domingo, 3 agosto 2025

Un ex ejecutivo de UBS recibe 250.000 euros tras una demanda de acoso

0

Gaspard Sebag para Bloomberg

Un ex ejecutivo de UBS Group en París, calificado como «agresivo» por su ex jefe, recibió 250.000 euros en una pelea injusta de despido donde ambas partes acusaron a la otra de acoso.

Michel Delouya, que anteriormente trabajaba en el control de riesgos de EMEA en UBS Asset Management France, había solicitado al menos tres años de pago en función de su salario fijo de 165.000 euros y sus bonos reducidos. Él también pidió la reincorporación. Un funcionario de la corte dio el fallo del lunes por teléfono y los detalles completos no estarán disponibles durante semanas.

La compensación viene en la parte posterior de una audiencia en noviembre donde Delouya acusó al prestamista de dejarlo de lado progresivamente después de que se quejó de su jefe y luego lo despidió tres años después.

UBS argumentó en la audiencia que su salida de 2015 fue un despido económico como parte de una reorganización grupal y de ninguna manera puede interpretarse como una «medida de represalia» en su contra por haber dicho que fue víctima de acoso.

Retenido injustamente

Los banqueros acuden habitualmente a los tribunales laborales especializados de toda Europa para recuperar bonos perdidos y rehabilitar reputaciones, con diversos grados de éxito.

A principios de este año, un ex agente de Morgan Stanley en París señaló al tribunal de empleo de la ciudad que el prestamista retuvo injustamente 1,5 millones de dólares en pagos diferidos al año después de recaudar más de 100 millones de dólares en comisiones mientras aconsejaba al multimillonario Patrick Drahi sobre una adquisición de 23.000 millones de dólares.

Las responsabilidades de Delouya y las bonificaciones anuales se redujeron posteriormente, se lo excluyó de los proyectos y hasta eliminaron su presupuesto

Representantes de UBS Francia se rehusaron a comentar de inmediato. Delouya y su abogado no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Los problemas de Delouya comenzaron después de que reaccionó ante la evaluación de su jefe de que tenía «un comportamiento agresivo». El banquero se quejó de que las críticas equivalían a que lo acosaran, dijo su abogado Savine Bernard en la audiencia de noviembre. Las responsabilidades de Delouya y las bonificaciones anuales se redujeron posteriormente, se lo excluyó de los proyectos e incluso vio desaparecer su presupuesto para viajar fuera de Francia.

Investigación interna

Aquí tienes un administrador para Europa que de facto ya no puede viajar en Europa», sostuvo Bernard en la audiencia. La queja del ex ejecutivo provocó una investigación interna que, según el banco, demostró que él era el único que hostigaba a sus colegas, según Bernard. Delouya pidió ver los resultados de la investigación interna, pero no se le dio acceso a ellos.

El abogado le dijo al tribunal que ella, por otro lado, tiene cinco testimonios de empleados para demostrar que su cliente fue víctima de acoso.

Gwen Senlanne, abogada de UBS, observó en noviembre que el jefe de Delouya no criticaba sus resultados, sino la manera en que los obtuvo y simplemente dijo que tenía un comportamiento agresivo que no era apropiado para la gerencia.

Sin embargo, claramente no había ningún vínculo entre el problema de acoso que Delouya planteó «una sola vez» en 2012 y su destitución, que tuvo lugar tres años más tarde, expresó Senlanne.

«Claramente había una lógica en la reorganización», apuntó el abogado, subrayando el difícil contexto inducido por la crisis económica. «Hubo una necesidad de reducir costos» y UBS decidió confiar más en la plataforma de control de riesgos con sede en Suiza y reducir el personal en Francia.

Desde UBS creen que la argumentación del caso es “contradictoria”

Bernard apuntó en la audiencia de noviembre que la salud de su cliente comenzó a deteriorarse después del incidente con su jefe y los médicos le dijeron que debe estar relacionado con el estrés relacionado con el trabajo. «Lo despidieron a pesar de que era extremadamente frágil», aseguró Bernard. «Ponen su salud en peligro».

El abogado de UBS buscó abrir agujeros en el caso de Delouya. «Nos están diciendo que fue un infierno en UBS y que su salud se deterioró como consecuencia, pero él está pidiendo su reincorporación», dijo Senlanne. «Hay algo en esta argumentación que parece contradictorio».

Growth Hacking Factory, un portal dedicado al crecimiento de las empresas

0

El marketing digital ha experimentado una notable evolución en los últimos años, incorporando novedosas disciplinas como el Groth Hacking. Growth Hacking Factory presenta su portal informativo

Desde que en 2010, Sean Ellis, un experto en marketing estadounidense, acuñara de forma involuntaria el término ‘growth hacker’ en su artículo: “Encuentra un Growth Hacker para tu start-up”, la disciplina que emergió a raíz de su repercusión: el ‘growth hacking’, sigue dando mucho que hablar.

Growth Hacking Factory, presenta su portal informativo y su canal de telegram, una grupo donde congregar a los expertos, practicantes y estudiantes del growth hacking, donde poder compartir información, herramientas y técnicas, y donde poder establecer sinergias en comunidad.

El Growth Hacking consiste en una novedosa metodología que combina analítica, creatividad e ingenio, para hacer crecer una start-up o una empresa ya consolidada, llevándola a una espiral de crecimiento sostenible y escalable.

El artífice del crecimiento es el growth hacker; una persona de perfil analítico, fanático del análisis y seguimiento de las métricas, de espíritu inquieto, curioso por naturaleza, alguien especialmente creativo, que persigue con insistencia a través de su trabajo generar el máximo impacto con recursos limitados. De ahí la importancia de la labor del growth hacker, un auténtico experto de internet, de sus usuarios y de las herramientas de marketing más innovadoras.

Los expertos en marketing son los más interesados en adoptar todo lo valioso que aporta el growth hacking al mundo digital y al posicionamiento estratégico de empresas en internet. De ahí la necesidad de portales informativos como Growth Hacking Factory, que además de ser un foro de información, es un lugar donde poder establecer contactos profesionales con especialistas del marketing digital.

‘Nuestro portal nace con el objeto de crear un punto de encuentro y referente del growth hacking hispano. El auge de esta disciplina del marketing digital hace necesario un canal de información desde el que poder mantenerse informado accediendo a todas las novedades del sector: nuevas técnicas, nuevas herramientas, artículos, libros, trucos y un largo etc. El canal de telegram aporta la frescura de un foro interactivo donde poder intercambiar impresiones y poder conversar como si estuviéramos en una misma habitación. Growth Hacking Factory no solo es un grupo de estudio, sino que aspiramos a crear una comunidad, puesto que la tarea de aprender y el conocimiento puesto en común tiene un efecto multiplicador’ aseguran desde Growth Hacking Factory.

El growth hacking emplea técnicas de alto impacto y bajo coste que en su día hicieron que grandes empresas crecieran exponencialmente. Por ejemplo, por medio de la técnica de los referidos Dropbox incrementó drásticamente su número de usuarios y la activación de los mismos (de 100.000 usuarios, pasó a más de 4.000.000). Gracias a la técnica de referidos o de recompensas por recomendación y nuevos registros, cada usuario que recomendara la herramienta y consiguiera captar nuevos usuarios obtendría espacio adicional gratis. Gmail, a su vez, consiguió aumentar su base de usuarios dándole un aura de exclusividad a su servicio, dado que solo podía accederse a éste en su fase inicial por invitación.

Más información en: https://www.growthhackingfactory.com/.

Fuente Comunicae

Mitsubishi Electric apuesta por la innovación con su nueva serie MSZ-LN Kirigamine Style

0

Mitsubishi Electric, empresa líder del sector del Aire Acondicionado y la Climatización, presenta la serie MSZ-LN Kirigamine Style, una nueva y revolucionaria gama de aire acondicionado caracterizada por su diseño de vanguardia y su tecnología única aplicada al servicio del confort. Pensada especialmente para marcar tendencia, se trata de un auténtico referente en el sector que responde a las más altas expectativas

La estética agradable y armoniosa que presenta la unidad interior permite que esta se integre en cualquier tipo de decoración. Su panel es plano, limpio y de líneas rectas, por lo que disfruta de una apariencia minimalista excepcional.

Siguiendo las nuevas tendencias en color, puede decirse que los tonos rojizos, los industriales y los blancos dominarán en la decoración de interiores. La firma lanza esta serie disponible en cuatro colores exclusivos e intensos que transmiten una sensación de calidad única: blanco, blanco perla, negro ónix y rojo rubí. Además, también dispone de cuatro capacidades, por lo que la posibilidad de adecuar el producto a cualquier necesidad de climatización es aún más fácil, desde grandes salones a pequeños dormitorios.

Sin duda, se trata de un equipo dirigido al público más selecto, amante de la decoración de interiores y seguidor fiel de tendencias en diseño y tecnología.

Pero no sólo está a la última a nivel de diseño, sino que las amplias prestaciones de la serie MSZ-LN Kirigamine Style derivan de la novedosa tecnología implementada por Mitsubishi Electric.

El producto ofrece un rendimiento a la altura de sus expectativas alcanzando los niveles más altos de eficiencia con la más alta clasificación energética A+++. Además, cuenta con un nivel sonoro de tan solo 19dB(A), equiparable al sonido que hace una hoja al caer, y dispone del control vía WIFI MELCloud, una App gratuita que permite gestionar el equipo a través de Smartphone, Tablet o PC y configurarlo así antes de llegar a casa.

Una de sus características más distintivas es el filtro purificador Plasma Quad Plus, exclusivo de Mitsubishi Electric, que asegura un aire más limpio gracias a sus potentes filtros de plasma capaces de retener partículas inferiores a 2,5µ. Plasma Quad Plus está especialmente indicado para personas con problemas respiratorios y niños pequeños, pues elimina el 97% de virus y bacterias, además de los alérgenos y polvo del ambiente. Por esto, la efectividad de este filtro ha sido avalada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) siendo los primeros filtros en aire acondicionado del mercado que cuentan con esta distinción.

A esta prestación se le suma el recubrimiento de doble barrera, patentado también por Mitsubishi Electric, que previene la acumulación de polvo y grasa en el interior de la unidad y mejora su rendimiento durante toda su vida útil.

Su 3D I-see Sensor es el innovador detector de presencia integrado que no sólo dirige el flujo de aire para aumentar la sensación de confort, sino que también es capaz de entender aquellas zonas más frecuentadas y detectar así las necesidades de refrigeración o calefacción de cada espacio. Este sensor es incluso capaz de saber la temperatura corporal de las personas, evitando la sensación desagradable de frío artificial del aire acondicionado.

En definitiva, la gama MSZ-LN Kirigamine Style representa un nivel superior en el mercado de los aires acondicionados. La firma ha conseguido con este producto ofrecer una solución óptima que ofrece altos niveles de diseño, confort y eficiencia energética de manera innovadora.

Acerca de Mitsubishi Electric
Mitsubishi Electric tiene más de 90 años de historia y es líder mundial en desarrollo y producción de dispositivos eléctricos y electrónicos utilizados en procesos de información y comunicaciones, así como en el desarrollo espacial y las comunicaciones vía satélite. Mitsubishi Electric es un referente mundial en productos de climatización, electrónica de consumo, tecnología industrial, energía, transporte y la fabricación de equipos.

Fuente Comunicae

Un Gobierno vía Skype: Cataluña intenta esquivar el control de Madrid

0

María Tadeo para Bloomberg

Cataluña ha visto un referéndum ilegal, un presidente rebelde y una toma de poder por parte de Madrid en los últimos meses. El siguiente giro podría ser gobierno por Skype.

Carles Puigdemont aspira a reclamar su puesto como presidente regional después de que su alianza separatista defendiera su mayoría en las elecciones de diciembre. El problema es que hay una orden de arresto en España.

Después de hacer campaña desde su exilio autoimpuesto en Bruselas, Puigdemont, de 55 años, ahora quiere dirigir su administración desde allí también. Mientras el nuevo parlamento se prepara para reunirse por primera vez el miércoles, sus asesores buscan formas de que Puigdemont asuma su cargo sin regresar a la capital regional, Barcelona.

Los separatistas luchan por mantener su campaña por una república catalana avanzando después de que el gobierno central tomó el control de la región rebelde en octubre y vio a los tribunales encarcelar a varios altos funcionarios. Puigdemont huyó del país después de que el parlamento declaró su independencia y ha insistido en que sigue siendo el líder legítimo.

«Los partidos de la independencia necesitan mantener la fantasía un poco más de tiempo como palanca«, dijo Verónica Fumanal, una estratega política que ha dirigido campañas para el Partido Socialista y Ciudadanos. «Pero cuando evalúas el negocio diario del gobierno, es ciencia ficción».

Torciendo las Reglas

El lunes, el presidente Mariano Rajoy dijo que Cataluña no volverá a la autonomía, revocada en virtud del artículo 155 de la Constitución de 1978, hasta que haya un nuevo gobierno y aseguró que está preparado para acudir a los tribunales para bloquear cualquier intento de Puigdemont de tomar posesión de su cargo sin asistir al parlamento regional.

Un Gobierno vía Skype: Cataluña intenta esquivar el control de Madrid

Si alguien quiere hacerse cargo, tienen que estar físicamente presentes», indicó en una reunión pública de funcionarios del partido en Madrid. “De lo contrario, el artículo 155 se mantendrá en su lugar. Y no es porque yo lo diga, el Senado dijo que permanecerá hasta que tome posesión un nuevo presidente».

El proceso comienza el miércoles, cuando el parlamento catalán se reúne por primera vez desde su declaración de independencia

Los separatistas tratan de explotar una laguna en las reglas parlamentarias para que Puigdemont pueda dirigirse a la cámara por videoconferencia o nominar a un sustituto para hablar en su nombre. Las regulaciones dicen que el candidato debe «presentar su programa a la cámara» antes de enfrentar un voto de confianza. Puigdemont argumenta que esto no significa que tiene que estar físicamente presente. Los expertos legales no están tan seguros.

«Si bien es posible que no haya una referencia explícita a estar físicamente presente, está implícito si se analiza cómo funciona un sistema parlamentario», comentó Argelia Queralt, profesora de derecho constitucional de la Universidad de Barcelona. «Un presidente no puede llevar a cabo las funciones del gobierno en Skype ni someterse a la supervisión del parlamento si no está allí».

El proceso comienza el miércoles, cuando el parlamento catalán se reúne por primera vez desde que su declaración de independencia el 27 de octubre llevó a Rajoy a disolver la legislatura, despedir al gobierno y revocar el autogobierno de la región.

Los legisladores deben elegir primero el comité que controla el funcionamiento diario de la cámara. La mayoría de los separatistas debería significar que siguen estableciendo la agenda, y deciden si Puigdemont puede enfrentar un voto de confianza sin presentarse.

Tensiones separatistas

La intransigencia del ex presidente también está despertando tensiones con otros grupos separatistas. Esquerra Republicana, su aliado clave, ha ofrecido solo apoyo calificado para sus planes, mientras que los radicales de la CUP han exigido un candidato alternativo en lugar de arriesgarse a desencadenar nuevas elecciones.

«Puigdemont persigue una agenda personal», dijo Ignacio Molina, analista senior del grupo de expertos Elcano con sede en Madrid. «Eso hace que sea difícil predecir a dónde vamos desde aquí y mucho dependerá de si logra imponer su voluntad«.

La hipoteca inversa, un sobre sueldo para toda la vida

0

Una de las soluciones a personas mayores de 65 años que siendo propietarias de un inmueble, quieran beneficiarse en vida de su piso, incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida

Una de las soluciones a personas mayores de 65 años que siendo propietarias de un inmueble, quieran beneficiarse en vida de su piso, incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

El beneficiario no cede ningún derecho sobre el piso, sino que conserva la propiedad y constituye una hipoteca inversa con la entidad financiera colaboradora, la cual será la encargada de abonar la renta vitalicia mensual.

El préstamo hipotecario se concede sobre el 70% del valor del inmueble, sin cuotas mensuales ni plazos de amortización. Esta operación permite el rescate del inmueble por parte de los herederos, abonando las cantidades que el banco ha ido dejando al beneficiario, además de los intereses correspondientes en ese momento. Todos los gastos derivados de la operación, así como los gastos de la comunidad y del Impuesto de Bienes Inmuebles, irán a cargo del beneficiario.

En el año 2006 con la aparición de las primeras entidades bancarias ofreciendo la hipoteca inversa, Gestión Vitalicio Vivienda no tardó en estudiar el producto y distribuir la que mejor prestaciones y garantías ofrecía. Pronto firmaron un contrato de colaboración con la entidad BBVA.

Desde entonces están comercializando este producto con la misma vocación de servicio de siempre, ofreciendo claridad y dedicación.

Las hipotecas inversas están reguladas por la modificación de la Ley 2 / 1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de los préstamos hipotecarios.

Las dudas más frecuentes sobre la hipoteca inversa suelen ser:

¿Qué tipo de documento se firmará?
Escritura ante notario. Los clientes tienen a su disposición la documentación con antelación a la firma.

¿Se está vendiendo el piso?
Se está vendiendo una parte del piso, la Nuda Propiedad, y mantiene el usufructo.

¿Qué es el usufructo vitalicio de un inmueble?
El usufructo es un derecho que se inscribe en el Registro de la Propiedad, el titular del cual tiene el derecho a vivir en el inmueble durante toda la vida y con absoluto dominio sobre la finca. También puede alquilar parte o la totalidad de la finca y percibir las rentas con total independencia, sin tener que solicitar consentimiento alguno. Por otra parte, el usufructuario no podrá vender ni dejar en herencia su inmueble.

Así, Gestión Vitalicio Vivienda resuelve estas dudas y da total garantía a sus clientes de manera transparente y eficaz.

Fuente Comunicae

¿Cómo afrontar la subida de la luz y el gas en 2018?

0

En plena ola de frío es necesario adoptar medidas de ahorro para combatir el encarecimiento de la luz y el gas

Ante la gran subida de la luz y el gas para este diciembre y el pronóstico a la alza para principios de año, muchas familias españolas deberán apretarse el cinturón durante los próximos meses. Según el Gobierno, la sequía sufrida en España y la reducción de la oferta de carburantes ha causado que el precio de la energía se dispare, concretamente un 4,6% en la electricidad en diciembre y un 6,2% para enero en relación al gas.

Sin embargo, según el 10º Índice de Eficiencia Energética en el Hogar de la Fundación de Gas Natural Fenosa, los hogares españoles podrían ahorrar una media del 27,4% de la energía consumida si mejorasen sus hábitos de consumo. Ante esta situación, la empresa de climatización ClimAhorro propone 8 consejos para ahorrar en calefacción y suavizar así el incremento de la factura energética para el próximo 2018.

No sobrepasar los 21ºC en la calefacción del hogar
En plena ola de frío y viento, es habitual subir la calefacción para lograr el confort deseado con mayor rapidez. No obstante, lo único que conseguiremos es aumentar, aún más, la factura energética. Según el IDAE, mantener la temperatura entre los 19 – 20ºC en invierno es suficiente. También se aconseja bajar al menos un par de grados durante la noche para optimizar el ahorro. Por cada grado adicional el gasto en calefacción aumentará un 7%.

Aislar las zonas de la vivienda que no se vayan a usar
El hecho de cerrar puertas y desconectar radiadores de las habitaciones y espacios de la vivienda que no se vayan a usar es otra de las medidas importantes para ahorrar en calefacción. De esta manera el calor se concentra en las zonas que más interesan, se logra calentar el espacio más rápidamente y se disminuye la energía necesaria para alcanzar la temperatura deseada.

Cerrar bien las persianas, mallorquinas y cortinas durante las horas más frías
Un buen aislamiento térmico es fundamental para aumentar la eficiencia en calefacción. Por ello, se recomienda cerrar en la medida que sea posible todas las persianas, ventanas mallorquinas, cortinas y estores a partir de las 6 de la tarde. Con esto, mantendremos mejor el calor de la vivienda y evitaremos que el frío se cuele dentro de casa.

Purgar los radiadores antes de la temporada hibernal
Para conseguir el máximo rendimiento de los radiadores es importante extraer el aire acumulado en el interior de las tuberías, ya que este impide que el calor se reparta uniformemente. Al eliminar este aire, el nivel de agua sube y se mejora la eficiencia y el funcionamiento del radiador.

Utilizar alfombras para evitar el frío del suelo y mantener el calor de la habitación
El suelo es una de las principales vías por donde se puede escapar el calor, pues gran parte de la energía se pierde calentando el pavimento. No obstante, mediante la colocación de alfombras se consigue mantener el calor de manera más eficiente en la sala.

Colocar un termostato para regular la temperatura
Gracias al ajuste de la temperatura mediante termostato se permite controlar de manera más exacta el funcionamiento de la caldera, mejorando su eficiencia. Se aconseja especialmente que sea cronotermostato, para poder programar las horas de encendido y apagado de la calefacción con el objetivo de aumentar el ahorro.

Contar con electrodomésticos de alta eficiencia
A la hora de renovar o comprar una nueva caldera, calentador o aire acondicionado es importante fijarse en su etiquetado energético. A pesar de que los equipos más eficientes suelen ser más caros, estos tendrán un menor consumo, revirtiendo en un mayor ahorro energético.

No tapar los radiadores con muebles ni secar ropa sobre ellos
No debemos impedir la circulación del calor proporcionado por los emisores térmicos o radiadores. Al interponer muebles entre los radiadores y la sala se desperdicia parte de la energía calorífica, ya que actúan como barrera. Si además secamos la ropa sobre los radiadores, estos deberán trabajar el doble para alcanzar la temperatura indicada.
 

Contacto

Persona de contacto: Asun Urra
Teléfono: 977 070 001
Email: info@climahorro.es
Sitio web: climahorro.es

MediaKit

Fuente Comunicae

Shell apuesta por la energía solar en su nueva inversión en EEUU

0

Kelly Gilblom para Bloomberg

Royal Dutch Shell está invirtiendo en un desarrollador de energía solar estadounidense, enuna continuación a su reciente expansión en el negocio de la electricidad.

El productor de petróleo y gas anglo-holandés adquirirá una participación del 44% en Silicon Ranc, de Nashville, que posee y opera alrededor de 100 instalaciones solares en los Estados Unidos. Dependiendo del desempeño de la compañía, la inversión podría llegar a 217 millones de dólares (176 millones de euros) en efectivo, lo que convertiría Shell en el accionista mayoritario.

La posición de Shell el negocio de la energía ha ido en aumento

La posición de la compañía en el negocio de la energía ha ido en aumento, a medida que se prepara para un mundo con restricciones de carbono, incluyendo un acuerdo en diciembre para comprar la séptima utilidad más grande del Reino Unido. Los rivales BP y Total también se han expandido hacia la energía eólica marina en los últimos años, lo que refleja los cambiantes incentivos gubernamentales y las demandas de los clientes.

“Con esta entrada en el sector solar de rápido crecimiento, Shell puede aprovechar su experiencia como uno de los tres principales vendedores de energía al por mayor en los EEUU, mientras expande su huella global de Nuevas Energías”, dijo en una declaración Marc van Gerven, vicepresidente de energía solar de la firma.

En su cartera de desarrollo, Silicon Ranch tiene alrededor de 1,9 gigavatios de instalaciones basadas en energía solar, y -según la compañía- la inversión de Shell le permitirá ingresar a nuevos mercados. Opera en 14 estados de EEUU, incluyendo Nueva York y California.

Shell adquirirá su participación con una compra a Partners Group, un gestor de inversiones en mercados privados con sede en Zug, Suiza. Se espera que el acuerdo se cierre antes de finales de marzo.

¿Cómo está influyendo el cambio climático en los viñedos españoles?

0

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha hecho público el informe anual de potencial de producción vitícola que, en términos generales, evidencia una caída libre continuada del cultivo de la Vid desde 1980 hasta hoy de un 42% en superficie cultivada. En 1980 existía una superficie cultivada de 1.642.622 hectáreas, mientras que en la actualidad los viñedos ocupan 953.607 hectáreas

Junto al descenso de superficie, también es destacable la evolución del mapa del viñedo en España en los últimos 40 años, con una clara tendencia a desplazarse hacia el norte, reflejando un evidente cambio de dinámica en tanto en cuanto, se ha pasado de tener una expansión grandísima en el sur de España y apenas nada en el norte, a todo lo contrario.

Buena parte de culpa de este cambio de dinámica la tiene el clima, ya que juega el papel más determinante y difícil de controlar en la elaboración de un vino. Las estaciones de primavera y verano en España cada vez son más secas y calurosas, y en consecuencia el viñedo, que está tan íntimamente vinculado al ritmo de las estaciones y la evolución de las temperaturas, está actuando a su vez como uno de los mejores bioindicadores del cambio climático en la agricultura.

Matías Vela, asesor de bodegas, formador homologado y director técnico sumiller de Misumiller.es explica la influencia del cambio climático con el siguiente ejemplo: “Asesoro una Bodega en el Condado de Huelva que se llama Marqués de Villalúa, pues bien, este año se ha empezado a vendimiar el día 14 de Julio, 3 días antes que la Denominación de Origen de Montilla Moriles, que siempre ha sido un indicador por ser la primera Denominación en empezar la vendimia. Digo esto porque en el año 2000, se empezaba a vendimiar sobre el 3 o 4 de Agosto, lo que significa que en 17 años la vendimia se ha adelantado 20 días. Un promedio aproximado de 1 día por año”.

Esto significaría que en las condiciones actuales, para mantener los ritmos de producción de algunas D.O. sería preciso adelantar la cosecha y empezar a vendimiar con las uvas prácticamente verdes. Pero eso tendría un resultado nefasto, ya que afectaría de manera directa a las características del vino que, además de resultar falto de olor, tendría un sabor muy áspero, pues si las semillas están demasiado verdes en el momento de la recolección, se libera un tanino amargo y astringente que arruina la calidad del vino.

Para hacer frente a esta situación existen diferentes procesos de adaptación, algunas bodegas ya se han adelantado utilizando cambios en el sistema del cultivo, sustitución de variedades, desplazamiento en alturas, aportación de riego, etc.

A nivel nacional, hay claras evidencias de las consecuencias que está provocando el cambio climático en los viñedos
La comunidad que más superficie de terreno perdió en 2017 con respecto a 2016 fue Murcia con una caída del 4.5%, y si comparamos estas variaciones con respecto a 1980, las Comunidades con mayor cantidad de superficie perdida son: Castilla la Mancha, Valencia y Andalucía con 281.909, 79.979 y 78.637 hectáreas perdidas, respectivamente, que supone un 37,2% menos en el caso de Castilla la Mancha, 57,1% menos en Valencia y 78,6% menos en Andalucía. En cambio, en el polo opuesto, las Comunidades Autónomas que más han aumentado en superficie de Viñedos desde 1980 han sido País Vasco y La Rioja, duplicando ambas su superficie cultivada.

Un cambio, a priori imperceptible, como el aumento de 1ºC desde 1980 en el Penedés, ha provocado que a día de hoy, la vendimia haya sufrido un adelanto de 10 días de media con respecto a 1980.

Además este aumento de temperatura en 1ºC tiene un efecto irremediable en los vinos de esta región, como son: la subida de alcohol y sabor diferente. La subida de alcohol se explica porque un clima más cálido, conduce a una rápida maduración de las uvas y por lo tanto requiere una vendimia más temprana. Además, bajo el efecto del sol, los ácidos contenidos en las uvas, son reemplazados gradualmente por el azúcar, que durante la vinificación produce el alcohol. Es decir, un clima más cálido aumenta el azúcar de la uva y, en consecuencia, se obtiene un vino más alcohólico.

A nivel global, también se evidencian las consecuencias del cambio climático en los viñedos
En el año 2017, la producción mundial de vino cayó, de media, un 8%, siendo la mayor caída de los últimos 20 años.

En Europa, países como Italia que es el mayor productor mundial, disminuyó su producción un 23%, y en Francia, las fuertes lluvias, heladas y granizadas, fueron los responsables de una caída del 19%.

En América del Sur en 2016, se produjeron caídas del 35% en Argentina y del 21% en Chile debido principalmente al fenómeno de El Niño, que trajo lluvias excepcionales. En 2017 Argentina tuvo un alza del 25% aunque sin lograr recuperar niveles de producción de 2013, que se situaba en 4 millones de hectolitros más.

En Oceanía, la producción australiana de 2017 sigue batiendo récords y continúa su crecimiento año tras año, siendo en 2017 del +6 % con respecto de 2016, lo que significa un incremento de su producción por tercer año consecutivo. En Nueva Zelanda, la producción de 2017 presentó una ligera disminución (– 9 %), pero hay que recalcar que en 2016 estuvieron en niveles de su producción récord (3,1 Mill. hL).

Así pues, todas estas cifras no hacen más que confirmar la evidencia y repercusión que el cambio climático está provocando en el mapa del viñedo, no sólo en España, sino en el mundo entero.

¿Qué soluciones existen?
Dado que este fenómeno parece llevar una velocidad de crucero sin pausa, actualmente se presentan dos posible soluciones. Por un lado, trabajar desde las instituciones gubernamentales en la ralentización de lo que es uno de los mayores problemas mundiales actuales, pero no se aprecia que, ni si quiera, haya disposición inmediata para ello. Por otro lado, la solución que parece más factible es la de adaptarse. Adaptarse el que quiera seguir compitiendo, y sobre todo, competir con los nuevos países donde la presencia de vino aumenta exponencialmente. Países como Noruega, Dinamarca, Reino Unido, e incluso, fuera de Europa, como Australia y Nueva Zelana, muestran un ritmo de crecimiento exponencial, alcanzando, e incluso superando, sus niveles récord de producción y con altos niveles de calidad.

Sea como fuere, el cambio climático es tan evidente que sólo es necesario mirar algunas cifras para darse cuenta de sus consecuencias, pero lo que está claro es que este fenómeno no va a cambiarnos a la hora de tomar un vino ni va a cambiar la opinión si procede de un lugar diferente, siempre y cuando se siga bebiendo el mismo vino que ya tomábamos. Proceda de España o de cualquier otro lugar del mundo. Y en ello la comercialización Online jugará un papel fundamental de cara a este futuro que se presenta. Algunos portales como Misumiller (www.misumiller.es) ya están especializándose en la distribución de Vinos Generosos, sea cual sea su procedencia.

MediaKit

Fuente Comunicae

¿Qué necesita el BCE para dejar de comprar bonos?

0

Piotr Skolimowski para Bloomberg

El Banco Central Europeo debería ajustar su orientación política antes del verano, para que después de septiembre no tenga ningún problema para terminar con las compras de activos netos de manera definitiva, comentó este lunes Ardo Hansson, miembro del Consejo de Gobierno.

Si bien el legislador estonio consideró que la postura actual del BCE era ampliamente apropiada, argumentó en una entrevista con el periódico alemán Boersen-Zeitung que había una “necesidad de acción en nuestra comunicación”.

“Sin duda hay buenas razones para reducir la importancia de las compras de bonos en nuestra comunicación, también con vistas a un posible final”, indicó. Si el crecimiento y la inflación continúan evolucionando ampliamente, en línea con la última proyección del BCE, “ciertamente sería concebible y también apropiado finalizar las compras después de septiembre”.

“Creo que podemos ir a cero en un solo paso sin ningún problema”

“El último paso hacia cero ya no es gran cosa”, mencionó Hansson. “No tienes que hacer muchos ajustes. Creo que podemos ir a cero en un solo paso sin ningún problema”.

El euro extendió las ganancias después de que los comentarios se publicaron, tocando la cifra de 1,2293 dólares y cotizándose con un aumento de 0,5% la tarde de este lunes en Frankfurt. El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años subió un punto básico a 0,59%.

bonos alemanes
Bloomberg.

Los comentarios de Hansson aparecen después de la reunión de diciembre del Consejo de Gobierno, en la que se mostró que los legisladores estaban dispuestos a modificar su orientación política para alinearla con una economía en alza, lo que impulsaría un aumento del euro, debido a que los operadores apostaron a que la compra de bonos termine en septiembre.

Hasta ahora, la apreciación de la moneda única “no es una amenaza para las perspectivas inflacionarias”, por lo que -según Hansson- no debería ser “sobre dramatizada”.

Ante la preocupación de que el BCE pueda quedar “detrás de la curva” en la recuperación del estímulo monetario, a medida que la economía de 19 naciones se recupera, argumentó a favor de una “salida oportuna y gradual”.

“No me gusta si la gente discute por equivocarse al ser precavidos precaución”, expresó. “Eso suena natural y racional, pero en última instancia es una forma de imprudencia”.

Alquilovers se apoya en la tecnología para seguir mejorando la experiencia de sus usuarios en 2018

0

La compañía ofrecerá un tour virtual en sus viviendas y permitirá a los arrendatarios gestionar trámites de manera online mediante la firma digital

Alquilovers, la plataforma especialista en alquiler de viviendas, ofrecerá un tour virtual por los pisos de su web y dispondrá de la posibilidad de firma digital para realizar los trámites relacionados con el inmueble a través de internet. Ambas mejoras estarán operativas durante el primer trimestre de 2018 y refuerzan la línea marcada por la compañía de mejora constante de la experiencia de sus usuarios.

El tour virtual ofrecido por la compañía ya se encuentra operativo para viviendas de reestreno pero el éxito y aceptación de la iniciativa ha precipitado que Alquilovers apueste por esta fórmula de visita online para todas las viviendas de su web. Como parte de este tour virtual la empresa también ofrecerá la posibilidad de ver la vivienda decorada de manera virtual para que los usuarios tengan una visión más completa de las características de cada inmueble. Con este proceso Alquilovers quiere dar respuesta a las necesidades de los que buscan una vivienda para alquilar.

Alquilovers también ha apostado por la tecnología para mejorar la experiencia de sus usuarios en lo que respecta a la gestión administrativa de la vivienda. La compañía incorporará la posibilidad de la firma digital para que sus usuarios puedan realizar los trámites vinculados con su vivienda a través de un smartphone, tablet u ordenador. Esto es desde la firma del contrato hasta la finalización del mismo, pasando por cualquiera de las gestiones que se requieren durante la vida del contrato de alquiler: resolución de incidencias, emisión de recibos o cualquier interacción que el inquilino requiera con el arrendador. Un cambio que posiciona a Alquilovers como la primera compañía de alquiler de viviendas que ofrece la opción de gestionar los trámites por internet.

Fuente Comunicae

Island Tours afianza su posición de turoperador especializado con su decimoquinta presencia en FITUR

0

Island Tours, turoperador especialista no ha faltado a la cita en Ifema ni un solo año, desde que en 2003 presentará Islandia como destino turístico

En aquel año la empresa madrileña capitaneada por David Fernández Lorca operaba un catálogo exclusivo de 6 programas a la isla de las Auroras Boreales. Este año les podemos encontrar en el pabellón 4 – stand 4C08, donde presentan más de 30 programas entre circuitos, cruceros, viajes a su aire y vueltas a la isla en autocaravana. A esto hemos de sumar un gran número de experiencias que solo se pueden vivir en Islandia: buceo entre dos placas continentales en la grieta de Silfra, adentrarse en el interior de un glaciar, descenso por un tubo de lava de 8.000 años de antigüedad, etc.

Esta amplia oferta consolida a Island Tours en su posición de referencia para los profesionales del sector en lo relativo a las particularidades que presenta el destino, pues aunque es claro el aumento en el número de viajeros españoles que se deciden por Islandia como destino de sus vacaciones, todavía existe un amplio desconocimiento sobre diferentes aspectos que pueden afectar a nuestro viaje a la isla del hielo y fuego.

Este año entre las novedades se pueden encontrar la opción de realizar combinados con capitales europeas. Aprovechando las escalas que ofrecen los vuelos es posible realizar pequeñas escapadas a diferentes ciudades como Ámsterdam, París, Londres o Copenhague, pudiendo así complementar el viaje a Islandia desde solo 162€.

Conjuntamente a la nueva programación en los destinos consolidados como Islandia, Nueva Zelanda o Alaska, el grupo Island Tours continúa su apuesta por trasladar el sello de la marca al continente americano a través de América Tours con la oferta de más de 150 programas a través de 15 países, desde Canadá a Argentina.

Y que mejor marco para presentar un catálogo de viajes que la feria internacional de turismo FITUR. La feria que alcanza este año su 38 edición, se celebra del 17 al 21 de enero y convierte a Madrid en el escaparate idóneo para las últimas propuestas, destinos y novedades del turismo mundial.

Llega FITUR en un escenario de previsiones de crecimiento, donde los empresarios turísticos españoles, según informe presentado por Exceltur, anticipan un generalizado incremento en sus ventas (+5,6%) y resultados (+5,3%) para 2018.

El turismo es uno de los principales, por no decir el principal, motores que han mantenido a flote la economía española durante la última década que comenzó duramente marcada por la crisis económica.

Fuente Comunicae

Tras años de austeridad, Rusia discute la apertura de grifos fiscales

0

Andrey Biryukov, Ilya Arkhipov y Evgenia Pismennaya para Bloomberg

El gobierno de Rusia está discutiendo una propuesta para activar los grifos fiscales en el mayor gasto doméstico desde que el presidente Vladimir Putin se presentó por última vez a la reelección en 2012, indicaron tres personas con conocimiento del tema.

El Kremlin está considerando un plan que aumentará los desembolsos en transporte y carreteras en un 30% en los próximos tres años y proporcionará un impulso de alrededor del 20% al gasto en atención médica y educación, según una de las fuentes.

Todavía no se han resuelto los detalles de cómo se podrían financiar los aumentos, aunque las reducciones al gasto en áreas como la seguridad, así como los aumentos de impuestos y un mayor déficit, están entre las opciones, de acuerdo a los informantes, que pidieron no ser identificados porque la información no es pública.

El impulso propuesto comenzaría a tener efecto a fines de 2018

El asistente económico de Putin, Andrey Belousov, es quien encabeza la reforma presupuestaria propuesta. Algunas de las movidas fueron delineadas inicialmente por el ex ministro de Finanzas, Alexei Kudrin, según una presentación de su centro de investigación a la que Bloomberg tuvo acceso. El diario comercial Vedomosti informó anteriormente que Rusia puede cambiar los gastos del presupuesto a las necesidades sociales, al mismo tiempo que reduce otros gastos o aumenta la recaudación de impuestos para acomodar el aumento.

El impulso propuesto comenzaría a tener efecto a fines de 2018, y la mayor parte del esfuerzo se centró en 2021-2022. Eso aumentará el gasto en atención médica, educación e infraestructura en un 2,3% del producto interno bruto. En la actualidad, los gastos en los tres ascienden a alrededor del 9% del PIB.

“Callejón sin salida”

“Existe el riesgo de que esto se limite a palabras vacías en apoyo de la necesidad de reformar, pero en realidad se hará poco”, expresó Vladimir Tikhomirov, economista jefe de BCS Financial Group, una correduría de Moscú. “La política económica que se está llevando a cabo actualmente es un callejón sin salida, no produce el efecto del crecimiento económico o un mejor nivel de vida”.

Putin enfrenta poco desafío mientras busca ganar un cuarto período presidencial en las elecciones de marzo. Pero los ingresos se han recuperado lentamente a medida que Rusia sale de la recesión más prolongada desde que asumió el poder hace casi dos décadas.

El gobierno había estado planeando mantener el gasto en salud, educación e infraestructura con pocos cambios en los próximos años, como parte de un esfuerzo para mantener el déficit presupuestario bajo control en medio de los bajos precios del petróleo.

El Banco Mundial advirtió en noviembre que “más recortes en la salud y la educación pueden poner en peligro el crecimiento económico y el bienestar de la población”. En 2016, el gasto de Rusia en salud fue muy inferior al promedio de 7,2% de la Unión Europea. El gobierno también asignó el 3,6% del PIB a la educación, en comparación con el 4,9% para las naciones de la UE.

Grupo Agrotecnología continúa liderando el sector de Bioestimulantes y Biopesticidas en España en 2017

0

La empresa alicantina cierra 2017 con un crecimiento del 35% en sus ventas globales, respecto al ejercicio anterior. Su meta es alcanzar en 2021 unos ingresos entre 35 y 40 millones de €. Entre 2018 y 2020 Grupo Agrotecnología estará presente en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Polonia, Alemania e Italia

Con más de 50 productos en el mercado, presencia en 30 países y un incremento en las ventas globales del 35% en 2017, Grupo Agrotecnología, se ha convertido en un claro referente de la agricultura sostenible y exenta de residuos fitosanitarios tanto en España como fuera de ella, aumentando considerablemente su capacidad exportadora. Durante el pasado año 2017 “hemos abierto una nueva filial en Perú que Grupo Agrotecnología. Asimismo, nos indica del 35 por ciento respecto al ejercicio anterior, nuestra meta es alcanzar unos ingresos de 35 a 40 millones de euros para 2021”.

Para este 2018 que se acaba de iniciar, continúa Riquelme “presentaremos la nueva imagen internacional de Grupo Agrotecnología y la 2a generación nuestros productos Biopesticidas. Pesticidas totalmente efectivos a la par que respetuosos con el medio ambiente”. Por ello “nuestro pilar fundamental es el departamento de I+D+i, que actúa como verdadero eje de vertebrador de la investigación, generando acuerdos a nivel mundial, obteniendo así, una auténtica red de colaboraciones externas que acercan el conocimiento más vanguardista a nuestros laboratorios”, finaliza el CEO de Grupo Agrotecnología.

En lo que respecta a la expansión internacional de Grupo Agrotecnología, para el trienio 2018-2020, consistirá en la constitución de empresas propias en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Polonia, Alemania e Italia, continuando con el incremento del negocio internacional; “en los últimos años, hemos pasado del 10 al 55% nuestro objetivo es alcanzar el 80% para 2021”, confirma Enrique Riquelme.

Agrotecnología
Grupo Agrotecnología (Iberfol S.L.) es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales, Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica Norteamérica, Grupo Agrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

El petróleo se acerca a los 70 dólares mientras la OPEP genera expectativas positivas

0

Grant Smith para Bloomberg

A medida que el petróleo se recupera a un máximo de tres años cercano a los 70 dólares el barril, la opinión de que la OPEP y sus socios pondrán fin a sus recortes de suministro de manera anticipada se extiende.

Citigroup, Societe Generale y JP Morgan Chase predicen que la coalición de productores de petróleo puede comenzar a cerrar su intervención a partir de mediados de año, antes de su conclusión programada en diciembre. Los productores se acercan a su objetivo de eliminar un exceso de inventario, y el aumento de los precios puede alentar el suministro rival.

El crudo ha subido a medida que la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia reducen con éxito un superávit que pesó en los mercados mundiales durante más de tres años. El acuerdo será revisado en su próxima reunión formal en junio.

«Podría haber un acuerdo durante el verano para aumentar la producción de respaldo», contó por teléfono Ed Morse, jefe de investigación de materias primas en Citigroup en Nueva York.

Por ahora, los ministros de petróleo no muestran señales de retroceder. En la última semana, los ministros de los Emiratos Árabes Unidos e Irak han dicho que los productores seguirán comprometidos con la política hasta finales de 2018. Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores exportadores del pacto, han insistido repetidamente en que cuando llegue el final, será gradual

Alentar el debate

Aún así, los precios del crudo son lo suficientemente altos como para alentar tanto la producción como la acción de los bancos centrales para enfriar la inflación, lo que «los miembros de la OPEP no quieren ver«, observó Jeff Currie, jefe de investigación de materias primas de Goldman Sachs Group el pasado 10 de enero.

El petróleo a 70 dólares por barril acelerará las discusiones sobre la estrategia de salida, según Michael Hsueh, analista de Deutsche Bank.

Bank of America predijo que más bien será en 2019 que el cartel elimine paulatinamente el acuerdo

Todavía hay muchos analistas que esperan un proceso más prolongado. Los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía (la Agencia que asesora a las naciones consumidoras) sugieren que los recortes de la OPEP no son lo suficientemente profundos como para reducir los inventarios este año, dejando el superávit prácticamente intacto.

Bank of America predijo que más bien será en 2019 que el cartel elimine paulatinamente el acuerdo. Eso emula el enfoque de la Reserva Federal de los Estados Unidos, con lo que la OPEP señalará pequeños incrementos mensuales en la producción para reducir los bordillos, según el banco.

Cerca de la meta

Sin embargo, el superávit disminuye rápidamente y, si se va antes de la mitad del año, es probable que la OPEP «acorte» el acuerdo, observaron los analistas de JPMorgan, Abhishek Deshpande y David Martin en un informe el 12 de enero.

«Están muy cerca de su objetivo cuando se reúnan» en junio «y alcanzarán su objetivo en el tercer trimestre», observó Mike Wittner, jefe de investigación de mercado petrolero de Societe Generale en Nueva York. «Así que la segunda mitad del año podría ser cuando comiencen» a eliminar gradualmente las medidas”.

Hay cada vez más signos de los peligros que representan los altos precios para la OPEP.

Fortalecida por nuevas inversiones, la producción de crudo de Estados Unidos superará a Arabia Saudita y Rusia el próximo año, según las previsiones del gobierno. Y no es solo la competencia de la pizarra, ya que los precios son lo suficientemente altos como para financiar proyectos aún más costosos, según Morse de Citigroup.

VenuesPlace participa en FITUR 2018

0

La compañía aprovechará su presencia en la feria para desarrollar diversas acciones promocionales dirigidas tanto a usuarios como a nuevos espacios y organizadores de eventos o agencias. El equipo de VenuesPlace estará disponible en el stand 10B37

VenuesPlace, el primer buscador español de espacios para eventos corporativos y sociales, participará del 17 al 21 de enero en FITUR 2018, la Feria Internacional de Turismo, donde se reunirán los principales profesionales del sector turismo y que se celebra en Madrid.

El equipo de VenuesPlace se encontrará dis ponible en el stand 10B37 para dar a conocer a todos los visitantes su modelo de negocio. Con más de 30.000 eventos gestionados y 4.000 localizaciones disponibles en su directorio, la plataforma se posiciona como la herramienta perfecta para buscar espacios para la celebración de todo tipo de eventos, ya sean corporativos o sociales.

El objetivo fundamental de la plataforma en la feria es que esta sirva como herramienta para “incrementar el número de espacios adheridos a la misma, así como construir un encuentro cercano con agencias y organizadores de eventos”, apunta Blanca Orbe, directora de Marketing de VenuesPlace.

Asimismo, FITUR 2018 supone un escaparate de excepción para captar turismo de negocios, ya que actualmente VenuesPlace está trabajando para incrementar los eventos enfocados a grandes grupos, donde juegan un papel fundamental los hoteles. A día de hoy, la plataforma dispone en su catálogo de una oferta de más de 1.000 hoteles con capacidad para organizar eventos. El objetivo es continuar aumentado la oferta y la especialización en este tipo de espacios para dar respuesta a las necesidades del sector MICE.

Acciones especiales
Desde el 10 y hasta el 14 de enero, a través del enlace http://bit.ly/SorteoEntradasFitur, está sorteando entradas dobles profesionales para FITUR 2018, y además, aprovechará el marco de la feria para llevar a cabo diversas acciones especiales:

  • Promoción exclusiva dirigida a espacios, a través de la cual podrán suscribirse a la plataforma a precios competitivos y beneficiarse de las ventajas de ser un venue adherido: visibilidad, contacto directo con el usuario, servicio VenuesFinder, informe trimestral de seguimiento, ranking, sello miembro y comunicación.
  • Acuerdos especiales con agencias y organizadores de eventos: gestión integral de la búsqueda de espacios a través del servicio VenuesFinder, buscadores de espacios.
  • Sorteo de una App para un evento de empresa. La plataforma digital sorteará entre todos los usuarios que se registren en www.venuesplace.com/fitur, una App para su evento valorada en 800 euros. El concurso estará activo del 17 al 21 de enero. El ganador se comunicará el día 24 exclusivamente a través de las redes sociales de la compañía.

El equipo de VenuesPlace, como expertos en eventos, es consciente de la importancia de la comunicación, interacción y creación de experiencias con los asistentes. Por ello, constantemente, trabajan por construir sinergias con los mejores del sector. En este caso, la compañía ha colaborado con congresoMovil en la creación de Apps para eventos.

congresoMovil es una plataforma que permite crear aplicaciones móviles para eventos y congresos de manera fácil, rápida y económica. Ellos han creado VenuesPlace Events, un contenedor de aplicaciones para eventos donde los usuarios podrán alojar las Apps de sus eventos, de manera sencilla y cómoda; acceder a toda la información referente al evento al que tienen previsto acudir como: agenda, mapas interactivos, áreas y lugares de interés, etc.; así como registrarse o realizar networking con otros asistentes y participar de forma activa a través de comentarios, sistemas de votación, encuestas o puntuaciones. La App container de VenuesPlace está disponible para iOS y Android, de forma individual en las tiendas virtuales de Google Play y Apple Store, o creando una versión web App lista para usar en cualquier navegador (Chrome, Firefox, por ejemplo).

Blanca Orbe comenta “nuestra participación en FITUR 2018 representa una importante apuesta comercial para nosotros. Este evento ayudará a posicionarnos como referentes del sector y a construir nuevas relaciones profesionales que refuercen y le den valor a nuestro modelo de negocio”. Con el lanzamiento del nuevo producto para agencias y VenuesPlace Events, “daremos un paso muy importante que, sin duda, nos dará resultados muy positivos, de hecho, hemos firmado un acuerdo de colaboración con congresoMovil para el desarrollo de las aplicaciones”, añade Orbe.

Más de 9.000 expositores
FITUR
está considerado actualmente uno de los puntos de encuentro globales para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En esta 38º edición, se darán cita agencias de viajes, organismos oficiales, oficinas de turismo, asociaciones profesionales, empresas de servicios o compañías de incentivos, reuniones y congresos, entre otros, para conocer las últimas novedades del sector y establecer relaciones y nuevas oportunidades de negocio.

Los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de la Feria de Madrid (IFEMA) es el lugar elegido para acoger FITUR 2018. Los horarios de la feria serán los siguientes:

  • Miércoles, Jueves y Viernes, 17, 18 y 19 de enero: de 10.00 a 19.00 hs
  • Sábado, 20 de enero: de 10.00 a 20.00 hs
  • Domingo, 21 de enero: de 10.00 a 18.00 hs

En la pasada edición, la feria batió récord de participación con 9.893 empresas expositoras de 165 países y regiones, 135.838 participantes profesionales y 109.134 visitantes de público general. Además, FITUR 2017 registró un crecimiento del 18’8% de visitantes profesionales internacionales, con respecto a 2016.

Sobre VenuesPlace
Fundada en 2013 y gestionada por un equipo con más de 15 años de experiencia, VenuesPlace es el primer buscador especializado en espacios para la celebración de todo tipo de eventos, tanto corporativos como sociales. La compañía cuenta con un directorio de más de 4.000 localizaciones con información detallada sobre cada una de ellas. A través de su página web se puede solicitar presupuesto a tantos espacios como interese, sin coste alguno y al mejor precio garantizado, obteniendo la cotización de cada uno de ellos en 24 horas. Todos los “venues” adheridos a la plataforma han sido previamente visitados por el equipo de VenuesPlace y reúnen los altos estándares de calidad exigidos por la compañía.

VenuesPlace ofrece además un servicio de asesoramiento telefónico personalizado y gratuito, VenuesFinder, compuesto por un equipo de profesionales a disposición de toda aquella empresa o particular que tengan dudas o necesite ayuda adicional en su selección.

Entre sus áreas de especialización se encuentran: espacios para eventos, congresos y convenciones, eventos corporativos, fiestas de empresa, coffee breaks, comidas y cenas de empresa, entrega de premios, juntas de accionistas, desayunos de trabajo, coaching, seminarios, formación, teambuilding, así como eventos sociales, bodas, celebraciones, primeras comuniones, entre otros.

 

Fuente Comunicae

Formas de crear una tienda online en la red

Una ecommerce constituye en nuestros días la manera más rápida de comprar que hayamos conocido. Cualquier cosa que queramos la podremos tener en casa habiendo movido un solo dedo de nuestra mano. En este artículo queremos hablar de todas las ventajas de una tienda online y muchos otros detalles. ¿Te gustaría saber la cantidad de posibilidades con las que cuentas?

Las tiendas online han rediseñado la forma de consumir de todos nosotros. Si antes únicamente teníamos la posibilidad de salir a la calle a por esos productos que queríamos comprar, hoy son muchas las opciones que se barajan y desde la facilidad del sofá de nuestra casa.

El comercio electrónico ha posibilitado un universo de posibilidades para que podamos tener nuestra compra en la puerta de casa. No importa qué sea lo que quieras disfrutar o renovar de todos esos productos que tienes para tu día a día, con las ecommerce que se vienen barajando actualmente siempre hay posibilidad de todo. ¿Sabes la cantidad de cosas que se pueden hacer por ti?

¿Cómo puedo construir una tienda online?

Crear tienda online es mucho más sencillo de lo que podamos llegar a imaginar. A pesar de que pensemos que estamos ante un proceso complicado y solo al alcance de unos pocos, te sorprendería la cantidad de opciones que hay hoy para que nuestra ecommerce sea una de las más atractivas del momento.

Las formas de construir una tienda online son muy variadas entre sí. Si siempre has querido organizar tu propio negocio desde Internet ésta puede ser una alternativa de lo más jugosa para comenzar. A continuación, para que tengas más claras las opciones, te dejamos con las alternativas más utilizadas:

Programación web

Una tienda online se puede programar desde cero. Para las personas que llevan trabajando con los códigos desde hace años y los manejan como nadie puede ser la mejor de las versiones de una ecommerce. Desde aquí podemos hacerle cualquier cosa que queramos y a la hora de presentarlas estaremos jugando con una versión de lo más profesional.

Plataformas predeterminadas

Con el auge de tiendas online que hay en Internet no es de extrañar que varios avispados se hiciesen con una serie de códigos por defecto para que esas personas que no tienen conocimientos de programación, tuviesen la opción de poder hacerse su propia ecommerce sin ningún tipo de problemas. ¡Ideal para quién quiere comenzar en ese mundillo de las ventas!

Tienda mixta

Existen modelos de ecommerce que no son código puro programado a pelo ni tampoco todo a partir de una plataforma determinada. Esta opción mixta nos da también muchas posibilidades y por eso es bueno que estudiemos todas las alternativas. En este caso también es importante contar con servicio de hosting (en Hostcupon tienes muy buenos descuentos para esto) ya que solo así podrás disfrutar de tu sitio web en su totalidad.

¿De qué podemos hacer una ecomerce en Internet?

Las tiendas online que vemos en Internet hoy en día abarcan muchos modelos de temáticas. Todos los productos que se nos pasen por la cabeza son necesarios para según que grupo de personas así que siempre contarás con un volumen de público que se acercará a comprar tu mercancía.

Las técnicas de promoción y el tipo de servicio que concedas al cliente es lo que acaba definiendo a un espacio web. Si quieres llegar a un volumen de usuarios mucho más amplio tendrás que buscar la manera de estar al día de las ofertas y de las formas en que el ciudadano de a pie, se entera de los productos que hay a la venta.

Espacios como Iberian Press nos ofrecen también la posibilidad de abrir el abanico de gente hasta las que llegamos. El plan de comunicación y la estrategia que elaboramos para cada uno de nuestros proyectos es algo que se refiere a cada cuál. ¿Te animas a abrirte mercado más allá de la frontera que conoces?

Eurowings ofrece un 25% de descuento en más de 4 millones de billetes

0

Los pasajeros de la aerolínea alemana podrán disfrutar de esta oferta en una selección de 30.000 vuelos. Las reservas pueden realizarse en www.eurowings.com hasta el próximo 31 de enero

Eurowings comienza el año ofreciendo descuentos en una selección de sus vuelos. A través de la web www.eurowings.com o la aplicación oficial, los pasajeros podrán beneficiarse de un 25% de descuento en más de 4 millones de billetes.

La oferta de la aerolínea cubre más de 30.000 vuelos diferentes, de corto y largo recorrido, desde vuelos internos en Alemania hasta rutas a destinos turísticos europeos. Oliver Wagner, CEO Eurowings asegura que, con esta campaña, “pretendemos presentar a nuestros clientes las mejores ofertas posibles”.

La nueva acción de Eurowings ha dado comienzo el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el próximo día 31, miércoles. El periodo de reserva de estos vuelos será válido hasta el 27 de octubre de 2018.

Esta campaña ayudará a la aerolínea alemana a cumplir los objetivos de crecimiento previstos para este año. Durante el pasado 2017, Eurowings transportó a más de 30 millones de personas, lo que ayudó a posicionarse como una de las aerolíneas de bajo coste en Europa más fuertes.

Sobre Eurowings
Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel. Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 140 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.

Imágenes y vídeos para descargar: https://www.eurowings.com/de/4u/unternehmen/presse/bild-und-filmmaterial.html

Fuente Comunicae

El Bundesbank agrega al yuan chino a sus reservas monetarias

0

Jeffrey Black, Stephen Engle y Enda Curran para Bloomberg

El banco central de Alemania ha decidido incluir el yuan chino en sus propias reservas, en un impulso adicional al estado internacional de la moneda.

Durante un evento en Hong Kong el lunes, el miembro del directorio del Bundesbank Andreas Dombret indicó que la decisión fue tomada el año pasado después de una inversión de 500 millones de euros por el Banco Central Europeo, del cual la autoridad alemana es parte. Expresó que no haría ningún comentario sobre la cantidad que se asignaría.

«El renminbi se usa cada vez más como parte de las reservas de divisas de los bancos centrales; por ejemplo, el BCE incluyó al RMB, pero también lo hicieron otros bancos centrales europeos«, observó Dombret durante un discurso en Hong Kong el lunes.

Después de la fanfarria sobre la aceptación del yuan a la canasta de monedas de referencia del Fondo Monetario Internacional, o los Derechos Especiales de Giro, en 2016, la marcha del yuan se ha desacelerado.

Con los controles de capital todavía vigentes, la moneda respaldada por la segunda economía más grande del mundo se ha reducido al sexto más utilizado en el mundo desde un cuarto récord en agosto de 2015, según datos de Swift.

«No es una cantidad importante, pero es algo que decidimos y de la que queremos ser parte», sostuvo Dombret, que es responsable de la supervisión bancaria en la institución con sede en Frankfurt, en una entrevista con Stephen Engle de Bloomberg Television. «El hecho de que el renminbi ahora esté incluido en la canasta SDR y el hecho de que el BCE haya decidido hacerlo son factores en los que pensamos».

El banco central alemán hará su inversión en renminbi una vez que se hayan completado los preparativos organizacionales y técnicos, dijo una portavoz en un comunicado leído por teléfono.

Las preocupaciones sobre movimientos desestabilizadores continúan impulsando al gobierno a mantener un estricto control de la tasa

«El Bundesbank revisa regularmente la composición de sus reservas de divisas en términos de riesgo y rendimiento», agregó el miembro de la junta directiva Joachim Wuermeling en comentarios enviados por correo electrónico. «La decisión de aceptar el yuan es parte de una estrategia de diversificación a largo plazo, que refleja el creciente papel de la moneda china en el sistema financiero global».

Hacia abajo

Los pasos en el camino hacia un yuan más flexible en 2015 llevaron a China a duplicar los controles de capital y no hay una señal clara de que se levantarán en el corto plazo. Las preocupaciones sobre movimientos desestabilizadores continúan impulsando al gobierno a mantener un estricto control de la tasa de cambio. El yuan se fortaleció un 6,8% frente al dólar en 2017.

Dombret dijo que compartía las preocupaciones sobre el estado incompleto como una moneda de libre flotación, pero como resultado de su inclusión en la canasta de DEG, su institución podría necesitar cumplir con algunas de sus obligaciones al usarla.

China «puede ir más allá, y es su decisión» internacionalizar la moneda, manifestó Dombret, agregando que es mucho más utilizada que antes. «Hay obstáculos, a veces hay intervenciones políticas, no es 100% predecible qué tipo de cambios normativos puede tener«.

Bundesbank Merca2.es

El Bundesbank ha hecho esfuerzos para establecer Frankfurt como un centro europeo para las operaciones  de la moneda china, aunque los funcionarios han dicho que las instalaciones han sido infrautilizadas. Dombret señaló el ritmo creciente de la Iniciativa Belt and Road, a través de la cual China busca establecer nuevos vínculos comerciales con sus vecinos asiáticos y europeos, como un factor que podría acelerar el uso del yuan.

«Claramente, como la segunda economía más grande del mundo, las iniciativas políticas en China se están haciendo sentir en todo el mundo», señaló al tiempo que señaló que «los vínculos comerciales con China se intensificarán«.

Tensiones Comerciales

En medio de las tensiones entre los Estados Unidos y China por un enorme déficit comercial entre las dos naciones -donde el presidente estadounidense Donald Trump culpó a un yuan débil durante su campaña electoral-, Dombret dijo que el análisis del Bundesbank muestra que la moneda no está infravalorada.

«De acuerdo con nuestra estimación, la estimación del banco central alemán, el valor del RMB no proporciona a los exportadores de China una ventaja competitiva», apuntó. «Por el contrario, se estima que la competitividad de los precios de la economía china es bastante baja y, desde esa perspectiva, las acusaciones de un RMB infravalorado, en realidad no están garantizadas».

La pintura como recurso decorativo en pleno auge

0

La pintura dentro del hogar siempre se ha visto desde un punto de vista de limpieza e higiene. Sin embargo, desde hace una década aproximadamente, esta se ha convertido en un recurso decorativo muy explotado

No importa la estancia. El salón, una salita de estar o la habitación de los más pequeños de la casa. Ahora la pintura juega un papel muy importante. Muchos recursos, muchos matices y todo para, sin lugar a dudas, imprimir un estilo acorde con la personalidad de sus integrantes.

Desde lo más clásico hasta lo más vanguardista
No hay una tendencia fija a la hora de decorar una estancia. Quizá debido a la proliferación de programas de decoración que se pueden ver en la parrilla televisiva, son muchos los estilos los que se entremezclan.

El papel pintado ya no es cosa del pasado y se puede incorporar a la perfección en un salón o en un dormitorio. Ni que decir tiene que en no pocas ocasiones se recurre al alisado de gotelé para comenzar de cero y dar un aire más moderno al hogar. Si a esto se le suma el estuco, las franjas multicolor y una gama de tonos casi infinita, se podría decir que este sector está en pleno auge.

Profesionales de cualquier punto de España tienen que estar perfectamente cualificados para la nueva demanda que hay en el mercado. Los pintores en Valencia tienen que reciclar sus conocimientos y los de Madrid deben adquirir nuevo equipamiento. Y todo sin perder de vista, en ningún momento, la gran cantidad de materiales nuevos que llegan al mercado cada día.

Ahora el sector de la pintura es algo más complejo. Ya no se trata de aplicar un color y dar por finalizado un trabajo. Ahora se busca algo más. No obstante, de lo que no hay duda, es que todo esto supone un acicate para los profesionales del sector.

Fuente Comunicae

Anytime Fitness debuta en la zona norte de España

0

La cadena de gimnasios estadounidense inaugura hoy su primer local en Bilbao que, con 490 metros cuadrados de superficie y un horario de apertura de 24 horas, se convertirá también en el primer club de la enseña en el País Vasco y en la zona norte del país

Anytime Fitness, la franquicia de gimnasios de conveniencia más grande del mundo, con más de 3.800 clubes operativos en más de 30 países y más de cuatro millones de socios, estrena el año apuntando otro hito a su trayectoria en nuestro país al inaugurar en Bilbao el que será su primer club en la zona norte de España.

Con 490 metros cuadrados de superficie y un horario ininterrumpido de 24 horas, los 365 días, este nuevo gimnasio está ubicado en la calle Licenciado Poza 69 (en Indautxu), muy cerca del estadio de fútbol de San Mamés de Bilbao. Su puesta en marcha ha generado siete puestos de trabajo y su actividad operará bajo el régimen de franquicia, cuya gestión estará pilotada por los hermanos Joe y David Plastino.

De origen estadounidense, esta es la primera incursión en el mercado español de estos veteranos multifranquiciados, que cuentan con una dilatada experiencia dentro de la familia Anytime Fitness, en la que ya pilotan cinco clubes en Japón.

Una experiencia de la que ahora esperan poder servirse en nuestro país, donde su plan pasa por abrir un total de 10 clubes Anytime Fitness. “Aunque hemos plantado bandera en la región norte de España, no perdemos de vista otras zonas como Madrid, donde creemos que la franquicia tiene grandes oportunidades aún por explotar”, sostiene Joe Plastino.

Mientras los hermanos ya buscan locales en los que implantar nuevos clubes de la franquicia, su equipo trabajará de su mano para ofrecer a sus socios el mejor servicio y una amplia oferta de actividades, entre las que se encuentran: clases dirigidas de disciplinas como yoga, pilates, zumba, hipopresivos o TRX, entrenamiento personal y muchas otras actividades “que llenan nuestros clubes de vida y son la fortaleza de este concepto” – añade Joe.

Para cumplir con la demanda del público objetivo de la zona elegida –usuarios entre los 30 y 60 años con un alto perfil socioeconómico- “nuestro club de Bilbao es un concepto más cercano al boutique. Hemos cuidado con mucho mimo la decoración, el diseño de las instalaciones y lo hemos equipado con la más avanzada tecnología de los proveedores Life Fitness y Precor”, puntualiza.

Precisamente a esta última multinacional estuvo vinculado hace años uno de los hermanos Plastino y fue gracias a ella como entraron en contacto con la franquicia Anytime Fitness, con la que ahora emprende una nueva etapa empresarial en España.

Fuente Comunicae

Gama Clásica, proveedor de neumáticos clásicos Pirelli homologados por Porsche

0

Conservando la estética de los Porsche Classic, los neumáticos Pirelli siguen los estándares de seguridad para adaptarse a las condiciones actuales de conducción

Teniendo en cuenta que cerca del 70% de todos los modelos Porsche fabricados a lo largo de los años siguen rodando por el asfalto, Pirelli y la marca alemana han fabricado nuevos neumáticos para sus modelos clásicos. En este contexto, Gama Clásica ha obtenido esta gama para satisfacer la necesidad de los coleccionistas y amantes de los deportivos clásicos salidos de Zuffenhausen.

No se está hablando de simples reediciones. Se ha sabido conjugar el aspecto original de banda de rodadura – para no romper la estética visual de los Porsche Classic (desde los años 50 hasta mediados de los 90, incluyendo los youngtimers) – con la tecnología moderna, que “ha permitido fabricar neumáticos siguiendo los estándares actuales de conducción fiable y de alta seguridad” según afirma el gerente de Gama Clásica, Pep Solé.

El material de las gomas y la carcasa utilizan la tecnología vanguardista para ofrecer una óptima tracción y carga, con un gran agarre sobre mojado, siendo la cubierta especialmente silenciosa para cumplir la normativa oficial de neumáticos de la Unión Europea.

Gracias a que la estructura interna de los neumáticos Pirelli es diferente a la de los años setenta y ochenta, se ha conseguido un mayor equilibrio en su comportamiento y el sello oficial de calidad de Porsche. La validación “N” en el flanco de los neumáticos certifica que han aprobado los test realizados por la compañía alemana basadas en duras pruebas, que comprueban las condiciones de conducción en distintas pistas de Europa bajo diferentes situaciones climatológicas y superando un total de 33 criterios en su evaluación.

En Gama Clásica ofrecen ruedas originales de modelos comprendidos entre el 356 hasta el solicitado 911, con distintas medidas para neumáticos de invierno y de verano. “Disponiendo de un amplio stock para que el cliente no tenga ningún problema en encontrar el mejor producto para su coche clásico”, tal como indica Pep Solé, en el plazo de entre 24h y 48h.

Fuente Comunicae

Aemol Consulting finaliza 2017 con un crecimiento del 55 %

0

La Consultora Técnico Legal especializada en LOPD cerró el pasado ejercicio con 124 franquicias operativas en España. En la actualidad la Red que conforma Aemol Consulting cuenta con un equipo de expertos y multidisciplinar conformado por 470 profesionales

Aemol Consulting, franquicia de Consultoría Técnico Legal especializada en LOPD ha concluido 2017 con 124 franquicias de servicios y cobertura en todo el país, con un crecimiento continuado del 55% en el último cuatrimestre del año. Estas cifras han situado a Aemol Consulting, dentro del 14% de las mayores franquicias por número de franquiciados en España.

Las claves de este crecimiento continuado y su consecuente consolidación, responden como nos explican desde la propia Consultora “al incremento de la necesidad real y actual del mercado por encontrar soluciones en asesoría de servicios como la protección de datos personales; y de manera particular, a la personalización y diferenciación del servicio, al alto nivel de profesionalización de su equipo, avalado por su experiencia en el sector y a la sencillez de su modelo de franquicia”.

Además de superar sus objetivos en cuanto a centros abiertos en 2017, Aemol Consulting ha ampliado su Red de profesionales llegando a la cifra de 470 Todos ellos imprescindibles para contribuir a llevar a cabo el plan de crecimiento y fortalecimiento de la Consultora previsto para este 2018 como son la entrada en vigor del Nuevo Reglamento Europeo sobre Protección de Datos y la unificación con la legislación europea que traerá aparejado el final de la atomización del sector; y en segundo lugar, la llegada de nuevos productos que completarán la carta de servicios disponibles de Aemol Consulting.

Aemol Consulting: consultora con más de 15 años de experiencia, avalada por sus más de 25.000 clientes, procedentes de sectores como la industria, hostelería, construcción o administración pública. Aemol está formada por un equipo humano interdisciplinar que poseen un dilatado conocimiento del mundo del trabajo, aglutina diferentes profesionales, desde la ingeniería informática hasta la abogacía, en continuo reciclaje y aprendizaje para adaptarse a los cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías y necesidades planteadas. Aemol experta en Ley de Protección de Datos de Carácter Personal está registrada en INTECO como Consultores y Auditores de Seguridad.

www.aemol.com

Fuente Comunicae

La nueva era en los Procesos Productivos para la Empresa Inteligente

0

Grupo SIM, a la cabeza en Soluciones de Gestión, Identificación por Radiofrecuencia RFID y Robótica Avanzada en el sector del Mueble, Tapizado y Descanso, estará presente en la 6º Edición de la Feria del Mueble de Zaragoza

Las soluciones de Grupo SIM se consolidan como indispensables y de un alto grado de I+D en favor de la PYME. Éstas serán presentadas a través de sus firmas Reinizia, Simgest, On Identity RFID y Probot, en el campo de soluciones específicas para el sector del Descanso, Tapicería y Mueble. Durante los días de la feria se realizaran demostraciones de las Apps simNET – Oficina Virtual y sim3D – Sistemas de Pedidos 3D, aplicaciones específicas para el Sector de la Tapicería y el Descanso. Además de ofrecer información sobre las nuevas mejoras en Identificación por Radiofrecuencia RFID para la cadena de suministro y logística.
Como primicia y solo con acceso programado, se realizaran demostraciones de una Célula Robotizada para la fabricación de bases tapizadas. Cualquier asistente a la feria interesado puede recibir acreditación a través del formulario de Probot para recibir una invitación personalizada.
Grupo SIM estará presente en la 6º Edición de la Feria del Mueble de Zaragoza durante los días del 24 al 27 de Enero, en el stand E-F 9/16, presentando 'La Exposición Tecnológica Definitiva'.
Los productos de Grupo SIM sirven de base a los fabricantes del sector del Mueble y les ha convertido en líderes en consultoría, software, y robótica avanzada, con una cuota de mercado cercana al 60%; dando soluciones y soporte día a día a más de 280 empresas en toda la zona geográfica española.
Cada vez más los fabricantes del sector apuestan por software avanzado, de calidad y especializado, con un proceso de adaptación del 100%. Las puestas en marcha e implantaciones y la calidad de producto son las señas de identidad de Grupo SIM, con más de 20 años de experiencia y un capital humano formado para que la PYME sea más competitiva.

Más información en las webs de Grupo SIM y Feria del Mueble Zaragoza 2018

Vídeos
La Nueva Era en los Procesos Productivos para la Empresa Inteligente

Fuente Comunicae

El marketing digital, fundamental para crecer en Internet

0

Apostar por el marketing online siempre es una buena decisión, puesto que es un recurso que tenemos para conseguir la ansiada presencia en la red de redes. Mejorará nuestra imagen y contaremos con más posibilidades de tener acceso al cliente potencial. Cuando se busca tener buenos resultados empresariales, la inversión en marketing digital es necesaria.

La importancia de la imagen empresarial en Internet

Si lo que queremos es que nuestra empresa vaya creciendo, deberá tener una presencia buena en Internet. Esto hace que el marketing digital sea un requisito fundamental, aumentando nuestra cartera de clientes y mejorando nuestra imagen.

Actualmente, cuando se quiere contratar los servicios de cualquier empresa, los clientes potenciales suelen usar Internet para estudiar las opiniones de otros usuarios que ya hayan contactado o tenido relación con la empresa para así tener la decisión acertada.

Lo que ocurre no pocas veces es que, bien por haber tenido una mala experiencia con nosotros o porque la competencia haga movimientos desleales, es posible que existan valoraciones negativas sobre los servicios o productos que realicemos.

Todo esto hace fundamental contar con una campaña de marketing digital de calidad. Esto hará que pueda renovarse por completo la imagen y así puedan evitarse comentarios o ataques desleales de nuestra empresa que puedan provocar daños, mejorando la imagen de nuestra empresa y dándole un aspecto de mayor profesionalidad y seriedad.

No solo es importante la imagen, el tener una buena posición en las búsquedas es fundamental y siempre dentro de una campaña de marketing en Internet tiene que haber un proyecto serio para que se pueda situar nuestra empresa en los primeros puestos en los buscadores.

Así pues, si un usuario hace una búsqueda con palabras clave que estén relacionadas con nuestra actividad y nosotros estamos entre los primeros, habrá una mayor posibilidad de que el usuario en cuestión termine visitando nuestra página y comprando o contratando nuestros productos o servicios.

Fundamental que de tu empresa se ocupe personal experto en marketing digital

Luis Memije Sandoval de la reconocida agencia Posicionándote Publicidad en Internet  nos comenta que en Marketing Digital se debe individualizar cada caso y luchar por el éxito de cada proyecto.

Una buena empresa que se precie de marketing digital tiene que tener una gran capacidad para lograr siempre datos positivos para nuestro negocio o proyecto. Si queremos ahorrar y optamos por “aficionados”, con falta de experiencia y menos recursos, lo que ocurrirá es que no van a usar las técnicas y herramientas precisas para conseguir esos buenos resultados, algo que puede incluso llegar a perjudicarnos más que beneficiarnos.

Las redes sociales cada vez más importantes

Conviene destacar lo importante que es tener presencia en las redes sociales, pues es uno de los recursos en los que se puede tener acceso a más usuarios de manera sencilla, basándonos solo en los intereses que tienen cada uno de ellos.

Esto puede lograrse con una pequeña inversión que se va a traducir en una visibilidad más importante, con una sensible ganancia de reputación en los buscadores, lo que dará un aumento considerable en nuestra cartera de clientes.

Si queremos conseguir estos efectos positivos para nuestro negocio o proyecto, hay que ser conscientes de la importancia de utilizar una estrategia adecuada, analizando bien las palabras que puedan usar los usuarios en los buscadores que puedan acercarnos a ellos y haciendo uso de una serie de herramientas completas para lo que que necesitaremos no únicamente conocimientos, también es necesario tener una sólida experiencia.

Si cuentas con la ayuda de unos profesionales que realicen todos estos procesos, los resultados van a terminar siendo los esperados sin que tengas que estar realizando tediosas pruebas en las que se juegue con la imagen y presencia del negocio.

Si hacemos una pequeña inversión ahora, podemos colocarnos en una inmejorable posición cara al futuro, lo que hará que superemos a nuestra competencia.

Adaptarse, un desafío para muchas empresas

La capacidad de adaptación es más que un plus, una necesidad en un medio de tanta competitividad empresarial como vivimos actualmente. Internet y las redes sociales representan una oportunidad para muchos negocios.

Tenemos que ser conscientes que contar con buena presencia en el mundo digital hace que nuestra empresa pueda estar presente con un escaparate que estará abierto las 24 horas y en una avenida por la que pasan miles de millones de personas. Todo ello con unos costes mucho más bajos de los que tiene la publicidad tradicional.

¿Suena bonito no? a pesar de sus ventajas, como hemos mencionado antes, no hay que dejar de tener una buena estrategia y poner los medios necesarios para conseguir los objetivos que nos marquemos.

Las inmobiliarias y el futuro digital

0

El negocio inmobiliario está atravesando un cambio de época, encontrándose ante el desafío de incorporar tecnología a su negocio

El negocio inmobiliario está atravesando un cambio de época, encontrándose ante el desafío de incorporar tecnología a su negocio.

En efecto, se trata de dar valor agregado a la actividad, y hoy en día deben adecuarse los servicios inmobiliarios a los nuevos tiempos, y sumar tecnología, a riesgo de quedar obsoletos.

Día a día surgen nuevas Fintech, startups que buscan ganar mercado, copando incluso el mercado que se encuentra bajo las grandes firmas, pero al ser estas últimas lentas o reacias a adecuarse a las nuevas tecnologías, corren el serio riesgo de ser opacadas por las Fintech.

Hoy en día el negocio inmobiliario no es más la sumatoria de edificios, construcciones y personas. Debe ser pensado como un servicio integral, donde confluyen la robotización y automatización de los procesos, se está ante edificios inteligentes, y el negocio inmobiliario no se limita simplemente a quien compra o alquila una vivienda para habitar.

Los avances que deben enfrentar las inmobiliarias o corredores inmobiliarios son dos, principalmente, para no quedar desactualizadas o atrasadas.

El primero, constituirse en Fintech inmobiliarios, ofreciendo de esta manera nuevos canales de participación con el público consumidor, y otorgando, también, la posibilidad de financiar las operaciones a través de la propia inmobiliaria.

En segundo término, automatizar los procesos, dejando de lado aquellas prácticas que ralentizan la actividad, y quedaron obsoletas, y no hacen más que crear el ámbito propicio para la comisión de errores.

Estas nuevas startups pueden suponer una amenaza o desafío para las inmobiliarias, o una oportunidad. En efecto, pueden suponer la oportunidad para las tradicionales inmobiliarias de sumarse o asociarse a estas startups, convertirse en clientes o invertir en ellas.

La automatización de los procesos constituye otro desafío que deberán enfrentar las inmobiliarias. La utilización de software para facilitar y simplificar la tarea se hace necesaria. Existen aún muchas inmobiliarias, en su gran mayoría podría decirse, que conservan en formato papel contratos, documentación sensible del negocio, donde su manipulación o archivado puede volver lenta la tarea, y hasta fomentar la proliferación de errores.

Sin lugar a dudas el futuro del negocio inmobiliario es cambiante, con la ineludible necesidad de sumarse a la tendencia en aumento de las Fintech, y con la prioridad de automatizar los procesos. Estos cambios generarán que los profesionales deban prepararse adecuadamente para hacer frente a esta evolución, como así también los empleados, quienes deberán estar instruidos en el manejo de las nuevas tecnologías.

El futuro ya está aquí, y a riesgo de que los emprendimientos se vuelvan obsoletos, es necesaria la adecuación.

*Dagostino Ferrari inmobiliaria en Rosario, Santa Fe, República Argentina ya está incorporando nuevas tecnologías a su negocio, ofreciendo a través de su sitio web una variedad de posibilidades que acercan a los clientes al servicio que buscan de manera ágil y dinámica.

Fuente Comunicae

Publicidad