miércoles, 30 abril 2025

La juez dice que Benjumea dejó voluntariamente Abengoa y no por presiones del Santander

La juez que instruye el caso de las indemnizaciones millonarias al anterior Consejo de Abengoa cree que el expresidente, Felipe Benjumea, abandonó la sociedad «en un acto valorado y aceptado voluntariamente por él. No consta que nadie dentro de Abengoa, y mucho menos dentro de su Consejo de Administración, le obligara o coaccionara, ni siquiera aconsejara, la adopción de tal decisión», dice la magistrada Carmen Lamela, en el auto en el que anuncia su intención de llevarle a juicio junto al ex consejero delegado, Manuel Sánchez Ortega y el actual presidente, Antonio Fornieles.

Contradice de esta manera la versión del propio Benjumea, en la que asegura que fue el ‘Sindicato’ bancario el que le obligó a marcharse para poder llevar a cabo la refinanciación de la compañía. Sin embargo, Lamela incide en el auto que tan sólo existió «una recomendación» por parte del presidente de Santander España, Rodrigo Echenique; algo que ni siquiera llegó por parte del HSBC cuyo presidente, Pablo López-Henares Sancho, «no se opuso a la salida porque para ellos era indiferente para la firma del acuerdo» que el entonces presidente continuara o no al frente de la misma.

ceo-abengoa
Sánchez Ortega, ex CEO de Abengoa

No sólo eso. Es que la magistrada va un paso más allá e incide en que la decisión de marcharse fue premeditada, y acordada con el Consejo de Abengoa por la «celeridad» con la que se celebró la reunión sobre su marcha. No acaba ahí la cosa, porque la propia magistrada reconoce que le extraña que esa inexistente condición del «Sindicato» bancario fuera «más importante que otras de carácter económico que no se cumplieron», sentencia la juez.

De hecho, la propia magistrada recuerda que al final los bancos no permitieron la refinanciación y, por tanto, la ampliación de capital por no cumplirse con las condiciones económicas que se habían pactado. Por tanto, Lamela concluye que de los que se trataba era de conseguir que «Benjumea recibiera una cantidad de dinero extremadamente importante».

Benjumea percibió más de 11 millones de euros y Sáchez Ortega más de 4 millones en pleno proceso de reestructuración de Abengoa

Y tan importante, porque el Auto recuerda que el expresidente de Abengoa percibió una remuneración de11,4 millones por su supuesta salida, en la que incurría una cláusula de no competencia. Sin embargo, el auto recuerda que pasó a formar parte del Consejo Asesor, por lo que no quedó desvinculado de la empresa de renovables. Idéntico argumento al que emplea para asegurar que al exconsejero delegado, Manuel Sánchez Ortega, tampoco le correspondía la cantidad de no competencia. De hecho, éste percibió una indemnización superior a los 4 millones y medio de euros. 

El Auto de la magistrada de la Audiencia Nacional deja claro que tanto Benjumea como Sánchez Ortega salieron de forma premeditada de la compañía y con la intención de sacar tajada. Lo hemos visto ya con el expresidente, también con el exconsejero delegado quien abandonaba el puesto «por motivos personales y/o de salud. Sin embargo, le extraña a la jueza que «pase a continuación, sin solución de continuidad, a prestar sus servicios en BlackRock. Una actividad distinta a la desempeñada hasta entonces en Abengoa, que suponía un esfuerzo añadido que no parece acorde con su intención de emplear menos energías en su actividad profesional», sentencia.

La apertura de juicio

Por todo esto, y tras un minucioso y detallado repaso por cómo se produjo la salida de los dos principales responsables de Abengoa, la Audiencia Nacional ha optado por la apertura de juicio contra Sánchez Ortega y Benjumea; así como del actual presidente y algunos miembros del Consejo de entonces.

Una noticia que llega -casi en paralelo- a la tanda de despidos que ha anunciado la «Nueva Abengoa». El objetivo es seguir reduciendo plantilla a costa de las filiales. De hecho, ha optado por despedir a casi 200 trabajadores de Abencor y Abeinsa. En concreto, y según datos de la multinacional sevillana, desde que comenzara el proceso de reestructuración se han destruido cerca de 9.000 puestos de trabajo.

Iglesias apuesta por tomar el control de los servicios básicos

0

La guerra por el control de Podemos avanza sin cuartel de cara a Vistalegre II. Allí Pablo Iglesias e Íñigo Errejón lucharán por el control de la formación morada, y poco a poco van desvelando sus armas. Como esta del actual secretario general que aboga por «la defensa de los sectores estratégicos» del país. Una necesidad que basa en «articular un proyecto de país que recupere su soberanía, rescate la democracia y garantice los derechos de la gente».

Así aparece reflejado en el documento que presentará bajo el título Plan2020: Ganar al Partido Popular, Gobernar España. En él se relatan -uno a uno- los sectores que deben ser controlados por el Estado en aras de la «recuperación de la soberanía». En primer lugar la energía «en el marco de un proceso de transición energética orientado hacia la recuperación de la soberanía, la garantía del derecho a la energía por parte de las personas como un elemento esencial para la vida», relata.

Pero no queda aquí la cosa. También apuesta por un cambio de modelo energético tendiendo más a las renovables de forma que ayude a la reindustrialización del país. Mirar al futuro para revertir la «desindustrialización que ha lastrado el desarrollo económico, clave en la precarización del trabajo y la desvalorización salarial». Así que Iglesias propone también el control de otros sectores como las comunicaciones y el transporte. Se trata de lograr garantizar «su acceso y desarrollo como servicios públicos esenciales para la comunidad, que ponga fin a los abusos de las grandes corporaciones».

Iglesias quiere conseguir una economía social, sostenible que sirva para modernizar el país

Electricidad, transporte, telecomunicaciones… No puede faltar un clásico de Podemos. El sector financiero «por medio de una regulación fuerte frente al abuso y la especulación», pero también hay sitio para el turismo del que dice está «basado en la precariedad y la degradación social y ambiental». Por eso considera que es fundamental acometer cambios que lo hagan sostenible desde el punto de vista social y medioambiental.

Un texto que también propugna una apuesta por la famosa economía social de Podemos, en el que se abogue por hacer frente a la injerencia «de las grandes corporaciones (basadas en la desregulación, la deslocalización, la especulación, el desmantelamiento del tejido productivo y la precarización de las condiciones de trabajo)». Y para ello apuesta por la protección de pymes, autónomos y de la economía social mediante «un control democrático». De hecho, una de las soluciones que propone para solventar el gran reto del cambio climático pasa por «ciudades menos contaminadas, menos tiempo de trabajo, respeto a otras formas de vida y pautas de consumo más sostenibles.

Este último aspecto lo refuerza con una última propuesta dedicada al sector agroalimentario, fomentando la «soberanía alimentaria frente al negocio que desmantela la producción bajo la concepción de una agricultura y una ganadería sin agricultores y ganaderos». Así que aboga por la defensa de las pequeñas y medianas explotaciones, fortalecer el cooperativismo y la economía social.

 

Draghi se piensa que Europa es el Estados Unidos de los posguerra

Llevo casi dos años tratando de interpretar la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), y en particular del todopoderoso Draghi. No le bastó con llenar de liquidez el sistema en dos ocasiones, dando a los bancos toda la liquidez que le pedían. Luego puso los tipos de interés negativos al cobrar 0,40% a los bancos que tienen depositada su liquidez en el BCE (y dónde la van a tener si no, si no se fían unos de los otros en el mercado interbancario). Y finalmente, el todopoderoso Super Mario, se puso en marzo de 2015 a comprar como loco deuda pública de todos los países del área del euro, prorrogando el esquema hasta finales de 2017.

Cuando se tomó esta medida, en marzo de 2015, las carteras de los bancos privados estaban que explotaban de Deuda Pública, siendo España el país que peor lo tenía, ya que más del 20% de la deuda pública española estaba en sus balances. El entonces boyante Fondo de Reserva de la Seguridad Social tenía el 97% de su inversión precisamente en deuda pública española. Vamos, que no se había hecho otra cosa que “aparcar” la deuda que nadie quería en determinadas instituciones que seguían bien los dictados, bien la “persuasión moral” del Gobierno. Esta ha sido la política de Mariano Rajoy desde 2011. Pero resulta que las carteras de estas entidades ya no podían “tragar” más deuda, y como eso no solo pasaba en España, se le pidió al Sr. Draghi que buscara una solución para “salvar el euro”, y al italiano se le ocurrió una medida estupenda, comprar toda la deuda nueva que se emitiera por parte de los estados nacionales, en función del Producto Interior Bruto (PIB) de cada país, habiendo llegado ya a poseer el BCE 135.000 millones de deuda española, y 1,5 billones de deuda europea en general, y estando previsto que se llegue a los dos billones a final de año.

¿Se puede pagar todo lo que se ha emitido? 

Toda la deuda comprada se ha hecho “dándole a la máquina de hacer billetes”, es decir, emitiendo más euros, que figuran en el pasivo del balance del BCE, contra un activo “cuasi-ficticio” en el activo. Sí, porque sinceramente creo que la deuda pública europea hoy en día en un activo ficticio. ¿Por qué, si no, se habría comprado deuda en proporción al PIB de todos los países, cuando algunos de ellos, como Alemania u Holanda no lo necesitan?

En mi opinión, estamos ante un claro caso de emisión de dinero para pagar lo que no se puede pagar. El Sr. Draghi tiene ya suficiente edad como para haber vivido lo ocurrido en los años sesenta y setenta, primero con los eurodólares, con los que se financió la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, y luego con los petrodólares, con los que se pagó la factura del petróleo de las fuertes subidas de los años 1973 y 1979, y para la cual ni siquiera Estados Unidos estaba preparado. Los billetes verdes se emitieron sin soporte del patrón-oro, que ya no estaba vigente, y simplemente a las autoridades de la Reserva Federal (FED), se les olvidó luego amortizarlos. El resultado es una enorme masa flotante de dólares que da vueltas por el mundo, incluyendo los paraísos fiscales, y que no tiene un soporte de Economía real.

100-dollarLo que ocurre es que nadie se atreve a cuestionar la fortaleza del billete verde con la cara de Benjamin Franklin, pero no estoy tan seguro de que pueda ocurrir lo mismo con los policromados billetes de la zona euro. Creo que Draghi está esperando a que se acabe el programa de adquisición de activos públicos (PSPP), para plantear a la Comisión Europea la condonación de todas estas deudas nacionales, dejando una masa flotante de euros de unos dos billones, los cuales nos pondrían en una situación similar a la de la FED desde hace cincuenta años. Y su razonamiento es sencillo, si los americanos pueden emitir todos los dólares que quieran, ¿por qué no van a poder hacer lo propio los europeos?

La verdad es que la “macro” nunca ha sido mi fuerte, pero lo que sí sé es que el dólar marca cambios con más de 150 monedas a lo largo de todo el mundo, y lo hace desde que en Bretton Woods se le consideró como reserva de oro en 1944. El euro apenas tiene quince años de vida, y sólo marca cambio con unas 25 monedas. Con el resto, es preciso hacer la transformación a dólares, para luego cambiarlos por las demás monedas, entre ellas, unas cuantas latinoamericanas.

Draghi ha inundado de dinero el mercado de deuda poniendo en marcha la máquina de hacer dinero, y esto ocasionará problemas en el futuro

Pensar que una moneda relativamente “nueva”, emitida en una zona con fuertes desequilibrios estructurales y con déficits públicos eternos en muchos de los países que la conforman, va a ser aceptada en igualdad de condiciones que el dólar, y que no va a sufrir en los mercados de divisas, es casi como pensar en conquistar la Tierra Media sin la ayuda de los elfos. Incrementar el “gap” entre economía financiera y economía real, simplemente para intentar que los europeos se crean durante unos años más que pueden seguir sufragando su “Estado del Bienestar” es una falacia que nos puede costar muy caro.

El Sr. Draghi debería hacer un poco más de caso a los responsables alemanes de finanzas, que son mucho más conscientes de lo que se está fraguando que el resto de sus homónimos europeos. Y eso que Alemania es el país que mejor parado saldría de una hipotética explosión de la zona euro. No quiero ni pensar que nos puede ocurrir a los sufridos españolitos de “a pie”, cuando se nos vuelva a poner el apellido de “periféricos” que tan mal sobrellevamos en los años ochenta y noventa, cuando en época del Sr. Solchaga tuvimos que devaluar cuatro veces seguidas nuestra moneda, y ni así éramos capaces de cuadrar las cuentas. 

Los 10 libros imprescindibles en la biblioteca de un emprendedor

0

Leer es un hábito muy saludable que debes adquirir en este 2017, si es que aún no lo has adquirido. Para ello, vamos a proponer los 10 libros imprescindibles en la biblioteca de un emprendedor. No están todos los libros de los que un buen emprendedor debe empaparse para llegar a tener éxito, pero si que hemos seleccionado los más relevantes.

El libro negro del emprendedor, Fernando Trías de Bes

libro1

Ser emprendedor constituye una postura vital, una forma de enfrentarse al mundo que implica disfrutar con la incertidumbre y la inseguridad de qué sucederá mañana. No existen ideas brillantes que, sin una mente con iniciativa, den lugar a negocios redondos: lo esencial es un concepto se pone en práctica. Sin embargo el 90 % de las iniciativas fracasan antes de cuatro años y sólo el 3% de los manuales de empresa se dedican a explicar por qué. De ahí la importancia de este libro.

Fernando Trías de Bes, coautor de La buena suerte, analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor: motivación y talento para ver algo especial en una idea que puede que otros ya conozcan. Pero, por encima de todo, es necesario disponer de un espíritu luchador: no fracasan las ideas, sino son las ilusiones las que se dejan vencer por falta de cintura, imaginación y flexibilidad para afrontar imprevistos.

Generación de modelos de negocios, Alexander Osterwalder & Yves Pigneur

libro2

La invención de nuevos modelos de negocio es algo paradigmático de nuestro tiempo, a pesar de que la mayoría sean complicados de entender y difíciles de implementar. Generación de modelos de negocio explica de un modo práctico las innovadoras técnicas y modelos que son usados a día de hoy por las principales empresas de todo mundo. Permite diseñar, entender y aplicar nuevos modelos de negocio, al igual que analizar y mejorar los ya existentes.

Está diseñado con el objetivo de ser claro, sencillo y esquemático. Utiliza un lenguaje visual para que puedas asimilar de forma rápida la teoría que lo sustenta. Los ejemplos se muestran de forma gráfica y el contenido viene complementado con ejercicios que podrás usar cuando lo necesites. Más que un libro convencional, es una guía práctica sobre innovación empresarial.

Cambia el chip, Clip Heath y Dan Heath

libro3

Los cambios no siempre sientan bien o, como dicen los especialistas en marketing, la gente odia los cambios. Lo curioso es que, mientras que algunos de los grandes cambios en nuestra vida los afrontamos con ilusión, como tener hijos, sin ir mas lejos, o aquellos que atañen a nuestra rutina diaria, nos provocan grandes traumas.

Los psicólogos han demostrado que existen dos mecanismos de toma de decisiones distintos en nuestro cerebro: el racional y el emocional. El primero es lógico, estratégico y reflexivo. El segundo es intuitivo e impulsivo. Alinear estos mecanismos cerebrales permite que los cambios sean mas placenteros y se obtengan mejores resultados. De todo ello nos habla este libro, de cómo poder afrontar cambios difíciles y mejorar de esta forma tu vida personal y laboral.

Sin duda es un libro de cabecera que recomendamos tener siempre a mano. Además, es bastante rápido de leer y muy explicativo. Te vendrá bien en los momentos en los que tengas que tomar decisiones importantes con respecto a cambios en tu vida.

El método Lean Startup, Eric Ries

libro4

El método Lean Startup explica un nuevo enfoque que se esta adoptando en todo el mundo para cambiar la forma en que las empresas crean y lanzan sus productos. Eric Ries define en este libro una startup como una organización que se dedica a crear algo bajo condiciones de incertidumbre muy extremas. Esto es válido tanto para aquellas personas que trabajan en el garaje de su casa como para un grupo de profesionales experimentados de una de las empresas que aparecen en el ranking de las empresas más importantes, no importa la situación de éxito de la empresa.

Lo que todos ellos tienen en común es la misión de traspasar la incertidumbre para encontrar el camino hacia un negocio sostenible. El método Lean Startup hace que las empresas sean mas eficientes en el uso del capital y que apoyen de manera mas efectiva la creatividad humana. Se trata de poner en marcha diversas practicas que acortan el ciclo de desarrollo del producto, miden el progreso real sin recurrir a los indicadores vanidosos y ayudan a entender que es lo que realmente quieren los consumidores. ¿Te lo vas a perder?

Running Lean: cómo iterar de un plan A a un plan que funcione, Ash Maurya

libro5

Nos encontramos en una época sin precedentes en cuanto a oportunidades sobre innovación. Se crean mas productos que nunca, pero la mayoría no consiguen tener éxito debido a que se pierde mucho tiempo, dinero y esfuerzo en fabricar un producto erróneo. Lo que tú necesitas es un proceso sistemático que te ayude a testar con rapidez nuevas ideas de producto e incrementar nuestras posibilidades de éxito rotundo.

Running Lean es una guía eficaz y una herramienta muy útil para emprendedores, directivos, propietarios de pequeños negocios, desarrolladores y programadores, al igual como para cualquier persona que este interesada en poner en marcha un negocio. Gracias a un método disciplinado. este libro te enseñara a detectar problemas que merezca la pena solucionar y a establecer su solución. Es un libro que no debes perderte si quieres poner en marcha tu propia empresa.

El desafío de Darwin, Geoffrey Moore

libro6

¿Hay alguna conexión entre el mundo de la naturaleza y el mundo de los negocios? Este libro demuestra que en la época actual no se puede pasar por alto las teorías de Darwin, concretamente una de ellas: solo sobreviven los organismos que mejor han sabido adaptarse a su entorno. Del mismo modo, las leyes del mercado del siglo XXI te obligan a mantener el estado de alerta frente a tus competidores. El secreto de esto está en ser siempre una persona innovadora.

Geoffrey Moore analiza diferentes tipos de estrategias e indica cuál de ellas se debe aplicar en cada momento. Un libro imprescindible para los emprendedores que no quieran quedarse estancados y decidan innovar para hacer crecer a su empresa en un mundo en el que ya está todo inventado.

La estrategia del océano azul, W. Chan Kim & Renée Mauborgne

libro7

Este libro, éxito de ventas a nivel mundial, desafía todo tu conocimiento sobre los requisitos imprescindibles para tener éxito en tu negocio. Actualizado con nuevo contenido que refleja la actualidad, La estrategia del océano azul sostiene que la competencia encarnizada queda reducida a un océano ensangrentado de rivales que luchan por unos beneficios cada vez mas pequeños, o eso es lo que nos dicen los autores.

Está basado en un estudio de 150 estrategias (que cubre mas de 100 años a traves de 30 sectores empresariales), y en él, los autores muestran que el éxito que es capaz de durar no tiene su origen en las batallas libradas con los competidores sino en la creación de «océanos azules», es decir, nuevos espacios de mercado sin explotar que están listos para crecer y ser un auténtico éxito en el mercado empresarial.

Finanzas para emprendedores, Antonio Manzanera

libro8

La búsqueda de capital para una empresa de nueva creación no solo requiere de un sólido plan de negocio, sino que también es necesario tener unos conocimientos de finanzas que permitan al emprendedor realizar una planificación financiera sensata, cerrar acuerdos de inversión en unos términos ventajosos para sus intereses y ofrecer seguridad y confianza al inversor.

En Finanzas para emprendedores, Antonio Manzanera describe todo aquello que un emprendedor debe conocer para conseguir financiación para su empresa y mantenerla a flote durante sus primeros años de vida. Si estás en el proceso de crear una empresa o bien la has creado recientemente y necesitas financiación ella, este es el libro que necesitas tener en tu biblioteca personal para llevar tu proyecto a buen destino.

El manual del emprendedor, Steve Blank & Bob Dorf

libro9

El manual del emprendedor se ha creado para orientar al emprendedor, paso a paso, en el proceso de crear e impulsar una empresa y hacerlo con éxito. Con este libro podrás avanzar con firmeza y seguridad, y podrás alejar tus incertidumbres, miedos y dudas que a menudo pueden asaltarte a la hora de abrir al mercado una nueva empresa.

El libro está estructurado en cuatro partes: la primera, «Cómo empezar», describe la metodología del desarrollo de clientes y establece los catorce principios fundamentales para poner en marcha esta metodología; en la siguiente sección, «El descubrimiento de clientes», formula una serie de hipótesis para asegurar que la comprensión del problema del cliente encaje con la solución propuesta; en «La validación de clientes», se centra en los resultados obtenidos a través de las pruebas sobre un modelo de negocio para examinar si se pueden conseguir suficientes pedidos o usuarios con modelos de negocios repetitivos y escalables; y en la cuarta parte, el «Apéndice A» es una lista de comprobación para realizar un seguimiento del avance en cada etapa del proceso de desarrollo de clientes.

Se ha convertido en un auténtico éxito de ventas y uno de los libros imprescindibles para todos los emprendedores, así que, si aún no lo tienes, no tardes en hacerte con él.

Padre rico, padre pobre, Robert Kiyosaki

libro10

El libro más popular sobre emprender está escrito por Robert Kiyosaki cuyo objetivo principal es hacerte ver todas las habilidades que posees y cómo puedes sacarles partido para tener éxito mediante un negocio. En este libro se ofrece una base para una educación financiera que te hará ver cómo puedes ganar dinero.

Se tratan temas como el ahorro, la inversión, la creación de negocios y multitud de consejos sobre cómo tener éxito. Robert Kiyosaki ha sabido resumir en un libro todo lo que debes saber para empezar a emprender un negocio y que sea beneficioso rápidamente, así que si ese es tu objetivo, no dudes en adquirirlo y añadirlo a tu biblioteca personal de lectura.

¿La receta del elixir de la juventud? Pregúntale a las termitas reinas

0

La jerarquía es un concepto fundamental en los insectos sociales como, por ejemplo, las hormigas o las termitas. En estas sociedades de animales, la voz cantante la lleva la reina, que goza de varios privilegios que no tienen los insectos obreros como, por ejemplo, el de reproducirse.

En el caso de las termitas reinas, sus privilegios son ser la única que se reproduce y vivir más, de hecho, es un secreto que han tenido guardado durante siglos y que ahora puede ser de vital importancia para la investigación médica si se desvela por qué las termitas reinas tienen una vida más larga que las demás.

Las termitas reinas tienen una vida mucho más larga que el resto de insectos sociales gracias a su sistema antioxidante.

La vida de las termitas está dominada por la reina, que tiene una ‘vivienda’ especial dentro de habitáculo. Eso sí, a diferencia de otros insectos como las hormigas o las abejas, la reina de las termitas sí tiene un rey que la acompaña en todo momento, a pesar de ser de un tamaño menor. Otra de las diferencias importantes que encontramos con respecto a otros insectos es que en cada casta del termitero hay individuos de ambos sexos, aunque no muestran ningún tipo de desarrollo sexual externo, esto solo es posible para la figura principal y reproductora.

El secreto del elixir de la juventud estaba muy bien guardado hasta ahora, momento en el que un investigador, Eisuke Tasaki, ha decidido reunir a un equipo de científicos de las universidades de Tottori y Yamaguchi para revelar este secreto celosamente guardado por la reina de las termitas.

Un dato muy curioso es que, a diferencia del resto de animales, las reinas de los insectos de tipo social, ya que no todos los insectos son sociales, pueden vivir mucho años sin sacrificar su capacidad reproductiva, esta es constante durante toda su vida. Para este estudio se ha analizado la termita japonesa, cuyo nombre científico es Reticulitermes speratus, para descubrir este elixir de juventud que todos queremos.

Las termitas reinas están acompañadas por un rey de tamaño menor y pueden vivir sin sacrificar su capacidad reproductiva.

En este estudio se han comparado las reinas de las termitas con las termitas trabajadoras no reproductivas. Los investigadores midieron los niveles de marcadores de daño oxidativo y evaluaron así la expresión de las enzimas y la actividad para buscar esa fórmula antienvejecimiento que llevan internamente.

Se encontró que las termitas reinas poseen menores niveles de marcadores oxidativos en su ADN, proteínas y lípidos en comparación con la clase obrera de las termitas. Las reinas tenían unos niveles mayores de expresión de dos genes que codifican enzimas antioxidantes muy importantes, que son la catalasa y la peroxirredoxina. La catalasa, además, mostró niveles de actividad más altos en las reinas termitas que en las termitas obreras que no tienen capacidad de reproducción.

Así que, según el estudio que se ha publicado en PlosOne, el secreto de las termitas reinas está en su sistema antioxidante que es altamente eficaz, además de tener unos genes y enzimas que proporcionan una resistencia mayor al daño oxidativo del material genético, de las proteínas y de los lípidos. Esto es lo que permite a estos insectos tener un mecanismo antienvejecimiento que les permite tener una vida un poco más larga.

Las motos eléctricas que marcarán tendencia en 2017

0

La moto eléctrica es un vehículo que tiene dos o tres ruedas y es accionada por una batería recargable. A diferencia de las tradicionales, las eléctricas son más ecológicas. El origen de las motocicletas eléctricas se remonta a 1895, pero ganaron popularidad durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, los vehículos eléctricos están en pleno crecimiento. Las nuevas baterías de iones de litio son extremadamente ligeras y muy eficientes. Este tipo de baterías se pueden recargar rápidamente.

Existen modelos menos potentes pero lo cierto es que, por norma general, estas motos no son baratas y significan una buena inversión. A continuación os presentamos algunos de los modelos más esperados para 2017.

Harley-Davidson Livewire – 20.000 a 30.000 euros

Harley Davidson

No sabemos mucho acerca de las especificaciones técnicas de la Livewire todavía, lo que sí sabemos es que va alimentada por un motor de inducción trifásico con 55kW de potencia. Se estima que la capacidad de la batería debería servir para cerca de 80 kilómetros de carretera mixta de ciudad / carretera. La velocidad máxima es de 150 km/h.

Este modelo, que nada tiene que ver con las típicas Harley-Davidson, aún tardará en llegar a los mercados, ya que, de momento, es sólo un prototipo.

Victory Impulse TT – 19.000 euros

2016-victory-empulse-tt-01

Esta es una de las motos más esperadas para este año. Con una potencia de algo más 54 Cv acelera hasta los 160 km/h y la batería se carga completamente en tan sólo 3,9 horas, es la de carga más rápida del mercado. Viene con una garantía de 5 años.

Este parabrisas corto y deportivo de policarbonato transparente y resistente, proporciona una mayor aerodinámica, así como una protección moderada contra el viento y el clima para ayudar al piloto a estar protegido durante más tiempo a lo largo de la conducción.

Zero SR ZF13.0 – 16.240 euros

2016_zero-sr_studio_rp_1680x1200_press

Desarrollada para entornos urbanos, esta moto diseñada por un ex-ingeniero de la NASA, Neal Saiki, la Zero SR integra una tecnología revolucionaria con un diseño innovador y un equipo de primera calidad. El resultado es una motocicleta con un rendimiento impresionante, un aspecto sofisticado y características de conducción refinada.

Con el motor Z-Force de Zero Motorcy power, la Zero S logra velocidades superiores a 140 km/h y ofrece un alcance de hasta 202 kilómetros con el accesorio opcional Power Tank. También se pueden aprovechar las estaciones de carga públicas y tener la moto siempre a punto.

BMW C Evolution – 14.100 euros

P90132936

La BMW C Evolution contará con una versión “Long Range” que aumenta su autonomía de forma significativa hasta 160 km gracias a las nuevas baterías con capacidad de celdas de 94 Ah como las del BMW i3. La BMW C Evolution tiene una velocidad máxima de 129 km/h limitada electronicamente.

También habrá una versión del BMW C evolution compatible para conducir con el carnet A1 con una potencia de 11 kW (15 cv), que tendrá una autonomía de 100 km y una velocidad punta de 120 km/h.

Bultaco Brinco Street – 5.950 euros

Bultaco-Brinco-Street-2016-2

Cada uno de los tres nuevos modelos Brinco (R-E, C y S) está construido en un modelo 45 y 25, ambos diseñados para cumplir con regulaciones específicas dentro de la Unión Europea. La especificación 45 se refiere a un ciclomotor general, ofreciendo velocidades de hasta 45 km / h,  y la especificación 25 de 25 km / h. Es mitad moto, mitad bici.

Está diseñada para carretera o ciudad y comparte el R de 180 mm de ancho y 217 mm con suspensión trasera. También tiene la misma distancia entre ejes de 1.200 mm y el manillar deportivo de 760 mm.

Scutum S02 – 5.500 euros

SCUTUM-S02-BAUL-200L-1

Cuando se piensa en scooters y en la ciudad del mundo más relacionada con ellas, la mayoría de la gente pensaría inmediatamente en Roma. Pero hay otra ciudad en la costa mediterránea que también podría reclamar fácilmente este hecho: Barcelona. Una empresa catalana ha decidido introducir un scooter de carga eléctrica diseñado para los servicios de entrega urbana de pizzas.

El S02 tiene todas las características de un scooter de gasolina, pero en lugar de un motor contaminante, es propulsado por baterías de litio y un motor eléctrico. Con los tres paquetes de baterías personalizables (40Ah, 60Ah y 80Ah) instalados, el S02 tiene un alcance de hasta 110 km. Los modelos económicos y deportivos también están disponibles. La velocidad máxima es de 75 km / h.

Vespa Elettrica – Desde 4.000 euros

vespa_elettrica_side_big

El proyecto Vespa Elettrica confirma el compromiso del Grupo Piaggio, no sólo con la movilidad de las personas, sino con el deseo de cambiar la forma de moverse. La Vespa eléctrica será, en primer lugar, una verdadera Vespa, llevando lo último en tecnología eléctrica a un vehículo que conservará todas las características que han sido vitales para su éxito.

El estilo, la agilidad, la facilidad de uso y el placer de conducción serán los mismos que con la Vespa que siempre hemos conocido, con la adición de soluciones tecnológicas e innovadoras de conectividad.

Torrot E12 – 1.790 euros

MOX-RACING-TORROT-E12-05

La E12 es la evolución natural para el niño que quiere tener una bicicleta a medida que crece. Este modelo tiene una gran suspensión y está ergonómicamente adaptada al crecimiento del niño.

Con un poder ajustable de 500W hasta 1.500W, está preparado para promover la diversión de los niños y sacar el mejor rendimiento posible. Cada detalle constructivo y funcional ha sido diseñado para proteger al piloto al máximo, manteniendo la línea de una verdadera moto trial para que el primer contacto del niño sea real. Viene equipado con componentes excepcionales y neumáticos de ensayo específicos.

Esta casa prefabricada es, en realidad, una mansión de lujo

0

Oscar Wilde escribió en El Retrato Dorian Gray: «Hoy en día la gente sabe el precio de todo y el valor de nada». Es exactamente lo que pasa cuando miramos este “viejo” contenedor transformado en una verdadera mansión de lujo. Esta casa prefabricada de la empresa danesa VIPP, especializada en cocinas y baños desde 1939, es un refugio acristalado en medio de la naturaleza.

La VIPP Shelter fue pensada y diseñada para estar en plena armonía con su entorno. Y lo mejor es que esta casa de 55 metros cuadrados viene con todo incluido. De hecho, para esta refugio todo se ha elegido al detalle, desde las sábanas hasta la escobilla del aseo. Las especificaciones son las más altas que existen para todo el conjunto de casas, desde la cocina VIPP a los pisos de suelo radiante eléctrico. Es un impresionante objeto moderno minimalista de puro lujo.

vipp

Todo forma parte de una misma pieza, desde la “carcasa” exterior hasta la cocina con todo su mobiliario, las lámparas, estantes…El pequeño espacio es conformado por una sencilla y sólida estructura en dos plantas. En la primera se encuentran la sala de estar, la cocina y una habitación. En la segunda están tanto el baño como otra habitación, que cuenta con un techo acristalado, que tanto en las noches de verano como en las de tormenta proporciona una sensación de libertad sólo al alcance de muy pocos.

«Si tienes frío, el refugio se calienta con la chimenea, cuya situación central ayuda a distribuir el calor. En verano, las ventanas enfrentadas crean condiciones de aire acondicionado natural. Si la casa si sitúa en bosques de hoja caduca, las hojas servirán como protección del sol en los meses de verano. En el invierno, cuando los árboles pierden sus hojas, el exterior negro del edificio absorbe la luz solar y, con la chimenea, se reduce el consumo de combustible», sigue explicando Morten Bo Jensen.

Al ser un contenedor prefabricado, esta casa puede moverse o trasladarse, aunque no sea su objetivo: «Vipp puede instalarse donde se elija, pero no está pensado para ser móvil. Se trata de un objeto de diseño, a escala de una casa. Vipp tiene sus raíces en la fabricación de objetos industriales y queríamos concebir algo diferente, una vía de escape de la vida moderna en forma de un objeto diseñado hasta el último detalle, donde la única opción que queda para el cliente es dónde ponerlo”, comenta Morten Bo Jensen, jefe de diseño de la empresa.

14831016214062

El problema con esta pequeña vivienda son las cuestiones de accesibilidad y zonificación. No todos los terrenos son aptos para recibir este tipo de infraestructura, por falta de condiciones, como electricidad o agua.  Luego está la «pequeña» cuestión del precio, 585.000 dólares, más un 10% destinado a la instalación: «Necesitas una cantidad de dinero, pero lo cierto es que no lo pensamos como una locura para gente rica. Hemos intentado alcanzar un equilibrio entre un precio relativamente elevado y un producto de calidad”, justifica el diseñador de Vipp. La firma suele tardar de 3 a 6 meses en fabricar esta casa y cerca de 1 semana en instalarla.

Para los que tienen dinero y desean escaparse de una jungla de asfalto esta es, sin duda, una oportunidad perfecta.

Hallada una nueva célula que puede revolucionar el origen de la vida terrestre

0

A pesar de que el ser humano se empeñe en investigar el universo y descubrir otras formas de vida fuera del planeta Tierra, aún queda mucho por descubrir e investigar dentro de nuestro planeta. No son pocas las especies que quedan por descubrir en el inmenso océano, en los lagos o en el propio subsuelo de la Tierra, podríamos decir que no se ha descubierto ni la mitad de lo que habita en el interior de nuestro planeta, por lo que muchos científicos ahora se plantean la investigación terrestre.

En la actualidad, algunos investigadores se centran en el estudio de microorganismos desconocidos hasta ahora que pueden hacer cambiar nuestras ideas sobre como evolucionó la vida. Esto es posible, en parte, gracias a la revolución de la tecnología que permite que las técnicas bioinformáticas y de secuenciación de genes sean mucho más económicas que hace algunos años.

Estas técnicas han permitido sacar a la luz una reciente investigación, publicada en Nature, que permite dar un paso más en la historia de la evolución y de los series vivos; se ha descubierto el paso que permitió a la vida evolucionar a partir de células simples y pequeñas hasta células complejas que lograron formar a los seres vivos, como las plantas y los animales.

Las Arqueas de Asgard revelan nuevos rastros sobre cómo evolucionó la vida celular compleja.

«El principal descubrimiento de nuestro estudio es que hemos descubierto unos nuevos organismos, las Arqueas de Asgard, que nos dicen un poco más sobre cómo la vida celular compleja (formada por las llamadas Eucariotas), evolucionó en nuestro planeta», ha comentado Thijs Ettema, de la Universidad de Uppsala, en Suecia. Concretamente, estos investigadores han hallado unos genes que apoyan esta idea de que los Eucariotas (que son hongos, plantas y animales, caracterizados por tener células complejas con núcleo) consiguieron evolucionar desde un grupo de seres vivos muy relacionados con las Arqueas de Asgard.

Ricardo Amils, microbiólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, ha declarado que «Lo más interesante de este estudio es que se trata de un trabajo muy detallado, donde se han encontrando varios genes de eucariotas en un grupo de arqueas. Y esto apoya la idea de que los eucariotas se desarrollaron desde las arqueas», eso sí, el estudioso no ha participado en el estudio, pero lo sigue muy de cerca debido a su grado de importancia para la vida humana.

evolución

Por el momento esta es la información que se ha proporcionado alrededor de este interesante estudio que, por otra parte, rinde homenaje a los dioses nórdicos, de ahí el nombre de Arqueas de Asgard. Este investigador sospecha que los genes eucariotas eran usados por arqueas primitivas simples, pero con el paso del tiempo, estas células comenzaron a usarlos para realizar funciones más complejas y esto es lo que ha derivado a lo que encontramos hoy en día.

Cebrián quiere crear en Prisa una gran plataforma on-line de contenidos económicos

El Grupo Prisa quiere buscar una posición de liderazgo en la información económica en Internet en los próximos años. Para eso prepara una «operación importante en la Red», según ha reconocido su presidente, Juan Luis Cebrián. Es decir, que buscan seguir el ejemplo de lo ya realizado en otras unidades como El País, donde han logrado posicionar la marca como referente en México, Brasil y Colombia; la apertura de tres redacciones de As en Latinoamérica y -por último- con la radio a través de Caracol.

La intención, según ha podido saber Merca2 de fuentes del Grupo es «hacer de la economía una bandera a nivel de España y Latinoamérica». Y para ello se busca la creación de una gran plataforma de contenidos económicos que permita difundirlos. Teniendo en cuenta, explican, que al otro lado del Atlántico les preocupa más Estados Unidos que la Unión Europea y viceversa.

cebrian_okSurge, por tanto, la duda de qué ocurrirá con Cinco Días. El diario para Cebrián «es importante en la Red, pero no tanto en papel en donde la prensa lleva años ‘subsidiada’ gracias a la compra masiva de ejemplares que hacen algunas empresas», dice. Así que esta puede ser la oportunidad para recuperar el ‘vigor’ del diario que, por ahora, va a empezar a especializarse cada vez más en información de mercados y finanzas. De hecho, a lo largo de estos primeros meses de 2017 -según publicaba Vozpópuli- comenzará a surtir contenidos también a la web del diario El País, como si fuera un vertical más.

Así que no es descartable que esto tenga un objetivo final. Convertir el diario salmón en esa gran plataforma de contenidos económicos (bolsa, finanzas, ahorros, empresas…) dejando la parte más macro al diario El País. Una información lo suficientemente abierta como para que el ‘salmón’ surta a El País Global (con todas sus ediciones en España, México, Brasil y Colombia), y que los redactores locales se ocupen de la parte macroeconómica. Pero en Prisa ni confirman ni desmienten. Se limitan a señalar que lo importante es la plataforma y tener los contenidos, con independencia de cómo se llame.

La deuda de Prisa ronda los 1.600 millones de euros. La venta de Santillana será vital para su futuro

Lo que parece claro, por ahora, es que la venta del diario queda descartada tras el último intento fallido. Fallido no por falta de interés, pues se presentaron hasta tres ofertas, sino por el excesivo precio que pedía Prisa por el diario. De hecho, la oferta más alta fue la del Grupo Heraldo, que puso sobre la mesa tres millones de euros. Sin embargo, los propietarios decían que como mínimo cinco millones. Fuentes internas de Cinco Días calificaban por aquellos días como una ‘tentativa’ de Cebrián la operación, y restaban credibilidad a que de verdad existiera interés por deshacerse de la cabecera.

Reestructuración en busca de rentabilidad porque el papel terminará desapareciendo. Aunque Cebrián no ha querido poner fecha todavía. «Dependerá de cuándo desaparezca la demanda», señala, aunque parece que eso ocurrirá «antes de lo que muchos se piensan». De hecho, el académico ha descartado también la posibilidad de que los diarios pasen a imprimirse sólo los fines de semana. «Ese tipo de lectura es muy sajona, aquí hemos visto cómo también los diarios sufren durante esos días», dice.

¿Se marcha Juan Luis Cebrián?

Tampoco ha aclarado el responsable de Prisa cuál va a ser su futuro. «Quiero irme pronto», dijo entre risas, aunque todo dependerá del momento en el que consiga dejar el Grupo en una «situación de certidumbre y confianza». Eso ocurrirá cuando logre enderezar el rumbo de las deudas que, en este momento, ascienden a 1.600 millones de euros (que equivalen a casi 6 veces EBITDA) por lo que «lo importante es seguir reduciéndola, aunque en los últimos años hemos logrado amortizar casi 3.700 millones de euros», ha sentenciado. Algo en lo que tendrá especial importancia la venta de Santillana, cuyas primeras ofertas llegarán a lo largo del mes de febrero.

Una reducción necesaria para garantizar la viabilidad de la empresa, también su independencia -ha explicado- y para «invertir en tecnología, que es el gran reto que tenemos los medios por delante. De hecho, a su juicio, en los próximos años el panorama de los grandes Grupos va a cambiar radicalmente porque «vamos a asistir a un proceso de consolidación a todos los niveles». Y, obviamente, «Prisa está inmersa en ese proceso», ha sentenciado, aunque ha negado haber tenido contactos con Unidad Editorial.

     

Así luchan nuestras ciudades contra la contaminación ambiental

Son varias las ciudades españolas que no consiguen mantener los niveles medios de contaminación en el aire que establece la Unión Europea a lo largo del año. Entre ellas, se encuentran Madrid, Barcelona, Córdoba, Granada Valencia y Murcia, que para hacer frente a este problema se están desarrollando una serie de medidas estructurales.

«Para no superar el nivel máximo de dióxido de nitrógeno a lo largo del año -como media- de 40 microgramos por metro cúbico, este grupo de ciudades están empezando a desarrollar una serie de medidas estructurales«, afirmaba sobre esta cuestión el profesor del CSIC y experto en calidad ambiental, Xavier Querol.

atasco-madrid-luchan-ciudades-contaminacionEstos nuevos planes que se están desarrollando en la actualidad se basan en cinco pilares o puntos básicos, que en cualquier caso no hay que confundir con las normas esporádicas, como las que se han desarrollado en los últimos meses en la ciudad de Madrid, y con las que se prohibía la circulación de parte del parqué de automóviles por el centro de la metrópoli.

«Las medidas esporádicas son necesarias cuando las estructurales han fracasado y se supera el límite horario marcado en calidad del aire, una situación que solo sufre la capital de España por ahora«, continúa el experto en este sentido.

Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Córdoba y Granada son las ciudades que superan el nivel medio de dióxido de nitrógeno

En cualquier caso, y volviendo a las normas orgánicas para mejorar la calidad ambiental del aire en las grandes ciudades, estas se están centrando en configurar un reajuste -de manera especial- en el transporte urbano de las mismas.

«Madrid se está centrando en restringir el acceso a los parkings a solamente los residentes, lo cual es una opción válida. Sin embargo, en otras capitales y urbes europeas se opta por establecer peajes», espeta Querol.

Así, pone el ejemplo de Milán o Estocolmo. En el primero de los casos, la afluencia de vehículos ya ha caído un 20% en la ciudad del norte de Italia; en Estocolmo, con una tarifa de tres euros y medio de acceso, la misma ha bajado un 30% desde 2007. Londres también está desarrollando medidas en este sentido.

«Madrid centra su estrategia en restringir los aparcamientos, mientras en otras urbes europeas se intensifican los peajes de acceso a los centros»

Pero, para que los trabajadores y ciudadanos que viven en el extrarradio de una de estas grandes aglomeraciones urbanas no echen de menos su coche personal, se debe potenciar sobremanera un transporte público fuerte y consolidad. Es decir, en el que la frecuencia y periodicidad sea elevada y que cuente con un coste reducido para el público general.

Esta última acción también sirve para las ocasiones esporádicas, cuando la administración se deciden por tomar medidas excepcionales -como es el caso de las famosas restricciones-. «Si se tiene un sistema público sólido, no es tan doloroso para los ciudadanos sufrir los cortes en la circulación«, confirma el experto.

Transporte de mercancías y uso de la bicicleta

Sin embargo, los ámbitos de actuación no se  limitan a regular el transporte privado, sino que también deben reajustar la distribución urbanas de mercancías, ya que son los vehículos que, en definitiva, circulan más kilómetros a lo largo del día.

«Tienen que ser realmente limpios. Por ejemplo, se está regulando el sector del taxi en este sentido para convertirlo en un sector energéticamente eficiente, pero se debe ir más allá para acabar por extenderse a las furgonetas de transporte«, continúa Querol en este punto.

En cualquier caso, una vez que se logra obtener un parque de automóviles realmente ecológicos y con el medio ambiente y la calidad del aire, junto al resto de medidas estructurales anteriores, es cuando se deben poner en marcha los carriles bicis, «para dar un mayor desarrollo a esta alternativa de movilidad«, finaliza el científico.

Amazon acelera su expansión física

0

El gigante de la distribución en Estados Unidos, Amazon, acaba de anunciar que tiene la intención de contratar a 100.000 nuevos trabajadores a tiempo completo en Estados  Unidos. Unos empleos que se van a generar a lo largo y ancho de todo el país, y en todas las categorías, según ha anunciado la propia empresa: desde ingenieros y desarrolladores de software hasta gente que no haya tenido un empleo nunca.

Según el comunicado de Amazon, buena parte de los nuevos puestos estarán en los centros que la compañía está construyendo en Texas, California, Nueva Jersey… Unas contrataciones que se efectuarán a lo largo de los próximos 18 meses, y que harán que la compañía tenga cerca de 280.000 trabajadores. Sigue, por tanto, su proceso de expansión que le ha llevado a pasar de 30.000 empleos en 2011, a más de 180.000 a finales del año pasado.

Pero a los analistas en Estados Unidos no les salen las cuentas. Aseguran que, dado el amplio contenido de Innovación y Automatización que tiene la compañía de distribución, con la mitad de puestos de trabajo le valdría. Es, al menos, lo que sostienen los expertos de KeyBank, como Ed Yurna, para quien estamos «ante una brecha que, a priori, parece inexplicable».

Sin embargo, se atreve a hacer una predicción al asegurar que «esto puede significar que puede estar vinculado a un despliegue mucho mayor del que Amazon ha confesado hasta ahora en tiendas físicas». No hay que olvidar que Jeff Bezos tiene intención de empezar a desplegar a partir de ahora algunos centros que le sirvan para apoyar su red de distribución a través de Internet.

Es el caso, por ejemplo, de las librerías. Va a poner en marcha en estos meses varios centenares (algunas fuentes hablan de 300 o 400) librerías. Sin embargo, a falta de confirmar la cantidad, sí es una realidad que -a finales- de 2015 abrió la primera en Seattle, en donde hay más de 6.000 títulos, y en el que los visitantes pueden también probar artículos de Amazon como el Kindle o el FireTV.

Pero para los analistas de KeyBank los tiros pueden ir más «por los supermercados». Es decir,  AmazonGo. La intención del equipo de Jeff Bezos es comenzar un experimento en algunos puntos de Estados Unidos de este nuevo modelo de tienda de alimentación, en el que no hará falta pagar físicamente. Bastará con tener un móvil con bluetooth y una cuenta de Amazon. Una revolución en el modelo de venta de alimentación que puede suponer una revolución de la distribución en a otro lado del Atlántico, ya que en el sector trabajan más de 3,5 millones de personas.

8 consejos para organizar una oficina pequeña

0

Emprender no es precisamente una tarea sencilla, la inversión que se realiza es bastante importante y por ello es común que la primera oficina de la que se disponga sea un poco más pequeña de lo esperado. Hoy en día existen muchos edificios especializados en espacios reducidos para pequeños negocios o para nuevos emprendedores.

La organización es un punto muy importante para conseguir triunfar en el mundo empresarial y es que, sin un poco de organización, todo es un desastre. Es por ese motivo por el cual vamos a conocer 8 consejos para organizar una oficina pequeña que te permita triunfar y alquilar una oficina un poco más espaciosa.

Mantén los espacios libres

oficina1

Aunque te gustaría poner plantas, estanterías o archivadores por todos los rincones de la oficina, en esta ocasión es preferible que te contengas y que dejes los espacios totalmente libres, especialmente los pasillos que separan los escritorios de los trabajadores. Estos objetos pueden obstaculizar el tránsito y hacer que todo sea más lento, por lo que el rendimiento será mucho menor de lo esperado.

Si quieres darle un toque personal a la oficina, opta por hacer un pequeño rincón invernadero en una de las esquinas libres del espacio. Eso sí, no debe haber nada más alrededor, se reservará ese espacio para el punto verde de la oficina, un punto que todos deberéis cuidar para que siempre luzca verde y alegre. A nadie le gusta ver unas plantas marchitas, ¿No es cierto? Por lo que no dará buena imagen de la empresa.

Es importante que también dejes tu escritorio libre y no coloques fotos o notas por todas partes. Esto afea bastante tu lugar de trabajo y, además, no te dejará concentrarte en la tarea más importante, trabajar.

Colores claros 

oficina2

Viste tu oficina de colores claros para que todo parezca más grande. Las paredes, las puertas, los escritorios, las sillas, los archivadores…, todo lo que haya en la oficina debe tener un color claro para obtener un efecto más amplio y limpio. Eso sí, que sea claro no significa que todo deba ser de color blanco, es más, a ser posible, evita este color para tus paredes ya que es poco estimulante.

Puedes optar por un gris pálido para las paredes y combinarlo con escritorios de color blanco que den una visión de amplitud. Añade unos toques de color, como el rincón de las plantas, para dar una imagen alegre en la oficina. Elimina de tu lista de colores el negro, el rojo o el rosa fucsia ya que no son colores adecuados para decorar una oficina de un tamaño bastante reducido.

Escritorios amplios

oficina3

Los escritorios forman una parte fundamental en la organización de la oficina. Es por eso por lo que hay que escogerlos con cuidado y detenimiento ya que, además, no son nada baratos. La mejor opción es elegir escritorios con colores claros, como el blanco, que sean muy amplios y tengan algún que otro compartimento para guardar documentos. Eso sí, es preferible que no tenga cajones o estanterías en la parte superior, siempre mejor en la parte inferior para dar esa visión de amplitud que estás buscando.

Coloca en cada escritorio una bandeja para apilar documentos y escoge sillas giratorias para cada uno de ellos. Estas sillas son mucho más cómodas y permiten una mayor movilidad de un sitio a otro, por lo que son ideales para espacios pequeños.

Pon un perchero en la zona de entrada

perchero

Si el lugar de trabajo es reducido, imagina cómo se verá con bolsos y abrigos por medio. Opta por colocar un perchero en la zona de la entrada donde todo el mundo pueda dejar sus bolsos y sus abrigos. Este detalle le dará un toque muy sofisticado a la oficina y, además, hará que se siga manteniendo esa visión de amplitud en la oficina de tamaño reducido.

Si tienes un despacho aparte, coloca ahí también un pequeño perchero para que los clientes con los que te reúnas puedan poner ahí sus pertenencias y no tengan que tenerlas siempre encima. Es un detalle muy simple que no cuesta nada y que sorprenderá a tus clientes, ¿No crees?

Mantén las paredes despejadas

pizarra

Colgar fotografías o cuadros en las paredes es algo bastante habitual en las oficinas. Si tienes un espacio grande, no hay problema, pero en este caso el espacio con el que cuentas es bastante reducido, por lo que sí hay problema. Llenar la pared de adornos hace que, visualmente, la oficina tenga un menor tamaño. Es por eso por lo que lo mejor es colocar un par de cuadros que hagan contraste con el color de la pared y nada más.

Eso sí, una muy buena opción es pintar una de las paredes de la oficina con la pintura de pizarra. Así podréis escribir todos las ideas que se os ocurran o las tareas que hay que sacar adelante cada día. Si no queréis poner una pared pizarra, podéis optar por poner un corcho junto con un block de notas, así tan solo tendréis que apuntar la idea y colocarla en la pared de corcho.

No dejes el cableado a la vista

oficina4

Todos los edificios cuentan con un cableado que permite tener electricidad. En muchas ocasiones, ese cableado está mal organizado y se encuentra por todos los rincones de la oficina lo que, además de dar un aspecto de desorden, puede interferir en la rutina diaria de trabajo por poder provocar un accidente no deseado, especialmente si los cables están por el medio.

Contrata a un electricista que sea capaz de darle un lugar fijo al cableado eléctrico para que no obstaculice a nadie a la hora de moverse de un sitio a otro. Además, el tener todos los cables en un mismo lugar hará que la oficina esté mucho más ordenada. Eso sí, intenta que el lugar de los cables no sea visible para no dar un aspecto demasiado desordenado, que ya sabes que el sitio de los cables no es precisamente un ordenado.

Coloca las mesas en el mismo sentido

oficina5

Aunque cada persona tiene unas preferencias a la hora de sentarse a trabajar, es importante que todas las mesas de la oficina estén colocadas en el mismo sentido. Habla con tus trabajadores para que te comenten cuál es el sentido en el que se sienten más cómodos trabajando, si mirando a la pared, a la cristalera o unos frente a otros. Sea como sea, procura que todas las mesas estén orientadas hacia el mismo lugar para mantener una visión amplia y organizada del espacio de trabajo.

Procura también que ninguno de tus empleados llene la mesa de adornos o plantas. Ya hemos dicho que, además de dar un aspecto de desorden, tener la mesa ocupada al completo resta productividad, por lo que siempre es mejor mantenerla despejada y colocar una sola foto junto con un lapicero y el ordenador. El resto del espacio debe de quedar totalmente libre para trabajar.

Opta por un suelo brillante

oficina6

Al igual que recomendamos que las paredes sean de color claro, también recomendamos que el suelo de la oficina sea brillante y, además, de color claro. No es nada recomendable tener un suelo oscuro y mate en el espacio de trabajo ya que resta amplitud. Siempre es mejor optar por suelos de color crema o de color blanco, dependiendo de vuestros gustos, con algo de brillo.

También puedes colocar el suelo de madera para dar un poco de confort a la oficina. Eso sí, si decides poner madera en el suelo, procura que sea una madera muy clara y lisa, de esta forma se seguirá teniendo una imagen muy amplia del espacio de trabajo. Si optáis por una madera oscura, el espacio se verá mucho más reducido.

El secreto por el que María Teresa Campos sigue «tragando» en Telecinco

0

Había nervios y expectación en Telecinco ante el estreno de Gran Hermano VIP, formato en el que se habían depositado todas las esperanzas para el primer trimestre del año. Pero ni el ambicioso casting sirvió para que el pasado domingo la versión con famosos del reality-show mejorase la edición de Jorge Javier Vázquez, presentador que concluyó la decimoséptima edición de GH con los peores números de su historia, quedando por debajo de los números de Las Campos.

Fue el pasado domingo, con todas las cámaras de la casa enfocando a Toño Sanchís, cuando la quinta edición VIP echó a andar. Parecía una noche propicia para hacerlo, con tres películas como rivales en las principales cadenas competidoras. Pero el 17,4% de share dejó un regusto amargo en la casa. Tales fueron las malas sensaciones en la cúpula de Telecinco que el martes por la tarde Sálvame anunciaba que el cuarto capítulo de Las Campos iba a emitirse dentro del Deluxe, formato que se suponía que iba a incentivar la guerra entre Belén Esteban y el concursante estrella de la presente edición de GH VIP.

La emisión de Las Campos dentro del Deluxe es un nuevo desprecio de Mediaset a La Fábrica de la tele

 

Este es el segundo «desprecio» en público al que somete la cúpula de Mediaset a La Fábrica de la tele, que hace unas semanas vio cariacontecida como al Deluxe lo mandaban descansar por Navidades por primera vez en ocho temporadas. Y es que nadie duda en la casa de que Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, ya no confía en los bombazos del programa de los viernes, arrollado durante todo el otoño por el vendaval Tu cara me suena.

Ni siquiera Mediaset esperó a ver el funcionamiento de la gala especial que emitió el reality-show este martes con la entrada de Terelu Campos como principal revulsivo: el pobre 14,1% de share que marcó, lejos del sorprendente 17,1% de la nueva serie de Emilio Aragón para Antena 3, Pulsaciones, demostró que en la casa ya saben que es necesario un plan B: hay que desenfundar los proyectos guardados en el cajón. 

Telecinco prepara una batería de estrenos para complementar a GH VIP

 

Y entre esos proyectos se encuentran los talent-shows Little Big Show y Got Talent España y la serie de intriga Sé quién eres. ¿Y el resto? Bertín Osborne, que este lunes pasado recuperó sus buenos datos habituales, y Las Campos, espacio revelación de 2016 que cuenta con cinco entregas pendientes de emitir. La primera de ellas la veremos hoy viernes, con el regreso de la emblemática familia a Málaga. Hay tal ansiedad en la casa que ni siquiera han esperado a que Terelu Campos salga de GH VIP, por lo cual el peso de la noche recaerá sobre los hombros de María Teresa y Carmen Borrego.

La idea inicial de la cadena era levantar con los contenidos del reality de Guadalix cuatro noches semanales; martes, jueves, viernes y domingo. Pero finalmente serán solo dos noches, jueves con permiso de Cuéntame cómo pasó y domingos con permiso de Évole, las que tenga que levantar el programa de Jordi González. 

¿Por dinero o por ego? Por miedo 

Mucho se ha especulado por la razón que ha llevado a esta familia a grabar Las Campos o mucho se ha escrito de la clave oculta que ha conseguido que Terelu haya entrado en GH VIP. Se han lanzado teorías sobre dinero o ego, pero nada de eso ha forzado a esta familia a someterse al análisis público de sus vidas privadas, hecho que molesta a María Teresa Campos (éste es parte de su éxito). Pero la razón que les lleva a firmar contratos indeseados por ellas es evidente: el miedo que le profesan a Paolo Vasile.

El miedo a recordar el año y medio sabático que sufrieron María Teresa y Terelu fuera de los grandes platós. Recuerden que en abril de 2006 la ex reina de las mañanas abandonaba forzada su labor en Antena 3, que tras soportar «el fracaso de la década» decidía cortar por lo sano y levantar su programa matinal. Desde entonces hasta octubre de 2007 María Teresa se vio forzada a volver a la radio mientras la rumorología señalaba que había pedido trabajo en TVE o Canal Sur. Pero más daño le hacía ver a Terelu hacer monólogos sin pizca de gracia en El Club de Flo o ejercer sin demasiadas ganas de copresentadora de Urdaci en un canal local madrileño.

María Teresa y Terelu se quedaron sin grandes platós durante año y medio hasta que Vasile se reconcilió con ambas

Hasta otoño de 2008, cuando Terelu firmó por La Noria y María Teresa fichó por El laberinto de la memoria, las lágrimas se adueñaron de la mansión Campos. Desde entonces ambas han bailado al son que marca Telecinco, que «las entregó» a La Fábrica de la tele, productora que tanto daño les había hecho por sus roces sexuales o curvas en bañador en la etapa de Aquí hay tomate. El hecho más llamativo durante este tiempo ocurrió en septiembre de 2010: María Teresa Campos era anunciada por La 10, nueva cadena impulsada por Vocento, como nueva estrella de la cadena. Pero con el nombre del programa elegido, el decorado montado y el equipo organizado, la malagueña recibió una llamada de Telecinco que le exigía exclusividad. ¿Resultado? Mamá Campos dejó compuesta y sin novia a La 10 por miedo a que Terelu perdiese su labor en Telecinco.

Pero ni por esas su hija se libró de las maniobras de la cadena: cuando Terelu pidió unos meses de descanso en 2014, Telecinco puso en su lugar en el Deluxe a María Patiño y además la retuvo «en la nevera» cuando ella pidió regresar. Así lo explicó el propio Vasile: «Yo no veto a nadie. No soy ningún ogro, considero incluso ofensivo que digan de uno que veta a nadie. Pero, en el caso de Terelu, si uno dice me voy, se va y se va con todas las consecuencias. Seamos sensatos. Hay que tener una coherencia con las decisiones que se toman en esta vida. Hay que meditar antes de tomarlas. ¿Si volverá? Volverá sin ningún género de dudas. Volverá si quiere volver, pero no puede volver al día siguiente que ha dicho que se va».

Una supuesta insinuación de María Teresa a Vasile habría abierto la caja de los truenos

Vasile se cansó en su momento de los caprichos de María Teresa, que le habría exigido en 2004 que su hija presentase A tu lado, según el ex de Terelu Pipi Estrada. El italiano no tragó y su estrella se fue a la competencia, Antena 3, desde donde la presentadora le llamó en directo «gilipollas». Por eso se tomó un tiempo prudencial en abrirles de nuevo las puertas de la casa y por eso ahora quiere exprimir al clan, ahora que ya no da más de sí la gallina clásica de los huevos de oro de Telecinco, Belén Esteban. Como se sabe en la profesión, Vasile no sirve las venganzas frías: las sirve congeladas.

8 propiedades que valen más de 150 millones de dólares ¡Impresionante!

0

Situadas en extensas fincas en algunos de los lugares más deseables del mundo, cuentan con piscinas, discotecas, casinos e incluso teatros. Estas son las propiedades en venta más caras actualmente en el mercado y todas cuestan más de 150 millones de dólares.

Normalmente las informaciones sobre estas propiedades son escasas, pero lo que sí se sabe es que quien disponga de una suma desorbitada de dinero puede hacerse con alguna de las casas, fincas o penthouses más espectaculares del planeta.

El Nile Niami Bel Air Spec Hogar, Los Ángeles – 500 millones de dólares

casa1

Sentada en una colina con vistas a las montañas de San Gabriel, la cuenca de Los Ángeles, Beverly Hills y al Océano Pacífico, la propiedad Bel Air tiene cinco piscinas, un casino, una discoteca con acceso VIP, un salón con tanques de medusas y muchos otros servicios y estancias.

La casa, que estará terminada este mismo año, cuenta con vecinos como Jennifer Aniston y Elon Musk y tendrá más de 100.000 metros cuadrados, el doble del tamaño de la Casa Blanca. Está siendo construida por el productor de Hollywood, Nile Niami.

Le Palais Bulles, Costa Azul – 455 millones de dólares

casa2

El mega complejo de 1.200 metros cuadrados en el sur de Francia cuenta con diez habitaciones espaciosas, tres piscinas, jardines de lujo, un anfiteatro con capacidad para 500 personas y espectaculares vistas al Mediterráneo.

Palacio Bulles, o Bubble Palace, fue propiedad de un industrial francés, pero ahora es propiedad del diseñador de moda italiano Pierre Cardin. Bajo su propiedad, el complejo de Cannes se convirtió en un imán para estrellas como Marion Cotillard, Rhys Ifans, Dakota Fanning o Pierce Brosnan.

Tour de Odeón Penthouse, Mónaco – 330 millones de dólares

casa3

El apartamento penthouse de varios pisos se encuentra en Tour Odéon, una torre de 560 pies y que es el segundo edificio más alto de la costa mediterránea. Alguien con mucho dinero podrá disfrutar de este increíble penthouse por «tan sólo» 330 millones de dólares.

Además de estar equipado con un centro de salud, varias piscinas y un servicio de catering interno, el edificio ofrecerá a sus residentes un servicio de conserjería 24/7 y un chofer privado. Tour Odéon, con sus 70 pisos de gran tamaño, fue el primer rascacielos construido en Mónaco desde el año 1980.

Carlton House Terrace, Londres – 330 millones de dólares

casa4

La mansión Regency, de seis pisos, está muy cerca del palacio de Buckingham y cuenta con 50.000 metros cuadrados de espacio habitable, convirtiéndolo en uno de los hogares privados más grandes de la capital.

La casa se dice ser una propiedad de un miembro de una familia real de Oriente Medio. Detalles sobre el interior de la propiedad son pocos, pero se cree que cuenta con una magnífica escalera doble y un enorme salón de baile. Este secretismo se debe a que el actual propietario no quiere anunciar el contenido de su casa por razones de seguridad.

220 Central Park South Penthouse, Nueva York – 250 millones de dólares

casa5

Un condominio palaciego de tres pisos se convertirá en la casa más cara de Manhattan, cuando se venda por la asombrosa cantidad de 250 millones de dólares. El apartamento en el 220 de Central Park South cuenta con 16 habitaciones, 17 baños, cinco balcones y una enorme terraza.

El enorme apartamento abarcará del piso 50 al 53 y tendrá una extensión de 23.000 metros cuadrados. Está programada para ser terminada en 2018 y tendrá vistas incomparables sobre Central Park.

Mansión Playboy, California – 200 millones de dólares

La propiedad de cinco acres, en Los Ángeles Hills Holmby, ha sido anfitriona de miles de celebridades y mujeres hermosas en los últimos años. Cuenta con 29 habitaciones, casa de juegos, cine en casa, bodega, gimnasio, pista de tenis, piscina y casa de huéspedes de cuatro dormitorios.

Como condición de venta, el fundador de la revista, Hugh Hefner, de 89 años, podrá seguir viviendo allí como lo ha hecho desde que compró la mansión hace 45 años por poco más de un millón de dólares.

Admiralty Arch Apartment, Londres – 200 millones de dólares

casa7

Los cazadores de bienes deseosos de poseer una porción de la historia británica pueden comprar este apartamento en una de las direcciones más emblemáticas de Londres.

Con un precio de 200 millones de dólares, esta propriedad tiene techos de seis metros de altura, chimeneas y accesorios originales de la época eduardiana, con vistas a Trafalgar Square, al parque St. James y al palacio de Buckingham. Todos los residentes tendrán acceso a los servicios de lujo ofrecidos por el hotel Admiralty Arch, incluyendo servicio de conserjería las 24 horas y seguridad, servicio de estacionamiento privado con servicio de aparcacoches, entrada privada y un ascensor a las residencias.

Gemini, Florida – 195 millones de dólares

casa8

Una propiedad de 15.7 acres al sur de Palm Beach, Florida, cuenta con 12 dormitorios y una piscina de cascada envuelta con exuberantes palmeras en la parte trasera.

Una casa de huéspedes de tres pisos, dos cabañas y la casa del conserje suman un total de 33 dormitorios, 34 cuartos de baño y cerca de 85.000 metros cuadrados. Pero no es sólo la casa que hace que esta propiedad sea especial, la propiedad incluye una playa privada de 1.200 metros, dos campos de golf, un jardín botánico, un santuario de aves, jardín de mariposas, casa en el árbol a gran escala y un complejo deportivo.

4 raciones de tortilla de patata vendidas por 837 euros

0

Es escuchar lo de “lo más cara del mundo” y echarnos a temblar. Con esto de hacer cosas caras, lo cierto es que hay temas que se han ido un poco de las manos, como hacer el rollo de papel higiénico más caro del mundo. Pero ¿ a quien no le gusta una buena tortilla de patata? Fue lo que pensó el conocido cocinero Mario Sandoval al elaborar una tortilla de patata de 837 euros.

Pero que no cunda el pánico, los bares del barrio no se animaran a elaborar algo tan caro, porque la que presume de ser la tortilla de patata más cara del mundo, fue pensada para una buena causa: sus 837 euros irán destinados a la Fundación Raíces que ayuda a jóvenes en riesgo de exclusión social. Una Fundación con la que el chef suele colaborar a menudo y con muchos proyectos.

Groupon_Mario-Sandoval2

Pero volvamos a la tortilla y a la pregunta que todos nos hacemos ¿Cómo puede una tortilla costar más de 800 euros? Según el cocinero y propietario del restaurante Coque con los mejores ingredientes posibles.

El ingrediente estrella, la patata, es una patata La Bonotte de la isla de Noirmoutier, que se vendió a 500 euros el kilo. Un producto muy exclusivo pero que causó gran revuelo entre los agricultores españoles que, reivindicaban el uso de una patata nacional.

Los huevos son de gallinas de la raza marans, aves que son alimentadas con bellotas y conocidas como ibéricas camperas. A 3 euros el huevo, la tortilla llevó media docena de estos, así que ahí sumamos otros 18 euros al coste final de la tortilla.

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) fue de El Mil del Poaig, del Maestrazgo de Castellón, otro de los más exclusivos del mercado y con un precio que ronda los 130 euros la botella de medio litro, que se justifica por utilizar aceitunas de olivos milenarios y tener una producción anual muy limitada.

Pero otras de las preguntas que nos inquieta a todos es si la tortilla de patata más cara del mundo va con o sin cebolla. Un detalle fundamental en una buena tortilla. Uno de esos debates eternos sobre uno de los mejores platos de la gastronomia espanhola. En este caso podemos decir que sí que lleva, concretamente una cebolla blanca ecológica de la Huerta de Carabaña. Y para rematar la faena, un poco de flor de sal de Añana.

tortilla-de-patatas

El resultado fue una tortilla de cuatro raciones, por lo que cada pincho sale a más de 200 euros. En este caso, eso sí, los que han tenido la oportunidad de probar un bocado de esta tortilla no han tenido que hipotecarse porque la firma de cupones de descuento Groupon, organizadora de esta acción solidaria, sorteó entre sus usuarios una degustación de la exclusiva tortilla junto a un menú en el restaurante Coque de Sandoval.

Para los que no han tenido suerte de probarla y se han quedado con las ganas, también pueden animarse a hacerla en casa siguiendo las instrucciones del cocinero. Tal vez no quede tan rica, pero seguro que sale algo más en cuenta.

Cellnex cierra un bono de 335 millones para asegurar operaciones futuras

Cellnex ha completado con éxito y en apenas unas pocas horas la fijación del precio de una emisión de bonos a largo plazo (con ratings esperados BBB- por Fitch Ratings y BB+ por Standard&Poor’s) destinada a inversores cualificados por un importe de 335 millones de euros, con vencimiento en abril 2025 y un cupón del 2,875%.

Esta emisión forma parte de la intención del grupo de infraestructuras de telecomunicaciones de gestionar de forma proactiva su estructura de capital y aprovechar una situación de tipos bajos que podría no perpetuarse en el futuro.

Los bonos de Cellnex son elegibles por el Banco Central Europeo (BCE) para su programa de compra de bonos corporativos. El objetivo es aumentar la vida media de su deuda actual, que ya tiene los tipos medios más bajos del Ibex, en torno al 2%.

A pesar de que se habían producido rumores de una posible ampliación de capital para afrontar adquisiciones, en una compañía de la que siempre se espera que las haga, esta nueva emisión supone una prueba de que la compañía es capaz de recurrir al mercado de deuda cada vez que lo necesite.

Operaciones en Francia e Italia

En diciembre, Cellnex se retiró de la compra de la sociedad francesa FPS Towers al fondo Antin. Esta sociedad, creada para comprar más de 2.000 torres de telefonía móvil de Bouygues Telecom, fue finalmente adjudicada a otro de los agentes más activos del mercado, American Tower.

En diciembre, Cellnex Italia logró firmar un acuerdo para poner a disposición de Linkem, el operador transalpino que más crece, su cartera de 8.000 torres para desarrollar su tecnología LTE.

Linkem, precisamente, acaba de anunciar una inversión de 100 millones de fondos controlados por BlackRock para acelerar su crecimiento a medida que amplía su red ultrabanda ancha.

Un mercado poco consolidado en Europa en busca de un líder

Cellnex es, por ahora, el gran campeón europeo de infraestructuras de telecomunicaciones móviles, con más de 18.000 emplazamientos. Cerró llos nueve primeros meses del pasado año con un incremento del 15% de la facturación, hasta 520 millones de euros, y un alza del 18% en el ebitda, que sumó los 208 millones.

Sin embargo, estas cifras palidecen frente a las de American Tower, que no sólo cuenta con muchos más sitios, sino que además es un actor clave en EEUU, América Latina y África. Cellnex, como la filial Telxius de Telefónica, está en una situación en la que deben protagonizar una difícil consolidación interna en la que los operadores controlan aún el 60% de las torres, dificultando la creación de colosos continentales capaces de dar el salto.

Fuentes de Cellnex confirmaron que la nueva emisión no tiene tanto el objetivo de afrontar una compra de inmediato como de asegurar que, llegado el momento, y en caso de que se presente alguna oportunidad, podrán afrontar la transacción sin preocuparse del momento del mercado.

¡Suspendidas! La OCU dice que no pasan el examen de atención al cliente

Los centros de atención al cliente, aquellos que deberían considerarse como el aliado natural de los consumidores y el puente de unión entre estos mismos y las empresas, suelen convertirse, sin embargo, en un quebradero de cabeza para aquellos clientes que se deciden a contactar a través de este canal para poner fin a algún contratiempo con el servicio solicitado.

Un fenómeno que se multiplica exponencialmente en el caso de las compañías de telecomunicaciones y es que, no es raro encontrar usuarios que se sientan frustrados al hacer una llamada que, al menos a priori, se considera sencilla y no debería tener mayor complicación.

llamda-telefonica-fijo-atencion-al-cliente-fracasaPor ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó a finales de 2016 un estudio en el que se valora el servicio ofertado por 14 grandes teleoperadoras que operan en nuestro país y del que se desprende que la prestación de seis de las mismas se considera insatisfactoria para el canal telefónico.

Entre aquellas que no son capaces de obtener la nota mínima para el aprobado en sus gestiones a través del teléfono se encuentran Movistar, Orange, Euskaltel, Telecable, Vodafone y Lycamobile, según la OCU.

Desde luego, queda patente que los tres grandes gigantes de la comunicación en España, y una vez conocido estos datos, tienen una cuenta pendiente con sus usuarios y deben poner más empeño en este sentido.

Llama la atención, en este sentido, que sean los negocios más pequeños los que destaquen en este sentido. Y es que, la OCU pone en valor la labor desarrollada por Pepephone y R para la atención vía telefónica de los problemas de los usuarios, por lo que acaparan los primeros puestos en cuanto a satisfacción final.

Las compañías pequeñas ofrecen mejores servicios de atención al cliente que las grandes operadoras.

La OCU, por otra parte, y en rasgos generales -sin tener en cuenta el canal de acceso de los clientes- valora de manera más positiva las tramitaciones realizadas por las compañías pequeñas, en detrimento de las más grandes.

Así, a nivel general, Tuenti, Yoigo y Pepehone ofrecen –cada una a su estilo– los mejores resultados. En el lado opuesto de esta realidad se encuentran Orange, Symio y Movistar.  

De Tuenti destaca su gestión online, mientras que la fortaleza y el valor añadido de Yoigo se centra en la atención de sus establecimientos físicos. Por otro lado, Pepephone ofrece a sus consumidores la mayor rapidez para tramitar las gestiones y las operaciones, incluso las bajas en el servicio.

Las operadoras suelen ofrecer información veraz acerca de las tarifas disponibles

En lo que se refiere a calidad de la información, la referente a tarifas, acceso al área de clientes en la web o sobre el uso del móvil y datos al viajar al extranjero suele ser transparente para la organización de ayuda.

Sin embargo, y en el polo opuesto de esta realidad, se encuentra aquella relativa a la desactivación de datos cuando se realizan llamadas a números con prefijo 905 -es decir, de pago-.

Pagar por llamar

Por su parte, la otra gran organización aliada de los consumidores en nuestro país, Facua, en un estudio también reciente ha denunciado que 14 de 19 compañías del sector obligan a sus clientes a llamar a teléfonos de pago en determinados supuestos, cuando por legislación están obligadas a ofrecer gratuitamente este mismo servicio.

14 de 19 teleoperadoras obligan a utilizar teléfonos tarificados para realizar algunas gestiones

Este fenómeno sucede a pesar de que la ley obliga a estas sociedades – a través del Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo- a regir este canal a través de canales gratuitos para sus consumidores.

«FACUA ha detectado que, de las diecinueve empresas analizadas en nuestro estudio, cinco prestan los referidos servicios a través de teléfonos de tarificación especial -líneas 901 y 902-, entre las cuales se encuentran Movistar, Lebara, LlamaYA Móvil, Pepephone y Tuenti«, según explican en el estudio.

El Bitcoin se derrumba

0

Problemas para el Bitcoin, la criptomoneda que apuesta por convertirse en el sustituto virtual de las monedas físicas. El Banco Central de China ha lanzado una investigación sobre varios operadores de cambio (BTCC, Huobi y OKCoin). Todos ellos están basados en Hong Kong o en Shanghai.

En concreto, el regulador analiza si existe una posible manipulación del mercado, si ha habido operaciones de financiación no autorizadas e -incluso- operaciones de blanqueo de capitales. Todo después del rallie alcista que ha vivido el Bitcoin que, durante las tres últimas semanas, se ha revalorizado como la espuma. Lo ha hecho hasta el punto de superar los 1.000 dólares, retando al oro como alternativa de inversión. Además, se situó muy cerca del valor que Goldman Sachs le da en su Cuaderno Bitcoin, una primera aproximación, en el que estiman que su valor podría rondar los 1.300 dólares.

El precio del Bitcoin podría estar en torno a los 1.300 dólares, según algunas casas de análisis

Sin embargo, existen ciertos movimientos que hacen sospechar de lo ocurrido. Cerca del 90% de las operaciones registradas en este tiempo se han ejecutado en China. Sobre todo, porque parece que los ciudadanos de ese país creen que es una buena oportunidad ante la caída lenta, pero incesante, que ha vivido el Yuan en el último año. No olvidemos que se ha dejado cerca del 7% en 2016.

Por el otro lado, la criptomoneda vivió una revalorización cercana al 125%, lo que ha centrado el interés de los inversores chinos. No sólo por la rentabilidad que se puede obtener, también por la oportunidad que puede suponer para intentar burlar el cerco al control de fuga de capitales que se vive en el país. De ahí que la pasada semana el Banco Central Chino alertara de algunas fluctuaciones que no le parecían del todo normales. Ahora da un paso más allá con la investigación, que puede dar lugar a medidas de restricción.

Esto ha hecho que el Bitcoin sufra en las últimas horas una de sus peores jornadas. De hecho, se ha depreciado más del 10% pasando de los 921 dólares a los 803,48 y cayendo.

¿Cuánto vale realmente el Bitcoin? 

Difícil saberlo. Las estimaciones de los analistas son dispares, y la más certera es la que hemos mencionado de Goldman Sachs, que calcula su valor máximo en los 1.300 dólares. Sin embargo, algunos de los principales expertos en el tema como James Turk, fundador de Goldmoney, creen que «esa previsión se queda corta. Todo va a depender del uso que le dé la gente, y cada vez más personas optan por pasarse al Bitcoin», explica a Merca2.

Sin embargo, la fuerte apreciación que ha tenido en el último año -y cuyo patrón marcado por la volatilidad se repite año tras año- hace pensar que no estamos ante un valor refugio, sino más bien de especulación. De hecho, el Bank of America Merryll Lynch recuerda que «los fundamentales de la moneda no se sostienen» ya que no es un método de pago que esté extendido alrededor del mundo.

Sin embargo, son muchos los problemas que plantea todavía para que su uso pueda ser algo habitual. Es cierto que cada vez parece que hay más usuarios, pero la falta de un regulador que respalde la moneda, así como el hecho de que opere en paralelo al sistema, puede ser un freno para su expansión.

Los niños del Ibex no quieren ser políticos

R.I.P. El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) ha cerrado sus puertas para siempre. Lo ha hecho casi en silencio, intentando pasar desapercibido, pero la realidad es que su clausura era esperada por todos. Durante el año pasado apenas tuvo actividad, sus miembros ni se reunieron, y muchos de sus componentes rechazaron relevar al frente de este lobby a César Alierta cuando éste decidió dejar paso en Telefónica a José María Álvarez-Pallete.

Uno de los que dijo que no le interesaba liderar esta oposición a la CEOE fue el presidente de  Inditex, Pablo Isla, hombre que -al igual que el fundador Ortega- no gusta tener gran protagonismo. Así que poco a poco este think tank montado a imagen y semejanza de César Alierta y Emilio Botín ha ido perdiendo fuelle. Un aire que dejaba de llegar a medida que la situación económica mejoraba pero, sobre todo, a medida que el Gobierno Rajoy cerraba la puerta a los cantos de sirena de que allí mandaban. Y es que, en contra de lo que muchos dicen, al gabinete del presidente del Gobierno no le gusta nada que se le vincule con el Ibex. Y al final, eso era el CEC, el lobby del Ibex35, ya que 11 de sus compañías militaban en sus filas.

consejo_empresarial_competitividadUna situación contraria por completo a la que vivieron con Zapatero. Aquellos eran los años de grandeza, en los que Alierta, Botín, Álvarez, González, Fainé y compañía campaban -casi a sus anchas- por el Palacio de La Moncloa. Lo recuerda el profesor José Ramón Pin en Merca2 «crearon un lobby que no es tal. Eran empresarios metidos a políticos, y eso no puede ser. Zapatero -dice con sorna- a tus zapatos». Y así fue. Tras la muerte de Emilio Botín, su hija Ana se hizo con las riendas del Santander y nunca vio con buenos ojos la presencia del banco en su Comité. Sin embargo, la larga mano de D. Emilio era y sigue siendo alargada. Así que decidió optar por el perfil bajo.

Idéntico mensaje al que llegó desde El Corte Inglés cuando Dimas Gimeno pasó a capitanear la nave de los grandes almacenes. ¿Política? ¿Qué es eso? Y así sucedió con Creuheras en Planeta y -por último- con Pallete en Telefónica. Los ‘niños’, los ‘jovencitos’ no quieren parecerse a papá y no quieren jugar a ser políticos. Todo lo contrario. Ellos son financieros, empresarios, y quieren centrarse en lo que realmente les interesa: los números, los empleos y la rentabilidad de la compañía.

Pero, ¿qué es el CEC?

Un Consejo que nacía en 2011 en plena crisis económica y con la única intención de explicar la fortaleza de las empresas -y por ende- de la economía española alrededor del mundo. «¡Todo para ayudar al Gobierno!», exclama Pin, quien insiste una y otra vez en que «los empresarios no son políticos y los políticos no son empresarios, por lo que estaba cantado que iba a terminar desapareciendo». Además, no hay que olvidar que no estamos hablando de unas empresas cualquiera, suponen cerca del 35% del PIB español. Todas ellas con peso suficiente como para descolgar un teléfono y que alguien en Moncloa responda casi de inmediato. ¿Por qué estar aliados en un lugar en el que -además- todas ellas tienen intereses contrapuestos?

Es la gran pregunta. Los tiempos cambian. Los niños no quieren ser políticos, y los papás que quedan tampoco están muy por la labor de seguir en el frente. Máxime cuando a muchos de ellos, Francisco González (BBVA); Florentino Pérez (ACS); Juan Roig (Mercadona) o Antonio Brufau (Repsol) se les empieza a buscar el relevo en su propia casa. Tendrán que dar un paso al lado más pronto que tarde, y ellos lo saben.

Así que, con seis años e innumerables informes sobre las medidas que deben aplicarse para dejar dejar el paro en el 10% (con gran cabreo del Gobierno), el CEC echa el cierre tras haber «ayudado a mejorar la imagen internacional de España y a su recuperación económica desde el terreno de las ideas», dice el último comunicado emitido. Al que, por cierto, hay que añadirle una frase más «objetivo cumplido. Firmado: César Alierta, último y único presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad.

¿Realmente ha servido de algo este organismo? Pues es difícil saberlo. Si uno echa un vistazo a los índices de competitividad del Foro Económico Mundial se puede ver cómo nuestro país en 2010 ocupaba el puesto 33; el mismo que en 2016. Por tanto, quiere decir que de poco han servido sus consejos -o que no tenían tanta influencia como presumían que podían tener-.

Las ambiciones de Allview, el BQ rumano

Alfonso Rodríguez es el responsable para España de Allview, una empresa de origen rumano que intenta abrirse camino en España y que para dar sus primeros pasos se ha apalancado en el éxito del operador virtual Digi Mobil, que cuenta ya con más de 500.000 usuarios en España

Rodríguez tiene una amplia experiencia en el mundo de las telecomunicaciones y los operadores móviles virtuales. Trabajó en Primus Telecommunications comercializando tráfico internacional de minutos y ocupó posiciones en Lebara y Ortel, compañía que no sólo dirigió sino que llegó a comprar a KPN.

Hoy dirige Allview, una empresa rumana controlada por un único propietario, Lucian Peticilă un empresario que hace unos años se marchó a China para fabricar pequeño electrodoméstico y venderlo en Europa. En 2002 montó en Brasov la sociedad Visual Fan y comenzó a comercializar la marca Allview.

“Cuando Lucian se decide a lanzar tecnología móvill su historial le permite acceder a precios y fábricas que no estaban al alcance de todo el que va con un maletín con 100.000 euros a China”, explica Rodríguez.

Desde 2007 empezaron a centrarse en móviles y tablets. En Rumanía son la segunda o tercera marca, peleándose siempre con Huawei y con Samsung como líder. Allí su primer cliente es Vodafone, seguido por Digi Mobil. “Sobre esa base, crecimos en Europa del Este y hoy tenemos presencia directa o indirecta en 19 países. El producto es bueno y tenemos servicio técnico local con año y medio de experiencia”, subraya.

P.¿No estáis viendo una resistencia del mercado español hacia un móvil rumano? No es que el rumano tenga en España una imagen de alta tecnología. Y si buscas ‘Allview’ en Google te encuentras sólo páginas en rumano.

Hay grandes multinacionales americanas que tienen su sede europea en Bucarest. Es verdad que la imagen del inmigrante rumano podía ser mejor, pero hay que conocer a la sociedad rumana. Quitando a los gitanos rumanos que vemos en los semáforos, el rumano que viene a España está muy preparado, tiene idiomas, y es gente muy trabajadora.

Yo lancé Ortel Móvil con KPN y trabajé después en Lebara, y antes estuve en un carrier americano de tráfico internacional. Mi estrategia para vender en locutorios de rumanos consistía en tener un equipo de rumanos. Buscábamos gente que entendiese las necesidades y se comunicase de la misma manera.

Así que lo digo con conocimiento de causa, porque he trabajado con muchos y son muy buenos trabajadores. Si vas a Bucarest sí que ves un ligero retraso en cuanto a infraestructuras, en comparación con España, pero justo ahora entran los fondos europeos y se mueve más. Hay mucho movimiento y muchas empresas que se instalan porque tienen acceso a mano de obra barata y cualificada.

Le preguntamos por la polémica de Zetta y la situación actual de los fabricantes que dependen del país asiático.

“Participamos en parte del diseño del producto, si no del diseño sí de los componentes. Además, incluimos todas las licencias. Te sorprenderías muchas marcas reconocidas que no las pagan en ciertos terminales. En los ‘feature phones’ eso nos hace perder competitividad».

20170112_034947

P. A mí casi me sorprende que me digas que se siguen vendiendo teléfonos ‘tontos’…

Nosotros tenemos dos modelos, el M9 y el H2, y te diré por qué. Hay gente con un teléfono para datos y navegar y otro pequeño y sencillo para llamar y recibir llamadas.

P.Seguro que es culpa de ver tanto The Wire, pero hoy me parecen básicamente para narcotraficantes (Risas)

Nosotros hemos empezado con la multinacional gallega Disashop, la reina del prepago en España, que tiene cerca de 30.000 puntos de venta y acaba de conseguir la exclusiva de Correos y está en locutorios, gasolineras, supermercados… Empezamos con locutorio porque queríamos introducir primero teléfonos de gama baja y media baja para pasar a media alta y alta, que son donde tenemos mejores márgenes. Y no te digo nada del P9 Energy, que por 499€ tiene 5.000 mAH y la posibilidad de cargar otros teléfonos.

P. ¿Sigue habiendo márgenes en este mercado tan apretado?

Ahora lo cierto es que los márgenes han bajado y hay una subida de precios fuerte en China, con lo que en el primer trimestre vamos a ver un alza importante en los precios que nosotros ya hemos aplicado en diciembre.

Rodríguez reconoce que aún no están preparados para los requisitos de homologación de un operador como Movistar, pero confía en que la experiencia positiva de Vodafone en Rumanía les abra una puerta en la división del coloso británico en nuestro país. También están a punto de empezar a trabajar con un gran mayorista que debería abrirles las puertas a grandes superficies y tiendas de electrónica.

P. Supongo que el sueño es el de todos: Estar en MediaMarkt y vender bien en Amazon…

Sí, pero no. Ahora mismo en MediaMarkt seríamos uno más entre muchas marcas y nos resultaría más difícil diferenciarnos. Me parecen muy importantes canales como Carrefour o Alcampo, que mueven más unidades de lo que mucha gente piensa y han mejorado el precio medio de venta.

También le preguntamos por Amazon, pero aunque reconoce que terminarán entrando, por el momento no es una de sus prioridades, que prefiere centrarse inicialmente en el canal físico.

Ésta es la última versión del catálogo de Allview en España

El catálogo de Allview no es, precisamente pequeño. Introduce desde los ya mencionados ‘teléfonos tontos’ hasta tablets 2 en 1 con Windows por menos de 300 euros. ¿Los planes? Muy centrados en el internet de las cosas y la seguridad, aunque Rodríguez no suelta prenda

Sus objetivos para este año son ambiciosos por el acuerdo con Disashop, pero ¿realmente hay sitio para un nuevo operador en España? ¿Superará el público posibles reticencias como hizo con los dispositivos chinos o no estamos preparados para un móvil rumano?

En realidad da lo mismo. Aunque no sea si objetivo, incluso si sólo lo compran la mitad del millón de rumanos que viven hoy en España, el 20% de toda la inmigración en nuestro país, no tendrán ningún problema para ganarse la vida.

El amor te une tanto que acabarás pareciéndote a tu pareja

0

Los polos opuestos se atraen, o eso es lo que siempre nos han hecho creer en cuestiones de amor, ¿No es cierto? Pues bien, parece ser que esto no es totalmente cierto y que en el amor no siempre se atraen personalidades completamente diferentes. Si miráis a vuestro alrededor, veréis como las personas suelen escoger a compañeros de vida con gustos similares a los suyos y que eso de los polos opuestos es una cuestión de películas. Además, también se suele escoger a una pareja con el mismo nivel educativo y con un peso y una estatura muy similar.

Esto es lo que se puede observar a simple vista y lo que afirman los científicos, ya que un nuevo estudio publicado en Nature Human Behavior ha deducido que cuando se escoge a una pareja se buscan, de forma inconsciente, rasgos genéticos muy similares a los propios, por lo que el parecido, tanto físicamente como en personalidad, es inevitable.

Para realizar este estudio, los científicos de la Universidad de Queensland en Brisbane, Australia, decidieron analizar la presencia de algunos genes concretos relacionados con rasgos físicos en una enorme base de datos. A partir de ahí, rastrearon las secuencias genéticas que estaban relacionadas con rasgos físicos, como la altura o el índice de masa corporal, de un total de 24.000 personas. Al hacer esto, los investigadores usaron esta información genética para predecir el aspecto físico de las parejas de cada una de estas personas.

El mecanismo de elección de pareja en el ser humano es totalmente selectivo, se busca a una persona afín.

Sorprendentemente, los científicos lograron averiguar en parte una relación estadística entre los marcadores genéticos en cuanto a las alturas de las parejas. En cuanto al índice de masa corporal, la relación estadística fue mucho más débil que en la altura, pero también fue significativa a nivel de estadística.

La conclusión que se ha sacado es que el mecanismo de elección de pareja en humanos es totalmente selectivo y no se da al azar como en otras especies. Los humanos eligen a un compañero de vida con características similares a las suyas, al igual que ocurre con, por ejemplo, los pájaros azules del Este. Estos pájaros también tienen un mecanismo selectivo que les hace emparejarse con pájaros que tienen el mismo color de plumaje, es decir, los azules oscuros con los oscuros y los azules claros con los claros.

También se analizaron los marcadores genéticos relacionados con el nivel educativo y se encontró una relación similar en las parejas. Esto demuestra, una vez más, que las personas tienden a buscar individuos que compartan sus mismos intereses y aficiones, o al menos la mayor parte, para formalizar una relación.

pareja1

La pregunta es, ¿Afecta esto al ser humano? La respuesta es sí, afecta a la arquitectura del genoma humano ya que, si las personas altas deciden tener hijos con otras personas altas, probablemente sus hijos también sean altos. La selección permite que ciertos rasgos físicos sean heredaros y, según este estudio, es uno de los motivos por los cuales ocurre esta selección, la reproducción.

Por el momento no se han analizado más marcadores genéticos, pero los investigadores quieren saber más acerca de cómo se escogen las parejas. Por ello, ahora quieren analizar otro tipo de rasgos como, por ejemplo, las preferencias políticas o el coeficiente intelectual, para conocer todas las tendencias relacionadas con las relaciones de pareja.

Mariló Montero se vuelve a enfadar por las teorías sobre su sexualidad

0

Esta semana ¡Qué me dices! reproducía en portada unas fotografías de Mariló Montero de la mano de Toñi Moreno por las calles de Sevilla. Bajo estas inocentes instantáneas se esconde una evidente intención: señalar a la ex de Carlos Herrera como homosexual, algo que ella ha negado hasta la saciedad pese a las reiteradas insinuaciones mediáticas en los últimos tiempos.

A nadie se le escapa que su íntima, Toñi Moreno, comparte su vida con otra presentadora de TVE: María Casado. Pero ni por esas las revistas del corazón siguen señalando a Mariló Montero por su sexualidad. Y no es la primera vez que ocurre: anteriormente le afearon que en su teléfono móvil aparecía la aplicación Grindr, con gran éxito en el universo gay. Y el año pasado sus presiones para que no se publicasen unas fotografías suyas junto a una amiga también dispararon la rumorología.

Unas fotografías de Mariló con Toñi Moreno han vuelto a reabrir el debate

Ella lo explicó a su manera: «Nunca hago y nunca haré topless públicamente. En este caso, fue en mi bungaló privado. Y esas fotos no se pueden publicar. Si me hubiese paseado por una playa pública enseñando mi cuerpo, lo habría hecho sin ninguna vergüenza y ya está. Pero han entrado en un lugar en el que la ley no lo permite. No me avergüenza mi cuerpo, pero en mi vida privada soy muy pudorosa. La primera vez que me sacaron en bikini fue la misma agencia, que me siguió hasta las Maldivas».

Comentando estas fotografías aprovechó para desmentir su comentada homosexualidad: «Que se sugiriese que yo quería ocultar una relación con una mujer me parece poca ayuda a las mujeres homosexuales. Ellos tienen el lobby ya hecho y hacen piña. Ellas no tienen aún la fuerza para ser aceptadas con normalidad en la sociedad y dejar que se integren normalmente. Acusarme de homosexualidad mediante unos argumentos totalmente demenciales creo que es hacerles un daño gratuito a las lesbianas que luchan por vivir integradas en la sociedad. Es un mal que se le hace a ellas». 

Mariló no lleva bien este debate pese a mostrarse comprensiva con el universo gay

Pero Mariló Montero no lleva bien este tema. Y eso que se ha sabido reír muchas veces de haberse convertido en mito erótico en las redes sociales o que ha mostrado bastante arrojo ante sus meteduras de pata, de comparar los sanfermines con el Madrid Arena a decir que el Toro de la Vega no sufría, pasando por señalar que en los trasplantes de órganos se instalaba el alma del trasplantado. Pero este debate sobre su sexualidad es algo que le molesta muy especialmente, algo que nos hace preguntarnos: si ella en las citadas declaraciones se muestra tan comprensiva con las lesbianas, ¿por qué muestra tics tan reaccionarios cuando los medios insinúan este tema? 

 

Claves para salir de tu zona de confort

0

La zona de confort es un área del cerebro que te permite vivir tu vida de forma predecible y cómoda, es decir, que apenas encontraras problemas o situaciones que te pongan en tensión si decides vivir tu vida dentro de esa zona de confort. Ahora bien, este estado no te permitirá avanzar en tu carrera profesional ya que no serás capaz de proponer nuevos proyectos, te conformarás con los que ya tienes entre manos.

Por este motivo, conocemos las claves para salir de tu zona de confort y hacer que acciones que antes te incomodaban, ahora te resulten cómodas ya que salir de esta zona no significa estar siempre en tensión o en una situación de presión, sino aumentar en tu mente la zona de confort para adquirir nuevos hábitos que te permitan progresar.

Lee un libro al mes

leer

Estés habituado o no a la lectura, leer un libro al mes puede hacer que salgas de tu zona de confort. No es necesario que sean libros muy densos o novelas clásicas, pueden ser libros sobre filosofía, religión o arte, incluso puedes optar por leer libros que te ayuden a progresar en tu trabajo. Sea como sea, leer un libro al mes es uno de los hábitos que debes adquirir para salir de tu zona de confort.

Debes tener en cuenta que los libros te ayudarán, además, a aprender nuevo vocabulario y a salir, mentalmente, de tu zona gris ya que te pondrá en situaciones en las que nunca te habrías imaginado estar, incluso es posible que te anime a vivir esas situaciones que antes te parecían impensables pero que ahora te parecen una buena idea. Busca un hueco cada día para dedicar a la lectura.

Encuentra un nuevo hobbie

escalada

Otra de las claves para salir de la zona de confort es encontrar un nuevo hobbie y practicarlo. Esta nueva afición, claro está, debe de ser muy diferente a tus entretenimientos habituales ya que, si haces una actividad muy parecida a la que ya realizas – como cambiar ver películas por ver series -, no estarás saliendo de esa zona de confort a la que te has pegado y de la que te cuesta salir.

Montar en bicicleta, hacer escalada o aprender a usar un patinete son algunos de los hobbies que siempre se suelen recomendar para salir de esta zona en la que uno se siente cómodo y totalmente a gusto. Es posible que al principio te cueste hacerlo, pero de eso se trata, de hacer actividades que no resulten cómodas en un principio. Con el tiempo verás que ese nuevo hobbie ya no te hace sentir incómodo y lo habrás añadido a tu zona de confort. Llegado ese momento recomendamos volver a cambiar de hobbie y adquirir otro nuevo.

Pide un plato diferente en tu restaurante favorito

gastronomia

Salir de la zona de confort no supone siempre afrontar situaciones incómodas e intimidantes, sino que también se puede aprender a salir de la zona de confort con pequeños gestos que, en ocasiones, resultan ser grandes y agradables aventuras. Una de esas claves sencillas de realizar para salir de la zona de confort es pedir un plato diferente en tu restaurante favorito.

Existe una tendencia generalizada en los restaurantes de pedir siempre los mismos platos de la carta y no arriesgar en probar otro tipo de preparaciones. Pues este es uno de los retos que proponemos para salir de la zona de confort, especialmente si te cuesta probar nuevos sabores. Esto te ayudará a ver que existen multitud de posibilidades con las que puedes aprender y sentirte cómodo.

Busca cambios materiales a tu alrededor

decoración

Exponerse a ambientes nuevos es una de las claves para salir de la zona de confort que más puede incomodar, especialmente si eres una persona de costumbres y de rutinas. El quid está en proponerte a ti mismo el exponerte a nuevas situaciones con respecto al espacio que normalmente ocupas. De esta forma tu cerebro hará que seas más flexible y asumas los cambios con más serenidad.

Ahora bien, ¿Cómo se realizan esos cambios materiales? Pues muy sencillo. Optar por cambiar la decoración de tu casa al completo es la opción más fácil y asequible. Pide ayuda a un amigo que sea totalmente diferente a ti en cuanto a decoración, así lograréis formar un entorno que no se asemeje en nada al anterior. Otra opción es mudarte a otro lugar durante un tiempo, aunque esto puede resultar un poco más complicado de hacer.

Viaja sin parar

viajar

Viajar abre la mente ya que conocer diferentes culturas que se encuentran alrededor de todo el mundo es, quizá, la clave más eficaz para salir de la zona de confort. Eso sí, no viajes como un turista más, ya que en todos los países se adaptan las culturas para que los turistas no se sientan incómodos. Recomendamos sumergirse en la cultura de cada país, comer los mismos platos, vivir como ellos e incluso aprender su lengua si es necesario para poder aprovechar la experiencia al 100%. Esto te hará salir de tu zona de confort totalmente.

Así que viaja, viaja sin parar cada vez que tengas ocasión y escoge destinos que antes no habías imaginado. No te decantes por destinos muy turísticos a los que todo el mundo acude si quieres tener una experiencia total, opta por lugares poco turísticos para lograr avanzar en tu vida personal y profesional.

Sal a conocer a gente nueva

salir

¿Te cuesta entablar conversaciones con personas que no conoces? Oblígate a hacerlo. Tener un grupo sólido de amigos impide, en ocasiones, conocer a gente nueva, especialmente si siempre os reunís en los mismos sitios. Sal una noche solo a cenar o un bar para intentar conocer a gente nueva, quién sabe, igual hasta incluso encuentras a tu media naranja de esta forma.

Si no te atreves a hacerlo solo, pídele a un amigo que te acompañe y cuéntale tu propósito, el de conocer a gente nueva para salir de tu zona de confort, así te será más fácil hacerlo. No es necesario que las conversaciones sean perfectas, improvisa y descubrirás una faceta de ti mismo que puede que no hayas visto aún. Aprovecha también la hora del café para entablar conversaciones con personas que ves a diario pero que no conoces.

Piensa y actúa en el sentido opuesto

negocios

Las situaciones para salir de la zona de confort hay que buscarlas, no aparecen como por arte de magia. Por ello, una de las recomendaciones es actuar en el sentido opuesto, es decir, que si sueles tomarte un café con leche para desayunar, prueba ahora con una infusión. Arriésgate para ganar en seguridad y así poder afrontar proyectos de una forma más firme y sólida, a pesar de que se salgan de tu campo de comodidad.

Esto es extrapolable también a los negocios. Si normalmente llevar a cabo proyectos poco creativos, intenta en esta ocasión hacer uno en el que la creatividad lo sea todo. De esta forma, además de salir de la zona de confort, estarás conociendo y trabajando con un nuevo abanico de negocio que puede que nunca te hayas planteado.

Deja atrás la negatividad

negatividad

Uno de los problemas que surgen más a menudo es el ‘no puedo hacerlo‘. Es por ello por lo que salir de la zona de confort conlleva, además, un cambio de mentalidad y de espiritualidad. Debes pensar siempre en positivo y ver el vaso medio lleno, no medio vacío, ya que esto es lo primero que debes lograr para poder salir de tu burbuja de comodidad y confort.

Ser negativos no conduce a nada, solo al estancamiento, y esto es precisamente lo que se quiere evitar cuando hablamos de salir de la zona de confort para avanzar tanto en el terreno personal como en el terreno profesional. No podrás ser un buen líder y formar a un excelente equipo de trabajo si no dejas atrás la negatividad. Piensa siempre en positivo para triunfar.

La falta de personal y la gripe colapsan las urgencias hospitalarias

0

«Estamos colapsados». Es la frase que se repite de forma permanente en prácticamente todos los ambulatorios y urgencias hospitalarias del país. ¿La causa? La epidemia de gripe que afecta a buena parte de la Península, y que este año está haciendo estragos entre la población. Una situación que, según denuncian los trabajadores, ha pillado a los responsables de Sanidad con el pie cambiado. No sólo por una cierta falta de previsión en algunas Comunidades, sino también por la pérdida de 35.600 empleos desde el pasado mes de septiembre.

Una disminución que viene motivada por la sentencia del Tribunal Europeo sobre los contratos eventuales, que deben ser considerados como fijos a la hora de su cese, y que ha provocado la no renovación de muchos de los que había en la sanidad. Y la cosa puede no quedar aquí, porque la eventualidad afecta (según cálculos de CSIF) a más de 104.000 personas. Pero es que, además, desde que comenzó la crisis el personal contratado por la Administración sanitaria ha provocado que haya  17.000 puestos de trabajo menos respecto al 2012, año tope de contrataciones.

Este pico de gripe es común todos los inviernos. La Comunidad más afectada, en este momento, es Asturias con 635 casos por cada 1.000 habitantes, seguida de  Castilla y León, con 322 enfermos; La Rioja (240); País Vasco (225); Cataluña (223), Madrid (120). Y es que, según los datos del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España, hay 8 autonomías que están en alerta muy elevada por ello.

Las principales quejas se centran, sobre todo, en la Comunidad de Madrid, en donde algunos hospitales tienen problemas a la hora de acoger a los pacientes. De hecho, según denuncia CSIF, hay varios servicios de urgencias que están al borde del colapso. Es el caso, por ejemplo, del Hospital del Henares, en donde el servicio está completo. De hecho, denuncian que hay ocupación total de camas, hay problemas de espacio y falta de personal, aunque la consejería asegura que lo va a subsanar en los próximos días. Pero, como se puede apreciar, no es el único:

También en Aragón hay problemas. La Consejería ha anunciado que en las últimas horas se han tenido que suspender varias operaciones. Asturias vive la peor epidemia en los últimos ocho años y la práctica totalidad de los hospitales sobrepasan el 96% de ocupación. También numerosos pacientes denuncian problemas en los hospitales de Murcia:

 

Seguro de vida millonario ¿Cuanto cuesta la tranquilidad?

0

Si la gran mayoría de los mortales busca siempre la mejor relación precio-valor a la hora de comprar un seguro, hay gente para la que pagar una cantidad de 201 millones de dólares por su seguro de vida no es un problema.

Ese alguien existe, se trata de un millonario anónimo de Silicon Valley, California, Estados Unidos. Es, de lejos, la póliza de vida más cara del mundo. La anterior cifra que aparece en el libro de los récords pertenece también a un estadounidense anónimo que tiene un seguro de 100 millones de dólares.

De este hombre misterio no se sabe mucho, lo único que es un inversor tecnológico y que desde el año 2015 es detentor del récord Guinness por haber contratado la “póliza de seguro de vida más valiosa del mundo”. Este señor quiso asegurarse que su familia recibiría una buena cantidad de dinero en caso de que le pase algo, y de hecho así será. Pese a saberse muy poco sobre este seguro, se supone que el empresario paga cerca de 10 millones de dólares anuales por su póliza.

Business contract

Ser el propietario del seguro más caro del mundo puede acarrear problemas relacionados con la seguridad personal,como informó Dovi Frances, un portavoz de una de las compañías de servicios financieros que ayudó a cerrar el acuerdo.

También se sabe sobre este tema que una sóla compañía no podría ofrecer un acuerdo viable a este anónimo, por lo que tuvieron que reunirse veinticuatro pólizas que emitieron un total de 19 aseguradoras diferentes. Al parecer ninguna compañía en el mundo podría pagarle por sí sola a los beneficiarios la suma de 201 millones de dólares contratada. Ni quería.

Pero la pregunta que muchos nos hacemos es ¿Por qué un multimillonario contrataría el seguro más caro del mundo cuando tiene muchos otros activos? La respuesta nos la da otro dato que se filtró en su momento. Todo indica que el titular de la póliza la contrató para ayudar a sus herederos a no pagar el impuesto de sucesión de 45%.

En California existen impuestos estatales sobre la muerte que son excepcionalmente altos”, aclaró Frances. “Si tus propiedades están hipotecadas esos préstamos deben ser pagados de inmediato y ponen en riesgo esos inmuebles. Así que si quieres protegerte contra ese riesgo tu beneficiario puede recibir el producto del seguro de vida sin estar expuesto a los impuestos.”

Economic Usage Image

Si bien es cierto que mientras menos tengas en tu cuenta bancaria, menos tendrás que asegurar, en el caso de los que tienen mucho patrimonio, deben someterse a toda una serie de requisitos y condiciones para que las compañías se decidan a asegurarlos, es una forma de no perder dinero y de prestar un servicio equitativo.

Cierto es que existen pocos datos relativos a las condiciones de la póliza contratada pero se puede afirmar, con total seguridad, que este millonario puede dormir tranquilo sabiendo que su familia estará bien cuidada el día de mañana.

Publicidad