jueves, 15 mayo 2025

Liberbank ganará la carrera de resultados de la banca

0

La próxima semana la banca presenta los números del segundo trimestre del año. “El resultado de los bancos a nivel consolidado puede caer un 19% respecto al trimestre anterior y un 40% en el plano doméstico español”, asegura Gonzalo López Eguiguren, analista de Mirabaud Securities en España. ¿Quiénes se verán más afectados: Bankia, BBVA, Santander, Sabadell, Liberbank…?

Desde Mirabaud Securities destacan dos ‘culpables’ de esta particular marejada. Por un lado, la menor contribución de las diferencias entre el total de beneficios por operaciones financieras y las pérdidas por este tipo de operaciones (el ROF podría ser un 60% menor a la del primer trimestre de 2018, debido a la evolución de los spreads de los soberanos, según Mirabaud Securities); y, por otro, por la contabilización de más de 600 millones de euros de aportaciones al Fondo Único de Resolución (FUR), lo que equivale a la práctica totalidad derivada de su negocio en España.

Sin embargo, en esta ‘tormenta’ hay una entidad que podría ser la gran damnificada. Se trata de Liberbank. Porque, según Mirabaud Securities, junto a Bankia, Unicaja y Bankinter, son las cuatro entidades que podrían crecer en capital “como consecuencia de la realización de ROF o por la propia evolución de los bonos soberanos que hará reducir las plusvalías generalizadas en el sector”. Si echamos la vista atrás, hasta marzo de 2018, el sector doméstico incluía de media 55 puntos básicos de plusvalías latentes en sus ratios de capital. Las previsiones apuntan a que, en el segundo trimestre, esa cantidad se verá reducida.

Liberbank logrará hacer caer su ratio de mora en más de 400 puntos básicos durante el último año

“Además de ser la entidad que presente mejor evolución del margen de intereses (+6% respecto al trimestre anterior) y comisiones (+12%), los buenos datos de calidad de activos de Li¡berbank también le ayudarán”, señala Gonzalo López Eguiguren.

En concreto, las estimaciones de la firma de análisis sitúan el ratio de mora en el 7,2%, acumulando una caída de más de 400 puntos básicos en el último año. A ello hay que añadir el cierre de una cartera de inmuebles de 180 millones de euros, y una mejora del coste de riesgo hasta niveles cercanos a los 25 puntos básicos. “Por si eso no fuera suficiente, esperamos además que Liberbank genere casi 30 puntos básicos de capital, el mayor crecimiento entre los bancos españoles, dejando la radio CET1 fully loaded en un 12,3%”, matiza López Eguiguren.

De esta manera, la entidad sigue fortaleciendo su balance debido a la ampliación de capital que llevó a cabo en noviembre de 2017 (500 millones de euros, lo cual representaba más de la mitad de su valor en bolsa); la reducción de activos improductivos en balance (ya se había quitado un tercio de su ladrillo tóxico a finales de marzo); el recorte en la tasa de mora (en marzo se situó en el 7,8% y podría bajar al 7,2% en este último trimestre; y la ganancia en cuota en crédito al consumo (+10%).

Junto a estas fortalezas de Liberbank cabe reseñar otras como su crecimiento en fondos de inversión (gracias al acuerdo con JP Morgan), el aumento de su ratio de capital, y un beneficio de 29 millones de euros en el pasado primer trimestre.

LIBERBANK Y LA COMPETENCIA

“Salvo Sabadell y Bankia, el resto de bancos del Ibex deberían presentar un incremento del beneficio respecto al mismo periodo del año anterior”, relata Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. Y concreta: “CaixaBank debería mostrar una mejora tras la venta de sus activos inmobiliarios a finales de junio. La venta del ladrillo de Sabadell a Cerberus no la veremos reflejada al menos hasta el próximo trimestre”.

¿Qué otras señales definirán al sector de la banca? “Podemos estar ante el trimestre en el que el margen de intereses en España ha podido tocar suelo, las comisiones continúan apoyando la cuenta de resultados, y estimamos que las entidades prolonguen los buenos datos del coste del riesgo en el actual entorno de desapalancamiento crediticio y nueva normativa contable”, manifiesta Gonzalo López Eguiguren. En este último punto, y ya en el trimestre anterior, fue Liberbank quien lideró el crecimiento del libro crediticio rentable (+3,5% respecto al trimestre anterior).

“La evolución de las comisiones será dispar, pero ahí deberíamos estar prudentes”, apunta Nuria Álvarez Añibarro, analista de Renta 4 Banco. Y añade: “De manera general deberíamos ver una buena evolución del coste de riesgo, siguiendo la tendencia de trimestres anteriores, reducción de la tasa de morosidad y buen ritmo de venta de activos adjudicados”.

Hablando de morosidad, “podría repuntar en el caso de Banco Santander fruto de la integración de Banco Popular”, acota Felipe López-Gálvez. El analista de Self Bank también apunta a que Santander podría acusar la caída acumulada del real brasileño respecto al euro (-19%) entre junio de 2017 y julio de 2018. Un impacto divisa negativo al que no será inmune BBVA: “Especialmente le impactará, ya que desde el año pasado la lira turca se ha depreciado un 24% y el peso mexicano un 8%”.

Por lo que respecta a los cambios en la composición de las carteras de crédito, con un incremento mayor del crédito a empresas y al consumo, más rentables y con más rotación, “está permitiendo mantener el rendimiento de la cartera de crédito bastante estable. Y luego está el impacto de la cartera de renta fija, que es más variable de un trimestre a otro”, concluye Nuria Álvarez Añibarro.

Endesa se enfrenta al contratiempo de Vandellós y la pérdida de clientes

Dentro de unos días toca semana grande de resultados. Las principales empresas del Ibex-35 desnudan sus cuentas semestrales y toca dar la cara. Una de las que tendrá que dar explicaciones, según estima el mercado, es Endesa. Diversos factores lastrarán su crecimiento en los primeros seis meses del año.

Pese a un comienzo de ejercicio bastante sólido, según un análisis de Bloomberg Intelligence (BI), los ingresos de Endesa podrían tener una desaceleración en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior. Y eso que hay diversos imputs que deberían tirar del resultado operativo hacia arriba.

Según destacan los analistas, la gran recuperación que ha habido en la producción hidroeléctrica en los meses tardíos de la primavera debería fortalecer sus números en este segmento. Del igual modo, el alza en los precios de la energía debería recaer de forma positiva en los márgenes de beneficios, puesto que energías de generación más barata como el carbón no se ha ofrecido en el pool de venta.

Asimismo, y curiosamente pese a la valoración negativa, los analistas estiman que la remuneración adicional por la expansión de las actividades de distribución debería suponer un impulso adicional a los ingresos, pero los aspectos negativos de la balanza tendrán un peso importante: problemas en la central nuclear de Vandellós y la pérdida de clientes en el negocio de suministro.

ENDESA ENCUENTRA DOS PROBLEMAS

La central nuclear de Vandellós (Tarragona) está parada desde antes de la primavera, y su puesta en funcionamiento no será posible hasta mediados de este verano. Todo se debe a los trabajos de reparación de una fuga de agua en el sistema de refrigeración que, a su vez, han empalmado con las tareas, ya previstas y programadas, de recarga de combustible que hubo en mayo.

Endesa (72%) e Iberdrola (28%) son los propietarios de esta planta, y ya desde el mes de marzo se sabía que el impacto en las cuentas sería visible. Sobre todo porque la mala suerte, quizá, ha acompañado todo el proceso de cierre.

Y es que distintos percances han provocado que Vandellós encadenase varias semanas de inacción. A primeros de marzo un poro en una válvula del sistema de refrigeración del reactor nuclear obligó a detener la actividad. Pese a la incidencia, la central se encontró en todo momento en «condición segura». Incluso, ha habido un incidente este mismo mes de julio donde, además, no se han dado demasiadas explicaciones sobre lo ocurrido.

El otro asunto al que remiten los analistas tiene que ver con la pérdida de clientes en el negocio de suministro. El más sonado ha sido el Ayuntamiento de Barcelona. Y es que el consistorio de Ada Colau dejará de pagar 34 millones de euros a Endesa, que pierde así uno de sus clientes más importantes. La luz de toda la red pública la suministra ahora Barcelona Energía, una eléctrica pública a la que se podrán acoger familias a partir de enero.

La compañía presidida por Borja Prado se queda así sin la factura de semáforos, farolas, bibliotecas, colegios públicos, sedes oficiales municipales, pabellones públicos, y cualquier otro inmueble cuyo titular sea el Ayuntamiento de Barcelona.

Deportistas de élite con prestigio en la muñeca

0

A simple vista, el deporte al máximo nivel y los relojes de lujo de fabricación suiza no guardan ningún tipo de relación, pero en realidad, tienen mucho que ver, especialmente por una característica que les hace iguales e inseparables: la precisión. No hay talentos del mundo del golf, estrellas de la NBA o futbolistas de alta competición internacional que no luzca en sus muñecas algún modelo de alta relojería, como los modelos de Audemars Piguet, bajo la etiqueta de calidad y lujo ‘Swiss Made’.

El modelo estrella de la casa es el reloj Royal Oak, cuyo lanzamiento tuvo lugar en el año 1972. Con esta pieza Audemars Piguet revolucionó el mundo de la relojería y marcó una tendencia que se mantiene en la actualidad.

LeBron James
La muñeca privilegiada para el baloncesto de LeBron james, también se envuelve con un Audermars Piguet.

En 2018 el Offshore cumple ya un cuarto de siglo y para celebrarlo Audemars Piguet lanzó una reedición y dos ediciones limitadas que conmemoran el 25 aniversario. En ella se conjugan lo viejo y lo nuevo, bajo el lema ‘The Future of First’. En esta ocasión, el jugador, ahora recién incorporado por los Ángeles Lakers, estuvo presente en la celebración, dado que lleva acompañando a la marca desde 2011 e incluso colaborando en la creación de su propia colección limitada a 600 piezas en caja Royal Oak Offshore en 2013.

Pero la calidad, el lujo, la tradición y la precisión también son algunas de las características más buscadas por los jugadores de fútbol en España. Entre los clientes de Audemars en nuestro país se encuentran el centrocampista del Real Madrid e internacional con la selección brasileña, Carlos Enrique Casimiro; y el recién fichado por el Valencia Club de Fútbol, Kevin Gameiro, antes e la filas de Atlético de Madrid.

También es sabido que el capitán del Real Madrid, Sergio Ramos, es el orgulloso propietario de un Royal Oak Day & Date. Se trata de un modelo en el que destaca la ubicación de la fecha en el lugar de las 3 horas y el de días de la semana en el sector de las 9 horas. Su caja de oro rosa tiene 39 milímetros y cuenta con esfera negra Grande Tapisserie. De hecho, este reloj fue con el que la Real Federación Española de Fútbol premió en 2010 a los miembros de la Selección Española por ganar el Mundial de Sudáfrica.

Otro compañero suyo de selección, el defensa del FC Barcelona, Gérard Pique ha lucido en varias ocasiones con un espectacular Audemars Piguet Royal Oak Offshore Survivor.

No obstante, el Mundial de Fútbol de Rusia ha descubierto los gustos de otros grandes jugadores de élite en relojería. Kylian Mbappé Lottin, delantero en el Paris Saint-Germain, se ha convertido en la revelación de la competición al ser el jugador de Francia más joven en anotar un gol en el Mundial con tan solo 19 años. El delantero con el futuro más prometedor del fútbol a día de hoy es un amante de los relojes y ya ha lucido un Audemars Piguet Royal Oak con detalles rojos, un modelo muy deportivo.

GRAN PRESENCIA EN EL GOLF

Asimismo, el mundo del golf no es ajeno a la alta relojería. Es en este deporte donde más se lucen los relojes suizos. De hecho, Audemars organiza sus propios torneos privados. Desde 2013, organiza el Audemars Piguet Golf Invitational, que reúne a la mayoría de integrantes del ‘dream team’ de embajadores y ofrece a los invitados una experiencia única.

Audemars Golf
Una imagen del Audemars Golf Invitational de 2015.

Así, este equipo está formado por golfistas como Wesley Bryan, Patrick Cantlay (antiguo nº 1 mundial de la categoría principiante), Bud Cauley, Darren Clarke, Paul Dunne, Branden Grace, Emiliano Grillo, Tyrrell Hatton, Miguel Ángel Jiménez, Andrew Johnston, Romain Langasque, Renato Paratore o Ian Poulter, entre otros muchos.

DOS GRANDES TENISTAS

En el mundo del tenis, la marca cuenta con Serena Williams como embajadora. El pasado año, la tenista se coronó tras derrotar a su hermana Venus en el Open de Australia. Williams jugó todo el torneo australiano portando su Piguet Millenary en oro rosa con diamantes.

´Del lado masculino, la firma de relojes suiza cuenta con Stanislas Wawrinka como abanderado del Royal Oak Offshore Chronograph en acero, de 42 mm de diámetro. Este suizo es de los pocos que tienen el honor de haber ganado a los cuatro grandes tenistas del momento: Rafael Nadal, Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray.

Famaex, el ‘David’ que quiere competir con Eulen y Acciona

Esta empresa con menos de dos años de vida amenaza un oligopolio donde destacan Eulen o Acciona. Para ello emplea la misma fórmula que ya utilizó Cabify o Uber en su empeño de acabar con el monopolio del taxi. La tecnología ha atropellado a las compañías tradicionales y Famaex quiere pescar en río revuelto. De momento, los datos le avalan.

En anteriores artículos, MERCA2 ha reflejado el arcaico modelo que todavía reina en el sector inmobiliario. Los grandes magnates del ladrillo han envejecido al mismo ritmo que el parque de viviendas en España. Su poderío y la falta de competidores les ha instalado en la comodidad. Aunque lo cierto es que poco a poco y gracias a muchos emprendedores el negocio comienza a cambiar. De hecho, empresas como Housfy ya miran cara a cara a grandes promotoras e inmobiliarias de España.

Pero si añejo es el sector de la compraventa y el alquiler de inmuebles, no lo es menos la gestión del mantenimiento y de las reparaciones de los activos inmobiliarios. En este caso, el pastel se lo reparten cuatro o cinco compañías y las grandes aseguradoras. Por esta razón, y motivado por una idea surgida en Estados Unidos, nace Famaex. Esta empresa ha pasado de ser el invitado de la fiesta, que se queda en la esquina recogiendo caramelos, a querer coger el palo para golpear a la piñata. Y lo cierto es que el objetivo está muy cerca. Clientes como Samsung, Aristrocrazy o la cadena de restaurantes Tagliatella ya confían en sus servicios para el mantenimiento de sus locales.

El embrión de Famaex surge en el año 2016 gracias a la inversión de cuatro emprendedores que deciden aplicar la tecnología en el ‘facility management’ (gestión de los edificios y sus servicios). Lo cierto es que este modelo ya existe en países como Estados Unidos -lugar de donde precisamente extraen la idea-.

Nos dimos cuenta que en Europa hay un mercado de 600.000 millones de euros. El tema del facility management estaba muy anticuado», afirma Enrique Criado Cámara, CEO de la compañía, que recientemente ha tenido que cambiar de oficinas debido a su crecimiento. «Con la primera ronda de financiación -junio del año 2017-  formamos un equipo de diez personas. Ahora somos 16 y pronto seremos 18», explica Criado.

«Nuestro modelo está basado en el de Cabify o Uber»

Al final, el éxito de Famaex reside en la inteligencia para haber detectado una oportunidad de negocio en un sector anticuado. Aunque todavía existen terrenos vetados para nuevos emprendedores como Criado: «La gestión de un edificio entero es más fácil y aquí no vamos a competir. Es muy sencillo que empresas como Eulen o Acciona gestionen todo un bloque con sus propios trabajadores: conserje, limpiadora, mantenimiento…», explica el máximo responsable de la compañía.

Por este motivo, sus fuerzas se concentran en empresas multipunto (pymes con varios locales o franquicias). La estrategia no es mala si se tiene en cuenta que entre un 90% y un 95% de la economía española pertenece a este grupo de empresas.

«Nuestro modelo está basado en el de Cabify o Uber. Es decir, tener muchos proveedores conectados con nuestra tecnología, de forma que cuando el cliente tenga una avería pueda ir el que esté más cercano», explica Criado. Una avería reparada a golpe de ‘click’ y con un tiempo de respuesta de no más de tres horas en casos de emergencia. «Yo me estoy comiendo parte del pastel gracias a mi flexibilidad y a la tecnología», afirma el CEO.

Lo que propone Famaex es simplificar la burocracia y los trámites para que el negocio de su cliente no sufra interrupciones. Por este motivo, ofrecen todo tipo de facilidades al usuario. La primera y la más evidente es la oportunidad de contratar sus servicios a través de internet. Pero lo importante es la capacidad de reacción y la información que aporta esta empresa al proceso de reparación.

«Mantenemos al tanto en todo momento al cliente de lo qué sucede con su avería. A través de nuestra plataforma puede comprobar el momento en el que proveedor ha aceptado el encargo, el preciso instante en el que el técnico ha llegado al lugar del desperfecto, recibe un presupuesto y cuando el trabajo está terminado le enviamos una foto para que compruebe que todo está en orden», explica Criado.

LAS ASEGURADORAS TAMBIÉN RECELAN

Pero las tradicionales compañías de mantenimiento no son las únicas enemigas de Famaex. Las aseguradoras también mantienen un actitud recelosa porque también han intentado penetrar en la actividad del mantenimiento de locales. «Las aseguradoras quieren meterse en el mundo del mantenimiento con los mismo métodos que utilizaban y con la misma gestión de red que realizan para los seguros. Se están equivocando», afirma Criado.

El problema es que el inmovilismo de las aseguradoras ahoga a sus proveedores porque han de afrontar más trabajo y en muchas ocasiones por menos dinero. Esto repercute de manera directa y muy negativa en el trabajador, que es la persona que al final tiene que reparar la avería. «Muchos profesionales están cansados de este trato y están escuchando nuestra propuesta de atender a nuevos segmentos de clientes en el sector privado, e ir directamente al ‘BtoB’. Al final ofrecemos mejores márgenes, se valora el servicio…», afirma el máximo dirigente de Famaex. En la actualidad, tienen una red de profesionales de más de 1.000 personas.

FAMAEX PLANEA SALTAR A EUROPA

El ritmo de crecimiento de la compañía es tal que a finales de año tienen previsto una nueva ronda de financiación que afiance el modelo. Porque la idea es saltar al mercado portugués el próximo curso y a Francia e Italia en el año 2020. Además, Criado tiene en mente abordar el ‘real estate’, aunque todavía no sabe cómo. El suelo residencial es un objetivo, pero han de encontrar la fórmula adecuada. En este sentido, hay que tener en cuenta factores como el horario. El sector terciario tiene una actividad fija, pero un hogar nunca duerme y la avería puede surgir en cualquier momento.

A modo de ‘entrenamiento’, Famaex tiene entre sus clientes a grandes compañías de apartamentos turísticos. De hecho, tienen cerca de 1.000 pisos en su cartera. «Nadie quiere hacerse cargo de este sector y a nosotros nos va muy bien. En este caso, el volumen de trabajo se concentra durante los fines de semana», afirma Criado.

Soraya y su “juego de patriotas”

Méndez de Vigo es uno de esos apellidos notorios de España. Nobleza en la sangre, excelencia profesional y habilidad política. El más conocido es el ministro, Íñigo. Pero no hay que dejar de lado a Pedro, general de brigada en el órgano central Ministerio de Defensa, y mucho menos a Beatriz, número dos del CNI (secretaria General) hasta el pasado otoño. Soraya Sáenz de Santamaría ha contado con dos de los hermanos como aliados en su ejercicio de control de casi todos los resortes del poder del Ejecutivo durante el mandato de Mariano Rajoy. Íñigo, político en ejercicio y enormemente afable, fue designado como ministro portavoz y ha salido hasta bailando y cantando con Soraya. Beatriz, ahora destinada en Pekín, era otro de los apoyos de la ex vicepresidenta en el CNI, complementario al del director, el general Félix Sanz Roldán.

Soraya Sáenz de Santamaría, abogada del Estado, puede presumir de que casi le cabe el Estado en la cabeza, como se atribuía a Manuel Fraga. La candidata a las primarias del PP llegó a acumular hasta 12 cargos en el Gobierno, un hecho sin precedentes de concentración de poder en una sola persona. Soraya Sáenz de Santamaría fue a la vez, en 2014, vicepresidenta del Gobierno, ministra de Presidencia, portavoz del Gobierno, presidenta de cuatro comisiones delegadas –de las seis que había– (Inteligencia, Política Científica, Asuntos Culturales e Igualdad), vicepresidenta de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, presidenta de la Comisión General de secretarios de Estado y subsecretarios; y último, pero no menos importante, máxima responsable política del CNI. Además, por unos días, fue presidenta del Gobierno en funciones (por un viaje de Rajoy) y seguía siendo ministra de Justicia en funciones (tras la dimisión de Gallardón y antes del nombramiento de Rafael Catalá).

La pregunta que muchos se hicieron en el PP no era sólo por qué Rajoy delegaba semejante poder en una joven política desligada del aparato tradicional del partido, sino qué hacía Soraya con todo ese poder. Y aquí, las leyendas vuelan de cenáculo en cenáculo de la Villa y Corte.

La primera señal de alarma de que algo extraño estaba pasando en el CNI y las esferas del poder monclovita asomó cuando surgió el caso del Pequeño Nicolás. Apareció como una noticia pintoresca en El Confidencial (un medio tradicionalmente aliado de Sáenz de Santamaría), un crío se hacía pasar por alto representante del Estado. Lo que era una noticia que generó infinidad de “memes” en la redes sociales tenía una raíz profunda. El joven Francisco Nicolás Gómez Iglesias era más conocido como Fran, y pasaba para buena parte de la sociedad madrileña por un enviado de la vicepresidenta del Gobierno. Varias fuentes explican que incluso era visto llegando a los actos en el coche oficial de la vicepresidencia del Gobierno.

Las pasadas de frenada del “pequeño Nicolás” destaparon una guerra interna entre los servicios secretos. Los bandos, el CNI y el general Sanz Roldán de un lado, Villarejo y su brigada mediática del otro. Empresarios y políticos por en medio. Fuentes de Moncloa aseguran que las visitas de Francisco Nicolás al complejo presidencial fueron asiduas. Sin embargo, el defensor de Francisco Nicolás ha sido el bando del comisario José Villarejo, en una batalla sin cuartel que delata desmanes en los servicios de inteligencia. El último rescoldo de esta pelea sin cuartel ha sido la publicación de cintas supuestamente grabadas por el comisario a Corinna Zu Sayn-Wittgenstein con supuestas componendas económicas del rey Juan Carlos I fuera de España. Sanz Roldán se ha visto obligado a dar explicaciones en la Comisión de Secretos del Congreso para controlar el escándalo.

CATALUÑA

Los servicios secretos, el CNI, era una de las herramientas con que ha contado Soraya Sáenz de Santamaría en el reto probablemente mayor que ha tenido en los siete años de Gobierno: la crisis de Cataluña. Rajoy la designó al frente de la oficiosamente llamada “Operación Cataluña”. Los resultados de la acción de Soraya en Cataluña son conocidos. Pero el momento culminante de los mismos fue el 1-0, el referéndum ilegal organizado por la Generalitat de Cataluña.

Ese domingo de infausto recuerdo fue la culminación de un fracaso de gestión. En lo político, porque la ex vicepresidenta estaba confiada a sus conversaciones con Oriol Junqueras. Fracasaron sin contemplaciones. Pero es que además el CNI fue incapaz de controlar los movimientos de las urnas, que fueron al cabo lo que determino la ficción de un referéndum que sirvió de escaparate interno del independentismo, e internacional, de una causa Catalana.

LA OPERACIÓN «UNIÒ»

Y no se puede decir que Sáenz de Santamaría no maniobrara en las sombras para este asunto. Según ha sabido Merca2, una de las cartas que jugó en ese escenario subterráneo, fue la escisión en las filas de Convergencia i Uniò (CiU), que acabó dando lugar al PDCat actual. Josep Antoni Duran i Lleida, histórico dirigente, se apeó del caballo independentista en plena crisis y pulso de Artur Mas. Este movimiento de desafección fue más que alentado desde Moncloa, e incluso jugó con el apoyo explícito de alguna gran empresa multinacional española. La operación Durán i Lleida acabó en la irrelevancia política de la vieja Uniò.

El último episodio fallido de este CNI controlado por Soraya Sáenz de Santamaría fue la detención de Carles Puigdemont durante su periplo europeo. La detención en Alemania parecía una buena opción, salvo que hubo un error. Primro, presumir antes de tiempo de la operación del CNI, necesitado de lavar su imagen tras el fiasco del 1-0. Segundo, que nadie en el Centro cayó en la cuenta de que el lugar de la detención, el condado de Schleswig-Holstein, vive bajo el recuerdo de su traumática separación de Dinamarca, y es el territorio alemán que más se puede solidarizar con una causa independentista. De ahí probablemente las decisiones de sus jueces, contrarias a las peticiones del juez Llarena.

SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA Y EL USO DEL CNI

El Centro Nacional de Inteligencia es un instrumento del Estado que trabaja bajo estricto control de un juez y se ocupa de las situaciones que puedan comprometer la seguridad de España. El terrorismo, la delincuencia organizada, la ciberseguridad, la defensa de los intereses nacionales fuera de España, la contrainteligencia y la protección de las tropas desplegadas en el exterior sus son principales ocupaciones. Y, de hecho, lo son, es a lo que se ocupan sus abnegados profesionales. Pero no hay servicios secretos sin sospecha, y la proliferación de expedientes que aparecen espectacularmente en la prensa han hecho que las miradas se dirijan hacia la dirección política del mismo.

Lo que sucede es que en el periodo de mandato de Soraya Sáenz de Santamaría esos expedientes han impactado mayoritariamente contra sus propios compañeros de partido. Los flecos de los “papeles de Panamá” que liquidaron al ministro Soria, por ejemplo, se interpretaron como una rara coincidencia de interés político y mágica aparición de expedientes.

José Manuel Soria, durante su etapa de ministro de Industria, se enfrentó a las decisiones de Soraya Sáenz de Santamaría, singularmente en lo referido a las fusiones de los canales privados de televisión. Estas fusiones, aprobadas al parecer sin su anuencia, propiciaron los dos grandes grupos televisivos, Atresmedia (Antena 3 más La Sexta) y Mediaset (Telecinco más Cuatro).

MANIOBRAS MEDIÁTICAS

A Sáenz de Santamaría se le atribuye también intermediación con los acreedores de PRISA, y otras maniobras en los medios de comunicación. La acusación entre los partidarios de Casado es que “siempre la tratan bien los medios de izquierdas”. Si fuera cierto esto, también habría que atribuir a la ex vicepresidenta la estrategia de dejar crecer a Podemos para laminar la potencia electoral del PSOE. Podemos ha crecido al amor de Jaume Roures y La Sexta, una de las grande beneficiadas por la estrategia mediática de Soraya.

Pero lo que más estupefacción ha levantado entre las filas del PP ha sido la destrucción de rivales internos en el partido. Como se puede ver ahora, en estas primarias, en la estrategia de poder de Sáenz de Santamaría, tras recibir la delegación plenipotenciaria de Mariano Rajoy en el Ejecutivo, le faltaba el control del partido, al que siempre ha sido ajena.

Y eso supone el poder territorial que, al final, supone el control económico del PP. En esta clave Sáenz de Santamaría ha ido interviniendo discretamente en sucesivos relevos de dirigentes territoriales, colocando candidatos y apoyando facciones, ante la estupefacción de la secretaria General, Dolores de Cospedal. Probablemente difuminada en demasiados frentes –la presidencia de Castilla-La Mancha, Defensa, el partido, la guerra con Bárcenas y la trama Gürtel–, Cospedal ha ido cediendo control territorial a Sáenz de Santamaría. En esa clave se entienden sucesos como los de la Comunidad de Madrid, La Rioja, Andalucía, Cantabria y otras traumáticas luchas en el PP.

En la lucha la vicepresidenta ha contado con el apoyo enorme y decisivo del fontanero oficial del PP, Javier Arenas, que mueve los hilos desde la parte más oscura de la tramoya. También con el vicesecretario Fernando Martínez Maillo. Y en alguna ocasión ha aparecido estelarmente la brigada mediática de Villarejo. Otra vez la sombra de los servicios clandestinos de inteligencia, que han derribado hasta a un presidente autonómico en ejercicio.

UN CONSEJO DE MINISTROS PELEADO

Lo que sucede es que Sáenz de Santamaría no ha logrado tanto control como para que estas primarias no estén aún abiertas. Su estrategia de poder lleva años levantado recelos en el mismo PP. Así es como surgió el grupo de oposición dentro del mismo Gobierno, el llamado G-8 de ministros liderado por el entonces titular de Exteriores, García-Margallo. Esta lucha se caricaturizó inicialmente como la eterna pelea entre los dos grupos de más élite de la Administración, los abogados del Estado y los Técnicos Comerciales del Estado. Soraya y su marido han pasado la más exigente oposición, la de abogados del Estado. Soria es un afamado “Teco”. Pero la pelea iba más allá.

Fruto de esa oposición, ayer se reunieron a almorzar ocho ex ministros de Rajoy en apoyo a Pablo Casado. Caídos Morenés, Margallo o Soria, figuras como Rafael Catalá, Cospedal, Dolors Montserrat, Juan Ignacio Zoido o García Tejerina han mostrado su nula simpatía hacia quien ha sido su jefa hasta hace poco

Soraya desde hace un año está a lo que está”, dijo amargamente Rajoy en los vapores de la tarde de la moción de censura en el restaurante Arahy. Sáenz de Santamaría estaba ajena a las confidencia del presidente, ocupaba su escaño, y su bolso el del Rajoy. Son muchas fuentes las que atribuyen a problemas personales la falta de acierto de Sáenz de Santamaría en el último año, que ha desembocado en el derribo de la era Rajoy.Mientras todo esto sucedía, «Rajoy miraba divertido los tortazos, pensando que mientras se dieran entre ellos a él no le iban a molestar», explicaba un ex presidente autonómico del PP a Merca2.

Lo que es incontestable es que pocas personas han acumulado tanto poder y lo han perdido de una manera tan inesperada. El juego de patriotas de Soraya acabó con un repentino fundido en negro.

Aemol Consulting suma 50 nuevas franquicias durante el primer semestre de 2018

0

En tan solo un año ha duplicado sus franquicias. Actualmente cuenta con 174 franquicias y 657 profesionales cualificados que dan cobertura a todo el territorio nacional. Una franquicia rentable: Aemol Consulting, Consultora Técnico-Legal especializada en LOPD, atrae a nuevos nuevos emprendedores

Aemol Consulting, franquicia de consultoría técnico-legal especializada para empresas, profesionales y autónomos,expertos en LOPD y Compliance, refuerza y consolida su tendencia positiva. Durante el primer semestre de 2018 ha experimentado un crecimiento del 40%, tanto en el número de franquicias como el de profesionales cualificados. Actualmente cuenta con 657 profesionales y 174 franquicias de servicios con cobertura en todo el territorio español, de las cuales 25 fueron creadas este último trimestre. Su reto para final de año es alcanzar 220 franquicias

En 2017 fue una de las franquicias más rentable de España por número de franquiciados.No existen métodos mágicos,durante su dilatada trayectoria ha desarrollado su propio saber hacer en los servicios y procesos de gestión de un negocio de consultaría y de protección de datos. Ha implementado y adecuado la oferta de sus servicios atendiendo y respondiendo a las necesidades solicitadas sobre consultoría técnico-legal planteadas por sus clientes, más de 25.000.

Las claves de este crecimiento, consolidación y presencia en todas las Comunidades Autónomas se debe “al incremento de la necesidad real y actual del mercado por encontrar soluciones en consultoría de servicios como la protección de datos personales; y de manera particular, a la personalización y diferenciación y eficacia de nuestros servicios, al alto nivel de profesionalización y experiencia de nuestro equipo y a la sencillez de nuestro modelo de franquicia”, explican en Aemol Consulting.

Sus principales servicios son: adecuación de las empresas o entidades a las exigencias de la LOPD y su normativa de desarrollo y reglamento de seguridad, garantía jurídica en materia de LOPD y su seguro de Garantidat® que reembolsa el 100% de las sanciones, disposición de Delegado de Protección de Datos de delegados para las empresas que necesiten, asesoramiento en materia de responsabilidad penal de su empresa, Corporate Compliance a través de protocolos acordes y metodología propia adecuada a sus necesidades y por ultimo verificación y viabilidad del registro de su Marca y registrarla en el ámbito que desee.

Por otra parte, su sistema de franquicia, explican desde la consultora “está dirigido a aquellos emprendedores que buscan abrir su propio negocio sin necesidad de invertir en stock, oficinas o almacenes, con un bajo coste de implantación, unos riesgos mínimos y con el apoyo profesional y know-how de una consultora experimentada que ofrece un sistema de alta rentabilidad, una cartera de clientes y una financiación garantizada”. Los franquiciados encuentran numerosas ventajas para invertir y hacer realidad su proyecto empresarial como unas condiciones sencillas al franquiciarse, experiencia, eficacia, accesibilidad, profesionalidad y respuesta ágil al tiempo que son sus propios jefes.

Aemol Consulting: consultora con más de 15 años de experiencia, avalada por sus más de 25.000 clientes, procedentes de sectores como la industria, hostelería, construcción o administración pública. Aemol está formada por un equipo humano interdisciplinar que poseen un dilatado conocimiento del mundo del trabajo, aglutina diferentes profesionales, desde la ingeniería informática hasta la abogacía, en continuo reciclaje y aprendizaje para adaptarse a los cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías y necesidades planteadas. Aemol experta en Ley de Protección de Datos de Carácter Personal está registrada en INTECO como Consultores y Auditores de Seguridad. WWW.Aemol.com.

Fuente Comunicae

Eficiencia y ecología en los vehículos de alquiler

0

Spain Car, empresa líder en el sector de alquiler de vehículos sin conductor en España, continúa modernizando su flota de vehículos ecológicos añadiendo los últimos modelos híbridos. Esta ampliación de su flota encaja a la perfección con la concienciación de los usuarios y con los nuevos protocolos de actuación para episodios de contaminación

Spain Car, empresa líder en el sector del alquiler de coches, continuando con su política de respeto con el medio ambiente, ha actualizado su flota de vehículos ecológicos con la adquisición de nuevos modelos híbridos y eléctricos en los últimos meses. Esta política convierte a Spain Car en una empresa puntera en el mercado del Alquiler de Vehículos sin conductor, ya que ofrece vehículos más eficientes y ecológicos debido a la continua renovación que realizan de su flota, contando siempre con vehículos modernos caracterizados por sus mínimas o nulas emisiones de gases contaminante.

Coincidiendo con la aprobación en el mes de Junio por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, del borrador del nuevo protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de carbono en la ciudad de Madrid, en el que detallan medidas restrictivas de la circulación de determinados vehículos contaminantes, Spain Car ya cuenta con una amplia flota de vehículos ecológicos, eléctricos e híbridos, ideales para disfrutar de la conducción garantizando tanto el respeto del medio ambiente en las grandes ciudades como la libre circulación de los mismos sorteando las medidas expuestas con anterioridad gracias a que dispone de vehículos capaces de circular en aquellas situaciones de alerta en las que se activen las restricciones de tráfico rodado.

Los últimos datos del mercado apuntan a la creciente conciencia de los usuarios por el uso de los vehículos eléctricos, habiéndose producido un incremento en las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos en junio del 65,5% respecto del mismo periodo del año anterior, que a su vez supone un incremento del 46,2% de matriculaciones en estos coches durante el primer semestre del 2018 en relación con el mismo periodo del 2017.

Spain Car, en línea con este evidente cambio de tendencia del mercado de automoción durante los últimos años, donde prima el respeto del medio ambiente, el ahorro energético y la conducción de vehículos eléctricos de última generación, ha ido modernizando su flota conforme a los gustos de sus consumidores para ofrecerles la mejor experiencia de conducción a sus clientes.

Fuente: Ver http://www.spaincar.es/ (alquiler de vehículos)

Fuente Comunicae

AleaSoft: El precio del Brent acumula ya una caída del 10%

0

Después de la brusca caída del pasado miércoles 11 de julio, el precio del barril de petróleo Brent ha continuado bajando, y acumula ya una caída del 10%, que podría continuar dada la coyuntura internacional, según los análisis realizados por AleaSoft

Los futuros de petróleo Brent están en claro descenso por los anuncios de aumento de producción por parte de algunos países productores y con el trasfondo de la amenaza de una guerra comercial entre Estados Unidos y el resto de potencias internacionales. Puntualmente, su cotización había llegado a los $79,50 por barril, el martes 10 de julio, y ya se especulaba con la superación de la barrera de los $80. Pero desde entonces, su precio no ha parado de bajar, llegando a $71,33 este miércoles 18 de julio, una caída de más del 10% en poco menos de una semana, con valores de menos de $72 que no se veían desde mediados de abril. Si esta bajada se consolida, el Brent podría llegar a los $65, que es un posible valor esperado, según los pronósticos de AleaSoft. Las incertidumbres sobre la economía global, el alivio de las tensiones con Irán y el aumento de la producción de Arabia Saudí son algunos de los factores de esta bajada.

Esta caída del precio del barril de petróleo Brent arrastró el precio de los futuros de electricidad del mercado español OMIP en un primer momento, los días 12 y 13 de julio, aunque en días posteriores ya se han ido recuperando, pero muy ligeramente. Ayer, 18 de julio, el futuro de electricidad para Q4 cerró a 66,25 €/MWh, aún por debajo de los valores registrados antes de la caída del Brent. Pero el futuro para agosto quedó en 63,00 €/MWh, por encima ya de los valores anteriores a la caída del Brent.

Por lo que respecta a los combustibles usados para la generación de electricidad, el precio de los futuros de carbón, que estaba en $78 por tonelada a finales de marzo de este año, parece haber frenado su subida durante esta semana, pero se sitúa ya por encima de los $100 por tonelada, y ayer miércoles 11 de julio cerró a $102,22. Por su lado los futuros de gas continúan relativamente estables desde principios de junio con ligeras oscilaciones de precio alrededor de los 22 €/MWh.

Los futuros de derechos de emisiones de CO2 continúan esta semana por encima de los 16 €/t, y su carrera alcista parece continuar. Ayer miércoles 18 cerraron a un nuevo precio récord de 16,42 €/t.

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y la baja producción eólica, los precios de los mercados europeos de electricidad han reducido su volatilidad y se han agrupado entre los tradicionalmente más caros (España, Portugal, Italia y Reino Unido) alrededor de los 65 €/MWh, y los tradicionalmente menos caros y muy acoplados entre ellos (Francia, Alemania, Bélgica, Suiza y los países nórdicos) justo por encima de los 50 €/MWh.

Durante la semana pasada, del 9 de julio, se registró la primera ola de calor de este verano. En el promedio de la semana, las temperaturas registradas se situaron 1,1°C por encima de la media histórica para estas fechas. El día más caluroso fue el martes 10 de julio con una temperatura promedio de 25,5°C en el territorio peninsular de España, 2,1°C por encima de la media histórica. Esta ola de calor ha supuesto un aumento de la demanda de electricidad del 2,5% respecto a la semana anterior. El miércoles 11 de julio es, de momento, el día con mayor consumo de electricidad de este verano, con 761 GWh. Las previsiones de AleaSoft indican que, pasada la ola de calor, esta semana del 16 de julio la demanda descenderá un 2,6% al volver las temperaturas a los niveles estacionales históricos.

La producción eólica continúa en valores muy por debajo de los habituales para esta época del año. En la primera mitad de este año 2018, después de un mes de marzo excepcional con una producción récord de 7651 GWh, el global de los seis primeros meses se quedó al nivel del valor medio esperado, por culpa de unos meses de mayo y junio con producciones más de un 20% por debajo de lo habitual en estos meses. En lo que se lleva de mes de julio, según los datos analizados por AleaSoft, la producción eólica se sitúa un 21,3% por debajo de los niveles típicos para este mes. Las previsiones a corto y medio plazo no indican una recuperación clara de los niveles de producción eólica, pero alta volatilidad de esta tecnología aun hace arriesgado hablar de 2018 como un año malo en cuanto a producción eólica en global.

Con la disminución estacional de las precipitaciones, las reservas en los embalses hidroeléctricos van disminuyendo lentamente. Según datos del martes 16 de julio, en los últimos siete días, las reservas en los embalses disminuyeron un 0,2%. También la producción hidroeléctrica está disminuyendo, según las estimaciones de AleaSoft, esta semana del 16 de julio la producción hidroeléctrica será un 6,4% inferior a la de la semana pasada.

Para más información se puede consultar el siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precio-brent-acumula-caida/

Fuente Comunicae

Avanza Solutions advierte al usuario para que no le 'den gato por liebre' en Fibra Óptica

0

La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) permite instalar banda ancha de hasta 1000 Mb. La fibra óptica híbrida (HFC) está expuesta a interferencias electromagnéticas y a una menor velocidad de navegación

España es uno de los países de Europa mejor conectados en lo que a banda ancha se refiere. Los operadores de internet ofrecen infinidad de ofertas y tarifas de conexiones de Fibra Óptica. Hay que tener en cuenta qué tipo de red es la que llega a casa de los consumidores para saber qué contratar y que “no den gato por liebre”.

Las conexiones a internet de Fibra Óptica pueden ser de dos tipos, Fibra Óptica hasta el hogar (FTTH) o Fibra Óptica Híbrida (HFC). La principal diferencia entre ellas es que, con la primera, el cable de fibra óptica llega hasta el router de casa y la HFC es una modalidad híbrida de fibra óptica y cable coaxial y el cable que llega al router es como el de una antena de televisión.

Juan Francisco Navarro, director de Avanza Solutions, empresa especializada en despliegue de redes de Fibra Óptica advierte que “la calidad y velocidad de nuestro internet depende del tipo de red que nos instalen en casa y no debemos permitir que nos embauquen con cantos de sirena” ya que no hay duda que “internet FTTH presenta una calidad excelente, permite navegar a velocidades de hasta 1000 Mg en el hogar y garantiza el máximo caudal contratado ya que el cable de fibra óptica llega hasta el router de tu casa”.

Por su parte, la calidad y velocidad de las conexiones de redes híbridas de fibra óptica y cable coaxial es mucho menor, además de presentar problemas de interferencias.

Avanza Solutions, empresa de ingeniería de Telecomunicacioneses aconseja comprobar qué clase de red de Fibra Óptica se va a instalar en los hogares o empresas. “La mejor forma de asegurarnos que no nos den gato por liebre es preguntando a la operadora qué tipo de red es la que nos va a instalar y así nos aseguraremos de contratar la mejor opción de fibra”, advierte Navarro.

Avanza Solutions, empresa de ingeniería aplicada al ámbito de la industria y las telecomunicaciones, cuenta con la tecnología más vanguardista y con el desarrollo técnico de los mejores profesionales en investigación y diseño de proyectos de última generación, aportando así la aplicación de nuevas técnicas a una sociedad que está en continuo movimiento y cuyas necesidades requieren soluciones globales e inmediatas.

Fuente Comunicae

El turista: ese perfil con cientos de semejanzas y miles de diferencias explicadas por IMF Business School

0

Amantes de la buena comida, el lujo, la aventura, el yoga o las labores humanitarias son algunos de los diferentes perfiles de turista analizados por IMF Business School

El verano ha llegado y con él los turistas. Según los últimos datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, España recibirá un 2,3% más de turistas internacionales que en 2017 durante la época estival, superando los 30 millones de visitantes. Miles de personas con gustos, preferencias y necesidades diferentes, que en la mayoría de las ocasiones solo comparten el hecho de ser turistas.

Sin embargo, el desarrollo de la oferta turística unido al aumento de una demanda cada vez más variopinta ha dado lugar a nuevos perfiles, que poco o nada tienen que ver con la imagen de turistas con hijos cargados de maletas en destinos con una gran oferta de actividades en las que mantener entretenida a toda la familia. IMF Business School ha analizado cómo son los perfiles de los nuevos turistas:

Deluxe. El turismo de alto standing no deja de crecer. De hecho, el pasado año el gasto de los turistas extranjeros con elevado poder adquisitivo aumentó un 26%, según el operador de 'tax free' Global Blue. Estos turistas se caracterizan por elegir destinos exclusivos, enclaves selectos que se llenan de glamour y, también, de mucho derroche.

Foodie. Este tipo de turista se ha aliado con las redes sociales para compartir los manjares con los que se deleita cada día y busca destinos en los que poder probar nuevos sabores. El turismo gastronómico se encuentra en auge, tal es así que existen agencias especializadas en estos viajeros, que ansían conocer un destino a través del paladar, que ofrecen tours culinarios, paseos gastronómicos o catas de vino, entre otros.

Low Cost. Algunos creen que éste es el perfil más común de turista en nuestro país debido a la gran oferta existente en comparación con otros países de Europa. Se trata de turistas jóvenes que están siempre atentos a las ofertas que surgen y cuyo destino está suscrito al más barato. No importa si es a Tokio o Barcelona, para ellos, lo importante es viajar, cuanto más mejor, de ahí que se conozcan al dedillo los mejores sitios web y apps para irse de vacaciones al mejor precio.

Single. Según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, casi el 32% de los adultos de nuestro país está sin pareja. Ser single se ha convertido en un estilo de vida y, en cuanto a viajar se trata, no sólo disponen de más presupuesto que una familia media, sino que muchos de los paquetes que se ofrecen a este tipo de turista hacen hincapié en ir dirigidos a solteros, divorciados y viudos. ¿El objetivo? Conocer gente en su misma situación sentimental mientras disfrutan de un crucero con actividades que propician el trabajo de cupido.

Voluntario. Irse de vacaciones sin más para estar tumbado mano sobre mano no va con su forma de ser, prefieren destinar su tiempo libre a ayudar a los demás. Desde viajes de voluntariado a favor de la conservación de la fauna hasta estancias de acción humanitaria. Suelen ser viajeros con profesiones orientadas a la educación o cuidado de las personas. Un ejemplo de ello es Mark Gasol, voluntario este verano en la ONG Proactiva Open Arms para rescatar inmigrantes en el mar.

Aventurero. Un nuevo tipo de turismo con una facturación global de 263.000 millones de dólares anuales, según datos de la Adventure Travel Trade Association (ATTA). Este perfil busca actividades cargadas de adrenalina y que supongan un nuevo desafío personal: desde mochileros que recorren el mundo sin un duro hasta aquellos que se apuntan a competiciones a nivel mundial como Global Scavenger Hunt.

Solo Female. Ya lo decía Beyoncé: “Who run the world?”. Las mujeres han tomado las riendas y deciden viajar sin compañía alguna para encontrarse a sí mismas y disfrutar. Para organizar su viaje, suelen apoyarse en una red de blogs, páginas web, guías exclusivas, etc. que han sido escritas por y para ellas; como la web “Viajo Sola”.

Zen. Sesiones de yoga, meditación, tratamientos holísticos, terapias para dejar de fumar o adelgazar etc. un sin fin de posibilidades que atraen cada día a más viajeros. Una buena forma de aprovechar una escapada para encontrarse con uno mismo y mimarse en cuerpo y mente.

Eco-friendly. Estos turistas huyen de las grandes ciudades en sus escapadas y buscan entornos naturales, habitualmente en pequeñas localidades, interesados por conocer a la población local, su historia, su forma de vida etc. Son conscientes del impacto económico, social y medioambiental que ejercen sobre el lugar de destino y eligen empresas que respeten el medio ambiente.

Adults only. Son aquellos turistas que eligen alojamientos en los que no puedan ir niños. Ya sean padres que necesitan un descanso y hacer una escapadita los dos solos o parejas sin hijos que quieren disfrutar de unas vacaciones sin decenas de pequeños gritando y alborotando en la piscina. Además, no solo se trata de hoteles, algunas aerolíneas se han sumado a esta iniciativa y ofrecen zonas restringidas a los menores de 12 años.

Fabs. Los mayores de 50, también conocidos como Baby Boomers, son turistas vinculados años atrás al cuidado de los nietos durante de las vacaciones y sin capacidad de elección del destino vacacional durante el verano. Sin embargo, se trata de un nuevo perfil que prefiere viajar sin prisas, acompañados de personas de su misma generación y con el objetivo de disfrutar de actividades alejadas de las típicas tardes de bingo y bailes de salón.

Fuente Comunicae

1 de cada 3 españoles toma sus decisiones de compra influido por las redes sociales, según Intrum

0

Los españoles destinan al consumo un 18% de sus ahorros mensuales, solo dos puntos menos de los dedicado a su jubilación (20%)

Influencers, 'me gustas', comentarios etc. las redes sociales ya no son solo un modo de presentación o de mantener el contacto con los amigos. Se han convertido en un medio para presentar productos y servicios a targets muy segmentados, lo que está modificando los comportamientos de compra.
Las estadísticas arrojan un dato relevante al respecto: 1 de cada 3 españoles afirma que las redes sociales influyen en sus decisiones de compra, según el último Informe de Pagos de Consumidores realizado por Intrum, compañía líder en gestión de créditos y activos.

“La presión social derivada de la exposición en redes sociales hace que sea vital enseñar, especialmente a los más pequeños, la adopción de hábitos de consumo responsables, con beneficios sostenibles y duraderos en etapas más adultas”, apunta Alejandro Zurbano, director general de Intrum en España.
Precisamente, el 47% de los jóvenes de entre 18 y 24 años asegura que consume más de lo que le hubiera gustado debido a las redes sociales. El porcentaje se reduce al 20% cuando se habla de mayores de 50 años, una cifra que se sitúa 15 puntos por debajo del promedio europeo en este segmento de edad (35%).

Los padres son otro target a tener en cuenta. Según revela este estudio realizado a más de 24.101 consumidores de 24 países, el 21% acaba comprando ropa de marca a sus hijos como consecuencia de la presión que sufren por las redes sociales. Tan solo el 8% de los progenitores es ajeno a esta situación y opta por comprar a sus hijos lo que necesitan o consideran conveniente.

Endeudamiento a largo plazo
Las múltiples opciones de pago que existen en la actualidad hacen aún más propenso el endeudamiento poco sólido a largo plazo, especialmente con una sociedad en la que el consumo está a la orden del día. Prueba de ello es que casi se destina la misma cantidad de ahorros mensuales a consumo (18%) que a la jubilación (20%).

Esta distribución de los ahorros significa que, a pesar de que el 63% de los ciudadanos encuestados ahorra a final de mes, el 33% no puede hacer frente a un gasto imprevisto de menos de 1.000 euros sin pedir dinero prestado.

No obstante, si comparamos estos datos con los del resto de países europeos encuestados, los españoles se sitúan entre los que mejor pueden hacer frente a los imprevistos, ocupando el sexto lugar. En el top five se encuentran Austria, donde el 62% de sus habitantes tiene capacidad financiera para reaccionar a gastos extras, seguido de Lituania (60%), Noruega (59%), Suecia (585) y Estonia (56%).

Fuente Comunicae

Minevera, la solución para los 'Rodríguez' en verano

0

La plataforma cuenta con más de 65 platos preparados como en casa y una selección de menús elaborados con los mejores ingredientes y materias primas, que harán más llevadero los días de verano en la ciudad. Platos como la ensaladilla rusa casera, el arroz marinero o la fideuá de chocos ayudarán a los que no pueden escaparse a la playa a no echar tanto de menos el chiringuito

Cada vez son más los hombres y mujeres que se quedan en casa los meses de verano a causa del trabajo mientras sus familias o compañeros de piso están de vacaciones.

Sin embargo, estar 'de Rodríguez' ya no es sinónimo de comer mal o recurrir al fast food. La pereza de cocinar para uno solo o la falta de tiempo tiene su solución en las nuevas plataformas de servicio de tuppers a domicilio, que hacen más llevadero el verano en la ciudad.

Bajo el slogan “Cocinamos como tú lo harías en tu casa”, Minevera, plataforma web de comida casera a domicilio, tiene como objetivo ayudar a conseguir una alimentación sana y variada a todas aquellas personas que no saben cocinar o que, aun sabiendo, no cuentan con el tiempo necesario para poder hacerlo.

Para ello, la solución online de tuppers a domicilio ofrece, además de una selección semanal, más de 65 platos tradicionales elaborados en el día y utilizando ingredientes 100% naturales y las mejores materias primas de Galicia. La boloñesa, las albóndigas con arroz, la ensaladilla rusa o el filete de merluza con patatas son las opciones favoritas de los consumidores que prefieren comprar platos por separado.

La empresa cuenta también con menús semanales entre los que se encuentran el Menú Oficina, donde el equipo de Minevera ha tenido en cuenta elementos como que los platos sean ligeros, que no desprendan muchos olores o que sea limpio y fácil de comer; o el Menú Runner, específicamente diseñado para los más deportistas. Además, para los más indecisos, está el Menú Suscripción que incluye 10 platos semanales variados y equilibrados para despreocuparse de la cocina y hacer más llevadero el verano a aquellos que se ven obligados a quedarse en la ciudad.

Sobre Minevera
Minevera es una plataforma web de comida casera a domicilio que nace con el objetivo de llevar a toda España platos tradicionales elaborados utilizando ingredientes naturales y las mejores materias primas de Galicia. Minevera no solo ahorra tiempo, sino que ayuda a conseguir una alimentación sana y variada para disfrutar tanto en casa como en la oficina.

A través de Minevera se puede pedir de forma rápida y sencilla una variada selección de platos caseros: ensaladas, legumbres, pastas, arroces, carnes, pescados, postres, así como diferentes menús: menú oficina, menú solo en casa, menú lifestyle etc. todo ello con la garantía de haber sido preparado en el momento y con las mejores condiciones de conservación.

Detrás de ella está Tahona Moderna, una empresa familiar que lleva más de 30 años cocinando y vendiendo comida casera a domicilio así como realizando caterings para bodas y todo tipo de celebraciones.

Fuente Comunicae

¿Por qué los propietarios no consiguen vender su casa? La PropTech Tiko da las claves

0

No conocer bien la oferta y la demanda de la zona, la ubicación o el tamaño de la vivienda son algunos de los factores determinantes que pueden dificultar la venta del inmueble

Para muchos, vender una casa se ha convertido en un proceso complejo, largo y tedioso. De hecho, en España se tarda de media 258 días en vender una vivienda. No conocer adecuadamente la oferta y la demanda de la zona, una mala ubicación o el tamaño de la vivienda son algunos de los factores que pueden dificultar la venta del inmueble.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 la compra y venta de viviendas se disparó en un 14,6 %. En total, se cerraron 464.423 operaciones, por lo que el sector inmobiliario está pasando por su mejor momento después de la crisis. Entonces, ¿por qué hay propietarios que siguen sin poder colocar el cartel de “vendido”? Ana Villanueva, CEO y fundadora de Tiko, la primera PropTech que permite vender un piso en solo una semana, desvela 5 factores que deben tener en cuenta los propietarios si se quiere vender una vivienda lo antes posible:

Conocer bien la oferta y demanda de la zona. Es imprescindible realizar un análisis y comparar los precios de la zona. Si el precio es demasiado alto, lo más probable es que el comprador quiera negociar a la baja. Según un estudio realizado por Tecnocasa y Pompeu Fabra, los vendedores suelen aumentar en un 20% el precio del valor real del inmueble y parece que los futuros compradores lo saben. Por ello, lo mejor es ser flexibles con la negociación de la oferta.

La distribución y el estado, factores a tener en cuenta. Algunos de los principales requisitos que buscan los compradores a la hora de adquirir una casa es que sean amplias y espaciosas o, en su defecto, que los metros que tiene estén bien distribuidos. Si la vivienda es angosta, con pequeñas habitaciones y pasillos interminables, con la pintura desconchada y el suelo hecho polvo se venderá mucho peor.

Publicar el anuncio en todas las webs disponibles y redes sociales. Los compradores están conectados 24/7 y les gusta comparar los anuncios entre unas páginas y otras. El objetivo de publicar el anuncio de la vivienda en todas las webs inmobiliarias es poder enseñar y destacar los puntos fuertes del inmueble. Es muy recomendable describir las características de la vivienda, así como los servicios residenciales y los que le rodean, es decir, cercanía del transporte público, centros comerciales, colegios, etc. Además, hay que prestar especial cuidado en las imágenes que se suben; siempre deben ser de calidad. Como bien dice el dicho, 'una imagen, vale más que mil palabras'.

Dar una buena impresión (tanto la casa como el vendedor). Si se quiere vender una casa de una forma rápida hay que cuidar al máximo todos los detalles para impresionar al comprador. No solo la vivienda tiene que estar como los chorros del oro, también es importante la impresión que el comprador se lleve de uno mismo. Por eso, es recomendable tener a mano y preparada toda la documentación a la hora de la visita como, por ejemplo, los planos, las facturas para que puedan comprobar que está al corriente de pago, el IBI, la comunidad etc. De esta manera, tanto el propietario como la vivienda dará la mejor impresión posible y eso aportará más confianza al futuro comprador.

Buscar ayuda profesional. Con el avance de las tecnologías han surgido nuevas iniciativas que ayudan a vender una casa en el menor tiempo posible y sin preocuparse prácticamente de nada, como la PropTech Tiko: un comprador digital que, gracias a diferentes herramientas basadas en algoritmos, hace que el proceso de compra y venta de una vivienda sea más rápido y sencillo, en apenas 7 días, ahorrando tiempo y molestias a los propietarios.

Fuente Comunicae

Propertista prepara su ronda de financiación para dar el salto internacional

0

Además, la agencia inmobiliaria online pionera en España, está experimentando un notable crecimiento del 50% cada mes y actualmente ha ampliado su equipo y ha entrado en el mercado de las hipotecas firmando un acuerdo con el Banco Sabadell

Propertista es la primera plataforma digital para la compraventa de viviendas que ha aterrizado en España, hasta ahora ha permitido ahorrar a sus clientes más de 1,5 millones de Euros en comisiones de agencia tradicional, ha comercializado más de 200 viviendas y actualmente vende una vivienda al día.

La startup está ultimando una ronda de financiación para dar el salto a nivel internacional y seguir con su crecimiento a nivel nacional.

Paralelamente, la empresa está ofreciendo a sus clientes la opción de poder acceder a condiciones privilegiadas en temas de hipotecas llegando a un acuerdo con el banco Sabadell.

Lorenzo Ritella, CEO y Fundador de la empresa, tiene amplia experiencia en el sector inmobiliario relacionado con la tecnología (PropTech) y asegura que “el futuro es la digitalización de los procesos, para ofrecer a sus clientes un servicio moderno, transparente que permite desintermediar y ahorrar tiempo pero sobretodo dinero en comisiones de agencia”.

Desde el lanzamiento de la compañía, esta ha tenido un constante crecimiento, sobre todo desde enero de este año, cuando gracias a un equipo motivado ha sido posible mantener un crecimiento constante del 50% mes tras mes.

En cuanto a su expansión internacional, el objetivo de la compañía es entrar en Italia, el fundador Lorenzo Ritella, italiano de origen, conoce muy bien este mercado y lleva tiempo estudiándolo. “Se trata de un mercado con gran potencialidad donde se venden más de 600.000 viviendas cada año y la comisión media de una agencia es de 4% con un promedio de 12.000€ por cada operación”, afirma. Propertista quiere revolucionar este sector presentando su propuesta de valor con una tarifa plan de 695€, “podemos ofrecer este precio gracias a la digitalización de los procesos de compraventa”, tal como afirma Lorenzo Ritella. “Italia será nuestro primer paso hacia la internacionalización, estamos estudiando también otros mercados como lo de Portugal Francia y Latinoamérica”, sentencia Ritella.

Con el sector proptech en plena ebullición, Propertista prevé captar en esta ronda medio millón de euros y quiere cerrar el año con 200 viviendas vendidas, este sería un objetivo realista y alcanzable dado los resultados conseguidos por la empresa en esta mitad del 2018.

Sobre Propertista
Propertista ha sido la primera agencia inmobiliaria online en España. La idea surge por parte de su CEO y fundador, Lorenzo Ritella, en 2015. Contaba con varios años de experiencia tanto en el sector inmobiliario como en el mundo de las startups.

La empresa empezó a ofrecer sus servicios de inmobiliaria digital a principios de 2016 con el objetivo de modernizar el sector y ofrecer a los propietarios una alternativa inteligente a las agencias inmobiliarias tradicionales.

Con esta filosofía, la compañía ha recaudado más de 300.000€ entre financiación pública y privada y su última ronda de inversión fue liderada por Álvaro Villacorta, talento de Rocket Internet.

Fuente Comunicae

Fraternidad-Muprespa ingresa 1.068 millones en 2017 consolidando su posición

0

La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social alcanza los 1.068 millones de euros de ingresos, con una mejora del 7,8% respecto al 2016

El presidente, Carlos Espinosa de los Monteros y el director gerente, Carlos Aranda, han presentado los resultados del pasado ejercicio, destacando que la Mutua ha aumentado sus ingresos por cuotas en un 8,6% y un excedente de 25,2 millones de euros, incrementando un 35,8% el que obtuvo en 2016.

La Mutua, a través de sus 2.035 empleados que prestan servicio a más de 117.000 empresas y 1.240.000 trabajadores protegidos, ha realizado durante 2017 más de un millón de actos sanitarios y gestionado más de 400.000 expedientes de las distintas contingencias, siendo un referente en el sector en la duración media de las bajas y en la calidad percibida por los pacientes.

Carlos Aranda ha destacado en su intervención, que las prestaciones especiales que facilita la Mutua con cargo a la reserva de la asistencia social, se han continuado potenciando en 2017 concediendo 1.793 ayudas, cuantificadas en 2,4 millones de euros –un 80% más de las concedidas en 2016-. Ello ha permitido que trabajadores que han sufrido graves accidentes y sus familiares hayan podido acceder a prestaciones económicas, más allá de las reconocidas por la normativa de Seguridad Social.

Además de realizar 16.000 actividades de asesoramiento e informes de siniestralidad, la Mutua ha gestionado más de 2.000 solicitudes del bonus de los ejercicios 2015–2016, correspondientes a empresas que han reducido su siniestralidad y que serán beneficiarias de una bonificación de cerca de 15 millones de euros.

En consonancia con sus pilares de calidad y responsabilidad social corporativa, durante el año 2017, Fraternidad-Muprespa ha implantado el modelo de Empresa saludable, impulsando así un eficaz método para luchar contra el absentismo laboral. Asimismo, ha mantenido los certificados de los sistemas de gestión que había implantado durante los años anteriores.

En 2017, Fraternidad-Muprespa ha finalizado su segundo plan estratégico, dando paso, con la aprobación de la Junta Directiva, al tercer plan que se inicia en 2018 fortaleciendo la gestión integral del mutualista y el trabajador/paciente, la transformación digital y el desarrollo del equipo humano.

La Mutua ha continuado avanzando en su modelo de plan de transformación digital, preparando para ello a su equipo directivo. En 2018 se han ejecutado los primeros proyectos que afectan directamente a la relación con sus mutualistas y asesores, al modelo de gestión del absentismo, al nuevo Hospital y por supuesto a todo su personal, mediante un plan de adaptación cultural y gestión del cambio.

También se ha hecho referencia al buque insignia de la Mutua, el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana que, a lo largo de 2017, ha continuado la construcción y abrirá sus puertas en 2018. Contará con un equipo sanitario de prestigio internacional y será el centro de referencia en cirugía traumatológica de una red propia de 122 centros asistenciales distribuida por toda España y del sector de mutuas. Contará con la más avanzada tecnología sanitaria, destacando el servicio de diagnóstico por la imagen y el bloque quirúrgico, con 3 quirófanos de altas prestaciones. Además, aspira a conseguir la certificación LEED (Leadership in energy and environmental design), concedida a los edificios que son referentes en sostenibilidad medioambiental.

Más datos en Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2017.

Fuente Comunicae

Nuroil ofrece una serie de consejos básicos para planificar los viajes de verano

0

Aparte de preparar los vehículos también hay que estar atentos de las previsiones de la Dirección General de Tráfico (DGT)

Ha llegado el buen tiempo y muchas personas comienzan las vacaciones de verano. Es en esta época del año cuando hay más desplazamientos en coche, tanto de corta como de larga distancia, y es por eso que el Grupo Sabater Nuri ha decidido dar algunos consejos para extremar la seguridad en la carretera.

Para tener un buen viaje, sea cual sea la distancia, es fundamental haber realizado un buen mantenimiento del vehículo, ya sea con el mecánico de confianza o con el control periódico de elementos que facilitan la visibilidad (limpiaparabrisas, bombillas etc.) o la seguridad en general (repuestos, estado de los neumáticos etc.)

También es necesario comprobar que la documentación, tanto la del conductor como la del vehículo, esté en regla. Siempre va bien llevar una carpeta o portadocumentos con el papeleo que acredite la reserva de los hoteles, tarjetas de crédito, cargadores de móviles y tablets etc. pero todavía es más recomendable llevar una guía o mapa interactivo de carreteras, por si el GPS del coche o del móvil no funciona. Es importante ser previsor, por tanto, antes de comenzar la marcha siempre valdrá la pena revisar las diferentes rutas que llevan a un mismo destino.

Como se decía al inicio, también es importante consultar las recomendaciones y las previsiones de la DGT. Es adecuado saber cuándo se iniciará la salida del trayecto para evitar aglomeraciones. Además, si el trayecto dura unas horas, hay que tener en cuenta la ropa y el calzado que se llevarán. Llevar ropa ligera y calzado de suela fina bien sujeto al pie siempre se agradece. Hay que recordar que las chanclas están prohibidas al volante porque pueden probar accidentes, o en el menor de los casos que el conductor termine con una multa.

Hacer pausas para descansar, para comer o para poner gasolina es siempre una buena idea a los viajes largos, ya que permite estirar las piernas y reponer líquidos. También es recomendable evitar comidas copiosas o emprender el trayecto con síntomas evidentes de cansancio.

Si durante el trayecto el cansancio empieza a imponerse, sea la hora que sea, hay que detenerse. El café o las bebidas energéticas que se pueden encontrar en los supermercados de las gasolineras Nuroil del Grupo Sabater Nuri son una ayuda, pero no son la solución. Las bebidas energéticas funcionan mejor que el café pero si el conductor está cansado ninguna de estas bebidas servirán para conducir en plenitud de facultades.

Si se viaja con amigos o con otros miembros de la familia, hay que vigilar con los viaje en convoy. Aunque parezcan una manera de viajar tranquilo porque todos los compañeros de viaje están juntos y nadie puede quedarse atrás, seguir en varios vehículos intentando mantener la caravana es una práctica más peligrosa que ir de ruta por propia cuenta.

Finalmente, las dos grandes recomendaciones que hay que tener claras durante todos los desplazamientos tienen que ver con la prevención y la prudencia. Antes de salir hay que equiparse correctamente y evitar cualquier posible incidencia, por ello, desde las estaciones Nuroil se ponen al servicio de los clientes una serie productos y soluciones que ayudarán a poner a punto los vehículos y hacer una correcta revisión: comprobar los limpiaparabrisas, comprobar el alumbrado del vehículo, comprobar los niveles de líquido de freno, aceite, limpiaparabrisas etc., limpiar el vehículo, cristales, faros, anti nieblas, retrovisores etc., comprobar la presión de las ruedas, el dibujo y ranuras de los neumáticos (menos de un 1,6 mm es peligroso porque se puede perder adherencia), llevar repuestos indispensables (rueda, chaleco, triángulos etc.)

Y aparte de estos últimos consejos, siempre es bueno planificar el viaje con tiempo y llevar el teléfono cerca por si se debe llamar al teléfono de emergencias.

Fuente Comunicae

La madrileña Plaza de Las Ventas estrena visitas nocturnas este verano

0

La Plaza de Toros de las Ventas se apunta este verano a la creciente tendencias de monumentos y propuestas culturales que abren sus puertas por la noche con gran éxito y afluencia de visitantes. Las Ventas Tour contará también con sus visitas turísticas las noches de los jueves y los sábados

Las visitas nocturnas de verano de Las Ventas Tour se realizan en grupo con guía cada media hora, desde las 20 y hasta las 23 horas. El objetivo es que en este horario los visitantes puedan disfrutar de una visita más especial, con la asistencia del guía, para conocer más en profundidad el monumento y todas las anécdotas que lo rodean. La visita se podrá realizar en castellano, inglés o francés e, incluso, en ruso previa reserva.

Durante el Tour se recorrerán lugares tan señalados de la Plaza como la Puerta Grande, los Tendidos y Palcos, la Puerta de Arrastre, el Ruedo, Puerta de toriles, la Enfermería, Capilla, o Museo, entre otros. La visita nocturna de Las Ventas es especialmente singular, pues aporta un matiz de misterio e intimidad que hace aún más interesantes las explicaciones del guía. Además de la temperatura más templada de la noche.

Las Ventas se ha convertido en los últimos años en una de las propuestas culturales que más interés despierta en Madrid, colocándose en el top ten de monumentos más visitadas. En 2017 recibió casi 90.000 visitantes, lo que supuso un incremento del 20 por ciento con respecto el año anterior, siendo franceses, españoles e italianos los que más visitan el Coso madrileño.

La nueva visita nocturna contribuirá a continuar impulsando y personalizando el Tour, ampliando la oferta cultural alternativa que ofrece la primera plaza de toros del mundo, así como el posicionamiento turístico de la ciudad. El objetivo es satisfacer la demanda de los visitantes que buscan acceder a los grandes iconos de la ciudad, pero con el valor añadido de hacerlo a una hora y en un ambiente diferentes.

Las Ventas Tour también ha introducido este verano en su recorrido la Realidad Virtural. Una novedad que se divide en dos partes. La Experiencia Realidad Virtual 360 grados, que permite disfrutar de momentos de la Feria de San Isidro y el juego de Toreo Virtual.

Fuente Comunicae

Mutua Intercomarcal crece un 9,6% y aporta 11 millones a las cuentas de la Seguridad Social durante el 2017

0

El número de empresas afiliadas a Mutua Intercomarcal crece un 3,8% y el de trabajadores un 5,6% respecto al año anterior. En el caso de los autónomos, el crecimiento es del 6,4%. Mutua Intercomarcal obtiene resultados positivos en todas las contingencias. La entidad es una de las mutuas con menos reclamaciones por parte de los usuarios

Mutua Intercomarcal ha registrado un nuevo récord histórico en cuanto a los ingresos del 2017, que alcanzan los 193,27 millones de euros. Esta cifra supone un crecimiento del 9,6% respecto al año anterior. Mutua Intercomarcal ha cerrado el 2017 con un resultado final a distribuir de 17,15 millones de euros y unos excedentes de 11 millones de euros a ingresar a las cuentas de la Tesorería General de la Seguridad Social en el Banco de España.

En cuanto a la afiliación de empresas asociadas a la Mutua Intercomarcal, la cifra ha crecido un 3,8% y alcanza las 44.847. Estas empresas aportan 249.554 trabajadores protegidos por la Mutua, lo que representa un crecimiento del 5,6% respecto al ejercicio anterior. El colectivo de trabajadores autónomos continúa aumentando como en los últimos años, situándose en 63.889 trabajadores al final del ejercicio. Esto supone un incremento del 6,4% sobre 2016.

Los resultados de Mutua Intercomarcal han sido anunciados por el presidente de la entidad, Alexandre Blasi; el secretario de su junta directiva, Jordi Serres; y su director general, Enric González, durante la Junta General Ordinaria de Mutualistas.

Los responsables de la entidad también han comunicado que, según el último informe de reclamaciones del sector, Mutua Intercomarcal es la mutua, conjuntamente con Mutua de Navarra, la que tiene el menor índice de reclamaciones de usuarios por trabajadores protegidos. Si bien en todo el sector las reclamaciones han crecido un 17,34%, en el caso de Mutua Intercomarcal las reclamaciones han bajado un 21,57%.

El presidente de la Mutua, Alexandre Blasi, ha asegurado que los profesionales de la entidad ahora tienen el reto «de asegurar que la Mutua pueda continuar, como hasta ahora, siendo un referente dentro del sector, adaptándose a los cambios de las leyes, de las personas, del entorno, de las herramientas y de la tecnología, asegurando el proyecto que unos empresarios iniciaron un domingo hace 86 años reunidos en una cafetería».

Blasi ha destacado que ahora hay que «mantener el criterio de que la mejora continua no se detiene nunca y que en el trabajo lo que no suma, resta». En este sentido ha añadido que Mutua Intercomarcal continuará velando por la máxima exigencia en la prestación de sus servicios y la atención a sus mutualistas.

Fuente Comunicae

La mitad de los españoles que vive de alquiler cree que, ahora mismo, comprar es la mejor opción, según Casaktua

0

El alquiler se ha disparado y los expertos del sector han comenzado a hablar de la «burbuja del alquiler». Es más, según los datos del último estudio de Casaktua.com los inquilinos lo están percibiendo y muchos ya piensan que, ahora mismo, es mejor comprar que continuar de alquiler. En vista de estos datos, el portal inmobiliario ha lanzado una campaña compuesta por 6.000 viviendas a un precio medio hipotecario de 260 €, un 45% menos de lo que paga un alquilado, de media, en España

Según los últimos datos publicados, el precio medio del alquiler en España ha sufrido un incremento del 15% durante el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2017. Estos datos han hecho saltar las alarmas y los expertos hablan ya de la “burbuja del alquiler”.

En el IV estudio de Casaktua.com, el 91% de la población que vive de alquiler reconoce sufrir este repunte de precios. Es más, el 54% de estos inquilinos cree que, ahora mismo, es mejor comprar que alquilar.

A partir de esta información, el portal inmobiliario ha decidido lanzar una campaña para combatir los efectos negativos del mercado del alquiler, ofreciendo 6.000 viviendas a un precio medio de 75.000€, lo que se corresponde con una cuota mensual de 260 €. Esta cantidad es un 45% inferior al gasto medio en alquiler en España, situado en 470€, según el informe de Casaktua.com.

Los inmuebles incluidos tienen una superficie media de 93 metros cuadrados y 3 dormitorios de promedio, y están distribuidos por todo el territorio español. Así, los futuros compradores podrán adquirir una vivienda en propiedad en Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Galicia y Comunidad de Madrid, principalmente. En todas ellas, el ahorro sería de aproximadamente 200 euros mensuales.

Por ejemplo, en el caso de la región andaluza, se trata de inmuebles con una hipoteca media de 320 €, un 30% inferior al coste medio del alquiler por persona en esta comunidad (370€). En la Comunidad de Madrid el gasto sería un 42% menor, con 320 € de mensualidad hipotecaria promedio en las viviendas de Casaktua.com, frente a los 550 € que le cuesta a un inquilino pagar el alquiler en la región. Respecto a Cataluña, la hipoteca media de la cartera seleccionada es de 280 €, cantidad un 52% inferior al gasto medio en alquiler, que se sitúa en 580 €. En cuanto a la Comunidad Valenciana, se trata de una cuota mensual de 250 €, lo que se correspondería con una cantidad un 37% menor al coste del alquiler (400€).

MediaKit

Fuente Comunicae

Mimi Luzon llega a España de la mano de Marta García

0

Marta García es uno de los 3 centros españoles escogidos por la esteticista para ofrecer sus tratamientos

Irina Shayk, Sara Sampaio, Chiara Ferragni, Elsa Hosk, Izabel Goulart o Bianca Balti. Estas son solo algunas de las celebrities que Mimi Luzon, experta en bienestar y belleza de la piel, ha tratado de cara a eventos internacionales. Con el objetivo de expandir su know-how en España, Luzon escoge la Clínica de estética antiaging Marta García como punto donde ofrecer sus tratamientos.

Mimi Luzon, de origen israelí, dirige el centro de estética más célebre de Tel Aviv y vive a caballo entre su tierra, Estados Unidos y Europa dedicándose al cuidado de la piel de las celebridades más reconocidas. Luzon cuenta con más de 30 años de experiencia y ha desarrollado su propia línea de productos y tratamientos en cabina con fórmulas únicas diseñadas para tratar las diferentes necesidades de la piel.

Los protocolos ideados por Mimi Luzon combinan ingredientes activos con la tecnología más avanzada. Todos los productos de su línea de tratamiento, tanto de domicilio como en cabina, se han creado en EE.UU., hecho que garantiza que los principios activos empleados son de máxima calidad y eficacia.

A partir de la colaboración entre Mimi Luzon y la Clínica de estética antiaging de Marta García, ahora el centro dispone de 3 de los protocolos ideados por la esteticista israelita. Todos ellos trabajan sobre el equilibrio y cuidado de la piel y sobre el envejecimiento global. Los tratamientos combaten tanto flacidez como arrugas y aportan un añadido nunca visto en cuanto a hidratación y luminosidad.

Lift & Glow Mimi Luzon con RF
Tratamiento que combina la 24K Pure Gold Mask, los conocidos exfoliantes profundos Snow White o Get Even y el trabajo de uno de los equipos de radiofrecuencia monopolar y bipolar más eficaz del mercado. Todo ello, junto al masaje de remonte vitalizador del centro Marta García, crea un auténtico efecto resurfacing.

Precio: 290€/sesión. Duración: 1h/sesión

Lift & Glow Mimi Luzon E-Light MG
Este protocolo es exclusivo del centro de Marta García y aúna lo mejor de ambas esteticistas. El tratamiento consigue una piel saludable y resplandeciente, uniforme y libre de imperfecciones. Trabaja sobre los efectos de la exposición solar, los cambios hormonales y cambios que la piel va presentando con la edad, que pueden causar pigmentación o aparición de manchas.

En cabina, Marta García trabaja el protocolo Lift & Glow de Mimi Luzon, que incluye la famosa y buscada mascarilla de oro de 24 kilates (24K Pure Gold Mask) y le añade la combinación de las tecnologías más punteras, como la radiofrecuencia multipolar unida a los beneficios del IPL y del láser de Xenon para corregir las manchas.

Para domicilio, pauta The Brightening Collection, que contiene una mezcla de ácidos activos como ácido láctico, kójico y málico. La unión de estos activos proporciona a la piel un tono más saludable, resplandeciente y uniforme; y todo de manera controlada y no invasiva.

Precio 300 €/ sesión. Duración:1 h y 15 min/sesión

Wonder Treatment Mimi Luzon
Este protocolo diseñado por Mimi Luzon consiste en una cura que emplea los exfoliantes profundos Snow White o Get Even junto a la Wonder Mask. Esta máscara combina hojas de plata pura con extracto de alga marina, ácido hialurónico, péptodos de cobre, escualano, árnica y té rojo.

A la cura con exfoliantes, se le suma un masaje específico detox que actúa a modo de antinflamatorio rejuvenecedor e hidratante para las pieles sensibles y deshidratadas. También reduce rojeces y calma el estrés de la piel.

Precio: desde 250€/sesión. Duración: 1h/sesión

Sobre Marta García Esteticistas
Marta García
fundó su propio centro de estética, Marta García Esteticistas, en Oviedo (Asturias) en 1996. Desde el inicio se hizo cargo del departamento facial y de la dirección del centro y no ha dejado de investigar, combinar tratamientos e idear sus propios protocolos.

En 1999, Jairo García se unió a esta gran aventura como encargado de los departamentos de corporal, estética del pie y masajes. El resto del equipo trabaja en el centro desde hace años y destaca por su buena cualificación, sensibilidad, comprensión y cordialidad con los clientes.

Marta García Esteticistas es ahora un referente en el sector Belleza y cuenta con varios premios y reconocimientos, como el Premio a la Excelencia en Mejor centro de Belleza y Bienestar o el Premio ADACO de Innovación y Modernización Comercial.

En Marta García Esteticistas, son especialistas en tratamientos faciales y corporales con aparatología de última generación y en depilación láser. También disponen de una amplia gama de técnicas tradicionales como el ayurveda, masajes, estética de pies y manos o curas de bienestar. Destacan por el exhaustivo examen que se realiza a cada cliente: tienen claro que la clave del éxito en cualquier tratamiento de belleza reside en un buen diagnóstico.

Conocerles
www.martagarcia.net
C/ Uría, 39. Oviedo

Seguir
Facebook: Marta García Esteticistas
Youtube: MartaGarciaE
Twitter: @MartaGarciaE
Pinterest: Marta García Esteticistas
Blogspot: El Blog de Marta García

MediaKit

Fuente Comunicae

NANOLISS de Hipertin, el revolucionario tratamiento alisador del cabello

0

En los últimos años, las tendencias conducen hacia un cabello liso, suave y brillante. Así mismo, muchas de las mujeres que tienen el cabello rizado, ondulado o rebelde se someten a los procesos técnicos para lucir un pelo ultra liso con un brillo intenso

Aunque hay que tener en cuenta que no todas las técnicas ni todos los productos son buenos para el cabello y, por lo tanto, hay que estar alerta sobre los efectos secundarios de cada uno de ellos.

Este es el caso de los productos que contienen la sustancia Formol que, en sus cantidades altas, llega a ser tóxica para la salud, ya que contiene propiedades conservantes que no solamente dañan el cabello sino que originan otros problemas más considerados. Es por este motivo que es muy importante que un profesional de peluquería esté atento a todos los componentes de los productos que usa.

Apostando por productos de calidad y eliminando componentes que dañen y perjudiquen la salud, pero sin dejar de pensar en la efectividad y los resultados excelentes que éstos pueden llegar a aportar, Hipertin ha desarrollado uno de sus productos estrella para el alisado: NANOLISS. Nacido gracias a una tecnología innovadora con el objetivo de crear un resultado extraordinario, NANOLISS está formado por Hiplex Protein, Ácido Hialurónico, Aminoacids Complex y Aceite de Argán. Todos estos componentes hacen que NANOLISS alise de forma natural, reconstruya y refuerce la fibra capilar, hidrate en profundidad, quite el encrespamiento, proteja y garantice la salud del cabello.

El Kit NANOLISS de Hipertin, que ha sido la total revolución en los salones nacionales e internacionales, se compone de cuatro productos, cada uno de ellos esencial para el alisado natural:

Champú Pre-alisado NANOLISS – preparador cuticular.

Crema Alisadora NANOLISS – alineamiento cuticular.

Mascarilla Post-alisado NANOLISS – reconstructor capilar.

Champú Post-alisado NANOLISS – mantenimiento en casa.

NANOLISS ha sido formulado para garantizar una prestación técnica excelente y un posterior mantenimiento en casa. Pero, lo más importante, es que su fórmula lo convierte en un producto cero tóxico ni agresivo, tanto para los profesionales de peluquería como para sus clientes.

Sobre Hipertin
Hipertin S.A. inició su actividad como fabricante especializado en productos de cosmética capilar profesional en el año 1944. Desde entonces, año tras año, la empresa ha ido consolidando la marca hasta convertirla en el referente dentro del sector de la peluquería profesional en España.

Fuente Comunicae

La temporada estival, el momento ideal para las campañas de Street Marketing

0

A pesar del auge en los últimos años del marketing digital, el marketing directo continúa siendo una de las disciplinas comunicativas más utilizada por las marcas, sobre todo durante los meses de verano

Como su nombre indica, el Street Marketing es el tipo de marketing que se realiza en la calle, centros comerciales o en espacios públicos, con el objetivo de alcanzar un mayor impacto y un acercamiento más directo con los consumidores. Muchos expertos, señalan que su origen se remonta a la década de los años 50 en Francia, con el lanzamiento de la primera crema de protección solar. La estrategia de la marca, fue trasladarse a las zonas de playa del país, y desplazarse entre las diferentes tumbonas de los bañistas, ofreciendo muestras e información del producto.

Los tipos de campaña más habituales del Street Marketing, son los folletos, flyers o publicidad impresa. También hay otras más elaboradas como los stands, las plataformas recreativas o los espectáculos. “Cada vez son más las empresas que optan por realizar este tipo de campañas promocionales a pie de calle o en espacios comerciales durante los meses de verano. Las marcas se han dado cuenta que ya no basta con esperar al cliente, sino que hay que ir a buscarlo. Estas acciones generar un gran resultado en el propósito de estas, de promocionar las ventas de sus productos de temporada”, señala Mónika Blasco, directora de la agencia de azafatas, RRPP y protocolo, Market Development.

Una de las grandes ventajas del Street Marketing, es que se ajusta a todo tipo de presupuestos, genera una gran notoriedad, y crea una experiencia directa entre el consumidor y la marca.

La compañía con sede en Sant Cugat del Vallès y Madrid, cuenta con personal especializado en toda clase de acciones en el punto de venta. Nuestras azafatas y azafatos, son la elección perfecta para cualquier tipo de campaña de marketing, ya que cuentan con gran experiencia para realizar este tipo de acciones. Los clientes que confían en nosotros, lo hacen buscando la calidad de nuestro servicio, fomentada en la exquisita selección y formación de nuestra plantilla”, concluye Blasco.

Más sobre Market Development
Market Development, es una agencia de azafatas, RRPP y protocolo ubicada en Sant Cugat del Vallès con más 15 años de trayectoria profesional y consolidada como empresa de referencia en el sector. Tiene como misión, planificar, coordinar e implementar acciones comerciales elaboradas específicamente para cubrir las necesidades de cada cliente. Y para ello, dispone de personal altamente cualificado para todo tipo de actos y eventos con el objetivo de representar la imagen de su empresa y dar soporte a todas las acciones. Ofrece además, un servicio integral de comunicación y relaciones públicas 360º. Market Development cerró 2017 con cifras formidables, dando soporte a más de 500 eventos y actos protocolarios.

Fuente Comunicae

La Universidad de Deusto en el top-6 mundial en excelencia docente

0

La Universidad de Deusto ha obtenido uno de los seis Premios Global Teaching Excellence Award 2018 a la excelencia docente, por la solidez y el carácter innovador de su modelo de formación y por la contribución de éste al desarrollo de la independencia y el pensamiento crítico de los estudiantes

La entrega del premio –recogido por el rector de la Universidad de Deusto José María Guibert- ha tenido lugar en el transcurso de una gala celebrada en Edimburgo con motivo de los Premios Global Teaching Excellence Award 2018 a la excelencia docente, promovidos por las prestigiosas instituciones británicas Higher Education Academy /Advance HE y Times Higher Education. En la edición de 2018 han participado más de 300 universidades de 41 países de todo el mundo.

El rector José María Guibert, que acudió a la ceremonia acompañado de la vicerrectora de Ordenación Académica Elena Auzmendi y de la responsable de la Unidad de Innovación Docente Almudena Izaguirre, se mostró especialmente ilusionado y satisfecho y subrayó el valor excepcional de este premio: “Al reconocimiento de nuestros estudiantes y sus familias, al reconocimiento social, y al reconocimiento en los rankings estatales y europeos, se une ahora este premio de máximo nivel internacional y global. Es un reconocimiento a un modelo propio de enseñanza-aprendizaje –el Modelo Deusto de Formación-, y a una apuesta firme y decidida por la innovación educativa. Formar en la excelencia a nuestros y nuestras estudiantes es la principal seña de identidad de Deusto y hoy hemos sido internacionalmente premiados por ello. Esta es, sin duda, la mejor contribución que Deusto puede hacer al país y a la sociedad”.

El rector quiso hacer extensivo el mérito a toda la comunidad universitaria: “es un premio a todas y cada una de las personas que con su trabajo y esfuerzo día a día lo hacen posible y a quienes desde hace años han liderado este proceso desde el Vicerrectorado de Ordenación Académica y la Unidad de Innovación Docente”. Y concluyó: “Estar entre los mejores del mundo nos reafirma en nuestras convicciones y nos estimula a seguir avanzando: innovar, ser creativos, es la única vía hacia la excelencia docente. El 18 de julio de 2018 será para siempre un día señalado en rojo en la ya larga historia de nuestra Universidad”.

Fuente Comunicae

Google prepara un sucesor de Android

0

Durante más de dos años, un pequeño y silencioso grupo de ingenieros dentro de Google viene trabajando en un software que, según esperan, finalmente sustituirá a Android, el sistema operativo móvil dominante en el mundo. A medida que el equipo crezca, tendrá que superar un debate interno sobre cómo va a funcionar el software.

El proyecto, conocido como Fuchsia, fue creado desde cero para superar las limitaciones de Android conforme se inventan más dispositivos personales y otros aparatos. Se diseña de modo que se adapte mejor a las interacciones de voz y las frecuentes actualizaciones de seguridad, y para que tenga el mismo aspecto en una amplia gama de dispositivos, desde computadoras portátiles hasta diminutos sensores conectados a internet.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El máximo responsable de Google, Sundar Pichai, ha orientado a su empresa en esa dirección: hacia los servicios de inteligencia artificial que llegan a los consumidores de todo el mundo. Sin embargo, sus sistemas operativos principales, que dependen de decenas de socios de hardware, no se han mantenido a la misma altura.

Esto es lo que ya se sabe sobre Fuchsia: Google, de Alphabet comenzó a publicar sin hacer demasiado ruido código en línea durante 2016, y la compañía ha permitido a los desarrolladores de aplicaciones externos manipular partes del código de fuente abierta. Google también comenzó a experimentar con aplicaciones para el sistema, como pantallas interactivas y comandos de voz para YouTube.

Pero los miembros del equipo de Fuchsia han discutido un plan más amplio que informamos aquí por primera vez: la creación de un sistema operativo único capaz de ejecutar todos los aparatos internos de la empresa, como teléfonos Pixel y altavoces inteligentes, así como de dispositivos de terceros que ahora dependen de Android y otro sistema llamado Chrome OS, según personas al tanto de las conversaciones. De acuerdo con una de ellas, los ingenieros han dicho que quieren insertar Fuchsia en dispositivos domésticos conectados, como altavoces controlados por voz, dentro de tres años, y luego pasar a máquinas más grandes como computadoras portátiles.

En última instancia, el equipo aspira a que su sistema reemplace a Android, el software que alimenta a más de las tres cuartas partes de los teléfonos inteligentes del mundo, dijeron las fuentes, que pidieron que no se revelara su identidad discutiendo asuntos internos. El objetivo es que eso suceda en los próximos cinco años, dijo una de las personas.

Pero Pichai e Hiroshi Lockheimer, su segundo de abordo, que dirige Android y Chrome, aún no han firmado ninguna hoja de ruta para Fuchsia, afirmaron las fuentes. Los ejecutivos tienen que moverse cautelosamente en cualquier plan para revisar Android porque el software admite decenas de socios de hardware, miles de desarrolladores y miles de millones de dólares de publicidad móvil. Android también es objeto de escrutinio normativo y disputas legales para la compañía, lo que significa que cualquier cambio en el software será observado con lupa.

Los reguladores europeos aplicaron el miércoles una multa antimonopólica récord de 5.000 millones de dólares a la compañía por usar el software móvil para extender sus servicios. Dentro de Google, Fuchsia ya enfrenta algunas disputas internas sobre cómo debe diseñarse e implementarse, particularmente cuando se trata de características de privacidad.

Ante el público, la compañía señala a Fuchsia como un ejemplo de su enfoque libre para los productos creativos. «Google ve estos experimentos de fuente abierta como una inversión en innovación«, dijo un portavoz de la empresa en un correo electrónico.

Carlin inaugura una nueva tienda en Valencia

0

Con esta apertura son ya 12 sus establecimientos en la capital levantina, una de las zonas prioritarias para la estrategia de expansión nacional de la cadena

La cadena de papelerías Carlin ha abierto una nueva tienda en la ciudad de Valencia, que se convierte en la número 12 de la capital levantina, una de las zonas prioritarias en la estrategia de expansión nacional de la franquicia. Situada en el nº 107 de la calle Sagunto, cuenta con 80 m2 dedicados a los ámbitos de la hiperpapelería, ofimática y productos de regalo.

Se trata de un emplazamiento estratégico, en el céntrico barrio de Sant Antoni, una zona con alto tránsito de personas y que supone uno de los principales focos comerciales de la ciudad. Además, este distrito cuenta con gran cantidad de pymes y una alta concentración de colegios e institutos, lo que garantiza al establecimiento una importante demanda potencial de clientes.

Encarnación Martínez es la propietaria de la tienda. Administrativa de profesión y respaldada por su hermano José Vicente, ha decidido emprender en el sector de la papelería y ha apostado por Carlin por los beneficios que aporta a sus franquiciados: «Nos ofrece un modelo de negocio con éxito probado a nivel internacional y una serie de valores añadidos que marcan la diferencia y que me han animado a llevar a cabo este apasionante proyecto», afirma.

A pesar de haber inaugurado la tienda fuera de la temporada escolar y de llevar tan sólo una semana abierta al público, las expectativas de Encarnación son altas, pues la ausencia de papelerías en la zona ha provocado una gran acogida por parte de los vecinos del barrio. «Hay empresas y asociaciones de padres de colegios que ya se han interesado en conocer nuestra tienda cara a próximos negocios», explica.

José Hernández, director general de Carlin, asegura estar de celebración: «Esta apertura era muy esperada, hacía tiempo que no nos expandíamos por la costa levantina, a pesar de ser una zona prioritaria en nuestra estrategia, por lo que estamos muy ilusionados con la nueva tienda. Además, esta inauguración supone que nuestros partners estratégicos siguen confiando en nosotros, lo que permite que nuestro crecimiento siga adelante».

Carlin es el referente dentro del sector de la papelería y material de oficina en España, donde lleva 29 años ofreciendo calidad y atención a sus clientes. A sus franquiciados les proporciona cursos de formación, ayudas para el montaje de la tienda o el etiquetado de productos y toda la asistencia necesaria para montar su tienda con las mejores condiciones y con un modelo de negocio de éxito probado.

Actualmente Carlin se encuentra en uno de sus mejores momentos, en plena etapa de acusado crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional.

Fuente Comunicae

Publicidad