lunes, 29 septiembre 2025

KAYAK revela los destinos de mayor tendencia entre los viajeros españoles este otoño

0
/COMUNICAE/

DEST BULGARIA SOFIA GettyImages 1180014776 Universal Within usage period 99683 1 Merca2.es

KAYAK revela algunos trucos de experto para ahorrar en los billetes de avión durante esta nueva temporada


En octubre, mientras las hojas cambian de color, los días se acortan y las noches se vuelven más frescas, muchos también sienten la necesidad de liberarse de la rutina. La llamada familiar de la oficina, la monotonía diaria, todo se desvanece en comparación con el atractivo de descubrir nuevos lugares y vivir experiencias que energizan e inspiran. La llegada del otoño trae consigo la oportunidad de responder a una llamada diferente y explorar el mundo.

KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, ha analizado cuáles son los destinos que están generando más expectación entre los viajeros españoles este otoño y revela los trucos de los expertos para conseguir ahorrar en los billetes de avión este otoño.

Los 10 destinos más trendy
Este otoño, parece que los viajeros españoles no quieren conformarse con observar el cambio de estación desde la ventana, buscan sumergirse en fascinantes culturas asiáticas como la japonesa y la china, explorar los impresionantes paisajes de Laponia,  adentrarse en los mercados de Shanghái y vivir  la historia de Sofía, o el arte de Manchester. 

KAYAK ha identificado un aumento en las búsquedas de vuelos de ida y vuelta en clase turista a destinos que, además de paisajes impresionantes, permiten disfrutar de la cultura local, la gastronomía regional y festividades únicas. A continuación, revelan los diez destinos de otoño que más interés despiertan entre los españoles, según KAYAK.

  1. Rovaniemi, Finlandia: +143%
  2. Osaka, Japón: +133%
  3. Sofía, Bulgaria: +58%
  4. Manchester, Reino Unido: +48%
  5. Funchal, Portugal: +46%
  6. Shanghái, China: +45%
  7. Toronto, Canadá: +42%
  8. Pekín, China: +36%
  9. Basel, Suiza: +25%
  10. Cochabamba, Bolivia: +24%

¿Vuelos más económicos en otoño? KAYAK revela el secreto (y no, no siempre está en los billetes de ida y vuelta)
Para todos aquellos que busquen viajar este otoño a uno de los destinos de moda entre los españoles – o a cualquier otro -, Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa, ofrece los principales consejos a tener en cuenta para ayudarnos a ahorrar en vuelos y sacar el máximo partido al presupuesto.

  1. ¿Ida y vuelta o dos trayectos de ida? No hay una única respuesta correcta. A veces, reservar dos vuelos de ida en distintas aerolíneas puede suponer un gran ahorro. Comparar ambas opciones antes de reservar.
  2. Tener en cuenta los hubs. Considerar la posibilidad de reservar dos vuelos de ida y vuelta en lugar de uno solo. Por ejemplo, reservar un vuelo de ida y vuelta a un hub, como Fráncfort, y luego otro vuelo de ida y vuelta desde Fráncfort al destino final. A veces, esto puede dar lugar a tarifas más bajas, pero: no se debe perder la conexión. Aunque esta estrategia puede ahorrar dinero, también conlleva riesgos. Los retrasos y las cancelaciones pueden arruinar los planes. Dejar siempre tiempo suficiente entre los vuelos de conexión para no perderlos.
  3. Un viajero inteligente siempre compara precios. Utilizar la función PriceCheck de KAYAK: solo hay que subir una captura de pantalla a la aplicación de KAYAK o enviarles por correo electrónico cualquier oferta de vuelo que se encuentre en internet, y compararán con cientos de sitios para ver si se puede encontrar un precio mejor.
  4. Optar por la temporada media. Todo el mundo quiere volar durante las vacaciones y las vacaciones escolares, lo que equivale a precios altos. Ser más astuto que el sistema y viajar durante la temporada media, es decir, entre la temporada alta y la baja, para que el bolsillo sufra menos.

Los viajeros que no quieran perderse la oportunidad de explorar nuevos destinos pueden disfrutar de lo más trendy del otoño siguiendo algunos de estos consejos y trucos. Con una buena planificación, es posible encontrar opciones más asequibles y disfrutar al máximo de cada aventura.

###

*Basado en búsquedas de vuelos de ida y vuelta en clase económica realizadas en KAYAK.es en el periodo comprendido entre el 14/02/2024 y el 14/08/2024 para vuelos con salida entre el 15/09/2024 y el 30/11/2024 desde cualquier aeropuerto español, en comparación con el mismo periodo de búsqueda y viaje en 2023. Todos los precios son precios medios para billetes de ida y vuelta en clase económica. Los precios pueden variar y no se puede garantizar el ahorro. Los porcentajes son aproximados.

Acerca de KAYAK
KAYAK, parte de Booking Holdings (NASDAQ: BKNG), es el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo. Con miles de millones de consultas a través de sus plataformas, ayudan a la gente a encontrar su vuelo, estancia, coche de alquiler y paquete vacacional perfecto. También ayudan a los viajeros de negocios con su solución de viajes corporativos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Caso de éxito de Vilches Abogados: Nulidad de contrato de multipropiedad y nulidad de póliza de préstamo

0
/COMUNICAE/

vilches aoogados caso de exito scaled Merca2.es

Vilches Abogados presenta demanda por contrato abusivo de 19.950 euros en sistema flotante: deficiencias en la definición del objeto y confusión en las condiciones


Los demandantes, clientes de Vilches Abogados, firmaron un contrato de compraventa para la adquisición de un derecho de uso por turnos en sistema flotante, es decir, sin asignación de habitación determinada ni fecha de entrada fija por un precio de 19.950 euros y por tiempo ilimitado, indicándose en el contrato que se trataba de un régimen preexistente de forma indefinida. Además, para dicha adquisición suscribieron un préstamo con un banco.

En la demanda, Vilches Abogados solicitó la nulidad de ambos contratos (el de la compraventa y el de préstamo) porque ambos no cumplen con lo estipulado en la Ley 42/1998, de 15 de diciembre, sobre derechos de aprovechamientos por turnos de bienes inmuebles de uso turístico y normas tributarias.

La estrategia llevada a cabo por el Despacho fue la siguiente: Vilches Abogados alega que el contrato es contrario a la normativa y que en él existe una absoluta indefinición del objeto, no se especifica la situación exacta de los complejos adheridos, ni cuáles son. No se aclara el contenido de los derechos, así como tampoco se aclaran las características de los inmuebles, ni la concreta ubicación de los mismos, ni el periodo de tiempo en el que se va a hacer uso.

A todo lo anterior, hay que añadir la redacción confusa de las condiciones del contrato.

El resultado final obtenido es que se declara la nulidad del contrato suscrito por los demandantes y también se declara la nulidad de la póliza del préstamo que suscribieron con la entidad bancaria para la adquisición del derecho de uso, condenando a ambos demandados a reintegrar a los demandantes solidariamente las cantidades satisfechas, así como las costas del procedimiento.

Para más información contactar con: Vilches Abogados en Calle Jorge Juan 78, 5º B

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Último tren de Fondos Europeos para el ciclo urbano del agua: PWACS da su visión

0
/COMUNICAE/

AdobeStock 789404285 1 scaled Merca2.es

PWACS, la consultora especializada en el ciclo integral del agua, da su visión sobre los aspectos fundamentales de las convocatorias del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua


El ciclo urbano del agua requiere de un complejo sistema de gestión y de grandes inversiones económicas que garanticen un suministro eficaz, de buena calidad y en óptimas condiciones de presión acordes a las necesidades de la vida diaria. Para conseguirlo es fundamental dotar a este servicio de los adecuados recursos económicos. En este caso es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) es el encargado de gestionar la concesión de ayudas de Fondos Europeos Next Generation EU, a través del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) mediante la publicación de diversas convocatorias para mejorar, por ejemplo, la digitalización del Ciclo del Agua.

Después del éxito en las dos convocatorias por parte de MITECO, en el 2022 y 2023, para la concesión de ayudas y mejoras de la eficiencia del ciclo urbano del agua incluidas en el PERTE digitalización del ciclo del agua, con una dotación de 200 y 300 millones de euros respectivamente, y de la que se han beneficiado un total de 80 proyectos, desde el MITECO han vuelto a publicar recientemente un borrador de una tercera convocatoria, con una dotación inicial de 50 millones ampliable hasta 100 millones de euros y con un plazo estimado de presentación de un mes. En este caso, se hace más relevante poder contar con un equipo de expertos que comiencen a trabajar en la definición de las actuaciones potencialmente subvencionables por esta nueva convocatoria.

Desde PWACS, consultora líder especializada en Servicios Públicos Urbanos como por ejemplo en agua y medioambiente, aportando una visión integral desde los ámbitos, técnico, económico-financiero y legal, están de acuerdo en que estas convocatorias han tenido un gran éxito de participación a tenor de las cifras, pero, y según se comenta en el sector, parece que estos fondos son insuficientes para cubrir las necesidades del ciclo urbano del agua. Con esta tercera convocatoria, ‘¿estaríamos ante el último tren de Fondos Europeos para el ciclo urbano del agua?’, se preguntan desde PWACS.  Según el responsable de la filial PWACS Next especializada en Fondos Europeos, José Antonio Sanz de Barros «no creemos que sea así, ya que, según nuestra experiencia, existen otra serie de convocatorias al margen de este PERTE e incluso de los Fondos Next Generation que también podrían financiar las necesidades del Ciclo urbano del Agua, y animamos a todos a analizar estas y otras oportunidades».

PWACS ha colaborado con distintas empresas del ámbito público y privado en la definición y presentación de más de 30 proyectos a estas convocatorias con bastante éxito. Según explica Sanz de Barros, «la clave ha sido contar con un equipo multidisciplinar de expertos en el mundo del agua en sus distintos ejes, técnico, medioambiental y estratégico, base de los criterios de valoración de las convocatorias. Adicionalmente, incorporamos a nuestro equipo financiero y legal para garantizar que toda la información presentada estuviera bajo norma y alineada con los requerimientos de las bases de la convocatoria y de la legislación aplicable en cada caso».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

"Debemos negarnos a la regulación de la IA hasta que no sepamos lo que es", Marc Vidal

0
/COMUNICAE/

Inforges1 Merca2.es

En la ponencia titulada ‘¿Llegas a tiempo al futuro?’, Marc Vidal ha animado a los empresarios y directivos reunidos por Madrid Foro Empresarial e Inforges a que se lancen al cambio y a que adopten nuevas tecnologías para responder a los desafíos del futuro


Bajo el título ‘Impulsando el Crecimiento de las Empresas con IA: Casos Prácticos y Soluciones Reales’, se ha celebrado una jornada en la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela, clave para debatir el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el crecimiento empresarial.

El acto, organizado por Madrid Foro Empresarial y la consultora tecnológica Inforges, ha contado con la ponencia de Marc Vidal, uno de los mayores referentes mundiales en economía digital, que ofreció una conferencia titulada ‘¿Llegas a tiempo al futuro?. Su intervención se ha centrado en la urgencia de que las empresas adopten nuevas tecnologías para responder a los desafíos del futuro. Vidal ha destacado: «No saber si estamos listos para el futuro, genera incertidumbre. Vamos a vivir eternamente así por la revolución que estamos viviendo, por eso debemos ser más flexibles ante todos los cambios y más con los errores». Además, el divulgador tecnológico ha enfatizado que: «Debemos negarnos siempre ante la regulación de la Inteligencia Artificial. Es como si hubiesen pedido se regulase la electricidad, no hubiese tenido nunca lo que tenemos ahora. Se debería regular cuando sepamos lo que es».

El evento ha reunido a más de un centenar de directivos de pymes, multinacionales y directivos de banca, interesados en conocer de primera mano cómo la IA puede impulsar sus negocios y mejorar la eficiencia operativa.

La jornada ha comenzado con la intervención de los organizadores. Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, ha destacado la importancia de eventos como este para la comunidad empresarial: «La inteligencia artificial es vital para las empresas y empresarios de Madrid, impulsa la innovación, mejora la toma de decisiones y optimiza los procesos clave. Adoptarla hoy es asegurar la competitividad y el crecimiento en un entorno cada vez más digital».

Por su parte, José Antonio Muñoz Marín, socio director de Inforges, ha subrayado la relevancia de la inteligencia artificial en la estrategia empresarial y la colaboración entre el sector privado y las instituciones, insistiendo en la importancia para las empresas de apoyarse «en un socio estratégico como Inforges que tras 46 años en el mercado, lleva en su ADN la gestión del cambio y, por tanto, es capaz de ayudar a las empresas en sus objetivos de negocio a través de la palanca de la tecnología.

El programa del evento ha incluido también intervenciones de expertos tecnológicos que han compartido casos de éxito sobre la aplicación de la inteligencia artificial en sus respectivas áreas. Ricardo Ribeiro, gerente de Canales en SAP Business One España, se centraba en cómo las soluciones de IA ayudaban a pequeñas y medianas empresas a gestionar sus operaciones de forma más eficiente. Por su parte, María Selma, Embajadora y Champion Partner de Shopify, explicaba cómo la IA optimizaba la gestión de tiendas online, mejorando la visibilidad de productos y aumentando las tasas de conversión. Gregorio Chillón, arquitecto de soluciones en Lenovo, ha tratado cómo la IA aplicada al edge computing transforma la experiencia en el sector minorista. Finalmente, Rafael Morales, Microsoft Manager en TD Synnex, ha mostrado ejemplos del impacto de la IA en el entorno laboral, destacando las ventajas de herramientas como Copilot.

El evento concluía con un espacio de networking, donde los asistentes pudieron intercambiar impresiones sobre las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece al tejido empresarial.

Sobre inforges
Inforges es una firma de consultoría tecnológica especializada en la mejora y transformación de procesos de negocio. Desde hace más de 45 años ayuda a empresas en la implantación de software de gestión, desarrollo digital, sistemas TI y ciberseguridad. Con amplia experiencia en proyectos internacionales, su presencia a nivel nacional, proporciona cercanía a sus clientes. Inforges impulsa la transformación digital y la innovación tecnológica en las organizaciones gracias a sus áreas complementarias de Consultoría de negocio, Gestión del talento, Marketing

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Smartick une tecnología y filosofía en su nuevo programa Thinking

0
/COMUNICAE/

imagen thinking 1 Merca2.es

Con Smartick Thinking los niños de 7 a 14 años aprenden a pensar antes de actuar, fortaleciendo la capacidad de tomar decisiones razonadas por sí mismos. Seguir la metodología Smartick, de sesiones personalizadas de 15 minutos al día, el programa los prepara para tener criterio propio y ser menos manipulables


Smartick, el método online con más de una década de experiencia en el aprendizaje de matemáticas y de lectura, lanza Smartick Thinking, un nuevo programa inédito en la formación en España que inicia a los niños en las grandes cuestiones de la filosofía, como la búsqueda de la verdad, la reflexión sobre lo que es una buena razón o la construcción de buenos argumentos, con lógica y detectando las falacias. Además, a los que se acercan a los 14 años, les inician en el pensamiento de grandes figuras de la filosofía, como Sócrates, Ortega y Gasset o Nietzsche. El programa, diseñado por filósofos, matemáticos, psicólogos y maestros, educa el pensamiento crítico de los niños, clave para todas las asignaturas y, sobre todo, para la vida. «Hacerse preguntas, buscar buenos argumentos, saber detectar falacias es algo que también lleva a niños más motivados por aprender más, más creativos y menos manipulables», explica Javier Arroyo, cofundador de Smartick.

Con Smartick Thinking, los niños «filosofan» respondiendo a preguntas de un pequeño robot, Socratick, llegado del planeta de Filotick, muy interesado en saber cómo razonamos los humanos y con el que los niños dialogan sobre asuntos como la amistad, la mentira, qué es el interés, los medios y los fines, temas que han ocupado a los filósofos desde los clásicos. Para el contenido de las conversaciones, Smartick ha embarcado en el proyecto a ensayistas y filósofos como Begoña Ibarrola, David Cerdá, Laura Cuesta y Liliana Acosta. Con ellos, se abordan temas más relacionados con la inteligencia emocional, con la ética de la valentía o el uso educativo de las pantallas.

«Con la eclosión de la inteligencia artificial, un diferencial claro de las personas va a ser su capacidad de razonar con lógica, de tener argumentos sólidos, de saber pensar de manera creativa y no por imitación», explica Arroyo, que cita una entrevista con el CEO de Nvidia, Jansen Huang, en la que dice que su gran ventaja es precisamente saber analizar un proceso viendo cómo se ha razonado. Cuando me piden ayuda para algún proyecto, enseño a razonar a la gente todo el tiempo», decía el CEO de la compañía más exitosa del momento en una revista de Stanford.  «Queremos enseñar a los niños a embarcarse en el proyecto de que entiendan por qué piensan como lo hacen. Cómo se buscan buenas razones, la manera de detectar falacias y que fortalezcan su pensamiento lógico», añade Arroyo. Por lo que explica Huang, desde hace años no es extraño que las empresas tecnológicas fichen a filósofos.

Thinking entrena las habilidades que conforman el pensamiento crítico de niños de 7 a 14 años. Con Smartick Thinking los niños aprenden, de una manera entretenida, a razonar con argumentos sólidos, a saber detectar falacias y sesgos, a distinguir información relevante de la que no lo es para resolución de problemas y, en definitiva, los prepara para tener criterio propio y que sean menos manipulables. Al igual que los otros programas de Smartick, en Thinking el contenido se va adaptando a las respuestas de cada niño en sesiones online de 15 minutos al día.

«En un contexto de preocupación por la influencia de las redes sociales y las fake news, el equipo pensó que sería de mucha utilidad entrenar a los niños para que fueran menos manipulables y más inmunes a la presión del grupo, en un entorno seguro y sin distracciones», concluye Arroyo.

En el programa, los niños se ponen en la piel de detectives, periodistas, magos y caballeros medievales para resolver problemas, detectar fuentes fiables, encontrar información relevante y descartar la que no lo es. Se consigue que se pongan en situación para saber reconocer los buenos argumentos, que reflexionen antes de actuar e incluso sean conscientes de cómo toman decisiones.

«Un pensamiento crítico robusto repercute en muchas otras habilidades, estimula un escepticismo sano y motiva a los niños a profundizar más en los temas y aprender. Diferenciar entre hechos y opiniones es clave. Con los dilemas, se les pone en situaciones concretas, para aprender de una forma práctica y útil. Además, pensar antes de actuar y aprender a argumentar con buenas razones son habilidades cruciales para muchos trabajos», explica Javier Arroyo, cofundador de Smartick. «Se les enseña a llegar a conclusiones con evidencias correctas y que sean capaces de tener un criterio propio y no se limiten a repetir lo que otros han pensado por ellos», añade. «Como mantiene Séneca, se trata de vivir acorde con la razón y no por imitación de otros».

Smartick Thinking surge de una reflexión interna del equipo al comprobar, con la experiencia de miles de alumnos que han aprendido con el método Smartick durante una década, que hay niños del programa de matemáticas con dificultades para discriminar la información relevante de la que no lo es o comprender exactamente qué se les pregunta en el enunciado de un problema.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Disponible ONLYOFFICE Docs 8.2 con edición colaborativa de PDF, interfaz renovada y rendimiento optimizado

0
/COMUNICAE/

Meet Docs 8.2 Merca2.es

La última versión de la suite de oficina de código abierto llega con unas 30 nuevas características y más de 500 correcciones de errores


Los desarrolladores de ONLYOFFICE Docs (www.ONLYOFFICE.com) han lanzado la versión 8.2 de sus editores en línea con múltiples novedades. Diseñado con la colaboración en mente, el editor de PDF nativo ahora permite la coedición y la firma de formularios PDF. Otras mejoras incluyen una interfaz rediseñada, carga de archivos más rápida, implementación sin tiempo de inactividad, códigos de campo, soporte de escritorio para pantallas táctiles, soporte RTL y desplazamiento suave en hojas de cálculo, entre otras.

Colaboración en PDF para un trabajo en equipo más eficiente
El equipo de ONLYOFFICE continúa perfeccionando su editor de PDF nativo. A partir de esta versión, la coautora está disponible para archivos PDF. Por defecto, la coedición estricta (colaboración con bloqueo de párrafos) está habilitada al cambiar al modo de edición. Esto significa que los cambios se guardan al pulsar el botón «Guardar». Para habilitar la coedición en tiempo real, los usuarios solo necesitan seleccionar el modo rápido.

Firmas para formularios PDF
Está disponible la primera versión de las firmas para formularios PDF. La versión actual permite firmar formularios PDF  insertando una imagen. En las próximas actualizaciones, los desarrolladores mejorarán esta función y agregarán más tipos de inserción de firmas, incluidas las firmas digitales, que ya están disponibles en la aplicación de escritorio de ONLYOFFICE.

Interfaz renovada
La interfaz actualizada para todos los editores está disponible en ONLYOFFICE Docs 8.2. A partir de ahora, los usuarios pueden decidir si mostrar las pestañas en estilo relleno o de línea. Además, es posible aplicar el color de la barra de herramientas como color de fondo para las pestañas. Para aquellos que no desean distracciones de colores en la interfaz del editor y no quieren usar el tema oscuro, se ha añadido la opción de establecer un tema gris.

Rendimiento optimizado      
Para acelerar la apertura de los editores, los desarrolladores de ONLYOFFICE han optimizado los scripts de carga. Abrir archivos es hasta un 21% más rápido en comparación con la versión anterior. Otra mejora es la implementación de cero tiempo de inactividad para ONLYOFFICE Docs entregado como Shards de Kubernetes. Este tipo de actualización permite actualizar los editores sin tener que sacarlos de línea.

Códigos de campo y colaboración mejorada en el editor de documentos
La última versión incluye una herramienta útil para agilizar la creación de documentos. Los códigos de campo, o marcadores especiales, permiten actualizar automáticamente los datos cambiantes en los documentos, como números de página, nombres de autores, fechas y horas.

Otras novedades en el editor de documentos incluyen la opción de resaltar texto eliminado en el historial de versiones, inserción de texto desde fuentes externas y preajustes de numeración en árabe.

Cálculos iterativos y desplazamiento suave en el editor de hojas de cálculo
Con la opción de cálculo iterativo activada, los usuarios pueden especificar cuántas veces, o iteraciones, el editor de hojas de cálculo recorre una cadena de fórmulas para calcular un resultado, normalmente para converger en un resultado de precisión aceptable.

A solicitud de los usuarios, los desarrolladores han corregido el comportamiento de desplazamiento. Ahora es más cómodo desplazarse en hojas, especialmente en archivos grandes que contienen celdas con múltiples líneas.

Dibujo en diapositivas y transición aleatoria en presentaciones
Durante una presentación, el lápiz digital permite dibujar en la pantalla en un solo color para resaltar puntos importantes o ilustrar conexiones. Para aquellos que desean agregar un poco de espontaneidad a las diapositivas, se ha implementado la transición aleatoria. Esto significa que cualquiera de los efectos de transición disponibles te aplicará a las diapositivas en orden aleatorio, cada vez que se inicie la presentación.

RTL y localización
ONLYOFFICE está constantemente mejorando la localización de los editores para hacer que la suite sea disponible para todos los usuarios en todo el mundo.

Refinar el soporte RTL es una de las direcciones más importantes. Así, la versión 8.2 incluye soporte RTL en el editor de hojas de cálculo, con alineación correcta de las celdas en la hoja.

Además, la versión 8.2 trae localización en hebreo, diccionarios actualizados y mejoradas opciones de corrección ortográfica para todos los idiomas.

Más mejoras útiles en todos los editores
Entre las mejoras adicionales disponibles para los usuarios en ONLYOFFICE Docs 8.2 se encuentran tablas dinámicas mejoradas y gráficos Smart Arts, la capacidad de agregar campos personalizados en la sección de información del archivo, y tipos de gráficos como Histograma, Cascada y Embudo para visualizar.

Aplicación de escritorio actualizada
ONLYOFFICE Desktop Editors, una aplicación gratuita para trabajar con archivos locales en Windows, Linux y macOS, también se ha actualizado a la versión 8.2. Junto con las mejoras de la versión en línea, la aplicación ofrece soporte para pantallas táctiles y vista previa de archivos CSV locales, entre otras características.

Distribuido por APO Group en nombre de ONLYOFFICE.

Descargar imagen 1: https://apo-opa.co/4h9OvSn
Descargar imagen 2: https://apo-opa.co/4h1TCnP

Sobre ONLYOFFICE Docs:
ONLYOFFICE es un proyecto de código abierto enfocado en el procesamiento de documentos avanzado y seguro. Con más de 15 millones de usuarios en todo el mundo, es un innovador probado en el mercado de software ofimático en línea.

La suite de oficina compatible con el RGPD incluye editores web para documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, formularios y archivos PDF. ONLYOFFICE Docs es totalmente compatible con archivos OOXML y proporciona a los usuarios cientos de herramientas de formato y estilo junto con múltiples funciones de colaboración. Los editores están equipados con modos de coedición en tiempo real y con bloqueo de párrafos, comentarios y revisiones, chat integrado e historial de versiones. 

La suite se puede conectar a múltiples plataformas en la nube como WordPress, Jira, Moodle, Odoo, Seafile, ownCloud, Confluence, Nextcloud etc., mediante aplicaciones de integración (https://apo-opa.co/4hbo8LI) listas para usar proporcionadas por ONLYOFFICE y sus socios oficiales. Otra opción de integración es usar el protocolo WOPI.

ONLYOFFICE se puede implementar en cualquier plataforma, incluidos Windows, Linux, macOS, Android, iOS, así como en cualquier dispositivo. Un único motor para las versiones en línea, móvil y de escritorio (https://apo-opa.co/3YsV9f2) garantiza un cambio fluido del trabajo sin conexión a Internet y viceversa. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

V2C capta 5 millones de euros del fondo de Repsol y Suma Capital

0
/COMUNICAE/

V2C capta 5 millones de euros del fondo de Repsol y Suma Capital

La compañía de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos también fue invertida por Mutua Madrileña hace apenas 10 meses


V2C, empresa valenciana dedicada al diseño y desarrollo de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, ha cerrado una ronda de inversión de 5 millones de euros liderada por SC Net Zero Ventures, el fondo gestionado por Suma Capital en alianza estratégica con Repsol como inversor ancla. Esta financiación permitirá a la compañía impulsar su crecimiento en mercados europeos clave y liderar su segmento en la movilidad eléctrica.

Con esta nueva inyección de capital, V2C refuerza su plan estratégico, que ya ha empezado a materializarse con la apertura de delegaciones propias en Francia e Italia, con equipos locales en cada país, además de su sede en Portugal. En otros países europeos y en el norte de África, la compañía distribuye sus soluciones a través de distribuidores especializados. En su sede central en Valencia, V2C concentra toda la cadena de valor, desde el desarrollo de producto hasta la fabricación, apostando por proveedores locales y un modelo de producción just in time.

La compañía de cargadores eléctricos se alinea con la visión de SC Net Zero Ventures, fondo creado por Repsol y Suma Capital para acompañar a empresas que desarrollen tecnologías innovadoras que aceleren la transición energética. Como parte de esta colaboración, Repsol ya ha comenzado a comercializar e instalar los cargadores de V2C, reforzando así la presencia de la compañía en el mercado.

Según Carlos Vidal, director financiero de V2C, la ronda de inversión «supone un impulso clave en el plan de crecimiento y consolidación internacional de la compañía.

Crecimiento de V2C
En los últimos años, V2C ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a su ecosistema de soluciones de carga semirrápida que combinan hardware y software. Destacan por incluir innovaciones como V2C Cloud o V2C Payments, una solución SaaS que permite la comercialización de energía a través de sus cargadores. Asimismo, la integración de TPVs en sus cargadores facilita el pago directo con tarjeta, eliminando la necesidad de aplicaciones externas.

Dentro de ese crecimiento exponencial, V2C cuenta con clientes como Saltoki (su distribuidor exclusivo en España), Galp, Repsol, Mutua Madrileña, Renault, BMW, Volvo, Europcar, así como los aeropuertos de Madrid y Barcelona. 

Ebitdas positivos desde sus inicios
Este crecimiento no ha impedido que V2C sea rentable y genere flujos de caja positivos. La compañía ha mantenido una rentabilidad positiva desde sus inicios, logrando Ebitdas positivos desde su constitución en 2015. Un dato relevante en un ecosistema emprendedor donde la tendencia suele ser el hipercrecimiento sin rentabilidad.

Esta capacidad para mantener rentabilidad positiva no ha pasado desapercibida para los inversores. Hace 10 meses, Mutua Madrileña lideró una ronda de inversión de 4 millones de euros. V2C ha cerrado hasta la fecha un total de 10 millones de euros en financiación, entre los que también han participado Easo Ventures y Clave Capital.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Skiller Academy y PONS Mobility presentan el Urban Tech Map 2024

0
/COMUNICAE/

Skiller Academy y PONS Mobility presentan el Urban Tech Map 2024

Skiller Academy y PONS Mobility, en colaboración con el Comité de Movilidad de la Asociación de Marketing de España (AMKT), presentaron el Urban Tech Map, una innovadora plataforma diseñada para conectar a los actores clave del ecosistema tecnológico urbano


El miércoles, 16 de octubre de 2024, tuvo lugar la presentación del Urban Tech Map, una herramienta clave para conectar el ecosistema tecnológico urbano, organizada por Skiller Academy y PONS Mobility, en colaboración con el Comité de Movilidad de la Asociación de Marketing de España (AMKT).

Juan Antonio Muñoz Gallego, socio de Skiller Academy, señaló que «estamos muy emocionados con la gran acogida que ha tenido la presentación del Urban Tech Map. Esta herramienta no solo pone de manifiesto la importancia de la tecnología en la transformación de nuestras ciudades, sino que también facilita la creación de un entorno colaborativo entre startups, empresas e instituciones. El futuro de las ciudades inteligentes depende de la colaboración, y el Urban Tech Map está diseñado para ser el puente que conecte a todos los actores involucrados en este proceso de innovación».

El evento, celebrado en la sede de la Fundación Pons, reunió a representantes de startups, inversores, empresas e instituciones comprometidos con la transformación de las ciudades a través de la innovación en movilidad, sostenibilidad e inteligencia artificial. La presentación del Urban Tech Map mostró cómo esta plataforma está facilitando la colaboración y sinergias entre actores clave, convirtiéndose en una referencia para la innovación urbana.

La jornada comenzó con la recepción de los asistentes, seguida por la presentación oficial de la herramienta, destacando sus principales funcionalidades y cómo está contribuyendo a acelerar proyectos de transformación urbana.

Posteriormente, se desarrolló una mesa redonda moderada por Renato Del Bino, Director del Comité de Movilidad de AMKT, y con la participación de Ana Gómez Arche, CEO de PONS Mobility; Filippo Bruneleschi, CEO de Mettis IA; Javier Goikoetxea González, Ph.D., de Next Mobility Solutions; e Iñigo Herzog Sánchez, CTO de Meep.

Durante el debate, los expertos abordaron temas clave que están transformando la movilidad urbana, comenzando con el auge de la micromovilidad, donde se discutieron sus oportunidades y limitaciones, seguidos por los avances y desafíos que enfrentan los taxis autónomos para convertirse en una realidad cercana. Además, se destacó el papel de la inteligencia artificial en la creación de una movilidad más segura, y cómo las ciudades se están preparando para la adopción masiva de la movilidad eléctrica, con especial énfasis en la infraestructura y las políticas necesarias. Finalmente, se abordó el impacto de las zonas de bajas emisiones en el entorno urbano, subrayando la importancia de una planificación sostenible que impulse la innovación sin comprometer la eficiencia del transporte.

Iñigo Herzog Sánchez subrayó la necesidad de adaptar las redes eléctricas y la infraestructura de recarga para facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica: «a través de colaboraciones públicas con estaciones de servicio, clubs de ocio y centros comerciales e invirtiendo en adaptar parkings públicos para residentes (hay más de 250 en Madrid) y en nueva infraestructura en las aceras. El SER ya se paga con el móvil. Dónde antes había un parquímetro, hoy puede haber un punto de recarga».

Por su parte, Ana Gómez abordó las principales barreras y oportunidades para la expansión de la micromovilidad: «el 56% de la población vive hoy en ciudades y en 2050 siete de cada diez personas vivirá en ellas, por lo que ordenar la movilidad en ciudad pasa necesariamente por gestionar de una forma eficiente y justa el espacio finito con el que cuentan las grandes urbes. Por ello, con las herramientas que ofrece la micromovilidad, debemos pasar de un modelo de ciudad pensado para el coche privado a un modelo donde convivan los diferentes actores de esta nueva movilidad desde una perspectiva de movilidad como servicio y de pago por uso del mismo. Ahora mismo la gran oferta de servicios y la  tecnología disponible son los dos grandes aliados del sector, pero para su desarrollo deberá superar para fundamentalmente dos retos: el de las infraestructuras y el de las barreras regulatorias, haciendo entender a las administraciones públicas que esta movilidad es una palanca necesaria para sus políticas de gobernanza de movilidad y no un problema para lograr los objetivos de descarbonización y pacificación que las ciudades necesitan y sus ciudadanos exigen».

Renato del Bino reflexionó sobre si la tecnología está lista para revolucionar la movilidad urbana: «la tecnología está avanzando muy rápidamente y tiene un gran potencial para revolucionar la movilidad urbana. Tenemos algunos desafíos como son la regulación, la infraestructura existente y la aceptación social para que la tecnología pueda integrarse efectivamente en el entorno urbano. Pero no olvidemos dos cosas en la integración definitiva: la opinión de los usuarios y el entorno rural, muchas veces dejados de lado».

Por otro lado, Javier Goikoetxea se centró en los desafíos tecnológicos y regulatorios que deben superarse para que los taxis autónomos, como el Cybercab de Tesla, se conviertan en una realidad en las ciudades: «hay dos grandes desafíos antes de poder ver los robotaxis en Europa, no ya en España: Primero tenemos los desafíos tecnológicos, que afectan sobre todo a la relación entre el vehículo y la infraestructura viaria, no preparada, en muchos casos todavía para albergar vehículos autónomos y cuestiones relacionadas con la ciberseguridad. A esto debemos sumar los desafíos regulatorios que hacen referencia a la normativa, a la DGT, a los seguros y a cuestiones relacionadas con la privacidad».

Para finalizar, Filippo Brunelleschi dijo que «los algoritmos de inteligencia artificial pueden transformar la gestión del tráfico optimizando el flujo vehicular en tiempo real, reduciendo la congestión y mejorando la seguridad vial. Además, permiten una mejor integración de los distintos modos de transporte, anticipando patrones de comportamiento y facilitando una movilidad más eficiente y sostenible en las ciudades. Aún más se podrá obtener cuando tengamos protocolos de comunicación V2V (vehículo a vehículo) y V2I (vehículo a infraestructura) implementados a gran escala, con comunicaciones entre máquinas de IA.

El evento concluyó con una sesión de networking, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, forjar nuevas alianzas y explorar futuras colaboraciones.

Para más información, se puede visitar la web: https://skiller.education/urban-tech-lab/

Sobre Skiller Academy
Skiller Academy es una empresa cuyo foco principal es la formación práctica en tecnología (bootcamps) y habilidades necesarias para el desarrollo de las actividades en esos ámbitos, especialmente en programática, data, atribución, analítica y capacidades relacionadas.

Creen que hay mucho talento sin explotar y su objetivo, aparte de formar, es seleccionar a los estudiantes en función del impacto en su vida. Proporcionar el impulso definitivo de sus habilidades (Skills) y conectarles con su oportunidad laboral.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La asociación granadina Alma Lírica, galardonada en los Premios CRIS "Juntos por la Investigación"

0
/COMUNICAE/

EntregaPremioCrisCC Merca2.es

La Gala Granada Lírica, creada por el tenor Moisés Marín, ha sido un punto de encuentro para los amantes de la ópera y la solidaridad, donde la música se convierte en un motor de esperanza y apoyo para la Fundación CRIS contra el Cáncer


Alma Lírica, la asociación granadina sin ánimo de lucro creada por el tenor, también granadino, Moisés Marín, ha sido reconocida en la XI edición de los Premios CRIS «Juntos por la Investigación», celebrada el pasado 10 de octubre en Madrid. Este galardón, otorgado por la Fundación CRIS contra el Cáncer, premia el compromiso de Alma Lírica con la investigación en la lucha contra el cáncer, a través de su gala benéfica anual «Granada Lírica», cuyos fondos se destinan íntegramente a la investigación.

La Gala Granada Lírica, creada por Moisés Marín, ha sido un punto de encuentro para los amantes de la ópera y la solidaridad, donde la música se convierte en un motor de esperanza y apoyo para la Fundación CRIS contra el Cáncer. Desde su primera edición, ha contado con un elenco de artistas internacionales que, junto a un público comprometido, han logrado que cada evento sea un éxito en la recaudación de fondos.

Además, pronto se podrá disfrutar de la próxima edición de la III Gala Granada Lírica, que se celebrará a principios de junio de 2025 y reunirá a artistas internacionales para disfrutar de lo mejor de Gioachino Rossini. La gala promete ser una velada inolvidable, llena de emoción y música. 

Desde Alma Lírica también agradecen sinceramente a sus patronos y colaboradores (Ayuntamiento de Granada, GEGSA, Centro Cultural Manuel de Falla, Fundación La Caixa, Fundación Caja Rural Granada, Nucesa, Schmidt Granada Norte y Terceto) por hacer posible el evento y por su continuo apoyo en su misión.

La ceremonia reunió a expertos médicos, pacientes, empresas y asociaciones que, como Alma Lírica, han mostrado su implicación en la lucha contra el cáncer. Además del premio a la asociación granadina, fueron galardonadas otras entidades, como BBVA, Deutsche Bank y Carrefour, por su colaboración con CRIS y su compromiso con la investigación.

El reconocimiento a Alma Lírica destaca el impacto que el arte puede tener en causas sociales, reforzando la idea de que la cultura es una herramienta poderosa para el cambio. Los fondos recaudados a través de Granada Lírica se destinan a la Unidad «Otra Oportunidad», dirigida por el oncólogo e investigador Antonio Pérez, donde se desarrollan terapias avanzadas para pacientes infantiles cuyos tratamientos convencionales han fallado.

Con este premio, Alma Lírica reafirma su compromiso de seguir utilizando la música como vehículo de solidaridad y apoyo a la investigación, con la esperanza de continuar haciendo la diferencia en la vida de muchos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Llega la VI edición de la Rankia Markets: Pablo Gil, Alejandro Estebaranz, Ivan Scherman y muchos más

0
/COMUNICAE/

2024 landing markets madrid 1 Merca2.es

La VI Edición de la Rankia Markets Experience llega a Madrid con un elenco de expertos en finanzas y trading. El sábado 26 de octubre, a partir de las 09:00h, el Teatro Goya Multiespacio será el punto de encuentro para quienes se interesan en el mundo de los mercados. Con ponentes como Pablo Gil, Alejandro Estebaranz e Ivan Scherman, el evento ofrecerá más de 20 conferencias y 10 horas de contenido educativo. «No te pierdas la oportunidad de aprender de los mejores y hacer networking»


El próximo sábado 26 de octubre a partir de las 09:00h, dará lugar la VI Edición de la Rankia Markets Experience Madrid, un evento orientado para todos aquellos interesados en el mundo de las finanzas y los mercados, el cual se llevará a cabo en el Teatro Goya Multiespacio de Madrid.

Así pues, tras V ediciones de éxito en Madrid y dos en Barcelona, la Rankia Markets Experience, vuelve a donde nació, y con un cartel de ponentes que promete ofrecer conferencias de primer nivel. En este evento, se tendrá la oportunidad de asistir a charlas con expertos en finanzas, bolsa y mercados nacionales e internacionales, así como de establecer contactos con otros inversores profesionales y particulares.

Un cartel de lujo
De esta forma, el encuentro se dividirá en dos salas: Warren Buffett y Kostolany, cada una enfocada a perfiles de inversión distintos, inversor value y trader, respectivamente. 

En la sala Warren Buffett, estarán destacados expertos en value investing y macroeconomía, como Alejandro Estebaranz, asesor de True Value y creador del exitoso canal de Youtube «El Arte de Invertir», Pablo Gil, economista y gestor profesional, o Amalia Guerrero, experta en finanzas personales, compartirán sus conocimientos.

Y por otro lado, en la sala Kostolany se darán charlas enfocadas al trading y al análisis técnico, a cargo de divulgadores reconocidos como David Leyguarda, trader independiente de opciones, o Alberto Muñoz, fundador de la comunidad X-Trader.

Además, se contará con la presencia de representantes de destacados brokers, comercializadoras de ETFS o exchanges como son Scalable Capital, X-trackers o Bit2Me, así como, en la parte de escuelas de formación en finanzas IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). Con todo, el evento reunirá más de 20 conferencias y ofrecerá unas 10 horas de contenido educativo, comenzando a las 09:00h y finalizando a las 14:30h. 

Esta es la oportunidad de escuchar a algunos de los mejores expertos del mundo de la bolsa y estar al tanto de la actualidad de los mercados en el actual entorno de alta volatilidad e incertidumbre macroeconómica. 

¿Cómo asistir? 
«Por tanto, a continuación detallo como inscribirte, via presencial: Tan solo debes hacer click en el siguiente enlace, y rellenar los datos. No llevará más de 1 minuto».

«Eventazo el 26 de octubre en el Teatro Goya, Multiespacio de Madrid».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

LaLiga ficha a un ‘influencer’ virtual para llegar al público joven

0

LaLiga presentó este jueves en Madrid a Alex, un personaje virtual creado y entrenado con inteligencia artificial, para llegar al público joven.

Según informó LaLiga, entre los presentes se encontraban algunos de los principales ‘influencers’ y creadores de contenidos de España, como Dante Caro, Hamza Zaidi, Topes de Gama, Nuria PRG, e incluso otra ‘influencer’ virtual, como Alba Renai, que pudieron conocer en primera persona a su nuevo compañero de profesión.

«Se trata de una iniciativa sin precedentes para una competición de fútbol profesional que marca un hito en la historia del deporte, integrando la tecnología y valores humanos en un solo personaje. Alex ha sido creado para reforzar la comunicación de un ecosistema que cada vez es mayor y genera más información, convirtiéndose así en una herramienta para amplificar su impacto en todo el mundo, especialmente entre las generaciones más jóvenes», aseguró LaLiga.

Alex es un joven de 27 años, apasionado por el fútbol y los videojuegos, especialmente FC25 y LaLiga Fantasy. Se puede seguir a Alex a través de las redes sociales oficiales de LaLiga y sus propios perfiles en Instagram (@alex.laliga) y TikTok (@alex_laliga), donde interactúa activamente con los aficionados. Sin embargo, su presencia no se limita al plano digital: Alex también tendrá participación en eventos físicos, podrá asistir a presentaciones, entrevistar y ser entrevistado y participar en ruedas de prensa, e incluso en retransmisiones de los partidos de LaLiga, ofreciendo una nueva forma de conectar con el público.

Con una personalidad arrolladora y defensor de las causas sociales, Alex inspirará e involucrará a sus seguidores en iniciativas como LaLiga VS, un proyecto que tiene el objetivo de transmitir a nivel global el compromiso social del fútbol español y difundir los valores de LaLiga para construir una competición y una sociedad libre de odio, demostrando así que nuestro fútbol es mucho más que un deporte.

Asimismo, Alex compartirá con su comunidad los principales hitos de LaLiga, de LaLiga Fantasy, así como destacados y curiosidades de los partidos, información corporativa relevante y será el primero en participar y contar desde dentro los principales eventos de la competición.

Con el lanzamiento de Alex, LaLiga marca un hito en la industria del deporte, integrando tecnología y valores humanos en un personaje virtual creado y entrenado por IA que tangibiliza los valores fundamentales que definen a LaLiga y que está destinado a ser un referente para las generaciones futuras.

En un momento en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, LaLiga, tras haber desarrollado otras iniciativas tecnológicas punteras para liderar el ámbito tecnológico-deportivo, da un paso más en el uso de la inteligencia artificial y apuesta por fusionar dicha innovación con un mensaje ético, utilizando a Alex como vehículo para inspirar, informar y conectar a las nuevas generaciones.

TENDENCIA PROCEDENTE DE ASIA

Alex es el primer personaje virtual creado y entrenado por inteligencia artificial generativa para una liga de fútbol, pero no es el primero de esta nueva generación de personalidades artificiales impulsadas por las nuevas tecnologías.

El mercado de los personajes e ‘influencers’ virtuales está creciendo rápidamente. Según ‘The Influencer Marketing Factory Report’, el 53% de los encuestados sigue al menos a un ‘influencer’ virtual y el 63% tiene entre 18 y 34 años. Se estima, además, que los ‘influencers’ virtuales pueden generar tasas de ‘engagement’ hasta tres veces más altas que los influencers reales.

La principal diferencia entre Alex y otros personajes virtuales reside es que no es solo un personaje cuya imagen está generada con herramientas y procesos de IA, sino que está entrenado. Esto significa que Alex cuenta con un modelo de lenguaje multimodal como Chat GPT que le permite colaborar con los equipos creativos humanos en la generación de contenido y dialogar de manera coherente y enriquecedora. Pero Alex cuenta además de su personalidad, con herramientas y flujos de trabajo para la generación de imagen, video y voz, lo que permite producir desde fotos hasta video en movimiento con un aspecto hiperrealista.

Alex es el resultado de una colaboración entre la creatividad humana y la inteligencia artificial. El diseño de Alex no es fruto de una visión única creativa y personal, sino que es el resultado de una amplia ingesta de datos. Su apariencia, personalidad y enfoque de contenido se han definido a partir de un entrenamiento basado en información y datos sobre la audiencia tales como el uso de las redes sociales, gustos, intereses y hábitos de consumo; información relativa al mundo del fútbol que le hará ser un experto de LaLiga; y documentación referente a la ética que incluye información referente a los valores de LaLiga y un código ético diseñado específicamente para personajes virtuales elaborado por la Universidad de Málaga que promueve una conducta positiva y respetuosa.

«En este contexto, Alex no solo representa un avance en la integración de tecnología en el deporte, sino que también refleja el perfil digital de una nueva generación de fans que demandan formatos innovadores, frescos y originales. Su capacidad para adaptar mensajes, interactuar de manera personal, y mantener una imagen coherente y controlada lo convierte en una herramienta poderosa para conectar con el público joven. Alex es más que una figura digital; es un puente entre tradición y modernidad, uniendo generaciones a través de la tecnología y los valores que han hecho del fútbol un deporte global», concluyó LaLiga.

Las ventas minoristas de EE.UU. repuntan en septiembre al 0,4%, tres décimas más

0

Las ventas al por menor en Estados Unidos registraron el pasado mes de septiembre una subida del 0,4% respecto del mes anterior, cuando el consumo avanzó un 0,1% en datos revisados.

Un total de cuatro de las 14 categorías analizadas registraron caídas de las ventas en septiembre. Las mayores bajadas se dieron en las tiendas de muebles (-5,1%), de artículos deportivos, música y libros (-3,9%) y en las gasolineras (-2,4%), mientras que, por el contrario, las ventas minoristas fuera de establecimientos (8,2%), en ultramarinos (6,2%) y de alimentos y bebidas (5%) se anotaron los principales incrementos.

El Departamento de Comercio ofrece estos datos del valor del comercio minorista ajustado por variaciones estacionales y diferencias entre días festivos y días hábiles, pero no por cambios de precios.

Asimismo, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo ya anunció el viernes 11 que el índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos registró en septiembre un alza anual del 1,8%.

Esta misma división estadística también informó un día antes de que el índice de precios de consumo (IPC) de la primera potencial mundial se quedó el noveno mes del año en el 2,4% interanual, una décima menos y su menor cifra desde febrero de 2021.

La inflación subyacente cerró con un incremento del 3,3%, una décima más. Por su parte, los víveres se encarecieron un 2,3%, al tiempo que la energía fue un 6,8% más barata que doce meses atrás.

Halloween en Catalunya en Miniatura

0

Halloween en Catalunya en Miniatura: Espantosamente divertido para toda la familia

Cataluña, 30 septiembre 2024 – Este octubre, Catalunya en Miniatura se transforma en un lugar espeluznantemente divertido para familias. Los fines de semana del 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de octubre, así como los días 1, 2 y 3 de noviembre, invitan a grandes y pequeños a disfrutar de una experiencia única en un entorno lleno de ambientaciones terroríficas.

De 11 h a 15 h, los visitantes podrán vivir animaciones aterradoras con personajes monstruosos que se esconderán en cada rincón, preparados para dar un buen susto. Además, los más pequeños podrán disfrutar de actividades de pinta caras (no incluidas en la entrada) y de Realidad Virtual para todas las edades a partir de 3 años (consultar precios en taquilla) y del Castañero con sus castañas.

No se debe perder esta aventura aterradora y divertida que hará de los fines de semana de octubre un recuerdo inolvidable para toda la familia.

¡Se les espera en Catalunya en Miniatura!

Nace Torre Cruzcampo, un espacio de Fundación Cruzcampo para la empleabilidad y el progreso

0

Hoy se ha inaugurado oficialmente Torre Cruzcampo, el nuevo espacio de formación y empleabilidad de Andalucía, fruto de la alianza entre la Fundación Cruzcampo, principal brazo social de HEINEKEN España, y la Cámara de Comercio de Sevilla. Este espacio, rehabilitado al servicio de la sociedad y ubicado en la antigua bodega de fermentación de La Cruz del Campo de los años 30, ofrecerá más de 100 programas formativos, con el objetivo de capacitar a 3.000 estudiantes anualmente, especialmente jóvenes y colectivos en situación de vulnerabilidad. Esta sinergia, además de ampliar la labor social de la Fundación Cruzcampo, permitirá el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de formación y empleo, así como iniciativas sociales y culturales.

El acto ha contado con Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, y Ricardo Haussman, economista y director del Growth Lab de Harvard, quienes han destacado la importancia del proyecto para Sevilla y Andalucía, y su impacto en la empleabilidad y el desarrollo empresarial de la región. Por su parte, Etienne Strijp, presidente de HEINEKEN España, junto a Carmen Ponce, presidenta de Fundación Cruzcampo, acompañados de Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, han subrayado el significado de esta alianza, un hito de colaboración entre la Administración Pública y la empresa privada que, gracias a la gran apuesta de HEINEKEN por Andalucía y por Sevilla, se materializa en este edificio.

El proyecto de rehabilitación, con una inversión de más de seis millones de euros, no sólo recupera un edificio que en su día fue clave para la elaboración de Cruzcampo y patrimonio industrial, sino que lo transforma en un centro de formación que supone un motor de progreso y oportunidades para el crecimiento económico y social de Andalucía. La Cámara de Sevilla asumirá la gestión de gran parte de la oferta educativa, apoyada por la capacidad formativa de Fundación Cruzcampo, destinando una significativa proporción a programas subvencionados para colectivos vulnerables con los mayores índices de desempleo: jóvenes, desempleados mayores 45 años, mujeres empresarias y emprendedores.

torrecruzcampo2 Merca2.es

Carmen Ponce, presidenta de Fundación Cruzcampo, ha expresado: “Estamos orgullosos de abrir las puertas de Torre Cruzcampo, un espacio que no sólo representa nuestra historia, sino también nuestro futuro. Un centro destinado a convertirse en un referente en la formación y creación de oportunidades. Con esta alianza buscamos generar un impacto directo y positivo en la empleabilidad. Queremos reducir las barreras de acceso al mercado laboral apoyando el desarrollo de competencias clave para el progreso». Asimismo, Ponce ha destacado: “este hito ha sido posible gracias a la colaboración público-privada y a las diferentes áreas del ayuntamiento, como el equipo técnico de la Gerencia de Urbanismo y de Patrimonio, y a los tres últimos alcaldes de la ciudad. Gracias a todos ellos Torre Cruzcampo es hoy una realidad.”

Por su parte, Etienne Strijp, presidente de HEINEKEN España, ha declarado: “Llevamos más de 120 años elaborando cervezas y haciendo marcas tan emblemáticas como Cruzcampo. Nacimos aquí y ahora llevamos nuestras cervezas por el mundo. Sevilla y Andalucía son el área más importante para HEINEKEN ESPAÑA y estamos fuertemente comprometidos con el desarrollo de esta región y el de su gente. Además, añade: “Parte de ese compromiso es el apoyo que damos a la Fundación Cruzcampo, una fundación con casi 30 años fomentando la formación para el empleo. Es un orgullo recuperar un edificio histórico para la ciudad y ponerlo al servicio de la sociedad. Hemos invertido más de 6 millones de euros para su rehabilitación, y con Torre Cruzcampo culminamos el proyecto de remodelación de nuestra sede social en Sevilla, que ha supuesto una inversión total de 12 millones de euros.

Torre Cruzcampo, además de contribuir al progreso y las oportunidades de empleo para la región, supone un legado para las futuras generaciones. El espacio no sólo estará dedicado a la formación técnica, sino también a la promoción del espíritu empresarial, acogiendo eventos, talleres y encuentros para fomentar la creación de nuevas iniciativas y encuentros empresariales. Asimismo, Torre Cruzcampo se sumará a las otras actividades sociales de la Fundación Cruzcampo dentro del mismo complejo, como las iniciativas desarrolladas en Factoría Cruzcampo, sede de la fundación y microcervecería con fin social dedicada al desarrollo del talento joven y la promoción de la cultura cervecera.

Por su parte, Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Sevilla, ha añadido: “Este proyecto surge tras la colaboración de los equipos de Fundación Cruzcampo y la Escuela de Negocios y el área de empleo de la Cámara de Sevilla. Compartir objetivos comunes, así como una vocación de servicio al empresariado de nuestro entorno y a colectivos desfavorecidos, ha hecho que esta colaboración desemboque en una cantidad de actuaciones que han culminado con la tarea de diseñar el contenido de un edificio tan emblemático como único, que hoy se inaugura”.

Asimismo, Herrero ha resaltado: “La Cámara aporta toda su experiencia de varias décadas en la gestión de programas de empleo que buscan mejorar la empleabilidad de diversos colectivos con dificultades de inclusión, así como aportar al tejido empresarial de personas con unas competencias, tanto profesionales como personales, necesarias para mejorar la competitividad de sus empresas.”

Torre Cruzcampo ofrecerá una formación queresponde a las necesidades del mercado laboral actual y futuro, buscando mejorar las perspectivas de empleo, sobre todo en sectores clave para el crecimiento de Andalucía. Durante su intervención, Rocío Blanco ha felicitado a Fundación Cruzcampo por impulsar una iniciativa “que coincide plenamente con las políticas que desarrolla la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, al convertir las acciones formativas en un magnífico recurso con el que capacitar a las personas trabajadoras, reforzando sus posibilidades de acceso al mercado laboral”. Además, ha subrayado que este tipo de proyectos demuestran “la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado”, al tiempo que confirman «el compromiso de empresas como Cruzcampo, ligada a Sevilla desde hace más de un siglo, para reinvertir en los ciudadanos parte de los beneficios que estos generan”.

Por último, la consejera ha recordado que la formación más eficaz es “aquella que conecta con las necesidades de las empresas, que son las que crean empleo, y en este caso con las de un sector hostelero que reclama profesionales mejor capacitados, precisamente lo que van a fomentar los cursos que acogerá la nueva Torre Cruzcampo”.

Un edificio con historia y valor arquitectónico al servicio de la sociedad

Torre Cruzcampo, como bodega de fermentación de la fábrica de Cruzcampo en los años 30, ha formado parte de la evolución industrial de Sevilla. Declarado patrimonio industrial y de interés público por el Ayuntamiento, ha sido cedido a Fundación Cruzcampo para su rehabilitación y conversión en centro de formación. La intervención ha respetado su carácter arquitectónico, manteniendo su fachada y elementos estructurales clave, como la cubierta a dos aguas, mientras se ha adaptado su interior a las necesidades actuales de un centro de formación.

El proyecto ha seguido criterios de sostenibilidad, aprovechando la estructura original y utilizando materiales que refuerzan su estética industrial sin comprometer su eficiencia energética. Destaca la instalación de un sistema de iluminación natural mediante un gran ventanal de vidrio que ilumina el interior sin comprometer el diseño histórico. Además, la nueva estructura interna de acero ha sido integrada de manera cuidadosa con los elementos originales de hormigón y ladrillo, creando un espacio moderno, abierto, versátil y funcional, que responde a las necesidades actuales de una formación del S. XXI.

El BCE opta por un nuevo recorte de 25 puntos y deja los tipos en el 3,25%

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) quedará en el 3,25%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 3,40% y la de la facilidad de préstamo (MLF) en el 3,65%.

Tal y como daban por descontado los analistas consultados por Europa Press, el BCE ha continuado con su ciclo de flexibilización monetaria tras la bajada de septiembre, cuando se decantó por recortar los tipos en idéntica proporción.

«La decisión de bajar el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, tipo de interés mediante el que el Consejo de Gobierno guía la orientación de la política monetaria, se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria», ha argumentado el BCE.

Palo de BofA al mercado en el día clave del BCE: la bajada de tipos al 1,5% no está en precio

«La información más reciente sobre la inflación muestra que el proceso de desinflación continúa conforme a lo previsto. Las perspectivas de inflación también se ven afectadas por las recientes sorpresas a la baja en los indicadores de la actividad económica», ha añadido. Las condiciones de financiación siguen siendo «restrictivas».

El organismo dirigido por Christine Lagarde ha indicado que la inflación interna sigue siendo «alta» por la «elevada» velocidad a la que crecen los salarios. Asimismo, se prevé que las presiones sobre los costes laborales sigan moderándose de forma gradual, en un contexto en el que los beneficios amortiguan parcialmente su impacto sobre la inflación.

En cualquier caso, se espera que la inflación aumente en los próximos meses para, posteriormente, descender hasta el objetivo del 2% durante 2025.

El BCE ha recordado que sigue «decidido» a devolver la inflación en el medio plazo hasta dicha cifra, para lo que se mantendrán los tipos en niveles «lo suficientemente restrictivos» el tiempo que sea preciso. Igualmente, en futuras citas, los tipos se fijarán con un enfoque dependiente de los datos y reunión a reunión.

BCE Merca2.es


Desde Frankfurt estarán particularmente atentos a la valoración de las perspectivas de inflación, la dinámica de la subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, y todo «sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos».

En cuanto a los programas de compra de activos (APP) y el de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP), el BCE ha indicado que el primero sigue reduciéndose a un ritmo «mesurado y predecible», dado que se ha dejado de reinvertir el principal de los valores que van venciendo.

En el caso del segundo, el Eurosistema ha dejado de reinvertir íntegramente el principal del montante adquirido que va venciendo. Esto está haciendo que la cartera del PEPP se reduzca al mes en unos 7.500 millones de euros de media. El Consejo de Gobierno tiene la vista puesta en poner fin a estas reinversiones a finales de este año.

BCE: ajuste técnico

El pasado 18 de septiembre surtieron efecto las modificaciones técnicas anunciadas en marzo y que preveían que la tasa de depósito se convirtiera ‘de facto’ en el tipo de referencia, al determinar el interés que las entidades financieras reciben, o pagan de ser negativo, por mantener sus depósitos en el BCE.

Anteriormente, la tasa de refinanciación era una variable de mayor peso a la hora de informar sobre las decisiones de política monetaria del BCE. No obstante, esta perdió relevancia con el tiempo por el exceso de liquidez en el sistema financiero, fruto del mayor acceso de los bancos a los fondos del BCE, lo que se tradujo en que las entidades hicieran más uso de los depósitos.

El objetivo último del ajuste es alinear los tipos de interés a corto plazo del mercado monetario con las decisiones del Consejo de Gobierno, así como retirar la liquidez sobrante del sistema con el fin de que no interfiera en la correcta transmisión de la política monetaria.

BCE LAGARDE 3 Merca2.es

Datos de inflación

La tasa de inflación de la zona euro se situó en septiembre en el 1,7% interanual, medio punto por debajo de la subida del 2,2% observada el mes anterior y la menor lectura del dato desde abril de 2021, según la segunda estimación publicada este jueves por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

La desaceleración de los precios en el área de la moneda común fue reflejo de la caída del 6,1% en el coste de la energía tras disminuir un 3% interanual en agosto, mientras que los alimentos frescos repuntaron al 1,6%, cinco décimas más.

Al descontar el impacto de la energía, la tasa de inflación se redujo una décima al 2,6%, aunque, de excluirse también el coste de los alimentos, alcohol y tabaco, la subyacente se moderó al 2,7% desde el 2,8%.

Entre los Estados de la UE, el mayor incremento del coste de la vida en septiembre correspondió a Rumanía (4,8%), Bélgica (4,3%) y Polonia (4,2%). Por contra, las menores subidas se observaron en Irlanda (0%), Lituania (0,4%) y en Eslovenia (0,7%).

En el caso de España, la tasa interanual retrocedió siete décimas, hasta el 1,7%, por lo que cerró el diferencial de precios de nuestro país respecto de los de la zona euro.

El BCE pega un nuevo ‘tijeretazo’ a los tipos

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) quedará en el 3,25%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 3,40% y la de la facilidad de préstamo (MLF) en el 3,65%.

la rebaja del BCE


Tal y como daban por descontado los analistas consultados, el BCE ha continuado con su ciclo de flexibilización monetaria tras la bajada de septiembre, cuando se decantó por recortar los tipos en idéntica proporción.

«La decisión de bajar el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, tipo de interés mediante el que el Consejo de Gobierno guía la orientación de la política monetaria, se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria», ha argumentado el BCE.

«La información más reciente sobre la inflación muestra que el proceso de desinflación continúa conforme a lo previsto. Las perspectivas de inflación también se ven afectadas por las recientes sorpresas a la baja en los indicadores de la actividad económica», ha añadido.

El pasado 18 de septiembre surtieron efecto las modificaciones técnicas anunciadas en marzo y que preveían que la tasa de depósito se convirtiera ‘de facto’ en el tipo de referencia, al determinar el interés que las entidades financieras reciben, o pagan de ser negativo, por mantener sus depósitos en el BCE.

Anteriormente, la tasa de refinanciación era una variable de mayor peso a la hora de informar sobre las decisiones de política monetaria del BCE. No obstante, esta perdió relevancia con el tiempo por el exceso de liquidez en el sistema financiero, fruto del mayor acceso de los bancos a los fondos del BCE, lo que se tradujo en que las entidades hicieran más uso de los depósitos.

El objetivo último del ajuste es alinear los tipos de interés a corto plazo del mercado monetario con las decisiones del Consejo de Gobierno, así como retirar la liquidez sobrante del sistema con el fin de que no interfiera en la correcta transmisión de la política monetaria.

La tasa de inflación de la zona euro se situó en septiembre en el 1,7% interanual, medio punto por debajo de la subida del 2,2% observada el mes anterior y la menor lectura del dato desde abril de 2021, según la segunda estimación publicada este jueves por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

La desaceleración de los precios en el área de la moneda común fue reflejo de la caída del 6,1% en el coste de la energía tras disminuir un 3% interanual en agosto, mientras que los alimentos frescos repuntaron al 1,6%, cinco décimas más.

Al descontar el impacto de la energía, la tasa de inflación se redujo una décima al 2,6%, aunque, de excluirse también el coste de los alimentos, alcohol y tabaco, la subyacente se moderó al 2,7% desde el 2,8%.

Entre los Estados miembro, el mayor incremento del coste de la vida en septiembre correspondió a Rumanía (4,8%), Bélgica (4,3%) y Polonia (4,2%). Por contra, las menores subidas se observaron en Irlanda (0%), Lituania (0,4%) y en Eslovenia (0,7%).

En el caso de España, la tasa interanual retrocedió siete décimas, hasta el 1,7%, por lo que cerró el diferencial de precios de nuestro país respecto de los de la zona euro.

Clínicas Capilares IMD; 25 años de liderazgo y más de 250.000 pacientes atendidos en toda España

0

Clínicas Capilares IMD se consolida como un referente en el sector de la salud capilar en España, con más de 25 años de trayectoria y un total de 19 centros distribuidos por todo el país, lo que la convierte en el centro capilar con el mayor número de sedes especializadas en el sector capilar.

Durante este tiempo, Clínicas Capilares IMD, ha aplicado sus tratamientos capilares de última generación a más de 250.000 pacientes, ganándose la confianza de aquellos que buscan soluciones a sus problemas capilares como la alopecia areata, alopecia fibrosante o la alopecia androgénica, además, gracias a su contribución a la salud capilar ofreciendo tratamientos capilares personalizados para solucionar la pérdida de volumen, densidad y caída estacional del pelo, ha logrado ser referente dentro del sector capilar de España.

Desde sus inicios, Clínicas Capilares IMD ha apostado por la innovación y la tecnología en sus tratamientos, ofreciendo a sus pacientes soluciones capilares avanzadas como los Sistemas de Integración Capilar y una amplia gama de tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada caso.

En palabras de Ana Crespo, Directora de Clínicas Capilares IMD, “IMD ofrece una gama de servicios que cubren todas las etapas del tratamiento capilar. Los tratamientos preventivos son ideales para quienes están en las primeras fases de la alopecia, donde destacan el láser capilar, la inmunoterapia y la bioestimulación. Para los casos intermedios, Clínicas Capilares IMD ofrece Sistemas de Integración Capilar, que incluyen piezas de cabello natural a medida, pensadas para quienes no pueden optar por cirugía. Finalmente, para aquellos cuyos folículos ya no producen cabello, existen los tratamientos quirúrgicos como opción definitiva. En resumen, IMD aporta soluciones capilares de una forma completa para todos los tipos de alopecia en hombres y mujeres”.

A lo largo de su trayectoria, IMD ha incorporado un amplio abanico de tratamientos capilares como:

Sistema de Terapia Capilar con Ozono: Un tratamiento capilar innovador que utiliza el ozono para revitalizar el cuero cabelludo y estimular el crecimiento del cabello.

Láser Capilar: Tecnología láser de última generación que ayuda a fortalecer el cabello desde la raíz, promoviendo su crecimiento.

Mesoterapia Capilar: Un tratamiento que mejora la nutrición del cuero cabelludo mediante la aplicación de microinyecciones con vitaminas y minerales específicos para el fortalecimiento del cabello.

Clínicas Capilares IMD sigue comprometida con su misión de ofrecer tratamientos para frenar la alopecia de forma personalizada y con base científica, enfocados en mejorar tanto la salud capilar como la calidad de vida de sus pacientes. Este enfoque personalizado, sumado a las más de 5.500 opiniones que tienen en la actualidad de pacientes satisfechos, ha afianzado a IMD como una opción de confianza y eficaz en el tratamiento de cualquier tipo de problema capilar relacionado con la caída del cabello.

En cuanto a los planes futuros, Ana Crespo también destaca el enfoque en la innovación constante: «Además de seguir con la expansión y crecimiento, el compromiso con la incorporación de nuevas tecnologías y tratamientos avanzados es pleno. Esto incluye la introducción de nuevas medicaciones y terapias que mejoren los resultados para los pacientes».

La Directora de Clínicas Capilares IMD subraya la importancia de la investigación continua: «La alopecia es un problema que afecta a millones de personas en España y en todo el mundo, en especial la caída del pelo en mujeres, por lo que es crucial seguir investigando y desarrollando tratamientos más eficaces que prevengan tanto la alopecia femenina como la masculina

IMD prosigue de esta manera su expansión a nivel nacional dando a conocer su nueva clínica capilar de Zaragoza, con la que nuevamente espera poder acercar y dar de primera mano una solución completa y adecuada a las necesidades de los futuros pacientes de su nuevo centro capilar.

El compromiso de IMD pasa por adoptar todas las innovaciones tecnológicas que surjan en este campo con el objetivo de seguir mejorando tanto en los resultados finales como en la satisfacción de sus propios pacientes a través de sus tratamientos capilares, asesorías de imagen y el acompañamiento personal.

Para IMD, su compromiso con la excelencia, se centra en su capacidad de seguir mejorando de manera continua para conseguir alcanzar la salud capilar que todo paciente desea.

Clínicas Capilares IMD, Expertos en salud capilar.

El Hospital Universitario General de Villalba celebra 10 años «de excelencia, innovación y humanización»

0

El Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, el Sermas, celebró su décimo aniversario con un acto institucional que contó con la participación y apoyo de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, y en el que se pusieron de relieve el balance, valores diferenciales e hitos del centro en esta primera década que le han permitido consolidar su modelo de asistencia sanitaria basada «en la excelencia, la innovación y el trato humanizado al servicio de la sanidad pública madrileña».

El evento, celebrado en el hall del hospital villalbino, fue clausurado por Matute e inaugurado por Juan Antonio Álvaro de la Parra, director general de Operaciones de Quirónsalud del General de Villalba, y contó también con las intervenciones de Marta del Olmo y el doctor Ignacio Maestre, gerente territorial y gerente del centro; el doctor Rafael Martos, jefe del Servicio de Hematología; Alicia Roldán Muñoz, enfermera de Consultas Externas; Ramón Pinna, paciente del hospital; y Mariola Vargas, alcaldesa de Collado Villalba.

YouTube video

El Hospital Universitario General de Villalba se inauguró en octubre de 2014 y actualmente abarca las facetas docente e investigadora, ya que es universitario desde 2019 -está acreditado para la formación de residentes en 12 especialidades- y acoge el Campus Villalba de la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz; y está integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, lo que le permite ofrecer a sus profesionales oportunidades de desarrollo basadas en la aportación al avance de la Medicina.

El centro villalbino, cuya arquitectura, con luz natural en más de un 80 por ciento de sus instalaciones, enfocada a la funcionalidad y bienestar de profesionales y pacientes, y con capacidad de modificarse y ampliarse en función de las necesidades actuales y futuras, completa estos pilares con la actividad asistencial, que se traduce en cerca de 400.000 pacientes diferentes atendidos desde su puesta en marcha.

Adelántate con Zara Home a la Navidad con estos elegantes adornos

0

Por muy increíble que parezca, una vez más la Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella, la típica forma de decorar nuestras casas conforme a la ocasión. En este sentido, Zara Home, cadena especializada en moda y decoración para el hogar, ha dado el pistoletazo de salida a esta época festiva lanzando sus nuevos adornos navideños que le darán un toque elegante y brillante a todos los rincones de tu vivienda.

Zara Home

Al despertarse, lo primero que vieron muchas personas fue el anuncio de Zara Home sobre el lanzamiento que acaba de hacer de cara a la Navidad. Teniendo en cuenta que esta firma ha creado una serie de adornos sumamente interesantes para decorar el árbol, la puerta, la mesa y cualquier parte del hogar que te puedas imaginar, a continuación te presentaremos una selección de aquellos complementos dirigidos al objeto más característico de esta época del año: el árbol de Navidad.

Los mejores adornos para tu árbol de Navidad están en Zara Home

Adornos Zara

Guirnalda de luz con diseño natural

Cuando hablamos de un adorno que se encarga de darle vida a nuestro árbol de Navidad, inmediatamente tenemos que hacer referencia a la guirnalda de luz. Esta en particular está hecha con metal e incluye un diseño de hojas y frutos del acebo. Funciona con enchufe, mide 200 centímetros (cm) y también es útil para usarla en un centro de mesa o en la embocadura de la chimenea. Cuesta 29,99€ y la puedes comprar en Zara Home.

Bolas de Navidad en dorado

Navidad Home

Esta cadena también está ofreciendo este trío de bolas doradas hechas con borosilicato y decoradas con puntos en burdeos. Cuentan con 5 cm de diámetro y el paquete de tres cuesta 12,95€ en las tiendas de Zara Home.

Bola de cristal brillante

Adorno Zara

Ideal para dotar de brillo y elegancia tu árbol navideño, esta bola (disponible con 6 y 8 cm de diámetro) cuenta con purpurina llena de brillo y con una cinta de sujeción de terciopelo. El precio de la bola grande equivale a 4,99€ y la puedes conseguir en Zara Home.

Guirnalda de bolas de luz

Home Navidad

Esta guirnalda clásica repleta de bolas con luz en su interior mide 250 cm y funciona con pilas AA. Para colocarla sin mayores inconvenientes, te recomendamos empezar a ponerla desde abajo e ir subiendo poco a poco. La encuentras en Zara Home a cambio de 25,99€.

Bolas de papel

Zara Navidad

Partiendo de la tendencia de las bolas de papel tipo origami, en esta oportunidad esta tienda las ha rediseñado incluyendo un toque navideño y elegante por medio de colores como el ocre y el marrón chocolate. El paquete trae 12 bolas (dos en forma de árbol navideño, dos en forma de muñeco de nieve, dos en forma de campana, dos en forma de diamante y cuatro de farolillo) y cuesta 15,99€.

Adorno con forma de regalo

Navidad Zara

Hecho en vidrio con efecto craquelado y con forma de regalo, este adorno incluye luz en su interior, la cual es posible gracias a las pilas tipo botón (LR44). El precio de cada unidad es de solo 6,99€.

Adorno en forma de hoja

Zara adorno

Por último, si quieres dotar de un toque más natural y rústico tu árbol de Navidad, Zara Home tiene para ti este adorno en forma de hoja que se acopla perfectamente a tus intereses. Está hecho con hojas naturales y poliestireno, tiene 10 cm de diámetro y cuesta 6,99€.

No esperes más y empieza a hacerte con aquellos adornos que más hayan llamado tu atención, ya sabes que durante los próximos meses la demanda será mayor y, por ende, correrás peligro de quedarte sin los complementos navideños que tanto deseas.

Vodafone se implica para ayudar a sus clientes con la ciberseguridad cotidiana

Vodafone España ha lanzado esta semana una campaña de divulgación para ayudar a los clientes a reforzar su seguridad digital. En el marco del mes de la ciberseguridad, la teleco roja ha iniciado la divulgación online de una serie de consejos y alertas con el propósito es que los clientes puedan detectar mejor cualquier intento de estafa o fraude y sepan cómo responder ante estas situaciones. La iniciativa forma parte de la nueva estrategia de la renovada dirección de Vodafone, desde que la operadora en España fuera comprada por el fondo inversor británico Zegona, que asegura estar centrada en «mejorar la atención y experiencia de los usuarios».

Vodafone aprovecha que octubre es el mes dedicado a la ciberseguridad a nivel internacional y sus responsables han decidido echar una mano a sus clientes con consejos para concienciarles y ponerles a salvo de los peligros más comunes en materia de ciberseguridad como usuarios.

La idea es informar a los usuarios sobre los principales casos de fraude a través de los perfiles corporativos de la operadora en redes sociales, que cuentan con más de 1,1 millón de seguidores, bajo es hashtag #NoPiques, desde los que podrán acceder a una web informativa sobre seguridad digital en la que se describen los casos más frecuentes que afectan a las operadoras de telecomunicaciones.

Vodafone informa a través de sus redes a los usuarios sobre los principales casos de fraude y estafas online que pueden sufrir con el uso de las tecnologías

Algunos de ellos son prácticas fraudulentas como el vishing, por ejemplo, que es una llamada que suplanta la identidad de un tercero para obtener datos personales o bancarios del cliente alertando de un falso cambio de tarifa, falsa subida de precios o cambio societario; o también la doble llamada, similar al anterior, con una segunda llamada que dice ser una operadora de la competencia mejorando las condiciones de su actual tarifa, suplantación de números de teléfono, o incluso fraudes más sofisticados que integran inteligencia artificial (IA) para tratar de obtener datos personales, o también bancarios.

Las web describe otras estafas menos conocidas y aporta información para descubrir «qué es el bluesnarfing (técnica sofisticada de ciberataque a tu dispositivo para acceder a través del bluetooth, y sin que te des cuenta, a información sensible) y cómo proteger tu smartphone o tablet», o guías para saber qué tipo de troyanos puede atacar un ordenador, o cómo hacer «egosurfing y proteger tu huella digital».

Junto a la campaña y ante cualquier duda que le surja a sus clientes, Vodafone cuenta con un servicio de atención al cliente renovado, más accesible, rápido y personalizado, en el teléfono 22123, en el chat online de la App Mi Vodafone, en WhatsApp o en las tiendas Vodafone. «Y si un usuario ha sido víctima de una estafa o quiere denunciar alguna práctica fraudulenta, puede hacerlo a través de Internet, al Grupo de Delitos telemáticos de la Guardia Civil, ante la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional o presencialmente ante las autoridades competentes», recuerda la compañía.

Vodafone está adherida nada menos que desde 2013 al código deontológico y de transparencia de las llamadas comerciales, suscrito por los principales operadores y renovado en 2021, y ha conseguido reducir en un 49,6% el número de reclamaciones presentado ante organismos institucionales entre enero y agosto de 2024, respecto al año anterior. Además, la teleco roja cuenta con un servicio que facilita a sus clientes que puedan restringir las llamadas comerciales sobre productos, servicios, etc., a través de Mi Vodafone o por e-mail, entre otras vías.

Vodafone se implica para ayudar a sus clientes con su ciberseguridad
Dos de los consejos que Vodafone ofrece a sus usuarios sobre estafas online.

CONSEJOS DE CIBERSEGURIDAD DE VODAFONE

La campaña #NoPiques recuerda en sus carteles los fraudes a los que se pueden enfrentar los ciudadano, y nombra la doble llamada, el Vhishing, que según el Incibe, «es un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza, el ya conocido Phishing, el Smishing, que es un SMS que simula ser de una entidad legítima (entidad pública como Hacienda, un banco, una teleco, o una red social), la alarmante «estafa del Sí» como palabra que se dice al coger una llamada telefónica, la «llamada fantasma» y los contactos fraudulentos a través de WhatsApp.

Otros anuncios que aparecen ya en las redes sociales de Vodafone anima a «seguir estos consejos», que ya desde el primero advierten de que la teleco, a sus clientes, «solo te pedirá tus datos completos cuando llegues a la compañía. Si ya eres cliente y contratas un nuevo servicio, solo te solicitaremos datos parciales para verificar tu identidad».

La teleco recuerda que según datos del Ministerio del Interior, las estafas informáticas representaron 427.448 delitos en el período anual de 2023, lo que supone un incremento de un 509% sobre las registradas en 2016.

Igualmente, indican que «tampoco te llamaremos para alertarte sobre un aumento de precio debido a los cambios societarios de la compañía», que sus usuarios no deben facilitar sus «datos personales o bancarios», y que si creen que han sido víctimas de una estafa, lo denuncien a Guardia Civil, Policía Nacional o al Incibe en el 017.

Otras imágenes de la campaña incluirán la explicación de en qué consiste cada una de las estafas con la que se pueden topar sus usuarios, cómo pueden detectarlas y cómo deben reaccionar, con frases como «si recibes una primera llamada informando de cambios en las condiciones por diversos motivos, y una segunda llamada de la competencia mejorando las condiciones, CUELGA», advierten, y explican que se trata de la estafa de la «doble llamada», en la que «suplantan tanto a tu compañía como a la competencia, para que facilites datos personales y bancarios», que luego pueden derivar incluso en el vaciado de la cuenta bancaria del usuario.

La teleco recuerda que según datos del Ministerio del Interior, las estafas informáticas representaron 427.448 delitos en el período anual de 2023, lo que supone un incremento de un 509% sobre las registradas en 2016. Hay que tener en cuenta, por poner un ejemplo, que solo a través de la plataforma conocida como iServer, activa durante cinco años, se había atacado a más de 1,2 millones de teléfonos móviles y llegó a afectar a unas 483.000 víctimas en todo el mundo en idioma español. El ciberdelincuente administrador de esa página, de nacionalidad argentina, fue detenido por fin durante el operativo policial interinstitucional entre los pasados días 10 y el 17 de septiembre de 2024.

España: El principal destino de inversión hotelera en Europa, acaparando el 25% del total

0

España lidera las inversiones hoteleras en Europa: análisis y perspectivas

España se consolida como el principal destino de inversión hotelera en Europa, capturando un 25% del total de las inversiones en la Unión Europea durante 2023. Con un total de 4.200 millones de euros, el país ibérico se ha afianzado en el panorama internacional como una opción atractiva para los inversores, tanto institucionales como privados.

Incremento notable en la inversión hotelera

Un reciente análisis realizado por Bank of America subraya que el sector hotelero español presenta bases sólidas. La consolidación del mercado ha propiciado un aumento del 38% en la inversión durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando 1.500 millones de euros.

Durante el periodo comprendido entre 2017 y 2023, los principales inversores en hoteles españoles fueron empresas de capital riesgo como Blackstone, Brookfield y Apollo, además de fondos soberanos. En este contexto, es destacable que más de la mitad, el 57%, de la inversión ha sido realizada por inversores internacionales, lo que revela el atractivo que España tiene para el capital extranjero.

Factores que impulsan la demanda hotelera

El mercado español se beneficia de un significativo desajuste entre la oferta y la demanda, que se refleja en el creciente interés por pernoctaciones. Entre 2015 y 2023, la demanda de pernoctaciones creció un 12%, mientras que el aumento en el número de camas se limitó a un 7%. Este desbalance crea un entorno favorable para la maximización de precios y una saludable ocupación hotelera.

La demanda se ve impulsada por diversos factores:

  • Viajeros que gastan más, aumentando el ingreso medio por cliente.
  • Una menor estacionalidad que permite mejores resultados durante todo el año.
  • La diversidad en los países de origen de los turistas, contribuyendo a un flujo constante de visitantes.
  • La celebración de grandes eventos deportivos y culturales que atraen a distintos públicos.
  • Un mejor posicionamiento de España como destino de lujo, atendiendo a un turismo de alta gama.

Expectativas de crecimiento en el sector hotelero

A pesar de la clara demanda existente, es importante que el sector hotelero se adapte a las nuevas exigencias del mercado. Según el análisis de Bank of America, la oferta está preparada para crecer, proyectando un incremento del 4% en el número de habitaciones y la creación de 270 nuevos hoteles entre 2024 y 2026. Esto permitirá equilibrar la oferta y la demanda, además de reforzar la competitividad del sector.

Comparativa con el resto de Europa

A nivel europeo, la región está experimentando також un aumento en su ocupación. Con una tasa de ocupación del 69% y una tarifa media diaria que alcanza los 163 dólares (150 euros), un 55% más que el año anterior, España sigue siendo uno de los principales beneficiarios. Otros países como Grecia y Francia también destacan en este contexto, pero España se posiciona liderando con cifras muy competitivas.

El futuro del mercado hotelero en España parece prometedor. Con una inversión creciente, un sólido ecosistema de viajeros que gastan más y un enfoque en la calidad, el país está preparado para seguir atrayendo tanto a turistas como a inversores. Este crecimiento no solo ayudará a dinamizar la economía local, sino que también fortalecerá la imagen de España como un destino turístico de primer nivel.

Un panorama alentador para la inversión hotelera

En resumen, España ha logrado consolidarse como un verdadero imán para las inversiones hoteleras en Europa. La combinación de demandas crecientes, el interés de inversores internacionales y la capacidad de expansión del sector son factores clave que definirán el futuro del turismo en el país. La proyección de nuevas inversiones y la apertura de hoteles no solo beneficiarán a los inversores, sino que también contribuirán a la creación de empleo y al fortalecimiento de sectores relacionados, como el comercio y los servicios locales.

Con un entorno cada vez más favorable y atractivo, el sector hotelero en España se prepara para vivir un nuevo auge. No es sólo un buen momento para invertir, sino también para transformar la experiencia turística que ofrece el país, apuntando a un futuro donde el turismo siga siendo uno de los pilares de la economía española.

GVC Gaesco refuerza su cartera en octubre: Talgo, Indra y Unicaja toman el relevo de CAF, Enagás y Santander

0

GVC Gaesco incluye nuevos valores en su cartera: Oportunidades en el mercado español

Nuevas incorporaciones al listado de valores españoles

GVC Gaesco, una de las gestoras de activos más reconocidas de España, ha actualizado su informe mensual de mercados correspondientes a octubre. En esta ocasión, han incluido en su cartera acciones de Talgo, Indra y Unicaja. Estas empresas sustituyen a CAF, Enagás y Santander, reflejando un cambio estratégico que podría ofrecer interesantes oportunidades de inversión para los analistas y propios inversores.

Con activos bajo gestión valorados en 4.500 millones de euros, la firma ha mostrado su compromiso de identificar las opciones más atractivas en el mercado español. La inclusión de Talgo se debe a la evolución negativa que ha experimentado la compañía en sus cotizaciones después de una OPA frustrada de Magyar Vagon. Esta situación ha dejado a la empresa en niveles fundamentalmente atractivos para los inversores que buscan capitalizar en acciones con buen potencial de crecimiento.

Motivando a más interés en Talgo, las acciones se dispararon más de un 6% recientemente tras el anuncio de que el grupo industrial Sidenor mostró interés en adquirir parte del capital de la compañía. Este tipo de movimientos generan un clima de optimismo, tanto para las acciones de Talgo como para otras industrias que pueden beneficiarse de esta dinámica.

La apuesta por Indra: Transformación y crecimiento

En cuanto a Indra, GVC Gaesco ha tomado posición en la empresa en un momento en que la cotización estaba más baja. La firma ha evaluado favorablemente las recientes negociaciones de la compañía, que incluyen cambios en su modelo de negocio para reforzar áreas estratégicas como defensa y satélites. Esta dirección indica un enfoque proactivo de Indra para adaptarse a un mercado en continuo cambio y mejorar su oferta de servicios, lo que la convierte en una opción atractiva para los inversores.

Es importante señalar que, aunque el futuro de Indra pinta prometedor, también puede haber volatilidad a corto plazo debido a los rumores sobre posibles fusiones o adquisiciones en el sector, lo que implica un riesgo asociado a esta inversión.

Unicaja, por su parte, representa un caso más distante, dado que no se esperan más concentraciones bancarias en el país hasta que se resuelva la situación BBVA-Sabadell. A pesar de esto, GVC Gaesco se muestra confiada en el nuevo equipo directivo de Unicaja, liderado por José Sevilla y Isidro Rubiales. Este equipo ha regresado a la filosofía de gestión centrada en controlar riesgos, lo que también puede ofrecer una seguridad adicional a los accionistas.

Perspectivas del mercado europeo

En el ámbito europeo, GVC Gaesco ha añadido Trigano, fabricante de vehículos recreativos, a su lista de valores preferidos. Esta decisión es clave, ya que la cotización de Trigano ha caído casi un 30% en el año, lo que podría representar una oportunidad para aquellos inversores que buscan entrar en un sector donde las expectativas están empezando a mejorar. Además de Trigano, también se incluyen en la lista otras empresas como Enel, Sodexo y BNP Paribas.

La gestora ha destacado que los recientes movimientos políticos en el ámbito europeo, así como la incertidumbre sobre posibles nuevos impuestos, son factores que condicionan su selección de valores. Ante esta realidad, se ven obligados a ser selectivos y concentrarse en empresas que, aunque estén bajo riesgo, podrían brillar si se estabiliza el entorno fiscal y político.

Análisis de sectores en el mercado

Al realizar un análisis del desempeño de los mercados en los últimos tiempos, GVC Gaesco ha observado que, aunque los índices en general han subido, existen disparidades importantes entre los sectores y las empresas dentro del mismo sector. Por ejemplo, los sectores de materias primas, retail y petroleras han tenido un desempeño sobresaliente, con subidas de más del 5%. Mientras tanto, otros sectores, como el de salud, construcción y telecomunicaciones, han visto manteniendo o reduciendo sus cotizaciones.

Esta diferencia resalta la importancia de la diversificación en las carteras de inversión y sugiere que los inversores deben estar atentos a los sectores con mejor rendimiento. A pesar de los desafíos, como los conflictos en Europa y Oriente Próximo, GVC Gaesco mantiene un optimismo cauteloso para el cierre del año. Sin embargo, también advierte que hay que empezar a vigilar las estimaciones de beneficios, ya que el consenso de crecimiento ha comenzado a disminuir en Europa.

Oportunidades de inversión

En resumen, la reciente actualización de la cartera de GVC Gaesco presenta una serie de oportunidades atractivas en el mercado español y europeo. La inclusión de empresas clave como Talgo, Indra y Unicaja puede significar beneficios significativos a largo plazo. Además, en un entorno donde las cotizaciones están sujetas a volatilidad, la capacidad de adaptación de las empresas seleccionadas y su estrategia de crecimiento son aspectos cruciales a tener en cuenta.

Frente a un escenario incierto, donde la incertidumbre política y las condiciones del mercado pueden afectar las proyecciones económicas, es fundamental que los inversores adopten un enfoque estratégico y diversificado. Mantener una observación constante sobre el rendimiento de los sectores y estar dispuestos a ajustar la estrategia de inversión puede resultar clave para maximizar el rendimiento en un entorno tan dinámico.

La inteligencia de mercado y el análisis riguroso se hacen imprescindibles para superar las adversidades y tomar decisiones informadas que acaben resultando en beneficios sostenibles. La gestión activa y la selección cuidadosa de activos son, sin duda, las claves del éxito en la inversión a largo plazo.

Cómo mantener la productividad durante un traslado de oficina

0

Si estás pensando en cambiarte de oficina, una de las principales preocupaciones que seguro que tienes hace referencia a las diferentes formas que pueden existir para asegurar la productividad de tus empleados cuando planificáis las mudanzas de oficinas.

Conviene tener en cuenta que las mudanzas, con independencia de que sean domésticas o tengan carácter profesional, siempre obligan a tener que soportar ciertos periodos de estrés para los que no siempre estamos preparados. Sin embargo, en el ámbito profesional estos periodos tienen un mayor impacto, puesto que tienen una relación directa en la productividad de nuestros empleados. En este artículo te vamos a dar una serie de consejos para garantizar que todo tu equipo de trabajo pueda asegurar su rendimiento, incluso cuando estáis haciendo mudanzas de despachos. Con independencia de que sea un traslado dentro de la misma ciudad o que exista el desplazamiento de trabajadores hacia otros países.

Confía en una empresa especializada

Lo primero que debes tener en cuenta es que la mejor inversión por la que vas a poder decantarte es por una empresa de mudanzas profesional que se encargue de llevar a cabo el traslado de todos los elementos que se encuentran en tu oficina antigua y que quieres llevar a la nueva. De este modo, te evitarás el clásico estrés que suele ser habitual en este periodo gracias a que todo quedará bajo la responsabilidad de un equipo de profesionales que se dedica a esta actividad en su día a día.

Además, esto también tendrá un impacto directo positivo en tus empleados. Estos comprobarán como todo está planificado al milímetro y no es necesario que tengan que involucrarse en el traslado del mobiliario, por ejemplo, o de cualquier otro elemento físico que quieras llevar a tu nueva oficina. Además, también te podrán asesorar sobre cómo enfrentarte a este tipo de situaciones de una forma mucho más sencilla y planificada.

Utiliza calendarios con todo planificado

Siguiendo con el aspecto de la planificación, que es uno de los elementos más importantes en cualquier mudanza, siempre es recomendable que solicites a la empresa por la que te decantes un calendario en el que todo esté planificado y medido al detalle. Además, este calendario también debe llegar a tus empleados, únicamente con aquellas fechas que sean relevantes para su propio traslado. La información que le proporciones a tus empleados debe ser sencilla y directa.

Cuéntales cuáles serán los días en los que deberán preparar todo para que la empresa de mudanzas pueda recoger sus equipos de trabajo y a partir de qué fecha podrán instalarse en la nueva oficina. Incluso, si es posible, también deberás indicarles cuál es el puesto físico de trabajo que tendrán en este nuevo espacio.

No muevas a los empleados hasta que la nueva oficina esté preparada

Con el objetivo de garantizar la productividad de todo tu equipo de trabajo, evita cualquier desplazamiento hasta que la nueva oficina no esté preparada para prestar un servicio completo. De este modo, evitarás los clásicos problemas que surgen cuando llegamos a un nuevo espacio físico y no sabemos dónde ubicarnos.

Si hemos recorrido los pasos anteriores de forma correcta, en el momento en el que tus empleados lleguen a las nuevas oficinas, van a tener identificados cuáles son los sitios en los que deben sentarse para desempeñar sus obligaciones laborales, así como conocer el resto de los espacios que quedan disponibles en la oficina. Como, por ejemplo, la ubicación exacta de los baños o de la cocina, en el caso de que la hubiese.

En caso de ser necesario, aplica teletrabajo temporal

No te olvides que el teletrabajo también puede ser una fórmula por la que puedes decantarte para evitar imprimir estrés sobre tus empleados durante el cambio de oficina. Si optas por una semana de trabajo a distancia, tus trabajadores no solo te lo agradecerán porque podrán tener una mayor conciliación familiar, sino que también será una forma más cómoda para todos los presentes para que la oficina nueva pueda estar completamente preparada para atender todas sus necesidades. Además, la empresa que estará llevando a cabo el traslado del mobiliario podrá trabajar con una mayor libertad.

Avisa con tiempo de los cambios

Por último, no te olvides de avisar que un tiempo los cambios hacia la nueva oficina. Es importante que todos los trabajadores se enteren al mismo tiempo para evitar los clásicos rumores iniciales, y que toda la información esté bien definida desde el primer momento.

Desde las fechas en las que vamos a abandonar las oficinas actuales hasta el día exacto en el que vamos a comenzar a trabajar en nuestro nuevo espacio. Pasando por cualquier otra cuestión que pueda ser relevante en función de la tipología particular que tenga tu negocio. De este modo, siempre asegurarás que tus empleados mantengan los mejores niveles de productividad posibles.

Si tienes pensado realizar una mudanza de oficina próximamente, dejarte ayudar por una empresa experta en este tipo de mudanzas como Grupo Amygo te servirá para gestionar tranquilamente el resto de aspectos de la mudanza, mientras ellos se encargan de evitar contratiempos durante el proceso.

CCOO plantea un fondo público para captar ahorro privado y construir 50.000 viviendas asequibles anualmente

0

La solución al problema de la vivienda asequible: un fondo de inversión necesario

Propuesta de un fondo de inversión en vivienda asequible

El sindicato CCOO ha planteado la creación de un Fondo de Inversión en Vivienda Asequible (FIVA), con el objetivo de costear anualmente la construcción de 50.000 viviendas asequibles. Esta medida busca abordar el problema del encarecimiento del precio de la vivienda en España, logrando así garantizar el acceso a un hogar digno para todos. Durante la presentación de esta propuesta, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, enfatizó la necesidad imperiosa de contar con un amplio parque de vivienda social disponible para alquiler a precios asequibles. Según Sordo, sería necesario alcanzar 2 millones de viviendas en el plazo de 10 años.

Objetivos del FIVA y participación de ahorradores

El informe de CCOO señala que este fondo deberá incluir a “actores” comprometidos con la gestión a largo plazo de la vivienda asequible. Entre ellos, se invita a los pequeños ahorradores a unirse al fondo abriendo una cuenta corriente adscrita al mismo, obteniendo así una rentabilidad fija establecida por el Estado, que podría rondar el 3%. Esto supera las ofertas actuales del sector financiero privado y se alinea con el Euríbor y los tipos de interés del Banco Central Europeo.

Además, CCOO ha indicado que también podrían participar fondos de pensiones, otros instrumentos de inversión colectiva y fundaciones, siempre que tengan un enfoque de inversión socialmente responsable. De esta forma, los ahorradores particulares podrían incrementar la rentabilidad de sus ahorros, mientras que los inversores institucionales contarían con una opción de bajo riesgo que ofrece un retorno adecuado.

Impulso a la construcción de viviendas asequibles

Uno de los objetivos clave del FIVA es reducir los precios de la vivienda a niveles entre 7 y 11 euros por metro cuadrado mensual, resultando en cuotas que oscilarían entre 490 y 770 euros al mes para un piso de 70 metros cuadrados. Esta propuesta pretende generar una reducción de al menos 30% en los precios actuales de la vivienda en determinadas áreas del mercado.

El nuevo parque de vivienda asequible podría originarse a partir de la compra de propiedades existentes mediante el ejercicio del derecho de tanteo y retracto en grandes transacciones inmobiliarias, así como por la construcción de viviendas nuevas.

Cesión de suelo y financiación

CCOO también subraya la importancia de que las administraciones públicas, a través del Ministerio de Vivienda, faciliten la cesión gratuita de suelo. Esta cesión podría ser permanente o en derecho de superficie por plazos extensos, y se sugiere que otros organismos y entidades como municipios o el Ministerio de Defensa se unan a esta iniciativa.

La reducción en la carga fiscal es otra medida sugerida, que contempla la modificación del IVA del 21% actual al 0% para las gestoras de este tipo de proyectos. Esta estrategia podría hacer que la operación resulte mucho más viable y atractiva para distintas gestoras que busquen promover vivienda asequible.

Coste de construcción y financiación alternativa

El coste estimado por CCOO para la construcción de cada vivienda es de aproximadamente 1.560 euros por metro cuadrado, lo que elevaría el gasto de un piso de 80 metros cuadrados a unos 125.000 euros. La promoción de las 50.000 viviendas anuales podría alcanzar un importe total de 6.250 millones de euros por ejercicio, necesaria para financiarse a través del fondo de inversión y entidades como el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Acceder a una cofinanciación del BEI permitiría al fondo movilizar anualmente solo 3.125 millones de euros, facilitando así su puesta en marcha y asegurando la viabilidad del proyecto.

Compromiso con la vivienda protegida

Un aspecto crucial de esta propuesta es que todas las viviendas construidas o adquiridas mediante el fondo estén calificadas como viviendas protegidas permanentes, sin posibilidad de descalificación en el futuro. Esto garantiza la estabilidad y el acceso a estas viviendas a precios asequibles para las generaciones futuras.

Desde CCOO se ha destacado que la gestión del fondo debe ser llevada a cabo por instituciones del Estado con experiencia en el ámbito, preferiblemente el Instituto de Crédito Oficial (ICO), en colaboración con otros ministerios pertinentes. Esta colaboración interadministrativa es vital para abordar de manera efectiva este desafío.

El momento decisivo para políticas de vivienda asequible

Durante la presentación, Sordo subrayó que España está experimentando un cambio en su modelo de propiedad de vivienda, donde el incremento en la compra de inmuebles por parte de extranjeros ha crecido del 7% en 2007 al 21% en 2024. Este fenómeno resalta la urgencia de actuar y desarrollar políticas efectivas de vivienda antes de que se consolide un modelo de propiedad no orientado al bienestar social.

Además, CCOO ha criticado las políticas de vivienda de los últimos años, que han considerado la vivienda más como un activo inversionista que como un derecho. Es fundamental construir más vivienda, pero también regular los precios y movilizar propiedades vacías. La solución no puede ser dejar que el mercado actúe por su cuenta; se deben implementar múltiples estrategias de forma simultánea y sostenida para garantizar el acceso a la vivienda durante un periodo prolongado.

En resumen, el Fondo de Inversión en Vivienda Asequible que propone CCOO busca aliviar la presión del mercado inmobiliario, convirtiéndose en una herramienta vital para afrontar el déficit de acceso a vivienda digna en España. Esta iniciativa, apoyada por ahorradores y entidades comprometidas con el bienestar social, puede transformar el panorama actual de la vivienda, ofreciendo soluciones accesibles y sostenibles para todos. La colaboración entre las administraciones y la regulación adecuada del sector será esencial para alcanzar estos objetivos y garantizar que aquellos que lo necesiten puedan acceder a un hogar.

El BCE recorta tipos, pero las hipotecas apenas se verán afectadas: iAhorro confirma que la banca ya ha implementado cambios

0

Reducción de tipos del BCE: Oportunidades en el mercado hipotecario

Los recientes movimientos en el Banco Central Europeo (BCE) y sus efectos en el mercado hipotecario están creando un ambiente propicio para aquellos interesados en adquirir una hipoteca. A continuación, desglosamos las principales tendencias y proyecciones que están definiendo este panorama.

Implicaciones de la reducción de tipos del BCE

El BCE ha anunciado una reducción de tipos de interés, que aunque se espera que tenga un impacto moderado en el mercado hipotecario, ya está generando cambios significativos. Según expertos de iAhorro, las entidades bancarias están actuando con celeridad y están ofreciendo hipotecas a tipos de interés muy competitivos.

Simone Colombelli, director del comparador hipotecario, menciona que «los bancos están echando el resto en este último trimestre del año» y destaca que los usuarios están firmando hipotecas fijas con tipos de interés que rondan el 2% TIN, así como algunas ofertas de hipotecas mixtas por debajo del 1% TIN para el periodo inicial.

Este fenómeno representa una oportunidad única para quienes buscan condiciones favorables en su financiación. Las hipotecas fijas, que durante años han sido una opción menos atractiva en comparación con las variables, ahora ofrecen condiciones que rivalizan e incluso superan las propuestas mixtas.

El futuro del Euríbor

Uno de los principales indicadores a seguir es el Euríbor, que actualmente se sitúa en el 2,7%. Con la reciente bajada de tipos por parte del BCE, se prevé que este indicador mantenga una tendencia a la baja, con proyecciones que podrían llevarlo a cerrar el año en torno al 2,5%. Esta disminución podría implicar que más usuarios opten por hipotecas fijas, ya que las tasas de interés de estos productos se vuelven cada vez más atractivas.

Colombelli también sugiere que las decisiones del BCE y las caídas constantes del Euríbor están creando un momento ideal para hipotecarse, enfatizando que, aunque hay incertidumbre sobre el futuro económico, 2025 podría ser otro año favorable para el mercado de hipotecas si se mantienen las condiciones actuales.

La transformación del mercado de hipotecas

Un aspecto notable es la posible desaparición de las hipotecas a tipo mixto. Ricardo Gulias, consejero delegado de RN Tu Solucion Hipotecaria, explica que el crecimiento de las hipotecas fijas podría reducir la demanda de productos mixtos. La razón principal es que, a medida que los tipos fijos se vuelven más competitivos, las hipotecas mixtas perderán atractivo.

Gulias destaca que “si el Euríbor continúa bajando”, los bancos tendrán que ofrecer tasas fijas aún más atractivas, lo que puede llevar a la extinción de las hipotecas mixtas. Sin embargo, no descarta su permanencia en el mercado para ciertos perfiles de clientes y ofertas específicas.

“Aunque las hipotecas mixtas están perdiendo popularidad, aún hay espacio para ellas, especialmente si se ofrecen desde un 1,30%”, añade Gulias. Este tipo de hipoteca puede seguir teniendo demanda, aunque su futuro dependerá de cómo evolucione el Euríbor y las preferencias de los consumidores.

Decisiones estratégicas y expectativas del BCE

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha ajustado sus perspectivas respecto a la política monetaria. Aunque inicialmente indicó que no se esperaban reducciones adicionales en los tipos de interés, la reciente caída de la inflación en la zona euro al 1,8% y la debilidad económica en varios países refuerzan la necesidad de un cambio.

El recorte de 25 puntos básicos anunciado por el BCE ha sido una medida anticipada que puede influir en el sector hipotecario de forma significativa. Los expertos creen que este ajuste podría facilitar que más consumidores se animen a firmar hipotecas en un entorno de tipos competitivos.

Consideraciones finales para los consumidores

En resumen, el recorte de tipos del BCE no solo es una medida económica, sino que se traduce en una serie de oportunidades en el mercado hipotecario. Los consumidores interesados en contratar una hipoteca deben estar atentos a las diversas ofertas que emergen como resultado de estas decisiones.

Si hay algo claro es que los últimos meses del año presentan una oportunidad dorada para aquellos que buscan una hipoteca con condiciones ventajosas. Con la inclinación de los bancos hacia productos hipotecarios fijos y la contante rebaja del Euríbor, este es un momento inmejorable para tomar decisiones informadas que pueden beneficiarse de la tendencia actual.

Los consumidores deben actuar con rapidez y evaluar las diferentes opciones que el mercado les ofrece, garantizando así que su elección se alinee con sus necesidades financieras a corto y largo plazo.

Este contexto económico ha transformado las dinámicas del mercado hipotecario, lo que representa una oportunidad excepcional para quienes buscan adquirir una vivienda. Mantenerse informado y aprovechar las ofertas disponibles será clave para los consumidores en este nuevo escenario financiero.

Publicidad