TÜV SÜD está entre las ‘100 Mejores Empresas para Trabajar en España 2024’, según el ranking de ‘Actualidad Económica’, reconociendo el enfoque innovador y sostenible de la compañía hacia la gestión de su capital humano, basado en el bienestar y el desarrollo profesional. La empresa líder en inspección, ensayos y certificación es la única representante de su sector del listado, por delante de grandes empresas del país.
La compañía señaló que la inclusión de TÜV SÜD en el ranking refleja su apuesta por su política de recursos humanos orientada a las personas y su capacidad para atraer y retener talento. Entre otras iniciativas destaca su sistema de gestión y desarrollo del talento Talent TS, que facilita la movilidad nacional e internacional y el desarrollo interno, así como herramientas para el desarrollo profesional como el Performance Management System.
TÜV SÜD destaca también por su política de incentivos, promociones anuales y el apoyo a empleados mediante ayudas económicas y opciones flexibles de compensación, como seguros médicos y opciones de pago. En la compañía también cuentan con flexibilidad horaria, teletrabajo, jornadas familiares y la promoción de la salud mental con talleres y aplicaciones de apoyo.
Asimismo,TÜV SÜD está firmemente comprometida con la sostenibilidad y el impacto social, como así lo demuestra la calificación platino de EcoVadis por sus acciones en medioambiente, derechos humanos y adquisición sostenible.
Nieves Castro, directora de recursos humanos de TÜV SÜD, ha apuntado que “en TÜV SÜD, creemos firmemente que nuestro mayor activo es nuestro equipo, y por ello, nos esforzamos en crear un entorno de trabajo que favorezca su crecimiento profesional y bienestar personal. Nuestra política de gestión del talento está diseñada para fomentar el desarrollo continuo, la movilidad interna y la formación, brindando a cada empleado la oportunidad de desarrollar su carrera en un ambiente dinámico y colaborativo. Un equipo satisfecho no solo es clave para la retención del talento, sino que también impulsa nuestra capacidad de innovación y compromiso con los más altos estándares de calidad”.
«Estas iniciativas subrayan el compromiso de TÜV SÜD con el desarrollo del talento, la sostenibilidad y un entorno de trabajo favorable, pilares básicos para hacer una empresa atractiva en el entorno laboral actual», indicó la compañía.
Además de ser uno de los supermercados que mejores precios proporciona en todas sus categorías, Lidl cada vez innova más en lo que se refiere a la variedad de productos que ofrece, buscando así satisfacer los deseos y/o necesidades de todo tipo de público. Bajo esta lógica, en esta oportunidad hablaremos de una alternativa ideal para el hogar, sobre todo dirigida a aquellas personas que se preocupan por mantener todos los rincones de su casa lo más relucientes posible.
Estamos haciendo referencia al potente robot aspirador de la firma SilverCrest, el cual se encuentra disponible en el sitio web de Lidl a un precio bastante asequible si tomamos bajo consideración la inmensa cantidad de funciones que es capaz de ofrecer a la hora de limpiar el hogar. Si estás cansado o cansada de lidiar con los pelos de tu mascota o del esfuerzo que trae consigo el intentar llegar a cada rincón del suelo con la escoba, esta es la solución perfecta para ti.
Así es el robot aspirador más potente que ofrece Lidl
Este robot aspirador de SilverCrest (que es una de las marcas propias de Lidl) cuenta con una pantalla que ofrece un panel de control LED y con un depósito de polvo de 0,3 litros, el cual, dicho sea de paso, es bastante fácil de desocupar. Con sus dos cepillos laterales, este robot brinda una limpieza sumamente eficaz, la cual se complementa a la perfección con la autonomía que proporciona, ya que su batería de litio tiene una capacidad de 2.400 miliamperios por hora (mAh) que garantiza 70 minutos de funcionamiento continuo.
Como si todo lo anterior fuese poco, este aspirador también trae consigo seis modos de limpieza(automático, focalizado, esquinas, programado, máxima potencia y regreso), los cuales posibilitan su llegada y efectividad en cualquier rincón de casa que logres imaginar.
Disponibilidad y precio
En este momento puedes adquirir uno de los robots aspiradores de SilverCrest en la página web oficial de Lidl por 129,99€; un precio relativamente alto, pero asequible para la mayoría, sobre todo si se tiene en cuenta que estamos hablando de una de las opciones más completas y funcionales en lo referido a dispositivos que se encargan de la limpieza en el hogar.
Así que si estás interesado en contar con un producto que sea capaz de darte una mano a la hora de asear tu casa, esta alternativa ofrecida por Lidl es ideal para ti, pues gracias a las tareas con las que cumple podrás despreocuparte de una gran cantidad de labores domésticas y centrar tu atención en otros aspectos, mientras este robot te ayuda a optimizar tu tiempo y a dejar tu hogar como nuevo.
A pesar de que hace apenas algunas semanas Apple lanzó el iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro y 16 Pro Max, de igual manera hay que empezar a mirar hacia el futuro en lo que respecta a los dispositivos que estarían próximos a llegar, pues al tratarse de una marca tan prestigiosa ya estamos acostumbrados a que constantemente hayan novedades con respecto a sus lanzamientos. Por esta razón, el día de hoy hablaremos sobre todas las características que se han dado a conocer acerca del próximo móvil de la compañía.
Para ser más exactos, se espera que la próxima gran novedad en este apartado por parte de Apple tenga que ver específicamente con el nuevo iPhone SE 4, un smartphone que llegaría más pronto de lo que muchas personas piensan y que desde este momento apunta a apoderarse de la gama media a partir de su lanzamiento oficial. Como ya es habitual, se han revelado (de forma extraoficial) algunas características de este móvil, sobre las cuales hablaremos a continuación.
Esto es lo que se sabe sobre el nuevo iPhone SE 4
Inicialmente, los rumores indican que este nuevo iPhone «barato» llegaría con un nuevo diseño que sería similar al del iPhone 14. Traería consigo una pantalla OLED de 6,1 pulgadas y Face ID, dejando a un lado el panel LCD, las 4,7 pulgadas y el Touch ID de su antecesor. Asimismo, se espera que este móvil traiga incorporado un procesador A18 y 8 gigabytes (GB) de memoria RAM, mejorando así su rendimiento y haciendo posible la inclusión de las funciones de Apple Intelligence, el ecosistema inteligente de la firma de Cupertino.
Además, incluiría un sensor de 48 megapíxeles como cámara principal, un puerto USB-C que reemplazaría al Lightning, un chip 5G propio y el característico Botón de Acción que es útil para realizar diferentes tareas y atajos en el iPhone.
Precio y lanzamiento
Para corroborar la incorporación de todas estas novedades tendremos que esperar hasta la primavera del 2025, época en la que Apple estaría planeando presentar y lanzar oficialmente el nuevo iPhone SE 4. Tiene sentido que las especulaciones apunten a los primeros meses del año como la fecha escogida por la compañía para revelar su nuevo teléfono, pues ya sabemos que el segundo semestre está reservado para el iPhone 17.
Teniendo en cuenta que la empresa estadounidense planea seguir vendiendo el iPhone SE 4 como un móvil de entrada (igual que sus antecesores), se especula que su precio de salida podría rondar los 400 o 500 dólares (360-450€ aproximadamente); un valor bastante asequible que probablemente acabará atrayendo a una gran cantidad de usuarios.
Las franquicias representan el 64% de la red de tiendas Dia, siendo palanca clave en su apuesta por la distribución alimentaria de proximidad. Durante sus 35 años como franquiciadora, la compañía se ha convertido, además, en el líder indiscutible por número de franquiciados de distribución alimentaria en España, siendo responsable del 11% del total de 13.646 establecimientos con los que ahora mismo cuenta el sector, según el último Informe de la Franquicia en España publicado por la Asociación Española de la Franquicia (AEF).
Lara Manjón Hernández, al frente de la franquicia número 1.500 de Dia en España, forma parte de ese porcentaje desde el año 2020. La suya es una historia de talento y evolución, tras cuatro años como empleada de Dia y fruto de su potencial, ha sido encargada de tienda, con un equipo de 20 personas a su cargo y ha desarrollado funciones de gestión y liderazgo. En 2020 se une a la red de franquiciados motivada por la ambición de crecer como emprendedora. En ese momento, se hizo cargo de dos tiendas que se ampliarían a tres en mayo de 2022 y se han convertido en un total de cuatro este mes de septiembre.
“Siempre he manifestado mi pasión por el trato al cliente y la gestión de equipos, así que el modelo de franquicia que Dia lanzó en 2020 fue el impulso final para volver a lanzarme a ser franquiciada sin miedo” destaca Manjón. “La compañía me ha ayudado desde el primer momento dándome la posibilidad de formarme para adquirir las herramientas necesarias para salir adelante y apoyándome en la gestión diaria del negocio. En concreto, la mejora ha sido exponencial tras la remodelación de las tiendas y la renovación de la marca propia, y estoy muy agradecida a todo el equipo por darme la oportunidad de emprender desde cero”.
En la actualidad, esta emprendedora de 36 años lidera cuatro establecimientos en Salamanca y tiene 22 personas a su cargo “a los que considero familia”. Para ella, es clave la comunicación y la transparencia. Haber pasado prácticamente toda su carrera laboral en Dia de cara al cliente, le ha permitido crear un vínculo muy especial con ellos y convertirse en su tienda de barrio favorita, lo que más le enorgullece de su trayectoria.
Franquicias Dia: un modelo ganador que apuesta por la formación, el emprendimiento y la multifranquicia
El modelo de colaboración impulsado en 2020 ha permitido a Dia consolidar su red de franquiciados, elevar la satisfacción y fortalecer las relaciones, al favorecer su rentabilidad, garantizar el correcto abastecimiento de las tiendas, mejorar su tesorería y facilitarles la gestión diaria. Su éxito se refleja en el número de multifranquiciados: uno de cada tres franquiciados Dia gestiona dos o más tiendas de la marca. Además, alrededor de un 50% de la red de franquiciados está compuesta por mujeres, de las que más de un centenar son multifranquiciadas.
“De sus 45 años de historia, Dia lleva más de 35 apoyando a emprendedores que deseen gestionar una tienda de barrio. Nuestro modelo de franquicia es una oportunidad de emprendimiento que permite abrir un negocio propio y estable en cualquier punto de España con el respaldo de una marca de gran trayectoria en distribución alimentaria”, afirma Manoli Peña, directora de Franquicias de Dia España.“Es un orgullo ver cómo tantas mujeres talentosas apuestan por él, impulsando el crecimiento de nuestra red de tiendas y contribuyendo al liderazgo de Dia en el sector”.
Uno de los ejes estratégicos del modelo de franquicia actual es el fortalecimiento de la relación de Dia con sus franquiciados, al permitir a la compañía atraer talento y acompañarlos durante todo el proceso. La compañía se involucra en la selección de los emprendedores que formarán parte del talento en franquicias y da apoyo constante durante todo su proceso de formación a través del Campus Dia, con el fin de seguir de cerca el desarrollo de su negocio y apoyarles con las herramientas necesarias para la rentabilidad de su tienda.
Desde la inauguración de ‘Campus Dia’, en noviembre de 2021, Dia ha impartido más de 265.000 horas de formación a más de 6.400 personas entre franquiciados y miembros de sus equipos.
A través de la plataforma digital, los franquiciados tienen acceso a formaciones que les permiten mejorar su capacidad de gestión y liderazgo de equipos o profundizar en la operativa del negocio, y el personal de sus tiendas encuentra a su disposición desde las formaciones obligatorias sobre los procesos en tienda hasta la mejora en habilidades de planificación y atención al cliente. Al cierre de 2023, los franquiciados y sus equipos otorgaban una puntuación media de 4,6 sobre 5 a la formación recibida.
Aunque no lo parezca, de un tiempo hacia acá las empresas tecnológicas han empezado a tomarse más en serio su papel medioambiental en la sociedad. Por esta razón y gracias al apoyo del gobierno de España en este caso, los móviles Android y iOS, así como las tabletas, los auriculares, altavoces, las cámaras y todos los demás dispositivos electrónicos sufrirán un cambio bastante significativo a partir del próximo año, el cual está directamente relacionado con la forma en la que se cargan.
Esto tiene que ver con una medida que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros de nuestro país y que empezará a regir oficialmente a partir del 2025. El objetivo principal es reducir la basura electrónica y simplificar lo máximo posible la manera en la que los usuarios pueden cargar sus diferentes dispositivos, destacándose sobre todo el hecho de que ya no habrá diferencia alguna en este sentido en lo que respecta a los teléfonos Android y iOS.
España se adhiere a la medida del cargador universal único, ¿problemas para Android?
A partir del 28 de diciembre del 2024, la unión de España a la iniciativa europea de implementar el cargador universal USB-C para una gran cantidad de dispositivos será oficial. Esta medida ha sido fuertemente impulsada por la Unión Europea y aprobada en su momento por el Consejo de Ministros. Por ello, a partir del próximo año todos los aparatos electrónicos deberán traer la USB tipo C como entrada predeterminada para el cargador.
Por una parte, esto se hace con el propósito de disminuir la cantidad de residuos electrónicos que no ha parado de incrementar, en cierta medida, por la proliferación de distintos tipos de cargadores. Y por otro lado, lo que se busca también es la comodidad del usuario, ya que a partir de la implementación de esta medida ya no será necesario preocuparse por llevar consigo diferentes cargadores para diversos dispositivos, pues el USB-C será útil para todos, incluso para los móviles Android.
¿Una buena noticia para los fabricantes?
Si bien es cierto que en un principio este cambio afectará considerablemente el presupuesto de las compañías tecnológicas, debido a que tendrán que adaptar sus dispositivos a este nuevo requerimiento, de igual manera se espera que a largo plazo este cambio acabe trayendo cosas positivas para los fabricantes, pues el hecho de ya no preocuparse por el apartado del cargador podría permitirles centrar su atención y su bolsillo en aspectos más relevantes, como la velocidad de carga, por ejemplo.
Así las cosas, principalmente aquellos usuarios que cuentan con un móvil Android y con demás dispositivos que hasta ahora nunca han traído una entrada USB tipo C para el cargador, empezarán a percibir un cambio notorio en este sentido a partir del próximo año. Esperemos que esta medida realmente contribuya a cumplir con los objetivos planteados y que acabe siendo un punto a favor para la comodidad de todos.
El contrato generará unos ingresos de aproximadamente 154 millones de dólares australianos para Leighton Asia.
El Presidente Ejecutivo del Grupo CIMIC (ACS), Juan Santamaría, ha declarado: «Nos complace continuar nuestra larga colaboración con PT Vale Indonesia y contribuir al éxito de este proyecto histórico. Subraya nuestro compromiso de apoyar el crecimiento de la industria indonesia del níquel, un metal fundamental para permitir la transición energética mundial.»
Brad Davey, Director General de Leighton Asia, declaró: «Con una relación continua con PT Vale Indonesia durante más de 25 años, estamos orgullosos de aplicar nuestra experiencia básica y colaborar en este importante proyecto de infraestructura minera. Esperamos contribuir al desarrollo económico de Indonesia».
Leighton Asia llevará a cabo las obras de infraestructura minera para el proyecto Minas Integradas de Pomalaa (IMP), que forma parte de la iniciativa más amplia IGP Pomalaa.
El alcance de los trabajos incluye el desarrollo de la infraestructura de la mina, con movimientos de tierras, obras civiles y de edificación, e infraestructuras asociadas que permitan el funcionamiento de la mina para suministrar mineral a la planta de procesamiento.
Los trabajos de construcción comenzarán en el segundo semestre de 2024 y tendrán una duración de 26 meses.
Nicolas Wylenzek, estratega macroeconómico en Wellington Management, valora en MERCA2 los efectos del envejecimiento del mercado laboral en Europa sobre la inversión.
La población europea envejece a un ritmo sin precedentes. Aunque es un tema muy debatido, en mi opinión, factores estructurales como la transición energética, la desglobalización y los cambios en la política europea están acelerando esta tendencia, con importantes repercusiones para la economía y los mercados financieros europeos. En este artículo, me centraré en la probable respuesta de Europa ante los cambios en la oferta de mano de obra y analizaré los posibles efectos sobre la inversión.
Las cifras de Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea, muestran la magnitud del cambio demográfico. Eurostat prevé que el porcentaje de ciudadanos de 65 años o más en la Unión Europea (UE) aumente del 20% de la población a finales de 2019 hasta alcanzar alrededor del 30% para 2050. En otras palabras, la tasa de dependencia de las personas mayores se elevará de un aproximado 34% en 2019 a cerca del 57% en 2050. Esto significa que, en lugar de tener tres adultos en edad de trabajar por cada persona de 65 años o más, la UE contará, en el mejor de los casos, con dos adultos en edad de trabajar por cada persona de 65 años o más.
El impacto se sentirá en muchos ámbitos de la economía europea, como la asistencia sanitaria, el consumo y la inversión empresarial, pero quizás el sector más afectado sea el mercado laboral, donde ya comienzan a notarse los primeros efectos. Aunque Europa experimentó una desaceleración económica importante en 2023, la tasa de desempleo en la mayoría de las economías europeas registró su nivel más bajo en varias décadas. También observamos indicios de acumulación de personal, es decir, empresas que retienen a empleados que realmente no necesitan por temor a no poder volver a contratarlos cuando la economía se recupere.
Los cambios estructurales acentuarán la presión sobre el mercado laboral
Esta contracción coincide con varios cambios estructurales que requieren una mayor cantidad de trabajadores disponibles:
La transición energética. Aunque creo que, a largo plazo, será deflacionaria para Europa, la construcción de las infraestructuras necesarias requerirá una gran cantidad de mano de obra.
Rediseño de las cadenas de suministro. En las últimas décadas, las cadenas de suministro se han centrado en mejorar la eficiencia y reducir los costes. Ante el aumento de las tensiones geopolíticas y la creciente importancia de la resiliencia de las cadenas de suministro, los responsables políticos europeos tratan actualmente de relocalizar las capacidades de producción en varias áreas clave, lo que implicaría una mayor demanda de trabajadores.
Mayor competencia internacional por la mano de obra barata. El reto demográfico no solo es un fenómeno europeo. Japón lo sufre desde hace años, pero las empresas han evitado pagar salarios más altos en el mercado nacional a través de la subcontratación en China y otros países asiáticos. Ahora que China y otras economías se enfrentan al mismo problema, esa opción está desapareciendo. Con el tiempo, África podría ofrecer nuevas oportunidades de externalización, aunque es probable que conlleven mayores riesgos geopolíticos, así como relacionados con la cadena de suministro y el cambio climático. Creo, a nivel general, hay más demanda de mano de obra barata que oferta.
Mayores salarios, mayor inflación y menores márgenes
La reducción de la mano de obra disponible permitiría a los trabajadores recuperar parte de su poder de negociación, lo que provocaría un aumento estructural de los salarios. Si todos los demás factores permanecen iguales, este cambio tendrá dos consecuencias:
Menores márgenes. El aumento de los salarios sin un incremento correspondiente en la productividad elevará los costes laborales unitarios y reducirá los márgenes de las empresas, especialmente en sectores que requieren mucha mano de obra. Desde una perspectiva «top-down», la participación de los beneficios en el PIB tiende a disminuir a medida que aumenta la participación de los salarios.
Mayor inflación. El crecimiento de los salarios es uno de los principales catalizadores de la inflación, especialmente en el sector servicios. Si no se incrementa la productividad, la inflación pasará a ser estructuralmente más elevada a medio plazo.
Quizá la respuesta sea invertir más en productividad
En pocas palabras, hay tres maneras de abordar el problema:
incrementar la mano de obra a través de la inmigración;
hacer que la mano de obra existente trabaje más; o
mejorar la productividad.
Aunque es probable que la solución más adecuada sea una combinación de las tres, creo que la mayor oportunidad radica en mejorar la productividad.
Es poco probable que la inmigración sea una ayuda a corto plazo
Según Oxford Economics, la población activa europea se reducirá a un ritmo aproximado de 700.000 personas al año. Incluso en el escenario más optimista, esto significa que Europa necesitará alrededor de 1,2 millones de inmigrantes cada año. Esta cifra más elevada responde a una realidad: los inmigrantes querrán traer a sus familias y, a menudo, deberán superar barreras lingüísticas y de cualificación. No se ha logrado atraer a tantos inmigrantes en un solo año desde hace más de una década, salvo en 2022, cuando llegaron a la UE muchos refugiados ucranianos. Además, los inmigrantes suelen ocupar puestos de menor categoría, lo que limita su capacidad para reemplazar a los trabajadores más cualificados.
Al mismo tiempo, la actitud cada vez más crítica del electorado europeo hacia la inmigración —como lo demuestra el reciente giro político hacia la derecha— reduce aún más la probabilidad de alcanzar las cifras de inmigración necesarias.
Es probable que el aumento de las horas genere fuerte oposición
Hay una serie de medidas que podrían alentar u obligar a los trabajadores actuales a esforzarse más, pero algunas, como retrasar la edad de jubilación, suelen ser muy impopulares, tal y como han puesto de manifiesto los recientes acontecimientos en Francia. De hecho, observamos un aumento en la demanda de una semana laboral más corta. Otras alternativas son promover el trabajo a tiempo parcial tras la jubilación o, como ya se debate en Alemania, ofrecer incentivos fiscales para las horas extraordinarias.
La opción más eficaz sería aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral hasta alcanzar los altos niveles de algunos países nórdicos. Para lograrlo, es necesario desarrollar modelos de cuidado infantil que sean asequibles y sostenibles, así como abordar las persistentes diferencias salariales. Sin embargo, las actuales prioridades políticas se centran en otros ámbitos, principalmente la transición energética y la defensa.
Las inversiones en productividad son la solución «más fácil»
Creo que esta es probablemente la solución más adecuada. Aunque la productividad en Europa apenas ha avanzado en la última década, considero que los responsables políticos europeos tienen a su disposición dos herramientas clave para impulsarla:
Menos «burocracia». Según varias encuestas empresariales, la burocracia constituye uno de los principales obstáculos para la actividad económica en la UE. Reducir la carga burocrática podría mejorar significativamente la eficiencia. Recientes comentarios de políticos de la UE dan a entender que el próximo Parlamento podría considerar prioritarias reformas que beneficien a las empresas. El reto consistirá en llevarlas a cabo de manera que se elimine la burocracia innecesaria y se garantice al mismo tiempo el cumplimiento de los objetivos políticos que sustentan estas normas en áreas como la salud pública y el medioambiente. Uno de los principales beneficios sería el aumento de la productividad a largo plazo en Europa.
Aumento de la inversión en formación, automatización y eficiencia. Las propuestas de la Comisión Europea para fomentar la reconversión de los trabajadores (Año Europeo de las Competencias 2023) y las inversiones en digitalización (un pilar clave del programa fiscal NextGenerationEU) son avances positivos. Pueden complementar las inversiones previstas del sector privado para mejorar la eficiencia y la productividad, siendo la tecnología asociada a la IA un posible acelerador en numerosos sectores.
Efectos sobre la inversión en el mercado laboral
Además de la presión sobre los márgenes empresariales y el aumento de la inflación, percibo dos principales efectos sobre la inversión:
En periodos de escasez de mano de obra, las compañías tienden a redirigir su capital hacia áreas como I+D, software y equipamiento industrial para incrementar la eficiencia y la automatización. Por consiguiente, creo que se producirá un aumento de las inversiones en estos ámbitos, lo que probablemente favorezca a varias compañías europeas. Las empresas que promueven esta mayor inversión en eficiencia a través de sus soluciones y servicios están especialmente bien posicionadas para beneficiarse.
La eficacia en la respuesta de los países al reto demográfico probablemente se convertirá en un factor clave de diferenciación entre las economías europeas. En general, creo que España, el Reino Unido, Irlanda y, en menor medida, Portugal cuentan con la gran ventaja de que sus lenguas están muy extendidas. Aunque en estos momentos la reacción política ante la inmigración sea similar a la de otros países europeos, el hecho de tener una lengua común suele hacer que los inmigrantes se sientan más atraídos y facilita su integración.
España, en particular, ha podido recurrir a un amplio contingente de inmigrantes latinoamericanos durante periodos de crecimiento económico anteriores. Gracias a la posibilidad de obtener la nacionalidad tras solo dos años de residencia, España también atrae a numerosos trabajadores cualificados y personas con alto poder adquisitivo de América Latina. Se trata de un elemento clave que respalda mi visión estructuralmente positiva de España.
Barcelona, España — Origamisoft, empresa tecnológica con sede en Barcelona, anuncia el lanzamiento de AI4workplace, una innovadora plataforma online diseñada para asistir a empresas, negocios y freelancers en sus tareas diarias con la ayuda de la inteligencia artificial.
Una solución integral para empresas y freelancers
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y digitalizado, AI4workplace emerge como una herramienta esencial para profesionales que buscan mejorar su productividad. La plataforma ofrece una amplia gama de mini herramientas que abarcan diversas áreas clave del negocio: recursos humanos, ventas, formación, redes sociales, finanzas, legal, marketing y muchas más.
«Nos dimos cuenta de que muchos profesionales se enfrentan a obstáculos cuando intentan aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial debido a la falta de tiempo o formación especializada», comenta José Antonio Tamayo, CEO de Origamisoft. «Con AI4workplace, queremos democratizar el acceso a la IA, proporcionando soluciones que son tan simples de usar como completar un formulario sin necesidad de crear prompts o instrucciones complejas».
Una plataforma intuitiva y personalizable
Los usuarios pueden activar de forma gratuita cualquiera de estas herramientas a través de su propia Store, adaptándolas a sus necesidades específicas sin complicaciones. La interfaz amigable y el diseño intuitivo de AI4workplace permiten que incluso aquellos sin conocimientos técnicos avanzados puedan beneficiarse de la inteligencia artificial.
«AI4workplace es como una navaja suiza digital para los profesionales», añade José Antonio Tamayo. «Hemos eliminado la necesidad de formular prompts complejos o de entender el funcionamiento interno de modelos de lenguaje como ChatGPT. Ahora, cualquier profesional puede obtener resultados precisos y personalizados simplemente completando formularios sencillos».
Rompiendo barreras tecnológicas
AI4workplace aborda un problema común en el sector empresarial: la dificultad de integrar tecnologías avanzadas en el día a día. Al simplificar el proceso y eliminar la necesidad de conocimientos técnicos profundos, la plataforma permite que más empresas y profesionales independientes aprovechen las ventajas de la inteligencia artificial.
Disponibilidad y acceso
La plataforma AI4workplace ya está disponible y los usuarios pueden registrarse y comenzar a utilizar las herramientas de forma gratuita visitando ai4workplace.com
Naturgy se ha aliado con Amazon Web Services (AWS) para acelerar su transformación digital con soluciones en la nube que mejorarán la experiencia del cliente a través de la inteligencia artificial (IA) generativa, informaron ambas compañías.
En concreto, el acuerdo entre Naturgy y AWS implementa las últimas tecnologías de ‘cloud computing’, incluyendo aprendizaje automático (ML) e inteligencia artificial generativa, para agilizar sus procesos, facilitar la toma de decisiones basada en datos y ofrecer soluciones personalizadas a los clientes.
Esta colaboración con la tecnológica supone un gran paso adelante en la transformación digital de Naturgy, ya que a través de su Data Lake, respaldado por soluciones como Amazon S3, Amazon Athena, AWS Glue, Amazon Redshift y Amazon QuickSight, la energética refuerza la gobernanza, seguridad y cumplimiento normativo de los recursos de sus datos.
Este Data Lake es un repositorio centralizado que permite a la empresa almacenar todos sus datos estructurados y no estructurados a cualquier escala, ayudándoles a procesar grandes cantidades de información de 18 sistemas diferentes, por un total de más de 100 terabytes (TB) de datos anualmente.
De esta manera, la solución ha permitido el desarrollo e implementación de nuevas aplicaciones para la administración de facturas para clientes, la implementación de herramientas de inteligencia empresarial (Business Intelligence) o la previsión de precios.
Así, Naturgy ha podido agilizar los flujos de trabajo, mejorando así el servicio al cliente, y proporcionando a los equipos internos un acceso más rápido a los datos, lo que permite mejorar la toma de decisiones.
Además, la compañía está implementando analíticas avanzadas y modelos de aprendizaje automático (ML) utilizando Amazon SageMaker para tareas como la previsión del consumo de energía, la clasificación y la detección de patrones. Estos modelos la ayudan así a predecir el comportamiento de los clientes, optimizar la producción y distribución de energía, e identificar posibles ineficiencias operativas.
Naturgy también ha elegido Amazon Connect como su nueva solución de Contact Center, un servicio destinado a ofrecer experiencias innovadoras y altamente personalizadas para el cliente.
Igualmente, ha podido desarrollar en solo una semana una solución innovadora para que los clientes interactúen de forma natural con ‘bots’ conversacionales capaces de comprender solicitudes y proporcionar automáticamente la información requerida, agilizando significativamente el proceso de servicio y mejorando la experiencia del cliente.
Finalmente, Naturgy ha puesto en marcha un servicio de análisis de sentimiento de llamadas basado en IA Generativa con Amazon Bedrock, que procesa 22.000 interacciones de diarias y que facilita información valiosa para la mejora continua de calidad en el servicio a los clientes.
El global CIO de Naturgy, Rafael Blesa, aseguró que con este acuerdo la energética «se ha preparado con los cimientos más sólidos sobre los que construir su transformación digital a gran escala».
Mientras, la ‘country lead’ de AWS Iberia, Suzana Curic, indicó que la seguridad de la nube de AWS, junto con la flexibilidad del AWS Data Lake, le da a Naturgy «el máximo poder y seguridad en la nube sobre los que empezar a innovar con IA generativa».
Airtificial se desplomaba este jueves casi un 10% en Bolsa hacia las 9.40 horas, después de que lanzara ayer, con el mercado ya cerrado, una ampliación de capital por valor de 20 millones de euros.
El objetivo de este aumento de capital es reforzar el crecimiento en cuatro áreas estratégicas de la compañía, como las unidades de negocio de robótica inteligente y de defensa aeroespacial, además de en su expansión internacional y en el área de I+D para la diversificación del negocio a nuevos sectores.
Así, las acciones de la compañía caían un 9,83% en el Mercado Continuo, hasta intercambiarse a un precio unitario de 0,0972 euros por título.
Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración de Airtificial ha acordado esta ampliación de la base accionarial en un total de 222.263.022 acciones a 0,09 euros de valor nominal, a desembolsar íntegramente en el momento de la suscripción.
La cotización cerró ayer a 0,11 euros por acción, por lo que el valor de suscripción de esta ampliación de capital supone un descuento del 22,2%.
Los accionistas principales han respaldado la estrategia de la compañía y dan una nueva muestra de su confianza al asegurar en esta ampliación de capital la suscripción, como mínimo, de un porcentaje de acciones nuevas equivalentes a su participación actual.
Todos los accionistas de la compañía cuentan con un derecho de suscripción preferente de una acción nueva por cada seis actuales, derecho que, si lo consideren oportuno puede ser vendido en el mercado, y que podrá ejercerse por parte de quienes hayan adquirido acciones hasta el día en que se haga público el anuncio de la oferta de suscripción.
Esta inyección de capital refuerza la estrategia de la compañía de impulsar su actividad tanto en la diversificación de la cartera de productos como en su expansión internacional.
En los últimos resultados presentados, los del cierre del primer semestre del año, la compañía tuvo una facturación de 46,7 millones de euros, un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 4,3 millones y una cartera de pedidos histórica de 216 millones de euros.
La Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha hecho sonar de nuevo una viola oval del siglo XIII tras recrearlo en el proyecto de investigación ‘Sonidos del Pasado: Explorando la Organología Medieval en la Biblia de San Luis’.
Esta iniciativa innovadora busca traer al presente instrumentos del siglo XIII a través del análisis y el estudio de la iconografía de la Biblia de San Luis, uno de los manuscritos más valiosos de la época medieval y cuyos tres volúmenes se encuentran en la Catedral de Toledo. La presentación de esta viola oval, una pieza de castaño de la zona de Granada con tapa esculpida de pino abeto, ha sido presentada en un concierto donde se ha puesto de manifiesto el valor de esta recreación.
El proyecto, que ha involucrado durante dos años a estudiantes y profesores de diversas titulaciones de la Facultad de Música y Artes Escénicas de UAX, tiene como objetivo principal el estudio musicológico de la Biblia de San Luis, un regalo del rey Luis IX de Francia a Alfonso X el Sabio, que contiene detalladas ilustraciones de músicos e instrumentos medievales. Aunque este manuscrito ha sido ampliamente investigado desde el punto de vista artístico, nunca antes se había abordado desde una perspectiva musicológica, lo que convierte este estudio de UAX en pionero en su campo y muestra que estos ejemplares son una ventana excepcional y desconocida hacia la música de la época. La investigación ha contado con la financiación de la Fundación UAX y el Banco Santander.
Para Ana Ruiz, investigadora principal y Coordinadora del Grado de Musicología de la Facultad de Música y Artes Escénicas de UAX, “la investigación ha consistido en un análisis de todas las imágenes que estaban en la Biblia de San Luis, que previamente se había hecho desde el punto de vista de la historia del arte, pero, sin embargo, nadie había reparado en los instrumentos musicales. Por ello, hemos considerado muy interesante poder sacar esos instrumentos de la imagen y llevarlos a un contexto sonoro que es realmente a donde pertenecen”.
El equipo investigador ha estado compuesto por expertos en Musicología, Organología, Historia del Arte, Iconografía e intérpretes de la Universidad Alfonso X el Sabio y externos, quienes han trabajado en la catalogación y análisis de las imágenes de instrumentos representados en esta Biblia.
Junto a ellos, ha sido imprescindible la colaboración con el luthier Christos Kanellos Malamas, que ha permitido la reconstrucción desde cero de una viola oval del siglo XIII, basada en las ilustraciones del manuscrito. Esta recreación ha seguido fielmente los diseños originales, con ajustes necesarios para asegurar su uso y sonoridad.
Kanellos Malamas ha explicado que esta viola “tiene un alma de instrumento antiguo con la visión del presente”. Además, entre sus peculiaridades se encuentran que “es lo que se llama un monóxilo, es decir, excavado a partir de una única pieza de madera. Es un instrumento esculpido a diferencia de las violas actuales, que se hacen por piezas. También están las peculiaridades que el luthier realiza dentro de la caja de resonancia, que hacen ese sonido tan peculiar y propio. El clavijero, las tensiones y la tapa también son diferentes a las habituales en esta recreación, al igual que el repertorio que puedes interpretar con ella”.
CONCIERTO
El Auditorio de la Facultad de Música y Artes Escénicas de UAX ha sido el escenario elegido para la puesta de largo de esta viola oval del siglo XIII a través de un concierto con una agrupación musical medieval formada por Livia Camprubí (viola), Jota Martínez (organistrum, sinfonía, salterio, voz) y Pablo Cantalapiedra (adufe, flauta doble).
El público asistente presencialmente y por streaming ha tenido la oportunidad de escuchar un instrumento que ha vuelto a la vida tras siglos de silencio. Este evento marca un hito importante en el proyecto, que combina investigación histórica y musical con el objetivo de expandir el conocimiento sobre los instrumentos musicales medievales y su papel en la sociedad de la época.
La investigación sobre la organología medieval de la Biblia de San Luis tendrá continuidad durante los próximos meses con su presentación en el XI Congreso de la Sociedad Española de Musicología.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 0,16%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 11.591,7 puntos a las 9.00 horas, en una jornada marcada por la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
No obstante, minutos después del arranque bursátil, el principal índice del mercado español se daba la vuelta tras subir un 0,3%, hasta los 11.644 enteros.
La semana bursátil continúa marcada por las tensiones en Oriente Próximo tras el ataque de Irán a Israel.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 1,3%, hasta los 74,86 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 71,12 dólares, un 1,46% más, ambos afectados por la incertidumbre geopolítica de Oriente Próximo.
Bajo el paraguas macroeconómico, el Tesoro Público espera colocar este jueves entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
En el terreno empresarial español, el consorcio Helios, formado por el fondo inmobiliario Hines (62,5%) y Grupo Lar (37,5%), ha suscrito un acuerdo con Castellana Properties –socimi española del fondo sudafricano Vukile y propietaria del 28,78% del capital de Lar España–, según la información remitida este miércoles tras el cierre de la Bolsa de Madrid a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En virtud del acuerdo, Castellana Properties se ha comprometido irrevocablemente a vender su participación en la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria formulada por Helios el pasado 12 de julio sobre la totalidad de las acciones de Lar España.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Repsol (+0,54%), Solaria (+0,4%), Bankinter (+0,29%) y Banco Sabadell (+0,28%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran Indra (-0,87%), ArcelorMittal (-0,72%) y Acerinox (-0,58%).
Las principales Bolsas europeas abrían este jueves con tendencias mixtas. En concreto, Londres subía un 0,37%, mientras que París, Francfort y Milán cedían un 0,35%, un 0,28% y un 0,23%.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,029 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 2,903%.
Francia se enfrenta a un déficit presupuestario que requiere medidas para su contención. El Gobierno galo ha anunciado una subida de impuestos temporal, pero ha especificado que esta medida no afectará a la mayoría de los hogares franceses. El ministro de Hacienda, Laurent Saint-Martin, ha asegurado que la medida afectará únicamente al 0,3% de los hogares, excluyendo a las familias más vulnerables y a la clase media trabajadora. Esta decisión busca proteger el poder adquisitivo de la gran mayoría de los ciudadanos franceses y garantizar la estabilidad económica del país.
¿A quién afecta la subida de impuestos en Francia?
Durante una entrevista, Saint-Martin aclaró que la subida de impuestos no se aplicará de forma generalizada. Se estima que afectará a aproximadamente 500.000 hogares, lo que representa un porcentaje mínimo del total de hogares en Francia. El ministro insistió en que su prioridad durante el debate presupuestario es proteger a las familias más vulnerables, especialmente a las clases medias y a los trabajadores. Esta focalización de la medida demuestra la sensibilidad del gobierno ante la situación económica de la mayoría de los ciudadanos franceses.
El objetivo principal es evitar un impacto negativo en el poder adquisitivo de las familias y garantizar que la carga fiscal no recaiga sobre quienes menos recursos tienen. Esta estrategia busca un equilibrio entre la necesidad de reducir el déficit y la protección de las clases medias y trabajadoras.
Impuesto sobre la renta
Para tranquilizar a la población, el ministro de Hacienda francés ha enfatizado que no se producirá un aumento generalizado del impuesto sobre la renta. Además, ha descartado la desindexación de la escala del impuesto sobre la renta, una medida que afectaría a todos los contribuyentes. Esta decisión es fundamental para mantener la estabilidad económica de los hogares franceses.
La desindexación del impuesto sobre la renta implicaría que los tramos impositivos no se ajustarían a la inflación, lo que resultaría en un aumento efectivo de la carga fiscal para todos los contribuyentes. Al descartar esta opción, el gobierno francés demuestra su compromiso con la protección del poder adquisitivo de los ciudadanos.
El enfoque del gobierno francés se centra en medidas fiscales que no perjudiquen a la mayoría de la población. Se busca optimizar la recaudación a través de medidas selectivas, evitando incrementos generalizados que puedan afectar la economía de las familias.
A largo plazo, esta estrategia contribuirá a una mayor estabilidad económica y social, permitiendo al país afrontar sus desafíos presupuestarios sin comprometer el bienestar de sus ciudadanos.
En resumen:
La subida de impuestos es temporal y afectará solo al 0,3% de los hogares.
No habrá un aumento generalizado del impuesto sobre la renta.
Se descarta la desindexación de la escala del impuesto sobre la renta.
El objetivo es proteger a las familias más vulnerables, especialmente a las clases medias y los trabajadores.
Se busca reducir el déficit sin perjudicar la economía de las familias.
Esta política fiscal selectiva demuestra el compromiso del gobierno francés con la equidad y la estabilidad económica. Se espera que estas medidas permitan consolidar las finanzas públicas sin afectar negativamente el poder adquisitivo de la mayoría de los ciudadanos franceses. El debate presupuestario se centrará en identificar las medidas más eficientes para reducir el déficit y garantizar la sostenibilidad del sistema fiscal francés.
El gobierno francés está trabajando en un plan económico integral que aborde los desafíos fiscales del país de manera responsable y sostenible. Se espera que las medidas implementadas contribuyan a la recuperación económica y al fortalecimiento de las finanzas públicas en el largo plazo.
Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP), junto a Ceuta y Melilla, se han unido en un frente común para denunciar la ineficacia de la Ley de Vivienda del Gobierno central y defender su autonomía en la gestión de esta problemática. Rechazan la imposición de «zonas tensionadas» y la amenaza de recorte de fondos, proponiendo el diálogo y la colaboración como vía para solucionar la crisis habitacional. Acusan al Ejecutivo de Sánchez de agravar el problema de la vivienda, disparando los precios del alquiler y la okupación.
El PP rechaza la imposición de «zonas tensionadas»
Las comunidades autónomas lideradas por el PP han mostrado su firme oposición a la declaración de «zonas tensionadas» en sus territorios, una medida clave de la Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno central. Argumentan que la intervención en los precios del alquiler no es la solución, sino que, por el contrario, agrava la situación al reducir la oferta y encarecer aún más los alquileres. Consideran que esta decisión es potestativa de cada comunidad autónoma y defienden su derecho a gestionar la política de vivienda de acuerdo con las necesidades específicas de cada región. Exigen respeto a la autonomía regional y critican la «imposición ideológica» del Gobierno en esta materia.
Además, las autonomías populares denuncian la «amenaza y el chantaje» del Gobierno de retirar fondos estatales a aquellas comunidades que no se adhieran a la Ley de Vivienda. Consideran que esta medida es un acto de discriminación política y un uso partidista de los recursos públicos, que deberían distribuirse de forma equitativa entre todas las regiones, independientemente de su color político. Reclaman un reparto justo de los fondos y un diálogo constructivo para abordar la problemática de la vivienda de manera conjunta y eficaz.
La Ineficacia de la Ley de Vivienda y la Necesidad de Soluciones Reales
Las comunidades gobernadas por el PP acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de haber agravado la crisis de vivienda en España. Señalan que, durante su mandato, el problema de la vivienda ha escalado posiciones en la lista de preocupaciones de los ciudadanos, pasando del puesto 16 al segundo. Critican la falta de medidas efectivas para combatir la situación inmobiliaria, el incremento desorbitado de los precios del alquiler, y el aumento de la okupación.
Cuestionan la eficacia de la Ley de Vivienda, argumentando que, desde su entrada en vigor en mayo de 2023, el precio de los alquileres ha experimentado un aumento considerable, cerca del 13%. Añaden que, desde junio de 2018, el incremento total ha sido del 32%, convirtiendo el acceso a la vivienda en un lujo para muchos ciudadanos. Instan al Gobierno a abandonar la unilateralidad y a apostar por el diálogo y la colaboración con las comunidades autónomas para encontrar soluciones reales a la crisis habitacional.
El problema de la okupación también es un punto clave en la crítica de las comunidades del PP. Cifran en 78.800 las viviendas okupadas en España, una cifra alarmante comparable a la población de ciudades como Toledo o Guadalajara. Exigen al Gobierno medidas contundentes para combatir este fenómeno y proteger el derecho a la propiedad privada.
Azora, la gestora española de inversiones, y Advenir, la empresa estadounidense de gestión inmobiliaria, han forjado una alianza estratégica para abordar la escasez de vivienda en Estados Unidos. Esta colaboración se materializa en una inversión conjunta de 3.000 millones de dólares (2.720 millones de euros), destinada a la gestión y desarrollo de viviendas de alquiler asequibles en mercados clave del país norteamericano.
Una alianza estratégica para un mercado en crecimiento
La nueva empresa, Advenir Azora, nace con un portfolio inicial de 14.000 viviendas y una ambiciosa proyección de crecimiento. Con una inversión prevista de más de 3.000 millones de dólares en los próximos 5 años, la compañía se enfocará en dos líneas principales: el desarrollo de 10.000 nuevas viviendas unifamiliares para alquiler y la adquisición de 5.000 unidades ya construidas. Este plan estratégico permitirá a Advenir Azora alcanzar un portfolio de 30.000 unidades residenciales, consolidándose como un actor clave en el mercado inmobiliario estadounidense.
La escasez de vivienda y la limitada disponibilidad de capital en el mercado actual presentan una oportunidad única para la inversión en el sector inmobiliario. Advenir Azora se posiciona estratégicamente para capitalizar esta coyuntura, ofreciendo soluciones de vivienda asequible a un mercado con alta demanda. La estructura integrada verticalmente de la empresa, que abarca adquisición, desarrollo y gestión de propiedades, asegura la creación de valor para los inversores y el bienestar de los residentes.
Viviendas de alquiler asequible
El mercado inmobiliario estadounidense enfrenta un déficit de más de 5 millones de hogares, lo que ha generado una brecha significativa entre el coste de la propiedad y los costes del alquiler. Esta situación impulsa la demanda de viviendas de alquiler asequibles, un nicho en el que Advenir Azora se especializará.
La experiencia operativa de Advenir en el mercado local, combinada con la capacidad financiera y el expertise en gestión de activos de Azora, crea una sinergia poderosa para el éxito de la nueva empresa. Fernando Pérez-Hickman, socio sénior responsable de Azora América, destaca la importancia de esta alianza para el desarrollo de viviendas de alquiler de calidad en Estados Unidos. Este proyecto, según Pérez-Hickman, no solo representa una excelente oportunidad de inversión, sino que también contribuye a facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias. La alineación de principios y valores entre ambas compañías refuerza la solidez de esta alianza estratégica.
Por su parte, Stephen Vecchitto, CEO y fundador de Advenir, subraya la escasez de viviendas como un factor determinante en el mercado inmobiliario actual. La unión del poder financiero global de Azora con la experiencia de Advenir en desarrollo y gestión inmobiliaria permitirá a la nueva empresa alcanzar sus ambiciosos objetivos de crecimiento. La expansión del portfolio actual y el desarrollo de un pipeline de más de 4.700 viviendas unifamiliares son una muestra del potencial de esta alianza estratégica.
Advenir Azora se compromete a ofrecer soluciones de vivienda asequible y calidad de vida a sus residentes. La empresa se enfoca en la creación de comunidades sostenibles que promuevan el bienestar y la integración social. Además, Advenir Azora se rige por los más altos estándares de responsabilidad social corporativa, contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades en las que opera.
La innovación y la tecnología son pilares fundamentales en la estrategia de Advenir Azora. La empresa implementará soluciones tecnológicas de vanguardia para optimizar la gestión de las propiedades, mejorar la experiencia del residente y promover la eficiencia energética. Este enfoque tecnológico permitirá a Advenir Azora ofrecer un servicio diferenciado y de alta calidad a sus clientes.
El compromiso con la sostenibilidad es otro de los valores clave de Advenir Azora. La empresa se compromete a desarrollar proyectos inmobiliarios sostenibles que minimicen el impacto ambiental y promuevan la eficiencia energética. Este compromiso se refleja en la selección de materiales de construcción sostenibles, la implementación de sistemas de gestión de residuos y la promoción de prácticas de consumo responsable.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá este jueves a partir de las 11.00 horas con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas en una nueva Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana para continuar con los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda y la siguiente convocatoria del Bono Alquiler Joven.
Esta reunión, avanzada por Rodríguez a mediados de septiembre, se producirá una semana después de que la ministra advirtiera a las autonomías «insumisas» con la Ley de Vivienda de que no recibirán fondos estatales para vivienda si no cumplen con esta norma que el Gobierno aprobó hace más de un año y medio.
La ministra recordó a las CC.AA. que cerca del 70%-75% de los recursos financieros que las autonomías usan para sus políticas de vivienda provienen de fondos del Estado, por lo que si no se hacen cargo del cumplimiento de la Ley, condicionará esta financiación a que la cumplan.
Así, la ministra afirmó que «no puede tratar por igual» a aquellas regiones que están haciendo esfuerzos para cumplir la Ley de Vivienda para ayudar a sus ciudadanos que a aquellas que, «por atacar al Gobierno», se muestran «insumisas» con el cumplimiento de la normativa, como es el caso de la Comunidad de Madrid.
Estas declaraciones le valieron a la ministra de Vivienda la reprobación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quién aseguró que no se pude «limitar el precio de la vivienda porque no funciona y porque es un atentado contra la propiedad». Desde el Partido Popular, han pedido a Rodríguez que rectifique de «inmediato» por amenazar a las autonomías por no aplicar la Ley de Vivienda.
NUEVO PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
Además de esta polémica, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana está inmerso en los trabajos del nuevo Plan Estatal de Vivienda (PEV) para el periodo 2026-2029, con el que quiere ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda en España para acercarse a cifras europeas, lo que también se abordará en la Conferencia Sectorial de mañana.
El nuevo plan, que sustituirá al que está en vigor para el periodo de 2022 a 2025, pasará por ofrecer «mayor transparencia y más participación ciudadana», según defendió Rodríguez hace unos meses.
El Ministerio de Vivienda quiere, en este próximo Plan Estatal de Vivienda, conveniar con las CCAA que los fondos públicos destinados a políticas de vivienda se mantengan «siempre públicos» y no vayan a parar a manos de fondos buitres.
Hasta ahora, el Plan de Vivienda de 2022-2025 había destinado 1.717 millones de euros a través de 13 programas, de los cuales 1.440 millones habían sido aportados por el Gobierno para la ayuda directa al alquiler, el acceso a la vivienda de los jóvenes o las ayudas a arrendadoras como seguro de protección.
NUEVA CONVOCATORIA DEL BONO ALQUILER JOVEN POR DEFINIR
Otro de los principales ejes sobre los que se vertebrará la reunión que desde el Ministerio de Vivienda mantendrán con las autonomías este jueves será la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, que Rodríguez ya ha adelantado que se realizará en esta segunda mitad del año y que contará con una partida presupuestaria mayor.
El Bono de Alquiler Joven es una ayuda de 250 euros mensuales destinada a menores de 35 años para poder hacer frente a la renta del alquiler. El Gobierno destinó a dicha línea en 2022 y 2023 un total de 200 millones de euros anuales, que repartió entre las distintas comunidades autónomas y ciudades autónomas.
Sin embargo, en esta nueva convocatoria todavía sin fecha, el Gobierno aumentará la partida para lograr que «más jóvenes puedan beneficiarse».
«Vamos a reeditar el Bono Alquiler Joven (…) ampliando la partida presupuestaria», avanzó hace unos meses Rodríguez en el Senado, aunque sin detallar la cuantía del aumento.
De igual manera, la ministra ha asegurado que para esta nueva convocatoria se ha pedido a los servicios técnicos del Ministerio que «analicen y evalúen» cómo están gestionando las distintas autonomías esta línea de ayudas, porque «con los mismos instrumentos» hay muchas diferencias entre comunidades en cómo se están tramitando los distintos expedientes de ayuda.
Abogados y procuradores, asociados en diversas plataformas, convocaron el pasado sábado en Madrid una manifestación que no logró recabar el apoyo de la mayoría de profesionales que cotizan a las mutualidades alternativas a la Seguridad Social.
Muchos de estos profesionales apuestan por mantener el modelo actual y la libre elección. Son diversas las asociaciones que representan a estos profesionales, entre ellas, se encuentra anmarq, la Asociación Nacional de Mutualistas Arquitectos, que entre sus reivindicaciones, según fuentes internas de la asociación, figura la “pasarela al RETA” para mutualistas activos y pasivos. Esas mismas fuentes aseguran que están convencidos de que para defender sus intereses deberán lograr puestos en las juntas de gobiernos de los colegios profesionales para aterrizar luego en las sillas del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos.
La manifestación contó con dos cabeceras distintas, consecuencia de los distintos puntos de vista existentes entre estos profesionales. En el actual momento de incertidumbre sobre el futuro de las pensiones muchos de estos profesionales apuestan por las mutualidades alternativas, al considerar que aportan mayor transparencia y más fiabilidad al final de la vida laboral de los mutualistas.
El Tesoro Público espera colocar este jueves entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
En concreto, el Tesoro emitirá bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%; Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses, con cupón del 1,45%; Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 2,05% y Obligaciones del Estado con una vida residual de 16 años y 10 meses, con cupón del 4,70%.
Los tipos de referencia de cara a esta subasta son del 2,535% para los bonos del Estado a 3 años; del 1,399% para las Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años y del 2,698% para las Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses.
EL MARTES RECORTÓ LA RENTABILIDAD OFRECIDA POR LAS LETRAS
El pasado martes, en la primera emisión del mes de octubre, el Tesoro colocó 4.791,848 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-bajo previsto, y lo hizo ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.
En concreto, el Tesoro adjudicó 1.447 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.118 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 2,919%, inferior al 3,242% de la emisión previa, alcanzando el nivel más bajo desde febrero de 2023.
En la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía colocó 3.344 millones de euros, con unas peticiones de 5.375 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se situó en el 2,598%, por debajo respecto al 2,970% anterior y alcanzando en el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
LOS HOGARES SE CONSOLIDAN COMO LOS MAYORES TENEDORES DE LETRAS
Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro, que en estos meses han visto crecer la remuneración ofrecida a los inversores, en línea con las subida de tipos de interés. Esto ha provocado que el interés en la compra de deuda se incremente, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares.
De hecho, según los datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 1.826 millones de euros en letras del Tesoro a finales de 2022 a 27.353 millones en julio de 2024 –última cifra disponible–, consolidándose como los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.
Sin embargo ahora, en línea con el recorte de los tipos de interés, tras dos años de subidas, el Tesoro ha ido recortando la remuneración ofrecida a los inversores en las últimas subastas.
EMISIÓN BRUTA EN 2024 DE 257.572 MILLONES
En conjunto, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.
Por su parte, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.
Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.
Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.
Una buena forma de conseguir un buen ambiente en casa es a través de los textiles. Unos textiles, como los de Amazon, que abren un sin fin de posibilidades decorativas sin necesidad de hacer un gran desembolso económico. Un ejemplo son las fundas de sofá y los cojines, a los que se recurre en el dormitorio o el salón para estar más cómodo.
Pero que pueden ser también un gran elemento decorativo. Es ahí que, como veremos desde este listado a partir del catálogo de Amazon, hemos encontrado diversas fundas de sofá (para una, dos, tres y cuatro plazas) que alcanza una valoración muy positiva por parte de los usuarios de la plataforma. Los vemos todos desde nuestro portal de MERCA2.
FUNDA HIPOALERGÉNICA PROTECTORA PARA SOFÁ, EN AMAZON
Se vende por unidad/no todos los juegos: esta funda de sofá se...
【MATERIAL DE ALTA CALIDAD】: la funda de sofá está hecha de...
【Multifunción y aplicación】: la funda para muebles de...
Cuidado sin esfuerzo: la funda de cojín para asiento de sofá le...
【Consejos】: por favor, mide tu sofá antes de comprar, el...
Es cierto que de nada sirve la ropa de cama si no protegemos a nuestro a sofá. Y ahí, Amazon gana enteros. Sobre todo en lo que se tiene a medir frente a otras de gran relevancia.
Así, y para mantener en buen estado el sofá se puede optar por recubrirlo con una funda protectora impermeable como esta de la firma de la tienda. Se trata de una solución económica y muy práctica.
La cual se ve desde Amazon con una nota muy alta con respecto a otras de diferentes marcas que podemos hallar. A través de su tecnología de flujo de aire permite que este circule a través del protector, facilitando que el sillón transpire, pero los líquidos que puedan derramarse sobre él no lo empapen. Se puede comprar desde aquí.
Tejido elástico de alta calidad; contiene gomas de sujeción
Lavado: lavar a máquina máximo (30ºc)
Fabricado en españa por enguitex home
Sin importar si lo que estás buscando es un sofá para un salón de casa, una habitación o la entrada de la oficina, esta solución que nos ofrece Amazon es una alternativa ideal en todos los sentidos. Las características que ofrece este sofá son estupendas, además de tener unas muy buenas valoraciones.
Hablamos de una funda completa para tu mueble, la más vendida en Amazon, donde acumula más de 7.000 valoraciones de los usuarios. Disponible en 25 colores y cuatro tamaños, este textil del hogar se adapta perfectamente a cualquier sofá.
Además, su gran variedad de tonos hará que se integre en todo tipo de salones. La funda, que es ligera y elegante, incluye unas gomas de sujeción para poder colocarla fácilmente. Elástica y resistente, también se puede lavar a máquina sin mayor dificultad. Y una vez usada, se podrá meter en la bolsa con cremallera que incorpora. Se puede comprar en la tienda desde aquí.
JUEGO DE FUNDAS DE TERCIOPELO PARA COJINES DE SOFÁ, EN AMAZON
Uno de los textiles que más elegancia aportan al interior de una estancia es el terciopelo, y es lo que te vamos a mostrar para que equipes y decores tu hogar junto al resto de muestras que te mostramos a continuación con Amazon.
Hablamos de un juego de fundas de terciopelo para vestir los cojines del sofá o la cama junto a un diseño exclusivo, y unos adornos en formato pompones muy originales.
La tela utilizada es de 100% terciopelo extrasuave, delicado y duradero. Además, como indica el fabricante, la marca Topfinel, no son fáciles de deformar y, por eso, resultan adecuadas para acompañar a cojines que utilicemos no solo para adornar, sino para ser empleados como soporte corporal. Se puede comprar desde aquí.
Ponte cómodo y relájate como nunca: Métete en el sofá y...
El moderno cojín con el relleno de tus sueños (de cojines):...
La particularidad entre los cojines decorativos: Minimalista,...
Calidad superior, sin compromisos: El cojín de respaldo del...
Higiénicamente limpio: El gran cojín del sofá es muy fácil de...
Por su parte, y de un modo muy provechoso para todos, damos con un juego de dos fundas de cojín con relleno incluido, con unas dimensiones de 40 x 40 centímetros en colores monocromáticos, a elegir entre el gris o el negro, para una decoración más elegante.
Son aptas para la lavadora, utilizando un máximo de 40 grados. Incluyen un relleno de poliéster con una dureza óptima que siempre mantiene su forma y que brinda una gran comodidad, gracias a sus siete centímetros de espesor (aproximadamente). Además, las fundas tienen unas costuras muy resistentes e incorporan una cremallera oculta. Los puedes comprar aquí.
Set de cojines- Set de 2 cojines cuadrados decorativos para sus...
Embalaje - Nuestros insertos de cojín están envasados al vacío...
Dimensiones - El interior de cada cojín mide 45 x 45 cm (18 x 18...
Relleno de fibra - El suave relleno de fibra siliconada nunca...
Suave y cómodo - Nuestros cojines no sólo sirven para fines...
Disponible en una amplia gama de tallas para adaptarse a distintos espacios, este relleno para cojines contribuye a ofrecer una sensación de calidez y comodidad al hogar.
La fibra siliconada con la que está fabricado garantiza una gran resistencia al paso del tiempo e incluye, para mayor confort, inserciones de amortiguación de rebote rápido.
El tejido es transpirable y las costuras discretas para que el acabado resulte armonioso. El relleno se envía empaquetado y sellado al vacío en una bolsa de polietileno. Para mantenerlos en buen estado se recomienda lavar las manchas a mano y no planchar ni lavar en seco. Se puede comprar en Amazon aquí.
Tela de terciopelo de lujo: 45 x 45 cm. Paquete de 2 unidades....
Elegante borde envuelto para mayor sofisticación: la funda de...
Cremallera oculta para un acabado elegante: la funda de almohada...
Multiusos: esta funda de cojín de terciopelo aporta lujo y...
Cuidado fácil para una elegancia duradera: la funda de almohada...
Una propuesta elegante y estilosa, para rellenos de distintos tamaños y que se comercializa en un pack de dos unidades. Una funda para tu cojín para ubicar en el sofá que hará por dar un gran color a tu lugar en casa.
Como ves en la imagen, además, se puede elegir también entre una veintena de colores muy combinables. Lo podemos comprar aquí.
Se vende por unidad/no todos los juegos: esta funda de sofá se...
【MATERIAL DE ALTA CALIDAD】: la funda de sofá está hecha de...
【Multifunción y aplicación】: la funda para muebles de...
Cuidado sin esfuerzo: la funda de cojín para asiento de sofá le...
【Consejos】: por favor, mide tu sofá antes de comprar, el...
Proteger nuestro sofá debe ser imprescindible. Así que, si aún no lo has hecho, estás a tiempo de conseguir una de las mejores fundas de sofá chaise longue que vemos ahora en Amazon.
Hablamos de una funda que resulta bonita, práctica y resistente, y que sabemos que sin duda será perfecta para ti. No nos extraña que sea la funda más vendida, ya que tanto su calidad como la diversidad de colores la hace muy atractiva.
La misma está hecha, por su parte, con un tejido suave al tacto, cómodo, práctico y resistente, al tiempo que, para facilitar su transporte y almacenamiento viene en una bolsa con cremallera. El color es marrón, pero está disponible desde Amazon en más colores a tu mejor preferencia. La puedes comprar desde aquí.
FUNDA DE TERCIOPELO PARA SOFÁ DE GRAN ELASTICIDAD
En toda esta lista que veremos en lo relacionado con fundas para tu sofá tendremos diferentes propuestas, pero esta que vemos en Amazon es una de las más completas que podemos hacernos en estos momentos.
Hablamos de una funda de terciopelo, perfecta para equipar en nuestro mueble de una forma cómoda, sencilla, llena de confort y con mucho estilo para darle a ese sofá una línea nueva y moderna, como ves.
Con diferentes tamaños y colores, esta funda de sofá de terciopelo está hecha de 88% de poliéster y 12% de spandex. Con gran elasticidad y durabilidad, es extra suave, gruesa y cómoda, versátil para cualquier temporada. La gran elasticidad hace que la funda de sofá sea fácil de poner y quitar. Al mismo tiempo, si nuestro está dañado, esta funda hará por darle un nuevo aspecto. Se puede comprar desde aquí.
El reciente testimonio del director médico del Reino Unido, Sir Chris Whitty, en una comisión de investigación pública sobre la respuesta al COVID-19, ha generado un amplio debate sobre la preparación del sistema de salud ante la nueva pandemia. En su intervención, Whitty afirmó que una nueva pandemia de dimensiones similares es “una certeza”, subrayando la importancia de que la sociedad y el gobierno reconozcan la gravedad de esta posible amenaza. Sir Chris no solo basa sus afirmaciones en experiencias previas, sino que también resalta la incapacidad actual del sistema de salud británico para hacer frente a otro brote similar.
NUEVA PANDEMIA: LA REALIDAD DE LA TRANSMISIÓN ASINTOMÁTICA
Durante su declaración, calificó como “tonto” no asumir que este tipo de transmisión podría volver a ocurrir en una nueva pandemia. Este punto es crucial, ya que la capacidad de un virus para propagarse sin que muchos de los infectados presenten síntomas visibles ha sido un factor determinante en la rápida expansión del COVID-19. La falta de preparación puede llevar a un control inadecuado de las infecciones, lo que es esencial para evitar que una nueva pandemia se agrave en un corto plazo.
La transmisión asintomática no solo dificulta la identificación y el aislamiento de los infectados, sino que también pone a prueba la resiliencia de los sistemas de salud. La capacidad de realizar pruebas efectivas, trazabilidad y cuarentenas dependerá de la adopción de políticas proactivas y del equipamiento adecuado para detectar de manera oportuna la presencia de brotes. La experiencia del COVID-19 debería incentivar a las autoridades a implementar medidas que faciliten una respuesta más efectiva ante el surgimiento de nuevos patógenos.
LA CAPACIDAD DEL NHS EN LA ERA POST-COVID
A pesar de los esfuerzos realizados durante la crisis del COVID-19, el Reino Unido mantiene una capacidad baja en comparación con otros países de altos ingresos respecto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Esta situación pone de manifiesto una problemática estructural que los responsables de la política de salud deben abordar urgentemente. La experiencia reciente ha resaltado la necesidad de ampliar la infraestructura sanitaria, asegurando que el sistema esté preparado para manejar un incremento sustancial en la demanda de atención médica en tiempos de crisis.
Los recortes presupuestarios y la falta de inversión en el sector salud han dejado al NHS en una situación vulnerable. La advertencia de Whitty debería ser un llamado a la acción para que el gobierno reevalúe sus prioridades y comprometa recursos significativos para fortalecer la capacidad del sistema. Esto incluye no solo la creación de más camas UCI, sino también la formación de personal, la adquisición de equipo médico avanzado y el desarrollo de estrategias de respuesta rápida a la nueva pandemia.
EL IMPACTO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO DEL PERSONAL SANITARIO
Como se evidenció durante la investigación, el impacto emocional y psicológico en el personal del NHS ha sido devastador. Un médico, visiblemente afectado, rompió a llorar al narrar las experiencias que vivieron durante la pandemia, describiendo la constante presión a la que se enfrentaron. La denominada “crisis del covid” ha dejado cicatrices profundas en los trabajadores de la salud, que deben lidiar no solo con la carga física de su trabajo, sino también con la tensión emocional generada por la gravedad de las situaciones que enfrentaron.
Este sufrimiento no debe ser ignorado, ya que la salud mental del personal sanitario es fundamental para garantizar un sistema de salud funcional. Las futuras políticas deben incluir un enfoque integral que contemple la salud mental de estos profesionales como un aspecto clave en la preparación para futuras crisis. Proporcionar el apoyo psicológico adecuado es esencial para que los trabajadores puedan ofrecer la mejor atención posible a los pacientes, sin comprometer su bienestar.
EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN: CLAVES PARA LA ENFRENTAR LA NUEVA PANDEMIA
La última advertencia de Sir Chris Whitty también subraya la importancia de la educación y la concientización en el ámbito de la salud pública. La comprensión de cómo se transmiten los virus y la adopción de medidas preventivas son herramientas esenciales para mitigar el impacto de la nueva pandemia. Es vital que tanto el público como los profesionales de la salud estén capacitados y preparados para reconocer los síntomas, aplicar protocolos de prevención y comprender la importancia de la vacunación.
Las campañas de educación deben ser claras y accesibles, abordando no solo la información técnica, sino también la desinformación que circula en diferentes plataformas. La colaboración entre expertos en salud pública, gobiernos y comunidades es esencial para garantizar que la información se difunda eficazmente y que la población esté empoderada para actuar adecuadamente ante posibles brotes. La prevención es siempre más efectiva que la respuesta, por lo que construir una base sólida de conocimiento es crucial para enfrentar el futuro.
PREVENCIÓN ANTE LA NUEVA PANDEMIA
La colaboración entre expertos en salud pública, gobiernos y comunidades es esencial para garantizar que la información se difunda eficazmente y que la población esté empoderada para actuar adecuadamente ante posibles brotes. La prevención es siempre más efectiva que la respuesta, por lo que construir una base sólida de conocimiento es crucial para enfrentar el futuro.
La declaración de Sir Chris Whitty resalta la necesidad urgente de prepararnos para un futuro incierto marcado por la posibilidad de nuevas pandemias. Es fundamental que el gobierno del Reino Unido y otros sitios tomen en serio estas advertencias y actúen con determinación para fortalecer sus sistemas de salud. La lección más importante del COVID-19 es que la preparación y la prevención son nuestras mejores armas contra el avance de enfermedades infecciosas.
Cada nuevo brote es una oportunidad para aprender y mejorar. A medida que avanzamos, debemos asegurarnos de que los esfuerzos para aumentar la capacidad del NHS, el apoyo al personal sanitario y la educación pública sean pilares fundamentales de nuestra estrategia de salud pública. Solo así podremos enfrentar con éxito los retos de la nueva pandemia, protegiendo tanto a nuestros ciudadanos como al sistema sanitario en su conjunto.
Desde hace ya más de una década, gracias a sus prestigiosas y tenebrosas obras literarias, Stephen King se mantiene como “el rey del terror literario” y gran parte de sus historias, lograron llegar a la gran pantalla; dentro de Prime Video, se esconde una película de terror, la cual adapta una de las sus historias más crudas, la cual logró aterrar a los amantes del universo de King, como así también los impacto, por su gran nivel de violencia gráfica.
Esta película oculta de Prime Video, además de aterrar a todo el mundo, fue capaz de otorgarle fama y dinero a una leyenda del cine hollywoodense, la cual, antes del estreno del film, se encontraba entre las sombras de la industria. Descubre los detalles más importantes del film de terror que explora una de las historias más impactantes de King, que no utiliza elementos fantásticos para generar miedo.
Annie Wilkes se esconde dentro del catálogo de Prime Video
Durante la década de los 90’s, la película de terror, Misery, llegaba a los mejores cines del mundo, convirtiéndose en todo un exitoso film de horror, que, en la actualidad, puede encontrarse dentro de Prime Video; por más de una hora, los espectadores serán testigos de la vida de Paul Sheldon, un exitoso escritor, que logró llegar a la cima, gracias a su saga literaria, la cual está protagonizada por el personaje Misery Chastain, quien está a punto de llegar a su fin, una vez que la última entrega de la saga, llegue a las mejores tiendas.
Durante un viaje en carretera, con el fin de llegar a Los Ángeles, el escritor sufre un accidente vehicular, como consecuencia de una brutal tormenta de nieve; cuando el autor logra recuperar el conocimiento, descubre que se encuentra en un estado físico crítico y para su fortuna, será atendido médicamente por Annie Wilkes, quien además de salvarle la vida, es una gran admiradora de sus novelas.
Con el paso de los días, la personalidad de Annie comienza a cambiar y Paul descubre que está dentro del hogar de una obsesiva fanática, la cual gracias a que descubrió una copia del libro que se estrenará, donde su personaje favorito morirá, se volverá aún más violenta y obligará a su paciente a escribir un nuevo final que logre convencerla.
Una exitosa historia que llevó a la fama a una leyenda de Hollywood
Como es costumbre dentro de Hollywood, la gran mayoría de los films que adaptan las tenebrosas y dramáticas historias de Stephen King, logran convertirse en todo un taquillazo dentro de los cines y esta película perdida de Prime Video no fue la excepción, pues durante su periodo dentro de las carteleras mundiales, la cinta logró cosechar más de 61 millones de dólares, una cifra inusual dentro del género de terror de aquella época.
Además de su brutal historia, donde la violencia gráfica forma parte de la trama, esta cinta logró impresionar a la crítica y a los amantes del cine, todo gracias al trabajo actoral de la leyenda viviente de Hollywood, Kathy Bates, la cual un año después del estreno de la película que la llevó a la fama, tuvo el honor de ser premiada por los jurados de los prestigiosos premios de Hollywood; durante el año 1991, Bates logró obtener el premio a mejor actriz, en la noche los Premios Óscar, los Globos de Oro, como así también, en los premios que organizan los críticos de Chicago, Dallas y Nueva York.
El microondas es un electrodoméstico altamente funcional que ha transformado la forma en que cocinamos y calentamos alimentos. Su diseño compacto y versatilidad permiten calentar, descongelar y cocinar una variedad de platos en cuestión de minutos, ahorrando tiempo y energía. Ideal para aquellos con agendas ocupadas, el microondas ofrece la posibilidad de preparar comidas rápidas sin sacrificar el sabor. Además, su uso reduce la necesidad de utensilios y vajilla, facilitando la limpieza. Desde recalentar sobras hasta cocinar palomitas de maíz, el microondas se ha convertido en un aliado indispensable en la cocina moderna, mejorando la eficiencia y comodidad en la preparación de alimentos. Y como se suele ensuciar mucho, en este artículo te contamos cómo dejarlo impecable: nunca fue tan fácil.
Es raro encontrar un hogar en España que no tenga microondas
Es raro encontrar un hogar en España que no cuente con un microondas, ya que este electrodoméstico se ha convertido en un elemento esencial en la vida cotidiana. Su popularidad se debe a su capacidad para calentar y cocinar alimentos de manera rápida y eficiente, lo que se adapta perfectamente al estilo de vida moderno y a las rutinas ajetreadas. Además, el microondas facilita la preparación de platos variados y saludables, desde verduras al vapor hasta recetas más elaboradas. La falta de un microondas en una casa podría considerarse inusual, reflejando una desconexión con las tendencias culinarias actuales y la conveniencia que ofrecen estos aparatos.
En este electrodoméstico se pueden cocinar infinidad de platos
El microondas permite cocinar infinidad de platos, adaptándose a diversas recetas y preferencias culinarias. Desde calentar las sobras hasta preparar comidas completas, su versatilidad es asombrosa. Puedes cocinar verduras al vapor, arroces, pastas e incluso repostería, como bizcochos y galletas. Además, permite descongelar alimentos de manera rápida y eficiente. La posibilidad de utilizar recipientes aptos para microondas amplía aún más las opciones, haciendo que cada hogar pueda experimentar con diferentes sabores y técnicas. Su rapidez y comodidad lo convierten en un aliado ideal en la cocina, facilitando la vida diaria de las familias.
En la actualidad, hay microondas muy baratos en el mercado
En la actualidad, hay una amplia variedad de microondas muy baratos en el mercado, lo que los hace accesibles para casi cualquier presupuesto. Estos electrodomésticos ofrecen funcionalidades básicas, como calentar y descongelar, sin sacrificar calidad. Con diseños compactos y estilos atractivos, se adaptan fácilmente a cualquier cocina. Además, muchos modelos económicos incluyen características adicionales, como temporizadores y modos de cocción preestablecidos. Esta variedad de opciones permite a los consumidores elegir un microondas que se ajuste a sus necesidades sin gastar demasiado, haciendo de este aparato un elemento indispensable en la vida diaria.
Una de sus grandes ventajas es que ahorran mucho tiempo
Una de las grandes ventajas de este electrodoméstico es su capacidad para ahorrar mucho tiempo en la cocina. Gracias a su funcionamiento rápido, permite calentar, cocinar y descongelar alimentos en cuestión de minutos, lo que resulta ideal para aquellos con agendas ocupadas. En lugar de esperar largos períodos para preparar comidas, el microondas ofrece una solución eficiente que facilita la vida diaria. Además, reduce el tiempo de limpieza, ya que muchos platos se pueden cocinar en el mismo recipiente. Esta eficiencia convierte al microondas en un aliado imprescindible para quienes buscan optimizar su tiempo en la cocina.
Además, no suelen ocupar mucho espacio ni dejan muchos olores
Además, estos electrodoméstico no suelen ocupar mucho espacio, lo que los convierte en una opción ideal para cocinas pequeñas o en apartamentos. Su diseño compacto permite ubicarlos fácilmente en encimeras o estantes sin causar desorden. Otra ventaja significativa es que, a diferencia de otros métodos de cocción, el microondas no deja muchos olores en el ambiente. Esto es especialmente útil al calentar alimentos que podrían liberar aromas fuertes, como pescados o especias. Esta característica permite disfrutar de una cocina más limpia y agradable, haciendo del microondas un electrodoméstico práctico y funcional.
El problema con los microondas es que se suelen ensuciar muy rápido
El problema con los microondas es que se suelen ensuciar muy rápido, especialmente si se utilizan con frecuencia para calentar alimentos. Salpicaduras de salsas, derrames de líquidos y residuos de comidas pueden acumularse en las paredes y el plato giratorio, creando un ambiente poco higiénico. Además, la falta de limpieza regular puede generar olores desagradables y dificultar la función del aparato.
Y si pasas muchos días sin limpiarlo, es difícil quitar la grasa
Y si pasas muchos días sin limpiarlo, es difícil quitar la grasa acumulada en el microondas. Con el tiempo, los restos de alimentos y la grasa pueden volverse resistentes y difíciles de eliminar, lo que puede afectar tanto su apariencia como su funcionamiento. Además, la grasa puede generar olores desagradables y contribuir a la proliferación de bacterias.
Si quieres dejar el microondas como nuevo, prepara esta mezcla
Si quieres dejar el microondas como nuevo, prepara una mezcla de vinagre de alcohol y agua. Esta combinación es altamente eficaz para eliminar la grasa, la suciedad y los malos olores que se acumulan con el tiempo. El vinagre actúa como un potente desinfectante, mientras que el agua ayuda a diluir y eliminar los restos de alimentos. Al usar esta mezcla, puedes mantener tu microondas en óptimas condiciones y disfrutar de un ambiente más limpio y agradable en la cocina. ¡Verás cómo recupera su brillo y frescura!
Ahora tienes que aplicarla de esta manera
Ahora tienes que aplicarla de esta manera: en un recipiente apto para microondas, mezcla una taza de vinagre de alcohol con una taza de agua. Esta mezcla es fundamental para ablandar la grasa y los restos de comida incrustados en las paredes del microondas. Coloca el recipiente en el microondas y caliéntalo durante 5 minutos a máxima potencia. El vapor generado por la mezcla ayudará a descomponer los residuos más difíciles. Después, deja el recipiente dentro con la puerta cerrada durante 5 a 10 minutos para que el vapor penetre en la suciedad, facilitando su eliminación. Al abrir la puerta, con cuidado, limpia las paredes interiores con un paño de microfibra o una esponja suave. Notarás que la suciedad sale con facilidad gracias al vapor.
Ya verás como es muy fácil quitar la grasa y tu microondas se quedará impecable
Ya verás cómo es muy fácil quitar la grasa y tu microondas se quedará impecable. La combinación de vinagre de alcohol y agua actúa eficazmente, ablandando los restos de comida y eliminando olores desagradables. Al calentar la mezcla, el vapor penetra en la suciedad, haciendo que se desprenda con facilidad. Este método no solo ahorra tiempo, sino que también evita el uso de productos químicos agresivos, proporcionando una limpieza más natural y segura. Con un poco de esfuerzo, tu microondas lucirá como nuevo, y podrás disfrutar de un ambiente más limpio y agradable en la cocina.
El cocido madrileño es un plato emblemático que representa la esencia de la cocina española. Este guiso contundente, perfecto para los días frescos de otoño, se elabora con ingredientes de calidad, como garbanzos, carne de ternera, chorizo y morcilla, todo cocido lentamente para fusionar sabores. Cada bocado es un abrazo cálido, una mezcla de texturas y aromas que evocan la tradición familiar. El caldo, sabroso y nutritivo, se sirve como primer plato, seguido de la carne y los garbanzos como protagonistas. En cada cucharada, se siente la historia de Madrid, invitando a compartir momentos alrededor de la mesa. ¡Una delicia inigualable! Te contamos 10 trucos para que te quede increíble cuando lo prepares.
Gracias a este truco el cocido madrileño te quedará de 10
Gracias a este truco, el cocido madrileño te quedará de 10: desala el jamón convenientemente. Para lograrlo, corta el jamón en trozos y déjalo en remojo durante varias horas, cambiando el agua de vez en cuando. Este paso asegura que el sabor del jamón se integre perfectamente en el guiso sin que quede excesivamente salado. Además, utilizar un buen jamón de calidad realzará el sabor del caldo y aportará un toque ahumado y delicioso al plato. Con este simple truco, tu cocido madrileño será un auténtico manjar que conquistará a todos. ¡A disfrutar!
Si quieres triunfar con este plato, ten esto en cuenta
Si quieres triunfar con este plato, ten esto en cuenta: la gallina es esencial para un buen caldo, el pollo no es suficiente. La gallina aporta un sabor profundo y un carácter único al cocido madrileño, ya que su carne es más sabrosa y suculenta. Cocinarla a fuego lento permite que su esencia se mezcle con los garbanzos y las verduras, creando un caldo rico y aromático. Utiliza gallina de calidad para obtener el mejor resultado. Así, tu cocido será un auténtico deleite, lleno de tradición y sabor que encantará a todos. ¡No te lo pierdas!
Los maestros del cocido madrileño siempre hacen esto
Los maestros del cocido madrileño siempre hacen esto: cocinan piezas enteras y a fuego suave. Este método permite que los sabores se concentren y se integren de manera perfecta. Al utilizar cortes de carne enteros, como la gallina, el cerdo y la ternera, se logra un caldo más sabroso y nutritivo. Cocinar a fuego lento durante varias horas descompone las fibras de la carne, haciéndola más tierna y jugosa. Así, cada bocado del cocido se convierte en una explosión de sabor. Siguiendo este consejo, tu cocido madrileño será realmente excepcional. ¡No lo olvides!
Este truco mejorará mucho tu plato cuando lo hagas
Este truco mejorará mucho tu plato cuando lo hagas: desgrasar, la clave. Antes de servir el cocido madrileño, es fundamental eliminar el exceso de grasa del caldo. Para lograrlo, deja reposar el guiso unos minutos y luego retira la grasa que flote en la superficie con una cuchara. Esto no solo mejora la presentación, sino que también permite disfrutar de un sabor más limpio y equilibrado. Además, al reducir la grasa, el plato se vuelve más ligero y saludable, permitiendo que los sabores de la carne y las verduras resalten. ¡Un cambio sencillo pero efectivo!
Si preparas cocido madrileño no dejes de hacer esto para mejorarlo
Si preparas cocido madrileño, no dejes de hacer esto para mejorarlo: elige el garbanzo de calibre medio. Este tipo de garbanzo es ideal porque se cocina uniformemente, manteniendo una textura perfecta que se mezcla a la perfección con los demás ingredientes. Además, su sabor es más intenso y complementa a la perfección el caldo. Al remojarlos durante varias horas antes de cocinarlos, asegurarás que se hidraten bien y se cocinen de manera óptima. Así, tu cocido madrileño tendrá un toque especial que encantará a todos. ¡No subestimes la importancia del garbanzo!
Este otro truco también merece mucho la pena
Este otro truco también merece mucho la pena: echa los garbanzos siempre en caldo hirviendo. Al introducir los garbanzos en líquido caliente, se activa el proceso de cocción de inmediato, lo que ayuda a mantener su forma y evita que se deshagan. Este método asegura que los garbanzos absorban el sabor del caldo, enriqueciendo el plato de manera notable. Además, la temperatura elevada permite que se cocinen de manera uniforme, logrando una textura tierna pero firme. Así, tu cocido madrileño resultará más sabroso y bien presentado. ¡No olvides este consejo al preparar tu guiso!
La próxima vez que hagas cocido madrileño no dejes de poner en práctica este truco
La próxima vez que hagas cocido madrileño, no dejes de poner en práctica este truco: añade una ramita de hierbabuena. Esta hierba aromática realza el sabor del caldo, aportando un frescor sorprendente que complementa a la perfección la riqueza del guiso. La hierbabuena, al cocerse lentamente, libera sus aceites esenciales, infundiendo un aroma delicioso y un toque distintivo. Además, su frescura equilibra la contundencia de los ingredientes, convirtiendo cada bocado en una experiencia más compleja y placentera. ¡No subestimes el poder de la hierbabuena en tu cocido madrileño!
Si haces esto, triunfarás cuando prepares este plato
Si haces esto, triunfarás cuando prepares este plato: que la sopa repose antes de hacer los fideos. Dejar reposar el caldo unos minutos permite que los sabores se asienten y se intensifiquen, brindando un resultado más sabroso. Este tiempo de reposo también facilita la separación de la grasa que pueda haberse acumulado en la superficie, lo que resulta en una sopa más limpia y ligera. Así, cuando añadas los fideos, se cocinarán en un caldo rico y aromático, elevando el sabor de tu cocido madrileño a otro nivel. ¡No lo olvides!
Este es uno de los secretos para que el cocido madrileño te quede de 10
Este es uno de los secretos para que el cocido madrileño te quede de 10: el fideo, del número 1. Utilizar fideos de calibre 1 es esencial, ya que su tamaño es perfecto para absorber el sabor del caldo sin deshacerse. Estos fideos se cocinan rápidamente y mantienen una textura firme, lo que los convierte en el complemento ideal para el guiso. Al cocinarlos en el caldo caliente, se impregnará de la riqueza de los ingredientes, creando un plato delicioso y reconfortante. ¡Asegúrate de elegir el fideo adecuado para triunfar con tu cocido!
Este es otro gran truco que merece mucho la pena
Este es otro gran truco que merece mucho la pena: la salsa de tomate, mejor con un poquito de caldo del cocido. Al añadir caldo caliente a la salsa de tomate, se crea una mezcla más rica y sabrosa que realza su sabor. El caldo aporta un toque de umami y profundidad, fusionándose con los tomates para obtener una salsa más compleja y aromática. Esta combinación no solo mejora la textura de la salsa, sino que también ayuda a unir todos los sabores del cocido. ¡Prueba este truco y disfruta de un plato aún más delicioso!
‘La Promesa’ sigue siendo una de las opciones más populares de la tarde no sin razón. Sus interesantes tramas, unidas a un elenco espectacular y a una producción muy cuidada, hacen de esta ficción una de las más valoradas de los últimos años en el panorama nacional. Han pasado muchas cosas últimamente en este palacio; las resumimos y ofrecemos avance de todo lo que sucede y va a suceder en la serie de RTVE.
‘La Promesa’: Gregorio muere en extrañas circunstancias
Anteriormente en ‘La Promesa’, Manuel se citó con Gregorio en el antiguo matadero para intentar capturarlo. No salió bien, y el villano prometió vengarse de él y de Pía. Poco después el sargento Burdina se presentó en el palacio y anunció que Gregorio había muerto. El problema es que el principal sospechoso es Manuel.
Para colmo, más tarde Burdina volvió a dar una extraña noticia, y es que junto al cuero de Gregorio habían encontrado un sobre cuyo contenido ponía a todos en el palacio en una situación muy complicada, especialmente a Rómulo.
Lo cierto es que el mayordomo va a hacer lo que sea para proteger a Manuel de las sospechas de asesinato. Además, vimos cómo el sargento Burdina interrogaba a Pía, tras lo cual la mujer tomó la valiente decisión de ir en busca de su hijo.
Te lo contamos todo en la siguiente página.
Teresa ya no puede defender a Marcelo
Cuando Teresa volvió a La Promesa de la mano de su nuevo marido no podíamos imaginarnos que, en realidad, eran hermanos. Es un secreto que por el momento nadie sabe, pero que Teresa se está cansando de ocultar. Más aún teniendo en cuenta que Marcelo, a pesar de sus advertencias, sigue sin hacer bien su trabajo de lacayo y acabará por ser despedido.
Metió la pata enormemente provocando accidentalmente que Santos cayera al río, pues cogió un resfriado que empeoró hasta términos insospechados y casi acaba con su vida. Pero después de esto ha seguido metiendo la pata, llegando a poner en peligro a los demás habitantes del palacio. Rómulo ya le ha advertido en numerosas ocasiones que su trabajo depende de un hilo.
En su último error, ni siquiera Teresa pudo defender a su hermano y decidió que lo mejor era quedarse al margen. Más tarde tuvo que presenciar cómo Petra se burlaba de él, pero lo cierto es que la doncella ya no encuentra argumentos para defender a Marcelo.
A continuación te contamos el secreto mejor guardado de Julia.
Julia es en realidad Matilde, la prometida de Paco
Curro estaba desesperado por expulsar a Julia de La Promesa hasta que conoció su verdadera historia. Sus insistentes preguntas sobre la guerra llegaron a incomodar mucho al muchacho, que acabó por pedirle a Martina que echara del palacio a su nueva amiga, pero Julia siempre encontraba una excusa para quedarse.
Todo cambió cuando Julia le confesó que en realidad se llama Matilde y lo que quería averiguar es cómo murió su prometido Paco en la guerra, quien fuera muy amigo de Curro durante el conflicto. Al final, el chico le contó la verdadera historia de su prometido, y unidos por el dolor, se han hecho muy amigos. Poco después también le contaron este secreto a Martina.
Al ver la enorme confidencia entre Curro y Julia, Martina comenzó a sentirse celosa y quiso expulsar a Julia, algo a lo que Curro se negó rotundamente. Al final Martina le pidió perdón, pero no puede evitar seguir sintiéndose celosa. Más tarde Curro también le habló de la verdadera identidad de Julia a Manuel, quien ha prometido guardar silencio.
Amalia le exige a Vera que le devuelva el dinero
La Duquesa de Carril se propuso averiguar más sobre la nueva vida de su hija y por ello pidió hacerse cargo de la cocina de La Promesa, con la excusa de estar escribiendo un libro de recetas. Así se ha enterado de detalles como, por ejemplo, la relación de Vera con Lope.
Al final Vera, sintiéndose realmente presionada, le habló de su anterior vida a Lope, quien se comprometió a apoyarla desde el primer momento. Sin embargo, las dudas sobre su futuro juntos no tardaron en surgir, ya que el cocinero piensa que sus diferentes clases sociales pueden traerles problemas. Vera acabó por darle un ultimátum, pues necesita un compromiso firme por su parte.
Los problemas han aumentado para Vera, pues ahora su madre le está exigiendo que devuelva el dinero que robó, una exigencia que cada vez se hace más fuerte. La muchacha, dolida, se pregunta si Amalia llegó al palacio para estar cerca de ella o lo único que le interesa es el dinero.
Catalina está embarazada de Adriano
Catalina también tiene problemas en ‘La Promesa’. Le ha confesado a Pelayo lo que ocurrió con Adriano cuando ellos no estaban juntos, y que fruto de aquella breve relación es el bebé que está esperando. La chica le ha pedido a Pelayo que acepte al niño como si fuera suyo, pero el conde se ve incapaz; su ego es demasiado grande.
En paralelo, Ricardo ha seguido mostrándose incómodo con la estrecha relación entre su hijo y Petra, más aún con la mujer creando discordia entre ambos. Por otro lado, Margarita le comunicó a Ayala que Martina no pieza irse con ellos, algo que el conde, sospechosamente, aceptó de buen grado. Además, Lope tuvo que pararle los pies a la madre de Vera, atreviéndose a enfrentarse con ella por primera vez, y María Fernández cree haber encontrado al culpable de que su cuaderno de reflexiones haya llegado a manos de la marquesa.
Los marqueses quieren impedir la boda de Manuel y Jana
La relación de Manuel y Jana por fin ha salido a la luz en ‘La Promesa’, ya que ante su decisión de casarse, la han hecho pública. Por supuesto, los marqueses no se han tomado bien la noticia, especialmente Cruz, mientras que todos los demás se han alegrado por la pareja. Todos menos Martina, pues se pregunta cómo esto podrá afectar a la familia.
Cruz le rogó a su hijo que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien, pero Manuel está decidido a luchar por su amor. Tras este anuncio hemos visto a Jana muy tensa, sintiendo una fuerte presión y pidiéndole a Manuel más apoyo y atención a su prometido.
Por su parte, los marqueses están desesperados por la inminente boda de su hijo, sabiendo que no lograrán quitarle la idea de la cabeza. Cruz le ha exigido al servicio que la relación entre Manuel y Jana no salga del palacio. Manuel, mientras tanto, sigue dejándoles muy claro a sus padres que Jana es el amor de su vida y que piensa casarse con ella.
Este jueves en ‘La Promesa’…
Hoy en ‘La Promesa’ los nervios seguirán a flor de piel en el palacio ante la próxima boda de Jana y Manuel. Veremos especialmente nervioso a Alonso, mientras Curro trata de hacerle ver que lo que le está sucediendo a su hijo es muy parecido a lo que él mismo vivió con Dolores.
También veremos a Pelayo intentar acercarse a Catalina, pero la chica le hará otra confesión respecto al hijo que espera que acabará de hundir el orgullo del conde. Además, María Fernández tomará una drástica decisión respecto a su cuaderno.
Por último, el sargento Burdina se presentará en el palacio para detener al culpable del asesinato de Gregorio…
Con permiso de otros grandes títulos como ‘La Promesa’ o ‘Valle Salvaje’, podríamos decir que ‘Sueños de libertad’ es una de las series más sorprendentes de la tarde. Sus giros de guion continúan cautivando al espectador meses después de su estreno, y todo parece augurar un largo futuro para esta ficción protagonizada por Natalia Sánchez. ¿Quieres saber lo que va a pasar? Sigue leyendo.
‘Sueños de libertad’: Andrés y María, un matrimonio muerto
Si las cosas nunca han estado del todo bien entre María y Andrés en ‘Sueños de libertad’, ahora está en un punto muerto del que parece no saldrá nunca. Todo se debe a que Andrés descubrió que María le había engañado, haciéndole creer que estaba embarazada y fingiendo haber perdido al bebé después. Cuando Jaime se lo confesó antes de morir, Andrés no dudó en enfrentarse a su mujer y advertirle que su matrimonio estaba muerto.
Sin saber qué hacer, María acudió a don Agustín en busca de ayuda y le pidió que la ayudara a recuperar su matrimonio. En el último episodio del sacerdote intercedió entre los dos, pero no logró calmar las aguas, pues ahora Andrés le reprocha a su mujer haberle hablado de sus intimidades al hombre. Mientras, María está segura de que Andrés se está acostando con Begoña, y no se equivoca, pues ambos utilizan la cabaña del bosque para sus momentos de pasión.
Claudia y Mateo planean casarse
Anteriormente en ‘Sueños de libertad’ hemos ido viendo cómo Claudia y Mateo iban enamorándose poco a poco. Trataron de mantenerse alejados, pero les fue imposible y acabaron rindiéndose a la pasión y pasando la noche juntos. A pesar de sus sentimientos, Mateo decidió que lo mejor era marcharse a África como había planeado, dejando a Claudia con el corazón roto.
La chica decidió luchar por su amor y le pidió que no se marchara. Al final, decidieron que querían quedarse juntos y comenzaron a llevar su relación en secreto, hasta que don Agustín los descubrió y les reprochó su comportamiento. Finalmente nada ha podido frenar a los dos jóvenes y han decidido casarse, aunque Claudia no deja de pensar que en su caso nada es convencional: ella va a casarse embarazada y él acaba de colgar los hábitos.
Esta noticia no le ha sentado nada bien a la madre de Mateo, que ha intentado convencer al muchacho de que no abandone el sacerdocio. Pero el chico sigue adelante con su romance e incluso decidió presentarle a Claudia, que tuvo que soportar las humillaciones de la mujer.
Polémica con el testamento de Damián en ‘Sueños de libertad’
Hubo una auténtica revolución en ‘Sueños de libertad’ cuando Damián decidió cambiar su testamento y dejarle la mitad de la empresa a Digna. Cuando se lo comunicó a sus hijos, todos se quedaron muy sorprendidos, especialmente Jesús, quien no dudó en enfrentarse a su padre y a la propia Digna, despertando la ira de Luis y Joaquín.
Con la boda de Damián y Digna a punto de celebrarse, Jesús no solo se negó a ir a la boda de su padre, sino que no permitió que Julia asistiera. Es más, se propuso boicotearla. Mientras, la propia Digna comenzó a tener dudas cuando compartió con Isidro un detalle sobre el anillo de Valentín que apareció en el maletero y se dio cuenta de que la historia que le había contado Damián era falsa…
El día de la boda Jesús decidió contraatacar chantajeando a su padre para que le devolviera el puesto de director de la fábrica; de lo contrario, le contaría a Digna la verdad sobre Mario Garcés y la implicación de Damián en la muerte de Gervasio. El villano había descubierto toda la verdad a través de un detective secreto.
Digna descubre la verdadera cara de Damián
En el mismo día de la boda, Digna descubrió uno de los secretos mejor guardados de ‘Sueños de libertad’. Sintiéndose culpable por permitir que Digna se casara con un hombre capaz de hacerle creer que su hijo estaba muerto y de ocultar la identidad del asesino, Begoña quiso contarle la verdad a la mujer sobre Damián antes de que se casara con él, pero Jesús se lo impidió.
Sin embargo, la propia Digna acabó enterándose cuando escuchó una conversación entre Damián y Jesús, por lo que decidió marcharse sin decir nada, anulando la boda. Al final, Damián tuvo que contarle la verdad a los demás, dejando a sus hijos impactados. Aunque el hombre dijo no ser el mismo hombre que hizo cosas tan crueles, Marta y Andrés no están tan seguros…
Viendo cómo el pasado le había traído horribles consecuencias, Damián quiso hablar con Jesús para pedirle que se decantara por el buen camino si no quería acabar solo como él, pero la respuesta de su hijo fue decirle que nunca se arrepentiría de sus acciones. Viendo la maldad de Jesús, Damián tomó la drástica decisión de alejarlo por completo de la empresa.
Revolución en Perfumerías de la Reina
Desde entonces, en ‘Sueños de libertad’, Damián sufre el rechazo de Digna y de sus hijos. En concreto, Jesús, hundido por haber sido apartado de la empresa, se ha refugiado en la bebida, y ahora es más peligroso que nunca. Por su parte, Marta y Andrés no se pueden creer que su padre fuera tan cruel. Isidro también le ha dado la espalda a su amigo y está colaborando con Begoña y Andrés para sacar a la luz las miserias de los De la Reina.
Todo ello también está trayendo problemas en la empresa, especialmente a Marta, recién nombrada directora de Perfumerías de la Reina. Y es que ante toda esta información, Luis decidió desvincularse por completo de su familia política y dejó su trabajo, mientras que Joaquín optó por mantenerlo pero haciendo lo justo y necesario.
Con la fábrica al borde del precipicio, Isabel le propuso a Marta una solución para que Luis se quedara, pero con ello Marta confirmó cosas sobre la secretaria que no le gustan en absoluto… Por otro lado, Carmen, desbordada de trabajo, decidió contratar una nueva dependienta. También hemos visto a Luz sobrepasada de trabajo y echando mucho de menos a Jaime.
Este jueves en ‘Sueños de libertad’…
Hoy en ‘Sueños de libertad’, María sorprenderá a Andrés haciendo el amor con Begoña en la cabaña, y el exmilitar tendrá que enfrentar una incomodísima conversación con su esposa. Inmediatamente, María querrá irse de casa, pero Gema la convencerá para quedarse y buscar venganza. La mujer se propondrá hacer que la vida de Andrés y Begoña sea un infierno.
Mientras, Claudia temerá que el disgusto que se ha llevado tras soportar las humillaciones de la madre de Mateo haya afectado al bebé. Mateo se enfrentará duramente a su madre, pues no piensa permitir que su madre trate tan mal a su futura esposa. Al final, la mujer le propondrá a Claudia algo muy deshonesto.
Veremos cómo Isabel se despide de Jesús dejándole una valiosa información sobre el declive de la empresa bajo la dirección de su hermana, y también le hará ver que es un perdedor. Entretanto, Marta le rogará a Luis que le dé la fórmula para replicar el perfume Esencias de la Reina al ver que los operarios del laboratorio son incapaces, pero no lo conseguirá. Marta se planteará muy seriamente hacerlo por la vía legal.