que más llama la atención por la elección de sus atuendos. Y este agosto, durante la feria de Málaga hemos prestado más atención que nunca a sus decisiones estilísticas. Sin duda, algunos de los vestidos que están desfilando por las calles de la ciudad andaluza cautivarán a mucha gente.

Numerosas marcas han sacado a la venta interesantes propuestas para lucir durante estos días tan festivos. Son buenas fechas para seguir el trabajo de ciertas influencers y echarles un vistazo a las posibilidades del mercado para encontrar aquel traje o vestido que se ajuste a nuestras necesidades. Violeta Mangriñán tiene claro qué vestido escogerá y, es probable que, al verla, te decidas por el mismo.

Vestidos para la feria

La mayoría de las firmas de ropa española se vuelcan durante la época de las ferias andaluzas para desarrollar prendas que cautiven a las clientas y deseen usarlas en estas noches tan especiales. Este año tanto Mango, como Zara como Sfera ofrecen algunos modelos que, sin lugar a dudas, conseguirán convertirse en los favoritos.

Entre los modelos favoritos para pasearse por la feria hemos visto un vestido largo y negro de Zara, con un bordado de flores también negras en el escote que puede conseguirse por menos de 60 euros. Sfera tiene un precioso vestido halter de flores en tonalidad rosa viejo con flecos marrones que es también precioso y cuesta menos de 50 euros. Por su parte, Mango ha sacado a la venta por menos de 80 euros un vestido largo de lunares y volante, que se ve fresco, elegante y bien andaluz.

La elección de Violeta Mangriñán

El vestido que ha recomendado hace un tiempo Violeta Mangriñán en su cuenta de Instagram y que seguramente llamará tu atención es uno largo verde satinado de Zara. Y este año, este precioso modelo la está rompiendo en la feria. Ya lo hemos podido ver muchas veces. Y es que verdaderamente tiene todas las de ganar: lindo, cómodo y fresco.

Además de este vestido podemos decantarnos por otros modelos, según nuestros gustos. Por supuesto, siempre destacan los trajes bien andaluces, con lunares y estampados sempiternos pero, si crees que ha llegado el momento de escoger algo más novedoso y atrevido, no dudes en echarles un vistazo a las elecciones de influencers como Violeta Mangriñán o Rocío Osorno.

Alba Díaz deslumbrante en Marruecos con su vestido de dos piezas

0

Alba Díaz se va de vacaciones a Marruecos

Alba Díaz, la hija de Vicky Martín Berrocal y Manuel Benítez «El Cordobés», está pasando unos días de vacaciones en el país vecino, la joven de 24 años está disfrutando del verano y ha realizado varios viajes , de hecho hace unos días estuvo en la costa gaditana junto a su madre, algunas amigas y su novio Marco Terrones, ahora se ha marchado a Marruecos para continuar su periplo veraniego.

Arcila es un municipio al sur de Tánger situado en la costa atlántica de Marruecos, en este lugar idílico, la hija de El Cordobés ha compartido en sus redes sociales unas fotos donde se refleja la vida cultural de la localidad, las costumbres y la gastronomía, además lo hace luciendo distintos modelos.

Alba Díaz

Alba Díaz nos recomienda visitar Arcila

La hija de Vicky Martín Berrocal ha compartido sus fotos y nos aconseja este viaje que tanto ha disfrutado: «Último día por aquí…Os recomiendo mucho que vengáis, no sabéis que maravilla, y está cerquita de España.«, asegura con el emoticono de una sonrisa, un consejo que seguro que ha seguido alguno de sus más de cuatrocientos mil seguidores en Instagram.

Alba Díaz luce un conjunto de dos piezas con una blusa de lino con lazo Paolore y rayas beige con la espalda descubierta y escote asimétrico, un modelo que será esencial para cualquier armario en la temporada de otoño. El pantalón tiene pata de elefante, también es de lino y realza la figura de la influencer, las piezas pertenecen a la firma alemana Source Unknown.

Aba Díaz combina el traje con unos accesorios a juego

La creadora de contenido ha elegido accesorios sencillos para acompañar al conjunto de dos piezas de lino, llevaba unos pendientes de aros dorados y su pelo completamente engominado, una tendencia que imprime elegancia y deja que la ropa sea la verdadera protagonista. La belleza de la modelo es otra de las razones por las que la prenda será una de las más deseadas en la próxima temporada.

Alba Díaz, con sus padres famosos, es otra de las jóvenes que han decidido ganarse la vida gracias a las redes sociales y poco a poco va ganando seguidores, pese a su juventud tiene claro que no quiere depender de sus padres y prefiere ganar su propio dinero luciendo las marcas que pagan a las influencer por lucirlas en las redes sociales y así conseguir que las ventas aumenten en las páginas web de las empresas.

El cambio en la estrategia de electrificación de Ford le reportará pérdidas multimillonarias

0

En un movimiento audaz, Ford ha anunciado una nueva estrategia de electrificación que redefine su hoja de ruta hacia un futuro más sostenible. Esta decisión refleja la continua evolución de la industria automotriz, donde los fabricantes deben equilibrar las demandas de los consumidores, las presiones regulatorias y las realidades financieras.

La compañía estadounidense ha tomado medidas decisivas para ajustar su enfoque, lo que incluye la cancelación de un SUV eléctrico planeado y un realineamiento de su plan de abastecimiento de baterías. Estas acciones, si bien implican costos significativos a corto plazo, tienen como objetivo fortalecer la posición de Ford en el mercado de vehículos eléctricos a largo plazo.

Ajustando la Hoja de Ruta de Vehículos Eléctricos

Ford ha confirmado que cancelará el desarrollo del SUV eléctrico previamente planeado, asumiendo un cargo no monetario de aproximadamente 400 millones de dólares. Esto se debe a que la compañía ha decidido priorizar la introducción de una nueva furgoneta comercial digitalmente avanzada en 2026, seguida de dos nuevas camionetas ‘pick-up’ avanzadas en 2027 y otros vehículos asequibles en el futuro.

Esta estrategia refleja la importancia que Ford otorga a los segmentos clave del mercado, especialmente las camionetas, donde la compañía tiene una sólida posición de liderazgo. Al concentrarse en el desarrollo de estas nuevas ofertas, Ford busca aprovechar su fortaleza en este ámbito y satisfacer la creciente demanda de los clientes por soluciones de movilidad más eficientes y tecnológicamente avanzadas.

Además, la compañía ha realineado su plan de abastecimiento de baterías en Estados Unidos, con el objetivo de reducir costos y maximizar la utilización de la capacidad existente. Esta medida refleja la necesidad de adaptarse a la evolución del mercado, donde la competencia con fabricantes chinos de menor costo se ha intensificado.

Estrategia Híbrida: Buscando un Equilibrio Óptimo

Reconociendo que el costo de las baterías sigue siendo un desafío para algunas aplicaciones comerciales y vehículos más grandes, Ford ha decidido desarrollar una nueva familia de SUV electrificados de tres filas que incorporarán tecnologías híbridas.

Estas tecnologías híbridas ofrecerán eficiencia, beneficios de rendimiento y reducción de emisiones en comparación con los vehículos de gasolina puros. Además, ampliarán la autonomía del vehículo en viajes por carretera en relación con los vehículos eléctricos puros.

Esta estrategia híbrida se extiende también a la camioneta Super Duty Serie F de próxima generación, donde Ford buscará aprovechar su liderazgo en ventas de camionetas híbridas con modelos como la F-150 y la Maverick. Esto le permitirá ofrecer a los clientes una variedad de opciones de propulsión para satisfacer sus necesidades específicas.

Una Transición Equilibrada hacia la Electrificación

La nueva estrategia de electrificación de Ford refleja un enfoque equilibrado que busca aprovechar las fortalezas de la compañía, adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores y, al mismo tiempo, mantener su posición competitiva en el mercado. Si bien implica algunos costos iniciales, esta transición coordinada hacia una mayor electrificación y tecnologías híbridas posicionará a Ford para un futuro más sostenible y rentable.

Al priorizar el desarrollo de camionetas avanzadas, furgonetas comerciales y vehículos asequibles, Ford demuestra su compromiso con satisfacer las necesidades diversas de sus clientes. Además, al ajustar su plan de abastecimiento de baterías y aprovechar las tecnologías híbridas, la compañía se asegura de mantener un equilibrio entre eficiencia, rendimiento y rentabilidad.

Esta estrategia integral refleja la visión de Ford de anticipar y adaptarse a los cambios en la industria automotriz. A medida que la transición hacia la electrificación continúa, la compañía está posicionándose de manera estratégica para liderar en segmentos clave y ofrecer una amplia gama de soluciones de movilidad que satisfagan las necesidades de los consumidores y contribuyan a un futuro más sostenible.

Tesla amplía su red en España: más de 720 supercargadores disponibles para los usuarios

0

En los últimos años, Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos estadounidense, ha estado llevando a cabo una ambiciosa expansión de su red de supercargadores en España. Esta red, diseñada para facilitar la carga rápida y eficiente de sus vehículos eléctricos, se ha convertido en un elemento clave para impulsar la adopción de la movilidad sostenible en el país.

Con la apertura de cinco nuevas estaciones este verano, la red de supercargadores de Tesla en España ha alcanzado un total de 76 estaciones y 721 puntos de recarga, distribuidos estratégicamente a lo largo del territorio nacional. Estas nuevas ubicaciones, situadas en Vitoria, Aldaia (Valencia), Estepona (Málaga), Torre del Mar (Málaga) y La Roca Village (Barcelona), refuerzan la cobertura de la red en áreas de alto tráfico estival, facilitando los desplazamientos de los conductores de vehículos eléctricos durante la temporada vacacional.

La Expansión Acelerada de la Red de Supercargadores

La compañía de Elon Musk tiene previsto acelerar aún más la expansión de su red de supercargadores en España durante el próximo año. De hecho, en 2024, Tesla ha puesto en marcha 12 nuevas estaciones con 112 postes de 250 kW y ha ampliado siete estaciones existentes, añadiendo 40 nuevos postes de 250 kW.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Tesla por crear una infraestructura de carga accesible y de alta calidad tanto para los propietarios de vehículos Tesla como para los de otras marcas. Además, la empresa ha comenzado trabajos de modernización en algunas estaciones, reemplazando los antiguos cargadores V2 por los nuevos V4 de última generación.

Una Experiencia de Carga Fácil e Intuitiva

Más allá de la expansión física de la red, Tesla se ha enfocado en ofrecer a sus clientes una experiencia de carga que sea fácil e intuitiva. La funcionalidad de «Plug & Charge» permite a los usuarios iniciar la carga de manera sencilla, mientras que la fiabilidad del 99,95% de tiempo de actividad y los precios competitivos hacen que viajar con un Tesla sea una experiencia sin preocupaciones.

Además, la app de Tesla proporciona a los usuarios información en tiempo real sobre la disponibilidad de los puestos de supercargadores, el estado de carga del vehículo y los tiempos de carga recomendados. Esta integración tecnológica contribuye a una experiencia de usuario optimizada y a una mayor comodidad durante el proceso de recarga.

En resumen, la expansión de la red de supercargadores de Tesla en España refleja el compromiso de la empresa por facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible. Al ofrecer una infraestructura de carga eficiente y de alta calidad, Tesla está allanando el camino para que más conductores adopten vehículos eléctricos y contribuyan a la reducción de las emisiones contaminantes en el país.

Un verano de oportunidades: Adecco estima la creación de 476.600 empleos

0

En un panorama económico marcado por la incertidumbre, el Instituto The Adecco Group ha publicado un informe que ofrece perspectivas alentadoras sobre el futuro del mercado de trabajo en España. Según las estimaciones presentadas, el país se encamina hacia una significativa recuperación en los próximos meses, con la creación de casi 680.000 nuevos empleos y una notable reducción del desempleo.

Alcanzando Nuevos Récords de Ocupación

De acuerdo con las proyecciones del informe, la ocupación en España alcanzará un hito histórico en el tercer trimestre de 2024, superando por primera vez los 22 millones de trabajadores. Esto se traducirá en un incremento del 2,2% con respecto al trimestre anterior, lo que equivale a la creación de 476.600 nuevos puestos de trabajo.

Este repunte del empleo se prolongará durante el último trimestre del año, si bien a un ritmo más moderado. Aun así, se prevé que la economía española cierre el 2024 con más de 22 millones de ocupados, lo que representa un aumento interanual del 3,3% en el tercer trimestre y del 3,2% en el cuarto.

Descenso Significativo del Desempleo

Paralelamente a la dinámica positiva del empleo, el informe también anticipa un descenso considerable del paro. Se estima que el número de desempleados se reducirá en 47.200 personas (-1,7%) durante el tercer trimestre, y en 16.300 (-0,6%) en el cuarto trimestre, lo que situaría la cifra total de parados por debajo de los 2,7 millones al finalizar el año.

Esta tendencia a la baja del desempleo se traduce en una disminución interanual del 6,4% en el tercer trimestre y del 5,9% en el cuarto, lo que implicaría una reducción de 169.000 personas desempleadas a lo largo de 2024.

Perspectivas Económicas Favorables

Más allá del mercado laboral, el informe de The Adecco Group Institute también proyecta un crecimiento del PIB español del 0,3% en el tercer trimestre de 2024, ligeramente inferior al trimestre anterior, pero manteniendo una sólida tasa interanual del 2,7%.

Si bien se espera que el ritmo de crecimiento económico se modere en los próximos años, alcanzando el 1,8% en 2024 y el 2% en 2025, esta evolución positiva, junto con la mejora del empleo y la reducción del desempleo, augura un escenario alentador para la recuperación del país.

Las proyecciones para 2025 indican un crecimiento del 5% en la venta de motos eléctricas en España

0

Las previsiones y datos de la consultora MSI, recogidos y publicados por la marca española de vehículos eléctricos de dos ruedas Velca, señalan que las ventas de motocicletas eléctricas en España crecerán un 5% interanual en el año 2025, hasta alrededor de 10.000 unidades comercializadas. Esta tendencia favorable hacia las dos ruedas eléctricas podría incluso consolidarse y mejorar las previsiones, según la empresa, si la Administración pública implementara a partir del próximo año un plan de ayudas directas, fáciles e inmediatas a la compra de estos vehículos.

Velca afirma que ya ha probado en los dos últimos años que estas mejoras en los incentivos sí funcionan, al lanzar su propio programa de ayudas «sin papeleos, sin tiempos de espera y no tributable porque el incentivo lo ve el usuario aplicado directamente en la factura». De hecho, la empresa recuerda que en 2022 consiguió vender en un mes el 40% de la facturación del ejercicio, mientras que en 2023 logró triplicar las ventas respecto a un mes convencional.

Papel Clave de las Ayudas Públicas para Impulsar el Mercado

Según la compañía, la prórroga del Plan Moves III de ayudas estatales hasta el 31 de diciembre, anunciada hace unas semanas, no conseguirá levantar el mercado de la moto eléctrica este año, aunque sí mejorará en 4 puntos las previsiones de cierre del ejercicio, hasta un descenso del 28% en 2024.

El consejero delegado de Velca, Emilio Froján, ha comentado que «el Gobierno tiene cuatro meses para articular un plan nuevo y aquí será clave simplificar el papeleo y encontrar el mecanismo para que fluyan las ayudas de manera directa al bolsillo del comprador de forma que sea un estímulo real e inmediato.

Consolidación de la Tendencia hacia la Movilidad Eléctrica de Dos Ruedas

En este contexto, las perspectivas para el mercado de motocicletas eléctricas en España son positivas, con un crecimiento previsto del 5% interanual para 2025. Sin embargo, la clave para acelerar esta tendencia y alcanzar mejores resultados radica en la implementación de un plan efectivo de incentivos públicos que facilite y agilice el acceso de los consumidores a estos vehículos.

La experiencia reciente de Velca demuestra que cuando se ofrecen ayudas directas y sin trámites burocráticos, los usuarios responden de manera favorable, impulsando significativamente las ventas. Por lo tanto, la acción del Gobierno en los próximos meses será fundamental para consolidar el crecimiento del mercado de motos eléctricas y avanzar hacia una movilidad más sostenible en España.

La dura realidad del mercado en España: más de 1,1 millones de desempleados buscan trabajo durante más de un año

0

El mercado laboral español ha experimentado un complejo panorama en el primer trimestre de 2024, con una caída de 140.000 empleos y un aumento del 38,5% en el número de desempleados de larga duración. Sin embargo, también se han observado señales de mejora en determinados indicadores clave.

Evolución del Mercado Laboral Español

En el primer trimestre de 2024, la población activa en España se elevó hasta los 24,23 millones de personas, lo que supone un incremento interanual de 407.000 personas. No obstante, el empleo registró una caída de 140.000 personas, situándose en 21,25 millones, 200.000 por debajo de su récord histórico.

A pesar de esta disminución, en términos interanuales, el empleo creció en 616.000 personas, destacando especialmente el incremento entre los asalariados indefinidos y con un muy débil incremento de los trabajadores por cuenta propia. De todos ellos, el mayor crecimiento se ha producido entre los trabajadores menores de 25 años (+10,2%).

Por otro lado, la tasa de paro se situó en el 12,3%, mostrando una reducción en la diferencia entre hombres (11%) y mujeres (13,7%), alcanzando su nivel más bajo en cuatro años. Además, se observó una mejora significativa en la tasa de paro en varias franjas de edad, siendo la más baja en el grupo de 45 a 54 años, con una caída de 1,1 puntos hasta el 10%.

Retos Persistentes en el Mercado Laboral

A pesar de estas mejoras, España sigue enfrentando retos significativos en su mercado laboral. Uno de ellos es la baja tasa de empleo en la franja de edad de 15 a 64 años, que se sitúa en el 65,1%, la cuarta más baja de toda la UE y unos 5 puntos por debajo de la media europea.

Asimismo, España sigue siendo líder en la UE con una tasa de paro del 11,8%, el doble de la tasa promedio europea, que se sitúa en un 6,1%. Esto refleja las dificultades del país para integrar a una mayor proporción de su población en el mercado laboral, especialmente en comparación con otros países europeos.

Otra de las cuestiones llamativas es el porcentaje de teletrabajo y la tasa de temporalidad en el sector público. El 14,4% de los ocupados teletrabajó en el primer trimestre de 2024, de los que más de la mitad, el 7,3%, trabajaron en remoto más del 50% de su jornada, mientras que la tasa de temporalidad en el sector público se sitúa en el 29,5%, superando la del sector privado (12,3%) por vigésimo trimestre consecutivo.

Perspectivas para el Empleo en 2024

Según el informe, se prevé que el empleo EPA crezca un 2,1% a lo largo de 2024, lo que situará el número total de ocupados ligeramente por encima de los 21,6 millones de personas. Sin embargo, la tasa promedio de paro en España se mantendrá elevada, alcanzando el 11,7% durante el año, una cifra que sigue siendo preocupante en comparación con el resto de la Unión Europea.

En resumen, el mercado laboral español muestra signos de mejora en algunos indicadores, como la reducción de la diferencia en la tasa de paro entre hombres y mujeres, y el aumento del empleo entre los jóvenes. No obstante, España sigue enfrentando retos persistentes, como la alta tasa de paro, la baja cualificación de una parte considerable de su fuerza laboral y la brecha en la tasa de empleo con respecto a la media europea. Estos desafíos requerirán de una atención y acción prioritaria por parte de las autoridades y los agentes sociales para impulsar una recuperación sostenible y equilibrada del mercado de trabajo.

ATA reconoce la labor de la Asociación Española contra el Cáncer y la patronal andaluza

0

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha celebrado una nueva edición de sus prestigiosos Premios Autónomo, destacando las iniciativas más destacadas en favor de los trabajadores independientes y emprendedores de España.

Estos galardones, que van por su XXIII entrega, se han convertido en un referente para reconocer el arduo trabajo y las contribuciones valiosas de personas, instituciones y empresas que han sido un pilar fundamental para apoyar y dignificar la figura del microempresario en nuestro país.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha sido galardonada con el Premio Autónomo del Año por su destacada labor en facilitar el día a día de los autónomos que enfrentan procesos de enfermedad tan complejos como el cáncer. ATA resalta cómo esta organización ha sido un estandarte de propuestas, programas y medidas que han brindado un apoyo invaluable a este colectivo.

Por otro lado, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha sido reconocida en la categoría de Asociacionismo por sus 45 años siendo la voz de los empresarios andaluces. Esta organización patronal ha desempeñado un papel fundamental en la representación y defensa de los intereses de los autónomos y pymes en la región.

Emprendimiento e Innovación

En la categoría de Emprendedor, ATA ha galardonado al andaluz Manuel Rodríguez, por su empresa Guitarras MR, fundada hace 120 años en Cádiz. Este reconocimiento destaca la trayectoria y el espíritu emprendedor de quienes han sabido consolidar y reinventar sus negocios a lo largo de décadas.

Asimismo, el Consejo General de la Psicología de España (COP) ha sido premiado en la categoría ‘Programa en favor de los autónomos’ por su iniciativa ‘Tenemos que hablar de esto’, la cual busca garantizar los recursos necesarios para atender la salud mental de los trabajadores independientes y que sean atendidos por profesionales cualificados.

Trayectorias Destacadas y Aporte Mediático

ATA también ha querido reconocer las trayectorias empresariales de Presentación Salazar, de Mesón Burgos, quien a sus 94 años sigue innovando desde el centro de la ciudad sin olvidar la comida tradicional, y de Pepa Muñoz, propietaria de El Qüenco de Pepa, quien ha logrado integrar la sostenibilidad y el contacto directo con productores en su particular interpretación de la gastronomía.

Finalmente, en el ámbito de la prensa, ATA ha distinguido la labor del suplemento económico ‘Activos’ de Prensa Ibérica, dedicado a informar sobre negocios, empresarios, innovación, inversión, formación y el entorno laboral, resaltando así la importancia de la cobertura informativa especializada para este sector.

Estos Premios Autónomo 2024 han sido un claro reflejo del compromiso y la excelencia de quienes trabajan incansablemente por apoyar, empoderar y visibilizar a los trabajadores autónomos y emprendedores, pilares fundamentales de la economía española.

Hoy en “La Promesa”: Margarita se prepara para su gran acto final

0

Luego de una nueva pausa, debido a la Vuelta Ciclista de España, La Promesa regresará a ocupar su lugar dentro de la parrilla de La 1, con un apasionante nuevo episodio, el cual ha mantenido con intriga a sus fanáticos, desde el pasado martes, donde se logró ver diferentes momentos que se vivirán hoy a las 17:30, que se vieron durante los avances.

Esta misma tarde, antes de un nuevo párate el día de mañana, nuevamente ocasionado por la Vuelta Ciclista, Margarita finalmente, sin más alternativas, le revelará a Ayala cuál fue la decisión que decidió tomar frente a su propuesta; mientras esto ocurre, Manuel tomará el mismo camino que Margarita y hablará con Jana sobre su apasionante futuro. Grandes decisiones lograrán cambiar el rumbo de la trama de La Promesa, la serie de época más exitosa de las tardes españolas.

Antes de su enésima pausa del año, los personajes de LA Promesa tomarán grandes decisiones

Antes de su enésima pausa del año, los personajes de LA Promesa tomarán grandes decisiones

Antes de su nuevo párate debido a La Vuelta Ciclista de España, la trama de La Promesa, llegará a su punto sin retorno, pues sus personajes principales, los cuales están llevando a delante las historias centrales que han enganchado a sus fanáticos, tomaran coraje e informaran a los demás las decisiones que tomaran, cambiando el rumbo de la historia; quien realizará la decisión más definitiva, será Margarita, pues finalmente le revelará a Ayala su respuesta hacia la propuesta de matrimonio que sorpresivamente este le dio en episodios anteriores.

Por otro lado, quien tomará una decisión, la cual parece ser definitiva, será Manuel, el cual sentirá que su relación secreta con Jana está en peligro, pues el mayordomo Rómulo, el cual los espiaba en la oscuridad, ha logrado descubrir sus verdades, tanto de la relación con Jana como el paradero de Pía; lleno de temor de que Rómulo revele su relación ante el Marqué, Manuel tomará una nueva decisión, que parece tener las intenciones de arruinar el futuro junto a su amada.

Cruz le dará un sorpresivo regalo a su “amiga” María Antonia

Cruz le dará un sorpresivo regalo a su “amiga” María Antonia

Aunque esta tarde, no todo será tomas de decisiones en esta apasionante serie de época, pues María Antonia, con su tiempo finalizado dentro de La Promesa, mientras se despide de su supuesta amiga Cruz (quien ya sabe la verdad detrás de los engaños de su marido) esta le regalará de manera sorpresiva un objeto, el cual será capaz de hacerle daño a Alonso; desgraciadamente, Simona, la cual está en plena de búsqueda por solucionar los problemas de Virtudes, descubrirá que para hallar esa tan deseada solución, la situación deberá tornarse aún más problemática de los que ya es.

Mientras el drama sigue aumentando, Santos, quien acaba de conseguir un nuevo empleo como ayuda de cámara, comenzará una buena relación con Curro, con el fin de mejorar su desempeño; gracias a esta nueva amistad que lograron forjar con fines laborales, Curro comenzará a confiar en Santos y comenzará a revelar todos sus secretos de la vida.

El Banco de España impone una multa de 840.000 euros a la ex Pribanca Álvarez y Asociados

0

La autoridad bancaria española, el Banco de España, ha impuesto una sanción de 840.000 euros a la empresa Servicios y Trámites Plaza Nueva 8 (anteriormente conocida como Pribanca Álvarez y Asociados) y a su administrador único. Esto se debe a que la compañía utilizó denominaciones reservadas a las entidades de crédito sin estar autorizada para ello, y además no proporcionó la información requerida durante una inspección del supervisor.

En el primer caso, el Banco de España considera que la firma incurrió en una infracción muy grave al emplear nombres que podían inducir a confusión con las entidades de crédito autorizadas. Por esta falta, impuso una multa de 400.000 euros a la sociedad y una de 40.000 euros a su administrador único, Pedro Jesús Álvarez Rodríguez, además de una amonestación pública.

Por otro lado, la segunda infracción muy grave se refiere a que la empresa no facilitó al supervisor, con el nivel de detalle y periodicidad solicitados, la información requerida en el marco de una inspección. En este caso, el Banco de España aplicó una sanción de 400.000 euros a la sociedad y una amonestación pública.

Aplicación de la Ley de Ordenación Bancaria

Todas las sanciones impuestas se basan en la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. La resolución de estas medidas disciplinarias fue emitida el pasado 15 de marzo y son firmes en vía administrativa, es decir, no pueden ser recurridas ante los tribunales.

Estas acciones del supervisor bancario español reflejan su compromiso por mantener la integridad y transparencia del sistema financiero, sancionando aquellas prácticas que puedan generar confusión entre los usuarios o dificultar la labor de inspección y supervisión.

Importancia de la Regulación y Supervisión Bancaria

La regulación y supervisión de las entidades financieras es fundamental para preservar la estabilidad y el buen funcionamiento del sector bancario. Estas medidas buscan proteger a los consumidores, evitar abusos y garantizar el cumplimiento de la normativa por parte de todos los participantes en el mercado.

El Banco de España, como autoridad competente, ejerce un papel crucial al velar por el correcto desempeño de las instituciones bajo su vigilancia. Mediante la imposición de sanciones como la descrita, la entidad supervisora envía una señal clara de tolerancia cero ante cualquier irregularidad o incumplimiento de las obligaciones legales.

En definitiva, este tipo de acciones disciplinarias contribuyen a reforzar la confianza de la ciudadanía en el sistema financiero español, al tiempo que promueven una cultura de cumplimiento y responsabilidad entre las empresas del sector.

El Defensor del Pueblo sugiere a Inclusión restringir la devolución del IMV para familias en situación de vulnerabilidad

0

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha iniciado una actuación de oficio que propone limitar, a través de una modificación legal, la obligación de devolver el Ingreso Mínimo Vital (IMV) a hogares vulnerables «cuando quede acreditada la buena fe de los beneficiarios o cuando el error sea atribuible a la Administración». Esta modificación legal propuesta afectaría también a otras ayudas asistenciales como pensiones no contributivas de invalidez o jubilación, o los subsidios de desempleo de larga duración.

Según ha informado este miércoles la institución, este planteamiento ha sido trasladado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que valore abordar una modificación del artículo 55 de la Ley General de la Seguridad Social que obliga al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a reclamar todas las deudas, en todos los casos.

La Situación de los Beneficiarios

Los beneficiarios de ayudas asistenciales están obligados a informar a la Administración cuando reciban nuevos ingresos. Sin embargo, el Defensor del Pueblo ha explicado que, a pesar de que éstos lo comuniquen, «las entidades gestoras tardan meses, incluso años, en revisar la prestación y cuando lo hacen reclaman la devolución de todo el periodo».

Según ha señalado Gabilondo, en las últimas semanas ha tenido conocimiento, a través de quejas recibidas y de los medios de comunicación, de que los beneficiarios del IMV están siendo contactados para que devuelvan lo cobrado en los últimos años como perceptores del IMV. «Se trata de familias sin recursos y en situación, a veces, de extrema necesidad, que percibieron esta prestación social, y que tienen serias dificultades para hacer frente a las cantidades que ahora se les reclaman», ha apuntado.

La Petición del Defensor del Pueblo

En este sentido, ha indicado que algunas de esas familias se han dirigido a la institución exponiendo esta circunstancia. «Por ello, hemos hecho llegar a la Administración nuestra petición de que en estos procedimientos de reclamación se atienda a la situación de emergencia económica en la que se encuentran muchas de esas familias, y no se les exija la devolución de las cantidades percibidas», ha expuesto Gabilondo.

La actuación de oficio se dirige también a la Secretaría de Estado de Trabajo, órgano directivo del que depende el Servicio Público de Empleo Estatal, para conocer su criterio sobre la necesidad de abordar la citada reforma legal dada la jurisprudencia al respecto.

Además, el Defensor del Pueblo ha recordado que recientes pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Supremo español consideran que «se ha de entender como desproporcionado reclamar la integridad de lo cobrado, en concepto de prestaciones o ayudas asistenciales, cuando se haya podido comprobar la buena fe de los beneficiarios o cuando el error haya sido cometido por la propia Administración».

China inicia una investigación por ‘antisubsidios’ dirigida a lácteos importados de la UE

0

China ha decidido iniciar una investigación «antisubvenciones» sobre las importaciones de productos lácteos originarios de la Unión Europea (UE). Esta decisión viene después de que la Comisión Europea ajustara a la baja los aranceles provisionales aplicados a las importaciones de coches eléctricos desde China.

El Ministerio de Comercio chino ha explicado que su decisión responde a la solicitud presentada a finales de julio por la Asociación Láctea de China y la Asociación de la Industria Láctea de China respecto de las supuestas subvenciones de los productos lácteos en la UE.

Investigación de Subsidios a la Industria Láctea de la UE

El Ministerio de Comercio de China ha decidido iniciar una investigación sobre una serie de proyectos de subvenciones otorgados a la industria láctea de la UE. Entre estos se incluyen esquemas de pago básico y subsidios a la renta básica sostenible, así como subsidios verdes y subsidios para programas ecológicos.

Además, la investigación también abarcará subsidios redistributivos y subsidios redistributivos suplementarios sostenibles al ingreso, subsidios para jóvenes agricultores y subsidios complementarios a los ingresos para jóvenes agricultores, subsidios relacionados con el almacenamiento de productos lácteos, y el paquete de intervención para el desarrollo rural.

La investigación se centrará en programas de subsidios implementados en varios países de la UE, incluyendo Irlanda, Austria, Bélgica, Italia, Croacia, Finlandia, Rumanía y República Checa.

Proceso de Investigación y Consultas con la UE

Según el comunicado, el Ministerio de Comercio chino emitió el pasado 7 de agosto una invitación de consulta al Gobierno de la UE sobre los asuntos pertinentes de esta investigación antisubvenciones. Posteriormente, se celebraron consultas con las autoridades de la UE el 14 de agosto.

Después de una revisión preliminar y teniendo en cuenta las afirmaciones realizadas por el Gobierno de la UE en estas consultas previas, el Ministerio de Comercio de China decidió proceder con la investigación antisubvenciones sobre las importaciones de productos lácteos relevantes originarios de la UE a partir del 21 de agosto de 2024.

Este nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre China y la UE se produce en un momento en que ambos bloques buscan formas de mejorar sus relaciones económicas y comerciales. La investigación antisubvenciones de China sobre los productos lácteos de la UE será un importante foco de atención en los próximos meses.

Con un aumento del 18%, Casa Tarradellas facturó 1.378 millones de euros en 2023

0

La reconocida empresa alimentaria Casa Tarradellas ha demostrado una vez más su solidez y liderazgo en el sector con los resultados obtenidos durante el ejercicio 2023. Con sede en Gurb, Barcelona, la compañía ha logrado un impresionante incremento del 18% en su facturación, alcanzando la cifra de 1.378 millones de euros. Este crecimiento significativo no solo refleja la fortaleza de la marca en el mercado, sino también su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico desafiante.

El éxito de Casa Tarradellas se fundamenta en una estrategia empresarial que prioriza la innovación y la sostenibilidad. La empresa ha demostrado su compromiso con estos valores al aumentar su inversión en I+D+i y sostenibilidad en un 25,2% respecto al año anterior, destinando 40,8 millones de euros a estas áreas clave. Este enfoque no solo busca mejorar la calidad de sus productos y procesos, sino también reducir su impacto ambiental y contribuir a un futuro más sostenible para la industria alimentaria.

Innovación como motor de crecimiento

La apuesta de Casa Tarradellas por la innovación ha sido un factor determinante en su crecimiento sostenido. La empresa ha invertido considerablemente en el desarrollo de nuevos productos y en la mejora de los existentes, adaptándose a las cambiantes preferencias de los consumidores. Esta estrategia de innovación continua ha permitido a la compañía mantenerse a la vanguardia del sector alimentario, ofreciendo productos que no solo satisfacen las necesidades nutricionales de sus clientes, sino que también responden a las tendencias de consumo más actuales.

Además, la innovación en Casa Tarradellas no se limita únicamente al desarrollo de productos. La empresa ha implementado tecnologías avanzadas en sus procesos de producción, lo que ha resultado en una mayor eficiencia y en la optimización de recursos. Estas mejoras han contribuido significativamente a la competitividad de la compañía en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

La inversión en I+D+i también se ha traducido en una mejora constante de la calidad y seguridad alimentaria de sus productos. Casa Tarradellas ha establecido rigurosos controles de calidad y ha adoptado las más avanzadas tecnologías para garantizar la trazabilidad de sus ingredientes y productos finales, reforzando así la confianza de los consumidores en su marca.

Compromiso con la sostenibilidad

El compromiso de Casa Tarradellas con la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de su estrategia empresarial. La compañía ha realizado importantes inversiones en energías renovables, buscando reducir su huella de carbono y minimizar su impacto ambiental. Esta apuesta por la sostenibilidad no solo responde a una responsabilidad ética y medioambiental, sino que también se alinea con las crecientes demandas de los consumidores por productos y empresas más respetuosos con el entorno.

La empresa ha implementado medidas para optimizar el uso de recursos en toda su cadena de producción, desde la selección de materias primas hasta el empaquetado y distribución de sus productos. Estas iniciativas incluyen la reducción del consumo de agua, la gestión eficiente de residuos y la implementación de embalajes más ecológicos. Además, Casa Tarradellas ha trabajado en estrecha colaboración con sus proveedores para promover prácticas agrícolas y ganaderas más sostenibles, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector alimentario en su conjunto.

El enfoque en la sostenibilidad no solo ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también ha mejorado la eficiencia operativa de la empresa. La optimización de procesos y la reducción de desperdicios han resultado en ahorros significativos, permitiendo a Casa Tarradellas reinvertir en innovación y crecimiento, creando así un círculo virtuoso de mejora continua y sostenibilidad.

Perspectivas futuras y desafíos

Los resultados obtenidos en 2023 posicionan a Casa Tarradellas en una situación privilegiada para enfrentar los desafíos futuros del sector alimentario. La directora de comunicación de la compañía, Miquelina Saborit, ha destacado que estos resultados son un reflejo de la confianza de los consumidores en la calidad de sus productos y del esfuerzo diario de toda la organización para implementar soluciones innovadoras y eficientes en toda la cadena de valor.

Sin embargo, el panorama del sector alimentario sigue presentando desafíos significativos. La volatilidad de los precios de las materias primas, las cambiantes regulaciones en materia de seguridad alimentaria y las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a transparencia y sostenibilidad son factores que Casa Tarradellas deberá seguir abordando con estrategias innovadoras y flexibles.

La empresa también se enfrenta al reto de mantener su ritmo de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo y globalizado. Para ello, será crucial continuar invirtiendo en investigación y desarrollo, así como en la expansión de su presencia en mercados internacionales. Además, la adaptación a las nuevas tendencias de consumo, como el auge de los productos plant-based y la demanda de opciones más saludables, será clave para mantener su posición de liderazgo en el sector.

En conclusión, los resultados de Casa Tarradellas en 2023 demuestran que la combinación de innovación, calidad y compromiso con la sostenibilidad es una fórmula exitosa para el crecimiento empresarial en el sector alimentario. La empresa se posiciona como un referente no solo en términos de rendimiento financiero, sino también en su contribución a un futuro más sostenible para la industria y la sociedad en general.

Pedro García Aguado escondió su amor en Supervivientes, sorprende con una novia de 36 años

0

Pedro García Aguado tiene pareja casi 20 años más joven que él

Pedro García Aguado hablaba mucho de su hermana y de sus hijas en Supervivientes 2024, una edición llena de emociones y con amores que esperaban a los concursantes a su llegada del plató, pero el deportista nunca comentó nada sobre la mujer que ocupaba su corazón por aquel entonces, no sabemos si las imágenes no interesaban o si realmente lo ocultó.

El jugador olímpico decidió viajar hasta Honduras para protagonizar una edición tan especial que terminó siendo el ganador de Supervivientes, algo totalmente inesperado para muchos de sus compañeros que no tuvieron pudor en mostrar su desacuerdo con esta decisión de la audiencia, tanto Gorka como Torres no le veían como ganador justo.

Pedro García Aguado

Pedro García Aguado pasó malos momentos en Honduras

El concursante estuvo a punto de abandonar el programa en varias ocasiones, no lograba adaptarse a las duras condiciones de la playa, para él era incomprensible la idea de pasar allí tres meses y pensó que no lo lograría, pero poco a poco fue superando sus miedos y sintió el cariño del público que semana tras semana salvaba al superviviente de las nominaciones.

Pedro García Aguado se convirtió en amigo y consejero de todos sus compañeros, pero sintió algo de decepción cuando vio a su salida que alguno de sus supuestos amigos cuestionaban su victoria y no le veían como el verdadero ganador de la edición, pero demostró con 55 años que para vencer no hace falta ser joven y tener el cuerpo musculado.

Pedro García Aguado habla por fin de su pareja

El concursante se marchó de vacaciones dos meses después de su salida del concurso con sus hijas Claudia y Natalia, también los acompañó su hermana Marian, pero hasta este momento ha querido mantener en secreto la existencia de su pareja, pero el deportista ha decidido hacerse un tatuaje y ha compartido un esclarecedor mensaje.

Pedro García Aguado ha desvelado su secreto mejor guardado con este mensaje que ha escrito en sus redes sociales después de tatuarse la piel: «Gracias Andrés por tu trazo experto y por realizarnos este tatoo con tanto significado para mí y mi chica.», explica dejando que todos sus seguidores y el resto de los espectadores conozcan la relación, se trata de una joven sevillana amante del rock y la aventura, además tiene un perro llamado Elvis y ahora todos disfrutan del verano juntos.

Tamara Falcó escoge un destino salvaje para sus vacaciones

0

La influencer Tamara Falcó

Tamara Falcó e Íñigo Onieva están disfrutando de unas vacaciones de ensueño, que incluyen posados espectaculares de ella, comidas al aire libro y actividades en plan salvaje. Y es que han elegido para este verano un sitio que tiene mucho para ofrecer. Durante estos días, la hija de Isabel Preysler ha descansado pero también ha compartido una gran cantidad de fotos en sus redes sociales.

La pareja ha viajado a las Maldivas y Seychelles, fuertes destinos para los amantes de la vida salvaje. La pareja, es una de las que más viaja y siempre sorprenden a sus seguidores con sus imágenes. Eso sí, los sitios que pueden permitirse no son para cualquiera. En este caso, hablamos de dos de los destinos más lujosos del planeta.

Una pareja viajera

Tamara Falcó y su marido se la pasan viajando y han sido muchas veces criticados por eso; sobre todo, porque ella pretende ser una influencer pero las cosas que salen en sus redes sociales no están al alcance de cualquiera, por lo que mucho ejemplo no podemos tomar de sus publicaciones.

Entre sus viajes se encuentran destinos como Bali, Amalfi, o la Polinesia Francesa, sitios verdaderamente exquisitos para gente que puede pagarse los lujos más insólitos. La marquesa de Griñón en todos sus viajes aprovecha para mostrar los modelitos que escoge para cada ocasión, y estas vacaciones no fueron la excepción.

Los posados de muerte de Tamara Falcó

Este verano, Tamara Falcó ha subido numerosas fotos de su viaje por Maldivas y Seychelles. En una de las imágenes se la ve mostrando abdominales y posando junto a bungalow en bikini, bajo el epígrafe: «Fotos para el recuerdo que volveré a mirar en invierno». En otra se la ve flotando en la piscina, y en una tercera con el pelo mojado y caminando por la selva.

Entre los exóticos planes la pareja tomó clases de cocina tradicional en un sitio rodeado de vegetación. Las Seychelles son verdaderamente un santuario natural, donde están las mejores playas de África Oriental, pero también una región con platos autóctonos exquisitos. ¿Habrá aprendido alguno muy especial Tamara Falcó para hacer en su vuelta a España?

Edurne abandona España por amor: De Gea es el culpable

0

Edurne se va a vivir a Italia por De Gea

Edurne comienza una nueva etapa de su vida y lo hace fuera de nuestro país, su pareja, el futbolista David De Gea acaba de fichar por la Fiorentina, el equipo de fútbol de la romántica ciudad de Florencia, en la impresionante región de La Toscana, será en ese marco incomparable donde vivirá la pareja durante los próximos meses.

La cantante ha querido apoyar públicamente a su marido para darle la enhorabuena por su nuevo fichaje con el equipo italiano, lo ha hecho en sus redes sociales con un mensaje de amor: «Te mereces todo lo mejor del mundo. Muy feliz por ti, amore mío, siempre contigo, te amo.», asegura ella mostrando su cariño hacia su marido y dejando claro que lo acompañará.

Edurne

Edurne felicita en público a De Gea

David de Gea hizo unas declaraciones en su presentación con la Fiorentina: «Nunca pensé en retirarme. Decidí tomarme un año sabático pero, eso sí, estoy en forma ya que entreno todos los días, incluso más que antes.», asegura. El jugador ha estado un año sin jugar al fútbol entre otras cosas porque la pasada temporada no quiso jugar con el Manchester United que bajó su caché.

Edurne ha estado todo este tiempo viajando desde Madrid a Manchester para visitar a su marido cuando jugaba en el equipo inglés, pero han podido pasar un año juntos gracias a que el jugador se negó a aceptar menos dinero por la renovación de una temporada en el Manchester United, ahora podrán pasar más tiempo juntos, pero fuera de España.

Edurne compaginará su vida dentro y fuera de España

La cantante está grabando la nueva temporada de Got Talent en Madrid, pero en septiembre volará a Florencia para acompañar a su marido y pasar el máximo tiempo posible con él, asegura que están pasando por una etapa preciosa de su relación y lo hace justo la misma semana que Morata y Alice Campello anuncian su ruptura.

Edurne presume de una vida de ensueño junto a su marido y su hija, ahora lo hará en la artística ciudad de Florencia, un lugar idílico para pasar esta temporada junto a su amor y por supuesto, contarlo a los cuatro vientos, en esta época digital parece que la felicidad compartida es mucho más intensa y ella quiere presumir de marido, aunque para ello tenga que vivir en otro país, renuncias que le ha costado el matrimonio a Morata y Campello.

Publicidad