viernes, 12 septiembre 2025

La consultora CMC ataca el sector turístico con la compra de Brújula

0

Quizá la lírica ande de capa caída, pero el turismo sí vive buenos tiempos. Con otro año récord en la llegada de turistas, ya se han sobrepasado los 82 millones por ejercicio, ahora es turno de rentabilizar esa cantidad. De ahí que la consultora tecnológica CMC haya echado el guante a Brújula, compañía especializada en TI turístico.

El importe de la operación no ha trascendido, pero el presidente y CEO del Grupo CMC, Jaime Hortelano, calcula que la integración impactará de manera directa en las cuentas de la empresa. Así, estima que para 2018 las ventas se queden cerca de los 60 millones de euros. Por el momento ambas empresas operarán con los nombres de marca actuales.

Uno de los puntos importantes que ha señalado el consejero delegado de Brújula, José Luis Vidal, es que la tecnología debe ayudar a las compañías hoteleras, por ejemplo, a lograr un menor nivel de dependencia de las webs de reserva tipo Booking. Añade que, poco a poco, se está consiguiendo un alto nivel de desintermediación. Por ello, el objetivo es aportar soluciones integrales desde la compra a la propia mejora de la experiencia de usuario en los establecimientos.

En cuanto a las aerolíneas, otro segmento de negocio que ahora abordarán de forma conjunta ambas compañías, destaca que los vuelos de largo radio serán los que deban implementar ofertas de valor tecnológico en los aviones para pelear más allá del factor precio.

Qué esperan de la adquisición

Gracias a las soluciones de Brújula, que cuenta entre sus clientes a varias de las principales compañías hoteleras, aerolíneas y touroperadores de España, el Grupo CMC aprovechará la compra para seguir expandiéndose en otros países fuera de España.

Actualmente, Grupo CMC, que opera en España desde 1993, está presente en Portugal e Italia, así como en Colombia y México. Su plan para los próximos años es introducirse en nuevos mercados de Centroamérica y el Caribe.

La integración entre ambas «tiene sentido» porque, según explican ambas compañías, «el sector turístico tiene una gran oportunidad de conseguir una mayor eficiencia operativa a través de las TIC».

PayPal pretende dejar sin excusas a los gorrones que no pagan deudas

Un día para no olvidar. Todo ha salido genial, pero es hora de volver a casa. Un taxi es la mejor solución. Pero, a la hora de pagar, sólo una persona tiene dinero. El resto, ya se lo devolverá. Pasan los días y nadie ha pagado lo que debe. “Los familiares son el principal grupo de personas cercanas a los que más se debe dinero en general (67%), seguido de los amigos habituales (65%) y la pareja (40%)”, afirma Raimundo Sala, director general de PayPal en España y Portugal.

¿Y cuáles son las situaciones más comunes que provocan pequeñas deudas entre los españoles? Según un estudio de Kantar Millward Brown, los regalos de cumpleaños (64%), no disponer de dinero en efectivo (62%), y prestar efectivo en un momento puntual (61%).

Los llamados baby boomers tienen más pequeñas deudas que los millennials, aunque éstos deben más

“Los millennials son el grupo que más debe y a su vez, al que más dinero se debe”, señala Raimundo Sala. Y añade: “El importe medio de deuda es menor entre los millennials respecto a generaciones mayores”. Para los primeros, hablamos de cantidades que oscilan entre 5 y 20 euros. Para los segundos, la cifra oscila entre 51 y 100 euros. La diferencia se debe a la capacidad adquisitiva de cada generación. Otro dato interesante es que los baby boomers son la generación que más debe a los compañeros de trabajo.

La gratuidad de PayPal

Son cifras pequeñas, de esas que sirven para sacar a alguien de un apuro en un momento determinado, y que en muchas ocasiones se piensa que no se van a reclamar. ¿De qué cantidades hablamos? Por ejemplo, y según el estudio de Kantar Millward Brown, 31 euros es el importe medio que se deja a deber a los millennials; si nos centramos en los baby boomers, esa cifra aumenta hasta los 42 euros. Por tanto, 36 euros es el importe medio.

La principal excusa para no hacer frente al pago es el olvido. De hecho, dos de cada tres personas encuestadas así lo afirman”, subraya el director general de PayPal en España y Portugal. Pero hay más: tener que hacer una transferencia o tener que sacar dinero del cajero, no tener dinero en efectivo, por necesidad en un momento puntual, poner dinero para un regalo… ¿Resultado? Estas pequeñas deudas hacen que los españoles se sientan incómodos (53%), decepcionados (41%) y engañados (30%).

“Vamos a ofrecer una solución rápida y cómoda a los usuarios para evitar que las deudas caigan en el olvido”, mantiene Raimundo Sala. Se trata de un servicio gratuito de pagos personales para enviar, recibir o reclamar dinero de amigos o familiares morosos. “Se puede hacer desde la app de Paypal y desde nuestra página web independientemente de la fuente de fondos que se elija para enviar dinero”, matiza Sala. Es decir, que puede ser saldo PayPal, tarjeta o cuenta bancaria.

Esa gratuidad sólo se produce cuando la transacción es en países de la Unión Europea. “Si se hace a otro país hay que pagar la comisión del tipo de cambio”, concreta el director general de PayPal en España y Portugal. “También permite hacer los pagos sin necesidad de rellenar información bancaria, únicamente indicando el número de móvil o el correo electrónico del destinatario. La app de PayPal, un mensaje al móvil, o un correo electrónico, notificarán a la persona a la que se envía el dinero que la deuda ha sido saldada.

PayPal, que nació en 1999 para facilitar el pago entre personas, tiene 227 millones de cuentas activas en el mundo (en España hablamos de 4,5 millones de usuarios). En 2017 realizó 7.600 millones de transacciones (un 24% más que el año anterior) y el volumen de pago de las mismas fue de 451.000 millones de dólares (+27%). “En España crecemos por encima de lo que lo hace el e-commerce”, indica Raimundo Sala.

 

El modelo de Housell amenaza la especulación inmobiliaria

Las comisiones y la especulación que se generan en torno al mundo inmobiliario tienen los días contados. Y la culpable es un nuevo modelo más económico llegado de Inglaterra, pero con firma española, que pretende romper el sector de la compraventa de viviendas. Housell plantea ahorros de hasta 12.000 euros a los vendedores.

“A largo plazo, se pondrá fin a la especulación inmobiliaria y desaparecerán las grandes promotoras que hoy en día conocemos. Aparecerá Amazon y otros que ofrecerán pisos a parejas por 299 euros al mes, de la misma forma que se contrata Netflix”. Esa es la visión de Guillermo Llibre, CEO de Housell, también fundador de Groupalia.

Pero para alcanzar este visionario futuro, Housell lleva un año trabajando en España. Primero comenzó en Madrid y Barcelona, y ya se han extendido al resto de España. Se trata de una empresa de servicios inmobiliarios que ayuda a vender las casas sin pedir comisiones, sino estableciendo un pago por servicio de una duración de seis meses. De hecho, pone en contacto a compradores y vendedores a través de su plataforma.

La tarifa básica, de 945 euros, incluye un reportaje fotográfico de la vivienda, valoración de un experto y la publicación en 40 portales inmobiliarios en seis meses, entre otras. A este modelo se pueden sumar dos productos más. El ‘confort’, por 399 euros, que añade la atención por parte de la empresa a los compradores; y un producto más ligado a la seguridad en la que se incluye los servicios de gestoría (por 299 euros).

Además de un equipo de 70 personas que se ampliará este año hasta las 120, detrás de este modelo hay un fondo de inversión y una inversión de un millón de euros. “Son fondos industriales expertos en el sector”, explica Llibre, quien de momento califica de “agradable” el mercado a la hora acceder a capital.

Multiplicar por cinco los clientes

La misión de Housell es, a través de la eficacia, transparencia e innovación, vender la casa de manera rápida y controlar todo el proceso desde el inicio hasta el final con autonomía. Con estas claves consiguió cerrar el pasado año con 100 clientes, cifra que espera multiplicar por cinco este año.

“Como se puede ver en nuestro spot, Housell se encarga de todo lo farragoso y los clientes venden su casa de una manera más sencilla gracias a nosotros. La tecnología ha cambiado la forma de vender un inmueble y como consecuencia ha generado el concepto que fusiona tecnología y propiedad: el proptech”, apuntan desde la empresa.

“Tenemos un 50% de los clientes que lo que quieren es vender a precio de mercado”, aseguró el CEO de Housell durante su presentación en Madrid. En la mayoría de los casos, los vendedores desconocen el proceso de venta –incluidas las comisiones reales– de su vivienda a través de una inmobiliaria tradicional.

Recuperación del sector

La llegada de este modelo coincide con la recuperación del sector inmobiliario. La compraventa de viviendas subió el 14,6% en 2017 respecto al año anterior y sumó 464.423 transacciones, con lo que encadenó cuatro años consecutivos en positivo y se anotó su mayor avance desde 2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 82,1% correspondió a casas usadas, con 381.163 operaciones.

Asimismo, el Índice de Precios de Vivienda (IPV) correspondiente al ejercicio de 2017, publicado también por el INE, refleja una subida anual del 7,2%. De hecho, en determinados distrititos de Barcelona y Madrid los precios llegan a subir por encima del 20%.

Las nuevas métricas que explican el desplome de Zara

Todo lo que rodea a Inditex, por extensión a Zara –buque insignia– es uno de los temas más apasionantes de todos cuantos revolotean alrededor de los mercados bursátiles. El gigante diseñado por Amancio Ortega sigue creciendo en ventas, mejora beneficios o dividendos, pero en Bolsa ha perdido un cuarto de su valor en algo menos de un año.

Inditex está en medio de dos vertientes bien diferenciadas. La primera, la optimista, considera que el valor por aspectos fundamentales tiene mucho recorrido y no terminan de comprender su errática evolución bursátil. En esta corriente de opinión se expresa GVC Gaesco que ve en Inditex un valor seguro. Aquí no hay ‘peros’ en elementos financieros ni valoraciones infladas. Cómo por ejemplo han estado pecando las recomendaciones de Telefónica, las cuales se hacían por “cotización frente a beneficios históricos” sin mencionar una deuda que segaba una parte importante de la caja y que dichos beneficios venían viciados por su monopolio tiempo atrás.

Los mercados no piensan en si hace dos meses Zara facturó mucho o poco, lo que se intenta medir es cuanto ganará en 2018 o incluso 2019

La segunda facción de analistas que valoran Inditex, los pesimistas, creen que Inditex está asistiendo a un cambio de paradigma en el sector. Las normas del juego han cambiado, por ello los competidores van a robar a Inditex cuota de mercado y la valoración de la misma es más baja. Esto es, que se reducen sus beneficios esperados futuros.  La aparición del canal online lo ha cambiado todo, no solo para llegar o interrelacionarse con los clientes sino para repartir la tarta con muchos más competidores.

El nuevo paradigma del sector online necesita de nuevas fórmulas y reglas para interpretar los resultados o más importante, para anticipar beneficios. En definitiva, los mercados no piensan en si hace dos meses Zara facturó mucho o poco, lo que se intenta medir es cuanto ganará en 2018 o incluso 2019. Por ello, los clásicos ratios que combinaban el volumen de ventas con la superficie total de metros cuadrados han quedado en segundo plano. Ahora, esas predicciones se hacen por seguidores, por casar con el algoritmo de Google o estar presente en el móvil del cliente.

Una de las ratios que más fuerza está cogiendo es el que relaciona crecimiento de ventas con crecimiento de seguidores en redes sociales, en especial Instagram. En principio parecen dos magnitudes no muy bien relacionadas, pero en el sector retail dicho ratio empieza a cuadrar. La ratio se está volviendo diferencial a la hora de comparar la evolución de los ‘clásicos’, aquellos con presencia física, y de los disruptores, que han crecido solo en el canal online. En esta métrica, los disruptores son capaces de ‘exprimir’ a sus seguidores de una manera más efectiva que Zara o H&M.

Merca2.es
Evolución bursátil de Inditex.

Los dos gigantes que compiten en el ámbito del retail mundial, ya trabajan para mejorarlo. De hecho, Zara y H&M son dos de las firmas que más interrelacionan con sus seguidores en redes sociales. A pesar de ello, todavía no dan con la tecla exacta: en 2017, el número de seguidores en Instagram de Zara se incrementó en un 17%, y su volumen de ventas lo hizo un 8%, según los últimos datos publicados. En el caso de H&M el incremento de personas que siguen su cuenta alcanza el 16%, mientras que las ventas han crecido alrededor del 7,28% –en los últimos meses se han estacando ambos valores–. Cada vez se aprecia más la ratio 2/1. Es más, si se compara el crecimiento de seguidores y facturación desde 2015 hasta principios del 2018, crecen un 57% frente al 25% respectivamente.

En el otro lado de la balanza se encuentran firmas como Asos, Zalando o Boohoo. La fórmula en este caso se invierte, de tal manera que se ve claramente como estas compañías son capaces de exprimir mejor a sus seguidores. Por ejemplo el gigante Asos generó en 2017 un 30% más de ventas, mientras que su incremento de seguidores fue del 15%.

Ahí está uno de los grandes problemas para Inditex y porque se valoran negativamente su cotización en aquellos que creen en que el canal online pronto lo ocupará todo. Zara todavía no es capaz de rentabilizar sus nuevos ‘clientes’ en redes sociales al nivel de Asos o Boohoo porque es menos ágil.

Zara, de pionero a seguir al resto

Inditex en general, y Zara en especial, revolucionó el negocio tal y cómo se tenía concebido: agilizaron la logística para tener la ropa en tienda en tiempo récord, contaban con la propiedad de sus locales –el apalancamiento operativo multiplica beneficios–  y en especial el reparto del espacio en la tienda. Zara fue de las primeras firmas que exprimieron el marketing para ganar un mayor volumen de ventas, sin caer en excesivos costes. Esto es, que Zara era capaz de inducir al cliente a comprar más artículos de los que tenía pensados, sin un vendedor pegado a su chepa. La diferencia en margen que ganó fue muy grande.

El invento de Zara, que muchos de sus competidores copiaron, ha tenido tanto éxito que este concepto –de venta cruzada– ahora es norma en el comercio online. Sin duda, aquello fue un triunfo del marketing que le permitió tener unas fuertes ventajas comparativas. El problema de ahora, es que dichas ventajas se han esfumado y el marketing –ahora el marketing digital– no es tan excepcional. Esta es una de las razones del crecimiento de las agencias de marketing digital en los últimos años.

Es indudable que el servicio online –que crece a un ritmo casi del 40%– es muy bueno en Zara. El problema es que no es excepcional, no hay ningún invento disruptor que otorgue esas ventajas que antes tenía. Por ello, eso le lleva a tener que competir con otros gigantes que son ágiles, flexibles y han nacido en el entorno online. Eso es lo que penaliza a Zara, que por ahora en el canal online es una firma más –buena y reconocida– pero una más para repartirse el pastel.

El amianto inunda Madrid

El material más conocido como uralita –por la empresa dedicada a su comercialización en España– infecta un gran número de edificios de la capital. De hecho, algunas empresas expertas en la retirada del material afirman que existe un 70% de edificios ‘contaminados’ de amianto. Además, estas mismas compañías afirman que la uralita también está presente en un 60% de las tuberías de Madrid. El escándalo del Metro de Madrid ha vuelto a reabrir el debate sobre este polémico y cancerígeno material.

Madrid está plagada de uralita: hospitales, colegios, viviendas privadas… El amianto no para de aparecer en grandes y pequeñas edificaciones de la capital. El problema es que las administraciones no tienen conocimiento –o no les interesa tenerlo– de cuánto amianto hay en la capital. «Hemos reclamado la existencia de una normativa para establecer un censo oficial de todo el amianto que existe en España», afirma Alejandro Ripollés, presidente de ASFAMI y abogado de Lexcam, el despacho encargado de asesorar a los afectados y a los familiares.

Por este motivo, es muy difícil establecer un mapa de situación de este material en Madrid o en cualquier otra ciudad española. Al final, son las empresas dedicadas a retirar el amianto las únicas capaces de realizar una aproximación real. «Cuando empezamos en el año 2002 dijeron que en siete años ya no habría nada que aislar, pero la realidad es que llevamos 15 años y todavía queda mucho trabajo», afirma Óscar Morera Climent, dueño de la empresa ‘Desmiantados Madrid’, que ha realizado más de 3.000 obras.

El desconocimiento y la falta de interés hacen imposible calcular el tiempo que será necesario para eliminar la totalidad de la uralita. Pero Morera Climent se atreve con un vaticinio: «Al menos faltan 12 o 13 años de desmiantado». Lo que sí reconoce el empresario es el aumento de trabajo cuando se producen temporales de viento o lluvia porque el material se erosiona y es cuando se convierte en nocivo para la salud del ser humano.

El amianto, un problema de dinero

De todos modos, la duración dependerá de la voluntad que la administración muestre en eliminar la uralita. En este sentido, todos los actores implicados señalan a la ausencia de inversión como el principal motivo para no acometer los trabajos necesarios para suprimir la uralita. «Falta financiación para realizar las obras pertinentes y sanear edificios públicos y tuberías», afirma Morera Climent. «Favorecería mucho que las administraciones subvencionar la retirada del amianto porque la realidad es que son labores muy costosas», explica Ripolles.

Empresarios irresponsables

Precisamente el elevado coste que implica retirar el material ha significado que muchos empresarios hayan puesto en peligro la salud de sus trabajadores. Esto ocurre sobre todo en fontaneros u obreros que han realizado labores de retirada de amianto sin tomar ninguna precaución por orden de sus superiores. «Esto ocurre sobre todo en pequeñas empresas, no tanto en medianas o grandes empresas», explica Morera Climentel. Aunque el dinero no es el único escollo. La paralización de la obra es otro de los motivos por los que se omite la existencia de este material. El informar del hallazgo supone suspender por un tiempo la obra y elevar los costes de la misma.

Desde ASFAMI no sólo creen importante elaborar un censo de la cantidad de amianto que hay en la actualidad, sino también del número de empresas que han trabajado con el material. Esta cuestión es de vital importancia para los empleados de estas compañías, que en multitud ocasiones ignoran el riesgo al que han estado expuestos. «La idea es realizar una lista de compañías que hayan trabajado directamente o indirectamente con la uralita, para que los trabajadores estén informados y puedan actuar en consecuencia», afirma Ripolles.

En este sentido, los empleados de riesgo son aquellos que han ocupado puestos en la industria del vehículo por su trato directo con los frenos o los funcionarios municipales dedicados a la reparación y cambio de la red de abastecimiento de agua pública. Es importante recabar el mayor número de datos para después poder realizar una demanda contra la empresa, según ASFAMI. El problema es que muchas empresas a las que se pretende denunciar han desaparecido.

El amianto es un material con el que se trabajaba en la década de los años 70 y multitud de compañías no han resistido el paso del tiempo. «Es costoso poder demostrar que el amianto ha motivado una enfermedad a una persona, pero lo cierto es que las indemnizaciones son cuantiosas», explica Ripolles.

El amianto es un es uno de los componentes del fibrocemento, un material de construcción que en España fue comercializado por la empresa ‘Uralita’. El material sólo es tóxico si se encuentra flotando en el aire. Es decir, pulverizado. La continua exposición a él puede crear graves problemas de salud a largo plazo. Entre las enfermedades más comunes que se relacionan con el amianto destaca el cáncer de pulmón.

En este estado el amianto sí es peligroso para la salud del ser humano.
Un tejado con fibras de amianto.

Consecuencias del amianto

El amianto pulverizado puede ocasionar graves daños pulmonares (asbestosis). Pasado un tiempo crea unas afecciones fibrosantes de la pleura y pericardio que provocan restricción respiratoria o cardiaca, desarrollándose una lista de enfermedades relacionadas con esta sustancia carcinogénica. De hecho, el Real Decreto 1299/2006 del 10 de noviembre, aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y establece criterios para su notificación y registro y amplía la consideración de Enfermedad Profesional derivada de exposición al amianto.

En España, la mortalidad relacionada con la exposición al amianto ha aumentado en los últimos 10 años, pasando de 419 defunciones en 1992, a 795 en 2002 (259 por cáncer de peritoneo, 210 por cáncer de pleura, 196 por cáncer de pulmón y 130 por otras causas), según datos del Centro Nacional de Epidemiología. Además, se estima que del 2010 al 2040 el amianto será responsable de 45.000 a 55.000 muertes en España, según un estudio realizado por la Secretaría de Salud Laboral de Comisiones Obreras.

El cáncer del pulmón, la mayor amenaza

Una de las enfermedades más comunes derivadas por la exposición al amianto es el cáncer de pulmón. Al contrario de lo que ocurre con la asbestosis, que está correlacionada con la magnitud y duración de la exposición al amianto, el cáncer de pulmón puede aparecer aún con baja exposición al amianto, según un informe realizado por el Ministerio de Salud en 2013.

Marabico se lanza a la creación de productos artesanales y prácticos, creados por y para padres

0

La pareja de emprendedores de Marabico se lanza a la creación y fabricación de productos prácticos y artesanales para hacer la vida de los padres más fácil y que comercializan a través de su nueva marca KreaBaby. PequePinza y PequePuff son los primeros accesorios de fabricación propia, aunque pronto se podrán ver otras creaciones artesanales y de diseño. KreaBaby es una aventura empresarial internacional con KreaBaby España y KreaBaby Hungría

KreaBaby es la marca de los productos artesanales y prácticos, creados por y para padres y madres. Un nuevo proyecto que nace de la mano de la pareja de emprendedores de Marabico, especialistas en la distribución a través de su tienda online de carritos de bebé y accesorios de viaje para familias viajeras.

«Después de años en Marabico buscando cosas que ya existían y presentarlos a los padres y madres, nos hacía ilusión dar un paso más y crear algo nuestro», explica la socia fundadora de Marabico, Judith Kiss.

Las prácticas ideas de la PequePinza y el PequePuff
Desde la idea, el prototipo, hasta la solución final. Así nació KreaBaby, con la idea de crear para bebés y peques. Y, como siempre, cosas polivalentes y prácticas, pero de manera totalmente artesanal que mantengan la filosofía de consumo responsable.

«Como padres, consumidores y ahora ‘creadores’ creemos en el consumo responsable. Nuestros productos son artesanales, los tejidos tienen el certificado Oeko-Tex y utilizamos materiales naturales. Productos artesanales creados por y para papás y mamás», destaca la emprendedora de Marabico.

Las dos primeras creaciones son la PequePinza, un invento propio para padres y madres (que solo tienen dos manos y necesitan más para sujetar todo), y el PequePuff, unos puffs rellenos, artesanales y lavables para bebés y niños.

PequePinza y PequePuff son de fabricación propia, y pronto se podrán ver otras creaciones artesanales y de diseño que ofrecerá KreaBaby de pequeñas manufacturas o artesanos que encontraron una solución ingeniosa a un problema diario de los papás.

Un proyecto para hacer más fácil la aventura de ser papás y mamás
Tener un hijo es siempre una aventura y viajar o salir a la naturaleza con ellos es para muchos una barrera difícil de superar. Judith y Carlos también se encontraron con esa barrera al nacer su hija Mara, pero como viajeros y amantes de la montaña decidieron crear esa tienda que les habría gustado encontrar para poder seguir compartiendo sus pasiones con su bebé.

Así nació Marabico en 2013, una tienda especializada en ayudar a los padres a compartir momentos únicos y aventuras con sus bebés. A no quedarse en casa porque salir con un pequeño es complicado, a fomentar las actividades en la naturaleza en familia, a salir al aire libre, a dar paseos y a tener contacto con la naturaleza desde el nacimiento.

En la tienda online se encuentra una selección de carritos de bebé todoterreno polivalentes (son distribuidores oficiales de la marca Bexa en España) para pasear por el bosque, por el parque o ir de viaje por la ciudad. Pero también mochilas portabebés y regalos para los pequeños aventureros, como bicis sin pedales o hamacas-columpio colgantes para disfrutar de la siesta al aire libre.

Fuente Comunicae

Privaclinic, venta de servicios médicos online

0

Privaclinic Gestión de Servicios Médico S.L. es una plataforma web, para reservar online servicios médicos en clínicas y centros especializados, al mejor precio y sin listas de espera

Privaclinic da un servicio médico de calidad a aquellos pacientes que no cuentan con una mutua privada o que necesitan una prueba o intervención sin listas de espera.

Privaclinic es la idea de tres médicos: Alfonso Uribe Medina, Xavier Nieto Cosialls y Anna Casas Ros, que deciden asociarse con un equipo de comunicación: Quim Pèrez Sardà, Jordi Sánchez Hinojosa y Sergio Maza Carruesco, de ésta manera el propio equipo de creadores puede trabajar con plena libertad y con intereses comunes.

En la actualidad y tras sólo 2 años de vida, Privaclinic ha gestionado más de 1.000 servicios: resonancias, ecografías, visitas médicas, traumatología y chequeos médicos entre otros, a casi 1.000 pacientes.

El proyecto está basado en el compromiso y el de los profesionales que colaboran con ellos, no siendo el precio el factor determinante de la oferta final.

El equipo médico especialista, en su constante búsqueda, se encarga de conseguir los mejores centros para los clientes. Actualizan constantemente las pruebas y servicios que demandan los clientes y las publican en la web.

A diferencia de otras plataformas, Privaclinic sólo cobra una pequeña reserva de la cita, que está en torno a los 10 € dependiendo del servicio, con ello dejan claro que son una plataforma de reserva, no se quedan con el importe total para después negociar con el centro y engordar la cuenta de resultados.

Cómo funciona
Desde la plataforma web el usuario sólo paga una reserva del servicio médico contratado, luego se debe poner en contacto con el centro médico para reservar hora, una vez acuda al centro para realizar la prueba o tratamiento, deberá pagar el resto del servicio.

Qué ofrecen a sus usuarios 
Una amplia selección de la mejor oferta en asistencia sanitaria privada en cada zona. Orientación de la mejor solución y profesional que mejor se adapte al problema. Equipo humano a disposición durante el proceso para cualquier duda que pueda surgir. Sin pago de cuotas mensuales, sólo se paga el servicio cuando se necesita.

Fuente Comunicae

Urban Fox fabricará los primeros patinetes dedicados al transporte de mercancías

0

Urban Fox, el reconocido fabricante de patinetes eléctricos alemán, será el encargado de producir los primeros patinetes eléctricos que se dedicarán al transporte de mercancías. Dichos vehículos contarán con una plataforma de carga delantera que les permitirá transportar paquetes y, además, sus conductores llevarán una mochila en la espalda diseñada para llevar productos con menor estabilidad

Entregarán hasta 10 mil paquetes diarios
Estos patinetes son los primeros del mundo creados específicamente para el transporte de mercancías y se espera que sean capaces de entregar hasta 10.000 paquetes diarios. De momento, van a operar en la ciudad de Barcelona, donde realizarán repartos en un radio de 750 metros desde el centro de distribución, ubicado en un parking.

El método de funcionamiento de este servicio es sencillo. Por la noche, cuando hay menos tráfico, llegan furgonetas repletas de mercancías al centro de distribución, las cuales se almacenan hasta que al día siguiente llegan los repartidores y comienzan a hacer las entregas, empleando los patinetes eléctricos para desplazarse de un lugar a otro.

Esta iniciativa pretende conseguir dos objetivos: por un lado, reducir la contaminación y el colapso que producen las furgonetas de transporte, optando por un vehículo ecológico y mucho más fácil de manejar por dentro de la gran ciudad, así como proporcionar a los clientes una mayor flexibilidad, dado que los repartidores se adaptarán a los horarios de los usuarios.

Urban Fox, la marca idónea para fabricar estos patinetes
Los creadores de este innovador servicio tuvieron claro desde el principio que la marca encargada de fabricar estos patinetes tenía que ser Urban Fox.

“Todos conocíamos la calidad de los patinetes eléctricos Urban Fox, ya que habíamos comprado algunos modelos a través de su principal distribuidor en España, Tecnocio, y cuando pusimos en marcha la idea teníamos claro que queríamos que ellos fabricaran nuestros patinetes eléctricos para asegurarnos que obtendríamos la calidad y eficiencia que buscamos”, afirman desde la organización.

Y es que, además, los patinetes eléctricos que fabrica Urban Fox son todos plegables, por lo que el repartidor no tendrá que perder tiempo buscando donde aparcar su vehículo, lo llevará siempre consigo.

“Los patinetes Urban Fox son compactos, ligeros, resistentes y operan con ruedas que se adaptan fácilmente a las diferentes condiciones climatológicas, algo muy importante teniendo en cuenta que tenemos que trabajar a pleno rendimiento en todas las estaciones del año, haga calor o llueva”, explican.

Sobre cómo surgió la idea, sostienen que fue fruto de una necesidad: “las compras por Internet no paran de aumentar, lo que ha ocasionado que los transportistas estén sobresaturándose y también el tráfico en las grandes ciudades, con numerosos vehículos queriendo transportar objetos de un lugar a otro, de ahí la necesidad de encontrar una solución que aportara una mayor flexibilidad”.

Se espera que en breves el servicio cuente con 40 centros repartidos estratégicamente para cubrir toda la ciudad de Barcelona, y que se extienda a su área metropolitana y a otras localidades del país, logrando de este modo transportar mercancías de una forma mucho más sostenible.

Fuente Comunicae

Los mitos más comunes sobre el uso de chatbots e Inteligencia Artificial

0

‘Chatbots e IA son lo mismo’, ‘sólo es interesante para grandes empresas’, ‘la Inteligencia Artificial acabará con muchos puestos de trabajo’, son algunas de las creencias erróneas en torno al auge de los chatbots y la IA analizadas por Chatbot Chocolate

El uso de los chatbots y el desarrollo de la Inteligencia Artificial están experimentando un crecimiento sin igual en los últimos años. Tanto es así que el mercado de la IA registrará un valor de 190 mil millones de dólares en 2025, según el último estudio llevado a cabo por Markets and Markets. Por si fuera poco, un informe reciente realizado por International Data Corporation (IDC) afirma que el 75% de las empresas anticipa los beneficios basados en la eficiencia y la productividad de los empleados gracias al uso de Inteligencia Artificial.

Sin embargo, su auge al igual que el de los chatbots ha dado lugar a ciertos mitos alrededor de su uso. Por este motivo, Chatbot Chocolate, agencia especializada en el desarrollo de chatbots, ha analizado cuáles son las creencias erróneas más extendidas:

'Chatbots e IA son lo mismo'. Uno de los mitos más comunes es mezclar ambos conceptos y asegurar la necesidad de introducir Inteligencia Artificial dentro de cualquier chatbot. 'Aunque se tiende a pensar que es obligatorio, no es realmente así. Depende del objetivo del bot. Gran parte del éxito de un chatbot depende de su diseño y de la adecuada combinación de entendimiento del lenguaje natural, árboles de decisión y el uso de recursos visuales, no de Inteligencia Artificial' apunta Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate.

'Solo es interesante para grandes compañías'. Es cierto que existen numerosos sistemas ofertados por grandes compañías tecnológicas como Microsoft o IBM para construir chatbots y los costes por su uso dependen del número de peticiones que se haga al sistema. En el caso de empresas con poco volumen de interacción, el mayor coste será el de construcción del chatbot y no el de su posterior uso. El tiempo y complejidad de su creación dependerá de lo queramos que sea capaz de hacer, de los sistemas adicionales que haya que desarrollar o de las integraciones necesarias de otros sistemas o bases de datos, pero no del tamaño de la empresa.

'Las máquinas no necesitan de los humanos para aprender'. Aunque las redes neuronales y las tecnologías cognitivas están demostrando sus capacidades con resultados espectaculares, como IBM Watson en Jeopardy, aún están lejos de replicar el cerebro humano y de poder tomar decisiones sin haber sido programadas previamente para ello. En este contexto, destaca la “hiperpersonalización” presente en compañías como Amazon o Netflix. Los mismos algoritmos que hacen que esto sea posible ya pueden introducirse también en chatbots y asistentes virtuales, previamente programados por humanos para que funcione de acuerdo con lo esperado.

'La Inteligencia Artificial acabará con muchos puestos de trabajo'. Las noticias sobre que la automatización, debido a la introducción de la Inteligencia Artificial, acabará con muchos puestos de trabajo son cada vez más comunes. De hecho, una investigación llevada a cabo por McKinsey Global Institute asegura que el 45% de las actividades de trabajo humano podrían ser reemplazadas por la automatización. Sin embargo, las ventajas que ofrece no implican la destrucción irrevocable de puestos de trabajo. 'Aún estamos en una fase inicial en cuanto al uso y capacidades que ofrece la IA, pero no cabe duda de que su impacto alcanzará a muchos procesos en todos los sectores. Tenemos que ser conscientes de que algunas tareas desaparecerán en el futuro, pero también aparecerán otras nuevas' asegura Hernández.

'Ya conocemos todo lo que podemos hacer gracias al uso de IA'. Aunque las empresas están introduciendo esta tecnología a pasos agigantados, aún queda un largo camino por recorrer. Para el socio director de Chatbot Chocolate, 'los próximos años irán acompañados de grandes novedades que seguirán poniendo de manifiesto las grandes oportunidades y retos que nos trae esta nueva tecnología que está claro va a cambiar nuestro futuro'.

Fuente Comunicae

Los Oscar del turismo nominan por séptimo año consecutivo al hotel Royal Hideaway Sancti Petri

0

Ganador en los últimos seis años en categorías como Mejor Spa Resort o Mejor Suite de Hotel en los World Travel Awards, este hotel gaditano vuelve a situarse entre los mejores del mundo. Está nuevamente nominado en las categorías de Mejor Hotel de Playa de España, Mejor Hotel de Playa de Europa y Mejor Suite de Hotel por su Suite Presidencial

Katherine Hepburn o Meryl Streep son a los Oscar lo mismo que el Hotel Royal Hideaway Sancti Petri a los World Travel Awards, al estar entre los principales nominados y ganadores de algunos de los más prestigiosos premios del sector travel a nivel internacional durante varios años consecutivos. Este resort, miembro de Barceló Hotel Group, afianza su posición de liderazgo al haber sido nuevamente nominado a la estatuilla por los World Travel Awards. Las nominaciones de este año son como Mejor Hotel de Playa de España, Mejor Hotel de Playa de Europa y Mejor Suite de Hotel por su Suite Presidencial, galardón que ya ostenta.

Los World Travel Awards están considerados como los Oscar del turismo por referentes como el Wall Street Journal y premian la excelencia hotelera. Una excelencia como la de este hotel, posicionado en el segmento luxury como guardián de lo más exquisito y ubicado en primera línea de la que es considerada una de las mejores playas de España.

Paraíso tropical, guardián de momentos inolvidables
Royal Hideaway Sancti Petri traslada al trópico a cualquiera que lo visita a través de su original arquitectura, que se une con la naturaleza de sus 35.000 metros cuadrados de jardines tropicales. Está ubicado en la selecta urbanización de Novo Sancti Petri (Cádiz), y en primera línea de la playa de La Barrosa, considerada como una de las diez mejores playas de España según los Traveller’s Choice de TripAdvisor.

Además, posee el spa más grande de Andalucía: 3.650m2 divididos en dos plantas con bañeras de hidromasaje, circuitos de aguas, duchas de sensaciones, piscina climatizada, sauna, baño turco, terma romana, camas de calor, baños de contraste y unas magníficas suites de belleza donde se realizan los tratamientos más pioneros.

Merece destacar su Sky Wellness Terrace, un espectacular centro de belleza oriental en la azotea del hotel con cinco cabinas abiertas al aire libre, mecidas por la brisa marina y con vistas al Atlántico y a los jardines tropicales. En ellas se desarrollan tratamientos de origen chino que se completan con el ritual del té, creando una propuesta integrada entre bienestar interior y exterior.

El hotel también cuenta con un exclusivo pub irlandés, bolera reglamentaria y discoteca, así como restaurantes al aire libre como su nueva Brasería con vistas al mar, o Sunset Cocktails & More, una coctelería perfecta para disfrutar de las mejores puestas de sol gaditanas. A destacar, el original Atunante (por amor), un restaurante experiencial enteramente dedicado al atún rojo de almadraba, en el que las sensaciones confluyen a través de la combinación entre gastronomía, música y emociones.

Suites donde vivir grandes experiencias
Todas las habitaciones del hotel responden al premiumness que lo cataloga como Royal Hideway, especialmente sus tres suites temáticas: Africana –de inspiración étnica-, Balinesa –con una decoración que transporta al trópico-, Vanguardista –de estilo ecléctico y exquisito- y, cómo no, su Suite Presidencial, ganadora de los World Travel Awards en anteriores ocasiones y de nuevo nominada en la categoría. Cuenta con dos dormitorios, salón, vestidores y una terraza con salón, barbacoa, bañera de hidromasaje y piscina, e impresionantes vistas al Atlántico.

Grandes reconocimientos
El hotel ha recibido en los últimos años numerosos galardones. Además de los Premios Roca a la Iniciativa Hotelera, que lo consideraron Mejor Hotel Vacacional de Playa de España, también ha sido elegido como Mejor Resort de Costa de Europa y Mejor Resort de Playa de España en los World Luxury Hotel Awards. Por último, también quedó finalista como Mejor Spa Resort en los European Hospitality Awards.

Acerca de los World Travel Awards
Los World Travel Awards 2018 se celebrarán en una cena de gala en Atenas, donde se desvelará el resultado decidido por más de 650.000 profesionales del sector, distribuidos en más de 160 países. Además, el público podrá votar también accediendo a través de su portal: www.worldtravelawards.com.

Contacto de prensa:
Fly me to the Moon para Barceló Hotels
Gerardo Peña I Teléfono: 91 781 25 06
Barceló Hotels & Resorts: Álvaro Pacheco / Mónica Cerdá

Fuente Comunicae

Francisco Granados Paulet, nuevo director comercial de la consultora Gain Dynamics

0

Francisco Granados Paulet, con más de 30 años de experiencia profesional en el sector asegurador, se ha incorporado a la consultora de Inteligencia de Clientes y Big Data Gain Dynamics como Director Comercial para impulsar el desarrollo de negocio de la firma. Francisco Granados Paulet ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en Mapfre, donde trabajó más de 23 años ocupando puestos tan relevantes como Director de Clientes Corporativo a nivel mundial o Director de Clientes de Mapfre Iberia

Francisco Granados Paulet, con más de 30 años de experiencia profesional en el sector asegurador, se ha incorporado a la consultora de Inteligencia de Clientes y Big Data Gain Dynamics como Director Comercial para impulsar el desarrollo de negocio de la firma.

Francisco Granados Paulet ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en la aseguradora líder en España Mapfre, donde trabajó más de 23 años ocupando puestos tan relevantes como Director de Clientes Corporativo a nivel mundial o Director de Clientes de Mapfre Iberia. Granados ayudó a Mapfre a pasar de una orientación producto a una orientación cliente, desarrollando los modelos de relación con el cliente de la aseguradora en España y replicando dichos modelos en 27 países y 4 unidades de negocio.

Además, Granados ha sido profesor del INESE durante 7 años, ponente en las Jornadas Anuales del Seguro y miembro de la asociación DEC de Experiencia de Cliente, habiendo estudiado Dirección y Gestión Bancaria por la Universidad Autónoma de Madrid y Criminología aplicada a la Gestión de Prestaciones y Siniestros Graves por la Escuela Ceprico de Madrid.

Francisco Granados Paulet se ha incorporado recientemente como Director Comercial a la consultora de Inteligencia de Clientes y Big Data Gain Dynamics. Según Granados, “me he incorporado a Gain Dynamics con el objetivo de mejorar la calidad y optimizar la rentabilidad de las relaciones de las compañías con sus clientes mediante la utilización del Big Data”. Desde su nueva posición impulsará el desarrollo de negocio de la consultora, no solamente en el sector asegurador, en el que cuenta con una amplísima experiencia, sino también en el resto de sectores económicos en los que opera.

Sobre Gain Dynamics
Gain Dynamics es una consultora especialista en Inteligencia de Clientes y Big Data, con oficinas en España y México. Utilizando los datos de los clientes de una compañía, Gain Dynamics crea modelos y herramientas de fácil implantación que permiten conocer de forma integral a sus clientes, estableciendo así relaciones optimizadas entre los clientes y la compañía. El elemento diferenciador de Gain Dynamics es la aplicación de una metodología Big Data en la gestión de su extenso catálogo de datos externos, que consigue identificar de manera predictiva las actitudes y comportamientos de las personas y comunidades. Desde 2010, Gain Dynamics ha desarrollado con éxito su expertise en más de cien proyectos en las principales compañías de España y México.

Más información: www.gaindynamics.com

MediaKit

Fuente Comunicae

ANIS lanza el ‘I Concurso de Emprendedores ANIS by Emprende inHealth’

0

El concurso tiene como objetivo apoyar proyectos de emprendimiento en el sector de la salud y de la comunicación. Los reconocimientos se dividen en dos categorías (miembros de ANIS y no miembros) y se repartirán dos premios que suman un total de 2.000€ para la inversión en los proyectos y apoyo y mentorización en medios de comunicación durante los siguientes doce meses

Fomentar el emprendimiento como salida profesional para periodistas y comunicadores del sector salud es uno de los principales objetivos del ‘I Concurso de Emprendedores ANIS by Emprende inHealth’, desarrollado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y el programa Emprende inHealth, un proyecto para el apoyo al emprendimiento social en el sector de la salud impulsado por Lilly y UnLtd Spain. El concurso se desarrollará durante el espacio dedicado a los emprendedores que ANIS lleva diez años incluyendo en el marco de su Congreso.

Esta iniciativa de ámbito nacional impulsará, así, los valores de ANIS entre los informadores de la salud con iniciativa emprendedora. Los participantes podrán presentar su candidatura a dos categorías distintas en función de su pertenencia o no a la organización. Cada una de estas categorías -socios de ANIS y personas no asociadas- contará con un premio de 1.000€ que se destinarán a la inversión en el proyecto, así como al apoyo y mentorización en difusión en medios de comunicación por parte de los socios pertenecientes a la Junta Directiva de ANIS durante los siguientes doce meses.

La entrega de premios tendrá lugar durante el Congreso que ANIS celebrará en Barcelona del 6 al 8 de abril y que este año lleva por lema “Las fronteras de la comunicación en salud”. Concretamente, se entregarán los galardones durante el espacio emprendedores el domingo 8 de abril a las 12 del mediodía.

Exposición de los proyectos por parte de los diez finalistas
Un jurado, compuesto por profesionales de la Junta Directiva de ANIS y del ecosistema emprendedor nacional, seleccionarán un máximo de diez proyectos para su presentación en modo elevator pitch durante el Congreso. Durante cada una de estas exposiciones, de cinco minutos, los participantes deberán presentar la idea del proyecto, quiénes son los promotores, las necesidades que cubre y la proyección futura. Tras finalizar el tiempo de las intervenciones, el jurado deliberará quiénes serán los ganadores de cada categoría.

El jurado tendrá en cuenta a la hora de seleccionar las iniciativas su viabilidad, su vinculación con la información sanitaria y su impacto en las personas y calidad de vida de los pacientes. Estos criterios son similares a los que se evalúan en la selección de los proyectos ganadores del programa Emprende inHealth.

Aquellos emprendedores que estén interesados en participar en el concurso pueden presentar su candidatura a través de este formulario con una breve descripción de la startup, su modelo de negocio y cómo genera impacto social en la calidad de vida de los pacientes. El envío deberá realizarse antes del día 4 de abril a las 23:59.

Quiénes pueden participar
Los proyectos que se presenten al concurso, tanto a la categoría de socio como a la de persona externa a la organización, deberán tener un proyecto de emprendimiento o ser CEO, gerente o fundador de una empresa con menos de 10 años de antigüedad desde la fecha de inicio del Congreso (6 de abril de 2018).

Los proyectos deberán estar vinculados al mundo de la salud y se valorará de forma muy positiva su vinculación con el mundo de la comunicación.

Fuente Comunicae

Avance Comunicación, agencia de servicios integrales de marketing, renueva su imagen corporativa

0

Con casi tres décadas en el sector de la comunicación y el marketing, la agencia cambia de imagen tras una profunda transformación interna

Avance Comunicación, agencia de servicios integrales de comunicación, publicidad y marketing, ha lanzado su nueva imagen corporativa. Nacida en 1991 como agencia de comunicación, a lo largo de estos 27 años ha evolucionado con las tendencias del mercado, agrupando sus servicios en cuatro líneas de negocio principales: comunicación corporativa, estrategia de marca, marketing digital, así como eventos y ferias.

El cambio logotipo supone un nuevo capítulo en la trayectoria de la compañía, expresado en la propia imagen corporativa, haciendo evolucionar el histórico símbolo que ha acompañado a la agencia desde sus inicios.

«Queremos transmitir la confianza y solidez de nuestra marca. Este nuevo logo está creado para que nuestro nombre destaque sobre la simbología, pero manteniendo nuestros orígenes: la comunicación, que impregna todas las actividades y proyectos la agencia y una paleta de colores optimista, dinámica y actual. El nuevo símbolo también ha evolucionado: nos marca el camino a seguir, es nuestra brújula y la interpretación de la inicial de nuestro nombre; más definido, más sólido, como una cinta plegada de forma imposible, porque, en efecto, nada es imposible. Contamos con la creatividad como una herramienta única, que la más avanzada tecnología es incapaz de sustituir».

La nueva imagen se verá reflejada en todos los soportes de la agencia, incluida su página web y sus redes sociales.

La nueva imagen surge tras la transformación interna experimentada en la compañía el pasado mes de octubre, cuando dos de sus empleados con más larga trayectoria se pusieron al frente de la misma, tras la marcha de los anteriores socios y propietarios, que han emprendido nuevos proyectos.

Noelia Perlacia, socia y directora de comunicación corporativa y eventos, es Licenciada en Periodismo, Máster en Dirección de Comunicación y Marketing, así como Máster en Marketing Digital. Su trayectoria profesional se inició en medios de comunicación como RNE, Antena 3 Radio y el periódico cántabro El Diario Montañés, además de haber colaborado con diversos medios especializados. Se incorporó al equipo de comunicación de la agencia en el año 2000.

Jorge González, socio y director creativo, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense (especialidad de Diseño Gráfico) y cuenta con una larga trayectoria en el sector del diseño y el marketing. Comenzó su andadura en agencias como SCM, Saatchi & Saatchi Direct y CPA (Consultants in Pharmaceutical Advertising), ingresando en el departamento creativo de Avance Comunicación en el año 1996.

«Contamos con grandes clientes, que mantienen su confianza en nosotros desde hace años; algunos, desde hace más de una década. Ellos ya lo saben: somos los mismos, pero nuestro proyecto es hacer las cosas de forma diferente. Para los que aún no nos conocen, pueden estar seguros de que nuestra puerta siempre está abierta, con cercanía, eficacia y profesionalidad».

Fuente Comunicae

Lizarran y Don G asistirán a Expofranquicia 2018

0

Las numerosas aperturas año tras año, la adquisición de nuevas marcas y los premios y reconocimientos recibidos, demuestran que Comess Group es un referente de negocio de éxito en el país y en el mundo de la franquicia

Lizarran y Don G, las marcas del grupo español líder en restauración organizada Comess Group, repiten asistencia en Expofranquicia, la feria más representativa del mundo de la franquicia en España. El evento celebrará su XXIV edición en el recinto ferial IFEMA (Madrid) del 19 al 21 de abril.

Lizarran, el buque insignia del grupo de restauración, conocido por sus pinchos y su larga trayectoria y Don G, el restaurante fast-food español de comida tradicional, estarán ubicados en el Pabellón 4. Desde los stand 4F01 y 4E04 atenderán a todos los visitantes que se interesen por estas enseñas de restauración. Se trata de una cita fundamental para la compañía, donde podrán contar los datos y requisitos básicos para formar parte del grupo, conocer las diferencias de cada marca y sus claves de éxito.

''Apostar por el modelo de franquicia a día de hoy es una de las mejores opciones para emprender. Comess Group, además de garantizar seguridad y solidez por su trayectoria y reconocido nombre, está centrada en aportar los valores fundamentales de la innovación, la calidad y el conocimiento del cliente'', sostiene Sara Vega, directora de Marketing y Comunicación de Comess Group. ''Los visitantes podrán conocer de cerca cada marca, su potencial de crecimiento y su nicho de mercado, y de esta manera ver cuál se adapta mejor a las aspiraciones de cada uno''.

Las numerosas aperturas año tras año, la adquisición de nuevas marcas y los premios y reconocimientos recibidos, demuestran que el grupo de restauración es un referente de negocio de éxito en el país y en el mundo de la franquicia. Lizarran prevé abrir 25 restaurantes nuevos este año y Don G 15. Junto con los planes de crecimiento, Comess Group llevará a cabo durante 2018 un relanzamiento de ambas marcas, apostando por un nuevo branding y restyling de los puntos de venta.

Expofranquicia cuenta con la participación de más de 500 marcas y la presencia de más de 15.000 visitantes con un marcado perfil inversor, procedentes de toda España y de más de 30 países internacionales. La feria es una cita clave para el negocio, el networking y el conocimiento del sector.

Fuente Comunicae

La franquicia de los cinco negocios en uno que garantiza beneficios

0

Nace la franquicia que combina cinco negocios en uno y que, además, garantiza beneficios en 18 meses o recompra el negocio. Un hecho sin precedentes en el mundo de las franquicias

El Gigante de los Empeños reinventa el negocio de la segunda mano gracias a un modelo que combina cinco negocios que bien podrían existir independientes y que, sin embargo, generan unas sinergias sin precedentes. Esta fusión de actividades en un mismo espacio ha propiciado que El Gigante de los Empeños se convierta en pionero en el sector.

La franquicia combina las actividades de compra venta de artículos a estrenar, compra venta de electrónica de consumo de ocasión, compra venta de oro y plata, ventas recuperables (empeños) y taller de reparaciones. Cada una de estas actividades trabaja sinérgicamente con las demás, arrojando unos resultados que pocos podrían imaginar.

Con 15 tiendas desplegadas en España, El Gigante de los Empeños crece mes a mes gracias a la confianza que ofrece un “Know How” propio basado en su servicio de pre y postventa. El personal, perfectamente cualificado en cada uno de los sectores, ofrece al cliente una confianza que, combinada con unos precios muy por debajo del mercado, hace que la experiencia de consumo sea excepcional.

La estética de los locales choca frontalmente con la idea preconcebida de los negocios de segunda mano y compro oro al uso. Pasear por un establecimiento de El Gigante de los Empeños da la sensación de estar visitando una gran superficie de consumo. La iluminación, el diseño y los detalles se dejan ver durante toda la visita.

Ni siquiera multinacionales de renombre ofrecen las garantías y servicio especializado que oferta esta franquicia de ocasión.

La franquicia que nació es 2010 dedicada en exclusiva al negocio de “Compro Oro” se ha ido reinventando hasta alcanzar unos beneficios que se ajustan a la escasa inversión inicial, algo realmente atractivo para el franquiciado.

Por un precio cerrado de 69.000€ (IVA incluido), la franquicia ofrece un paquete cerrado que ha llamado “Llave en mano” y que incluye absolutamente todo lo necesario para abrir sus puertas. Mobiliario, cajas fuertes y alarmas, material de oficina, programa de gestión a medida, reformas pertinentes y 25.000 euros de mercancía lista para ser vendida.

Además, el franquiciado contará con auditorías trimestrales para asegurar la rentabilidad y salud del negocio, si el franquiciado gana, la marca crece. El Gigante de los empeños no cerrará una vez abra sus puertas. Asimismo desde la central se proporcionará un servicio de tasación 24/7 en tiempo real.

Así, con una media de facturación en torno a los 400.000 euros anuales por tienda y con unos beneficios que rondan el 25-33% de la facturación, la franquicia tiene motivos suficientes para seguir creciendo de manera exponencial durante este 2018, lo que hace que las aperturas se vayan sucediendo paulatinamente y siempre dando garantías al franquiciado de que su negocio será fructífero.

Tal es la seguridad del funcionamiento de la franquicia, que El Gigante de los Empeños ofrece al franquiciado la oportunidad de recomprarle la franquicia si en 18 meses no ha amortizado la inversión, algo sin precedentes en el campo de los negocios.

Recordar que la franquicia expondrá en Expofranquicia Madrid del 19 al 21 de abril en IFEMA donde será posible informarse de todo lo referente a la empresa así como a una nueva apertura.

Más información acerca de la franquicia en franquicia.cityfinance.es o en franquicia@cityfinance.es

Vídeos
La ocasión lo merece, el Gigante de los Empeños

Fuente Comunicae

COPADE selecciona los sabores más puros, exóticos y únicos del mundo para padres auténticos

0

El del café ecológico en origen de la variedad 100% arábica cultivado en Honduras por una cooperativa formada exclusivamente por mujeres y cuyos beneficios se destinan a actividades relacionadas con la defensa de sus derechos, o el del cacao ecológico más puro de Pacari cuyo aroma y sabor permiten adentrarse en un viaje sensorial hacia el corazón de Ecuador y que se caracteriza por trabajar desde el Comercio Justo con 3.500 familias de productores, son las propuestas de COPADE para el Día del Padre

Fundación COPADE, impulsora desde hace 20 años del Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medio Ambiente, y distribuidor oficial de las marcas Tierra Justa y Pacari, ha seleccionado los sabores más exóticos, puros y únicos del mundo para sorprender a los padres más auténticos y comprometidos el próximo 9 de marzo. Unos lotes con productos en los que el café, el cacao y el azúcar de coco son los grandes protagonistas. Productos con grandes historias humanas detrás que apuestan por el desarrollo socioeconómico de los países del Sur.

Aromas y sabores únicos como el del equilibrado cuerpo del café de altura Tierra Justa cuyo origen se encuentra en el municipio de Marcala en Honduras. Este intenso fruto ecológico de la variedad 100% arábica es recolectado y procesado por la Cooperativa COMUCAP integrada exclusivamente por mujeres de la zona. Además, todos los beneficios generados gracias a su actividad productiva son reinvertidos en el desarrollo de programas relacionados con la defensa de los derechos de las mujeres y dan apoyo a un Centro de Atención de víctimas de violencia intrafamiliar. El precio recomendado del café Tierra Justa es de 5,54 euros.

O como los innumerables matices del cacao más puro que combina sabores propios de la tierra en la que se cultiva. Un chocolate que se produce con un cacao fino de aroma de excelente calidad que solo representa el 3% de la producción mundial y que se caracteriza por su sabor único. Así, el cacao comparte protagonismo en cada tableta con frutas, hierbas aromáticas o las láminas de sal de Cuzco capaces de crear sensaciones únicas en el paladar e iniciar un viaje sensorial que te traslada al mismo corazón de Ecuador. Allí, Pacari, que significa naturaleza en Quechua, no sólo realiza acciones de Comercio Justo directo con más de 3.500 familias de agricultores, sino que, también, ha creado y puesto en marcha diferentes programas de desarrollo sostenible para los productores. Los mejores productos de la tierra, 100% naturales, ecológicos y libres de soja, lácteos y gluten. PVR: 5,98 euros.

Para los más indecisos, en www.tutienda.copade.es también se puede encontrar una amplia variedad de productos de Comercio Justo de alimentación, artesanía, madera y papel, entre otros, con los que sorprender por el Día del Padre. Así, además de hacer un regalo práctico y original se estará contribuyendo a la importante labor social que Fundación COPADE realiza a través de los diversos programas formativos y de desarrollo socioeconómico en los lugares de origen.

MediaKit

Fuente Comunicae

Alquiler de viviendas particulares, tendencia al alza en el sector eventos, según datos de VenuesPlace

0

Según datos de VenuesPlace, se incrementa en un 30% la demanda de viviendas particulares para la celebración de eventos. En la actualidad, de los 4.000 espacios disponibles a través de la plataforma, el 8% corresponden a esta tipología de localizaciones. Diseños singulares, que sepan transmitir a los asistentes una sensación de intimidad y cercanía, entre los principales requisitos para reservar este tipo de espacios

El alquiler de viviendas particulares para la celebración de eventos es una de las tendencias que se encuentra en pleno auge. Según datos de VenuesPlace, el primer buscador español de espacios para eventos corporativos y sociales, la demanda de este tipo de localizaciones se ha incrementado en un 30%.

Actualmente, de los 4.000 espacios disponibles en VenuesPlace, el 8% son viviendas. El auge del alquiler de estos espacios para eventos es, por tanto, una clara tendencia. De hecho, “si comparamos con las cifras del año pasado, hemos tenido un crecimiento del 220% en la incorporación de este tipo de localizaciones en nuestro catálogo”, señala Blanca Orbe, directora de Marketing de VenuesPlace.

“Ponemos a disposición de nuestros usuarios hasta un total de 30 casas particulares. Además, tenemos otras 50 sin publicar a las que solo se puede acceder a través de nuestro servicio personalizado VenuesFinder, dado que los propietarios buscan total exclusividad en sus casas”, añade Orbe.

Fiestas, aniversarios y bodas, los eventos preferidos
Diseños personales y singulares, que generen una sensación de intimidad y cercanía, son algunas de las características que se buscan a la hora de alquilar una vivienda particular para la celebración de eventos.

Las fiestas y los aniversarios son los eventos más solicitados por los usuarios de VenuesPlace en este tipo de espacios que, junto a las bodas, suponen casi el 50%. Un evento también muy demandado son las primeras comuniones, que suponen un 17%. Los eventos corporativos (eventos de empresa, team building, convenciones etc.) suponen el 27%, y el 6% recoge eventos variados como exposiciones, grabaciones o reportajes fotográficos.

Casas y villas, los espacios más solicitados
Por su parte, los espacios más buscados para la celebración de este tipo de actos son los siguientes: casas y villas (45,58%), masías (9,16%), y áticos y azoteas (6,58%). Unos espacios que, normalmente, “suelen ser alquilados durante unos días, aunque en el caso de pequeños eventos de empresa, como reuniones, suelen ocupar únicamente media jornada de mañana o tarde”, apunta Blanca Orbe.

En cuanto al público que reserva este tipo de espacios, los datos de VenuesPlace recogen: particulares (63,27%). novios (16,10%), empresas (13,42%) y organizadores de eventos y agencias (7,21%).

Aunque depende mucho del tipo de evento, la media del número de invitados se sitúa en torno a 177 asistentes. El presupuesto, que también varía según las necesidades de cada acto, está en algo más de 105 euros por persona.

Fuente Comunicae

FranquiShop Gran Canaria repite el éxito con su segunda feria de franquicias para emprendedores canarios

0

En el evento habrá 35 marcas participantes de más de 15 sectores de actividad

El próximo 22 de marzo se celebra FranquiShop Gran Canaria, la segunda edición de la feria de franquicias en Las Palmas de Gran Canaria.

Con 34 ediciones celebradas en ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Murcia, Valladolid, Zaragoza y Málaga, FranquiShop vuelve por segundo año consecutivo a las Islas Canarias como enclave estratégico, destino puntero el país por el número de emprendedores. El número de inscritos interesados en la feria supera los 350 y sigue creciendo día a día.

La feria contará con 35 franquicias participantes, marcas asentadas, como Subway, y punteras, como Granier, que buscan nuevos lugares para su expansión.

Tras el éxito cosechado en la primera edición se demuestra el interés de los canarios en este formato empresarial: la franquicia es un modelo de negocio testado en el mercado, que cuenta con una experiencia y saber-hacer que se traslada a aquellos que desean unirse a su red. El posible franquiciado, además de contar con una logística de la que se beneficia, tendrá constante soporte técnico y comercial durante el desarrollo de su actividad.

FranquiShop es una feria a la carta, útil para las franquicias y muy cómoda para los emprendedores ya que, los que lo deseen pueden concertar través de la web franquishop.com, y de forma totalmente gratuita, citas con las franquicias participantes y gestionar sus agendas de reuniones para que el día del evento acudan con la tranquilidad de ser atendidos en las franjas horarias deseadas entre las 9.30 y las 18.00 horas.

Como señala Prudencio Martínez-Franco, Director de FranquiShopen nuestra feria, el emprendedor recibirá toda la información y asesoramiento que necesita a través de las franquicias participantes, dándole con ello la oportunidad de encontrar un modelo de negocio que le permita iniciar su propia actividad empresarial”.

En Gran Canaria, el evento cuenta con la colaboración institucional de la Consejería de Comercio, Industria y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria además de la Cámara Oficial de Comercio de Gran Canaria. Dentro del sector de la franquicia, la feria tiene entre sus colaboradores a la AEF, Asociación Española de Franquiciadores o a la entidad financiera Banco Sabadell, que estarán presentes en la sección de asesoramiento habilitada en la feria. Asimismo diversas asociaciones empresariales han mostrado su apoyo dándole difusión al evento.

Datos de interés FranquiShop Canarias
Inscripción gratuita AQUÍ
Lugar: Las Palmas de Gran Canaria. Sala Alegranza del Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus.
Fecha: Jueves, 22 de marzo de 2018
Horario: 09:30 a 18:00 horas

Fuente Comunicae

Snau lanza una campaña de concienciación frente al abandono de perros en Semana Santa

0

La cifra de abandono en estas fechas crece un 40% siendo los problemas conductuales de las mascotas uno de los principales motivos. Por ello, la compañía lanza una promoción especial para poner al alcance de todos sus servicios de adiestramiento

Snau, la plataforma online de servicios para perros a domicilio, pone en marcha una campaña de concienciación con foco en la tenencia responsable y la lucha contra el abandono y el maltrato animal. La startup, que tiene como objetivo frenar el aumento de abandonos caninos en Semana Santa, alerta de la tendencia que se viene repitiendo en los últimos años durante estas fechas.

Por este motivo, Snau busca colaborar con las principales protectoras de animales a nivel nacional para facilitar el adiestramiento canino a todas aquellas personas que hayan adoptado alguno de sus perros. “Encontramos muchos casos de perros adoptados que, al llegar a su nuevo hogar, tienen tendencias de comportamiento asociadas al miedo o la desconfianza, tendencias derivadas de maltrato o situaciones de precariedad por las que han pasado” asegura Dado Diez, CEO y cofundador de Snau.

A través de esta iniciativa, la compañía pretende concienciar a los nuevos dueños de la importancia y los beneficios del adiestramiento canino para evitar problemas futuros de abandono, que se ocasionan, en gran parte, por la incapacidad de corregir problemas conductuales de los perros. En el último año se abandonaron alrededor de 14.000 perros en nuestro país, tasa que presenta picos de crecimiento del 40% en los periodos de Semana Santa, siendo un 70% de los abandonados cachorros.

Según un estudio de la Fundación Affinity las camadas indeseadas, la frustración de los dueños ante la incapacidad de corregir los problemas conductuales de sus mascotas y la falta de concienciación y conocimiento sobre las responsabilidades que conlleva tener un perro son los principales motivos de abandono.

Con la campaña anti-abandono de la plataforma Snau, la compañía pretende crear conciencia de los beneficios del adiestramiento canino mediante refuerzo positivo, poniendo estos servicios al alcance de todos. “Debemos abordar el problema del abandono desde la raíz; estudiar los motivos principales que lo provocan y proponer soluciones eficaces. No existen perros malos, pero sí perros que se topan con la incapacidad de los dueños para comunicarse correctamente con ellos, y esta es la segunda razón que más abandonos provoca, por lo que desde Snau queremos fomentar que el buen adiestramiento sea un servicio accesible para todos los dueños”, asegura Dado Diez.

Como punto de partida, Snau presenta el caso de Benji, un mestizo de podenco recogido por la protectora Zarpas y Colmillos tras el divorcio de sus antiguos dueños por “no poder hacerse cargo de él”. A través de un vídeo que lanzarán el próximo 21 de marzo, Snau muestra cómo con cariño y un buen adiestramiento, Benji ha conseguido convertirse en un perro feliz con su nueva familia.

Fuente Comunicae

VASSXtreme, la nueva metodología de VASS para responder de forma ágil a la digitalización de las compañías

0

Con esta nueva cultura del trabajo, se garantiza una fuerza de producción única para cada cliente. VASS ya cuenta con varios equipos profesionales de altísimo nivel, muy formados en distintas y novísimas tecnologías y herramientas, que le permiten ofrecer a sus clientes una madurez en desarrollos ágiles nunca antes vista

La compañía IT VASS quiere ser aún más ágil y eficaz a la hora de ofrecer soluciones de primer nivel tecnológico a sus clientes y, para ello, ha puesto en marcha VASSXtreme, una nueva metodología que será transversal a todo su ecosistema de empresas (VASS, Nateevo, VDShop y Serbatic) y con la que revolucionará el mercado respondiendo a la digitalización de las compañías en unas condiciones de calidad y tiempo inmejorables.

VASSXtreme nace como respuesta a un mercado muy cambiante que necesita testar cuanto antes MVP (Productos Mínimos Viables, por sus siglas en inglés). Para ello, VASS ha creado equipos de trabajo altamente especializados gracias a los cuales es capaz de aportar todos los recursos y conocimientos que necesita el cliente, así como de satisfacer las expectativas de negocio y del time to market.

Estos equipos, que se organizan internamente en tribus, consejos y gremios aunque de una forma poco jerárquica para fomentar la colaboración y el aprendizaje continuo, no sólo permiten al Grupo VASS montar grupos de trabajo ‘ad hoc’ para el cliente. Además, aportan un valor añadido: al tratarse de equipos interdisciplinares y muy especializados, se complementan en conocimientos y competencias tecnológicas que, finalmente, garantizan una fuerza de producción única para cada compañía.

Aunque esta cultura del trabajo ya es conocida en el mundo anglosajón, en España es el Grupo VASS el que está liderando la puesta en marcha de esta metodología. El lanzamiento interno del primer proyecto desarrollado mediante VASSXtreme fue en enero de 2018 y, hasta la fecha, son ya dos equipos los que están trabajando a pleno rendimiento, uno de 26 personas y otro de 10.

Según explican los responsables de esta metodología en VASS, Samuel Berigüete y Jorge Maestre, los resultados que se están obteniendo son tan potentes que pronto se incrementarán los proyectos a desarrollar con esta cultura del trabajo. Fundamentalmente, porque permite «configurar equipos que son garantía absoluta para solucionar con éxito los problemas que nos plantean nuestros clientes».

«Es como si, entre todos, compusieran un ejército de un solo hombre. También me gusta compararlos con mirlos blancos, porque efectivamente son equipos profesionales de altísimo nivel, muy formados en distintas y novísimas tecnologías y herramientas, que nos permite ofrecer una madurez en desarrollos ágiles nunca antes vista», explica Berigüete, para quien lo más importante es que, al final, se trata de hacerlo sencillo para sus clientes.

Otra de las ventajas de VASSXtreme es que propicia la movilidad interna de los profesionales dentro de la compañía (ya que ellos mismos se ofrecen a participar en las distintas tribus, consejos y gremios) y fomenta su formación continua, haciendo que adquieran nuevas y mejores capacidades, algo que también les proporciona satisfacción personal.

Fuente Comunicae

Nueva idea de Trump para salvar el carbón: plantas en miniatura

0

El Departamento de Energía de Estados Unidos piensa a pequeña escala para salvar a la asediada industria del carbón, literalmente.

La agencia quiere gastar 175 millones de dólares en un programa que incluiría el diseño de al menos dos centrales eléctricas a carbón de tamaño reducido. Las unidades tendrían una capacidad de aproximadamente 200 megavatios, cerca de un tercio del tamaño de un generador típico que utiliza carbón.

Steven Winberg, el subsecretario de combustibles fósiles, dijo a los periodistas en una conferencia sobre energía en Houston la semana pasada que las mini plantas podrían encenderse más rápidamente que las más grandes. Eso les permitiría suavizar las fluctuaciones en una red eléctrica que depende cada vez más de las fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar, las cuales están sujetas a las fluctuaciones relacionadas con el clima.

El concepto dejó perplejos a muchos en las industrias del carbón y las concesionarias de energía eléctrica y suscita la oposición de los grupos ecologistas.

«Construir una nueva planta de carbón hoy es una mala idea, y la construcción de pequeñas plantas a carbón modulares es una idea especialmente mala», dijo John Walke, director del Clean Air Project at the Natural Resources Defense Council. «Son igual de sucias y los costos simplemente no cierran».

Pero la propuesta cuenta con el respaldo del magnate de la industria del carbón y aliado de Trump, Bob Murray, máximo responsable de Murray Energy, la mayor minera de carbón de EE.UU. El ejecutivo incluyó la tecnología en una lista de prioridades de política que le dio a Trump.

“Representa un pensamiento novedoso», dijo Murray. Añadió que: «Creo que es una idea maravillosa».

El concepto subraya la promesa del presidente Donald Trump de ayudar a la industria del carbón, que ha sufrido una recesión prolongada por la competencia del gas natural barato. Casi 270 centrales térmicas de carbón han cerrado o han sido designadas para su retiro desde 2010, incluidas 22 desde que Trump asumió la presidencia, según Sierra Club, un grupo ambientalista.

Resiliencia

La propuesta se conoce después de que la Comisión Federal Reguladora de la Energía rechazó otra iniciativa a favor del carbón del secretario de Energía, Rick Perry, quien pidió pagar más a las plantas a carbón para mantenerlas en funcionamiento, lo que –según dijo– era necesario para garantizar la resiliencia de la red eléctrica.

Las plantas a carbón más pequeñas pueden aumentar el abastecimiento casi de inmediato cuando se necesita agregar rápidamente electricidad a la red, algo que las grandes plantas de carbón no fueron construidas para hacer, dijo James Wood, quien se desempeñó como subsecretario adjunto en la Oficina de Energía Fósil del Departamento de Energía durante el Gobierno de Barack Obama

La American Coalition for Clean Coal Electricity, que representa compañías como American Electric Power Co. y Peabody Energy Corp., está buscando más información sobre la propuesta, dijo Michelle Bloodworth, directora de operaciones del grupo.

«Según mi entendimiento limitado, no hay plantas de este tipo en EE.UU., razón por la cual esta investigación del Departamento de Energía es importante», dijo Bloodworth en un correo electrónico. «Tener unidades más pequeñas, flexibles en cuanto a su capacidad de aumentar el suministro, será importante para la flota de carbón en el futuro».

Ari Natter para Bloomberg

Entrevista al fundador de Tormo Franquicias Consulting, Eduardo Tormo

0

«Nuestro reto no es ser los primeros del ranking. Nuestro reto es ser profesionales, aportar experiencia y ofrecer el mejor servicio a cada uno de nuestros clientes»

Eduardo Tormo es el fundador de Tormo Franquicias Consulting y uno de los protagonistas más relevantes en el ámbito de la franquicia. Directa o indirectamente ha participado en el lanzamiento de muchas de las empresas más importantes en el ámbito de la franquicia. Participa asimismo en diversos consejos de dirección de empresas franquiciadoras y es también autor de Go! Franquicia y “Crecer en Franquicia” editado por Gestión 2000/Grupo Planeta, el libro más vendido sobre franquicia.

En su trayectoria destaca haber sido miembro del equipo directivo de Apple Computer, fundador de Tormo Asociados, Tormo Capital e impulsor del Franchise Forum, además de haber tenido una fuerte presencia internacional con la implantación a través de adquisiciones y sociedades mixtas en México, Colombia, Perú, Brasil, Italia y Portugal.

El objetivo de esta entrevista es conocer la situación de las franquicias españolas y su evolución desde la perspectiva de Eduardo Tormo, según sus propias palabras: “La franquicia entendida como sistema, pese a todas las dificultades vividas estos años, no ha dejado de evolucionar. Se nota en su crecimiento constante, en su asentamiento, en su madurez, en la demanda cada vez mayor que tiene por parte de emprendedores e inversores. Ya no sorprende a nadie ver nuevas marcas que se inician y rápidamente se desarrollan o por el contrario el predominio de muchas marcas que han logrado superar el centenar de unidades. No obstante, y más allá del conjunto del sistema el comportamiento de las diferentes enseñas, ha sido desigual y seguirá siéndolo”.

El mundo de la franquicia no ha sido ajeno a la crisis económica que azotó el país. Eduardo llegó a conseguir con Tormo Asociados una estructura cercana a las 200 personas, incluyendo las oficinas internacionales. Respecto a su nueva situación al frente de Tormo Franquicias Consulting, Tormo comenta que la situación económica que aconteció le cogió, como a tantos otros, con el paso cambiado. No fue posible por muchas circunstancias dar los cambios oportunos en tiempo y la situación fue complicada y difícil. Esto es algo que nunca ha ocultado. Le afectó directamente no solo en lo concerniente a la actividad empresarial, sino también a su persona. Para Eduardo y su equipo, hace ya mucho tiempo que superaron esta situación y les permite mirar hacia atrás y sentirse afortunados por estar de nuevo donde están.

En los tiempos que corren, la franquicia está en fase de plena recuperación, según afirma Eduardo Tormo: “Las circunstancias son una oferta incipiente cada vez más amplia y a la vez atractiva, una demanda de emprendedores y también inversores en alza, disponibilidad de nuevo de un crédito moderado pero real y un consumo de nuevo creciente. La franquicia acostumbra a adelantarse a otros indicadores del mercado. No obstante, nos seguimos manteniendo en una situación económica incierta y de vulnerabilidad en la que cualquier alteración del mercado ajena a nosotros puede incidir de nuevo en situaciones recientemente vividas. Mi visión personal es que tenemos por delante dos años de pleno desarrollo que debemos ser capaces de aprovechar consistentemente”.

Respecto a los comentarios que acusaban al fundador de Tormo Franquicias Consulting de tener un carácter poco crítico hacia el sector, la respuesta es clara. Él ha sido defensor de un sector que le apasiona y del que se siente parte. No obstante, cree que existen muchos aspectos que deben mejorarse y que operan en el mismo empresas que por muchos sellos que lleven, no deberían formar parte del mismo. El empresario opina también que hay determinadas instituciones en el sector que además de no aportar nada, tratan de llevarse un protagonismo que no les corresponde y no solo lo ha expresado públicamente, sino que también está escrito en las publicaciones que se han realizado. Entiende que el protagonismo les corresponde a los empresarios que son realmente quienes consiguen los logros.

En relación a los aspectos de mejora que propone, explica que «llega un momento en el que debemos compararnos no con otros competidores en franquicia, sino con aquellas empresas que no están franquiciando, sean competidores directos o no».

Las empresas franquiciadoras –indica- presentan modelos de negocio ágiles creados por emprendedores con un gran empuje y que impactan en el cliente final. Todo ello favorece que rápidamente destaquen y facilita su multiplicación. Pero también es cierto que las empresas en otros ámbitos de actividad están realizando importantes inversiones e innovaciones en tecnología, sistemas, marketing y enfoque estratégico a medio y largo plazo. Este enfoque y estas inversiones no están siendo realizados convenientemente en las empresas franquiciadoras salvo excepciones. La consecuencia es que, si bien es cierto que las empresas franquiciadoras innovan en el concepto de los negocios, van por detrás en tecnología, marketing y estrategia frente a otros operadores.

El resultado de estas inversiones es más negocio, más fidelización, más sostenibilidad en el medio plazo, mejor defensa frente a competidores, mayor productividad, más satisfacción del cliente etc.

Preguntado acerca de la actividad de la empresa, indica como Tormo Franquicias Consulting ha desarrollado 147 nuevos proyectos empresariales en franquicia tan solo en los dos últimos años, según el último informe interno. «Son muchos, supone un gran esfuerzo de todo nuestro equipo y puedo afirmar que no hay dos iguales”.

Por último, y como recomendaciones al futuro inversor en franquicia, expresa: “Lo primero que no se ciegue por las marcas. Hay excelentes empresas en fase de inicio, cada vez más, que suponen excelentes oportunidades y marcas ampliamente desarrolladas con un elevado riesgo. Es su responsabilidad conocerse a sí mismo, valorar sus aptitudes, capacidades, disponibilidad económica y asunción del riesgo que esté dispuesto a asumir y en función de todo ello analizar, analizar y analizar cuál es el negocio donde va a sentirse plenamente identificado. Y para mí un negocio donde me sentiré plenamente identificado en franquicia es aquel que me enamora, que me hace sentir orgulloso de gestionarlo, donde me siento en consonancia con su equipo fundador y gestor, y donde me siento capaz de llevarlo a término por mí mismo con todos los apoyos que me va a brindar”.

Fuente Comunicae

La presidencia de Putin impulsa las fortunas de los más ricos en Rusia

0

Un grupo de entre los individuos más ricos de Rusia sumó 29.500 millones de dólares a su valor neto colectivo durante el mandato presidencial de Vladimir Putin, recuperando grandes pérdidas tras su anexión con Crimea.

De los 12 rusos clasificados en el Índice de multimillonarios de Bloomberg en 2012 -cuando Putin asumió el cargo- nueve han ampliado sus fortunas, liderados por el magnate de los metales Vladimir Potanin, quien sumó 6.400 millones de dólares. Mikhail Prokhorov, su ex socio en MMC Norilsk Nickel PJSC y rival de Putin durante las elecciones de ese año, perdió 1.600 millones de dólares.Las ganancias del grupo durante el período de seis años son inferiores a los 33.200 millones de dólares que el fundador de Amazon.com Inc., Jeff Bezos, la persona más rica del mundo, ha sumado a su fortuna en lo que va de año.

Los doce individuos rusos avanzaron durante los dos primeros años del mandato de Putin, pero sufrieron pérdidas importantes después de la crisis de 2014 en Ucrania, las cuales se agravaron por las sanciones posteriores y los precios de la energía. Las fortunas del grupo, que alcanzaron un total combinado de 115.000 millones de dólares en enero de 2016, ahora se están beneficiando de los precios más altos de las materias primas y de un repunte en los mercados bursátiles rusos.

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, expulsó el miércoles a 23 diplomáticos rusos en represalia por el envenenamiento de un ex espía y su hija en Inglaterra. May declaró en el Parlamento que el Reino Unido también tomará medidas para congelar activos estatales rusos. A pesar de informaciones de los medios de que algunos multimillonarios rusos con intereses en el Reino Unido podrían verse afectados, May no mencionó ninguna medida contra el dinero privado ruso en el país.

Putin fue presidente de Rusia desde 2000 hasta 2008, antes de ser nombrado primer ministro. El mandatario recuperó la presidencia en 2012 y se espera que gane las elecciones del 18 de marzo y un nuevo mandato de seis años.

Alex Sazonov y Jack Witzig para Bloomberg

Unai Iker, el rey del slide y guitarrista icónico del country, blues y pop-rock, lanza su web

0

Unai Iker, formado en la reconocida escuela de música «L’aula de música moderna y jazz del conservatorio del Liceo de Barcelona», representa la búsqueda incansable del sonido auténtico y la técnica depurada, huyendo de los tópicos del guitar hero al uso. Se puede conocer la calidad de Unai sin prejuicios ni paliativos

Hay multitud de argumentos para que el título del 'rey del slide' recaiga sobre el versátil guitarrista Unai Iker, en el centenario del nacimiento del gran Elmore James, legendario de las 6 cuerdas que demostró gran maestría con la técnica del bottleneck influenciando a toda una generación de guitarristas, desde George Harrison (The Beatles), Brian Jones (Rolling Stones), Steve Ray Vaughan, Eric Clapton y el mismísimo Jimi Hendrix.

Unai Iker, formado en la reconocida escuela de música 'L’aula de música moderna y jazz del conservatorio del Liceo de Barcelona', representa la búsqueda incansable del sonido auténtico y la técnica depurada, huyendo de los tópicos del guitar hero al uso y de las florituras decorativas innecesarias, cualidades que le han llevado a tocar con grandes de la música como Tim Austin Mitchell (James Brown) o Molly Duncan (Average White Band, Marvin Gaye, Eric Clapton) siendo patrocinado por Lsl instruments, Musicman Guitars, Knaggs Guitars, Bigtone Amplification, Two Notes Audio Engineering, Deeflexx, AMT Electronics, Harvest Fine Leather Bags, The Rock Slide etc.

Aunque Unai Iker sea un 'animal de directo', el hábitat dónde se siente cómodo, girando y acompañando a músicos de renombre a lo largo de la geografía nacional e internacional, ha decidido lanzar esta web (unaiiker.com) dónde sus seguidores podrán deleitarse con material exclusivo como grabaciones inéditas, lessons gratuitas para los amantes del instrumento, fotografías exclusivas y detalles sobre su actividad y su equipamiento, con el objetivo de ofrecer un canal directo de comunicación con un público cada vez más preparado y especializado que demandaba un lugar centralizado donde acceder a todo este material que se encontraba fragmentado a lo largo de la web y de las redes sociales.

Unai Iker también es conocido por sus trabajos de estudio y sus colaboraciones con Bandas consolidadas de Soul, Funk, Blues, Rock, Pop, disponiendo de equipamiento propio de alta gama y una gran variedad de guitarras para conseguir una amplia gama de sonidos y ofrecer así el mejor resultado a las producciones.

Dicen que la mejor virtud de un músico es la capacidad de adaptación a los distintos contextos musicales y saber adaptarse a cada tipo de producción, y así lo demuestra Unai Iker, siendo un auténtico 'todoterreno', al que se puede escuchar tanto en una gira de músicos de reconocida fama mundial, como colaborando en el último disco de sus paisanos SES BUBOTES, dónde aporta dos solos que son auténticas joyas a la banda mallorquina más conocida del panorama veraniego Balear.

«He estado trabajando y recopilando material para montar este sitio web durante varios años y finalmente me siento preparado para hacerlo», explica Unai Iker.

Web: www.unaiiker.com
Facebook: https://www.facebook.com/unai.iker
Instagram: https://www.instagram.com/unai.iker/

Vídeos
Slide licks on Standard Tuning with a Topanga from Lsl Instruments – Unai Iker

Fuente Comunicae

Paz Herrera Studio presenta las tendencias de moda primavera-verano 2018

0

Con marzo se despide el invierno y se da la bienvenida al buen tiempo. Es el momento de estrenar la temporada de moda primavera-verano 2018. Paz Herrera, asesora de imagen y comunicación no verbal, propone los colores y prendas que no deben faltar en el guardarropa en esta próxima temporada

La moda de la temporada primavera–verano 2018 viene con la llegada del buen tiempo. Aunque aún es pronto, durante este mes de marzo casi hay que despedirse de los abrigos y los pesados jerseys de lana para dar paso a prendas más ligeras y colores más suaves acordes con las temperaturas más altas. Es hora de renovar el guardarropa e introducir en el día a día las tendencias de la próxima temporada. Hay que adelantarse y descubrir qué es lo que mejor sienta gracias a los consejos de Paz Herrera Studio.

En la asesoría de imagen, marca y comunicación personal de Paz Herrera saben que lo importante no solo es estar a la moda, lo importante es que cada persona encuentre su estilo propio sin perder de vista transmitir una imagen moderna y actual. Por eso, aunque conocer las tendencias de la temporada es bueno y demuestra el interés por la imagen, lo mejor es crear un look actual de acuerdo con lo que se quiere transmitir. Porque la moda no es el fin, la moda es el medio para comunicar lo mejor de uno.

Una buena idea para no despilfarrar en moda actualidad, sin perderla de vista, es combinar prendas básicas, más clásicas y de buena calidad con las tendencias que proponen las firmas de moda en pasarela.

Los colores: violeta y amarillo
Si existen dos colores protagonistas en la tendencia de primavera-verano 2018 son el violeta y el amarillo.

El violeta aparece en todas sus variantes: lilas, malva o lavandas, perfectos para darle al look ese toque primaveral que se merece. También aparece el ultraviolet, un color púrpura intenso que pronto entrará en las tiendas de moda para quedarse y que gracias a su intensidad aporta frescura y aviva los rostros de rubias y morenas.

El amarillo, por su parte, será tendencia en su variante más cálida, tirando a mostaza o en amarillo pálido, uno de los tonos más favorecedores para la tez morena que deja la llegada del buen tiempo.

Y si lo que más gusta son los tonos pastel, enhorabuena, porque esta temporada son tendencia. Las firmas proponen looks con colores rotundos y fluidos en lila, amarillo claro, verde suave, rosa, azul bebé etc.

En contraposición, sigue en tendencia el rojo que, como novedad, se combina con fucsia. Dos colores primarios que aportaran seguridad y confianza a la imagen.

El arte de los estampados
Continuando con la temporada de otoño-invierno, los prints son otra de las grandes tendencias de la temporada: los lunares y los cuadros de todo tipo y tamaños (mezclados en un mismo look, incluso) son reyes indiscutibles. También aparecen las rayas, con diferentes dimensiones y contrastes tanto en prendas tipo casual como en un estilo más formal.

Como no podía ser de otra manera, con la llegada de la moda de primavera, entra la tendencia de las prendas con motivos florares.

Trajes y vestidos camiseros
Sin duda, una de las mejores tendencias de esta primavera-verano, como propone Paz Herrera, es el traje, el look en dos piezas con colores rotundos, tejidos fluidos y formas rectas. Es perfecto para utilizarlo en la oficina y si se combina con zapatillas deportivas se conseguirá un resultado más casual ideal para cualquier ocasión.

Reaparecen también los vestidos camiseros, en largo o midi, muy fáciles de combinar con un pantalón pitillo, sueltos o entallados con un cinturón. Una opción perfecta para aquellas mujeres cuya prioridad es la comodidad sin descuidar la imagen.

Prendas anchas y deportivas
La temporada primavera-verano aparece con pantalones anchos, ya sean vaqueros o pantalones de vestir, algo que, como apunta Paz Herrera, no es fácil de combinar ya que es una prenda que estiliza poco, pero que con una camiseta corta y entallada le dará una imagen equilibrada a la figura.

Por último, se sigue con la tendencia deportiva que viene del otoño invierno: pantalones con rayas laterales tipo chandal, sudaderas, bombers y cazadoras de algodón. Se combinan con prendas más formales, zapatos con tacón o maxi pendientes.

Web Paz Herrera Studio
http://www.pazherrera.com/

Fuente Comunicae

Publicidad