domingo, 28 septiembre 2025

Los 5 plumíferos más elegantes y ligeros que ofrece Zara para que le hagas frente al invierno

Con la llegada del otoño, las bajas temperaturas han empezado a hacer presencia de vez en cuando. Por ello, en ocasiones anteriores hemos fichado las mejores gabardinas de Zara para esta época del año, así como hemos abordado algunas de las mejores opciones que tienes a disposición cuando de chaquetas de punto se trata, para que con estos complementos no solo logres contrarrestar el clima frío, sino que también consigas agregarle un toque chic y sofisticado a tus outfits. Sin embargo, por el momento no hemos hablado de uno de los básicos que deberías fichar de cara al invierno: los plumíferos o chaquetas acolchadas.

Zara plumífero

Contrario a lo que suele suceder con los engorrosos chaquetones convencionales, los plumíferos emergen como una alternativa ideal para mantenerte calentita cuando las temperaturas empiezan a descender, y también aportan un rollazo inigualable gracias a que su punto elegante permite que sean combinables con prácticamente todo lo que tienes en tu armario. Zara tiene varias opciones que seguramente te encantarán, ya que puedes llevarlas con pantalones vaqueros, una sudadera y tus sneakers de confianza para looks informales, o con un vestido de mangas largas y unas botas altas para outfits más elegantes, por ejemplo.

Así puedes combinar tus plumíferos de Zara para obtener looks sofisticados

Plumíferos Zara

El día de hoy hablaremos sobre cinco de las mejores alternativas con las que cuenta Zara en lo referido a plumíferos, con el propósito de que logres hacerte con tus opciones favoritas antes de que llegue el invierno, y así puedas empezar a construir tus outfits ideales para esta época del año desde ya. Además, al no tratarse de prendas sumamente calurosas, también puedes emplearlas durante estas semanas de otoño, en las que la frescura y el buen clima seguirán siendo partícipes de nuestra cotidianidad.

No obstante, antes de entrar en materia te daremos algunas de las mejores combinaciones que puedes probar usando tus plumíferos como complementos ideales, aprovechando su ligereza y holgura para encontrar prendas que logren mezclarse armoniosamente con estas chaquetas sin dar lugar al indeseado efecto saco.

Plumífero con cinturón: qué mejor opción que utilizar un cinturón si lo que quieres es evitar el efecto saco y mantener las proporciones. Con este complemento lograrás realzar tu figura, «darle forma» a tu chaqueta y no dejar espacio para que se note demasiado voluminosa. Además, si tu plumífero tiene tonos oscuros, puedes agregarle unas botas para mantener la verticalidad y añadirle más sofisticación todavía a tus looks.

Plumífero oversize con pantalones de vestir: aunque parezcan prendas totalmente opuestas con solo leerlas en una misma frase, lo cierto es que una chaqueta acolchada es tan versátil que puede combinar a la perfección con la fluidez estructurada de unos pantalones de vestir. De esta forma, obtendrás como resultado una silueta favorecedora y armoniosa proveniente de la mezcla entre la holgura del plumífero y la frescura del pantalón.

Vestido con plumífero: si te va más el rollo sofisticado y elegante, apostar por un vestido corto y combinarlo con un plumífero largo suena como una idea espectacular. Así conseguirás un estilo equilibrado gracias al contraste entre ambas prendas, el cual puedes complementar con unas botas altas y unas medias oscuras: ¡serás la sensación invernal cada vez que salgas a la calle!

Ahora sí, prepárate y toma nota porque ha llegado la hora de la verdad. Estos son los cinco plumíferos de Zara que sí o sí deberías tomar bajo consideración si tu deseo es hacerte con diferentes modelos de esta icónica prenda otoño-invernal.

Plumífero con estampado de leopardo

Zara leopardo

Sin lugar a dudas, el diseño animal print es el que está marcando la pauta en términos de moda durante este otoño. En este caso nos encontramos ante un estampado salvaje que pega a la perfección con una prenda tan potente e imponente como lo es un plumífero. Si te gusta la sofisticación y el atrevimiento que reflejan este tipo de piezas, puedes conseguir este ejemplar en Zara con la referencia 4391/892 a 29,95€.

Plumífero combinado

Zara combinada

Pensado para un estilo más informal y versátil, este plumífero es perfecto para las chicas que se inclinan más hacia los looks deportivos y casuales. Sin embargo, ti te agrada este diseño, pero quieres emplearlo para ocasiones un tanto más sofisticadas, puedes optar por agregarle un pañuelo para generar una sensación más chic y auténtica no solo en tu chaqueta, sino en tu outfit en general. Consíguelo por 35,95€ en Zara con la referencia 8073/227.

Plumífero en crudo

Zara crudo

Si tu objetivo es conseguir que el plumífero logre destacar por encima de las demás prendas de tus outfits más sobrios y monocromáticos, la tonalidad brillante de esta chaqueta te vendrá de lujo para lograr lo que tienes en mente y otorgarle un toque más elegante a lo que sea que lleves puesto. Puedes comprarla en Zara con la referencia 1255/793 a cambio de 39,95€.

Plumífero con capucha

Zara capucha

Además de evitar que pases frío durante la ola invernal que se aproxima, este plumífero es la opción más acertada para ti si lo que quieres es aportarle un punto juvenil a cada uno de tus outfits, pues gracias a su color verde militar puedes obtener looks todoterreno, como el que resultaría de su combinación con un jersey de cuello alto, unos vaqueros y tus sneakers favoritos, por ejemplo. Está disponible en Zara por 39,95€ bajo la referencia 5854/222.

Plumífero negro

Zara negro

Finalmente, tenemos una de las opciones más básicas pero que, al mismo tiempo, mejor puede acoplarse a los gustos de la mayoría. Se trata de una chaqueta bastante acolchadita, con capucha y de color negro que, junto a unos vaqueros y unas zapatillas deportivas puede dar lugar a un look informal, pero sofisticado al mismo tiempo. Hazte con la tuya por solo 39,95€ en Zara con la referencia 5854/222.

Con base en todo lo que acabamos de ver, desde este momento puedes empezar a conformar tu lista de deseos para este invierno (o incluso para el otoño), incluyendo las alternativas que más te hayan llamado la atención de las que tiene Zara para ti. Anímate a dotar tu estilo de un punto más chic y sofisticado, mientras al mismo tiempo cubres tu necesidad de permanecer con sensaciones térmicas óptimas todo el tiempo.

Curso Genius: investigaciones científicas avalan su método de aprendizaje personalizado

0
/COMUNICAE/

crop people with textbooks table scaled Merca2.es

En un mundo donde la educación es esencial para el desarrollo personal y profesional, Curso Genius se ha consolidado como una solución innovadora, respaldada tanto por miles de testimonios como por rigurosas investigaciones científicas que confirman su eficacia a corto, medio y largo plazo


Investigaciones de Referencia
Diversos estudios han sido liderados por expertos como la Prof. Emilia Costa, ex catedrática de Psiquiatría de la Universidad «La Sapienza» de Roma; el Prof. Riccardo Venturini, doctor en Psicología Clínica; y Giacomo Navone, creador de Curso Genius y experto en aprendizaje estratégico.

Estas investigaciones han sido presentadas en congresos como el de la Asociación Italiana para la Investigación en Psicopatología del Aprendizaje (AIRIPA) y publicadas en revistas científicas como Professione Pedagogista, aportando pruebas claras sobre la eficacia de Curso Genius.

Ejemplos de Estudios
Primer Estudio: «Aprender a Aprender con Curso Genius»

Este estudio, con 1,053 estudiantes de España e Italia, utilizó el Test AMOS para evaluar las estrategias de aprendizaje. Los resultados mostraron que el método personalizado de Curso Genius mejoró significativamente el rendimiento académico, la motivación y la resiliencia de los estudiantes, observando mejoras en la organización y el manejo de la ansiedad a lo largo de 24 meses.

Segundo Estudio: «Predictores de Mantenimiento de Habilidades de Aprendizaje con Curso Genius»
Con una muestra de 1,007 estudiantes, este estudio evaluó durante dos años los efectos del método de Curso Genius. El 84% de los estudiantes redujo el estrés y el 96% mejoró en retención de información, autoevaluación y metacognición, demostrando la capacidad del método para impactar positivamente en el bienestar emocional y el aprendizaje.

Tercer Estudio: «Curso Genius y su Impacto Cognitivo»
Este estudio, publicado en Professione Pedagogista, destacó cómo Curso Genius mejoró hasta en un 80% áreas clave como la ansiedad y la resiliencia, consolidándose como un método eficaz no solo en el ámbito académico, sino también en el emocional.

Curso Genius: un método transformador
Los estudios concluyen que Curso Genius no solo ayuda a lograr objetivos académicos—como aprobar exámenes o aprender un idioma—sino que también potencia la creatividad, mejora las habilidades innatas y refuerza la autoestima.

El éxito de Curso Genius se basa en su enfoque personalizado, adaptado a cada alumno, y en su constante evolución, gracias a colaboraciones con el Consejo Nacional de Investigación (CNR) y su Comité Científico, lo que garantiza una experiencia de aprendizaje efectiva y actualizada.

Conclusión
Las investigaciones científicas respaldan la eficacia de Curso Genius: mejora las habilidades de aprendizaje, reduce la ansiedad y fomenta la resiliencia. Adaptado a las necesidades de cada estudiante, Curso Genius se posiciona como una opción confiable para alcanzar metas educativas y profesionales.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comma llega a España: nueva estrategia de Moove para diversificar el mercado de lubricantes

0
/COMUNICAE/

Imagen productos Comma 1 Merca2.es

Comma, marca de lubricantes y productos químicos de automoción para turismos y vehículos comerciales, anuncia hoy su llegada a España. Comma forma parte del portafolio de marcas que Moove fabrica y distribuye en Europa, si bien, en esta ocasión, presenta una marca que es 100% de su propiedad


Su inmersión en el mercado español forma parte del plan estratégico de la compañía para poder diversificar su portafolio de marcas y consolidar su presencia. Posicionada como una marca de calidad medio-alta, Comma ofrecerá valor añadido a través de los distribuidores de lubricantes y los recambistas del país, con una marca desarrollada y centrada en ayudar a los talleres en su día a día.

La marca, nacida en 1965 como planta de blending para aceites de motor, ha logrado posicionarse en el segmento de calidad medio-alta, combinando productos aprobados por los fabricantes (OEM) con un soporte integral a los talleres, siendo reconocida por los mecánicos como la marca número 2 en UK.  Su modelo de negocio incluye formación específica, campañas y materiales de marketing y soporte técnico diseñados para mejorar el conocimiento del producto y maximizar la eficiencia operativa de los mecánicos.

La gama de productos de Comma, que abarca desde lubricantes de motor hasta líquidos de frenos y productos para transmisiones, ha sido diseñada para cubrir más del 96% del parque automovilístico español. Este factor es uno de los elementos diferenciadores que la marca utilizará para competir en un mercado altamente competitivo.

Diversificación estratégica de Moove Lubricants: más que un distribuidor
La decisión de Moove de comercializar la marca Comma en España establece un punto de inflexión en su estrategia comercial. Conocida hasta ahora como Distribuidor Oficial de lubricantes Mobil en distintos mercados, Moove ha optado por diversificar su portafolio de marcas para ganar más control sobre su oferta y garantizar una mejor respuesta al mercado. «Se trata de un movimiento estratégico que nos permite, además de fabricar, comercializar productos bajo nuestra propia marca, alineando nuestro crecimiento con las necesidades de los clientes», comenta María Roy, European Marketing Manager en Moove.

Este cambio también tiene por objetivo capitalizar el conocimiento y experiencia que Moove ha acumulado a lo largo de los años como distribuidor, aplicándolos ahora en la comercialización de los productos de Comma.

Relación con los talleres: un socio estratégico para el crecimiento
Para Comma el mecánico es más que un cliente, se trata de un partner estratégico. «Queremos ser el socio que ayude a los talleres a crecer, ofreciendo productos de alta calidad, así como las herramientas, formación y soporte adecuados en cada momento», concluye María. Esta filosofía de apoyo integral incluye un equipo de ventas especializado, soporte técnico y materiales de marketing para el punto de venta, todo diseñado con el objetivo de generar notoriedad de marca y facilitar la labor de los talleres en la venta de productos.

I+D de Producto: adaptación al mercado español
La estrecha relación de la compañía con la industria le ha permitido desarrollar distintos productos para cubrir las necesidades específicas del mercado. La gama PMO (Performance Motor Oil) y X-Flow, entre otras, son algunos ejemplos de cómo la marca aúna tecnología avanzada con experiencia, lo que le permite cubrir las exigencias específicas del parque automovilístico español.

Con un posicionamiento basado en la calidad, el servicio y la sostenibilidad, Comma se prepara, así, para establecerse como marca líder de lubricantes para automoción en España.

Activación de la Web Comma en España
La compañía ha lanzado la página web de Comma para el mercado español, con el objetivo de posicionarla como un canal de referencia y plataforma informativa para los profesionales del sector automovilístico, fomentando así una relación comercial más fluida con sus clientes actuales y potenciales.

Esta web ha sido diseñada tanto para proporcionar información detallada sobre sus productos, como para aportar un valor añadido al facilitar herramientas y recursos útiles, ofreciendo soluciones óptimas para el día a día de los talleres.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nace Artema, la revolución de la comida casera a domicilio, fácil, saludable y accesible para todos

0
/COMUNICAE/

klaviyo mail cover 1 Merca2.es

Artema revoluciona la alimentación a domicilio con menús saludables, sin suscripción y entregados cada lunes. Una solución práctica y asequible para quienes buscan comer bien sin complicaciones


Esta nueva apuesta culinaria permite comer, sin cocinar, un menú de 10,50 € compuesto por entrante, primero y postre, y que se recibe directamente en el domicilio.

Un menú semanal de platos preparados bajo pedido, sin suscripción, cocinados semanalmente y que se entregan los lunes antes de las 13 h.

Artema es una nueva oferta gastronómica que permite comer sin cocinar, limpiar o hacer la compra. A tan solo un clic «se puede seleccionar un menú semanal completo con platos elaborados con ingredientes frescos y de calidad que será entregado en el domicilio, los lunes antes de las 13 h, permitiendo planificar una dieta variada y saludable», señala Ignacio Branchadell, responsable de Operaciones de Artema.

Con una propuesta de platos reales y tradicionales en cualquier hogar, Artema ofrece semanalmente 25 platos diferentes a elegir. Estas elaboraciones son supervisadas por nutricionistas con el objetivo de ofrecer comidas bien balanceadas, con todos los grupos de alimentos necesarios para una dieta saludable.

Además, «no es necesario suscribirse para disfrutar de sus servicios. Los clientes pueden realizar sus pedidos con total flexibilidad, decidiendo cuándo y cuánto quieren pedir, sin compromisos mensuales ni cargos automáticos», añade Rosana Carretero, directora de gestión contable del ámbito sur de Ausolan.

Una nueva alternativa para comer sano y variado que, tras la pandemia, no ha parado de crecer. Y es que, además de que el hábito de realizar compras y pedidos online ha crecido significativamente, esta opción permite ahorrar tiempo, planificar a largo plazo, reducir el desperdicio alimentario y mantener una dieta equilibrada.

Artema es un proyecto impulsado por dos grandes líderes del sector. Ausolan, una de las empresas líderes en España en la restauración a colectividades, que cuenta con más de 55 años de experiencia en la gestión de cocinas centrales y tiene un firme compromiso con la calidad alimentaria.

Y 7r Ventures, una empresa innovadora especializada en la creación de negocios desde cero junto a socios corporativos de primer nivel que, con una visión disruptiva y orientada a las necesidades actuales del consumidor, ha colaborado en la construcción de esta plataforma para satisfacer las demandas de quienes buscan soluciones alimentarias rápidas y asequibles sin sacrificar calidad.

Artema garantiza que cada pedido llegue en perfectas condiciones, gracias a su servicio de transporte en frío que mantiene los alimentos frescos desde su cocina hasta la puerta del cliente. Y lo mejor, realiza envíos a cualquier punto de la península, asegurando que nadie se quede sin disfrutar de esta cómoda y sabrosa opción.

Acerca de Artema
Artema nace con el objetivo de facilitar la vida de las personas que buscan soluciones prácticas y asequibles para sus comidas diarias, sin renunciar al sabor y la calidad de la comida casera. Ideal para quienes quieren ahorrar tiempo en la cocina sin sacrificar una buena alimentación.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Moehs Group y EUROAPI firman un acuerdo exclusivo para la producción de Metamizol en Europa

0
/COMUNICAE/

Javier del Rio CEO MoehsGroup 1 Merca2.es

El Grupo Moehs fabricará el principio activo de Nolotil en sus fábricas de España


Este acuerdo se enmarca en la transferencia técnica de la producción de Metamizol de las plantas de EUROAPI en Frankfurt, Alemania, a las instalaciones de Moehs, con el objetivo de mantener la fabricación de este ingrediente activo dentro de Europa.

En un contexto en el que muchas compañías farmacéuticas optan por la deslocalización de su producción, Moehs reafirma su compromiso con la fabricación local en Europa, destacando la importancia de garantizar una cadena de suministro segura y sólida, especialmente para mercados clave como España y Alemania. La decisión también responde a la creciente necesidad de preparar al sector farmacéutico europeo ante posibles crisis sanitarias, como fue el caso de la pandemia de COVID-19.

La producción de Metamizol, el principio activo del medicamento Nolotil, se realizará en las instalaciones de Moehs BCN  (Castellbisbal, Provincia de Barcelona) y Moehs Cántabra (Polanco, Cantabria).

El proyecto supondrá una inversión conjunta de hasta 8 millones de euros. Moehs produce cada año un total de 3.500 toneladas de principios activos para distintos medicamentos entre todas sus plantas, una cifra que alcanzara las 5.000 toneladas,  sumando la producción de Metamizol en Catalunya y en Cantabria.

En total se producen anualmente 6.000 toneladas de Metamizol en todo el mundo, incluyendo las 1.500 toneladas que producirá Moehs Group.

Javier del Río, Director General de Moehs, destacó la relevancia de este acuerdo: «Estamos entusiasmados de colaborar con EUROAPI en la producción de Metamizol en España, contribuyendo a la fabricación y suministro de medicamentos para los ciudadanos europeos con ingredientes activos producidos en Europa. Con este acuerdo reforzaremos la posición de Moehs en el mantenimiento de las producciones en Europa para asegurar los suministros de acuerdo con las guías de trabajo de «Medicines for Europe».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Kelme JV8 x Lefties: Vuelve la leyenda de Jordi Villacampa

0
/COMUNICAE/

Kelme JV8 x Lefties: Vuelve la leyenda de Jordi Villacampa

La nueva colección no es solo una línea de ropa, es un homenaje a la cultura del baloncesto y un tributo a la figura de Jordi Villacampa. Una celebración de la conexión entre el deporte y la moda que captura la esencia del baloncesto en una propuesta streetwear contemporánea


Lefties se une a Kelme para presentar la esperada colección KELME JV8 X LEFTIES, una fusión de moda y deporte que rinde homenaje a Jordi Villacampa, uno de los referentes deportivos más destacados del baloncesto español. Esta colaboración busca capturar la esencia del baloncesto y traducirla en una propuesta estética contemporánea.

La historia de esta unión se remonta a los años ochenta, cuando Kelme lanzó las icónicas zapatillas Kelme Villacampa. En 1989, estas zapatillas hicieron su debut coincidiendo con el ascenso de Jordi Villacampa como el mejor alero de España. Estas piezas no solo marcaron un hito en la historia del calzado deportivo, sino que también establecieron un vínculo entre el baloncesto y la moda que hoy cobra vida en esta nueva colección.

La colección KELME JV8 X LEFTIES presenta siluetas relajadas y amplias, perfectas para un estilo streetwear contemporáneo con sudaderas, camisetas de manga corta y tirantes, diferentes opciones de chándal, bermudas, calcetines, bolsas deportivas, gorras y zapatillas. Cada prenda combina la funcionalidad y la estética reflejando la versatilidad del vestuario urbano.

Los estampados se inspiran en elementos visuales del baloncesto más puro, como balones y accesorios, integrando la energía del deporte en cada diseño. El logo de la colección, trabajado con diversas técnicas de impresión, añade un toque distintivo y contemporáneo. La colección se caracteriza por tonos neutros, acentuados con detalles en colores verde y negro, siguiendo la estética JV8. Esta selección de colores resuena con las tendencias actuales, ofreciendo opciones modernas y versátiles para el día a día.

La nueva colección KELME JV8 X LEFTIES no es solo una línea de ropa; es un homenaje a la cultura del baloncesto y un tributo a la figura de Jordi Villacampa, una celebración de la conexión entre el deporte y la moda que invita a todos a llevar consigo el legado de un verdadero ícono y leyenda del baloncesto español.

Jordi Villacampa: Un Icono del Baloncesto. Jordi Villacampa es una figura emblemática del baloncesto español. Conocido por su habilidad, versatilidad, carisma y talento en la cancha, a lo largo de su carrera, ha logrado numerosos éxitos deportivos nacionales e internacionales que lo han consolidado como uno de los grandes del baloncesto europeo. Inició su trayectoria en el baloncesto profesional con solo 16 años en el Club Joventut Badalona, de 1980 a 1997, más de 17 años en un mismo club, que presidió dos años después de su retirada durante 19 años. Villacampa es uno de los pocos baloncestistas españoles que han militado en un solo equipo durante toda su trayectoria profesional, lo que se denomina «One Club Man», ya que ser fiel a unos colores durante toda una carrera deportiva no es algo habitual en el mundo del baloncesto, lo que reafirma su fidelidad y compromiso con el CJB.  

A lo largo de su amplia trayectoria deportiva, Villacampa ha conquistado múltiples títulos, incluyendo dos Ligas ACB, una Copa del Rey, dos Supercopas de España, dos Copas Korac y un campeonato de la EuroLiga. Jugo en la Selección Europea y ha sido 158 veces internacional con la selección española de baloncesto, logrando una medalla de bronce en el EuroBasket (1981), ha participado en los Juegos Olímpicos de Seúl (1988) y de Barcelona (1992) y ostenta el récord de la Selección Española con la máxima anotación en un solo partido, 48 puntos ante Venezuela en el Mundial de Argentina (1990). El legado de Jordi Villacampa se ha visto reforzado además por sus reconocimientos individuales y récords deportivos. Ha sido MVP de la Liga ACB (1991); Mejor Jugador Español durante varias ediciones; segundo mejor anotador de la historia de la Liga ACB y alero máximo anotador histórico de todas las ediciones de la Copa del Rey. Más allá de sus logros en la cancha, su compromiso con el desarrollo del baloncesto en España ha inspirado a nuevas generaciones de jugadores a seguir sus pasos, convirtiéndolo en todo un referente tanto dentro como fuera de la cancha de baloncesto.

KELME JV8 X LEFTIES ya está disponible en todas las Lefties Digital Store, en su canal de venta online lefties.com y en su aplicación móvil.

Acerca de Lefties
Lefties es una de las principales empresas de moda accesible del panorama nacional e internacional dirigida a todo tipo de públicos y edades, la marca cuenta con tres secciones para adaptarse a todas las necesidades del mercado: señora, caballero y la sección infantil (bebé, niña y niño). Cada colección tiene su propia línea de calzado y complementos para ofrecer un total look a la familia. Con más de dos décadas de experiencia. Lefties forma parte del Grupo Inditex, uno de los principales grupos de distribución de moda del mundo. Bajo este sello, Lefties opera una plataforma comercial integrada y global. En la actualidad Lefties cuenta con una amplia red de establecimientos y presencia en 17 mercados (Andorra, Arabia Saudí, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Israel, Jordania, Kuwait, Marruecos, México, Omán, Portugal, Qatar, Rumanía, Túnez y Turquía). Su modelo de negocio integra el diseño, fabricación, distribución y venta de sus productos, para dar una respuesta ágil a las necesidades de los clientes en cuanto a creatividad, diseño y calidad.

@leftiesofficial #lefties #KELMEJV8XLEFTIES #JV8

Vídeos
KELME JV8 X LEFTIES

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ansiedad, depresión y estrés: las consecuencias de no cuidar la salud mental en el trabajo

0
/COMUNICAE/

Ansiedad depresin y estrs las consecuencias de no cuidar la salud mental en el trabajo scaled Merca2.es

Allianz Partners refuerza su compromiso corporativo con la celebración de su ‘Semana BE’ con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, con talleres, conferencias y actividades que ayudan a identificar los síntomas y a garantizar el bienestar de los colaboradores


Según el último Informe Mundial de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de los adultos que sufre un problema de salud mental lo padece por motivos laborales. Los principales desencadenantes son las cargas o ritmos de trabajo excesivos, la falta de personal, los horarios inflexibles y prolongados, la falta de control del trabajo, la supervisión autoritaria, la falta de apoyo o las dificultades para conciliar con la vida personal. Las consecuencias suelen derivar en problemas de ansiedad, depresión y estrés.

En España, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reveló que en 2023 hubo casi 600.000 bajas laborales relacionadas con trastornos mentales y de comportamiento. Se trata de una cifra récord con un incremento respecto al año anterior del 15,8%, y el doble que hace siete años.

Por ello, el compromiso de Allianz Partners se ha materializado en la ‘Semana Be’, con talleres y actividades con los empleados con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. La compañía ha organizado distintos stands de psicología, talleres de respiración, de mindfulness y de gestión de pensamientos intrusivos. Además, también ha organizado una conversación abierta con la Nacho Galeano, director del área de Salud Mental de GESEME, el servicio de vigilancia de la salud de la compañía, experto en bienestar corporativo, con el objetivo de que los colaboradores pudieran trasladar sus inquietudes.

Marta Artieda, directora de Recursos Humanos de Allianz Partners España, afirma: «La salud mental es uno de los problemas más graves de nuestra sociedad. Por ello, la salud y el bienestar de los colaboradores forman parte de nuestra estrategia de sostenibilidad. Para nosotros es fundamental garantizar que todos los empleados de Allianz Partners se sientan seguros en su lugar de trabajo. Nos encargamos de proporcionales las herramientas necesarias para que puedan encontrar el equilibrio entre su vida personal y profesional a través del desarrollo de una cultura colaborativa, en la que trabajamos como un único equipo (One Team). Nuestro objetivo es seguir reforzando estas medidas, al mismo tiempo que nos esforzamos en actualizarlas teniendo en cuenta las necesidades de nuestros colaboradores».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Tienda del Rollo explica las razones por las que usar papel térmico eco

0
/COMUNICAE/

Razones por las que usar papel trmico eco 1 Merca2.es

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas, la industria del papel térmico está evolucionando para ofrecer soluciones más respetuosas con el medio ambiente. El papel térmico, ampliamente utilizado en recibos, etiquetas, y tickets, está adaptándose a las nuevas demandas del mercado que exigen productos más ecológicos y sostenibles. La Tienda del Rollo se suma a esta campaña con la venta de productos sin bisfenol A (BPA)


Las innovaciones en la fabricación de papel térmico están centradas en la reducción del impacto ambiental mediante el uso de materiales más sostenibles y procesos de producción más limpios. Nuevas fórmulas de revestimiento sin bisfenol A (BPA) y el desarrollo de opciones reciclables han sido avances significativos que responden a las preocupaciones ambientales y de salud.

El uso de papel térmico libre de fenoles no solo mejora la seguridad del consumidor, sino que también cumple con las regulaciones cada vez más estrictas en muchos países que prohíben o limitan el uso de ciertos químicos en los productos de papel. Además, los fabricantes están adoptando prácticas de producción más verdes, como la reducción del uso de agua y energía, y la implementación de métodos de reciclaje más eficientes.

Reducción de la huella ecológica en los negocios
Para los negocios que buscan minimizar su huella ecológica, el papel térmico sostenible ofrece una alternativa valiosa. No requiere tinta ni tóner, lo que no solo reduce costos operativos, sino también los residuos asociados a estos consumibles. Además, al ser compatible con una amplia gama de impresoras térmicas, permite a las empresas mantener su infraestructura actual sin necesidad de realizar grandes inversiones en nuevos equipos.

Sin bisfenol A (BPA)
El papel libre de BPA es seguro al tacto y libre de sustancias químicas nocivas, lo que es beneficioso para quienes lo fabrican y manipulan en el sector industrial y comercial, así como para quienes a diario lo reciben al hacer sus compras. El papel térmico que vende La Tienda del Rollo, tanto en pequeñas cantidades como en palets y grandes volúmenes, está exento de bisfenol A.

Compromiso con un futuro sostenible
La industria del papel térmico está comprometida con la innovación continua para ofrecer productos que sean no solo funcionales y eficientes, sino también responsables con el medio ambiente. Con la creciente adopción de prácticas sostenibles y el desarrollo de papeles térmicos más ecológicos, el futuro de este material se alinea con la visión global de reducir el impacto ambiental y avanzar hacia una economía más circular.

La Tienda del Rollo, líder en el sector con más de 30 años de experiencia
www.latiendadelrollo.com es una empresa especializada en la venta de papel térmico con más de tres décadas de experiencia y con precios imbatibles en internet. De hecho, abonan el doble de la diferencia si encuentran un precio mejor online. Además, ofrecen un 10% de descuento en el primer pedido tras suscribirse a su newsletter.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Fincas Rústicas Artic: "Crece un 5,8% las hipotecas sobre fincas rústicas"

0
/COMUNICAE/

fincas rusticas 1 1 1 1 1 Merca2.es

Las operaciones financieras sobre las fincas rústicas en venta aumentaron el pasado mes de julio, con el incremento en la firma de hipotecas de un 5,8% respecto al mismo mes del año pasado, según el INE


Las operaciones financieras sobre las fincas rústicas en venta aumentaron el pasado mes de julio, con el incremento en la firma de hipotecas de un 5,8% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).  

Esto supone un punto de inflexión en la tendencia de la compraventa de fincas rústicas en los seis primeros meses de 2024, que se mantenía negativa respecto a los datos de 2023. 

En el mes de julio se produjeron 37.407 operaciones de transmisiones de fincas rústicas, en las que se incluyen las realizadas a través de la compraventa, herencia, donaciones, permuta y ‘otros tipos de transmisiones’.  

En cuanto a las hipotecas concedidas en julio, aumentaron cerca de un 6% en comparación con el mismo mes de 2023, alcanzando los 869 préstamos. Teniendo en cuenta las hipotecas de forma acumulada de enero a julio de 2024, suman una cifra de 5.441, un 10,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, en el que se alcanzaron los 6.095 préstamos.  

En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla-La Mancha fueron las regiones que más concedieron hipotecas sobre fincas rústicas durante el mes de julio, con un total de 496 entre las cuatro comunidades. Por otro lado, se concedieron menos hipotecas para las fincas rústicas en Madrid, Comunidad Foral de Navarra o Cantabria, alcanzando la cifra de 18 préstamos entre las tres regiones. 

Fernando Guardiola, director de una de las empresas que se dedica a la compraventa de Fincas Rústicas, Fincas Rústicas Artic, comenta que el dato de julio es relevante debido a la interrupción de la tendencia negativa en la gráfica de 2024. «El crecimiento del 5,8% en la firma de hipotecas sobre fincas rústicas es importante para el sector, ya que no es sino el resultado de un mayor potencial económico invertido». 

Sobre el futuro de la compraventa de fincas rústicas, Guardiola se siente esperanzado, aunque sin olvidar el leve descenso que está experimentando en los últimos años. De hecho, se produjo un repunte en 2008, a partir del cual, en la actualidad, las cifras de venta de fincas rústicas se encuentran en la quinta parte de lo que fueron antes de la gran recesión económica que vivió España hace 16 años. 

Aun así, en la actualidad existe una gran ventaja en este campo: «cada vez es más sencillo buscar información e incluso ojear una finca rústica en venta sin salir de casa», asegura Guardiola, que afirma que el marketing digital o el posicionamiento seo han llegado al sector para quedarse, ya que «son herramientas que permiten promocionar, de forma digital, las fincas rústicas». 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Go Fit carga de energía sus gimnasios con NDL PRO-HEALTH

0
/COMUNICAE/

gofit Merca2.es

La marca de Rafa Nadal y Cantabria Labs, NDL PRO-HEALTH, ha llegado a un acuerdo de colaboración exclusivo con GO fit, para facilitar que todos los deportistas que entrenan a diario puedan disfrutar de su ejercicio con toda la energía disponible


NDL PRO-HEALTH, la marca de Rafa Nadal y Cantabria Labs, ha llegado a un acuerdo de colaboración exclusivo con la cadena de gimnasios GO fit para facilitar que todos los deportistas que entrenan a diario puedan disfrutar de su ejercicio favorito con toda la energía disponible y llevar una vida saludable ligada al ámbito deportivo. Gracias a este acuerdo, NDL estará presente en sus eventos internos, en las marchas mensuales para corredores y en sus carreras solidarias anuales, así como con descuentos y obsequios para los socios de la cadena de gimnasios.

NDL PRO-HEALTH, los complementos alimenticios para todo tipo de públicos que cuentan con la experiencia profesional del incombustible Rafa Nadal como inspiración y con la calidad científica y farmacéutica de Cantabria Labs como garantía, prosigue su estrategia de crecimiento asociándose con la cadena de gimnasios líder en España, GO fit, para llenar de energía sus locales y facilitar que todos sus socios y trabajadores puedan acceder a su línea de innovadores complementos alimenticios con las mejores ventajas. Con la firma de este extenso acuerdo de colaboración, NDL PRO-HEALTH se convierte en el proveedor de suplementos nutricionales exclusivo de GO fit.

Con esta asociación, NDL no solo refuerza su intención de estar disponible allá donde esté el consumidor, una iniciativa que recientemente ha llevado a que, además de en la página https://ndlprohealth.com/ y en las principales plataformas online, los productos de todas las líneas de NDL estén disponibles en los centros de El Corte Inglés de toda España y también en su canal online, sino que lo extiende más allá, ya que participará y será patrocinadora de diversos eventos a lo largo del año.

«GO fit es una compañía comprometida con la promoción de hábitos saludables y deportivos con el fin de que nuestra sociedad sea más capaz y más feliz, basándonos en la ciencia como soporte para alcanzar estos objetivos. Desde nuestros valores y principios, buscamos asociaciones solo con partners que trabajan en dicho entorno, como NDL PRO-HEALTH, compañía de suplementos deportivos de Rafa Nadal y Cantabria Labs, la cual es pionera en investigación para ayudar al deportista a conseguir sus metas», comenta Javier Aguiar, director de Eventos y Patrocinios de Go fit».

Tras la firma del acuerdo, NDL participará activamente en todos los eventos de la cadena de gimnasios, entre los que destacan el GO fit Boost, una jornada de team building para trabajadores de todos los centros GO fit de España, o las salidas conjuntas de corredores organizadas en centros muy concretos (la última se realizó este mismo mes en el GO fit de Vallehermoso con la presencia del atleta internacional de media maratón y 10.000 metros, Ricardo Rosado). En ambos tipos de evento, NDL siempre proporciona muestras de sus productos a todos los participantes y organiza charlas a través de sus nutricionistas y embajadores sobre alimentación complementaria con ingredientes de calidad, vitaminas, minerales y nutrientes, así como hábitos de consumo de sus productos según los distintos perfiles de deportista.

«Estamos entusiasmados de anunciar nuestra colaboración con GO fit, una alianza que simboliza un paso adelante en nuestra misión de promover un estilo de vida saludable y activo. En NDL PRO-HEALTH, nos enorgullece unir fuerzas con una cadena de gimnasios que no solo comparte nuestra visión de excelencia y compromiso con la salud, sino que también se esfuerza por hacer accesible el bienestar a través del deporte a comunidades enteras. Este acuerdo no solo amplifica nuestro alcance, permitiéndonos estar presentes en los eventos, carreras y centros GO fit, sino que también nos permite conectar directamente con individuos que viven su vida al máximo, ayudándoles a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar con nuestros complementos alimenticios respaldados por la ciencia de Cantabria Labs y la inspiración de nuestro cofundador, Rafa Nadal. Agradecemos a GO fit por su confianza y colaboración, y esperamos juntos, energizar y nutrir a la comunidad deportiva en España y más allá», explica Pablo Pardo, director general de NDL Pro-Health.

Además, también como parte del acuerdo, NDL dará soporte a GO fit en sus carreras solidarias anuales. Este año, el próximo 3 de noviembre, la firma de suplementos alimenticios patrocinará la VII Carrera Solidaria 10k y 6k GO fit Vallehermoso x World Vision (https://www.carreragofit.es/), que aún tiene abiertas sus inscripciones, y en la que runners amateurs y profesionales (siempre participan campeones olímpicos y medallistas como Ruth Beitia, Fermín Cacho o Antonio Reina) corren por el centro de Madrid con el objetivo de conseguir fondos para la construcción de un pozo de agua en Ghana (África).

En este sentido, NDL instalará un puesto de avituallamiento, incluirá productos en la bolsa de los corredores y ofrecerá descuentos tanto para los socios de GO fit que participen en esta actividad como para los trabajadores de la cadena de gimnasios.

Sobre NDL PRO-HEALTHRafa Nadal y Cantabria Labs, una fórmula imbatible
En la primavera de 2019, Rafa Nadal unió fuerzas con Cantabria Labs para concienciar a la sociedad sobre la importancia de prevenir enfermedades de la piel, manteniendo unos hábitos al sol saludables y una buena fotoprotección, tanto tópica como oralDe este modo surgió una gran amistad y relación profesional de profunda confianza entre Nadal y Juan Matji, presidente de la compañía. En un paso más fruto de esa alianza, nace ahora NDL Pro-Health, una nueva compañía propiedad del propio Rafa Nadal en una joint venture con Cantabria Labs con vocación internacional, especializada en complementos alimenticios para la actividad deportiva y el bienestar en general. NDL Pro- Health ofrece una composición científicamente formulada de vitaminas, minerales y nutrientes que, combinada con el ejercicio físico regular, ayuda al bienestar del cuerpo y la mente a diario, durante la actividad y la recuperación. Como principales fortalezas, la nueva compañía cuenta por un lado con todo el saber acumulado por Nadal durante años en lo más alto del tenis mundial y, por otro lado, con la extensa experiencia de Cantabria Labs ayudando a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pablo de la Serna analiza diversos tratamientos para paliar el dolor muscular

0
/COMUNICAE/

Pablo de la Serna analiza diversos tratamientos para paliar el dolor muscular

En España el dolor crónico afecta a una de cada seis personas. Según el Barómetro del dolor crónico en España 2022, este tipo de dolor presenta una elevada prevalencia en nuestro país, ya que afecta al 25,9% de la población adulta, lo que implica que alrededor de 9 millones de personas conviven con esta enfermedad. Con motivo del Día Mundial contra el Dolor el fisioterapeuta Pablo de la Serna analiza el uso de tratamientos orales, tópicos y la terapia de calor para combatir esta afección


El 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor. En lo que se refiere al dolor crónico, afecta a una de cada cuatro personas adultas en España, afectando a un 25,9% de la población —lo que supone más de 9 millones—, según refleja el Barómetro del dolor crónico en España 2022, de la Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz —avalado por la Sociedad Española del Dolor (SED) y la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR). A un alto porcentaje de estos pacientes, el dolor crónico les afecta en múltiples actividades de la vida cotidiana, como al levantarse de una silla o de la cama (al 28,7%), vestirse y desvestirse (20,3%), o ducharse o bañarse (17,6%)[1].

Asimismo, el barómetro analiza también el origen (causas diagnósticas) del dolor crónico, destacando el dolor lumbar (58,1% de los pacientes), el dolor cervical moderado (39,6%) o severo (50,3%), de extremidades y articulaciones (33,1%), o contracturas musculares de intensidad moderada (44,4%) o severa (54,2%),  todos con diferente prevalencia entre mujeres —con niveles más altos— y hombres[1].

El dolor musculoesquelético y articular, pues, impacta de muchas formas en el día a día de quienes lo padecen, «ya que no solo afecta a nivel físico y sensorial, sino que también influye negativamente en las emociones e invalida a la hora de realizar múltiples actividades», explica el fisioterapeuta Pablo de la Serna, colaborador de Angelini Pharma. Ante una molestia, una contractura o —en el peor de los casos— una lesión muscular, se presentan múltiples opciones de tratamiento. El experto explica cómo combinar los diversos tratamientos, y analiza los pros y contras de cada uno.

¿Cuál es el mejor tratamiento?
De la Serna lo tiene claro: «todas las opciones son válidas, tienen sus particulares beneficios y, lo más importante, pueden combinarse entre sí para multiplicar los efectos positivos y calmantes». «Se trata», según el experto, de «utilizar la mejor combinación para cada caso — analgésicos orales, tópicos, parches de calor y fisioterapia— en función del grado de dolor«.

En un estudio realizado por Ipsos[1] entre pacientes con dolor musculoesquelético de espalda, refieren que cuando el dolor es más severo funciona bien la combinación de analgésicos orales con el uso parches de calor, ya que estos últimos tienen un efecto menos invasivo y promueven la relajación de los músculos.

Para molestias y dolores leves, «se pueden utilizar geles o cremas en casa y aplicar —nunca encima de la crema o gel— un parche de calor para un efecto más duradero fuera del domicilio», explica el fisioterapeuta.  Según los pacientes entrevistados por Ipsos¹, esta combinación funciona para aliviar «una zona específica» y resulta «poco invasiva». A todo ello se puede sumar «la ayuda de la fisioterapia como tratamiento de base y de mantenimiento en aquellas personas más proclives a sufrir dolores musculoesqueléticos de espalda por su edad, estilo de vida o condición física», concluye De la Serna.

Pros y contras de cada tipo de tratamiento para el dolor musculoesquelético y articular
Medicamentos en
crema, gel o ungüento: se aplican directamente en la zona afectada por el dolor. Según el estudio de Ipsos¹, la opinión de los pacientes es que son «predecibles» en su funcionamiento y también en el grado en el que van a «aliviar las molestias que se tengan». Como desventajas de este tipo de tratamiento, afirman que «los efectos pueden tardar un tiempo en notarse y se necesita dedicar un rato para aplicarlos»; además de ser «poco cómodos», «desaparecen rápidamente», «pueden manchar la ropa» y «suelen desprender olores».

Analgésicos orales: se trata de medicamentos que deben ser recetados por un facultativo médico o recomendados por el farmacéutico. Según el estudio de Ipsos, los pacientes consideran que tienen diversos beneficios: «sus efectos suelen ser rápidos» y tienen la ventaja de que «se pueden tomar en cualquier lugar», siempre siguiendo las dosis establecidas por el profesional sanitario. Además, «son eficientes ante un dolor específico, a la vez que pueden tratar más de una zona de dolor a la vez». Por otra parte, el fisioterapeuta Pablo de la Serna advierte que «la duración de los efectos de los analgésicos orales se limita a unas horas, en ocasiones actúan más sobre los síntomas que sobre la causa y, a largo plazo, pueden ser invasivos, aunque no se abuse de ellos».

Parches de calor: los pacientes valoran «su acción muy localizada» y, además de generar «una agradable sensación de calor» y adaptarse «a diferentes áreas del cuerpo», se pueden usar varias horas y «tienen un efecto duradero». También destacan que son «fáciles de usar» y «no manchan la ropa ni desprenden olores». Para De la Serna, «son eficaces y a la vez una solución sin medicamentos, ya que contienen una combinación de hierro, carbón, sal y agua, que al entrar en contacto con el oxígeno, liberan calor durante ocho horas». Según el fisioterapeuta, «tratan el dolor de manera localizada en una zona específica y son eficaces para molestias y en dolor no agudo».

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Es posible encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] © Ipsos » MAKING ThermaCare A NEW SUCCESSFUL STORY -Qual Report. Estudio realizado en mayo de 2020 a 1.000 encuestados de 14 países.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Solomillete, papada ibérica y praliné de bellota verde, receta ganadora del IX Concurso Nacional Abrasador

0
/COMUNICAE/

Foto grupal de los 11 finalistas con el jurado scaled Merca2.es

El chef Iván Anaya hace un homenaje al mundo del jamón con un guiño a la alimentación del cerdo y a los recuerdos del monte. El plato ganador fue presentado en dos bocados con el solomillete como protagonista, que es un corte innovador sacado del jamón ibérico deshuesado en fresco


 El  ‘Solomillete, papada ibérica y praliné de bellota verde’ del restaurante Abrasador el Mirador de la Mancha en Villarrubia de los Ojos se ha alzado con el primer premio del IX Concurso Nacional de recetas Abrasador, segunda edición de ‘Tándem cocina y sala’, que se ha celebrado este martes en el restaurante Iván Cerdeño en Toledo.

Los chef Iván Cerdeño y Fran Martinez, que cuentan con 2 estrellas Michelin en sus respectivos restaurantes, fueron miembros del jurado y dejaron estos testimonios durante el concurso:

Ivan Cerdeño, tras probar el plato ganador, dijo: «Hay mucha reflexión en la creación de este plato. Me ha sorprendido muy gratamente porque los sabores están muy bien equilibrados en el primer y segundo bocado. Se nota el trabajo que hay detrás». 

Fran Martínez, por su lado, dijo esto al finalizar el concurso: «Estamos valorando un concurso de carnes y la calidad es brutal. Están todas supertiernas, limpias y llenas de sabor. Agradezco que cuenten cada año conmigo. Es un placer estar aquí valorando los platos y es de los pocos eventos que no me pierdo porque estoy relajado, disfrutando y me siento muy a gusto con la familia Abrasador». 

Tras un desfile de 11 platos finalistas, acompañados todos con su correspondiente maridaje, el segundo premio ha ido a parar al restaurante BarraFina de Madrid, con su «Carrillera, colágeno y cococha.

La medalla de bronce ha ido para Extremadura, concretamente a la Taberna de Noa, en Fuentes de León, Badajoz, con su plato ‘Como cerdo en la dehesa’.

Es el segundo año que se combina el Tándem de cocina y sala para elegir la receta ganadora del Concurso Nacional que organiza Abrasador.

El jurado este año estaba formado por Iván Cerdeño y Annika García-Escudero, con 2 estrellas Michelin; Fran Martínez y Emilio Díaz del restaurante Maralba en Almansa, con 2 estrellas Michelin y Adolfo Muñoz y Javier Muñoz.

La cuantía económica para el primer ganador ha sido de 800 euros, 500 para el segundo y 300 para el tercero.

El ganador presentó su receta en dos bocados. Un snack inicial que hace un guiño a la alimentación del cerdo, con un brioche con praliné de bellotas verdes, chocolate blanco, cinco especias chinas y un tartar de papada ibérica y mantequilla de oveja con velo ibérico terminado en horno de brasa. 

Y el segundo bocado fue el solomillete, rodeado de picadillo de secreto y salchichón, cuya guarnición tenía un contraste de sabores dulces, ácidos y cítricos. 

Broche de oro de esta «fiesta de los restaurantes», a la que cada año se suman más profesionales de la hostelería
La final del Concurso de recetas fue el broche final de la Convención, que arrancó el lunes por la mañana en el Hotel Cigarral de Santa María con la asistencia de 175 personas del mundo de la hostelería, con ponencias de profesionales como el conferenciante sobre liderazgo José Ballesteros de la Puerta, la charla de Annika García-Escudero y el chef Alberto García-Escudero, la ponencia de Adolfo Muñoz y su mujer Julita, contando su trayectoria empresarial y mentalidad creativa así como ponentes de herramientas digitales consolidadas como el fundador de Ágora, Juan José Cámara y Reinerio Agüeria, CEO de Controliza.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un estudio de Nebeus revela por qué cada vez más usuarios abandonan las casas de cambio tradicionales

0
/COMUNICAE/

Nebeus Casas de Cambio Servicios Online 1 1 Merca2.es

Un análisis comparativo muestra que los servicios online de cambio de divisas son más competitivos, transparentes y convenientes que las casas de cambio tradicionales. Las plataformas digitales ofrecen mejores tasas, comisiones claras y permiten transacciones desde cualquier lugar. Sin embargo, las casas de cambio físicas, sobre todo en aeropuertos y zonas turísticas, aplican márgenes más altos y reciben críticas por la lentitud del servicio


En un contexto global donde la digitalización está transformando rápidamente las finanzas, un nuevo análisis comparativo destaca las crecientes ventajas de los servicios online de cambio de divisas sobre las tradicionales casas de cambio físicas. Este estudio realizado por Nebeus, plataforma global de pagos, que evaluó tanto comisiones como accesibilidad y seguridad, muestra una clara preferencia de los usuarios por las plataformas digitales.

El análisis, que revisó más de 500 casas de cambio en España, reveló que, aunque las casas de cambio físicas aún juegan un rol importante, especialmente en áreas turísticas y aeropuertos, los servicios online ofrecen beneficios en términos de transparencia, competitividad de tasas y conveniencia. 

Mientras que ciudades como Gijón y Albacete lideran con las mejores valoraciones de casas de cambio físicas, lugares como San Blas-Canillejas en Madrid presentan importantes problemas de servicio y transparencia, con una media de apenas 1.83 estrellas.

Competitividad de tasas
Las plataformas online, al operar con menores costos, ofrecen tasas de cambio más cercanas a las oficiales, a diferencia de las casas de cambio físicas que, especialmente en aeropuertos, aplican márgenes significativamente más altos.

Transparencia en las comisiones
Los usuarios valoran la claridad que proporcionan los servicios online, que detallan con precisión las comisiones antes de cada transacción, evitando las sorpresas comunes en las casas de cambio físicas.

Facilidad de uso y conveniencia
Los servicios online permiten realizar transacciones en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que elimina la necesidad de desplazamientos y los problemas de horario de las casas de cambio tradicionales.

Seguridad
Al no manejar efectivo, los servicios online reducen significativamente los riesgos asociados al cambio de divisas, como el robo o la pérdida de dinero.

El estudio también resalta que las plataformas online, que combinan el intercambio de divisas con la gestión de criptomonedas, se posicionan como una solución completa y segura para los usuarios. Al ofrecer tasas competitivas y servicios diversificados, Nebeus se consolida como una opción preferente frente a los métodos tradicionales.

Este análisis subraya la creciente tendencia de los consumidores hacia soluciones digitales más eficientes y seguras. Las casas de cambio físicas, aunque todavía presentes en el mercado, parecen cada vez más rezagadas ante el avance de las plataformas online, que continúan capturando la preferencia de los usuarios a nivel global.

Información completa del estudio en https://blog.nebeus.com/comparativa-casas-de-cambio-vs-servicios-online-comisiones-accesibilidad-seguridad/ 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Universidades líderes formarán a 10.000 futuros médicos sobre el impacto climático en la salud y la atención sanitaria sostenible

0

El último año Europa ha registrado el verano más caluroso de su historia, y como respuesta a esta situación veinticinco universidades europeas han lanzado una red para equipar a más de 10.000 estudiantes de medicina con el conocimiento y las competencias para responder al impacto del cambio climático en la salud de las personas y ofrecer una atención sanitaria más sostenible.

La Red Europea sobre Educación en Salud y Clima (Enche), fundada por las facultades de medicina líderes de Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia, España, Suiza y Reino Unido, se encargará de integrar enseñanzas relacionadas con la climatología y la salud en los planes de estudio para asegurarse de que los estudiantes de medicina son capaces de reconocer, prevenir y tratar la carga de la crisis climática sobre la salud pública.

Entre las universidades españolas que forman parte de la red están la Universidad de Barcelona, con la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, y la Universidad de Navarra, con la Facultad de Medicina.

El cambio climático es uno de los mayores retos actuales y provoca una mayor presión en los sistemas sanitarios que ya están desbordados, recuerdan desde Enche. Factores como las temperaturas extremas y la contaminación del aire empeoran muchas enfermedades.

Al mismo tiempo, el sector sanitario está contribuyendo a la crisis climática, ya que aproximadamente el 5% de los gases de efecto invernadero proceden de la sanidad. Según la OMS, el 99% de las personas respiran aire contaminado y 7 millones de personas mueren a causa de la contaminación del aire cada año. Además, las muertes relacionadas con el calor podrían triplicarse para 2050 si no se actúa de manera urgente.

Hoy en día, los estudios relacionados con la medicina no incluyen de manera consistente la enseñanza sobre la interconexión entre la climatología y la salud. La ambición de esta Red es ofrecer la mejor formación para hacer frente a las futuras amenazas relacionadas con el cambio climático en la salud.

La Red estará presidida por la Universidad de Glasgow y se convertirá en un centro regional del Consorcio Mundial de Educación sobre el Clima y la Salud (Gcche) en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia. En sus primeros tres años, la Red Europea pretende formar al menos a 10.000 estudiantes de las universidades participantes con los recursos científicos y educativos más novedosos, e inspirar a otros para que se unan a la colaboración.

Además, esta Red contará con el respaldo de las principales organizaciones sanitarias, como AstraZeneca, Sanitas (a través de su matriz Bupa), GSK, Novartis, Novo Nordisk, Roche, Sanofi y la OMS, como miembros del Grupo de Trabajo de Sistemas Sanitarios de la Iniciativa de Mercados Sostenibles, una colaboración público-privada entre directores generales y líderes de empresas farmacéuticas y sanitarias de todo el mundo comprometidos con la aceleración de la descarbonización de los sistemas sanitarios. La Red también cuenta con el apoyo de la OMS, de la Academia de la OMS y de la Coalición por una Sanidad Sostenible.

El doctor Tedros Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, declaró: “Las repercusiones sanitarias del cambio climático no son amenazas hipotéticas en el futuro; están aquí y ahora. La OMS está ayudando a los países a crear sistemas de salud resistentes al cambio climático y respetuosos con el clima, lo que incluye dotar al personal sanitario de las competencias necesarias para hacer frente a este importante reto de salud pública. Acojo con satisfacción la colaboración público-privada que ha ayudado a impulsar esta nueva red educativa, y espero que inspire la adopción de medidas en otros países y regiones de todo el mundo”.

Por su parte, desde la Universidad de Barcelona, explican que «el desafío del cambio climático no solo transforma nuestro entorno, sino que también redefine cómo entendemos y practicamos la medicina. En la Universidad de Barcelona estamos entusiasmados con la creación de la Enche, que nos permitirá innovar en la formación médica, incorporando una perspectiva holística que conecte la salud y el medio ambiente. Nuestro objetivo es preparar a los futuros médicos para que no solo reaccionen a las crisis sanitarias, sino que también se conviertan en agentes de cambio en la lucha por un sistema de salud más sostenible y resiliente».

Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca y presidente del Grupo de Trabajo de Sistemas de Salud de la Iniciativa de Mercados Sostenibles, afirmó: “La emergencia climática es la mayor emergencia de salud en nuestro tiempo, y los profesionales sanitarios están en primera línea para lidiar con los crecientes impactos del cambio climático en la salud. Esta pionera red se asegurará de que la próxima generación de doctores esté equipada para responder a las cambiantes necesidades de salud de la población y ofrezca una atención sanitaria más sostenible a sus pacientes”.

24 horas con Sebastián: un día de solidaridad y esperanza

0

Sabemos que la investigación y el apoyo a las personas afectadas por enfermedades graves, como el cáncer infantil, son esenciales para avanzar hacia un futuro más esperanzador. En esta ocasión, queremos invitaros a ser parte de una jornada solidaria que promete marcar la diferencia en muchas vidas.

Este 18 de octubre, nos unimos a Sebastián Martín, un joven comprometido con la causa, para llevar a cabo un evento benéfico en favor de AFANION, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer. Durante 24 horas llenas de actividades y momentos especiales, se recaudarán fondos que serán entregados íntegramente a esta organización que lucha cada día por mejorar la vida de los niños y adolescentes que enfrentan el cáncer, así como la de sus familias.

24 horas con Sebastian

Sebastián ha demostrado que la solidaridad no tiene edad, y con esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar a quienes más lo necesitan. Desde aquí, queremos mostrar nuestro orgullo y gratitud por su esfuerzo, y por eso os invitamos a sumaros a esta causa tan noble.

¿Cómo puedes participar?

Cada gesto cuenta. Tu asistencia, tu donación, o incluso compartir la información pueden marcar una diferencia enorme para los niños y niñas que luchan contra el cáncer. AFANION no solo proporciona recursos y apoyo emocional, sino que también impulsa la investigación para encontrar mejores tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Unidos podemos lograrlo. ¡No faltes este 18 de octubre! Juntos, de la mano de Sebastián y AFANION, podemos llevar esperanza a muchas familias. Porque el cáncer infantil es una batalla difícil, pero con el apoyo de todos, podemos dar un paso más hacia la victoria.

Desde Purolink y este medio queremos ayudar a que esta noticia se haga viral y llegue al máximo número de personas y empresas

Afanion: https://www.afanion.org/

Número de cuenta: ES9031900096400010358422

Concepto: EVENTO24H      

Instagram: @sebastiaanmartinn

Twitch para ver el evento: https://m.twitch.tv/sebastiaanmartinn/home

Cox se adjudica el desarrollo de 248 MW renovables en Sevilla para Lightsource bp

0

Cox se ha adjudicado, por parte de Lightsource bp, cinco plantas fotovoltaicas por una capacidad total de 248 megavatios (MWp) en la zona norte de Sevilla, concretamente en las localidades de Guillena, Burguillos y Alcalá del Río, así como de una red de transmisión eléctrica en estas localidades, informó la compañía.

El conjunto del proyecto creará unos 350 puestos de trabajo, directos e indirectos, durante el periodo de construcción. Las plantas fotovoltaicas estarán organizadas en dos voltajes diferentes: por un lado, Gerena 1, Gerena 2 y Gerena 3, conectadas a un voltaje de 220 kV y, por otro, Guillena 1 y Guillena 2, que inyectarán su producción a través de conexiones de 400 kV.

En cuanto al proyecto de transmisión, contempla la puesta en marcha de la subestación eléctrica Burguillos 220/33 kV, tres líneas aéreas de transmisión y dos bahías de posición.

Cox llevará a cabo, a través de su división de energía, las tareas de ingeniería y ‘procurement’ de las cinco plantas fotovoltaicas y del proyecto de transmisión, además de su operación y mantenimiento durante dos años.

El proyecto, que se prevé que entre en operación en 2026, podrá generar anualmente 515.000 megavatios hora (MWh) de energía limpia, suficiente para abastecer el equivalente a aproximadamente 132.000 hogares.

El grupo estimó que esta generación de electricidad renovable contribuirá a evitar la emisión de cerca de 77.000 toneladas de CO2 cada año, lo que equivale a retirar más de 60.000 automóviles de las carreteras.

El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, se mostró muy satisfecho con esta operación, que refuerza el liderazgo de la compañía en el sector energético.

Tenemos una gran experiencia e importante presencia nacional e internacional en el sector, que junto con nuestras capacidades de primer nivel en ingeniería contribuyen de manera fundamental a reforzar nuestra posición de liderazgo a nivel global y nos consolida como un partner estratégico», añadió.

Cox, que la pasada semana anunció su intención de salir a cotizar en las Bolsas de Valores españolas mediante una oferta pública de venta de acciones (OPV) dirigida a inversores cualificados, suma más de 3,6 gigavatios (GW) en operación, construcción y desarrollo a nivel global.

El Gobierno vuelve a cruzar la línea con las energéticas al apuntalar el ‘impuestazo’

El Ministerio de Economía ha confirmado que el plan fiscal enviado por el Gobierno a la Comisión Europea (CE) contiene el compromiso de mantener el impuesto extraordinario a los beneficios de banca y energéticas, conocido popularmente como ‘impuestazo’. Con este órdago, el Ejecutivo se expone de nuevo al choque con gigantes como Repsol y pone en la cuerda floja miles de millones en inversiones.

El pasado martes, Carlos Cuerpo, titular de la cartera de Economía, confirmó que uno de los ejes principales de la ‘hoja de ruta’ económica y tributaria comunicada a Bruselas es hacer permanente este muy controvertido gravamen. Este nuevo Plan Fiscal y Estructural de medio plazo se ha redactado en cumplimiento del nuevo marco de gobernanza económica y fiscal establecido por la Unión Europea (UE).

LA PERMANENCIA DEL GRAVAMEN EXTRAORDINARIO A BANCA Y ENERGÉTICAS FORMA PARTE DEL NUEVO PLAN FISCAL ENVIADO A LA COMISIÓN EUROPEA

Con una duración de cuatro años, el plan establece un conjunto de líneas generales para compatibilizar la sostenibilidad de las cuentas públicas con el crecimiento económico y la responsabilidad fiscal, de modo que sea posible seguir reduciendo el déficit público y la ratio deuda-PIB. Entre otras medidas, establece una senda de crecimiento medio del gasto primario neto del 3% durante los próximos siete años, para cumplir con las nuevas reglas​.

Asimismo, se proyectan un conjunto de reformas con impacto macroeconómico y fiscal a medio y largo plazo, orientadas a impulsar el crecimiento económico y reforzar la sostenibilidad fiscal.

EL AVISPERO DEL ‘IMPUESTAZO’

El ‘impuestazo’ a banca y energéticas ha sido motivo de fricción entre el Ejecutivo y las grandes compañías de ambos sectores durante años. Aprobado para los ejercicios 2023 y 2024 en el marco de las medidas extraordinarias para atenuar la crisis energética, fue concebido como un gravamen temporal, aunque acabó prorrogándose, lo que despertó la ira de empresas como Endesa y Repsol.

El CEO de está última, Josu Jon Imaz,  llegó a amenazar con retirar las inversiones de la petrolera en nuestro país si el tributo no era revocado.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el respaldo de Pedro Sánchez, inició una guerra dialéctica con Imaz y otros directivos ‘rebeldes’, acusando al consejero delegado de Repsol de «retardismo» y «negacionismo» respecto al cambio climático. Finalmente, la sangre no llegó al río y el Gobierno inició una ronda de conversaciones con las compañías con ánimo de llegar a un acuerdo. 

EL SECTOR ENERGÉTICO, QUE ESTABA NEGOCIANDO CON EL GOBIERNO LOS TÉRMINOS DE LA DESAPARICIÓN DEL ‘IMPUESTAZO’, SE ENCUENTRA AHORA CON EL PEOR ESCENARIO PARA SUS INTERESES

En la actualidad, el sector, que ya daba por desahuciado el ‘impuestazo’, ve ahora como se dibuja el peor escenario para sus intereses. Este mismo septiembre, el propio Imaz afirmó que «cuanto antes desaparezca, más conseguiremos acelerar las inversiones».

Sin exhibir una dialéctica tan beligerante, Endesa siempre se ha presentado como víctima de la polémica tasa. En 2023, obtuvo un beneficio neto de 742 millones de euros, lo que representa una caída del 71% con respecto a las ganancias de 2.541 millones de euros del ejercicio anterior. La eléctrica achacó el adelgazamiento de los balances a la menor presencia de extraordinarios, explicando que, mientras que en 2022 el grupo registró las plusvalías de la venta parcial de su negocio de movilidad eléctrica a su matriz Enelel año pasado sufrió el impacto del gravamen especial del Gobierno a las energéticas. 

Fue precisamente el consejero delegado de la compañía, José Bogas, quien el pasado febrero desveló los términos de la negociación que estaba llevando a cabo el sector con el Gobierno de Pedro Sánchez«Si invertimos en descarbonización, mitigarán el impacto del gravamen», dijo.

Día Mundial de la Alimentación: promoviendo una nutrición saludable y sostenible

0

Cada 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una iniciativa global liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de erradicar el hambre y promover una alimentación saludable y sostenible para todos. Este año, desde el Hospital Universitario La Luz, la Dra. Maria Luisa de Mingo, jefe deservicio de Endocrinología y Nutrición, quiere recordar la trascendencia de este día y compartir algunas recomendaciones prácticas que pueden ayudar a las personas a contribuir a esta causa.

«La alimentación saludable es sinónimo de bienestar y calidad de vida. La forma en que nos alimentamos no solo influye en nuestra salud, sino que también tiene un impacto en el medio ambiente y en la sociedad. En este Día Mundial de la Alimentación, reflexionemos sobre nuestros hábitos alimenticios y tomemos acciones concretas para mejorar nuestra salud y la del planeta», destaca la doctora.

¿Qué podemos hacer para colaborar?

  1. Comprar alimentos locales y de temporada: Al optar por frutas y verduras frescas de temporada, no solo estamos eligiendo productos más nutritivos, sino que también apoyamos a los productores locales. El consumo de legumbres, granos integrales y frutos secos es una excelente alternativa para fomentar una alimentación saludable y sostenible», añade la Dra. de Mingo. Además de ser nutritivos, estos alimentos necesitan menos agua para su producción, contribuyen a la fertilidad del suelo y reducen el impacto ambiental.
  2. Planificar la compra y evitar el desperdicio de alimentos: Organizar el menú semanal y hacer una lista de la compra ayuda a evitar la adquisición de productos innecesarios, lo que reduce el desperdicio. «Es fundamental comprar solo lo necesario y aprender a utilizar los alimentos de manera eficiente, ya que el desperdicio de comida es uno de los principales problemas a nivel global». También recomienda separar la materia orgánica y otros materiales compostables en sus contenedores correspondientes.
  3. Evitar productos envasados en plástico o cartón: Muchos de estos envases contienen disruptores endocrinos, sustancias que alteran el funcionamiento del sistema hormonal y se asocian con efectos adversos para la salud, como cáncer, obesidad y diabetes. La Dra. María Luisa de Mingo sugiere optar por envases de vidrio o comprar a granel cuando sea posible, para reducir el consumo de estos materiales y proteger la salud.
  4. Practicar la inocuidad alimentaria: La seguridad alimentaria comienza en nuestras propias cocinas. «Lavar bien las manos antes de manipular alimentos, mantener la carne y el pescado bien conservados y evitar que sus jugos entren en contacto con otros productos son algunas de las medidas básicas para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos», indica la doctora. Además, cocinar adecuadamente los alimentos ayuda a eliminar organismos dañinos y garantiza su inocuidad.
  5. Aprender a leer el etiquetado nutricional: Comprender el etiquetado de los alimentos permite hacer elecciones más saludables, prestando atención a las calorías, grasas, sal y azúcares. «Esto es especialmente relevante para reducir el consumo de productos ultra procesados que se asocian a un mayor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas», puntualiza la especialista.
  6. Fomentar la educación alimentaria desde la infancia: Inculcar hábitos de alimentación saludable en los niños es la mejor manera de garantizar que se conviertan en adultos sanos. «La educación alimentaria debe comenzar en la familia y complementarse en la escuela, para que los niños comprendan la importancia de llevar una dieta equilibrada y respetuosa con el medio ambiente», destaca.
  7. Donar alimentos no perecederos: Una forma concreta de ayudar a quienes más lo necesitan es donar alimentos no perecederos a bancos de alimentos o iniciativas comunitarias. «Estos pequeños gestos solidarios pueden marcar una gran diferencia para muchas familias», afirma la Dra. de Mingo.

«Cada acción cuenta. Al elegir alimentos saludables, apoyar la producción local y reducir el desperdicio, estamos dando un paso hacia un futuro sin hambre y con mejor calidad de vida para todos», concluye la Dra. María Luisa de Mingo.

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): señales, diagnóstico y tratamiento

0

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son un conjunto de enfermedades mentales que afectan tanto la salud física como la emocional de quienes las padecen. Se caracterizan por alteraciones significativas en los hábitos alimentarios y en la percepción del propio cuerpo. Entre los TCA más comunes se encuentran la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracones y los TCA no especificados.

Estos trastornos no deben ser vistos como una simple moda o un problema superficial relacionado con el control del peso. Son enfermedades graves que requieren un enfoque multidisciplinar para su diagnóstico y tratamiento. Como bien señala la Dra. Fabiola Guerrero Alzola, Pediatra especialista en Medicina de la Adolescencia y Adulto Joven del Servicio de Pediatría del Hospital Ruber Internacional, «los TCA son trastornos mentales que tienen también una repercusión orgánica y familiar, por lo que deben ser abordados desde varios puntos de vista».

En este artículo, explicaremos cómo identificar los síntomas de alerta, los criterios para su diagnóstico y los tratamientos más adecuados para su manejo.

Dra. Fabiola Guerrero Trastornos conducta alimentaria
Dra. Fabiola Guerrero Alzola, Pediatra especialista en Medicina de la Adolescencia y Adulto Joven del Servicio de Pediatría del Hospital Ruber Internacional

¿Qué son los Trastornos de la conducta alimentaria?

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria se caracterizan por una preocupación excesiva por la comida, el peso y la imagen corporal, lo que lleva a comportamientos alimentarios anormales. Estas patologías tienen un origen multifactorial, en el que influyen factores genéticos, psicológicos y sociales. No son simplemente una cuestión de voluntad ni un problema de vanidad. Como indica la Dra. Guerrero, «estos trastornos no se reducen a una simple elección, tienen raíces profundas y complejas que deben ser comprendidas para tratarlas adecuadamente».

trastornos de la conducta alimentaria que es y señales de alerta

Señales de Alerta de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Es fundamental que familiares, amigos y educadores puedan detectar las señales de alerta de un posible TCA. Muchas veces, los síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos, ser confundidos o incluso aplaudidos con cambios normales en la alimentación, por lo que es importante prestar atención a los siguientes signos:

Cambios en los hábitos alimentarios

Restricción de alimentos: Evitar comidas o ciertos grupos de alimentos sin razón aparente.

Saltarse comidas o periodos de ayuno: Frecuentemente, las personas con un TCA omiten comidas con la excusa de no tener hambre.

Atracones alimentarios:

Obsesión por las calorías: Contar calorías de manera excesiva o preocuparse en exceso por las cantidades de comida.

Preocupación excesiva por el peso y la imagen corporal

Miedo intenso a ganar peso: Aunque el peso esté dentro de los límites normales o incluso bajos, el paciente pánico y rechazo desproporcionado a engordar.

Distorsión de la imagen corporal: La persona puede no tener conciencia de su bajo peso o sentirse con sobrepeso aunque no corresponda a la realidad. Según la Dra. Guerrero, «muchos pacientes se miran con lupa las partes de su cuerpo que más rechazan, ampliando las dimensiones de estas zonas… como cuando íbamos al parque de Atracciones y pasábamos por el Laberinto de Espejos».

Comportamientos compensatorios

Vómitos autoinducidos, uso de laxantes o diuréticos para «compensar» lo que han comido.

Ejercicio excesivo: Hacer ejercicio de forma compulsiva para perder peso o «compensar» una comida.

Cambios emocionales y sociales

Aislamiento: Evitar eventos sociales que incluyan comida o rechazar compartir momentos familiares en torno a las comidas.

Irritabilidad: Cambios bruscos en el estado de ánimo, sensación de descontrol o ansiedad.

Diagnostico de los trastornos de la conducta alimentaria

Diagnóstico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

El diagnóstico de un Trastorno de la Conducta Alimentaria requiere una evaluación detallada que involucre tanto una exploración revisión física como psicopatológica. Tal como explica la Dra. Guerrero Alzola, «el diagnóstico no se basa únicamente en el peso, sino en una evaluación integral que incluye la historia clínica, antecedentes personales y familiares, situación social, la evolución de la forma de comer y del peso a lo largo del tiempo, y por supuesto, una exploración física y psicopatológica».

1. Historia Clínica

El primer paso es una historia clínica exhaustiva. El médico debe preguntar sobre los hábitos alimentarios, la cantidad de alimentos consumidos, el momento de las ingestas, la posibilidad de atracones, si hay alimentos prohibidos y si existen comportamientos compensatorios, como el uso de laxantes, vómitos o ejercicio excesivo.

En la consulta se verá la evolución del Índice de Masa Corporal, que es una medida que relaciona peso y talla, ya que no debemos olvidar que estamos tratando a personas en crecimiento, y que el peso por sí solo no es un indicador fiable.

En el caso de la anorexia nerviosa, el IMC está por debajo de lo esperado para una persona sana, lo que indica un riesgo de complicaciones físicas. La Dra. Guerrero explica: «Algunas personas siempre han sido delgadas desde los primeros años de infancia, mientras que otras pierden mucho peso de forma repentina. Esa evolución del peso es un indicador clave». Además, el médico preguntará por otros síntomas asociados a la malnutrición, como puede ser la amenorrea (ausencia de menstruación), el mareo, la sensación de frío, etc.

El profesional preguntará por situaciones previas que hayan podido desencadenar esos comportamientos alimentarios: situaciones problemáticas, duelos, abusos, acoso escolar, baja autoestima, etc. También es esencial preguntar por los antecedentes familiares y la situación social de la persona.

2. Exploración física y psicopatológica

En la exploración física se buscarán signos que corroboren esa malnutrición, incluyendo el peso y la talla. «La bradicardia o frecuencia cardíaca baja es un síntoma común debido a la falta de nutrición en pacientes con anorexia nerviosa», señala la Dra. Guerrero. Y en la exploración psicopatológica se buscarán rasgos de personalidad, trastornos comórbidos y situación mental de la paciente.

3. Pruebas complementarias

Además de la evaluación psicopatológica, se realizan pruebas complementarias como análisis de sangre, electrocardiogramas y densitometrías óseas para identificar posibles complicaciones del TCA. «Aunque una normalidad en las pruebas no indica, ni mucho menos, ausencia de TCA», incide la Dra. Guerrero.

Tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

El tratamiento de los TCA debe ser siempre multidisciplinario, lo que significa que involucra a varios profesionales, como psiquiatras, médicos no psiquiatras, psicólogos y nutricionistas. Cada uno de estos especialistas juega un papel fundamental en la recuperación física y emocional del paciente.

YouTube video

1. Nutrición y restauración del Peso

La primera prioridad en el tratamiento de cualquier TCA es la rehabilitación nutricional cualitativa y cuantitativa; en el caso de la anorexia nerviosa hay que restaurar un peso saludable. La Dra. Guerrero explica sobre el paciente con anorexia nerviosa: «Lo primero que tenemos que hacer es nutrir a la persona si está desnutrida. Sin esto, no podemos avanzar en los aspectos psicológicos, ya que un cerebro desnutrido piensa y siente diferente». Dependiendo de la gravedad, esto puede realizarse de forma ambulatoria, ingreso domiciliario o en un hospital.

2. Tratamiento Psicológico

La Terapia Cognitivo-Conductual es el enfoque más utilizado para tratar a los pacientes con TCA, ayudando a los pacientes a modificar patrones de pensamiento negativos sobre la comida y el cuerpo, y enseñándoles a reconocer sus emociones. El trabajo con la familia también se incluye en el tratamiento de estos pacientes, especialmente en adolescentes, para asegurar un apoyo integral.

3. Tratamiento Farmacológico

En algunos casos, se prescriben medicamentos para tratar síntomas relacionados con los TCA o para tratar trastornos concomitantes como la ansiedad o la depresión. Los psicofármacos son una herramienta adicional que puede ayudar a los pacientes a estabilizarse emocionalmente.

4. Apoyo Familiar

El apoyo de la familia es crucial. Los padres y cuidadores deben formar parte activa del proceso de recuperación, aprendiendo a manejar las tensiones y desafíos del tratamiento. La Dra. Guerrero destaca: «Es esencial que los padres tomen parte del tratamiento, porque muchas veces la relación familiar está muy afectada por el trastorno».

Recientemenete, durante la Sesión General «Trastornos de la Conducta Alimentaria: Detección temprana e intervención multidisciplinar«, La Dra. Fabiola Guerrero Alzola habló sobre la importancia de detectar a tiempo los primeros indicios de este grupo de trastornos que afectan tanto la salud mental como física de los pacientes.

En resumen, los Trastornos de la Conducta Alimentaria son enfermedades complejas que requieren un enfoque integral para su tratamiento. La detección temprana y el diagnóstico adecuado son fundamentales para mejorar el pronóstico, mientras que un tratamiento multidisciplinario ofrece la mejor oportunidad de recuperación. Como señala la Dra. Guerrero: «Cuanto antes se detecte un TCA, mejores serán las posibilidades de una recuperación completa».

Si crees que tú o alguien cercano podría estar enfrentando un TCA, no dudes en buscar ayuda profesional. La intervención temprana puede marcar la diferencia en la vida de una persona.

Lácteos, sardinas y frutos secos, los aliados en la prevención de la osteoporosis

0

En un contexto en el que cada vez más personas se preocupan por su salud ósea, Alfonso Carabel, jefe de Servicio de Nutrición de Olympia Quirónsalud, ofrece claves fundamentales para prevenir la osteoporosis, una enfermedad que se caracterizada por la pérdida progresiva de masa ósea, multifactorial y que va más allá de una simple deficiencia de calcio. La dieta, la actividad física y la salud muscular juegan un papel importante en su prevención.

El nutricionista experto, recalca la importancia de incluir alimentos ricos en calcio en la dieta diaria para asegurar la salud ósea. Entre los más recomendados se encuentran los lácteos, en especial los fermentados como el queso y el yogur, que no solo son más concentrados en calcio, sino que su absorción es más eficiente. También destaca el consumo de pescado azul en conserva, como las sardinas, y frutos secos como pistachos y nueces. Las frutas secas, especialmente los higos y los dátiles, también son aliados valiosos por su aporte de calcio.

No obstante, advierte que es necesario consumir estos alimentos alejados de platos con alta cantidad de fibra, ya que la fibra puede interferir en la absorción de calcio.

Pero no solo la alimentación es clave en la prevención de la osteoporosis. Alfonso Carabel enfatiza que la salud músculo-esquelética es primordial. Lo más importante para prevenir la osteoporosis es tener una buena salud muscular», señala. Por ello, recomienda realizar ejercicios de fuerza, que no solo mejoran la cantidad y calidad de la masa muscular, sino que también estimulan la masa ósea, ayudando a mantener el calcio en los huesos.

«Para obtener el máximo beneficio del ejercicio, es fundamental acompañarlo de una dieta rica en proteínas, lo que ayudará a mantener y desarrollar la masa muscular necesaria para una buena salud ósea y física», subraya.

El especialista insiste que la prevención de la osteoporosis no se limita al consumo de calcio, sino que requiere un enfoque integral que combine una dieta equilibrada y rica en nutrientes junto con un estilo de vida activo y ejercicios de fuerzaAlfonso Carabel subraya que, con estos simples cambios en la alimentación y la actividad física, es posible mantener una buena salud ósea y prevenir esta enfermedad que afecta a tantas personas a nivel mundial.

MasOrange acuerda la salida de 650 personas con división entre sindicatos

Serán 650 las personas que abandonarán las filas de MasOrange, tras haber aceptado hoy las condiciones y haber llegado a un acuerdo final para el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la empresa el pasado mes de septiembre. El acuerdo ha salido adelante con las firmas de los sindicatos UGT y Fetico, mientras que CCOO no ha suscrito el documento, al mantener su oposición a las condiciones propuestas por la compañía, tras haber preguntado cada una de las organizaciones a sus trabajadores representados en la joint venture.

Los tres sindicatos con representación en MasOrange han sometido a la votación de sus afiliados las condiciones finales ofrecidas por la compañía a última hora del pasado lunes. En el caso de UGT, el 61% de sus afiliados dentro de MasOrange han apoyado el acuerdo, mientras que el 39% lo han rechazado, a la vez que los afiliados a Fetico también han decidido apoyar las condiciones del despido colectivo, aunque a lo largo de la jornada no ha ofrecido los datos de participación de su consulta.

UGT y Fetico aceptan las condiciones, pero la mayoría de los trabajadores de CCOO han mostrado su rechazo a aceptar el acuerdo

En el caso de UGT, el sindicato ha decidido «acordar las condiciones del ERE de MasOrange» que ha descrito como «una negociación dura en la que las condiciones finales no han satisfecho las expectativas de una buena parte de la plantilla».

La consulta realizada por CCOO, sin embargo, resultó que el 78% de los votos fueran negativos, por lo que el sindicato ha decidido no suscribir el acuerdo, por lo que la organización sindical no podrá estar presente en la comisión de seguimiento del ERE. Desde CCOO han asegurado que, no obstante, explorarán las posibles vías para impugnar el ERE, y que a pesar de no poder estar en la comisión de seguimiento debido a su negativa a suscribir el acuerdo, su decisión ha sido «coherente».

Según han explicado a través de un comunicado, «con un contundente 78,01% frente al 21,99%, las trabajadoras y trabajadores de MasOrange consideran que las condiciones ofertadas por la dirección para este ERE no deben firmarse porque están alejadísimas de los acuerdos logrados en procesos anteriores».

meinard Spencer trabajadores Masorange Merca2.es
Meinrad Spenger, CEO de MásOrange, hace un selfie durante la presentación en el Wizink Center de la joint venture creada a finales de marzo.

CONDICIONES DEL ERE MASORANGE

Las condiciones finales propuestas por la compañía para cerrar las negociaciones del ERE incluyen una reducción de la afectación del mismo hasta los 650 trabajadores, frente a los 795 despidos planteados en un primer momento. La fecha límite para cerrar la negociación de este procedimiento de despido colectivo es el próximo 17 de octubre, y en caso de que las partes no alcanzasen un acuerdo el ERE se ejecutaría con las condiciones mínimas legales, es decir, con una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de 12 de mensualidades para las personas afectadas.

Sin embargo, si se firman las condiciones aceptadas por la mayoría de los trabajadores, el despido colectivo se llevaría a cabo con las condiciones de la propuesta definitiva realizada por MasOrange en la última reunión mantenida el pasado lunes día, cuando elevó la indemnización para las personas que se adhieran de forma voluntaria al proceso a una horquilla de entre 47 y 34 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades.

Las condiciones especifican que para los trabajadores que salgan de la compañía de manera forzosa, la indemnización será de entre 45 y 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades. El acuerdo incluye también la condición de que los trabajadores con menos de ocho años de antigüedad en la empresa, y que se presenten de manera voluntaria al ERE, cobrarán una prima de 3.000 euros, una cifra que se incrementa hasta los 8.000 euros para los empleados con una antigüedad de entre nueve y 12 años y que aumenta hasta los 15.000 euros para los que lleven más de 12 años en la compañía.

los trabajadores con menos de ocho años de antigüedad, y que se presenten de manera voluntaria al ERE, cobrarán una prima de 3.000 euros, 8.000 euros los que tengan una antigüedad de entre nueve y 12 años y 15.000 euros para los que llevan más de 12 años en la compañía

No obstante, se ha establecido un tope de la indemnización, que será de 300.000 euros, frente a los 250.000 euros que la compañía había planteado en la reunión anterior. Así, la propuesta final de MasOrange también recoge una reducción de la edad de acceso al plan de prejubilaciones, en concreto, hasta los 56 años, frente a los 57 años del planteamiento anterior.

En ese sentido, podrán acogerse al plan de prejubilaciones los trabajadores de entre 56 y 57 años con una antigüedad en la empresa igual o superior a nueve años, mientras que en el caso de las personas de entre 58 y 62 años, la antigüedad tendrá que ser igual o superior a los cinco años. En cuanto a las rentas del plan de prejubilaciones, estas se sitúan en el 80% del salario regulador.

Según han expresado desde UGT, estas son alguna de las cuestiones técnicas que se han perfilado, y que resultan en que «por primera vez en el sector no habrá cláusula de no competencia, se incluyen las retribuciones en especie con categoría salarial en el salario regulador y se elimina el tope de rentas en las prejubilaciones«.

Otro elemento que figura en la propuesta definitiva de MasOrange es el mantenimiento durante dos años del seguro médico para aquellos empleados afectados por el ERE que dispongan del mismo, mientras que en el caso de las prejubilaciones el mantenimiento del seguro médico (en caso de disponer de esta prestación) será hasta los 63 años.

Con la suma de todos los trabajadores afectados, los procesos de ajuste de plantilla acometidos por Vodafone, Telefónica, Avatel y ahora MasOrange totalizan 5.642 despidos solo en 2024

A todo esto hay que sumar también una la ampliación de la garantía del empleo hasta el 30 de junio de de 2026, si bien esta cuestión está supeditada a que «no haya motivos económicos o estructurales graves» que puedan motivar un nuevo proceso de despido colectivo en la compañía.

Entre las protecciones que se establecen están las que se refieren a las víctimas de violencia de género, las personas con familiares con discapacidad del 65% o más reconocida antes del 17 de septiembre, las personas con menores con enfermedad grave recogidas en el artículo 169 de la Ley de Seguridad Social, las parejas inscritas antes del 17 septiembre y las mujeres embarazadas comunicadas antes del 17 de septiembre.

Con los datos de las condiciones en la mano, CCOO ha criticado la oferta de MasOrange en este proceso de despido colectivo y ha destacado que son «muchísimo peores» que las pactadas con Orange en 2021.

VARIOS AÑOS DE DESPIDOS EN EL SECTOR

Y es que este ERE en MasOrange se suma a la oleada de despidos colectivos que ha tenido lugar en las principales compañías del sector de las telecomunicaciones en España en los últimos meses, como en Vodafone, Telefónica o Avatel. El proceso más reciente tuvo lugar en Vodafone España, donde sindicatos y empresa pactaron a mediados del pasado julio la salida de 898 trabajadores, un 27,5% de la plantilla de la compañía, que estuvo resuelto en tan solo quince días.

Este último ERE en Vodafone es el quinto que afecta a la compañía en España desde 2013, unos procesos que han supuesto la salida de la empresa de alrededor de 4.100 empleados. En el caso de Telefónica, el ERE se resolvió definitivamente en febrero de este mismo año y se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de forma voluntaria de sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).

El ERE de Avatel Telecom se concretó a comienzos del pasado junio con la salida de 674 trabajadores, casi el 36% de la plantilla de la empresa, y también contempló adhesiones voluntarias. Con la suma de todos los trabajadores afectados, los procesos de ajuste de plantilla acometidos por Vodafone, Telefónica, Avatel y ahora MasOrange totalizan 5.642 despidos solo en 2024.

Gestiona el tiempo de tus empleados con el Reloj Laboral

0

Uno de los puntos más conflictivos y complejos de todo el apartado de gestión de la empresa es el control horario de los miembros de la plantilla. Asegurarse de que todos cumplan el horario laboral y registren correctamente las horas extras puede ser todo un quebradero de cabeza.

Afortunadamente, la tecnología ha venido a cambiar esto y, en los últimos años, se han desarrollado diversas herramientas para, por ejemplo, crear una bolsa de horas que registre las horas trabajadas y todo lo relativo al compromiso de los empleados con la compañía.

En este contexto, servicios como el Reloj Laboral han sido clave para que las empresas puedan adaptarse a modelos de horarios flexibles con más facilidad, algo indispensable en estos momentos, donde cada vez se fomenta más el teletrabajo y el nomadismo laboral.

Rejoj Laboral Merca2.es

Funciones principales de una bolsa de horas

Una bolsa de horas es la forma sencilla de controlar las horas de trabajo sin horario definido: el empresario y el trabajador acuerdan, por contrato, que la jornada laboral va a ser de x horas al mes.

Una vez que comienza la actividad, el trabajador tendrá que pulsar en la aplicación cada vez que comience a realizar actividades para la empresa y que desactiva para parar de trabajar o una vez que termine su labor diaria.

Esto permite no solo trabajar desde cualquier sitio, sino tener jornadas flexibles o irregularessin que por ello el empresario esté pagando de más o el trabajador cobrando de menos.

La suma automática de horas trabajadas se recoge en el registro laboral y el trabajador lo puede corroborar mediante la posibilidad de firmar documentos online en este registro horario. De este modo, en tiempo real, el empleado y la empresa cumplen la normativa laboral.

documento online Merca2.es

Horas extraordinarias 

También resulta interesante para la gestión de la empresa el cómputo automático de horas extraordinarias que hace la bolsa de horas.
Si por un motivo u otro el empleado debe trabajar más puntualmente, estas horas quedan registradas en la bolsa de horas. Además, tanto el registro mensual como otros documentos laborales pueden enviarse de forma automática al gestor documental donde el responsable puede incluirlas en la nómina de trabajo.
Además, el empresario puede programar la bolsa de horas para que el empleado solo pueda hacer un máximo de horas extras al año. Por ejemplo, si se fijan en 80, al llegar a este límite el asalariado y el directivo sabrán que no es posible hacer este tipo de desempeños adicionales, salvo que se renueve el acuerdo.

Los beneficios de la bolsa de horas

La bolsa de horas se ha convertido en una de las principales herramientas de las empresas que han dado pasos hacia la digitalización. Quienes ya lo han hecho destacan algunas virtudes muy interesantes para el formato de trabajo actual:

  • Fomenta la confianza y la autonomía: los trabajadores cumplen más y mejor con su trabajo debido a la confianza que la dirección deposita en su propia autodisciplina.
  • Facilita el teletrabajo: con este tipo de sistemas de control, los trabajadores pueden vivir en cualquier punto del planeta, lo que hace más sencillo contar con los profesionales adecuados para cada puesto.
  • Alivia la carga en la gestión: la automatización del registro de horas también reduce el trabajo administrativo, con lo que los profesionales dedicados a la contabilidad, elaborar nóminas, etc., pueden centrarse en otros objetivos menos mecánicos.

Por todo ello, herramientas como Reloj Laboral están cada vez más integradas en las empresas de todos los sectores de nuestro país.

Vueling promueve la innovación en combustibles sostenibles para aviación a partir de residuos orgánicos

Vueling impulsa el desarrollo de combustible sostenible para aviación en España

Innovación en combustibles sostenibles: el SAF como solución ecológica

Vueling ha establecido una importante colaboración con la empresa Seduco-Wenergy con el objetivo de avanzar en la investigación y el desarrollo de combustible sostenible de aviación (SAF) orgánico. Este combustible se elabora a partir de residuos agrícolas, incluyendo purines, lo que representa un notable avance hacia la descarbonización del transporte aéreo. Con la creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles, iniciativas como estas son vitales para el futuro de la aviación y del medio ambiente en general.

El SAF, como combustible alternativo, ofrece la ventaja de reducir las emisiones en más de un 80% en comparación con los combustibles convencionales. Esto significa que, además de contribuir a la sostenibilidad del planeta, se puede utilizar en los aviones actuales sin necesidad de modificaciones en los motores. Este aspecto es fundamental, ya que permite una transición más rápida y efectiva hacia prácticas más ecológicas sin elevados costos adicionales en la infraestructura existente.

El impacto económico del desarrollo del SAF en España

Un estudio realizado por PwC destaca que el desarrollo de la industria del SAF en España podría generar un impacto económico significativo. Se estima que podría atraer inversiones de 22.000 millones de euros, generar 270.000 empleos y contribuir con 56.000 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) nacional hasta el año 2050. Estos números no solo reflejan el potencial del SAF como fuente de combustible, sino que también subrayan la oportunidad económica que representa para el país.

La creación de empleo es un factor clave en la promoción de la industria del SAF. Este crecimiento no solo se refiere a puestos directos dentro del sector de la aviación, sino que también abarca áreas como la agricultura, la investigación, la tecnología y el desarrollo sostenible. La diversificación de la economía hacia sectores más ecológicos es necesaria para adaptarse a los cambios en la demanda de los consumidores y al marco regulatorio creciente sobre sostenibilidad.

Los retos y oportunidades de la transición ecológica en la aviación

A pesar de los beneficios evidentes que presenta la adopción del SAF, hay retos significativos que deben abordarse para facilitar su implementación a gran escala. El informe de PwC recalca la importancia de contar con incentivos adecuados para el desarrollo de esta industria en España. Esto podría incluir subsidios, exenciones fiscales, y otros mecanismos que estimulen la producción y el uso de combustibles sostenibles en el sector de la aviación.

Además, la investigación y el desarrollo son cruciales para mejorar la eficiencia de producción del SAF y reducir los costos asociados. La investigación sobre los métodos de producción de este combustible, a partir de diversas fuentes de residuos, debe ser una prioridad para que el SAF se convierta en una opción viable y competitiva frente a los combustibles fósiles.

Otro aspecto importante es la educación y sensibilización tanto de las empresas del sector como de los consumidores. A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad se incrementa, es fundamental que se informen sobre los beneficios del SAF y cómo estas innovaciones pueden contribuir a un futuro más verde.

El papel del SAF en la sostenibilidad del transporte aéreo

La transición hacia un transporte aéreo más sostenible es una prioridad global, especialmente en un momento en que las emisiones de gases de efecto invernadero están bajo un escrutinio intenso. El SAF se presenta como una solución decisiva para mitigar el impacto ambiental de la aviación. Al utilizar residuos como materia prima, no sólo se contribuye a la reducción de residuos, sino que también se proporciona un uso alternativo para materiales que, de otro modo, podrían contribuir a la contaminación.

Al mismo tiempo, el SAF no compromete la experiencia del pasajero. Las aerolíneas pueden operar rutas y vuelos como lo harían normalmente, sin que el pasajero note la diferencia. Esta continuidad es crucial para la aceptación y adopción de tecnologías sostenibles en el sector.

En conclusión, la colaboración entre Vueling y Seduco-Wenergy para el desarrollo del combustible sostenible de aviación es un paso significativo hacia un futuro más sostenido para la aviación. La posibilidad de reducir las emisiones de manera significativa mientras se gestionan residuos de manera eficiente es una oportunidad invaluable para España y, en general, para el planeta. La implementación adecuada de incentivos y la inversión en investigación son esenciales para que la industria del SAF alcance su máximo potencial y contribuya eficientemente a la transición ecológica del sector aéreo.

El camino hacia una aviación más sostenible y responsable está lleno de retos, pero también de oportunidades sin precedentes. Con el compromiso de empresas como Vueling y sus colaboraciones estratégicas, el futuro de la aviación puede ser más ecológico y rentable. La implementación efectiva del SAF podría no solo transformar la forma en que volamos, sino también mejorar el bienestar económico y ambiental en España y más allá.

Mabel Lozano y Novartis presentan el corto ‘Lola, Lolita, Lolaza’ que relata la experiencia de la directora de cine con el cáncer de mama

0

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, Mabel Lozano, con la colaboración de Novartis, ha presentado ‘Lola, Lolita, Lolaza’, un cortometraje que relata en clave de humor el viaje en primera persona de la directora de cine tras ser diagnosticada con cáncer de mama en 2020. El corto es una producción de Ábano, Secuoya Studios y Mafalda Entertainment y cuenta con el apoyo de Comunidad de Madrid, la Asociación Española contra el Cáncer, Novartis y Marnys.

‘Lola, Lolita, Lolaza’ es un viaje emocional donde las mujeres que enfrentan el cáncer de mama demuestran que “no son guerreras, sino enfermas oncológicas”. Desde una perspectiva honesta y cargada de humor, ofrece una mirada sincera y cercana sobre la enfermedad, rompiendo con los estereotipos de las «guerreras inquebrantables» para mostrar la verdadera batalla: una en la que reír, llorar y ser vulnerable también forma parte del proceso.

También reflexiona sobre cómo esta enfermedad afecta a todas las esferas de la vida de las mujeres, abarcando desde el impacto físico hasta la sexualidad y la autoestima, y resalta la importancia del autocuidado, las revisiones periódicas y el apoyo emocional en cada etapa del proceso. Finaliza con una petición: no saltarse revisiones y estar atentas para evitar posibles recaídas. En palabras de Mabel Lozano, “esto va de sororidad, de cuidarnos todas y de entender que la salud es integral y que, por lo tanto, la calidad de vida es importantísima para cualquier paciente”.

El cáncer de mama afecta cada año a más de 36.000 personas en España1. Gracias a la investigación y los avances en prevención, diagnóstico y tratamiento, la supervivencia de la enfermedad ha mejorado de forma significativa en los últimos años, lo que pone de manifiesto la importancia de abordar la calidad de vida, que puede verse afectada significativamente a lo largo del proceso, tanto a nivel físico como a nivel emocional.

En palabras de Esther Espinosa, directora Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis, “gracias a la prevención y a la innovación científica, cada año seguimos mejorando la supervivencia del cáncer de mama. Desde Novartis, trabajamos incansablemente para asegurarnos de que esos años que ganamos a la vida sean vividos con la mayor calidad posible. Esto requiere tratamientos más precisos y personalizados y estrategias para reducir el riesgo de recaída. Pero también es crucial mantener un enfoque integral que aborde todos los aspectos de las vidas de los pacientes, desde su salud emocional y sus relaciones personales hasta su situación profesional. Porque no se trata solo de sobrevivir, sino de vivir con plenitud y esperanza”.

El desarrollo y el tratamiento de esta enfermedad tienen un fuerte impacto en todas las dimensiones de la vida de las pacientes, incluida la sexualidad. Durante el evento, se ha generado un espacio de reflexión en el que expertas han ofrecido orientación para vivir de manera plena tanto durante como después del proceso de la enfermedad.

Con el objetivo de proporcionar una herramienta de información valiosa para acompañar a los pacientes y mejorar su calidad de vida, Novartis, junto a los principales grupos de investigación y asociaciones de pacientes con cáncer de mama en España, ha creado unas ‘Guías de Ejercicio Físico, Nutrición, Sexualidad y Cuidado Personal’. Estas pretenden ser un complemento al tratamiento médico de la enfermedad, abordando de forma integral las necesidades de los pacientes en esferas que, a veces, quedan fuera del alcance de la consulta médica.

Bizum mantiene las incógnitas sobre su expansión más allá de 2025

“Este año será la prueba de concepto para la interconexión de Bizum con las soluciones de pago móvil líderes en Portugal e Italia”. Es lo que se limitan a señalar fuentes de Bizum cuando se les preguntan por la internacionalización, una proceso que venden a la grande, pero que, por ahora, es limitado. Hablan de expansión más allá de la zona euro, pero sin concretar.

Mantienen la incógnita: Una vez generalizado en 2025 el caso de uso de pago entre personas en España, Italia y Portugal se pretende incorporar paulatinamente otros casos de uso y territorios, incluso ajenos a la zona euro”. América Latina sigue en el punto de mira, pero no hay nada concreto. El problema es la ejecución ya que no están en infraestructura SEPA.

bizum y los países

Bizum juega de nuevo con la expansión de la app más allá de la zona euro, pero sigue sin concretar. En este punto, está por ver si habrá algún tipo de apuesta por entrar en América Latina, donde hay bancos españoles: Banco Santander, BBVA y, en mucha menor medida, Banco Sabadell (México).

Bizum 11 Merca2.es

Hay mucho interés por Bizum en los países SEPA y en los países que no lo son. De hecho, muchas entidades vienen a escuchar a Bizum para compartir experiencias, pero, por ahora, nada más.

En el sector señalan que la idea es que haya un pago móvil global sencillo que permita, como ocurre con Bizumy, para ello, apuestan por la interconectividad entre soluciones ya existentes de forma que se aprovechen infraestructuras existentes que ya han demostrado su éxito y con una experiencia de cliente con la que el usuario ya está familiarizado».

En el caso de América Latina, hay dificultades de ejecución para que se logre un Bizum Iberoamericano porque no tienen infraestructura de trasferencias SEPA y además está el cambio de divisa.

Bizum, pionera en Europa

Bizum ha sido pionera en la utilización en Europa de las transferencias inmediatas SEPA. Aprovechando este esquema, se quiere conseguir que ciudadanos de otros territorios, más allá de España y Andorra, disfruten de las ventajas de realizar pagos móviles de forma rápida, sencilla, y segura, con independencia de su marca de móvil o entidad bancaria”.

Bizum

“Gracias a su experiencia y con la visión de contribuir al desarrollo de un mercado de pagos paneuropeo soberano y robusto mediante la interoperabilidad entre soluciones de pago existentes, Bizum ha participado en la creación de EuroPA (European Payments Alliance) junto con BANCOMAT Pay y MB WAY.

Las tres soluciones, líderes en sus respectivos países, realizarán, antes de acabar este año, una prueba de concepto para implementar la interoperabilidad entre las tres soluciones, permitiendo a españoles, portugueses e italianos realizar pagos móviles instantáneos entre personas de los tres territorios”. “Una vez generalizado en 2025 el caso de uso de pago entre personas en los tres países, se pretende incorporar paulatinamente otros casos de uso y territorios, incluso ajenos a la zona euro”, señalan.

América Latina y lo que dijo Bizum en el pasado reciente

En enero de 2023 una fuente de Bizum señaló a MERCA2 que “varias instituciones financieras de diferentes países se han interesado por Bizum. Hay que tener en cuenta que muchas de las entidades adheridas a Bizum en España son internacionales y conocen la operativa». «Como compañía, nos estamos centrando ahora en explorar la interoperabilidad de la solución con otras similares europeas. No obstante, las entidades financieras tienen su propia estrategia y Bizum está a su disposición si éstas quieran extender el servicio fuera de nuestras fronteras”.

Bizum

Al respecto, el director general de Bizum, Ángel Nigorra, resaltó entonces el interés de Bizum, contribuir al establecimiento de una futura solución paneuropea de pago móvil. «Siempre hemos hablado de la interoperabilidad de Bizum con otras soluciones europeas como una posibilidad muy real y compartimos la convicción de EMPSA de que los consumidores europeos puedan elegir libremente su método de pago», añade.

«Las entidades financieras tienen su propia estrategia y Bizum está a su disposición si éstas quieran extender el servicio fuera de nuestras fronteras», dijeron en enero de 2023 fuentes de Bizum

Bizum ha sido pionera en la utilización en Europa de las transferencias inmediatas SEPA. Aprovechando este esquema, se quiere conseguir que ciudadanos de otros territorios, más allá de España y Andorra, disfruten de las ventajas de realizar pagos móviles de forma rápida, sencilla, y segura, con independencia de su marca de móvil o entidad.

Bizum

Pues bien, casi dos años después, no se atisba un avance más allá del agrado e interés por la idea de Bizum en Latinoamérica, un mercado que podría funcionar muy bien con una app iberoamericana, dada la gran cantidad de ciudadanos procedentes de América Latina que hay en Europa.

América Latina es muy interesante, por el número de habitantes de la región, su juventud y los millones de inmigrantes latinoamericanos que hay en Europa. Esto podría dar lugar al Bizum Iberomericano, teniendo en cuenta que hay dos países en los que se habla portugués: Brasil y el propio Portugal. Sin embargo, la creación en torno a Bizum de lo que el que fuera presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y máximo responsable de la Secretaría General Iberoamericana,  Enrique Iglesias, denominó “espacio Iberoamericano” está, a día de hoy, lejos.

LA PRIORIDAD EUROPEA

En alguna ocasión desde Bizum han deslizado el interés de Bizum por extender sus servicios en América Latina y apoyar a los bancos de España que deseen desarrollar en esos países americanos proyectos de esta naturaleza, pero la prioridad es Europa.

Bizum

La empresa tiene como primera prioridad ampliar su modelo de negocios en Europa, con el Bizum Paneuropeo, razón por la cual se integró en EMPSA (Asociación Europea de Sistemas de Pago Móvil). EMPSA impulsa la creación de una cobertura completa de pagos móviles en Europa, lo cual no impide que el reto latinoamericano le resulte viable.

Publicidad