sábado, 17 mayo 2025

Franquicias de lavanderías y tintorerías: un negocio rentable y en auge, según Tormo Franquicias Consulting

0

Las franquicias de lavanderías y tintorerías aglutinan un total de 23 enseñas y suman un total de 1.637 unidades de negocio, según el último informe de Tormo Franquicias Consulting

Las franquicias de lavanderías y tintorerías obtienen el máximo rendimiento ante las nuevas necesidades de los consumidores y las directrices que han marcado las grandes ciudades del mundo. Este tipo de mercado se desarrolló con fuerza en países como Estados Unidos, cuyos locales empezaron a popularizarse tras la Segunda Guerra Mundial. Y aunque ha llegado tarde a nuestro país, lo han hecho con fuerza pasando de no tener prácticamente representación a multiplicarse rápidamente y proliferar en los barrios de las ciudades más representativas de España. La reducción del tamaño de los hogares y el ritmo de vida de los ciudadanos permite este aumento en el número de las marcas del sector.

Según los datos proporcionados por Tormo Franquicias Consulting, las franquicias de lavanderías y tintorerías constituyen un total de 23 enseñas que suman 1.637 unidades de negocio repartidas a lo largo de la geografía nacional. Facturan 103 millones de euros con una inversión total de 78 millones de euros y generan más de 1.600 puestos de trabajo, teniendo en cuenta que algunas de estas enseñas no precisan de personal fijo, sino que se pueden controlar de manera telemática.

La facturación media de estas franquicias es de 62.581 € y la inversión media es de 47.517 €. Estos datos muestran que se trata de un sector atractivo para cualquier inversor.

Lavanderías low cost y autoservicio
La tendencia que rige actualmente este sector se dirige hacia los modelos de negocio de bajo coste y aquellos que no necesitan una plantilla fija para operar. La maquinaria que utilizan actualmente las enseñas ha evolucionado de tal forma que permite a las empresas ahorrar tanto en electricidad como en los productos utilizados. Si a esta última afirmación se le suma el hecho de que no se precisa de personal, se obtiene un negocio con un alto margen de rentabilidad. Un ejemplo de ello son las lavanderías de autoservicio, que se caracterizan por una gestión sencilla y que pueden ser controladas desde cualquier localización a través de un dispositivo. El franquiciado solo tiene que conectarse a una aplicación móvil o web para poder controlar a través de cámaras la situación en la que se encuentra el negocio. Algunas de estas franquicias son La Wash, Kwl-Aqua o Lavaux.

Servicio a domicilio
Las franquicias de lavanderías y tintorerías han encontrado en el servicio a domicilio una forma de hacer más accesible su oferta. Las enseñas han mejorado la operativa y modelos existentes para adaptarse a los nuevos tiempos y dan cobertura a los consumidores que no tienen tiempo para las tareas del hogar. Una de las franquicias que ha aprovechado este nicho de mercado es la tintorería Pressto, que ofrece servicio de planchado y de coladas que puede ser contratado semanalmente.

Acerca de Tormo Franquicias Consulting
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia de nuestro país. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 600 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 2.000 personas a integrarse en redes de franquicia. Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.

Para obtener más información es posible ponerse en contacto con:
Laura Acosta
Coordinadora de Marketing
lacosta@tormofranquicias.es
Tel.: 911 592 558

Fuente Comunicae

4.600 viviendas de Casaktua al precio de un menú del día

0

Casaktua lanza una campaña de inmuebles cuya hipoteca media mensual se sitúa en 225€, lo que se correspondería con el gasto que supone comer de restaurante a diario

El consumo en España en restaurantes y bares es más del doble que el promedio de la Unión Europea y más del triple que en países como Alemania, según los últimos datos publicados por la Oficina Europea de Estadística Eurostat. En concreto, este gasto supone aproximadamente el 15% de la renta de los españoles.

Esta tendencia se ve reflejada en diversos estudios que demuestran que, actualmente, la mayoría de los empleados prefiere comer fuera de la oficina, en establecimientos de su entorno. Hoy en día, el precio medio de un menú del día es de 10 euros diarios, que, multiplicado por 20 días laborales, resulta un gasto medio mensual de 200 euros. Una cuantía que, sin embargo, gracias a Casaktua.com, se podría destinar a la compra de una vivienda.

Para demostrarlo, el portal inmobiliario ha decidido lanzar una campaña de viviendas con un coste promedio hipotecario similar a lo que cuesta un menú del día estándar. La selección de inmuebles, 4.600 en total, tiene un precio medio de 60.000 € y la posibilidad de una cuota hipotecaria mensual de 225€.

“Con esta promoción buscamos dar una oportunidad a todos aquellos que se estén planteando comprar una vivienda, pero que creen que no pueden permitírselo. Limitando gastos extras que sin querer se convierten en habituales, es posible adquirir un inmueble en propiedad”, explica Chus de Miguel, directora comercial de Casaktua.com

Por regiones, Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Galicia, Cantabria y Extremadura son las comunidades que cuentan con mayor cartera de viviendas. De estas, la región murciana y la gallega serían las que regentan los precios más altos.

Fuente Comunicae

La Jiménez Diaz, Hospital sin Humo en la categoría Oro, máxima distinción

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha recibido este martes el diploma que le acredita como socio de la Red de Hospitales sin Humo (Red HsH) de la Comunidad de Madrid en la máxima categoría, Oro, en reconocimiento a la labor desarrollada por el centro para disminuir el problema de salud pública que constituye el tabaquismo.

La distinción ha sido recogida por los doctores Óscar GómezTeresa del Campo Francisco Javier Zamora, director de Continuidad Asistencial, jefa del Servicio de Salud Laboral y Prevención y delegado de Prevención, respectivamente, del centro, en el acto de entrega de la XII edición de estas acreditaciones, celebrado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón y enmarcado en las actividades del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este jueves bajo el lema “Tabaco y Cardiopatías”.

Durante el acto, presidido por Diego Sanjuanbenito Bonal, viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria; y ha contado también con la participación de Antonio Alemany, director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria; Juan Martínez Hernández, director general de Salud Pública; y Mª Ángeles Planchuelo, coordinadora de la Red HsH, se ha entregado también un diploma de reconocimiento a la labor desarrollada por la Comisión de Prevención del Tabaquismo del hospital y por el delegado de la Red HsH en el centro.

ACREDITACIONES PARA EL REY JUAN CARLOS, INFANTA ELENA Y GENERAL DE VILLALBA

Asimismo, los hospitales universitarios Rey Juan Carlos e Infanta Elena recibieron también hoy las acreditaciones de la Red HsH, igualmente en la máxima distinción, Oro, mientras que el Hospital General de Villalba hizo lo propio dentro de la categoría Plata con Excelencia; que responde a la implantación de al menos el 90 por ciento de los estándares establecidos por la red.

Desde su nacimiento, en el año 2004, la Red de Hospitales sin Humo de la Comunidad de Madrid lleva a cabo estrategias que aúnan el compromiso del equipo directivo, los profesionales sanitarios y resto de los trabajadores de los centros sanitarios con actuaciones que predisponen, favorecen o refuerzan las conductas de limitación del consumo de tabaco, bajo el contexto de que los hospitales representan un importante escaparate del sistema sanitario para gran parte de la población.

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.

Bianca Neri hace un guiño a una invitada sofisticada en su última colección

0

Camisas hechas por y para mujeres, con puños de gemelo para imprimir carácter

Bianca Neri, firma especializada en camisería de mujer con el elemento diferenciador de incorporar puños de gemelo, acaba de lanzar nueva colección. Creada en 2016 por dos mujeres jóvenes y emprendedoras de Barcelona, Bianca Neri es un guiño a la nueva feminidad, una oda a la camisa incorporando el detalle de los gemelos que, hasta ahora, han tenido exclusividad en estilismos masculinos. Su nueva colección está formada por cinco camisas y cuenta por primera vez con prendas dirigidas especialmente a invitada: dos vestidos y una falda.

Todas las prendas de la colección (cada una de ellas con nombre de mujer) se caracterizan por su versatilidad. Como es habitual en la firma, siempre hay espacio para los modelos más clásicos, representados por la icónica camisa blanca. Pero, además, esta temporada apuestan por los colores vivos como el amarillo y un azul vibrante. La raya diplomática también es un básico en las camisas de la firma barcelonesa y repiten con un modelo off shoulder, que tuvo gran éxito la pasada primavera.

Pero si algo caracteriza la cuarta colección de Bianca Neri son las nuevas prendas que han incorporado y que se dirigen especialmente a una invitada elegante y sofisticada. Se pueden encontrar dos vestidos largos con distintos cortes y mangas terminadas en puños de gemelo y una falda midi con diseño slim fit.

En cuanto a los materiales, sus tejidos cumplen tres premisas: que sean agradables al tacto, duraderos y de fácil tratamiento. Los tejidos son adquiridos a proveedores locales y trabajados en España. En su última colección se encuentra algodón, poliéster, viscosa y, como novedad, lino. Además, todas las camisas llevan unos gemelos de cortesía.

Las camisas de las colecciones de Bianca Neri van dirigidas a mujeres independientes con un estilo personal en su forma de vestir.

Fuente Comunicae

La encapsulación como nueva tecnología de la formulación de extractos naturales, según Grupo Agrotecnología

0

Grupo Agrotecnología, en su compromiso con la investigación y la innovación, orientado a dotar a sus productos de los últimos avances científicos, ha desarrollado recientemente una tecnología de formulación que permite una mayor estabilización y protección de sus productos en base a extractos naturales. Tec Fort, una piretrina muy eficaz

Los extractos naturales suelen ser más vulnerables y sensibles que los compuestos de síntesis a distintos factores ambientales: radiación UV, temperaturas extremas, aire, humedad, etc. Por ello, los productos fitosanitarios o bioestimulantes elaborados a partir de estas materias primas, requieren formulaciones adaptadas que permitan mantener estos extractos estables durante más tiempo, potenciando con ello su efectividad.

Grupo Agrotecnología ha aplicado una novedosa tecnología de formulación a varios de sus productos biopesticidas más reconocidos, entre ellos Tec Fort. Tec Fort es un insecticida de origen totalmente natural, formulado a partir de piretrinas provenientes de extractos naturales de pelitre (Chrysanthemum cinerariaefolium). Las distintas piretrinas de los grupos I y II (piretrina, cinerina y jasmolina) presentes en Tec Fort se encuentran en unas proporciones optimizadas únicas, que hacen de Tec Fort un insecticida muy efectivo frente a un amplio espectro de insectos plaga.

Tec Fort se presenta en forma de emulsionado concentrado, obtenido a través de su novedosa tecnología de bioformulación. Así, las piretrinas conviven en el concentrado con otras sustancias naturales que evitan su oxidación y que confieren propiedades tensoactivas al formulado, que facilitarán su aplicación y su acción bioinsecticida en dosificación. Esta tecnología de bioformulación proporciona una gran estabilidad físico-química al formulado, garantizando hasta dos años de validez del producto y un contenido mínimo de piretrinas del 4% (P/V).

No obstante, la gran novedad de la tecnología de bioformulación de Tec Fort radica en el comportamiento del producto en la dilución de dosificación. Cuando el formulado se dosifica y se agita en el tanque de mezcla, el emulsionado concentrado da lugar a un emulsionado diluido. En este momento se produce una reestructuración micelar diseñada para autogenerarse en el proceso de dosificación.

En concreto, esta reestructuración micelar hace que las piretrinas queden encapsuladas en el interior de micelas de naturaleza lipídica. Este proceso de auto-encapsulación de las piretrinas confiere al tratamiento una alta estabilidad fisicoquímica. Las nuevas micelas generadas protegen a las piretrinas de distintos factores ambientales, sobre todo de la radiación solar. La cápsula lipídica formada está diseñada, entre otras cosas, para refractar los rayos UV del sol, haciendo que una gran parte de la luz se disperse, reduciendo así el número de fotones que impactan directamente sobre las piretrinas. Así, el uso de Tec Fort se hace posible ante situaciones climáticas diversas y bajo condiciones de alta luminosidad, pues la encapsulación aumenta el tiempo de degradación natural de las piretrinas por el efecto de la luz.

Por otro lado, esta encapsulación micelar de las piretrinas ayuda a repartir de forma más homogénea el producto y a facilitar su adherencia a las superficies vegetales tratadas. Las micelas aportan la misma concentración de principio activo en toda la superficie bañada de la hoja. De este modo, el insecto encuentra una dosis letal de piretrina en cada pequeña área de superficie vegetal tratada. La micela es biocompatible con el insecto y se rompe cuando entra en contacto con su exoesqueleto. Así, una vez dentro del insecto la piretrina se une y activa los canales de sodio presentes en las membranas de las células nerviosas, generando una alteración del impulso nervioso que produce fuertes temblores en el insecto, causando finalmente la muerte de éste por extenuación y/o parálisis.

Agrotecnología
Grupo Agrotecnología S.L., es una empresa española dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; GrupoAgrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

4"5"3 Law Firm abre oficina en Madrid

0

El despacho barcelonés 4″5″3 Law Firm prosigue con su plan de expansión mediante la apertura de una nueva oficina en Madrid

Este es un paso relevante de la firma en su estrategia de crecimiento, dentro de la que se incluyen otras acciones como el reciente cambio de nombre (anteriormente, Marco Legal Abogados & Economistas) y la incorporación de nuevos socios, entre ellos, José Manuel Rey, socio director de la oficina de Madrid. “Consideramos que es imprescindible la presencia en esta ciudad para dar un servicio de más proximidad que beneficiará los intereses de nuestros clientes, tanto nacionales como internacionales”, asegura Toni Fitó, socio director de 4″5″3 Law Firm.

José Manuel Rey es miembro del Colegio de Abogados de Madrid desde 1992, Master en Derecho Fiscal y Tributario, Master sobre Regulación Comunitaria de los Derechos de Propiedad Intelectual .En el ámbito de la docencia ha ejercido de profesor de Propiedad Industrial e Intelectual en INESE y en el Colegio Jurídico del Instituto de Empresa y ha sido socio en distintos despachos profesionales de abogados, focalizando su actividad en el ámbito del derecho societario y de la propiedad industrial e intelectual. Igualmente es en la actualidad miembro de varias asociaciones internacionales de abogados, tanto generales como sectoriales.

El despacho
4″5″3 Law Firm es una firma nacida en el año 2000 de la integración de diversos profesionales procedentes de prestigiosas firmas y con una acreditada experiencia en el asesoramiento empresarial. A su vez, la incorporación, a lo largo de los últimos 10 años, de un equipo humano dinámico y altamente cualificado ha permitido al despacho consolidarse como un referente en el llamado Derecho de Empresa.

La nueva oficina está ubicada en la calle Moreto, 10 bajo izqda.

MediaKit

Fuente Comunicae

ABB presenta en BIEMH18 sus nuevas soluciones tecnológicas en fabricación avanzada para máquina herramienta

0

ABB participa como expositor en la 30ª edición de la BIEMH, una de las ferias europeas más importantes en su especialidad, que se celebra hasta el 1 de junio en el BEC (Bilbao Exhibition Centre), presentando sus novedades en fabricación avanzada para máquina herramienta

En la zona de exposición, ABB presenta sus últimas soluciones tecnológicas que ofrecen a sus clientes mayor flexibilidad, modularidad, sencillez y seguridad, y permiten multiplicar la productividad, rendimiento, valor añadido y calidad en los procesos productivos.

Entre estas soluciones, se encuentra una célula de inspección automatizada de calidad en línea que comprueba dimensionalmente piezas manufacturadas, en el transcurso del proceso de fabricación. Con su solución de inspección de calidad con tecnología de visión 3D, con luz blanca estructurada de alta precisión, los fabricantes pueden ahora inspeccionar el 100% de las piezas que producen y asegurar cero defectos con una precisión de 10 mícras y sin perjudicar el tiempo de ciclo. El control estadístico de calidad era alcanzado previamente examinando aleatoriamente muestras fuera de línea.

ABB presenta en BIEHM la FlexLoader SC 3000, una solución de automatización que aumenta la utilización de la máquina en hasta un 60% y reduce considerablemente los costes de operación. FlexLoader SC 3000 de ABB establece el estándar en la asistencia de máquinas herramientas flexibles. Los principales beneficios de este modelo son su gran modularidad, ahorro de espacio de producción, facilidad de uso y reducción de un 70% en el tiempo de puesta en marcha. Asímismo, destacan sus elementos de seguridad que se encuentran integrados y aportan máxima protección al profesional.

También muestra una célula del robot IRB 1200 con SafeMove2, una solución que proporciona una mayor flexibilidad y ahorra espacio, mejorando la productividad y la seguridad, y permitiendo al mismo tiempo una colaboración más estrecha entre robots y operarios.

ABB apuesta por la conexión de todas sus soluciones de automatización en el espacio digital para conseguir los niveles más altos de rendimiento y fiabilidad en los procesos productivos, y ofrece a sus clientes una integración completa de las mismas con su plataforma ABB AbilityTM, mediante la cual se consiguen mayores ventajas competitivas en entornos productivos cada vez más exigentes. Por este motivo, ABB también presenta en BIEMH algunas de las más de 200 soluciones ya incorporadas en ABB AbilityT, que engloba su capacidad digital multisectorial que se extiende desde los dispositivos hasta la nube, con equipos, sistemas, soluciones, servicios y la plataforma digital que permite a sus clientes: saber más, hacer más y hacerlo mejor, juntos.

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es un líder tecnológico pionero en equipos de electrificación, robótica y cinemática, automatización industrial y redes eléctricas, para clientes de servicios públicos, industrias, transportes e infraestructuras en todo el mundo. Continuando con sus más de 130 años de historia de innovación, ABB está escribiendo hoy el futuro de la digitalización industrial con dos propuestas de valor claras: hacer llegar la electricidad desde cualquier planta de generación de energía hasta cualquier enchufe y automatizar las industrias desde la gestión de los recursos naturales hasta la entrega del producto final. Como patrocinador principal de la Fórmula E, la categoría internacional de automovilismo FIA íntegramente eléctrica, ABB está ampliando los límites de la movilidad eléctrica para contribuir a un futuro sostenible. ABB opera en más de 100 países y tiene unos 135.000 empleados. www.abb.es

Fuente Comunicae

Information Builders presenta innovaciones de Webfocus BI y Analytics en Summit 2018

0

La compañía ofrece funcionalidades punteras en análisis avanzados, reutilización de contenidos, gestión de datos, búsqueda inteligente y storytelling

Information Builders, líder en Business Intelligence (BI), análisis y soluciones de gestión de datos, ha anunciado hoy cinco nuevas innovaciones que mejoran la capacidad de los clientes para crear analítica accionable basada ​​en datos fiables. La compañía ha avanzado las funcionalidades de su Plataforma de BI WebFOCUS y de análisis en las áreas claves de ciencias de datos, reutilización de contenidos, gestión de datos, búsqueda inteligente y storytelling (o narración de historias). Las mejoras tecnológicas se han mostrado en la Conferencia anual de usuarios Summit que ha celebrado Information Builders.

La plataforma WebFOCUS de Information Builders ayuda a las organizaciones de todo el mundo a transformar los datos en ideas que aceleran la toma de decisiones estratégicas y operativas, y conducen a los resultados empresariales que se quieren obtener. Estas últimas innovaciones suponen una mejora para que la plataforma se adapte mejor a la amplia gama de necesidades de datos en toda la empresa y permiten que los clientes puedan obtener análisis aplicables disponibles para todos los grupos de usuarios.

Análisis avanzado para Científicos de Datos.
Information Builders ha ampliado las funcionalidades de WebFOCUS enfocándose en los científicos de datos, que permite a estos llamar a sus procedimientos desde la plataforma para el procesamiento previo y el envío bidireccional de datos y la presentación de los resultados obtenidos. Asimismo, la compañía ha configurado nuevas integraciones con plataformas y lenguajes de analítica avanzada, como RScript, RServe y Python, y ha agregado más operaciones estadísticas integradas (por ejemplo, agrupaciones, correlaciones, distribuciones de probabilidad y regresiones). Además, hay una nueva extensión de WebFOCUS que proporciona una funcionalidad prescriptiva del tipo '¿Y si…?' tanto para los analistas como para los usuarios comunes.

Reusabilidad de contenido de análisis
Los usuarios de WebFOCUS cuentan ahora con una funcionalidad pionera para interconectar contenido analítico y objetos para mejorar la exploración, la reutilización y el ROI del contenido creado. Esta nueva funcionalidad aprovecha los Objetos de gestión de Informes de WebFOCUS para permitir una vinculación multidireccional de los informes y el contenido de los gráficos para que los usuarios no tengan que inventar la pólvora una y otra vez creando nuevos análisis. Así, las organizaciones pueden crear una biblioteca de vistas analíticas interconectadas, lo que reduce de manera notable la cantidad de creación de contenidos que se necesita para ayudar a los usuarios.

Mejoras en el Gestión de datos
La compañía ha introducido varias funcionalidades para que los clientes tengan acceso rápido a la información oportuna en el momento preciso en todos los sistemas, procesos y por todos los usuarios interesados. WebFOCUS presenta una nueva consola web de preparación de datos, un nuevo conector de datos visuales y un asistente de carga. Además, los usuarios pueden sacar el máximo partido a la creación de mapas en todo el mundo, que proporciona detalles de códigos postales en todo el mundo. La plataforma de BI y análisis también cuenta con adaptadores para SAP S/4 HANA, Apache Spark SQL, Blockchain y SQL Server Azure DW.

Búsqueda inteligente de BI y Análisis
Information Builders ha mejorado InfoSearch, funcionalidad que permite a los usuarios realizar análisis de búsqueda y descubrir rápidamente recursos de business intelligence mediante la búsqueda de una combinación de títulos de contenido, metadatos y elementos de datos. Utiliza el lenguaje natural y un índice de búsqueda de avance de caracteres para abordar el problema más común que se presenta en los contextos de autoservicio: tener demasiado contenido similar o idéntico para navegar. La mayoría de los usuarios procedentes de empresas están más familiarizados con los datos que están investigando que con los recursos de análisis que explican el significado de sus datos. InfoSearch les permite simplemente buscar por nombre de cuenta, nombre del cliente, nombre del producto o cualquier otra característica clave de sus datos y encontrar todos los recursos que explican en detalle ese dato concreto. Esta funcionalidad se puede vincular a Google para BI y análisis.

Storytelling visual
WebFOCUS cuenta ahora con herramientas para que los usuarios desarrollen fácilmente infografías personalizadas y totalmente basadas en datos para todo tipo de público. Esta nueva funcionalidad de carácter intuitivo permite a las organizaciones aprovechar los datos existentes para llevar a cabo storytelling visual, sin tener que con contar con experiencia profesional en diseño ni con especialistas en software. Los usuarios de WebFOCUS pueden ir más allá con sus datos al transformar las comunicaciones diarias con clientes, socios y clientes potenciales en infografías muy visuales que resulten atractivas. Pueden parametrizar y distribuir al instante millones de infografías a gran cantidad de público, después de realizar una selección entre una serie de plantillas fáciles de usar y un amplio abanico de gráficos integrados dentro de los Objetos de Datos de WebFOCUS.

Además de estas innovaciones, Information Builders lanzará mejoras en su tecnología de gestión de datos iWay, ofreciendo un soporte inigualable para blockchain, Internet de las Cosas (IoT), integración de datos actual, entre otros.

De acuerdo con Kevin Quinn, vicepresidente de Gestión de Producto de Information Builders, «el enfoque de asociación que tiene Information Builders con cada uno de sus clientes es una muestra inequívoca de nuestros esfuerzos de desarrollo, lo que nos brinda la capacidad de identificar y anticipar rápidamente las funcionalidades que necesitan las organizaciones para mejorar la toma de decisiones basada en datos. Estas últimas innovaciones son fruto de esa simbiosis, además de un ejemplo de nuestro compromiso por ayudar a los clientes a obtener el máximo valor operacional y empresarial de BI y análisis».

Fuente Comunicae

Tyco Retail Solutions lanza el nuevo TrueVUE® Express

0

La nueva versión de la solución de inteligencia de inventario es rápida, eficiente y fácil de usar

Tyco Retail Solutions, ha presentado el nuevo TrueVUE® Express, una eficaz e innovadora solución de inteligencia de inventario que ayuda a los minoristas a mejorar la precisión de sus inventarios. Diversas investigaciones del sector retail indican que la adopción de RFID puede ayudar a aumentar la precisión de inventario hasta en un 99% y mantenerlo en un 95-99%[1]. La nueva versión de TrueVUE® está diseñada para ayudar a los pequeños y medianos comercios a mejorar la experiencia de compra del cliente y las operaciones de la tienda a través de una solución rápida y fácil de usar gracias a la inmediatez de la tecnología RFID.

TrueVUE® Express ofrece una aplicación basada en la nube que permite a los retailers implantar una solución eficaz y asequible que les ayuda a obtener una visibilidad precisa de los artículos de la tienda, además de facilitarles la gestión diaria a la hora de hacer los recuentos. De una forma eficiente, asequible y sencilla, TrueVUE® Express aprovecha las ventajas de la tecnología RFID para ofrecer precisión de inventario al facilitar el reabastecimiento de existencias de forma más rápida, reduciendo la falta de existencias, mejorando el servicio al cliente e incrementando las ventas. Todo ello desde una solución sencilla y ya diseñada.

La solución consta de un dispositivo móvil Android Bluebird equipado con la aplicación TrueVUE® Express. Al estar conectada al lector, permite a los minoristas contar la mercancía etiquetada con tecnología RFID, buscar existencias y escribir nuevas etiquetas. La utilización de esta aplicación para realizar recuentos periódicos permite a los retailers mantener una mayor visibilidad del inventario en todo momento.

Los datos recopilados se sincronizan con el servidor en la nube, manteniéndolos seguros a través de la conectividad inalámbrica. Los minoristas también tienen acceso a información en tiempo real para la realización de informes o tareas de back office. De esta manera pueden ver el trabajo de inventario y las operaciones realizadas por el personal que utiliza la aplicación móvil.

TrueVUE® Express se integra con los dispositivos RFID para proporcionar métricas en tiempo real de cada tienda de la compañía a fin de:

  • Incrementar la frecuencia y velocidad del inventario.
  • Reponer la mercancía en el momento oportuno para favorecer las ventas y evitar rebajas innecesarias de los precios.
  • Liberar a los dependientes de las actividades operativas para que dediquen el tiempo a mejorar la experiencia de los clientes.

«En un momento donde las compras online ya son parte del día a día de los consumidores, los pequeños y medianos negocios deben trabajar en ofrecer una experiencia de compra adecuada a las nuevas exigencias de los consumidores', en palabras de Ricardo Arroyo, VP & GM Retail EMEA, Tyco Retail Solutions. 'Desde Tyco, nos centramos en ofrecer a los minoristas los beneficios de la tecnología RFID para hacer frente a esta situación. A través de la nueva versión de TrueVUE®, conseguirán mejorar la precisión del inventario, la eficiencia operativa e impulsarán las ventas».

[1] El problema de la distorsión de inventario en el comercio minorista: cómo dimensionarlo, Grupo IHL.

 

Fuente Comunicae

Gana Energía se posiciona como la comercializadora eléctrica con la tarifa más económica

0

La compañía ofrece diferentes tarifas, entre las que se incluye la de tres periodos, específicamente diseñada para quienes disponen de coche eléctrico

Gana Energía, empresa comercializadora independiente que ofrece energía 100% renovable, se posiciona según las cifras de mercado como la comercializadora eléctrica con el precio fijo más económico, con diferencias que van desde el 7% y hasta el 17% con respecto a la competencia.

La compañía dispone de tarifas dirigidas tanto a pymes y empresas como al ámbito residencial, sector en el que cuenta con los precios más competitivos: 0,115€ kWh en la tarifa Gana 10 Online Plus o, en el caso de contar con discriminación horaria, 0,1398€ kWh en hora punta y 0,0698€ kWh en valle.

Según declaraciones de Antonio Picazo, socio fundador de Gana Energía, “nacimos con el objetivo de romper el oligopolio de la electricidad ofreciendo los mejores precios del mercado y un servicio transparente. Han pasado ya tres años desde ese momento y estamos muy satisfechos de poder decir que está siendo así.”

Tarifas Vehículo Eléctrico
Teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda de coches eléctricos, Gana Energía decidió diseñar una tarifa específica que contempla tres periodos de facturación diferentes: Súper Valle, con un coste de 0,060000€ kWh; Valle, con 0,072300€ kWh; y Punta, con 0,141999€ kWh.

“Sin duda, el vehículo eléctrico ha llegado para quedarse y queremos que el miedo a la factura de la luz no sea un impedimento para su desarrollo. Somos una comercializadora independiente y podemos ofrecer precios más bajos porque reducimos nuestros costes y el margen de beneficio al máximo. Trabajamos para conseguir el mayor ahorro posible para nuestros clientes. Si ellos ganan, nosotros también.” añade Picazo.

Sobre Gana Energía
Gana Energía, que ofrece energía 100% renovable, fue fundada en 2015 con los objetivos de hacer llegar a empresas y hogares electricidad al mejor precio disponible y ofrecer un servicio transparente, poniendo el foco siempre en la satisfacción y tranquilidad del cliente.

Dispone de tarifas específicas para la industria y grandes empresas, para pymes y para el sector residencial. Para este último se encuentran distintos tipos de opciones dirigidas a satisfacer las necesidades y hábitos de consumo de cada usuario.

Fuente Comunicae

CSG Comunicación presenta el nuevo producto de FriOH! la solución definitiva para mantener la bebida fría

0

CSG Comunicación, agencia de marketing y comunicación, presenta la campaña de lanzamiento del nuevo producto de la marca FriOH!, un envase de corcho, 100% reciclable, fabricado en España y personalizable, que sirve para introducir la lata de bebida fría y mantener su temperatura durante más tiempo, en cualquier situación. Esta afirmación viene avalada por un estudio realizado en un laboratorio independiente que certifica que la bebida en lata con FriOH! se mantiene hasta 9º grados más fría que sin él

Desde esta agencia valenciana, quieren dar a conocer este novedoso e innovador producto, de la empresa FriOH! Envases, S.L. quien tiene la patente del modelo de utilidad, siendo, por tanto, la única que puede comercializarlo.

FriOH! es un proyecto creado desde cero, hecho y producido en España, por el empeño de Carolina Soriano, gerente de las dos empresas. “A nadie le gusta tomar la bebida caliente, por ello, es una apuesta personal por un producto que me parece imprescindible para disfrutar de tu lata al aire libre, ya sea en la playa, en una barbacoa, en la terraza de tu casa, además de ser 100% reciclable y reutilizable”, argumenta la empresaria. Carolina matiza además que, aunque este producto es muy conocido en Sudamérica, donde lo ve por primera vez, aquí en España no existe, por ello toma la decisión de embarcarse en esta nueva aventura empresarial que, después de más de dos años de gestiones y estudios del sector, finalmente sale a la luz.

El producto va destinado a marcas y superficies para que lo hagan llegar al consumidor final, ya sea como regalo promocional de la propia marca o poniéndolo a la venta. La ventaja del producto, además de la utilidad que tiene, es que ofrece una gran visibilidad de marca hasta el punto de prevalecer sobre cualquier otra, al ser totalmente personalizable gracias al sleever que recubre el envase, siendo muy ventajoso para cualquier empresa. Ahora mismo, con el objetivo de conocer la opinión de la gente y hacer el testeo del producto, desde CSG Comunicación se está realizando la campaña de lanzamiento.

En el siguiente link se puede encontrar más información: http://www.frioh.es/

Almudena Soriano

medios@csgcomunicacion.com

674 048 119

Vídeos
CSG Comunicación presenta la campaña de lanzamiento del nuevo producto de FriOH! la solución definitiva para mantener la bebida

Fuente Comunicae

DevAcademy: De una idea innovadora, a un referente en la formación en el ámbito tecnológico

0

Este proyecto nació en 2016 de la mano de un joven ingeniero informático, dada la necesidad de formación constante en nuevas tecnologías, resultante de la inmersión digital inevitable que supone el reto de la transformación digital. El lema: «Nacimos por y para la comunidad»

Lo que comenzó como una idea, es ya un referente en la formación y difusión de conocimiento en el ámbito tecnológico. Un proyecto que ha pasado de centro de formación ágil y práctica, a convertirse en una incubadora de profesionales con ganas de salir de la dinámica dominante de las grandes consultoras de RRHH.

El fundador de DevAcademy, Ignacio Bustillo (Santander, 1986), se encontró con un obstáculo común entre los desarrolladores al iniciar su carrera profesional: la necesidad de formación constante en un mundo que cambia cada día de la mano de la transformación digital.

La incesante aparición de nuevas tecnologías y herramientas que las empresas implementan en muchos casos casi a ciegas, llevó a este emprendedor al auto aprendizaje basado en ‘prueba y error’, y también a plantearse la necesidad de una comunidad en la que los profesionales pudieran compartir sus conocimientos y aprender a través de sus semejantes.

Así nació el proyecto de DevAcademy, que hoy en día cuenta con más de 2.000 miembros en la comunidad, y con decenas de profesionales que trabajan en proyectos reales y comparten con otros su conocimiento en áreas tan diversas e innovadoras como Big Data, Data Science, DevOps o Blockchain.

Formación, comunidad e incubadora de profesionales
El secreto del éxito de las formaciones de DevAcademy está en ofrecer la posibilidad de tener un aprendizaje constante, de una manera ágil y práctica, fuera del horario laboral y con precios adaptados a todas las carteras.

DevAcademy no es un centro de formación con profesores dedicados exclusivamente a la docencia y temarios cerrados, sino un lugar de encuentro en el que los docentes son profesionales que trabajan a diario en proyectos dentro de empresas, que saben cómo reaccionar ante un fallo cotidiano y que valoran la importancia del aprendizaje práctico y continuamente actualizado. En la actualidad suman más de 80 colaboradores.

La relación de cercanía con perfiles profesionales tan concretos y escasos, tan difíciles de encontrar para las empresas a través de los medios convencionales, ha llevado a DevAcademy a convertirse en una eficaz incubadora de profesionales. Personas entusiastas de la tecnología, con ganas de aprender de manera constante y evolucionar en su trabajo: un lugar donde las empresas acuden a por perfiles casi imposibles de encontrar en el mercado laboral.

Los números hablan por sí solos
En 2017 DevAcademy consiguió situarse como un referente en la formación y la difusión de conocimiento en la comunidad. Se realizaron más de 300 horas de cursos en abierto en su centro de formación, un total de 22 empresas solicitaron distintos cursos adaptados a sus necesidades concretas, a las que se impartió 427 horas de formación a más de 300 empleados. Un balance total de las formaciones en 2017 de 732 horas de formación y 357 alumnos.

Además, en 2017 DevAcademy tuvo el honor de participar en el programa Santander Yuzz “Jóvenes con ideas” en el centro Yuzz de la Universidad Complutense de Madrid, al que accedió después de que su proyecto de incubadora de profesionales fuera seleccionado entre miles que se presentaron a nivel nacional. Además de los consejos y el seguimiento facilitados a través de seminarios y charlas de expertos, DevAcademy contó con la mentorización de un profesional de SECOT, que les brindó apoyo y acompañamiento durante los meses que duró el programa.

Para más información en la web: http://www.devacademy.es/

Fuente Comunicae

El síndrome Diógenes Digital afecta a un 60% de los usuarios de telefonía móvil, según Coaching Club

0

Según Coaching Club, con la llegada de los dispositivos móviles se ha producido un incremento en el fenómeno del síndrome Diógenes Digital. La versión actualizada y digital del Diógenes moderno se podría describir en hacer acopio desmedido y sin criterio de cualquier objeto multimedia: correos electrónicos (incluyendo spam), documentos, vídeos, fotos, o imágenes que se envían por APP de mensajería: memes, carteles, etc.

Según Verónica Rodriguez Orellana, directora y terapeuta de Coaching Club, “El problema aflora y se manifiesta cuando nuestra conducta empieza a modificarse, dando paso a la obsesión o cuando surgen complicaciones en el ámbito familiar o laboral si, por ejemplo, se comparte una nube en el trabajo o un ordenador en el hogar”.

Si el amontonamiento compulsivo de fotos, vídeos o chats alcanza también al teléfono móvil, pueden darse situaciones embarazosas, como que un hijo pueda acceder al mismo y contemple imágenes inapropiadas para su edad.

Mas, a pesar de estos riesgos evidentes, el acumulador obsesivo siente un pánico cerval ante la simple idea de borrar cosas, vaciar la papelera y ponerle orden a su teléfono.

La nube y la obsesión de guardar
El mercado, al ofrecer tanta y tan económica variedad de mecanismos de almacenamiento (discos duros, memorias usb, nubes) colabora en cierta medida en la estrategia del Diógenes digital: amontonar todo y de todo porque en el futuro puede ser de utilidad.

La sustancial diferencia entre el Diógenes tradicional y el digital radica en la ventaja indiscutible que supone para este último el no tener que ocupar la casa entera con el material recopilado.

En contraposición al tradicional, que solía ser una persona de provecta edad, el Diógenes digital puede afectar a personas de cualquier edad, cualquiera de los dos sexos y pertenecer a todo tipo de clase socioeconómica. Esta acumulación ingente de datos produce en muchas ocasiones un deterioro significativo en la capacidad de las personas para concentrarse, descansar y relajarse.

Síntomas típicos del Diógenes Digital

  • Sienten un temor insuperable a necesitar más adelante los archivos, fotos o mensajes de texto que acumulan y a poder perderlos.
  • Desarrollan un apego emocional con el exceso de contenido digital, como si fuera un ser vivo: les da miedo eliminarlo porque lo sienten como su mayor tesoro.
  • Son incapaces de tomar decisiones sobre lo que les sirve y lo que no, les cuesta vaciar el correo electrónico o la papelera de reciclaje.
  • Encuentran dificultades para gestionar su tiempo, para organizarse, concentrarse o ejecutar con fluidez su trabajo.
  • Llegan a la violencia y/o angustia si no logran acceder a su contenido digital de inmediato.

Algunos consejos prácticos

  • Fomentar el hábito de utilizar la papelera de reciclaje una vez a la semana.
  • Poner un limite a lo que se está dispuesto a guardar y separarlo por categorías, no más de cuatro: laboral, ocio, familiar y estudios.
  • Ubicar el icono de la papelera en un lugar a la vista del escritorio y comenzar a perder el miedo a utilizarla para poder deshacerse de toda la basura digital.
  • En el móvil: reflexionar sobre lo que se acumula y utilizar un solo dispositivo para tener todo organizado.

Fuente Comunicae

Deutsche Bank cerrará el análisis de valores en Dubái

0

Deutsche Bank cerrará su departamento de análisis de renta variable en Dubái, de acuerdo con personas con especializadas en el tema, a medida que el banco alemán reestructura su negocio a nivel mundial. Aunque aún no esta claro a cuántos analistas afectará la medida que llevará a cabo el banco.

El banco está recortando un 25% de los empleos en renta variable y reduciendo la plantilla general en al menos 7.000 puestos, de acuerdo con la estrategia del máximo responsable, Christian Sewing, de reducir costes y aumentar la rentabilidad. Sewing está acelerando su iniciativa para volver a centrarse en el mercado europeo y dar marcha atrás a una estrategia de veinte años para competir cara a cara con las grandes firmas de Wall Street que dominan la volátil negociación de valores.

Deutsche Bank declaró en 2016 que iba a contratar tres analistas más para sus operaciones de investigación de valores en el Centro Financiero Internacional de Dubái, lo que llevaría a aumentar el tamaño del equipo de seis a nueve personas, según un comunicado difundido en aquel momento.

A principios de este mes, personas familiarizadas con el tema dijeron que Pascal Moura, que dirige las actividades de investigación de renta variable para la región desde Dubái, se iba del banco.

Dinesh Nair y Archana Narayanan para Bloomberg

La Unión Europea vuelve a sentirse frágil con los problemas italianos y españoles

0

La economía de la zona del euro creció el año pasado al ritmo más rápido en una década y el desempleo cayó al menor nivel desde la crisis financiera global. El verano ha llegado temprano y todo indica que el factor de bienestar persistirá entre los europeos con la ayuda de campeonato mundial de fútbol que comenzará en Rusia el mes próximo. Pero no lo parecería a juzgar por la política del continente.

Italia está sumida en el caos y enfrenta otra elección que es probable que no haga más que fortalecer a los partidos hostiles al establishment. Quienes se oponen al presidente del gobierno español impulsan un voto de retiro de la confianza y planean elecciones anticipadas.

También están las difíciles conversaciones del Reino Unido sobre el Brexit, que podrían alcanzar otra instancia crítica en junio. El presidente francés, Emmanuel Macron, impulsa reformas económicas que han generado una ola de huelgas y afectado su popularidad. Todo eso pasa mientras la Unión Europea trata de mantener la oposición a los aranceles comerciales de los Estados Unidos, hacer frente a una Rusia que resurge y monitorear una posible crisis en la vecina Turquía.

Hace apenas tres meses la confianza en relación con Europa era mucho más positiva debido al crecimiento, pero también lo era respecto de la situación política en general”, dijo Mujtaba Rahman, director gerente para Europa de la firma de análisis Eurasia. “Es un nuevo ejemplo de la rapidez con que pueden cambiar los ánimos”. No es que Europa viva en una permanente situación de crisis, sino que las alentadoras estadísticas económicas y la relativa calma de los mercados financieros han servido para disimular la decepción y las divisiones, sobre todo en el sur. El resultado es un repentino retorno del riesgo político para los inversores que no parece que vaya a ceder en las próximas semanas o meses.

En Italia, el presidente Sergio Mattarella le pidió a un ex director del Fondo Monetario Internacional que forme gobierno y se prepare para nuevas elecciones. Los líderes populistas que buscan llegar al poder condenaron a Mattarella por el derrumbe de la coalición que planeaban y, sugiriendo la existencia de una conspiración internacional contra Italia, aclararon que la inminente campaña se concentrará en Europa y el euro (a favor o en contra). El rendimiento de la deuda gubernamental italiana a dos años aumentó al mayor nivel en cuatro años.

En Madrid, el Partido Socialista opositor presentó una moción de retiro de la confianza a Rajoy luego de una serie de escándalos de corrupción en el seno de su Partido Popular. El partido Ciudadanos, que encabeza las encuestas, presionó a Rajoy a convocar a elecciones con la amenaza de tratar de forzar la convocatoria si el presidente del gobierno no lo hacía.

“Las cosas tienen que empeorar antes de que puedan mejorar”, dijo Carsten Nickel, director gerente de Europa de la consultora de riesgo político Teneo Intelligence. “Cuando retorne la presión del mercado, si lo hace, el contexto político es mucho peor que hace seis o siete años. Será mucho más difícil avanzar”, añadió.

Aclarado eso, aún se está muy lejos del contagio que definió la crisis europea que partió de Grecia. Se ha hecho mucho por mitigar las posibles consecuencias, como por ejemplo las últimas medidas tomadas el viernes para reformular las reglas bancarias y fortalecer la unión de la zona del euro.

España no es Italia. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha hablado de la necesidad de estabilidad para “ganar la batalla intelectual contra populistas y nacionalistas”. La economía crece alrededor de 3% y el déficit presupuestario se encamina a cumplir con los límites de la UE por primera vez en 10 años. Casi con seguridad, una elección llevará a políticas proeuropeas y más favorables al mercado.

 

China aumenta las pruebas de arroz tolerante a la salinidad

0

Los científicos chinos aumentarán los cultivos de una variedad de arroz tolerante a la sal este año ya que el país con la mayor población del mundo está intentando aprovechar más tierras de cultivo de mala calidad y aumentar su autosuficiencia.

Se realizarán siembras a pequeña escala en seis áreas en todo el país después de que las pruebas del año pasado resultasen «satisfactorias», declaró Du Dele, portavoz del Centro de investigación y desarrollo de arroz con resistencia alcalina y a la sal de Qingdao, en la provincia costera de Shandong. Las cosechas de este año se probarán para determinar la estabilidad del rendimiento y el sabor antes de que los híbridos se cultiven a mayor escala, dijo Du. Los científicos estudiarán una posible producción comercial en 2019, manifestó.

China es el principal importador de arroz del mundo y las compras escalaron a un récord el año pasado debido a los precios baratos en el extranjero y a que una clase media más rica recurrió a unas variedades de alta calidad. El país quiere alcanzar la autosuficiencia en sus principales cultivos alimentarios y ha puesto de relieve anteriormente su foco para abordar la contaminación del suelo e implementar sistemas de conservación del agua como parte de sus reformas agrícolas. Alrededor de una quinta parte del arroz sembrado en todo el mundo se encuentra en China.

El año pasado, el grano híbrido generó una media de 620,95 kilogramos por mu (0,2 acre) en arrozales simulados con una concentración de sal de seis partes por 1.000. Esto supone aproximadamente la mitad del rendimiento más alto de todas las variedades de arroz híbrido, según Du. Este año, la cepa tolerante a la sal se cultivará en áreas como Kashgar, en la región noroeste de Xinjiang, y Dongying en la desembocadura del río Amarillo, donde el agua del mar está invadiendo las tierras de cultivo, dijo Du.

Si las pruebas de este año tienen éxito, el centro ampliará el crecimiento de las variedades híbridas para uso comercial en 2019 y a 6,7 millones de hectáreas (17 millones de acres) en los próximos cinco a ocho años, dijo Du. China tiene 100 millones de hectáreas de tierra salina-alcalina, de las cuales una quinta parte puede ser utilizada para cultivar las variedades tolerantes a la sal, según Du.

Bloomberg News para Bloomberg

Garrido anuncia una rebaja de impuestos de 135 millones de euros

0

El nuevo presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha entrado con buen pie. Tras su primer Consejo de Gobierno, el ‘exnúmero dos’ de Cristina Cifuentes ha aprobado el proyecto de Ley de Medidas Fiscales que supondrá un ahorro de 135 millones para los madrileños.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo autonómico, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha explicado que esta «importante rebaja de impuestos» es una «buena noticia» para los ciudadanos, las familias y las empresas.

El proyecto de ley contiene una rebaja y ampliación de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), así como una nueva bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones que afectará a hermanos, tíos y sobrinos. Otra novedad, se crea una nueva bonificación deducción en el Impuesto de la Renta para ayudar a los padres y madres trabajadoras a sufragar parte del gasto de cotización a la Seguridad Social por la contratación de un cuidador para sus hijos de hasta tres años.

Esta deducción, de la que podrían beneficiarse 35.000 ciudadanos, será de un 20% de la cotización a la Seguridad Social del cuidador o cuidadores, hasta un máximo de 400 euros por familia, siempre que no hayan accedido a una escuela infantil financiada con fondos públicos. Este porcentaje se eleva al 30 % en el caso de familias numerosas con un límite de 500 euros anuales.

Según el Ejecutivo regional, Madrid se convertirá así en la primera comunidad autónoma que contempla una bonificación en este impuesto a hermanos, tíos y sobrinos, y el beneficio estimado de esta medida será de 32,5 millones de euros y el número de beneficiarios potenciales será de 10.900 declarantes.

En el IRPF se reducirá medio punto el tipo mínimo de la escala autonómica del impuesto, lo que beneficiará a todos los contribuyentes madrileños, pero especialmente a las rentas más bajas. De esta forma, el tipo mínimo se situará en el 9 por ciento, el más reducido de todas las comunidades autónomas. Se trata de una rebaja del 5,3 por ciento en el primer tramo, por lo que para las rentas más bajas supondrá un ahorro proporcionalmente mayor.

De aprobarse esta ley en la Asamblea de Madrid, las rebajas fiscales del IRPF se notarán, con efectos del 1 de enero de este año, al realizar las declaraciones en la primavera del próximo año, mientras que el resto de medidas serán de aplicación inmediata.

De todos modos, esto es un Proyecto de Ley y tiene que tener el visto bueno del respeto de grupo parlamentarios. O al menos de uno, Ciudadanos. Con respecto a la posibilidad de que la formación naranja pueda romper relaciones con los ‘populares’ como así parece que ha pasado en el Congreso de los Diputados, Garrido se ha mostrado tajante.

«Estoy convencido de que Ciudadanos no tiene ninguna intención de romper nada. Aguado tiene la intención de colaborar y no he visto ninguna intención premeditada. Por encima de los intereses partidistas está el interés de los madrileños», ha afirmado el presidente de la Comunidad. «Invito al PSOE a unirse a este proyecto, pero no creo que lo haga», ha concluido Garrido.

Amazon tiene un nuevo competidor, Yendex

0

El buscador de Internet más conocido en Rusia, Yandex, comenzará a vender un sistema de altavoces inteligentes que competirán con ECO de Amazon y Google Home de Alphabet, ya que aún no hablan el idioma del país.

El dispositivo de ha denominado Yandex.Station y costará unos 160 dólares, según comentó Mikhail Parakhin, director de tecnología. Estará equipado con el asistente de voz Alice y podrá responder consultas, reproducir música o encontrar contenido en un televisor inteligente al que deberá estar conectado. Yandex tiene previsto comenzar a ofrecer el dispositivo a mediados de 2018.

La venta del dispositivo es un negocio de bajo margen, pero Yandex está apostando por el altavoz inteligente como método para impulsar el uso de Alice por parte de los consumidores, según Parakhin. La tecnología de asistente de voz es una nueva forma de buscar en Internet, tanto es así que empresas como Apple o Baidu están apostando por ella, señaló el ejecutivo.

“Hay una sensación en el sector de que encontraremos cómo monetizarlo en el futuro y hay mucho dinero por ahí”, dijo Parakhin. “Por ello todas las empresas de internet se apresuran a colocar sus asistentes de voz en los automóviles, hogares y bolsillos de las personas”, añadió.

Yandex estima que los rusos comprarán hasta 5 millones de altavoces en los próximos tres años. El sistema de la compañía cuenta con sonido estéreo, mientras que sistemas competidores habitualmente usan el sistema mono para simplificar la captura de voz y silenciar el ruido de fondo y el eco.

Para abordar el temor a una intrusión en la privacidad, el botón “silenciar” del dispositivo desactiva físicamente los micrófonos y corta el circuito eléctrico, dijo Parakhin.

Ilya Khrennikov para Bloomberg

Soros cree que se está gestando una nueva crisis financiera en la Unión Europea

0

La apreciación del dólar y la huida del capital de los mercados emergentes podrían derivar en otra crisis financiera «importante», así lo ha dicho el inversor George Soros, quien advirtió que la Unión Europea se enfrenta a una amenaza existencial inminente.

La cancelación del acuerdo nuclear con Irán y la «destrucción» de la alianza transatlántica entre la UE y Estados Unidos inevitablemente tendrán «un efecto negativo en la economía europea y causarán otras dislocaciones». Uno de los efectos más peligrosos será una devaluación de las monedas de los mercados emergentes, dijo Soros en un discurso. «Es posible que nos encaminemos a otra gran crisis financiera», añadió.

La dura advertencia del gestor de carteras multimillonario llega en un contexto de rendimientos de bonos italianos en máximos de varios años y las dificultades de las principales economías emergentes, como Turquía y Argentina, por contener las consecuencias de una inflación galopante. Soros, quien ha sido objeto de indignación por parte del Gobierno de su Hungría natal, guardó su pronóstico más sombrío para la UE.

«Todo lo que podía salir mal ha ido mal», dijo, citando la crisis de refugiados y las políticas de austeridad que catapultaron a los populistas al poder, así como la «desintegración territorial» ejemplificada por el Brexit. «Ya no es una forma de hablar decir que Europa está en peligro existencial; es la dura realidad», dijo.

El remedio propuesto por Soros para algunos de los males a los que se enfrenta Europa es un Plan Marshall para África financiado por la UE, por valor de unos 30.000 millones de euros al año, lo que aliviaría las presiones migratorias en el continente. También propuso una transformación radical de la UE, incluido el abandono de la cláusula que obliga a sus estados miembros a unirse a la moneda única.

«El euro tiene muchos problemas no resueltos y no se le debería permitir que destruya la Unión Europea», dijo.

Nikos Chrysoloras y Helene Fouquet para Bloomberg

Tartañal aporta innovación y originalidad a las tartas de pañales

0

Entre sus regalos para bebés destacan los modelos especiales: tanques, aviones o coches, entre otros. La empresa Tartañal, especializada en pasteles de pañales, aboga por productos innovadores y originales. Sus modelos son regalos prácticos y de primera calidad, que el bebé utilizará en su día a día. Además, ofrecen tartas especiales como tanques, aviones, coches o R2D2

Las señas de identidad de Tartañal son la innovación y la originalidad en sus tartas de pañales. Estas se perfilan como regalos compuestos por pañales y otros enseres dispuestos de tal manera que forman un bonito y exuberante pastel. Son un recuerdo que los papás se llevarán del parto y de los primeros meses de vida de su bebé.

Sus tartas de pañales son íntegramente utilizables, elaboradas con materiales de primera calidad, donde adquieren protagonismo las marcas más prestigiosas del mercado.

La empresa, fundada en 2010, brinda diferentes modelos de tartas de pañales caracterizados por la diversidad y la creatividad. La persona que desee realizar el regalo no necesita desplazarse, ya que Tartañal ofrece el servicio de entrega en el hospital o el domicilio del recién nacido.

Asimismo, destacan por sus modelos especiales, entre los que sobresalen aviones, trenes, coches de la guardia civil, de los mossos, de la policía, 4×4 de bomberos, R2D2 o castillos, entre una gran variedad. Estos pasteles destacan por ser únicos en el mercado. Un regalo interesante y atrayente por sus características inigualables.

Todas ellas están elaboradas con mimo y elementos de primera calidad, de la marca Dodot. Por su parte, los productos de higiene que se integran en ellos proceden de marcas como Nenuco, Johnson’s o Denenes.

Diversidad y funcionalidad
Las tartas de pañales de Tartañal tienen la peculiaridad de ser diversas y funcionales. Totalmente personalizables, se pueden añadir los regalos o enseres que se deseen: colonias, champús, aceites, sonajeros, mordedores o lo que se le ocurra a la persona que la regala.

Además, se puede optar por tartas de uno, dos o tres pisos. Las de una planta se caracterizan por una base de pañales y un peluche en su parte superior. Las hay tan diversas como aquellas que evocan el mar, los sueños, el ocaso, la espuma, el aire, caballitos o conejitos.

Por su parte, los de dos pisos comprenden dos niveles de pañales rematados por un peluche. En este caso, la empresa ofrece originales como las que representan a un pirata, un atardecer, de corte más clásico, tan prácticas como la denominada Happyhipo, que incluye una mantita y un peluche. En esta categoría, además, se pueden encontrar las que reflejan flores como la margarita o la orquídea. Incluso se pueden hallar un oso o un perrito abrazando una manta polar.

La imaginación se deja ver en los pasteles de tres pisos. Estos, formados por tres estratos de pañales, presentan, igualmente, una heterogeneidad de modelos. Algunos de ellos tan originales como Yoda, Bob Esponja, un muñeco de nieve, la graciosa Dulceluz o el que retrotrae a los famosos comecocos.

En todos los casos, se incluye el nombre del bebé en la tarta. Un regalo de Tartañal cuyos servicios y trato personalizado no deja indiferente a sus clientes.

La empresa, asimismo, juega con la creatividad al lanzar productos que lleva a los padres al recuerdo de los 80. Su objetivo es que los más pequeños de la casa vivan la que fue una época dorada para ellos. Se instala en el presente con Star Wars, el retorno del baby. Incluso propone el descubrimiento del peculiar y gracioso Bob Esponja.

Tartañal no se queda ahí. Apuesta por brindar a familiares y amigos un detalle para el bebé como ropita o un regalo para el hermano como un set de baño de Star Wars. También piensa en las madres ofreciendo una caja de bombones o un set de baño de lavanda.

La innovación, originalidad, diversidad y funcionalidad de la empresa no deja indiferente a nadie. Los padres quedarán satisfechos y los familiares o amigos, contentos con ofrecerles uno de los mejores presentes.

Fuente Comunicae

Jugar a videojuegos puede mejorar las funciones del cerebro

0

El sector de los videojuegos es uno de los más exitosos del entretenimiento, pues ofrece un amplio catálogo de títulos para todos los gustos. Si bien su meta principal es divertir al jugador, a medida que evoluciona añade nuevas funciones. Un análisis de 116 estudios realizado por científicos del Hospital General de Massachusetts de Boston y de la Universidad Abierta de Cataluña, concluye que los videojuegos influyen en nuestro cerebro y comportamiento. Según afirman estos expertos, los efectos son generalmente positivos.

Por un lado, jugar a videojuegos aumenta el tamaño de algunas partes de nuestro cerebro. En concreto, la mejora más significativa ocurre en los puntos encargados de las habilidades visoespaciales. Así pues, el hipocampo derecho mejora a medida que jugamos y nos permite un mayor control mental de los objetos que visualizamos. Gracias al análisis de estructuras y la resolución de puzles que están presentes en los títulos, somos capaces de representar figuras en nuestra mente con más claridad. Asimismo, el análisis y la manipulación de éstas también es mayor.

Las instituciones educativas utilizan cada vez más videojuegos con el objetivo de enseñar a los estudiantes. El interés por las materias se incrementa cuando la forma de aprenderlas es dinámica y tiene un componente de diversión como este. Expertos en campos muy diversos, como la medicina, también usan los videojuegos para practicar sus habilidades, dado que existen algunos capaces de poner a prueba a los mejores doctores. En el tratamiento de enfermedades mentales que modifican el tamaño del cerebro, como el alzhéimer o la esquizofrenia, se considera que los videojuegos también pueden ser beneficiosos.

Otra de las conclusiones del análisis de los científicos es que los gamers tienen una capacidad de atención mayor que la usual. Por ello, pueden mantenerse concentrados con menos esfuerzo que una persona de la media, así que se cansan menos. Para potenciar esta habilidad, se recomiendan títulos como Minecraft, que precisan atención en la construcción de elementos.

Las novelas gráficas también pueden ser útiles, dado que el jugador ha de tomar decisiones lo antes posible mientras procesa qué consecuencias puede tener la opción seleccionada en la historia. Siempre y cuando se juegue de forma moderada, ha quedado demostrado que las consolas no causan ningún mal, sino todo lo contrario. Estimular el cerebro nunca ha sido tan fácil y divertido, así que ya no hay excusa para ejercitar nuestro músculo clave.

Mumyroom, la marca cuya colección de camisas para niño no deja a nadie indiferente

0

Seis años después de que Mumyroom se hiciera un hueco en el mercado con 50 modelos de camisas estampadas que dieron mucho que hablar, la franquicia de moda que nunca deja a nadie indiferente se está convirtiendo en una de las marcas cuya colección de camisas de diseño para niño más está triunfando en España y Estados Unidos

La expansión de la marca continúa consolidándose, con una nueva franquicia en Málaga cuya apertura se producirá a comienzos del mes de julio. «Nuestras previsiones son superar medio millón de euros de facturación para finales de este año y aunque parezca optimista, a este ritmo no nos va a costar llegar», afirma Javier García, creador de Mumyroom.

El éxito de la marca se debe a que se distancia por completo de los estándares de la industria. «El mismo estilo, el mismo corte, el mismo tejido y el mismo estampado. Miremos a donde miremos, la mayoría de firmas de moda constantemente intentan imponer un estilo de vestir que nos hace sentirnos como ovejas que se ven obligadas a seguir constantemente a su pastor», explica.

Mumyroom se caracteriza por ofrecer una colección de prendas que se definen por dirigirse hacia todo aquel al que no le atraigan los estereotipos ni las imposiciones. Los modelos de la colección de hombre y niño de la marca buscan satisfacer las necesidades de un público que hasta ahora no había encontrado unas camisas capaces de transmitir un estilo propio, único y alternativo.

«Creemos que ha llegado el momento de consolidarnos, expandiendo nuestra marca y nuestro modelo de franquicia al resto de España. No solicitamos de nuestros franquiciados que posean experiencia previa, conocimientos en el sector de la moda o siquiera en la gestión de negocios. Simplemente buscamos personas con una gran motivación, ilusión y capacidad de esfuerzo», continúa el empresario.

Esta es una de las razones que explican el creciente éxito de Mumyroom. Ofrecer a cualquier interesado la posibilidad de montar su propio negocio de moda al por menor sin siquiera disponer de experiencia previa en la gestión de un negocio puede parecer arriesgado, pero la facturación de la firma no deja de aumentar año tras año.

«A cada uno de nuestros franquiciados se le ofrece una formación inicial en la búsqueda del local ideal, el montaje y la decoración de la tienda, el soporte continuo en la puesta en marcha del negocio, el escaparatismo, el merchandising, el marketing y el control y la asistencia continua al franquiciado una vez el negocio esté en marcha. Confiamos plenamente en nuestro modelo de franquicia», termina el fundador de la marca.

El pasado año 2017 Mumyroom cerró el año con un incremento del 30% en su facturación. Y acorde a las previsiones de la compañía, este año 2018 duplicará los resultados del año pasado.

Fuente Comunicae

Decepción en TVE por la irrelevancia de Isabel Gemio tras su salida de Onda Cero

0

Había expectación por ver el regreso de Isabel Gemio a La 1 de TVE tras 27 años sin presentar un programa en un canal que le otorgó una gran relevancia tras lograr éxitos como ‘Los Sabios’, ‘Tal cual’ o ‘3X4’. Pero el regreso no se ha podido saldar peor para la comunicadora extremeña, que ha visto como su nuevo programa, ‘Retratos con alma’, promedia en sus cuatro primeras entregas unos grises resultados: 722.000 espectadores y un 6,6% de share. Estos números han sido acogidos con decepción en RTVE, ya que en la franja que se emite la medianoche, el poco competitivo late-night, lugar donde la producción propia lo tiene más fácil para lograr resultados más aseados.

El programa de Isabel promedia hasta la fecha más de cuatro puntos por debajo de la media de La 1 y en su penúltima entrega fueron especialmente catastróficos sus resultados en la tierra en la que ha desarrollado gran parte de su carrera, Catalunya: 2% de share. También es llamativo que la serie que precede a su programa, ‘La Otra mirada’, haya alcanzando más de tres puntos de ventaja sobre su predecesora (9,7% de share), por lo cual ‘Retratos con alma’ es incapaz siquiera de mantener el porcentaje de televidentes que logra una serie que guarda numerosas similitudes con este proyecto.

Tiempos convulsos para Isabel

El pasado 28 de septiembre Isabel explicaba que cerraba su etapa profesional en Onda Cero para dedicarle más tiempo a su familia: «Necesito poder dedicarle más tiempo a otros proyectos vitales diferentes de la radio, un medio que profesionalmente me ha dado mucho y al que espero poder regresar en algún momento. Con el paso de los años las prioridades cambian y ahora es el momento de cerrar una etapa en Onda Cero que ha sido maravillosa para abrir otra en la que mi profesión pueda ser plenamente compatible con mi vida familiar y personal. Para mí ha sido un honor y un orgullo poder compartir mi palabra cada fin de semana con los oyentes, haciendo una radio comprometida y pegada a las preocupaciones de los ciudadanos».

En aquel momento Isabel se encontraba en un momento dulce, a punto de estrenarse como colaboradora del programa de Carlos Herrera en TVE, ‘¿Cómo lo ves?’. Sin embargo el programa fue retirado tras menos de un mes de emisión e Isabel se quedó compuesta y sin ofertas laborales a corto plazo. Fue entonces cuando la extremeña cambió su discurso sobre Onda Cero y lo hizo en Atresmedia para sorpresa de un cariacontecido Pablo Motos: «Es verdad que llevaba años pidiendo un cambio de horario pero no pudo ser. Al final tengo que decirle a la gente que no lo he elegido yo. No me voy por voluntad propia. Había pedido esos cambios de horario y al final ha sido Onda Cero la que ha decidido no prorrogar el contrato que terminaba en 2017″.

Tiempo de lamentos

Isabel también aprovechó la ceremonia en la que recibió el Premio Ondas para pedir trabajo. Pero donde se ha mostrado más vehemente ha sido en la revista Diez Minutos, donde Rosa Villacastín le hacía una entrevista en la que la presentadora de ‘Retratos con alma’ se volvía a contradecir al explicar que estaba «triste, sorprendida porque llevaba 14 años haciendo un programa radiofónico en el que hemos tratado temas sociales, políticos, solidarios, sobre la igualdad de la mujer, la cultura, en fin, todo lo que puede interesar a los oyentes y que era muy rentable en términos económicos.

Y añadía: «La empresa estaba en su derecho de no renovar mi programa, pero me hubiera gustado que después de 24 años en el grupo, me hubieran avisado con tiempo para buscarme la vida, porque ellos saben mi situación personal y familiar y los gastos que yo tengo con la enfermedad de mi hijo. Creo que hubiera sido un detalle por su parte, sólo eso». Ahora Isabel, tras su salida de Onda Cero, adelantada por MERCA2 nueve meses antes de anunciarse, prepara un libro sobre su vida que publicará este verano La Esfera de los Libros.

Más de 100 empresas españolas están en el ojo del huracán turco

Bancos como BBVA, Sabadell y la Caixa; eléctricas como Gas Natural e Iberdrola; y un reguero de empresas… Indra, Inditex, Imaginarium, El Corte Inglés, Mango, Mapfre, Roca o Amadeus, entre otras, tienen presencia física en Turquía. El vertiginoso descenso de la economía turca hacia el colapso podría ser un duro golpe para estas compañías españolas.

La lira ha caído más de un 5% de golpe y se acerca peligrosamente al 15%. Déficit (más de 5.000 millones en el último trimestre), poco ahorro de los ciudadanos, muchas importaciones y una importante inflación (más del 11% interanual), han sido las bases de la caída histórica que ha sufrido la lira.

La gota que colmó el vaso fueron las nuevas elecciones anticipadas en las que Erdogan no tiene garantizada a victoria. Aparte de la incertidumbre que los comicios han provocado en la inversión extranjera, el presidente comenzó a realizar políticas drásticas con un claro tono electoralista, entre ellas, obligar a bajar hasta el 13,5% los tipos de interés.

La economía turca explotó a raíz de aquello y para frenar la hemorragia Erdogan ha vuelto a subir los tipos de interés hasta el 16,5% y ha anunciado que a partir del 1 de junio simplificará su política monetaria. El objetivo es conseguir hacer frente a una gran deuda, en concreto el 15% de la misma que es a corto plazo, con su moneda algo más alta.

Las dimensiones de lo ocurrido son enormes, los salarios cada vez valen menos y todo cuesta cada vez más. Las previsiones para la economía turca son diversas y, en general, poco optimistas.

CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA

Desde España, empresas como las citadas o muchas otras, miran con preocupación el camino hacia el colapso de Turquía, ya que han invertido mucho en este país.

En el caso de BBVA, por ejemplo, tiene una gran inversión. Para el banco vasco, Turquía es el tercer mercado en ingresos de todos en los que opera y recibe de este país solo un 12% menos de ingresos que de España, pero con un tercio de los activos que tiene en su país de origen.

Empresas que llevan mucho tiempo allí como Mapfre, desde 1987, o Banco Sabadell y la Caixa, que están establecidas en Turquía desde 2006 y 2009 respectivamente, podrían sufrir un duro golpe como consecuencia de un posible colapso.

Otras empresas como Inditex, que tiene más de 190 tiendas en el país, también pueden verse afectadas. El resto de las 120 empresas que pueden ser afectadas están recogidas en la lista del ICEX de las empresas españolas en Turquía.

Los conflictos laborales devoran a Seat y Renault

0

Las dos empresas automovilísticas atraviesan una situación tensa entre sindicatos y trabajadores. Desde Seat, en Barcelona, el problema es por la incorporación de un cuarto tiempo, medida que impide la realización de horas extras por parte de los trabajadores. En Renault, el conflicto surge al eliminar el turno de noche afectando a más de 1.200 trabajadores.

Por lo que respecta a la compañía presidida por Luca de Meo, los trabajadores de la empresa de Servicios Logísticos Martorell S. XXI encargada de la logística de la automovilística Seat, pararán los fines de semana de junio como protesta por la medida que busca instaurar la dirección al establecer un cuarto turno a finales de verano, extendiendo así la jornada laboral a sábados y domingos.

Actualmente los trabajadores se dividen en tres turnos, de lunes a viernes, con una jornada de 40 horas semanales. Con la incorporación del cuarto turno los trabajadores seguirían realizando una jornada de 40 horas semanales, con la diferencia de que algunas semanas irán al centro de trabajo de miércoles a domingo.

Los trabajadores piensan que esta medida dificulta la conciliación de la vida personal y laboral. Además, al extender la jornada laboral a sábados y domingos imposibilitaría que los trabajadores puedan realizar horas extra con las que complementar su sueldo.

PROBLEMAS EN SEAT… Y TAMBIÉN EN RENAULT

En el caso de Renault, la empresa está preparando el fin del tercer tiempo en sus dos fábricas de automóviles en España, situadas en Valladolid y Palencia. Según fuentes sindicales la empresa ha convocado una reunión para este martes 29 con los sindicatos, en representación de los trabajadores, para negociar con ellos la supresión del turno de noche.

Según CCOO la medida de Renault afectará a los contratos de cerca de 1.200 trabajadores aproximadamente, de los cuales 700 pertenecen a la fábrica de Villamuriel de Cerrato, situada en Palencia. Mientras que en la fábrica situada en Valladolid, la cifra ascendería a 500 trabajadores afectados por la supresión del turno de noche.

Los sindicatos sostienen que esta medida se va a llevar a cabo por razones económicas, ya que actualmente, la empresa se encuentra en una situación de «producción estabilizada».  Por lo que piensan que se busca volver a las anteriores cadencias habituales de dos turnos, con un montante semanal cercano a las 5.000 unidades frente a las casi 7.000 que se ensamblan en la actualidad con tres turnos.

Publicidad