jueves, 1 mayo 2025

La Fundación Adecco, primera fundación empresarial acreditada por Lealtad Instituciones

0

Este organismo, constituido por la Fundación Lealtad, nace para dar respuesta a la creciente necesidad de las fundaciones empresariales por acreditar su transparencia y buenas prácticas. Según el análisis realizado, la Fundación Adecco cumple íntegramente los 7 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas

Ha tenido lugar el acto de reconocimiento de la Fundación Adecco como primera fundación empresarial cumplidora de los 7 principios de Transparencia y Buenas Prácticas establecidos por Lealtad Instituciones: funcionamiento y regulación de órgano del Patronato, claridad y publicidad del fin social, planificación y seguimiento de la actividad, rendición de cuentas e imagen fiel de la información, transparencia en la financiación, control en la utilización de los fondos y cumplimiento de las obligaciones legales.

Lealtad Instituciones, organismo creado recientemente por la Fundación Lealtad, que acredita exclusivamente a ONG, surge para dar respuesta a la demanda de la sociedad española de una mayor transparencia de las fundaciones empresariales y al deseo por parte de las mismas de demostrar la gestión eficiente de sus fondos, sus buenas prácticas y el alcance de su labor social.

El acto ha contado con la presencia de Patricia de Roda, directora general de Lealtad Instituciones, y Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Fundaciones empresariales, eje de cohesión social
Las fundaciones empresariales son un sector relevante y con larga trayectoria en nuestro país. Según el último informe de PwC, en España se contabilizan cerca de 1.000 fundaciones empresariales activas, cuyos presupuestos ascienden a más de 1.000 millones de euros anuales.

Según Patricia de Roda, directora general de Lealtad Instituciones: “La confianza es la base de las fundaciones. Hay que inspirarla con altos niveles de autoexigencia y merecerla para que sea otorgada. A partir de ahora, las fundaciones empresariales pueden dar un paso más en sus niveles de autoexigencia en materia de transparencia y buen gobierno a través de la evaluación de Lealtad Instituciones”.

La transparencia, un valor en alza
La transparencia ha adquirido máxima importancia para el Tercer Sector, posicionándose como uno de los factores clave para legitimar su actuación y mantener su credibilidad. Este valor cobra una importancia mayúscula para las fundaciones empresariales, que a menudo siguen asociándose con cosmética o ventajas fiscales para las empresas, quedando minimizada su importantísima misión social.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “Somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos a la hora de rendir cuentas a las empresas e instituciones que confían en nosotros. Por este motivo, nos hemos sometido voluntariamente a la evaluación de Lealtad Instituciones y nos sentimos muy orgullosos de ser la primera fundación empresarial reconocida como cumplidora de los 7 Principios de Transparencia y Buenas prácticas para Fundaciones Empresariales”.

Asimismo, Mesonero destaca: “Este reconocimiento nos sirve como refuerzo para consolidar nuestra misión estratégica, fortalecer nuestro código de Buen Gobierno, buscar nuevos indicadores para medir el impacto de nuestra actividad y mejorar procesos de transparencia y excelencia corporativa”.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

– Personas con discapacidad

– Mayores de 45 años parados de larga duración

– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

– Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sobre Lealtad Instituciones
Lealtad Instituciones es una organización profesional e independiente cuya labor es analizar y acreditar la transparencia y buenas prácticas de las fundaciones empresariales y patrimoniales. Constituida por la Fundación Lealtad, aprovecha el know-how de los más de 16 años analizando la transparencia y buenas prácticas de las ONG, para impulsar estos valores en el sector de las fundaciones empresariales y patrimoniales.

Fuente Comunicae

Jorge Martínez Beneyto se incorpora al equipo de SunMedia como consejero

0

Martínez Beneyto lleva más de 28 años trabajando y especializándose en el área de la publicidad y las ventas. Gracias a los distintos cargos de responsabilidad que ha ido ocupando en distintas empresas, ha desarrollado capacidades muy diversas que, hoy por hoy, lo convierten en un directivo experto en el sector publicitario

SunMedia, la empresa española líder en publicidad en vídeo y mobile perteneciente al grupo Fibonad, incorpora a Jorge Martínez Beneyto como consejero en el equipo que lidera Fernando García, CEO de la compañía.

Martínez Beneyto, con una amplia trayectoria en el sector de la publicidad online y hasta enero de 2018 director de Negociación y Operaciones en Arena Media, se suma ahora a SunMedia con el objetivo de aportar tanto su experiencia como el know how acumulado durante sus extensos años de trabajo en el sector.

Martínez Beneyto afronta su nombramiento como consejero de SunMedia como un nuevo reto personal y profesional. «Significa un nuevo paso en mi trayectoria y estoy convencido de que en nuestra relación de colaboración voy a aprender mucho, no sólo del medio digital, sino de nuevos modelos de negocio, frescura en los planteamientos profesionales y un cúmulo de vivencias que serán muy enriquecedoras. Creo que será una excelente mixtura la que resulte de esta colaboración», destaca.

Aunque es licenciado en Ciencias Biológicas, lleva más de 28 años trabajando y especializándose en el área de la publicidad y las ventas. Gracias a los distintos cargos de responsabilidad que ha ido ocupando en distintas empresas, ha desarrollado capacidades muy diversas que, hoy por hoy, lo convierten en un directivo experto en el sector publicitario que, sin duda, será de gran apoyo en el proceso de expansión iniciado por SunMedia, la compañía de vídeo y branding líder en España.

La carrera de Martínez Beneyto comenzó en Acción 5, donde fue ejecutivo de Ventas de prensa local (‘El Adelantado de Segovia’, ‘Diario de Mallorca’ y ‘El Día de Aragón’) durante 4 años, hasta 1991. Tras este periodo, dio el salto a jefe de Publicidad de la revista de golf ‘Handicap Cero’, del Grupo Z, donde estuvo más de un año hasta su llegada a Telemadrid primero como ejecutivo de Ventas del área de acciones especiales y después como director nacional de la publicidad del grupo.

Tras su paso luego por compañías de la talla de Telefónica, Hi-Media o Starcom Mediavest, en abril de 2009 llegó a Equmedia XL. De ahí pasó en 2010 a Arena Media, donde ha sido director del área de Negociación, Operaciones y Análisis de costes de la en el ámbito nacional, así como director de Negociación Estratégica de los medios offline del grupo Havas Media en España, hasta el pasado mes de enero.

Para el CEO de Sun Media, Fernando García, la incorporación de Jorge Martinez es clave para la compañía, ya que va a aportar su gran experiencia en el sector de la publicidad, enriquecerá la relación con las agencias, medios y anunciantes, y ayudará a entender mejor sus necesidades. «Un proyecto líder como SunMedia necesita incorporar el mayor talento y experiencia para llevar a la empresa a un siguiente nivel», ha recalcado.

Fuente Comunicae

ARAG ayuda a conocer el nuevo RGPD para mejorar la seguridad de todos

0

La norma europea fija en 16 años la edad mínima para acceder a las redes sociales y sienta las bases del derecho al olvido

El viernes entra en vigor la aplicación del nuevo Reglamento General de Protección de datos (RGPD) que será clave para mejorar la seguridad de todos los ciudadanos de la Unión Europea, incluido los menores. La compañía especializada en Defensa Jurídica, ARAG, recuerda la importancia de conocer esta norma para poder aplicar y reclamar los derechos y los de los más pequeños. En caso de detectar cualquier irregularidad o incumplimiento, las autoridades podrán abrir un proceso sancionador contra la empresa que puede acabar con multas de hasta 20 millones de euros o pagos que supongan el 4% del total de la facturación.

Entre las novedades del reglamento, el RGPD fija en los 16 años la edad mínima para acceder a redes sociales. ARAG advierte que la legislación propia de cada país la podrá rebajar. Según la abogada especialista en protección de datos y directora de la Asesoría Jurídica Corporativa de ARAG, Belén Pose, “en el caso de España está previsto hacer uso de esa facultad y rebajar en un año más, es decir hasta los 13, el límite que hasta ahora es de 14 años”. Hasta dicha edad todos los usuarios necesitan el consentimiento de sus progenitores o tutores para acceder a plataformas tan conocidas como Facebook, Instagram o WhatsApp.

El Reglamento General de Protección de datos también sienta las bases para una legislación más homogénea sobre el derecho al olvido. A partir de la aplicación real, los ciudadanos podrán reclamar la eliminación de cualquier lista de resultados online, informaciones o datos que les afecten directamente “en el caso que sean obsoletas, falsas o no tengan interés público”, puntualiza la abogada de ARAG. Además la norma específica que en los casos graves de violación de seguridad de los datos las compañías deberán informar a sus clientes y/o usuarios en un plazo máximo de 72 horas.

ARAG recuerda que con la aplicación del nuevo reglamento, los usuarios disponen de más derechos ante las empresas que gestionan sus datos personales. A partir del 25 de mayo se deberá facilitar a cualquier cliente quién es el responsable de custodiar dicha información, con qué finalidad y durante cuánto tiempo. Además, se podrá pedir la portabilidad de datos de una compañía a otra de manera que sea siempre el ciudadano quien tenga el control sobre la información que gestionan terceros.

Fuente Comunicae

Quiero trae a Madrid Sustainable Brands®: la cita de referencia internacional en Sostenibilidad y negocio

0

Bajo el concepto ‘Redesigning the Good life: Brands Serving Humanity’, más de 20 ponentes internacionales analizarán el papel de las empresas y su apuesta por los modelos de negocio que sitúan en el centro a la persona y al desarrollo sostenible

Quiero, consultora que trabaja en la ecuación negocio, sostenibilidad y marca, impulsará de nuevo Sustainable Brands® Madrid, el encuentro internacional imprescindible para todos aquellos que quieran compartir con la comunidad de líderes globales de Sustainable Brands®, los retos, éxitos y fracasos de sus modelos de negocio centrados en la persona y el entorno.

Bajo el concepto de ‘Redesigning the Good life: Brands Serving Humanity’ (‘Rediseñando la buena vida: Marcas que sirven a la humanidad’), más de 20 ponentes internacionales compartirán inspiración los días 8 y 9 de octubre, y reflexionarán sobre el papel de las empresas y su impacto en la sociedad. Asimismo, se profundizará en modelos de negocio exitosos que ponen en el centro a la persona a la hora de diseñar, producir y comercializar productos y servicios. El domingo, 7 de octubre, tendrá lugar Sustainable Sunday en la Plaza de Colón, una jornada dedicada a toda la ciudadanía y que tiene como objetivo acercar la sostenibilidad a la sociedad.

Sustainable Brands® es la comunidad de referencia global formada por profesionales y compañías que están innovando en torno al rol de los negocios y las marcas en la sociedad. Desde 2006, la comunidad se reúne en diferentes países con el propósito de reflexionar sobre el papel de las marcas en la definición de un futuro justo y sostenible. Quiero ha sido la impulsora de esta iniciativa en España, que lleva celebrándose desde el año 2015.

Durante las tres pasadas ediciones, líderes de organizaciones globales como Patagonia, Levis, Ben and Jerry´s, Innocent Drinks, Timberland, Interface, Lego, Ford, Ideo, Cisco, Coca-Cola, Campbell Soup Cny, World Business Council for Sustainable Development, IDDRI o Sistema B (B Corp) han contribuido al desarrollo de esta comunidad, analizando la evolución y retos de la economía circular, la narrativa empresarial, el propósito o los negocios con impacto positivo, entre otros.

SB Madrid es el único evento dentro de la red mundial de SB que incorpora y une a los ciudadanos, las administraciones y las empresas en el debate de la transición hacia una economía sostenible.

Programa y ponentes
Más de 400 asistentes de 16 países se dieron cita en Madrid en última edición y 10.000 ciudadanos disfrutaron de Sustainable Sunday.

Con el lema ‘Redesigning the Good life’, Sustainable Brands® Madrid invita a reflexionar sobre el modelo económico y social actual, y tratará de ahondar en los modelos de negocio que sitúan en el centro a la persona y al desarrollo sostenible. Durante el primer día, 8 de octubre, y con la premisa de cómo las marcas se ponen al servicio de la humanidad, el programa se dividirá en cuatro bloques:

  • Economía: Redefiniendo el propósito de la economía.
  • Liderazgo ejemplar: Los negocios al servicio de la sociedad.
  • Valentía de la marca: Activismo corporativo.
  • El factor humano: las personas en el corazón de la innovación.

El martes, 9 de octubre, bajo el concepto de co-creación, los patrocinadores y sus grupos de interés reflexionarán sobre industrias específicas y ámbitos de gestión concretos que son fundamentales para el desarrollo económico y social. En este sentido, se definirán los retos y las oportunidades de mejora conjunta en ámbitos como la energía, movilidad, financiación, comida, salud y tecnología, entre otros.

Algunos de los ponentes que ya han confirmado su asistencia son Teresa Ribera, directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI); Sirikul Laukaikul, estratega de Marca y asesora de Sostenibilidad de The Brandbeing Consultant Co.; Thomas Kolster, autor, orador, crítico y experto internacional en Comunicación Sostenible de Sr. Goodvertising; y el Venerable Dr. Phra Shakyavongsvisuddhi, deputy rector for Foreign Affairs de la Universidad Budista Mahamakut.

Colaboradores
Sustainable Brands® Madrid cuenta con la colaboración de diferentes organizaciones nacionales e internacionales, como la Asociación de Marketing de España, B Corp España y Europa, Economía del Bien Común, Forética, Impact Hub Madrid, Las ConSentidas y Ouishare.

Los medios colaboradores de esta edición son Atresmedia, Ciclosfera, Ciudad Sostenible, Corresponsables, El Independiente, Marketing Directo y Homes Report.

Fuente Comunicae

Blarlo recibe el premio a la 'Mejor idea del año'

0

La plataforma online de traducción de textos, blarlo.com ha sido premiada a «Mejor idea del año» en el apartado de pymes por la revista Actualidad económica en su cuarenta edición de los premios a las «100 mejores ideas del año»

La startup de traducción de textos online, Blarlo, ha sido galardonada con el premio “Mejor idea del año” en el apartado de pymes por la revista Actualidad Económica, perteneciente al grupo Unidad Editorial. Los premios que cada año condecoran a las 100 mejores ideas, alcanzan ya su 40 Edición. Divididas en diferentes sectores, este año en dieciséis.

«Queremos agradecer a la organización este reconocimiento a la mejor idea del año, un galardón que nos anima a seguir apostando por la innovación, la inteligencia artificial y el trabajo colaborativo de más de 2.000 traductores profesionales alrededor del mundo para cambiar el modelo actual de traducción de textos» ha afirmado, Carmelo Gayubo, CEO y Cofundador de Blarlo, quién ha asegurado que “este tipo de reconocimientos son muy importantes para el emprendedor ya que suponen un sello de garantía a la hora de captar clientes”.

Actualidad Económica selecciona anualmente los mejores productos y servicios lanzados al mercado español. Este año han sido premiados 16 sectores diferentes; pymes, tecnología, apps, finanzas y formación entre otras.

«'Estamos en un momento muy importante de crecimiento para la empresa, tenemos una visión ambiciosa del producto y experiencia que queremos construir y vamos a estar presentes en otros países fuera de España» ha afirmado Jorge Carabias, CTO y cofundador de la plataforma online de textos, añadiendo que en abril «fue el primer aniversario de nuestra startup y estamos superando todos los objetivos que nos planteamos en los inicios».

Junto a Blarlo, han sido premiados otras tres pymes, Muno, Civislend y Podo. La gala se ha desarrollado en el Hotel Wellington de Madrid a las 13 horas.

Blarlo es una start-up madrileña que se fundó a mediados de 2016, cuando sus tres fundadores comenzaron a desarrollar la plataforma tecnológica que vio la luz en abril de 2017.

Fuente Comunicae

MMA Spain organiza el evento mTech Trends 2018 Connected World, en Barcelona y Madrid, el 29 y 30 de mayo

0

mTech Trends – Connected World se llevará a cabo en Barcelona el día 29 de mayo y en Madrid el día 30 de mayo. Este evento, organizado por la MMA Spain, reunirá a 10 destacados ponentes expertos que compartirán visión y experiencias en los ámbitos del marketing móvil, creatividad, inteligencia artificial aplicada a la publicidad, Smart cities, lo que representará el GDPR y las demandas en cuanto a talento vinculado con la transformación digital

Transformación digital, adaptación al móvil, innovación, creatividad, sensorización y tecnología en movilidad, se darán cita los próximos días 29 y 30 de mayo en Barcelona y Madrid, respectivamente en dos eventos organizados por la MMA Spain (Mobile Marketing Association).

Marcas destacadas, agencias y desarrolladores tecnológicos debatirán, entre otros temas, sobre el papel que ofrece la movilidad a la empresa y la importancia de su adecuación a un entorno cada vez más móvil, así como la forma de llegar al usuario con estrategias basadas en nuevos modos de comunicación a través de sensorización, o como la inteligencia artificial es aplicada a la publicidad y con una creatividad cada vez más personalizada o temas como la nueva ley de protección de datos y su impacto en las acciones de marketing móvil.

Además, el Director General de MMA EMEA, Chris Babayode, presentará los proyectos internacionales que se llevan a cabo en MMA a nivel global, así como su visión sobre la implementación de estrategias móviles desde un ámbito internacional.

mTech Trends 2018 es una cita imprescindible, previa al foro anual de MMA Spain PureMobile 2018, que se lleva a cabo el 18 de octubre de este año, para todas las compañías que integran la tecnología móvil en sus estrategias de marca, no sólo desde el punto de vista de la innovación en la comunicación y el marketing, sino también como parte de sus procesos internos y que afecta a toda su cadena de valor.

Para asistir hay que registrarse en:

29 de mayo – Barcelona – https://www.ticketea.com/entradas-conferencia-mtech-trends-2018/

30 de mayo – Madrid – https://www.ticketea.com/entradas-conferencia-connected-world-mtech-trends-2018/

Más de 10 expertos compartirán su experiencia
mTech Trends contará con 10 expertos que compartirán sus experiencias, conocimiento y casos de innovación:

Grandes tendencias del MWC y su impacto en los negocios – De la mano de Carlos Cuffi, 5G Programme Director en Mobile World Capital Barcelona, ofrecerá el impacto que representan en los negocios algunas de las grandes tendencias del congreso anual Mobile World Congress.

Smart Urban Engagement : Como hacer tu app más visible e indispensable en el complejo entorno de la Smart City – Connecthings, con Alexandra Barboba, Directora para España, Portugal y Brasil, que cubrirá, tanto en el evento de Barcelona como en el de Madrid, los aspectos de la ciudad inteligente y cómo a través de la conexión con el ciudadano las marcas pueden generar “engagement”.

Machine Learning en Publicidad – La inteligencia artificial es una realidad y su aplicación se extiende a todos los campos. También a la publicidad. Smadex en Barcelona, de la mano de su CEO Jordi de los Pinos dará su visión y experiencia en este ámbito.

Drive-to-store: Las 10 mejores prácticas para una campaña exitosa – el móvil ha cambiado las maneras de comprar. En el evento de Madrid, Javier Plana, Director General para España de S4M llevará por el mundo de la conexión entre el consumidor y la tienda con experiencias directas y su visión del mobile commerce.

Go creative with Mobile – en Madrid, Teads Studio, de la mano de su Responsable de Ventas para el sur de Europa, Gabriela Vasile, expondrá las mejores prácticas sobre creatividad en el móvil, donde los chatbots forman parte de la estrategia, así como estrategias sound on/sound off efectivas.

Nuevos talentos y estructuras organizativas – La transformación digital no está solo vinculada principalmente con la tecnología, si no con un cambio de mentalidad y organizativo. En Barcelona y en Madrid, tocarán el tema del talento y los cambios que se experimentan en las estructuras organizativas con dos expertas en Talento e Investigación: Ivanna di Pietro, Head of Talent & Research en Barcelona y Fátima Gallo, Head of Talent & Research en Madrid, ambas de la escuela de negocios digital ISDI.

El poder del consumidor – GDPR & ePrivacy – El nuevo reglamento de protección de datos recientemente establecido impone nuevas normas y comportamientos para todas las empresas que manejan datos, todo ello comporta nuevos sistemas de vigilancia y de gestión de la data. Tanto en Barcelona como en Madrid, cubrirán este tema en una entrevista con representantes de Ceca Magan y expertos en aspectos legales y privacidad, con la presencia de Ramón Mesonero-Romanos, Socio del Departamento Nuevas Tecnologías y Desarrollo de Negocio y Mónica Muñoz González, Manager del Área de Nuevas Tecnologías.

mTech Trends 2018
Barcelona

29 de mayo, de 09:45 a 12:30 horas.

Dónde: mVenturesBCN

Edificio Palau de Mar – Pier 1 – Plaça Pau Vila 1, Sector C – 2da planta – 08039 Barcelona

Coffee break proporcionado por Smadex

Madrid
30 de mayo, de 09:45 a 12:30 horas.

Dónde: ISDI

Calle Viriato, nr. 20 – 28010 Madrid

Acerca de MMA
La Asociación de Marketing Móvil (MMA) es la principal asociación global sin ánimo de lucro, que representa a todos los agentes de la cadena de valor de comercialización en el móvil. Con más de 800 socios, cuenta con presencia en 21 países.

La misión de MMA es acelerar la transformación e innovación del marketing a través de la tecnología móvil, ayudando en el crecimiento de las diferentes industrias a través de una conexión más directa con el consumidor.

MMA se sustenta en cultivar la inspiración, compartiendo casos de éxito, conocimiento y mejores prácticas, así como construir capacidades para el éxito a través de fomentar el conocimiento y la confianza en el medio; demostrar el impacto de las acciones móviles a través del análisis, probando la efectividad e impacto del móvil a través de la investigación y el análisis y colaborar con nuestros socios y partners, para reforzar y asegurar la industria del marketing móvil.

Para más información:
MMA Spain – www.mmaspain.com

Registro para los eventos:
29 de mayo – Barcelona
– https://www.ticketea.com/entradas-conferencia-mtech-trends-2018/
30 de mayo – Madrid – https://www.ticketea.com/entradas-conferencia-connected-world-mtech-trends-2018/

direccion@mmaspain.org
administracion@mmaspain.org

Agencia de Comunicación – Actitud de Comunicación
marta.gallego@actitud.es
Teléfono: 91.302.28.60

Fuente Comunicae

Una vecina de San Antonio de Calonge recupera 16.000€ en Bonos Convertibles en Acciones del Banco Popular

0

Tal y como recoge la Sentencia del juzgado de primera instancia nº 56 de Madrid, la demandada no suministró a la demandante información suficiente y comprensible sobre la dinámica del producto y sus riesgos

Con fecha 17 de mayo de 2018, el juzgado de primera instancia nº 56 de Madrid ha fallado a favor de la demandante, declarando la nulidad de la Orden de Valores relativa a los Bonos subordinados necesariamente Convertibles en Acciones del Banco Popular Español.

Desde el despacho Fonfria + Abogados, bufete que ha ganado la causa para la afectada, explican las claves de la sentencia:

¿Cuáles son las claves principales de esta sentencia?

La demandada no suministró a la demandante información suficiente y comprensible sobre la dinámica del producto y sus riesgos.

Las informaciones que pudieron ser emitidas, sean o no de tipo fiscal, no son suficientes para determinar la existencia del error en el que había incurrido nuestra defendida, al considerar que el capital invertido no podía tener pérdidas, o lo que es lo mismo, estaba garantizado.

En este sentido, recordar que es la entidad bancaria quien tiene la obligación de información, pues es en ella en la que el cliente confía el resultado de sus inversiones, siendo por ello que, conforme a lo establecido en el artículo 1265 del CC procede declarar nula la orden de suscripción, por la existencia de vicio en el consentimiento –el producto fue contratado en la creencia de que era rentable y seguro–.

¿Cuáles son las consecuencias de la nulidad?

Los contratantes deban restituirse recíprocamente las cosas que hubiesen sido materia del mismo, con sus frutos, y el precio con sus intereses.

En este caso, la demandada, Banco Popular, deberá abonar a la demandante la suma de 16.000 euros, con los intereses desde la fecha de la suscripción.

¿Cúando debemos empezar a contar el plazo de prescripción​ para poder reclamar?

Tal y como recoge la Sentencia, nos encontramos con un producto híbrido, que en un primer momento proporciona un interés fijo mientras dura el bono, de tal suerte que la demandante no puede apercibirse del resultado final de la inversión durante ese período de tiempo.

Así, la perjudicada no llegó a tener verdadero y cabal conocimiento del riesgo hasta el canje obligatorio de acciones operado en el año 2015, que es cuando se materializa la elevada pérdida de la inversión realizada.

Por tanto, a pesar de que los bonos se adquirieron en el año 2009, no fue hasta 2015 cuando pudo saberse si el resultado final de la inversión tendría pérdidas por la notable bajada en la cotización de las acciones de la entidad demandada. Es en ese momento, 2015, y no antes, es cuando debe empezar a contabilizarse el plazo de prescripción.

Además desde este mismo despacho señalan la importancia de exigir y recuperar el interes legal del dinero:

Toda reclamación de dinero lleva aparejada siempre el cobro de un interés, que es el interés legal y que es mucho mayor que el interés bancario. Se trata de una cantidad importante que por derecho corresponde al cliente.

Para más información:

Si usted es uno de los afectados, puede contactar con Fonfria + Abogados fonfriaabogados.com 960 600 047. Dan cobertura en toda España.

Fuente Comunicae

Comprar moda con criptomonedas. La apuesta de Scotta 1985 por los bitcoins

0

El espíritu disruptivo e innovador de la marca de moda hombre se afianza con la aceptación de pagos en bitcoins en su tienda de Madrid

¿Con tarjeta, en efectivo o con bitcoins? Esta pregunta está ya normalizada en multitud de establecimientos físicos y online. Scotta 1985, la marca de moda hombre y niño la formula también desde su flagship store en Jorge Juan 21, Madrid.

De esta forma se une al casi centenar de comercios que ya acepta las criptomonedas en la capital. Este hecho forma parte de la estrategia de innovación de la compañía que pretende entre otras cosas crear nuevas opciones de relación con sus clientes.

¨Aunque sabemos que un porcentaje bastante alto de los compradores de bitcoins lo hacen como inversión, veíamos imprescindible incluir esta opción para aquellos que desean hacer uso de esta moneda para sus compras de moda. Es una manera más de acercarnos al consumidor y adecuar nuestra oferta a sus tendencias de compra”, asegura Carlos Serra, co-fundador de la marca.

Una opción de inversión vanguardista y en pleno momento de expansión
La marca sevillana se encuentra en pleno proceso de expansión, con aperturas inminentes en varios puntos de la península ibérica. En Valencia se ultiman ya algunos detalles en el local que acogerá la inauguración en las próximas semanas y que contribuye al afianzamiento del modelo de negocio de Scotta 1985 .

Su apuesta por la franquicia como modelo de expansión de negocio y su interés en permanecer a la vanguardia de la moda y la tecnología, serán determinantes a la hora de alcanzar sus objetivos financieros para este ejercicio 2018, alcanzar los 2,5 millones de euros de facturación.

La calidad al servicio de la moda.
Scotta 1985
nació en 2003 con el nombre de Backslide de la mano de Carlos Serra, Felipe Roca y Nacho Ruiz, que posteriormente abandonó la compañía. La enseña especializada en moda casual style para hombres y niños, comenzó centrada en el canal multimarca, aunque a partir de 2012 sufrió una intensa transformación, y pasó a denominarse Scotta 1985. Desde este cambio comenzaron sus perspectivas de crecimiento más centradas en tiendas propias y por supuesto en esta expansión nacional e internacional que está protagonizando en este momento.

Su diseño 100% español reivindica un estilo casual-sport, con tejidos de gran calidad que destacan además por su colorido y la perfecta integración de sus tres líneas (Sport, Casual y Clásica) en todas sus colecciones. Estas líneas de diseño son combinables entre sí y que tienen una gran variedad y versatilidad.

Actualmente la colección primavera-verano acapara todo el protagonismo en sus tiendas. Se trata de una colección inspirada en la década de los 80 en California. En sus camisetas, polos y camisas, destacan los tinte en prenda, las rayas en todas sus modalidades (finas, anchas, verticales, horizontales, etc.) y por supuesto, las poleras.

Más información:

Susana Cervera » BeFranquicia

Directora de Comunicación de BeFranquicia

s.cervera@befranquicia.es Teléfono: 912 978 238 » 619 275 124

Calle Fuencarral 127, 1º Planta » 28010 Madrid

Webs:

www.befranquicia.com www.franquicia.net www.autoempleo.net

Vídeos
Scotta 1985

Fuente Comunicae

Eurosender apuesta por el mercado español para consolidar su expansión internacional

0

La empresa ofrecerá a PYMEs y usuarios españoles acceso a servicios de envíos de calidad y fiables a un precio hasta un 70% más bajo que las tarifas habituales de mensajería. Con un crecimiento anual del 60% en 2017, Eurosender prevé duplicar sus resultados en 2018 con el refuerzo de sus actividades en el mercado español. En octubre de 2017, Eurosender se integró en el grupo de startups RocketSpace, una incubadora de San Francisco que ha impulsado compañías como Uber y Spotify

Eurosender, la plataforma online de contratación de servicios logísticos puerta a puerta líder en Europa, pone su foco en el mercado español con el objetivo de seguir fortaleciendo su presencia internacional. Con este movimiento estratégico, la compañía busca consolidar un crecimiento del 60% anual -con proyección de duplicar los resultados en 2018- apoyándose en el potencial de un mercado clave para su expansión.

La plataforma de Eurosender ofrece a PYMES y usuarios el acceso a servicios de envíos de calidad y fiables a un precio hasta un 70% más bajo que las tarifas habituales de mensajería. Agregando las necesidades de envío de los clientes, la compañía negocia los mejores precios con las mayores compañías logísticas europeas, como DHL, DPD, GLS o Kuehne + Nagel. Eurosender ofrece servicios de envíos estándar y de transporte de mercancías con los que sus clientes (particulares o empresariales) pueden enviar cualquier cosa, desde paquetes, maletas, pallets a contenedores de 2 a 4.000 kg. de peso.

Con este movimiento, el objetivo principal de la empresa, que ya ofrece servicios de envíos a más de 30 mercados diferentes de la Unión Europea, es convertirse en el proveedor mundial número uno de servicios de envío para PYMEs y consumidores finales. Eurosender también organiza el transporte nacional e internacional de pertenencias personales y bienes domésticos, atendiendo las necesidades de movilidad de expatriados, Erasmus o de cualquier persona que necesite este servicio.

Además, Eurosender está asociado con ERGO (una de las mayores compañías de seguros de Europa) para ofrecer un seguro de hasta 200 euros sin costes adicionales y un seguro de hasta 2.000 euros con precios reducidos.

La interfaz para realizar los pedidos es sencilla y fácil de utilizar. Los usuarios pueden completar un pedido en sólo tres pasos que, en la mayoría de los casos, les llevan menos de tres minutos. Según la ruta que elijan los clientes, Eurosender asigna la compañía logística que ofrezca el mejor precio con las mejores condiciones, mientras que el servicio de envío lo llevará a cabo el proveedor de servicios logísticos designado.

Los inversores confían en la proyección del modelo de negocio
Tras completar un programa de 3 meses en la aceleradora ProSiebenSat.1 de Múnich, Eurosender se convierte en 2014 en una de las startups más prometedoras de su promoción. Al año siguiente la compañía cierra una ronda de capital semilla por 220.000 euros con un grupo de business angels y es aceptada en Level39, una incubadora con sede en Londres y una amplia red de corporaciones, inversores y expertos.

En 2016, recibe una inversión de 300.000 euros por parte de Ergo, una de las mayores compañías de seguros de Europa, y Fil Rouge Capital, una firma de capital riesgo. Además, se integra en el grupo de startups de alumnos de RocketSpace, una incubadora de San Francisco que también ha impulsado compañías como Uber y Spotify. El acceso a un valioso ecosistema de apoyo, junto con las innovadoras soluciones de Eurosender, abrió las puertas para que la compañía cerrase acuerdos con compañías de prestigio en la industria logística y de automoción.

En diciembre de 2017, Eurosender cerró un acuerdo de capital y estratégico con POST Luxembourg, el principal operador postal y de telecomunicaciones en Luxemburgo (también el mayor empleador del país). La inversión ha resultado clave para consolidar, aún más, la posición de Eurosender en los mercados de la Unión Europea.

“Con este movimiento estratégico buscamos consolidar nuestra posición dentro del mapa europeo. España es un mercado clave para nuestro desarrollo por ser, claramente, el destino Erasmus más popular y el tercer país más grande en términos de estudiantes que viven en el extranjero para la beca Erasmus”, comenta Tim Potočnik, CEO de Eurosender. “Nuestra plataforma tecnológica cuenta con capacidades de big data que le permiten analizar la tasa de éxito de las entregas, haciéndose cada vez más inteligente cuantos más datos recibe. En un mundo donde las personas están demandando servicios intuitivos y de calidad, nuestra plataforma nos ha puesto a la vanguardia del sector”.

La idea de Eurosender nació cuando Tim Potočnik, uno de sus fundadores, volvía a casa tras una larga estancia en el extranjero. Tim quería enviar sus pertenencias de vuelta a su apartamento, pero se encontró con dificultades al contactar con diferentes compañías logísticas como la barrera del idioma o tener que calcular por sí mismo el precio final del envío. La compañía vio la luz cuando Tim Potočnik, junto con Jan Štefe, pulieron la idea de construir una plataforma que pudiese agregar a las compañías de logística más importantes de Europa, dar servicio a muchos usuarios y ser capaz de ofrecer el precio más bajo con de manera fácil y sencilla.

Actualmente, la compañía tiene localizada su sede central en Londres y cuenta con 35-40 empleados entre sus oficinas en Liubliana, Berlín, Gdansk y la capital inglesa. Su meta es incorporar a la compañía unos 40-60 empleados más en los próximos 12 meses, entre los que se incluirán perfiles que tengan el castellano como lengua materna.

Fuente Comunicae

Ibermutuamur agiliza los trámites administrativos de sus pacientes mediante firma digital

0

La entidad colaboradora con la Seguridad Social culmina con el especialista Factum la puesta en marcha de la solución SealSign, que garantiza la agilidad del proceso de gestión documental de los trámites de sus pacientes, con claras ventajas de comodidad

Factum, compañía española especializada en la implantación y administración de servicios y soluciones TIC, ha diseñado, instalado y puesto en marcha una solución de firma digital para la mutua Ibermutuamur. El nuevo sistema agiliza los trámites administrativos de los pacientes de esta entidad colaboradora con la Seguridad Social al reducir los trámites y procedimientos que los pacientes deben realizar, garantizando la identidad de los usuarios de forma fehaciente. El integrador ha contado para ello con la tecnología SealSign, plataforma modular de firma digital y biométrica integrada con aplicaciones de negocio y productividad y accesible desde múltiples dispositivos móviles.

Ibermutuamur lleva años apostando por la satisfacción de sus mutualistas a los que facilita la gestión de sus trámites desde diferentes dispositivos, PC y pen tablet. Con este nuevo proyecto añade agilidad al intercambio seguro de documentos, en especial los Consentimientos Informados que suscriben médicos y pacientes antes de iniciar un tratamiento de riesgo, mediante un proceso digital, fiable y eficaz. Hasta ahora, este proceso se realizaba en papel.

Los especialistas de Factum han respondido a este reto con una plataforma modular de firma digital, que combina por una parte una aplicación de firma de certificado digital, destinada a médicos y que garantiza la integridad de los documentos y la identidad de dichos usuarios, a la hora de editar el documento de consentimiento en la propia consulta médica, con una aplicación de captura de firma biométrica manuscrita, para que pueda ser cumplimentada por los pacientes vía dispositivo electrónico (pen tablet).

La plataforma reside en un servidor de Ibermutuamur, donde se integran todas las aplicaciones existentes, y los certificados se almacenan en módulos HSM (Hardware Security Modules) que aportan el máximo nivel de seguridad en autenticación de usuarios y firmas.

Los beneficios aportados por el software son significativos e incluyen la automatización de los procesos y la reducción de los tiempos de tramitación; además de evitar traslados y pérdidas de documentos confidenciales y sensibles. Asimismo, se ha logrado evitar el consumo de papel y se han extremado las medidas de seguridad que protegen los archivos. Se trata, en resumen, de un paso más hacia la transformación digital de la Entidad.

Cómo subraya Rocío Casanova, directora del departamento de transformación digital de Factum, “este proyecto permite automatizar y agilizar uno de los procesos administrativos que incumbe a los médicos y pacientes”. La ingeniera en informática subraya que “para garantizar éxito del proyecto, se han mantenido en funcionamiento, durante todo un año, dos proyectos piloto que han garantizado los resultados finales”.

El despliegue final de la infraestructura se culminó el pasado mes de enero y el servicio está ya totalmente operativo, tanto en la sede central de la compañía como en las distintas delegaciones que la mutua tiene en todo el país. Además, se ha previsto diseñar y proporcionar un sistema de Alta Disponibilidad en los próximos meses que garantice la total operativa del servicio, en régimen de 24×7, al convertirse en un recurso crítico de la entidad.

El proveedor español mantiene desde hace años una estrecha relación de colaboración con actores nacionales del sector de la salud, donde ha puesto en marcha proyectos pioneros. Así lo reconoce María de la Peña García Cepero, directora de Tecnologías de Ibermutuamur, quien asegura que “esta solución va a redundar en una mayor productividad en una cuestión tan importante como la gestión de los trámites administrativos de nuestros pacientes, tomando especial relevancia en el caso de los Consentimientos Informados”.

Por su parte, el integrador español presta apoyo y asistencia técnica avanzada a empresas españolas de diversos sectores, entre las que se encuentran algunos de los mayores operadores y multinacionales de nuestro país, como Telefónica, Banco Santander, Renfe, Gas Natural o Securitas Direct, en el ámbito de la conectividad y la ciberseguridad. Sus 120 empleados, repartidos en sus sedes de Madrid, Londres y Ciudad de México son especialistas en aportar soluciones avanzadas a las necesidades de modernización de sus clientes, potenciar sus recursos y formar a sus empleados en las nuevas tecnologías de información.

Fuente Comunicae

Comprar en tiendas físicas sin dependientes y con dinero virtual, una realidad en The Place

0

Durante los tres meses que estará expuesto el itinerario, los visitantes podrán interactuar con asistentes virtuales y adquirir productos pagando con criptomonedas. El recorrido incluye lineales y mostradores interactivos para promocionar y vender alimentos, así como una vinoteca, un concesionario, una perfumería y una joyería virtuales

The Place, el espacio de innovación experimental de The Valley, estrena el trimestre del Retail para mostrar cómo las tecnologías disruptivas (Internet de las cosas, inteligencia artificial, realidad inmersiva y aumentada, sensores, etc.) se están utilizando ya en aplicaciones reales que configuran el nuevo concepto de tienda. Desde el ya clásico probador virtual, hasta la cabina de teletransporte para descubrir los lugares que nos evocan las fragancias, pasando por el diseño de joyas con gafas de realidad virtual, recomendadores de productos como personal shoppers, mostradores interactivos para conocer los detalles de los productos o la distribución mediante drones. Todo ello, comprando con el móvil y sin pasar por caja. Así es “tienda del futuro” recreada en The Place.

Los visitantes podrán vivir la experiencia de pasar por diferentes espacios de la tienda y elegir sus productos, sólo utilizando su móvil. Para ello, se ha creado la app The Place Go, que recrea la experiencia de pagar con criptomonedas y sin pasar por caja.

Los espacios expuestos en el itinerario que hace el visitante por la tienda física se basan en avanzados sistemas de inteligencia artificial, sensores y realidad virtual que permiten al visitante tener una experiencia interactiva sin ser atendidos por dependientes humanos:

  • Lineales interactivos de compra. En este espacio, se pueden elegir los productos sólo pasando un smartphone por el punto de contacto y automáticamente se van cargando a la cesta de la compra en el móvil. Se puede también obtener información de los productos a través de realidad aumentada en el terminal móvil.
  • Mostradores interactivos y vinoteca virtual. Si el visitante tiene dudas sobre qué vino comprar, puede colocar sus opciones encima del mostrador interactivo y obtendrá información visual de cuál es el perfecto maridaje de comida para cada tipo de vino. Y si quiere tener más información sobre la bodega de su elección, nada cómo visitarla virtualmente con gafas de realidad inmersiva.
  • Probadores de gafas y disfraces. El visitante podrá probarse diferentes modelos de gafas y disfraces en los probadores virtuales que, gracias a su espejo interactivo, permiten al usuario no sólo probar cómo le sientan estos accesorios sino también fotografiarse y compartir su imagen.
  • Perfumería digital. Nada como teletransportarnos a un espacio que nos evoque la fragancia que hemos seleccionado. Eso es posible gracias a la cabina de teletransporte, denominada así porque vives la experiencia visual, con olor y sensación térmica al visitar ese espacio 360º que recrea la fragancia elegida.
  • Joyería personalizada. La personalización es una de las tendencias más demandadas por los usuarios. En la tienda del futuro de The Place el visitante ya puede diseñar su propia joya en realidad virtual y puede ver el resultado en el probador virtual.
  • Recomendador de prendas como personal shopper. Cada prenda cuenta con un dispositivo que, al pasarlo por un sensor, proporciona información a los visitantes. Además, mediante pantallas interactivas, los asistentes reciben sugerencias para combinar la ropa de la misma colección.
  • Concesionario virtual y comprar online un automóvil. El visitante puede ver las características de los modelos de forma holográfica e incluso puede visualizar a través de una tablet un coche Tesla a escala real tanto por fuera como por dentro. Los asistentes pueden comprarlo y disfrutar de la experiencia de recibir sus llaves mediante un dron.
  • V-home. En este espacio del recorrido se muestra al visitante lo último en domótica aplicada a la seguridad del hogar.
  • Comprar muebles en el hogar virtual. Los asistentes pueden pasear por una vivienda virtual totalmente decorada para que pueda disfrutar de manera casi real cada mueble o accesorio y pueda adquirirlos directamente. La compra se realiza durante la experiencia virtual, que vincula los productos a la cesta de la app. Los más curiosos pueden ver el recorrido virtual por la casa a través de unas pantallas MixReality, donde aparece la imagen real del usuario y el mundo virtual.

Todo ello, combinado con una experiencia gamificada donde los usuarios pueden conseguir más criptomonedas a través de pruebas interactivas

En el nuevo modelo de tienda son claves los datos recogidos sobre lo realizado por los visitantes para que la experiencia de los próximos invitados sea aún mejor. Así, en la tienda recreada en The Place, se pueden ver las estadísticas en tiempo real de todas las compras que se están realizando en ese momento, así como las cifras de las visitas recibidas y las emociones de los visitantes.

De este modo, el espacio de innovación de The Valley pretende hacer tangibles las tendencias en el retail gracias a las nuevas tecnologías disruptivas como sensores, inteligencia artificial o realidad inmersiva. El futuro ya es presente en The Place.

Fuente Comunicae

Claves que hay que tener en cuenta en las evaluaciones de desempeño, según Coprava

0

Definir objetivos específicos, medibles y alcanzables es imprescindible para que el empleado sepa qué se espera de él

Las evaluaciones de desempeño son clave para la mejora del rendimiento de los empleados en cualquier tipología de empresa. Coprava, fabricante líder de software especializado en el desarrollo de aplicaciones de gestión empresarial en tecnología, analiza los elementos que hay que tener en cuenta para que las evaluaciones de desempeño sean fiables, rigurosas y cumplan con sus objetivos.

Establecer los criterios de evaluación: Cada trabajador y departamento debe saber qué se espera de ellos y contar con objetivos específicos, medibles y alcanzables. Para ello, los departamentos de RRHH deben establecer los indicadores que hay que utilizar, así como la técnica que se empleará para calcularlos. En este sentido, la tecnología permitirá recopilar toda la información de forma ágil y sencilla, evitando errores habituales que se pueden producir a la hora de analizar y valorar los datos de manera manual.

Definir la tipología de evaluaciones: Hasta hace poco, lo habitual era que el rango superior evaluara a los miembros de su equipo, sin embargo, está demostrado que es más efectivo incluir diferentes tipologías de evaluación además de las jerárquicas: horizontales, interdepartamentales, individuales, grupales e incluso de proyectos.

La accesibilidad: cuanto más ágil y sencillo sea el proceso de recopilación de información, más fácil será para los departamentos de RRHH contar con todos los datos a tiempo. Para ello son cruciales los programas que permiten el acceso en cualquier momento y desde cualquier dispositivo (ordenador, móviles o tablets), además de utilizar herramientas intuitivas y fáciles de cumplimentar.

Acceso a la información: Es necesario que RRHH cuente con la información adecuada sobre cómo se están llevando a cabo las evaluaciones. Incluir un periodo de apertura y cierre del proceso y que durante ese periodo puedan ir observando el porcentaje de evaluaciones finalizadas, en proceso de cumplimentar, personas que ya han evaluado, etc.

Evaluaciones con información subjetiva y objetiva: La evaluación debe incorporar, de forma automática, datos de la actividad sobre el negocio de un trabajador y esta información influir en las ponderaciones.

Extracción de datos y análisis: Se trata de la fase más importante y donde, si no se cuenta con la tecnología adecuada, más errores pueden cometerse. El programa de evaluaciones de desempeño debe contar con un motor inteligente que se encargue de las ponderaciones y proporcione los resúmenes de evaluación de forma automática y segura a los trabajadores y a los responsables. Estos resúmenes deben ofrecer: valoraciones medias por categoría profesional; valoraciones medias por bloques de indicadores (esto, por ejemplo, nos ayudará a identificar de un vistazo, quién es mejor para acometer determinadas tareas); rankings personales por indicador; evoluciones personales por indicador; comparativas y exportación de datos.

Según Guillermo Sisí, socio director del Área de Productos de Coprava “La innovación tecnológica permite evaluaciones mucho más rápidas, completas, objetivas y, lo que es más importante, automatizadas. Una vez extraídos los datos, es importante realizar una retroalimentación con el trabajador, de tal forma que se le notifiquen oficialmente los resultados obtenidos y analizar con él sus progresos o carencias.”

Sistemas digitales de evaluaciones de desempeño, como puede ser Team REPO, ofrecen a los departamentos de RRHH una gran descarga administrativa dado que ya no tienen que consolidar manualmente los datos, lo que, a su vez, implica una reducción del índice de errores.

Fuente Comunicae

30 startups comprometidas con la sostenibilidad aterrizan en Menorca para impulsar sus ideas

0

Los 30 proyectos elegidos–de los 400 presentados– están alineados con los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para lograr un mundo mejor

Desde este viernes 25 de mayo y hasta el próximo 5 de junio, 30 empresas emergentes participarán en la IV edición del primer programa de desaceleración de startup del mundo, Menorca Millennials. Los emprendedores detrás de cada una de ellas –procedentes de 14 países de cinco continentes (África, América del Norte y del Sur, Asia y Europa) – estarán en permanente contacto con mentores e inversores durante doce días y se unirán a una comunidad global de la que ya forman parte 90 compañías.

Las startups seleccionadas, –entre las que se encuentran DotGis, Omnio, Ligthfi y Sharewood, están alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la organización de las Naciones Unidas, que fomentan una educación de calidad, la reducción de las desigualdades, la protección del medio ambiente, la salud de las personas o el consumo responsable. En definitiva, lograr un mundo mejor.

«Queremos dar las gracias a las 400 startups que han solicitado participar en nuestro programa», ha comentado el fundador de Menorca Millennials, Marcos Martín.»Después de un largo proceso, estamos orgullosos de dar a conocer las 30 startups seleccionadas para participar en el primer programa de desaceleración del mundo», ha añadido antes de la inauguración. «El proceso de selección ha sido complicado. Hemos primado principalmente el potencial del modelo negocio, la disrupción e innovación que aportan al mercado y la calidad del equipo de dirección»

La experiencia es un grado
Entre los mentores de esta edición destacan ‘veteranos’ emprendedores como Martin Varsavsky, –creador de Jazztel y ya.com–, y Jason Womack, coach de ejecutivos y autor del libro ‘Get Momentum: cómo empezar cuando estás atascado’. También compartirá su experiencia el fundador de Conbody, Coss Marte, cuyo paso por prisión –donde adelgazó más de 30 kg con un programa de entretenimiento personal– le inspiró para poner en marcha su compañía de fitness.

La terapeuta estadounidense Bea Arthur dará a conocer su último proyecto, The difference, un think tank que usa la inteligencia artificial para desarrollar la inteligencia emocional.

Durante el programa de doce días, tanto en el campus como alrededor de la isla declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993, los participantes tendrán la oportunidad de: participar en numerosas actividades al aire libre; descubrir cómo ‘cazar las oportunidades’ de la mano del ex CEO de Desigual, Manel Adell; aprender el valor del trabajo en equipo y la colaboración junto a Mario Alonso Puig; y la importancia de democratizar la tecnología ‘blockchain con Kelcey Gosserand.

Un programa único y 'slow'
Menorca MIllennials cuenta con una metodología de desaceleración única, –como diferenciación de las clásicas aceleradoras de startups–, que reduce el riesgo de inversión tanto para las empresas emergentes como para los inversores y cuyo programa se organiza en tres fases. En las primeras jornadas, de colaboración y trabajo en equipo, los emprendedores trabajarán sobre cómo generar valor mediante el trabajo en equipo y la importancia de la comunidad.

Después se celebrarán varias ponencias en el marco de la semana de la epifanía (del 27 al 31 de mayo) y las primeras entrevista personales con los mentores para contrastar el modelo de negocio. Los participantes tendrán oportunidad de inspirarse con varias actividades al aire libre que ayuden a inspirarse y a conectar con la creatividad personal.

Por último, durante los 'test con inversores', los emprendedores mantendrán encuentros individuales con potenciales ángeles para testar los modelos de negocio, levantar financiación e impulsar sus startups. En total participarán 20 inversores de diferentes países. En las tres ediciones anteriores y hasta la fecha, los participantes han recaudado más de 50 millones de euros.

Con la innovación y la sostenibilidad
La IV edición de Menorca Millennials cuenta con socios estratégicos que apoyan la innovación y el emprendimiento sostenible como Schneider Electric (SE). La multinacional patrocinará la desaceleración de tres startups del sector energético en línea con su estrategia 'Power the Digital Economy', Omnio, Be-on y LightFi; las dos primeras resultaron ganadoras de la última Cumbre de Innovación de SE, que tuvo lugar en París en Abril 2018.

Además de conocer más de cerca a los integrantes de las tres empresas emergentes, el equipo de SE en la isla, –formado por Sylvain Paineau, Loic Regnier y Laurent Thermoz–, participarán en el campamento como 'creadores de experiencias'.

Otros de los socios estratégicos que apoyan esta edición son la plataforma comunicacional Sengrid, Amazon Web Service, Hupspot y Andorra Telecom.

Fuente Comunicae

Alquiler de artromotor Kinetec

0

Después de una cirugía en la rodilla lo fundamental será realizar una rehabilitación correcta, por eso los hospitales cuentan con artromotores tipo Kinetec para la rehabilitación pasiva de la rodilla. Sin embargo, los artromotores son de precio elevado y en muchas ocasiones no compensa comprarlos para uno, dos o tres meses de uso. Ortoweb Medical ofrece la posibilidad de alquilar un artromotor durante el tiempo necesario y en unas condiciones muy ventajosas

Las rodillas son articulaciones muy complejas y sus problemas una de las principales causas de consulta médica en la actualidad. Golpes o traumatismos, el mismo envejecimiento de la persona, la obesidad, enfermedades reumáticas o incluso la practica agresiva, o sin una preparación adecuada, de algunos deportes pueden causar problemas en las rodillas que limiten la capacidad funcional, de movimientos y un fuerte dolor que puede obligar a pasar por el quirófano para una intervención médica.

Después de una cirugía en la rodilla lo fundamental será realizar una rehabilitación correcta y adecuada, por eso los hospitales y clínicas cuentan con artromotores tipo Kinetec para la rehabilitación pasiva de la rodilla que ayudarán a movilizar la articulación.

Un artromotor de movimiento continuo pasivo (CPM) es un dispositivo motorizado de rehabilitación que permite recuperar la movilidad de la rodilla tras una intervención y acelerar la rehabilitación.

El Kinetec moviliza la rodilla alternativamente en flexión y extensión, con movimientos suaves y controlados, permitiendo realizar un movimiento gradual pasivo-asistido entre 10º y 120º de flexo-extensión de la rodilla sin dolor. Así se consigue romper el ciclo traumático e inflamatorio, eliminar la rigidez articular, acelerar el rango de movimiento y reducir el dolor y los edemas.

Sin embargo, los artromotores son de precio elevado y en muchas ocasiones no compensa comprarlos para uno, dos o tres meses de uso. Por eso, Ortoweb Medical, ofrece la posibilidad de alquilar un artromotor Kinetec modelo Spectra Essential durante el tiempo que sea necesario y en unas condiciones muy ventajosas.

¿Cómo se puede alquilar?
Existen 3 formas: acudir a Ortoweb Medical, en la C/ Fray Luis Amigo, 2 de Zaragoza, por teléfono, llamando al 976 900 902 o por email escribiendo un correo a consultas@ortoweb.com, donde se facilita el proceso de alquiler del Kinetec.

¿Cuanto cuesta alquilar el artromotor Kinetec Spectra Essential?
Se solicita una fianza de 500 euros, que se reembolsan íntegramente a la devolución del artromotor Kinetec.

El alquiler es de 10€/día para que el artromotor se pueda utilizar el tiempo necesario para la rehabilitación.

El envío del artromotor es de 25€/ida y 25€/vuelta o gratis si se recoge en Ortoweb Medical y se devuelve tras la rehabilitación.

Así pues, no es necesario realizar un gran desembolso para disponer de un artromotor kinetec que ayude a recuperar la movilidad de la rodilla y a realizar una perfecta rehabilitación.

Ortoweb Medical queda a la disposición ante cualquier consulta o duda que pueda surgir.

Ortoweb Medical
C/ Fray Luis Amigo, 2 Zaragoza
976 900 902
consultas@ortoweb.com

Fuente Comunicae

Sublime tendrá un stand en el mayor evento de culturismo que se celebra el 26 de mayo en Alcalá de Henares

0

Este restaurante especializado en comida gourmet fitness y también «no fitness», ha comenzado a franquiciar para hacer llegar su oferta a todas las ciudades de nuestro país

El evento tendrá lugar el próximo sábado 26 de mayo en la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid) en el IES Antonio Machado, organizado por la Federación Española de Fisioculturismo y Fitness (FEFF).

Reunirá a los mejores atletas nacionales e internacionales que competirán en las distintas categorías femeninas y masculinas: Bodybuilding, Classic Bodybuilding, Mens Physique, Bikini Fitness, BodyFitness, Wellness Fitness y Womens Physique.

La hamburguesería Sublime Dreams Food ha sido seleccionado por ser un restaurante especializado en comida fitness, un lugar ideal para hacer el mejor cheat meal, pero también lo es si se está en pre competición y se tiene una dieta muy estricta. En su carta, además de los alérgenos de cada plato, incluyen los valores nutricionales de los mismos para que se puedan calcular los macros. También en su carta incluyen la versión “fat” para aquellos que no necesiten cuidarse tanto. Si aun no se conoce Sublime, están deseando que se vaya y se prueben sus hamburguesas.

Sublime tendrá un stand para que todo el mundo que acuda al evento pueda probar su excelente carta de hamburguesas gourmet que se elaboran diariamente en su propio obrador a base de carne certificada sin añadidos.

El restaurante Sublime Dreams Food es una efervescente y refrescante propuesta gastronómica que emerge en el corazón de Madrid. Situado en la Calle Concepción Jerónima 28, Madrid, muy cerca de la plaza Mayor, es una fantástica oportunidad de saborear excelentes hamburguesas y comida cien por cien saludable.

A principios del mes de junio inaugura su primer establecimiento franquiciado en la ciudad de Murcia, cerca de la conocida Plaza de Santo Domingo, de la mano de restauradores experimentados en el sector.

Son varios los especialistas hamburgueseros que desde el nacimiento de Sublime Dreams Food han probado sus hamburguesas y opinan que son de las mejores hamburguesas de Madrid. Pero no solo los medios especializados piensan esto, son miles los clientes que han pasado por Sublime y opinan lo mismo. Otros piensan que están en el top 10 de hamburguesas en Madrid, para otros en el top 5 de hamburguesas y otros les elevan a su top 3.

La franquicia Sublime Dreams Food y The King of Chicken
Tienen el formato restaurante y el formato degustación más venta con el nombre The King of Chicken.

Su dilatada experiencia se pone ahora al servicio de los futuros franquiciados, para que, basándose siempre en su excelente calidad del producto y de servicio al cliente, puedan crecer en otras ciudades españolas.

Las personas interesadas en montar una franquicia en formato restaurante necesitarán un local de al menos 140m2 y una inversión inicial total aproximada de 110.000€ + IVA. Para el formato degustación más venta, basta con un local de 60 m2 y unos 40.000 € de inversión.

Para más información:
Beatriz Vega
bvega@tormofranquicias.es
911 592 558

Fuente Comunicae

Eurowings lanza su propia empresa digital

0

El proyecto, denominado «Eurowings Digital», tiene por objetivo impulsar un rápido crecimiento del e-commerce de la compañía. Eurowings.com invierte en una innovadora plataforma digital de viajes

Eurowings lanza su propia plataforma digital antes de finales de año. 'Eurowings Digital GmbH' agrupará todas las actividades digitales relevantes para el cliente de la aerolínea bajo un mismo techo. «Nuestra facturación en la página web de la compañía ya supera los mil millones de euros y prevemos que se incrementará este año a 1.500 millones de euros», comenta Oliver Wagner, CEO de Eurowings. «Eurowings Digital impulsará el rápido crecimiento del e-commerce de la empresa», añade.

Así, el objetivo principal de la compañía de low cost en su versión digital es convertir la interfaz digital de www.eurowings.com en una plataforma de viajes de alto crecimiento. Además, esta plataforma será el compañero de viaje ('Travel Companion'), que en un futuro próximo unirá a los 40 millones de clientes de Eurowings, ofreciendo así una gama personalizada de servicios digitales y productos a través del sitio web y la App de Eurowings. «Cualquier persona que se registre en nuestra página web y reciba reservas de hoteles a medida, ofertas de alquiler de coches, entradas para eventos y mucho más, querrá repetir», explica Wagner.

La aerolínea prevé desembolsar una importante cifra en el desarrollo de 'Eurowings Digital', que, según Oliver Wagner, «reunirá el poder de venta y la experiencia digital de la compañía».

Esta nueva filial de la compañía tendrá su sede en Colonia. Entre otras cosas, la sección existente de e-commerce constituirá una gran parte de la nueva 'Eurowings Digital'. Está previsto que en los próximos años se aumente la plantilla de Eurowings «para poder traer expertos digitales a la compañía». El lanzamiento de 'Eurowings Digital' se prevé para finales de este año.

'Eurowings Digital' es un claro ejemplo de la implementación constante de la estrategia digital de Eurowings. «En el futuro, nos alejaremos del clásico modelo de aerolínea para acercarnos cada vez más hacia una era más digital», señala Wagner.

Fuente Comunicae

Conversaciones sexuales que toda pareja debería tener, según mediQuo

0

Reforzar lo que gusta en el sexo, explorar nuevas posturas y juguetes eróticos y preguntar, preguntar y preguntar: aspectos a tener en cuenta para mejorar la vida sexual. «Es muy importante conversar sobre la sexualidad de la relación ya que puede unir, crear más confianza e intimidad, a la vez que se cuida más el vínculo sexual afectivo», afirma Kösler, especialista en Psicología, Sexología y Terapia de Pareja de mediQuo

Hablando se entiende la gente y parece que mucho más sexualmente. La comunicación es la base de cualquier relación estable y sana. Al comienzo de una relación, las parejas se enamoran locamente y piensan que será especial, romántica e idílica por siempre jamás. Luego llega la cruda realidad, la rutina y las obligaciones, que dan lugar a que se descuide y se dedique menos tiempo a la pareja.

De hecho, en muchas ocasiones, en la esfera sexual hay menos comunicación y se juega a adivinar. Además de practicarlo (con asiduidad), el sexo también debe hablarse, y no solo hacer referencia al Dirty talking (decir 'guarradas' en la cama para los que no dominan el inglés). Según Claudia Kösler, especialista en Psicología, Sexología y Terapia de pareja de mediQuo -una app de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana-, “es muy importante conversar sobre la sexualidad de la relación ya que puede unir, crear más confianza e intimidad a la vez que se cuida más el vínculo sexo afectivo”.

Además de hablar sobre las preferencias, de lo que gusta y de lo que no con las amistades más cercanas, qué mejor que hacerlo que con la pareja, quién es partícipe de las relaciones sexuales. Por eso, la terapeuta de pareja de mediQuo orienta sobre qué aspectos hay que tener en cuenta para una buena conversación sexual en pareja:


Asertividad sexual
. Hay que ser un equipo. Es importante hablar en plural para crecer en la esfera erótica. De esta manera, se consigue vivir una sexualidad mucho más sana, plena y placentera.

Reforzar lo que gusta a cada uno para disfrutar más del sexo.

Proponer y explorar nuevas prácticas sexuales, nuevas posturas e introducir juguetería erótica para alcanzar el clímax.

Preguntar a la pareja sobre sus gustos: lo que le gusta, lo que no y lo que le gustaría probar. Kösler recomienda hablar abiertamente, sin tabúes, para sentirse bien tanto físicamente como mentalmente cada vez que se tenga relaciones sexuales.

Potenciar la erotofilia. Las personas erotofílicas suelen tener mayor deseo sexual, de ahí la importancia de potenciar las actitudes positivas frente al sexo.

No
Comunicación pasiva
o agresiva con la pareja. Si se llega a este punto, pueden surgir problemas más serios en la relación. Por ello, no se debe ceder ni imponer todo sin consensuarlo antes.

Quejas. Si hay quejas, que sea para mejorar y no para atascar la relación. Si las quejas no son constructivas, pueden acabar destruyendo la relación.

Criticar si hay alguna práctica que la pareja hace mal. La terapeuta de pareja de mediQuo, destaca “que es preferible guiar o proponer hacerlo de otra manera para no renunciar al placer”.

Decir a todo que NO. Siempre teniendo en cuenta que la proposición sea desde el respeto y se consensúe entre ambas partes.

Prejuzgar, generalizar y estereotipar tanto a la pareja como a determinadas prácticas sexuales.

Erotofobia. Es muy importante tener confianza con la pareja para no tener miedo a tener sexo ni a todo lo relacionado en esta esfera.

Fuente Comunicae

Tesla será investigado porque la publicidad de su piloto automático resulta engañosa

0

Un par de grupos de defensa del consumidor quieren que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos investigue a Tesla tras afirmar que la publicidad de la compañía y otras aseveraciones promocionales sobre seguridad y capacidad de las tecnologías de asistencia al conductor de su piloto automático son engañosas.

«Dos estadounidenses han muerto y uno resultó herido debido a que Tesla engañó a los consumidores haciéndoles creer que la característica del piloto automático de sus vehículos es más segura y más capaz de lo que realmente es«, escribieron el miércoles en una carta el Center for Auto Safety y Consumer Watchdog al presidente de la FTC, Joseph Simons.

Los grupos dicen que las declaraciones de marketing sobre el piloto automático de Tesla, así como las hechas por el director ejecutivo Elon Musk, han hecho «razonable que los propietarios de Tesla crean, y actúen en esa creencia, que un Tesla en piloto automático es un vehículo autónomo capaz de «autoconducirse«, escribieron los grupos.

Tesla comercializa las funciones de asistencia al conductor, como control de velocidad adaptativo, capacidad de dirección automática y otras bajo el nombre de piloto automático. Tesla enfatiza que los conductores deben mantener sus manos en el manubrio y la vista en la carretera en todo momento mientras usen el piloto automático.

Los grupos de defensa dicen que las promociones de autoconducción de Tesla sugieren lo contrario y son engañosas. Entre los ejemplos citados en la carta se encuentra el sitio web Tesla’s Autopilot, que proclama que los vehículos de Tesla tienen «hardware completo autónomo» y contiene un vídeo publicado que cuando se reproduce comienza con el texto «la persona en el asiento del conductor solo está ahí por razones legales». Él no está haciendo nada. El coche se conduce solo».

Un conductor de un Tesla en Utah se estrelló durante el uso de autopiloto mientras miraba su teléfono a principios de este mes. También se han producido dos accidentes fatales mientras los conductores usaban el sistema, uno en California en marzo y un choque de 2016 en Florida.

En un informe sobre el choque en Florida emitido el año pasado, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. dijo que el sistema les daba a los conductores demasiada libertad para activar la automatización en condiciones en las que podría ser inseguro.

Ryan Beene para Bloomberg

Los nuevos iPhones contendrán procesadores más avanzados

0

Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., socio manufacturero de Apple Inc., comenzó la producción en serie de procesadores de última generación para los nuevos iPhones que se lanzarán este año.

El procesador, que probablemente se llamará chip A12, usará un diseño de 7 nanómetros que puede ser más pequeño, rápido y eficiente que los chips de 10 nanómetros de equipos actuales de Apple como el iPhone 8 y el iPhone X.

Los chips más eficientes ayudan a los teléfonos inteligentes a ejecutar aplicaciones más rápido y duran más tiempo antes de tener que cargarse, ventajas clave en una industria competitiva que lucha por crecer.

En abril, TSMC, el mayor fabricante mundial de chips bajo contrato, informó que había comenzado a producir procesadores de 7 nanómetros en serie, pero no reveló que los estuviera construyendo para un socio específico.

Las acciones de TSMC registraron escasa variación el miércoles.

Han surgido preocupaciones sobre cómo le iría a Apple en medio de una desaceleración en la industria de telefonía móvil, dado que los principales mercados desde Estados Unidos hasta China están cada vez más saturados. Los envíos mundiales de teléfonos inteligentes cayeron un 8,5% en el cuarto trimestre y disminuyeron un 0,5% en el año, según la firma de investigación IDC.

Apple sería uno de los primeros fabricantes de teléfonos en utilizar la nueva tecnología de chips en dispositivos de consumo, pero no es el único. Samsung Electronics Co., el mayor rival de Apple, está trabajando para agregar estos componentes a sus nuevos teléfonos, y dijo el martes que este año comenzará a fabricar procesadores utilizando la técnica.

Apple también está tratando de adelantarse a los diseños de 7 nanómetros de Qualcomm Inc., el mayor fabricante de chips para teléfonos móviles. Huawei Technologies Co. también está aumentando su participación de mercado en China con sus teléfonos y procesadores diseñados internamente.

Apple planea lanzar al menos tres nuevos iPhones este otoño, incluyendo una versión más grande del diseño del iPhone X, una actualización del tamaño actual del iPhone X y un modelo de menor costoso con muchas de las características del iPhone X pero con una pantalla LCD más económica.

TSMC quiere gastar más de 10.000 millones dólares para expandir su planta de producción en la sede de Hsinchu, que incluye un centro de investigación y desarrollo donde construye la última tecnología de chips.

2017 cierra con un récord de reclamaciones contra la banca, según Fonfria + Abogados

0

Según Fonfria + Abogados, 2018 mantiene la misma tendencia e incluso podría superar a 2017

Los consumidores cerraron 2017 con un récord de reclamaciones contra las entidades financieras: 40.172 en total, de acuerdo a los datos facilitados por el Banco de España. Según Fonfria + Abogados en 2018, a pesar de que las cifras son todavía provisionales, el número de reclamaciones mantiene un ritmo muy parecido al del año anterior, con más de 10.000 reclamaciones durante este primer trimestre. Si se cumplen las estimaciones, el año cerrará con un volumen similar al de 2017 e incluso superior.

Las reclamaciones hipotecarias a la cabeza
De todas las reclamaciones, son las hipotecarias quienes se llevan la palma, con más del 80% de las mismas.

En este sentido, muy probablemente, ha jugado una importancia decisiva la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (cuyas resoluciones son de obligado cumplimiento para los estados miembros), de 21 de diciembre de 2016, donde se corrigió el criterio aplicado por el Supremo a la hora de limitar las devoluciones a los afectados por cláusulas abusivas.

Así se explicaría, entre otros, que 2013 –el año en el que el Supremo limitó el importe de las devoluciones– fuese el año con menos solicitudes, y que 2017, después de la reconvención del TJUE, se batiera la marca.

Tarjetas, cuentas y depósitos
Otra fuente importante de conflictos judiciales son las comisiones asociadas a las tarjetas y a las cuentas bancarias –muchas veces absolutamente injustificadas y desproporcionadas–, así como las condiciones poco transparentes –por no decir enrevesadas— de algunos depósitos que, sin llegar al mismo nivel de las preferentes, sí que empiezan a darnos los primeros avisos.

Avales anulables
Aunque solo suponen el 0,21% del volumen de reclamaciones, suelen ser casos especialmente sensibles, pero que, afortunadamente, se pueden solucionar, sobre todo cuando al avalista no se le informa del riesgo con la debida transparencia, comprometiéndole a un grado de responsabilidad desorbitado.

Desde el despacho de Fonfria+Abogados advierten:

A la espera de que el gobierno perpetre la reforma de la Ley Hipotecaria, los nuevos hipotecados seguramente tendrán muchas más dificultades a la hora de poder reclamar, desde aquí recomendamos a todos los afectados que tramiten su reclamación cuanto antes.

Fuente Comunicae

En PlayStation le siguen viendo futuro a las consolas portátiles

0

El nuevo responsable de PlayStation en Sony, John Kodera, dijo que sigue viendo un gran futuro para las consolas portátiles, lo que provoca un distanciamiento de la visión de su predecesor, que veía un mercado limitado para ese tipo de juegos.

Kodera, que en octubre reemplazó a Andrew House, dijo que las consolas portátiles deben considerarse una parte importante del ecosistema PlayStation, a lo que añadió que Sony está llevando a cabo diversos experimentos en esa área. Además, comentó que la próxima consola podría estar estrechamente integrada a dispositivos portátiles, aunque aún “no se está en la fase indicada para hablar de planes específicos sobre hardware”.

“En mi opinión, en vez de separar los juegos portátiles de las consolas, es necesario seguir pensándolos como un método para ofrecer más experiencias de juego y analizar qué esperan nuestros clientes de los juegos portátil”, dijo Kodera. “Queremos pensar muchas opciones”, añadió.

La consola portátil de Sony, la PlayStation Vita, no ha sido reemplazada ni actualizada desde el año 2011, lo que allanó el camino a Nintendo. Es más, se piensa que el simple hecho de que Nintendo haya tenido este éxito con Switch se debe a que no tenía otro terminal con el que competir.

Kodera eludió referirse específicamente al enfoque de Switch y dijo que Sony ha venido experimentando con proyectos como PlayLink, que permite a los jugadores usar teléfonos inteligentes para interactuar con juegos de la PlayStation 4.

Tanto Sony como Nintendo tardaron en sumarse al juego en los teléfonos inteligentes, que se han convertido en una importante plataforma de entretenimiento. Es más, hace dos años, Sony creó su propia unidad destinada a desarrollar y editar juegos para móviles. ForwardWorks, que así se llama la unidad, aún no ha producido el éxito que se esperaba, aunque con “Everybody´s Golf” alcanzó 5 millones de descargas.

Otra cuestión que tiene que tener en cuenta Sony es la renovación o la presentación de una nueva PlayStation, ya que la cuarta generación lleva cinco años en el mercado. Kodera no accedió a dar una fecha o detalles sobre una nueva consola, limitándose a decir que se está diseñando un nuevo dispositivo con la mira puesta en que a los programadores les resulte fácil crear juegos y también con el objetivo de que el hardware sea más fácil de fabricar.

“Sacaremos provecho del conocimiento y la experiencia de haber desarrollado cuatro generaciones de consolas”, dijo Kodera.

Kodera hizo estas declaraciones un día después de que Sony diera a conocer las metas de ganancias que tenían para la mayoría de sus negocios, que incluyó una caída de las ganancias operativas de la PlayStation para marzo de 2021.

Es habitual que los fabricantes de consolas vean disminuir sus ganancias cuando presentan nuevas consolas, lo cual indica que Sony podría estar planeando la PS5 en un plazo de tres años.

Yuji Nakamura y Yuki Furukawa para Bloomberg

Facebook se niega a etiquetar las noticias políticas

0

Facebook ya había declarado su intención de mantener bien separadas en sus redes sociales a las noticias de lo que es el puro entretenimiento, pero se ha negado a trabajar con una agrupación profesional de medios periodísticos para contribuir a resolver el conflicto de la información y desinformación.

El nuevo plan, presentado por el máximo responsable de The News Media Alliance, David Chavern, consistía en eximir a algunas organizaciones de noticias del nuevo requisito de Facebook para todos aquellos artículos que se adquieran y que promocionen algún aspecto de la política colocados junto a información publicitaria de candidatos y agrupaciones políticas.

Se trata de una propuesta que implicaría crear una lista de organizaciones de medios que se consideran veraces y por ello estarían exentos del requisito que impone Facebook.

Según las fuentes de Bloomberg, Facebook habría respondido en un correo que tomarían en serio sus sugerencias pero que, al mismo tiempo, la empresa planeaba negociar con las firmas editoras de forma directa.

Estamos trabajando directamente con las firmas editoras y hemos tenido numerosas conversaciones con ellas sobre cuál sería el mejor enfoque”, comenta Facebook. “Todos coincidimos en que es importante tener más transparencia, de modo que cualquier solución debe cumplir con estas metas. Pronto daremos a conocer nuestros planes. Nuevamente la agradezco su aporte”, agregó.

Chavern expresó en un comunicado que Facebook intentaba “facturar la industria periodística silenciando el asunto que hace más ruido y dejando el resto de la industria a los gritos”.

Una máscara periodística

Facebook quiere avanzar con sus planes para etiquetar la publicidad electoral como política, ya que parte del contenido más politizado proviene de sitios web que se disfrazan de editores de noticias.

Para las editoriales periodísticas tradicionales, todo rotulado amplio de las noticias como contenido político implica un sesgo. Pero si hubiese una solución que exceptuara a determinados editores colocaría a Facebook en la posición de decidir que noticias son verdaderas y cuáles no.

Facebook anunció el año pasado que crearía un archivo de publicidad política, cuando recibió críticas por la utilización del sitio por parte de agentes rusos para influir en la elección presidencial de 2016.

Más tarde, la compañía de Menlo Park presentó un plan para dar a conocer cuándo las organizaciones de noticias pagan para aumentar la exposición de los artículos sobre política y para almacenar los detalles sobre la información demográfica de quiénes veían los anuncios, y cuánto se gastaba en un archivo que incluya los anuncios de políticos y sus agrupaciones. Los artículos que promocionaran las organizaciones de noticias incluirían etiquetas que especificarían “pagado por”.

The News Media Alliance argumentó que, si Facebook agrupa la promoción de notas periodísticas con la promoción política en su plataforma, elevaría a las fuentes de noticias menos creíbles y debilitaría la confianza del público en los medios.

“Su plan de agrupar a las firmas editoras de calidad con la promoción política, algo que el archivo publicitario hará, desdibuja de modo peligroso los límites entre el verdadero periodismo y la propaganda”, expresó Chavern. “Ese tratamiento de las noticias de calidad como políticas, aun en el contexto del marketing, es profundamente problemático”, agregó.

Naomi Nix para Bloomberg

Yvancos & Abogados hacen una última llamada a los afectados por NPG

0

La firma Yvancos & Abogados está tramitando las reclamaciones de los afectados por la tecnológica NPG. Por el momento apuestan por la vía penal, sin descartar una futura responsabilidad civil de los colocadores de NPG en el MAB, y de su asesor registrado, Ernst & Young y Herlag Auditores, así como del consejo de administración

El pasado día 26 de marzo, por recurso de apelación presentado, la Audiencia Provincial de Madrid ordenó al Juez la reapertura de la Causa contra NPG.

Anexos
El 30 de noviembre de 2017, mediante hecho relevante, NPG puso en conocimiento del Mercado, que procedería a publicar la información financiera del primer semestre de 2017, en cuanto los auditores concluyeran los trabajos de revisión limitada.

Sin embargo, el 29 de marzo de 2018, la compañía ha comunicado que:

«No habiendo sido posible la elaboración de dicha información en tiempo y forma llegados a esta fecha, la Sociedad precisa centrar los esfuerzos en la elaboración de las cuentas anuales de 2017, y por tanto desistimos de formular cualquier información financiera a 30 de junio de 2017.

En consecuencia, no se emitirá el informe de revisión limitada a 30 de junio de 2017 que se había anunciado».

Un poco de historia
NPG ('Nacidos para ganar') es una multinacional española creada en 1996 por Enrique Cosío. Está enfocada principalmente al desarrollo, fabricación y comercialización de productos destinados a la electrónica de consumo, la informática, y las telecomunicaciones. Tiene su sede central en Torrejón de Ardoz (en la Comunidad de Madrid), aunque cuenta con filiales comerciales en Francia, Portugal, Colombia y China.

Entre 2009 y 2011 NPG lideró las ventas de sintonizadores TDT en el mercado español, siendo proveedor mayoritario de los sintonizadores que se vendieron a la Administración Pública.

Su salida a bolsa
El 22 de Abril de 2014 NPG salta al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), con un precio de 1,36 euros por acción; ese mismo día su precio se revalorizó un 65% hasta alcanzar los 2,24.

El 26 de Junio (de 2014) el precio de las acciones de NPG alcanzó su máximo histórico al llegar a los 5,26 euros por acción. A partir de ese momento se inició una tendencia descendente que tuvo su mínimo el 8 de Enero de 2015 al caer el precio hasta los 0,99 euros por acción (0,95 en su apertura).

El 2 de Mayo de este año 2015, el MAB suspendió la cotización de NPG ante la falta de remisión por parte de la compañía de la información anual correspondiente al ejercicio 2014. El último valor cotizado se situaba en el entorno de los 1,57 euros.

¿Qué pueden hacer los inversores de NPG en estos momentos?
Desde el despacho Yvancos Abogados recomiendan: «Los inversores de NPG, como antes los de Abengoa, Gowex, Pescanova, o Nueva Rumasa tienen la posibilidad de reclamar responsabilidades civiles y penales ante las causas abiertas, siendo la única vía segura que tienen a su disposición para garantizar que puedan recuperar las inversiones realizadas. Ahora es el momento de que todos los afectados de NPG se personen y recuperen todas las cantidades invertidas».

Para más información
Es posible ponerse en contacto con Yvancos Abogados en los teléfonos 96 120 45 40, enviando un e-mail a info@yvancosabogados.com.

 

Fuente Comunicae

La economía de la zona euro sigue a la espera de un repunte

0

El repunte económico de la zona euro esta previsto para este trimestre pero sigue sin materializarse, por el momento.

Después del mal clima, las huelgas y una epidemia de gripe que afectó al crecimiento a principios de año, la industria y los servicios sufrieron otro revés en mayo, cuando un número inusual de días festivos impactó los pedidos. En una señal de que los inversores se están impacientando con la economía de 19 naciones, la moneda única cayó al nivel más bajo desde noviembre.

Para los responsables del Banco Central Europeo, que preparan la trayectoria futura de la política monetaria, los datos podrían significar el aplazamiento de la decisión para reducir el estímulo sin precedentes hasta que puedan evaluar mejor la salud económica de la región. Hasta el momento, los miembros del Consejo de Gobierno han expresado su confianza en que los fundamentales para las perspectivas de crecimiento e inflación no se han descarrilado.

En mayo, el crecimiento de pedidos nuevos en el sector privado se debilitó, las contrataciones y el trabajo atrasado mostraron tasas de crecimiento más lentas y las empresas se volvieron menos optimistas respecto a las perspectivas, según IHS Markit. El índice de gerentes de compras cayó a un mínimo de 18 meses en 54,1, una lectura más débil de lo que los economistas habían pronosticado.

¿Bache temporal?

Esto «cuestionará la postura de que la economía solo está atravesando un bache temporal débil», dijo Anders Svendsen, economista de Nordea Markets en Copenhague. «Las cifras refuerzan nuestra opinión de que la reunión de junio llegará demasiado pronto, y el BCE esperará hasta la reunión de julio antes de tomar decisiones importantes sobre el futuro de la política monetaria».

El euro caía un 0,4% a las 11:05 de la mañana, hora de Fráncfort, y se cotizaba a US1,1727 dólares.

«Se espera que parte de la niebla se disipe con los datos de PMI de junio», dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios en IHS Markit.

Las cifras preliminares se publicarán el 22 de junio, una semana después de que el BCE celebre su próxima reunión. Los responsables de política han indicado anteriormente que podrían esperar hasta julio para tomar una decisión sobre el programa de compra de bonos. Actualmente, las compras de activos expiran en septiembre, aunque podrían ampliarse si la situación lo justifica.

Jana Randow para Bloomberg

La Fundación Adecco realiza un speednetworking con 10 valencianos con discapacidad

0

Se trata de una fórmula que permite a los candidatos ensayar habilidades clave para futuras entrevistas de trabajo

La Fundación Adecco, en colaboración con el Observatorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral de la Fundación General de la Universidad de Valencia (OPAL), ha desarrollado una sesión de “Speed Networking” que ha puesto en contacto a profesionales de Recursos Humanos con 10 estudiantes valencianos con discapacidad.

La jornada ha contado con la participación de empresas como IVI, Global Omnium, Spring Professional, Dr Franz Schneider S.A., Quimi Romar S.L, Leroy Merlin, Adecco, RNB.

Se trata de una actividad enmarcada en el programa “Talento y Capacidad en la Universidad”, subvencionado por la Obra Social La Caixa. El objetivo de este programa es la incorporación del talento universitario con discapacidad en las empresas, facilitándoles las herramientas necesarias de orientación y formación de una forma individual y personalizada. Paralelamente se realiza una labor de sensibilización al tejido empresarial con el fin de captar oportunidades de empleo para los participantes.

“Venderse” para un trabajo en 3 minutos
Fruto de la cada vez mayor demanda de empleo, los procesos de selección tienden a evolucionar, apostando por fórmulas como las entrevistas grupales, donde los candidatos han de tener la habilidad de “venderse” en unos pocos minutos.

En este contexto, se ha apostado por el desarrollo de un speednetworking, en el que los participantes con discapacidad han tenido la oportunidad de entrevistarse, en 3 minutos y de forma secuencial, con responsables de Recursos Humanos de diferentes empresas, respondiendo a sus preguntas y ensayando para futuras entrevistas laborales.

Tras haber pasado por todos los entrevistadores, se ha procedido a una puesta en común de las entrevistas, en la que los reclutadores han compartido con los estudiantes sus puntos fuertes, así como aquéllos en los que podrían mejorar.

Según Mercedes Alcover, coordinadora de la Fundación Adecco en la Comunidad Valenciana: “el objetivo es que los estudiantes con discapacidad adquieran habilidades y competencias clave para superar una entrevista de trabajo y, al mismo tiempo, ofrecerles la oportunidad de conocer a responsables de Recursos Humanos de empresas de su entorno, donde su candidatura podría encajar”.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género y otros grupos en riesgo de exclusión social.

Fuente Comunicae

Publicidad