martes, 26 agosto 2025

Consejos prácticos para encontrar trabajo en 2018

0

4 de cada 10 españoles considera que las oportunidades laborales serán mayores en 2018, según datos extraídos por el Centro de Investigaciones Sociológicas

Las oportunidades laborales serán mayores en 2018 o, al menos, eso creen 4 de cada 10 españoles según datos extraídos del ‘Indicador de la confianza del consumidor’ realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Sin embargo, muchos españoles admiten que tienen miedo a no encontrar trabajo y esto, pese a los pronósticos, seguirá sucediendo el próximo año.

Además, la búsqueda de empleo se activa el último trimestre del año también por aquellos que quieren buscar un nuevo trabajo. De hecho, según el estudio de Randstad Workmonitor, estos tres meses finales de 2017 el 14% de los profesionales de nuestro país está a la caza y captura de oportunidades laborales alternativas, dos puntos más respecto a octubre, noviembre y diciembre de 2016. Por este motivo, IMF Business School quiere desvelar 5 claves fundamentales para que encontrar trabajo sea más fácil que nunca:

Adiós frustraciones
El punto de partida antes de comenzar la búsqueda de empleo es analizar la situación del mercado prestando especial atención a los perfiles más demandados, habilidades solicitadas en las ofertas de trabajo y competencias requeridas. Además, es fundamental conocerse a uno mismo y ser capaz de detectar aquellas necesidades formativas que hacen falta y solucionarlas para conseguir el objetivo laboral elegido : primer empleo, ascender, cambiar de empresa o mejorar nuestras condiciones. Teniendo claro esto, conseguir el trabajo deseado será más fácil.

Que se entere todo el mundo
Nada de ocultar que te encuentras en búsqueda activa de empleo. Cuéntaselo a todos los que conoces ya que las oportunidades pueden surgir en cualquier momento. Esto cambia si quieres cambiar de trabajo ya que deberás evitar buscar ofertas en tu horario laboral, además de no hacerlo a través del email corporativo o el teléfono de empresa. Se puede entender como una falta de lealtad y provocar un despido no deseado. El networking también es importante. Para sacarle el máximo rendimiento es fundamental llevar una tarjeta con los datos de contacto y unas breves referencias sobre quiénes somos.

Cuida la presentación
El currículo e, incluso, los perfiles en redes sociales son la primera impresión que una empresa tiene del candidato en cuestión. Por ello, hay que mantener actualizado el CV sin abusar, no se trata de incluir toda la vida laboral, y eliminar aquello que no sea relevante para la oferta en cuestión, además de revisar que coincida con la información del perfil de Linkedin. Otro aspecto para tener en cuenta es la necesidad de orientar el CV a cada oferta de empleo y resaltar en él los aspectos que te interesen con las keywords utilizadas en el sector.

Trabajar previamente la entrevista
Ha llegado el momento de ponerse delante del espejo y practicar al menos con aquellas preguntas recurrentes que aparecen en cualquier entrevista. De esta forma, será más fácil mantener la calma el día de la entrevista y concretar la información fundamental sin andar por las ramas. Según Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “desde la escuela somos conscientes de las exigencias del mercado actual, ya que estamos en contacto continuo con empresas de todos los sectores y son ellas las que nos confirman que, aunque tener un buen currículo es clave fundamental para acceder a un puesto de trabajo, realizar una buena entrevista es el otro gran pilar”.

La motivación es lo último que se pierde
Mantener una actitud positiva durante todo el proceso de búsqueda es fundamental para conseguir trabajo cuanto antes. Una postura negativa, provocará el rechazo por parte de las empresas. Ninguna compañía busca trabajadores desmotivados. Estudiar idiomas, seguir formándose o especializarse en nuevas competencias, puede ayudar a establecer rutinas y sentir que estás mejorando tus conocimientos como profesional y adaptando tu CV a las nuevas necesidades mientras buscas empleo.

Fuente Comunicae

Rusia mantendrá su control sobre el mercado de gas en Europa en 2018

0

Elena Mazneva para Bloomberg

Rusia trabaja para mantener las exportaciones de gas natural a Europa cerca de niveles récord en 2018 después de que el mayor proveedor del continente, Gazprom PJSC, indicara que sus entregas este año indican que logrará sus ambiciones de expansión.

El gigante del gas controlado por el Estado planea enviar un mínimo de 180.000 millones de metros cúbicos el próximo año, dijo el vicepresidente ejecutivo Alexander Medvedev en una entrevista en San Petersburgo. Ese volumen sería el segundo más alto jamás después de que se esperan al menos 190.000 millones de metros cúbicos este año, un nivel récord.

«Por supuesto, son los negocios, no los deportes», observó Medvedev. Sin embargo, esta es «una nueva etapa» en la historia de la compañía.

Gazprom cumple con más de un tercio de la demanda de gas natural de Europa, el mercado más grande y lucrativo de Rusia con un valor de unos 37.000 millones de dólares (30.965 millones de euros) en ingresos este año. Los estrechos vínculos comerciales con la compañía respaldada por el Kremlin contrastan con las crecientes tensiones en el frente militar y político.

Funcionarios de toda Europa acusan a Rusia de todo, desde entrometerse en las elecciones hasta amenazar las costas y el espacio aéreo con buques de guerra y aviones. A principios de este mes, las fuerzas armadas del Reino Unido advirtieron sobre una creciente amenaza para los cables submarinos de comunicaciones del Atlántico, Internet y el comercio internacional de los submarinos de Rusia.

Rusia 1 Merca2.es

Los legisladores de la Unión Europea se han dedicado a diversificar los suministros de energía lejos de Rusia y exigen la expansión de los puertos para manejar los buques tanque de gas natural licuado de los Estados Unidos.

La demanda de gas de la UE depende del clima y el crecimiento económico, pero es probable que aumente el próximo año a medida que la producción nacional disminuye

La producción se ha disparado, convirtiendo a Norteamérica en un potencial productor de GNL a mediados de la década de 2020, de acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía.

Gazprom acusa a los Estados Unidos de politizar sus intereses económicos en la UE a través de una ley de sanciones a principios de este año que apuntaba a proyectos de oleoductos. Los ejecutivos en Rusia hasta ahora han ignorado la amenaza de una competencia seria en Europa.

Mientras que la demanda de gas de la UE depende del clima y el crecimiento económico, es probable que aumente el próximo año a medida que la producción nacional disminuya y los precios del carbón se recuperen, lo que hará que las importaciones de Gazprom sean más competitivas, indicó Medvedev. Rusia tiene el mayor potencial para satisfacer la demanda adicional, dijo.

Medvedev reconoció que Europa puede tomar más importaciones de GNL, especialmente cuando la demanda excede la capacidad de los proveedores de gasoductos. En Gran Bretaña, las importaciones de ductos están cerca de niveles máximos, y hay poco espacio de almacenamiento disponible para darle flexibilidad a su sistema. El ejecutivo señaló que los suministros extraídos de los gasoductos seguirán siendo más competitivos que el GNL.

Hasta ahora, América Latina y Asia siguen siendo mercados prioritarios para el gas súper refrigerado, especialmente desde los Estados Unidos, en medio de los precios más altos allí, apuntó Medvedev. «Esto se aplica tanto a los mercados tradicionales como a los nuevos: China, India, Pakistán, Bangladesh y Vietnam«.

«Todavía no existe un mercado mundial de GNL», explicó. «Hay tres grandes mercados regionales: América, Europa y Asia, con una gran diferencia de precio. Una prima de precio asiática se mantendrá en su lugar ya que la demanda allí está en auge«.

Aromakit: Regala cosmética natural, sostenible y DIY para sorprender en Reyes

0

El Kit de belleza facial personalizada, el de embarazo y parto o los difusores de Aromaterapia, regalos originales, con ingredientes naturales y 100% ecofriendly. Productos slow y sostenibles para desmarcarse de los tradicionales regalos de reyes

AromaKit, la firma española de cosmética DIY con esencia mediterránea, propone sus kits para sorprender con los regalos de reyes.

Kit belleza facial K26 personalizada
P
ermite crear una crema de cuidado facial a medida, con ingredientes totalmente naturales para añadir a la crema base del pack, que incluye:

  • Uno o dos aceites vegetales 100% naturales
  • Uno o dos extractos de plantas con una alta concentración de activos
  • Sinergias de aceites esenciales de alta calidad
  • Pigmentación y factor de protección solar

Además, existe la opción de indicar el nombre del destinatario o el nombre especial que se elija, que se imprimirá tanto en la receta como en la etiqueta del producto para crear un regalo personal y totalmente original a partir de 48,90 €

Kit embarazo y parto
Un regalo ideal para las mujeres embarazadas, que incluye una selección de tres recetas básicas para elaborar de forma natural todo lo que se necesita para cuidarse en esta etapa tan especial.

  • Aceite re-gen (100 ml.) un aceite antiestrías que mejora la elasticidad de la piel, con aceite de almendras, sésamo, rosa mosqueta y una sinergia aromática con propiedades regenerantes
  • Aceite masaje perineal (15 ml.) para prevenir desgarros o episiotomías, con aceite de rosa mosqueta 100% pura
  • Aceite parto consciente (15 ml.) que se podrá utilizar para ganar confianza en una misma y estimular las contracciones uterinas, con aceite de almendras y una sinergia aromática

Todos los ingredientes son totalmente naturales e inocuos para la embarazada y el bebé.

Kits de Aromaterapia
Para disfrutar del poder de los aceites esenciales con los kits aromáticos. Contienen un difusor por ultrasonidos que se conecta a cualquier puerto USB y una selección de tres aceites esenciales para crear una sinergia con la que se puede tratar diferentes estados de ánimo: relax, vitalidad o energía.
 

Sobre AromaKit
AromaKIt elabora en España una línea de cosmética facial y corporal con esencia mediterránea, totalmente natural, handmade y personalizable que permite desmarcarse de la cosmética masiva tradicional dirigida al gran público para apostar por el concepto slow beauty: cremas a medida para cada tipo de piel. También ofrece tratamientos aromaterapeúticos para favorecer el relax, la energía y la vitalidad.

Con sus fórmulas personalizables -que incluyen principios activos botánicos y aceites naturales, Aromakit ofrece una cosmética 'slow', 100% natural, inteligente y divertida.

Fuente Comunicae

Fabiola 1987 crea una historia para su perfume

0

La firma de trajes de flamenca, Fabiola 1987, publica el teaser de la que será la historia de su nuevo perfume

El valor de un producto, dentro de un mercado cada vez más complejo y exigente, es su capacidad para contar una historia concreta.

Desde hace varios años, determinados conceptos como el del storytelling, se hacen un hueco en toda conferencia de profesionales del mundo de la publicidad. Hoy ya es un hecho, el éxito de una campaña publicitaria reside, últimamente, en el 'arte de contar historias'.

Combinando tradición y vanguardismo
Fabiola 1987 es una firma de trajes de flamenca a cargo de la diseñadora sevillana Fabiola García Liñán. Fabiola lleva más de 30 años en el sector de la moda y la costura, llevando por bandera la tradición y las raíces más andaluzas. Sin embargo, cuando se trata de promocionarse, prefiere confiar en las técnicas más innovadoras.

Tras abrir una tienda online y un blog personal, Fabiola ha decidido ir un paso más allá con una de sus últimos productos: el perfume 1987. “Quería que fuese especial, quería lanzar un mensaje mucho más potente”, explica.

Con ayuda de su equipo, ha decidido crear una historia para dicho perfume, e ir contándola a modo de pequeños vídeos muy cuidados. Además, publicará cada capítulo en su web. “Me encantaría que mis clientas se sintieran identificadas con María, la protagonista”.

Capítulo uno
El primer capítulo introduce brevemente a María, una joven estudiante de diseño de moda que vive en un pequeño loft a las afueras de Londres. Aunque es una chica muy ocupada, saca tiempo para hacer deporte, leer novelas de misterio y escuchar música.

Sin embargo, lo que más le gusta hacer es volver a casa, con su familia, y disfrutar de los suyos. “Soy muy familiar, la familia desempeña un papel fundamental en todas mis creaciones”, explica la diseñadora.

Los interesados en leer la historia al completo, pueden acceder a su blog. Además, todos los productos están disponibles en su tienda online.

Vídeos
Teaser perfume

Fuente Comunicae

¿Derecho a una indemnización en un accidente bajo los efectos del alcohol?

0

Con motivo de la celebración de las fiestas navideñas de este año, en Indemnización por Accidente quieren aclarar algunos aspectos importantes y dudas frecuentes que surgen acerca de la conducción bajo los efectos del alcohol, y, especialmente, de sus consecuencias en caso de sufrir un accidente. Y es que, quiénes conducen bajo los efectos del alcohol pone en riesgo no sólo su propia seguridad, sino la de otros usuarios de la vía pública con consecuencias que pueden ser muy graves o incluso fatales

“Por nuestra experiencia, desgraciadamente es muy habitual que en un accidente de tráfico alguno de los conductores implicados en el mismo de positivo por consumo de alcohol u otras sustancias estupefacientes, este consumo no es nunca compatible con una conducción segura y responsable como nos recuerdan en cada campaña navideña desde la DGT” indica José Luis Gil ,investigador y reconstructor de accidentes de Indemnización por Accidente SL.

¿Qué ocurre en un accidente en el que un conductor da positivo por alcohol o drogas?
Ante un accidente de este tipo se pueden dar diferentes circunstancias que tendrán una incidencia importante en la determinación de quién debe hacerse responsable de las indemnizaciones a pagar “Nos encontramos con personas que sufren un accidente con un conductor ebrio y prefieren no denunciar ni avisar a la policía pensando que perderían su derecho a la indemnización, pero esto no es así´” comentan desde el bufete.

En caso de que el conductor responsable del accidente de positivo por alcohol (o drogas) tendrá que hacer frente a las indemnizaciones por los daños personales y materiales que haya producido, además, recaerá sobre él la correspondiente sanción administrativa y, en los casos de accidentes más graves, puede tener incluso consecuencias penales con condenas de prisión incluidas. El seguro no cubrirá los daños que hay sufrido el propio conductor, pero si los de los ocupantes del vehículo o los daños ocasionados a la parte contraria.

También puede darse el caso de que uno de los conductores implicados en el accidente pueda dar positivo pero no ser responsable del mismo, por ejemplo, el conductor contrario no ha consumido alcohol pero se salta un stop y embiste al coche del conductor que da positivo, este último tendrá derecho a reclamar la indemnización correspondiente, pero esto, en caso de acudir los cuerpos de seguridad y practicarle la prueba de alcoholemia no le exime de la correspondiente sanción administrativa.

El seguro no responderá por el asegurado en caso de positivo
“La persona responsable de causar un accidente de tráfico circulando bajo los efectos del alcohol no estará cubierta, el seguro del vehículo o en su caso, el consorcio de compensación de seguros harán frente a las indemnizaciones que se deban pagar al contrario en función del baremo que regula las indemnizaciones por accidentes de tráfico, sin embargo, después, repercutirá sobre el conductor que dio positivo las cantidades pagadas, pudiendo en su caso repercutirlas incluso sobre el patrimonio personal de esta” comentan los abogados de Indemnización por accidente, estas cantidades pueden superar incluso el millón de euros, como se puede comprobar al calcular indemnizaciones con la calculadora que este despacho de abogados especializados pone a disposición de todos los usuarios de forma gratuita.

¿Y si un peatón bajo los efectos del alcohol causa un accidente?
Los peatones son usuarios de la vía y, como tales, en ocasiones, provocan accidentes de mayor o menor gravedad, el riesgo se incrementa con determinados factores, como la edad, pero de forma importante cuando estos han consumido alcohol o drogas, ·son frecuentes los atropellos de peatones que cruzan de forma temeraria calles o carreteras tras haber consumido alcohol, este ralentiza los movimientos y reflejos y puede ocasionar gravísimos accidentes, la persona que ha sufrido el atropello puede tener que someterse a la prueba de alcoholemia y, en caso de dar positivo, aunque no tendrán la misma sanción que los conductores de vehículos, si pueden ver cómo les imponen una multa que puede ir de los 500 a los 1.000 €” comenta José Luis que añade “de ser considerados responsables civiles del accidente, tendrán que hacer frente al pago de las indemnizaciones correspondientes al conductor del vehículo, tanto por los daños personales como materiales que se hayan podido ocasionar, tanto al conductor como al mobiliario urbano…”

En conclusión, al volante, y, en la medida de lo posible, también como peatones, se debe evitar el consumo de alcohol o estupefacientes para reducir de forma importante el riesgo de sufrir un accidente y las consecuencias que de ellos se derivan.

Fuente Comunicae

AEDEEC impone su `Medalla Europea al Mérito en el Trabajo' a Jose Espasandín, dueño de Montes de Galicia

0

La Asociación Europea de Economía y Competitividad celebró recientemente la imposición de su ‘Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo’. Al acto, que tuvo lugar el pasado 14 de diciembre, acudió Jose Espasandín, propietario de los Montes de Galicia, el cual fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por su buen hacer dirigiendo el mejor restaurante gallego de Madrid desde hace más de dos décadas

La “Medalla Europea al Mérito en el Trabajo” es un galardón que reconoce el espíritu empresarial dentro del marco europeo a diferentes compañías, instituciones y expertos profesionales de varios sectores, que han fomentado la conciencia del emprendedor y del buen hacer de las empresas.

A la ceremonia, que tuvo lugar el pasado jueves 14 de diciembre en el Hotel Eurostars Suites Mirasierra, asistió Don Jose Espasandín, dueño de los Montes de Galicia, que fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por sus buenas dotes dirigiendo el mejor restaurante gallego de Madrid desde hace más de veinte años.

El acto fue presentado por la periodista Ana García Lozano, y entregaron las medallas Don José Luis Barceló, presidente de la Asociación, editor y director del diario El Mundo Financiero y Don Juan Ignacio Navas Marqués, vicepresidente de la Asociación Europea de Economía y Competitividad.

Sobre AEDEEC
La Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC), es una Organización con el fin de promover, desarrollar y reconocer los mecanismos de las empresas que fomentan un buen desarrollo empresarial dentro del marco europeo.

Acerca de Los Montes de Galicia
Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo nos transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar.

Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital.

La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero.

Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares.

Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja… Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada ¿Quién da más?

www.losmontesdegalicia.es

MediaKit

Fuente Comunicae

¿Cómo serán los coworkings en 2018?

0

Espacios de coworking más grandes, situados en el ámbito rural o diseñados como una cafetería, las últimas tendencias

El número de trabajadores independientes en la Unión Europea ha aumentado un 24% entre 2008 y 2015, según el Foro Europeo de Profesionales Independientes (FEPI). En el caso de España, el crecimiento fue del 7%. ¿La clave? Las TIC. Los negocios digitales conllevan un riesgo y unos costes reducidos, por lo que son la opción preferida de muchos europeos y españoles para convertirse en freelance.

El sector de coworking también está en alza. Según los expertos, cerca de 1,2 millones de personas trabajaron en espacios de coworking en 2016. Además, el número de oficinas compartidas fue de casi 14,000 en todo el mundo. De cara a 2020, se prevé que las cifras casi se dupliquen, llegando a los 26.000 espacios en todo el mundo.

Teniendo en cuenta estos datos, el equipo de The Garden Space, el espacio de coworking de Madrid, ha analizado cómo se presenta el sector en 2018 y qué tendencias serán las protagonistas en el nuevo año:

Más coworkings rurales
La presencia de espacios de coworking está cobrando también importancia en las zonas rurales, donde contribuyen a atraer a los emprendedores y frenar el éxodo juvenil. En la mayoría de los casos, la iniciativa ha surgido desde entidades locales y consistorios, aunque hay excepciones de particulares.

Nuevos conceptos de espacio
Los coworkings no son sólo oficinas compartidas, sino que representan espacios de interacción social para generar sinergias y favorecer la creación de nuevas ideas. De este modo, diseños basados en salas para tomar café y conversar, ocupan un lugar cada vez más relevante entre los espacios.

Oficinas más grandes
En 2016, uno de cada cinco espacios de coworking tenía capacidad para 150 miembros o más, un 7% más que el año anterior. Paralelamente, descendió el número de coworkings para menos de diez miembros un 11%.

Coworking corporativo
Cada vez más empresas optan por abrir sus oficinas a freelancers para que sus trabajadores compartan ideas y experiencias con ellos. Así, los trabajadores se motivan con las relaciones laborales, el aprendizaje y la competencia.

Fuente Comunicae

Cosmética Natural Casera Shop presenta dos recetas para el cabello y los beneficios de los tintes vegetales

0

La bajada drástica de temperaturas, el frío y la humedad típica del invierno afectan tanto a la salud en general como a la fortaleza y el vigor del cabello en particular. Para proteger y cuidar el pelo en la época más fría del año, Cosmética Natural Casera Shop presenta dos recetas reparadoras y nutritivas que conseguirán mantenerlo sano y fuerte

Al igual que el calor del verano, el cloro de las piscinas y la sal del mar dañan el color y la salud del cabello, la bajada brusca de temperaturas, el viento y el exceso de humedad también afectan de manera negativa al pelo, provocando sequedad, rotura y encrespamiento, además de bajar su brillo natural.

Con el fin de evitar que pierda su color, textura y volumen, Cosmética Natural Casera Shop presenta una serie de recetas con las que se consigue mantener un cabello sano, fuerte y bonito durante todo el invierno, además de una serie de tintes naturales y 100 % ecológicos que aportan un color y una belleza únicos.

Entre las recetas naturales y caseras destaca, en primer lugar, una mascarilla capilar elaborada con distintos aceites esenciales que nutren y reparan en profundidad todo tipo de cabellos. La segunda propuesta es un champú reparador casero elaborado a base de insulina vegetal y pantenol provitamina B5, que además de hidratar y reparar, mejora visiblemente su estructura, aportándole fuerza y devolviéndole su brillo natural.

Tintes ecológicos y 100 % naturales
Otro de los aspectos que influyen negativamente en la salud capilar son los tintes. En este sentido, uno de los mejores consejos para conseguir el color deseado sin tener que sacrificar la salud del pelo es la utilización de tintes naturales para el pelo, capaces de proteger, fortalecer y nutrir el cabello al estar completamente libres de ingredientes sintéticos, amoniaco, agua oxigenada o parabenos.

En Cosmética Natural Casera Shop es posible encontrar todos y cada uno de los productos anteriormente mencionados. Ofrecemos todas las indicaciones necesarias para la elaboración de las recetas caseras. Tu salud te lo agradecerá, y tu cabello también.

Fuente Comunicae

2017 ha sido un año importante para el sector agroalimentario

0

Hasta septiembre de este año, las exportaciones del sector agroalimentario español a Canadá han aumentado un 38,4 %. En 2017, España se ha convertido en el mayor exportador de vino en volumen con una facturación de casi 3.000 millones de euros. Crece el interés de los inversores por el sector primario reflejándose en adquisiciones y en la profesionalización de los procesos de gestión

Este año se resume como unos de los años más secos de la historia desde que se tienen registros. Doce meses marcados por las altas temperaturas y la falta de lluvias. Sin embargo, no todo han sido malas noticias para el sector agroalimentario, que cuenta con más de 17 millones de hectáreas destinadas a tierras de cultivo y representa un 2,6% del PIB español, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por ello, desde Orizont, la aceleradora agroalimentaria de Sodena, han querido hacer un repaso de algunos de los logros conseguidos por el sector y que han hecho de 2017 un buen año para la agricultura.

Si hay un dato a destacar en estos últimos meses es el aumento de las exportaciones y es que la calidad de las frutas españolas ha abierto las puertas del sector hortofrutícola en un mercado como el canadiense. De hecho, de enero a septiembre de este año, las exportaciones del sector agroalimentario español a Canadá han aumentado un 38,4 %, hasta alcanzar los 194,4 millones de dólares canadienses -unos 128,8 millones de euros-, de acuerdo con cifras de la Oficina Económica y Comercial de España en Toronto. Pero eso no es todo, España se ha convertido en 2017 en el mayor exportador de vino en volumen cerrando el año con una facturación de casi 3.000 millones de euros, según datos de la Federación Española de Vino (FEV).

Además, tampoco se puede obviar los pronósticos de que la producción anual de aceite de oliva crecerá a un ritmo del 2,3% al año hasta 2030 en España y Portugal, los países con mayores tasas de crecimiento, según el Informe de perspectivas a medio plazo para los principales mercados de productos agrícolas de la UE hasta 2030 elaborado por la Comisión Europea.

Además, el sector agro se ha colado con fuerza en las inversiones de capital riesgo, interés que no desaparecerá en 2018. Fernando García Ferrer, socio responsable de Private Equity de KPMG en España, prevé que el capital riesgo seguirá mostrando 'un interés creciente' en el sector agroalimentario. Esto impulsará el crecimiento del sector, hasta ahora, más preocupado por los procesos productivos y menos en la gestión de la información del negocio, distribución y comercialización. Es por eso por lo que el sector requiere del desarrollo de nuevas variedades y servicios más acordes con las nuevas tendencias de consumo. Productos saludables, ecológicos o los conocidos como superalimentos, van a hacer que el Private Equity tenga un largo recorrido dentro del sector.

Un nuevo año por descubrir
La tecnología será un buen salvavidas para el sector en el nuevo año que comienza. No en vano se espera que la aplicación de nuevos desarrollos ayude a afrontar desafíos como el desperdicio de alimentos, emisiones de Co2, reducción de residuos, cadenas de suministros más eficaces, seguridad alimentaria y trazabilidad, así como el bienestar animal. «La necesidad de involucrar tecnología e innovación en la agroalimentación es más necesaria que nunca. Esto va a crear muchas oportunidades para emprendedores y tecnólogos en la industria y ayudará a poner en marcha formas más eficientes de producción en varios puntos de la cadena de valor», según afirma Alberto Clerigué, director de inversiones de Sodena.

Fuente Comunicae

2017: un año de éxitos para Loro Parque

0

Este año el Parque ha sido elegido como mejor zoológico del mundo por los usuarios del portal de viajes TripAdvisor, que lo han distinguido con el Travellers’ Choice Award

Diciembre es un mes de balances, y Loro Parque cierra el año 2017 con uno muy positivo: premio de TripAdvisor a mejor zoológico del mundo e inauguraciones de lujo con la llegada al Parque de tres Leones de Angola y la apertura del acuario Poema del Mar coincidiendo con la conmemoración, el pasado domingo 17, de su 45º aniversario. Un repaso por su calendario de este año demuestra que su trabajo y su esfuerzo diario en pro de la conservación de la naturaleza ha dado sus frutos.

Un medidor importante en esta materia es el número de distinciones y premios que ha recibido el Parque a lo largo de 2017. Además de haber sido nombrado mejor zoológico del planeta, ha obtenido la certificación de bienestar animal de todos sus ejemplares otorgada por la prestigiosa entidad American Humane –siendo, así, el primer zoológico en Europa en adquirirla-, así como el certificado de la auditora independiente Global Spirit, que reconoce el cumplimiento del 100% de los requisitos que establecen los estándares de bienestar animal fijados por la Asociación de Turoperadores y Agentes de Viajes de Reino Unido (ABTA), de la que forman parte líderes mundiales como Thomas Cook o TUI UK.

Otro indicador, motivo de alegrías continuas para la familia de Loro Parque, ha sido el ‘baby boom’ que ha tenido lugar en los últimos doce meses: chimpancés, capibaras, nutrias, leones marinos, tiburones, loros o pingüinos son solo algunas de las especies que han criado en el Parque. Especialmente curioso fue el caso del bisnieto de Geisha, la hembra de pingüino rey más famosa de Planet Penguin, y también muy entrañable fue la llegada de la cría de chimpancé Happy, que llenó de alegría a toda la familia justo en el Día de la Felicidad. Todo un hito supuso la llegada de las crías de cacatúa fúnebre de Tasmania, al ser la primera vez que se lograban reproducir en Europa.

Esta explosión de nacimientos confirma el estado de bienestar en que se encuentran los animales en sus instalaciones, y afianza su compromiso con su protección y su conservación, demostrando así el éxito de su sistema de cría, enmarcado en una filosofía que lo ha convertido en una verdadera embajada de los animales salvajes.

Y también en el terreno de las nuevas incorporaciones se enmarca la llegada de tres leones africanos de la subespecie “león de Angola”, procedentes de zoológicos de Francia y Lisboa. Su exhibición en Loro Parque, bautizada como Lion’s Kingdom, es un espacio único que recrea a la perfección su hábitat natural, con un lago para que puedan refrescarse, una roca promontorio donde descansar al sol e incluso varios dragos, árboles emblemáticos de las Islas Canarias.

Para acabar el año, el pasado domingo 17 de diciembre, la Compañía Loro Parque celebró el acto inaugural del acuario Poema del Mar, evidenciando así que su compromiso con la conservación de la naturaleza es un deber continuo que no tiene fronteras. Este proyecto se presenta como una nueva oportunidad para desarrollar una importante labor medioambiental, en esta ocasión centrada en la biodiversidad de los océanos, mares y ríos del planeta.

Fuente Comunicae

Las grandes estrellas que contrató Freixenet en navidades

0

Llega la época de navidades y no puede faltar el clásico anuncio de cava Freixenet. La empresa catalana líder en el sector de la producción de cava nos ha ido sorprendiendo año tras año con sus anuncios. Los spots publicitarios que realiza la marca tienen mucho trabajo y un mensaje que, casi siempre, se asimila a la situación que se vive en el país en esos momentos. Además, también hay que admitir que a todos nos encanta conocer a las grandes estrellas que Freixenet escoge cada año para protagonizar dicho anuncio.

Este año hay dudas sobre con que se brindará en España y en cataluña, donde también se ha llamado al boicot de Freixenet o Codorniú.

Es por eso por lo que a continuación vamos a repasar las grandes estrellas que contrató Freixenet en navidades. David Bisbal, María Valverde, Penélope Cruz e incluso Demi Moore han participado en los spots de la compañía. ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo nuestra lista. ¡No te lo pierdas, que incluimos los vídeos para recordarlos!

David Bisbal y María Valverde Freixenet 2014

YouTube video

El cantante David Bisbal y la actriz María Valverde fueron los escogidos en el año 2014 por Freixenet para protagonizar el anuncio de la marca de cava. Ha sido uno de los vídeos más vistos en los últimos años y no es para menos ya que ambos artistas tuvieron que hacer un gran trabajo para que saliera perfecto.

En él, tanto Freixenet como los propios famosos, quisieron hacer una llamada al optimismo debido a la crisis total en la que se encontraba sumergida España. Lo hicieron con la interpretación de una de las canciones del disco de David Bisbal en inglés y con la historia de los diferentes tipos de bailes que han existido a lo largo de la historia. María Valverde está fabulosa, ¿No crees?

Shakira y su sale el sol en 2010

YouTube video

En el año 2010 fue Shakira la famosa escogida para protagonizar el anuncio de Freixenet, año en el que aún no mantenía una relación con el jugador del F.C. Barcelona Gerard Piqué (Shakira y Piqué comenzaron su relación en el año 2011, cuando la cantante puso fin a su noviazgo de entonces con Antonio de la Rúa). Para la ocasión la cantante interpretó la canción su canción de sale el sol y es que fue un año difícil para el país. La crisis hizo que muchas personas estuvieran bajas de ánimos y Freixenet quería ponerle remedio.

Es otro anuncio bastante optimista ya que la canción tiene una moraleja muy interesante. Pase lo que pase, siempre habrá una solución. Eso sí, en este anuncio echamos de menos a las conocidas burbujas del cava, pero creemos que la ocasión merecía que se prestase toda la atención a la canción y a la escena, primero Shakira vestida de negro y luego de un dorado iluminador.

Simon Baker con Martin Scorsese en 2007

YouTube video

El anuncio del año 2007 dejó boquiabiertos a la mayoría de espectadores ya que no fue un spot cualquiera, no, sino que realmente fue un corto de Martin Scorsese protagonizado por Simon Baker. La producción de este anuncio, además, fue un homenaje a Alfred Hitchcock. Este anuncio lo tenía todo y nos encantó.

En el corto-anuncio se puede ver una representación musical en el Carnagie Hall y una historia de persecuciones ya que los protagonistas estaban buscando una llave que abre una caja misteriosa. ¿Qué contenía la caja? Una auténtica botella de Cava Freixenet. Fue un anuncio con un gran trabajo y por ello está entre los mejores anuncios de la marca española.

Demi Moore y Gabino Diego en el año 2005

YouTube video

Corría el año 2005 cuando la actriz estadounidense Demi Moore y el actor español Gabino Diego se juntaron para ser los protagonistas del anuncio anual de Freixenet. La pareja protagonizó un anuncio muy curioso en el que él, Gabino Diego, fue a cenar al restaurante en el que la actriz era la chef. Todos lo adulaban y le pedían autógrafos, pero al poco tiempo despertó del sueño y descubrió a su lado una botella de Freixenet.

Inmediatamente se levantó y fue a buscar a la mujer de sus sueños, Demi Moore, que aparecía en la yéndose por la puerta trasera con un impresionante vestido de color rojo. Es cierto que no ha sido uno de los anuncios más trabajados de la empresa, pero tiene el mismo encanto que todos los demás.

Meg Ryan en el año 1997

YouTube video

La actriz Meg Ryan también protagonizó uno de los anuncios de Freixenet, aunque de este hace ya veinte años. Es un anuncio mucho más clásico y de menor calidad, y se nota en la edición. Aún así, fue un anuncio muy especial para la actriz ya que al final del vídeo sale felicitando las navidades en español.

En el anuncio tenemos a músicos, mariposas vestidas de burbujas de cava, una Meg Ryan impresionante vestida de rojo y unas copas de gran tamaño que la persiguen por todas partes. Fue todo un honor para la empresa poder contar con esta actriz internacional para protagonizar el anuncio de Navidad del año 1997.

Penélope Cruz y Freixenet en el año 2001

YouTube video

En el año 2001 fue la actriz Penélope Cruz la elegida para protagonizar el esperado anuncio de Cava Freixenet. En esta ocasión la compañía quiso pronunciarse y aclarar por qué había sido Pe la escogida ese año:

«En estos momentos nadie podría representar mejor el talento y el éxito de los jóvenes artistas de nuestro país. Ella enlaza y culmina con el espíritu de nuestras últimas campañas, en las que han participado Ainhoa Arteta, Lorena Bernal, Ketama, Joaquín de Luz, Estrella Morente, Carlos Núñez, Cristina Pato, Laura Ponte, Ingrid Rubio, Tamara Rojo y Alejandro Sanz».

Y esa fue el motivo por el cual Penélope Cruz protagonizó un anuncio llenó de cambios y de diferentes puestas en escena. Fue como una minipelícula de apenas dos minutos.

Kim Basinger en el año 1993

YouTube video

Kim Basinger fue la famosa que protagonizó el anuncio de Freixenet en el año 1993. La actriz se enfundó un vestido de los años cuarenta y saltó a un escenario a cantar la conocida canción de As time goes by, de Casablanca, una canción que marcó a toda una generación, y que sigue haciéndolo hoy en día.

Mientras la actriz, en el anuncio cantante, interpretaba esta magnífica canción, las camareras iban sirviendo copas de cava Freixenet para el disfrute de todos los espectadores. Fue un anuncio clásico y muy bonito ya que en el cierre se puede ver como se ilumina un cartel deseando unas felices fiestas.

Liza Minnelli y el inicio del anuncio de Freixenet en 1977

YouTube video

Liza Minnelli fue la encargada de empezar con la tradición del mítico spot navideño que ofrece Freixenet cada año. Esto ocurrió en el año 1977 con el dorado show de Liza Minnelli que estaba inspirado en la mismísima película de Cabaret. La aclamada actriz comenzó el spot deseando una Feliz Navidad a todos y continúo con una canción mítica.

Es cierto que el anuncio es bastante sencillo, pero puso el listón muy alto al ser el primer anuncio y al contar con una artista de la talla de Liza Minelli para inaugurar esta tradición que hoy en día sigue en activo.

Sara Baras y José Carlos Martínez en 2011

YouTube video

El baile es el protagonista del anuncio de Freixenet del año 2011, un spot publicitario que combina el noble arte del flamenco, el estilo más tradicional de España, con la disciplina de la danza, que es un estilo mundialmente reconocido. Para este anuncio Freixenet contó con dos grandes expertos en el baile, Sara Baras y José Carlos Martínez.

Sara es bailaora de flamenco y José Carlos da su vida por la danza, por lo que el resultado es inigualable. Ver como dos estilos tan diferentes pero tan bonitos se mezclan en un escenario es maravilloso. Eso sí, ese año no hubo burbujas, sino bailarines de danza compartiendo escenario con los artistas.

Michelle Jenner y Ricardo Darín para brindar por el año 2017

YouTube video

En esta lista no podía faltar el anuncio de este año, del 2017, protagonizado por dos actores de categoría como son Michelle Jenner y Ricardo Darín. Este año se ha querido resaltar el amor y el valor de la familia en esta era tecnológica en la que todos vivimos más pegados al móvil que a otra cosa. Sin duda es un anuncio muy acertado para la época en la que vivimos.

Estos son los anuncios con famosos más destacados que ha realizado Cava Freixenet durante todos los años que lleva haciendo el spot publicitario, que ya son cuarenta. Es cierto que faltan muchos más, pero, ¿Con cuál te quedarías tú si te dieran a elegir? ¿Qué beberá Cataluña estas navidades?

Facebook, el gorilla del marketing para las pymes

0

Tal como afirman desde la Incubadora Despegue en la Guía completa de Facebook, la red social es, hoy más que nunca, la gran oportunidad para las empresas españolas. Facebook cuenta con más de 23 millones de usuarios españoles conectados mensualmente en España; es por lo tanto una fantástica manera para llegar a la audiencia específica, para cada nicho de mercado con comunicaciones específicas y directas

Tal como afirman desde la Incubadora Despegue en la Guía completa de Facebook, la red social es, hoy más que nunca, la gran oportunidad para las empresas españolas.

Facebook cuenta con más de 23 millones de usuarios españoles conectados mensualmente en España; es por lo tanto una fantástica manera para llegar a la audiencia específica, para cada nicho de mercado con comunicaciones específicas y directas.

Los beneficios económicos de las pymes ya están creciendo gracias a esta plataforma. Es lo que recoge un reciente estudio elaborado por Facebook y Morning Consult en el que se concluye que 1 de cada 3 pymes españolas en Facebook ha creado su negocio en la plataforma.

El mismo estudio, también afirma que el 61% de las empresas reconoce que han aumentado sus ventas gracias a su estrategia de marketing en Facebook.

Y un último dato, un 84% de las pymes españolas en Facebook remarca que esta plataforma es la que les ayuda a atraer clientes.

Y ¿Por qué Facebook representa esta gran oportunidad para las PYMES españolas?

En el programa Despegue Incubadora para PYMES y Startups, ofrecen a empresas la metodología acerca de Facebook Marketing y otras áreas fundamentales para el crecimiento en ventas.

Respecto a Facebook, estas son las principales ventajas que la convierten en la plataforma perfecta para hacer crecer las ventas de una empresa:

La ultra-segmentación
Cuando en Despegue hablan de ultra-segmentación, se refieren a los datos sociales. Por los likes que se dan a páginas específicas y otros datos personales que se comparten en la red social, se ofrece a Facebook una enorme fuente de información para que los anunciantes muestren anuncios enfocados en los intereses del consumidor.

Cada año que pasa Facebook almacena más información y se convierte en una plataforma más sofisticada para utilizar esta información de cara a las campañas de anuncios.

Y es que Facebook sabe que, para que los anuncios sean rentables para las empresas, deben dirigirse de forma precisa y al público final; esto es lo que genera mejores números de venta para las empresas y, también más ingresos para Facebook.

Por ejemplo, la opción de creación de públicos personalizados, permite a las pymes subir su propia base de datos a Facebook para enfocar los anuncios en clientes y potenciales.

Así que una de las grandes ventajas competitivas de Facebook es, por lo tanto, la evolución de una plataforma de anuncios que permite hacer una segmentación muy específica, para que los anunciantes puedan llegar justo a la audiencia correcta.

El Retargeting
El Retargeting consiste colocar un cookie (un código) a los usuarios que visitan una página web. Este código permite seguir al potencial cuando está en Facebook, para mostrarle anuncios personalizados y relevantes en función de su visita. La ventaja del retargeting en Facebook es que genera hasta 10 veces más clics que el Retargeting en Adwords. Y 10 veces más clics, o más impacto, con una campaña de retargeting es realmente un gran retorno cuando se habla de marketing online.

Los dispositivos móviles
La navegación desde dispositivos móviles ha eclipsado a la navegación desde pc y Facebook es una de las mejores opciones para llegar a este público. Hasta un 40% de los ingresos que vienen de Facebook se generan a partir de dispositivos móviles. Pero es que, además la compra estratégica que ha hecho Facebook de Whatsapp ya indica hacia dónde está yendo todo; hay una apuesta segura hacia todo lo móvil.

El volumen de tráfico
La búsqueda de productos o servicios desde Google, tiene un techo. Hay un número determinado de búsquedas mensuales para determinadas palabras clave. Sin embargo en Facebook tener un producto con un perfil claro, con el que el usuario puede identificarse, da la posibilidad de llegar a mucha más gente que desde anuncios en Adwords.

La viralidad
Trabajar campañas de anuncios en Facebook, no solo puede dar un retorno de la inversión; también permite lograr un efecto de amplificación. No solo puedes llegar a un único usuario a partir de un anuncios, también da la posibilidad de llegar a todos sus amigos. Se trata de un Marketing que se amplifica de forma natural, viral. Cuando un contenido es interesante y aporta valor, se comparte. Si un anuncio es relevante, se comparte.

Esto supone una enorme revolución; hasta la fecha, no había sido posible viralizar los anuncios porque se compartan. Facebook Ads, es pionera en ofrecer viralidad a través de campañas online.

Trabajar bien Facebook no es por supuesto fácil. No se trata de llegar a la plataforma y comenzar a hacer dinero. Es necesario tener la metodología correcta de cómo enfocarse en un marketing online personalizado en función de lo que cada empresa ofrece al consumidor, dentro de un nicho de mercado.

Despegue es la incubadora para empresas que quieren contar con un proceso de venta personalizado en la red para poder llegar al cliente potencial con campañas de marketing que generan un retorno.

El programa Despegue, combina la metodología eficaz para empresas, con consultorías y soporte profesional.

Fuente Comunicae

ValueCar.es entregará por primera vez sus pedidos de coches nuevos usando drones

0

La compañía ha desarrollado una tecnología que permite entregar un coche nuevo recién comprado desde el concesionario en tan solo unas horas y en cualquier punto de España

La adopción de las nuevas tecnologías es una obsesión para ValueCar.es desde que inició su andadura. El uso de drones para la entrega de coches nuevos ayudará de manera notable a incrementar el valor de la compañía, mejorará su competitividad y calidad de servicio, pudiendo entregar vehículos en la puerta de casa de sus nuevos propietarios en un tiempo récord.

Aprovechando que el ejercito del aire está retirando sus helicópteros AS-532 Cougar para dar paso al moderno HT-29 Caimán, Valuecar ha adquirido un escuadrón completo de Cougars. Una vez en las instalaciones de la empresa, se les han hecho las modificaciones necesarias para que puedan transportar hasta los SUV más pesados y se les ha acoplado un sistema de control remoto para que puedan ser pilotados por personal cualificado desde las oficinas de ValueCar.es.

Su gran velocidad, alcanzando casi los 250 km/h, junto a su fuerza de elevación, hacen que sea posible entregar un coche en cualquier punto de la península, por recóndito que sea, en apenas unas horas de viaje.

Una tecnología revolucionaria que está obligando a ValueCar.es a enviar a todo su equipo, ya sea de marketing, de ventas o de contabilidad, a realizar cursos avanzados de pilotaje para que puedan asumir, en caso de necesidad, un papel protagonista como pilotos de los drones.

“Una verdadera experiencia y un gran reto para nosotros”, dice David Eguizábal Director de Operaciones de Valuecar. “Pero estamos seguros que merecerá mucho la pena, ya que esta tecnología va a impulsar las ventas de coches nuevos al mitigar muchos de los problemas que tienen los compradores en cuanto a disponibilidad e inmediatez”.

La puesta en marcha de este servicio viene de la mano de la solicitud a las autoridades aéreas competentes para desplegar 17 puertos para drones. Ubicados todos ellos en las inmediaciones de los principales concesionarios de España para permitir repartir al día una media de 75 coches nuevos.

Eduardo Clavijo, CEO de la compañía, dijo: “Estamos encantados de poder contar con este innovador servicio de entrega mediante drones. Es una gran opción que seguro que nuestros clientes agradecen y que hará que la venta de coches nuevos online se dispare. Ahora, gracias a nosotros, si un conductor se queda tirado en la carretera por una avería podrá decidir si llamar a la grúa o pedirnos con el móvil un coche nuevo y que se lo entreguemos ahí mismo.”.

Las pruebas del servicio comenzarán en el primer mes de 2018. Se espera por tanto que, a lo largo del primer trimestre, esta modalidad de entrega esté totalmente operativa.

¡Valuecar aprovecha la ocasión para desearle un feliz día de los inocentes!

¿Pensando en comprar coche nuevo? Ahora se puede ahorrar cómodamente desde casa
En ValueCar.es se pueden encontrar diferentes ofertas de concesionarios 100% oficiales. Ahora se puede ahorrar en la compra de un coche nuevo y elegir el momento en el que contactar con uno de los concesionarios que han presentado una de las ofertas. De manera sencilla, conveniente y transparente.

Fuente Comunicae

Las Campos tocan fondo: Los verdaderos motivos de su ocaso profesional

Las Campos vuelven a ser protagonistas de las Navidades. Si el año pasado, en el que fuera segundo capítulo de su segunda temporada, María Teresa Campos y sus hijas se enzarzaban en una discusión que concluía con un «mamá, vete a la mierda» esta vez, el clan más famoso de la televisión ha viajado hasta Nueva York para demostrar que lo suyo es el salseo, los piques y las discusiones. Asi son Las Campos: María Teresa y sus hijas.

El impacto de Las Campos

Las Campos

Un reality, un docu-reality, un documental… Hay mil formas de llamar a los pequeños capítulos de sesenta minutos que Telecinco, con la producción y dirección de La Fábrica de la Tela, lleva emitiendo desde el verano de 2016 sobre María Teresa Campos, Terelu y Carmen. Sin embargo, a mamá Campos no le gusta la palabra reality por las connotaciones negativas que arrastra el concepto.

«A nosotras no nos graban 24 horas al día, eso sí es un reality», y en realidad, nunca mejor dicho, tiene razón. La consecuencia de haberse expuesto públicamente de esta forma ha supuesto que en estos días, María Teresa y sus hijas, a los ojos de muchos espectadores, sean más personajes televisivos que figuras de la televisión.

María Teresa Campos, sin proyectos a la vista

María Teresa Campos

Desde que la matriarca del clan Campos sufriese un ictus el pasado mes de mayo, sus apariciones en televisión han sido contadas. Siempre lo ha hecho, eso sí, como invitada. Se postulaba como la colaboradora estrella del debate de ‘Gran Hermano Revolution’ y su intervención fue más que criticada.

Sus entrevistas junto a Bertín Osborne y Risto Mejide también fueron vapuleadas por tocar, en primera y última instancia, los mismos contenidos que en la anterior: el ictus, el suicidio de su marido y su actual relación (incluso en el ámbito sexual) con Edmundo Arrocet. Pero, ¿qué sucede con la vuelta a Telecinco de María Teresa Campos como presentadora?

Las Campos, su cruz

Las Campos

Muchas voces apuntan que el fin de ‘Qué tiempo tan feliz’ y el inicio de la nueva etapa de María Teresa Campos como personaje público expuesto voluntariamente fue el principio del fin de su trayectoria profesional televisiva como presentadora de televisión. Otros apuntan a que la figura de Edmundo Arrocet y su participación en ‘Supervivientes’ tampoco vino nada bien a la imagen de María Teresa pero, ¿cuál es la realidad?

La única afectada de toda esta vorágine de dimes y diretes no solamente es ella. Lo son también Terelu y Carmen. En las siguientes páginas detallaremos las consecuencias… Presten mucha atención a los datos…

Carmen Borrego, ya no la quieren detrás

Carmen Borrego Campos

La labor de Carmen Borrego Campos siempre ha sido la de coordinar y dirigir programas de televisión. Su función era la de estar detrás de la cámaras. Entre bambalinas se desarrollaba su actividad profesional, un hecho que ha tirado por la borda desde que se expusiese de forma voluntaria ante las cámaras del docu-reality protagonizado por su madre, su hermana y ella misma: ‘Las Campos’.

Ha sido la propia Carmen quien ha afirmado en varias ocasiones que ‘le encantaría volver a trabajar detrás de las cámaras, pero no de momento, no hay oportunidad. Esto es lo que hay’. Además añadió a ‘Vanitatis’ que «Estoy esperando que me salga una cosa de lo mío, de dirigir, vamos, lo que llevo haciendo toda la vida».

Terelu no logra presentar

Terelu Las campos

Desde que Terelu Campos se iniciase en televisión, la sombra del ‘enchufe‘ siempre ha sobrevolado por encima de su figura. Puede que en un principio María Teresa le diese el empujón para que su hija saliese ante las cámaras, pero lo cierto es que la profesionalidad de Terelu, el temple, y el control a la hora de manejar un plató de televisión no es objeto de debate: es una realidad.

Terelu se encontraba en la bolsa de sustitutos de Jorge Javier Vázquez, un lugar que hoy ocupan Paz Padilla, Carlota Corredera y María Patiño, quien vino desde la otra cadena para ganar la carrera a la hija de María Teresa en un sprint imposible hacia el podio de presentadora. «Yo ahora mismo no quiero presentar. Mi puesto es aquí, de colaboradora, y así soy feliz«, afirmaba la mayor de las Campos en declaraciones recientes. Una afirmación que sus compañeros de programa pusieron en tela de juicio y le rebatieron de forma tajante.

Carmen Lomana dispara contra María Teresa Campos

María Teresa Campos

Carmen Lomana es una de las piezas televisivas que avala el ocaso definitivo de las Campos. Concretamente el de María Teresa, a la que ella sostiene le tenía «un enorme respeto profesional» y a la que ahora considera «ridícula»: «era un personaje querido y respetado y ahora está destruyendo esa trayectoria haciendo mamarrachadas», ha declarado en exclusiva para ‘Vanitatis’.

Sobre el capítulo de la pasada noche del miércoles, donde María Teresa recrea el personaje de Ms. Golightly de Audrey Hepburn en ‘Desayuno con diamantes’, la socialité ha comentado: «Tengo amigos en Nueva York y media ciudad se está riendo de María Teresa Campos por exponerse de una forma tan ridícula«, algo que bajo su punto de vista «no procede ni por edad ni por condición». Lomana comenta que «la mayoría le hemos perdido el respeto por la cantidad de idioteces que está haciendo últimamente»

Y no es lo único que la ex concursante de ‘Supervivientes 2015’ ha lanzado contra las Campos. Carmen encuentra responsables: las únicas responsables de todo esto son sus hijas «Terelu y Carmen, sus hijas la están llevando al caos«.

 

‘Las Campos’ regresan después del «mayo negro» que sufrió María Teresa

0

‘Las Campos’ regresaron anoche con los nuevos capítulos de la tercera temporada del docu-reality familiar. Este programa nació en agosto de 2016 con dos especiales que lideraron con un espectacular 18,1% de share. Hubo felicidad por las audiencias y críticas, pero María Teresa no sabía que con este proyecto estaba abriendo la caja de los truenos familiares. Porque desde entonces en las revistas del corazón y en ‘Sálvame’ no se dejó de especular sobre la relación de sus hijas, sobre el amor por el trabajo de su novio y por sus formas de vida. Pero el éxito llevó a renovar el programa por una segunda temporada, que contó con cinco capítulos que marcaron un 13,8% de share. Pero en la emisión de estos nuevos episodios María Teresa recibió una brutal presión que se evidenció en sus broncas contra Mila Ximénez en el debate posterior al programa, tertulia que desapareció en sus últimas emisiones, en ‘Sálvame’, donde dejó de colaborar por sorpresa, en las revistas y hasta en ‘¡Qué tiempo tan feliz!’, que caía por sorpresa en marzo tras ocho años en antena.

Estos sucesos personales y profesionales se azuzaban desde ‘Sálvame’, programa donde se especulaba con el pasado y presente de Bigote Arrocet, «que se aprovecha de María Teresa» según algunos compañeros. En mayo, con el chileno cumpliendo de nuevo su sueño de participar en ‘Supervivientes’, contra la voluntad de María Teresa, que había sufrido dimes y diretes sobre las posibles relaciones sentimentales paralelas del cómico, la presentadora sufrió un ictus del que por suerte se recuperó de forma positiva. Cierto es que ahora ‘Las Campos’ regresan sin la presión mediática de antaño para María Teresa, que ha visto como Carmen Borrego ha entrado en plató tras años dirigiendo programa, como Terelu sigue convirtiéndose en personaje, incluso revelando aspectos sexuales por los que ayer llevaba a los tribunales a «Pipi» Estrada. Pero es evidente que a María Teresa le ha pedido a los Reyes Magos regresar con un nuevo proyecto, que según desveló Pilar Eyre podría ser un nuevo espacio musical en 2018.

Un proyecto que todavía no llega y que mantiene a María Teresa a la espera. En el primer cuatrimestre televisivo la malagueña ha protagonizado comentadas entrevistas con Bertín Osborne en Telecinco y con Risto Mejide en Cuatro, apariciones a la que añadió una criticada irrupción en ‘El Debate de Gran Hermano’. Es cierto que ‘Las Campos’ en parte ha distraído a la reina madre de las mañanas, pero no es menos cierto que ella necesita un proyecto a su medida que tenga cierta continuidad en la parrilla de Mediaset. Por ahora no hay formato confirmado para la presentadora, que se mueve la mar de bien en los magazines o en los programas musicales tras años de éxitos en formatos como ‘Pasa la vida’, ‘Día a día’, ‘La mirada crítica’ o ‘El labertino de la memoria’.

El jefe

La tercera temporada de ‘Las Campos’ también ha cambiado la vida a Raúl Prieto, que dejó la dirección de la edición diaria de ‘Sálvame’ por voluntad propia. El directivo dejó su hueco a Alberto Díaz y ahora La Fábrica de la tele le deberá encomendar nuevo proyecto después de que finalice el rodaje del docu-reality, que tendrá escalas en Nueva York, Miami y Tokio. Prieto, que ahora se deja ver en los saraos con su nueva pareja, el arquitecto Joaquín Torres, es una de las personas que goza de la plena confianza de Adrián Madrid y Óscar Cornejo, copropietarios de la productora que realiza con éxito ‘Sálvame’, eterno rey de las tardes. Esta productora también cuenta en antena con espacios como ‘Cazamariposas’, Chester’, ‘Socialité’ o ‘Sábado Deluxe’.

Adamo, el operador de telefonía que busca su lugar más allá del Norte

0

Como un verdadero juego de tronos, los pequeños operadores de telecomunicaciones deben ir ganando terreno poco a poco. Así, Adamo, un operador de origen sueco, busca su lugar en el mapa nacional más allá de los lugares en los que ya ha puesto su pica.

De este modo, pese a tener presencia en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, cuando Adamo se dio a conocer al gran público fue el pasado verano. Lo hizo en Cantabria, presentando su ambicioso plan de despliegue de fibra. El lugar no estaba escogido al azar. Los terrenos del presidente Revilla son los que tienen una menor presencia de Euskaltel, el auténtico rey del Norte. Por lo tanto, el primer lugar donde puede buscar su pequeño gran hueco es a orillas del Cantábrico.

Por ahora, Adamo ofrece una banda ancha ultrarrápida de fibra con una velocidad de 1 Gb/s y hasta 300 Mb/s de subida. Cuenta con alrededor de 140.000 unidades inmobiliarias pasadas por fibra en España (cifra oficial a mitad de año), que se sitúan en zonas urbanas densas y de nueva construcción y zonas rurales de Cataluña, Madrid, Sevilla y Valencia.

Pero ha llegado, seguramente, la hora de crecer. Por eso ha reforzado su equipo de dirección, y ha puesto caras muy reconocidas del sector tecnológico y de las telecomunicaciones en primera fila. Se trata no solo de otorgar un valor añadido a la estrategia corporativa de la empresa; sino también de generar un vínculo de relaciones públicas con la sociedad y los medios de comunicación. Muy importante a la hora de generar marca.

Los fichajes de Adamo

Antes de los últimos anuncios, cuando Adamo se dio a conocer al gran público, pusieron como cara visible (presidente) a Johan Adsjö, ex consejero delegado de Yoigo. Al margen de su conocimiento del sector, este carismático directivo supo hacer de la verdad verdadera un auténtico lema. De este modo, parte de esa imagen ya estaba proyectada.

Pero no fue el único rostro importante del sector telco. También estaba en esa presentación Luis del Pozo, ex CMO de Jazztel y Orange; y que ahora compatibiliza su cargo como miembro de la junta directiva en Adamo con el de CEO en Legálitas.

Junto a ellos siguen reforzando el equipo. Se ha sumado Pedro Abad, cuya relevancia dentro el ámbito tecnológico llegó por su puesto de director general de HTC en España y Portugal, así como director general del operador Lebara en España.

directivos Adamo Merca2.es
Los refuerzos de Adamo

Y no ha sido el único. Nombres reconocidos en el sector, como Antonio García Casla, que ha destacado por su papel como responsable de Interconexión en el operador France Telecom y, más recientemente, director de negocio mayorista en Yoigo; y también del mismo operador, Masha Lloyd, que una vez más será la encargada de comunicación y de pelearse con los medios.

Visión de futuro para Adamo

Quizá uno de los fichajes que más debe aportar es García Calsa. Su conocimiento del segmento mayorista será fundamental. Tanto de ida, como de vuelta. Es decir, Adamo está desplegando su red propia de fibra en zonas donde es probable que los grandes operadores no tiren fibra. Esto significa que podría convertirse en proveedor y alquilar su red.

Por otra parte, si entra en el negocio convergente, necesitará infraestructura para dar conexión móvil. Por lo tanto deberá llegar a acuerdos con quien, en este caso, tenga red de 4G. De nuevo, ese negocio mayorista será importante; así como el conocimiento del sector y cómo se cuecen los acuerdos.

Cristina Garmendia en Mediaset, ¿por qué los medios contratan a políticos?

Las puertas giratorias están cada vez más a la orden del día, también en el sector que más critica esta práctica, los medios de comunicación. La mayoría de las empresas del Ibex35 cuentan con algún expolítico -de mayor o menor rango- en su Consejo de Administración, y en reflejo también los grupos propietarios de cabeceras y medios de comunicación. El nombramiento a principios de esta semana de la exministra Cristina Garmendia como consejera independiente en Mediaset abre de nuevo el debate sobre el salto de la Administración pública a la empresa privada. ¿Cuenta con experiencia en el sector? ¿Por qué ella? Preguntas que se pueden aplicar también a otros consejeros en empresas del sector.

De los siete grupos principales de comunicación que hay en España, cuatro de ellos cuentan con un expolíticos en el consejo de administración. Se trata de Mediaset, Prisa, el Grupo Zeta y el Grupo Godo.

Cada día sorprende menos que un expolítico participe en alguna empresa privada. Más de la mitad de los grandes grupos de comunicación cuentan con un excargo público en su consejo. Pero lo más importante no es quiénes son, sino si tienen experiencia o están simplemente ahí en tributo a su paso por la política.

La mitad de estos consejeros no tienen experiencia en medios de comunicación

A principios de esta semana Mediaset anunció que la exministra Cristina Garmendia pasará a formar parte de su Consejo de Administración. Bióloga, expolítica, empresaria, Garmendia tiene escasa experiencia en el sector. Toda su faceta empresarial y política giro en torno a la biotecnología. Muestra de ello es que en el año 2000 fundó Genetrix y YSIOS. Es decir, dos empresas especializadas en esta rama de la investigación. En su amplia trayectoria profesional no hay ni rastro de relación con los medios de comunicación.

CRISTINA GARMENDIA Merca2.es
La exministra Cristina Garmendia // Fundación Cotec

Pero el caso de Garmendia no es aislado. De los cuatro expolíticos que participan en los consejos de administración de los grupos de comunicación, la mitad no ha trabajado en el sector. Enrique Lacalle es otro ejemplo de ello. Es miembro del consejo del Grupo Godó y su vida siempre estuvo ligada a la política. Fue diputado al Congreso por Barcelona y concejal del Ayuntamiento de la Ciudad Condal por el Partido Popular. Hasta ahí sus méritos políticos. Después de ello dio el salto a los consejos de administración. Primero en Red Eléctrica España y luego en Abertis Logística.

Enric Lacalle Merca2.es
Enric Lacalle, consejero del Grupo Godo

Gómez Navarro y Caminal, criados en el sector

Garmendia y Lacalle son ejemplos de como la carrera política lleva al ascenso empresarial. Pero, por suerte, no siempre se nombra consejeros a personas sin conocimientos en el sector. En algunos casos, estos expolíticos participaron -años antes- en algún medio de comunicación. Se trata del ex ministro Javier Gomez Navarro y el ex secretario de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Joseph Caminal.

El exministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro, pasó de la política al Consejo de Administración de Prisa. Sin embargo, no era su primera incursión en una empresa privada del sector. Aunque estudió Ingeniería Química Industrial, siempre trabajó en el entorno de los medios de comunicación. En 1976 ocupó la gerencia de la Editorial Cuadernos para el Diálogo, en la que puso en marcha la revista semanal que llevó el mismo nombre, ligada al PSOE. De ahí pasó a la Editorial Tania y fundó su propia revista, Viajar. A partir de ese momento fue escalando posiciones en el sector del turismo hasta dar el salto a la política. Ademas, su hermano José Luis es el director de Comunicación Corporativa de Telefónica.

Javier Gómez Navarro Merca2.es
Javier Gómez Navarro, exministro de Comercio y Turismo

También el consejero del Grupo Godó, Joseph Caminal, hizo sus pinitos en el mundo de la comunicación antes de entrar en un consejo de administración. A caballo entre la política y los medios, fue director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión. Sin embargo, no estuvo ni un año en el puesto. Según publicó el diario El País ese año, Caminal condicionó su continuidad en la Corporación a que se aceptase el reconocimiento de su autoridad ante los directores de los distintos medios. También que se potenciase un consejo de administración de la corporación con un acuerdo estable entre todas las fuerzas parlamentarias. Como se ve, más cargo político que comunicador.

Que las empresas recurran a expolíticos para sus consejos de administración no es nada nuevo. Llevan años haciéndolo. La pregunta es, ¿por qué? No les da prestigio y mucho menos credibilidad de cara a los compradores. Más bien todo lo contrario.

El descanso del guerrero: el Ejército busca apartamentos en la playa para la tropa

0

Bayona, Sanxenxo, Peñíscola, Gandía, Caños de Meca, Zahara de los Atunes, Puerto de Santamaría, Almuñécar… el mando de personal del Ejército de Tierra ha elegido 32 destinos turísticos para descanso de su personal en los meses de verano. El Boletín Oficial del Estado ha sacado este miércoles la licitación de 32 lotes de apartamentos, por un precio ciertamente económicos: 3.300 euros en total por el alquiler de 32 apartamentos.

La convocatoria del BOE especifica que se trata de “servicios de alquiler de plazas de apartamentos en la Dirección de Apoyo al Personal para el descanso vacacional de los miembros del Ejército de Tierra”. Se trata de plazas para vacaciones que lo ejércitos españoles ofertan tradicionalmente para sus miembros. Los lugares elegidos, casi una vuelta completa al litoral español, todos de playa. Desde el extremo noroeste (Bayona), la cornisa cantábrica (Llanes, Isla), el litoral mediterráneo desde Vinaroz o Peñíscola pasando por los mejores lugares de la Comunidad valenciana (Gandía o Denia), Murcia (La Manga), Andalucía (Vera o Torrox), y desde el Estrecho de Gibraltar toda la fachada sur al Atlántico, en sitios tan cotizados como Zahara de los Atunes, Caños de Meca, Chiclana, Puerto de Santa María o isla Cristina. Curiosamente quedan fuera de los lugares seleccionados por el Mando de Personal del Ejército de Tierra País Vasco y Cataluña.

El gasto en vacaciones forma parte del 1,5% que se debe dedicar en los Presupuestos públicos a gasto social. Además, fuentes del Cuartel General del Ejército aclaran que en estas plazas tienen prioridad los militares que regresan de misiones internacionales. El reparto, además, suele ser bastante igualitario en cuanto a las escalas y empleos, de hecho sobre todo suelen resultar asignados a personal de tropa, no a oficiales.

El monto de la licitación no es elevado, 3.300 euros. De hecho en la convocatoria de este concurso se aclara el precio que debe tener cada lote de apartamentos, que van desde los 36 euros de los apartamentos en Galicia, a los 320 de denominado “Lote 9”, que se corresponde a Peñíscola (Castellón). Por un apartamento en Chiclana (Cádiz), Tierra oferta 32 euros.

Red de residencias “de descanso”

Aparte de los concursos para apartamentos de descanso, las Fuerzas Armadas disponen de una nutrida red de “residencias militares de descanso”. Estas no tienen nada que ver con las residencias de alojamiento logístico para miembros de las Fuerzas Armadas destinados fuera de su localidad. Los militares pueden optar a plazas de vacaciones en 18 residencias veraniegas situadas por toda la geografía, algunas en lugares envidiables. En este caso sí hay residencias en País vasco y Cataluña. Los centros están en sitios como Mahón, Ibiza, Paso Alto (Tenerife), Navacerrada (Madrid), Santoña (Cantabria), Jerez de la Frontera (Cádiz) o Ferrol (A Coruña).

Los militares acceden a estas residencias con condiciones casi de concurso, dado que sus precios son políticos y sus instalaciones muy interesantes, sobre todo por los emplazamientos. En todo caso, los gastos que supone el mantenimiento de los militares y sus familias en este tipo de centros sale de la acción social que prevén los presupuestos de manera mandatoria.

A este tipo de instalaciones pueden acudir tanto los militares como su cónyuge, su pareja de hecho, los hijos o los huérfanos. La prioridad siempre es para los militares en activo, y el periodo máximo de estancia en las mismas de 15 días. Eso sí, los precios son más que competitivos: un oficial pagará unos 30 euros por la estancia, un suboficial 24, mientras que para la tropa el precio fijado está en 22,4 euros.

La tasa rosa, el impuesto machista que solo DIA y Canarias eliminan

Pagar impuestos es algo común para cualquier ciudadano en España. Pero si eres mujer, la situación es peor porque los productos relacionados con la higiene femenina, como compresas y tampones, siguen gravados por un 10% de IVA, mientras que otros simplemente son más caros por ser de color rosa. Resulta curioso que en pleno siglo XXI existan este tipo de desigualdades. Acabar con esta tasa invisible es una reivindicación mundial que solo países como Canadá, regiones como Canarias y cadenas de supermercados como DIA eliminan e invitan a pensar que no será eterna.

Así, las compresas, el caviar o el abono transporte tienen en común una cosa, que están gravados por el IVA reducido, que en España es del 10%. Y esta misma comparación la podemos hacer con Canarias, Canadá o DIA. Las tres tienen en común una cuestión. Y es que han puesto medidas –cada uno a su manera– para eliminar un impuesto sinsentido para las mujeres.

La cuestión es simple: ¿debería estar gravado por un impuesto superreducido del 4% o directamente no tener ningún tipo de IVA? Aquí las voces en torno a esta polémica son discordantes, pero si es cierto que hay un amplio movimiento social –feminista o no– que desea acabar con ella. Y hay quienes ya han puesto medias.

A partir del 1 de enero de 2018 las mujeres en canarias no pagarán los impuestos indirectos por la compra de productos de higiene femenina. El gobierno canario, asumiendo una propuesta de Podemos, ha incluido en el proyecto de presupuestos autonómico para el año próximo la eliminación del impuesto en estos productos, más conocido en Canarias como el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

A su vez, en el Parlamento andaluz, la diputada por Ciudadanos Marta Bosquet, defendió este verano una proposición no de ley por la cual se insta a eliminar las tasas que encarecen ciertos productos y servicios de carácter personal usado por las mujeres.

A través de la web de Clarel los 28 de cada mes DIA elimina el IVA de los productos femeninos

En el caso de la cadena de alimentación DIA, desde hace seis meses aplican una vez al mes, esta filosofía. A través de la web de Clarel los 28 de cada mes elimina el IVA de estos productos. Un día, el 28, no elegido al azar y si por su simbología. “Clarel.es ha puesto en marcha esta iniciativa porque es una marca comprometida que conoce la realidad de muchos hogares donde, todos los meses, las compresas, los tampones y los protegeslips se convierten en productos de primera necesidad para las mujeres”, indica la cadena.

Si en España solo hay pequeños gestos en favor de eliminar este impuesto, hay países que nos sacan mucha ventaja. Canadá, Kenia, Irlanda y algunos estados de EEUU tienen exención de impuestos para estos artículos femeninos.

El impuesto invisible

La tasa rosa tiene distintas vertientes. Más allá del IVA que puedan o no soportar algunos productos femeninos, hay algo aún más preocupante: el hecho de que muchos productos y servicios cuestan más cuando son para mujeres que para hombres. Eso quiere decir que cuchillas, cremas, desodorantes e incluso champús forman parte de la larga lista de productos que son más caros si son para las mujeres. Algo que, a su vez, alimenta una tendencia tachada de machista.

Se trata de un impuesto invisible, pero que al final de mes se traduce en un incremento del precio de la cesta de la compra para las mujeres. También se conoce como pink tax o woman tax. Y no son solo nombres, sino que se ha convertido en un movimiento social que lucha contra esta desigualdad. De hecho, en Francia el movimiento francés Georgette Sand ha llegado a promover investigaciones en algunos supermercados.

“Esta tasa no es homogénea, sino que puede aparecer de muchas maneras. Puede ir de cosas tan absurdas como el color, la composición de los productos y de esa manera se justifica ese mayor coste, pero sin que realmente esas alteraciones supongan ninguna funcionalidad, ni alteración del sentido del artículo en sí”, según la diputada de Ciudadanos.

Basta con acercarse a un supermercado para comprobar las diferencias en precio. A veces solo se trata de algo tan irracional como el cambio de color. Una misma maquinilla de afeitar cuesta más si es rosa que si es de color azul. Ocurre lo mismo con perfumes y hasta con juguetes infantiles. Bajo el hashtag #womantax las redes sociales como Twitter están inundadas de ejemplos que no parece que vayan a corregirse.

En definitiva, el precio por ser mujer aún sigue siendo caro. Y el camino para poder fin a la tasa rosa y los impuestos es largo, pero no por ello eterno.

La pugna encarnizada entre BBVA y CaixaBank por el podio digital

Quien no corre, vuela. Esta premisa bien podría aplicarse al mundo financiero, en general, y a la banca, en particular, cuando se trata de hablar de transformación digital. Un cambio que se antoja imprescindible para todos los actores que tienen algo que decir, ya sean clásicos (como BBVA y CaixaBank), o ya sean más noveles (llámese Fintech).

“Companías como Google y Facebook están invirtiendo y trabajando en motores de procesamiento del lenguaje natural con el objetivo de que estas herramientas sean capaces de entender cada vez mejor y de manera exponencial de qué habla la gente”, asegura David García, director ejecutivo de Everis.

¿Y eso cómo afecta a la banca? “Permitirá ofrecer a los clientes asistentes virtuales que les ofrezcan lo que necesiten cuando lo necesiten. Sería casi como ir siempre acompañados de un asesor económico”, matiza David García.

La razón de ser Fintech es ofrecer una nueva gama de productos aportando al consumidor diferentes recomendaciones en cualquier ámbito financiero

Eso solo un ejemplo de cómo los tiempos están cambiando. Al mismo, habría que añadir la competencia de un sector que está madurando y que quiere participar en la misma carrera que BBVA o CaixaBank: las denominadas como Fintech. España ya es el sexto país del mundo en la utilización de estos servicios.

En España hay 238 empresas Fintech y 63 Insurtech, según Finanbest. Y ello supone un crecimiento del 300% durante el último año. Entre 2016 y 2017, se espera un crecimiento del 123,8%, y del 91,3% entre 2017 y 2018. Son previsiones del Observatorio Sectorial de DBK.

La razón de ser Fintech es ofrecer una nueva gama de productos, aportando al consumidor diferentes recomendaciones en cualquier ámbito financiero. También ofrecen idénticos productos que la banca tradicional, pero a un coste menor. Eso es posible gracias a la eliminación de comisiones ocultas, de apertura y de cancelación. Y la gestión es personalizada, adaptándose a los clientes, y no al revés.

Ante la que se avecina, las entidades financieras ‘de toda la vida’ se han puesto las pilas para que tecnología y clientes vayan de la mano: más productos digitales, cambios en las estructuras, y un uso más frecuente de los dispositivos digitales y móviles. Y no dudan en ponerse las oportunas medallas cada vez que consiguen un logro o un reconocimiento. ¿Recuerdan al mago Andreu? Cada vez que acababa un truco de magia, se ponía una medalla. BBVA y CaixaBank son alumnos aventajados.

CaixaBank líder internacional

Recientemente, la entidad presidida por Francisco González recibía el siguiente reconocimiento de Forrester Research: BBVA España líder en servicios de banca online en Europa. Ese mismo día, el banco presidido por Jordi Gual hacía lo propio con un estudio de posicionamiento digital elaborado por Comscore: CaixaBank, líder internacional en banca digital. ¡Bienvenidos a la espectacular carrera por alcanzar lo más alto del podio!

151 1920x0 c f e1514376732277 Merca2.es

Ni más ni menos que 21,5 millones de clientes se relacionan con BBVA a través de los canales digitales. De esa cantidad, 16,5 millones lo hacen a través de dispositivos móviles. Y, por si fuera poco, las ventas digitales del Grupo BBVA ya están en el 25,4% del total a finales de septiembre. ¿Mucho o poco? Un año antes se situaban en el 16,8%.

Cambiemos de tercio. CaixaBank tiene en la actualidad 5,6 millones de clientes de banca online. ¿Cuántos operan mediante el teléfono móvil? 4,1 millones. A simple vista, y en esta particular competición, BBVA gana. Y por goleada. ¿Por qué? Por la mayor expansión internacional.

Ahí BBVA saca pecho: en seis de los once países en los que opera, más del 50% de los clientes son digitales: España, Estados Unidos, Turquía, Argentina, Chile y Venezuela. Pero CaixaBank no se arredra, y se aferra a los datos de Comscore: entidad financiera con mayor número de usuarios de servicios financieros digitales web y móvil de España.

La penetración de Caixabank en banca por internet es del 31,1% y del 30,8% en banca móvil en el tercer trimestre del 2017. Y pone el dedo en la llaga en su nota de prensa: la segunda entidad (eso sí, según Comscore) se sitúa “a casi diez puntos de distancia, con un 22,6% de cuota en banca online y un 21,4% de cuota en banca móvil”.

Estos datos se pueden considerar como un aperitivo para la entidad, ya que el plato principal abarca el mundo mundial: primera entidad del mundo por cuota de penetración en su mercado en banca por internet, y la segunda en banca móvil. En el primer caso, por delante de JP Morgan y, en el segundo, por detrás de La Banque Postal, y por delante de Lloyds Bank.

¿Tocado y hundido BBVA? No. Según Forrester Research, sus servicios de banca web en España alcanzaron 90 puntos sobre 100, quince por encima de la media europea. “BBVA es el primer banco en alcanzar una calificación de 90 puntos, lo que supone un máximo histórico en la categoría online”, subrayan en la entidad.

stock 624712 1920 e1514376925155 Merca2.es

“En BBVA estamos completamente centrados en construir las mejores plataformas de banca en todo el mundo, y los premios que estamos recibiendo, unidos a la creciente adopción digital por parte de los clientes, muestra que estamos en el camino correcto y que tenemos el conocimiento necesario para cumplir con las expectativas de los usuarios”, sostiene Peio Belausteguigoitia, director de Desarrollo de Negocio de BBVA España.

Hablando de premios. BBVA ha obtenido recientemente dos de la revista The Banker: uno para BBVA Bancomer y otro para Garanti, su marca en Turquía. “Garanti ha invertido en innovación tecnológica y se concentra activamente en canales digitales. La app móvil de Garanti incluye innovaciones como la identificación por reconocimiento de iris o reintegros un código QR”, apuntaron como fundamentos para el galardón desde la revista.

¿CaixaBanK? La misma publicación les otorgó el premio al Mejor Proyecto Tecnológico del Año. Y la revista Global Finance, Mejor Banco Digital de Europa Occidental y Mejor Banco del Mundo en Social Media.

Como puede apreciarse, tanto CaixaBank como BBVA siguen la estela del mago Andreu. Una pugna, por ser líderes en el ámbito digital, que promete ser la mar de interesante y en la que puede (y debe) haber un claro triunfador: el cliente.

Asia: unos pocos atraen el dinero y esto debe cambiar a futuro

0

Tim Culpan para Bloomberg Gadfly

No nos sentimos lo suficientemente audaces como para hacer predicciones sobre 2018. Después de todo, hace un año no entendíamos por qué el bitcoin valía 1.000 dólares (sí, lo sabemos) o por qué Pokemon Go era tan emocionante.

En cambio, aquí hay algunas de nuestras observaciones sobre la industria tecnológica asiática en los últimos 12 meses.

El gran año de Asean

En diciembre pasado, predecíamos que 2017 podría ser el año de la startup del sudeste asiático. Esta no fue una hazaña increíble de Nostradamus. Era algo obvio, con algunos unicornios en gestación o ya nacidos, y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) como hogar de 600 millones de personas y nueve economías en crecimiento.

Sin embargo, la preocupación que teníamos entonces aún persiste, a saber, que unos pocos países están atrayendo la mayor parte del dinero y que esto tendrá que cambiar.

2017 Merca2.es

Mientras que Indonesia casi alcanzó a Singapur en términos de acuerdos y financiación este año, el resto de la región se queda atrás. Los datos de CB Insights hasta el 6 de septiembre muestran que Malasia, en tercer lugar, atrajo menos de un cuarto del dinero que recibió el líder de Singapur.

Algunos de esos fondos fluirán a través de las fronteras, ya que las startups como GrabTaxi Holdings y Lazada Group extienden sus alas, pero no es lo mismo que sembrar nuevas compañías.

La influencia de China crece

Sería exagerado culpar a compañías chinas como Alibaba Group Holding o Didi Chuxing por la continua desigualdad de fondos. Pero a medida que sigan arrojando su efectivo, veremos que las grandes empresas del sudeste asiático se hacen aún más grandes.

Grab y Lazada son tales ejemplos. Algunos observadores del mercado dicen que Alibaba y Tencent Holdings han comenzando a repartir el ecosistema de startups de la región.

Si tuviéramos una visión optimista de esto, diríamos que más interés y más dinero pueden ayudar a la región a desarrollarse. Alibaba y Tencent son sin duda líderes en el ámbito social, el comercio electrónico y los pagos, por lo que cualquier tecnología y conocimiento que aporten podría ayudar a impulsar nuevas empresas locales.

Un pesimista vería esto como una construcción del imperio, amenazando la oportunidad para que las empresas nacionales desarrollen sus propias tecnologías y plataformas. La independencia tecnológica podría ayudar a evitar las hegemonías de China justo cuando Asean comienza a separarse del dominio estadounidense.

SoftBank

La principal fuerza equilibradora probablemente provenga de Japón. Más específicamente, de Masayoshi Son.

20172 Merca2.es

SoftBank Group se unió a una ronda de 2.000 millones de dólares en Grab en julio. El otro gran inversor: el chino Didi Chuxing. Mientras tanto, Son también tiene su Vision Fund de  100.000 millones de dólares. Son ya ha demostrado su voluntad de arrojar ese peso con la audaz decisión de invertir tanto en Uber Technologies como en Didi Chuxing.

La visión de Masayoshi Son de las reglas tradicionales

Los capitalistas de riesgo rara vez invierten en nuevas empresas competidoras debido a conflictos de intereses. Pero Son no sigue las reglas, y 2017 destacó ese hecho.

Su juego con Uber funcionó: en noviembre amenazó con invertir en Lyft si Uber no jugaba a la pelota. Pero no se puede decir lo mismo de sus intentos de casarse con Sprint Corp. en T-Mobile US. Aun así, el campo de distorsión de la realidad de Son le mostró la fuerza de Jobsian y le permitió seguir adelante sin preocuparse.

Videojuegos: un tema caliente

Nintendo demostró que los juegos de consola son modernos. Pero las ofertas públicas iniciales de Razer y Sea (también conocida como Garena) cuentan una historia diferente.

20173 Merca2.es

Razer convenció a los inversores de que la gente realmente quiere comprar kits de juego costosos, y Sea defendió el auge del mercado de juegos móviles en el sudeste de Asia. Después de la salida a bolsa, sin embargo, las acciones en ambos han disminuido y está empezando a parecer que sus historias deben archivarse en la sección de fantasía de la biblioteca.

Móviles inteligentes

Los banqueros han vendiendo a los inversores ejecutivos que Xiaomi con la idea de que la compañía vale 100.000 millones de dólares.

Mientras tanto, las acciones de Apple, que toma más del 80% del beneficio mundial de la industria de móviles inteligentes, han comenzado a disociarse de las de su proveedor principal, Hon Hai Precision Industry.

Las máquinas vienen en camino… para impulsar tu cartera de acciones

0

Tim Culpan para Bloomberg

Productos químicos, equipos o partes de maquinaria. Nada de eso es sexy.

Ciertamente no tan genial como las consolas de videojuegos, los sensores de imagen y chips de memoria flash. Pero quién necesita algo sexy cuando puede obtener excelentes rendimientos en su cartera de acciones tecnológicas.

Eso es lo que hizo Japan Technology Fund de JPMorgan Chase. Fue por lo mundano y registró un retorno del 107% en los 12 meses transcurridos hasta el 25 de diciembre, según un análisis del especialista en valores de Bloomberg, Hayato Ono.

No es casualidad: el fondo ha devuelto un promedio del 46% anual en los últimos tres años, el más alto entre las carteras de acciones japonesas, y el 47% en los últimos cinco años, el segundo mejor desempeño en ese período, según datos compilados por Bloomberg.

Mientras que los productos básicos de compañías bluechips como Sony, Nintendo y Mitsubishi Electric obtuvieron un lugar en el equipo, el JPM Technology Fund se cargó en empresas como Naigai Tec, Atect, Nakamura Choukou, Hirano Tecseed e Ishii Hyoki. Todas esas empresas fabrican máquinas o materiales utilizados en las industrias de biotecnología, semiconductores y pantallas.

El término bluechip en economía bursátil se usa para referirse a compañías bien estables, con ingresos, valores sin grandes fluctuaciones y que no precisen de gran ampliaciones de su deuda.

machines Merca2.es

Nakamura Choukou y Naigai Tec, que fabrican piezas de precisión y maquinaria, fueron particularmente ganadores, proporcionando al fondo retornos de 348% y 236%, respectivamente. Una empresa más pequeña, Yamashin-Filter Corp, que desarrolla maquinaria y sistemas de filtración industrial, obtuvo un retorno del 561%.

Nakamura Choukou tiene una capitalización de mercado de solo 295 millones de dólares

El mayor perdedor fue Broccoli, una compañía de medios con sede en Tokio que publica manga y videojuegos. Contribuyó con una pérdida del 35% a lo largo del año 2017.

machines1 Merca2.es

Se justifica un descargo de responsabilidad obvio: los rendimientos anteriores no garantizan el rendimiento futuro. Y este fondo particular se beneficia de ser relativamente pequeño con solo 3,5 billones de yenes (26,04 millones de euros) en activos totales, lo que significa que puede hacer grandes apuestas en acciones de pequeña capitalización.

Nakamura Choukou, por ejemplo, tiene una capitalización de mercado de solo 295 millones de dólares (247,5 millones de euros), y eso es después de subir un 440% a lo largo del 2017.

Sin embargo, la lección parece clara para quienes persiguen los retornos en el sector tecnológico de Japón: este es un país con muchos talentos ocultos en equipos y materiales. Su experiencia se ha visto eclipsada en gran parte por los artilugios llamativos de Japón y los fabricantes de componentes altamente apreciados, como lo demuestran las batallas de Sharp y Toshiba Memory.

Claro, vale la pena recordar que sin las máquinas, ninguna de esas consolas de juegos, chips de memoria o pantallas planas sería posible.

Las tres D en el tiempo libre: descanso, diversión y desarrollo

0

El tiempo libre es funcional. Especialmente a lo que a los niños y adolescentes se refiere. El ocio no debe ser considerado un periodo malgastado, sino más bien al contrario, ya que se manifiesta especialmente importante para el bienestar tanto físico como psicológico.

Descanso, diversión y desarrollo son tres de las actividades más importantes que se llevan a cabo en el tiempo libre según Joffre Dumazedier, considerado como uno de los pioneros de la sociología del ocio.

Ciertamente, el tiempo libre cumple una serie de funciones de gran calado para el bienestar personal. De manera general, las actividades que se desarrollan dentro de este contexto suelen ser colectivas por lo que la adquisición de conocimientos, actitudes y aptitudes de la una persona revierte directamente sobre el desarrollo psicológico, intelectual y relacional.

De la misma forma, estas actividades se desarrollan en ambientes distendidos, los cuales invitan a la participación y la diversión, alentando a los integrantes a olvidar cualquier tipo de sentimiento negativo y a reconfortar el estado anímico a través de la distracción y el entretenimiento.

Por último, el descanso deviene fundamental para acumular fuerzas y afrontar las obligaciones desde una perspectiva más positiva y animada. Por contraposición, el aburrimiento puede derivar, además de en ánimos desalentados, en prácticas consumistas o cualquier otro tipo de actividades que no son tan beneficiosas.

Todas estas consideraciones deben estar presentes, más aún, cuando se está trabajando con niños y/o adolescentes, en cualquier caso, con individuos en continuo proceso de crecimiento y desarrollo. En muchas ocasiones, para encauzar y maximizar el rendimiento del ocio, se aconseja contar con un profesional en la materia capaz de determinar el tipo de actividades orientadas a potenciar en equilibrio entre las tres dimensiones anteriormente referenciadas.

Se trata de una profesión que requiere de un grado de especialización muy importante. En este sentido, cabe resaltar el Curso Monitor Tiempo Libre impartido por Euroinnova Business School, una de las escuelas de negocio con mayor trayectoria en el sector de la educación online.

Este grado de especialización y enfoque integral está presente en todos sus cursos. La formación en Fotografía Digital abarca gran parte de las múltiples disciplinas que componen el interesante mundo de la fotografía. No obstante, debido a su practicidad no hay que dejar de reseñar la formación en RCP Básica, es decir una formación en primeros auxilios.

Fuente Comunicae

Un vehículo se puede convertir en la prueba aclaratoria de un accidente

0

Un número importante de personas han sufrido una colisión más o menos grave mientras conducían. Generalmente, estos hechos se solventan con rapidez y a través de un acuerdo tácito.

Sin embargo, se pueden dar situaciones en las que se recurre a los tribunales. Es este momento cuando se requiere de la intervención de un profesional capaz de dirimir, de manera objetiva, el alcance de los daños y el esclarecimiento, a través de las pruebas del accidente de circulación, que indicarán la causalidad del mismo.

Esta labor es realizada por el un perito judicial especializado en la tasación de vehículos, así como en las técnicas de reparación y valoración. A través de la elaboración de informes de peritación, junto con el correspondiente presupuesto de reparación, este profesional informa y verifica los hechos frente al personal judicial quién, al fin y a la postre, tiene las competencias para adoptar decisiones en firme.

Aunque la profesión del perito tasador se realiza, en un gran porcentaje, en el marco de una compañía aseguradora, el ámbito de actuación de esta profesión es más amplia. Por ejemplo, en lo que se refiere al precio del vehículo dentro del contexto de la compraventa.

Euroinnova Business School, una de las escuelas de negocios con mayor trayectoria en el sector de la educación online, ha desarrollado una formación específica en Tasación Vehículos, una profesión de gran alcance debido a la importancia que tiene la figura del Perito ante los órganos judiciales y la transcendencia adquiere entre particulares y empresas.

En el marco de esta temática, Euroinnova cuenta con el Curso de Valoración Vehículos, elaborado junto a profesionales expertos del sector, con el objetivo de llevar a cabo valoraciones lo más exactas y ajustadas posibles.

Por otra parte, para desarrollar una carrera profesional como Perito Judicial se necesitan una serie de condicionantes específicos. Entre los más determinantes, se encuentra el poder acreditar a través de la formación o experiencia un conocimiento profundo del área sobre la que desea desempeñar su trabajo y dominar el proceso de elaboración de los informes periciales.

El trabajo en el ámbito judicial, de manera general, se caracteriza por estar conformada por múltiples áreas. Así, se requiere de una formación muy específica en la materia concreta donde los profesionales deseen incorporarse.

Fuente Comunicae

Inversores activistas se marcan un 2017 récord en Europa

0

Lisa Pham y Manuel Baigorri para Bloomberg

Después de un año ocupado para los inversores que apuestan por compañías europeas como Nestlé, London Stock Exchange Group o Smith & Nephew, los expertos dicen que las empresas están cada vez más ansiosas por abordar las preocupaciones de los accionistas antes de que se conviertan en campañas públicas.

«El activismo ha empujado a las juntas directivas a analizar cada fuente de creación de valor para los accionistas y ponerse al frente de cualquier campaña activa de inversores», según Hernan Cristerna, codirector mundial de fusiones y adquisiciones en JPMorgan Chase en Londres.

Un inversor activista es un individuo que compra grandes cantidades de acciones de una compañía o trata de obtener asientos en su directorio con el objetivo de lograr un cambio de rumbo. Una empresa puede convertirse en un objetivo si se maneja mal, tiene costos excesivos, se puede administrar de forma más rentable o si tiene problemas que el inversor cree poder solucionar.

Los inversores han realizado 135 demandas públicas contra empresas con sede en Europa en lo que va de año, en comparación con un récord de 142 en 2016, según datos compilados por el investigador Activist Insight.

Los activistas desplegaron 45.000 millones de dólares (37.907 millones de euros) en el tercer trimestre de este año, casi el doble que el año pasado, según Lazard. Las empresas europeas reunieron más del 20% de este, en comparación con alrededor del 10% en años anteriores, observó el asesor.

Las empresas podrían anunciar más recompras, dividendos especiales y ventas de activos el próximo año, incluso antes de que los activistas comiencen a llamar a sus puertas, afirmó Cristerna.

Los ingresos en el sector de bienes de consumo se han desacelerado o, en algunos casos, se han estancado y las empresas se verán presionadas

Dirigiéndose a otra preocupación prevalente a largo plazo, las compañías más grandes del Reino Unido han visto recientemente menos enfrentamientos con los inversores sobre el pago de los ejecutivos después de responder a las demandas para frenar el exceso, de acuerdo con la Asociación de Inversiones. Entre los gerentes de FTSE 100, el CEO de WPP Martin Sorrell y el CEO de Reckitt Benckiser Group, Rakesh Kapoor, enfrentaron recortes de compensación este año.

inversores activistas Merca2.es

Europa también es el hogar de muchas empresas controladas por familias que tienen estructuras de capital que permiten que ciertos accionistas obtengan más votos que otros. Con los proveedores de índices de referencia S&P, Dow Jones Indices y FTSE Russell diciendo que bloquearán acciones de varias clases de algunos de sus índices, las empresas también se acercan a los accionistas para hablar sobre el tema.

«Las empresas cada vez nos preguntan más sobre lo que pensamos», apuntó Ian Ormiston, un administrador de fondos europeos de acciones de Old Mutual Global Investors con sede en Londres. «Va a haber presión sobre los países donde hay estructuras divididas de votación correcta«, como Suiza y Alemania.

A continuación un resumen de qué sectores ver en 2018:

Bienes de consumo

Destacados fondos de activistas como Third Point de Dan Loeb y Corvex Management de Keith Meister crearon participaciones en gigantes de bienes de consumo europeos, incluidos Nestlé y el fabricante de yogures Danone. El asesor financiero Alvarez & Marsal considera que la industria permanecerá en foco para los activistas en 2018.

«Los ingresos en este sector se han desacelerado o, en algunos casos, se han estancado y las empresas se verán presionadas por los inversores para reducir costos y mejorar el crecimiento», dijo Malcolm McKenzie, director general de Alvarez & Marsal en Londres. «Los activistas continuarán apuntando a los conglomerados dentro de la industria que están siendo socavados por la divergencia en el desempeño entre las divisiones y ofrecen oportunidades para mejorar la eficiencia«.

Tecnología

Las empresas de tecnología sólo constituyeron el 3% de los enfoques de activismo global en los 12 meses hasta mediados de 2017, según una encuesta publicada por Citigate Dewe Rogerson en septiembre.

El sector químico podría ver más maniobras activistas el próximo año, tras la batalla de alto perfil de Akzo Nobel con Elliott Management

«Dado el mayor interés en la tecnología en Europa y el crecimiento de varias capitales europeas como centros tecnológicos, no sería sorprendente que la tecnología aumentara como un porcentaje allí», expresó Christen Thomson, directora de la práctica activista de Citigate Dewe Rogerson en Londres. «Creo que en particular están viendo la oportunidad de involucrarse en negocios que tienen perspectivas de crecimiento significativas, pero que por algún motivo pueden no estar tomando el camino correcto debido a la estrategia de gestión».

Energía

Una caída en los precios del petróleo ha llevado a que el sector de la energía esté infravalorado y FTI Consulting esperan que más activistas lo noten. «A medida que vemos una mejora en los precios, podemos ver a los activistas comenzar a apuntar a empresas de energía más pequeñas que buscan actividad de fusiones y adquisiciones y buscar la consolidación dentro de esa industria», comentó Steven Balet, integrante de FTI Consulting en New York.

Productos químicos

El sector químico podría ver más maniobras activistas el próximo año, tras la batalla de alto perfil de Akzo Nobel con Elliott Management después de una oferta de compra de PPG Industries y White Tale Holdings reuniendo a los accionistas para oponerse a una fusión planificada entre Clariant y Huntsman, que habría creado una compañía transatlántica de productos químicos industriales.

Los remedios regulatorios, los negocios atornillados y el activismo de los accionistas son todos probables para la industria química básica y diversificada en 2018, expresó el analista de Bloomberg Intelligence, Jason Miner.

Las empresas de productos químicos especializados que se centren en productos más adaptados y mercados finales distintos verán un mayor enfoque en fusiones y adquisiciones el próximo año, ya que se espera que la optimización de la cartera mediante la eliminación de activos o la adquisición de productos complementarios continúe en primer plano.

Publicidad