lunes, 29 septiembre 2025

IBM comercializa la IA generativa a medida de cada empresa

0

IBM quiere liderar también el mercado de los servicios de IA generativa para las empresas y este lunes ha lanzado la última versión de sus modelos de inteligencia artificial (IA) dirigidos a las empresas. Se trata de un modelo de código abierto, «Granite 3.0», con el que busca capitalizar el aumento de empresas que adoptan tecnología de IA generativa, y que por su manera de ofrecerse al mercado puede hacer un «roto» comercial a empresas como Microsoft.

Granite es una familia de modelos de IA diseñados específicamente para empresas, y pensados desde cero para garantizar la confianza y la escalabilidad en aplicaciones impulsadas por IA. Se trata de la tercera generación de la serie Granite de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y herramientas complementarias. Tal y como ha explicado la compañía, su enfoque busca el equilibrio «entre potencia y practicidad», por lo que los nuevos modelos IBM Granite 3.0 «ofrecen un rendimiento de vanguardia en relación con el tamaño del modelo, a la vez que maximizan la seguridad, la velocidad y la rentabilidad para los casos de uso empresarial», según ha explicado la compañía.

con el modelo de código abierto «Granite 3.0», IBM busca capitalizar el aumento de empresas que adoptan tecnología de IA generativa

Uno de los productos específicos que de esta nueva colección que ya están en el mercado es el nuevo LLM de decodificador denso y optimizado para instrucciones: Granite 3.0 8B Instruct, que está entrenado mediante un novedoso método de dos fases en más de 12 billones de tokens de datos cuidadosamente examinados, en 12 lenguajes naturales diferentes y 116 lenguajes de programación diferentes, y según IBM «es fácil de usar para para desarrolladores, ya que se trata de un modelo empresarial de gran utilidad destinado a servir como un bloque de construcción principal para flujos de trabajo sofisticados y casos de uso basados ​​en herramientas».

IBM comercializa la IA generativa a medida de cada empresa
Logo de la IA de IBM Granite.

IBM, NVIDIA Y LA IA DE CÓDIGO ABIERTO PARA EMPRESAS

Gracias a esta estructura, el ajuste de modelos más pequeños y adecuados para un propósito específico, «permite a las empresas alcanzar el rendimiento de modelos de vanguardia a una fracción del costo«.

En efecto, según ha anunciado la histórica compañía, los modelos «Granite 3.0» serán de código abierto, similares a otras versiones de la familia de modelos de IA Granite de IBM. Este enfoque difiere del de rivales como Microsoft, que cobran a los clientes por el acceso a sus modelos.

En paralelo, IBM ofrece una herramienta de pago llamada Watsonx que ayuda a ejecutar modelos dentro de los centros de datos después de que se hayan personalizado. Algunas variantes de los nuevos modelos Granite están disponibles a partir este lunes para su uso comercial en la plataforma Watsonx. Una selección de estos modelos también estará disponible en la plataforma de Nvidia en la que ofrece herramientas de software que permiten a las empresas incorporar modelos de IA.

IBM ofrece una herramienta de pago llamada Watsonx que ayuda a ejecutar modelos dentro de los centros de datos después de que se hayan personalizado.

Y es que Nvidia está en esta nueva apuesta de IBM porque los modelos Granite ahora puestos en el mercado han sido entrenados utilizando las unidades de procesamiento gráfico (GPU) H100 del líder en chips de inteligencia artificial Nvidia, dijo Darío Gil, director de investigación de IBM.

IBM, EL GRAN «INVERTOR» DE TECNOLOGÍA

En España, IBM tiene acuerdos con, por ejemplo, Minsait (Indra), con quien recientemente ha anunciado que creará un centro de excelencia de IA generativa para acelerar la transformación empresarial. También con Telefónica va a crear una plataforma de IA y data ‘Shark.X’ para empresas españolas, y otros de los acuerdos alcanzados en nuestro país solo este año la unen a numerosas empresas financieras para que estas adopten soluciones seguras en la nube, y a universidades para promover competencias tecnológicas de innovación y emprendimiento, como es el caso de la Universidad Alfonso X el Sabio, con quien firmó un acuerdo el pasado mes de mayo.

International Business Machines Corporation (IBM) se dedica a comercializar hardware y software para ordenadores y ofrece también servicios de infraestructura, alojamiento de Internet y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde ordenadores centrales hasta nanotecnología, pasando por inteligencia artificial, computación cognitiva y computación cuántica (está desarrollando la creación de hasta seis ordenadores cuánticos en todo el mundo, uno de ellos en Donosti).

IBM no podía dejar de ser promotor y proveedor de la IA generativa, incluyendo propósitos altruistas a través del código abierto, porque su trayectoria es bien conocida como empresa inventora de alguno de los avances tecnológicos que ahora utilizamos día a día y que existen gracias a esta empresa.

IBM inventó la informática, el PC, los cajeros automáticos y está a la cabeza de la investigación de la informática cuántica

Se fundó en 1911 como empresa que desarrollaba un sistema de tabulación para para ayudar a la Oficina del Censo de los Estados Unidos a recopilar datos sobre la población en rápida expansión del país. Desde entonces hasta ahora es la compañía que cuenta con más patentes de Estados Unidos. La compañía ha ayudado siempre a la NASA en su carrera espacial, creo el primer computador personal (PC) e inventó el software de los cajeros automáticos, por poner algún ejemplo.

Entre sus contribuciones tecnológicas para la humanidad destacan la «Automatic Sequence Controlled Calculator» para la Armada de EE.UU y en 1953 creó el IBM 701, el primer gran computador basado en válvulas de vacío, y dos años después el IBM 704, para jugar a las damas utilizando un método por el que la máquina podía «aprender» a partir de su propia experiencia, lo que está considerado como el primer programa de «auto-aprendizaje,» una demostración del concepto de inteligencia artificial.

Movistar+ lanza una miniserie de 4 capítulos que conciencia sobre la vida en pareja

0

Movistar Plus, desde su llegada a España, ha logrado conquistar a los amantes de las películas y series, con sus proyectos exclusivos nacionales, los cuales no tienen nada de que envidiarle a las grandes superproducciones norteamericanas; en la última semana, el servicio de streaming ha estrenado una cruda miniserie española, la cual pone en escena, la violencia sexual que viven los integrantes de un matrimonio, en los tiempos que correr, lo que provoca que la vida de la víctima, se convierta en una pesadilla sin fin.

Esta gran apuesta de Movistar Plus para este mes, además de mantener aterrados e intrigados a sus espectadores con su fría historia, logró sorprenderlos con su flamante elenco, donde se encuentran grandes estrellas de la industria del entretenimiento nacional, los cuales fueron dirigidos por una reciente ganadora del Premio Goya, la cual es una experta de escribir dramas familiares intensos.

El juicio familiar que ha logrado atrapar a los usuarios de Movistar Plus

El juicio familiar que ha logrado atrapar a los usuarios de Movistar Plus

El pasado 17 de octubre de este año, Movistar Plus ha renovado su flamante catálogo nacional, con el estreno de la miniserie, Querer, la cual en menos de un mes, ya se ha convertido en uno de los estrenos más vistos del servicio de streaming; a lo largo de sus 4 episodios, los espectadores de la miniserie, serán testigos de la vida de Miren, la cual logró volver una pesadilla que parece no tener fin, todo gracias al cambio de comportamiento de su marido, el cual se ha convertido en ser violento.

Luego de 30 años de convivencia y con el miedo de perder su vida, Miren decide abandonar su hogar y toma coraje para llevar a su esposo ante la justicia, con el fin de lograr el divorcio y ponerlo tras las rejas, luego de que en más de una ocasión, ponga en riesgo su salud física e incluso su vida; mientras el juicio se desarrolla, nace un drama para los hijos de la pareja, quienes no pueden comprender la situación y cada uno de ellos, tomarán partida por uno de sus padres, a pesar de que esto arruine su relación con el resto.

Una miniserie que refleja las realidades de las mujeres, dirigida por una ganadora del Goya

Una miniserie que refleja las realidades de las mujeres, dirigida por una ganadora del Goya

Una de las grandes sorpresas de esta nueva miniserie de Movistar Plus, es que la compañía, logró un acuerdo con la directora de cine nacional, Alauda Ruiz de Azúa, para ser la responsable de llevar adelante el proyecto y ser una de las guionistas de la historia, junto a Eduard Sola y Júlia de Paz Solvas, quienes son expertos en crear dramas familiares; una de las grandes novedades que ha logrado sumar Alauda a esta clase de historia, es que a lo largo de la trama, no solo se conoce el punto de vista de la protagonista, sino que también, del resto de los familiares, logrando reflejar los grandes dramas que traen esta clase de conflictos violentos.

Antes de su rol como la directora de este nuevo estreno nacional, el cual ya ha logrado hipnotizar a gran parte de España, de Azúa logró triunfar dentro del cine nacional, siendo la responsable de grandes cortos como Nena (2014) No me da la vida (2021) los cuales, como gran parte de sus proyectos, están cargados de crítica social; sin embargo, su gran proyecto cinematográfico, fue el drama familiar, Cinco lobitos, que se estrenó durante el año 2022, con el cual logró conseguir su primer Premio Goya a mejor dirección novel.

Nagore Aranburu: la responsable de darle vida y sufrir cada dolor de Miren

Nagore Aranburu: la responsable de darle vida y sufrir cada dolor de Miren

Para darle vida a la protagonista a este nuevo e intenso drama de Movistar Plus, la directora del proyecto, tomó la decisión de llamar a la actriz vasca, Nagore Aranburu, quien luego de leer el guion de la historia y comprender las denuncias que este poseía, no dudo en aceptar la propuesta y logró conseguir su primer gran éxito televisivo, a pesar de tener una prestigiosa carrera dentro del cine.

Nagore, la cual ya fue coronada por los expertos nacionales como una de las mejores actrices del año gracias a su rol en Querer, comenzó a trabajar dentro de la industria del entretenimiento nacional, durante la década de los 70´s, donde interpretó un sin número de papeles secundarios dentro de la televisión vasca; a partir del año 2014, gracias a su papel dentro de la trama de la película Flores, la actriz logró conseguir una importante popularidad dentro de la industria cinematográfica, logrando conseguir un lugar dentro de la exitosa adaptación de trilogía de Baztan, la serie Patria (2020) y este año, volvió a los cines, gracias al estreno de la comedia El bus de la vida.

Pedro Casablanc: el hombre responsable de convertir en una pesadilla la vida de Miren

Pedro Casablanc: el hombre responsable de convertir en una pesadilla la vida de Miren

El actor español que tuvo la difícil tarea de interpretar a un hombre violento y cruel durante todo la trama de este reciente estreno de Movistar Plus, fue Pedro Casablanc, quien es el principal antagonista de la historia de Miren, dándole vida Iñigo Gorosmendi, el polémico esposo de Miren; antes del estreno de la miniserie, el actor le otrogó una entrevista al portal web nacional, Fotogramas, donde aclaró la importancia de la serie: “La serie es importante porque pone sobre la mesa un tema que no creo que tenga solución a corto plazo. Lo más grave es que no nos damos cuenta de cómo se ha impregnado ese machismo, cómo se culpabiliza a la víctima”.

A diferencia de su compañera de escena, Casablanc comenzó su carrera dentro del ámbito teatral español, durante finales de la década de los 80´s y principios de los 90´s, logrando protagonizar exitosas obras como Esperando a Godot (1989) Las de Caín (1990) o El gran inquisidor (1992); su primera película, donde interpretó a Alfredo, fue Días contados, estrenada en el año 1994, dirigida por Imanol Uribe y en la televisión nacional, el actor logró trabajar dentro de grandes éxitos como Querido maestro (1997) Policías, en el corazón de las calles (2000) u Hospital Central (2008).

Iván Pellicer: la joven estrella dentro de esta cruda historia

Iván Pellicer: la joven estrella dentro de esta cruda historia

Ya que esta nueva historia dramática de Movistar Plus pone en juego la mirada de cada uno de los integrantes de la familia, para darle vida al hijo más joven de la pareja, la productora contrató las habilidades actorales de Iván Pellicer; Iván interpreta a Jon, un adolescente rebelde, el cual la familia no encontraba hace ya varios años y que decidió volver, momentos previos al que el drama se desate, convirtiéndolo en el hijo más vulnerable y será el hijo que se pondrá del lado de su madre.

Pellicer ha comenzado a tomar notoriedad dentro de la industria nacional, a partir del año 2018, donde formó parte del elenco principal de Fugitiva, la cual se transmitía dentro de la parrilla de La 1; entre los años 2022 y 2023, el actor logró triunfar dentro de Netflix, todo gracias a su participación en la serie Sagrada familia y en la película slasher, El club de los lectores criminales y este año, interpretó a Manuel Arjona, en el demoledor éxito, Disco, Ibiza, Locomia, que en la actualidad se puede encontrar en el catálogo de “la gran N”.

Miguel Bernardeau: el hijo que no puede comprender a su madre

Miguel Bernardeau: el hijo que no puede comprender a su madre

Por último, pero no menos importante, uno de los actores principales de esta historia, es Miguel Bernardeau, quien interpreta al primer hijo del matrimonio, Aitor; en cada episodio y luego de conocer la noticia de que su madre ha denunciado a su esposo por violencia de género, Aitor no logra comprender su decisión y comenzará a vivir un conflicto interno, donde no podrá entender de qué lado posicionarse, ocasionando un conflicto con su hermano y su madre.

Para el actor, el año 2018 fue un glorioso periodo de su etapa como profesional, ya que logró conseguir un gran éxito nacional e internacional, todo gracias a su papel como Guzmán Osuna, durante las primeras 4 temporadas y especiales de Élite; este año, gracias a su rol como Diego de la Vega en el nuevo reinicio del universo de El Zorro, Bernadeau logró triunfar dentro de Prime Video.

Conoce el pintoresco y colorido pueblo de Cudillero en la costa asturiana

Cudillero, un pintoresco pueblo pesquero en la costa norte de España, es una joya escondida en Asturias que encanta a todos sus visitantes. Este encantador lugar es conocido por sus casas de colores vivos que se escalonan en forma de anfiteatro alrededor del puerto, creando una postal viviente perfecta para los amantes de la fotografía y los turistas. Caminando por sus estrechas calles, cada rincón se siente como una obra de arte, con tonos vibrantes que reflejan tanto la tradición marinera como el espíritu alegre de sus habitantes.

Un paseo por las calles coloridas

Un paseo por las calles coloridas

Recorrer este pueblo es una experiencia visual impresionante. Las fachadas de las casas, pintadas en una variedad de colores que van desde el azul cielo hasta el rojo intenso, están adornadas con detalles marítimos que recuerdan la rica historia pesquera del pueblo. A medida que te adentras en sus calles empedradas, puedes encontrar pequeñas plazas y miradores que ofrecen vistas espectaculares del puerto y el mar Cantábrico. La combinación de arquitectura tradicional y colores vibrantes es simplemente irresistible.

La tradición de pintar las casas en colores vivos tiene raíces profundas en la historia local. Originalmente, los pescadores pintaban sus casas en tonos brillantes para que pudieran ser reconocidas fácilmente desde el mar. Hoy en día, esta práctica se ha convertido en parte de la identidad cultural de Cudillero. La paleta de colores no solo embellece el pueblo, sino que también cuenta la historia de la adaptación y la resiliencia de una comunidad que ha vivido en armonía con el entorno marino durante siglos.

Historia y cultura de Cudillero: un paseo por su enclave único

Historia y cultura de Cudillero: un paseo por su enclave único

Cudillero, fundado en el siglo XIII, es uno de los pueblos que ha mantenido sus tradiciones marineras a lo largo de los siglos. Las coloridas casas que se alinean en forma de anfiteatro alrededor del puerto son testimonio de una comunidad estrechamente ligada al mar. Pescadores locales y sus familias han transmitido historias y habilidades de generación en generación, haciendo de la pesca una parte esencial de la vida cotidiana en este pueblo asturiano.

El estilo arquitectónico de Cudillero es un reflejo de su historia. Las casas de pescadores que ascienden en terrazas empinadas son un mosaico de colores que capturan la esencia del paisaje costero. Los techos de tejas rojas y las fachadas pintadas de vivos colores no solo ofrecen un espectáculo visual, sino que también tienen un valor histórico significativo. Recorrer las estrechas calles empedradas revela una armonía entre la arquitectura tradicional y la funcionalidad, diseñada para proteger contra el viento y la salinidad del mar.

Fiestas y celebraciones

Fiestas y celebraciones

La cultura de este pueblo asturiano también se manifiesta a través de sus fiestas y celebraciones. El L’Amuravela, una de las festividades más esperadas del año, es una ceremonia en la que se recitan versos humorísticos en dialecto pixueto, propio de la región.

Este evento atrae tanto a locales como a turistas que desean experimentar la alegría y la camaradería que caracterizan la vida en este encantador enclave. Las calles se llenan de música, danza y comida típica, reforzando el sentido de comunidad y tradición que impregna cada rincón de Cudillero.

Con su combinación de historia, arquitectura y vibrante cultura, Cudillero se presenta como un destino único que ofrece una ventana auténtica al pasado y presente de la vida costera en Asturias.

Qué ver y hacer: atracciones imperdibles

Qué ver y hacer: atracciones imperdibles

Disfruta de las Vistas Panorámicas desde el Mirador de la Garita-Atalaya. Ubicado en lo alto del pintoresco pueblo de Cudillero, el Mirador de la Garita-Atalaya ofrece unas vistas espectaculares de las coloridas casas y el mar Cantábrico. Este lugar es perfecto para capturar fotos impresionantes y disfrutar del paisaje. No te olvides de llevar tu cámara para inmortalizar la belleza de este rincón asturiano.

Paseo por el puerto

Paseo por el puerto

El puerto de Cudillero es el corazón del pueblo, lleno de vida y encanto. Aquí, puedes observar barcos típicos de pescadores, visitar tiendas locales y probar la deliciosa gastronomía asturiana en uno de los numerosos restaurantes. El ambiente marinero y las vistas al mar hacen de este paseo una experiencia inolvidable.

Explora el anfiteatro

Explora el anfiteatro

El anfiteatro de Cudillero es famoso por sus casas de colores que se asientan en las laderas de la montaña formando un hermoso mosaico. Caminar por sus estrechas calles empedradas te permitirá descubrir lugares encantadores y pequeños rincones llenos de historia. Es el lugar ideal para perderse y disfrutar de la auténtica esencia de Cudillero.

Visita la Iglesia de San Pedro

Visita la Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro es una parada obligada para los amantes de la arquitectura y la historia. Este templo, que data del siglo XVI, destaca por su estilo gótico y sus detalles decorativos. Su ubicación en pleno centro del pueblo te permitirá combinar la visita con un recorrido por las cercanas tiendas y cafeterías.

Gastronomía en Cudillero: sabores de la costa asturiana

Gastronomía en Cudillero: sabores de la costa asturiana

Este pueblo es conocido por su rica y variada gastronomía. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de platos típicos que destacan por su frescura y sabor a mar. Entre los más destacados se encuentran:

  • Fabada Asturiana: Aunque es un plato que se encuentra en toda Asturias, en Cudillero se prepara con un toque especial que refleja la tradición local.
  • Caldereta de Marisco: Una suculenta combinación de mariscos frescos, capturados en las aguas del Cantábrico, que deleita el paladar con cada bocado.
  • Pulpo a la Gallega: Aunque originario de Galicia, en Cudillero se ha adoptado y se sirve con un sabor distintivo y auténtico.

Productos del mar

Productos del mar

El puerto de este pueblo asturiano juega un papel fundamental en la gastronomía local, proveyendo de productos del mar frescos y de alta calidad. Los pescados y mariscos son protagonistas en muchos de los platos que se ofrecen en los restaurantes del pueblo:

  • Merluza de Cudillero: cocinada de diversas maneras, desde a la plancha hasta en suculentas salsas, siempre destaca por su frescura.
  • Percebes: este manjar del mar es recolectado artesanalmente de las rocas del litoral, proporcionando un sabor único y excepcional.
  • Rape a la sidra: combinando dos elementos emblemáticos de Asturias: el pescado fresco y la sidra, se crea un plato lleno de sabor y tradición.

Postres típicos

Postres típicos

Para culminar una comida en Cudillero, nada mejor que disfrutar de los postres típicos de la región. Entre las delicias que se pueden encontrar destacan:

  • Arroz con leche: un postre clásico asturiano que, en Cudillero, se sirve con ese toque casero que lo hace inigualable.
  • Frixuelos: muy similares a los crêpes franceses, pero con un sabor y textura que los distingue.
  • Casadielles: dulces rellenos de nuez y azúcar que son una verdadera delicia para el paladar.

¿Cómo llegar a Cudillero?

¿Cómo llegar a Cudillero?

Para llegar a Cudillero, tienes varias opciones de transporte. Si vienes en coche, puedes tomar la Autovía A-8 y seguir las indicaciones hacia la salida 431. Desde allí, sigue las señales que te llevarán directamente al pintoresco puerto. Si prefieres el transporte público, hay líneas de autobuses y trenes que conectan Cudillero con ciudades cercanas, como Oviedo y Gijón. El aeropuerto más cercano es el de Asturias (OVD), situado a unos 15 kilómetros de distancia, desde donde es posible tomar un taxi o un servicio de transporte público.

Consejos para disfrutar al máximo

Consejos para disfrutar al máximo

Para aprovechar al máximo tu visita a Cudillero, te recomendamos comenzar tu día con un paseo por el Puerto Pesquero, donde podrás admirar las coloridas casas de pescadores que caracterizan este lugar. No olvides llevar una cámara para capturar estos momentos únicos.

A la hora de comer, prueba la deliciosa gastronomía local en alguno de los restaurantes con vistas al mar. Los platos de marisco y pescado fresco son una excelente elección. Además, si visitas en verano, trata de asistir a alguna de las fiestas locales, como la Fiesta del L’Amuravela.

Para explorar más a fondo, visita el Faro Vidio y disfruta de una caminata por la ruta costera que ofrece espectaculares vistas del Océano Atlántico. Llévate calzado cómodo y protección solar para disfrutar sin preocupaciones.

Un destino que te ofrece una gran experiencia

Un destino que te ofrece una gran experiencia

Cudillero es un destino que ofrece una combinación perfecta de belleza natural, rica historia y cultura vibrante. Sus coloridas casas, su encantador puerto y su deliciosa gastronomía hacen de este pueblo un lugar inolvidable para visitar. Ya sea que busques relajarte en sus calles empedradas, disfrutar de la gastronomía local o sumergirte en su historia, Cudillero te espera con los brazos abiertos. No pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro escondido en la costa asturiana y llevarte recuerdos imborrables de tu visita.

Ferrovial: la calidad de los activos supone un alto suelo a la cotización

0

Ferrovial anunciará sus resultados de los nueve primeros meses de 2024 el próximo martes 29 de octubre tras el cierre del mercado en Nueva York, y celebrará una conferencia telefónica al día siguiente.

De la mano de Guillermo Barrio, analista de CIMD Intermoney revisamos las previsiones de estos resultados: “esperamos que continúe la moderación del crecimiento en Autopistas, con un renovado impulso en Construcción por incremento de márgenes. En conjunto, estimamos que el Ebitda se incremente a septiembre un +39%, hasta los 976 millones de euros.”

“Tras los crecimientos en Construcción que vimos a junio, hemos incrementado nuestras previsiones de Ebitda una media del +5% a nivel consolidado (+22% en Construcción) en 2024-26, implicando un +17% TACC, aunque seguimos estando un -3% por debajo de consenso”.

El analista reitera su recomendación de Mantener en base a un precio objetivo elevado hasta los 35 euros desde los 32 euros previos, que supone un potencial para Ferrovial del -10%, compensado, eso sí, por una rentabilidad por dividendo del 2%. La subida está justificada por el incremento de previsiones y, en menor medida, el paso de la fecha de descuento de flujos a diciembre 2025 desde diciembre de 2024.

Ferrovial gana la licitación para la ampliación de un aeropuerto en Puerto Rico por 242 millones

“Reconocemos la recuperación de los márgenes en Ferrovial Construcción tras largos años de crisis, pero pensamos que este efecto, así como los procesos de maduración de las concesiones en Estados Unidos, parecen estar ya más que incluidos en el precio del valor. Con todo, la indudable calidad de los activos creemos que supone un alto suelo a la cotización de la acción. Consideramos falsa la reciente polémica de una posible expropiación de la ETR por parte de la provincia canadiense de Ontario”, añade.

Ferrovial Rafael del Pino presidente Merca2.es

Previsiones de Intermoney para Ferrovial

Barrio espera que los ingresos del Grupo Ferrovial se hayan elevado hasta septiembre un 7%, hasta rozar los 6.700 millones de euros, lo cual implicaría de nuevo una moderación de crecimientos que vimos hasta finales de 2023 (+13%).

“Construcción, que contribuye más del 80% de los ingresos en Ferrovial, habría registrado un incremento del +4% hasta septiembre; durante el primer trimestre esta división se vio afectada por un descenso en las ventas de Budimex del -15%, explicada por parte de la matriz por la terminación de obras relevantes.”

“Por prudencia, no hemos considerado pues crecimientos importantes durante el pasado tercer trimestre (+5%), en especial tras un dato también estable de la cartera a marzo, que paso a crecer un +4% a junio, ambos desde diciembre de 2023. A nivel de Ebitda, esperamos que los márgenes en Ferrovial Construcción (la mayor unidad en términos de ingresos) hayan confirmado su recuperación en el pasado trimestre (3,1% a junio frente a -2,8% en el primer semestre de 2023), lo que estimamos implicaría un crecimiento de Ebitda del 120%, hasta los 290 millones para toda la división.

Barrio continúa con la idea de que Autopistas incrementaría su Ebitda un +15%, mostrando una creciente maduración de tráficos en EEUU. Además de su aportación al incremento de ingresos del Grupo, que estimamos en cerca de 2 puntos porcentuales a septiembre, el mayor impacto de Autopistas vendrá dado a nivel de Ebitda (+15% hasta los 661 millones). La progresiva relajación del crecimiento de Ebitda se explica por los procesos de maduración de tráficos en EEUU, mientras que uno de los motores de crecimiento recientes, la puesta en servicio del tramo 3C en la NTE 35W, disminuirá, al ocurrir en junio de 2023.

Ferrovial Heathrow Merca2.es

Ferrovial construye para Hisdesat un centro de operación de satélites en Madrid por 10 millones

La aportación de Dalaman implicaría un Ebitda de 27 millones en Aeropuertos (+17%), desembocando en un crecimiento estimado de esta variable a nivel Grupo del +39% hasta los 976 millones. Ferrovial no reportará en esta ocasión la cifra de resultado neto, aunque estimamos, en ausencia de partidas extraordinarias por debajo de EBIT, un beneficio neto de unos 550 millones, algo más del doble del generado el año pasado (Intermoney Valores).

Por todo ello, en Intermoney incrementan sus estimaciones de Ebitda una media del +5% en 2024-26, debido a la recuperación de los márgenes en Construcción. Tras las cifras del primer semestre, hemos elevado nuestras previsiones de Ebitda un 5% de media en el periodo 2024-26, aunque seguimos por debajo del consenso en esta variable un –3%, aproximadamente.

Los incrementos se concentran en la división en Construcción, incorporando la recuperación de márgenes en especial en la unidad Ferrovial Construcción, tras un conjunto de malos datos que se remonta a 2019. Por ejemplo, para 2024-25 esperamos márgenes medios de 5,4% en la división, 100 puntos básicos más que anteriormente. Con todo, la cifra de margen EBIT este año, 3,2%, todavía queda por detrás del objetivo de Ferrovial, 3,5%.

En conjunto, hemos elevado nuestras previsiones de Ebitda en Construcción una media del +22% en 2024-26. En Autopistas no hemos efectuado apenas cambios relevantes, lo que, pese al proceso de maduración de los activos, aún implica un incremento de Ebitda del +12% TACC.

Banco Sabadell lanza un nuevo guiño comercial a las pymes en el marco de la opa de BBVA

0

Banco Sabadell sigue pedaleando mientras la opa mantiene su curso. El banco que preside Josep Oliu que ha enarbolado, entre otras, la bandera de las pymes para defenderse de la opa de BBVA, se esfuerza para que vean su preocupación por dar un buen servicio a este’ público’. En este sentido, Banco Sabadell es la primera entidad en España en incorporar la opción de financiar las compras con tarjeta de cualquier entidad directamente desde el datáfono.

Gracias a la nueva aplicación InstantCredit, de Sabadell Consumer Finance, especiaista del grupo en crédito al consumo, los comercios que cuenten con un TPV Smart de Banco Sabadell y se adhieran al servicio podrán ofrecer a sus clientes la posibilidad de financiar sus compras de manera rápida, segura y 100% digital, independientemente de si son clientes de la entidad o no.

LOS COMERCIO Y BANCO SABADELL

Para los comercios, sobre todo aquellos de sectores como centros médicos y salud, centros docentes y academias, autoescuelas, muebles y decoración, ópticas y ortopedia, InstantCredit representará una mejora para incrementar sus ventas y ticket medio, al disponer del método de pago a plazos incorporado en el TPV Smart. Ofrece una experiencia 100% digital , con un proceso intuitivo, ágil y con respuesta en tiempo real. Próximamente, antes de finalizar el año arrancará su comercialización.

Además de esta novedad, la entidad amplía su oferta de soluciones de cobro, a los nuevos terminales TPV Smart mini y TPV Smart doble pantalla ahora se suma el TPV en el móvil , una aplicación que convierte cualquier smartphone o tablet Android con NFC en un TPV, permitiendo a los negocios y autónomos cobrar de forma segura y rápida sin disponer de un dispositivo adicional.

La solución, permite generar y enviar tickets de compra por SMS, e-mail o WhatsApp, facilitando el día a día a los clientes y ofreciendo una opción complementaria y de respaldo al datáfono físico. Con una cuota de mercado del 20% en los TPV de comercios españoles, Banco Sabadell refuerza su apuesta por la innovación tecnológica con soluciones que tienen un potencial significativo para transformar la experiencia de compra.

LA OPA Y LAS PYMES

La unión de BBVA y Banco Sabadell no será buena para las pequeñas y medianas empresas. Es lo que mantienen en la entidad vallesana. Así, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró recientemente que “está claro que la fusión de BBVA y Sabadell tendría un impacto negativo en las empresas, principalmente sobre las pymes”, porque les dificultaría el acceso al crédito y a sus servicios al producirse un nivel elevado de concentración.

Durante su intervención en el acto de entrega en Oviedo del XXIII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica, Oliu insistió en que los efectos negativos de una eventual operación afectarían, especialmente, a las pymes radicadas en el norte de España y en la zona del Mediterráno, especialmente en Cataluña y en la Comunidad Valenciana.

Oliu dijo que los límites de la concentración “es una cuestión que deben discernir los reguladores de la competencia, valorando si una operación puede afectar sensiblemente al grado de oligopolio del mercado para las empresas o los ciudadanos, ya sea en España o en regiones específicas”.

Oliu dijo que los límites de la concentración “es una cuestión que deben discernir los reguladores de la competencia, valorando si una operación puede afectar sensiblemente al grado de oligopolio del mercado»

En ese sentido, reiteró que la cuestión del tamaño es importante en todos los sectores porque “de la concentración se pueden derivar ahorros de costes, pero también posiciones de dominio del mercado”.

El presidente de la entidad explicó que la consolidación puede dar lugar a bancos más fuertes, con mejor diversificación de riesgos y mayores economías de escala, si se hace a nivel europeo, pero ha alertado de que todos esos argumentos pierden validez si para conseguirlo se crean problemas de concentración de mercado en un país.

En todo caso, el presidente de Banco Sabadell ha admitido que persisten todavía barreras a la consolidación europea porque no existe un sistema europeo de garantía de depósitos. “Estamos seguros, y es necesario que sea así, de que Europa conseguirá ponerse de acuerdo para la implementación del FGD europeo y de los mecanismos de resolución adecuados y relacionados con ello”, ha destacado.

la oferta hostil

Sobre la oferta hostil de BBVA, Oliu ha reclamado que se ponga información completa a disposición de los accionistas de Banco Sabadell, que son los que tienen que decidir, y también ha resaltado la volatilidad de la propuesta. Esta incertidumbre respecto a lo ofertado deriva, ha explicado, de que está planteada como un canje de acciones y de que, además, se trata de un banco que tiene “una exposición mayoritaria en países emergentes y, por tanto, desacoplados, para bien o para mal, de los mercados españoles o europeos”.

sobre la oferta hostil de BBVA, Oliu ha reclamado que se ponga información completa a disposición de los accionistas de Banco Sabadell, que son los que tienen que decidir

También ha reseñado el presidente de la entidad que en este tipo de operaciones, y también en la planteada por BBVA, “los riesgos de ejecución pueden hacer diluir una prima aparente en cuestión de pocos meses, sobre todo cuando se trata de una operación contestada por la mayor parte de los actores sociales que experimentarán sus consecuencias”. BBVA propuso inicialmente un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell,

lo que suponía en su momento una prima del 30% sobre la media del precio de las acciones de Banco Sabadell en los tres meses anteriores al pasado 29 de abril. Posteriormente, se ha ajustado el intercambio a 5,0195 títulos tras el reparto de dividendos, más 5,7 céntimos en efectivo por acción. A medida que Banco Sabadell ha tenido un mejor desempeño en Bolsa y que BBVA ha caído, la prima se ha ido reduciendo

Di adiós definitivamente al reguetón de tus vecinos con este artilugio

Este ingenioso invento acaba con el reguetón porque es una máquina que silencia a los vecinos. El reguetón, un género musical que ha ganado popularidad en todo el mundo, no siempre es bien recibido por todos. En España, muchos ciudadanos se ven afectados por la música a alto volumen que emana de los altavoces de sus vecinos, especialmente cuando se trata de reguetón.

La solución para acabar con el Reguetón está en TikTok

La solución para acabar con el Reguetón está en TikTok

Esta situación ha llevado a un tiktoker llamado Roni Bandini a desarrollar un dispositivo innovador: el «Reggaeton Be Gone». Este ingenioso invento utiliza inteligencia artificial para interferir en los altavoces Bluetooth que reproducen reguetón, ofreciendo una solución creativa a un problema cotidiano que muchos enfrentan en sus comunidades.

La música es una forma de expresión y disfrute, pero cuando se convierte en una molestia, puede generar tensiones entre vecinos. En muchas ocasiones, las fiestas y celebraciones se extienden hasta altas horas de la madrugada, y los amantes del reguetón son particularmente propensos a compartir su música con todo el vecindario. Esto no solo afecta el descanso de quienes prefieren el silencio, sino que también puede causar conflictos y malestar en la comunidad.

La problemática del reguetón en vecindarios

La problemática del reguetón en vecindarios

La situación se complica aún más cuando uno de los géneros musicales más actuales, como el reguetón, se reproduce a un volumen que interfiere con la paz y tranquilidad del hogar. Las quejas se acumulan, y la frustración crece. Roni Bandini, un apasionado de la tecnología y la música, se encontró en esta situación incómoda. Cansado de que su vecino pusiera música a todo volumen, especialmente reguetón, decidió tomar cartas en el asunto. Así nació el «Reggaeton Be Gone», un dispositivo que promete acabar con el reguetón de manera ingeniosa y efectiva.

¿Qué es el Reggaeton Be Gone?

¿Qué es el Reggaeton Be Gone?

El «Reggaeton Be Gone» es un dispositivo que utiliza inteligencia artificial para identificar y atacar altavoces Bluetooth que están reproduciendo reguetón. Bandini ha diseñado este aparato con la intención de ofrecer una solución a aquellos que sufren las molestias de la música a alto volumen. A través de un proceso de reconocimiento musical, el dispositivo puede detectar cuando se está reproduciendo reguetón y, en consecuencia, intenta interferir en la señal del altavoz para desconectarlo o hacer que el sonido sea inaudible.

La creación del «Reggaeton Be Gone» no fue tarea sencilla. Bandini tuvo que desarrollar un sistema que pudiera reconocer de manera precisa el género musical. Para ello, recopiló algunos de los temas más populares del reguetón y los convirtió a un formato de audio que facilitara su análisis. Utilizando la plataforma de machine learning Edge Impulse, entrenó un algoritmo de clasificación que le permitiría identificar el reguetón con un alto grado de precisión.

El proceso consistió en varios pasos técnicos:

El proceso consistió en varios pasos técnicos:
  • Recopilación de datos: Bandini descargó canciones reconocibles del reguetón y las convirtió a audio mono, bajando la resolución a 16k. Este paso fue crucial, ya que el tamaño y la calidad del archivo afectan la capacidad de análisis del algoritmo.
  • Entrenamiento del modelo: utilizando un bloque de procesamiento MFE (Mel Frequency Cepstral Coefficients), realizó un «split» de 4 segundos en las pistas de audio y entrenó un modelo de clasificación. Este modelo es capaz de aprender a distinguir entre diferentes géneros musicales, centrándose en las características únicas del reguetón.
  • Implementación del algoritmo: escribió un script en Python para monitorear un micrófono externo, enviando el audio al modelo entrenado para verificar si superaba un umbral de reconocimiento del 75%. Si el modelo identificaba reguetón con un alto grado de certeza, el dispositivo comenzaría a actuar.
  • Interferencia en el altavoz: si el dispositivo detectaba reguetón, comenzaba a enviar múltiples peticiones y paquetes al altavoz Bluetooth, con la intención de desconectarlo o interferir en su funcionamiento. Esta técnica se basa en el principio de saturar el canal de comunicación del altavoz, lo que puede resultar en una pérdida de conexión o en un sonido distorsionado.

Hardware utilizado

Hardware utilizado

En cuanto al hardware, Bandini utilizó una Raspberry Pi 3 con Bluetooth, un botón pulsador y una pantalla OLED para mostrar las inferencias. La carcasa fue reciclada de un equipo de audio anterior, lo que demuestra un enfoque sostenible en su creación. La combinación de tecnología y creatividad permitió que el «Reggaeton Be Gone» tuviera una apariencia funcional y atractiva.

El uso de una Raspberry Pi es fundamental, ya que proporciona la capacidad de procesamiento necesaria para ejecutar el algoritmo de inteligencia artificial y manejar las conexiones Bluetooth. Además, el botón pulsador permite al usuario activar el dispositivo de manera sencilla, mientras que la pantalla OLED proporciona información visual sobre el estado del dispositivo y las inferencias realizadas.

Pruebas y resultados

Pruebas y resultados

Aunque Bandini eliminó el video original donde mostraba su dispositivo en acción, ha compartido sus experiencias en un post en Medium. En sus pruebas, el «Reggaeton Be Gone» demostró ser efectivo al interferir con la música de varios dispositivos Bluetooth. Al pulsar un botón, el aparato comenzaba a escuchar el entorno y, si detectaba reguetón, distorsionaba el audio, haciendo que la música fuera inaudible.

Bandini realizó múltiples pruebas en diferentes entornos para asegurarse de que su dispositivo funcionara correctamente. En una de las pruebas, colocó el «Reggaeton Be Gone» cerca de un altavoz Bluetooth que reproducía reguetón a alto volumen. Al activar el dispositivo, se pudo observar cómo la música comenzaba a distorsionarse y eventualmente se volvía inaudible. Esta efectividad sorprendió a Bandini y validó su idea inicial.

Sin embargo, Bandini también enfrentó desafíos. Aunque su dispositivo no logró desconectar el altavoz de su vecino, sí lo obligó a cambiar su ubicación, lo que representa un pequeño triunfo en su lucha contra el ruido. «Definitivamente no es un éxito, pero tampoco una derrota», reflexionó Bandini. Este comentario resalta la naturaleza experimental de su proyecto y la importancia de la perseverancia en la búsqueda de soluciones.

Reflexiones sobre el invento

Reflexiones sobre el invento

El «Reggaeton Be Gone» no solo es un ejemplo de creatividad e innovación, sino que también plantea preguntas sobre la convivencia y el respeto en comunidades residenciales. La música, aunque disfrutable, debe ser compartida con consideración hacia los demás. El invento de Bandini es una respuesta humorística y tecnológica a un problema común, y su historia ha resonado con muchos que han vivido situaciones similares.

La ética de la interferencia musical

La ética de la interferencia musical

A pesar de la diversión que puede ofrecer el «Reggaeton Be Gone», es importante considerar las implicaciones éticas de interferir con el sonido de otros. Si bien la intención es noble —buscar paz y tranquilidad—, la implementación de un dispositivo que actúa sobre el equipo de otra persona puede abrir un debate sobre los límites de la privacidad y el respeto mutuo. Las comunidades deben encontrar un equilibrio entre disfrutar de la música y respetar el espacio de los demás.

Además, este tipo de tecnología podría ser mal utilizada si cae en manos equivocadas. Es fundamental que las personas que deseen construir dispositivos similares lo hagan con la intención de mejorar la convivencia, no de causar molestias adicionales. La educación sobre el uso responsable de la tecnología es clave para evitar conflictos y fomentar un ambiente más armonioso.

La reacción del público

La reacción del público

El invento de Bandini ha suscitado una gran variedad de reacciones en las redes sociales. Muchos usuarios han aplaudido su creatividad y su capacidad para abordar un problema que afecta a muchos. Algunos incluso han expresado su deseo de construir un dispositivo similar, inspirados por la historia de Bandini. Las redes sociales se han convertido en un espacio donde la comunidad puede compartir experiencias y soluciones a problemas cotidianos.

Sin embargo, también ha habido críticas. Algunos argumentan que interferir en el sonido de los demás no es la solución adecuada y que se deberían buscar maneras más pacíficas de resolver conflictos vecinales. Esta discusión ha abierto un diálogo sobre cómo las comunidades pueden trabajar juntas para mejorar la convivencia y encontrar soluciones que beneficien a todos.

¿Y tú, quieres o no quieres acabar con el Reguetón de tu vecino?

¿Y tú, quieres o no quieres acabar con el Reguetón de tu vecino?

El «Reggaeton Be Gone» de Roni Bandini es un ingenioso invento que refleja la creatividad humana frente a las frustraciones cotidianas. A través de la tecnología y la inteligencia artificial, Bandini ha encontrado una forma de abordar un problema que afecta a muchos. Aunque su dispositivo no es una solución definitiva, su historia inspira a otros a pensar fuera de la caja y encontrar soluciones innovadoras a problemas comunes.

En un mundo donde el reguetón puede ser tanto un placer como una molestia, el «Reggaeton Be Gone» se convierte en un símbolo de la lucha por un entorno más armonioso. Al final del día, la música debería ser un puente que une a las personas, no una barrera que las separa. La historia de Bandini nos recuerda que, aunque la tecnología puede ofrecer soluciones creativas, siempre debemos considerar el impacto de nuestras acciones en los demás y buscar formas de convivir en paz.

El precio de la vivienda en Valencia ‘sorpasa’ al de los tiempos de la burbuja española

0

La multitudinaria manifestación celebrada de este domingo en Valencia en contra del desaforado crecimiento del precio de la vivienda desembocó en unas acampadas que, indudablemente, tienen ecos del 15M.

El precio de la vivienda en la tierra de las flores, de la luz y del amor se elevó en septiembre de 2024 hasta los 2.706 euros por metro cuadrado. Esta cantidad más que duplica al precio que tenía hace 10 años, 1.348 euros, y supera a los 2.388 que alcanzó cuando estuvo a punto de estallar la burbuja global (y española), en febrero de 2008.

La manifestación convocada bajo el lema ‘València s’ofega’ (en recuerdo a la riada que cambió la ciudad para siempre en 1957), y en la que se gritaron lemas como «Ser casero no es una profesión», arrancó en Torres de Serrano y finalizó en la plaza del Ayuntamiento.

María Alandes, una de las portavoces del colectivo València no està en venda, afirmó en la Cadena SER que «están cargándose Valencia. Están vendiendo toda la ciudad a fondos especuladores y queremos una ciudad para su vecindario (…) Nos están expulsando de la ciudad. La gente se tiene que ir a vivir a los pueblos cercanos, donde también está subiendo el precio de la vivienda».

El president de la Generalitat Carlos Mazón ha mostrado su habilidad al no caer en la arrogancia del PP valenciano de hace uno años y ha evitado caer en las críticas a los miles de manifestantes que llenaron Valencia (y a las decenas que han acampado frente a la casa consistorial).

«Vamos a poner en marcha más de 2.200 viviendas en un año para los ciudadanos de la Comunitat Valenciana que más lo necesitan, profundizando en nuestro compromiso firme de seguir avanzando en la legislatura de la vivienda. En noviembre saldrán a licitación los primeros suelos para la construcción de inmuebles en el marco del Plan Vive con los que se van a construir más de 1.000 viviendas», asegura.

«. Además, hemos colaborado con la iniciativa privada, ayuntamientos o entidades financieras para sumar esfuerzos», añade.

El jefe del Consell dice que seguirán «trabajando con rigor, seriedad y firmeza frente a la pasividad del Gobierno central o la inoperancia mostrada por el Botànic que creó 0 viviendas públicas en 8 años».

‘VALENCIANA’

Se calcula que en la ciudad de Valencia existen más de 50.000 viviendas vacías y el mercado del alquiler está copado en parte por ciudadanos del norte de Europa que quieren vivir su jubilación en la monumental ciudad mediterránea.

valenciana Merca2.es
Cartel de ‘Valenciana’.

Algunos de los problemas que arrastra la ciudad del Turia en materia del ladrillo están originados en los horteras años noventa, en los que el Partido Popular accedió al poder de la mano del recientemente condenado Eduardo Zaplana.

Aquellos años de desenfreno, fiesta, telebasura, corrupción y fin de la Ruta del Bakalao fueron retratados en obras como la película ‘El reino’ de Rodrigo Sorogoyen y en series como ‘Crematorio’ o la extraordinaria ficción de Atresplayer ‘La ruta’.

En unos pocas salas acaba de estrenarse una extraordinaria película independiente, ‘Valenciana’, que parodia al ‘zaplanismo’ al hablar de un exalcalde corrupto que llega a la presidencia de la Comunidad Valenciana y enchufa a su jefa de prensa como directora de la televisión autonómica, Canal 9.

El film rodado en valenciano es un mosaico en el que se entremezclan Alcàsser, Terra Mítica, una parodia de María Consuelo Reyna (entonces mandamás del diario Las Provincias), las novedosas drogas de diseño, el agro valenciano y hasta una soberbia escena en la que el trasunto de Zaplana canta por Nino Bravo en un karaoke de Moscú.

‘Valenciana’ es la adaptación cinematográfica de Jordi Núñez de la obra homónima de Jordi Casanovas, que fue nominado a mejor dirección de escena en los Premios Max de 2020 por ella. El film funciona como un tríptico de la Valencia de los años 90.

SINOPSIS DE ‘VALENCIANA’

Tres jóvenes amigas periodistas tratan de encontrar su lugar en una España en constante cambio, la España del progreso y las Olimpiadas. A pesar de su ilusión por formar parte de la nueva modernidad renovadora, las tres protagonistas descubrirán a la fuerza la parte oculta y más oscura del nuevo mundo que el progreso les ofrece.

Mientras Valèria (Àngela Cervantes) debe superar su adicción a las nuevas drogas; Ana (Tània Fortea) tendrá que aceptar trabajar en programas de nueva y truculenta telerrealidad; y Encarna (Conchi Espejo) entrará a formar parte de un agresivo equipo de comunicación de partido. Esta nueva situación pone a prueba su integridad, su dignidad y sus criterios éticos, mientras intentan salvar su amistad.

El vaso de leche que te ayuda a partir de los 40

0

La mayoría creemos que seguimos una dieta variada y equilibrada, con alimentos saludables que contribuyen a nuestro bienestar. Pero la realidad es bien distinta y, a menudo, aparece un nuevo dolor muscular, dificultad para subir unas escaleras o una simple analítica revela la falta de vitaminas y minerales esenciales. Se trata de un déficit generalizado que se da entre la población adulta y que termina afectando a la salud de las personas, especialmente entre los de mayor edad, con más dificultades para absorber los nutrientes.

Una de las instituciones científicas que investiga sobre lo que comemos, el aporte de nutrientes de los alimentos y la calidad nutricional de la alimentación española es la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y su principal estudio, ANIBES, ofrece datos reveladores. Así, por ejemplo, una gran parte de la población adulta está lejos de tomar la cantidad recomendada de zinc (más de un 40% de las mujeres y el 23% de los hombres presentan deficiencia) lo que influye, por tanto, en su sistema inmunológico y en el mantenimiento óseo.

El calcio es otro nutriente fundamental para la salud de las personas, no solo para formar y mantener fuertes los huesos, sino también para que los músculos se muevan y los nervios transmitan mensajes desde el cerebro hasta las distintas partes del cuerpo. De ahí que el calcio sea el mineral más abundante en el organismo y que sea tan importante tener siempre unos niveles apropiados, algo de lo que adolece una de cada cuatro mujeres españolas jóvenes, cifra que aumenta a 1 de cada 3 a partir de los 60 años.  

Infografia Pascual Movit Merca2.es
Nueva leche Pascual Movit.

Igualmente, el 60% de las mujeres y los hombres adultos presenta también carencia de vitamina D, cuyo papel es fundamental al contribuir a la absorción del calcio, así como a un normal funcionamiento de los músculos. Y eso que España es uno de los países europeos con más días de sol, la principal fuente de esta vitamina para cualquier persona.

¿Qué podemos hacer para mejorar la absorción de estos nutrientes?

A menudo la solución es mucho más sencilla y accesible de lo que pensamos, como apunta Natalia Ramos, coordinadora de Nutrición y Salud de Pascual: “es necesario incorporar alimentos que ayuden a suplir estas carencias que tanto repercuten en la salud y en la calidad de vida de las personas. Y, en casos concretos, si estos alimentos están enriquecidos, van a ofrecer una dosis extra de nutrientes como las vitaminas y minerales deficitarios en ciertos grupos de la población española”.

A este respecto, los lácteos son uno de los alimentos que primero han incorporado minerales o vitaminas, para contribuir a cubrir, con un solo vaso, el consumo insuficiente de algunos de los nutrientes. Innovaciones como la leche Pascual Movit®, ayudan a las personas a cuidar de determinadas estructuras que se consideran críticas, favoreciendo la movilidad integral, ya que con el paso del tiempo se produce deterioro natural en: huesos, músculos, tejido conectivo, articulaciones…  

Pascual Movit Merca2.es

«Pascual Movit va más allá que otras leches con un extra de vitaminas o calcio. Hemos desarrollado un estudio nutricional avanzado, identificando aquellos nutrientes esenciales que actúan como complemento ideal para la movilidad integral, así como las carencias nutricionales de la población española, especialmente en los mayores de 40 años, diseñando una propuesta con un perfil nutricional adaptado al máximo para ayudar a cuidar de la salud músculo-esquelética. Por ello es el complemento perfecto a una dieta variada y equilibrada que se debe acompañar con un estilo de vida saludable y activo», destaca la responsable de nutrición de Pascual.

¿Qué aporta un vaso de Movit?

Esta innovación de Leche Pascual se caracteriza por combinar diferentes nutrientes, como calcio, fósforo, vitamina K o zinc que ayudan al mantenimiento normal de los huesos; proteínas, magnesio y vitamina D que contribuyen al desarrollo y funcionamiento de los músculos; vitamina C que contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los cartílagos y manganeso a la formación normal del tejido conectivo presentes en las articulaciones; convirtiéndose en una opción muy completa que ayuda a cubrir las carencias nutricionales que, con los años, se presentan en las personas adultas. Así, Pascual Movit® es un complemento perfecto para las rutinas diarias de alimentación variada y equilibrada y estilo de vida saludable.  

Pascual Movit Merca2.es

Un vaso de Pascual Movit® contribuye, por ejemplo, al 50% del calcio y del fósforo recomendado, así como al 38% de la vitamina K. Sin olvidar su alto contenido de vitamina D, así como su aporte de zinc, magnesio, manganeso y vitamina C, todos presentes en su fórmula; ayudan a mejorar la estabilidad, la fuerza y la flexibilidad.

De esta manera, una vida activa y saludable, con una alimentación variada y equilibrada que incorpore Pascual Movit®, nos ayudará a cuidar de la movilidad de manera integral: subir esas escaleras de camino a casa, los ejercicios de flexibilidad o fuerza del gimnasio o llevar las bolsas cuando vamos a la compra. Porque moverse es la leche.

Un chef desvela el secreto de los restaurantes para que su comida sea más sabrosa que la de casa

0

Los restaurantes suelen tener sus secretos y confeccionar los platos más exquisitos para todos los paladares. Sin embargo, muchos consideran que los restaurantes no ofrecen los mismos sabores que los platillos que se realizan en casa aunque existe un truco definitivo para conseguirlo.

Los chefs son los que poseen todos los tips y secretos de cocina que, aunque deciden mantenerlos en el más absoluto hermetismo, también los revelan mediante las redes sociales. Por ello, el reconocido chef de Tiktok ‘Diego Doal’ se hizo viral cuando mostró al mundo cuál es el truco que tienen los restaurantes para que las comida tengan el mismo sabor que casa, con ingredientes comunes y asequibles.

El truco del chef para que los platos de restaurantes sean como los de casa

El truco del chef para que los platos de restaurantes sean como los de casa

Diego Doal aseguró que la realización de una salsa es la clave para el éxito de un restaurante. Esta reducción es muy simple de hacer y se necesita sólo algunos pocos ingredientes que se pueden conseguir en la nevera y que no requiere la inversión de un mayor presupuesto. En este caso, el profesional aseguró que este secreto se puede realizar con cosas «que normalmente tirarías» y que son la clave para darle un sabor indescriptible a cada plato.

Una de las primeras recomendaciones que da el chef es la de guardar los huesos de pollo en el congelador. Esta es una de las primeras claves para poder obtener este truco mágico y lograr el sabor tan deseado a comida casera que muchos quieren lograr y no saben cómo hacerlo. De acuerdo a Doal, estos se pueden mantener hasta dos días en la nevera y, si no existe tiempo para realizar la receta, se puede recurrir a ellos en este periodo de tiempo.

El paso a paso del secreto mejor guardado de los restaurantes

El paso a paso del secreto mejor guardado de los restaurantes

Los huesos de pollo es el principal ingrediente de esta mágica receta. Preservarlos en el refrigerador es un buen tip porque, según Diego Doal, permite usarlos en otro momento. Sin embargo, una vez que se decide poner manos a la obra tenerlos a mano es fundamental. El primer paso para esta receta es hornear estos huesos hasta que queden crujientes a máxima potencia y adquieran un color dorado. Luego de ello, estos ingredientes (que también pueden ser de ternera) deben incluirse en una cacerola con abundante agua y verdura, donde deberán permanecer hasta cuatro horas a fuego lento para poder extraer el colágeno de los huesos.

Una vez que pasaron al menos tres horas, se debe destapar la olla y pasar la potencia de la hornalla a su máximo así el agua se reduce a la mitad. Luego, se debe colar y llevar a la nevera durante toda una noche para que adquiera la consistencia de una gelatina. Una vez retirado del refrigerador, se debe sacarlo de la superficie y llevarlo a cocción durante una hora más. Una vez que logra una consistencia adecuada, se debe sazonar con los condimentos predilectos. Esta salsa puede aplicarse a cualquier platillo como patatas, carnes y pollos, además de ensaladas. El sabor que le dará este «potenciador» a las comidas es indescriptible y puede realzar cualquier platillo frecuente.

El truco de los restaurantes: cómo mantener la «salsa mágica»

El truco de los restaurantes: cómo mantener la "salsa mágica"

Para el chef Diego Doal esta salsa o reducción es uno de los mejores trucos que un cocinero puede ofrecer. Aunque a muchos no les conviene revelarlo, este profesional decidió contarle al mundo cuál es la mejor manera de mantener el sabor en las comidas y quedar perfectamente bien ante una cena romántica o de otro estilo. Contrario a muchas preparaciones, esta «salsa mágica» puede usarse en otros momentos y preservar por varios días.

Este complemento se puede preservar en el congelador para otras ocasiones y el cocinero de Tik Tok también recomendó guardar en compartimentos más pequeños dentro del congelador. Además, también explica que si se quiere aún más sabor, se puede emulsionar con un par de nueces de mantequilla, “así es como más brilla” y también aplicar algunos condimentos esenciales que le darán un gusto indescriptible y único.

Un chef de restaurantes revela el truco mejor guardado para mantener los tomates frescos

Un chef de restaurantes revela el truco mejor guardado para mantener los tomates frescos

La temporada de otoño se lleva consigo las mejores frutas de estación y el tomate es una de ellas. Pero los chefs más reconocidos de restaurantes tienen también su secreto para mantener este alimento y poder disponer de él cuando se desee sin necesidad de desperdiciarlo. El cocinero español José Andrés, radicado en Estados Unidos, reveló cuál es el modo más común de mantenerlos y es mediante la realización de conservas. De acuerdo al experimentado cocinero, para poder llevarlas adelante se necesitan tomates, un gran tarro Mason, y un poco de aceite de oliva virgen extra español (como el Arbequina).

El primer paso para esta preparación es escaldar los tomates y, para hacerlo más fácil, es necesario meterlos en agua hirviendo durante algunos segundos para poder sacar más fácil su piel. Una vez realizado este paso, se debe introducir la fruta dentro de un tarro de boca ancha, presionándolos para que quepan todos los que pueda y para eliminar todo el aire posible. Luego, se añade aceite de oliva virgen extra en la parte superior hasta cubrir los tomates. Una vez realizado este paso, se debe hervir los tarros durante 20 minutos.

Los trucos de los cocineros de restaurantes que nadie sabía hasta ahora

Los trucos de los cocineros de restaurantes que nadie sabía hasta ahora

Los secretos de los grandes restaurantes no están a salvo si una persona que estuvo allí en el pasado decide renunciar. Después de trabajar mucho tiempo en gastronomía, algunos eligen revelar las máximas de los espacios de cocina y así contarle a todos cómo mantener los alimentos más frescos. La influencer Jess Zewczyk confesó en sus redes sociales cuáles fueron los mejores tips que aprendió en los restaurantes que pueden ayudar a todas las personas en casa.

Uno de ellos es los de envolver las verduras en una toalla de papel húmeda para que conserven la frescura, el color verde por más tiempo. La mujer recomienda guardarlas en una bolsa de plástico en la nevera y así mantenerlas por muchas semanas. Otro truco desconocido es el de mantener el dorado perfecto se da secando las proteínas. Solo es necesario darle unos toques con una toalla de papel para asegurar de que la carne quede oscura, crocante y con mucho sabor.

Elizabeth Olsen deja Marvel para triunfar en Prime Video con el drama romántico que está arrasando en España

0

Desde el año 2015, gracias a su papel como Scarlett Witch, Elizabeth Olsen logró convertirse en la actriz más querida entre los fanáticos de las historias de Marvel, quienes la ayudaron a elevar su popularidad dentro de la industria del entretenimiento estadounidense; los fanáticos españoles de la actriz, quedaron sorprendidos al descubrir dentro de Prime Video, un drama de amor protagonizado por ella, el cual se consideraba perdido dentro del terreno del streaming y ya lo convirtieron en el film más visto de este mes dentro de la plataforma de Amazon.

Aunque Elizabeth Olsen no estará sola, ya que esta joya oculta de Prime Video, posee un jugoso elenco de estrellas hollywoodenses, las cuales lograron interpretar importantes personajes dentro de las mejores sagas cinematográficas, cautivando el corazón de más de miles de personas al rededor del mundo.

Elizabeth Olsen y Josh Radnor enamoran a toda España con su película exclusiva de Prime Video

Elizabeth Olsen y Josh Radnor enamoran a toda España con su película exclusiva de Prime Video

A comienzos de este mes, los usuarios españoles, amantes de las películas de amor y de Elizabeth Olsen, lograron llevar a la cima de los rankings más importantes de Prime Video, al drama romántico, con grandes toques de amor, Amor y letras, donde Olsen logró forjar una relación actoral con Josh Radnor, uno de los protagonistas de la serie Como conocí a vuestra madre; a lo largo de esta apasionante historia de amor, los espectadores formaran parte de la vida de Jesse Fisher (Radnor) un amante de los libros, quien regresó a su ciudad de origen, con el fin de asistir a la celebración de su profesor favorito, quien está a punto de retirarse.

Mientras Jesse se rencuentra con su maestro, quien lo ayudó a crear su pasión por los libros, y a recordar grandes momentos vividos en el pasado dentro de su ciudad, el soltero logra cruzar miradas con Zibby (Olsen) una estudiante de música, de la cual termina perdidamente enamorado y con el paso de los días, estos deciden comenzaran una relación de amor apasionante.

Un film dirigido por Radnor, que logró impresionar con su historia de amor y su elenco de estrellas

Un film dirigido por Radnor, que logró impresionar con su historia de amor y su elenco de estrellas

Además de la relación actoral que lograron forjar Elizabeth Olsen y Josh Radnor, quien además es el director de la cinta, la película logró llamar la atención de los usuarios españoles de Prime Video, todo gracias a la historia de amor que se desarrolla dentro de la trama, la cual para muchos expertos, posee los personajes más humanos de la nueva era del género romántico, que su amor nacerá, además de su atracción física, por la pasión de ambos por las artes, ya sea en forma de un libro o una obra musical.

Por otro lado, otra gran atracción de la cinta, es su elenco principal, donde se encuentran grandes estrellas de Hollywood, quienes en el pasado, lograron conseguir un lugar dentro de exitosas sagas cinematográficas; el encargado de aportarle humor a la historia, es el actor Zac Efron (High School Musical) quien interpreta a Nat, el bufón de la clase, por otro lado, se encuentra Richard Jenkins (La forma del agua) el responsable de darle vida al querido profesor de Jesse, Peter Hoberg y finalmente Allison Janney (La joven vida de Juno) como la cínica profesora, Judith Fairfield.

Tras mucho tiempo solicitándolo los usuarios, Google Chrome activa esta funcionalidad

Este año ha sido uno bastante especial para Google, pues varias de sus herramientas más importantes han experimentado una serie de mejoras considerables. En esta ocasión, hablaremos sobre Google Chrome, el navegador estrella de la compañía, y una nueva opción de personalización que ha incorporado a su interfaz, la cual le permitirá al usuario acoplar la navegación a sus preferencias de una forma más efectiva.

Funcionalidad Chrome

Lo más probable es que en algún punto de tu vida te hayas preguntado si existe la posibilidad de reubicar la barra de direcciones de tu navegador de preferencia (ya sea Google Chrome o cualquier otro) en la parte inferior de la pantalla. Pues bien, aunque hasta hace no mucho era imposible hacerlo, ahora en el explorador de la firma de Mountain View sí puedes personalizar este apartado. A continuación, te explicaremos cómo puedes hacerlo.

La nueva barra de direcciones de Google Chrome

Chrome funcionalidad

Teniendo en cuenta que la idea de contar con la barra de direcciones en la zona inferior resulta considerablemente atractiva debido a que así estará más cerca de la parte en la que solemos situar nuestros dedos en el móvil, Google Chrome acaba de activar una nueva función que permite hacerlo. Para probarla debes contar con Chrome Canary, el canal en el que se prueban las funciones beta de este navegador.

Partiendo del hecho de que esta nueva función aún no ha sido lanzada oficialmente y que, por ende, su funcionamiento es inestable, resulta necesario contar con Canary para no comprometer el rendimiento del navegador principal. Basta con que lo descargues desde la Google Play Store, lo sincronices con tu cuenta de Google y actives Chrome Flag para poder probar la barra de navegación inferior.

Cómo ubicar la barra de direcciones de Google Chrome en la parte inferior

Google Chrome

Cuando ya hayas realizado lo anterior, debes proceder a poner chrome://flags en la barra de direcciones de Chrome desde el móvil, escribir #android-bottom-toolbar dentro del buscador de Chrome Flags, pulsar sobre «Default», cambiarlo por «Enabled» y darle a «Reiniciar».

Cuando finalice el reinicio del navegador, ingresa de nuevo y podrás observar que ahora la barra de búsqueda aparecerá en la parte inferior de la pantalla. Asimismo, mientras está activa, Chrome Flag añade un menú en esta barra para que escojas en qué sitio ubicarla, estando entre las alternativas volver a ponerla en la zona superior. De esta forma, podrás probar de forma exclusiva la nueva función que Google trae para su navegador y estar listo para usarla de forma oficial cuando llegue el momento de su lanzamiento.

¿Se te ha quedado rosa toda la ropa tras poner la colada? Con este truco recuperará su blanco inicial

Si te has preguntado cómo puedes recuperar tu ropa blanca teñida de rosa en la colada, te vamos a enseñar el sencillo truco para conseguirlo. La ropa blanca es un básico en cualquier armario. Su elegancia y versatilidad permiten crear una variedad de looks que se adaptan a diferentes ocasiones. Sin embargo, un pequeño descuido al lavar puede convertir una prenda blanca en un desastre de color.

¿Por qué se tiñe la ropa blanca en la colada?

¿Por qué se tiñe la ropa blanca en la colada?

Si recientemente has sacado una blusa o un pantalón blanco de la colada y te has dado cuenta de que ha absorbido el color de otra prenda, no te preocupes. En este post, te mostraremos cómo recuperar tu ropa blanca desteñida de rosa y otros colores, con trucos prácticos y consejos para evitar futuros accidentes.

Antes de entrar en los métodos para recuperar tu ropa, es importante entender por qué ocurre el desteñido. Cuando lavas prendas de diferentes colores juntas, especialmente aquellas con tintes intensos, los colores pueden transferirse a las prendas más claras en la colada. Esto es especialmente común con ropa nueva que no ha sido lavada previamente. Los tintes de la ropa pueden soltarse durante el ciclo de lavado, provocando que la ropa blanca adquiera un tono rosa o de otro color.

Métodos para recuperar la ropa blanca desteñida de rosa en la colada

Métodos para recuperar la ropa blanca desteñida de rosa en la colada

A continuación, te presentamos varios métodos efectivos para restaurar el color original de tus prendas blancas.

Hojas de laurel y bicarbonato de sodio en la colada

Hojas de laurel y bicarbonato de sodio en la colada

Uno de los remedios más antiguos y efectivos es usar hojas de laurel junto con bicarbonato de sodio. Este método no solo ayuda a eliminar el desteñido en la colada, sino que también proporciona un aroma fresco a la ropa.

Instrucciones:

  • Hierve agua y añade unas cuantas hojas de laurel y una cucharada de bicarbonato de sodio.
  • Cuela la mezcla para retirar las hojas.
  • Sumerge la prenda desteñida en el líquido y déjala reposar durante varias horas o hasta que notes que el color rosa ha desaparecido.

Patatas sin pelar

Patatas sin pelar

Otro truco sorprendente es utilizar patatas. Este método es sencillo y eficaz, y puede parecer inusual, pero funciona.

Instrucciones:

  • Hierve varias patatas sin pelar en agua.
  • Una vez cocidas, retira las patatas y utiliza el agua de cocción para hervir la prenda manchada durante aproximadamente una hora.
  • Las propiedades naturales de las patatas ayudan a liberar el color absorbido por la tela.

Vinagre blanco en la colada

Vinagre blanco en la colada

El vinagre es un aliado poderoso en la limpieza del hogar y también para el cuidado de la ropa. Gracias a sus propiedades ácidas, el vinagre puede ayudar a eliminar manchas de desteñido.

Instrucciones:

  • Llena un cubo con dos litros de agua, añade una taza de vinagre blanco y una cucharada de detergente.
  • Mezcla bien y sumerge la prenda que deseas blanquear.
  • Déjala reposar durante toda la noche o, si es delicada, al menos una hora. Luego, lávala como de costumbre.

Agua oxigenada

Agua oxigenada

El agua oxigenada es otro remedio eficaz para combatir las manchas en la ropa blanca. Este método es ideal para manchas difíciles y prendas de colores claros.

Instrucciones:

  • Mezcla una cucharada de detergente con un poco de agua y añade tres cucharadas de agua oxigenada.
  • Sumerge la prenda en esta mezcla durante unos 30 minutos.
  • Lava la ropa como de costumbre para eliminar cualquier residuo.

Limón

Limón

El zumo de limón es conocido por sus propiedades blanqueadoras y desinfectantes. Utilizar limón es un método natural y efectivo para eliminar manchas.

Instrucciones:

  • Corta un limón por la mitad y frota la parte interior sobre la mancha.
  • Coloca la prenda al sol durante un tiempo, vigilando que no se decolore demasiado.
  • Lava la prenda como normalmente lo harías para eliminar cualquier residuo de limón.

Lejía

Lejía

La lejía es un método más drástico, pero puede ser efectivo si se usa con precaución. Es importante recordar que el uso excesivo de lejía puede debilitar las fibras de la tela, así que se recomienda usarla con moderación.

Instrucciones:

  • Llena un barreño con agua, añade un poco de jabón en polvo y un chorro de lejía.
  • Sumerge la prenda y déjala reposar durante dos horas.
  • Retírala, escurre el exceso de agua y lava la prenda como sueles hacerlo.

Consejos para prevenir que la ropa se destiña en la colada

Consejos para prevenir que la ropa se destiña en la colada

La mejor forma de lidiar con la ropa desteñida es prevenir que ocurra en la colada en primer lugar. Aquí te dejamos algunos consejos útiles:

  • Lava siempre con ropa blanca. Asegúrate de que las prendas blancas se laven solo con otras blancas. Esto evitará que los colores se transfieran entre las prendas.
  • Revisa las etiquetas. Antes de lavar, verifica las etiquetas de cuidado de cada prenda para asegurarte de que pueden lavarse en agua caliente. Algunas prendas delicadas pueden requerir un cuidado especial.
  • Usa agua caliente. Siempre que sea posible, utiliza agua a más de 60 ºC para lavar la ropa blanca, ya que esto ayuda a eliminar las manchas más difíciles y a fijar el color blanco.
  • Sal y vinagre. Mezcla cuatro cucharadas de sal con media taza de vinagre blanco y sumerge la prenda en esta mezcla durante una hora antes de lavarla. Esto puede ayudar a fijar el color y evitar que se destiña.
  • Productos comerciales. Considera el uso de productos específicos para devolver el blanco a la ropa, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante. Existen blanqueadores y detergentes diseñados para mantener la blancura de las prendas.

La colada ya no tiene que ser motivo de preocupación

Recuperar la ropa blanca teñida de rosa puede parecer una tarea desalentadora, pero con los métodos y consejos adecuados, es posible restaurar su color original. Ya sea utilizando ingredientes naturales como el vinagre, el limón o el agua oxigenada, o métodos más tradicionales como la lejía, hay muchas opciones a tu disposición. Además, siguiendo algunos consejos preventivos, podrás mantener tu ropa blanca impecable y evitar futuros accidentes.

Recuerda que la atención al detalle y el cuidado adecuado de tus prendas son clave para prolongar su vida útil y mantener su apariencia fresca y brillante. No dejes que un pequeño error arruine tu ropa favorita. Con estos trucos, podrás disfrutar de tus prendas blancas durante mucho más tiempo.

Ya te contamos los trucos, ahora sólo tienes que ponerlos en marcha en tu colada

Ya te contamos los trucos, ahora sólo tienes que ponerlos en marcha en tu colada

Siguiendo estos consejos y métodos, no solo podrás recuperar tus prendas queridas, sino que también aprenderás a cuidarlas adecuadamente para que luzcan siempre como nuevas. ¡No dudes en poner en práctica estos trucos la próxima vez que enfrentes un accidente de desteñido!

AESAN alerta a los españoles sobre un nuevo brote de Salmonella en huevo líquido pasteurizado

0

Recientemente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta relacionada con la seguridad alimentaria en España. Este aviso se origina tras la notificación realizada por la Comunidad Autónoma de Andalucía, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), acerca de la detección de la bacteria Salmonella en el producto de huevo entero líquido pasteurizado de la marca OVOPACK.

La fecha de caducidad del producto implicado es el 28 de octubre de 2024, lo que levantó la preocupación sobre su consumo por parte de los ciudadanos. La presencia de Salmonella en alimentos es un asunto serio, ya que esta bacteria puede causar infecciones alimentarias, las cuales representan un riesgo significativo para la salud pública. La AESAN ha tomado medidas inmediatas para que la población española esté informada sobre los posibles peligros asociados con este producto alimenticio en particular.

LOS DETALLES DE LA ESAN SOBRE EL PRODUCTO AFECTADO

aesan alerta sobre salmonella ovock Merca2.es

El producto que señala la AESAN es el huevo entero líquido pasteurizado, presentado en formato de brick y con un peso de 1 kg. El número de lote identificado es L11142, y su almacenamiento debe ser en condiciones refrigeradas. La distribución inicial de este producto se realizó principalmente en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y Extremadura, aunque las autoridades no descartan la posibilidad de que haya llegado a otras regiones del país.

La AESAN, como parte de su procedimiento habitual, ha trasladado esta información a los organismos competentes en cada comunidad autónoma mediante el SCIRI y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Ante esta situación, se están realizando esfuerzos para rastrear el producto en los puntos de venta y otros canales de distribución, con la intención de retirar el lote afectado del comercio y prevenir posibles incidentes de salud.

RECOMENDACIONES DE LA AESAN PARA LOS CONSUMIDORES

Recomendaciones de la AESAN para los consumidores

En caso de que alguna persona haya consumido el producto implicado y presente síntomas compatibles con salmonelosis, como diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza, es crucial buscar atención médica de inmediato. Las infecciones por Salmonella no solo pueden ser incómodas, sino que también pueden requerir tratamiento médico para evitar complicaciones más severas.

La AESAN continúa monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones relevantes para el público. Es fundamental que los consumidores estén al tanto de las advertencias y sigan las recomendaciones de las autoridades para garantizar una alimentación segura. La alerta emitida por la AESAN sobre la presencia de Salmonella en el huevo entero líquido pasteurizado de OVOPACK subraya la importancia de la vigilancia continua en la seguridad alimentaria.

Las medidas tomadas por las autoridades son esenciales para salvaguardar la salud de los ciudadanos. Como consumidores, es vital mantenernos informados y ser cautelosos respecto a los productos que adquirimos. Ante cualquier duda o inquietud sobre la seguridad de un alimento, siempre es mejor consultar a los organismos competentes y actuar con responsabilidad es clave para proteger nuestra salud.

La extraña decisión de María José Campanario que ha hecho saltar todas las alarmas

0

Las últimas semanas han sido especialmente difíciles para el matrimonio compuesto por Jesulín de Ubrique y María José Campanario. A los problemas de salud del torero, quien fue ingresado de urgencia en un hospital de Málaga tras sufrir un microinfarto, se le ha sumado una intervención quirúrgica reciente a la que se sometió Campanario, generando inquietud en su entorno y entre sus seguidores. La odontóloga ha optado por llevar este delicado tema de salud con gran discreción, lo que ha despertado aún más interés y especulación sobre su situación.

María José Campanario, la gran ausencia en la reaparición de Jesulín

maria jose campanario jesulin de ubrique 3 Merca2.es

Este fin de semana, Jesulín de Ubrique reapareció en un festival taurino benéfico en Guillena tras su último percance de salud. Sin embargo, la ausencia de María José Campanario no pasó desapercibida. La esposa del torero aún se encuentra en proceso de recuperación en su hogar, después de haberse sometido a una doble operación en el rostro en el Hospital San Juan Grande de Jerez. A pesar de la curiosidad general por conocer más sobre su estado, María José ha preferido mantener todo lo relacionado con su intervención en un bajo perfil, optando por no hacer apariciones públicas en un futuro cercano.

A la reaparición de Jesulín asistió su hermano, Humberto Janeiro, quien acompañó al torero en este momento tan importante, aunque se mostró distante con la prensa. Al ser preguntado por el estado de salud de Campanario, Humberto solo respondió con un escueto “bien”, evitando entrar en más detalles sobre la situación de su cuñada. Este silencio solo ha aumentado la especulación en torno a la salud de la dentista, quien ha sido una figura abierta en redes sociales en relación con otros aspectos de su vida, como su batalla contra la fibromialgia, pero ha decidido ser extremadamente reservada respecto a su reciente operación.

Aunque se ha mantenido alejada de los medios, María José rompió su silencio a través de sus redes sociales, publicando una fotografía sonriente poco después de recibir el alta hospitalaria. En la imagen, se la puede ver tranquila y con una pequeña sonrisa en el rostro, sin que se aprecien cicatrices visibles, lo que tranquilizó a algunos de sus seguidores. En su mensaje, aprovechó para agradecer al personal médico que la atendió durante su estancia en el hospital.

«Me gustaría dar las gracias a todos los médicos, enfermeras, anestesistas, cirujano, personal de limpieza y celadores del Hospital San Juan Grande de Jerez por haberme cuidado tanto y tan bien. Estaré agradecida toda la vida por haberme ayudado a pasar mejor estos días», escribió María José en una publicación muy emotiva en la que también mencionó a varios de los profesionales por su nombre. «Estoy mejor, gracias a todos los que habéis estado pendientes», añadió, sin dar detalles específicos sobre la intervención, lo que ha dejado a muchos preguntándose sobre su verdadera condición.

Jesulín de Ubrique y su frágil salud

María José Campanario y Jesulín de Ubrique

El ingreso hospitalario de Jesulín por un microinfarto en septiembre fue otro duro golpe para la pareja. Afortunadamente, el torero fue atendido a tiempo y pudo evitar complicaciones mayores, aunque el susto fue considerable. En una entrevista posterior con la revista ¡Hola!, Jesulín relató cómo vivió ese momento: «Sentí como si se me hubiera acabado la batería, como si me hubieran desconectado. En el momento en que quise hacer un esfuerzo fuera de lo normal, mi cuerpo no respondió», confesó, visiblemente afectado.

Este episodio recordó a otra complicación de salud que Jesulín experimentó en 2017, cuando durante una corrida en Lanzahíta (Ávila) comenzó a sentirse mal. En aquella ocasión, fue trasladado al hospital, donde le diagnosticaron una arritmia. «De repente, sentí el cuello y los músculos totalmente rígidos y me asfixiaba», contó en su momento. A pesar de lo alarmante del incidente, logró llegar a la enfermería por su propio pie, aunque la situación generó gran preocupación.

A lo largo de estos años, María José ha sido un pilar fundamental para Jesulín, y ambos han sido un apoyo mutuo durante sus complicaciones de salud. Este año, además, han celebrado 20 años de matrimonio, un hito que han alcanzado a pesar de las dificultades.

A pesar de las declaraciones optimistas en redes sociales, la situación de María José sigue siendo un misterio para muchos, y su prolongada ausencia ha hecho que los rumores sobre su estado de salud sigan circulando. De momento, todo indica que la odontóloga continuará con su recuperación en la intimidad de su hogar, evitando las apariciones públicas y manteniendo en secreto los detalles de su doble operación facial.

Lo cierto es que, tanto Jesulín como María José, han atravesado uno de los periodos más difíciles de su vida juntos. Si bien la pareja ha sido siempre discreta con respecto a su vida privada, la preocupación por su salud ha sacado a la luz una serie de circunstancias que han puesto a prueba su fortaleza como familia.

Alaska confiesa todos los detalles sobre el estado de salud de Mario Vaquerizo

0

El pasado sábado 19 de octubre, el cantante y showman Mario Vaquerizo sufrió un aparatoso accidente durante su actuación en el festival Horteralia, en pleno concierto. En medio de su espectáculo con Nancys Rubias, Mario se precipitó desde el escenario, lo que obligó a que fuera trasladado de urgencia a un hospital cercano. La noticia generó preocupación entre sus seguidores, pero poco después, Alaska, su esposa, ofreció un comunicado tranquilizador sobre su estado de salud.

Alaska rompe su silencio

Alaska

Horas después del incidente, Alaska rompió su silencio ante los medios de comunicación para desvelar cómo se encuentra su marido. La cantante reconoció que no pudo acompañarlo al hospital porque el accidente la sorprendió fuera de España: “Me ha pillado fuera del país”, confesó. Sin embargo, aseguró que Mario no ha estado solo en ningún momento, ya que ha contado con el apoyo de su hermana y su equipo. “Está con su hermana y con su grupo, no está solo”, declaró Alaska, confirmando que su entorno más cercano ha estado a su lado en todo momento.

Alaska también compartió que Mario Vaquerizo llegó a perder la consciencia después de la caída, razón por la cual decidieron trasladarlo al hospital de inmediato para realizarle las pruebas necesarias. Aunque el susto fue considerable, la cantante se apresuró a aclarar que Mario no sufrió daños cerebrales y que su estado general es estable. “Mario no tiene ningún daño cerebral, pero parece que podría haber sufrido alguna lesión en alguna vértebra”, explicó. Por esta razón, se espera que el cantante necesite llevar un collarín una vez sea dado de alta.

Las críticas en redes sociales

alaska Merca2.es

A raíz del incidente, algunas críticas en redes sociales surgieron sobre Mario y su estilo de vida, a las que Pelayo Díaz, colaborador del programa matinal de Antena 3, respondió con contundencia. “En las redes sociales es donde se acumula la gente más criticona de España. Lo que molesta es que Mario hace lo que quiere y está casado con el amor de su vida”, comentó Pelayo, defendiendo al cantante frente a las acusaciones. Estas declaraciones refuerzan la idea de que, a pesar de la polémica que a menudo rodea a Mario Vaquerizo, sigue siendo una figura muy querida por su autenticidad y su capacidad para mantenerse fiel a sí mismo.

Además de las declaraciones de Alaska, el director del festival Horteralia, Conrado J. Gómez, también se pronunció sobre el incidente. En una intervención en televisión, explicó que la plataforma giratoria que forma parte del show de las Nancys Rubias fue lo que causó la caída de Mario. “La utilizan siempre en sus espectáculos, y en las imágenes se ve cómo, al finalizar el giro, Mario pierde el equilibrio y cae”, detalló Gómez. Acto seguido, los servicios médicos del festival atendieron al cantante antes de trasladarlo al hospital. Afortunadamente, Mario ya ha sido dado de alta, según confirmó el director del evento.

A pesar del susto, Mario Vaquerizo ha recibido el alta hospitalaria, y su entorno más cercano ha asegurado que está en buen estado. Con el cariño de Alaska, su hermana y su equipo, el cantante podrá recuperarse y volver pronto a los escenarios. El accidente en el festival Horteralia quedará como un momento desafortunado, pero sus fans y amigos están más tranquilos sabiendo que Mario está fuera de peligro.

Ni la reina Sofía ni Bárbara Rey, este ha sido el verdadero amor del rey Juan Carlos

La figura del rey Juan Carlos I de España ha estado rodeada de controversias y escándalos a lo largo de su reinado. Desde su ascenso al trono en 1975, su vida personal ha capturado la atención del público y los medios de comunicación, especialmente en lo que respecta a sus relaciones amorosas.

El rey Juan Carlos: un hombre en el ojo del huracán

El rey Juan Carlos: un hombre en el ojo del huracán

Sin embargo, más allá de las infidelidades y los romances fugaces, hay una mujer que ha sido considerada como su verdadero amor: Marta Gayá. Este post explora la vida y la relación de Juan Carlos con Gayá, así como las implicaciones que esto ha tenido en su vida personal y pública.

Juan Carlos I ha sido un personaje polarizador en la historia contemporánea de España. Su reinado ha estado marcado por numerosos escándalos, tanto económicos como personales. La imagen del rey ha oscilado entre la de un líder carismático que ayudó a la transición democrática y la de un hombre cuya vida privada ha estado llena de deslices y controversias.

Escándalos y polémicas rodearon siempre al rey emérito

Escándalos y polémicas rodearon siempre al rey emérito

Desde su coronación, el rey emérito ha enfrentado críticas por su estilo de vida y sus decisiones. La reina Sofía, su esposa, ha sido testigo de sus numerosas infidelidades, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la naturaleza de su matrimonio. La lista de amantes del rey es extensa, y la figura de Bárbara Rey ha sido una de las más mencionadas en los medios, pero no es la única que ha dejado huella en su vida.

Marta Gayá: el amor verdadero

Marta Gayá: el amor verdadero

A diferencia de sus otras relaciones, la conexión del rey emérito con Marta Gayá ha sido descrita como algo más profundo y significativo. Según la periodista Mábel Galaz, Gayá fue el «gran amor» del rey durante 16 años. Esta relación no solo fue una aventura pasajera, sino que se caracterizó por una intimidad y lealtad que faltaban en sus otras relaciones.

Una relación íntima y duradera

Una relación íntima y duradera

Marta Gayá, originaria de Mallorca, se convirtió en una figura clave en la vida de Juan Carlos. Durante más de una década, compartieron momentos significativos, y su relación se desarrolló en un contexto más privado. A diferencia de sus otras amantes, que a menudo eran vistas como meras aventuras, Gayá fue tratada por el círculo cercano del rey emérito como una verdadera pareja.

La dinámica del amor y el poder

La dinámica del amor y el poder

La relación entre Juan Carlos y Marta Gayá también refleja las complejidades de las relaciones de poder en la monarquía. Mientras que su matrimonio con Sofía era una unión pública, su relación con Gayá se desarrolló en un ámbito más personal y menos expuesto a la mirada pública. Esto plantea preguntas sobre cómo las expectativas sociales y las responsabilidades de un rey pueden influir en su vida amorosa.

Comparación con Bárbara Rey

Comparación con Bárbara Rey

Si bien Bárbara Rey ha sido una figura mediática en la vida del rey emérito, se ha argumentado que su relación fue más superficial. Aunque la ex vedette fue una de las amantes más conocidas del rey, su conexión con Marta Gayá ha sido considerada más significativa. La relación con Rey fue, según algunos, «fugaz y rentable», mientras que la conexión con Gayá fue más duradera y profunda.

La percepción pública

La percepción pública

La percepción pública de la relación del rey emérito con Gayá ha sido, en gran medida, eclipsada por los escándalos que rodean a otras mujeres en su vida. Sin embargo, la historia de su amor verdadero ofrece una nueva perspectiva sobre la humanidad del rey. A pesar de sus defectos y errores, su relación con Marta Gayá representa un lado más personal y vulnerable de su carácter.

El legado del rey emérito

El legado del rey emérito

A medida que el rey Juan Carlos se aleja de la vida pública, su legado se convierte en un tema de debate. Algunos lo ven como un líder que jugó un papel crucial en la transición de España a la democracia, mientras que otros critican su comportamiento personal y sus decisiones cuestionables. La figura de Marta Gayá, como su verdadero amor, añade una nueva dimensión a su historia, mostrando que, a pesar de sus defectos, también hubo momentos de felicidad y amor genuino en su vida.

Acerca del amor y el poder

Acerca del amor y el poder

La relación de Juan Carlos con Marta Gayá plantea preguntas sobre el amor y el poder. En un mundo donde las expectativas sociales y las responsabilidades pueden complicar las relaciones personales, su historia es un recordatorio de que incluso aquellos en posiciones de poder buscan amor y conexión genuina. A pesar de su estatus, Juan Carlos no fue inmune a las complejidades del amor.

La vida de Marta Gayá

La vida de Marta Gayá

Marta Gayá no solo fue una amante del rey, sino también una mujer con su propia vida y carrera. Su relación con el rey emérito la colocó en el centro de la atención mediática, pero también la llevó a enfrentarse a los desafíos que conlleva estar vinculada a una figura pública tan controvertida. A lo largo de los años, Gayá ha mantenido un perfil bajo, eligiendo no hablar públicamente sobre su relación con el rey.

Sólo es una amiga íntima y leal

Sólo es una amiga íntima y leal

La lealtad de Marta Gayá hacia Juan Carlos es notable. A pesar de los escándalos que rodean al rey, ella ha sido descrita como una amiga íntima que lo apoyó durante momentos difíciles. Esta lealtad no solo habla de su amor, sino también de su carácter y fortaleza personal.

Un amor que perdura en el tiempo

Un amor que perdura en el tiempo

La historia del rey emérito y Marta Gayá es un testimonio de que, a pesar de los escándalos y las controversias, el amor verdadero puede florecer en las circunstancias más inesperadas. A medida que el rey se aleja de la vida pública, su relación con Gayá queda como un recordatorio de su humanidad y de su búsqueda de la felicidad. Mientras que la historia de Juan Carlos está llena de altibajos, es la figura de Marta Gayá la que brilla como el verdadero amor en su vida, un amor que, a pesar de todo, ha perdurado a lo largo de los años.

La apuesta de Alphavalue: los minoritarios de Grifols no se conformarán con menos de 10.000-11.000 millones

La mirada del mercado está en Grifols y su opa. El analista de farmacéuticas en Alphavalue, Abhishek Raval, ha emitido una nota a clientes sobre Grifols en la que apunta que todas las miradas están puestas en la próxima opa, a pesar de cierta normalización en nuestras estimaciones. De hecho, Grifols podría pasar a manos privadas en el contexto del cambio operativo en curso.

“Aunque la capitalización bursátil actual es de 5.800 millones de euros, no esperamos que los accionistas minoritarios se conformen con algo que valore Grifols en menos de 10.000-11.000 millones de euros”, afirma Raval.

El analista ha recortado su precio objetivo sobre la empresa de hemoderivados a seis meses a 18,5 euros desde los 20,4 euros, un 9,5% por debajo, pero con un potencial de revalorización del 89,7%, y mantiene una recomendación de fuerte compra.

Mutares se desploma un 21% tras el informe de Gotham, la firma que desató el escándalo en Grifols

Raval explica en su nota que “además de una moderación en nuestra valoración por DCF (descuento de flujos de caja), también hemos inyectado un descuento del 20% para la valoración basada en pares, ya que las preocupaciones percibidas en materia de gobernanza -incluso después de haber salido en gran medida indemne del escrutinio regulatorio desencadenado por los informes del vendedor a corto Gotham City Research de principios de este año- han lastrado la evolución del precio de la acción en los últimos tiempos.”

Grifols Merca2.es

Sin embargo, añade que “a pesar de la revisión a la baja de nuestro precio objetivo, mantenemos nuestra firme recomendación de Comprar sobre el gigante español del plasma sanguíneo, que se beneficiará de la fuerte demanda de sus productos en un mercado oligopolístico, de la creciente contribución de la inmunoglobina subcutánea de alto margen, de la contribución gradual prevista de las proteínas clave de Biotest, potencialmente creadoras de márgenes, y, lo que es más importante, de la mejora del apalancamiento (que ha sido la principal preocupación de los últimos años).”

Tras la ampliación de la demanda contra Gotham, Millenium ajusta su posición corta sobre Grifols

“Ahora, con la saga de los vendedores a corto plazo en el retrovisor, los inversores esperan una oferta de la familia Grifols y Brookfield Asset Management para privatizar Grifols”, continúa.

“Aunque las mejoras operativas ya están en marcha en Grifols, el ritmo de expansión de los márgenes ha sido algo más lento de lo que esperábamos, por lo que hemos moderado nuestras estimaciones de beneficios y, en consecuencia, nuestra valoración DCF. Nuestras estimaciones siguen reflejando un escenario de mejora de la rentabilidad de Grifols”, concluye Raval.

Alphavalue ha cambiado su estimación de DCF para Grifols hasta los 21,4 desde los 23,9 euros anteriores, un 10,2% a la baja

Nacho Abia CEO de Grifols Merca2.es

Unos meses volátiles para Grifols

En estos momentos, las acciones de Grifols se mueven en torno a los 10,10 euros, lo que supone un 32% de caída en lo que llevamos de año a pesar de una recuperación del 22,90% en los últimos seis meses. De hecho, en 2024, Grifols ha marcado mínimos en los 6,90 euros y máximos en los 15,5 euros, lo que demuestra la fuerte volatilidad que ha sufrido en Bolsa.

En cuanto al consenso de analistas que recoge Bloomberg y que puede poner un poco más en contexto la opinión sobre Grifols, los 21 analistas establecen un precio objetivo medio de 16,95 euros que suponen un potencial de retorno del 67,8% para el valor a doce meses.

El 71,4% de los analistas (15) mantienen una recomendación de Comprar por un 19% (analistas) que aconsejan Mantener y un 9,5% (dos analistas) que aconsejan Vender.

Los 10,10 euros de Grifols ayer suponen una capitalización bursátil de 6.400 millones de euros y un per 45 veces beneficios, lo que supone un precio elevado.

Grifols tiene previsto presentar sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre el próximo siete de noviembre, según consta en la Agenda del Inversor en su página web.

Barclays prevé más beneficios para Carrefour al cierre de 2024

Los analistas de Barclays prevén que en el cierre de este 2024 la cadena de distribución francesa Carrefour gane 85.721 millones de euros este año. Sería un incremento de 2.451 millones de euros más que en 2023 y un 3% más que el año pasado.

Carrefour ha tenido un rendimiento inferior al del sector minorista de alimentación europeo en 12 puntos porcentuales hasta la fecha, a pesar de un repunte reciente, impulsado por una recalificación y un aumento por debajo de la media en las expectativas de beneficios.

«Es probable que los márgenes sigan bajo presión en varios países de Europa, excepto en Francia, durante los próximos meses, pero esperamos una mayor recuperación de la rentabilidad en Brasil, con un tercio del ebit, y una mejora de los resultados comerciales en Francia con un 50% del ebit», analizan los expertos de Barclays.

Lidl, Carrefour, Alcampo y Dia buscan ganar márgenes con sus tarjetas de fidelización

CARREFOUR FUERTE EN FRANCIA PERO DÉBIL EN ESPAÑA

La cadena de distribución francesa cuenta con una serie de fuertes inversiones en precios en Francia con las que está consiguiendo ganar terreno. Carrefour ha reducido a más de la mitad su brecha de precios con el líder histórico en precios competitivos en Francia, Leclerc, en comparación con el año pasado mediante inversiones en precios.

Sin ir más lejos, la estrategia de precios competitivos de Carrefour está dando sus frutos tanto en Francia como en España. Y es que la cadena de distribución francesa ha comenzado a recuperar participación de mercado en términos de volumen. «Es importante destacar que el impacto de las inversiones en precios en la rentabilidad o en la generación de flujo de caja libre se ha mitigado», añaden los expertos de Barclays.

LOS EXPERTOS ESPERAN QUE EL RENDIMIENTO DE CARREFOUR EN VARIAS REGIONES DE EUROPA SIGA BAJO PRESIÓN EN EL SEGUNDO SEMESTRE

En cuanto a la estrategia de precios, desde Carrefour la han ido aplicando de manera progresiva categoría por categoría, y les ha permitido así recuperar un buen nivel de competitividad, situándose de nuevo en el punto en el que se encontraba antes de la elevada inflación la cadena francesa.

A nivel de beneficios, la compañía logró compensar la inversión en precios gracias a una dinámica reforzada de reducción de costes. En este sentido, también Carrefour se benefició de la contribución al resultado de las iniciativas estratégicas dentro del plan de 2026, incluyendo el aumento de las ventas de productos de marca propia de la cadena francesa, la conversión en franquicias y la mejora continua de la rentabilidad de las actividades digitales.

Carrefour
Bajada de precios de Carrefour.

No obstante, una de las preocupaciones de los expertos de Barclays era a principios de este año la capacidad de Carrefour para recuperar participación de mercado en Francia tras la decisión del grupo de reducir sus precios a partir de diciembre de 2023, y el posible impacto negativo de estas inversiones en precios en sus márgenes.

EL IMPULSO DE LOS INGRESOS DE CARREFOUR

En este contexto, el impulso de los ingresos de la cadena de distribución francesa comenzó a mejorar a medida que el grupo perdió menos participación de mercado en valor y recuperó algo de participación en volumen. Carrefour trabaja con sus proveedores para reducir las emisiones de carbono y vender más productos con un impacto positivo en el clima, esto generaría ahorros de costes adicionales y ganancias de participación de mercado para el supermercado francés, ya que los consumidores están cada vez más interesantes en los productos que consumen, y su impacto en su salud pero también en el medio ambiente.

«!– /wp:paragraph –>

Corre a Carrefour y aprovecha la inigualable oferta limitada de aceite de oliva Carbonell

Cabe señalar también que las inversiones de precios de Carrefour en marcas nacionales se enmarcan en la estrategia continua de aumentar la penetración de las marcas blancas. Los productos de marca blanca representaron el 37% de las ventas totales de alimentos de la cadena francesa en el primer semestre de 2024, frente al 33% en 2022, y el grupo apunta al 40% para 2026. El aumento de la penetración de las marcas blancas también debería contribuir a una percepción de precios más fuerte en Francia.

Según el estudio de precios mensual de A3 Distrib/Olivier Dauvers, el índice de precios relativos de los hipermercados Carrefour ha mejorado de 102,8 en mayo de 2023 a 99,4 en enero de 2024, y 97,4 en septiembre de este mismo año. El 100 es el índice de precios medio del sector de la alimentación.

El servicio de Telefónica, Masorange, Vodafone y Digi satisface a los clientes españoles

Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi avanzan a la hora de tener satisfechos con sus servicios y su atención a sus clientes españoles. Así lo muestran los datos del último Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); el 71,9 % de los usuarios estuvieron satisfechos o muy satisfechos con el servicio de acceso a internet móvil y el 70,6 % con el servicio telefónico móvil, lo que les muestra como «imbatibles». Las telecos se han volcado en abaratar precios y/ o ofrecer todo tipo de servicios adyacentes a la conectividad, de la que procuran evitar fallos. La inversión en tecnología y en atención al cliente se empieza a notar en los hogares españoles.

Las telecos españolas ha realizado en los últimos años un importante esfuerzo inversor en cubrir de fibra el país y en conseguir la plena conectividad móvil 4G y expandir cada vez más la tecnología 5G. Además, la ofensiva comercial de telecos low cost independientes, como Digi, ha obligado a bien abaratar precios, o bien ofrecer servicios alternativos (streaming, compras de dispositivos rebajadas y con financiación muy cómodo) para mantener clientes. La atención a estos también es constantemente fiscalizada y las compañías deben esforzarse si no quieren perder suscripciones.

El esfuerzo ya comienza a dar sus frutos y según los datos del último Panel de Hogares de la CNMC, «cada vez hay más clientes satisfechos con sus servicios de energía o telecos» y son los servicios de «internet y telefonía móvil, imbatibles», según el organismo oficial. Tal y como ha hecho público la institución reguladora, el porcentaje de clientes satisfechos subió en todos los servicios con respecto a los datos del segundo trimestre 2023.

cada vez hay más clientes satisfechos con sus servicios de energía o telecos, pero son los servicios de internet y telefonía móvil los «imbatibles»

Los datos muestran que el 71,9 % de los usuarios estuvieron satisfechos o muy satisfechos con el servicio de acceso a Internet móvil y el 70,6 % con el servicio telefónico móvil, mientras que la banda ancha fija y la televisión de pago ocuparon el tercer y cuarto puesto con un 64,1 % y un 63,8 % de clientes satisfechos.

Sin embargo, la telefonía fija, como servicio que empieza a estar cada vez más en desuso ha bajado también en cuanto a la valoración de sus usuarios, ya que sus funcionamiento y servicio está valorado positivamente por solo el 56,2% de los usuarios, poco más de la mitad de los mismos. La electricidad es el servicio inmediatamente por debajo en cuanto a valoración, con un 54,8% de clientes contentos. Y aunque las telecos son las campeonas, la CNMC destaca el avance en valoración de los servicios de gas natural, que a pesar de ser el servicio peores valorados, puesto que «fue el servicio que más mejoró en el último año (+11,6 puntos)».

Los clientes españoles están cada vez más satisfechos con Telefónica, Masorange, Vodafone y Digi
Las telecos han dejado de ser las protagonistas de la insatisfacción de sus clientes.

EL PRECIO YA NO ES UN PROBLEMA PARA LOS CLIENTES

La CNMC destaca que esta es la primera ocasión desde hace nueve años (2015) en el que el motivo principal de insatisfacción de los hogares con el servicio de banda ancha fija no fue el precio. En esta oleada, la falta de calidad del servicio de banda ancha fija (55,4 %) superó ligeramente al porcentaje de usuarios insatisfechos por el precio (55,0 %).

Así, los esfuerzos en el ajuste de tarifas, en ofertas y promociones de compañías como Telefónica, MasOrange (y sus diferentes marcas de servicios de internet y móviles), Vodafone que acaba de cambiar radicalmente su política comercial orientada a precios, servicios y clientes, y Digi, que triunfa con su relación calidad-precio, se ven recompensados.

No obstante, los servicios de banda ancha móvil (datos móviles) continúan considerados como «caros» por el 51,4% de sus usuarios, y en las quejas le siguen en importancia la «falta de calidad de servicios, como por ejemplo, interrupciones del suministro», con un 50,9% de clientes insatisfechos. Por su parte, en el caso de la telefonía móvil, el protagonismo de las insatisfacción se sus usuarios lo continúa protagonizando los precios, ya consideran caras las líneas móviles un 64,1% de los clientes. También le sigue con un 40,6% de insatisfechos la falta de calidad de servicio en este tipo de servicios de conectividad.

es la primera ocasión desde hace nueve años (2015) en el que el motivo principal de insatisfacción de los hogares con el servicio de banda ancha fija no fue el precio

Es el servicio de televisión de pago el que alcanza la mayor insatisfacción en cuanto a su precio de todos los prestados por las telecos. El 78,0% de los usuarios de streaming como Netflix, Disney, Movistar Plus+ o DAZN entiende que son caros, y solo un 27,2% se quejan de la falta de calidad del servicio.

clientes

Este es el servicio teleco que mayor insatisfacción genera y alcanza, sobre todo en relación a su precio, cotas cercanas a las quejas de los clientes de electricidad, que se consideran insatisfechos con sus altos precios en un 89,9%, y los del gas natural, que el 85,9% entienden su servicio también como demasiado costoso. En el caso ambos servicios energéticos, tras el precio, es la «falta de claridad en las facturas y sobre los precios aplicados a los servicios» la segunda razón que les molesta y les genera desazón. En los servicios de electricidad se quejan de las facturas un 40,5% de los usuarios, y un 37,7% de los clientes de servicios de gas natural.

35 años con El Mundo: el sueño de Pedro J. que derribó a reyes y gobiernos

0

El 23 de octubre de 1989 Pedro J. Ramírez saludaba a los lectores del nuevo periódico generalista El Mundo del siglo XXI que había fundado junto a sus amigos Balbino Fraga, Jaime Castellanos y Alfonso de Salas.

Ramírez había sido despedido de Diario 16 tras casi 9 años como director por unas disputas con el editor Juan Tomás de Salas, que no estaba conforme con la línea de investigación del periódico sobre el terrorismo de Estado perpetrado por el Gobierno de Felipe González.

El periodista riojano se había forjado como corresponsal político de Abc entre 1975 y 1980 y había tomado los mandos en 1980 de un medio entonces moribundo, Diario 16, que ejercía de ‘hermano feo’ del combativo e influyente semanario político Cambio 16.

A partir de entonces, Diario 16 tomó el pulso de la calle y ejerció un periodismo impetuoso mientras Ramírez invocaba el Watergate que tanto le había marcado en su estancia juvenil en los Estados Unidos a la vez que elevaba ventas con investigación mezclada con el periodismo amarillo importado de la Gran Bretaña.

El Mundo, desde sus inicios, se volcó en intentar tumbar al felipismo y auspiciar la llegada al poder del compañero de pádel de Ramírez, José María Aznar. El periódico lideró aquel ‘Sindicato del crimen’ antisocialista (según le bautizó Juan Luis Cebrián) que ahora parece resurgir en el ámbito digital.

La derecha política y mediática apostó en los 90 por la polarización, pero el PP con la mayoría de medios y todas las encuestas a favor perdió en las elecciones de 1993 (hecho que repetiría en las ruidosas citas de 2004, 2008 y en la amarga victoria de 2023).

El triunfo de José María Aznar en 1996 y la caída de Felipe González, en notable parte, fueron obra de los aciertos y excesos de El Mundo, que pese a sus hits nunca pudo alcanzar el número de ventas, lectores e influencia de El País. Pese a lo cual, El Mundo se instaló en el segundo puesto de los kioskos españoles tras sorpassar a Abc, lastrada por la escisión de La Razón.

Ramírez supo vender su colorida mercancía con sabuesos de la investigación como Manolo Cerdán, Antonio Rubio, Melchor Miralles o Esteban Urreiztieta, firmas de la talla de Paco Umbral, Antonio Gala o Raúl del Pozo, y periodistas mediáticos como Alfonso Rojo, Carlos Boyero o David Gistau (a los que luego se unirían Eduardo Inda o Javier Negre).

SIN TELE NI RADIO DE ALTURA

La acaudalada estrella periodística no disfrutó de los años del aznarismo como esperaba porque las cloacas felipistas le perpetraron un infecto intento de asesinato civil (con su vídeo sexual con Exuperancia Rapú).

El PSOE acusaba a Ramírez de haber sido el padrino de la supuesta pinza conformada por el PP e Izquierda Unida, y José María Aznar nunca se acabó fiando de Pedro J., que se quedó compuesto y sin televisión ni radio mayoritarias.

Ram Merca2.es
Pedro J. Ramírez.

El riojano creía que Telefónica iba a venderles Antena 3 y Onda Cero, pero La Moncloa decidió que ambos proyectos fueran a parar al Grupo Planeta gracias a las intermediaciones de Luis María Anson y a que José Manuel Lara había apostado por 3 negocios ruinosos cercanos a La Moncloa: Quiero TV y los ansonitas La Razón y Radio España.

TINIEBLAS

José Luis Rodríguez Zapatero concedió su primera entrevista como presidente del Gobierno a El Mundo por 3 razones: dar a entender que su «talante» no era un simple eslogan electoral, informarle al Grupo Prisa que no iba a aceptar tutelas y romper con el felipismo.

Pese a lo cual, El Mundo le devolvió el guiño con una infecta campaña conspirativa que pasará a los anales de la historia periodística como ejemplo de lo que no hay que hacer. El diario retorció mentiras, medidas verdades y absurdas teorías para insinuar que el 11M había sido perpetrado por ETA con ayuda de guardias civiles y servicios secretos internacionales.

El periódico, junto a la COPE que entonces lideraba Federico Jiménez Losantos, parecieron obviar los casi 200 muertos para abonar una teoría de la cual todavía ni El Mundo, la emisora episcopal y el PP han pedido perdón.

LUCES POSTRERAS

2008 fue un punto de inflexión para El Mundo, que apretó el acelerador tras la segunda derrota de Mariano Rajoy en unas elecciones generales. Ramírez, también junto a Jiménez Losantos, lideraron una campaña mediática para intentar que Esperanza Aguirre expandiera por España el modelo neoliberal madrileño surgido tras el tamayazo.

Pero Rajoy ganó la partida interna en 2008 y arrasó en las generales de 2011 sin el apoyo de El Mundo y COPE, que promocionaban a la UPyD de Rosa Díez. La pérdida de aliados políticos resultó extraordinaria para Pedro J., que abrió el aspersor contra el PP (Gürtel), PSOE (ERE) y la monarquía.

En contraste con diarios progresistas y cortesanos como El País, El Mundo se atrevió a tocarle las costuras a Zarzuela. Y, sin lugar a dudas, la abdicación de Juan Carlos de Borbón el 19 de junio de 2014 no podría entenderse sin la extraordinaria labor del diario de Unidad Editorial, que destapó el caso Nóos o el escándalo de Botsuana.

Portada Merca2.es
Portada del escándalo de Botsuana.

Ramírez no pudo vivir la caída de ‘Campechano I’ como director de El Mundo porque había sido cesado 6 meses antes. Zarzuela y Génova 13 habían presionado a varias empresas del Ibex35, que le cortaron el grifo publicitario y dejaron al borde del KO a un periódico que, ya de por sí, arrastraba gravísimos problemas económicos.

MALOS NÚMEROS

Pedro J. se desacomplejó con el tema rosa (creando La Otra Crónica); patinó en sus innumerables intentos de hacer un suplemento dominical de éxito; fue pionero en la apuesta internet (la página web de El Mundo nació y fue líder hasta que El País le robó a su equipo casi al completo), Twitter y los muros de pago (Orbyt); y hasta presentó un programa en la ruinosa Veo 7 (impulsada con unas licencias repartidas por Aznar).

Pese a lo cual, el hambre de foco del director de El Mundo era inversamente proporcional a la cuenta de resultados de la empresa editora del periódico, Unidad Editorial. Esta compañía sucesora de Unedisa y propiedad del grupo italiano RCS sangraba en términos económicos desde que en 2007, sin barruntar lo que se avecinaba, compró por 1.100 millones de euros a Recoletos, editora de los líderes de la prensa deportiva y económica, Marca y Expansión.

Los sueldazos que manejaba El Mundo y la ruinosa compra llevaron a Unidad Editorial al borde del abismo: en 2011 la compañía perdió 243 millones de euros y en 2012 otros 526. La auditora KPMG explicó en el informe correspondiente al ejercicio 2012 que el grupo estaba en quiebra técnica.

RCS tuvo que realizarle varios rescates, pero la caída de Pedro J. Ramírez no estaba tan relacionada con los resultados económicos de la compañía (dirigida por aquel entonces por Antonio Fernández Galiano) sino con reportajes como ‘Cuatro horas con Bárcenas’, que hizo tambalear en el verano de 2013 al Gobierno de Mariano Rajoy a cuenta de la corrupción que llevaba décadas anidando en Génova 13.

LA CAÍDA

«Unidad Editorial anuncia que el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, dejará la dirección del periódico y la dirección general editorial del grupo. El Consejo de Administración de la compañía ha decidido hoy iniciar una nueva etapa en la dirección editorial del periódico, que seguirá comprometido como hasta ahora con la independencia y la objetividad en el tratamiento de la información, así como con la calidad de sus contenidos».

El 29 de enero Unidad Editorial informaba así de la destitución de Ramírez, que fue lacónico en su repuesta. «Entiendo la decisión, pero si de mí hubiera dependido, habría seguido siendo director de El Mundo toda mi vida», escribió en X.

Ramírez pasó a ser colaborador durante un breve tiempo en el que protagonizó varias trifulcas en público contra su sustituto, Casimiro García Abadillo. El fundador del periódico acabó dejando la compañía tras cobrar una indemnización de 13,5 millones de euros (que, en parte, fue a parar al lanzamiento de un proyecto sin el colmillo de antaño, El Español, y a comprar infinitas webs para convertirlo en artificial líder en tráfico).

SILLA ELÉCTRICA

El Mundo ha combinado enormes aciertos que han aportado relevante información a la sociedad española y también ha emponzoñado la vida pública participando en sucias cacerías contra líderes de 2 proyectos surgidos en la última década contra el establishment español, Podemos y el procés.

En los últimos años la cúpula de El Mundo se ha convertido en una silla eléctrica. Desde inicios de 2014, hasta 6 periodistas han ocupado el puesto de director: Ramírez, García Abadillo, el breve David Jiménez (que destapó la sordidez del periodismo en el brillante libro ‘El director’), Pedro García Cuartango, Francisco Rosell y Joaquín Manso.

Los 2 últimos directores han relajado la parte investigativa de El Mundo y han emprendido un giro ideológico a la derecha. A ello contribuyen firmas como Arcadi Espada, Federico Jiménez Losantos, Santiago González o su jefe de Opinión, Jorge Bustos.

Por contra, Juanma Lamet, Pedro Simón, el ‘letizista’ Antonio Lucas o humoristas gráficos como Gallego & Rey o Idigoras y Pachi (que en sus viñetas denuncian los crímenes de Israel) aportan otras miradas alternativas a la línea editorial.

INFLUENCIA Y MALOS EJEMPLOS

El Mundo sigue siendo un diario de referencia que ejerce gran influencia en la sociedad patria y, en algunas ocasiones, en generador de pésimos ejemplos de periodismo. En 2019 el diario fue muy criticado en redes sociales por una columna firmada por Arcadi Espada.

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España aseguró que Espada infringió la deontología periodística al calificar de forma vergonzosa a las personas con síndrome de Down como «hijos tontos», «peores» o «enfermos».

Manso Merca2.es
Joaquín Manso, actual director de El Mundo.

Espada, que ejerce de escolta mediático de un personaje como Francisco Camps, también se dedicó hace unos días a revictimizar a Nevenka Fernández simplemente porque no le había gustado la película que ha firmado Icíar Bollaín.

El Mundo también está recibiendo ataques en la red social X por haber liderado una intensísima y estéril campaña contra David Broncano que ha acabado favoreciendo a la nueva estrella de La 1 de TVE.

También cabe recordar que El Mundo ha pasado de ser el único periódico que investigaba los escándalos de Zarzuela a que Manso decidiera hace unos meses despedir a su columnista Jaime Peñafiel simplemente porque el veterano cronista había detallado en un libro las sombras que persiguen a Letizia Ortiz.

Unicaja recortará distancias con Bankinter en la batalla por el top 5 gracias al tercer trimestre

Unicaja es el sexto banco de España por volumen de activos y beneficios y gracias al tercer trimestre estará un poco más cerca del quinto, que es Bankinter. Según el análisis de previsión al que ha accedido MERCA2, Unicaja mejorará sensiblemente sus ganancias respecto al tercer trimestre de 2023, mientras que Bankinter reducirá sus beneficios un 2%. No obstante, pese al crecimiento de las ganancias, Unicaja se acercará a los 170 millones de beneficio, pero aún tiene un largo trecho para alcanzar a Bankinter, pues el banco de origen andaluza tendrá unos 100 millones de euros beneficio que la entidad que preside María Dolores Dancausa.

Unicaja y septiembre

Unicaja reduce distancias con Bankinter en cuanto a los beneficios. Según un informe de Renta 4, el banco que tiene como CEO a Isidro Rubiales ganará 157 millones de euros en el tercer trimestre, un 14% más que en septiembre de 2023. Por su parte, Bankinter tendrá un beneficio de 261 millones, un 2% menos que en el tercer trimestre de 2023.

En el caso de Unicaja, “esperamos un descenso de algo más del 1% en comparativa trimestral para el margen de intereses, que se situaría en 378 millones de euros, elevándose en el acumulado a 1.152 millones de euros  lo que supone un avance del +18% interanual, lo que debería converger en el cuatro trimestre hacia la guía de crecimiento del 10% interanual para 2024”, señala Renta 4.

Unicaja, el banco que tiene como CEO a Isidro Rubiales, ganará 157 millones de euros en el tercer trimestre

Renta 4 no espera novedades en las comisiones de Unicaja. Los ingresos por este concepto caerán, según prevén, un 6% interanual en el trimestre”, según la previsión de rena 4, que estima que “deberían comportarse en línea para cumplir con la guía de caída a digito medio para el año. Del mismo modo, los gastos de explotación podrían situarse en 225 millones de euros (un 6% más internanuel en el tercer trimestre, lo que suponen ritmos algo por encima de la guía de crecimiento a dígito medio)”.

“En cuanto a provisiones, debería ser un trimestre más normalizado, mostrando una caída del 4% interanual, lo que supondría situarse en 70 millones de euros (+14% año contra año)  y sin provisiones extraordinarias previstas, una vez que ya las recogieron en el segundo trimestre». «En lo referido a capital, la generación orgánica de capital, apoyada por la contención de los activos ponderados por riesgo, se verá reforzada por la aportación positiva de su participación en EDP tras revalorizarse un +17% en el trimestre. Esperamos que la entidad genere en torno a 30 pb de capital, situando el ratio CET 1 en 15,4%», señala Renta 4.

u Merca2.es
unicajaaaa Merca2.es
Fuente: Informe de previsiones de Renta 4.

De cara a la conferencia de resultados, “no esperan cambios en las guías para 2024, la atención estará en la evolución de las provisiones, que deberían mostrar una caída en comparativa interanual en 2S24 después de un 1S24 en niveles similares al primer semestre”.

Bankinter

En el caso de Bankinter, esperan “un descenso trimestral del 2% del margen de intereses en el tercer trimestre, en lo que sería la primera comparativa intertrimestral a la baja desde el segundo trimestre de 2022. Este descenso vendría explicado principalmente por un estrechamiento del margen de clientes, como consecuencia de una repreciación más rápida del activo vs pasivo. En conjunto, el margen de intereses crecería un 6% en los nueve primeros meses del ejercicio frente a la guía para el año de crecimiento a medio dígito. Más allá de la estacionalidad del trimestre para las comisiones netas, estas deberían seguir mostrando un buen comportamiento, un 6% interanual en las estimaciones del tercer trimestre y una subida del 10% interanual frente a la guía anual a un dígito alto», señala Renta 4 en base a sus estimaciones.

En el caso de Bankinter, esperan “un descenso trimestral del 2% del margen de intereses en el tercer trimestre, en lo que sería la primera comparativa intertrimestral a la baja desde el segundo trimestre de 2022

«Esto apoyaría, junto con el margen de intereses, una generación de ingresos sólida para seguir soportando unos gastos de explotación al alza, +4% año contra años del segundo trimestre (frente a un aumento del 7% interanual que da el consenso y frente a la guía año a año a un dígito medio bajo) y una dotación a provisiones de crédito algo más exigente que en trimestres anteriores, pero cumpliendo ampliamente con un coste de riesgo dentro del rango establecido para el año entre 35-40 puntos básicos.

En capital, «tras cerrar el primer semestre en niveles del 12,44%, y de acuerdo con nuestras estimaciones de beneficio neto, la generación orgánica en el trimestre sería de unos 30 puntos básicos más , una vez deducido el dividendo y teniendo en cuenta un incremento de los activos ponderados por riesgo (APR) del entorno del +2% en el trimestre», apuntan en Renta 4.

BANKINTER Merca2.es
BANKINTERRRRR Merca2.es
Fuente: Informe de previsiones de Renta 4.

«La corrección en el año del Euribor a 12 meses (75 puntos básicos menos en 2024 y reducción de 91 frente al tercer trimestre del año pasado) comenzará a notarse en el margen de clientes, en un trimestre donde debería estrecharse. Esto supondrá un impacto negativo en el margen de intereses, cuya intensidad dependerá entre otras cosas de la evolución de los volúmenes de crédito. Estimamos una caída trimestral del -2,5% de media del margen de intereses del negocio España en las entidades en cobertura (-1,7% con negocio internacional).

«Esta evolución que llevaría al margen de intereses hasta septiembre a mostrar un avance del 12% interanual frente al 18% interanual en el primer semestre y +10% con negocio internacional). Mantenimiento de tendencias para cumplir guías 2024. No esperamos novedades en las tendencias principales de comisiones netas, más débiles en el tercer trimestre por estacionalidad, gastos de explotación, con crecimientos en torno al medio dígito en comparativa interanual, y las provisiones, cuya evolución debería estar alineada con las guías de coste de riesgo para 2024. En cuanto a los volúmenes, deberían confirmarse las tendencias subyacentes», señalan en Renta 4.

El trimestre del sector financiero

“Esperamos tendencias sólidas de generación de resultados para el tercer trimeste, a pesar de que comencemos a ver cierta desaceleración en comparativa trimestral en el margen de intereses. Tras las mejoras de guías para 2024 realizadas en 2T24, no deberíamos ver nuevas revisiones al alza, y tampoco percibimos un riesgo de que produzcan a la baja. Con un mercado pendiente del margen de intereses en 2025, consideramos que los resultados podrían actuar de apoyo a las cotizaciones (de media han caído un 3% en octubre a excepción de Caixabank, +1,4%), a pesar de las dudas en un entorno de bajadas de tipos”, apuntan en Renta 4.

«Esperamos tendencias sólidas de generación de resultados para el tercer trimeste, a pesar de que comencemos a ver cierta desaceleración en comparativa trimestral en el margen de intereses», APUNTAN EN RENTA 4

Señalan que “el tercer trimestre, ha sido habitualmente un trimestre de poca volatilidad en números, con unas tendencias en general claras, por la estacionalidad típica asociada al periodo estival. Sin embargo, estos resultados del tercer trimestre, aunque sin novedades esperadas, con unos volúmenes de crédito presionados precisamente por el verano, sí será importante porque debería marcar el inicio de una senda a la baja del margen de intereses, siendo para algunas de las entidades en cobertura el primer trimestre a la baja en comparativa trimestral desde 2T22.

La estructura de balance será determinante para ver la velocidad en la que el ajuste del Euribor a 12 meses se traslada a la cartera de crédito y también al coste del pasivo minorista. En el tercer trimestre el Euribor a 12 meses medio se ha situado en el 2,214%, lo que supone -46 pb vs 2T24 y -91 pb vs 3T23. Un ajuste que ha cobrado mayor ritmo a partir de julio, una vez iniciada la bajada de tipos en junio: Gráfico 1. Media mensual Euribor 12 meses en 2024.

La estructura de balance será determinante para ver la velocidad en la que el ajuste del Euribor a 12 meses se traslada a la cartera de crédito y también al coste del pasivo minorista

Según Renta 4, «en el primer semestre, el margen de intereses mostró un crecimiento medio del 15% interanual. que contrasta con un 19% más año contra año en el primer trimestre de 2023 (un 19% más año contra año y 25% más interanual, respectivamente si tomamos únicamente el negocio España)».

«De confirmarse las estimaciones para el tercer trimestre, la moderación en el ritmo de avance interanual debería continuar, situándose de acuerdo a nuestras previsiones en un 10% más interanual de media en 9M24 (un 12% más interanual sólo negocio España)», dicen en Renta 4.

«Aunque el foco del mercado continuará estando en el margen de intereses, no hay que perder de vista que el trimestre seguirá mostrando un margen bruto sólido (un 10% más año contra año, según la estimación para los nueve primeros meses de 2024) y un 12% más año contra año sólo negocio España), en un escenario donde los gastos de explotación crecerán a un ritmo más moderado y el coste de riesgo continuará controlado», termina Renta 4.

Isabel Pantoja reacciona a las duras declaraciones que ha hecho Chabelita

0

El pasado viernes, Isa Pantoja volvió a ser el centro de atención al ofrecer una sincera y emotiva entrevista en la que habló abiertamente sobre algunos de los episodios más difíciles de su vida. A lo largo de su intervención, la hija de Isabel Pantoja mostró su vulnerabilidad y no pudo evitar las lágrimas al recordar los momentos de indiferencia y abandono que ha sentido por parte de su madre. La joven confesó sentirse sola y desamparada, especialmente después de su reciente hospitalización.

Las confesiones de Isa Pantoja tras su ingreso hospitalario

isabel pantoja buenos aires e1677666698477 Merca2.es

Isa, también conocida como Chabelita, reveló que su percepción sobre la relación con su madre cambió radicalmente tras su ingreso hospitalario por una apendicitis. “Aunque para mucha gente era evidente, para mí no lo ha sido hasta hace un mes”, confesó la joven, refiriéndose a la indiferencia de su madre. Durante su estancia en el hospital, que se alargó más de lo previsto, Isa esperaba recibir una llamada o una visita de Isabel Pantoja, pero eso nunca sucedió. Esta experiencia le llevó a una profunda reflexión: “Llegué a esa conclusión. No va al hospital, no llama”.

Las secuelas emocionales de esta experiencia se sumaron a otros recuerdos dolorosos que, según confesó Isa, habían estado ocultos en su mente durante años. “Me han venido otros recuerdos que pensaba que no me acordaba, pero la mente me los ha devuelto. Ha sido agotador”, expresó con angustia.

¿Cómo ha reaccionado Isabel Pantoja?

Isabel Pantoja

Mientras las declaraciones de Isa removían los cimientos emocionales de su vida, la gran pregunta era cómo había reaccionado Isabel Pantoja ante la entrevista de su hija. Según el periodista Antonio Rossi, la cantante no vio la entrevista en directo. “Agustín no se lo permitió”, explicó, refiriéndose a que fue el hermano de Isabel quien decidió protegerla de las declaraciones de su hija. A pesar de ello, Rossi afirmó que Isabel se interesó por lo sucedido, aunque su reacción fue bastante fría: “No se ha inmutado, no hay ningún atisbo de preocupación o inquietud”.

Isabel Pantoja continúa con su vida cotidiana sin alterar sus planes, como si las palabras de su hija no hubieran tenido ningún impacto. Esta actitud de indiferencia por parte de la artista ha sido motivo de dolor para Isa, quien admitió que no le sorprendía. “Mi madre ha perdonado muchísimas cosas de mi hermano, barbaridades. Incluso antes de ponerla verde”, dijo Isa en referencia a la diferencia en el trato que ha recibido Kiko Rivera, su hermano, a lo largo de los años.

Durante la entrevista, Isa también habló sobre los conflictos que han marcado su relación con su familia desde su adopción. El periodista Antonio Rossi reveló detalles inéditos sobre el proceso de adopción de Isa, explicando que Isabel Pantoja ya tenía el deseo de ser madre cuando estaba casada con Paco, y fue un sueño que finalmente cumplió al adoptar a Isa. Sin embargo, Rossi comentó que la familia de Isabel no estaba de acuerdo con la decisión, lo que creó tensiones en el núcleo familiar. “Ellos consideran que, cuando pasa lo que pasa, se han comido el marrón”, añadió, en referencia a las complicaciones que surgieron tras la adopción.

A pesar de todas las dificultades, Isa expresó su deseo de quedarse con los buenos recuerdos de su madre: “Me quedo con las cosas buenas de mi madre. Podría haber tenido una vida muy desgraciada, mucho más de la que he tenido”.

La vida de Isabel Pantoja tras las confesiones de Isa

IsaPantoja 3 Merca2.es

A pesar de que Isa ha hecho públicos momentos muy duros de su relación con su madre, Isabel Pantoja sigue manteniendo un silencio público sobre el tema. Según algunas fuentes, la cantante podría estar nerviosa y enfadada por las declaraciones de su hija, pero prefiere evitar hacer comentarios al respecto. Actualmente, Isabel estaría organizando su mudanza a Madrid, mientras su hermano Agustín permanece en Cantora para ultimar los detalles del traslado. Según informaciones recientes, la cantante habría salido de su finca en la madrugada para evitar ser captada por las cámaras.

La aparición de Isa en el programa televisivo ha sido una de las más impactantes hasta la fecha. Aunque no era la primera vez que hablaba sobre sus problemas familiares, la joven reveló detalles nunca antes contados, como el motivo por el cual su tío Agustín dejó de hablarle siendo una niña: “Mi tío me ha dejado de hablar nueve meses por un perro”, relató Isa, añadiendo que este rechazo fue un golpe emocional muy difícil de superar.

Además, habló sobre la falta de protección que sintió por parte de su madre durante su infancia, así como otros episodios que marcaron su vida y que nunca antes había verbalizado. “Ha sido ahora, cuando he comprobado el desinterés de mi madre por mi estado, cuando la memoria se me ha despertado”, confesó, explicando que había bloqueado muchos recuerdos dolorosos para poder seguir adelante.

Isa Pantoja continúa mostrando fortaleza y determinación para seguir adelante, a pesar de los conflictos familiares. Aunque el distanciamiento con su madre sigue siendo una fuente de dolor, la joven ha decidido aferrarse a los buenos momentos que ha compartido con Isabel Pantoja y enfocarse en su futuro.

Las 5 zapatillas más elegantes y cómodas de Skechers para dejar los tacones en el armario este otoño

Si hay un ámbito que no para de evolucionar y que suele romper con todos los paradigmas preestablecidos constantemente, ese es el de la moda. Marcas como Skechers lo saben, pues en medio de sus inmensos catálogos suelen incluir alternativas de zapatillas ideales para combinar con looks en los que hace unos años solo era posible incluir tacones, pues de lo contrario se daba paso a una apariencia desubicada y negativamente llamativa.

Ahora, por fortuna es posible contar con diferentes opciones en lo que respecta al reemplazo de este incómodo calzado, y lo mejor es que todas se encargan de conservar la sofisticación y la comodidad como banderas principales.

El calzado Skechers imprescindible

Skechers zapatilla

TE INTERESA: Skechers ha sacado las zapatillas tipo Crocs perfectas para estar por casa este invierno

Bajo esta lógica, en esta oportunidad abordaremos algunas de las zapatillas más elegantes y cómodas que puedes encontrar en Skechers si lo que deseas es aportarle un toque chic y sofisticado a tus looks para la oficina o para ocasiones especiales, sin necesidad de recurrir a los molestos tacones que anteriormente usabas porque no había otra opción.

Desde las combinaciones más clásicas con jeans y blazers hasta apuestas más arriesgadas con pantalones de pinzas o faldas midi, las deportivas son capaces de adaptarse a cualquier estilo conservando la personalidad de quien las emplea.

Te enseñamos todo a continuación.

Combina así tus zapatillas de Skechers para lucir elegante y rejuvenecida

Skechers deportivas

Desde hace mucho tiempo las zapatillas dejaron de ser un calzado exclusivo para looks deportivos y casuales, pasando a formar parte de las opciones perfectas para todo tipo de outfits, incluyendo los más elegantes y sobrios. Sin embargo, teniendo en cuenta que siguen habiendo mujeres tímidas a la hora de experimentar distintas posibilidades en lo que respecta a la combinación de este calzado con otras prendas, a continuación te daremos algunas de las alternativas que tienes a tu disposición para mezclar de forma ideal tus sneakers preferidos.

Vestido midi y deportivas: en este caso estamos ante una de las alternativas más fáciles de combinar con unas zapatillas. Consiste en un vestido de corte midi (liso o con un estampado discreto) y unas deportivas en tonos neutros. Si quieres evitar un look más deportivo, procura no escoger unos sneakers de color blanco y adicionar un abrigo largo para darle un toque más sobrio a tu outfit.

Vaqueros y zapatillas: esta combinación da lugar al que es, por excelencia, el look más atemporal de todas las alternativas. Solo tienes que combinar tus jeans anchos, rectos o ajustados con las zapatillas blancas de tu preferencia, las cuales se encargarán de aportarle un toque natural y juvenil a tu look. Puedes completar tu outfit con una blusa fluida o un jersey, por ejemplo, y agregarle una blazer estructurada.

Pantalones de pinza y deportivas: este estilismo va totalmente en contra de los paradigmas de la moda que existían hace unos años, pues se encarga de combinar la formalidad y elegancia de los pantalones de pinza con la naturalidad y la frescura de las zapatillas deportivas, dando lugar así a un balance ideal que, además, podrías fortalecer si te inclinas por unas zapas retro de estilo vintage.

Ahora bien, ya que acabas de leer de qué formas puedes combinar tus sneakers con diferentes outfits para distintas ocasiones, procederemos a brindarte cinco opciones disponibles en Skechers que te harán lucir elegante con cualquier look sin dejar a un lado la comodidad. ¡Toma asiento y prepárate para tomar nota porque los precios son imperdibles!

Zapatillas blancas transpirables

Skechers transpirables

Empezamos este listado con una de las alternativas más pulcras y discretas (pero sofisticadas) de Skechers. Se trata de un básico que no puede faltar en tu armario, pues sabemos que las zapatillas blancas quedan bien con absolutamente todo. Puedes optar por llevarlas con unos pantalones de vestir, vaqueros, vestidos o faldas de cualquier color, ya que una de las características principales de la tonalidad blanca es que combina con todos los colores. Tienen un precio de 70€ y están disponibles en el sitio web de Skechers.

Zapatillas metalizadas

Skechers metalizadas

Por otro lado, nos encontramos con unas deportivas ideales para combinar con looks más sencillos y discretos, sobre todo en tonalidades oscuras, pues el color y el brillo de este modelo se encargarán de llamar la atención por sí solos y de ser el punto más destacado de cualquiera de tus outfits. Quedan preciosas con unos vaqueros, con faldas y con vestidos. Las puedes conseguir en Skechers por 100€.

Zapatillas negras con dorado

Skechers negras

Si, contrario al caso anterior, tu rollo tira más hacia las zapatillas neutras y todoterreno, estas deportivas que combinan los colores característicos de la elegancia (negro, dorado y blanco) son ideales para ti. Para lucir formal pero con un toque juvenil, puedes combinarlas con unos pantalones de cualquier tipo, así como con un vestido o falda que se acople a tus preferencias. Cuestan 95€ y las puedes adquirir en Skechers.

Zapatillas en blanco y negro

Skechers blancas

Ideales para mujeres con gustos un poco más atrevidos, estas zapatillas aparecen como la alternativa perfecta para llevarlas con unos pantalones de pinza y una camisa o jersey, si lo que deseas es aportarle una pizca de modernidad, naturalidad y juventud a tus outfits. Imagínate combinándolas con un look en total black, ¿no te quedarían hermosas? Actualmente las puedes conseguir en Skechers a cambio de 100€.

Zapatillas rosa

Skechers rosa

Similares a las metalizadas que hemos visto anteriormente, estas deportivas rosa se acoplan a la perfección con unos vaqueros acampanados y un jersey oversize, por citar un ejemplo. No obstante, para looks más relajados también puedes optar por un vestido de flores o un diseño de punto; ¡el límite es el cielo, arriésgate a combinar libremente partiendo de tu propia personalidad! Hazte con las tuyas en Skechers, su precio es de 75€.

Así las cosas, con las alternativas que te acabamos de enseñar nunca más tendrás que volver a usar los incómodos tacones por necesidad, pues con estas opciones que tiene Skechers para ti podrás obtener complementos ideales para tus looks casuales y formales, y lo mejor, a cambio de precios sumamente asequibles. ¡No esperes más y haz de tus jornadas más extenuantes y sofisticadas las más cómodas gracias a estas zapatillas!

AESAE ofrece un paquete de medidas para abordar definitivamente el fraude del IVA en gasolineras

0
/COMUNICAE/

AESAE ofrece un paquete de medidas para abordar definitivamente el fraude del IVA en gasolineras

El fraude del IVA en las gasolineras se estima que puede estar alcanzando cifras cercanas a los 1.200 millones de euros en pérdidas. La Asociación solicita una reunión con la Agencia Tributaria para colaborar, dado que el sector de las Estaciones de Servicio Automáticas ve comprometida su competitividad por la competencia desleal de algunos operadores


La Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) se ofrece para colaborar con la Agencia Tributaria con un paquete de medidas encaminadas a abordar el fraude del IVA en las estaciones de servicio, una situación que, según denuncia la asociación, sigue afectando gravemente al sector de las gasolineras automáticas y tradicionales, y al erario público. Solicita una reunión con el secretario general de la Hacienda pública con el fin de exponer las medidas y trabajar conjuntamente. 

Aun a pesar de la entrada en vigor de las diferentes reformas de la Ley de Hidrocarburos, y de los esfuerzos realizados por la asociación, AESAE sigue detectando un aumento preocupante de prácticas fraudulentas relacionadas con la manipulación y el impago del IVA en algunas gasolineras. Estas actividades ilícitas generan una competencia desleal para las empresas que cumplen con todas sus obligaciones tributarias y socavan los esfuerzos del sector por operar de manera transparente y justa.

Impacto en el sector y en la recaudación pública
El fraude del IVA en el sector de las gasolineras no solo perjudica a las estaciones de servicio automáticas, sino que también implica una pérdida millonaria en recaudación fiscal para el Estado español.

AESAE estima que estas prácticas ilícitas suponen una fuga significativa de ingresos, por encima de los 1.200 millones de euros, que podrían destinarse a servicios públicos esenciales, mientras que el sector legalmente establecido ve comprometida su competitividad.

«Es fundamental que la Agencia Tributaria actúe de manera contundente y rápida contra este tipo de prácticas», señaló Manuel Jiménez Perona, presidente de AESAE.

«La prioridad de AESAE es garantizar que el mercado funcione con las mismas reglas para todos, y por eso se hace la solicitud de esta reunión urgente. Es imperativo que se implementen más controles y se desarrollen soluciones que frenen de inmediato este tipo de fraude», añade Jiménez.

Propuestas de AESAE para combatir el fraude del IVA en gasolineras
Según Manuel Jiménez, «hacen falta medidas más contundentes para acabar con esta problemática, y, sobre todo, ejemplarizar el castigo del delito para evitar que vuelva a suceder en un futuro situaciones como las que se está viviendo, en los que los afectados son todos: consumidores, empresarios y la Hacienda pública». 

En esta línea, AESAE quiere proponer a la Hacienda pública un paquete de medidas que, a su juicio, podrían contribuir de manera significativa a reducir el fraude del IVA en el sector de las gasolineras, para las que ofrece la total colaboración de la asociación y sus socios. 

Entre estas medidas destacan:

1. Mayor control y seguimiento fiscal: instauración de un sistema de inspección más riguroso y ágil, que permita detectar rápidamente posibles casos de fraude.

 2. Colaboración público-privada: fomento de la cooperación entre las empresas del sector y las autoridades fiscales, con el fin de compartir información y mejorar los mecanismos de detección.

3. Endurecimiento de las sanciones: AESAE solicita que se incrementen las sanciones económicas y penales para aquellas empresas que se demuestre que han cometido fraude fiscal de manera deliberada.

4. Hacer responsables solidarios del fraude a las gasolineras que han comprado a precios bajos, y hacerlo público cuanto antes, para poner en conocimiento de los compradores que beneficiarse del fraude puede hacerles corresponsables del mismo.

5. Instaurar un buzón de denuncias ágil que permita actuar con prontitud sobre situaciones que son conocidas mucho antes de que la Agencia Tributaria actúe.

Sobre AESAE
La Asociación Española de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) representa a las gasolineras automáticas en España, promoviendo un modelo de negocio más eficiente, seguro y accesible. AESAE trabaja activamente para fomentar la competencia leal y asegurar el cumplimiento normativo en el sector, defendiendo los intereses de sus asociados y promoviendo la transparencia y equidad en el mercado. Más información: https://aesae.es 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

"El sector TIC de la Comunidad Valenciana crece más que la economía"

0
/COMUNICAE/

FOTO 1 Foto de grupo de los participantes en la jornada 1 scaled Merca2.es

Desde 2020, el crecimiento de los afiliados tecnológicos ha sido el doble que el de los no tecnológicos. Todos estos datos han sido analizados en la jornada organizada por la Asociación Valenciana de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AVITT), la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación (AVIT) y el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana (COIICV)


El sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es el principal catalizador de la innovación hoy en día. Actualmente, esta herramienta se ha convertido en una palanca fundamental en economías como la de la Comunidad Valenciana, donde el sector TIC crece más que la economía y gana peso en el Valor Añadido Bruto. En el total de empleo del sector crece la presencia de especialistas TIC, así como el capital TIC.

En este contexto, la ciudad de Alicante ha acogido la jornada «La Contribución del sector TIC a la economía de la Comunidad Valenciana», bajo el lema «Innovación y Crecimiento», organizada por la Asociación Valenciana de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AVITT), la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación (AVIT) y el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana (COIICV), con la colaboración de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat Valenciana.

En el acto, inaugurado por David Rico, vocal de la Junta Directiva de la AVITT; Sergio Riolobos, presidente de la AVIT y decano del COITCV; Alejandro Blasco, presidente del COIICV; y Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se ha puesto sobre la mesa la importancia del sector TIC en la Comunitat Valenciana, mediante la cuantificación y comparación con otros sectores, los llamados tradicionales, tanto a nivel autonómico como nacional.

En el marco de la jornada, Rico ha enfatizado la necesidad de que «la tecnología llegue a los ciudadanos y a las empresas de la forma más efectiva posible. Por su parte, el presidente del COIICV ha remarcado la importancia de este evento para «visibilizar el impacto económico de este sector pujante, cada vez más importante para la economía valenciana». No obstante, Blasco ha alertado sobre la necesidad de «ser capaces como sociedad de alinear estrategias y esfuerzos para posicionarnos mejor en el contexto nacional e internacional. En este sentido, Riolobos ha afirmado que «la digitalización es, hoy por hoy, uno de los principales motores de crecimiento, productividad y competitividad para las empresas», y ha añadido que «​​los actores del sector TIC en la Comunitat Valenciana son básicos en todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor de cualquier empresa».

Por último, Jerónimo Mora ha puesto en valor la importancia de un evento en el que se ha unido a la ingeniería de la informática y a la de las telecomunicaciones, «dos sectores que lideran el sector de las TIC y que, hoy por hoy, van en el mismo barco». Asimismo, durante su intervención, ha apelado a los profesionales TIC, y ha incidido en que su trabajo es clave para el avance de la economía, por lo que ha afirmado que desde la Conselleria de Innovación «abogamos por la colaboración público privada en todos los ámbitos». «Innovar ya no es una opción, es una necesidad. Queremos ser impulsores del cambio mediante la palanca de la innovación y de la digitalización», ha apuntado.

El futuro de las TIC

Durante el evento, los participantes han puesto el foco en el futuro más cercano. En este sentido, Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I y profesor investigador en el IVIE, ha realizado una foto general del estado del sector a nivel internacional, nacional y autonómico. Quesada ha hecho hincapié en la necesidad de que la Comunidad Valenciana adopte «medidas prioritarias y urgentes» propuestas por la Unión Europea para mejorar la competitividad y la reindustrialización.

La contribución del sector TIC a la economía de la Comunitat

El cierre del evento, centrado en el análisis sobre el impacto de las TIC en la economía de la Comunidad Valenciana, ha estado a cargo de expertos como Ignacio Gordo, analista económico de la Fundación COTEC; Antonio Sánchez, director de Innovación de Aguas de Alicante; Jerónimo Mora, y Javier Quesada.

Ignacio Gordo ha resaltado el crecimiento del empleo TIC en la Comunidad Valenciana, pero ha advertido que «un especialista TIC en la Comunidad de Madrid está mejor remunerado que el mismo profesional en la Comunidad Valenciana», lo que dificulta atraer talento en la región. Asimismo, ha subrayado la importancia de los fondos «Next Generation EU» a la hora de contribuir a «una distribución que favorezca la cohesión territorial. Algo que ahora mismo no está pasando».

Antonio Sánchez ha puesto a Aguas de Alicante como un ejemplo de compromiso con la tecnología. En este sentido, ha señalado que «lleva 28 años transformando la gestión del agua gracias a las TIC». Para optimizar el ciclo integral del agua y fomentar una gestión más sostenible, la empresa invertirá 6 millones de euros en tecnologías en los próximos dos años, financiados por el PERTE de digitalización del agua de la UE.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad