viernes, 18 julio 2025

El transporte denuncia descoordinación e incertidumbre en las políticas medioambientales

0

La Fundación Corell reúne en su jornada: ‘Alternativas energéticas para un transporte y una movilidad sostenibles’ a representantes del sector del transporte de mercancías y de viajeros para analizar las consecuencias de medidas como ‘Madrid Central’. El Ayuntamiento ha sido invitado, pero ha rechazado asistir al evento

La Fundación Corell ha reunido a representantes del sector del transporte de mercancías y viajeros para analizar las consecuencias de medidas para la mejora de la calidad del aire en las ciudades, como la reciente puesta en marcha de 'Madrid Central'.

La primera mesa redonda ha estado compuesta por Miguel Ángel Valladolid, Gestor Comercial Ventas Movilidad Sur-Portugal de Naturgy, como representante del sector energético, que suministra formas de combustible alternativo como el gas natural licuado, el gas natural comprimido o la propia electricidad; Arancha García, Directora Área Industrial y Medio Ambiente de la Asociación de Fabricantes de Vehículos (ANFAC), como representante de la industria del motor y su visión de la transformación que está experimentando la movilidad y el mercado del automóvil; Lucio Fernández, Corporate Responsability de GLS Spain, representando al sector del transporte de mercancías, directamente afectado por las restricciones de acceso y circulación en las zonas urbanas para la distribución de paquetería y D. Luis Pacheco, Presidente de la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM), representando a uno de los sectores que reivindica las consecuencias directas que Madrid Central está teniendo en sus negocios.

Arancha García (ANFAC), abordó la temática de la transformación energética en el sector del automóvil. Según los datos de ANFAC, España es el primer fabricante de vehículos comerciales e industriales de Europa, segundo fabricante europeo de turismos y octavo fabricante de vehículos del mundo. Con 17 plantas en España y la fabricación de 42 modelos de vehículos (tanto diésel, como algunas versiones eléctricas en turismos y vehículos comerciales y varias versiones de GNL y gas natural. Sin embargo, el mercado español de vehículos con combustibles alternativos está a la cola de Europa.

A pesar de esta situación, en general privilegiada, en el último mes se ha experimentado una caída del 12% en las matriculaciones, debida, según Arancha García, a factores como la desaceleración económica y, especialmente, al gran impacto mediático de las políticas que se anuncian o que se ponen en marcha, que crean gran incertidumbre en los usuarios.

«Nuestro objetivo es fomentar una movilidad sostenible e inteligente, que debe ser sostenible, eficiente, segura y asequible. El sector de la automoción se enfrenta con grandes retos, como el proteccionismo, la economía colaborativa, la sostenibilidad, la digitalización, la conectividad, etc., por lo que se puede decir que el automóvil va a cambiar más en los próximos 10 años que en los últimos 100».

Según Arancha García, el gran problema actual es que el parque de vehículos está muy envejecido «de nada sirve la tecnología si no conseguimos que llegue a la carretera», ha afirmado. Las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos se han reducido un 30% en la última década, pero sólo supone un 5% del parque. «Existen barreras a la movilidad inteligente: la edad media del parque es de 12 años y va creciendo. El motivo es que el consumidor tiene mucha incertidumbre y actualmente, lo que crece es el mercado del vehículo de ocasión y disminuyen las bajas de vehículos en los desguaces, pasando de 16 años a 18 de media, lo cual afecta directamente en la seguridad, ya que la edad media de los vehículos en accidentes graves es de 13,8 años».

Según Arancha García: «Hay incertidumbre provocada por las políticas anunciadas y aplicadas. Existen multitud de regulaciones, lo que produce mucha confusión. El mercado del diésel está cayendo drásticamente, pero sube la penetración del vehículo de segunda mano, por lo que las emisiones se están disparando. Hay una total falta de homogenización de las políticas de calidad el aire».

Con esta situación, es difícil garantizar un derecho a la movilidad asequible y comprensible para el ciudadano. La falta de estímulos a la demanda para el vehículo alternativo, la falta de infraestructura de recarga, la fiscalidad poco orientada a los retos de calidad del aire y cambio climático, así como la complejidad del marco regulatorio son algunos de los principales problemas actuales. «Los fabricantes se encuentran ante las mismas incertidumbres que el ciudadano. En Europa se ha cambiado todo el marco regulatorio sobre emisiones y cada estado miembro crea leyes diferentes. Esta descoordinación hace que tengamos que cambiar, con mayor frecuencia, las estrategias empresariales y existe poca seguridad jurídica. Para conseguir una transición inteligente hay que trabajar todos de la mano».

Por parte de Naturgy, Miguel Ángel Valladolid, ha planteado las ventajas del gas natural como combustible alternativo, frente a un mercado actual que es insostenible por su total dependencia del petróleo. Según Miguel Ángel Valladolid, las ventajas son variadas, como el mantenimiento de precios estables frente al precio del petróleo, la reducción de partículas sólidas de azufre, la reducción en un 50% de la contaminación acústica, así como reducciones de hasta un 25% de CO2, que influye directamente en la contaminación global.

«Actualmente hay vehículos dedicados que sólo funcionan con gas natural y los bifuel, que combinan el gas natural y la gasolina. Por otro lado, están los vehículos combinados con diésel. El gas natural comprimido (GNC) ofrece autonomías de entre 300 y 400 Km. Mientras que el GNL ocupa menos espacio y, por tanto, incrementa la autonomía». Según la visión de Naturgy, gracias a la diversidad de combustibles, se va a producir un impacto ambiental positivo y mejorarán los precios debido a la mayor competitividad. Sin embargo, según Miguel Ángel Valladolid: «Se necesitan inversiones en estaciones de servicio y promocionar los nuevos vehículos con combustibles alternativos».

En cuanto a los operadores de transporte, Lucio Fernández de GLS Spain, ha planteado la existencia de un nuevo escenario, en el que las restricciones de tráfico se producen en muchas ciudades europeas. Sin embargo «no podemos esperar que la regulación externa nos ayude. Nuestro sector está afectado no sólo por la regulación de circulación, sino por la de acceso a ciertas zonas de las ciudades. La responsabilidad está en las propias empresas y tenemos que asumir ese reto, pensando en cómo hacer las cosas para el beneficio común y el propio».

GLS Spain ha implantado un programa internacional llamado ThinkGreen, que se basa en métodos predictivos de reparto para mejorar la eficiencia. El repartidor puede entregar más paquetes en menos tiempo, lo cual beneficia al Medio Ambiente y a los resultados de la empresa. Además, la compañía mide la huella de carbono de su actividad, ya que los clientes la solicitan, y utiliza vehículos ecológicos para el acceso al centro de las ciudades, evitando las emisiones y la contaminación acústica. «Fomentar la lucha contra el cambio climático, vinculándola a la cuenta de resultados de la empresa es la estrategia adecuada».

Luis Pacheco, representante de COCEM, afirma que desde su entidad se han realizado hasta cinco propuestas para disminuir en un 30% la contaminación, sin implantar restricciones al tráfico: aparcamientos disuasorios en todas las entradas a Madrid, conectados con lanzaderas gratuitas, facilitando el acceso de los ciudadanos que viven en las afueras; planificación para cambiar las calefacciones, ayudando a las comunidades de personas mayores y colocación de termostatos inteligentes en edificios públicos y privados; conciliación de las aperturas del comercio, ya que con la Ley de Dinamización que permitió la apertura los domingos, el comercio de los pueblos limítrofes está desapareciendo y se producen la movilización de hasta 100.000 vehículos sólo para comprar; horarios diurnos en Mercamadrid, para evitar la salida de cientos de vehículos de transporte a la M30 y M40 entre las 6 y las 9 de la mañana y, por último, fomento de los vehículos con combustibles alternativos. Según Pacheco: «Madrid Central penaliza mucho al comercio y al ciudadano y lo veremos cuando empiecen las multas, En otras capitales europeas se hizo de forma progresiva. Algo está fallando si diez días después de su implantación tenemos restricciones de tráfico por contaminación».

La visión del sector de transporte de viajeros
La segunda mesa redonda ha estado compuesta por Emilio Domínguez del Valle, Director Jurídico de Fedetaxi; Conrado Calcerrada, Director General del Grupo Esteban Rivas y Mario Arnaldo, Presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), representando al vehículo particular.

Según Emilio Domínguez (Fedetaxi), el transporte de viajeros es el gran beneficiado con las políticas que se han puesto en marcha, «aunque se está actuando más desde el punto de vista de los prejuicios, que desde el campo de los hechos; las medidas tienen un alto componente ideológico». Al aplicar las medidas de restricción al vehículo privado, se produce una migración al transporte público, sustentado por el sector del taxi, transporte público colectivo, VTC´s, etc. y las carreras son más cortas y rápidas. Los taxis representan, en la almendra central de Madrid, el 10% de los vehículos de transporte profesional. «Es un sector que sí ha hecho un esfuerzo por adaptarse a la normativa y por ser energéticamente eficiente. Si se produjese una flexibilidad tarifaria para ampliar la base de personas que utilizan el taxi, se produciría un efecto multiplicador». Según los datos de Fedetaxi, las medidas restrictivas podrían hacer subir hasta un 20% el uso del taxi dentro de Madrid Central.

Conrado Calcerrada, Director General del Grupo Esteban Rivas, ha planteado el problema de su sector, ya que el tipo de vehículo estrella es el diésel. «Se está haciendo un esfuerzo por movilizar la flota, pero ahora podemos repostar en cualquier punto de España o Europa y con otros tipos de combustible podemos encontrarnos sin infraestructuras para repostar». El transporte colectivo tiene que pasar necesariamente por la almendra central de Madrid, ya que la mayoría de los servicios se ofrecen para el sector turístico, además de colegios, etc. En principio las restricciones no afectan a estos vehículos, pero hay amenazas como la dificultad de acceso en zonas como Gran Vía, que ha visto reducida su zona de tráfico rodado y se producen dificultades con las zonas de carga y descarga.

«Aunque usemos diésel, que actualmente está demonizado, somos una gran oportunidad para contribuir a solucionar parte de los problemas del tráfico de acceso a Madrid. Hay que optimizar el transporte colectivo, cambiando la regulación para que nos permitan hacer rutas desde la periferia de Madrid para llevar a grupos homogéneos de trabajadores o escolares con servicios puntuales en franjas horarias concretas».

Por último, el Presidente de AEA, Mario Arnaldo, ha exigido que desde la Administración se ofrezcan los datos del coste de las medidas que se toman. «Las políticas que se están llevando a cabo están creando un clima de confusión y desconfianza en el ciudadano hacia el diésel, hacia las medidas medioambientales, etc. Se han producido anuncios irresponsables sobre el fin del diésel por parte de los responsables políticos. Es necesario plantear una hoja de ruta y un plan de reconversión con sus costes». Para Mario Arnaldo, el problema del vehículo eléctrico es que tiene muchas incógnitas que aún no están resultas, como conocer cuántos vehículos eléctricos puede sostener la red eléctrica actual. «Para que tenga éxito se tienen que realizar recargas nocturnas, no recargas diurnas rápidas, ya que, de otra manera, se incrementaría mucho la demanda de electricidad y habría que producirla a partir del carbón, que es un gran contaminante». Respecto a los episodios de contaminación en Madrid, Arnaldo aclara: «Pedimos claridad y que los planes no se hagan desde la ideología. El miércoles 12 no tendría que haberse puesto en marcha el protocolo. Las multas que se hayan impuesto son ilegales».

La jornada finalizó con la intervención de Pablo Rodríguez Sardinero, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid. Rodríguez Sardinero destacó que todo el sector del transporte tiene claro que hay que cambiar el modelo y fomentar la sostenibilidad, pero que no puede hacerse «de la noche a la mañana y que las empresas que tienen que hacer cambios importantes de infraestructura no sepan si la regulación actual va a continuar o no».

Según Rodríguez Sardinero, no hay infraestructura suficiente para la implantación de las medidas actuales. Se quiere potenciar el transporte público, pero el Consorcio de Transportes no tiene capacidad suficiente.

Por otro lado, ha afirmado: «No se puede dar noticias en prensa que crean tensiones, como la eliminación de ciertos combustibles. El modelo productivo no se cambia de la noche a la mañana y pasa por elaborar planes con subvenciones. Próximamente se van a incrementar las subvenciones al taxi y también al vehículo privado para el próximo año». «Esperamos que se paralice Madrid Central y que se piense en qué es lo mejor para los ciudadanos».

Fuente Comunicae

7 hitos del sector agroalimentario que han marcado 2018, según Orizont

0

Mayor conciencia medioambiental, desarrollo de agricultura inteligente o la introducción de la robótica, son algunas tendencias analizadas por Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena)

En los últimos años, el sector agroalimentario ha experimentado una gran transformación gracias a la incorporación de nuevas tecnologías que han ayudado a la automatización y mecanización de muchas de las actividades cotidianas de este sector: monitorización de los cultivos, control de regadío, detección de plagas… Mejoras que no solo pretenden optimizar la forma de trabajo, también buscan generar rentabilidad y hacer de ésta, una industria más sostenible.

A partir del trabajo realizado por Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), los mentores, tutores y los profesionales implicados en el programa de aceleración han analizado qué tendencias han marcado este 2018 y seguirán evolucionando durante el próximo año:

El uso de aplicaciones móviles en agricultura ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Las apps permiten conocer en tiempo real, sin tener que estar en el cultivo, el estado de las parcelas, almacenar y analizar información y conocer las necesidades de cada terreno, entre otras muchas cosas.

Agricultura de precisión o agricultura inteligente basada en gestionar las nuevas tecnologías en el campo con el objetivo de incrementar la precisión y mejorar la planificación diaria de las tareas. Actualmente, existen sistemas agrícolas guiados por GPS, que sirven para mejorar las labores de abonado y la aplicación de herbicidas, sin dejar áreas al descubierto.

Uso de energías renovables, especialmente la energía fotovoltaica con instalaciones inteligentes de bombeo solar para fincas. ¿Su objetivo? Canalizar la energía solar y transformarla para que se pueda obtener agua del sondeo o embalse.

Avances en los biofertilizantes y bio-estimulantes agrícolas que, aplicados al suelo o a los cultivos, mejoran la absorción y asimilación de nutrientes. El objetivo de estos nuevos biofertilizantes es la reducción de residuos en la cadena agroalimentaria. En la última década se está realizando un gran esfuerzo en la investigación y mejora en el uso de estos productos, con el fin de apostar por un modelo de agricultura sostenible. Esta producción ecológica es rentable gracias a los cambios de comportamiento en el consumidor. De hecho, el volumen de negocio de la agricultura ecológica en el mundo es de unos 80.000 millones de euros, de los que 1.800 millones se generan en España, según el informe The World of Organic Agriculture elaborado por el Research Institute of Organic Agriculture (FiBL) y la IFOAM-Organics Internacional.

La Robótica como medida de prevención ante la escasez de mano de obra en este sector. Robots equipados con cámaras multiespectrales u otros sensores, permiten recopilar información del cultivo que a simple vista el agricultor puede no detectar. Sin embargo, se está hablando al fin y al cabo de máquinas, que necesitan un mantenimiento y una puesta a punto. Por eso, se verá cada vez más el desarrollo nuevos puestos de trabajo encaminados a dar ese soporte al agricultor, que necesitará de una mayor profesionalización para aprender a manejar y configurar el uso de estos.

Biotecnología que busca dar origen a organismos genéticamente modificados, lo que se pretende es escoger aquellas variedades que mejor se ajusten a las condiciones de cada temporada. De esta forma, se podrá contar con plantas resistentes a plagas, enfermedades, además de disminuir los costes de la producción.

Desarrollo de invernaderos 4.0 en los que la tecnología permite la automoción y la mecanización de muchos procesos. Ya existen invernaderos en los que las condiciones de luz se ajustan automáticamente en función de parámetros como el agua, la humedad o la temperatura que haya en cada momento, duplicando el rendimiento de los cultivos.

Fuente Comunicae

AleaSoft: Los precios negativos volvieron al mercado eléctrico alemán durante el fin de semana

0

Durante el pasado domingo se alcanzaron precios negativos en las horas de la madrugada y parte de la mañana en el mercado mayorista eléctrico en Alemania debido a una producción eólica récord. Mientras, en el resto de mercados europeos, excepto en Francia y los países nórdicos, los precios se mantuvieron relativamente altos. En la Península Ibérica, los vientos fuertes llegan hoy jueves, aunque la bajada del precio ha sido muy discreta

El pasado domingo 9 de diciembre el mercado de electricidad EPEX SPOT de Alemania alcanzó precios negativos entre las 00:00 y las 10:00. Los precios descendieron hasta los -16,62 €/MWh entre las 6:00 y las 7:00, un precio tan bajo no se registraba desde el 21 de mayo de este año. La demanda de electricidad normalmente baja de un domingo se encontró con una producción eólica récord de más de 1 TWh el sábado, y de 887 GWh el domingo. Según datos de AleaSoft, la producción eólica del sábado sobrepasó en 100 GWh el registro más alto hasta la fecha restablecido el 3 de enero de este año, mientras que el valor del domingo se sitúa como la tercera producción eólica más alta de los registros históricos.

El mercado francés también experimentó una bajada importante del precio durante el fin de semana arrastrado por el mercado alemán al que está muy acoplado. Pero en este caso no se llegaron a registrar precios negativos. El precio más bajo alcanzado durante el fin de semana fue de 1,82 €/MWh durante la madrugada del domingo. Sin embargo, desde el miércoles, tanto el mercado francés como el alemán se han situado en la banda alta de precios de los mercados europeos, alrededor de los 70 €/MWh.

El resto de mercados europeos se han mantenido alrededor de los 60‑70 €/MWh en los últimos siete días, con la salvedad habitual del mercado Nord Pool de los países nórdicos que se ha mantenido en torno a los 50 €/MWh, y aunque desde el miércoles 12 ha saltado hasta los 60 €/MWh, ha sido el mercado con el precio más bajo de los principales mercados europeos.

Petróleo Brent
La estabilización del precio del petróleo Brent se confirma más cada día que pasa, y desde finales de noviembre el precio del futuro para febrero se ha mantenido por encima de los $59 por barril. Los acuerdos de los países productores de disminuir la producción a partir de enero podrían significar incrementos en el precio para el año 2019. Aunque una producción superior a la demanda esperada para el primer trimestre puede que haga comenzar el año con caídas en el precio.

Combustibles fósiles
Después de la caída de la semana pasada del 3,9% del precio del futuro de gas europeo TTF para enero, el precio está remontando esta semana por las previsiones de temperaturas por debajo de las típicas de esta estación en gran parte del continente. Si bien las reservas se consideran más que suficientes para cubrir el incremento de la demanda, la llegada de un frente frío siempre pone en alerta a los agentes de mercado y normalmente se refleja en incrementos en el precio. Por su lado, el precio del carbón europeo API2, continúa su tendencia al alza desde finales de noviembre, y sube un 1,6% esta semana, ayudado también por la recuperación del precio del gas.

Derechos de emisiones de CO2
El precio de los derechos de emisiones de dióxido de carbono llevaba tres semanas moviéndose en torno a los 20 €/t. Ayer, miércoles 13, se negoció por encima de los 21 € la tonelada de gas emitido, concretamente se liquidó en 21,47 € en el mercado EEX. La barrera de los 21 €/t en el precio de liquidación no se superaba desde el 8 de octubre.

De cara al futuro, las previsiones del precio de las emisiones están marcadas por la incertidumbre que acompaña a las negociaciones del Brexit. Si finalmente el Reino Unido abandona el mercado europeo de emisiones sin un acuerdo, el precio podría caer por un exceso de derechos disponibles.

España peninsular
Esta semana está marcada por la alta producción eólica en la Península Ibérica. Para hoy jueves 13 se ha previsto una producción de 280 GWh, lo que propició una tímida bajada en el precio del mercado ibérico para España, que se situó en 60,55 €/MWh, el precio más bajo entre los principales mercados europeos, con la excepción del Nord Pool. Aun así, una bajada muy limitada teniendo en cuenta la cantidad de producción eólica, pero hay que tener en cuenta que se exportará electricidad a Francia al límite de la capacidad de la interconexión durante varias horas. Con respecto a la semana pasada, las previsiones de AleaSoft apuntan a un incremento de la producción eólica del 61,6% para esta semana.

Para la semana próxima, del 17 de diciembre, las previsiones muestran una bajada de la temperatura de hasta 5°C, que quedaría unos 2°C por debajo de la temperatura habitual para esta época del año. Con esta caída de las temperaturas, las previsiones de demanda de AleaSoft para la semana próxima indican un incremento del 3,0% en el consumo de electricidad.

En cuanto a la producción solar, que incluye tanto la fotovoltaica como la termosolar, las previsiones de AleaSoft indican que, para la semana que viene, del 17 de diciembre, la producción se incremente un 54,1% respecto a la producción de esta semana, que en AleaSoft se estima que cierre con un 23,6% de producción menos que la semana anterior.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precios-negativos-mercado-electrico-aleman-fin-semana/

Fuente Comunicae

Lingokids, proveedor de contenidos de entretenimiento para niños que viajan en avión

0

Aerolíneas como Avianca, Air Europa o Iberia Express, entre otras, están ofreciendo ya a sus pasajeros de menor edad la posibilidad de aprender inglés durante el vuelo

Lingokids, plataforma online para el aprendizaje de inglés en edades tempranas, ha alcanzado acuerdos con diferentes compañías aéreas con el fin de proveerlas de contenidos de entretenimiento educativo de calidad, especialmente diseñados para niños entre 2 y 8 años, y ponerlos a disposición de sus pasajeros de menor edad que viajan en vuelos de corta y larga distancia.

Desde el pasado mes de noviembre y durante un periodo limitado, los clientes de Avianca, la mayor aerolínea de Colombia, tienen a su disposición vídeos para aprender inglés, elaborados por expertos de Lingokids, en aproximadamente 65 flotas que cubren la mayoría de las regiones de Europa y el continente americano en las que opera la compañía.

Este reciente acuerdo se suma al que existe desde septiembre con Air Europa, que, a través de los diferentes soportes tecnológicos de los que están dotados sus vuelos de larga distancia, permite acceder a un área específica para niños con 50 canciones animadas y una amplia variedad de vídeos que facilitan el aprendizaje del inglés de una forma divertida captando la atención de los viajeros más pequeños.

Asimismo, la plataforma de inglés ha alcanzado un acuerdo con Immfly, empresa proveedora de servicios de entretenimiento a bordo para aerolíneas como Iberia Express, XL Airways, Volotea, Pegasus y SunExpress. Este sistema permite a los pasajeros acceder a contenidos multimedia a través de sus propios dispositivos mediante los puntos de acceso WiFi instalados en los aviones, siendo los contenidos de Lingokids parte de la oferta dirigida a los niños.

“Con estos acuerdos pretendemos ir más allá de ofrecer nuestro curso de inglés para edades tempranas a través de la plataforma de Lingokids: queremos que nuestros contenidos sean de utilidad también en otros soportes, para que las familias que aún no nos conocen puedan beneficiarse de nuestra innovadora metodología para aprender inglés”, sostiene Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de la compañía.

Fuente Comunicae

IMF Business School elabora una guía con 5 consejos para prevenir las alergias alimentarias esta Navidad

0

5 de cada 10 reacciones alérgicas tratadas en urgencias se deben a la ingesta de algún alimento, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

Por la presente, queda inaugurada la temporada de cenas y comidas. En estas fechas, cualquier excusa es buena para reunirse con familiares y amigos para comer o cenar. De hecho, cada restaurante en nuestro país facturará una media de 16.106€ durante estas fechas, un 7% más que en 2017, según una encuesta realizada por Universal-Pay. Las cifras hablan por sí solas, pero del mismo modo que aumentan las reuniones en torno a una mesa, también lo hacen las alergias.

Los frutos secos son uno de los alimentos que más reacción alérgica provocan, junto al marisco y los pescados. Alimentos cuyo consumo se dispara en esta época del año. ¿El problema? Sus proteínas son muy similares a las de los ácaros y el polen, por ese motivo, muchas personas alérgicas a estos alérgenos pueden sufrir urticaria al ingerirlos. Las personas que padecen intolerancia alimentaria al gluten, a los frutos secos, al marisco o al huevo deben prestar especial atención estas fechas, para que su Navidad no se convierta en una película de terror.

Aunque la mayoría son leves, la mitad de las reacciones alérgicas tratadas en urgencias suelen estar provocadas por la ingesta de algún alimento, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). La prevención es clave, ya que la mayoría de estas reacciones se producen dentro de los 30 minutos posteriores a su consumo. Conscientes de ello, desde IMF Business School han elaborado una guía con 5 consejos claves para prevenirlas:

Leer detenidamente los ingredientes. Aunque puede parecer algo obvio, ¿cuántos lo hacen? Las prisas o el exceso de confianza en muchos productos pueden jugar una mala pasada. Por eso, es aconsejable leer detenidamente la lista de ingredientes y alérgenos, sobre todo de aquellos alimentos que se consumen por primera vez.

'Trazas, el “Grinch” de las navidades'. Puede que en el listado de ingredientes no aparezca, pero muchos alimentos pueden contener trazas. Buen ejemplo de ello son los patés y embutidos, que pueden contener trazas de leche, o los bombones de chocolate, harina.

¿Ante la duda? Mejor comer verdura. También es importante poner atención a la contaminación cruzada, sobre todo a la hora de cocinar en casa. Hay que lavar bien los alimentos, además de no mezclar los utensilios de cocina.

Mejor pecar de pesado. Al comer fuera, se debe optar por menús adaptados, además de avisar al camarero para asegurar de que no sirvan nada de este tipo. Las personas con anafilaxia y que pueden tener una reacción alérgica más grave deben llevar siempre consigo una inyección intramuscular de adrenalina, ya que el establecimiento no tiene porqué contar con ella.

Adiós a lo crudo. En estas fechas mejor olvidarse de los pescados crudos (goodbye sushi) y si se opta por cenar o comer pescados frescos como lubina, salmón, atún o dorada, es fundamental que estén bien cocinados antes de consumirlos ya que los pescados crudos pueden tener anisakis y provocar reacciones alérgicas a todo tipo de personas.

Pero como no sólo de comida vive el hombre y en Navidad mucho menos, además de las reacciones alérgicas citadas, desde IMF Business School recomiendan a los asmáticos evitar acercarse a los spray de nieve artificial, ya que les puede irritar los pulmones, a los alérgicos al moho no comprar árboles de Navidad vivos y a los alérgicos al látex huir de la flor de pascua, ya que procede del árbol del caucho de la que se extrae este material.

De todos modos, solo un profesional puede diagnosticar de qué tipo de alergia se trata. Por eso, desde la escuela son conscientes de la importancia de la especialización en dichos ámbitos, ya que facilitará su incorporación al mundo laboral e incrementará sus posibilidades de asesorar a las empresas alimentarias y contribuir a la mejora de la salud de la sociedad. De hecho, junto con la Universidad Camilo José Cela, desde la escuela han lanzado dos másteres en este sector: el Máster en Dietética, Nutrición y Seguridad Alimentaria y el Máster en Calidad, Higiene y Seguridad Alimentaria Online.

Fuente Comunicae

El restaurante Tenderete explica el protocolo para la cena de Navidad

0

Ya está aquí la Navidad, acompañada de sus comidas y cenas, tanto de empresa como familiares. En estos encuentros navideños uno se reúne con personas con la que trata únicamente en el ámbito laboral o eventualmente con familiares y amigos, y siempre aflora una duda: cómo sobrellevarlas con el mayor adecuamiento posible. Al hilo de estos eventos, el restaurante Tenderete pone a disposición de todo aquel que quiera sus espacios y las mejores claves para triunfar en una comida o cena de navidad

En primer lugar, no se debe pedir/servir la comida hasta que estén sentados todos los comensales. Por protocolo se debe esperar para pedir hasta que el último comensal esté sentado. Si la comida o cena se lleva a cabo en un domicilio, el primer plato debe comenzar a servirse cuando todos los invitados se hallen en la mesa.

En segundo lugar, no se debe utilizar el teléfono móvil durante el tiempo que dure la comida/cena, para así evitar distracciones y centrarse únicamente en la conversación. Se permite algún que otro selfie e imagen de grupo para el recuerdo, sin abusar.

Otra de las claves para que estos eventos navideños salgan lo mejor posible es conocer a los invitados. Es importante una cierta preparación para saber quién es quién, ya que resultará muy incómodo un encuentro de estas características con gente a la que se conoce muy poco o nada. Por otro lado, se deben evitar ciertos temas para prevenir discusiones. En este tipo de eventos hay asuntos de los que es mejor no hablar para evitar controversias o disputas. La religión, el sexo, la política o los deportes son algunos de ellos.

El control con el alcohol es también muy importante. En estas celebraciones es importante beber con moderación y no “darle la cena/ comida” a algún familiar o compañero de trabajo (gente a la que se ve todos los días). Merece la pena cierta contención.

Y aquí un punto a destacar: los más pequeños lo primero. Los niños son, sin duda, a los que más ilusión les hace la Navidad, es importante centrarse en ellos y dejar que la magia de la Navidad los inunde por completo.

Por último, se debe evitar hablar de temas laborales. Si lo que se está celebrando es una comida o cena de empresa es mejor esquivar los temas farragosos, incómodos o aburridos que tengan relación con el ámbito profesional, ya que este tipo de eventos están pensados para socializar, divertirse y “desconectar” del trabajo, en la medida de lo posible.

Acerca de Tenderete
En pleno Barrio de Salamanca se encuentra el restaurante Tenderete: cocina viva, de mercado, pensada para compartir, uno de los mejores afterwork de esta sofisticada zona de Madrid.

Su amplio horario, de lunes a domingo de 8 am a 3 am, y su cocina non- stop lo convierten en un auténtico reclamo para todos aquellos a los que les gusta desayunar fuera, disfrutar de los mejores platos o tomar una exquisita copa después de cenar. Además, su acogedora terraza cubierta hará las delicias de cualquiera.

https://www.tenderetemadrid.com/
C/ Dr Castelo, 13
91 48 39 82

MediaKit

Fuente Comunicae

Bluespace colabora con el Hospital Sant Joan de Déu

0

Ahora que se acercan unas fechas tan señaladas como son las navidades, Bluespace quiere estar con aquellas personas que más lo necesitan, es por ello que dejan a un lado todo lo que tiene que ver con su faceta como empresa para estrechar lazos con el Hospital Sant Joan de Déu

Bluespace realiza una recogida de regalos para donar al Hospital Sant Joan de Déu
La intención no es otra que solidarizarse con los niños residentes del hospital y hacer un poco más llevadera su estancia en el centro, para ello, la empresa estará recogiendo todos aquellos regalos que se quieran donar desde el día 15 al 30 de diciembre en sus centros de: Bluespace Sant Just y Bluespace Les Corts en horario de lunes a viernes, desde las 10:00h hasta las 19:00h y sábados desde las 10:00h hasta las 14:00h.

Los regalos deberán de estar completamente nuevos y pensados para niños de 0 hasta los 18 años. Asimismo, no es necesario que estos obsequios vengan envueltos, debido a que se repartirán en función de las necesidades de cada niño.

No importa la inversión económica que se realice, de lo que se trata es de ser solidario y cualquier detalle será bienvenido. La Navidad es para disfrutarla en familia y aunque un regalo no sea la solución sí es un motivo para arrancar una sonrisa de la boca de aquellos jóvenes que, por motivos de salud, no pueden estar con los suyos en las condiciones que a ellos les gustarían. Por eso, desde hoy mismo, se espera todo el apoyo posible por parte de todos.

Todo tipo de soluciones a medida
Bluespace ha enriquecido el concepto de self-storage hasta convertirse en un proveedor integral de soluciones de almacenaje. La empresa se posiciona como líder en el mercado español con 37 centros propios en Barcelona, Madrid y Valencia y 25 centros asociados en otras ciudades españolas que le ayudan a ofrecer una cobertura geográfica más amplia.

Su objetivo no es otro que es ofrecer soluciones de almacenamiento a todas aquellas personas que puedan necesitarlo.

Para particulares: Representa una solución ideal para todos aquellos que necesiten disponer de un trastero privado para guardar todo tipo de material de forma permanente o temporal en un plazo superior a 15 días. Además, la empresa ofrece servicios complementarios de mudanzas nacionales e internacionales, envío y recepción de paquetes, venta de material de embalaje y asesoramiento personalizado de los mejores profesionales.

Para empresas: Bluespace responde a la necesidad de las empresas de reducir sus costes de almacenamiento sin renunciar a las calidad de sus servicios. Las empresas disponen de almacenes Bluespace para mejorar sus necesidades logísticas y respaldar su red comercial. Los almacenes son seguros e idóneos para guardar stocks, archivos y material de oficina.

Hay que añadir que todos estos servicios se ofrecen de manera totalmente individualizada, cada persona tiene unas necesidades y en Bluespace se adaptan a ellas ofreciendo espacios de todos los tamaños desde 1m2 hasta 200m2 y durante el tiempo que necesite el cliente. Además, cuentan con los sistemas de seguridad más vanguardistas, parking gratuito, accesos de carga y descarga y todos los elementos de transporte interno gratuitos.

Fuente Comunicae

Factum estima un crecimiento del 10% en 2018 por la buena evolución de su negocio en España y México

0

La compañía española cerrará el actual ejercicio con unos ingresos que alcanzarán los 6,5 millones de €

Factum, compañía española especializada en la implantación y administración de servicios y soluciones TIC, ha anticipado algunas cifras relativas a los resultados económicos correspondientes al actual ejercicio fiscal. Según sus previsiones, la facturación de le empresa en nuestro país alcanzará los 5.300.000 euros, cifra que supone un incremento del 6% con respecto al año anterior. En cuanto a su actividad en el mercado mexicano, donde está presente desde hace apenas un año, los datos son también positivos y se espera terminar 2018 con un crecimiento del 10% con respecto al año anterior y rondar una facturación de 1.200.000 euros. En total, el integrador español, con diez años de trayectoria en el mercado, cerrará el ejercicio con unos ingresos totales de 6.500.000 euros.

Como resume su director general, Iosu Arrizabalaga, “vamos a cerrar un gran año con un crecimiento de dos dígitos después de casi diez de actividad, lo que no es un reto sencillo en el actual contexto económico. Si bien el mercado español ha dado muestras de tener recorrido alcista, también es muy cierto que en nuestro caso se ha logrado un resultado muy importante en México, con varias operaciones que nos han permitido aumentar sensiblemente nuestra cifra de negocio en solo un ejercicio”.

Estos buenos resultados del debut de la compañía en el mercado Latinoamericano se han visto respaldados también por ambiciosos proyectos llevados a cabo en España, como el que ha supuesto la integración de tecnología de Veritas en una de las principales entidades cooperativas de crédito de nuestro país, que ha decidido confiar en la sólida experiencia de Factum en la implementación de proyectos tecnológicos al más alto nivel para sacarlo adelante con garantías de éxito.

De hecho, el firme compromiso que Factum mantiene con Veritas como proveedor de soluciones de seguridad desde que la firma volviese a ser plenamente operativa, se ha visto fortalecido este año con la consecución de la categoría Gold Partner de la firma tecnológica estadounidense.

En el ámbito sanitario Factum ha hecho posible que Ibermutuamur, entidad que aúna a multitud de mutuas provinciales y colabora con la Seguridad Social, agilice la relación del servicio de asistencia médico-paciente, implementando su solución de firma electrónica SealSign. Su uso ha permitido automatizar muchos trámites sanitarios, haciéndolos más ágiles y evitando además la potencial pérdida de documentación importante y sensible en caso de necesitarse su traslado.

Uno de los procesos en los que utilizar SealSign ha desencadenado una mejora más significativa, es en la firma de consentimientos informados por parte de los pacientes, antes de iniciar un tratamiento de riesgo.

Los mismos éxitos se han logrado en los proyectos relacionados con la firma segura, derivados del acuerdo que hace ahora un año suscribió la compañía con la unidad de ciberseguridad de Telefónica, Eleven Paths. En virtud del mismo, Factum ha desarrollado una plataforma de firma digital junto con el equipo de la citada división de Telefónica mediante la que contribuye a que la transformación digital llegue a todas las empresas españolas.

Gracias a su acuerdo con Eleven Paths, Factum ha establecido las bases de colaboración con una de las firmas punteras en ciberseguridad más capacitadas para impulsar su avance y evolución, estableciendo además con ella la vía más efectiva para comercializar su solución conjunta.

La rúbrica de este pacto que destaca el papel de Factum como partner de Telefónica en el ámbito de la ciberseguridad, puede interpretarse como el resultado de haber acumulado años de trabajo y experiencia en docenas de empresas, a las que Factum ha prestado servicios avanzados de integración, gestión y operación de sus infraestructuras TIC.

Como recuerda Iosu Arrizabalaba, “la capacidad de innovación y superación continua de nuestros más de 120 profesionales ha hecho posible que esta compañía se haya consolidado en apenas ocho años, y cuente en la actualidad con varias docenas de proyectos y clientes, a los que podemos prestar atención directa desde nuestras tres sedes en Madrid, Londres y Ciudad de Méjico».

# # # #

Acerca de Factum
Factum es el integrador español de servicios y soluciones TIC para entornos de informática corporativa, cliente final y desarrollo de aplicaciones, con casi diez años de experiencia en áreas de ciberseguridad, soluciones IT, desarrollo a medida y consultoría de calidad. Sus más de 120 expertos en diferentes entornos, le permiten afrontar proyectos de envergadura en sectores estratégicos y sus tres delegaciones de Madrid, Barcelona y Sevilla, y cinco puntos de servicio, ofrecen cobertura completa a todo el territorio español. También cuenta con oficinas en Londres y Ciudad de Méjico.

Fuente Comunicae

Tecnomagia Borras es el nuevo set de magia tecnológica

0

La magia es capaz de despertar ilusiones a personas de todas las edades. Y es innegable que deja a los más pequeños totalmente maravillados. Hasta tres generaciones de aspirantes a mago, e incluso profesionales referentes del sector, reconocen haber descubierto este mundo gracias al clásico Magia Borras

Ahora, Borras presenta Tecnomagia Borras, el set de magia creado y preparado para el mago del siglo XXI. Tecnomagia Borras combina trucos físicos, tecnológicos y trucos híbridos. El juego integra el uso de nuevas tecnologías a través de una app móvil exclusiva. Es una nueva forma de aprender magia que mantiene la seguridad, credibilidad y garantía de Magia Borras.

Después de 85 años de historia y más de 1200 trucos enseñados, el conocido juego de magia sigue con su evolución y se adapta a las nuevas tendencias, incorporando la tecnología como principal novedad.

Y es que como en muchos otros aspectos de la sociedad, la tecnología también ha irrumpido en el arte de la magia. Los trucos que forman el set de Tecnomagia Borras han sido creados con la colaboración de los Tecnomagos, dos jóvenes magos emprendedores que combinan la última tecnología con efectos mágicos, creando increíbles shows para empresas y eventos de todo el mundo. Xavi Cabezas y David Riudor, los Tecnomagos, han actuado en países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Holanda para marcas de gran renombre.

El objetivo es que cada pequeño Tecnomago sea innovador con los trucos más modernos. Sorprender a su público, cuando y donde sea, será fácil con los objetos “de bolsillo” que incorpora el juego. Los instrumentos para los trucos incluyen una cartera, unos auriculares, un pañuelo, una tarjeta de crédito, dos llaves, una baraja de cartas de póquer, cartas con dibujos, cartas zen, billetes, fotografías, sobres y plástico.

Con todo el material del set Tecnomagia Borras, los magos triunfarán con trucos nunca vistos, como perforar un billete con unos auriculares, romper la pantalla del móvil o atravesarla con un pañuelo, o revelar una fotografía de la galería de imágenes del smartphone, entre muchos otros. Revolución tecnológica para la magia de hoy en día sin olvidar clásicos como las predicciones de cartas o las adivinaciones.

A lo largo de su historia, Magia Borras ha conseguido batir récords de ventas, entrando incluso a formar parte del lenguaje cotidiano. Desde su creación, el juego se ha ido renovando, ha actualizado sus trucos y su diseño para seguir despertando ilusiones. Tecnomagia Borras es, simplemente, la primera caja de magia tecnológica del mundo. Indicado a partir de 6 años. PVP aproximado: 49,99 eur.

Fuente Comunicae

La Villa Jazmines & Moras abre sus puertas en Marbella

0

El establecimiento ubicado en un entorno privilegiado destaca por la combinación de las habitaciones temáticas, el marketing olfativo, la atención personalizada y la tradición familiar bajo un concepto de hotel boutique

La villa Jazmines & Moras ubicado en pleno corazón de Marbella celebrará la apertura de sus puertas al público el próximo sábado 15 de diciembre.

El inmueble, que fue durante muchos años la residencia de la familia Gómez Rufino, ha sido restaurado y erigido como un producto de gama alta pero preservando la originalidad de su estilo para convertirlo en un establecimiento que cuenta con habitaciones temáticas, decoradas con elementos de gran calidad y un servicio totalmente personalizado. Uno de los directores generales de la Villa Jazmines & Moras, Gonzalo Gómez Rufino. ha señalado que “para la familia siempre ha sido muy importante preservar la originalidad de su estilo, complementándolo con los estándares de confort que existen hoy en día y ofreciendo a los huéspedes un servicio totalmente renovado pero con una importante carga tradicional y emocional”.

La propiedad cuenta con 3 plantas, 6 habitaciones dotadas de altas prestaciones, dos amplios salones y un jardín exterior de 600 metros cuadrados donde se encuentran ubicados la piscina deck y el jacuzzi. La propuesta incluye servicios de hotel personalizados, alojamiento en un entorno con mucha vegetación, experiencias gourmets, actividades acuáticas y masajes, entre varias actividades más.

Además, el establecimiento turístico destaca por la comodidad de sus instalaciones, por la elegancia, el diseño de su jardín, habitaciones y suites, que han sido decoradas con especial detalle y dotándolas de un carácter propio y singular donde se rinde un homenaje especial a los motivos florales.

Asimismo, el hotel goza de una privilegiada ubicación, a tan sólo 350 metros de la playa de Marbella, junto al campo de Golf Río Real y a 3 kilómetros del centro histórico.

Villa Jazmines & Moras, con servicios de hotel boutique ofrece a sus visitantes una amplia variedad de actividades personalizadas para que su estancia en Marbella se adapte los gustos y las necesidades de cada huésped. Descubrir la belleza de la ciudad y de sus playas, disfrutar de actividades acuáticas o visitar algunas de las ciudades andaluzas más emblemáticas como Sevilla, Granada o Córdoba son algunas de sus propuestas.

Durante el evento, los invitados podrán acceder a recorridos guiados a través de las instalaciones mencionadas, en las que se destaca la combinación de la decoración tradicional con la moderna y el lujo bajo un concepto de hotel boutique.

www.jazminesymoras.com/es/

Fuente Comunicae

Select destaca porque la Costa del Sol es el mejor lugar para jugar al golf

0

Casi 365 días de luz, mucho turismo e historia. Cuando se trata de juegos de precisión no hay mejor lugar que la península ibérica. Si se trata de Golf, la Costa del Sol es la región indicada

Buen clima y sol todo el año
Jugar al golf en la Costa del Sol es posible prácticamente durante todo el año. Esta zona cuenta con un gran número de campos, algunos de alto nivel y todo un arsenal de posibilidades para los amantes de este deporte. Incluso clubs y escuelas de golf donde se puede perfeccionar el conocimiento y la técnica en cualquier temporada del año.

Un alto porcentaje de jugadores de golf no se dedica a practicar de manera profesional, la mayoría solo lo hacen mientras están de vacaciones. Hay deportes que solo se practican un par de veces en la vida tal y como el salto en paracaídas, surf o snowboard. Es posible hacer lo mismo con el golf, es decir se puede probar un par de veces y luego decidir si se continua practicando o no.

Las características que hacen de la Costa del Sol, el lugar ideal para Jugar al Golf
Es cierto que los campos de golf en Málaga o Marbella tienen un encanto particular que atrae a centenares de jugadores año tras año, pero el golf es solo la punta del iceberg. La costa del Sol es mucho más que la Costa del Golf. Así, los jugadores que están de vacaciones, pueden practicar su deporte favorito y luego aprovechar todas las ventajas que ofrece la región.

Más allá del descanso y la relajación, Málaga, Marbella, Benalmádena, Fuengirola y Mijas, ofrecen playas, cuevas, senderos, plazas, museos, tiendas, bares y una lista larga de lugares y actividades que complementan cualquier plan de golf en la Costa del Sol.

¿Cuántos campos de golf hay en la Costa del Sol?
En la región existen más de cincuenta campos de golf. Algunos muy populares en ciudades como Benalmádena y Fuengirola, de gran tradición, a los que asisten los más veteranos o los que realmente son apasionados.

La importancia de vacacionar en un hotel integrado con su entorno
Si se trata de vacaciones y de golf, es tan importante el nivel de los campos como las características del hotel elegido para el hospedaje. Este, debe ubicarse en cerca del club elegido para jugar. Los hoteles de la Costa del Sol ofrecen la posibilidad de aprovechar el buen tiempo y las playas además de jugar al golf en los mejores campos de España.

Fuente Comunicae

Grupo TESCO cuenta por qué contratar a una empresa de limpieza para Navidad

0

La llegada de la Navidad conlleva cenas, reuniones y eventos extraordinarios que requieren una mayor limpieza

Las fechas navideñas traen consigo cenas de empresa, reuniones con clientes que no se producen habitualmente y eventos de Navidad en la oficina con las que se acumula mayor suciedad en las instalaciones.

El mes de diciembre resulta para muchas empresas caótico debido al incremento de trabajo que ocasiona esta época, lo que da pie a mucha más suciedad y desorden dentro de un negocio. Al incremento del estrés y del trabajo hay que sumar la decoración con espumillón, la nieve decorativa en los cristales y la multitud de adornos con brillantes distribuidos por toda la oficina.

Los días posteriores a la Navidad son una época proclive a la puesta a punto de oficinas y locales. Es difícil dejar la oficina tan limpia como antes de las mismas sin que el trabajo de los empleados se vea afectado, por ello, es importante contar con una empresa de limpieza profesional que consiga restaurar el orden en el menor tiempo posible.

La contratación de una empresa de limpieza para limpiar las instalaciones de una empresa, es posible que resulte más económico incluso que designar personal propio a tal labor. Y no solo por una cuestión de presupuesto, sino también de calidad.

«Contactan muchas empresas a última hora, el tema de la limpieza no es algo que tengan en mente durante la Navidad», comenta Ricardo Riera, Director Comercial de Grupo TESCO, empresa de Facility Services. «Estamos preparados para dar soporte a todos los clientes que necesitan de nuestros servicios».

Antes de contratar a una empresa de limpieza, hay que tener en cuenta varios aspectos: cerciorarse de que la empresa presta el servicio que se busca, verificar tiempos para la prestación del servicio y saber si la empresa cumple con la obligación en prevención de riesgos laborales.

Fuente Comunicae

Lékué presenta tres novedades para que las Navidades sean muy sabrosas

0

La empresa líder de utensilios sorprende con productos innovadores y originales que ayudarán a las familias a disfrutar cocinando en compañía

Lékué, la empresa de utensilios de cocina líder en su mercado, revoluciona estas Navidades con tres productos muy originales que ayudarán a las familias a cocinar en compañía. Estas fiestas sorprender a los invitados con delicias dignas de un gran pastelero será más fácil y divertido que nunca.

Mousse y relleno en un solo paso con el molde Mini Mousse Rellenas
Este innovador molde permite preparar la mousse y el relleno al mismo tiempo con diferentes texturas y formas. Además, el kit incluye un cortador para dar forma a la base de soletilla. Quienes ya han probado esta novedad afirman que se obtienen unos resultados sorprendentes.

Es un producto pensado para pasar grandes momentos en familia probando multitud de combinaciones e ingredientes. El kit está disponible en dos formas: cuadrada y redonda. Tiene un PVP de 29,90€ y puede encontrarse tanto en tiendas especializadas como en la tienda online de Lékué.

Aperitivos perfectos sin esfuerzo con el Molde Aperitivos
Ahora es posible preparar sabrosos aperitivos caseros en muy poco tiempo y sin apenas esfuerzo.
 Con un solo molde se pueden preparar de una sola vez 27 aperitivos rellenos en forma de rombo o 18 en forma de trapecio. También permite elaborar fácilmente deliciosos rollitos.

El molde incluye un recetario con distintas elaboraciones para inspirarse, pero también permite dejar volar la imaginación preparando las masas y rellenos que se prefieran. Este producto tiene un PVP de 14,90€ y puede conseguirse en establecimientos y en la tienda online de Lékué.

Un regalo de lo más divertido: Kit Cookies Christmas
Lékué presenta el kit ideal con todo lo necesario para preparar divertidas galletas navideñas. Además, permite decorarlas y personalizarlas con las originales pegatinas y bolsitas que incluye. De este modo quedarán perfectas para regalar o colgar del árbol de Navidad a modo de adorno.

Esta es, sin duda, la mejor apuesta de Lékué para compartir grandes momentos de diversión en familia y sobre todo con los más pequeños. El PVP de este producto es de 17,50€ y puede adquirirse tanto en las mejores tiendas especializadas como en la tienda online de Lékué.

Sobre Lékué
Lékué es una marca de utensilios de cocina que ofrece productos innovadores para ayudar a mantener una alimentación sana, sabrosa y natural de manera fácil. Esta marca, con sede en La Llagosta (Barcelona), pone todo su empeño en simplificar las tareas en la cocina a la vez que fomenta una alimentación saludable a través de ideas y recetas.

Su apuesta por la innovación con el objetivo de hacer de la cocina una actividad más sencilla y divertida le han valido importantes reconocimientos y premios como el Delta d’Or de la FAD o el Premio Nacional de Diseño.

MediaKit

Fuente Comunicae

Select da las claves para unas buenas vacaciones en familia

0

Todas las familias necesitan un tiempo especial para compartir. La rutina y los compromisos, muchas veces se convierten en los principales obstáculos para disfrutar de momentos de calidad con seres queridos. Es por ello que unas vacaciones en familia, son la mejor manera de pasarlo bien y no se pueden desaprovechar. Apartahoteles como Select son una buena oportunidad para pasar unas buenas vacaciones con niños

Belleza, comodidad, diversión, descanso o buena comida, son solo alguno de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el lugar perfecto para unas vacaciones en familia. Un lugar adecuado para esta actividad debe cumplir los siguientes requisitos:

Estar acondicionado correctamente para recibir niños. Las vacaciones con niños, son las que más detalles requieren a la hora de hacer los planes, encontrar un buen hotel familiar es la mejor noticia. Este debe contar con espacios correctamente adecuados para que los más pequeños se puedan divertir. Piscinas y zonas de juego, pistas deportivas, etc.

Ubicación: Un hotel con una excelente ubicación en la costa del Sol de Málaga, asegura unas vacaciones inolvidables.

Comodidad: La comodidad es clave al viajar con niños. Las habitaciones de hoteles familiares de estar diseñadas para descansar pero también para divertirse.

Variedad: Contemplar actividades para todo tipo de visitantes es la clave. Espacios acogedores, variedad en comidas, actividades recreativas son solo alunas de las actividades indispensables para cualquier hotel familiar.

Actividades exclusivas para niños
Las vacaciones con niños en lugares con playa son un verdadero desafío. Sacarlos de la playa suele no ser una tarea fácil, siempre les falta tiempo para jugar y divertirse. Por eso, un buen hotel, diseñado para toda la familia, debe contar con una variedad de opciones que permita que los más pequeños disfruten al máximo su estancia.

Días de piscina: unas vacaciones con niños requieren piscinas de calidad, limpias, espaciosas y seguras y de un conjunto de profesionales que garanticen la seguridad y la diversión.

Zonas de recreación: Hoteles como Select cuentan con lugares especialmente pensados para entretener a los más pequeños. De esta manera ellos disfrutan y sus padres pueden relajarse.

Excursiones: los niños aman la aventura, descubrir cosas nuevas y pasear. Un Hotel familiar debe brindar a sus clientes, la oportunidad disfrutar de salidas pensadas para entretener a todos los integrantes de la familia.

En hoteles pensados especialmente para pasar las vacaciones con niños, la simple visita a sus instalaciones ya es un premio. Permiten realizar un sinfín de actividades, disfrutar de hermosas vistas, planear ver la puesta del sol, jugar, correr, nadar, comer, leer, aprender a jugar golf, y todo con la garantía de estar en espacios cómodos, bonitos pero sobre todo seguros.

Fuente Comunicae

Koperus felicita la navidad con un regalo especial para sus clientes

0

Los Abogados del Despacho Internacional KOPERUS BLS felicitan las Fiestas de Navidad y con motivo de las mismas regala una ‘ruta medieval Barcelonesa’ e invita a brindar juntos

Koperus felicita las Navidades e invita a brindar por las Fiestas con una ‘ruta medieval Barcelonesa’ con el investigador y escritor, Jesús Delgado, autor del libro Cristobal Colón, su origen y vida investigados con técnicas policiales del siglo XXI, por el que recibió medalla de plata al mérito policial y la distinción de honor al mérito.

En la ruta se revelarán secretos de la Barcelona Medieval y de la vida de Cristóbal Colon en la ciudad.

Una ruta exclusiva que se organiza únicamente con esta ocasión Navideña para los clientes de KOPERUS.

La ruta de 1 hora y 30 min de duración partirá desde el Arco de Triunfo, el próximo día 21 de diciembre a las 10h de la mañana.

Ruegan confirmar asistencia a info@koperus.com. Plazas limitadas.

El mismo 21 de diciembre de 12:30 a 13:30, KOPERUS abrirá sus puertas a los clientes y colaboradores para brindar juntos por las Fiestas. El brindis tendrá lugar en la Sala de Conferencias en Borrell i Soler 8, bajos, Barcelona (Pedralbes).

A partir del mes de enero, Koperus dará comienzo a un ciclo de Jornadas Profesionales, especialmente dirigidas al sector empresarial e inversor. En este link se podrá consultar la agenda de actividades de enero a marzo.

En KOPERUS asesoran a nivel nacional e internacional en el área legal y empresarial, defienden los intereses de sus clientes ante los Tribunales de Justicia. Los profesionales de Koperus hablan inglés, español, catalán, ruso, alemán y francés. El departamento jurídico del despacho Koperus está compuesto por abogados especializados en derecho civil, penal, mercantil y asesores fiscales. El departamento estratégico y de gestión de proyectos está formado por economistas, contables, APIs, consultores, coach e ingenieros. Asimismo, están integrados en Koperus otros profesionales de diversos sectores que sean necesarios para el desarrollo y gestión de negocio.

KOPERUS Business & Legal Services

C. Borrell i Soler 8, bajos, Barcelona (Pedralbes)
T: +34 931190297
M: +34 692208354
info@koperus.com
www.koperus.com/

Fuente Comunicae

Uber podría elegir a Morgan Stanley para liderar su salida a bolsa

0

Uber seleccionó a Morgan Stanley para liderar su oferta pública el próximo año, según dos personas familiarizadas con el tema, lo que significa que el banco de inversión obtendrá una mayor parte de las tarifas asociadas con una cotización que valora a la compañía en hasta 120 mil millones de dólares.

Es otra gran victoria para el banquero de Morgan Stanley, Michael Grimes, quien se ha convertido en el asesor de muchos de las mayores salidas a bolsa de Silicon Valley. Se espera que el Grupo Goldman Sachs también juegue un papel en la salida de Uber a través del proceso de la salida a bolsa, según una fuente, que pidió no ser identificada porque la decisión no se ha hecho pública. Morgan Stanley declinó hacer comentarios y Goldman Sachs ni siquiera respondió.

La oferta pública de Uber podría ser una de las cinco más grandes de todos los tiempos en los Estados Unidos y se espera que sea la lista más grande el próximo año. La startup con sede en San Francisco se presentó de manera confidencial el jueves, después de que su rival Lyft Inc. anunciara que se había presentado, dijo una fuente.

Bloomberg informó anteriormente que Morgan Stanley ayudó a Uber a redactar su prospecto de salida a bolsa. Uber aún no ha seleccionado a otros bancos para completar el papeleo de la oferta pública, pero completará el sindicato a medida que se acerque a publicarse.

JPMorgan Chase & Co. está liderando la oferta pública de Lyft con la ayuda de Credit Suisse Group AG y Jefferies Financial Group Inc. Los banqueros le han dicho a Lyft que se puede valorar entre 18.000 millones y 30.000 millones de dólares, según varias personas familiarizadas con el tema. Los suscriptores generalmente pueden esperar cobrar tarifas equivalentes a alrededor del 3% al 5% de los ingresos brutos de la oferta en IPO más grandes, aunque las compañías pueden intentar negociar tarifas aún más bajas en listas particularmente grandes y de alto perfil.

Goldman Sachs ocupa el puesto número uno por asumir el papel de líder en la izquierda en las OPI, en los intercambios estadounidenses, hasta el momento en 2018. Ha trabajado en acuerdos por 3.400 millones de dólares, incluida la inclusión de 2.400 millones de dólares de iQIYI Inc., según datos compilados por Bloomberg. Morgan Stanley ocupa el segundo lugar, con Credit Suisse en tercer lugar y Bank of America Corp. en el número cuatro.

UN REVULSIVO ECONÓMICO

Los grandes ganadores de Uber y Lyft IPO no serán los sospechosos habituales. Otras nuevas empresas están estudiando la decisión de Spotify Technology SA de optar directamente, Uber y Lyft parecen estar tomando cursos más tradicionales. Uber probablemente podría beneficiarse de alguna ayuda para vender posibles inversiones. La compañía necesita un generoso ingreso múltiple si quiere alcanzar la valuación de 120.000 millones de dólares, que los banqueros han lanzado a la compañía. El momento exacto de la oferta pública de Uber dependerá de las condiciones del mercado, pero la Directora Ejecutiva Dara Khosrowshahi ha dicho a los inversores que la compañía está apuntando a una oferta en la primera mitad del año.

Khosrowshahi enfrenta un incentivo financiero para aumentar la valuación de Uber a 120 mil millones de dólares. La compañía debe cotizar a finales del próximo año, o algunos inversionistas tendrán la libertad de vender sus acciones en los mercados privados. Fuentes cercanas apuntan que Lyft planea enumerar en marzo o abril. Uber perdió 1.100 millones de dólares en el tercer trimestre y tuvo unos ingresos de 2.950 millones. El crecimiento se desaceleró a 38% de media.

En la mayor parte del mundo, Uber es líder en el mercado o posee una participación significativa en la compañía que lo hace. Uber está construyendo rápidamente una de las mayores empresas de distribución de alimentos del mundo, Uber Eats. Está invirtiendo en scooters eléctricos y bicis.

VIP Reformas recomienda el sistema SATE para ahorrar en la factura energética

0

Una simple rehabilitación de la fachada mediante el sistema SATE puede suponer una notable rebaja en la factura energética de los usuarios

VIP Reformas es consciente de que el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas hacen mella en las fachadas de los edificios, con la aparición de distintos defectos como grietas o humedades que perturban el correcto estado de la parte más visual del inmueble.

No obstante, esas perturbaciones no solo inciden en la apariencia visual sino en la eficiencia medioambiental y, directamente en los consumidores, en una factura más alta a final de mes en términos de consumo energético

Lo primero que se debe tener claro antes de acometer esta tarea es el nivel de intervención que se debe realizar, de la mano de un profesional que estime cuáles son las obras necesarias para mantener en buen estado la parte exterior del edificio.

En base a ello, se procederá a solicitar las licencias necesarias para llevar a cabo esta reforma, que dependiendo de su magnitud constará de un mayor o menor volumen burocrático; es decir, no requerirá el mismo trámite ni el mismo número de técnicos una simple mano de pintura que una rehabilitación integral.

La rehabilitación integral de una fachada tiene distintas técnicas, tales como los enfoscados de cemento, los de monocapa o la conocida como SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior), que es un aislante térmico completo que se cubre con mortero acrílico impermeable para una mayor transpiración del vapor de agua, logrando así una gran resistencia a la humedad.

Las placas de aislamiento, la perfilería, capa base, malla de refuerzo de fibra de vidrio y una terminación con mortero o cerámica son los componentes de esta metodología, instalados en este orden en la cara exterior del edificio.

Aislamiento térmico y acústico
El principal objetivo de este sistema es la protección total ante el frío y el calor, incidiendo en un ahorro energético: en la época de frío, el calor interior no se filtra hacia afuera, y en los periodos más cálidos, esta técnica ayuda a atenuar la entrada de calor a los hogares, evitando así el uso de aparatos térmicos que disparan los costes energéticos.

Entre las otras ventajas del SATE, destacan el ahorro de espacio interior, la mejora de la estética, un aislamiento acústico, la impermeabilidad total y, sobre todo, el cuidado del medioambiente.

VIP Reformas es uno de los servicios referentes en internet para buscar soluciones de reformas al mejor precio, mediante un presupuesto previo sin compromiso de tres empresas distintas para que el cliente escoja la que mejor se adapte a sus necesidades.

Fuente Comunicae

Sacyr no teme a la devolución de 225 M€ por los anticipos del Canal de Panamá

0

La Cámara Internacional de Comercio (ICC) de Miami ha emitido un laudo referido a los anticipos económicos recibidos por el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), del que Sacyr es accionista mayoritario, para la ejecución del proyecto del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá. Estos anticipos, que se recibieron al inicio de la obra en 2009, ascienden a 547,96 millones de dólares (más de 480 millones de euros). Ahora GUPC tendrá que devolverlos. 

Este importe fue anticipado en concepto de costes de movilización e instalación de plantas. De acuerdo al contrato y su adenda 108, GUPC solicitó en ICC en enero de 2017 un arbitraje para determinar de forma inequívoca que la devolución de estos anticipos se debía producir de forma acorde con los laudos de los arbitrajes técnicos que deben dictar qué parte es responsable de los costes imprevistos que surgieron a lo largo del proyecto.

A criterio de GUPC, este es el espíritu del acuerdo firmado en 2014, aunque el documento fijara como fecha tentativa para dicha devolución junio de 2018, cuatro años más tarde. En aquel momento, todas las partes estaban convencidas de que ese era un plazo razonable para las resoluciones.

Sin embargo, debido a la complejidad de los arbitrajes, los procesos llevarán más tiempo del previsto en un inicio. Cabe recordar que el Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá lleva operativo desde junio de 2016, generando ingresos para la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Estado de Panamá.

SACYR YA HA HECHO LOS DEBERES

Por su parte, Sacyr ya ha hecho los deberes. Para hacer frente a las obligaciones financieras puntuales que el laudo ha establecido, Sacyr firmó un crédito sindicado de 225 millones de euros por un periodo de 5 años con 2 de carencia. Esta cuantía permitirá afrontar la devolución de la parte de los anticipos que le corresponden como accionista de GUPC.

«Esta operación se hace de forma independiente a la evolución de los negocios de Sacyr, que es muy positiva como refleja en los resultados trimestrales, y que no se verá afectada por este laudo de ninguna manera», han explicado fuentes de Sacyr.

Por su parte, esta operación financiera tiene un efecto equivalente al que hubiera tenido la devolución de los anticipos a la finalización de los procesos arbitrales técnicos y cuenta con unas condiciones económicas ventajosas para Sacyr. La compañía española tiene previsto amortizar el préstamos concedido conforme se vaya produciendo el desenlace final de los diversos arbitrajes existentes sin un mayor coste debido a este laudo.

Baby Friendly: «Herramienta de atracción de talento»

0

El descenso de la tasa de natalidad nos ha dado en las narices esta semana. Concretamente, hablamos del año con menos nacimientos registrados desde 1941 según datos del Instituto Nacional Estadística (INE). La tendencia proyecta a nuestro país hacia el envejecimiento, y el norte registra los peores resultados: Galicia es la comunidad autónoma más envejecida.

El ansia de ascender a nivel empresarial es uno de los factores que frena la paternidad. Las problemáticas con los permisos, con barreras tanto por parte del gobierno como de las empresas, el horario laboral o la conciliación son otras cuestiones que hacen replantearse la paternidad en este tiempo. Sin embargo, no debería estar reñida una cosa con la otra; éxito laboral y ser padres.

Según datos ofrecidos por BebédeParís, el 56% de las mujeres aseguran que “tener hijos limita su carrera”, el 35% de ellas afirman que no pueden llegar a lo más alto laboralmente por tener hijos y 57% afirma que “han rechazado puestos de trabajo por ser incompatibles con su vida familiar”. Estas son realidades a las que se enfrentan las mujeres trabajadoras, decidir entre tener niños o triunfar en el trabajo.

BABY FRIENDLY, UNA INICIATIVA A LA QUE SUMARSE

El proyecto Baby Friendly Companies es una solución que trata de combinar la carrera profesional con la vida familiar. Elena Gómez del Pozuelo y Sara Fernández de la Aldea son las fundadoras de BebedeParis y creadoras de Baby Friendly. El nuevo servicio es 100% español, apuntan, pero con proyección internacional, que hasta ahora les la ha llevado a Francia, Alemania, Reino Unido, República Checa, México, Sudáfrica y Arabia Saudí.

Se trata de que las empresas acompañen a los empleados en todo el camino hacia la paternidad, desde que les comunican la noticia hasta que el bebé tiene 3 años. El servicio incluye un programa de acompañamiento, felicitación a los padres, asesoramiento sobre la paternidad, consultoría y capacitación, junto al coaching de transición.

Para que una empresa obtenga el sello “Baby Friendly” debe comprometerse al cumplimiento del siguiente decálogo.

  1. Ofrecer horarios razonables que permitan al empleado/a conciliar la vida laboral y profesional.
  2. No discriminar por el hecho de ser padres.
  3. Transmitir apoyo y alegría por el anuncio de una futura paternidad.
  4. Obsequiar al empleado/a en el momento del nacimiento del bebé.
  5. Ofrecer información a sus empelados sobre los trámites y derechos legales por paternidad o maternidad.
  6. Ser flexible ante la realidad a la que se enfrenta cada empleado en su nueva situación parental.
  7. Mostrar flexibilidad respecto a trámites con pediatras, urgencias médicas y reuniones escolares.
  8. Apoyar su crecimiento laboral sin discriminación por sexo, pero especialmente a las mujeres que tengan hijos y quieran crecer en sus responsabilidades.
  9. Respetar el tipo de baja que elijan sus empleados: maternal, paternal o compartida.
  10. Innovar al ofrecer a los nuevos padres las herramientas para desarrollar y mejorar su función de padres.

Una vez asegurado el cumplimiento de estos diez puntos clave, la compañía obtiene uno de los tres certificados posibles: bronce, plata u oro. El bronce incluye acompañamiento y celebración durante 6 meses. El plata, programa de acompañamiento de 40 meses, además de facilitar al empleado la educación de sus hijos. El más completo, el programa oro, consta de servicio de coaching y acceso a los servicios de cuidado infantil que ayuden a la conciliación de la vida laboral y personal. El certificado otorgado a la empresa se renovará anualmente.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Las empresas pueden apelar a los costes e inversión que requiere este servicio. Sin embargo, esta solución es personalizada. Es decir, cada empresa elige cómo llevarla a cabo. “Aumenta el compromiso del empleado, atrae y retiene el talento”, explica una de las co-fundadoras del proyecto, Elena Gómez del Pozuelo. “El empleado obtiene mayor motivación, más autoestima, aumento de la productividad…”, aclara.

Desde la dirección definen el proyecto como “herramienta de atracción de talento”.

“Para generar una cultura hace falta un cambio”, declara Sara Fernández de la Aldea sobre el nuevo paradigma que se plantea en este campo. De hecho, las medidas que propone Baby Friendly sobre la paternidad afectan y son beneficiosas para ambos progenitores. Ya que no solo son las madres las que deben conciliar.

El gran avance tecnológico, que facilita el trabajo desde casa, plantea a éste como una de las soluciones más ágiles en cuanto  a la conciliación familiar y laboral.

Naftë inicia su expansión como franquicia

0

Naftë lanza por toda España su red de franquicias de gasolineras automatizadas low cost

La enseña Naftë, cadena de gasolineras automatizadas con más de 5 años de experiencia en el sector, inicia su fase de expansión en toda España, confiando este proceso en la consultora Tormo franquicias, para desarrollar y planificar las estrategias de crecimiento en esta etapa tan importante para el desarrollo de la marca.

El sector de las estaciones de servicio ha estado copado desde siempre por los grandes distribuidores de combustible, que copan la gran parte de los ingresos de este sector.

Sin embargo, en los últimos años, la apertura de gasolineras en España ha experimentado una gran evolución como consecuencia, entre otros factores, de las medidas tomadas por el Gobierno en el año 2013 para favorecer la competencia.

La tecnología ha permitido que en este sector operen las gasolineras automáticas, que permiten funcionar sin personal en la estación, ya que disponen de sistemas de pago automatizados. En la gran mayoría de los casos, los precios de venta al público son menores a los de las gasolineras estándar. Estas empresas han logrado arrancar cuota a las petroleras tradicionales, ofreciendo descuentos de hasta 10 céntimos por litro con respecto al precio medio del mercado.

La apertura de una gasolinera automatizada suele costar entre tres y cuatro veces menos que una estación de servicio tradicional, ya que su instalación es más racional, permitiendo ofrecer al consumidor un precio más asequible.

La compañía Naftë, que cuenta con 4 instalaciones en Zaragoza, ha configurado un modelo de estación de servicio con el objetivo de estar posicionado como un punto de abastecimiento de carburante rápido y sencillo, con productos de alta calidad y un equipo centrado en atender al cliente cuando realmente lo necesita.

La central de Naftë está formada por un gran equipo de profesionales con una dilatada experiencia en las diferentes áreas de negocio, ofreciendo así un apoyo y soporte continuo al franquiciado. Desde aquí se encargan del estudio para la localización idónea, ejecución integral de la gasolinera, elaboración del proyecto y apoyo en las gestiones necesarias para la legalización y apertura de la instalación. Dejándole al franquiciado su estación lista y en perfectas condiciones para iniciar la actividad.

Naftë ofrece a todos aquellos inversores la oportunidad de unirse a un negocio seguro en uno de los sectores con mayor demanda. La inversión estándar para montar una estación de servicio Naftë asciende a 435.000 €

Las personas interesadas en montar una franquicia Naftë, deben ser personas con un perfil inversor que dispongan de un terreno o con posibilidad de obtenerlo.

Para más información:
Nacho Tuya
911 592 558
expansion@tormofranquicias.es

Fuente Comunicae

El 10% de los españoles que tiene intención de comprar una vivienda lo haría para invertir, según Casaktua

0

Según los datos del portal inmobiliario, las opciones mejor valoradas por los compradores son: adquirir un inmueble para alquilarlo a largo plazo (33%), para el arrendamiento vacacional (14%) o para reformarlo y venderlo posteriormente (12%). Frente a estos datos, Casaktua.com expone seis claves para acertar en la inversión

La vivienda es actualmente la inversión de moda gracias al crecimiento de la economía, al incremento de los precios del alquiler, a la revalorización progresiva de las propiedades y al auge del turismo.

Según el IV Estudio de Casaktua.com, el 10% de los españoles que busca actualmente una nueva vivienda en propiedad lo hace para invertir en el sector inmobiliario. El perfil de estos compradores es el de trabajador por cuenta ajena, de entre 45 y 54 años y con unos ahorros para la inversión de entre 100.000€ y 150.000€. En cuanto a las opciones, para la totalidad de encuestados españoles lo mejor es adquirir un inmueble con el fin de alquilarlo (33%), el arrendamiento vacacional (14%) o reformar y vender posteriormente (12%).

Pese a ser una muy buena alternativa, la inversión en el sector inmobiliario requiere de un conocimiento previo del mercado y de asesoramiento de expertos del sector. Para ayudar durante el proceso, Casaktua.com expone seis claves para acertar y obtener mayores beneficios:

Sopesar ventajas: ¿comprar para alquilar o comprar para vender? Adquirir un inmueble para ponerlo en alquiler tiene el beneficio de disponer de unos ingresos mensuales fijos y de una vivienda en propiedad en progresiva revalorización. También está la opción del alquiler vacacional, cuyas ventajas se fundamentan en unos ingresos mayores al arrendamiento tradicional, en el cobro asegurado (el pago suele realizarse por adelantado) y en una mayor disponibilidad para disfrute propio. Por su parte, el hecho de comprar para vender posteriormente se caracterizará por un riesgo financiero menor si se vende a mayor precio, y por la obtención inmediata de grandes beneficios.

Elegir inmuebles adaptados al objetivo de inversión. El tipo de inmueble a adquirir cambiará según la opción de inversión. Las viviendas amuebladas de uno o dos dormitorios son ideales para alquileres a corto plazo, como el vacacional o el enfocado a un target más ejecutivo y con movilidad laboral. De cara al arrendamiento a largo plazo o a una venta posterior, lo más adecuado será apostar por viviendas bien distribuidas, de 2 o 3 dormitorios, exteriores y con ascensor y garaje.

Optar por las grandes ciudades y enclaves turísticos. En el caso de que se compre con intención de vender, lo mejor es optar por ciudades como Madrid y Barcelona, donde el mercado es más dinámico. Dado que la vivienda no está subiendo de forma homogénea, también conviene apostar por capitales como Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca, Valencia, Málaga, Alicante, Pamplona, Guipúzcoa o Murcia, zonas que más se están revalorizando. La ubicación también es importante en la inversión para alquilar. Madrid, Barcelona o San Sebastián son las urbes más caras. Los enclaves más turísticos, como la Costa del Sol, también resultan una opción a valorar en ambos tipos de inversión. La razón está en el crecimiento de la demanda de segunda vivienda en zonas de playa y la proliferación del alquiler en época de vacaciones.

Apostar por zonas consolidadas. Lo ideal es buscar viviendas en barrios consolidados con precios asequibles, gran demanda de alquiler, buenas comunicaciones y servicios cercanos. En Madrid, por ejemplo, los barrios limítrofes a la M30 están resultando una elección interesante. También es buena idea apostar por grandes centros de negocios o zonas universitarias, ya que siempre tendrán demanda. No obstante, la mejor alternativa es la zona centro, pero la inversión inicial será mucho más elevada.

Inmuebles en buen estado de conservación. En el caso del alquiler, es importante tener en cuenta que el inmueble tiene que estar en buen estado de conservación para captar inquilinos. Si se quiere hacer reforma tras la compra, se deberá procurar que el precio de adquisición sea lo suficientemente bajo y que el inmueble no presente una distribución complicada. Solo así la obra resultará más asequible. El coste medio de una rehabilitación total puede rondar los 450-500 euros/m2. También es importante considerar el estado del edificio para no encontrarse posteriormente con derramas imprevistas.

¿Cómo calcular la rentabilidad? Para estimar la inversión inicial hay que sumar al precio de compra, los impuestos, los gastos de la operación y el desembolso para la puesta a punto de la vivienda (pintura, electrodomésticos, muebles, reforma, etc.). Una vez que se tiene este dato, se podrá calcular la rentabilidad. Por ejemplo:

En el caso de realizar una venta posterior: hay que calcular el precio por el que se podría vender el inmueble y restarle los gastos de transacción. Si se divide esta cantidad entre la inversión inicial y se multiplica por 100, se obtiene el porcentaje de rentabilidad.

Optar por un arrendamiento continuo o vacacional: a la renta anual esperada se le han de descontar los gastos anuales de mantenimiento del inmueble. El resultado de esta operación se divide entre la inversión inicial y se multiplica por 100.

MediaKit

Fuente Comunicae

Esneca lanza cinco cursos universitarios en colaboración con la UEMC

0

Esneca Business School, escuela de negocios online líder en territorio nacional, acaba de lanzar cinco nuevos programas formativos en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Dirección de recursos humanos, dirección y gestión de proyectos, psicología infantil, pedagogía y gestión de proyectos. Estos son los principales ejes temáticos en los que se enmarcan las cinco nuevas titulaciones universitarias que lanza Esneca Business School, escuela de negocios online líder en territorio nacional, junto a la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

Así, los cursos se incorporan, simultáneamente, al catálogo formativo de titulaciones propias de la UEMC y a la oferta de cursos universitarios online de Esneca Business Shcool. “Para nosotros es muy importante seguir creando sinergias con actores tan importantes en el panorama de la formación superior actual como la UEMC”, explican desde el centro formativo online.

De esta manera, y según el acuerdo de colaboración al que llegaron las dos entidades educativas el pasado mes de agosto, la ampliación de sendos catálogos formativos tiene como principal objetivo el fomento y la difusión del conocimiento y la cultura a través de programas formativos de extensión universitaria a lo largo de toda la vida.

Con la superación de cada programa formativo universitario recientemente lanzado, el alumnado obtendrá dos reconocimientos: por un lado, la titulación de Esneca Business School, avalada por las máximas instituciones formativas en España, y por el otro, la titulación de la UEMC.

“Estos nuevos programas afianzan nuestro firme compromiso de ofrecer la mejor formación. Tanto a nivel de contenido, completamente actualizado, como a nivel de adquisición de conocimientos acordes a las necesidades del mercado laboral actual”, afirman desde Esneca.

La escuela de negocios ya había cerrado acuerdos de colaboración con otras entidades universitarias de prestigio tanto a nivel nacional, con la Universidad Rey Juan Carlos, como de ámbito internacional, con la Agencia Universitaria DQ asociada a la Universidad Católica de Cuyo (Argentina), con quien firmó su convenio este mismo año.

Fuente Comunicae

Los regalos de navidad más buscados en tiendas.com

0

La mayoría de los niños han escrito la carta a los Reyes Magos o Papá Noel, y la gran mayoría de los adultos no tendrán problemas en buscar, comprar y regalar esos productos deseados por los más pequeños, pero sino las han escrito todavía, quizás anden un poco perdidos a la hora de acertar con el regalo

Hay regalos que nunca fallan, como ropa, calzado, juguetes, perfumes o cosméticos etc. Los españoles no suelen complicarse con las compras de navidad y van a lo seguro, que si no gusta del todo se usará seguro.

En el buscador y comparador de productos tiendas.com los productos más buscados, hasta el momento, ordenados por categorías son: moda, juguetes, perfumería y cosméticos, tecnología y gadgets, libros, deporte y accesorios deportivos, joyería, accesorios y complementos, productos de decoración y hogar.

María José Capdepón CCO de tiendas.com ha declarado recientemente: «Acertar con los regalos de navidad, no suele ser fácil aunque parezca lo contrario, las prisas del día a día hacen que no se preste mucha atención a lo que es realmente importante, y nos dejemos llevar por la rutina diaria poniendo el piloto automático, y vayamos apagando fuegos para salir del paso sin prestar mucha atención a las necesidades y deseos de nuestros seres queridos. Por eso, si no hay carta a los Reyes Magos o Papá Noel, lo mejor es ser directo y preguntar, así no se meterá la pata y todos estarán contentos».

Pero si no se quiere preguntar, desde tiendas.com han aportado algunas ideas de regalos de navidad que parecen interesantes:

Para los amantes de las nuevas tecnologías: Echo de Amazon o un mini drone con cámara de video incorporada.

Para los frikis de oficina: Grapadoras sin grapas o rotuladores borrables para pintar en las ventanas de la oficina sus notas o recordatorios.

Para los amantes de lo 'retro': Giradiscos estéreo de tres velocidades o un cojín personalizado estilo vintage.

Para los independientes y los autónomos: Mesa para el ordenador de trabajo móvil, se la pueden llevar a cualquier lado.

Para pequeños diseñadores: Pluma de impresión 3D.

Para las personas saludables o para los que deberían empezar a cuidarse: Freidora sin aceite.

Para los entusiastas de la nueva era: kit de semillas o un bonsái.

Para los atletas virtuales: Ipad Foosball.

Para los golosos de la casa, familiares o amigos: Máquina para hacer helados.

Para los amigos o familiares que son amantes de todo lo italiano: Una máquina de Espresso, «George nunca falla».

Fuente Comunicae

El Camino Portugués de la Costa ya es la ruta con mayor crecimiento

0

A pesar de la juventud del Camino Portugués de la Costa como ruta jacobea oficial, ya es el sendero del Camino de Santiago que más está creciendo en los últimos años

El pasado mes de octubre casi 2000 peregrinos llegaron a Santiago a través del Camino Portugués de la Costa. La cifra resulta especialmente llamativa si se tiene en cuenta que en el mismo período del año anterior (2017) no llegaba a 1000.

El Camino Francés continua siendo el sendero más popular de cuantos llevan a Santiago, seguido del Portugués interior y, ahora, del Portugués de la Costa.

De acuerdo con los datos facilitados por Galiwonders.com, agencia de viajes especialista en el Camino de Santiago, el Camino Portugués de la Costa es, desde hace años, una de las rutas más demandadas.

“En nuestro caso es la segunda ruta con más demanda”, apunta Sabela Ruiz, CEO de la empresa. Explica que “los peregrinos vienen atraídos por la espectacularidad de las vistas del mar, los pueblos pesqueros, la gastronomía etc. y al final se encuentran también con una experiencia muy social, porque cada vez son más las personas que la recorren”.

La ruta da comienzo en Oporto, y atraviesa algunos de los pueblos costeros más genuinos del norte de Portugal, como Esposende, Viana do Castelo o Vila Praia de Ancora. Ya en la zona gallega, destaca por el hecho de permitir conocer, a pie o en bicicleta, tanto el rural como algunas de las ciudades principales. Vigo, Baiona y Pontevedra son algunos de los puntos más destacables.

Si bien el Camino Portugués de la Costa lleva ya varios años atrayendo peregrinos de todos los rincones de la esfera, no se convirtió en ruta oficial hasta 2016. Esto supuso un paso clave para dar soporte, tanto técnico como histórico, al trazado. ¿Cómo? Reforzando la señalización, proyectando la construcción de albergues etc. en definitiva, dando una protección.

Lo cierto es que hoy en día cada vez son más las alternativas existentes para vivir diferentes experiencias en el Camino de Santiago. Desde rutas más transitadas, otras más tranquilas, otras caracterizadas por sus paisajes, o su cultura, o su gastronomía. Casi se puede afirmar que existen tantas rutas del Camino de Santiago como peregrinos que las transitan.

Fuente Comunicae

Publicidad