martes, 8 julio 2025

Los meses de preferencia de los españoles para las vacaciones de verano

0

El verano continúa siendo el período favorito de los españoles para disfrutar de sus vacaciones, según el informe presentado por la compañía de desarrollo de soluciones de software Wolters Kluwer Tax & Accounting España. El estudio ha analizado las tendencias vacacionales de los trabajadores en la última década, revelando interesantes patrones y diferencias en función de factores como la presencia de hijos, la edad y el sector de actividad.

Si bien el verano sigue siendo la época preferida por la mayoría, el informe también destaca otras temporadas del año que cobran relevancia en la distribución de los días de descanso. Comprender estos comportamientos es fundamental para que las empresas y los trabajadores puedan planificar y gestionar de manera más eficiente los períodos vacacionales.

Predominio del Verano en las Vacaciones

Los meses de julio y agosto siguen siendo los preferidos por una amplia mayoría de trabajadores españoles para tomar sus días de descanso anual, concentrando el 35% de las vacaciones. Agosto lidera las preferencias con un 20%, seguido de cerca por julio, elegido por el 15%.

Aunque el verano se lleva la mayor parte del protagonismo, el informe destaca también a diciembre como el tercer mes con más demanda vacacional, con un 10% de trabajadores que deciden descansar en plena temporada navideña. Septiembre, con un 9%, y junio y octubre, ambos con un 7%, también tienen un peso considerable en la distribución de las vacaciones a lo largo del año.

Este patrón vacacional se ha mantenido estable en los últimos diez años, lo que refleja la cultura y las costumbres laborales en España, donde el clima cálido y las vacaciones escolares impulsan la elección de estos meses.

Factores que Influyen en las Preferencias Vacacionales

Presencia de Hijos

El estudio revela que los trabajadores con hijos tienden a concentrar aún más sus vacaciones en julio y agosto, alcanzando un 41% en comparación con el 35% general. Esto se explica, en gran medida, por la coincidencia de las vacaciones escolares con los meses de verano, lo que lleva a muchas familias a planificar sus días de descanso en esta época para pasar tiempo juntos.

En contraste, los empleados sin hijos muestran una mayor flexibilidad, con un 25% de ellos eligiendo tomar sus vacaciones entre septiembre y noviembre, en lugar de los meses tradicionales de verano, porcentaje que baja al 19% entre aquellos con hijos.

Edad

La edad es otro factor que influye en el comportamiento vacacional. Los integrantes de la generación Z, los más jóvenes del mercado laboral, optan en menor medida por tomar vacaciones en verano, con solo un 30% que lo hace en julio o agosto. En cambio, los miembros de la generación X, aquellos nacidos entre 1965 y 1981, muestran una clara preferencia por los meses estivales, con un 39% que se toma sus días de descanso en estos dos meses.

Diferencias Sectoriales

Por sectores de actividad, el informe de Wolters Kluwer destaca que en algunos ámbitos el porcentaje de personas que toman vacaciones en julio y agosto se acerca o incluso supera el 50%.

El sector inmobiliario encabeza esta lista, con un 57% de trabajadores que optan por el verano para descansar. Le siguen sectores como las actividades profesionales científicas y técnicas (49%), la educación (48%), la Administración Pública (45%) y las actividades financieras y de seguros (44%).

Otros sectores, como la industria manufacturera (43%), la información y comunicaciones (42%), el comercio y el transporte y almacenamiento (39%), también muestran una marcada preferencia por las vacaciones de verano.

En contraposición, el sector de la hostelería y turismo presenta un comportamiento vacacional completamente diferente. Debido a la alta demanda de servicios turísticos durante el verano, solo el 16% de los trabajadores de este sector toman sus vacaciones en julio y agosto. En cambio, las vacaciones en este sector se distribuyen de manera más uniforme a lo largo del año, con un 30% que elige el período entre septiembre y noviembre, cuando la actividad turística comienza a disminuir.

María Pombo y Pablo Castellanos toman una decisión y se ponen a sus seguidores en contra

0

La decisión cuestionable de María Pombo y Pablo Castellanos

La pareja de María Pombo y Pablo Castellanos han tomado estos días una decisión que no les ha jugado muy a favor con su audiencia. Muchos de sus seguidores se han levantado contra ellos. Los influencers, sin embargo, parece poco sorprendidos de la respuesta negativa de sus fanáticos.

Muchos seguidores de María Pombo se han enfadado al enterarse de lo que ella y su marido han hecho. La pareja ha vuelto a ponerse en el centro de la polémica. Pese a que la influencer suele compartir en sus redes todo lo que hace en su vida privada les escondió que habían ido con su pareja a los toros. Cuando sus seguidores se enteraron se enfadaron muchísimo.

La defensa de las tradiciones

Ha sorprendido mucho la reacción de los seguidores frente al hecho de que María Pombo y Pablo Castellanos hayan asistido a los toros, porque todo el mundo debería saber a esta altura que ambos defienden las tradiciones y un estilo de vida clásico y acabado. Basta asomarse a cualquier publicación para saber cómo piensan.

Fue el periodista Javier de Hoyos quien reveló que la pareja había ido a una corrida de toros en Bilbao, para acompañar al torero Roca Rey de quien son amigos. Cuando sus seguidores se enteraron se enfadaron porque ella no lo contara y también por el hecho de tener que aceptar que su famosa preferida disfruta de la tortura de los animales.

La crítica contra María Pombo

«Por mi parte y por la de tantas personas que estamos en contra del maltrato animal, ahí te quedas» y «Qué desilusión más grande me he llevado contigo ¿Te gusta ver cómo sufre y muere un toro?», son algunas de las frases que se pueden leer en el muro de María Pombo a propósito de esta polémica.

Aunque, a decir verdad, sorprende que muchos de sus seguidores todavía no sepan que María Pombo defiende un estilo de vida acaudalado y suspira por un mundo donde las diferencias de clase se mantengan. Por lo que asistir este tipo de actividades sólo refleja estas ideas que se pueden percibir en cualquiera de sus declaraciones.

Naturgy refuerza su compromiso con el gas renovable al sumar 45 proyectos de biometano a su red

0

Naturgy, a través de su distribuidora de gas Nedgia, ha suscrito un total de 45 contratos de conexión a plantas de biometano para la inyección de gas renovable en su red de distribución de gas. La compañía energética estima que la capacidad de inyección vinculada a estas solicitudes asciende a 2.400 gigavatios hora (GWh) al año, equivalentes al consumo de gas de cerca de medio millón de hogares en España.

Por comunidades autónomas, Castilla y León suma el mayor número de contratos suscritos, con un total de 13, seguida de Castilla-La Mancha, con 10, y Cataluña, con ocho. De esta manera, el 70% del volumen de inyección de biometano de estas solicitudes se concentra en Castilla y León (630 GWh/año), Castilla-La Mancha (586 GWh/año) y Cataluña (449 GWh/año).

Necesidad de Medidas Regulatorias que Ofrezcan Mayor Certidumbre a la Inversión

El consejero delegado de Nedgia, Raúl Suárez, destacó que esta cartera de proyectos firmada ya por la filial de la energética con distintos promotores ilustra «el gran interés que hay en el mercado por el desarrollo de instalaciones de producción de gas renovable«. Por ello, consideró que para que estos y muchos otros proyectos se lleven a cabo, son «más necesarias que nunca medidas regulatorias que ofrezcan una mayor certidumbre a la inversión, similares a las que existen en otros países del entorno europeo.

La red de gas juega un papel estratégico en el despliegue de los gases renovables y Nedgia cuenta actualmente con siete instalaciones de generación de biometano conectadas a su red, con una capacidad de inyección conjunta de 200 GWh/año. Además, hay 14 instalaciones más en fase de construcción o tramitación administrativa muy avanzada con una capacidad de inyección de 741 GWh/año que se conectarán a la red de Nedgia próximamente.

El Biometano, una Pieza Clave en la Transición Energética

El biometano quiere jugar un papel importante en la transición energética, ya que al tener cualidades similares a las del gas natural puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente sin acometer grandes inversiones y emplearse en industrias, comercios y en hogares, ya que su uso es compatible con las calderas domésticas. Además, este gas renovable contribuye al impulso de los entornos rurales y de la economía circular.

Introducción al Bitcoin Dice: cómo jugar

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En el vasto mundo de las criptomonedas, el entretenimiento y la tecnología convergen de maneras innovadoras, y uno de los juegos que ha ganado popularidad es el Bitcoin Dice. Este juego no solo combina la emoción de los juegos de azar tradicionales con la vanguardia del bitcoin, sino que también ofrece una experiencia única para aquellos que buscan probar suerte en el entorno digital. En este artículo, te explicaremos qué es el Bitcoin Dice, cómo se juega y qué estrategias básicas puedes implementar si eres principiante. La idea es que te sientas cómodo con el concepto del juego antes de profundizar en tácticas más avanzadas.

¿Qué es el Bitcoin Dice?

El Bitcoin Dice es un juego de azar en línea que utiliza bitcoin como moneda para realizar apuestas. A pesar de su simplicidad, el juego ha capturado la atención de muchos jugadores debido a la combinación de rapidez, emoción y la posibilidad de ganar en grande. El juego en sí se basa en un concepto muy simple: lanzar un dado y predecir si el número resultante será mayor o menor que un número preestablecido. A diferencia de los juegos de dados físicos, en el Bitcoin Dice, todo está digitalizado y se basa en algoritmos que garantizan la transparencia y la equidad del juego.

El juego se juega en plataformas de criptocasinos, donde los jugadores depositan bitcoins en sus cuentas para poder apostar. Una de las principales atracciones del Bitcoin Dice es la capacidad de realizar apuestas mínimas, lo que permite que incluso aquellos con un capital reducido puedan participar. Además, la simplicidad del juego lo hace accesible a una amplia audiencia, desde jugadores novatos hasta experimentados.

Reglas básicas del juego

A pesar de que cada plataforma puede tener ligeras variaciones, las reglas básicas del Bitcoin Dice suelen ser las siguientes:

  1. Establecer la apuesta: El jugador decide cuánto Bitcoin quiere apostar en la ronda. La cantidad puede ser mínima, dependiendo de la plataforma.
  2. Seleccionar el rango de números: Antes de lanzar el dado, el jugador debe elegir un número en el rango de 0 a 100. Este número servirá como el punto de referencia para la apuesta.
  3. Decidir si apostar por encima o por debajo: Después de seleccionar el número, el jugador debe decidir si cree que el número generado por el dado será mayor o menor que el número preestablecido. Por ejemplo, si eliges el número 50, puedes apostar a que el resultado será mayor (más de 50) o menor (menos de 50).
  4. Lanzar el dado: Una vez realizadas las elecciones, el dado se lanza de manera virtual. El resultado es generado por un algoritmo, que generalmente utiliza un sistema de probabilidad justo y verificable.
  5. Resultado y pago: Si el jugador adivinó correctamente si el número sería mayor o menor, gana la apuesta y recibe un pago en bitcoins. El monto del pago depende de las probabilidades asociadas con la apuesta realizada. Cuanto más arriesgada sea la apuesta, mayor será el pago.

Estrategias Iniciales para Principiantes

Si eres nuevo en el Bitcoin Dice, es esencial comenzar con estrategias simples que te permite familiarizarte con el juego sin asumir riesgos excesivos. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones:

  1. Comienza con apuestas pequeñas: Al principio, es recomendable apostar cantidades pequeñas de bitcoin. Esto te permitirá aprender cómo funciona el juego sin poner en riesgo grandes sumas de dinero. A medida que ganes confianza y experiencia, puedes aumentar tus apuestas gradualmente si así lo deseas.
  2. Entiende las probabilidades: Cada apuesta en el Bitcoin Dice tiene probabilidades asociadas. Es importante comprender que, aunque las apuestas con probabilidades más altas ofrecen pagos mayores, también tienen un riesgo considerable. Por ejemplo, apostar a que el número será mayor que 95 o menor que 5 es muy arriesgado, pero puede resultar en pagos sustanciales si aciertas.
  3. Usa la Estrategia de martingala con cuidado: Una estrategia común en juegos de azar es la Martingala, que consiste en duplicar tu apuesta después de cada pérdida. Si bien esta estrategia puede ser efectiva a corto plazo, también puede llevar a pérdidas significativas si no se utiliza con precaución. Es crucial establecer un límite de pérdidas antes de emplearla.
  4. Establece límites de pérdida: Siempre es buena idea fijar un límite de pérdidas antes de comenzar a jugar. Esto significa que decides de antemano cuánto estás dispuesto a perder en una sesión de juego, y una vez alcanzado ese límite, te retiras.

Al momento de jugar y de elegir una plataforma, asegúrate que la plataforma cumpla con las normas y regulaciones.

La farmacéutica alemana Stada supera las tendencias del mercado con un crecimiento del 9% en ingresos en el primer semestre

0

La farmacéutica alemana Stada ha presentado unos resultados financieros sólidos en el primer semestre del año, logrando superar las tendencias generales del sector. La compañía ha informado de un incremento del 9% en sus ingresos, alcanzando los 2.020 millones de euros, lo que demuestra su capacidad de adaptación y crecimiento en un contexto económico complejo.

Según las declaraciones del CEO de Stada, Peter Goldschmidt, este desempeño se debe al «excepcional compromiso, la visión de negocio y la cultura de crecimiento» de sus más de 11.500 colaboradores en todo el mundo. Goldschmidt ha destacado la contribución de los tres segmentos clave de la compañía -Consumer Healthcare, Genéricos y Specialty- a este sólido crecimiento de ingresos.

Impulso en el Segmento de Specialty

El segmento de Specialty fue el de mayor crecimiento de ventas, con un aumento del 14% y representando el 21% de los ingresos totales del grupo. Este desempeño se atribuye a la ampliación de la cartera, que incluye ahora siete biosimilares comercializados, así como al lanzamiento de «marcas diferenciadas» como la terapia Lecigon, para el tratamiento del Parkinson, y el Kinpeygo, para abordar una enfermedad renal minoritaria.

Asimismo, el segmento de Genéricos, que Stada considera un «motor de crecimiento constante y sostenible», también mostró un sólido desempeño con un aumento del 12% en ventas. Por su parte, el segmento de Consumer Healthcare logró mantener la agilidad a pesar de una «débil temporada de tos y resfriados», registrando un crecimiento del 3%.

Estrategia de Diversificación y Enfoque en Innovación

La estrategia de diversificación y el enfoque en la innovación han sido clave para el éxito de Stada en este entorno desafiante. La ampliación de su cartera de productos, tanto en el área de Specialty como en el de Genéricos, le ha permitido aprovechar oportunidades de crecimiento y diversificar sus ingresos.

Además, el lanzamiento de «marcas diferenciadas» en el segmento de Specialty, como Lecigon y Kinpeygo, demuestra la capacidad de la compañía para desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras y satisfacer las necesidades específicas de los pacientes.

Este sólido desempeño en el primer semestre del año posiciona a Stada como una farmacéutica de referencia en el sector, con una clara estrategia de crecimiento y diversificación que le permite adaptarse y prosperar en un entorno de mercado desafiante.

Las tortillas de Senén conquistan Estados Unidos con el respaldo del chef José Andrés

0

Las tortillas del reconocido cocinero Senén González, renombradas como unas de las mejores de España, están reforzando su presencia en el mercado estadounidense. Según fuentes de la compañía, la empresa prevé alcanzar unas ventas de 500.000 euros en ese mercado para el año 2025.

Este impulso en la distribución de las tortillas españolas en Estados Unidos se debe a un acuerdo alcanzado con el chef español José Andrés. Gracias a esta alianza, las tortillas de Senén González ya se pueden encontrar en los estantes de supermercados y en numerosos restaurantes del país. De esta manera, este plato tradicional español está logrando exportarse al exterior y actualmente ya está presente en estados como Florida, Texas, Georgia, Illinois, Virginia, Nueva Jersey, Carolina del Sur, Colorado, Nueva York, Washington y Maryland.

Expandiendo el Conocimiento de la Tortilla Española

Para Senén González, el objetivo es lograr que la tortilla española se conozca en el mundo «al igual que conocemos la pizza». Desde su centro de producción en Vitoria, el cocinero abastece a consumidores y restaurantes de 30 países con sus productos. Esto demuestra su compromiso por llevar la tradición culinaria española más allá de las fronteras nacionales.

Innovación y Desarrollo en las Tortillas

Además de esta expansión internacional, Senén González sigue apostando por la innovación y el I+D. Recientemente, ha sacado al mercado una nueva tortilla elaborada con las mejores materias primas de cercanía. Esta innovadora tortilla puede ser cocinada en una freidora de aire, aunque también es apta para el horno y la sartén. Esta iniciativa refleja el esfuerzo de la empresa por adaptar este plato tradicional a las tendencias y necesidades del mercado actual.

En resumen, las tortillas de Senén González están experimentando una notable expansión en el mercado estadounidense, con un objetivo de alcanzar 500.000 euros en ventas para 2025. Esto se logra gracias a un acuerdo de distribución con el chef José Andrés y la presencia del producto en diversos puntos de venta en Estados Unidos. Además, la compañía continúa innovando en sus recetas y métodos de cocción, demostrando su compromiso por preservar y difundir la tradición culinaria española a nivel internacional.

Brasil y Vietnam buscan nuevas oportunidades de colaboración industrial y un pacto con el Mercosur

0

El secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Márcio Elias Rosa, ha recibido a una delegación de alto nivel de Vietnam, encabezada por la Viceministra de Industria y Comercio, Phan Thi. Durante el encuentro, ambas partes han discutido acciones para fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas oportunidades de cooperación entre los dos países.

Aprovechando el 35 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Brasil y Vietnam, el secretario presentó la Nueva Industria Brasil (NIB), la política industrial lanzada por el presidente brasileño a principios de este año. Elías Rosa destacó las oportunidades de alianzas en áreas como investigación y desarrollo, así como tecnologías sostenibles, alineándose con los objetivos ambientales globales y la transición energética.

Colaboración en Sectores de Alta Tecnología

Vietnam nos inspira a invertir en sectores estratégicos muy significativos relacionados con la alta tecnología, como los semiconductores», ha apuntado Elías Rosa, reiterando el interés de Brasil en recibir inversiones en sectores de alta complejidad tecnológica. El secretario ejecutivo afirmó que «Brasil tiene un sistema amigable para el desarrollo de semiconductores, tenemos una empresa establecida en Rio Grande do Sul y hay una política pública para incentivar el desarrollo de semiconductores, además de tener una gran ventaja competitiva porque trabajamos con un altísimo nivel de sostenibilidad».

Acuerdos y Oportunidades Comerciales

Elías Rosa también ha reiterado la propuesta brasileña de un Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones (ACFI) para brindar mayor seguridad jurídica y previsibilidad a los inversores bilaterales. Además, ha destacado la importancia de las asociaciones en los sectores agrícola, de energía sostenible y de aviación.

En respuesta al interés vietnamita de avanzar hacia un posible Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y Mercosur, el secretario ha mencionado que llevará el tema a los socios del Mercosur, recalcando las intensas agendas negociadoras del bloque en estos momentos.

Cabe destacar que Vietnam fue el 17º proveedor extranjero de Brasil y el 18º destino de las exportaciones brasileñas en 2023. En ese año, las exportaciones brasileñas a Vietnam crecieron un 8,9% en comparación con el año anterior, pasando de 3.400 millones de dólares a 3.700 millones de dólares. Por su parte, las importaciones brasileñas procedentes de Vietnam crecieron un 0,8% respecto al año anterior, pasando de 2.900 millones de dólares a 3.000 millones de dólares.

Este encuentro de alto nivel refleja el creciente interés de ambos países por estrechar sus lazos comerciales y explorar nuevas oportunidades de cooperación en sectores estratégicos, como la alta tecnología y la sostenibilidad, lo que sin duda fortalecerá aún más las relaciones entre Brasil y Vietnam.

Lego incrementa sus ganancias un 17,6% en el primer semestre

0

La empresa danesa de juguetes Lego Group ha demostrado una vez más su fortaleza en el mercado, al registrar un beneficio neto de 6.000 millones de coronas (804 millones de euros) en los primeros seis meses de 2024. Este resultado significa un incremento del 17,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la compañía logró unas ganancias de 5.100 millones de coronas (683 millones de euros).

Los ingresos de Lego durante el semestre alcanzaron los 31.000 millones de coronas (4.155 millones de euros), lo que representa un aumento del 13,1% con respecto al mismo periodo de 2023. Por su parte, los gastos de la firma se situaron en 22.900 millones de coronas (3.069 millones de euros), un 9% más. Como resultado de este buen desempeño, el beneficio operativo de la empresa creció un 26,6%, alcanzando un récord de 8.100 millones de coronas (1.085 millones de euros).

Inversiones Estratégicas para el Futuro

La inversión realizada por Lego en el primer semestre de 2024 ascendió a 4.500 millones de coronas danesas (603 millones de euros), enfocada principalmente en la construcción de nuevas fábricas y la ampliación de instalaciones y oficinas, en comparación con los 3.600 millones de coronas danesas (482 millones de euros) destinados a estas iniciativas en el mismo periodo del año anterior.

Además, el flujo de caja libre de la compañía en el primer semestre fue de 3.000 millones de coronas danesas (402 millones de euros), frente a los 1.100 millones de coronas danesas (147 millones de euros) del primer semestre de 2023, lo que demuestra la solidez financiera de Lego.

Estrategia de Crecimiento y Sostenibilidad

Durante los primeros seis meses del año, Lego abrió 41 nuevas tiendas, incluida una en Yakarta (Indonesia), que es la más grande del sudeste asiático. La empresa también destacó el aumento de la afluencia de público en sus establecimientos.

Asimismo, la firma ha aumentado significativamente el gasto en iniciativas estratégicas como la sostenibilidad, el comercio minorista y la digitalización para respaldar el crecimiento a corto y largo plazo, y planea «acelerar aún más el gasto en estas iniciativas en la segunda mitad del año».

Niels B Christiansen, consejero delegado de Lego, se mostró «muy satisfecho con el sólido desempeño en el primer semestre», destacando que han logrado un crecimiento de dos dígitos en los ingresos y los beneficios, y han conseguido un progreso significativo en el aumento de la cantidad de materiales sostenibles utilizados en sus productos.

Wallapop calcula que menos del 1% de los usuarios deberán tributar por sus ventas tras la directiva europea

0

La nueva directiva europea DAC7 ha generado incertidumbre entre los usuarios de plataformas digitales como Wallapop, que se dedican a la venta de artículos de segunda mano. Sin embargo, la empresa y la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) han emitido un comunicado conjunto para aclarar que la forma de tributar por estas ventas «no ha cambiado».

Según Wallapop, menos del 1% de sus más de 19 millones de usuarios serán susceptibles de alcanzar los límites establecidos por la directiva DAC7, que obliga a los operadores de plataformas digitales a informar sobre los vendedores que realicen anualmente más de 30 operaciones de venta de bienes con un importe superior a 2.000 euros. Por lo tanto, la gran mayoría de los usuarios de la aplicación no deberán tributar por sus ventas.

Tipos de vendedores en las plataformas de segunda mano

A la hora de entender el proceso de tributación de la segunda mano, es fundamental distinguir entre dos tipos de vendedores: particulares y profesionales.

Los vendedores profesionales deben tributar en las mismas condiciones que cualquier otro negocio, emitiendo una factura con IVA para cada artículo al comprador y declarando dichos ingresos en su declaración de la renta.

Por el contrario, en el caso de los particulares, solo se tributa por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) cuando se obtiene una ganancia patrimonial, es decir, cuando se vende un producto reutilizado por un precio superior al que se adquirió. En este caso, el vendedor deberá incluir esta información en su declaración de la renta, en el apartado de ‘Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales’, a partir de la casilla 1624. El contribuyente deberá pagar entre el 19% y el 23% en función del beneficio obtenido y de manera gradual.

Tranquilidad para la mayoría de los usuarios

Tanto Aedaf como Wallapop han querido transmitir un mensaje de tranquilidad a los usuarios de estas plataformas de segunda mano. Según sus comunicados, la entrada en vigor de la directiva DAC7 no supone un cambio en la forma de tributar, ya que la gran mayoría de los particulares que venden artículos reutilizados no obtendrán ganancias patrimoniales y, por lo tanto, no deberán declarar estos ingresos en su IRPF.

En resumen, la nueva normativa europea no ha modificado sustancialmente el tratamiento fiscal de las ventas de segunda mano realizadas por particulares a través de plataformas digitales. Únicamente aquellos usuarios que superen determinados umbrales de actividad deberán cumplir con algunas obligaciones adicionales de información, pero sin que ello implique un cambio en la tributación de sus ventas.

Octopus Energy celebra la llegada de más de 200.000 clientes en España tras un rápido crecimiento

0

Octopus Energy, la comercializadora eléctrica británica, ha alcanzado un hito significativo en el mercado español, superando los 200.000 clientes en solo cinco meses. Este logro refleja la rápida y sostenida expansión de la compañía en el país, consolidándose como un actor relevante en el sector energético nacional.

La entrada de Octopus Energy en el mercado doméstico eléctrico español hace dos años ha sido marcada por un crecimiento exponencial. En los tres primeros meses de 2024, la empresa incorporó 56.000 nuevos clientes, un aumento notable respecto al último trimestre de 2023, según los datos proporcionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este ritmo de expansión ha permitido a Octopus Energy duplicar su cartera de clientes en un corto período de tiempo.

La Evolución del Mercado y la Estrategia de Octopus Energy

El consejero delegado de Octopus Energy en España, Roberto Giner, resalta que los cambios en el mercado eléctrico reflejan una transformación en las prioridades de los consumidores. «Las personas ya no solo se fijan en el precio, sino que cuestiones como la transparencia, la excelencia en la atención al cliente y el origen de la energía tienen ya mucha importancia en esta toma de decisiones», afirma Giner.

Esta tendencia se ha visto reflejada en el crecimiento de Octopus Energy, que en países como el Reino Unido se ha consolidado como la primera comercializadora de luz, con más de siete millones de clientes y una cuota de mercado del 22%. Según Giner, «estamos encantados con la acogida que estamos teniendo en España. Es una gran noticia que el 25% de nuestros clientes nos haya elegido por recomendación de un amigo o familiar. Esto nos indica que, en plena era digital, las personas agradecen ser atendidas, de forma ágil, por personas».

Iniciativas y Estrategias de Crecimiento de Octopus Energy

Para impulsar aún más su expansión en el mercado español, Octopus Energy ha puesto en marcha diversas iniciativas en los últimos tres meses. Una de ellas es «Saving Sessions«, un programa que promueve la flexibilidad de la red y fomenta cambios en los hábitos de consumo de sus clientes. Estas acciones demuestran el compromiso de la empresa por ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de los consumidores, consolidando su posición como un actor clave en la transformación del sector eléctrico español.

La UPA respalda la creación de acuerdos migratorios con África para cubrir las necesidades laborales en España

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha valorado de manera positiva las recientes declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su gira por Mauritania, Gambia y Senegal. En estas declaraciones, Sánchez anunció la puesta en marcha de acuerdos migratorios en estos países para cubrir la demanda laboral en España, especialmente en sectores clave como el agrario.

Sin embargo, la UPA ha reclamado que estas palabras se traduzcan en hechos y que se implementen estos flujos migratorios lo antes posible. Manuel Piedra, responsable de Migraciones de UPA y secretario general de UPA Huelva, ha destacado la urgencia de contar con los recursos administrativos y funcionarios necesarios para agilizar la selección y traslado de estos trabajadores, quienes «vienen huyendo de la miseria, el hambre y la guerra» y necesitan un empleo digno y un alojamiento adecuado.

Colaboración Estrecha entre el Gobierno y el Sector Agrario

Piedra ha enfatizado que es fundamental que la infraestructura esté preparada para hacer efectiva la contratación en origen, evitando que los empresarios carezcan de mano de obra. Por ello, ha exigido al Gobierno español que ponga en marcha «todo ese entramado burocrático» necesario para que estos acuerdos se traduzcan en hechos concretos.

En el caso de la provincia de Huelva, Piedra ha señalado que se necesitan entre 10.000 y 15.000 trabajadores más para la próxima campaña de contratación en origen. Desde 2007, UPA ha sido pionera en ejecutar este tipo de contratación, ofreciendo a los trabajadores migrantes un contrato de hasta nueve meses y un alojamiento digno.

Un Activo Esencial para la Agricultura y Ganadería Españolas

La organización agraria ha recalcado que los migrantes son un activo esencial en la agricultura y la ganadería en España, ya que su presencia y su trabajo son imprescindibles para cubrir las necesidades de mano de obra del sector.

En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió desde Mauritania que la migración no debe entenderse como un problema, sino como una necesidad que implica ciertos desafíos, para los cuales hay que buscar soluciones que permitan que sea una migración regular y ordenada, beneficiando tanto al país de origen como al de acogida.

La UPA se ha puesto a disposición del Gobierno para colaborar en la puesta en marcha de estos flujos migratorios, con el objetivo de garantizar que los empresarios del sector agrario tengan acceso a la mano de obra necesaria y que los trabajadores migrantes cuenten con condiciones laborales y de vida dignas.

La UE y China inician conversaciones para agilizar las transferencias transfronterizas de datos

0

La Unión Europea y China han iniciado un diálogo bilateral para abordar uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas europeas que operan en el gigante asiático: la transferencia transfronteriza de datos no personales. Este proceso de negociación, resultado de la última cumbre entre la UE y China a finales de 2023, tiene como objetivo encontrar soluciones que permitan a las compañías europeas gestionar sus datos a través de las fronteras de manera más eficiente.

La preocupación de las empresas europeas en China radica en la dificultad que enfrentan para transferir datos no personales, un aspecto fundamental para el desarrollo de sus actividades comerciales en sectores clave como las finanzas, los seguros, la industria farmacéutica, la automoción y las tecnologías de la información y la comunicación. La Unión Europea ha dejado claro que el flujo de datos es esencial para el comercio y que una parte significativa de la inversión extranjera directa de la UE en China depende de esta capacidad.

Facilitando la Transferencia de Datos no Personales

En la primera sesión de este diálogo estructurado entre Bruselas y Pekín, la Unión Europea expuso su preocupación por las trabas que enfrentan las empresas europeas a la hora de transferir datos no personales a través de las fronteras. La Comisión Europea recalcó la necesidad de que esta información fluya de manera transfronteriza, ya que esto resulta fundamental para que las compañías puedan avanzar en investigación y desarrollo, y en última instancia, prosperar en sus operaciones en China.

Este diálogo bilateral representa un paso importante para encontrar soluciones que faciliten la transferencia de datos no personales entre la UE y China. Las empresas europeas confían en que este proceso de negociación pueda desbloquear uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan en el mercado chino, impulsando así su capacidad de innovación y su competitividad a nivel global.

Fortaleciendo la Cooperación UE-China

La puesta en marcha de este mecanismo de diálogo bilateral entre la Unión Europea y China demuestra el compromiso de ambas partes por abordar desafíos clave que afectan a las empresas que operan en sus respectivos mercados. Al facilitar la transferencia transfronteriza de datos no personales, se busca impulsar el comercio y la inversión entre la UE y China, fortaleciendo así los lazos económicos entre las dos potencias.

Este proceso de negociación también refleja la evolución de la relación entre Bruselas y Pekín, que ha pasado de estar marcada por tensiones y desencuentros a una etapa de mayor diálogo y cooperación en ámbitos de interés mutuo. La capacidad de ambas partes para encontrar soluciones conjuntas a problemas que afectan a las empresas será clave para consolidar una asociación estratégica más sólida y duradera en el futuro.

Con el Ibex 35 casi sin cambios en los 11.300, el mercado aguarda la reacción de Nvidia

0

El Ibex 35, el principal índice bursátil español, se mantenía prácticamente estable durante la sesión media, con un ligero avance del 0,05%. Esta consolidación en torno a los 11.300 puntos se producía en una jornada en la que los inversores estarán atentos a los resultados financieros de Nvidia, una de las empresas líderes en el campo de la Inteligencia Artificial.

En cuanto al panorama macroeconómico, la próxima jornada traerá consigo una serie de datos relevantes, como los Índices de Precios al Consumo (IPC) de Alemania y España correspondientes al mes de agosto, así como el Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre y las solicitudes de desempleo de Estados Unidos.

El Ibex 35 y sus Principales Movimientos

En este contexto, el Ibex 35 se situaba en los 11.333,0 puntos, con Fluidra como el valor más alcista, revalorizándose un 1,46%. Le seguían de cerca Ferrovial (+1,42%), ACS (+1,38%), Puig (+1,06%), Rovi (+0,98%) y Santander (+0,92%), que continuaba con su tendencia alcista tras anunciar una nueva recompra de acciones y una reunión en septiembre para decidir el pago de un dividendo en efectivo.

Por otra parte, Telefónica era el valor más castigado en la media sesión, con una caída del 1,02%. Le acompañaban en el lado negativo Unicaja (-0,98%), Sabadell (-0,96%), Repsol (-0,91%), Bankinter (-0,75%) y BBVA (-0,68%).

Panorama de los Mercados Europeos

Las principales Bolsas europeas mostraban un comportamiento positivo en la media sesión, destacando el avance de Fráncfort, que subía un 0,58%. Le seguían París (+0,37%), Milán (+0,21%) y Londres (+0,02%).

En cuanto a los precios de las materias primas, el barril de petróleo Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a la baja, con una caída del 0,92% hasta los 78,82 dólares. Por su parte, el Texas también cedía un 0,97% y se situaba en 74,80 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1136 dólares, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,075% y la prima de riesgo escalaba hasta los 82 puntos básicos.

El ministro Puente se presentará mañana en el Congreso para informar sobre los desafíos de la red ferroviaria este verano

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se encuentra en el ojo del huracán por la crisis que ha afectado a los servicios ferroviarios españoles durante este verano. Diversos grupos políticos, tanto de la oposición como de socios del Gobierno, han alzado su voz para exigir explicaciones y, en algunos casos, incluso la dimisión del ministro.

La comparecencia del ministro Puente en el Congreso de los Diputados este jueves será clave para entender la magnitud de los problemas que han afectado a los usuarios del sistema ferroviario en los últimos meses. Aunque inicialmente se había solicitado una sesión plenaria extraordinaria, finalmente la comparecencia tendrá lugar en la Comisión de Transportes, a petición del propio ministro.

Críticas a la gestión del ministro Puente

Diversas formaciones políticas, como el Partido Popular (PP), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts, han expresado su malestar con la gestión del ministro Puente al frente de la red ferroviaria. Estas críticas se centran en diferentes aspectos, como las averías, retrasos y problemas de infraestructura que han afectado a los usuarios.

El PP ha acusado al ministro de ser «trilero» y ha denunciado los incidentes ocurridos el pasado 5 de agosto en la estación de Chamartín, donde los usuarios tuvieron que romper ventanillas de los trenes detenidos por las altas temperaturas. Por su parte, Junts señala el déficit de inversiones en la red ferroviaria de Cataluña y reclama que se complete el traspaso del servicio de cercanías a la comunidad autónoma.

Aún más contundente ha sido la postura de ERC, que ha llegado a exigir la dimisión de Puente por su «ignorancia» sobre los problemas ferroviarios en Cataluña. Según esta formación, las cifras de ejecución presupuestaria en la comunidad autónoma son «vergonzantes» en comparación con Madrid.

Promesas de mejora y mea culpa del ministro

Ante la oleada de críticas, el ministro Óscar Puente ha realizado un mea culpa y ha prometido trabajar para prestar el mejor servicio de transporte ferroviario a los pasajeros. Durante su comparecencia en el Senado la semana pasada, el ministro se disculpó directamente con los usuarios afectados por las «incidencias acontecidas en los últimos días».

Sin embargo, Puente también defendió que, a pesar de las carencias y deficiencias del sistema ferroviario, «nunca ha habido un mejor servicio ferroviario que el que se presta en España en este momento«. Esta afirmación, sin duda, será cuestionada por los grupos políticos que han exigido una mayor responsabilidad del ministro en la gestión de la crisis.

La comparecencia de este jueves en el Congreso será, por lo tanto, una oportunidad para que el ministro Puente brinde explicaciones más detalladas sobre las medidas que está implementando para solucionar los problemas que han afectado al transporte ferroviario durante este verano.

Las 5 mejores formaciones online para especializarse como profesional en septiembre

0

La especialización se ha convertido en un factor clave para diferenciarse y avanzar en la carrera profesional. Para los recién graduados, adquirir conocimientos avanzados es esencial para acceder a oportunidades de empleo de mayor calidad. La formación online emerge como una solución flexible y accesible, permitiendo a los profesionales continuar su educación sin comprometer su ritmo de vida o responsabilidades actuales.

Conoce las cinco mejores opciones de formación online para aquellos que buscan especializarse y profundizar en su campo.

Interiorismo y Decoración de Interiores

Los programas de interiorismo van dirigidos a arquitectos y profesionales del interiorismo que buscan ampliar sus habilidades en diseño de espacios. Un máster en este sector ofrece una formación exhaustiva en técnicas, materiales y tendencias, proporcionando las herramientas necesarias para destacar en un sector competitivo.

Según las opiniones de Esneca Business School, escuela dedicada a la formación online, indican más de una vez que realizar su máster en Interiorismo es una experiencia que aporta diversos conocimientos relevantes del sector.

Como dice una de sus alumnas: “Es un máster muy completo. El temario es extenso y con muchos complementos formativos como los vídeos explicativos. Consigue ofrecer una formación completamente válida para aprender la profesión y ejercerla”.  

Gestión de eventos y wedding planner

Ideal para aquellos interesados en la planificación y organización de eventos, un programa así permite a los profesionales adquirir competencias en la gestión integral de eventos sociales y corporativos. Es una excelente oportunidad para quienes desean desarrollarse en un campo creativo.

Dietética y nutrición

Los másteres en dietética y nutrición son para aquellos que buscan especializarse en salud y bienestar. Esneca Business School cuenta con una formación en dietética y nutrición diseñada para profesionales que desean complementar sus conocimientos con una comprensión avanzada de la planificación alimentaria y la mejora de la calidad de vida.

Las Esneca opiniones, hechas por su comunidad estudiantil, destacan que su máster en dietética y nutrición cuenta con diversos vídeos y un temario extra para ampliar los conocimientos. Resaltan también la facilidad y la claridad de su plataforma, aspecto que permite desarrollar un aprendizaje más eficiente.

Medicina Estética

Un programa de medicina estética es recomendado para profesionales sanitarios interesados en ampliar sus competencias en técnicas estéticas no invasivas, brindando una formación completa y actualizada en un sector en constante innovación.

Sistemas SAP

Para profesionales de la administración y la gestión empresarial se sugiere un postgrado como una herramienta esencial para dominar los sistemas SAP. Los cursos suelen estar diseñados para mejorar la eficiencia y la optimización de procesos en las organizaciones, siendo una formación clave para el entorno empresarial moderno.

La especialización es una inversión en el futuro profesional. Ahora que comienza un nuevo ciclo de estudios, comenzar una formación para adquirir conocimientos avanzados y específicos puede marcar la diferencia. Elegir especializarse a través de Esneca Business School es optar por una educación de calidad que abre puertas a nuevas oportunidades, promueve el crecimiento personal y profesional, y asegura un futuro lleno de posibilidades.

BID Invest pone en marcha la red regional ‘enlaces’ para fomentar las finanzas sostenibles en América Latina

0

En un movimiento estratégico, BID Invest, el brazo del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, ha lanzado la red regional de diálogo ‘Enlaces’. Esta iniciativa tiene como objetivo unir esfuerzos y crear sinergias entre diversos actores financieros de América Latina y el Caribe para impulsar las finanzas sostenibles en la región.

El lanzamiento de ‘Enlaces’ se llevó a cabo en el marco del II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, realizado recientemente en Buenos Aires, Argentina. Esta red busca establecer un espacio de colaboración entre las entidades financieras de la región, facilitando el intercambio de experiencias, el acceso a conocimiento y capacitación, y la promoción de prácticas que incorporen criterios ambientales, sociales y de gobernanza en el sector.

La Red ‘Enlaces’: Uniendo Esfuerzos por las Finanzas Sostenibles

‘Enlaces’ se compone de diversas iniciativas, incluyendo mesas de trabajo privadas y público-privadas, protocolos verdes y de finanzas sostenibles, laboratorios de innovación y comités de sostenibilidad. Hasta la fecha, se han adherido 10 iniciativas que representan a alrededor de 200 entidades financieras de distintos países de la región.

BID Invest, en su papel de fundador y asesor estratégico de ‘Enlaces’, brindará apoyo durante las etapas de constitución y consolidación de la red. La misma enfocará sus esfuerzos en cuatro ejes estratégicos fundamentales: análisis de riesgos ambientales y sociales, agenda verde y climática, agenda social, y gobierno corporativo.

Posicionando a América Latina y el Caribe en las Finanzas Sostenibles

Con el lanzamiento de ‘Enlaces’, la región avanza hacia un futuro donde las finanzas sostenibles sean una realidad, contribuyendo así a un desarrollo económico sostenible y responsable. Al mismo tiempo, se posiciona como un actor relevante en la agenda de financiamiento sostenible a nivel mundial.

La creación de esta red regional de diálogo y colaboración demuestra el compromiso de los actores financieros de América Latina y el Caribe por adoptar prácticas más sostenibles e impulsar un crecimiento económico que esté en armonía con el medio ambiente y la responsabilidad social. Este esfuerzo conjunto sin duda fortalecerá el papel de la región en la transición hacia un futuro más sostenible.

Santander AM España marca un nuevo récord al superar los 100.000 millones en fondos de inversión y pensiones

0

La gestora de Banco Santander ha alcanzado un hito significativo al superar por primera vez en España los 100.000 millones de euros bajo gestión entre fondos de inversión y de pensiones, incluyendo mandatos. Este logro subraya el sólido crecimiento y la confianza que los inversores han depositado en los productos y servicios ofrecidos por Santander Asset Management.

El buen desempeño de la gestora se ha visto impulsado por una combinación de factores clave. Por un lado, la positiva evolución de los mercados financieros ha generado una revalorización en las carteras de los fondos administrados. Por otro lado, la estrategia de captación de la entidad ha sido sumamente efectiva, con 2.665 millones de euros en suscripciones netas acumulados durante el año, según los datos publicados por Inverco.

Enfoque en Soluciones de Inversión Conservadoras y de Renta Fija

Uno de los pilares del crecimiento de Santander Asset Management ha sido su **enfoque en soluciones de inversión diseñadas para atender la demanda del *ahorro conservador*. Dos de las gamas que han liderado las *captaciones* son los fondos Santander Objetivo y Target Maturity, que invierten principalmente en deuda pública y privada de al menos media calidad crediticia.

Los fondos Santander Objetivo han recibido entradas de dinero por más de 10.700 millones de euros, con 136.238 nuevos clientes que han contratado estos productos. Por su parte, los fondos Target Maturity, lanzados recientemente a finales de 2022, han captado 5.423 millones de euros desde entonces.

Gestión Discrecional de Carteras, Otro Foco de Crecimiento

Además de su éxito en la captación de fondos, Santander Asset Management también ha puesto especial atención en el servicio de gestión discrecional de carteras, considerado otro de los focos de crecimiento para los próximos años. En 2023, este servicio registró suscripciones récord de 900 millones de euros, y en lo que va de este año ya lleva captados 665 millones de euros.

La combinación de una estrategia de inversión conservadora, el buen desempeño de los mercados y el enfoque en soluciones a medida para los inversores, ha permitido a Santander Asset Management consolidar su liderazgo en la industria de fondos de inversión española, alcanzando este hito histórico de 100.000 millones de euros en activos bajo gestión.

Land Rover presenta el exclusivo Classic Defender V8 de Works Bespoke: este es su valor

0

Land Rover Classic, la división de restauración y personalización de la legendaria marca británica, ha presentado una nueva y exclusiva versión del Defender Clásico: el Classic Defender V8 de Works Bespoke. Esta edición especial combina lujo, capacidad todoterreno y tecnología moderna, convirtiéndolo en la máxima expresión de la personalización.

El lanzamiento de este modelo llega en un momento clave para Land Rover, que busca reinventar uno de sus iconos más emblemáticos. Con un precio que oscila entre las 190.000 y 204.000 libras esterlinas (entre 225.780 y 242.430 euros), el Classic Defender V8 de Works Bespoke se posiciona como una propuesta exclusiva para aquellos amantes de la marca que desean un vehículo a medida de sus necesidades y preferencias.

Motor V8 de Alto Rendimiento

El corazón de esta edición especial es un potente motor de gasolina V8 de 5 litros y 405 caballos de potencia, que permite al Defender Clásico alcanzar los 100 km/h en tan solo 5,6 segundos y una velocidad máxima de 170 km/h. Este propulsor, combinado con una transmisión automática de ocho velocidades, ofrece un rendimiento sin esfuerzo y una conducción ágil tanto en carretera como en terreno difícil.

Para acompañar a este motor, el Classic Defender V8 de Works Bespoke cuenta con una suspensión interior desarrollada específicamente para ofrecer un agarre y comodidad óptimos en cualquier superficie. Esto, sumado a la reconocida capacidad todoterreno del Defender, convierte a este modelo en una opción única para aquellos que buscan un vehículo versátil y con un alto nivel de personalización.

Opciones de Carrocería y Configuración

Los clientes pueden elegir entre tres diseños de carrocería diferentes: Station Wagon 90 de cuatro plazas, Station Wagon 110 de cinco plazas y Station Wagon 110 de siete plazas. Cada una de estas versiones cuenta con su propio precio, que oscila entre las 190.000 y las 204.000 libras esterlinas.

Además, gracias al nuevo configurador digital de Land Rover Classic, los propietarios pueden personalizar aún más su vehículo, eligiendo entre una amplia gama de opciones y recibiendo el asesoramiento de los equipos de especialistas de Classic Works, tanto en Coventry (Reino Unido) como en Essen (Alemania). De esta manera, Land Rover busca ofrecer a sus clientes la máxima expresión de la personalización en un Defender Clásico.

En resumen, el Classic Defender V8 de Works Bespoke representa la cúspide de la personalización de uno de los todoterrenos más icónicos de la historia. Con su poderoso motor V8, sus opciones de carrocería y su programa de configuración a medida, este modelo se posiciona como la elección ideal para aquellos que buscan un vehículo único que refleje su estilo de vida y preferencias.

La inmobiliaria sueca SBB consigue una reducción del 77% en sus pérdidas del primer semestre

0

La firma de inversión inmobiliaria escandinava Samhllsbyggnadsbolaget i Norden AB (SBB) ha publicado sus resultados financieros correspondientes a los primeros seis meses del año 2023. La compañía ha logrado reducir significativamente sus pérdidas, que se han situado en 3.323 millones de coronas suecas (292 millones de euros), una cifra cuatro veces inferior a los 14.322 millones de coronas (1.258 millones de euros) registrados en el mismo periodo del año anterior.

Esta notable mejora en los resultados se debe, en gran medida, a las medidas implementadas por la empresa como parte de su nueva estrategia, orientada a garantizar la liquidez y estabilidad financiera de la organización. Asimismo, el negocio subyacente de SBB ha seguido desarrollándose con fuerza, lo que se ha reflejado en un aumento del beneficio operativo neto en la cartera comparable.

Reducción de Gastos y Reestructuración Organizativa

Los ingresos por alquileres de la compañía alcanzaron los 2.121 millones de coronas (186 millones de euros) hasta junio, lo que representa una disminución del 8,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, los gastos operativos de la firma cayeron un 7,3%, hasta 532 millones de coronas (47 millones de euros), mientras que los gastos de mantenimiento bajaron un 19,7%, hasta 98 millones de coronas (8,6 millones de euros).

Según el consejero delegado de SBB, Leiv Synnes, la compañía ha implementado una serie de medidas en el marco de su nueva estrategia, con el objetivo de garantizar la liquidez de la empresa y establecer una contabilidad comprensible y transparente, así como una administración menos costosa. Esto implica, en palabras de Synnes, una mayor complejidad en la presentación de informes financieros durante un período de transición, si bien una vez que se completen estos procesos y se logre la estabilidad financiera, se espera que los costes disminuyan significativamente.

Reestructuración y Refinanciación de Deuda

Parte de estas medidas incluyen el desmantelamiento de estructuras complejas anteriores y el establecimiento de una nueva estructura de grupo que, según Synnes, «puede generar valor para los accionistas de manera efectiva a lo largo del tiempo, basándose en un modelo de gestión inmobiliaria descentralizada que involucra a empresas de cartera independientes».

Adicionalmente, la filial de centros escolares de SBB, Nordiqus, ha logrado refinanciar 8.600 millones de coronas suecas (755 millones de euros) de su deuda bancaria existente de 16.000 millones de coronas suecas (1.406 millones de euros) mediante una colocación privada de bonos en el mercado estadounidense, con vencimientos de entre 10 y 15 años. Según la consejera delegada de Nordiqus, Jenny Rehn, esta refinanciación «confirma la posición financiera estable de la empresa y nos permite seguir siendo un socio estable y a largo plazo como propietario de infraestructuras educativas».

En resumen, los resultados del primer semestre de 2023 muestran que SBB ha logrado reducir de manera significativa sus pérdidas, gracias a la implementación de una serie de medidas estratégicas enfocadas en la reestructuración organizativa, la reducción de costes y la refinanciación de deuda. Estas acciones, junto con el sólido desempeño del negocio subyacente, han sentado las bases para una mayor estabilidad financiera y una generación de valor a largo plazo para los accionistas de la compañía.

La superapp china Meituan duplica sus beneficios hasta junio

0

La superapp china Meituan, conocida por sus servicios de entretenimiento, reservas de vuelos, hoteles y restaurantes, así como por su eficiente sistema de envíos de comida a domicilio, ha logrado un impresionante desempeño financiero en el primer semestre de 2024. Según los últimos reportes, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo en sus ganancias netas y en sus ingresos totales, superando ampliamente las expectativas del mercado.

Durante el período comprendido entre enero y junio de 2024, Meituan alcanzó un beneficio neto atribuido de 16.721 millones de yuanes (2.109 millones de euros), lo que representa un incremento del 107,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra impresionante refleja la capacidad de la empresa para generar valor y aprovechar las oportunidades en un entorno económico desafiante.

Sólido Crecimiento en los Servicios de Entrega y Comisiones

Uno de los aspectos más destacados del desempeño de Meituan ha sido el crecimiento sostenido de su segmento de envíos a domicilio. Durante el primer semestre, esta línea de negocio aportó 44.086 millones de yuanes (5.560 millones de euros), lo que representa un aumento del 18,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, las comisiones generadas por este servicio se elevaron un 23,7%, alcanzando los 43.483 millones de yuanes (5.483 millones de euros).

Este sólido rendimiento se debe en gran medida a la eficiencia operativa que Meituan ha logrado en su servicio de entrega bajo demanda. La empresa ha implementado estrategias innovadoras y ha optimizado sus procesos, lo que le ha permitido brindar un servicio de alta calidad a sus clientes, al tiempo que mantiene un control efectivo sobre sus costos.

Además, la diversificación de los servicios ofrecidos por Meituan, que incluyen reservas de vuelos, hoteles y restaurantes, ha contribuido a fortalecer su posición en el mercado y a generar ingresos adicionales. Esta estrategia multifacética ha demostrado ser fundamental para el éxito de la compañía en un entorno cada vez más competitivo.

Crecimiento Sostenible y Perspectivas Positivas

Los resultados financieros de Meituan en el primer semestre de 2024 no solo reflejan un desempeño sólido, sino que también indican una tendencia de crecimiento sostenible a largo plazo. La empresa ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y para innovar en sus servicios, lo que le ha permitido mantener una ventaja competitiva en un entorno en constante evolución.

Además, los analistas del sector destacan las perspectivas positivas de Meituan para el futuro. La empresa continúa invirtiendo en tecnología y en la mejora de sus procesos, lo que le permite optimizar su eficiencia operativa y ofrecer un servicio cada vez más personalizado a sus clientes. Asimismo, la diversificación de sus servicios y su fuerte presencia en el mercado chino son factores clave que contribuyen a la sostenibilidad de su crecimiento a largo plazo.

En resumen, el desempeño financiero de Meituan en el primer semestre de 2024 ha sido excepcional, superando ampliamente las expectativas del mercado. La solidez de su modelo de negocio, la eficiencia operativa de sus servicios de entrega y la diversificación de sus ofertas han sido fundamentales para este logro. Todo ello apunta a un futuro prometedor para la superapp china, que continúa consolidando su posición como una de las empresas líderes en el mercado de servicios digitales integrados.

BMW presenta en España sus nuevos modelos Serie 4 Coupé y Cabrio: estos son sus precios

0

La marca alemana BMW ha anunciado recientemente los precios de los nuevos modelos Serie 4 Coupé y Serie 4 Cabrio para el mercado español. Estos vehículos, que combinan un diseño elegante y un rendimiento excepcional, llegarán a los concesionarios con una amplia gama de opciones y tecnologías de vanguardia.

Los detalles clave de esta presentación incluyen las características destacadas de ambos modelos, así como los precios de partida y las diferentes variantes disponibles. Este lanzamiento representa un momento emocionante para los amantes de la conducción y los clientes de la marca que buscan un automóvil de alta calidad y prestaciones.

Precios y Características del BMW Serie 4 Coupé y Cabrio

El BMW Serie 4 Coupé estará disponible en España con dos tipos de propulsión: gasolina y diésel. La versión de gasolina más asequible tendrá un precio de 55.200 euros y una potencia de 135 kilovatios o 286 caballos. La variante básica de diésel, por su parte, saldrá al mercado por 57.000 euros y contará con 135 kilovatios o 190 caballos.

En cuanto al BMW Serie 4 Cabrio, la opción de gasolina más económica tendrá un precio de 62.700 euros y una potencia de 135 kilovatios o 184 caballos. La versión diésel de entrada de gama estará disponible por 64.500 euros y contará con 140 kilovatios o 190 caballos.

Ambos modelos destacan por su diseño exterior refinado y su carácter dinámico, que se ven reforzados por los últimos avances en iluminación, llantas y detalles de acabado. En el interior, las nuevas características de equipamiento, como la pantalla curva BMW y el sistema operativo BMW ID8.5, aportan una experiencia de conducción premium y tecnológicamente avanzada.

Innovaciones en el Diseño y la Tecnología

El diseño vanguardista del puesto de conducción incluye la pantalla curva de BMW, que ofrece el escenario ideal para la última evolución de BMW iDrive con accesos directos (QuickSelect). Además, los nuevos acabados de pintura exterior, llantas de aleación ligera, faros y luces traseras láser marcan los últimos avances en el exterior de los dos modelos.

En el interior, las principales novedades incluyen el diseño actualizado de los volantes y del cuadro de instrumentos, los revestimientos de los asientos, los elementos de tapizado interior y las aplicaciones de cristal (CraftedClarity), que ahora se ofrecen como opción. Además, los clientes pueden elegir añadir opcionalmente una pantalla con realidad aumentada (Augmented View) para el sistema de navegación BMW Maps.

Estas innovaciones en diseño y tecnología, junto con el carácter dinámico y exclusivo de los nuevos BMW Serie 4 Coupé y Cabrio, posicionan a estos modelos como una opción atractiva y competitiva en el segmento de los automóviles premium. Los entusiastas de la conducción y los clientes que buscan un vehículo de altas prestaciones y sofisticación tendrán una excelente oportunidad de adquirir uno de estos automóviles emblemáticos de la marca bávara.

Bolaños justifica el veto del Gobierno a la OPA húngara sobre Talgo

0

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado que la decisión del Gobierno de vetar la operación de compra de Talgo por parte de la empresa húngara Magyar Vagon se ha tomado con el objetivo de proteger los intereses de España. Bolaños ha señalado que, si bien España es un país muy atractivo para la inversión extranjera, cuando se trata de salvaguardar la seguridad nacional, el Ejecutivo no duda en decir «no» a operaciones que puedan poner en riesgo la soberanía del país.

La decisión se ha basado en informes del Centro Nacional de Inteligencia y de Seguridad Nacional, que apuntan a las conexiones rusas del potencial comprador, Magyar Vagon. Según estos informes, el 45% de esta empresa húngara está controlado por un fondo estatal gobernado por Viktor Orbán, quien mantiene estrechos vínculos con el presidente ruso, Vladimir Putin. Además, uno de los principales directivos de Magyar Vagon, András Tombor, fue asesor de uno de los Gobiernos de Orbán.

Preocupaciones sobre la Seguridad Nacional

Más allá de estas conexiones, el informe también recoge que, hasta hace poco, la empresa rusa Transmashholding participaba en el capital de Magyar Vagon. Si bien esta participación tuvo que ser retirada debido a las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania en 2022, Tombor confirmó que aún existe un contrato que sigue vinculando a ambas compañías.

Estas circunstancias han generado preocupación en el Gobierno y, según fuentes sindicales consultadas, incluso en la propia dirección de Talgo, que habría recibido presiones de los «hombres clave» de la operación en los últimos meses. Sin embargo, los sindicatos consultados han rehusado confirmar este extremo.

Una Decisión Estratégica para España

La decisión del Gobierno de bloquear la adquisición de Talgo por parte de Magyar Vagon se enmarca en una estrategia más amplia de protección de los intereses nacionales. Bolaños ha dejado claro que, si bien España es un país atractivo para la inversión extranjera, cuando se trata de salvaguardar la seguridad y la soberanía del país, el Ejecutivo no dudará en tomar las medidas necesarias, incluso si ello implica rechazar operaciones de compra por parte de empresas con vínculos con Rusia.

Esta decisión refleja la importancia que el Gobierno otorga a la preservación de la seguridad nacional y la defensa de los intereses estratégicos de España, incluso frente a oportunidades de inversión extranjera. La transparencia y la determinación con la que se ha abordado este caso envían un mensaje claro a los inversores internacionales sobre los principios que guían la política económica del país.

CSIF solicita al Gobierno que detalle su estrategia sobre Talgo después de rechazar la OPA del grupo húngaro Ganz-Mavag

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido al Gobierno que explique su plan de acción respecto a la empresa española Talgo, después de que el Ejecutivo vetara la Oferta Pública de Adquisición (OPA) del grupo húngaro Ganz-Mavag sobre la compañía. Esta decisión ha generado una gran incertidumbre entre los trabajadores, quienes temen por la continuidad de sus puestos de trabajo y las condiciones laborales.

En un comunicado, el sindicato, que tiene representación en Talgo, ha manifestado su preocupación por la falta de claridad en torno al futuro de la empresa. Han exigido al Gobierno que exponga su hoja de ruta y que, en caso de existir una solución alternativa a la OPA del grupo húngaro, esta garantice la continuidad de la plantilla, las condiciones de trabajo y el mantenimiento de la sede en España.

Garantizar la Capacidad y el Crecimiento Industrial de Talgo

Desde CSIF, han reclamado que se asegure la capacidad y el crecimiento industrial necesarios para hacer frente a la carga de trabajo firmada para los próximos años, lo que repercutiría directamente en la competitividad de la compañía. La incertidumbre que rodea a Talgo en la actualidad, según el sindicato, «no es buena para nadie» y «siembra un mar de dudas sobre el trabajo diario que no ayuda a afrontar la situación con normalidad».

El Gobierno Alega Razones de «Seguridad Nacional y Orden Público» para Vetar la OPA

El Gobierno justificó su decisión de vetar la OPA del grupo húngaro sobre Talgo alegando razones de «seguridad nacional y orden público«, lo que provocó que las acciones de la empresa ferroviaria se desplomaran un 8,7% en la sesión de Bolsa del pasado martes.

Preservar el Futuro de Talgo: Una Prioridad para el Sindicato y los Trabajadores

Para el CSIF, es fundamental que el Ejecutivo aclare su estrategia y ofrezca una solución que salvaguarde el futuro de Talgo y de sus trabajadores. La incertidumbre generada por la falta de información no ayuda a que los empleados puedan afrontar la situación con tranquilidad, por lo que el sindicato ha exigido que se proporcione certeza y se proteja la continuidad de la compañía y de sus puestos de trabajo.

Falabella, la cadena líder del retail chileno, logró un espectacular resultado de 171,3 millones de euros en beneficios en el primer semestre

0

La cadena de retail chilena Falabella ha experimentado un impresionante resurgimiento en el primer semestre del año, registrando un beneficio neto de 173.379 millones de pesos chilenos (171,3 millones de euros), un giro radical en comparación con las pérdidas de 5.153 millones de pesos chilenos (5 millones de euros) del mismo período del año anterior.

Este desempeño financiero sobresaliente se ve reflejado en el crecimiento de las ventas, que se han elevado por encima de los 5,7 billones de pesos chilenos (5.693 millones de euros), un 6,1% más que en los seis primeros meses de 2023. Factores como menores niveles de caídas de venta de los principales retailers y un efecto positivo de la depreciación del peso chileno han contribuido a este notable incremento.

La Expansión Internacional de Falabella

Fuera de su mercado doméstico, los ingresos consolidados de Falabella han experimentado un crecimiento significativo en otros países de la región. En Colombia, los ingresos crecieron un 36% frente al año anterior, explicado principalmente por la conversión de moneda local a pesos chilenos. En Brasil, la cifra de negocio aumentó un 23,1% interanual, debido a una mayor demanda. En Perú, la compañía facturó un 14,4% más interanual.

Este sólido desempeño internacional refleja la capacidad de Falabella para adaptar su modelo de negocio a diferentes mercados, aprovechando las oportunidades de crecimiento y diversificando sus ingresos más allá de su base chilena.

La Mejora en la Rentabilidad

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Falabella ha experimentado un incremento del 123% interanual, más que duplicando la cifra del mismo período del año anterior, hasta llegar a 621.807 millones de pesos chilenos (614,8 millones de euros). Asimismo, el resultado operativo correspondiente al primer semestre del año alcanzó 390.134 millones de pesos chilenos, lo que equivale a multiplicar por 8,6 el número alcanzado entre enero y junio de 2023.

Estos datos financieros destacados reflejan la capacidad de Falabella para mejorar su rentabilidad y **generar un *mayor valor para sus accionistas*, a través de una *gestión eficiente* y una estrategia de crecimiento sólida.

Además, en el segundo trimestre del año, Falabella registró un beneficio neto de 122 millones de pesos chilenos (120.632 euros), lo que supone un 135% más respecto a las ganancias de entre abril y junio de 2023. Esto demuestra la tendencia ascendente de la compañía y su **capacidad para mantener un *desempeño financiero sólido* a lo largo del año.

En resumen, Falabella ha demostrado una notable recuperación en el primer semestre de 2023, con sólidos resultados financieros y operativos que reflejan su capacidad de adaptación, expansión internacional y mejora de la rentabilidad. Estos logros posicionan a la compañía como un referente en el sector del retail y le brindan un sólido impulso para continuar su trayectoria de crecimiento y éxito.

El secreto francés: la colonia de limón más vendida ahora en España

0

Cuando se trata de colonia que capturan la esencia de la frescura y la sofisticación, Hermès se lleva la delantera al tener una de las mejores fragancias para que puedas disfrutar. Lo cierto es que hay un perfume que tiene unas conocidas y explosivas vitalidades cítricas, ha conquistado a los amantes de las fragancias en toda España, estableciéndose como una de las colonias más codiciadas en el mercado actual.

Con un perfil aromático que combina cítricos vibrantes con notas ahumadas y amaderadas, esta fragancia francesa ofrece una experiencia olfativa única que se destaca tanto en eventos diurnos como nocturnos. El Eau de Citron Noir es una oda a la frescura con una profundidad intrigante. Te vamos a dejar todos los detalles para que puedas tener en cuenta a la hora de elegirlo. Verás que no te vas a arrepentir.

Composición de la colonia: frescura y sofisticación en cada nota

Composición de la colonia: frescura y sofisticación en cada nota
Colonia Hermes

En esta oportunidad, hablamos de El Eau de Citron Noir de Hermès. Esta colonia ofrece una frescura sorprendentemente persistente que se mantiene a lo largo del día, lo que la convierte en una elección ideal para quienes buscan una fragancia duradera y distintiva. Disponibles en dos tamaños, 100 ml por 144 euros y 50 ml por 107 euros, se adapta tanto a quienes desean una botella generosa como a los que prefieren una opción más compacta.

Su combinación de destaca por su innovadora mezcla de notas cítricas y amaderadas. En la apertura, la explosiva frescura del limón se combina con el té negro, creando una primera impresión revitalizante y energizante. A medida que la colonia evoluciona, las sutiles notas ahumadas de la lima negra se mezclan con la profundidad de la madera de guayaco, proporcionando un contraste que añade complejidad y sofisticación.

Tips para disfrutar al máximo de tu colonia

Tips para disfrutar al máximo de tu colonia
Colonia Hermes

Su fórmula está diseñada para ofrecer una experiencia olfativa persistente sin ser abrumadora, asegurando que te acompañe en todos tus compromisos del día. Con este perfume francés, ha creado una fragancia que desafía las convenciones y se establece como un verdadero imprescindible en el mundo de las colonias de lujo. Lo cierto es que te vamos a dejar pequeños tips para que puedas aprovechar al máximo esta fragancia.

Aplica la colonia en puntos de pulso como muñecas, cuello y detrás de las orejas, donde el calor del cuerpo ayudará a difundir el aroma de manera más efectiva. Para prolongar la frescura, considera aplicar una pequeña cantidad en la ropa o en el cabello, evitando el contacto directo con superficies que puedan dañarse. Esta colonia Hermes es ideal para aquellos que buscan una fragancia que no solo resalte su estilo personal, sino que también ofrezca una experiencia sensorial completa y duradera.

Publicidad